Carti flex
ENVASE Enero : Febrero 2010 Diciembre 2009 Julio : Agosto 2010 FLEXIBLE Noviembre Enero Febrero 2009 Julio :::Agosto 2008
n. 136 n.133 INTERNACIONAL n.132 n.127 n.124
Editorial Revolución Cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas, que afecte de forma decisiva a las estructuras. Si no es así, debería hablarse mejor de una evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta es su carácter trascendental, debería hablarse mejor de una revuelta. Para que una revolución exista, es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de éstos. ¿A qué esperamos? ¡Qué empiece la revolución gráfica!
Sumario REPORTAJE
BANDA ESTRECHA REPORTAJE • Durst: Impresión digital para etiquetas . . . . . . . .22
• Comexi, soluciones de futuro. . . . . . . . . . . . . . . .4
ACTUALIDAD FERIAS Y CONGRESOS • DuPont: Flexo-Print-Pack y Grand Prix Cyrel. . . .10
• Nace Germark Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 • IPE premiada en el Concurso de Artes Gráficas 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 • Henche comercializa los productos SMAG Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
ACTUALIDAD • Las materias primas y la industria de la tinta, tiempos difíciles a la vista . . . . . . . . . . . . . .18 • Tercera promoción del Master en Packaging Engineering . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 • Simec el futuro del anilox . . . . . . . . . . . . . . . . .20
FERIAS Y CONGRESOS • ANFEC celebró su XII Congreso en Salamanca .32 • Congreso FINAT 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 • La Digital Label Summit vuelve a Barcelona . . . .42
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
reportaje reportaje
Comexi, soluciones de futuro Bajo el lema “Soluciones de Hoy para las exigencias del Futuro” tuvo lugar del 1 al 3 de junio el Open House de Comexi Group, Sun Chemical y ESI que registró más de 200 visitantes durante 3 días de intensa actividad relacional y comercial con sus clientes. Una vez más se ha demostrado la capacidad de organización y de captación de los tres organizadores del evento, que ha logrado un impacto de primer nivel dentro de nuestra industria.
El Open House se celebró en las instalaciones centrales de Comexi en Riudellots de la Selva, Girona. Durante el Open House se presentaron las últimas tecnologías de impresión flexográfica. Se demostró la viabilidad comercial e industrial de la solución eCOMEXI de impresoras flexo de Comexi con las tintas Wetflex de
Sun Chemical y el equipo EZCure de ESI, con el objetivo de ofrecer una solución EB Flexo de gran calidad de impresión para competir con el huecograbado, libre de COV, sin los inconvenientes de los fotoiniciadores de las
Envase Flexible
4
tintas UV y con costes muy competitivos. Además, se presentó como novedad mundial el concepto F4FLEXOEfficiency, dentro de la gama de impresoras flexo, que implica un concepto
reportaje reportaje
El Open House de Comexi Group, Sun Chemical y ESI registró más de 200 visitantes durante 3 días de intensa actividad relacional y comercial. revolucionario de la impresión flexográfica: mayor productividad, menor coste por metro cuadrado, menor coste de mantenimiento, en definitiva la solución más eficiente del mercado para los tirajes cortos y con gran demanda de calidad de impresión. Manel Xifra, presidente de Comexi Group, dio la bienvenida a los asistentes y explicó el propósito de la jornada de puertas abiertas: "Los expertos de Comexi Group, Sun Chemical y ESI estuvieron disponibles durante todo el evento para hablar con los clientes actuales y potenciales acerca de los costos del proceso de impresión, la última eCOMEXI, WetFlex y soluciones EZCure, el proceso de impresión multicolor, nuestra solución "versatilidad y los beneficios medioambientales significativos asociados con la tecnología. Esperamos poder compartir los beneficios con todos los que asisten en junio ". Manel Xifra señaló ”que nuestro objetivo se ha cumplido con creces. A pesar del entorno de crisis, hemos sido capaces de atraer un gran número de clientes de todo el mundo, presentándoles soluciones que les permiten acceder a nuevos mercados a través de ofrecer un mayor valor agregado y mas competitividad en el envase flexi-
ble, y, sobre todo, con tecnologías medioambientalmente sostenibles.” A medida que el mercado de los envases mira hacia el futuro después de la recesión, los propietarios de marcas están en busca de diseños de envases nuevos y únicos para conducir diferenciación de marca y aumentar el atractivo de los consumidores. Sun Chemical se está ocupando de este deseo por impulsar la innovación en
diferenciarse en el mercado de envases. En una iniciativa con el Grupo Comexi, han desarrollado una combinación óptima de un proceso de impresión flexográfica nueva tecnología de tinta y la solución para ofrecer beneficios únicos en el mercado de envases. Comexi aporta hoy soluciones para las exigencias del futuro, el mercado pide un menor coste, mayor calidad, menor tiempo de comercialización y una mayor conciencia medioambiental. La impresión en base solvente se enfrentará en un futuro próximo a las exigencias para reducir los gases de efecto invernadero y la gestión del impacto de la huella de carbono en la industria, Comexi ha tomado iniciativas para dar respuesta a las legislaciones cada vez más estrictas, las tintas curables han sido una alternativa excelente desde el punto de vista de la calidad de impresión, pero tanto el elevado coste como el uso de fotoiniciadores han sido los principales impedimentos para una aceptación amplia en el mercado especialmente en el alimentario. Después de cinco años de investigación hasta conseguir un rendimiento industrial Comexi ha conseguido un cambio radical en la tecnología de impresión, y presenta ahora la primera
Manel Xifra, presidente de Comexi Group, dio la bienvenida a los asistentes y explicó el propósito de la jornada de puertas abiertas.
Envase Flexible
5
reportaje reportaje
Durante el Open House se presentaron las últimas tecnologías de impresión flexográfica. Se demostró la viabilidad comercial e industrial de la solución eCOMEXI de impresoras flexo de Comexi con las tintas Wetflex de Sun Chemical y el equipo EZCure de ESI y se presentó por vez primera el concepto F4FLEXOEfficiency.
Comexi Group amplía su gama de productos La sociedad Comexi Group, S.L. recientemente ha constituido en Italia la filial “COMEXI CONVERTING SOLUTIONS, SRL”, la cual se centrará en el desarrollo de dos áreas de negocios: una, orientada al diseño, fabricación y comercialización de máquinas impresoras de huecograbado, y la segunda, relativa a proyectos especiales del área de la conversión en envase flexible. En relación al área de negocios de huecograbado, Comexi Conver-
ting Solutions Srl ha llegado a un acuerdo que le permite producir impresoras de huecograbado con el know-how y la tecnología de ACOM Srl, así como prestar servicios de asistencia técnica del parque de máquinas instalado. Este acuerdo permite continuar ofreciendo al mercado una opción con más de 50 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de equipos de huecograbado. La sede de esta área de negocios será Podenzano (PiacenzaItalia), y contará con personal de Acom Srl para la realización de estas actividades, dirigido por el Sr. Gian Vito Schiavi.
Envase Flexible
6
En relación a esta importante decisión, Manel Xifra, presidente de Comexi Group, comenta “Es importante destacar que este acuerdo nos permite consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado, al incorporar una línea de productos de impresión de huecograbado, complementaria a nuestra línea actual de productos, y acorde con nuestro Plan Estratégico. Esta nueva área de negocio cuenta, lógicamente, con el respaldo económico y comercial de Comexi Group, compañía de contrastada solvencia con más de medio siglo de historia, y con las sinergias tecnológicas y competitivas derivadas de su integración en nuestro grupo.”
reportaje reportaje
máquina en el mundo, de construcción seriada, con tecnología de curado Electron Bean (EB), un sistema de impresión libre de solventes y VOCs, sin fotoiniciadores y que imprime en flexografía con una calidad equiparable al huecograbado. Ramon Jonama Europe Area Manager de Comexi Group nos habló de las ventajas de este proyecto. “Comexi junto a Sun Chemical y ESI empezaron este proyecto en 2004, en 2006 se presentó una máquina híbrida que podía trabajar con EB y en 2007 se realizaron en Alemania demostraciones trabajando a nivel industrial, en drupa 2008 ya se trabajó a 500 m/minuto. Hasta 2010 se ha trabajado muchísimo, dando pasos de gigante, y se ha pasado de una tecnología de experimentación a la puesta en el mercado de esta tecnología” La participación mundial de la flexografía en el mercado del packaging es de un 70%, está creciendo y ganando cuota de mercado con una calidad muy buena. Los transformadores se enfrentan a diversos retos, están en un periodo de dura competencia para ser competitivos, hay una sobrecapacidad en el mercado, los tirajes son más cortos lo que implica más cambios de trabajo, la calidad ha de ser más alta, el marketing promocional exige cortos plazos de producción y lanzamiento, los requisitos medioambientales son cada vez más estrictos, el mercado está fragmentado incluso con la llegada de fabricantes asiáticos con precios más bajos, y los márgenes se han reducido. Ramon Jonama señaló que Comexi junto a Sun Chemical y ESI con esta nueva tecnología, quieren cambiar estos aspectos negativos para ser competitivos, por ello han tenido en consideración unas variables del mercado: Calidad de impresión. Plazo de producción y de lanzamiento. Requisitos medioambientales. Costes. Las tintas UV dan una excelente calidad de impresión pero en ocasiones tienen problemas con los fotoiniciadores sobre todo para alimentación, tienen un coste elevado, el curado no
es un proceso instantáneo dependiendo del color y la lámpara tardan más o menos en secar y tienen una viscosidad muy elevada. Por su parte las tintas EB para la misma calidad de impresión aportan un proceso 100% libre de VOCs, no necesitan fotoiniciadores, ni tiempos de espera en el curado, tienen el mismo coste que las tintas con solvente alimentarias, y el lavado de todo el circuito de la máquina se puede hacer de forma automática con agua y detergente sin disolventes. El secado permite la entrega inmediata de bobinas y no hay tiempos de espera en laminación. “La comparación de emisiones de gases efecto invernadero entre una impresora base solvente (con tres cambios de trabajo al día) es de 750 toneladas al año mientras que en una impresora EB es de 240 toneladas, la reducción es pues de un 66%” Las ventajas económicas y ecológicas de la impresión EB son: Eliminación de gases efecto invernadero; calidad de impresión alta; ciclo productivo corto; reducción de un 66% de VOCs, reducción de solventes; no necesita la inversión en incineradores para quemar VOCs pero que producen CO2; coste del seguro e instala-
ciones antincendio; menor logística ya que no necesita de almacenes especiales de seguridad y un importante argumento de imagen y marketing, la ventaja de ser verde que en el futuro será una necesidad. Ramon Jonama puso especial énfasis en el aspecto del Coste, donde realizó una completa comparativa. “Si la inversión inicial es más alta, los costes de funcionamiento nos darán el coste total”. Entre otras cosas se reduce por la falta de ventiladores, en coste inmobiliario y almacenes especiales, y en consumibles por el ahorro de hasta un 60% de tinta, por lo que el sistema EB sale con ventaja. El Grupo Comexi cree que el proceso EB Flexo es un nuevo estándar en el proceso de conversión para el envase y embalaje flexible y para ello ha desarrollado estas soluciones incorporándolas a sus equipos, tanto para la impresión como para el acabado y la decoración.
Tecnología Electron Bean La tecnología EB ha sido utilizada en la industria farmacéutica de medica-
Ed Maguire, Director General de Energy Sciences Inc. (ESI) comentó que ”la tecnología Electron beam (EB) se asocia con alta calidad.
Envase Flexible
7
reportaje reportaje
lo que supone una serie de mentos no líquidos, para la consecuencias positivas esterilización de la leche y para el curado EB y explica los instrumentos médicos entre las diferencias con las otras otras aplicaciones. En la impresoras, ya que el sisteindustria offset está en uso ma EB no requiere de secadesde los años sesenta. dores intermedios ya que la En el curado EB, un haz energía del haz es capaz de de electrones acelerados es curar varias capas de tinta emitido hacia el material densuperpuestas, incluso con un tro de una cámara especialbarniz de sobreimpresión a mente diseñada para este velocidades de hasta 480 proceso. Cuando los electrom/minuto, cuando la velocines impactan en la tinta o el dad habitual en el mercado barniz se inicia el proceso de es de unos 340 m/minuto. curado instantáneo, sin la Sun Chemical ha creanecesidad de un fotoiniciado una gama de tintas y dor. El proceso se efectúa en barnices imprimibles húmeatmósfera de nitrógeno, el do/húmedo que aprovechan aire que respiramos contiene estas ventajas. La impresión un 78% de nitrógeno pero no húmedo/húmedo es hasta es lo suficientemente puro ya tal punto la clave del proceque el oxígeno del aire inhiso que Sun Chemical ha be el proceso de curado. desarrollado y patentado Ed Maguire, Director esta tecnología (impresión General de Energy Sciences en húmedo) para flexografía Inc. (ESI) comentó que ”la tecbautizándola como Wetflex. nología Electron beam (EB) se Francisco Contreras, director general de Sun La impresión húmedo/ asocia con alta calidad y la Chemical Iberia habló de las tintas de curado y mostró las características y ventajas de las tintas húmedo en offset no tiene tecnología WETFLEX de Sun para la tecnología EB, que fabrica esta firma bajo ninguna dificultad. Las tintas Chemical con el uso de EB el nombre de Wetflex. offset tienen la suficiente ahora está preparada para fuerza de cohesión para ser desarrollarse en el mercado imprimibles por este sistema, de hecho del envase y el embalaje flexible. firma bajo el nombre de Wetflex. la tecnología de curado EB no es nueEste fantástico Open House orga“El objetivo final es alcanzar una va, puesto que se lleva utilizando desnizado por Comexi ha demostrado que calidad de huecograbado mediante un de hace años en el curado de tintas offla tecnología EB puede ofrecer una altíproceso flexográfico, manteninedo las set, especialmente en USA. Sin embarsima calidad de impresión con un coste ventajas de este sistema en tiradas corgo la baja fuerza de cohesión de las reducido por metro cuadrado lo que tas y el menor coste frente al hueco”. tintas flexográficas han impedido en supone un verdadero cambio drástico Las tintas de curado por energía principio imprimir húmedo/húmedo para el mercado del envase y embalano secan sino que curan, es decir una tinta sobre otra. Sun Chemical ha je flexible.” pasan de líquido a sólido mediante sido capaz de diseñar unas tintas flexouna reacción quimica, la polimerizagráficas que tienen esta propiedad, ción. Para que se realice esta reacción permiten la superposición de colores Las tintas Wetflex para el curado es necesario aplicar una energía que húmedo/húmedo, alcanzando calidaEB puede proceder de una lámpara de luz des de impresión en superposición ultravioleta, de ahí las iniciales UV, o mejor que en disolvente. Sun Chemical Francisco Contreras, director puede proceder de un haz de electroconsidera prioritario el desarrollo de general de Sun Chemical Ibéria habló nes de ahí las iniciales EB (Electron tintas respetuosas con el medioambiende las tintas de curado y mostró las Bean); esta energía es muy superior, te y con las máximas garantías posibles características y ventajas de las tintas del orden de 10 veces mayor, que la para ser utilizadas en el embalaje alipara la tecnología EB, que fabrica esta emitida por una lámpara ultravioleta,
Envase Flexible
8
reportaje reportaje
mentario, esta serie de tintas las Wetflex se enmarcan dentro de estos parámetros. Las tintas Wetflex no tienen fotoiniciadores como en el curado ultravioleta, los fotoiniciadores han tenido en alguna ocasión riesgos de migración, esta es una de las razones por las que las tintas Wetflex son especialmente adecuadas para el embalaje alimentario y para comprobar esa adecuación Sun Chemical ha realizado análisis con acreditados laboratorios externos, con diferentes impresiones y sopor tes. Los resultados indican migraciones por debajo de 10 partes por millón, lo que significa la ausencia total de riesgo de contaminación del alimento y por tanto la consecución de los correspondientes certificados de cumplimiento de las legislaciones alimentarias. Son una solución para las inquietudes actuales de los clientes. Si analizamos las tintas Wetflex desde un punto de vista de la impresión en cuatricromía podemos señalar que es posible alcanzar densidades suficientes de color con rodillos anilox de mayor lineatura y menor volumen que los habituales con tintas con disolvente, anilox superiores a las 480 líneas por cm y 2,7 cm3. Además las características del punto son mejores tanto en ganancia como en definición. El hecho de conseguir la misma intensidad de color con rodillos anilox de mayor lineatura y menor volumen implica que se puede aplicar menor capa de tinta y por tanto consumir menos tinta y conseguir así un mayor rendimiento de la misma. Para la misma intensidad y dependiendo de los colores, el consumo de tinta Wetflex comparado con la impresión con solvente está en torno a la mitad. La combinación de las características de estas tintas con los rodillos anilox de alta lineatura y clichés de alta resolución unido al curado EB va a permitir
una impresión de alta calidad y de elevado brillo. Desde el punto de vista de la impresión se pueden considerar propiedades que van a definir las aplicaciones. Las tintas Wetflex presentan resistencias físicas al calor y al roce muy elevadas, propiedades como retracción, estiramiento y termoconformabilidad, elevadas resistencias a productos químicos y baja migración, bajo olor y ausencia de contaminación del sabor. Las tintas Wetflex no es una tecnología experimental sino que ya se están suministrando y dan respuesta a unas inquietudes nuevas y ya existentes a las que los fabricantes de tintas no han respondido hasta el momento, son una alternativa avanzada tecnológicamente para sustituir las tintas con disolvente, sin perder calidad en el cambio ni versatilidad, para aplicaciones comerciales como termoconformados, films retráctiles y estirados, resistencia a la intermperie y adecuación a embajale alimentario y versatilidad en soportes como polipropileno, poliester, PVC, aluminio, poliestireno, cartón, papel para todo tipo de impresión en superficie, en reverso y laminación y todo ello con un sólo tipo de tinta. Francisco Contreras, destacó: “Estamos realmente satisfechos del resultado del evento. Sun Chemical se compromete con sus clientes a ofrecer Calidad, Servicio e Innovación en todo lo que hacemos. Este Open House ha demostrado estos principios básicos. En cuanto a la Calidad, nuestra tecnología WetFlex ofrece una calidad de impresión de huecograbado pero a través de tecnología de impresión flexo. En cuanto al Servicio, trabajamos con nuestros colaboradores Comexi y ESI, para ofrecer un conjunto de ideas y soluciones tecnológicas, y finalmente en Innovación, tecnologías nuevas y
Envase Flexible
9
atractivas, que representan un gran avance para aquellos convertidores que busquen soluciones realmente innovadoras, capaces de generar rápidos retornos a la inversión, conforme a las necesidades actuales en la industria del embalaje flexible".
FW1508 la primera máquina industrial con tintas EB Flexo La revolución continúa tras más de 100 máquinas vendidas en los últimos años. Filosofía In&Out, bancada Monoblock, sistema cantilever de camisas en portaclichés y anilox, doble guía con husillo central asimétrico, diseño compacto, 8 y 10 colores con distintas versiones configurables, CNC, Gearless y DDDrive basado en SIEMENS SIMOTION son sólo algunas de las más relevantes características. Además ahora con la incorporación de la tecnologia EB El evento también fue un escaparate para la novedad mundial F4 FLEXOEfficiency, una máquina para impresión de alta calidad y tiradas cortas, que permitió a los asistentes ver esta tecnología en acción. También se mostró trabajando la nueva eTURRET la cortadora revólver de la nueva generación PROSLIT. Económica-ergonómica-ecológicaeficiente. Con nueva tecnología, prestaciones y diseño inteligente, dónde se combinan los conceptos integrado, compacto y ergonómico que tantos éxitos han aportado a las más de 40 Compack2 instaladas en los últimos dos años; con la robustez y productividad de las ya más de 70 Eikon que Proslit ha instalado. Fiable como resultado de la fusión de conceptos comprobados en Proslit desde sus inicios: accesible, robusta, segura, productiva y de gran calidad de corte y rebobinado.
ferias y congresos ferias y congresos
DuPont: Flexo-Print-Pack y Grand Prix Cyrel DuPont celebró en Barcelona los días 3, 4 y 5 de junio su congreso Flexo- Print-Pack y la octava edición del Grand Prix Cyrel, para el Mediterráneo y el Reino Unido.
Pier Luigi Sassanelli, Marketing Manager de DuPont Packaging Graphics EMEA, Francesc Roa director de ventas región Mediterráneo de DuPont Packaging Graphics y Björn Meth Bussiness Director de DuPont Packaging Graphics EMEA, dieron la bienvenida e iniciaron el congreso.
Bajo el lema “Advancing Flexography”, el Flexo- Print-Pack trató del perfeccionamiento constante del arte de la impresión flexográfica así como las nuevas oportunidades que representa en el mercado del embalaje. El acto reunió a impresores, convertidores, profesionales del embalaje y de la preimpresión, y proporcionó una oportunidad única para relacionarse con representantes de importantes empresas de bienes de consumo y de la distribución en un ambiente distendido dentro de un programa, con conferencias y paneles de expertos que versaron en torno a las tendencias de futuro de la impresión y del embalaje.
El VIII Congreso Flexo-Print-Pack culminó con una velada de gala y la ceremonia en la que se anunciaron los vencedores de los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel 2010 para el Mediterraneo y el Reino Unido.
Congreso Flexo-Print-Pack Bjoern Meth, Business Director, DuPont Electronics and Communications. abrió el Congreso acercando a los participantes quien es DuPont en el mundo y en Europa, Oriente Medio y África, (EMEA). En el mundo DuPont ocupa a unos 50.000 empleados a lo largo
Envase Flexible
10
más de 80 países que dan servicio a unos 400.000 clientes. En EMEA dispone de más de 13.000 empleados a lo largo de 40 países que hablan más de 25 idiomas. DuPont lleva en el mercado más de 200 años de constante innovación y crecimiento, las megatendencias actuales pasan por un incremento de la demanda de alimentos, la protección a las personas, un decrecimiento de la dependencia de energías fósiles y el aumento de presencia de en los mercados emergentes. DuPont tiene como visión la de convertirse en la compañía científica más dinámica, creadora de soluciones sostenibles esenciales para mejorar la vida de las
ferias y congresos ferias y congresos
personas en todos los lugares de la tierra. En este sentido, y dentro de estas megatendencias, su división Packaging Graphics está focalizada en la proximidad con sus clientes para ofrecerles innovación, relaciones con empresas partners del sector que aseguren el éxito, sostenibilidad y el acceso a nuevos materiales. Cyrel lleva 30 años colaborando en el desarrollo de la flexografía desde sus inicios analógicos a la última tecnología digital, plasmada en el Cyrel Fast Round, anunciado ya en Drupa 2008. Hacer posible el cambio del huecograbado a la flexografía de alta calidad, con las ventajas de este último sistema en cuanto a la reducción de la energía necesaria en el proceso, la huella de carbono y con ella el efecto invernadero, y la implantación en los mercados emergentes con gran crecimiento demográfico como India, China o Africa es el objetivo de DuPont para el futuro, resumiendo como dijo Bjoern Meth “Sentimos pasión por la innovación continua y por dirigir la industria hacia nuevos retos, dando respuesta a los desafíos de los clientes, trabajando estrechamente con los líderes de la industria y poniendo la pasión que siente nuestra gente de Packaging Graphics”.
La fuerza de las emociones positivas Juan Luis Fernández, Manum Management Group Spain habló de
cómo la gestión emocional puede hacernos más eficaces y felices en nuestra vida personal y profesional. “La felicidad, - dijo – es aquel estado de ánimo en el cual me encuentro satisfecho de lo que hasta ese momento he hecho con mi vida, de acuerdo con lo que proyecté considerando que ésta es satisfactoria, tiene sentido y merece la pena”. En su ponencia mostró qué se considera la felicidad y los caminos para acercarse a ella.
También habló de Flexo4all, una alianza internacional de suministradores de la industria del envase y embalaje, de la que DuPont forma parte, para promocionar la flexografía gracias al conjunto de las fuerzas de un selecto número de suministradores, todos líderes estratégicos en sus segmentos de mercado.
35 años de Cyrel
One DuPont
Luigi Robbiati, DuPont de Nemours Suiza habló de la misión , la visión y los valores de DuPont, de las demandas, cambios y necesidades del futuro como el incremento de las necesidades de alimentos, la demanda de energías y materiales renovables, la mayor necesidad de seguridad y salud, y la influencia de los mercados emergentes. Y dentro del sector del packaging se refirió a las alianzas de DuPont con sus clientes y de la promoción de la flexografía como la mejor tecnología para satisfacer todas sus necesidades de impresión de envases. Para ello DuPont realiza acciones para dar a conocer las ventajas de este sistema entre multinacionales de distintos sectores tanrto fabricantes como empresas de distribución y minoristas, demostrando las ventajas medioambientales al tiempo que la calidad estética que proporciona.
Envase Flexible
11
Jan Scharfenberg technical manager de DuPont Packaging Graphics EMEA, revisó donde ha llegado la flexografía hasta hoy con DuPont Cyrel, desde que en una flexografía dominada por la tecnología del caucho, irrumpe en el Salon del Embalaje de París, en 1974 la primera plancha Cyrel F, y con ella un proceso que eliminaba muchos de los pasos del procesado del caucho, y que supuso no sólo la creación de un fotopolímero, sino de una tecnología que necesitaba de un nuevo sistema de procesado de planchas y para el que la innovación en Cyrel fue constante hasta que años más tarde DuPont presentó el primer modelo de Cyrel Digital Imager (CDI), tecnología de filmación láser que ha mejorado la calidad de la plancha y los resultados de la impresión, revolucionando la industria, en 2007 DuPont y Esko celebraron la venta de 1000 de estos equipos, siendo hoy la filmadora digital flexo más popular del mundo, ya en 1995 se lanzó el primer equipo en línea para planchas de gran formato Cyrel 3002i, para clientes de gran
ferias y congresos ferias y congresos
volumen que buscan calidad de procesado y alto grado de automatización y el sistema Cyrel Fast, que con tecnología térmica seca elimina por completo el uso de solventes químicos y las soluciones de lavado convencionales, una segunda generación con formatos más amplios fue lanzada en Drupa 2004. En 2002 ya aparece en el mercado el sistema de producción de camisas digitales Cyrel round, una completa solución digital de producción de camisas listas para usar que se apoya en un equipo complementario de exposición UV, procesado por solventes, secado y acabado. Y ya acercándonos a nuestros días, en Drupa 2008 DuPont Packaging Graphics introdujo Cyrel Fast round, el primer sistema de proceso de camisas seco y térmico, de fácil uso y que elimina los solventes, mejora la calidad y genera un menor impacto medioambiental.
HD Flexo: El nuevo estándar de calidad Davis Harris, EskoArtwork Belgium habló de la flexografía de alta calidad. El año pasado, EskoArtwork presentó su revolucionaria tecnología de flexografía HD a 4000 dpi, capaz de producir planchas con calidad similar al offset con la ayuda de tramas avanzadas. En 1988, DuPont y EskoArtwork unieron sus esfuerzos para diseñar una solución del ordenador a la plancha para las planchas Cyrel. Después de varios años de investigación, desarrollo y evaluación, nació el primer equipo Cyrel Digital Imager CDI que fue presentado en la Drupa de 1995. La superior tecnología de ambas compañías fue la base de la rápida aceptación por parte del mercado del CTP flexo. El equipo Cyrel Digital Imager se convirtió en el equipo estre-
lla en todos los segmentos del mercado para la más amplia variedad de aplicaciones de impresión flexo, desde la impresión de etiquetas hasta envase flexible y cartón ondulado e incluso para la impresión de documentos de valor. La asociación entre DuPont y EskoArtwork ha dado como resultado el continuo desarrollo e innovación de productos, todas las innovaciones han ido encaminadas a la sostenibilidad de la impresión flexo. Este año se ha empezado a comercializar el EskoArtwork HD Flexo (High Definition) que establece un nuevo estándar de calidad y combina un sistema óptico de alta resolución y una nueva tecnología de tramas que proporciona grandes beneficios para todo tipo de aplicaciones flexo como degradados suaves, brillantez de impresión, completa gama de tonos offset y huecograbado, con un sistema de anilox estándar de altas lineaturas.
Sostenibilidad medioambiental Charlotte Debare Proyect Manager Sustainability DuPont Packaging Graphics EMEA señaló que los objetivos internos de DuPont para la sostenibilidad son muy agresivos y pasan por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%, conservación del agua reduciendo su consumo en un 30%, eficacia del combustible introduciendo vehículos
Envase Flexible
12
que incorporen tecnología líder en eficacia de combustible y alternativas al combustible fósil, reducción de emisión de sustancias cancerígenas a la atmósfera, DuPont las ha reducido en un 92% y para 2015 se quiere alcanzar el 96%, como parte de una política de un sistema de gestión medioambiental que alcanzará al 100% de sus instalaciones en 2015. Charlotte Debare dió a conocer los resultados del ultimo estudio medioambiental realizado sobre el Life Cycle Assessment (ISO 14040 and 14044) una herramienta utilizada para evaluar la huella de carbono en el proceso productivo con el objetivo de comparar el impacto medioambiental frente al huecograbado y entre la flexografía base solvente y térmica.
Opinión de los clientes Distintos clientes mostraron sus experiencias en flexografía Fabrice Peltier, de la empresa francesa P’RÉFÉRENCE realizó una aproximación a la eco-inking, como una manera creativa y técnica de optimizar el suministro de tinta sin comprometer la creatividad del trabajo. Michele Muner, de la italiana Bofrost habló del presente, pasado y futuro de la flexografía. Andrea Casadei, de Tetrapack Italia comparó los procesos de flexografía y huecpograbado en su compañía.
ferias y congresos ferias y congresos
Franck Caresmel, de UniPackaging France mostró como se ha desarrollado la flexografía en su empresa.
FLEXO: Presente y futuro
Enseñanza
La enseñanza también estuvo representada en el Congreso, Joan Creus, de la Escola del Gremi habló de los ciclos formativos reglados y ocupacionales y la oferta de su escuela en flexografía y envase y embalaje. Mirko Salzani, de la Scuola Grafica San Zeno de Italia mostró el trabajo de este centro y también su oferta para el sector del packaging.
Josep Maria Soler de Comexi Spain, empresa que durante esa misma semana celebró unas jornadas de puer tas abier tas en su sede de Girona, que recogemos también en este número, para mostrar las posibilidades y ventajas de la tecnología EB, y en la que participó, entre otras empresas, DuPont con sus clichés de fotopolímero, dijo que en un mercado donde la cuota actual de la impresión
flexográfica sobre flexible frente a otros métodos de impresión es del 68%, las tendencias son de una mayor presión competitiva por una sobrecapacidad productiva, tiradas más cortas, una demanda de alta calidad en menor tiempo, la fragmentación del mercado y una presión medioambiental entre otros. Resaltó las ventajas que tiene la tecnología de curado Eletron Bean y mostró sus principios. Para finalizar dio respuesta a la pregunta de ¿Dónde está el futuro? Que en substratos pasa por una menor cantidad de packaging, que sea a un tiempo funcional, reciclable y biodegradable. En tintas una transferencia de las tecnologías líquidas a UV y EB, minimizando la huella de carbono y la emisión de VOCs. En planchas una mayor resolución, menor coste y ausencia de solventes. Y en máquinas una productividad máxima, mayor velocidad, menores tiempos de cambio, menores desperdicios y más cercanas a la ecología.
El Congreso se clausuró con una cena de gala donde fueron entregados los galardones del Grand Prix Cyrel.
Envase Flexible
13
ferias y congresos ferias y congresos
Nominados y premiados españoles en las diferentes categorías Calzados Marypaz Bolsas de papel Nominado Título: Calzados Marypaz, presentado por Troflex, impreso por Innovaciones Subbetica. Nominado Título: Lanidor presentado por Diflex, impreso por Finieco.
Mejor transformación y otras especialidades Primer premio Título: Vinagreta al estilo balsámico de Coosur, presentado e impreso por Ovelar.
Vinagreta al estilo balsámico Lanidor
Segundo premio Título: Isostar de Nutrition et Sante, presentado por Pixel T.E.F. Zaragoza, impreso por Polibol.
Bolsas en film plástico Nominado Título: Arko Capsulas, presentad o p o r Tr o f l e x , i m p r e s o p o r Samafrava.
Isostar
Ondulado Postprint onda B Segundo premio Título: ColaCao Skate, presentado Mediaflex, preimpresión de Nou Dysseny, impreso por Cartonajes Petit. Tercer Premio Título: Don Jacobo Viticultura ecológica, presentado por Ability, impreso por Cartonajes Santorroman. Nominado Título: Salakis, presentado por Mediaflex, preimpresión Nou Disseny, impreso por Dapsa.
Arko Capsulas ColaCao Skate
ferias y congresos ferias y congresos
Mención especial Título: Coca Cola, presentado por Troflex, impreso por La Cartonera Lucentina.
Ondulado Postprint onda E Primer premio Título: Artacho, presentado por Ability, impreso por Car tonajes Santorromán. Tercer premio Título: Bicentury Sacialis, presentado por Mediaflex, preimpresión Nou Disseny, impresión Dapsa. Nominado Título: Torbellinos, presentado por Troflex, impreso por La Cartonera Lucentina.
Salakis
Don Jacobo Viticultura
Ondulado Preprint onda E Segundo premio Título: Torres Sangre de Toro, presentado por Mediaflex, preimpresión Nou Disseny, impreso por Josep Arbos.
Coca Cola
Nominado Título Anna de Codorniu, presentado por Mediaflex, preimpresión Nou Disseny, impresión Dapsa.
Packaging flexible banda estrecha Segundo premio Título: Pastel de Trufa Dulcesol, presentado por Coflex, impresión Ducplast.
Bicentury Sacialis Artacho
Packaging flexible banda ancha Primer premio Título: Auchan Primeur USS, presentado por Pixel T.E.F. Barcelona, impresión Gráficas Llinars
Sacos en films Tercer premio Título: Orbrun-Engrais GJTP 20 kg, presentado por Aspla-Plásticos Españoles, preimpresióin Fotomecánica Marte, impresión Aspla.
Torbellinos
Nominado Título Multipurpose 60 L, presentado por Aspla Plásticos Españoles, Envase Flexible
15
preimpresión PPP Digital Imaging Ltd. Impresión Aspla.
ferias y congresos ferias y congresos
Torres Sangre de Toro
Anna de Codorniu
Pastel de Trufa Dulcesol
Auchan Primeur USS
Orbrun-Engrais GJTP
Multipurpose
Las empresas españolas obtuvieron diversos premios y menciones.
DuPont Packaging Graphics es uno de los líderes mundiales en el suministro de sistemas de impresión flexográfica, tanto, en formato digital como analógico; incluyendo las planchas de fotopolímero Cyrel, equipos de procesado Cyrel FAST, camisas de fotopolímero en continuo Cyrel round y productos para el montaje y acabado.
Envase Flexible
16
actualidad actualidad
Las materias primas y la industria de la tinta, tiempos difíciles a la vista El inicio de 2010 ha estado marcado por, entre otras cosas, un ligero revés en las fortunas industriales, y aunque es evidente que la demanda del mercado ha aumentado en cierto modo (sobre todo en Asia, donde la economía china experimentó un incremento en el primer trimestre del 2010 de más del 12%), la recuperación económica ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados de las materias primas. Al colapso económico de finales de 2008 le siguió una considerable reducción de las existencias de la mayoría de las cadenas de suministros de materias primas. Como consecuencia de ello, el precio de los productos químicos básicos a partir de principios de 2009 aumentó. Todas las materias primas clave para la industria de la tinta, como el benceno, el tolueno, el etileno y el propileno, experimentaron un aumento de precio de dos dígitos. Otro factor que impulsó el precio de las materias primas fue alguna situación de "fuerza mayor" y el abandono de la industria de la tinta por parte de algunos proveedores clave de materias primas básicas de dicha industria, como Dow, que abandonó su negocio de resinas de vinilo. Las reducciones en la capacidad están afectando a todas las áreas del sector y los mercados de tinta para etiquetas y embalajes se ven igualmente afectados por la escasez mundial de materias clave, como los acrilatos y las resinas acrílicas, derivadas del ácido acrílico. El ácido acrílico se enfrenta a una escasez a nivel mundial que empezó en Norteamérica tras los incidentes en la producción de Dow y Arkema, pero que ahora se ha extendido por todo el mundo. La escasez ha llegado a China y, recientemente, BASF anunció que reduciría su capacidad para el mantenimiento. Muchos proveedores han puesto cuotas a los clientes y es evidente que, a consecuencia de ello, los precios de los acrilatos y de las resinas acrílicas están ahora sometidos a una presión al alza. Últimamente esto se ha visto agravado debido a los precios del estireno, que se utiliza como comonómero en las resinas acrílicas de estireno y que han vuelto prácticamente a alcanzar los niveles récord de 2008.
Precio ácido acrílico 2007 – 2010*
Envase Flexible
18
actualidad actualidad
Tercera promoción del Master en Packaging Engineering El pasado 28 de abril finalizó la tercera edición del Master en Packaging Engineering organizado por el Instituto Químico de Sarriá. Han colaborado también en el desarrollo del mismo el Instituto de Ingeniería de Aragón, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (Papel y Artes Gráficas) de Terrassa (UPC) y Applus+ Technological Center.
La dirección del Master ha estado a cargo de Manel Bertomeu, profesor asociado del IQS y Director General de Bobst Group Ibérica. La mayoría de alumnos que han cursado el Master son titulados en Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y Ingenieria en Diseño Industrial que han optado por especializarse en Packaging Engineering. El Master en Packaging Engineering es el único Master que se realiza en España de esta especialidad. Los alumnos tendrán una doble titulación por la Universitat Ramon Llull (URL) y la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). El Master ha tenido una duración de 14 meses y se han impartido 19 Módulos temáticos divididos en tres Postgrados: “Tecnologia de los Envases y Embalajes”, “Diseño de Packaging” e “Ingenieria y Operaciones”. También se han impartido varios
cursos de especialización en “Envases y Embalajes plásticos”, “Envases y Embalajes de cartón compacto y ondulado”, y “Packaging y Medioambiente”, este último en colaboración con Ecoembes y el ICTA. El profesorado lo han constituido catedráticos y profesores especializados de las universidades y entidades organizadoras y un panel de 30 prestigiosos profesionales de la industria del packaging en sus diversas especialidades y usuarios finales , procedentes de empresas como Amcor, Antonio Mengibar S.A, Bobst Group, Clariant, Danone, Enplater, Esko Artworks, Graphopack, SIG Corpoplast, Henkel Group, Nestlé, Nordenia, Procter & Gamble, Synchropack, Volpak y Weener Plastik.
Envase Flexible
19
La dirección del Master ha estado a cargo de Manel Bertomeu, profesor asociado del IQS y Director General de Bobst Group Ibérica. La estructura y contenidos del programa y el alto nivel del profesorado, tanto por sus conocimientos y experiencia como por su capacidad docente, han sido uno de los aspectos más valorados por los estudiantes que lo han cursado. El total de titulados se reparte de la siguiente manera: 15 Masters de Packaging Engineering. 4 Postgrados en Tecnologia de los Envases 4 Postgrados en Diseño de Packaging 3 Postgrados en Ingenieria y Operaciones. 11 Diplomas de Especialización La alta demanda de titulados especialistas en Packaging ha provocado que todos los alumnos del Master y de los cursos de Postgrado, que aún no estaban insertados laboralmente, hayan encontrado trabajo de alta cualificación a través de las bolsas de trabajo del Instituto Químico de Sarriá. La próxima edición del Master, Postgrados y Cursos de Especialización 2011-2012 dará comienzo el 17 de enero de 2011 en el Instituto Químico de Sarriá.
actualidad actualidad
Simec el futuro del anilox Simec Group, empresa líder desde hace más de 50 años a nivel mundial en suministro de rodillos, mangas anilox y accesorios de impresión para el mercado flexográfico, presenta en detalles su oferta de servicios exclusivos que forman parte del Simec Concept.
En el sector del embalaje, en general cuando se analiza la calidad de un impreso, se piensa inmediatamente en los equipos que se emplearon, en las máquinas de impresión o en los materiales y capacidad profesional del personal que se empleó en la producción. Indudablemente se trata de consideraciones valederas, sin embargo existen otras variables que pueden influenciar la calidad de impresión. Simec ha desarrollado un programa completo y detallado de servicios, englobado bajo el nombre de Simec Concept, para aumentar efectivamente las prestaciones de los sistemas de impresión; en términos económicos, comprar un anilox cada vez que se rompe, se daña o deteriora, es más oneroso que efectuar su mantenimiento y un control constante.
Anilox: elemento fundamental para la impresión flexográfica El primer elemento básico del Simec Concept es el anilox. El anilox
elevada repetibilidad, aparte de una considerable reducción de los costos de producción. Desde hace años Simec entrega los rodillos con un certificado de ensayo FMRG que brinda datos y valores de transferencia de las celdas muy precisos. El FMRG representa el “pedigrí” del cilindro y contiene datos, como forma, volumen, perfil, tensión superficial y reborde superior, que le brindan al usuario la posibilidad de configurar la producción con la máxima precisión, con la certeza absoluta del resultado final.
Limpieza y almacenamiento: seguridad de anilox que duran en el tiempo
es un rodillo sobre cuya superficie están grabadas millares de celdas “encargadas” de transferir la exacta cantidad de tinta sobre las láminas o las mangas de impresión. Si está colocado dentro de un concepto de producción bien organizado, asegura un producto final de calidad pero también de
Envase Flexible
20
Un aspecto importante para asegurarles a los anilox calidad constante y repetible a lo largo del tiempo está dado por la limpieza y los procedimientos de almacenamiento. Un anilox que recibe un constante mantenimiento, no sólo durará más sino que, además, imprimirá siempre con la misma calidad. Almacenar y mover los anilox impone mucha atención, puesto que en el caso que el material sufriera algún daño se vería reflejado en la calidad de los impresos. A tal efecto, Simec ha desarrollado una serie de equipos capaces de reducir al mínimo las problemáticas relacionadas con la limpieza y el movimiento: la familia de unidades de lavado Profil y los sistemas de almacenamiento Revolver.
actualidad actualidad
Servicios de calidad como colofón final del Simec Concept El Simec Concept incluye una gama amplia y eficaz de servicios a disposición del cliente. Simec, en efecto, no se limita sólo a fabricar y distribuir anilox, sistemas de almacenamiento y limpieza, sino que les ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios verdaderamente innovadores. De hecho, aumentando la atención hacia los anilox y hacia todos los procesos productivos, se obtiene un consistente retorno económico.
Audit Controlar el “buen estado” de los anilox es tan importante como mantenerlos y almacenarlos de modo correcto. Un anilox “en buenas condiciones” durará más y dará mejores resultados. El servicio Audit contempla que un téc-
nico especializado de Simec visite la planta de producción del cliente y, después de haber controlado todos los rodillos, prepare un informe detallado que pocos días después se enviará al cliente. A través de este informe el cliente puede adoptar las medidas más adecuadas para el correcto traslado y limpieza ordinaria y extraordinaria.
Fast New Service Actualmente el mercado pide con insistencia que los procesos de producción respondan con la mayor prontitud posible. Por eso, Simec ha elaborado el servicio Fast New, que garantiza una rápida entrega de los anilox. Si se adhiere a este servicio, Simec organiza, en el almacén, un stock de mangas anilox idénticas a las pedidas por el cliente. En el caso de pedido de una nueva manga, Simec puede garantizar el suministro dentro de los 3 días siguien-
tes al recibo del pedido; normalmente los tiempos de producción, dependiendo de la complejidad del anilox, varían de 7 a 10 días laborables.
Fast Repair Service Simec también ha desarrollado el servicio Fast Repair para la reparación y revisión de rodillos y mangas anilox dentro de 4 días a partir de la fecha que se recibe, en el establecimiento de producción, el material a revisar. Fast New Service, Audit y Fast Repair Service son servicios con cargo, que el cliente puede adquirir individualmente. Por el contrario, quienes contratan el programa Simec Concept disponen de todos estos servicios gratuitamente.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Durst: Impresión digital para etiquetas El pasado mes de mayo, Durst presentó en su sede central de Brixen, Italia, sus nuevos equipos de impresión digital para un nuevo segmento, el mercado de las etiquetas. La nueva Tau 150 de inyección de tinta UV para tiradas cortas, bajo demanda de primera calidad, que junto a la línea de conversión y acabado modular Rotoworx 330 forman una solución integral.
Enviada especial a Brixen, Italia, Glòria Arnella.
Empresarios españoles asistieron a la presentación de los nuevos equipos.
Durst fabrica sistemas de impresión digital para la industria gráfica, preimpresión, rotulación, serigrafía, sectores industriales como cerámica y madera, packaging, etiquetado y fotografía. Actualmente más de 3000 equipos de impresión digital profesional están operativos en todo el mundo.
En una época de cambios constantes en las tendencias del mercado, no hay duda de que el ciclo de vida de los productos se acorta y los requisitos de diversificación se convierten en exigencias esenciales del mercado. Las etiquetas han dejado de ser sólo etiquetas para convertirse en herramien-
Envase Flexible
22
tas de reconocimiento y protección de marca. Además, las pruebas de mercado se han convertido en un método esencial para el desarrollo de productos diferenciados. La consecuencia de todo esto es una demanda creciente de trabajos de etiquetado en tiradas cortas, a precios razonables.
banda estrecha banda estrecha
reportaje En este entorno, un proceso de impresión digital de etiquetas se convierte en un activo “obligatorio” para cualquier fabricante de etiquetas. La tecnología digital permitirá al impresor afrontar estos nuevos requisitos de servicio, conquistar nuevos nichos de mercado, aumentar la rentabilidad y añadir valor a su negocio. La tecnología digital le permitirá aumentar su flexibilidad, ofreciendo nuevos servicios y a la vez reducir los costes.
Tau 150, impresora digital de inyección de tinta UV para impresión de etiquetas Comparada con otras tecnologías digitales, la Tau 150 se destaca por tiempos de respuesta netamente más rápidos el consiguiente incremento en el tamaño de tirada en que se alcanza el punto de corte con la curva de costes de la impresión flexográfica tradicional. Ideal para campos de aplicación como la industria alimenticia y de bebidas, sanitario, los productos químicos para el hogar, el mantenimiento del automóvil, el bricolaje, la higiene personal... y muchos más, la Tau 150, con su volumen de trabajo digital simplificado y su extraordinaria velocidad de impresión, es una la elección correcta para afrontar los retos económicos y las nuevas exigencias de servicio de las tendencias de mercado actuales y futuras.
Rafael Carbonell, responsable de Durst Ibérica, durante la presentación de la empresa a los asistentes. Un software RIP líder en la industria, desarrollado por Esko Artwork, con calibrado incorporado de materiales y gestión de color incorporadas, garantiza imágenes de alta calidad y
consistencia, algo que resulta de gran importancia al imprimir trabajos repetitivos. El módulo opcional de impresión de datos variables da mayor flexibili-
Tecnología de inyección de tinta UV digital “single pass” Durst para aplicaciones de impresión de etiquetas Las tintas Tau pueden pedirse directamente a Durst. Su formulación y gama cromática han sido específicamente desarrolladas para satisfacer las más exigentes demandas de la industria del etiquetado. Las tintas se sirven en contenedores de 5 litros con un sistema fácil y seguro de recarga.
La impresora de inyección de tinta UV digital Tau 150 aporta posibilidades exclusivas para ampliar la gama de servicios con trabajos de impresión en tirada corta de primera calidad.
Envase Flexible
23
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Omnilabel ha instalado la primera impresora Tau 150
Mark Eshis, Ingrid Smudde, Michiel Smudde y Marcel Klein Herenbrink junto a su recién instalada impresora digital de etiquetas Tau 150. Durst ha instalado la primera Tau 150 UV del mundo para impresión digital de etiquetas a alta velocidad en Omnilabel, empresa ubicada en Dalfsten, Holanda. De esta forma, Onmilabel se convierte en el cliente Beta de Durst Tau 150. Omnilabel fue fundada el 1 de septiembre de 1997 e inició su actividad en enero de 1998 como suministrador de Eshuis BV. Con el paso de los años, Omnilabel ha conseguido consolidarse como un impresor de etiquetas de tamaño medio principalmente especializado en pequeños y medianos volúmenes tanto de etiquetas impresas como de etiquetas en blanco, mientras su número de clien-
dad en el servicio para una variabilidad total de etiqueta a etiqueta. La estable y robusta construcción mecánica de Durst, asegura gran fiabilidad para producciones de alta exigencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. La incorporación de ciertas fun-
tes privados crecía rápidamente. La compañía está especializada en imprimir etiquetas con alta calidad tanto en grandes tiradas como en pequeñas cantidades, proporcionando una gran flexibilidad y un rápido tiempo de respuesta a sus clientes. Debido a la creciente demanda de tiradas cortas y de trabajos con valor añadido, Mark Eshuis, Ingrid Smudde-Eshuis y Michiel Smudde han evaluado varios sistemas de impresión digital para encontrar la opción que mejor encaje con sus requerimientos actuales pero que pudiera, a su vez, ofrecer más cosas de cara a un posible crecimiento futuro. “Después de evaluar varios
ciones automatizadas como son la limpieza de cabezales aumenta notablemente el rendimiento y el tiempo de trabajo efectivo de la máquina. La Tau 150 es una impresora de etiquetas de inyección de tinta UV digital diseñada para aplicaciones de banda estrecha en tirada corta, que cubre
Envase Flexible
24
tipos de tecnologías diferentes” comentan Mark Eshuis y Michiel Smudde, “hemos decidido invertir en la Durst Tau 150 porque su combinación de método de impresión, calidad de impresión y formatos encaja perfectamente con nuestro flujo de trabajo. Nuestra estrategia de marketing y ventas hace que necesitemos esta tecnología. Por supuesto, no podemos comentar demasiado de este asunto pero Omnilabel usará la máquina para un determinado tipo de trabajo, que supondrá una revolución en el mercado de la impresión. Helmuth Munter (Director Mercado para la industria del etiquetado en Durst) afirma “La tecnología digital es una de las aéreas más interesantes en el mercado de la impresión y acabado de etiquetas ya que genera un importante impacto en todo el proceso, desde la pre impresión a la impresión , personalización y finalización, ofreciendo un enorme potencial para los nuevos productos y servicios que deben buscar su lugar en un mercado que cambia con rapidez, lo que genera una creciente demanda de personalización de los productos, en pequeñas tiradas. En Durst estamos encantados de poder contar con Omnilabel como compañero de viaje para la primera instalación Beta de nuestra nueva Tau 150. Los próximos meses serán muy emocionantes para Durst y Omnilabel y estamos convencidos que esta cooperación será satisfactoria para ambas partes.
anchos de banda de 10 cm a un máximo de 15,2 cm. Su exclusiva tecnología de inyección de tinta UV “Single Pass”, le permite alcanzar una extraordinaria velocidad de impresión de 48 m/min, garantizándole al inversor un retorno de la inversión mucho más rápido.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
La gama de productos Rotoworx 330 representa una solución económica, autónoma y modular, ideada para reducir los costes de la conversión y el acabado del etiquetado de tirada corta. La Tau 150 es un equipo de vanguardia en el ámbito de la tecnología de inyección de tinta UV digital, construida para ofrecer la máxima fiabili-
dad y eficiencia de producción, asegurando la realización de trabajos de tirada corta a costes razonables, bien se trate de una única etiqueta, de unos
cientos o de más de 30.000 etiquetas. Así, los trabajos de tirada corta poco rentables para las impresoras flexográficas se convierten en trabajos de impresión de alta rentabilidad para la impresora de inyección de tinta digital Tau 150. Igualmente importante es la resolución de impresión de la Tau con tamaño de gota variable y tecnología de escala de grises que aporta una resolución aparente de 1000 dpi, proporcionando una calidad de imágenes casi fotográfica con textos definidos, degradados suaves y masas de color homogéneas. La tecnología de inyección de tinta UV “Single Pass” de Durst trabaja con hasta 5 canales de color CMYK + blanco. Gracias a la disponibilidad del blanco, puede obtenerse una gama mucho más amplia de aplicaciones al poder utilizar materiales transparentes. La tecnología de inyección de tinta UV permite obtener costes de producción más bajos gracias a su ventajoso modelo comercial que únicamente contempla los costes de tinta; los usuarios pagan únicamente la tinta que con-
Helmut Munter Segment Manager Label Printing de Durst mostró en detalle las características de los equipos.
Envase Flexible
25
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Los asistentes pudieron apreciar de cerca la calidad de la impresión.
sumen. Fácil, conveniente y en línea con los procedimientos industriales tradicionales. Además, la tecnología de inyección de tinta UV implica un menor tratamiento previo del material a imprimir y menos trabajo de postimpresión, respecto a otras tecnologías.
Ventajas de la tecnología de inyección de tinta UV “digital” de Durst La tecnología digital es, hoy en día, una de las áreas más fascinantes en el campo de la impresión y conversión de etiquetas, y afecta todo el proceso, de la preimpresión a la impresión, pasando por la personalización y el acabado. La tecnología digital presenta variadas y amplias posibilidades, ofreciendo un gran potencial para nuevos productos y servicios en un mercado en continua transformación con una demanda creciente de productos de tirada corta adaptados a las exigencias particulares del usuario.
Respecto a los procesos convencionales, que requieren una plancha de impresión física para imprimir las imágenes sobre un soporte, así como una cantidad considerable de tiempo y material para poder imprimir, el proceso de impresión digital de etiquetas Durst ofrece un modo mucho más sencillo y económico para la impresión de trabajos de tirada corta.
RotoworxTM 330 Sistema modular de conversión y acabado La gama de productos Rotoworx™ 330 representa una solución económica, autónoma y modular, ideada para reducir los costes de la conversión y el acabado del etiquetado de tirada corta. Está equipada con unidades de desbobinado del material, troquelado semirotativo, laminado, rebobinado de matriz y dos módulos de rebobinado de producto acabado. Presenta un ancho de banda de 330 mm y está disponible en dos versiones estándar: Rotoworx™ 330 - de hasta 25 m/min. Versión de alta velocidad Rotoworx™
Envase Flexible
26
330 HS - de hasta 50 m/min. El sistema Rotoworx™ 330 ha sido diseñado específicamente pensando en operaciones de tirada corta rentables y de alto rendimiento. Sus reducidas dimensiones (sólo precisa de 3,5 m2 y una ruta de material corta, de 3,5 m junto a un ciclo de direccionamiento automático y una estación de troquelado desconectable, hacen posible obtener un desperdicio mínimo durante los cambios de trabajo y las uniones de las bobinas. Ahora, volver a coger registro es posible en sólo una o dos repeticiones. El sistema presenta un transporte de banda probado en producción, basado en la tecnología de tensión ISO patentada por Durst con una precisión de registro de +/-180 micras y una dimensión mín./máx. de repetición de entre 203 y 406 mm. La tensión en cada módulo está aislada y se controla independientemente para permitir el uso de tensiones diferentes para cada uno de los procesos. Esto resulta particularmente útil al manejar películas sensibles, matrices difíciles o durante el corte. La estación de troquelado semirotativa cuenta con sensores para garantizar el registro del material impreso que le llega. Emplea un cilindro magnético con distintas herramientas para facilitar los cambios y reducir los costes de elaboración. El sistema de troquelado cuenta con un modo de espera para reducir el desperdicio durante los cambios y la preparación. Una interfaz gráfica representa la máquina con claridad y facilita la introducción de todos los parámetros y configuraciones necesarios para la tirada. Esta pantalla digital da acceso al manual de uso y a la guía de localización de averías y diagnóstico. Es posible configurar varios niveles de acceso, protegidos con contraseña. Una conexión segura a internet hace posible la operación y el diagnóstico remoto del equipo.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Nace Germark Sistemas Germark, empresa especializada en la identificación y decoración de productos, acaba de fusionar sus divisiones de Equipos Etiquetadores y Codificación, creando Germark Sistemas.
Iban Cid, Director General de Germark.
Según Iban Cid, Director General de la compañía: “hoy las necesidades del mercado han cambiado siendo cada día más difícil marcar la frontera entre los sistemas de aplicación y los de impresión de datos variables y/o RFID. Fundiéndose en una sola necesidad: Codificar y aplicar etiquetas en un mismo proceso. Por esta razón, para dar mejor servicio a las necesidades de nuestros clientes fusionamos nuestras Divisiones de Codificación y de Equipos etiquetadores en una sola Unidad de Negocio que nos permitirá ser más competitivos y ágiles en nuestra respuesta al mercado.” Francesc Cases, hasta ahora responsable de la División de Codifi-
cación, ha sido nombrado director de Germark Sistemas y el encargado de desarrollar un plan comercial nacional e internacional para esta marca cincuentenaria. La división de Equipos Etiquetadores, hasta la fecha desarrollaba equipos para el etiquetado de todo tipo de envases (cilíndricos, ovalados, rectangulares…), así como para la aplicación de mangas retráctiles. Mientras que desde hacía veinte años, la división de Codificación estaba focalizada en el diseño de soluciones para la reimpresión de datos variables sobre las etiquetas (información como textos personalizados a cada unidad, códigos de barras usados para identificar produc-
Envase Flexible
28
tos, cajas y agrupaciones, palets…), así como la comercialización de impresoras de transferencia térmica e impresoras aplicadoras con datos variables. La fusión de las dos unidades de negocio concentra el 28% de la facturación de la compañía, que en el último ejercicio ascendió a 15,8 millones de euros.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
IPE premiada en el Concurso de Artes Gráficas 2010 IPE Innovaciones Para Etiquetajes, S.L, premiada en el 59ª Concurso de Artes Gráficas 2010.
IPE Innovaciones Para Etiquetajes, S.L, ha recibido el premio a la mejor etiqueta impresa en varias técnicas, en la 59ª edición del Concurso Anual de Artes Gráficas, organizado por el Gremio de Industrias Gráficas de Cataluña y que tiene por finalidad premiar a los mejores trabajos gráficos elaborados durante el 2009. La etiqueta premiada "Cruz da Alba" es una combinación de diferentes técnicas de impresión: Offset seco y serigrafía, con un acabado en relieve y stamping holográfico. La unión de todas estas tecnologías logra una etiqueta impactante de fondo negro cuadriculado, que genera una sofisticada textura, realzando la marca del producto.
Este premio, es el mejor reconocimiento al trabajo del equipo de profesionales de IPE Innovaciones Para Etiquetajes, S.L, que con 48 años de experiencia sigue apostando por la diferenciación en el mercado de las artes gráficas en base a un sobresaliente nivel de innovación, calidad y servicio.
Este premio, es el mejor reconocimiento al trabajo del equipo de profesionales de IPE Innovaciones Para Etiquetajes, S.L
Envase Flexible
29
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Henche comercializa los productos SMAG Digital Henche ha alcanzado un acuerdo con SMAG para la venta de los productos SMAG Digital para el acabado de etiquetas impresas en HP Indigo.
Henche comercializa cuatro productos de la gama SMAG digital, de los cuales tres son maquinaria para el acabado de etiquetas impresas digitalmente. Esta tecnología unida a la dilatada experiencia de Henche en el mundo de la impresión digital de la mano de HP Indigo, ofrece una solución completa al proceso de fabricación de etiquetas. De esta manera SMAG divide su fuerza comercial en España, manteniendo a IMPRYMA como agente para el resto de la gama. SMAG es una empresa de reconocido prestigio especializada en el proceso de converting o acabado de etiquetas en bobina. Henche comercializa 4 productos de la gama SMAG digital, de los cuales 3 son maquinaria para el acabado de etiquetas impresas digitalmente llamadas Galaxie, Labcon y Comet y el cuarto es un equipo para
la aplicación de Primer (Solución promotora de adhesión) para optimizar y mejorar la adhesión de las tintas digitales a soportes de impresión sintéticos. SMAG ofrece la posibilidad configurar sus máquinas tanto en línea como fuera de ella y con las siguientes unidades: - Desbobinador o conexión en línea con la máquina de impresión digital - Unidad flexo rotativa o semirrotativa UV / IR - Unidad de laminado en frío o caliente - Unidad de impresión serigráfica en plano - Unidad de estampación en pla-
Envase Flexible
30
no (gofrado) o semirrotativo - Unidad de troquel en plano o semirrotativo - Rebobinador con corte y distintos mandriles SMAG además de ofrecer todas las posibilidades de acabado necesarias es líder indiscutible en el proceso de serigrafía en plano para la producción de etiquetas de alto valor añadido. Dentro de este segmento de etiquetas de alto valor en los que la serigrafía es un proceso diferenciador se encuentra la etiqueta de vino, cosmética, farmacia y alimentación. Con este nuevo paso Henche ofrece soluciones completas para la
banda banda estrecha
actualidad
2EWpQ OD SODQFKD SHUIHFWD SDUD FDGD DSOLFDFLyQ HQ FDUWyQ RQGXODGR
Q\ORĂ H[ÂŽ )6&*
6KRUH $
Éť ElaQda como el liTuido + EueQa como el sylido impresiyQ superior eQ liQers de EaMo coste
Q\ORĂ H[ÂŽ )&& 6KRUH $ Éť el estiQdar duraEle ideal para detalles emEalage coQ disexos simples 6KRUH $ Q\ORĂ H[ÂŽ )$&* Éť la plaQcha premium para alta calidad de
impresiyQ de desaÀaQtes disexos multi color
Q\ORĂ H[ÂŽ )+& Éť la plaQcha dura ideal para imprimir eQ papel
6KRUH $
para cartyQ oQdulado *dispoQiEle eQ digital
SMAG ofrece la posibilidad configurar sus mĂĄquinas tanto en lĂnea como fuera de ella. producciĂłn de etiquetas de alto valor. GALAXIE. MĂĄquina modular capaz de incorporar la mĂĄs amplia gama de configuraciones en cualquier momento. Gracias a la unidad serigrĂĄfica es capaz de hacer productos de alto valor aĂąadido y diferenciados: tintas y barnices serigrĂĄficos con reserva, efectos tĂĄctiles etc.) LABCON. DiseĂąada para satisfacer todo tipo de aplicaciones digitales con un manejo muy sencillo. COMET. Equipo de transformaciĂłn de etiquetas con la mĂĄs avanzada tecnologĂa y fiabilidad al precio mĂĄs competitivo. UNIDAD DE PREMIER. Ahora es posible imprimir papeles sintĂŠticos no optimizados para impresiĂłn digital gracias a la aplicaciĂłn de un primer (Digicoat) previo a la impresiĂłn. Este equipo dispone de las siguientes unidades: - Desbobinador - Tratamiento corona - Unidad flexo para la aplicaciĂłn del primer - Secado con lĂĄmparas de infrarrojos y aire - Rebobinador Henche S.A. es proveedor de soluciones tecnolĂłgicas para el sector grĂĄfico desde 1929. El desarrollo de su labor comercial a lo largo de estos aĂąos, ha permitido ofrecer al sector grĂĄfico espaĂąol las Ăşltimas soluciones en sistemas avanzados de calidad y automatizaciĂłn para todas las fases de producciĂłn en la industrial grĂĄfica.
/D SODQFKD SHUIHFWD SDUD FDGD DSOLFDFLyQ
HQ FDUWyQ RQGXODGR SRVW LPSUHVLyQ
%HQHÀ FLRV GH QXHVWUD H[SHULHQFLD JOREDO ‡ Amplia gama de productos ‡ 6erYicio competeQte ‡ (xceleQte NQoZ hoZ ‡ 6olucioQes iQQoYadoras ‡ PreseQcia gloEal
(staremos eQcaQtados de acoQseMarle Por IaYor coQtacteQ Flint Group Flexographic Products photopoliPers es#Ă iQtgrp coP T +34 93 621 46 80 ZZZ Ă iQtgrp coP
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
ANFEC celebró su XII Congreso en Salamanca La ANFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo), celebró del 13 al 16 de mayo, en Salamanca, su XII Congreso anual. En esta edición el acto se desarrolló bajo el título “¿Vencer a la crisis y forjar el futuro?”, reuniendo a doscientos profesionales del sector.
Las conferencias técnicas trataron sobre la alta eficacia de la tecnología térmica, el flujo de trabajo automático para etiquetas y qué fue primero, la tecnología o el cliente. Por su parte, las conferencias técnicas trataron sobre la reflotación y cómo vencer a la crisis, la situación económica actual o la innovación en la gestión, todas ellas a cargo de personalidades del empresariales José Luis Mercè, y académicas. Presidente de la En palabras de ANFEC, marcó los José Luis Mercè, Preobjetivos del sidente de la ANFEC, Congreso. Envase Flexible
32
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
Kristoffer Mannes, Gerente de la empresa Nordic Forward.
Josep Isart, Application Support Manager Iberia de la empresa Esko Graphic.
Cecilio Sáenz consejero de la empresa ENHCO Corporate Recovery.
Enric Martínez-Abarca, Director General de la división para España y Portugal de la empresa H.P. Indigo.
Bartolomé Alarcón, profesor del instituto San Telmo. “El objetivo de la Asociación en este Congreso ha sido aportar soluciones y visiones de cómo afrontar la crisis, dando un mensaje de prudencia y esperanza, tanto para fabricantes como pro-
Damià Arqué, Director General de la empresa Comercial Arqué.
veedores de la industria etiquetera”. Programa Congresistas incluyó las ponencias: “Tecnología Térmica: Una solución inteligente. Ventajas y Retos”, a
Envase Flexible
33
cargo de Kristoffer Mannes, Gerente de la empresa Nordic Forward. “Flujo de trabajo automático para etiquetas: Integración con Sistemas MIS”, a cargo de Josep Isart,
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
Pedro Fontana, Presidente Fundación ESADE y Presidente de la empresa AREAS.
Joaquim Vilà, profesor de IESE. Application Support Manager Iberia de la empresa Esko Graphic. “Reflotación en tiempos de crisis”, a cargo Cecilio Sáenz consejero de la empresa ENHCO Corporate Recovery. “¿Qué fue primero la tecnología o el cliente?”, a cargo de Enric Martínez-Abarca, Director General, y Miquel Olivé,
Xavier Bas. Diseñador, Consultor de organizaciones y Pedagogo. Patrocinado por la empresa Manter. Sales Manager, ambos de la división para España y Portugal de la empresa H.P. Indigo . “Vencer a la crisis y forjar el futuro”, a cargo de Bartolomé Alarcón, profesor del instituto San Telmo. “Presente y futuro: una visión Industrial”, a cargo de Damià Arqué, Director General de la empresa Comercial Arqué. “Situación económica y perspectivas”, a cargo de Pedro Fontana, Presidente Fundación ESADE y Presidente de la empresa AREAS. “Amigos de las etiquetas”, a cargo de Xavier Bas. Diseñador, Consultor de organizaciones y Pedagogo. Patrocinado por la empresa Manter. “Innovación en la Gestión: Qué aporta. Qué requiere”, a cargo de Joaquim Vilà, profesor de IESE. La ANFEC se constituyó en 1999 y en la actualidad cuenta con más de 130 empresas asociadas.
El Congreso contó un año más con un nutrido programa de actos culturales y recreativos para los asistentes y sus acompañantes.
Envase Flexible
34
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
Congreso FINAT 2010 FINAT la asociación mundial de la industria de la fabricación de etiquetas autoadhesivas ha celebrado su Congreso 2010 los días 9 a 12 de junio en Valencia, a la que asistieron unos 300 delegados de todo el mundo.
Valencia fue sede del Congreso FINAT 2010.
Jules Lejeune managing director de FINAT presentó el informe anual de tendencias y acontecimientos en relación a la demanda de materiales autoadhesivos en Europa.
Envase Flexible
36
Los últimos dos años no han sido fáciles para ningún sector, acciones innovadoras adoptadas durante este periodo permitirán al sector de la etiqueta crecer, por ello el Congreso de este año ha llevado el título de “Creatividad e innovación: el camino de mañana” . Junto a creatividad e innovación también han merecido una especial atención los proyectos de sostenibilidad y megatendencias que moldearán este sector en el futuro. La industria de la etiqueta autoadhesiva ha madurado y se ha desplazado gradualmente a soluciones orientadas a la industria. Para crear un provechoso crecimiento para el futuro, las empresas necesitan conocer las nuevas dinámicas de los mercados y campos aun no explotados en valor, innovación, servicio a los clientes, creatividad y sostenibilidad señaló Andrea
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
El Congreso de este año ha llevado el título de “Creatividad e innovación: el camino de mañana” y contó con unos 300 participantes.
Vimercati presidente de FINAT. La edición de este año cuenta con los principales estudiosos e inspiradores en las distintas áreas que lo componen dice Jules Lejeune managing director de FINAT, quien recomendó en su presentación del Congreso la sesión de trabajo del primer día “Blue Ocean Strategy” donde se expusieron nuevas ideas para la creación de un mayor valor para los clientes y nuevos espacios de crecimiento. En el seminario de gestión Blue Ocean Strategy dirigido por el profesor Ben Bensaou del INSEAD se dijo que, durante décadas las empresas han librado una batalla competitiva en pos de un crecimiento sostenible y rentable. Luchando por la ventaja competitiva, batallando por cuotas de mercado y peleando por la diferenciación. Pese a ello, estas estrategias competitivas no son la mejor manera de crear crecimiento competitivo en el futuro. Según estudios recientes, la competitividad feroz tiene como único resultado un océano de rivales peleando por un beneficio menguante.
El planteamiento que defiende Ben Bensaou es más bien que el éxito duradero no proviene de batallar contra la competencia, sino de buscar nue-
vos mercados en espacios desaprovechados y maduros para el crecimiento. Blue Ocean Strategy es un conjunto de conceptos y herramientas crea-
El Congreso tuvo lugar en España y por ello FINAT invitó a Iban Cid a hablar de nuestro mercado local de la etiqueta.
Envase Flexible
37
banda estrecha banda estrecha
actualidad dos para ayudar a los ejecutivos y las empresas a buscar nuevas ideas que le dan valor al cliente y a la propia marca, creando fuentes potenciales de crecimiento y nuevos mercados, acabando con la obsesión por la evaluación comparativa y la segmentación. Este nuevo enfoque coloca al cliente en el centro del pensamiento estratégico. Aprovecha la visualización y estructuras aplicables para dirigir la búsqueda simultánea del valor superior, tal y como lo percibe el cliente, a la par que una estructura económica para la empresa. En este seminario los participantes conocieron los principios básicos de cómo aplicar los principios de Blue Ocean Strategy en sus empresas. Las perspectivas más abiertas y de futuro fueron parte de las sesiones del segundo día del Congreso, el moderador Paul Ruijter de Ruijter Strategy brindó una introducción sobre temas de creación e innovación. Bajo el lema “El idioma común del embalaje sostenible”, Sonia Raja responsable de embalaje de Tesco Stores y directrora adjunta del proyecto Global Packaging, explicó a los asistentes el contenido de este proyecto lanzado por los principales minoristas,
marcas comerciales, proveedores de embalaje y centros de conocimiento a nivel mundial. El objetivo del proyecto es medir las mejoras medioambientales y de sostenibilidad que se pueden apli-
Junto a creatividad e innovación también merecieron una especial atención los proyectos de sostenibilidad y megatendencias que moldearán este sector en el futuro.
Envase Flexible
38
car en todo el mundo. Creando normas de medición, el proyecto permitirá a los minoristas, marcas comerciales y fabricantes, desarrollare soluciones de packaging que logren objetivos de sostenibilidad. Presentado en el reciente Seminario Técnico de Barcelona, los asistentes al Congreso de Valencia pudieron conocer en profundidad este proyecto y sus repercusiones para un sector preocupado por la sostenibilidad. El objetivo de Tesco es reducir su huella de carbono en la cadena de suministro hasta en un 30% de aquí al 2020. Jules Lejeune managing director de FINAT presentó el informe anual de tendencias y acontecimientos en relación a la demanda de materiales autoadhesivos en Europa. El estudio basado en las fiables estadísticas trimestrales de FINAT realizadas en empresas de 30 países y recogidas por una empresa independiente. Entre las estadísticas que se mostrarón cave destacar que para nuestra región, el Sur de Europa. las ventas han descendido en 2009 un 5,1%, un descenso común a toda Europa con excepción del Este, esta tendencia a la baja parece haberse reducido en el primer trimestre de 2010 con un crecimiento positivo y se espera que se mantenga en los siguientes trimestres. La industria global de la etiqueta se enfrenta a unos desafios y oportunidades finalizó diciendo Jules Lejeune en su intervención, el medio ambiente y la sostenibilidad, el desarrollo de la tecnología digital, falsificaciones y autentificación, abastecimiento global y estándares. El Congreso tuvo lugar en España y por ello FINAT invitó a Iban Cid expresidente de FINAT y miembro de la directiva de la asociación española ANFEC de la que es cofundador, así como director gerente de Germark quien habló de esta asociación y de nuestro mercado local de la etiqueta. La Asociación de Fabricantes de Etiquetas en Continuo (ANFEC) se constituyó en 1999 con el fin de mejorar la profesionalidad de dicho sector y pro-
banda estrecha banda estrecha
actualidad teger los intereses del colectivo que la conforman. En la actualidad cuenta con 132 miembros de ellos 93 fabricantes de etiquetas que representan un 70% del volumen del mercado en facturación de autoadhesivo. Jürgen Convent, vicepresidente de marketing e innovación mundial de la división de adhesivos industriales de Henkel bajo el lema de “Hacia la sostenibilidad de categoría mundial” expuso la visión de su empresa sobre responsabilidad y sostenibilidad social corporativa, que, en loa más de 130 años de historia de Henkel son parte, dijo, de su ADN. Nigel Barlow de Tom Peters Group expuso el mensaje de replantear la creatividad de su libro “Re-think: How to think differently” con el que transmite el mensaje de abrir la mente al replanteamiento creativo. Frank Gerace presidente y CEO de Multicolor y actual presidente del consejo de administración de TLMI, contrapartida americana de FINAT, dio testimonio de cómo la innovación y la diversificación de los negocios han ayudado a esta compañía a ganar el éxito en un mercado muy competitivo, teniendo presencia mundial en el sector de las etiquetas en su ponencia “Innovación y diversificación empresarial como motor de rentabilidad”. Adjiedj Bakas seguidor golbal de tendencias, con prestigio mundial y asesor de empresas y ministerios como recientemente el de China. Describió los factores subyacentes que determinarán el futuro de nuestro continente en las próximas décadas. Con su visión e inspiración .se concluyó el programa de ponencias de esta edición del Congreso FINAT. Completando a las intervenciones de los expertos tuvo lugar también una mesa redonda sobre el sector, que moderada por Paul Ruijter compuesta por un grupo de ejecutivos y líderes de opinión del sector de la cadena de suministro de las etiquetas autoadhesivas, que presentaron sus opiniones sobre el estado actual de la industria de la etiqueta y sus perspectivas para el próximo futuro.
Concurso FINAT de etiquetas Finalizado el Congreso y dentro de los actos previstos se han elegido las mejores etiquetas para representar a FINAT en el próximo Certamen Mundial de Etiquetas que se celebrará poco antes de Labelexpo USA en septiembre. Más de 58 empresas de 28 países presentaron muestras, con 327 candidaturas para su evaluación por el jurado que contó por parte española con Ricard Casals. FINAT, la federación internacional de fabricantes de etiquetas autoadhesivas, anunció los ganadores de sus premios anuales a las mejores etiquetas. En su trigésima edición, en la que ha habido un buen número de menciones de honor, tanto el premio a la mejor etiqueta como el premio al mejor proceso de impresión han ido a parar a manos de Pilot Italia por sus etiquetas de Ron Barceló. El jurado ha destacado el diseño espectacular de la etiqueta, impresa mediante una combinación de flexografía UV y de litografía offset, con un excelente grabado en relieve. “La etiqueta tiene un aspecto espléndido, y la empresa ha usado muy bien el papel metalizado”, dice Tony White, presidente del jurado.
Envase Flexible
39
“Llama la atención de inmediato en una estantería; evoca días relajados bajo la sombra de las palmeras y los campos de caña de azúcar de la República Dominicana, donde se elabora el Ron Barceló desde 1929.” “El premio especial del jurado es para la Illusion Box de Kimbells Pack (Filipinas), cuyo diseño poco habitual abre oportunidades interesantes para la diferenciación de las marcas. La aplicación demuestra cómo el impresor ha sabido desmarcarse de la competencia”, añade Tony White. Los organizadores de los premios han observado un aumento en el número de participantes en la categoría de márketing y usuario final (180 empresas). El ganador de esta categoría proviene del sector cosmético, con la etiqueta “que no parece una etiqueta”, realizada por Skanem Liverpool (Reino Unido) para el producto Colgate Palmolive Sublime. Según el jurado, la etiqueta tiene “un efecto visual que despierta emociones y evoca la pureza”. En la categoría de etiquetas no adhesivas, el premio es para la empresa turca Etimag Etiket, con un ejemplo estupendo de litografía offset sobre película: una funda que utiliza muy bien colores vivos para la loción corporal Balea. Dado que el lema del congreso de este año era “creatividad e innovación: el camino hacia el futuro”, cabe destacar que el ganador de la categoría de innovación del año pasado, Schreiner Group GmbH (Alemania), ha sido distinguido de nuevo en esta edición. En esta categoría, se premian las aplicaciones o los productos nuevos que no quedan cubiertos por las demás categorías. La empresa alemana ha desarrollado un dispositivo electrónico impreso que utiliza tecnología inalámbrica y
banda estrecha banda estrecha
actualidad
por la Illusion Box A. Márqueting y usuario final:
electroluminiscencia combinadas con una aplicación autoadhesiva. En una ocasión tan especial como el treinta aniversario de los premios organizados por FINAT, el concurso ha batido su récord de participantes. Durante la última década ha habido un aumento del 150 % en el número de participantes, mientras que sólo en la edición de este año, el incremento ha sido del 10 %, con un total de 325 productos participantes de 55 empresas distintas, en su mayoría de India, Turquía y Reino Unido. El jurado lo integraban especialistas de la industria procedentes de Turquía, España y Reino Unido, más un miembro holandés que se encargaba exclusivamente de valorar el diseño de las etiquetas. Este año, los Premios a las Etiquetas de FINAT han distinguido veinte productos. Muchos de éstos optarán ahora a los Premios Internacionales a las Etiquetas, que se organizan en colaboración con la feria Labelexpo de Chicago este mismo año. De los ganadores de Premios FINAT del año pasado, seis acabaron ganando un Premio Internacional: Schreiner Group, schäfer-etiketten, Collotype, Amberley Labels, Skanem Hobro y Tapp Technologies.
Bebidas alcohólicas: Tapp Technologies (Canadá) por el Sbragia Home Ranch Merlot de 2007 Alimentación: Bahar E t i k e t ( Tu r q u í a ) p o r e l Sumwadda Productos domésticos: GundlachLogo - LOGO Etiketten GmbH (Alemania) por el jabón Rial Liquid Soap Olive Milk Productos industriales: Skanem Skurup AB (Suecia) por el aceite para vehículos Mobil 1 New Life Cosmética: Skanem Liverpool (Reino Unido) por el Colgate Palmolive Sublime Productos farmacéuticos: Super Label Mfg (India) por Rantac MPS Suspension Seguridad: Schreiner Group GmbH & Co. KG (Alemania) por el AU Gas Siegel (sello para inspeccionar la emisión de gases de vehículos) Folletos: Skanem Introl SA (Polonia) por el Kampanj Arla Ko 670 g Vales promocionales: Skanem Skurup AB (Suecia) por Pokémon
Los ganadores de la edición 2010 de los Premios FINAT son los siguientes: Mejor etiqueta: Pilot Italia S.p.A. por el Ron Barceló Premio especial del jurado: Kimbells Pack Inc. (Filipinas)
Autopromoción: Kimbells Pack Inc. (Filipinas) por la Illusion Box Juegos de etiquetas: Helf Etiketten GmbH (Austria) por Mutter Natur Essig Ganador de la categoría Márqueting y usuario final: Skanem Liverpool (Reino Unido) por el Colgate Palmolive Sublime B. Proceso de impresión: Flexografía: Spear (Reino Unido) por el Innis & Gunn Original Impresión tipográfica rotativa: Kuresa S.A. (Perú) por la Antigua Bottega Impresión serigráfica: Flexiket A/S (Dinamarca) por el Meda Baby Shampoo Litografía offset de bobina: Tapp Technologies Inc. (Canadá) por el Rodney Strong 2008 Sauvignon Blanc Impresión digital: Skanem Hobro A/S (Dinamarca) por el Vikingsild Impresión combinada: Pilot Italia S.p.A. por el Ron Barceló Ganador del premio al mejor proceso de impresión: Pilot Italia S.p.A. por el Ron Barceló C. Aplicaciones no adhesivas: Etiquetas: Skanem Newcastle (Reino Unido) por las etiquetas para las gambas Ocean Pure Hot y Spicy King Fundas: Etimag Etiket (Turquía) por la loción corporal Lenhart - Balea Young Body Lotion Cartones: desierto Ganador de la mejor aplicación no adhesiva: Etimag Etiket (Turquía) por la loción corporal Lenhart - Balea Young Body Lotion D. Innovación Schreiner Group GmbH & Co. KG (Alemania) por su dispositivo electroluminiscente activado por radiofrecuencia (ganador de la categoría)
Envase Flexible
40
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
La Digital Label Summit vuelve a Barcelona La segunda edición de la Digital Label Summit 2010 se celebró el 29 y 30 junio de 2010 en el Hotel Rey Juan Carlos I en Barcelona.
Tras el gran éxito experimentado el año pasado en la primera Digital Label Summit y en la Digital Label Experience en Labelexpo Europe, los organizadores de Labelexpo Global Series han decidido que la Digital Label Summit 2010 se volviera a celebrar el 29 y 30 de junio de 2010 en el Hotel Rey Juan Carlos I en Barcelona. Se ha decidido celebrar de nuevo la cumbre este año debido al incremento de las expectativas para esta tecnología por parte de la industria de las etiquetas y de la impresión de embala-
jes. La cumbre de este año ha explorado en mayor profundidad qué dirección tomarán las soluciones y aplicaciones digitales en el futuro. Dado que las nuevas generaciones de prensas digitales totalmente integradas y las prensas convencionales/digitales de combinación en línea con alto valor añadido están evolucionando, así como la explosión de la tecnología de inyección de tinta, el interés mostrado en estos últimos avances está creciendo de forma considerable dentro de los sectores de etiquetas y embalajes. La
Envase Flexible
42
cumbre analizó los últimos avances y las aplicaciones, los tóneres en línea, integrados o sencillos y las prensas de inyección de tinta de curado UV para autoadhesivos, mangas retráctiles y etiquetas de transferencia térmica. La Digital Label Summit 2010 tuvo un fuerte componente educacional con unas conferencias en ñas que participaron tanto proveedores como transformadores y clientes finales y una amplia exposición de las principales firmas de este sector. En la conferencia participaron expertos de la industria
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos
Digital Label Summit reunió a más de 230 participantes de todo el mundo. que presentaron estudios de casos concretos, se intervino también en paneles que analizaron las nuevas tecnologías y aplicaciones para la impresión digital de etiquetas, tickets, marbetes y embalaje flexible. También se evaluaron las diferentes oportunidades para la impresión combinada. Los propietarios de marcas fueron invitados a comentar su experiencia respecto a etiquetas y envases impresos de forma digital y sobre sus expectativas para los futuros avances. Los expositores incluyeron a los
fabricantes de equipos de tóneres líquidos, secos y tecnologías de inyección de tinta, así como a los proveedores de materiales de sustratos múltiples, matrices de pre-impresión, troqueladoras y planchas digitales, sistemas de pruebas digitales y todos los productos auxiliares relacionados. Maike Fairley, destacado consultor a escala mundial, afirmó: "tras el éxito de la Digital Label Summit del año pasado, parece lógico continuar celebrando el evento en 2010. En la cumbre se examinan y debaten todos
Kenneth D. Stack / Vice President/GM – EFI / Jetrion Industrial Inkjet Systems, Christian Menegon / Business Development Manager / HP Indigo, Lode Deprez / VP Consumables & Process Group / Xeikon, Adrian Lockwood / Managing Director / Integration Technology.
Envase Flexible
43
los avances y tendencias, junto con los nuevos desarrollos en la pre-impresión digital, acabado y troquelado digitales, así como las aplicaciones de usuario final para la impresión digital que evolucionan rápidamente. Los convertidores de etiquetas, impresores de embalaje, diseñadores de envases y etiquetas, así como los propietarios de marcas que desean saber en qué dirección competirá y crecerá su negocio en el futuro, deberían asistir a la Digital Label Summit en Barcelona." Roger Pellow, director administrativo de Labelexpo, también ha comentado: "la impresión digital verdaderamente ha destacado respecto al año pasado. Teniendo en cuenta que se han lanzado e instalado varias prensas de inyección de tinta UV desde la última Digital Label Summit de 2009, queda claro que el interés del sector y la demanda de esta tecnología continuarán creciendo de forma espectacular." La primera Digital Label Summit de Labelexpo Global Series se celebró en el Hotel Rey Juan Carlos I en Barcelona el 24 y 25 de marzo de 2009. La cumbre atrajo a 274 delegados procedentes de toda Europa y más allá, asimismo recibió una gran cantidad de comentarios positivos por parte de representantes de la industria de las etiquetas que se congregaron para escuchar lo que el conjunto de expertos
banda estrecha banda estrecha
ferias y congresos internacionales tenía que decir sobre los últimos avances en la impresión digital, una de las tendencias más tratadas y de mayor crecimiento.
Programa de la conferencia - La impresión digital en bobina tecnología de vanguardia. Resumen de las tecnologías digitales, por ejemplo, tóneres de tinta líquida y seca, inyección de tinta. Resumen de soluciones, por ejemplo, integración en línea, fuera de línea, convencional o digital. Resumen de mercados y aplicaciones, por ejemplo, etiquetas autoadhesivas, etiquetas tipo manga, embalaje flexible, cartones, tubos, etc. Ponentes: Michael Fairley director de desarrollo estratégico de Laberls Group, Taursus y Bob Leahey director adjunto de Digital Packaging and Label Service InfoTrens, inc. - El embalaje flexible como oportunidad clave. Entender el embalaje flexible como un mercado. La tecnología actual
Angeline Ramos / Product Manager Digital Range / Avery Dennison, Denis Rousseau / Strategic Market Research Manager Technology / Exxon Mobil Chemicals Films,Wout van Hoof / Technical Service Manager / Iggesund Paperboard Europe - Benelux
y el papel de las soluciones digitales. Combinar materiales para la impresión y las aplicaciones digitales.
Mobil Cgemicals Films y Tony Trommel Manager of the Printing Department de Altrif.
Ponentes: Denis Rousseau Strategic Market Research Manager technology Exxon
- Utilización de la tecnología digital para mejorar marcas. La impresión digital ofrece oportunidades de innovación e identidad para las marcas. Uso de la impresión digital en las campañas de marketing. Soluciones para los controles de versiones múltiples y la personalización Ponentes: Christian Menegon gerente de desarrollo de negocios de HP Indigo y Hans Poortinga experto de IML proyecto Your Heineken. - Adquirir un servicio en lugar de imprimir de forma digital únicamente.
Iban Cid / President / Germark,, Bernhard Grob / Export Sales Director / Edale Ltd, Ken Fletcher, Jan de Vooght / Head of Sales and Marketing / Agfa Graphics
Envase Flexible
44
Ahorrar tiempo para comercializar. Mejorar la cadena de suministros. La impresión digital mejora la seguridad de las marcas
banda estrecha banda estrecha
actualidad - Avances en la tecnología de impresión digital y soluciones Impresión por inyección de tinta presente y futuro. Rendimiento - resolución, anchos de banda, colores, velocidad, cuestiones medioambientales. Combinación de materiales, tintas y tecnología para un rendimiento óptimo de la inyección de tinta. Desarrollo de nuevos mercados y aplicaciones - juegos y competiciones.
Filip Weymans / Business development manager Labels & Packaging / Xeikon, Jordi Quera/ EskoArtwork. Christian Menegon / Business Development Manager / HP Indigo, Kenneth D. Stack / Vice President/ GM – EFI / Jetrion Industrial Inkjet Systems. Ponentes: Zbigniew Sagan / Chief Technology Officer / Advanced Track & Trace. Julien Jouannel / Sales Manager / Château Carignan - Terroir et Tradition S.A. - Factores Gerenciales y de Organización que afectan el rendimiento digital. Soluciones de software y oportunidades de flujo de trabajo para el futuro (estudios prácticos) Ponentes: Jeroen Van Bauwel / Product manager digital front-end / Xeikon. Bill Hine / Managing Director / Hine Label. - Automatización e integración de soluciones digitales en la cadena de producción dos estudios. Integración de sistemas de pedidos web y soluciones web-to-print. Gestión y pruebas de color en línea. Eficiencia, tiempo de respuesta y comunicación con los usuarios finales.
Ponentes: Jay Dollries / President / Innovative Labeling Solutions. Peter Dhondt / Business development manager / CERM – Business Automation Solutions. Emeric Wattinne / IT Director / Paragon Identification. Ken Meinhardt / President / LabelTraxx
Ponentes: Chris Lynn / VP Sales & Marketing / Xaar Americas Inc, John Furley / Managing Director / JF Machines Ltd, Philip Easton / Director of digital printing solutions / Domino Ltd. - Integración de soluciones digitales en línea con la impresión convencional. Cómo la impresión digital complementa a la convencional. Qué se puede hacer con las soluciones integradas Las soluciones integradas añaden valor. Ponentes: Jesper Jørgensen / Global Sales
- Soluciones de pre-impresión para rentabilizar la impresión digital. Gestión de color para la impresión digital de calidad en un entorno flexo convencional. Integración de la pre-impresión con los procesos de gestión comercial para maximizar el tiempo de operación en las prensas. Herramientas de datos variables: atraer y mantener los nuevos avances comerciales. Remoción de los sistemas de pruebas en prensas. Ponentes: Jan De Roeck / Director of Solutions Management / EskoArtwork. Wim Delagrange / Product manager / EskoArtwork. Jack Willemsz / Owner and Managing Director / W&R Etiketten
Envase Flexible
45
J a n D e Ro e c k / D i r e c t o r o f Solutions Management / EskoArtwork
banda estrecha banda estrecha
actualidad Manager / Nilpeter A/S Birthe Kjærholm / Production Manager / Labelco.
manga, embalajes flexibles y cartones Impresión y conversión de precintos para botellas de vino
- Consumibles que influyen en la calidad y el rendimiento
Ponentes: Peter Overbeek / Managing Director / Eshuis Keith Montgomery / Business Development Manager / AB Graphic International Bert Grootjen / Program Manager Graphics / Stork Prints B.V.
Entendiendo las tintas y tóneres para la impresión digital Origen y rendimiento de tintas, tóneres y sistemas de curado/secado digitales Consideraciones medioambientales Curado UV y LED de inyección de tinta Utilización de revestimientos y barnices Ponentes: Kenneth D. Stack / Vice President/GM – EFI / Jetrion Industrial Inkjet Systems Christian Menegon / Business Development Manager / HP Indigo Lode Deprez / VP Consumables & Process Group / Xeikon Adrian Lockwood / Managing Director / Integration Technology. - Sustratos de embalaje y etiquetas que ofrecen los mejores resultados Últimos avances en sustratos digitales sensibles a la presión Films y laminados para embalajes flexibles digitales Oportunidades y retos en el sector del cartón para impresores digitales Ponentes: Angeline Ramos / Product Manager Digital Range / Aver y Dennison Wout van Hoof / Technical Service Manager / Iggesund Paperboard Europe - Benelux Denis Rousseau / Strategic Market Research Manager Technology / Exxon Mobil Chemicals Films. - De la impresión hasta el producto final - Etiquetas Impresión digital y opciones de acabado nuevas para etiquetas tipo
- De la impresión hasta el producto final - Embalaje Nuevas opciones y tecnologías de acabado para las etiquetas autoadhesivas Soluciones de acabado y conversión para las etiquetas de transferencia térmica Adición de la impresión variable y funciones especiales Ponentes: Iban Cid / President / Germark, Jan de Vooght / Head of Sales and Marketing / Agfa Graphics, Bernhard Grob / Export Sales Director / Edale Ltd. - Con vistas al futuro de la impresión digital (Proveedores de la industria) Ponentes: Kenneth D. Stack / Vice President/GM – EFI / Jetrion Industrial Inkjet Systems, Christian Menegon / Business Development Manager / HP Indigo, Filip Weymans / Business development manager Labels & Packaging / Xeikon, Jordi Quera/ EskoArtwork. - Con vistas al futuro de la impresión digital (Conversores de etiquetas) Ponentes: Jay Dollries / President / Innovative Labeling Solutions, Peter Overbeek / Managing Director / Eshuis, Jan Frederik Vink / CEO / Kolibri Labels BV, Birthe Kjærholm /
Envase Flexible
46
Production Manager / Labelco, Bill Hine / Managing Director / Hine Label - Con vistas al futuro de la impresión digital (Usuarios de marca) Ponentes: Hans Poortinga / Consultant / IML expert, project manager Your Heineken, Zbigniew Sagan / Chief Technology Officer / Advanced Track & Trace, Julien Jouannel / Sales Manager / Château Carignan - Terroir et Tradition S.A.
Expositores Durst Phototechnik. Edale Ltd. AB Graphic Inter national Ltd. Agfa Graphics N.V. Avery Dennison - Roll Materials Europe. Domino UK Ltd. EFI Jetrion. EskoArtwork. ExxonMobil Chemical Films Europe. HP. Innovia Films. Integration Technology Ltd. JF Machines. Label Traxx. Nilpeter A/S. Print & Publishing International Verlag GmbH. SMAG Graphique. Stork Prints. Tailored Solutions, Inc. UPM Raflatac. Xeikon.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Envase Flexible
47
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032