Carti flex
ENVASE FLEXIBLE Septiembre : Octubre 2010
INTERNACIONAL n. 137
Editorial Resiliencia Gráfica Resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. Por lo tanto, amigos, tal y como están las cosas actualmente, ¡Mucha Resiliencia Gráfica para todos!
Sumario REPORTAJE
FERIAS Y CONGRESOS
• Apex inaugura nueva Sede Central . . . . . . . . . . .4 • Windmöller & Hölscher presenta una línea de sacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
• AIDO: X Congreso de las Artes Gráficas . . . . . .30
TECNOLOGÍA
BANDA ESTRECHA
• Todo empezó con UniFlex®L… . . . . . . . . . . . . .10
• Correlación entre impresión digital y propiedades de los sustratos de etiquetas (Papel/Film) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
• EskoArtwork en Luxe Pack 2010 . . . . . . . . . . . .31 • Jornada de Innovación "HISPAMERFLEX”. . . . . .32
• Lohmann, cintas adhesivas doble cara
ACTUALIDAD
especiales para etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
• Open House con motivo del 50 aniversario de ROTOMEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
• Flexo Print: gran producción con la
• Bioplast incrementa las ventas de packaging . . .18
• Durst lanza cuatro novedades
• Sibress: la más reciente generación
en LabelExpo 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
de instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . .22 • EFI acelera la incorporación del software Radius 24
• UPM Raflatac: Polyprint IL . . . . . . . . . . . . . . . . .46
prensa digital HP Indigo WS6000 . . . . . . . . . . . .42
• Nueva plancha nyloflex Sprint digital . . . . . . . .25 • Sistrade cumple 10 años. . . . . . . . . . . . . . . . . .26 • Módulo de especialización en packaging. . . . . .28
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Š Kodak 2010. Kodak y Trillian son marcas registradas.
ConviĂŠrtase en un pez gordo y viva en un mundo mejor. A la hora de elegir la plancha adecuada para el desarrollo de su negocio, no todas las planchas son iguales. Algunas son rentables. Algunas tienen un alto rendimiento. Algunas reducen el impacto medioambiental. Las nuevas planchas tĂŠrmicas Kodak Trillian SP le ofrecen las tres cosas a la vez. Es el momento de ver sus planchas como una forma de escapar de los tiburones. Para saber mĂĄs visite kodak.com/go/trillian.
Es su momento Y el de Kodak
reportaje reportaje
Apex inaugura nueva Sede Central Después de un período de planificación intensiva y tras finalizar una serie programada de fases constructivas el nuevo complejo con el taller de producción y el edificio de oficinas del Grupo de Empresas Apex en Hapert (Holanda) está completamente finalizado. Durante la primera semana de julio se procedió a la apertura oficial del conjunto que representa el exitoso desarrollo de la Compañía.
Junto con la inauguración hubo una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar todo el nuevo complejo incluyendo la zona de producción. Una fiesta para los empleados y una jornada activa para toda la gente que trabaja con Apex Durante el último año y medio se procedió a una enorme ampliación del taller de producción para recibir a la última maquinaria. Se ha construido
una nueva nave de logística y expediciones. La sala de láser se ha renovado y ampliado para incrementar la capacidad de grabado de productos de últi-
Envase Flexible
4
ma tecnología, rodillos anilox y dosificadores, desarrollados por Apex a nivel mundial. Se ha habilitado una zona espe-
reportaje reportaje
Un apartado importante de la inauguración oficial fue el gran Seminario Internacional de Ventas.
La sala de láser se ha renovado y ampliado para incrementar la capacidad de grabado de productos de última tecnología, rodillos anilox y dosificadores.
Se ha construido una nueva nave de logística y expediciones.
Envase Flexible
5
cífica para I+D+I en el nuevo edificio. En el emplazamiento del antiguo edificio se ha levantado un moderno edificio de dos plantas. El corazón de este nuevo complejo es el auditórium con capacidad para 100 personas, equipado con las últimas tecnologías de comunicación y conferencia. Aquí es donde se celebrarán a partir de septiembre los ya famosos congresos para la industria flexo y del cartón ondulado. En total la celebración de la inauguración duró 4 días bajo el lema “Apex – refreshingly new”. Junto con la inauguración hubo una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar todo el nuevo complejo incluyendo la zona de producción. Una fiesta para los empleados y una jornada activa para toda la gente que trabaja con nosotros completaron el programa. Un apartado importante de la inauguración oficial fue el gran Seminario Internacional de Ventas donde tomaron parte más de 70 representantes de 26 países. Participaron las oficinas comerciales del Benelux, Alemania, Francia, UK, España, Asia Pacífico y Latín América así como las otras fábricas del Grupo. El argumento principal del Seminario fue “Tecnología de Transferencia Genética – GTT” así como el intercambio de experiencias, globalmente positivas, de la nueva generación de rodillos dosificadores de Apex. La Directora general de Apex, Marian Waterschoot, nos confirma: “El nuevo edificio refleja el continuo desarrollo del Grupo de Empresas Apex y confirma su éxito como Grupo a nivel mundial, y estamos orgullosos de ello. La reacción a nuestras nuevas instalaciones ha sido excelente y nos reafirma en que nosotros – el Grupo de Empresas Apex – estamos en el camino correcto. Y junto con todos nuestros empleados, clientes y asociados vamos a seguir en esta senda para obtener éxitos futuros.”
reportaje reportaje
Windmöller & Hölscher presenta una línea de sacos Windmöller & Hölscher presenta en Casablanca una nueva línea de sacos de cemento AM 8105 – AD 8300 con un rendimiento por capas de más de 120.000 Sacos
Compacta aglomeración de la máquina tubera AM 8105, que produce 400 tubos/min.
Envase Flexible
6
A principios de mayo tuvo lugar el lanzamiento oficial de la nueva línea de sacos de cemento AM 8105- AD 8300 de Windmöller & Hölscher. En PapSac Maghreb, fililal del Grupo MONDI, en Casablanca/Maruecos tuvo lugar una presentación práctica que contó con la presencia de invitados internacionales de la industria de sacos de papel para presentar la nueva línea formada por la máquina tubera AM 8105 y fondera AD 8300. Muy convincente fue la clara reducción de los costes unitarios debido al incremento en la productividad. Gracias a su rendimiento productivo de 360 sacos/ min se convierte, en la actualidad, en la línea de sacos de cemento más rápida del mundo y permite un rendimiento por capas de más de 120.000 sacos. ¡Esto supone un incremento de alrededor del 50% en comparación con instalaciones creadas hace más de diez años!
reportaje reportaje
PapSac Maghreb y el equipo de proyectos de W&H están satisfechos con el récord mundial de rendimientos obtenido.
Técnicamente hablando, los sacos de cemento son sencillos productos de masa con un valor añadido relativamente bajo. Por ello, es todavía más decisiva
cualquier ventaja en cuanto a la eficiencia en la producción para mantenerse dentro de la competencia. El rendimiento de la fondera domina en cuanto a la eficiencia de toda la fábri-
ca de sacos ya que, tan sólo ésta, finaliza el producto sujeto a venta. La nueva fondera AD 8300 alcanza una velocidad máxima de producción de 360 sacos/min- lo que supone un incremen-
AM 8105 - máquina tubera escalonada de nueva generación para la producción económica de materiales de construcción y sacos de cemento.
Envase Flexible
7
reportaje reportaje
AD 8300 Es una moderna fondeadora de sacos con válvula de gran rendimiento y precio económico usada para la creación de sacos de papel y sacos con válvula de tipo de formato mediano. En el punto central de sus aplicaciones destacan los sacos de cemento y cualquier tipo de saco de material de construcción.
to del 20% respecto a los modelos anteriores- y además apunta a otra reducción de los ya escasos tiempos de producción. Responsable de todo ello es la inteligente supervisión de los finales de bobina en los desbobinados, que procuran acelerar los cambios de bobina minimizando las pérdidas. Pero también la tubera AM 8105 destaca por su incremento en el rendimiento para garantizar un suministro suficiente de la fondera con los tubos. Actualmente, el máximo rendimiento productivo se sitúa en 400 tubos/min y está a disposición en todo tipo de formato. De igual modo que con la fondera, también aquí hay una supervisión inteligente de los finales de bobina en los desbobinados que reducen los tiempos de cambio de las bobinas y minimizan las cantidades sobrantes en los mandriles (aprox. de 4 a 6 metros) La nueva línea se encuentra en pleno uso diario desde hace ya varios meses en PapSac Maghreb y ya ha superado su fase de prueba. Junto con
la máquina tubera AM 8105 y la fondera AD 8300 destaca también un dispositivo de transporte de tubos y almacenamiento TRANSYSTEMS así como un robot paletizador ARCOMAT 3. Gracias a su alto rendimiento paletizando, 28 paquetes/min, permite la formación de paquetes muy planos en la fondeadora y consigue, con ello, un resultado más óptimo. Los invitados fueron testigos de una perfecta y organizativa presentación en la que se demostró exitosamente la capacidad de rendimiento de las nuevas instalaciones. La tubera y la fondera funcionaron a velocidad máxima sin bordes, topes o expulsión de sacos defectuosos. Gracias a su consecuente estructura modular, las máquinas en demostración pueden configurarse y ampliarse en función de las más distintas situaciones productivas. Aquí se incluyen, por ejemplo, equipamientos adicionales para la elaboración de válvulas sellables o sacos con asas.
Envase Flexible
8
Windmöller & Hölscher es un fabricante líder internacional de máquinas y equipamientos para la industria del embalaje flexible con domicilio en Lengerich, Alemania. Su abanico de productos engloba desde instalaciones de soplado, máquinas flexo y de impresión, máquinas para la mejora y procesamiento de papel, films y materiales plásticos así como instalaciones ensacadoras de FFS (Form, Fill & Seal).
ÚNASE A NOSOTROS
domino communication
En el camino de la sostenibilidad con DuPontTM Cyrel® FAST round
DuPontTM Cyrel® FAST round es el último y más innovador formato de impresión en continuo de fotopolímero de DuPont de una gran precisión, que permite una impresión flexográfica eficiente y de gran calidad con un mínimo impacto medioambiental. Basado en la extraordinaria tecnología térmica, que no necesita solventes o químicos para el procesado, la precisión de los formatos de impresión flexo DuPontTM Cyrel® FAST round aumenta las capacidades de los modernos equipos de impresión flexo. Proporciona unos registros totalmente fiables, una brillante calidad de impresión y la más alta productividad en máquina, combinada con el mínimo impacto medioambiental. Comparado con otras tecnologías de procesado e impresión, DuPontTM Cyrel® FAST round y la impresión flexo reducen drásticamente el consumo de energías no renovables y la emisión de gases efecto invernadero.
Find out more at www.cyrel.co.uk/round DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography”
Copyright© 2010 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.
tecnología tecnología
Todo empezó con UniFlex®L… Danapak Flexibles, propiedad del gigante alimentario escandinavo Arla Food, es un experimentado productor de envase flexible. Danapak imprime tanto en hueco como en flexo. En flexo han realizado un extraordinario trabajo obteniendo una estandarización del proceso de impresión flexográfica.Imprimen OPA, PET, Alu y OPP, siendo destinada la mayor parte a laminación. Por Mogens Lindström – Linström Consultancy
Impresora Schiavi.
En su planta de Horsens, Dinamarca, tienen una impresora de huecograbado Rotomec, una impresora flexo de 8 colores de Schiavi de 2003 y una impresora flexo de 6 colores de Fischer & Krecke de 1985. Todo el equipo de Danapak, con su Director de Producción Peter Jessen al frente, se ha involucrado en el proceso de estandari-
zación del proceso flexo. Cuando Apex introdujo sus rodillos UniFlex GTT, Danapak fue la primera empresa de la industria del embalaje flexible Escandinava en adquirir su propia experiencia con esta nueva tecnología. Todo empezó a principios de 2008 con un rodillo dosificador UniFlex L. El primer trabajo fue un sólido en negro con
Envase Flexible
10
una gran cantidad de pequeños textos en negativo. Además había una zona tramada a 34 l/cm de cliché. Normalmente este trabajo se habría de haber impreso con dos negros: uno para el sólido y otro para la trama. Con el UniFlex L pudieron imprimir sólido y tramado en el mismo cuerpo. Actualmente la impresora Schiavi
tecnología tecnología
de 2003 está totalmente equipada con rodillos UniFlex S, M, L y XL. El rodillo XL GTT se emplea en la impresión de blancos. Generalmente alternan trabajos entre flexo y hueco. El blanco en huecograbado tiene una opacidad superior por lo que es bastante común que los impresores flexográficos necesiten dos blancos para obtener la misma opacidad. Con el rodillo UniFlex XL obtienen la misma opacidad en blanco con una sola pasada teniendo unos perfilados mejores. Emplean menos tinta para alcanzar la misma opacidad que en hueco y desaparece el efecto “pinholing” gracias a la transferencia de una película uniforme. La vieja Fischer & Krecke de 1985 está también casi completamente equipada con los rodillos UniFlex GTT.
Peter Jessen, Director de Producción. Después de la primera experiencia con los rodillos GTT el Sr. Peter Jessen tomo la decisión de adquirir un juego completo de UniFlex S (4 unidades) así como un UniFlex M que se instalaron en la impresora Schiavi. Según el Sr. Jessen los mejores vendedores de Apex resultaron ser sus propios impresores. En la actualidad les basta con poner el rodillo en su sitio. Antes, usando la tecnología de rodillos anilox tra-
impresores en Danapak. dicionales, tenían rodillos buenos para el amarillo, otros para otros colores (aun teniendo la misma lineatura y volumen). Con los rodillos UniFlex tienen la misma transferencia con los rodillos de un mismo tipo. Poder imprimir tirajes largos sin necesidad de parar para limpiar los clichés es una de las grandes ventajas de estos impresores. Otro de los puntos positivos es que los rodillos UniFlex GTT siempre están abiertos, evitándose los problemas en los cambios de trabajo. Con los rodillos anilox tradicionales era muy común que las celdas se taponasen en las zonas donde no imprimían, siendo necesaria una limpieza de anilox en cada cambio de trabajo o cliché. Para limpiar los rodillos UniFlex GTT los impresores ya no usan su antiguo sistema de chorro de bicarbonato, sino limpiadores químicos de Flexowash.
El sueño flexo Desde siempre el objetivo de los impresores flexo ha sido producir con calidad offset. En los últimos años la calidad flexo ha mejorado sensiblemente, pero todavía tiene desventajas comparada con la obtenida en offset. Por
Envase Flexible
11
ejemplo, si se quieren imprimir colores Pantone o de logos personalizados se han de emplear cuerpos impresores diferentes. El sueño flexo ha sido el poder utilizar solamente CMYK. Teóricamente esto se podría llevar a cabo con los anilox tradicionales. Sin embargo en la práctica existen múltiples dificultades para imprimir tirajes largos solo con CMYK. Danapak ha desarrollado un sistema que le da un control total sobre el proceso de impresión flexo y que le permite usar solo CMYK. Estas posibilidades no se las da solamente la tecnología UniFlex GTT. Para imprimir colores Pantone con CMYK necesitaban un incremento de transferencia de un 30% sobre el sistema convencional. En esta situación Danapak descubrió que las planchas Kodak NX en combinación con los rodillos UniFlex S de Apex permitían esta densidad extra. Los rodillos UniFlex S garantizan que los puntos – incluso con mas tinta – permanezcan limpios y constantes durante todo el tiraje. También desde el lado de la tinta, Danapak ha trabajado duro para estandarizar densidad y viscosidad. Danapak trabaja sin mayor complicación con planchas de 70 l/cm pero en el trabajo diario han encontrado que las 54 l/cm dan a sus clientes el resul-
tecnología tecnología
Colores Pantone. tado esperado. Todos los nuevos trabajos de Danapak se imprimen solo con CMYK. Han establecido un protocolo de arranque rápido. Cuando el impresor ha preparado la máquina y la tinta está ajustada a su viscosidad correcta
Imagen: trama de 70 l/cm de Danapak. simplemente miden la muestra impresa en sistema X rite. El control X-rite informa al impresor si puede continuar o no. Si todo está correcto, adelante. Si algo no está conforme con el balance o el X rite muestra una ganancia incorrecta, se ha de modificar la repro.
También para pedidos repetitivos el sistema Danapak, con Kodak NX y Apex UniFlex, permite rápidas puestas en marcha y mantiene la misma excelente calidad de impresión del trabajo inicial.
Medición X-rite.
Menor ganancia de punto que en Offset.
Curva de ganancia.
Prueba Digi proof y muestra.
El sueño flexo se ha cumplido y Danapak ha demostrado que la impresión flexo se puede comparar con offset!.
Envase Flexible
12
actualidad actualidad
Open House con motivo del 50 aniversario de ROTOMEC Con ocasión del cincuenta aniversario de la Compañía, ROTOMEC realizó un Open House en el que presentó un extenso programa de demostraciones de impresión en huecograbado y contraencolado, al que asistieron 250 transformadores procedentes de 24 países, y que tuvo lugar en su Centro Tecnológico de la fábrica de San Giorgio Monferrato, del 26 al 31 de Mayo y el 1 de Junio.
Demostraciones de impresión en la rotativa de huecograbado MW 80 (a la derecha). En la izquierda, la rotativa de huecograbado RS 4003 MP HS. Para celebrar este importante acontecimiento de su propia historia, ROTOMEC organizó un evento verdaderamente especial, durante el que se presentaron las nuevas soluciones en materia de impresión en huecograbado, así como las soluciones de laminación / contraencolado de mayor éxito comercial en el sector de la transformación de los materiales flexibles. Fiel a su tradición de constante innovación tecnológica dirigida a la realización de soluciones de alto valor añadido, con el fin de satisfacer los
requisitos de los transformares en el mercado global, ROTOMEC presentó la nueva rotativa de huecograbado RS 4003 MP HS. Esta versión de alta velocidad del modelo RS 4003 MP, ha sido desarrollada para satisfacer la creciente demanda del mercado para máquinas versátiles, fácilmente operativas y altamente eficientes, adecuadas para la impresión de alta calidad de materiales flexibles, de tiradas medias y largas y con grandes volúmenes de producción. Como la velocidad de produc-
Envase Flexible
14
ción de la impresora RS 4003 MP HS puede alcanzar los 500 m/’, los elementos de impresión presentan diversas innovaciones técnicas desarrolladas especialmente para permitir óptimas prestaciones a alta velocidad, entre las que podemos resaltar: - Nuevo sistema de entintado y nuevo diseño de rodillo entintador cuyas acciones combinadas garantizan un entintado uniforme y bajos volúmenes de tinta en circulación - Protecciones antisalpicaduras de nuevo concepto
actualidad actualidad
- Nuevo carrito de impresión, diseñado para proporcionar la máxima flexibilidad y con un cambio muy rápido del sistema de entintado completo y del cilindro grabado, o en alternativa, sólo del cilindro grabado. También se presentaron innovadoras soluciones en el panel operador de interconexión con que está equipada la RS 4003 MP HS: la pantalla táctil de cada uno de los elementos de impresión se ilumina con el mismo color de la tinta procesada por el elemento de impresión, y los números LED iluminados inmediatamente identifican los elementos de impresión en funcionamiento. La eficacia de las soluciones desarrolladas para la impresora RS 4003 MP HS fueron debidamente verificadas en el curso de las demostraciones de impresión a una velocidad de 500 m/’. La rotativa RS 4003 MP HS en la que se han hecho las demostraciones, estaba también equipada con dos sistemas adicionales ROTOMEC, cuyo propósito es una considerable reducción de tiempo y de desperdicio de material: el sistema TAPS (Total -AutomaticPre-register-Setting) y la nueva función “Smart Sample”, función para un rápido ajuste del color. Después de que el operador haya completado la preparación del trabajo en el elemento de impresión, el operador pone en marcha la secuencia TAPS (Total-Automatic-Pre-register-Setting) con un pulsador exclusivo ubicado en la consola principal: El procedimiento de puesta en registro de todos los elementos de impresión precisa sólo 4-5 minutos y genera muy poco desperdicio (menos de 100 metros en cada demostración). El sistema TAPS funciona mediante la lectura de de algunas marcas impresas en la banda que permite poner todos cilindros en fase y a registro. Los asistentes pudieron seguir en la pantalla posicionada en la pasarela de la máquina, la demostración de la nueva función “SMART SAMPLE”, que agiliza las operaciones de ajuste del color (color-matching).
Asistentes viendo la demostración de impresión en la impresora de huecograbado RS 4003 MP HS en el Centro Tecnológico. También en este caso basta un simple mando para poner en funcionamiento el proceso: cuando la rotativa alcanza la velocidad de color-match (ajuste del color), y si está a registro, se pone en marcha la secuencia de empalme que se efectúa automáticamente cuando la muestra impresa a registro llega al rebobinador. Esta nueva función “SMART SAMPLE” es muy efectiva ya que reduce el tiempo y el desperdicio de material generado por el proceso de adap-
tación del color, permitiendo ahorrar hasta el 35% en cada color, respecto al valor medio convencional para cada operación de este tipo. Posteriormente se efectuó un cambio de trabajo automático en el desbobinador a la máxima velocidad de impresión de 500 m/’. Para finalizar, los datos correspondientes a los consumos de la RS 4003 MP HS durante la demostración se visualizaron en la pantalla posicionada en la pasarela, evidenciando el bajo nivel de concentra-
Demostración de laminación en la laminadora sin solventes SL 850.
Envase Flexible
15
actualidad actualidad
Demostración de laminación en la laminadora dúplex ROTOMEC CL 850. ción de solvente y el volumen de aire evacuado, así como el reducido consumo de energía térmica y eléctrica. Ambos sistemas, TAPS y SMART SAMPLE, son sistemas eficaces para incrementar el beneficio del proceso de impresión en huecograbado y pueden ser instalados en las máquinas existentes. Otra novedad ROTOMEC presentada en el Open House es el “SMART SHAFT”, que simplifica y agiliza las operaciones de montaje de los cilindros huecograbado con o sin eje. Se trata de un sistema patentado que puede ser incorporado a las rotativas de huecograbado ROTOMEC ya instaladas. El sistema “SMART SHAFT”, que reemplaza los sistemas convencionales, gracias a su configuración permite además evitar las salpicaduras de tinta durante la impresión a alta velocidad y mantener el eje protegido de la tinta. La segunda rotativa de huecograbado ROTOMEC en la que se realizaron demostraciones fue la MW 80, de 800 mm. de ancho banda, en la que se imprimió un trabajo a 6 colores sobre film BOPP de 20 µm. La impresora MW (Minimized Waste) es una máquina desarrollada exclusivamente para imprimir pedidos
cortos o muy cortos en banda estrecha y la demostración fue dirigida para evidenciar la eficiencia de las soluciones técnicas exclusivas. Las diversas operaciones de preparación para la impresión en esta rotativa sin carritos y sin pasarela, completamente accesible desde el pavimento, fueron efectuadas con gran rapidez por un solo operador, que procedió a introducir en máquina todos los cilindros de impresión y la bandeja de tinta, al montaje de conos en el lado operador y al posicionamiento de todas las protecciones laterales. El sistema de pre-registro TAPS está integrado en todas las impresoras de la serie MW, por lo que la secuencia de puesta en registro se completó muy rápidamente y, también en este caso, con mínimo desperdicio. La máquina se aceleró hasta una velocidad de producción de 250 m/’, y también se realizó un cambio bobina automático en el rebobinador a dicha velocidad. La calidad de la innovación tecnológica ROTOMEC en materia de contraencolado se demostró con la laminadora sin solventes SL 850 y con la laminadora multi-tecnologías CL 850, ambas con configuración dúplex.
Envase Flexible
16
La laminadora SL 850 es una máquina con altas prestaciones dedicada a aplicaciones de adhesivos sin solventes: la configuración optimizada para este tipo de aplicaciones agiliza las operaciones de puesta en marcha y cambios de trabajo. La laminadora SL 850 contraencoló dos film de BOPP transparentes, de 20 µm de espesor, recubriendo adhesivo sin solvente a una velocidad de 600 m/’. La prueba concluyó con un cambio en el rebobinador, a la velocidad máxima, y los asistentes pudieron verificar las muestras de contraencolado apreciando su alta calidad. La laminadora dúplex CL 850 demostró porqué la excelencia de sus prestaciones han conseguido un gran éxito comercial con más de 30 instalaciones en todo el mundo. La máquina del Open House, equipada con carrito de recubrimiento flexo, contraencoló aluminio fino de 6.35 µm a un film PET de 12 µm. El renombrado sistema de recubrimiento flexo ROTOMEC permite aplicar directamente sobre aluminio fino una menor cantidad de adhesivo base solvente (en este caso aproximadamente 3,5 gr/m 2 seco), con una excelente adherencia. La CL 850 alcanzó una velocidad de producción de 450 m/’ y también se realizó un cambio a la máxima velocidad en el rebobinador y se produjo un contraencolado dúplex de muy alta calidad. Todas las máquinas mostradas en este Open House especial confirmaron y resaltaron el sello de la tecnología ROTOMEC, tanto en impresoras de huecograbado como en laminación, que son la base del éxito de la Compañía durante los últimos 50 años a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector de la impresión y de la transformación de los materiales flexibles.
actualidad actualidad
Bioplast incrementa las ventas de packaging Bioplast, impresor italiano de packaging, y Mavigrafica, proveedor de servicios de preimpresión y gráficos, gozan de una relación comercial de beneficio mutuo después de que ambas compañías eligieran el sistema de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX.
Gerardo Gambardella (Bioplast) y Maurizio Vitale (Mavigrafica).
Bioplast lleva operando en el sector del packaging de películas de plástico desde la década de 1980 y hace unos diez años que comenzó a producir películas y bolsas biodegradables. La compañía es líder en su sector en el sur de Italia y entre sus clientes están importantes marcas de la industria procesadora de alimentos de Italia, Francia, Alemania y Reino Unido y que operan en áreas como lácteos, pasta, tueste de café y
confitería, con una media de tirada de entre 25.000 y 30.000 m por pedido. La instalación estrella de Bioplast es su departamento de impresión, que cuenta con tres sistemas de impresión central UTECO de última generación que admiten una gran variedad de aplicaciones de impresión y de uno a diez colores sobre polipropileno (OPP, CPP, COEX), polietileno, antifog, nailon,
Envase Flexible
18
PET, PVC y PVDC. Por su parte, Mavigrafica produce las planchas flexográficas de Bioplast. Su centro de preimpresión está equipado con el sistema FLEXCEL NX, adquirido por la compañía hace un año. Mavigrafica fue la primera compañía italiana en incorporar esta revolucionaria tecnología y, junto a Bioplast, ha sido pionera en su uso en packaging flexible sobre bobina ancha.
actualidad actualidad
Beneficios mutuos obtenidos mediante el sistema FLEXCEL NX Gerardo Gambardella, propietario de Bioplast, explica la colaboración de beneficio mutuo entre Bioplast y Mavigrafica: «Ya trabajábamos con Mavigrafica cuando la compañía adoptó la tecnología KODAK y desde entonces nuestra relación se ha fortalecido.» A principios de 2009, Mavigrafica instaló el sistema FLEXCEL NX integrado, que se compone de un CTP KODAK TRENDSETTER NX Narrow o Mid con el laminador KODAK FLEXCEL NX. Maurizio Vitale, propietario de Mavigrafica, es partidario entusiasta de este sistema: «En términos de calidad, el potencial del sistema KODAK es inmenso. Podemos ofrecer a los impresores de flexografía una calidad que consideramos igual (o incluso superior) que la del rotograbado. Y, lo que es más importante, esta calidad es uniforme.» Mavigrafica tuvo pronto la oportunidad de poner a prueba la calidad del sistema KODAK cuando Bioplast
organizó una competición en la que se invitaba a los principales proveedores locales de planchas a demostrar sus técnicas de producción. Mavigrafica presentó planchas producidas con el sistema FLEXCEL NX, que había sido instalado tan sólo pocas semanas antes. A pesar de la falta de experiencia con el nuevo sistema, los resultados de impresión de las planchas fueron sorprendentes.
Mayor repetibilidad de preimpresión y mejor salida en color El sistema FLEXCEL NX proporciona alta resolución y gran uniformidad, permitiendo a los impresores e impresores de packaging mejorar la repetibilidad de la producción de planchas y la impresión. Vitale resalta la importancia de preparar la plancha mediante laminación: «No hay problemas con la inhibición por oxígeno porque la película de filmación térmica de KODAK se lamina directamente sobre la plancha. Por consiguiente, la estructura de la imagen
Envase Flexible
19
sobre la plancha es estable, está claramente definida y tiene un área de impresión plana. Este proceso también evita que las planchas no queden saturadas de tinta –algo que ocurre rápidamente con otros fotopolímeros–, lo que mejora la capacidad del impresor para continuar imprimiendo sin interrupciones.» El resultado es un punto estable y de punta plana que parece mucho más claro y limpio sobre la plancha y que permite tiradas más largas con una mayor gama de colores. Gambardella aprecia especialmente esta característica: «El sistema FLEXCEL NX es crucial para nuestra forma de trabajar. Nos permite imprimir con una mayor gama de colores y menos planchas. Así no sólo podemos satisfacer las expectativas de calidad de un mercado cada vez más exigente, sino también reducir los costes. El sistema también ha reducido nuestro impacto medioambiental, lo que nos hace mucho más atractivos para compañías certificadas como Bioplast.»
Resultados uniformes, sin sorpresas El sistema FLEXCEL NX ofrece una calidad de rotograbado a los impresores de packaging dedicados a la producción de etiquetas, cartoncillo y packaging flexible, con una reproducción uniforme de los puntos de las áreas de luces y degradados en cada aplicación. Las planchas FLEXCEL NX permiten superar los problemas que suelen darse con las planchas flexográficas digitales tradicionales, en cuyo caso las variables de la preimpresión pueden provocar cambios en las planchas
actualidad actualidad
finales y la variabilidad de la producción provoca ineficiencias y mayores desechos en la máquina. Además, si la estructura del punto es sensible a los cambios en la producción de la plancha y las condiciones de impresión, la preparación del fichero tarda más tiempo. «Ante una variabilidad extrema, resulta difícil garantizar una coincidencia exacta entre los colores del diseño gráfico aprobado y los del envase final impreso», agrega Vitale. «Las planchas producidas con el sistema FLEXCEL NX no te suponen sorpresas de impresión desagradables». El sistema FLEXCEL NX crea planchas con una reproducción 1:1 del fichero digital a la plancha y de la plancha al sustrato, y siempre con puntos de impresión planos que tienen un relieve y un apoyo idóneos. Esto significa que son más capaces de soportar el esfuerzo mecánico de la impresión, lo que en último término significa que se requieren menos planchas. «La plancha flexográfica digital KODAK FLEXCEL NX tiene un tamaño de punto imprimible mínimo de 10 micras y una reproducibilidad de tra-
mado del 0,4 al 99,6%, lo que hace posible la impresión de lineaturas de hasta 300 lpp con una curva de refuerzo para calibrar la plancha. También está certificada para su uso con la tecnología de tramado KODAK STACCATO», afirma Vitale.
Un fresco impulso de negocio La implementación del sistema ha funcionado sin ninguna dificultad tanto en Bioplast como en Mavigrafica, gracias a su experiencia colectiva en el sector y la ayuda de Kodak en todo el proceso, desde la calibración del sistema hasta los controles de rendimiento y la búsqueda de las condiciones de impresión óptimas. Además de las ventajas logradas en la sala de máquinas, Bioplast también está recibiendo muchos pedidos nuevos gracias a la excepcional calidad de la que ahora son capaces; también ha aumentado la variedad de sustratos en los que Bioplast puede imprimir. La compañía también puede utilizar ahora materiales plásticos barnizados para conseguir efectos sobre barre-
Envase Flexible
20
ras, nailon, papel y cartón, con unos resultados excelentes. Mavigrafica es igualmente positiva acerca del impacto del sistema FLEXCEL NX: «Transcurrido ya un año desde la instalación, no tenemos ninguna duda de que tomamos la decisión correcta al invertir en la tecnología KODAK», afirma Vitale. «Su excelente calidad significa que podemos ir más allá de la impresión flexográfica digital tradicional y esto nos ha permitido atraer nuevos negocios». Para Gambardella, la inversión de Bioplast en la innovación de Kodak ha ayudado a la compañía a capear un clima económico difícil: «Al igual que la mayoría de los impresores, hemos notado los efectos de la recesión, pero en lugar de sentarnos a esperar a que terminase, hemos implementado una nueva tecnología que nos permite ofrecer más a nuestros clientes y aumentar nuestros ingresos».
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
actualidad actualidad
Sibress: la más reciente generación de instrumentos de medición Sibress, fabricante de sistemas de medición y análisis para el control de la calidad en la impresión flexográfica y de embalajes, amplía su más reciente generación de instrumentos de medición para formar una familia de productos. Flexo Control Universal es el nombre de esta novedad y es tan manejable, móvil y universal como el instrumento de medición de planchas flexográficas Flexo Control, lanzado al mercado a comienzos de este año.
El nuevo instrumento de medición de Sibress es idóneo para controlar la calidad de planchas flexográficas LAMS con ilustraciones, planchas flexográficas listas para la impresión, planchas de tipografía, planchas de offset, moldes para flexografía de elastómero e impresiones a color tramadas. Su enorme versatilidad cuenta entre las características clave de Flexo Control Universal. El nuevo instrumento de medición tiene un tamaño apenas mayor que el de un ratón de ordenador y su manejo es de un confort ejemplar.
Es idóneo para controlar la calidad de superficies tramadas, puntos aislados, líneas y códigos de barras en planchas flexográficas listas para la impresión, planchas flexográficas LAMS con ilustraciones, planchas de tipografía con
Envase Flexible
22
soporte metálico, planchas de offset y planchas flexográficas de goma. Flexo Control Universal mide en planchas para impresión flexográfica y offset lineaturas AM de entre 23 y 85/ cm y tramas FM con puntos de 20 µm
actualidad actualidad
como mínimo. El sistema proporciona en todos los modos de funcionamiento una exactitud de reproducción con una tolerancia inferior a ±0,5 %. Además, con el nuevo producto de Sibress se pueden medir puntos de trama y valores de cobertura de la superficie de impresiones a color AM, FM o de trama híbrida sobre papel, cartón y láminas plásticas. Un nuevo algoritmo, desarrollado recientemente, garantiza un análisis exacto de los porcentajes de puntos de tramas en impresión conjunta (colores secundarios) o en el caso de colores críticos, como el amarillo. Flexo Control Universal es muy ligero y se conecta al PC de sobremesa o al portátil con un cable USB de dos metros de longitud. Esta flexibilidad permite medir y analizar también con el instrumento, sin ningún problema, zonas situadas en el centro de planchas de impresión o productos impresos de gran tamaño.
Análisis totalmente automático con la máxima precisión Flexo Control Universal explora las superficies con una cámara a color RGB equipada con un sensor de 1,3 megapíxeles. El instrumento cuenta con una iluminación por LED de bajo consumo para trabajar con impresiones y planchas no translúcidas. Esta iluminación se puede activar, cuando se necesita, a través del software Versatile@ flex. Sibress ha dotado este software, compatible con Windows 7, Vista o XP, de una interfaz de usuario elegante, de nuevo diseño. Pero esto no es todo: gracias al perfeccionamiento del software Versatile@flex, la detección y el análisis de los puntos de trama que se
Resultado de una medición en una plancha de tipografía.
Resultado de una medición en una plancha flexográfica (trama AM).
encuentran en el campo activo de la imagen (superficie >3mm2) tienen lugar ahora de forma totalmente automática. En cuestión de segundos se visualizan los valores medidos de parámetros como porcentaje de trama, lineatura, diámetro del punto, circunferencia del punto y ángulo. Una característica importante, típica de la familia Flexo Control Universal, es la autocalibración. Junto con el blanco de calibrado grabado con láser, incluido en el suministro, que contiene nueve campos de trama de alta precisión, esta función automática se encarga de que el instrumento de medición funcione siempre de forma exacta y reproducible. Flexo Control Universal se suministra con una caja
Envase Flexible
23
luminosa con fuente de alimentación propia, que simplifica la medición de planchas de polímero translúcidas. Encontrará más información sobre la familia de aparatos Flexo Control y el programa de productos completo de Sibress en www.sibress.com
actualidad actualidad
EFI acelera la incorporación del software Radius Tras cerrar la adquisición de Radius Solutions, EFI anuncia que ya ha empezado a integrar el paquete de aplicaciones Radius en su gama de soluciones de gestión de la impresión (MIS).
La adquisición de Radius amplía la extensa oferta de aplicaciones informáticas, tintas UV, impresoras digitales por inyección de tinta UV y sistemas de gestión de la información de EFI para el segmento de los envases y embalajes. EFI ha cambiado el nombre de PECAS Vision por el de EFI Radius para adecuarlo a la nomenclatura de los demás productos de su oferta de sistemas MIS. La empresa continuará con la línea de desarrollo y el plan de comercialización actuales del producto. EFI, asimismo, mantendrá las oficinas de Radius en EE.UU. y Europa. Además, el software EFI Radius se añadirá a las presentaciones que tendrán lugar en próximos actos de la empresa y ferias del sector. En otoño, se realizarán demostraciones del software Radius junto con las galardonadas impresoras de etiquetas Jetrion en el stand de EFI de la feria Labelexpo Americas (Chicago, 14-16 de septiembre) y también se presentará entre la gama completa de soluciones de EFI en la Graph Expo 2010 (Chicago, 3-6 de octubre).
"Todos estos cambios tan prometedores significan que nuestros clientes actuales y potenciales podrán aprovechar los recursos y la experiencia de una multinacional como EFI. En concreto, podrán acceder a muchas más aplicaciones de EFI, que se integrarán con los productos de Radius y aumentarán la conectividad y la rentabilidad de los clientes", dice David Taylor, director general de EFI Radius, antiguo presidente y consejero delegado de Radius Solutions. "Pero, al mismo tiempo, todo sigue igual: yo continuaré dirigiendo Radius y los equipos de dirección y servicio técnico seguirán dando servicio a nuestros clientes. Estamos encantados de haber entrado en la familia EFI." "Los usuarios de Radius están entusiasmados con las posibilidades que supone contar con los recursos y la amplia gama de productos de EFI",
Envase Flexible
24
afirma Dennis Linnevers, director de desarrollo de aplicaciones de MultiColor Corporation y presidente del comité de usuarios de Radius. El software Radius forma parte de la división APPS (Advanced Professional Print Software) de EFI. La empresa tiene previsto integrar varios de sus productos con EFI Radius, como Jetrion, VUTEk, Fier y, Digital StoreFront, PrintFlow y Auto-Count. La adquisición de Radius amplía la extensa oferta de aplicaciones informáticas, tintas UV, impresoras digitales por inyección de tinta UV y sistemas de gestión de la información de EFI para el segmento de los envases y embalajes, uno de los mercados más importantes de la industria gráfica mundial.
actualidad actualidad
Nueva plancha nyloflex Sprint digital Flint Group Flexographic Products lanza la versión digital de la reconocida plancha de impresión flexo nyloflex Sprint lavable al agua.
nyloflex Sprint Digital ofrece una alta resistencia a las tintas y barnices UV y un notable rendimiento en la impresión de los elementos más finos, hasta 60 L / cm o incluso más.
Diseñada para satisfacer las altas exigencias de calidad del mercado de banda estrecha y de banda media, nyloflex Sprint Digital ofrece una alta resistencia a las tintas y barnices UV y un notable rendimiento en la impresión de los elementos más finos, hasta 60 L / cm o incluso más. Gracias a las excelentes características de transferencia de tinta y a una baja ganancia de punto la nyloflex Sprint digital muestra un rendimiento excepcional en la impresión de semitonos. Los primeros en usarla, como el
La nyloflex Digital Sprint se lava simplemente con agua corriente y no requiere de ningún tipo de aditivo o disolvente.
impresor de etiquetas holandés De Kostendrukkers, que se encuentra en Rótterdam, estaban buscando, sobre todo, una alternativa ecológica al mismo tiempo que poder beneficiarse de un procesado digital de la plancha con la eliminación del film, la fácil transferencia de datos, el almacenamiento y una mayor calidad de impresión. Todas estas ventajas convirtieron a la nueva nyloflex Sprint Digital en la mejor opción. La nyloflex Digital Sprint se lava simplemente con agua corriente y no requiere de ningún tipo de aditivo o
Envase Flexible
25
disolvente. Un tiempo de procesado corto de menos de 30 minutos para el procesado completo de la plancha, unido, a las ventajas del procesado digital, hacen de la nyloflex Sprint Digital una plancha que contribuye significativamente a un flujo de trabajo respetuoso con el medio ambiente y eficiente con los costes.
actualidad actualidad
Sistrade cumple 10 años El tiempo vuela. El pasado dia 17 de Julio de 2010, Sistrade conmemoró sus primeros 10 años como empresa en un crucero acompañado de una cena por la Desembocadura del Rio Duero. Ademas del equipo de Sistrade, contó también con la presencia de algunos clientes y representantes de la prensa especializada, donde pudieron disfrutar de un paseo por el rio Duero y como escenario principal el paisaje de la rivera de Oporto.
Sistrade conmemoró sus primeros 10 años como empresa.
A lo largo de estos 10 años, Sistrade como empresa de tecnologías de la información, ha buscado siempre las novedades tecnológicas así como establecer asociaciones con los clientes y entidades. Líder en el mercado portugués para la oferta de ERP MIS dentro de la industria de Impresión y Embalajes, cuenta con una amplia car-
tera de clientes, donde se encuentran las mayores empresas de este sector en varios pa’ses de Europa y América. Un viaje largo, con mucho trabajo y aventura, atravesando momentos difíciles pero también con momentos de mucha alegría y siempre con mucho sentido de la responsabilidad. Un proyecto se hace con personas, y éste
Envase Flexible
26
cuenta con un equipo competente y enfocado en la satisfacción de los clientes de Sistrade. Con Sede en Oporto, Sistrade tiene dos Delegaciones, una en Lisboa y otra en Madrid. Cuenta además con varios Partners distribuidos por Europa y América a través de los cuales acerca su Oferta y prestación de servicios. Actualmente Sistrade tiene productos y servicios para los siguientes sectores: - Industria de Impresión de Trabajo Comercial. - Industria de Impresión de Etiquetas. - Industria de Impresión de Embalajes Rígidos (Packaging). - Industria de Impresión de Embalajes Flexibles. - Industria de Impresión Digital. - Industria de Impresión de Formularios. - Industria de Impresión de Libros. - Industria de Moldes Flexográficos. - Industria Alimentaria. - Industria Textil. - Industria Metalmecánica. - Industria de Cerámica. - Industria de Cables. - Industria de Móviles. - Industria Editorial. - Industria del Automóvil. - Industria de Transformación de Papel. - Servicios. Sistrade dispone de un amplio portfolio de productos y soluciones
actualidad actualidad
orientados para la automatización de procesos de negocio, Sistrade Software Consulting, S.A. es una empresa portuguesa especializada en el desarrollo de software y en la prestación de servicios de consultoría para diferentes sectores de actividad dentro de la industria Grafica. Esta actividad tiene por objeto suministrar soluciones informáticas a las organizaciones, basadas en las más recientes tecnologías para que éstas puedan sacar partido de soluciones de gestión innovadoras, permitiéndoles no únicamente una buena gestión interna, sino también una cada vez mayor conexión con los proveedores mediante el comercio electrónico y herramientas de colaboración online. Sistrade cuenta con un equipo de colaboradores especializados en el desarrollo de software basado en Web y con conocimiento sobre los distintos procesos de negocio. Estas competen-
A lo largo de estos 10 años, Sistrade como empresa de tecnologías de la información, ha buscado siempre las novedades tecnológicas así como establecer asociaciones con los clientes.
cias permiten concebir e implementar soluciones en las organizaciones con un alto valor añadido. Sistrade ha sido
distinguida por el gobierno portugués como empresa líder.
actualidad actualidad
Módulo de especialización en packaging El pasado 22 de julio se firmó del acuerdo entre el Instituto Español del Envase y Embalaje (IEEE), vinculado a Graphispack Asociación, y la Escuela de Formación Profesional “Antoni Algueró”, perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya, para impartir desde el próximo curso 2010-2011 un módulo de especialización en packaging, que se sumará a la oferta de ciclos formativos en artes gráficas del centro.
Firma del acuerdo entre El Instituto Español de Envase y Embalaje (IEEE) agrupación perteneciente a Graphispack Asociación y la Escuela de formación profesional Antoni Algueró perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya.
El Instituto Español de Envase y Embalaje (IEEE) agrupación perteneciente a Graphispack Asociación y la Escuela de formación profesional Antoni Algueró perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya, han llegado a un acuerdo para impartir a partir del próximo curso académico 2010-2011 un módulo
de especialización en packaging, dentro del curso de formación superior en artes gráficas. El curso, que se impartirá en las instalaciones de la Escola, tendrá una duración de dos años y va dirigido a todos aquellos alumnos que desean especializarse en este sector de actividad. Fruto de este acuerdo se ha ela-
Envase Flexible
28
borado un completo programa de estudios, de dos años de duración, donde se abordarán diferentes aspectos sobre el diseño y los procesos de elaboración y fabricación de envases y embalajes, complementándose con visitas a empresas del sector. Destacar que los miembros del IEEE, son los que proporcionan los medios para poder realizar
actualidad actualidad
FORMACIÓN EN PACKAGING. ESCOLA ALGUERÓ PROMOVIDO POR IEEE
- Cartón Ondulado Materiales/ Fabricación/Utilización/Su Reciclado
PRIMER AÑO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. 1.1 Qué es y para qué sirve el Packaging. Qué materiales se utilizan, cómo se transforman y qué utilización tienen. 1.2 Breve Packaging.
- Complejos Materiales/ Fabricación/Utilización/Su Reciclado
historia
3.2 VIDRIO Materiales + Fabricación + Utilización/Su Reciclado 3.3 MADERA Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado
2.2 METAL - Latas Materiales/Fabricación/ Utilización/Su Reciclado - Aerosoles Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado 3. MAQUINARIA Y CONTROL DE PROCESOS: 3.1 Envasado
del SEGUNDO AÑO
1.3 Necesidades que satisface, funciones de protección, información y promoción. 1.4 Tipos de envase, primario, secundario y transporte
1. INTRODUCCIÓN, BREVE REPASO PRIMER AÑO. 2. TEMAS ESPECÍFICOS: QUÉ MATERIALES, CÓMO SE FABRICAN, QUÉ UTILIZACIÓN TIENEN.
- Máquina automática y semiautomática - Verticales y horizontales. - Doy pack, Blíster Flow pack y termo formadoras. 3.2 Pesado:
2. DISEÑO DE PACKAGING 2.1 PLÁSTICO 3. TEMAS ESPECÍFICOS: QUÉ MATERIALES, CÓMO SE FABRICAN, QUÉ UTILIZACIÓN TIENEN
- Flexible Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado
3.1 PAPEL - Cartón Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado
esta especialización tanto a nivel de formadores, como organizando las visitas a sus instalaciones. Durante el primer año, la primera parte del temario tratará conceptos y temáticas sobre qué es y para qué sirve el packaging, qué materiales se utilizan, cómo se transforman y qué utilización tienen. Asimismo, se explicará la evolución del envase y embalaje y las necesidades que satisface hoy en día, así como las funciones que le son inherentes (protección, información y promoción). Se abordará también la tipología de envases, desde el primario al secundario, y los aspectos a tener en cuenta durante su transporte.
- Rígido Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado
Un segundo apartado se centrará única y exclusivamente en el diseño de packaging y el último punto del temario del primer año académico tratará aspectos específicos sobre los materiales que intervienen en el diseño y fabricación de envases, cómo se utilizan y qué utilización tienen. Entre los soportes que se analizarán destaca el papel y sus variantes (cartón, complejos y cartón ondulado), vidrio y madera. El segundo año del módulo se iniciará realizando un breve repaso a todo lo enseñado durante el curso anterior y se continuará explicando otros materiales también utilizados en packaging como el plástico y el metal.
Envase Flexible
29
- Sistema de pesado o contado. - Historia. - Sistemas lineales. Contadoras: volumétricos o gravimétricos y multipesadoras. - Sistemas de control, peso, materiales extraños y codificación.
Además de analizar las funciones de cada uno de ellos se estudiará su proceso de reciclado. Un segundo apartado abordará la maquinaria y el control de procesos. En cuanto a maquinaria utilizada en envasado se estudiará los equipos verticales y horizontales, los automáticos y semiautomáticos así como las máquinas de termoformado, entre otras. En cuanto al control de procesos se hará un recorrido por los sistemas de pesado o contado o los sistemas lineales, entre otros.
ferias y congresos ferias y congresos
AIDO: X Congreso de las Artes Gráficas El próximo 27 de octubre AIDO organiza en el Palau de la Música de Valencia su cita anual con los profesionales de la industria gráfica en la que podrán conocer de primera mano las oportunidades que la fusión de nuevas tecnologías aportan al sector, generando nuevos productos, abriendo nuevos mercados y marcando nuevas aplicaciones
Etiquetas inteligentes, tintas fotoluminiscentes, realidad aumentada, circuitos y baterías impresos, teclados impresos, etc. son sólo algunos de los nuevos temas de actualidad en la Industria Gráfica sobre los que girará el X Congreso de las Artes Gráficas, una cita ineludible para esta industria que en la edición anterior contó con la presencia de más de 400 profesionales del sector. Durante el próximo 27 de octubre, la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música de Valencia será el escenario de esta edición centrada en los nuevos horizontes para la industria gráfica en Europa. Durante el evento -organizado por AIDO- se mostrarán las últimas tendencias que afectan al sector y se expondrán nuevas líneas de negocio con la finalidad de reorientar y diversi-
ficar la industria gráfica, siempre en constante evolución hacia nuevos productos fruto de los imparables adelantos tecnológicos. En ese sentido, también hay que tener en cuenta que, de manera paulatina, se están incorporando técnicas de otros sectores que enriquecen el producto gráfico, por lo que es fundamental adquirir los conocimientos necesarios para implementar dichas técnicas en medios convencionales, reduciendo así tanto los costes como los tiempos de trabajo. Precisamente, la historia está llena de ejemplos que corroboran que en tiempos de crisis se agudiza el ingenio en busca de oportunidades de negocio y aumenta la innovación empresarial. La coyuntura económica actual reúne las condiciones necesarias para encon-
Envase Flexible
30
trar nuevos nichos de mercado pues quien apueste ahora por innovar se desmarcará ampliamente del resto de empresas y obtendrá una importante ventaja competitiva. Por ese motivo, el X Congreso de las Artes Gráficas, es el marco ideal para que los empresarios del sector reflexionen respecto a modelos de negocio alternativos y apuesten por nuevas líneas de productos y mercados.
ferias y congresos ferias y congresos
EskoArtwork en Luxe Pack 2010 EskoArtwork presentará su gama de herramientas para el diseño de envases y control de calidad en Luxe Pack 2010, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre en Mónaco.
Lo más destacado en la feria es Studio 10, cartera integrada de instrumentos interactivos para el diseño de envases de 3D. La compañía demostrará cómo estas herramientas, específicamente desarrolladas para el diseño de envases proporcionan beneficios rentables para los dueños de la marca, una mayor productividad y creatividad, con una reducción de errores y mayor velocidad de salida al mercado. EskoArtwork también participará en el Foro de Innovación y presentará sus soluciones. Lo más destacado en la feria es Studio 10, cartera integrada de instrumentos interactivos para el diseño de envases de 3D, que comprende el
Diseñador de Studio, los diferentes kits de herramientas Studio, y la nueva biblioteca de formas 3D en línea de formatos de envases. Studio ayuda a los diseñadores a producir obras precisas, permitiéndoles crear directamente en 3D. Las imágenes resultantes son representativas de las obras reales de producción. Studio permite a los profesionales de packaging dar rienda suelta a su creatividad en el diseño al tiempo que garantiza la coherencia de marca total y la precisión técnica. Además, Studio es una herra-
Envase Flexible
31
mienta efectiva de control de calidad, que ayuda a corregir defectos de diseño tan temprano en el proceso como sea posible. Porque las exportaciones Studio se realizan en formatos de archivo estándares de la industria como PDF 3D, películas QuickTime, jpg - los usuarios pueden reducir los costos de envío y el tiempo, enviando un correo electrónico a propietarios de marcas una maqueta virtual. Mientras tanto, el propietario de la marca obtiene beneficios más rápidos por la aprobación del proceso y la reducción del tiempo al mercado.
ferias y congresos ferias y congresos
Jornada de Innovación "HISPAMERFLEX” La “Jornada de Innovación HISPAMERFLEX” que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en las instalaciones de Comexi Group en Riudellots de la Selva, bajo el lema “Crece la Flexo: Nuevas Oportunidades”, quiere reflejar cómo la impresión flexográfica está creciendo a nivel mundial.
El lema de esta Jornada será "Crece la Flexo: Nuevas Oportunidades", y mostrará las nuevas oportunidades que se están generando en el mercado de envase y embalaje. Sin duda, la innovación y la adecuación de los productos para aumentar su valor añadido, son elementos clave para alcanzar una situación de liderazgo en el mercado actual.
Envase Flexible
32
ferias y congresos ferias y congresos
Los últimos datos de mercado contrastados muestran crecimientos superiores a la impresión en huecograbado y offset. Esto es un indicador de los desarrollos tecnológicos que la impresión flexográfica ha realizado en la última década, adaptándose a los nuevos requerimientos del mercado tanto en calidad como en prestaciones. Las empresas patrocinadoras, Comexi Group , Dupont, Sun Chemical y EskoArtwork, han elaborado una agenda con la que se demostrará al mercado del embalaje su capacidad de innovación y liderazgo con la presentación de varias soluciones comerciales viables en el mundo de la flexografía. Durante la Jornada de Innovación se presentará la nueva gama comercial eCOMEXI® de impresoras flexográficas EB, que trabajando con el sistema de tintas Wetflex® de Sun Chemical, y utilizando la tecnología HD Flexo® de EskoArtwork y la tecnología más avanzada de planchas y camisas round de fotopolímero de Dupont Cyrel®, mos-
trará una alta calidad de impresión “similar al hueco”, a al coste de la flexo, para tiradas cortas. Comexi Group mostrará también una nueva solución de impresora flexográfica basada en el concepto FLEXOEfficiency®, máquina de banda media, orientada a los tirajes cortos, así como las últimas novedades en corte y rebobinado de la marca comercial PROSLIT.
Jornada de Innovación La organización de Hispamerflex, empresas líderes en el sector, considera primordial la innovación y la adecuación de los productos con el fin de aumentar el valor añadido de los mismos. Sin duda, la celebración de esta jornada será una buena oportunidad para demostrar la dirección a seguir. El periodo de inscripción para la asistencia a la Jornada de Innovación "HISPAMERFLEX" ya está abierto. Para facilitar la estancia, en caso
que necesite alojamiento, la Organización ha negociado precios especiales en el Hotel Carlemany en el centro de Girona, con un precio máximo de 95 euros/noche en habitación doble de uso individual,con desayuno incluido. Para una mejor organización de la Jornada la organización agradece que remitan un correo confirmando su asistencia al evento con la siguiente información: Empresa Ciudad Número de asistentes y nombres Número de habitaciones requeridas Teléfono de contacto E-mail: a la dirección: carmen.monasterio@esko.com o acceda a la web: www.hispamerflex.com para el registro on-line. Si desean asistencia personalizada no duden en llamar al telf. 933.232.222 y será atendido por un miembro de la organización.
banda estrecha banda estrecha
tecnología
Correlación entre impresión digital y propiedades de los sustratos de etiquetas (Papel/Film) Tanto la tecnología de tóner líquido como la de tóner seco son procesos de imagen ampliamente acreditados para las etiquetas de impresión digital. Pruebas exhaustivas de campo y de laboratorio han revelado el modo de lograr la mejor transferencia y adhesión de la tinta, calidad de imagen y estabilidad de color posibles con estos dos procesos. Por Angeline Ramos, Directora de Productos Digitales de Avery Dennison Roll Materials Europe y Robert Eller, ex Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de ExxonMobil Chemical Company
En el mercado de las etiquetas se utilizan principalmente tres tecnologías de impresión digital. Hoy en día, la impresión digital de etiquetas se realiza en su mayor parte mediante la tecnología de tóner líquido, que es la utili-
zada en las prensas HP Indigo y representa alrededor del 80% de esta modalidad de impresión. La tecnología de tóner seco, empleada principalmente en las prensas Xeikon, representa el 20% del mercado. La tercera tecnolo-
Envase Flexible
34
gía, la de inyección de tinta, ha sido la última en llegar al mercado pero se espera que en un futuro no lejano se convierta en una opción de primer orden para la impresión digital de etiquetas. Cada una de estas tres tecnologías de imagen es sensible a los requisitos del sustrato de impresión en lo que a transferencia y adhesión de la tinta, calidad de imagen y de puntos, y estabilidad de color se refiere, si bien el grado de sensibilidad varía de una tecnología a otra. En las tecnologías de tóner líquido y seco, que ya han alcanzado la madurez, la amplia experiencia de campo y las exhaustivas pruebas de laboratorio realizadas permiten definir la sensibilidad del sustrato con gran precisión. Estas son las tecnologías en las que se centra el presente artículo. En cuanto a la tecnología emergente de inyección de tinta, la
banda estrecha banda estrecha
tecnología gran amplitud de opciones disponibles aconseja posponer el debate sobre las sensibilidades de los sustratos hasta que se reduzca el abanico de posibilidades.
Requisitos exclusivos Además de los requisitos funcionales básicos que exige cualquier material de etiquetado, como son el troquelado, las buenas características de dispensado, la compatibilidad con el adhesivo, etc., los sustratos de impresión digital han de satisfacer dos juegos de requisitos exclusivos: el de la transferencia y adhesión de la tinta, y el de la calidad de imagen y estabilidad de color.
Transferencia y adhesión de la tinta
aceptación de las tecnologías digitales como plataformas de impresión dominantes en el sector del etiquetado. A medida que estas tecnologías han ido madurando, las etiquetas de impresión digital han estado cada vez más sujetas a las normas de calidad (en particular a las tolerancias de los contratipos de color) establecidas para las etiquetas de impresión convencional. En los procesos de impresión tradicionales, estas tolerancias se controlan en el cuarto de tintas mezclando diferentes tintas hasta igualar las estrictas especificaciones de color del sistema PMS de Pantone. En la impresión digital, el reto no sólo es diferente sino también más difícil de superar. Para que los cambios rápidos en impresión digital lleguen a hacerse realidad, es preciso poder reproducir todos los colores imprimiendo puntos con unas pocas tintas primarias y aprovechando la capacidad del ojo humano para sintetizar estos puntos y percibir un solo color. Por lo tanto, calidad de punto equivale a calidad de color. Las tecnologías digitales imponen a los sustratos de impresión unos requisitos extraordinariamente exigentes para que sean capaces de recibir los diminutos puntos de tinta de un modo fiable, estable y
El primer requisito, el de la transferencia y adhesión, está directamente relacionado con las propiedades específicas de la tinta que son necesarias para lograr la compatibilidad con los procesos de imagen digital, tales como la conductividad eléctrica para la impresión con tóner. Estas propiedades exigen unas composiciones químicas de la tinta muy diferentes de las que presentan las tintas de impresión convencionales. Dado lo exclusivo de su composición, el simple hecho de lograr la transferencia y adhesión a un sustrato de muchas de esas tintas puede ser todo un reto. Por eso, el primer Tóner líquido ElektroinkTM requisito es elegir un sustrato de impresión que sea compatible con Tratamiento el proceso de imagen digital eleTop digital gido en lo que a transferencia y adhesión de la tinta se refiere.
altamente reproducible. La rotura y la falta de puntos comprometen la estabilidad de color y pueden provocar un desperdicio masivo de contratipos. Dado que muchos sustratos plantean problemas al imprimir con tecnologías digitales, es necesario modificar la superficie. Normalmente, esto se consigue aplicando un tratamiento superficial para obtener la compatibilidad necesaria. También en este caso, las tecnologías de tóner líquido y de tóner seco difieren considerablemente entre sí en cuanto al grado de modificación superficial que requieren.
Impresión con tóner líquido Al imprimir con tóner líquido, la adhesión de la tinta depende principalmente del enlace químico con una capa de sólo unas pocas moléculas de espesor. La Figura 1 ilustra este efecto gráficamente. En esta micrografía electrónica de barrido se aprecia la clara definición del límite entre la capa de tinta y la de recubrimiento. Este límite perfectamente definido revela la ausencia de fusión como mecanismo de adhesión de la tinta.
Límite claramente definido - Ausencia de fusión física - Dependencia del enlace químico de unas pocas moléculas
Calidad de imagen y estabilidad de color El segundo requisito, el de la calidad de imagen y estabilidad de color, ha surgido de la
Figura 1. Impresión con tóner líquido – Adhesión de la tinta.
Envase Flexible
35
banda estrecha banda estrecha
tecnología
PP DigilyteTM 60EW215 White
Papel semibrillo con tratamiento Top digital
Figura 2. Impresión con tóner líquido – Calidad de los puntos. El principal mecanismo de adhesión de la tinta de tóner líquido es, en efecto, la atracción química, por lo que la química superficial determina en gran medida si es posible imprimir en un sustrato utilizando la tecnología de tóner líquido. Como la gama de químicas de superficie que posibilitan una adhesión excelente de las tintas de tóner líquido es más bien limitada, la necesidad de recurrir a tratamientos superficiales para conseguir u optimizar la adhesión de la tinta a los sustratos utilizados en estos sistemas, es casi universal.
Dichos tratamientos han permitido usar una gran variedad de materiales diferentes con las tecnologías de tóner líquido.
Consistencia de los puntos Aunque la adhesión de la tinta es un factor decisivo para imprimir con éxito, no basta con optimizar la química del recubrimiento para lograr la adhesión. La estabilidad de color depende de la capacidad para imprimir puntos consistentes, y la química
Figura 3. Impresión con tóner líquido – Puntos cian al 30%.
Envase Flexible
36
del recubrimiento es igual de decisiva para lograr esta consistencia. La Figura 2 demuestra lo anterior. En ella, dos sustratos con químicas de recubrimiento diferentes (ambas optimizadas para la adhesión de la tinta y certificadas por HP) han sido impresos en la misma prensa en idénticas condiciones. El sustrato de la izquierda es un film de OPP (polipropileno orientado) de ExxonMobil Chemical con tratamiento Digilyte. El de la derecha es un papel con un tratamiento top digital diferente. La diferencia de calidad de los puntos salta a la vista incluso para
banda estrecha banda estrecha
tecnología
Figura 4. Impresión con tóner líquido – Puntos cian al 10%. un observador superficial. Los puntos del film tienen una gran consistencia de forma y tamaño. Los impresos en papel, por el contrario, presentan una gran variedad de tamaños y muchos de ellos sólo están impresos parcialmente. Pero ¿a qué obedece la diferencia, a la lisura del film del sustrato o a la química del recubrimiento? La Figura 3 ofrece la respuesta a esta pregunta. Para separar los efectos de la rugosidad superficial de los de la química del recubrimiento, añadimos un tercer sustrato (en la columna central). Se trata de un papel sintético con la misma química de recubrimiento que el film Digilyte, pero con las características de rugosidad superficial del papel. A continuación, se imprimieron los tres sustratos con puntos cian al 30 por ciento (también en idénticas condiciones de impresión) y se utilizó un programa de análisis de imagen para analizar las imágenes resultantes. Los datos, número de puntos impresos, área media de los puntos y variación de 1 sigma como porcentaje del área media, se recogen en las tablas que aparecen debajo de las imágenes. Este análisis demuestra con claridad que el factor dominante es la química del recubrimiento. Tanto en el film como en el papel sintético se imprimieron los 35 puntos requeridos, mientras que al papel sólo se transfirieron 34.
Además, el área de los puntos impresos en el film y en el papel sintético varía mucho menos que la de los impresos en papel. Para conseguir altos niveles de fidelidad cromática, en las separaciones de colores suele requerirse un renderizado preciso de puntos mucho más pequeños que los reproducidos en la Figura 3, por lo que repetimos el test con puntos al 10%. El resultado puede verse en la Figura 4. Aquí, el problema real es la falta de puntos. Una vez más, tanto en el film como en el papel sintético se imprimieron los 35 puntos requeridos. El papel, por el contrario, presenta una gran variabilidad en cuanto al número de puntos transferidos. En la muestra de la Figura 4 se aprecian 26 puntos, pero en otras muestras este número oscila entre 20 y 30. Con tal grado de variabilidad, sólo es posible reproducir fielmente un color a costa de desperdiciar gran cantidad de tiempo y de sustrato.
Recubrimiento uniforme Además de la química del recubrimiento, la aplicación de éste tiene también un papel importante en la consistencia de los puntos. La formación de los mismos depende de las pocas
Envase Flexible
37
capas moleculares superiores del recubrimiento por lo que, para lograr y mantener un íntimo contacto entre éste y la tinta, con los altos niveles consiguientes de consistencia de los puntos, es imperativo que la capa de tratamiento aplicada sea extremadamente lisa y uniforme. Esto es difícil de lograr incluso en procesos industriales a gran escala, y puede ser sumamente arriesgado si el recubrimiento lo aplica el fabricante de etiquetas en sus propias instalaciones, en tiradas cortas y utilizando equipo offline u obsoleto.
Riesgos del recubrimiento con equipo propio Además de generar costes adicionales, desperdicio, tiempo improductivo y complicaciones para el fabricante de etiquetas, el recubrimiento con equipo propio implica la posibilidad añadida de provocar inestabilidad de color en prensa. Si este riesgo se materializa, será el fabricante quien, en última instancia, habrá de asumir el coste de los problemas de calidad consiguientes. En contraposición, los sustratos preoptimizados ofrecen los mejores resultados de estabilidad de color ya que se fabrican en tiradas largas, en máquinas de recubrimiento a escala
banda estrecha banda estrecha
tecnología
Microtexto (Fuentes de 0,5 puntos y 1,0 puntos) – Impresión con Tóner seco
Polipropileno blanco con tratamiento Top
Papel semibrillo con tratamiento estándar
El sustrato influye visiblemente en la densidad y nitidez Ninguno de los sustratos está optimizado para impresión con tóner seco Figura 5. Tóner seco – Calidad de impresión.
industrial y utilizando procesos desarrollados para garantizar la consistencia de calidad de los puntos. Las empresas que ofrecen materiales preoptimizados respaldan sus productos, lo que reduce considerablemente el riesgo que corre el fabricante en caso de reclamación del propietario de una marca.
Impresión con garantía de color Este respaldo ha dado un gigantesco paso adelante gracias a un nuevo concepto, la Impresión con garantía de color, que asegura que el color obtenido en prensa coincidirá con la prueba de color siempre que el archivo digital se prepare utilizando el programa informático EskoArtwork con tecnología PacVantage, y se imprima en un material de etiquetado autoadhesivo marca Fasson con frontal ExxonMobil Chemical Digilyte. (Para más información sobre la Impresión con garantía de color, visite la web de PacVantage www.pacvantage.com.)
Impresión con tóner seco Puede que la ventaja más importante de la impresión con tóner seco resida en el hecho de ser compatible con una gama de sustratos mucho más amplia que la tecnología de tóner líquido. Las energías presentes en un entorno de fusión de tóner, al ser más elevadas, favorecen la adhesión entre las partículas, intrínsecamente más grandes, depositadas mediante esta tecnología, y una considerable variedad de materiales de etiquetado convencionales. Por otra parte, esta tecnología también tiene sus límites: debido a sus características físicas específicas, algunos sustratos, como los papeles metalizados plata, sencillamente no pueden imprimirse empleando la tecnología de tóner seco. Otros, entre los que destacan los films de etiquetado de polietileno, son demasiado sensibles a la temperatura para usarlos con esta tecnología. Al igual que en la tecnología de tóner líquido, en la impresión con tóner
Envase Flexible
38
seco el requisito fundamental para conseguir estabilidad de color es la consistencia de calidad de los puntos. La interacción entre el sustrato, el tóner y la prensa digital influyen en la densidad y nitidez de la impresión con tóner seco. La Figura 5 ilustra este efecto permitiendo apreciar la diferencia de nitidez y densidad conseguidas en diferentes sustratos.
Tolerancia pero ¿a qué precio? La naturaleza tolerante de la tecnología de tóner seco ha animado a los proveedores de sustratos a vender productos estándar en este segmento de mercado, con la consecuencia imprevista de que ninguno de estos sustratos ha sido optimizado para mejorar la calidad de los puntos de la impresión con tóner seco. Aunque los dos sustratos representados en la Figura 5 ofrecen margen suficiente para una mayor optimización, la industria en su conjunto no ha presentado una gama
banda estrecha banda estrecha
tecnología de sustratos para mejorar la calidad de los puntos de tóner seco y con ello la calidad de los resultados que pueden conseguirse en la impresión.
Impresión por inyección de tinta Aunque ésta es aún una tecnología emergente, nuestra experiencia en el uso de impresoras de inyección como equipos de producción de pruebas para PacVantage ha revelado que la calidad de los sustratos utilizados para este tipo de impresión influye considerablemente en la capacidad de imprimir puntos de alta calidad. Aunque la inyección de tinta tiene un gran potencial de futuro en el campo de la impresión digital, aún es pronto para generalizar. Lo único que podemos decir es que en algunos frontales se han obtenido buenos resultados con la inyección de tintas Inkjet UV y de tintas en base agua, mientras que otras modalidades han fracasado o requieren tiempos de secado muy largos para dar buenos resultados.
Conclusión El hecho de que muchos sustratos planteen problemas para la impresión con tecnologías digitales, es un incentivo para que los proveedores modifiquen la superficie de los sustratos existentes a fin de que sus clientes dispongan de un mayor número de opciones. Normalmente, esto se logra aplicando un recubrimiento a la superficie de un sustrato que, de otro modo, sería incompatible, con objeto de poder imprimir en él utilizando la tecnología en cuestión. Las tres tecnologías expuestas difieren sensiblemente en el grado de modificación superficial que requieren. Mientras que la naturaleza tolerante del tóner seco permite que esta tecnología funcione en una gran variedad de sustratos sin tratamiento top preliminar, el tóner líquido sólo permite conseguir buenos resultados con dicho tratamiento. Asimismo, el método de aplicación del tratamiento top desempeña un papel esencial en la obtención del máximo nivel de uniformidad del recubrimiento y, por tanto, de consistencia
de los puntos. Está claro que, actualmente, son los sustratos preoptimizados los que garantizan la mejor calidad de impresión posible y eliminan los posibles ‘rechazos’ de impresiones y el desperdicio de material y consumibles. Fasson es una marca comercial de Avery Dennison Corporation. Todas las demás marcas y denominaciones de productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Lohmann, cintas adhesivas doble cara especiales para etiquetas Las cintas adhesivas doble cara para el montaje de los clichés como punto fundamental para una mayor eficacia en la impresión flexográfica de etiquetas.
Mediante la experiencia obtenida durante décadas en el desarrollo de productos gráficos, Lohmann ha desarrollado con el nuevo DuploFLEX -gamas 3 y 4- unas cintas adhesivas doble cara especiales para el montaje de los clichés específicos para etiquetas.
y
Si hacemos referencia a los embalajes modernos, el diseño de etiquetas tiene cada día más importancia y ya se considera un componente relevante en marketing. Un cambio frecuente en los motivos, los nuevos materiales
Envase Flexible
40
banda estrecha banda estrecha
actualidad también en las cada vez más reducidas unidades de embalaje,son sólo una parte de los retos a los que se enfrenta la impresión flexográfica en la actualidad. En consecuencia, la elección de una correcta cinta adhesiva para el montaje de clichés, es en muchas ocasiones el punto esencial para una mayor eficacia y un proceso seguro. Las soluciones que garantizan un manejo superior, ya sea durante el montaje o bien al ser desmontadas, así como las imágenes impresas a la mayor perfección, incluso en La elección de una correcta cinta adhesiva para el montaje de clichés, es en muchas tirajes cortos, son las ocasiones el punto esencial para una mayor eficacia y un proceso seguro. más solicitadas. Mediante la experiencia obtenida actúan comprimiendo la espuma están chés con distintos grados de espuma durante décadas en el desarrollo de perfectamente amortiguadas. (foam), tanto en lo que se refiere al productos gráficos, Lohmann ha desaComo resultado, una ganancia grosor como a dureza, así como a diferrollado con el nuevo DuploFLEX de punto totalmente controlada, consrentes propiedades adhesivas. Además -gamas 3 y 4- unas cintas adhesivas tante y repetitiva que permite una exceaseguran excelentes resultados en las doble cara especiales para el montaje lente impresión flexográfica final. líneas de impresión de 0,38mm. y de los clichés específicos para etique0,44mm. consiguiendo buenos resultatas. Debido a sus versátiles caracterísdos con imágenes impresas en un proticas, estos productos responden a las ceso de trabajo delicado, medios tonos necesidades más variadas de la muy brillantes o caracteres sólidos y limpios. especial técnica de impresión flexográEspecialmente, la base de una espuma fica en la industria de la etiqueta. de tan alta calidad, con su estructura La gama de productos incluye celular “totalmente novedosa”, es lo una amplia selección de cintas adhesique permite obtener estos resultados. vas doble cara para el montaje de cliEsta espuma asegura una distribución de una presión constante y una óptima elasticidad. Además, (en comparación con las cintas de espuma convencionales), mediante la película laminada PET en una cara, las gamas 3 y 4 del producto DuploFLEX de Lohmann poseen un refuerzo flexible en ambas caras. Una característica significativa en la construcción permite una óptima impresión de imágenes en cuatricromia, o más (heptacromia). Las fuerzas que
Envase Flexible
41
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Flexo Print: gran producción con la prensa digital HP Indigo WS6000 Cuando se trata de atender a los clientes de alto perfil, como Coca-Cola y Unilever, no se pueden reducir costes. Flexo Print, un convertidor de etiquetas y embalajes de Guadalajara (México), se esfuerza constantemente por satisfacer las necesidades de clientes grandes con muchas expectativas. “Nuestro enfoque principal ahora mismo se centra en las etiquetas de calidad muy alta para los mercados de los cosméticos y el vino”, afirma Fernando Aranguren, propietario de Flexo Print.
Flexo Print aumenta su capacidad digital mediante la inversión de una prensa digital HP Indigo WS6000 de siete colores.
Ahora que cuenta con su nueva prensa digital HP Indigo WS6000, Flexo Print puede dar mejor cabida a las necesidades rigurosas de clientes como BioScents, una empresa de cosméticos innovadora que requiere tiradas de impresión frecuentes de manera rápida y etiquetas de calidad que ayudan a que sus productos salten a la vista.
Más potencia significa nuevos mercados Cuando Flexo Print adoptó la tecnología digital hace seis años, Aranguren recurrió instintivamente a HP. “HP está deseosa de hacer las inversiones correctas en tecnología de impresión digital”, afirma. “Cuentan
Envase Flexible
42
con muchos recursos y asistencia para hacer que funcione esta tecnología.” La empresa adquirió inicialmente una prensa HP Indigo ws4500 para tiradas de impresión más cortas. Tras alcanzar el éxito con los resultados de alta calidad, adquirió rápidamente otra del mismo modelo. El año pasado Flexo Print aumentó su oferta una vez más con la adquisición de una HP Indigo WS6000 para tiradas de impresión más largas e incluso más rápidas. Con la potencia adicional de su nueva prensa, Aranguren dice: “La HP Indigo
banda estrecha banda estrecha
actualidad WS6000 hace posible dirigirse a nuevos mercados y puede competir con volúmenes industriales. Facilita tamaños de lotes menores, con producción más rápida y cantidades más pequeñas, siempre con impresiones de alta calidad. ” La prensa funciona a 98 pies por minuto para trabajos a 4 colores y admite longitudes de repetición de 12,48 x 38,58 pulgadas, aprovechando mejor el sustrato y reduciendo el gasto. Eso significa que los conversores como Flexo Print pueden producir trabajos más rápido, al tiempo que reducen los costes y aumentan la rentabilidad.
Tiradas de impresión más frecuentes
Flexo Print tiene ahora la capacidad de imprimir en una amplia gama de sustratos y hacer trabajos que antes difícilmente se podían hacer con un equipo convencional.
La HP Indigo WS6000 ha revolucionado la forma en que Flexo Print atiende a un cliente principal, BioScents. Flexo Print produce las etiquetas autoadhesivas de los botes y tubos para las lociones, geles y aceites corporales de perfume frutal de la empresa de cosméticos: 150 SKU. “Tienen muchos productos diferentes y están sacando muchos productos nuevos al mercado”, afirma Aranguren. “Con la HP Indigo WS6000, podemos ofrecer un tiempo de respuesta muy rápido y la calidad de las etiquetas es excelente.” Esta gran calidad garantiza que las etique-
tas tengan un aspecto fantástico en las estanterías de los establecimientos, donde la presencia de BioScents realmente importa. Y dado que la HP Indigo WS6000 es ideal para proyectos de tiradas cortas y medias, BioScents puede pedir cantidades más pequeñas con más frecuencia, un estrategia esencial para un mercado como el suyo, que cambia rápidamente. Habitualmente, la empresa de cosméticos realiza pedidos de entre 10.000 y 20.000 etiquetas por SKU cada 15 ó 20 días. “Ahora podemos trabajar mucho
con nuestros clientes en términos de su cadena de suministro”, afirma Aranguren. “Podemos ofrecerles un servicio mucho mejor si piden cantidades más pequeñas en tamaño industrial, con más frecuencia.” La HP Indigo WS6000 también da cabida a una amplia variedad de sustratos, un factor perfecto para las etiquetas y los envases con forma de tubo de BioScents, que están impresos principalmente en materiales plásticos.
Pasión por lo digital Flexo Print planea probar en mayor medida las capacidades de la HP Indigo WS6000 incorporando más trabajo con etiquetas termorretráctiles y envases flexibles. También están explorando las nuevas oportunidades de mercado abiertas por la HP Indigo WS6000, como etiquetas de seguridad e impresión de datos variables. Aranguren afirma que está encantado con el servicio y la asistencia de HP, así como con su experiencia general. Afirma: “Me he quedado muy impresionado con el compromiso de HP con la tecnología digital y la pasión que sienten por desarrollarla.”
Envase Flexible
43
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Durst lanza cuatro novedades en LabelExpo 2010 Durst presenta la nueva impresora digital de etiquetas Tau 150-8C, los nuevos módulos de impresión digital DIVA TM – módulo para barniz digital y nuevo motor VDP (Impresión de dato variable) – para el sistema de acabado Rotorworx 330.
La nueva Tau 150-8C ofrece un gran abanico de configuraciones de color para cubrir la práctica totalidad de las aplicaciones de impresión de etiquetas.
Durst líder en fabricación de equipos de impresión digital industrial, tras del lanzamiento inicial de la impresora UV de inyección de tinta TAU 150 en Label Expo 2009 en Bruselas, anuncia ahora el lanzamiento de la nueva TAU 150 con 8 colores y los nuevos módulos digitales de impresión para sistema de acabado RotoworxTM 330 ofreciendo Barniz digital y e impresión de dato variable en la próxima LabelExpo 2010 (stand 5901), donde se exhibirá
toda la gama de productos. La nueva Tau 150-8C ofrece un gran abanico de configuraciones de color para cubrir la práctica totalidad de las aplicaciones de impresión de etiquetas. Su configuración estándar CMYK+W se puede ahora completar con colores naranja y violeta que permiten alcanzar más del 90% de la gama de colores Pantone. Adicionalmente, Tau 150-8C puede ser equipada con el modulo de
Envase Flexible
44
impresión digital de barniz para aplicaciones de barnizado en reserva, generando diferentes niveles de brillo con único un fluido y en una sola pasada a la vez que se imprime cada etiqueta, permitiendo a los impresores la creación de nuevos productos con mayor valor añadido mediante un flujo de trabajo eficiente y totalmente automático. También será mostrado como novedad en la feria la opción VDP (impresión de dato variable) para la Tau 150 VDP que permite una completa variabilidad de etiqueta a etiqueta, a la máxima velocidad de impresión de Tau 150 (48 m/min). Al igual que el modelo anterior de Tau 150, la nueva Tau 150-8C permite cargar bobinas con anchos desde 10 cm hasta un máximo de 16,5cm y alcanza una velocidad de salida líder en la industria próxima a 50m/min, lo que acelera notablemente el retorno de la inversión para el impresor de etiquetas. En Labelexpo, se presentará también el modulo DIVATM , desarrollado y fabricado por la filial canadiense de Durst, ubicada en Montreal. DIVATM es un módulo de inyección digital de barniz que ofrece la capacidad exclusiva de producir diferentes niveles de brillo –alto brillo, semi brillo, satinado,
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Nuevos módulos digitales de impresión para sistema de acabado RotoworxTM 330 ofreciendo barniz digital y e impresión de dato variable. mate etc. Con un único fluido en una única pasada – como primicia en la industria. Asimismo, es totalmente digi-
tal permitiendo a los clientes producir efectos especiales, como texturas e incluso elementos táctiles y variar el
DIVA™, módulo digital de barnizado para el sistema de acabado Rotoworx® 33.
Envase Flexible
45
acabado de etiqueta a etiqueta. El módulo DIVATM de 33 cm de ancho se integra totalmente en la Rotoworx® 330 junto al sistema de troqueldo semi-rotantativo, con una velocidad líder en el mercado de 50m/min, el módulo de laminado y el sistema continuo de barniz UV. En la feria, también serán presentados el nuevo módulo digital de impresión con capacidad VDP (impresión de dato variable) y su software asociado. Las máquinas Rotoworx® 330 pre-existentes pueden ser actualizadas sobre el terreno con los nuevos módulos. Dichas actualizaciones comenzaran justo después de la feria LabelExpo. El Director General de Durst, Dr. Richard Piock afirma “Tenemos un gran compromiso con la innovación, aceleraremos nuestros procesos de investigación y desarrollo enfocándolos principalmente hacia el mercado de etiquetas. Estamos convencidos que la nueva Tau 150-8C así como el modulo DIVATM y el módulo VDP ofrecen características muy importantes que serán la clave para mejorar la competitividad de nuestros clientes”.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
UPM Raflatac: Polyprint IL Para el etiquetado de químicos industriales con HP Indigo.
Frontal delgado y flexible con Pharmalite
Pharmalite
de
UPM
Raflatac es un frontal ligero y económico de papel para su aplicación en laboratorios farmacéuticos, logística y promoción de marcas. Pharmalite se encuentra disponible con los adhesivos far macéuticos de UPM RaUPM Raflatac ha presentado el Polyprint IL – un nuevo film de PE opaco blanco-mate para el etiquetado digital de productos e información en usos finales químicos industriales. Optimizado para impresoras digitales HP Indigo series WS2000 – WS6000, Polyprint IL es ideal para impresiones cortas, etiquetas con códigos individuales y numeraciones consecutivas –eliminando la necesidad de imprimir por transferencia térmica con eficiencia.
Su buena opacidad y resistencia a los productos químicos lo hacen ideal para usos finales en químicos industriales, y su excelente rigidez ayuda en la aplicación y conversión de etiquetas. Polyprint IL se suministra con el adhesivo universal RP 37 para aplicaciones estándar y con RP 77 para aplicaciones complejas en bidones de HDPE y otras superficies rugosas, en interiores y exteriores.
Envase Flexible
46
flatac y cubre una amplia gama de aplicaciones, como el etiquetado de cajas de medicamentos, contenedores de circulación, tubos de ensayo de vidrio y HDPE de pequeño diámetro y jeringas.
mercado gráfico tecnología tecnología mercado gráfico
Texte Texte
Text peu foto
Texte general
texte
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Envase Flexible
47
abgE492
11/12/07
11:30
Pรกgina 1