Cartiflex Envase Flexible 135

Page 1

Carti flex ENVASE FLEXIBLE Mayo : Junio 2010

INTERNACIONAL n. 135

Tecnología avanzada y de fácil utilización. Productividad superior.

Las rotativas de huecograbado y las líneas de laminación Rotomec están desarrolladas para suministrar a los usuarios una notable ventaja competitiva, debido a la calidad y a la eficiencia de las prestaciones de las instalaciones. Nuestras soluciones proporcionan la mejor relación costo-rendimiento y su tecnología innovadora proporciona los medios necesarios para el crecimiento de su negocio, con la reducción de los tiempos improductivos, desperdicios, impacto ambiental y una superior calidad de impresión y laminado en los embalajes flexibles

Soluciones técnicas de probada fiabilidad Líder en la tecnología ES (Eje Electrónico) Operaciones de máquina con facilidad incomparable Reducción de los desperdicios Reducción del consumo de energía Rápida amortización de la inversión

Bobst Group Italia S.p.A., San Giorgio Monferrato, Italy, sales.rotomec@bobstgroup.com, www.bobstgroup.com Bobst Group Ibérica, S.L., Barcelona, Tel +34 93 343 3799, Fax +34 93 476 3029


Editorial Innovación La Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones. Para llegar al futuro, hace falta innovación.

Sumario REPORTAJE

BANDA ESTRECHA

• Gráficas Llinars: cerrar el círculo . . . . . . . . . . . . .4

• Crece la Flexo: Jornada de innovación Hispamerflex . . . . . . . . . .22 • ATEF II Jornada Técnica de Flexografía . . . . . . .24 • FINAT Seminario Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . .28

ACTUALIDAD • La Natureflex™metalizada envuelve la marca ‘melts’ de Thorntons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 • Bobst: nuevo responsable para Huecograbado y Contraencolados . . . . . . . . . . .10 •EGAP financia la compra de impresoras SOMA .12

• UPM Raflatac presenta el soporte PP30 . . . . . . .32 • Impryma suministra dos impresoras Viva de Codimag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 • RAKO también utiliza la Gallus RCS para impresión offset . . . . . . . . . . . . .36 • Digital Label Summit en Barcelona. . . . . . . . . . .38 • Germark lanza los Dry-Tattoos . . . . . . . . . . . . .39

FERIAS Y CONGRESOS

• Fasson etiqueta a Moët Hennessy . . . . . . . . . . .40 • Gestión21 se convierte en el sistema referente para el sector de la etiqueta. . . . . . . . . . . . . . . . .41

• Los ganadores de los

• Madico: las imprentas pueden disfrutar

Premios Líderpack 2009 recogen su galardón . . . .14 • VIII Congreso Flexo-Print-Pack y los Premios Internacionales Grand PrixCyrel® . . . . . . . . . . . .16

de mayores beneficios en precio/rendimiento . . . .42

• DuPont Packaging Graphics mostrará Cyrel® FAST round . . . . . . . . . . . . . . . .17 • EskoArtwork pondrá en práctica su lema "Connect More!". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

• Soluciones “Abre & Cierre fácil” . . . . . . . . . . . .43 • Los premios de banda estrecha de Labelexpo América, auspiciados por Flint Group. .44 • Congreso FINAT 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 • Congreso ANFEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

• Kodak presentará su gama integrada . . . . . . . .20

Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com

Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista



reportaje reportaje

Gráficas Llinars: cerrar el círculo La impresión flexográfica está presente en muchos mercados. Pero su total implicación con un subsector industrial concreto da como resultado Gráficas Llinars, una empresa situada a pocos quilómetros de Barcelona que tiene su razón de ser en la oferta de servicios al sector del envasado para la fruta y hortaliza. Y la implicación de Comexi en aportar una respuesta productiva, da más valor al servicio que Gráficas Llinars ofrece al mercado.

El Parque

“Nuestra empresa nació al entorno de dos empresas madre dedicadas, por una parte, a la fabricación de maquinaria de envasado de productos hortofrutícolas, y por otra a la fabricación de malla extruida”, afirma Ricard Costa, director de Gráficas Llinars. Efectivamente estas empresas tenían la necesidad de cerrar el ciclo productivo y ofrecer al mercado la producción de las bolsas que todo el mundo conoce tal como se presentan en los comercios

en el momento que el consumidor final adquiere patatas, cebollas, naranjas, etc. Así, pues, Gráficas Llinars S.L empezó su trayecto hace cinco años, después de estudiar profundamente cómo debía organizarse y qué capacidad debía tener. “Nuestro objetivo, en aquel momento, era y sin duda continúa siendo, dar una solución global al mercado. Dar una solución integral, pues, al

Envase Flexible

4

Actualmente, Gráficas Llinars cuenta con el siguiente parque de maquinaria: • 2 impresoras modelo FW1508 de 1250mm de anchura y 8 colores. • 1 laminadora de Nexus modelo EVO para laminación sin solventes • 2 cortadoras modelo EIKON con cambio automático y alta producción.


reportaje reportaje

productos a envasar tienen un período de caducidad corto. El contacto con la realidad de Gráficas Llinars es absoluto. En cuanto a los objetivos de la empresa, Ricard Costa afirma que, “nuestra razón de ser es la calidad en el servicio. Para conseguir esta total puntualidad y esta eficacia de producción hemos tenido que apostar por tecnologías que ya existían pero que, a su vez, hacía falta hacerlas converger. Además, debíamos hacer converger la realidad tecnológica de los equipos a instalar, nuestro conocimiento del mercado al cual servimos y el conocimiento en cuanto a utillajes y herramientas para ofrecer este servicio especializado”. Ricard Costa, director de Gráficas Llinars. Comexi, el referente sector del envase y embalaje de fruta y hortalizas, teniendo en cuenta la especificidad de un sector que tiene unos ciclos que están muy unidos a la propia estacionalidad de producción de estas frutas y hortalizas”, indica Ricard

Costa. Este factor es muy importante y requiere la disposición de elementos productivos muy eficaces, que puedan ofrecer una garantía de fabricación de alto nivel y con una rapidez de respuesta extraordinaria, puesto que los

“Cuando empecé a trabajar en este sector gráfico, la flexografía era, aún, algo por desarrollar”, afirma. Y era algo a desarrollar en el sector de los soportes plásticos como actualmente

“Nosotros apostamos por la máquina de imprimir de Comexi porque es una máquina muy compacta y muy fácil de usar", comenta Ricard Costa.

Envase Flexible

5


reportaje reportaje

Agustí Combis, director de marketing del Grupo Comexi señala: “De hecho Gráficas de Llinars no solamente ha confiado en nosotros en cuanto a la impresión de los envases, sino también han apostado por nuestro grupo para dar respuesta en cuanto al corte y laminación de sus productos". está por desarrollar en el sector del papel. “Apostar por la tecnología flexográfica nos llevó, en volandas, a acercarnos a Comexi, como referente claro en esta tecnología. Lo cierto es que

avanzando en el conocimiento de las personas, de los equipos y de los servicios que ofrece al mercado Comexi no hizo más que convencernos de su papel de referencia del sector. De

Afirma Ricard Costa que "la relación entre nosotros y Comexi es excelente: puede hablarse de una manera clara de sinergia real, completa y fructífera”.

Envase Flexible

6

hecho, su presencia en el mercado, en los congresos y en las asociaciones es representativa de su liderazgo”, recalca. El servicio es básico en un sector tan exigente. “Nosotros apostamos por la máquina de imprimir de Comexi porque es una máquina muy compacta y muy fácil de usar. Valoramos muy especialmente, además de la gran solvencia de los equipos Comexi, las fórmulas establecidas para dar continuidad en forma de servicio y de proximidad a la inversión en maquinaria. Y me refiero no solamente al servicio técnico sino también a asesoramiento de la empresa para conseguir los resultados deseados”. En este punto interviene Agustí Combis, director de marketing del Grupo Comexi: “realmente Comexi proporciona a los clientes la posibilidad de realizar pruebas en las instalaciones de la empresa. De hecho Gráficas de Llinars no solamente ha confiado en nosotros en cuanto a la impresión de los envases, sino también han apostado por nuestro grupo para dar respuesta en cuanto el corte y laminación de sus productos. Es decir, somos su interlocutor único en todo el proceso productivo desde el inicio al final”. Según el director de marketing, “nuestra estrategia de empresa es justamente la de ampliar la gama de servicios: además de una profunda presencia en la impresión flexográfica, apostamos por la laminación con Nexus como también lo hacemos en apartado del corte con Proslit o en el apartado de los periféricos con Enviroxi. En este sector, la tecnología debe traducirse en eficiencia productiva a todos los niveles: nuestros equipos deben funcionar y, claro, funcionar muy bien, para que nuestro cliente pueda generar un buen negocio con ellos. Es decir, no sólo tenemos que afirmar que nuestros equipos van muy bien, debemos confirmar de una manera tajante que al cliente le van muy bien”. Ricard Costa lo corrobora, “tener en el taller todas las máquinas del mismo proveedor nos proporciona una gran facilidad en


reportaje reportaje

Gráficas Llinars ha apostado por Comexi para la flexografía, para la laminación con Nexus, en apartado del corte por Proslit y en el apartado de los periféricos con Enviroxi. cuanto al servicio técnico: de entrada tienes un interlocutor que responde de todo el proceso y además tiene mucho que ver con nuestra propia filosofía de empresa de cerrar el círculo productivo”.

La presión del mercado En el caso concreto de Gráficas Llinars, es evidente que al tratar un producto fresco la rapidez y eficacia de su ser vicio debe ser total, absoluta. “Nosotros debemos recibir un pedido por la mañana y entregarlo por la tarde, con impresión, laminado y corte perfectamente realizados porque nuestro cliente, el productor hortofrutícola, no las envasa si no las tiene vendidas. Pero cuando las tiene vendidas deben envasarse con una inmediatez absoluta puesto que el producto debe llegar a su cliente con una total garantía. Éste, realmente es uno de nuestros puntos

fuertes y justamente por esta razón a nosotros nos resulta del todo vital el apoyo de la empresa proveedora de equipos de producción”. Agustí Combis confirma que “de hecho Gráficas de Llinars ya se dimensionó tecnológicamente bajo esta perspectiva que, en todo el sector del envase es importante, pero que en su caso concreto es crucial”. Por esta razón, la relación concreta entre cliente y proveedor de maquinaria es esencial “y debo decir –afirma Ricard Costa–- que la relación entre nosotros y Comexi es excelente: puede hablarse de una manera clara de sinergia real, completa y fructífera”.

Compromiso “Nosotros estamos muy comprometidos con nuestro sector de frutas y hortalizas”, continúa Ricard Costa, “y justamente por este compromiso tene-

Envase Flexible

7

mos momentos en que la temporada de frutas y hortalizas está en un punto bajo puesto que se trata de productos estacionales. En estos momentos, nuestra empresa ofrece servicios gráficos al resto de sectores, puesto que nuestro parque de equipos y maquinaria es importante y, evidentemente, podemos dar una respuesta de soporte a empresas gráficas que en momentos de máxima actividad necesiten la participación de una empresa como la nuestra, con una gran capacidad de respuesta industrial”. En el futuro, pues, el crecimiento parece del todo previsible para una firma como Gráficas Llinars. “El futuro también significa, para nosotros, decidirnos por el tipo de maquinaria que necesitaremos para los envases que vamos perfeccionando: por ejemplo tenemos un envase monoproducto con un tercio menos del peso actual de una bolsa y con la misma resistencia. Estamos pendientes de la evolución en el mercado de este envase para poderlo implementar con equipos gráficos que lo revaloricen”. Y es que, en cinco años esta empresa catalana no ha parado de crecer e incluso en este año difícil también ha crecido razonablemente. “Nuestro futuro es, pues esperanzador y en cuanto a exportación estamos entrando en mercados exteriores muy interesantes tanto en mercados cercanos como el francés como en mercados de la Europa Central y del Este. La calidad de impresión se valora en todas partes y es nuestra razón de ser”, rubrica Ricard Costa.


actualidad actualidad

La Natureflex™metalizada envuelve la marca ‘melts’ de Thorntons El material metalizado y biodegradable de Innovia Films, NatureFlex™ NM, ha sido seleccionado por el fabricante británico de confitería, Thorntons, para envolver su nueva marca Melts. La NatureFlex™ NM es una película biodegradable de base de celulosa, fabricada de pasta de madera renovable, metalizada en las propias instalaciones y apta para el compostaje casero. Esto se consigue porque el nivel de metal es tan bajo, menos del 0,02%, que sólo retarda la degradación de la película por unos días sin interferir en su biodegradabilidad de ningún otro modo. Otros barnices modificados aseguran una excelente aplicación y adhesión del metal proporcionando una alta barrera a la humedad. Es esta alta barrera a la humedad la que mantiene los Melts de Thorntons en un estado de primera calidad. Mark Aitchison, Director de Desarrollo de Embalaje de Thorntons, explicó por qué la empresa confitera eligió la NatureFlex™ para esta aplicación: “Optamos por la película metalizada NatureFlex™ NM para envolver los Melts porque ofrece un excelente y apretado twist-wrap para este producto, posee un atractivo acabado metálico, protege el extraordinario sabor y textura de los chocolates y está hecho de materiales sostenibles.” La NatureFlex™ empieza su vida como un producto natural, madera. La pasta de madera procede de plantaciones gestionadas de proveedores referenciados que operan de acuerdo con

los principios de la silvicultura responsable (FSC o equivalente). Típicamente, las películas NatureFlex™ cuentan con un contenido en base bio renovable de alrededor del 95% según la normativa ASTM D6866. También ofrece ventajas para el envasado y la transformación, como sus propiedades inherentes de retención del retorcido y antiestáticas, alto brillo y transparencia, resistencia a gra-

Envase Flexible

8

sas y aceites, buena barrera a gases y olores, receptividad a adhesivos de sellado en frío y unas excelentes propiedades de retorcido. El transformador de la película NatureFlex™ en esta aplicación es FFP Packaging Solutions Ltd. Lanzados a principios de este año, los Melts de Thorntons son unos pralines que se derriten en la boca, recubiertos con un suave caparazón de chocolate con leche Thorntons, perfectos para compartir con los demás. Se comercializan en los establecimientos de Thorntons, en determinados supermercados nacionales y por Internet. “Estamos encantados de que Thorntons haya elegido nuestra película metalizada de embalaje NatureFlex™ NM para promocionar su nueva marca de chocolates de primera calidad: Melts. La NatureFlex™ NM no sólo proporciona un excelente rendimiento técnico, como un buen rendimiento en máquina, sino que también llama la atención de los consumidores por su atractivo aspecto en los estantes, además de ofrecer ventajas medioambientales, tales como la compostabilidad,” dijo Paul McKeown, Director de Ventas para el Reino Unido de Innovia Films.


s 0 50 n o 01 1 te 2 - C s í X 12 Vi IPE nd a en S t el

en

ÚNASE A NOSOTROS

domino communication

En el camino de la calidad con DuPontTM Cyrel® round

DuPontTM Cyrel® round son los innovadores formatos de impresión flexográfica en continuo, perfectamente adecuados para una impresión de envase y embalaje brillante y fiable y de una gran calidad. La precisión de los formatos de impresión DuPontTM Cyrel® round aumenta las prestaciones de los modernos equipos de impresión flexo, proporcionando de forma consistente un verdadero registro y reproducción del color en una impresión tras otra. DuPontTM Cyrel® FAST round no requiere solventes o reactivos químicos, lo que puede ayudarle a conseguir sus objetivos medioambientales. Comparado con otras tecnologías de procesado e impresión, DuPontTM Cyrel® FAST round y la impresión flexo reducen drásticamente el consumo de energías no renovables y la emisión de gases efecto invernadero. Para más información dirigirse a www.cyrel.es/round DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography” Years

Copyright© 2010 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.


actualidad actualidad

Bobst: nuevo responsable para Huecograbado y Contraencolados Bobst Group anuncia la nominación del Ingeniero Michele Vitiello como Responsable de la Línea de Producto Huecograbado y Contraencolados, que forma parte de la división Bobst Group Business Unit Web-fed, recientemente creada. El Dr. Vitiello asume también el cargo de Director General de Bobst Group Italia, S.p.A., en su sede de San Giorgio Monferrato.

Michele Vitiello es el nuevo responsable de la Línea de Producto Huecograbado y Contraencolados. El Ingeniero Vitiello procede del sector de maquinaria para embalaje, en el que ha obtenido una vasta experiencia y sólida capacidad de dirección en la industria. El Ingeniero Vitiello sucede al Ingeniero Erik Bothorel que desde el pasado mes de Octubre 2009 forma parte del Comité Ejecutivo del Grupo Bobst, y ha sido también nominado Responsable del Business Unit Webfed, creada en el ámbito del Programa de Transformación del Grupo Bobst.

La Business Unit Web-fed está formada por las marcas del Grupo que operan en el sector de las máquinas para la impresión y para la transformación de materiales flexibles y cartó n compacto alimentados a bobina, es decir Bobst Web-fed Solutions, Fischer & Krecke, Kochsiek, Rotomec y Titan. Erik Bothorel, Responsable de Business Unit WebFed ha afirmado sobre este nombramiento “Michele Vitiello es muy respetado en la industria por su compromiso para proporcionar siempre la

Envase Flexible

10

mejor calidad de servicio y su estilo de dirigir, orientado a conseguir los mejores resultados, será fundamental para el continuo crecimiento de las marcas que forman parte de la Línea de Producto Huecograbado y Contraencolados, o sea, Bobst Web-fed Solutions, Kochsiek y Rotomec.


Documento1

30/7/09

11:16

Pรกgina 1


actualidad actualidad

EGAP financia la compra de impresoras SOMA La empresa INNOPACK, representante en exclusiva para España y Portugal del fabricante de impresoras SOMA, pone al alcance de sus clientes un sistema de financiación en condiciones preferenciales a través de la entidad EGAP.

Es de todos sabido que cada vez es más complicado conseguir financiación o seguros de cobertura para créditos; en muchos casos, las empresas de nuestro sector tienen serias dificultades para comprar nuevos equipos productivos, aun teniendo su producción garantizada y balances saneados, debido a la negativa actual del sector bancario a facilitar financiación. INNOPACK ha encontrado una solución que facilitará este proceso de compra y ayudará a los empresarios del sector a acceder a impresoras de alta gama y producción a través de condiciones de crédito facilitadas por avales externos.

El fabricante de impresoras de alta gama SOMA ha llegado a un acuerdo con la entidad aseguradora EGAP y varios bancos para poder ofrecer una financiación segura a todas aquellas empresas que quieran ampliar su producción con equipos de este fabricante. EGAP es el equivalente a una sociedad de garantía recíproca y trabaja en conjunto con el gobierno de la República Checa a fin de estimular las exportaciones de las empresas de su país. Gracias a la mediación de EGAP, SOMA ofrece financiación a través de bancos españoles, alemanes o de la

Envase Flexible

12

Rep. Checa sin que el comprador tenga la necesidad de presentar avales. Esta fórmula ayudará a revitalizar nuestro sector puesto que aquellas empresas que sufran la restricción de crédito que los bancos han aplicado podrán continuar su crecimiento y garantizarse así un lugar en el futuro de nuestro sector.


Documento1

27/6/08

10:55

Pรกgina 1


ferias y congresos ferias y congresos

Los ganadores de los Premios Líderpack 2009 recogen su galardón El pasado 10 de marzo se entregaron los Premios Líderpack, correspondientes al 2009, en el Disseny HUB Barcelona con la asistencia de más de un centenar de personas vinculadas al mundo del diseño, el packaging y la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV). En esta décima edición, se concedieron 17 galardones y se otorgaron, además, otras dos distinciones de "lo mejor del concurso" a Trixi Box Catering, un embalaje de comida para llevar, de la empresa mallorquina Grupo BdeB 2006, Servicios Empresariales, S.L.U , y a Repavar, un expositor de productos dermocosméticas fabricado por la firma barcelonesa Unión Pack, S.L.. Los Premios Líderpack, convocados por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, reconocen cada año los envases, embalajes y elementos de PLV más innovadores de España.

El acto estuvo presidido por el presidente de Graphispack Asociación y del Comité Organizador del salón

Hispack 2009, Javier Riera-Marsá, y por el presidente del jurado de los Premios Liderpack 2009, Carlos

Envase Flexible

14

Aguilar, y conducido por el secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí.


ferias y congresos ferias y congresos

Javier Riera-Marsá agradeció a los participantes su esfuerzo y dedicación por seguir innovando y por presentarse, a pesar de la coyuntura económica, a los Premios Líderpack, un concurso de reconocido prestigio y con proyección internacional, que permite a los ganadores de packaging participar, representando a España, en los WorldStars for Packaging, el más importante certamen mundial del sector. Riera-Marsá también animó a las escuelas y a los estudiantes a inscribirse en el nuevo concurso internacional de diseño joven WorldStars Students Awards, que promueve la World Packaging Organisation. Carlos Aguilar, presidente del jurado de los Premios Líderpack desde 1997, aprovechó el acto para ceder el testigo a Joan Jané, de la empresa S.T.E. Pharma Systems, S.L. y vicepresidente de Hispack, quien asumirá este cargo en la próxima edición de los Líderpack, que se convocarán después de este verano y cuyo resultado se fallará en diciembre. Durante la ceremonia, uno de los ganadores, Josep Maria Garrofé, de

JMG. Garrofé Disseny, S.L, que en ediciones anteriores ya había resultado premiado con varios Líderpack y con algunos World Stars for Packaging, ofreció su testimonio: "En tiempos de bonanza económica y con un presupuesto generoso, es relativamente fácil ganar un Líderpack, pero tiene mucho más mérito conseguir un galardón con todas estas dificultades en contra, aumentando así, el valor de las piezas premiadas y el prestigio de sus creadores". Garrofé pidió a los organizadores que continuaran trabajando para que "los premios Líderpack sean cada vez más fuertes, más reconocidos, más importantes, más relevantes... porque, ahora, lo necesitamos más que nunca". Las empresas ganadoras en la especialidad de packaging fueron: Grupo BdeB 2006, Servicios Empresariales, S.L.U, que recogió tres galardones y la distinción "lo mejor del concurso en packaging"; JMG. Garrofé Disseny, S.L. con dos galardones; EDV Packaging; Cartonajes Salinas, S.L; Relieves Egara; Tecnicartón, S.L.; y Puigfalcó Associats, S.L.

En la especialidad de PLV, las compañías premiadas fueron Unión Pack, S.L, ganadora también de la distinción "lo mejor del concurso en PLV"; Zedis, con dos Líderpack, y Tot Display, S.L. En Diseño Joven, fueron premiados Xavier Oliach Fabregas y Oriol Panades Magriña, estudiantes de l'Escola d'Art i Disseny de Tarragona y Ana Maurizot y Lander Soriano, alumnos del Instituto Europeo di Design. Los asistentes al acto pudieron visitar previamente la exposición fotográfica "Outumuro Looks. Veinte años fotografiando moda" del Disseny Hub Barcelona (DHUB), un espacio emblemático que integra un museo, un centro y un laboratorio destinado a promover la comprensión y el buen uso del mundo del diseño. Tras la entrega de premios se ofreció un cóctel que permitió intercambiar impresiones y felicitar a los galardonados. Las características de los envases, embalajes y elementos de PLV ganadores de la X edición de los Premios Líderpack se pueden consultar en www.hispack.com


ferias y congresos ferias y congresos

VIII Congreso Flexo-Print-Pack y los Premios Internacionales Grand PrixCyrel® Los días 3, 4 y 5 de junio se celebrará en el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona el VIII Congreso Flexo-Print-Pack y de los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel®.

En el Congreso, cuyo tema central es “Advancing Flexography”, se tratará el perfeccionamiento constante del arte de la impresión flexográfica así como las nuevas oportunidades que representa en el mercado del embalaje. El acto reunirá a impresores, convertidores, profesionales del embalaje y de la preimpresión, y proporcionará una oportunidad única para relacionarse con representantes de importantes empresas de bienes de consumo y de la distribución en un ambiente distendido. Se trata de un programa informativo, con sesiones de conferencia y paneles de expertos que versarán en torno a las tendencias de futuro de la impresión y del embalaje, el cual culmi-

nará con una velada de gala y la ceremonia en la que se anunciarán los vencedores de los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel® 2010. Los actos diurnos del Congreso así como las veladas ofrecerán un inigualable marco para establecer nuevos contactos y relacionarse en el escenario de la histórica ciudad de Barcelona. Los miembros del jurado del Gran Premio Internacional Cyrel® 2010 son expertos de reconocido prestigio mundial en el mundo de la impresión flexográfica y del embalaje flexible. Presidente del jurado: Mr Ramon Xifra Pagés de Comexi Group,S.L. (Spain)

Envase Flexible

16

Miembros del jurado: Mrs Amandine Galopin-Renard, Graphic Chain Manager - Direction Achats Groupe LACTALIS (France) Mr Yilmaz Attila, Tesco Kipa (Turkey) Mr Martin Dennis White, Former Chief Editor FlexoTech magazine (United Kingdom) Mr. Mirko Salzani, Responsabile area packaging Scuola Grafica e Cartaria, San Zeno (Italy)


ferias y congresos ferias yy congresos congresos ferias

DuPont Packaging Graphics mostrará Cyrel® FAST round DuPont Packaging Graphics mostrará los últimos productos Cyrel® en la IPEX 2010, la feria internacional tecnológica de impresión, edición y medios que se celebrará en Birmingham, Reino Unido del 18 al 25 de Mayo de 2010. El stand de DuPont estará situado en el Hall 12, Stand 12-C150.

DuPont Packaging Graphics mostrará el revolucionario sistema Cyrel® FAST round, una solución de hardware y consumibles de fácil uso que suministra camisas de impresión flexo en continuo. Se ha mejorado la precisión, la alta calidad de impresión y la productividad del flujo de trabajo. . El sistema incluye el nuevo procesador térmico Cyrel® round, las unidades de exposición y acabado luz, de alta productividad y las camisas de fotopolímero Cyrel® FAST round, así como el equipo con cantilever de alta resolución EskoArtwork - Cyrel® Digital Imager El sistema ha sido diseñado para efectuar un flujo de trabajo eficaz con tan solo un operario. Puede producir más de cuatro camisas filmadas de alta calidad por hora. La primera forma de impresión está lista para llevarla a la máquina de impresión en tan solo 30 minutos. Debido a su eficacia operativa , el sistema puede bajar realmente la barrera de costes del uso de las formas

de impresión continua de fotopolímero, tanto en banda ancha como en aplicaciones de banda estrecha. “Cyrel® FAST round, capitaliza los beneficios tanto de las tecnología de producción térmica de planchas Cyrel® FAST como de la tecnología de solventes Cyrel® round”, nos informa Reiner Stoll, Market Development Manager de DuPont Packaging Graphics. “La tecnología térmica, base del sistema, permite procesar el filmado de las camisas sin necesidad de utilizar solventes. Comparado con otras tecnologías de impresión, tales como el huecograbado, flexo reduce el consumo de energías no renovables y la emisión de gases efecto invernadero en los procesos de producción de formas de impresión, cumpliendo con las expectativas de sostenibilidad tanto de los convertidores como de los compradores de material impreso”. En la exposición, DuPont mostrará asimismo las planchas de gama alta para procesado solvente y térmico

Envase Flexible

17

Cyrel® DPR y Cyrel® DFQ. Cyrel® DPR es la plancha digital preferida para una impresión de calidad en una amplia gama de segmentos de envase y embalaje. DPR ha sido diseñada para envase flexible, etiquetas, cartón plegable y cartón para líquidos. Cyrel® DQF es una plancha de alta dureza que combina la necesidad de tramas finas de alta calidad en flexo, trabajos de línea y sólidos, que registran perfectamente cuando se filman y procesan en el procesador de planchas térmico Cyrel® FAST. El área de aplicación de Cyrel® DFQ incluyen envase flexible, etiquetas, sobres, bolsas de papel, cartón plegable, pre-print y cartones para bebidas.


ferias y congresos ferias y congresos

EskoArtwork pondrá en práctica su lema "Connect More!" Su presencia en el stand C150 del Hall 12 sentará nuevas bases para la producción, automatización y estandarización de envases, impresos, rótulos y displays

EskoArtwork , proveedor e integrador global de soluciones innovadoras para los sectores del envase y embalaje, la impresión comercial, la señalización y el acabado de displays y la publicación profesional, pondrá en práctica su lema ‘Connect More’ en el Hall 12, stand C150 durante la feria Ipex 2010. EskoArtwork presentará sus innovadoras soluciones a través de demostraciones prácticas que proporcionarán información detallada a los visitantes con el ánimo de ayudarles a prestar un servicio más eficiente a sus clientes. De este modo, EskoArtwork contribuye a que sus clientes alcancen nuevas cotas de industrialización y estandarización para, en última instancia, eliminar los factores económico y tiempo del proceso que abarca desde el diseño hasta el impreso, y mejorar así la calidad. “Nuestra industria ha sido suficientemente reticente para tener expectativas puestas en el futuro. Creemos que este optimismo se hará aparente en Ipex, y EskoArtwork quiere formar parte de él”, comenta Carsten Knudsen, CEO de EskoArtwork. “EskoArtwork siempre ha marcado tendencia en

cuanto a tecnología; sólo hay que pensar en nuestros esfuerzos por integrar soluciones globales para la gestión de marcas, la dinamización de preimpresión y la automatización de la preproducción, y la adopción de la impresión digital. Hemos logrado hitos important e s p a r a e l f u t u r o d e l s e c t o r. EskoArtwork espera hacer realidad su lema 'Connect More!' en Ipex, presentando soluciones que se integran bien con aplicaciones de terceros, y forjando relaciones sólidas con nuestros clientes y socios”. La gama de productos CAM Kongsberg para los mercados de los envases, señalización y displays e impresión digital será otra de las áreas destacadas del stand. Con la mesa Kongsberg XP, los visitantes descubrirán cómo lograr una productividad ininterrumpida para el corte y acabado de envases y displays. Por su parte, la nueva Kongsberg i-XE10 automática es un sistema de acabado digital altamente versátil y productivo, perfecto para todo tipo de aplicaciones de impresión comercial, impresión digital, rótulos y displays y otras operaciones de acabado digital.

Envase Flexible

18

La tercera área destacada del stand de EskoArtwork es la flexografía digital, que comprende las unidades CTP Cyrel Digital Imager (CDI) y productos de software relacionados. El año pasado, EskoArtwork presentó su revolucionaria tecnología de flexografía HD a 4000 dpi, capaz de producir planchas con calidad similar al offset con la ayuda de tramas avanzadas. En el stand se podrá ver una unidad CDI 4260 que produce planchas de flexografía para los mercados de los envases flexibles y envases de cartón.


spiraxE1257ar

19/1/09

11:04

Pรกgina 1


ferias y congresos ferias y congresos

Kodak presentará su gama integrada Los impresores comerciales, impresores de packaging, editores e impresores de datos que acudan a Ipex 2010 conocerán las soluciones e innovaciones más recientes para artes gráficas y sabrán por qué «Es su momento Y el de Kodak». Diseñada para fomentar mayores grados de eficiencia, productividad e ingresos, la completa gama integrada de soluciones de Kodak ayuda a los proveedores a crecer y prosperar en un mercado competitivo.

Kodak durante la presentación de Ipex este marzo en Bruselas.

«Para nuestros clientes, la creación de un negocio de éxito en la actualidad exige identificar nuevas oportunidades de servicio y ofrecer productos y servicios exclusivos a sus clientes», afirma Chris Payne, Director y Vicepresidente de Marketing B2B de Kodak. «Para comprender mejor cómo podemos contribuir al éxito de nuestros

clientes, mantenemos un diálogo constante con ellos, aprendiendo así más sobre su negocio y desarrollando soluciones que abran las puertas a mejores fuentes de ingresos. Nuestro stand en Ipex ha sido diseñado para facilitar ese importante diálogo e inspirar nuevas ideas». En el stand Kodak en Ipex,

Envase Flexible

20

9-E320, los asistentes verán los productos más recientes en acción, conocerán las sólidas aplicaciones posibles gracias a la tecnología Kodak y conocerán perspectivas imparciales de la mano de un amplio elenco de expertos y proveedores. Los visitantes también obtendrán más información sobre las últimas y próximas instalaciones del sistema de


ferias y congresos ferias y congresos

impresión Prosper en Consolidated Graphics, Offset Paperback Manufacturers, Webcrafters y Rotomail Italia.

El stand resalta la innovación y la formación Durante toda la duración de Ipex se realizarán varias demostraciones y actividades en el stand de Kodak, destacando las del sistema de impresión KODAK PROSPER 5000XL y las planchas KODAK TRILLIAN SP, que hacen su debut público mundial. Se mostrarán otros equipos, entre los que estarán un nuevo sistema KODAK FLEXCEL para packaging; el sistema de impresión digital en color Kodak Nrexpress SE3000 con la estación Nexgloser; el CTP Kodak Magnus 800Z Quantum con el Cargador de Palés Automático (APL) Kodak procesando las nuevas planchas Trillian SP y toda una selección de soluciones Kodak Unified Workflow que pueden ayudar a simplificar y automatizar los procesos de producción compleja y gestión del color dentro de un entorno digital y offset.

La respuesta a las necesidades de la impresión comercial, la impresión de datos y la edición Los asistentes a Ipex tendrán la primera oportunidad de ver el sistema de impresión Kodak Prosper 5000XL en plena acción. El sistema de impresión Prosper 5000XL y el sistema de impresión Kodak Prosper 1000, ambos con tecnología de inyección de tinta Kodak Stream, son controlados por el versátil servidor de Kodak 700, que ofrece eficiencia operativa, hace posible la agilización de la cadena de suministro y aporta las ventajas de una mayor rentabilidad de la inversión en marketing (ROMI) a través de comunicaciones personalizadas y específicas en el mix de marketing. La familia de productos de la plataforma Prosper también cuenta con los sistemas de impresión de datos Kodak

Prosper S10 y S5, dos soluciones de inyección continua de tinta monocroma para impresión digital en línea en rotativas de alta velocidad, equipos de acabado y bases para envío postal. Todas las soluciones de la plataforma Prosper permiten a los proveedores de servicios de impresión ofrecer a sus clientes una impresión de calidad offset en cuanto a calidad, productividad y coste. Los visitantes conocerán la gama completa de impresión digital de Kodak, que incluye además los sistemas de impresión Kodak Versamark VL utilizados para aplicaciones transaccionales, Prensa remota y seguridad, así como los sistemas de impresión digital Kodak Digimaster, que permiten aplicaciones óptimas de producción en blanco y negro. Todas las soluciones Kodak para impresión y filmación son gestionadas y optimizadas mediante el completo conjunto de potentes soluciones Kodak Unified Workflow, incluida la familia del sistema Kodak Prinergy y las soluciones Kodak Insite.

Nuevas oportunidades en packaging Los asistentes presenciarán el lanzamiento del sistema Flexcel Direct, las nuevas características del sistema de flexografía digital Kodak Flexcel NX y distintas mejoras del sistema Kodak Approval NX. En Ipex también saldrá a la luz el sistema Kodak Flexcel Direct, un nuevo miembro de la familia Flexcel. Este nuevo sistema, compuesto de filmadora, sustrato y flujo de trabajo de Kodak, incorpora una tecnología nueva e innovadora para la grabación directa de formularios de flexografía con láser. El resultado es una solución asequible para las aplicaciones con plancha plana, plancha sobre camisa de caucho o camisa continua, capaz de simplificar el proceso de producción de planchas, eliminar la necesidad de procesado químico y mejorar el rendimiento en la máquina. La nueva característica de trama-

Envase Flexible

21

do Kodak DigicapI NX, disponible como parte del sistema Flexcel NX actual, ha sido diseñada para seguir potenciando el impacto visual de la impresión de packaging flexible a través de una mejora drástica de la transferencia de tinta. Independientemente de su diseño o la lineatura utilizada, las planchas Kodak Flexcel NX con tramado Digicap NX permiten mayores densidades de impresión, un mejor contraste de impresión y tonos más nítidos, a la vez que aumentan las eficiencias de producción y reducen los costes. Además el sistema de pruebas digitales tramadas Kodak Approval NX se ha optimizado para las aplicaciones packaging, lo que permite a los impresores de packaging reducir el tiempo de salida al mercado, ahorrar dinero en las planchas flexográficas y conseguir correspondencias más exactas de las pruebas con la salida real en la máquina. Y para los impresores de packaging offset, las nuevas planchas Trillian SP son una solución ideal por su capacidad para imprimir en entornos de máquina agresivos, como aplicaciones UV y EB, sin horneado posterior. El flujo de trabajo Kodak Prinergy Powerpack ayuda a los usuarios a mantener el control y la máxima eficiencia durante todo el proceso de impresión de packaging. «Ipex llega en un momento crítico para nuestro sector», señala Payne. «Un momento en el que los impresores comerciales, las editoriales, los impresores de packaging y los impresores de datos están centrados en soluciones que aprovechen la experiencia y la auténtica innovación para ayudarles a resolver los retos más urgentes de sus negocios. Con Kodak como colaborador, nuestros clientes están preparados para aprovechar las interesantes oportunidades presentes en todas las áreas del sector. Ofrecemos a los profesionales de la impresión un conjunto único de herramientas y soluciones que nadie puede superar en la actualidad».


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Crece la Flexo: Jornada de innovación Hispamerflex Las empresas patrocinadoras de Hispamerflex, Comexi, Dupont, Sun Chemical y Esko Artwork Graphics están organizando la celebración de una Jornada de Innovación.

Esta I Jornada tendrá lugar en las instalaciones que Comexi Group dispone en Riudellots de la Selva el próximo 30 de Setiembre. Durante la celebración de esta Jornada se imprimirán trabajos con calidades que hasta ahora eran inalcanzables en impresión flexográfica estándar, y se presentarán nuevos conceptos que servirán de base para disminuir al máximo las mermas en el inicio de los pedidos. “Crece la Flexo” es el lema elegido para la jornada, en consonancia con los estudios que analizan las ten-

dencias en el mercado de envase y embalaje, en el cual se están generando nuevas oportunidades de importancia para todo el sector. En fechas recientes se publicó una nota en la que se anunciaba la 17ª edición del Congreso Hispamerflex. Sin embargo, las empresas patrocinadoras han decidido, dada la coyuntura de mercado actual, aplazar la celebración del mismo hasta el año próximo. Es precisamente por este hecho que las empresas patrocinadoras, líderes en el sector, consideran primordial la innovación y la adecuación de los

Envase Flexible

22

productos con el fin de aumentar el valor añadido de los mismos. Sin duda, la celebración de esta jornada será una buena oportunidad para demostrar la dirección a seguir. Próximamente se abrirá el periodo de inscripción gratuita para la asistencia a la I Jornada de Innovación Hispamerflex.


Documento1

28/1/09

10:15

Pรกgina 1


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

ATEF II Jornada Técnica de Flexografía Patrocinada por Comexi, EskoArtwork, DuPont, Windmöller & Hölcher, MediaFlex, Praxair y Pixel TEF y organizada por ATEF, la asociación de empresas de flexografía, se celebró el pasado 22 de abril la II Jornada Técnica de Flexografía

Josep Algueró, presidente de ATEF, dio la bienvenida y agradeció la presencia a los asistentes.

Esta Jornada tuvo lugar en la Sala de Actos, Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", en Barcelona e inició su programa con unas palabras de Josep Algueró, presidente de ATEF, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia a los participantes, que en un número aproximado de 125 profesionales de la flexografía y suministradores asistieron a esta Jornada. - Jaume Teixidó, Ingeniero Industrial y Director de Ventas Ibérica de Du Pont Packaging Graphics DuPont Ibérica, S.L. inició el turno de ponentes con el tema de “Necesidades del Packaging y la Solución Flexográfica" La Flexografía moderna, pue-

Envase Flexible

24

Jaume Teixidó, Director de Ventas Ibérica de Du Pont Packaging Graphics, mostró a través de un completo estudio realizado por su compañía las necesidades del packaging y las soluciones que aporta la flexografía.


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos de satisfacer hoy las necesidades del Packaging actual, en cuanto a Calidad, Productividad y Competi tividad, con soluciones innovadoras y de respeto medioambiental, con relación a otros sistemas de impresión en la industria del Packaging. Durante su intervención describió cuales son las necesidades que exige el comprador y convertidor de packaging y cómo la flexografía moderna puede dar respuesta adecuada a estos requerimientos. DuPont ha realizado un completo estudio, durante los dos últimos años, en el que han participado más de 200 empresas distribuidoras de todo el mundo. Señaló que la facturación de la flexografía es de unos 30.000 millones de dólares de la que más de un 50% tiene como substrato el film. A la valoración realizada en el estudio, respondiendo a la pregunta de ¿Porqué flexo?. La respuesta de un 58% fua la de que es más barata mientras a la pregunta de ¿Porqué hueco?. Un 62% respondió que por la calidad. Esta valoración, dijo Jaume Teixidó, se ha de cambiar ya que hoy en día la flexo puede dar una calidad igual y en ocasiones superior. Y puso como ejemplo la flexografía de alta definición como alternativa al hueco, mostrando ventajas como la rapidez en el registro, las menores mermas, el menor consumo energético o el menor coste de operación en máquina.

Josep Isart, Application Support Manager de EskoArtwork mostró la importancia de la gestión en el futuro de la flexografía.

Heinz von Dach Printing Sales Manager de Praxair Surface Technologies Europe, S.A y Alberto Valero Sales Manager de Lapeyra & Taltavull Comercial, S.L. hablaron de los nuevos grabados anilox de la gama Novaline. - Josep Isart, Application Support Manager de EskoArtwork tituló su ponencia como "La flexografía del futuro: Automatización y Alta Calidad" y dentro de este tema la centró en cómo reducir costes y diferenciarse de la competencia. Para ello presentó como una de las soluciones las herramientas y sistemas de gestión del flujo de trabajo, un software que permita gestionar tanto la totalidad del trabajo como la relación con el cliente. - Heinz von Dach Printing Sales Manager de Praxair Surface Technologies Europe, S.A y Alberto Valero

Sales Manager de Lapeyra & Taltavull Comercial, S.L. desarrollaron la ponencia sobre “Los nuevos grabados de rodillos Anilox” con los que se consigue mejor calidad de impresión, volúmenes altos con clichés con altas lineaturas, o una fácil limpieza… Estas son algunas de las características que definen los nuevos grabados de Praxair. Estos han sido desarrollados por Praxair Meyrin para hacer más fácil a cada impresor lograr una alta calidad combinado con el incomparable tiempo de vida de los rodillos anilox cerámicos. Concretamente se refirieron a la gama Novaline, una nueva línea de

Stefan Brinkmeier Sales - Printing de Windmöller & Hölscher KG y Luis Miguel González Sales Director de Lapeyra & Taltavull Comercial S.L. mostraron las ventajas del módulo Easy-Col

Envase Flexible

25


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos producto con nueva tecnología láser, con celdas más suaves que proporcionan una mayor transferencia. - Stefan Brinkmeier Sales - Printing de Windmöller & Hölscher KG y Luis Miguel González Sales Director de Lapeyra & Taltavull Comercial S.L. mostraron las ventajas del módulo Easy-Col en la ponencia que llevó por título “Ajuste eficaz de las tintas en la máquina impresora: módulo Easy-Col” Actualmente, señalaron, las modernas impresoras flexográficas están altamente automatizadas, pero el ajuste de color aún continúa siendo un proceso dónde el impresor decide los colores correctos comparando la muestra impresa con una muestra de referencia y realiza las correcciones de color mediante la adición manual de las tintas. Y todo esto puede llevarle varios intentos, los cuales consumen tiempo, material y cantidades de tinta muy importantes. El sistema Easy-Col ahora sistematiza este proceso y, por tanto, ayuda al impresor a reducir tiempo y desperdicios en el ajuste, además de reducir espectacularmente la cantidad de tinta malgastada. El ajuste de color representa aproximadamente un 46% del tiempo total en los cambios de pedido, este tiempo se reduce hasta en un 50% con Easy-Col.

a siete colores" Se trata de una nueva forma de reproducción e impresión con siete colores fijados previamente, con lo que se estandariza mucho mejor la reproducción por el sistema flexográfico, se reducen los tiempos de máquina parada, y se incrementa la calidad de las impresiones finales.

Sebastiá Bota de Comexi cerró las conferencias comentando la tecnología actual de la impresoras flexográficas.

Carl Ottersen, Director Comercial de SIMEC.

- Carlos Giménez, Director Técnico de Pixel TEF, S.A. tituló su intervención como "Heptacromía, impresión

- Carl Ottersen, Director Comercial de SIMEC, licenciado en derecho, Economía y Administración de Empresas tituló su intervención "Limpieza y conservación de Anilox" donde mostró los últimos desarrollos tecnológicos en su fabricación, los criterios de selección de los mismos antes de la impresión, y de su limpieza y conservación, para conseguir un mejor aprovechamiento.

Carlos Giménez, Director Técnico de Pixel TEF, S.A.habló de la heptacromía.

- Sebastiá Bota de Comexi cerró las conferencias con el tema "Mejoras energéticas y de gestión de la merma: Tecnología actual de la impresoras flexográficas" En los últimos años, dijo, han habido mejoras sorprendentes en el consumo energético y la gestión de la merma generada en los inicios de los trabajos, que han quedado en segundo plano, eclipsadas por las impresionantes mejoras de calidad y productividad de las máquinas flexográficas. La ponencia se centró en los aspectos técnicos que hacen que las impresoras sean energéticamente más eficientes y con el consecuente menor

Envase Flexible

26

impacto en la huella de carbono y menor emisión de gases de efecto invernadero, y puso especial énfasis en la tecnología electron beam. Adicionalmente detalló las actuales tendencias para la gestión de la merma en los procesos de ajuste de presión y registro. Una jornada completa, con una nutrida asistencia e interesantes novedades en cuanto a gestión y tecnología.


REGÍSTRESE ANTES DEL 21 DE MAYO CON UN 15% DE DESCUENTO

La tecnología digital para la etiqueta es una de las más interesantes áreas en la impresión de etiquetas y packaging de hoy, repercutiendo en todo desde la preimpresión a la impresión y la personalización. Las oportunidades que ofrece la tecnología digital son amplias y variadas, pero es fácil perderse entre toda la información disponible. Digital Label Summit 2010 (organizado por Labelexpo) proporcionará una visión detallada de todas las opciones y oportunidades disponibles, comparando tecnologías, explicando las aplicaciones y casos de estudios. El uso y las aplicaciones de la impresión digital en el sector del packaging en (cartones, envases flexibles, camisas, films para cerrar botellas, envases rígidos, bidones, tubos laminados, etc) también estarán presentes. Ven a Digital Label Summit 2010 y descubre nuevos mercados y oportunidades, adelanta a tus competidores, optimiza tu flujo de trabajo y encuentra nuevas soluciones de diseño.

DESCUBRE NUEVAS OPORTUNIDADES

AUMENTA TU RESPUESTA

ENCUENTRA NUEVAS TECNOLOGÍAS

REDUCE LOS COSTOS

SÉ MAS FLEXIBLE

INCREMENTA TUS MARGENES


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

FINAT Seminario Técnico Los días 11 y 12 de marzo se celebró en Barcelona el Seminario Técnico FINAT, asociación que reúne a los fabricantes de etiquetas de Europa, con un programa presidido por el lema “El valor añadido de las etiquetas autoadhesivas” y que congregó a cerca de 200 delegados de 22 países.

Todos los temas fueron presentados por oradores expertos en un seminario que congregó a cerca de 200 delegados de 22 países.

Finat atrajo a casi 200 participantes para debatir la tecnología actual basada en las oportunidades y problemas en la industria, en todo el mundo. Finat, la asociación internacional para la industria de las etiquetas auto-adhesivas, creó un programa de alcance completo y amplio que abarcaba a la cadena de valor, se centró en las materias primas, nuevos procesos, y - quizás lo más importante de hoy - la forma en que los participantes de la industria puede reunir el valor añadido y la sostenibilidad de sus clientes finales.

Este seminario de día y medio de duración ha sido diseñado para proporcionar una actualización sobre las cuestiones relativas a la legislación, la ciencia de materiales, la conversión de la tecnología y los requisitos de aplicación y está dirigido a todos los niveles de la comunidad técnica de I + D o de producción, a los directores técnicos y ejecutivos. Todos los temas fueron presentados por oradores expertos, con el objeto de ofrecer a los asistentes conocimientos que se pueden utilizar en sus

Envase Flexible

28

propias empresas para crear futuros negocios más eficientes y rentables. El seminario examinó los avances reales en adhesivos y tintas y las soluciones a las actuales preocupaciones de contaminación de productos alimenticios que rodean la migración de las tintas de impresión a través de los envases, etc Hoy las etiquetas adhesivas implican una serie de tecnologías de vanguardia, incluida la impresión digital de etiquetas, y los delegados se beneficiaron de una visión en profundidad de


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos los procesos disponibles en impresión digital hoy en día, una visión general de cómo el software de preimpresión permite a los impresores de etiquetas y sus clientes en la actualidad para la gestión a nivel local, sino que producen a nivel mundial. También fueron tratados el troquelado - un factor crítico en la excelencia de etiquetas - y el control de la tensión en la bobina fueron otros de los temas, así como la RFID y el uso de la holografía. La sostenibilidad está en el centro de todos los programas de los compradores de etiquetas, la industria de las etiquetas está igualmente dispuesta a racionalizar sus actividades y procesos de fabricación para ofrecer soluciones sostenibles a sus clientes que pueden al mismo tiempo, contribuir a la reducción de los costes y aumentar la rentabilidad.El desarrollo de directrices para la buena salud ambiental y las prácticas de seguridad son el foco de un proyecto pionero en curso en la asociación de etiquetado alemán. En su discurso de apertura, el Presidente Finat Andrea Vimercati destacó apoyar a los clientes con un flujo continuo de soluciones innovadoras que se basan en las muchas capacidades técnicas de la industra de la etiqueta la autoadhesiva en la cadena de suministro. P a u l Ve r s p o o r d e S i t m a e Consultancy “Actualización sobre la legislación ambiental” empezó las intervenciones hablando de la legislación medioambiental y desarrollos en las regulaciones de los productos de contacto alimentario. Iban Cid “Discurso de bienvenida: Ayudar a nuestros clientes a vender por medio de la innovación”, presidente de Germark y expresidente de ANFEC y FINAT, presentó las últimas innovaciones en la impresión de etiquetas y como estas ayudan a los clientes a vender sus productos a través de la experiencia de su empresa. Niklas Olsson de Flint Group “Cómo cumplir con los nuevos requisitos en la impresión de etiquetas alimentarias” mostró las más recientes tecnologías en la fabricación de tintas y sus

Andrea Vimercati presidente de FINAT inauguró el seminario. respuestas a las demandas de los consumidores. Ulli Nägele de Herma “Tecnología adhesiva reciclable (RCA)” habló de sostenibilidad y del contacto alimentario y las migraciones de la etiqueta en el producto alimentario, durante su intervención dio información práctica y los resultados de las investigaciones de Herma empresa de la que es director de I+D. Cornellis Beyers de BASF “Adhesivos en dispersión – cómo añadir valor a la cadena de valor” ilustró con ejemplos los avances de la dispersión basada en polímeros. Wolfgang Ziegler de Novamelt “Adhesivos hotmelt UV” habló de las distintas clases de adhesivos para etiquetas sensibles a la presión. Dirk Burth de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich “Nuevas ideas en troquelado” señaló las dificultades del proceso de troquelado en la producción de etiquetas y las diferencias del corte de distintos filmes y el

Envase Flexible

29

comportamiento de los adhesivos durante el corte. Christian Menegon de HP Indigo “Panorama general sobre las principales técnicas de impresión digital” presentó las últimas tendencias de la impresión digital. Isabella Billerey directora de desarrollo de negocio de Dalim Software “Producir localmente y gestionar globalmente” destacó los desarrollos de la industria del packaging en los nuevos negocios, las pruebas remotas, la producción global y la necesidad de generar nuevas oportunidades. Graham Waters de Martin Automatic “La importancia de controlar la tensión para conseguir una calidad de impresión constante” dijo que siguen las tendencias hacia velocidades más rápidas, nuevos y más complejos materiales y reducción de costes y desperdicio sin comprometer la calidad de la impresión. Raghu Das de IDTechEx “¿Qué ha ocurrido con la tecnología de RFID?:


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Iban Cid presidente de Germark pronunció el discurso de bienvenida con el tema de "Como ayudar a los clientes a vender a través de la innovación". costes e integración de sistemas” presentó los últimos desarrollos en RDFI cual es su mercado actual y en los próximos años y las diferencias entre países. John Hazen de Hazen Paper Company “Añadiendo dimensión al diseño gráfico mediante imágenes holográficas: el nuevo modelo de negocio” dedicó su intervención a la holografía, su historia, usos nuevos modelos de negocio. Michael Cooper de Catchpoint “Etiquetas autoadhesivas sin soporte” hizo una breve historia, habló de las lecciones para el futuro, de los desafíos tecnológicos y del progreso. Kishore Sarkar de Gallus “¿Puede contribuir la sostenibilidad a la reducción de los costes?” dijo que los impresores de etiquetas están constantemente bajo presión por la cadena de suministros que reduce costes y al mismo tiempo por las crecientes demandas de sostenibilidad, los substratos y el consumo de energía son entre otros factores los de mayor impacto en la fabricación de etiquetas. Thomas Gulden de Schreiner

Group “Proyecto VskE: "Buenas prácticas de higiene y seguridad en la impresión de etiquetas" habló sobre las prácticas medioambientales y de seguridad en la impresión de etiquetas cómo llevarlas a cabo y motivar a los miembros. Eelko Leeuwenburgh de Avery Dennison “El crecimiento sostenible en autoadhesivo por medio de la innovación respetuosa con el medio ambiente” señaló la gran competitividad del mercado de la etiqueta autoadhesiva y las grandes innovaciones en estos últimos años, la creciente corriente por la sostenibilidad y las nuevas oportunidades. Paul France de Procter & Gamble “Una llamada a la acción: conecte e innove con sus clientes” señaló los pilares de la innovación para los clientes como son menores costes, productividad o sostenibilidad, todos ellos herramientas para el futuro de esta industria. Clausura del evento, el presidente del Comité Técnico de FINAT Håkan Saxen señaló que el seminario ha puesto de relieve algunos de los avances reales de la industria, y que también

Envase Flexible

30

había proporcionado una oportunidad para establecer contactos valiosos, tanto en el programa social como en la exposición teórica complementaria. Invitó a los participantes del seminario al Congreso en Valencia Finat 2010 los días 9 a 12 de junio, y para el próximo seminario técnico, que se celebrará en marzo de 2012. El programa del Congreso ha elegido "creatividad e innovación: el camino para el futuro" como tema para el evento. El tema es un reflejo de los cambios fundamentales que se prevé en la demanda y la oferta de la etiqueta en los próximos años. Como se debatió en varias ocasiones antes, el etiquetado autoadhesivo ha madurado en los mercados desarrollados y el modelo empresarial de nuestro sector, ayudado por el avance de la tecnología digital está pasando gradualmente de la «fabricación orientada a soluciones de orientación». Para ello se ha elaborado un programa con los principales pensadores en áreas como la innovación en valor, el servicio, la creatividad, la sostenibilidad y los escenarios futuros.



banda estrecha banda estrecha

actualidad

UPM Raflatac presenta el soporte PP30 El nuevo soporte recién presentado por UPM Raflatac desafía a los soportes glassine convencionales con una mayor eficacia y productividad. Ofrece al sector del embalaje la oportunidad de aumentar la velocidad de dispensado de etiquetas gracias a una reducción del riesgo de roturas de banda. Un soporte más delgado se traduce en más etiquetas por rollo, menos cambios de rollo y una reducción de embalaje, transporte, espacio de almacenamiento de stocks y residuos.

El soporte PP30 delgado permite a los impresores de etiquetas pasar de unos rollos de 2.000 metros a rollos de 4.000 metros. Los soportes fílmicos llevan tiempo utilizándose, principalmente, en líneas de etiquetado de alta velocidad y en aplicaciones de calidad, como el etiquetado de bebidas, productos para el hogar y artículos de cuidado personal; pero los principales motivos por los que los films no se han utilizado como soportes para papel en el etiquetado de gran volumen han sido el precio y las economías de escala. UPM Raflatac ha invertido recientemente en una nueva tecnología de laminado que permite la introducción de un soporte PP30 delgado junto con productos de papel estándar: una combinación que compite con las tradicio-

nales construcciones con glassine. Disponible con una gama de frontales de papel líderes en el mercado, el soporte PP30 ofrece todas las ventajas del soporte fílmico delgado a las aplicaciones de papel de gran volumen, como el etiquetado en los sectores de alimentación, minorista y logística. El soporte PP30 delgado permite a los impresores de etiquetas pasar de unos rollos de 2.000 metros a rollos de 4.000 metros y, en algunos casos, hasta de 6.000 metros. Se trata de un importante paso para ayudar a toda la industria del etiquetado a adoptar rollos más largos y lograr una producción más eficaz.

Envase Flexible

32

Las principales ventajas de pasar de un soporte glassine a un PP30 las aprecia el profesional del embalaje. En las operaciones de etiquetado automatizadas, los costes por hora que generan las líneas de etiquetado suelen ser de cientos o incluso miles de euros, por lo que cualquier parada para cambiar un rollo de etiquetas implica una pérdida de productividad. Según la estimación de UPM Raflatac, el uso de PP30 supone un 20% más de etiquetas por rollo, lo que también implica una reducción del número de cambios de rollo de casi un 20%. Al pasar de un soporte glassine a un PP30, el profesional del embalaje reduce inmediatamente el tiempo de inactividad de la línea, a menudo, con un importante efecto. PP30 es también más resistente, lo que permite aumentar la velocidad de aplicación sin el riesgo de roturas asociado a los soportes glassine. Este aumento de velocidad podrá liberar una mayor capacidad sin necesidad de una costosa inversión adicional. Tanto si esto implica un aumento de las ventas o una reducción de las horas de producción con mano de obra, las ventajas para los profesionales del embalaje son evidentes. “En algunos casos, ya hemos visto cómo algunos profesionales del embalaje han logrado porcentajes de dos cifras en el aumento de productividad del etiquetado”, comenta Jon Lenck, Director del Segmento de


banda estrecha banda estrecha

actualidad Negocio VIP de UPM Raflatac. “El aumento de productividad variará naturalmente en función de la inversión realizada en la línea de embalaje, del incremento de la velocidad de etiquetado y del valor del producto embalado.” “Las principales ventajas de adoptar un soporte PP30 las apreciarán los profesionales del embalaje con operaciones altamente automatizadas. En la mayoría de los casos, estimamos que el aumento de productividad compensará significativamente la pequeña diferencia de precio del autoadhesivo frente al uso de un soporte glassine”, afirma Lenck. A pesar de sus óptimos resultados, PP30 es más delgado y pesa menos que un soporte glassine estándar. Esto permite embalar más etiquetas por caja y por palé. Mejora la densidad del embalaje cuando se paga el transporte por camión, y pesa menos cuando se paga por peso. En ambos casos, PP30 ofrece más oportunidades para lograr un ahorro inmediato.

Para ayudar a los profesionales del embalaje a identificar el aumento de productividad que pueden lograr con PP30, UPM Raflatac ha creado una calculadora de productividad en línea. La calculadora permite a los profesionales del embalaje introducir sus propios parámetros para comprobar el aumento de productividad que pueden obtener con PP30 y mejorar la rentabilidad de sus procesos de producción. La calculadora está disponible en el sitio web de UPM Raflatac. “Uno de los motivos por el que decidimos desarrollar PP30 para nuestro papel de gran volumen, es que este soporte resulta mucho más fácil de reciclar que los soportes convencionales”, comenta Erkki Nyberg, Director de Desarrollo de Negocio. “Esto se debe principalmente al hecho de que el polipropileno reciclado constituye un material muy comercializado con posibilidades de aplicación versátiles y requiere mucha menos energía para reciclarse que el poliéster. Esto significa que el soporte

PP30 tiene un gran valor de mercado cuando se recicla.” “Ya hemos observado un enorme interés por pasar de un soporte glassine a un PP30 por parte de muchos convertidores de etiquetas, profesionales del embalaje y usuarios finales. En la mayoría de nuestros proyectos actuales trabajamos con usuarios finales muy conocidos de los sectores de la alimentación, minorista y de productos para el hogar. Con unas ventajas tan evidentes, pensamos que el soporte PP30 se convertirá en un nuevo estándar en el mercado”, comenta Lenck. Tres de los papeles frontales para etiquetas más vendidos de UPM Raflatac están disponibles con el adhesivo hotmelt RH9 y con soporte PP30. Más información sobre PP30 en el sitio web de UPM Raflatac: www.upmraflatac.com


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Impryma suministra dos impresoras Viva de Codimag

Grafisherry adquiere una VIVA 340 waterless de Codimag para la impresión de etiquetas autoadhesivas

Adhesivos del Segura adquiere la primera VIVA 420 Aniflo de Codimag vendida en España Según nos confirman de Adhesivos del Segura: “Nos hemos decidido por esta tecnología al haber comprobado la facilidad de uso de los

Se trata de la primera máquina Offset waterless para la impresión de autoadhesivo en bobina que se instala en la provincia de Cádiz. Con ello, se pretende estar más cerca de nuestros principales clientes, como son las bodegas de la zona, según afirma Mercedes Paz, propietaria de Grafisherry.

tinteros con anilox y la garantía de color que este sistema nos aporta. El objetivo de haber elegido el sistema waterless Aniflo es poder ofrecer a nuestros clientes la calidad de impresión Offset y que esto nos permita introducirnos en mercados que exigen esta calidad de impresión”.

Envase Flexible

34

Mercedes Paz, propietaria de Grafisherry y Félix Prieto, Director General del Grupo Impryma,

De izquierda a derecha: Pierre Panel, Responsable de ventas de Codimag, Eusebio Ramón, Arturo Carrasco y Ángel Gómez, Socios y Director de producción de Adhesivos del Segura, Javier González, Jefe de Ventas de la oficina de Impryma en Barcelona.


Soluciones flexibles y rentables para la

impresión de etiquetas El sistema de impresión digital UV de EFI-Jetrion permite, realizando los trabajos diarios menos rentables para los otros sistemas de impresión, amortizar la inversión en poco tiempo. La Jetrion 4830 se puede añadir como equipo complementario para aumentar la eficiencia de impresión existente o para sustituir diversas impresoras poco productivas y así ser más rentable y productivo que nunca.

En la nueva Jetrion 4830 es posible imprimir una doble pasada para hacer cara-dorso, o inclusive imprimir sobre etiquetas pre-troqueladas. Su calidad de impresión es muy alta, ya que define los colores clave en aquellos trabajos donde el color es fundamental.

Con la EFI-Jetrion 4830 obtendrá: * Velocidad de impresión hasta 37 m/min. * En la mayoría de materiales, no es necesario tratamiento previo. * No necesita paros para limpieza entre tiradas. * Software de gestión integrado. * Máximo aprovechamiento de la tinta al no evaporarse. * Impresión de blanco sin bajar velocidad.

Oficina de Barcelona: C/ Maignón 26 - 08024 Barcelona Tfno: +34 93 285 70 70 - Fax: +34 93 210 37 57

Oficina de Madrid: Av. de las Américas 3, B22 - 28820 Coslada (Madrid) Tfno: +34 91 309 25 97 - Fax: +34 91 402 26 07

info@grupoimpryma.com - www.grupoimpryma.com


banda estrecha banda estrecha

actualidad

RAKO también utiliza la Gallus RCS para impresión offset El Grupo RAKO es uno de los mayores y más modernos fabricantes de etiquetas adhesivas de Europa. El grupo cuenta con 1000 empleados que operan con un total de 90 prensas en diferentes sedes por toda Europa y Asia. Durante varios años, RAKO ha utilizado la Gallus RCS para la impresión flexográfica, con gran éxito. En la actualidad, la sede de Ellerau en Alemania ha encargado la primera Gallus RCS 430 de RAKO con 8 unidades de impresión offset.

La Gallus RCS: El punto de referencia para la impresión de etiquetas en banda estrecha.

Inversión sostenible “Las tendencias y los ciclos tecnológicos en el sector de las etiquetas adhesivas son cada vez más cortos. El cambio, en la actualidad, forma parte de nuestra rutina y solo aquellos que puedan seguir el ritmo podrán conseguir una posición de éxito en el mercado. Es por ello que nos aseguramos de que nuestros sistemas de producción y métodos estén siempre actualizados”, nos cuenta Rainer Bufe, Director Técnico en el Grupo RAKO. En la sede de Ellerau, se ha instalado recientemente una Gallus RCS 430 con 8 unidades flexibles de impresión offset, desde su instalación se ha usado para la producción diaria de etiquetas de alta calidad. Este riguroso proceso de producción necesita una serie de complejos requisitos de la Gallus RCS 430. El entorno de produc-

ción profesional en el Grupo Rako, que incorpora estrictas directrices de higiene y controles de producción, deja poco espacio a la improvisación. “La fiabilidad y la disponibilidad son herramientas imprescindibles para una maquina de impresión,” destaca Frank Fischer, jefe de operaciones en la sede de Ellerau. “Al mismo tiempo, una prensa tiene que ser suficientemente flexible para que se pueda ajustar con facilidad para realizar nuevas tareas de producción siempre que así se requiera.” La Gallus RCS 430 cumple completamente con dichos requisitos. Su robusto diseño combinado con su tecnología punta y de control garantiza una calidad de impresión óptima y una fiabilidad de producción a largo plazo. El concepto modular de la Gallus RCS 430 con sus unidades de impresión modificables demuestra que la flexibili-

Envase Flexible

36

dad es un hecho. Offset, flexografía, serigrafía y estampación en frío y en caliente, todas las unidades pueden ser insertadas en cualquier posición realizando unos sencillos pasos, sin necesidad de romper la banda. El diseño ergonómico es otra de las impresionantes características de la Gallus RCS 430. Las impresoras en RAKO no tendrían razón de ser sin el extraordinario rendimiento y accesibilidad de la Gallus RCS 430.

Calidad perfecta con impresionante rendimiento Aunque el negocio de la estampación de etiquetas es muy dinámico, no se puede escatimar en calidad. “La etiqueta es la imagen de un producto, y no hay margen para transigir,” observa Frank Fischer. Incluso cuando los


banda estrecha banda estrecha

actualidad requisitos de calidad son altos, el rendimiento de una prensa tiene que ser el adecuado. Para producir el volumen adecuado, con la calidad correcta y cumpliendo con los plazos previstos, las máquinas no solo deben ofrecer altas velocidades de impresión y gran fluidez, sino que necesitan minimizar los tiempos de preparación. Gracias a la tecnología servo, la impresora offset desarrollada en colaboración con Heidelberger Druckmaschinen AG y a un nuevo tipo de software de control, la Gallus RCS 430 puede alcanzar velocidades de producción superiores a la media. Es más, la sólida construcción de la Gallus RCS 430 garantiza su fluidez de trabajo y ofrece un nivel único de fiabilidad del proceso, incluso a estas excepcionales velocidades de impresión. Pero eso no es todo – la Gallus RCS 430 también consigue tiempos de cambio rápidos y produce bajos niveles de desperdicio de papel. Gracias a la carga frontal coherente con la facilidad de uso y la integración de la memoria de datos de funcionamiento, los tiempos de cambio se reducen de forma significativa. Los servomotores integrados en las unidades de impresión garantizan que la configuración preestablecida puede ser recreada en cuestión de segundos. Las unidades de impresión Offset de la Gallus RCS 430 están equipadas con un software especial de gestión del color y con conductos de tinta motorizados. Estos, junto al registro y la tensión de banda de preajuste, mantienen el consumo de papel al mínimo. “Nos alegra especialmente que la Gallus RCS 430 nos permita cambiar las planchas de impresión Offset en la prensa. Ello nos ahorra mucho tiempo,” nos comenta Oliver Trapp, jefe de producción en Ellerau. “Asimismo la velocidad de funcionamiento es destacable. Nos ahorra mucho tiempo en los períodos de trabajo largos lo cual se traduce en que podemos realizar más trabajos con esta máquina que con otras,” añade. Los impresores se muestran unánimes en su apreciación de la Gallus

RCS 430: “La impresora soporta un asombroso abanico de ajustes de trabajo, pudiéndose configurar con gran rapidez. La gran fiabilidad de la impresora nos garantiza que podemos confiar en la consecuente calidad de impresión de la misma y el panel de control nos asegura siempre una visión general de la calidad y del progreso durante el proceso de impresión”

Basándote en tus propias fortalezas Le pregunto a Frank Fischer sobre el secreto del éxito de RAKO y sonríe con complicidad antes de responder: “Nuestras fortalezas son nuestra flexibilidad y nuestro trato cercano con el cliente. En nuestra compañía, aprendes rápidamente a asumir responsabilidades y a dar respuesta del propio trabajo. Ello hace que todo sea más fácil.” Tim Dannemann, quien gestiona proyectos para todo el grupo, resume claramente el éxito de la compañía: “El Grupo RAKO ha acumulado a lo largo de los años un conocimiento especializado que va alimentando continuamente. Nos aseguramos de que todo lo que aprendemos en una sede pasa de forma activa a las demás sedes. De este

Envase Flexible

37

modo, utilizamos el tamaño de nuestra compañía como algo muy ventajoso.” “Sin embargo, en el entorno actual, la fiabilidad que un socio puede poner sobre la mesa se vuelve cada vez más importante. Hemos trabajado con Gallus en varios proyectos y nuestra experiencia ha sido muy positiva. Hemos tenido la posibilidad de conocer a Gallus como un socio extremadamente fiable y flexible,” añade Rainer Bufe.


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Digital Label Summit en Barcelona El hotel Juan Carlos I de Barcelona acogerá el próximo junio una edición de Digital Label Summit, un conjunto de conferencias y exposiciones que aportarán nuevas oportunidades de negocio y en la que participarán cerca de 60 suministradores de la industria de la etiqueta y el packaging.

Los días 29 y 30 de junio de 2010 se reunirán en Barcelona expertos internacionales en el Digital Label Summit. Donde se mostrarán las tendencias actuales en la impresión digital para etiquetas y envases en un evento pensado para los convertidores de etiquetas auto-adhesivas, los convertidores de etiquetas de cola húmeda, los de shrink wrap-around y convertidores de etiquetas en general, envases flexibles, cartón plegable, impresores en general, diseñadores de etiquetas, propietarios de las marcas o proveedores de la industria, dando los conocimientos a los participantes para llevar su negocio por delante de la competencia.

Programa del encuentro Tecnologías, tendencias y aplicaciones. Resumen de las tecnologías digitales, tóner líquido y seco. Resumen de las soluciones, en línea y fuera de línea, la integración digital y convencional. Resumen de los mercados y aplicaciones, de etiquetas adhesivas,

etiquetas de manga, envases flexibles, cajas, tubos, etc. Intervendrán Michael Fairley Label Consultor y Bob Leahey de Info Trends Inc. Envases flexibles como una oportunidad clave - La tecnología actual y el papel de las soluciones digitales. - Coincidencia de materiales de impresión digital y aplicaciones, a cargo de Massimo Ferrari Global Market Development Manager / ExxonMobil Chemical Aprovechando el propietario de la marca - Uso de la tecnología digital para mejorar una marca (estudio de caso). Digital ofrece la identidad de marca y las oportunidades de innovación de la marca. El uso de campañas de marketing digital. - Soluciones para múltiples versiones personalización, a cargo de Christian Menegon Business Development Manager / HP Indigo La compra de un servicio y no

Envase Flexible

38

sólo de impresión digital - Reducción de tiempo en el mercado. Mejorar la cadena de suministro. Pruebas remotas y garantías en la impresión en color. Organización y los factores que influyen en la gestión del rendimiento digital. - Las soluciones de software de flujo de trabajo y oportunidades para el futuro (estudios de casos), a cargo de Filip Weymans Etiquetas Manager Business Development / Xeikon La automatización e integración de soluciones digitales a través de la cadena de producción, dos estudios de casos de usuarios. Integración de la web de pedidos y soluciones de impresión La gestión de color y la línea de pruebas. Eficiencia, tiempo de respuesta y comunicación con los usuarios finales, a cargo de Jay Dollries Presidente / Innovative Labeling Solutions, Peter Dhondt gerente de desarrollo de negocios / RF Emeric Wattinne Director de TI / Paragon de identificación Ken Meinhardt Presidente / LabelTraxx.


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Germark lanza los Dry-Tattoos Germark, empresa especializada en la identificación de productos, ha lanzado los dry-tattoos (tattoos temporales transferibles sin necesidad de agua), destinados al público infantil y juvenil, y con muy buenos resultados para la promoción de productos.

Las promociones mediante los dry-tattoos pueden ser tanto in-pack (dry-tattoos unitarios y en sobre) como on-pack (dry-tattoos suministrados en bobina para la dispensación automática a alta velocidad), pudiéndose tapar con un mensaje promocional suplementario en el ú ltimo caso.

Fruto de los esfuerzos en innovación que viene realizando durante sus 50 años de existencia, Germark dispone de una amplia oferta en soluciones promocionales que la destacan en el mercado, como los imanes, etiquetas 3D, cupones, cartas secas, cromos, rasca y gana, có digos ú nicos, braille, fragancias, glow in the dark...

Envase Flexible

39

pudiendo además desarrollar productos y materiales a medida. Por otro lado, Germark dispone del servicio Etiqueta Express, que permite entregas de etiquetas en un plazo de hasta 48 h.


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Fasson etiqueta a Moët Hennessy Con una solución especialmente diseñada al efecto, Avery Dennison ha ayudado a Moët Hennessy a resolver uno de los retos más difíciles del etiquetado de vinos. El resultado, según el cliente, es una etiqueta de cuello atractiva y totalmente funcional alrededor de la envoltura metalizada de la cápsula en la marca insignia de champán de la empresa, Moët & Chandon, y en todos sus champanes de calidad premium. Las etiquetas de cuello para botellas de champán imponen duras exigencias técnicas al material de etiquetado autoadhesivo, tales como un agarre excepcional al ajustado mandril y las curvas compuestas del cuello de la botella, y propiedades adhesivas que permitan a la etiqueta adherirse a la envoltura metalizada y, al mismo tiempo, ‘anclarse’ al vidrio sin que se formen arrugas. Conseguir un resultado liso y elegante en las botellas de Moët Hennessy, es algo especialmente difícil. Según Gilles Cateau, Ingeniero de procesos de Moët Hennessy: ‘La forma de la “cravate” de Moët & Chandon es muy especial. Está recortada con gran delicadeza y precisión, con dos agudos picos negros orientados hacia abajo. Es una expresión exclusiva de la marca.’ Avery Dennison propuso para esta tarea un material de etiquetado autoadhesivo Fasson especial, que ofrecía las ventajas de un film frontal resistente y un adhesivo de altas propiedades. Era una combinación de Fasson PE150, un film de polietileno blanco de 150 micras con tratamiento top, y un adhesivo acrílico disolvente, Fasson S700, sobre soporte de glassine blanco. Este laminado brindó a los impresores de Moët Hennesy la oportunidad de demostrar su destreza en la impresión y conversión de etiquetas en film,

La forma de la “cravate” de Moët & Chandon es muy especial. Está recortada con gran delicadeza y precisión, con dos agudos picos negros orientados hacia abajo. Es una expresión exclusiva de la marca.

Envase Flexible

40

al tiempo que permitió un dispensado de etiquetas estable y preciso, a alta velocidad, en la línea de envasado. El señor Cateau comenta: ‘El material de etiquetado Fasson que estamos utilizando para las “cravates” de nuestras botellas de champán es perfectamente adecuado para su empleo en nuestra línea de producción y ofrece la presentación de alta calidad que nos esforzamos en conseguir para nuestros champanes". ‘El adhesivo Fasson produce un acabado muy superior a la solución de adhesivo húmedo que usábamos antes, y que dejaba restos visibles de adhesivo en el vidrio. Desde que utilizamos la solución Fasson hemos experimentado una mejora cualitativa real. Nuestras “cravates” permanecen intactas y firmemente adheridas a las botellas – un requisito esencial, ya que son el símbolo primordial y el principal identificador de la marca Moet & Chandon en todo el mundo’. Avery Dennison Roll Materials Europe ofrece, en su carpeta Fasson, una amplia gama de materiales autoadhesivos para etiquetado de vinos y licores, y a los productores de vino, a sus fabricantes de etiquetas y a su equipo creativo, soporte técnico en la elección del material adecuado para la tarea a realizar. Para más detalles, visite la web especial de etiquetado de vinos www.wine.fasson.com.


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Gestión21 se convierte en el sistema referente para el sector de la etiqueta GESTION21, el sistema informático de gestión avanzada, especializada en las artes gráficas y que pertenece a la empresa Consultores Asociados, S.L., se ha convertido según los últimos estudios, en el sistema que en mayor cantidad demandan los empresarios del sector de la etiqueta.

De un tiempo a esta parte el mundo de la etiqueta ha experimentado un exponencial crecimiento tanto en número de empresas como en las posibilidades que este sector permite, por lo que Consultores Asociados, en su afán de cubrir las necesidades de las artes gráficas y con el objeto de satisfacer esta nueva realidad, se puso manos a la obra para hacer un producto que resolviera de forma específica la problemática de la etiqueta. Hoy en día, la versión para dicho sector de Gestión21 ya es una realidad, y el producto ha sido acogido con gran entusiasmo por parte de las empresas, que ven en este producto una oportunidad de gestionar de forma más profesional sus empresas, en épocas en las que, como consecuencia de la crisis que vivimos, dicha gestión se hace cada vez más necesaria.

En palabras de su Director General, D. Mario Temprano “Si algo ha demostrado Consultores Asociados, desde hace más de 25 años que llevamos en el sector gráfico, es que hemos sabido entender las diferencias existentes entre los distintos subsectores dentro de las artes gráficas. Es evidente que no es lo mismo implantar una herramienta de gestión para un encuadernador, que una para un etiquetero o un impresor en plano. Partiendo de esa base, hace años nos pusimos a trabajar en una versión que se adecuara a las necesidades de la etiqueta, una parte dentro de las artes gráficas fundamental, algo en lo que ellos se vieran identificados, hablando su lenguaje y solucionando su casuística. Para nosotros, optimizar troqueles, calcular los desarrollos, hablar de piñones, dirección de etiquetas, etc, ya no tiene misterio”.

Envase Flexible

41

La realidad ha demostrado que aquella idea fue todo un acierto, ya que muchos de los referentes de este país dentro del sector etiquetero se han decantado por este sistema, convirtiéndose en un referente. “Efectivamente, el trabajo en este aspecto ha dado sus frutos, y podemos presumir de tener entre nuestros clientes a muchos de los principales fabricantes de etiquetas del país. Además, gracias a nuestra política de precios, no sólo los grandes fabricantes han podido beneficiarse del sistema, sino que empresas más modestas también lo están utilizando, algo que sin duda, en los tiempos de crisis que corren, supone una diferencia competitiva en el mercado, controlando en todo momento lo que ocurre, y en definitiva gestionando de una forma mucho más profesional”.


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Madico: las imprentas pueden disfrutar de mayores beneficios en precio/rendimiento Madico Graphic Films, un proveedor británico líder de productos especializados de película recubierta sensible a la presión para aplicaciones duraderas de etiquetado, ha ampliado su gama de sustratos anti-manipulación para requisitos de marcaje de seguridad con la adición de una película de PVC destructible de color blanco satinado, forrada con un revestimiento de lámina plana.

Una vez aplicado, el PVC destructible (Ref. producto: 03-126) ofrece una destructibilidad excelente y evidencia instantánea de la manipulación en una extensa gama de sustratos, incluso cuando se aplica a superficies de baja energía. Al manipularlo o intentar despegarlo, el material se fractura fácilmente, impidiendo así su aplicación posterior en otro lugar. Por lo tanto, esta película permite a las imprentas satisfacer eficazmente los requisitos de los sectores automovilístico, electrónico y de productos de consumo con un elemento disuasivo contra el robo de garantías, reclamaciones de seguros falsas y falsificación. Esto hace que la nueva película sea perfecta para numerosas aplicaciones, tales como sellos de seguridad electrónicos, etiquetas fijas de información/aviso y pegatinas de rastreo de bienes. La película de PVC destructible

de 50 micras de Madico, que ofrece un nivel constante de brillo satinado y una excelente capacidad de impresión con tintas convencionales, puede obtenerse directamente de existencias para una entrega inmediata, y puede suministrarse en láminas para el uso de imprentas serigráficas, o en rollos, para las imprentas de etiquetas que empleen impresión eco-solvente y troquelado con plotter. El nuevo material de etiquetas de PVC destructible de Madico también ofrece una excelente estabilidad dimensional y alta resistencia química, a la humedad y UV, así como cinco años de durabilidad exterior en temperaturas de entre -40°C y +85°C. La película también aporta otras medidas de seguridad gracias a un recubrimiento de adhesivo acrílico de altas prestaciones PATI. Dicho PATI, aprobado por la industria automovilística, ofrece buena

Envase Flexible

42

adhesión en una amplia gama de superficies y presenta una infiltración de adhesivo baja, combinada con muy buena resistencia química y a temperaturas elevadas frente al esfuerzo cortante. “Madico reconoce claramente la necesidad de las imprentas de agudizar su filo con sustratos innovadores que satisfagan los requisitos específicos de sus clientes, y nuestra película de marcaje de seguridad más reciente representa otra solución avanzada para quienes desean ampliar su capacidad y aumentar los márgenes”, dice Gary Dixon, International Business Manager de Madico Graphic Films Ltd. “Además, esta película puede obtenerse directamente de existencias, lo que nos permite garantizar una entrega rápida a los clientes.” La nueva película de PVC destructible en blanco satinado de Madico puede obtenerse de existencias en paquetes de 100 láminas de 1000mm x 700mm y rollos de 1000mm x 50M, aunque también puede suministrarse en rollos y tamaños de lámina a medida. El revestimiento despegable es de tipo kraft azul policubierto de 130gsm, seleccionado por sus propiedades planas y de troquelado.


banda estrecha banda estrecha

actualidad

Soluciones “Abre & Cierre fácil” IPE Innovaciones para Etiquetajes, S.L, en su afán de ofrecer una gama de aplicaciones especiales en etiquetas autoadhesivas, incorpora a su línea de producto las etiquetas Abre & Cierre Fácil para envases flexibles, la cual busca satisfacer las necesidades de diversos sectores, que requieren de una etiqueta que permita abrir y cerrar fácilmente el producto.

La etiqueta se coloca para garantizar la seguridad de la primera apertura y permite abrir y cerrar el envase fácilmente.

Uno de los sectores que suelen utilizar estas etiquetas es el de limpieza y cosmética, ya que son empleadas en los paquetes de toallitas húmedas para higiene personal, limpiadores, desmaquilladoras, etc. La etiqueta se coloca para garantizar la seguridad de la primera apertura y permite abrir y cerrar el envase fácilmente. Gracias a la utilización de adhesivos especiales en la etiqueta, se conservan perfectamente las propiedades del producto. El sector alimentario, es otro de

los que se beneficia de las ventajas de las etiquetas Abre & Cierre Fácil, ya que suelen emplearse en productos como la pasta corta. Es la solución perfecta para utilizar el envase una y otra vez, hasta consumir totalmente el producto, permitiendo que los alimentos estén siempre protegidos y sellados. Son múltiples las aplicaciones y materiales que ofrece IPE Innovaciones para Etiquetajes, S.L, para este tipo de etiquetas, ya que pueden ser producidas en diversos materiales como papel

Envase Flexible

43

o film, pueden ser impresos o transparentes; pero siempre con el compromiso de utilizar materiales que contribuyan con el mantenimiento del medio ambiente.


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Los premios de banda estrecha de Labelexpo América, auspiciados por Flint Group Flint auspiciará los 6º Anual del Narrow Web Print Awards (premios de banda estrecha) que celebran la excelencia y el espíritu empresarial en este sector. Los convertidores de etiquetas de todo el mundo están invitados a presentar las etiquetas de su elección para su evaluación por un panel de jueces de la industria. Los criterios son: registro, la suavidad de puntos, la calidad de impresión general, y el grado de dificultad. Los trabajos serán clasificados en las categorías relativas a la tecnología y la aplicación.

Además de la anual Narrow Web Print Award, establecida desde hace años, Flint Group anuncia en 2010 un premio especial, el Flint Group "FORCE AWARD". Este premio especial está dedicado a las empresas cuyos registros se imprimen con la nueva tecnología UV Flexo technology – Flexocure FORCE. Niklas Olsson, Gerente de Marca de Flint Packaging Group & Narrow, explica: "Queremos premiar a los empresarios mediante la introducción de esta categoría especial. Flexocure FORCE es verdaderamente un producto universal con características únicas que empuja los límites

en la impresión UV flexo y queremos celebrar la creatividad y la capacidad de impresión que esta tecnología ofrece". En la edición anterior se llegó a cerca de cien trabajos de convertidores de etiquetas de todo el mundo que fueron evaluados críticamente por un panel de jueces de la industria. Los premios fueron presentados en diez categorías diferentes y todas las impresiones se realizaron con tintas, recubrimientos y productos especializados suministrados por Flint Group Narrow Web. "Este año nos sorprendió una vez más por la excelen-

Envase Flexible

44

cia en la calidad de impresión y diseño de todas las entradas. Estamos muy orgullosos, como proveedores de tintas, de acoger estos premios cada año, y recibir una respuesta tan grande de nuestros clientes", comentó Niklas Olsson, responsable de Flint Group de banda estrecha.


banda estrecha banda estrecha estrecha banda

ferias y congresos actualidad

Congreso FINAT 2010 FINAT, la Asociación Mundial para la industria de la etiqueta autoadhesiva ha finalizado el programa de su Congreso 2010 que tendrá lugar en Valencia los días 9 a12 de junio.

"La industria del etiquetaje autoadhesivo ha madurado y está pasando gradualmente desde la manufactura a soluciones orientadas hacia la industria. Para generar un crecimiento rentable para el futuro, las empresas necesitan comprender la dinámica del mercado y atender a los posibles nuevos mercados sin explotar y poner énfasis en el valor añadido, mejor servicio al cliente, la creatividad y la sostenibilidad ", dice Andrea Vimercati, presidente de FINAT. "La edición de este año contará con los principales pensadores y se inspirará en las áreas mencionadas", añade Jules Lejeune, director general FINAT. "Recomiendo a los participantes asistir y beneficiarse enormemente de la gestión del taller interactivo sobre "Blue Ocean Strategy" (BOS), el miércoles por la tarde del 9 de junio, ya que busca nuevas ideas sobre cómo crear más valor para los clientes y el mercado así como nuevos espacios propicios para el crecimiento".

Congreso FINAT 2010 programa Las perspectivas de futuro se proporcionarán durante el segundo día de Congreso, el día 10, moderado por Pablo de Ruijter (NL) de De Ruijter Strategy mostrará una introducción sobre temas de creatividad. Bajo el título 'Hacia un envase que hable sostenible”, Sonia Ramirez, Jefe de envases en Tesco y Co-Presidente de Global

Packaging Proyect informará a los delegados acerca de las características de este proyecto, que reúne a las principales marcas del mundo, los minoristas y las cadenas de distribución relacionados con el embalaje, y de las implicaciones de este proyecto tiene para la sostenibilidad. Tras ella, Jules Lejeune presentará la revisión anual de las tendencias y la evolución de los materiales adhesivos, basado en las estadísticas trimestrales de FINAT y del consumo de estos materiales en la región. En la medida de que el congreso tiene lugar en España, se ha invitado a Iban Cid, ex Presidente FINAT, miembro de la junta de la asociación española ANFEC y director gerente de Germark SA, para mostrar una perspectiva adicional sobre el mercado de las marcas locales. Por la tarde, Jürgen Convento, Vicepresidente Corporativo de Marketing Global de Innovación de la división de Adhesivos Industriales de Henkel, expondrá su visión sobre su responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Nigel Barlow, de la Peters Tom Grupo ahondará en el mensaje de su último libro, "Volver a pensar: ¿Cómo pensar de forma diferente?." El segundo día se cerrará con la muy apreciada ceremonia FINAT Label Awards, en honor a los usuarios finales y los ganadores de este año. Estos ganadores pasarán a la fase final de la World Labels Awards. En el día de clausura del congreso FINAT, el 11 de junio, Frank Gerace,

Envase Flexible

45 45

Presidente y CEO de Multicolor y Presidente de la asociación estadounidense dará testimonio de cómo la innovación y la diversificación del negocio ha ayudado a su compañía a tener éxito, la rentabilidad y la presencia a nivel mundial en un mercado altamente competitivo. Tras la presentación de Gerace, los participantes podrán asistir a la mesa redonda, con un panel de ejecutivos de la industria y líderes de opinión que representan los distintos mercados, incluida la salud y belleza, productos químicos del hogar, alimentos y bebidas. Ellos presentarán su visión sobre la situación actual y el futuro desarrollo de la industria de las etiquetas de estos sectores respectivos. Adjiedj Bakas, de Global Trendwatcher, que asesora a empresas y departamentos gubernamentales en la traslación de megatendencias a experiencias concretas, describirá cómo Bakas determina y configura el futuro en las próximas décadas, con una visión inspiradora con la que concluirá el programa del congreso FINAT en su edición 2010. "Una de las piedras angulares en la estrategia de FINAT para los próximos años es el continuo posicionamiento como una plataforma de colaboración, en Europa, nuestra base, y más allá. Nuestro congreso anual FINAT es un pilar fundamental en el logro de este objetivo, tanto profesional como personalmente ", concluye Vimercati.


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Congreso ANFEC La ANFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo) celebrará su próximo Congreso en Salamanca del 13 al 16 de mayo de 2010.

Según comenta José Luis Mercè, Presidente de la asociación ANFEC "Este año hemos querido organizar un congreso enfocado a presentar soluciones para afrontar la crisis, en la que

todos estamos inmersos. El congreso será un punto de encuentro y un foro donde especialistas nos ayudarán a descubrir las claves para actuar de forma pragmática en este entorno.

Envase Flexible

46

Además, se han organizado diversas actividades lúdicas que nos permitirán disfrutar del maravilloso entorno de la capital salmantina".


banda estrecha banda estrecha

ferias y congresos

Los concurridos congresos de ANFEC representan un punto de encuentro entre los profesionales del sector para sumar voluntades y alcanzar objetivos.

Programa Congresistas Jueves, 13 de mayo 19:00 - 20:30 Asamblea General de la ANFEC 2010. Viernes, 14 de mayo 09:00 - 09:15 Bienvenida y apertura del Congreso, a cargo de José L. Mercè, Presidente de la ANFEC. 09:15 - 10:00 Sesión I. “Tecnología Térmica: Una solución inteligente. Ventajas y Retos”, a cargo de Kristoffer Mannes, Gerente de la empresa NORDIC FORWARD. 10:00 - 10:45 Sesión II. “Flujo de trabajo automático para etiquetas: Integración con Sistemas MIS”, a cargo de Josep Isart, Application Support Manager Iberia de la empresa ESKO GRAPHIC. 10:45 - 11:15 Pausa café.

11:15 - 12:15 Sesión III “Reflotación en tiempos de crisis”, a cargo Cecilio Sáenz consejero de la empresa ENHCO CORPORATE RECOVERY. 12:15 - 13:00 Sesión IV “¿Qué fue primero la tecnología o el cliente?”, a cargo de Enric MartínezAbarca, Director General, y Miquel Olivé, Sales Manager, ambos de la división para España y Portugal de la empresa H.P. Indigo (patrocinadores Cena de Bienvenida). 13:00 - 14:00 Sesión V “Vencer a la crisis y forjar el futuro”, a cargo de Bartolomé Alarcón, profesor del instituto SAN TELMO. 14:00 - 14:30 Coloquio. Sábado, 15 de mayo 10:00 - 10:45 Sesión VI “Presente y futuro: una visión Industrial”, a cargo de Damià Arqué,

Envase Flexible

47

Director General de la empresa COMERCIAL ARQUÉ. 10:45 - 11:45 Sesión VII “Situación económica y perspectivas”, a cargo de Pedro Fontana, Presidente Fundación ESADE y Presidente de la empresa AREAS. 11:45 - 12:15 Pausa café. 12:15 - 13:00 Sesión VIII “Amigos de las etiquetas”, a cargo de Xavier Bas. Diseñador, Consultor de organizaciones y Pedagogo. Patrocinado por la empresa MANTER (patrocinadores Cena de Gala). 13:00 - 14:00 Sesión IX “Innovación en la Gestión: Qué aporta. Qué requiere”, a cargo de Joaquim Vilà, profesor de IESE. Patrocinado por el empresa AVERY DENNISON.


abgE492ar

30/6/08

10:16

Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.