Cartiflex Cartón Ondulado

Page 1

01

28/1/10

12:07

Pรกgina 1

Enero : Febrero 2010 n.133


02

2/2/10

14:36

Página 1

Editorial Continuidad Con continuidad y sin forma aparente, inalcanzable. Persistir significa no cesar y, en nuestro caso, el mundo industrial de las artes gráficas sabe responder, en cada momento, a la presión del mundo al cual da servicio. O así debe ser: cuando la presión aumenta y el cauce se estrecha es necesario recoger el trabajo y darle fluidez. Cuando las condiciones favorecen el curso tranquilo, también debe conservar el cauce. Y el curso. Iniciamos el año sabiendo que estamos en el primero después de la crisis.

Sumario REPORTAJE

TECNOLOGÍA

• DuPont celebra el 35 aniversario de Cyrel . . . .4 • Cargill: Conocimiento, experiencia e innovación . . . . . .12

• Tendencias en la impresión de flexografía: La flexografía continúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

ACTUALIDAD • Innoflexo 09, el encuentro . . . . . . . . . . . . . .18 • Simec: Grabados leonardo y Acabados Kiss Touch . . . .24 • Smurfit Kappa: Inaugura instalaciones en Burgos . . . . . . . . . . .26 • Ariangraf: Distribuidor de GSE Dispensing . . .28

FERIAS Y CONGRESOS • Lo mejor de los Premios Líderpack 2009 . . . .30 • Cumbre FEFCO en Barcelona . . . . . . . . . . . .40 • Hispack 2009 analiza los resultados de una edición marcada por la crisis . . . . . . . . . .42

En la onda de AFCO . . . . . . . . . . . . . . .44

Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones Montse [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com

Cartiflex Envase Ondulado no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Ondulado 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista


domino communication

Entre en el GRAND PRIX CYREL® 2010 ¡Cuando el Packaging se transforma en Arte! El Grand Prix Cyrel® es un importante evento en la industria del envase y del embalaje porque realmente establece el estándar de calidad y de innovación en la impresión flexográfica para envases y embalajes. Entre en la 8ª edición del Grand Prix Cyrel® hoy mismo e inscriba sus mejores trabajos de envase/embalaje impresos para el concurso Grand Prix Cyrel® del 2010. Los ganadores serán galardonados durante las ceremonias de los premios Grand Prix Cyrel®. Para más información sobre el procedimiento de inscripción de sus trabajos, por favor visite la web www.cyrel.es/gpcyrel o contacte con la oficina de DuPont Packaging Graphics de su zona.

Years

DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography” www.cyrel.es

Copyright© 2009 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.


reportaje reportaje

DuPont celebra el 35 aniversario de Cyrel El 19 de noviembre DuPont Packaging Graphics reunió en su Customer Technology Center de Neu-Isenburg a clientes y prensa internacional con motivo de la celebración de los 35 años de Cyrel. Durante el acto se anunció la salida al mercado del sistema completo Cyrel Fast round, así como las novedades para la próxima edición del Grand Prix Cyrel, en 2010, que en esta ocasión se distribuirá en tres grupos geográficos, uno de los cuales posiblemente tenga su sede en Barcelona o Estambul en junio.

En la conferencia de prensa de DuPont Packaging Graphics intervinieron, de izquierda a derecha Jan Scharfenberg technical manager DPG EMEA, Björn Meth bussines director DPG EMEA, Charlotte Debare project manager sustainability DPG EMEA, Pier Luigi Sassanelli marketing manager DPG EMEA, Juergen Andresen vice president flexo business EskoArtwork y Kim-Regin Sustmann sales & marketing director of the flexo product line de Fischer & Krecke. Como DuPont Packaging Graphics ha sobrevivido al periodo de recesión "Afortunadamente, la industria del envase no se ha visto severamente

afectada por la crisis financiera" dijo Björn Meth Bussiness Director de DuPont Packaging Graphics EMEA. Una gran parte de los envases está relacionada con la industria alimentaria e incluso en épocas de crisis la gen-

Cartón Ondulado

4

te necesita comer y beber aunque para ahorrar dinero cambien sus costumbres y en vez de ir a restaurantes vayan a tiendas de comida rápida o preparada y en lugar de comprar marcas conocidas compren marca blanca.


reportaje reportaje

Pier Luigi Sassanelli Marketing Manager DuPont Packaging Graphics EMEA dio los detalles de la nueva edición de 2010 del Grand Prix Cyrel. La estrategia de DuPont Pa ckaging Graphics no ha cambiado debido a la actual crisis, "ha funcionado antes y durante la crisis" puntualiza Björn Meth. Las piedras angulares de esta

estrategia son: Estar cerca de los clientes, poner énfasis en la innovación, crear una red de trabajo eficiente, sostenibilidad, y trabajar en las áreas de crecimiento.

En Drupa 2008 DuPont Packaging Graphics introdujo Cyrel Fast round, el primer sistema de proceso de camisas seco y térmico, de fácil uso y que elimina los solventes, mejora la calidad y genera un menor impacto medioambiental.

Cartón Ondulado

5

Estar cerca de los clientes permite comprender con rapidez los cambios que se producen en el mercado y las necesidades de los clientes. DuPont Packaging Graphics ha realizado durante los dos últimos años amplios estudios con sus clientes para entender sus necesidades, entre ellas están la creación de los productos de alta calidad y fiabilidad y los flujos de trabajo que mejoren la productividad y sostenibilidad. DuPont Packaging Graphics hace énfasis en la innovación con sistemas que ayuden a los clientes a obtener una ventaja competitiva en la cadena global del valor añadido, beneficiándose de las ventajas que ofrecen las nuevas oportunidades de impresión gráfica. Sólo se puede ser un líder si se crea una red de trabajo en la que los participantes sientan la misma pasión por la flexo y tengan el mismo enfoque en innovación. DuPont tiene como socios principales a EskoArtwork y Fischer & Krecke y ha creado una alianza estratégica llamada Flexo4all. Los compromisos recientes han permitido a DuPont Packaging Graphics establecer la flexo como una tecnología líder en regiones del Este de Europa, Rusia y Turquía, estableciendo equipos propios en esos países. Cada vez más los propietarios de marca aparte de calidad y velocidad solicitan que sus productos sean fabricados utilizando prácticas sostenibles. DuPont Packaging Graphics ha finalizado recientemente dos estudios de Valoración del Ciclo de Vida comparando la huella medioambiental de flexo y hueco y comparando los procesos de producción de planchas térmicas con los procesos de producción con solventes. Ambos estudios muestran las ventajas de la flexo sobre el hueco y las ventajas de la plancha térmica con la de solvente. "En resumen - señaló Björn Meth la crisis actual ha creado un nuevo ambiente económico con un aumento de la incertidumbre sobre el futuro, durante este periodo para DuPont Packaging Graphics ha sido todavía


reportaje reportaje

Cyrel 35 años avanzando en la flexografía Jan Scharfenberg technical manager de DuPont Packaging Graphics EMEA, revisó donde ha llegado la flexografía hasta hoy con DuPont Cyrel, Para no extendernos en la biografía y en la importancia que Cyrel ha supuesto para el desarrollo de la flexografía actual, de la que ha sido un destacado actor, sólo señalaremos unas fechas y unos hitos que muestran a grandes trazos las mejoras significativas que esta tecnología ha aportado, muchas de ellas en la actualidad consideradas como estándares de este proceso, que ha pasado de patito feo a cisne, compitiendo y aventajando a otros medios de impresión. En una flexografía dominada por la tecnología del caucho, irrumpe en el Salón del Embalaje de París, en 1974 la primera plancha Cyrel F (F de flexible, aunque ahora podría parecernos muy rígida), y con ella un proceso que eliminaba muchos de los pasos del procesado del caucho, y que supuso no sólo la creación de un fotopolímero, sino de una tecnología que necesitaba de un nuevo sistema de procesado de planchas y para el que DuPont desarrolló el primer equipo de procesado Cyrel. Una segunda generación de Cyrel se introdujo en 1978 Cyrel FR, donde la R significaba que necesita-

más importante el enfocar nuestros esfuerzos hacia nuestros clientes y nuestros principales núcleos de negocio. Nuestros desarrollos necesitan ayudar a nuestros clientes a aumentar los beneficios a través de una mejorada calidad y fiabilidad, menores costos de los materiales, mejores procesos productivos y continua reducción del impacto medioambiental en toda su cadena de valor.

ba un tinte rojo para reducir la dispersión de la luz, este color que sigue diferenciando las planchas de DuPont de las de otras marcas constituye hoy una seña de identidad. Los años fueron pasando y los avances de DuPont Packaging Graphics también, así en 1982 aparecieron las primeras planchas para ondulado y sistemas de sobremesa para impresores de etiquetas. La flexografía seguía su progreso y DuPont en 1986 empieza su fabricación en Europa con la planta de Neu Isenburg, con capacidad de producir planchas de formatos de 127 x 203 cm. Ese mismo año durante la Drupa 1986 Dupont introduce un sistema de proceso en línea, que supuso un gran avance en el procesado de planchas; no tardó mucho en que ese proceso en línea se convirtiera en un estándar de la industria. El único factor constante de la flexografía son las variables, en la década de los 90 su punto álgido fue la estandarización, y la obtención de calidad monitorizando y controlando parámetros importantes, para ello DuPont introdujo el sistema de optimización Cyrel CyFOS, (Cyrel Flexo Optimization System), ahora una herramienta estándar de la industria flexográfica. También ese mismo año contribuyó a la evolución de la flexo con la introducción de la tecnología de la plancha fina de alta resistencia al ozono con un material suave y flexible de fotopolímero. Y en esa

Sostenibilidad Ahondando en la sostenibilidad, Charlotte Debare Project Manager Sustainability DuPont Packaging Graphics EMEA dijo: "El área de sostenibilidad ha sido para DuPont la pantalla de radar desde mediados de los 80, pero las tendencias y definiciones en torno a la sostenibilidad están cambiando significativamente y esto es

Cartón Ondulado

6

misma década, 1995 en Drupa, DuPont presentó el primer modelo de Cyrel Digital Imager (CDI), tecnología de filmación láser que ha mejorado la calidad de la plancha y los resultados de la impresión, revolucionando la industria, en 2007 DuPont y Esko celebraron la venta de 1000 de estos equipos, siendo hoy la filmadora digital flexo más popular del mundo, también en 1995 se lanzó el primer equipo en línea para planchas de gran formato Cyrel 3002i, para clientes de gran volumen que buscan calidad de procesado y alto grado de automatización y el sistema Cyrel Fast que con tecnología térmica seca elimina por completo el uso de solventes químicos y las soluciones de lavado convencionales, una segunda generación con formatos más amplios fue lanzada en Drupa 2004. En 2002 aparece en el mercado el sistema de producción de camisas digitales Cyrel round, una completa solución digital de producción de camisas listas para usar que se apoya en un equipo complementario de exposición UV, procesado por solventes, secado y acabado. Acercándonos a nuestros días, en Drupa 2008 DuPont Packaging Graphics introdujo Cyrel Fast round, el primer sistema de proceso de camisas seco y térmico, de fácil uso y que elimina los solventes, mejora la calidad y genera un menor impacto medioambiental.

especialmente evidente en la industria del envase y embalaje". Los objetivos internos de DuPont para la sostenibilidad son muy agresivos y pasan por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%, conservación del agua reduciendo su consumo en un 30%, eficacia del combustible introduciendo vehículos que incorporen tecnología líder en eficacia de combustible y alternativas al


reportaje reportaje

Soma, Omet, DuPont Packaging Graphics, EskoArtwork, Lohmann, Tesa, Windmöller & Hölscher, Fischer & Krecke, Praxair y Siegwerk. La actividad principal de Flexo4all es unir sus fuerzas para la promoción de la flexografía hasta la próxima Drupa 2012. Los miembros integran sus conocimientos y se complementan para identificar las necesidades y tendencias de esta industria.

El Grand Prix Cyrel - EMEA 2010

Juergen Andresen Vice President Flexo Business EskoArtwork en nombre de su empresa felicitó a Du Pont por el 35 aniversario de las planchas de impresión Cyrel.

combustible fósil, reducción de emisión de sustancias cancerígenas a la atmósfera, DuPont las ha reducido en un 92% y para 2015 se quiere alcanzar el 96%, como parte de una política de un sistema de gestión medioambiental que alcanzará al 100% de sus instalaciones en 2015. El objetivo del equipo de sostenibilidad de DuPont Cyrel es promocionar los beneficios de sostenibilidad en flexo para la impresión de envases y embalajes y la tecnología Cyrel FAST en las actividades de preimpresión.

tria del envase y embalaje para promocionar la flexografía gracias al conjunto de las fuerzas de un selecto número de suministradores, todos líderes estratégicos en sus segmentos de mercado. Fundada en 2007 pertenecen hoy a esta alianza Bobst, Comexi,

La competición Grand Prix Cyrel se inició en 1982 y se ha desarrollado como un evento importante para el conjunto de la industria de Flexografía. El Grand Prix Cyrel está diseñado y desarrollado para ser un motor poderoso de promoción del crecimiento de la Flexografía dentro de la industria de impresión de Envase/Embalaje. La edición regional de Grand Prix Cyrel del 2005 atrajo cientos de reproductores, impresores, convertidores, distribuidores y compradores de packaging. Los trabajos se recibieron desde toda la región formada por Europa, Oriente Medio y África. Se rompieron

Flexo4all alianza internacional para la promoción de la flexografía Kim-Regin Sustmann Sales & Marketing Director of Flexo Production Line Fischer & Krecke habló de esta alianza estratégica de empresas y de la colaboración entre todos sus integrantes para la promoción de la flexografía y las respuestas que ofrece a las necesidades de los mercados de sus usuarios. Flexo4all es una alianza internacional de suministradores de la indus-

Kim-Regin Sustmann Sales & Marketing Director of Flexo Production Line Fischer & Krecke habló de Flexo4all, una alianza internacional de suministradores líderes para defender y dar a conocer las ventajas de la flexografía.

Cartón Ondulado

7


reportaje reportaje

post-exposición UV-A/UV-C de las camisas. Se utiliza un

Cyrel FAST round ya en el mercado

tejido no-tejido de poliéster como medio para el procesaDesde hace unos años se han venido desarrollando y suministrando camisas de fotopolímero en continuo pro-

do térmico, reforzado por una lámina delgada de poliéster.

cesables por solventes, esta tecnología es en principio el

. Debido a su fácil instalación y operatividad este

camino correcto para extender el uso de la impresión

sistema puede eficazmente reducir la barrera de la intro-

flexo a áreas a las que hasta ahora no había sido posible

ducción de los formatos de impresión continua de fotopo-

acceder. Hace un año y medio DuPont anunció en Drupa

límero, tanto en aplicaciones de banda ancha como ban-

el Cyrel FAST round y mostró un estudio sobre el procesa-

da estrecha.

do térmico, obteniendo una respuesta positiva del merca-

La idea del “listo para filmar” se basa en que los

do que les ha animado a completar la oferta. Se ha tra-

clientes reciben la camisa virgen en el formato correcto y

bajado en instalaciones beta que produciendo comercial-

con una capa negra de ablación. El cliente utiliza estas

mente afirman la gran productividad del rápido (FAST)

camisas para procesar los trabajos en formato round en

flujo de trabajo de procesado de camisas, la calidad de

el proceso digital. Con esto se evitan los costosos proce-

impresión, la fiabilidad y estabilidad del proceso. Ahora

sos internos de producción tales como el laminado de la

se empiezan oficialmente las ventas del Cyrel FAST

plancha o la aplicación de polímeros líquidos, los proce-

round.

sos de fundido, la aplicación de las capas de máscaras y

El nuevo sistema Cyrel FAST round consiste en un

procesos similares. Estos pasos de la fabricación (proce-

equipo Cyrel Digital Imager (CDI) Advance Cantilever

sos) es mejor dejarlos en manos de los proveedores que

para la ablación de la capa laminada y crear así la más-

también asumen los riesgos del rendimiento y calidad en

cara en la camisa de fotopolímero “lista-para-filmar”

todas sus operaciones comerciales. El futuro pertenece a las camisas de fotopolímero

Cyrel FAST round (Thin y Classic), una unidad round de exposición para la exposición principal, un procesador

“listas-para-filmar” .

para el revelado térmico y una unidad round para la

DuPont y EskoArtwork unieron sus esfuerzos para diseñar una solución del ordenador a la plancha para las planchas Cyrel. Después de varios años de investigación, desarrollo y evaluación, nació el primer equipo Cyrel Digital Imager CDI que fue presentado en la Drupa de 1995.

Cartón Ondulado

8

todos los anteriores registros de participación con más de 1700 inscripciones. El crecimiento continuado y la creciente importancia del Grand Prix Cyrel refleja el gran progreso hecho durante los últimos años, de DuPont como pionero en los flujos digitales para flexografía tanto en las tecnologías térmicas como en Round, lo que ha definitivamente revolucionado la impresión en Envase/ Embalaje. El próximo Grand Prix Cyrel mostrará el futuro del desarrollo de la flexografía y una vez más aportará valioso conocimiento para la más alta calidad de la impresión en Envase/ Embalaje. Pier Luigi Sassanelli Marketing Manager DuPont Packaging Graphics EMEA dio los detalles de la nueva edición de 2010. Esta vez DuPont ha decidido organizar la edición 2010 de manera


reportaje reportaje

35 años siendo partícipe de la evolución de la flexografía.

Francia, Italia, Portugal, Grecia, Turquía, Oriente Medio, África y Reino Unido. El evento para este grupo de países tendrá lugar en junio y el lugar está aún por determinar entre Barcelona y Estambul. DuPont Packaging Graphics acepta inscripciones para concursar en los premios Grand Prix Cyrel hasta el 28 de Febrero 2010 para el grupo de español. El concurso está abierto para toda producción de envase o embalaje comercial impreso cuya impresión se haya realizado utilizando Cyrel, ya sean planchas o camisas. Las deliberaciones del jurado se efectuarán en el 2010. Los ganadores se anunciarán entre Abril y Junio de 2010 en la correspondiente ceremonia de entrega de premios.

EskoArtwork y DuPont un tanto diferente, por dos razones, el creciente número de participantes y las necesidades actuales de la industria de envase y embalaje dictadas por el actual clima económico. A partir de ahora los concursos locales serán eliminados y para manejar mejor la gran

cantidad de trabajos presentados DuPont ha decidido distribuir las participaciones en tres grupos y presentar los premios por separado en tres ceremonias. España entra dentro de esta nueva distribución en un grupo junto a

La estrategia de DuPont Packaging Graphics no ha cambiado debido a la actual crisis, sus piedras angulares son: Estar cerca de los clientes; poner énfasis en la innovación; crear una red de trabajo eficiente; sostenibilidad; trabajar en las áreas de crecimiento.

Cartón Ondulado

9

Juergen Andresen Vice President Flexo Business EskoArtwork en nombre de su empresa felicitó a DuPont por el 35 aniversario de las planchas de impresión Cyrel. "Hemos experimentado muy de cerca el éxito durante los primeros 15 años y lo hemos compartido durante los últimos 20 años - afirmó Juergen Andresen - En 1974 nació DuPont Cyrel y en aquellos momentos, nosotros como Basel Scheel, instalamos el primer equipo de grabación directa para cilindros de impresión flexo de caucho. A lo largo de estos años Cyrel ha experimentado un enorme crecimiento". En 1988, DuPont y EskoArtwork unieron sus esfuerzos para diseñar una solución del ordenador a la plancha para las planchas Cyrel. Después de varios años de investigación, desarrollo y evaluación, nació el primer equipo Cyrel Digital Imager CDI que fue presentado en la Drupa de 1995. La superior tecnología de ambas compañías fue la base de la rápida aceptación por parte del mercado del CTP flexo. El equipo Cyrel Digital Imager se convirtió en el equipo estrella en todos los segmentos del mercado para la más amplia variedad de apli-


reportaje reportaje

(High Definition) que establece un nuevo estándar de calidad y combina un sistema óptico de alta resolución y una nueva tecnología de tramas que proporciona grandes beneficios para todo tipo de aplicaciones flexo como degradados suaves, brillantez de impresión, completa gama de tonos offset y huecograbado, sistema de anilox estándar de altas lineaturas. "Estos ejemplos - dijo Juergen Andresen - no son los últimos de esta asociación que nos continua inspirando. Estamos comprometidos con el avance de la flexo y la industria puede esperar muchas novedades".

Cyrel FAST round, el siguiente paso hacia el futuro.

caciones de impresión flexo, desde la impresión de etiquetas hasta envase flexible y cartón ondulado e incluso para la impresión de documentos de valor. La asociación entre DuPont y EskoArtwork ha dado como resultado el continuo desarrollo e innovación de productos, todas las innovaciones han ido encaminadas a la sostenibilidad de la impresión flexo. Ejemplo de los recientes desarrollos son la automatización con el aumento de la eficacia y

manipulación segura de las planchas, el UV en línea con larga duración y bajo impacto de emisión de CO2, la tecnología de diodo UV de EskoArtwork convierte la exposición principal UV de un proceso analógico incontrolado a un proceso digital de alta precisión. El Digital Flexo Suite automatiza los procesos de confección de planchas desde el diseño hasta el formato de impresión final. Este año se ha empezado a comercializar el EskoArtwork HD Flexo


Documento1

17/7/08

11:15

Pรกgina 1

Visiten nuestra nuev a pรกgina web :

www.medesa.es


cargill

29/1/10

10:51

Página 12

reportaje reportaje

Cargill:

Conocimiento, experiencia e innovación El pasado mes de diciembre visitamos la planta de fabricación de Cargill en Martorell, Barcelona, donde conocimos más a fondo a esta empresa y se nos presentaron algunos de sus productos y soluciones dirigidos al sector del cartón ondulado. Entre ellos destacamos el nuevo aditivo C*RheM™, recientemente premiado por FEFCO, su nuevo almidón modificado C*Gum 25710, las colas preparadas OBM (One Bag Mix) y el sistema automático de preparación de adhesivos Coromat™ iFlex.

Cargill es una empresa privada (familiar) que procesa, comercializa y distribuye productos agrícolas, alimentos, soluciones financieras y productos industriales por todo el mundo. La empresa fundada en Estados Unidos en 1865 como un simple almacén de estocaje y distribución de grano, opera hoy en 68 países y cuenta con más de 159.000 empleados. Cargill está presente en la Península Ibérica desde el año 1960 cuenta en la actualidad con 800 empleados y mantiene el compromiso de poner sus conocimientos y experiencia internacional al servicio de los clientes de España y Portugal, para resolver sus necesidades particulares y ayudarles a alcanzar el éxito.

Factoría de Cargill en Martorell, Barcelona.

Cartón Ondulado

12


cargill

29/1/10

10:51

Página 13

reportaje reportaje

Aunque el objeto de este artículo son los productos de Cargill en el sector del cartón ondulado, no podemos pasar por alto que Cargill está presente en nuestro día a día mucho más de lo que imaginamos, desde la alimentación infantil, a los edulcorantes en postres y bebidas, las carnes, cervezas o pasteles que acompañan nuestras celebraciones, el pienso que consumen los animales de granja o los goteros con dextrosa intravenosa que se aplican en los hospitales, por citar someramente algunas de las innumerables aplicaciones que tienen las numerosas unidades de negocio del grupo. La evolución y diversificación de Cargill desde sus inicios en la distribución de granos han sido consecuencia de su dinamismo, del desarrollo de nuevos productos y de las naturales interconexiones y sinergias de sus negocios. La misión de Cargill ha sido durante su larga trayectoria crear valor añadido, con un liderazgo e innovación constante. Esa fortaleza para crecer se ha basado en cuatro ideas omnipresentes: compromiso de sus empleados, satisfacción de sus clientes, relación directa con las comunidades donde opera con unas inversiones de más del 50% en países no desarrolla-

Durante la visita nos informaron de la empresa y sus productos. De izquierda a derecha Marcos Arnaiz, Director nacional de ventas; José Mª Mateo, Director general de Cargill Martorell; José Antonio Maza, Técnico comercial, Guillaume Planque, Marketing Communication y Oriol Morros, Director de fábrica de Martorell.

dos y por supuesto, como empresa privada que es, un constante crecimiento de forma rentable. En Europa, Cargill tiene plantas para la producción de almidón y edulcorantes a través de la molturación de

trigo, patata o maíz en Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Turquía, Polonia, Rusia, Italia, Dinamarca, además de la de Martorell en España. Tiene además un centro de I+D para la industria papelera y del cartón

Cargill está presente en la Península Ibérica desde 1960, y pone sus conocimientos y experiencia internacional al servicio de los clientes de España y Portugal.

Cartón Ondulado

13


cargill

29/1/10

10:51

Página 14

reportaje reportaje

La evolución y diversificación de Cargill desde la distribución de granos ha sido consecuencia de su dinamismo, del desarrollo de nuevos productos y de las naturales interconexiones y sinergias de sus negocios. ondulado en Krefeld Alemania, donde se desarrollan productos y procesos. La planta de Martorell dedicada exclusivamente a la transformación de

maíz no transgénico, elabora productos para uso en la industria alimentaria (bebidas, confitería, panadería, heladería, etc.) así como en otras industrias

químicas alimentarias y no alimentarias o la industria farmacéutica, siendo la única planta del grupo en el mundo que produce dextrosa apirógena para uso intravenoso. El almidón que se produce por la molturación del maíz es un polímero de cadena larga que si se corta químicamente da lugar a productos sustitutivos del azúcar (edulcorantes), como la glucosa. En general las plantas que molturan trigo o maíz, producen tanto glucosas como almidones, además de otros subproductos del grano de maíz que van dirigidos a la industria de los piensos. Cargill es uno de los mayores fabricantes en Europa de almidones para el sector industrial, de los que el primer consumidor es la industria papelera, seguida por la del cartón ondulado, siendo utilizados también por la industria química en menor cantidad y para productos más específicos. La gama de productos incluye entre otros: almidones nativos, almidones modificados, jarabes de glucosa, jarabes de glucosa y fructosa, dextrosa sólida y líquida, polioles, etc...

Cargill y el almidón

Marcos Arnaiz, Director nacional de ventas y José Antonio Maza, Técnico comercial, nos hablaron en profundidad de los últimos desarrollos de Cargill para el sector del ondulado.

Cartón Ondulado

14

El almidón es un componente esencial en una amplia variedad de procesos industriales. En el sector del cartón ondulado elegir el tipo de almidón correcto tiene un gran impacto en la eficiencia del proceso, así como en la calidad del producto final. El almidón además tiene su origen en una materia prima renovable y sostenible (los cereales o tubérculos) lo cual le confiere un valor añadido respecto a otros productos sintéticos derivados del petróleo. Se trata por tanto de un producto biodegradable y respetuoso con el medio ambiente con las importantes connotaciones que este término supone en la actualidad. Cargill fabrica y comercializa almidones nativos o modificados procedentes de maíz, trigo o patata.


cargill

29/1/10

10:51

Página 15

reportaje reportaje

Los productos de almidón son componentes esenciales en una amplia variedad de procesos industriales, el sector del cartón ondulado es un campo donde elegir el almidón correcto tiene un gran impacto en la eficacia del proceso, así como el producto final.

Cargill y el cartón ondulado Con la compra de Cerestar en 2002 Cargill dio un fuerte empuje a su negocio en el sector de almidones para el cartón ondulado. Las colas adhesivas utilizadas en el cartón ondulado para pegar los papeles liners o caras con los papeles fluting o tripas son, a grandes rasgos, un producto formado por un 75 - 76% de agua, un 22- 23% de almidón de uno u otro tipo, y el resto, un 1% ó 2% de sosa cáustica, bórax y algún aditivo. El pasado mes de mayo Cargill fue premiada por FEFCO por su nuevo

producto C*RheM™, un aditivo, basado en materias primas renovables, que modifica la reología del adhesivo, confiriendo múltiples ventajas tales como: reducción del consumo de almidón y energía y mejora en la planitud del cartón y en su imprimabilidad. La adición de C*RheM™ a las colas de almidón permite reducir el consumo de almidón, mejorar la estabilidad de la cola, reducir el abarquillamiento del cartón y dado que disminuye la aplicación de cola y por tanto de agua, minimizar el efecto de "nido de abeja”. Asimismo, se logra reducir las salpicaduras.

Cartón Ondulado

15

El pasado mayo Cargill fue premiada por FEFCO por su nuevo producto C*RheM™, un aditivo, con base en una materia prima renovable, que modifica la reología, dando a la fabricación del cartón ondulado múltiples ventajas.

En resumen, se reduce la merma de cartón y se aumenta la productividad de la onduladora. Igualmente, al reducir la aportación de humedad, las propiedades mecánicas del cartón y por tanto de la caja aumentan (ECT y BCT). La funcionalidad de este producto procede, en parte, de la textura corta que se obtiene al adicionarlo a una cola de almidón. C*RheM™ se presenta en forma líquida o sólida, es versátil y fácil de adicionar en cualquier punto del proceso de preparación de la cola y para todos los tipos de colas, como Minocar o Stein Hall. La adición es aproximadamente de unos 2 kg para 2000 kg de cola y puede ser usado con cualquier tipo de materia prima almidón nativo, modificado o colas preparadas OBM (One Bag Mix o Ready Mix). También Cargill ha lanzado recientemente al mercado un almidón modificado especial, de código, C*Gum 25710, producto con un bajo requerimiento de energía, un pico de


cargill

29/1/10

10:51

Página 16

reportaje reportaje

viscosidad muy alto que mejora el “tack” o pegado en verde y una calidad y consistencia de pegado superior. C*Gum 25710 presenta beneficios sobre los almidones convencionales como la necesidad de menores temperaturas en mesa caliente (descenso entre 20 y 30 ºC), una temperatura de gelatinización inferior, y por tanto una menor necesidad energética en la onduladora. Su excelente calidad de pegado permite reducir las mermas del cartón, ya que se mejora la planitud, reduciendo el efecto “tabla de lavandera” y se reducen considerablemente las salpicaduras de cola, incidiendo por tanto en un menor consumo de almidón. Este nuevo producto de la gama C*Gum para cartón ondulado, ya disponible en el mercado, ha sido probado en diferentes cartoneras europeas, obteniendo los siguientes resultados mostrados en las tablas.

Coromat ™ iFlex es un sistema automático de preparación de adhesivos para la industria del cartón ondulado que recoge la experiencia de 25 años con las colas tipo Minocar de altas prestaciones.

Cartón Ondulado

16


cargill

29/1/10

10:51

Página 17

reportaje reportaje

En las colas preparadas OBM (One Bag Mix) todos los ingredientes están incluidos en el producto disponible en forma sólida.

Coromat ™ iFlex es un sistema automático de preparación de adhesivos para la industria del cartón ondulado que recoge la experiencia de 25 años con las colas tipo Minocar de altas prestaciones. Este sistema es conocido en versiones anteriores como Coromat ´98, Coromat 2000 ó Coromat 3000 y existen más de 160 instalaciones en Europa y unas 30 entre España y Portugal. Es un sistema multiproceso ya que se pueden preparar colas Minocar, Stein Hall, OBM, etc., dimensionable según las necesidades

del cliente y que dispone de un sistema de control y gestión fácil e integrado (PLC y PC). El tanque de preparación dispone de un viscosímetro electrónico para el control de la viscosidad en línea y que permite hacer las preparaciones de cola de una forma fiable y repetitiva. El sistema permite dosificar aditivos como el C*RheM™ en forma sólida y/o líquida con facilidad, es un sistema totalmente automático y apenas requiere mantenimiento. Las colas preparadas OBM (One

Cartón Ondulado

17

Bag Mix o mezcla en un saco) es otra oferta de Cargill con una amplia gama que cubre cada necesidad y en las que todos los ingredientes están incluidos en el producto disponible en forma sólida (polvo). Las colas OBM pueden estar compuestas por almidón con base de maíz, trigo o patata, mezclado con bórax, sosa o incluso aditivos como el C*RheM™. Estos productos aportan una versatilidad importante y una gran facilidad de preparación puesto que el fabricante de cartón ondulado sólo debe disponer de un tanque con un agitador, agua y vapor y la preparación se puede llevar a cabo en no más de 20 minutos. De acuerdo con las necesidades de la industria del cartón ondulado, con una mayor competencia, unos equipos de producción más rápidos, unas exigencias mayores del converting y unas cada vez más estrictas regulaciones medioambientales, los especialistas de Cargill y su equipo técnico y de ventas recomiendan y asesoran, en cada caso de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente, el producto y proceso más idóneo en aras a optimizar la producción de cartón ondulado.


actualidad actualidad

Innoflexo 09, el encuentro El pasado día 26 y 27 de Noviembre tuvo lugar en Oporto la primera edición de Innoflexo, organizada por Innopack Systems en colaboración con Sun Chemical, Pure Air Solutions, Sistemas Inelme, St Converting, Flexgal y Color Advice.

Se trató de unas jornadas técnicas de dos días dedicadas al sector del embalaje flexible y el cartón ondulado respectivamente, con una gran participación de empresas del sector. Las ponencias trataron temas técnicos de gran interés para todos los asistentes y contamos con la colaboración de ponentes que nos ilustraron con las últimas novedades del sector de forma muy práctica y participativa. El éxito obtenido en esta primera convocatoria de Innoflexo 09 y la receptividad por parte de las empresas asistentes reafirma a los organizadores

en su convicción de que estas jornadas técnicas se convertirán en un referente en al sector. Esta iniciativa parte de Innopack Systems y Sun Chemical Portugal que conscientes de la necesidad de un evento de tales características en el sector de la flexografía y el cartón ondulado en España y Portugal han convocado a las empresas del sector. Según Daniel Vílchez Gerente de Innopack Systems: “Nuestro objetivo con esta primera iniciativa es crear un foro de discusión donde, de manera abierta, las experiencias de unos y

Cartón Ondulado

18

otros puedan ser utilizadas para solventar problemas que surgen en el día a día de una planta de producción. La finalidad es conseguir que un día cada año, nuestros clientes salgan de la burbuja que supone su propia planta e interactúen con otros impresores, directores de producción, etc.,y aportar ideas entre todos que ayuden a una mejor y más rápida adaptación a las nuevas y futuras situaciones del mercado.”


Documento1

16/7/08

10:30

Pรกgina 1


tecnología tecnología

Tendencias en la impresión de flexografía: La flexografía continúa Como consecuencia de los muchos estudios que realiza RCC Casals Consultants sobre el mercado de la industria gráfica, esta empresa dispone de información de primera mano para llevar a cabo un resumen de las tendencias observadas y previsiones de evolución por productos gráficos, procesos de impresión, consumibles y tecnologías específicas. Todo ello referido a Europa Occidental, incluyendo Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Portugal y Países Escandinavos.

En esta ocasión, y a partir de un estudio completo sobre este tema con tablas por países, productos y procesos, se resumen las tendencias en el mercado de la impresión flexográfica, que engloba unas 5800 empresas especializadas en Europa Occidental. De hecho, la impresión mediante flexografía es la actividad mayoritaria dentro del segmento de envase y embalaje, si bien su participación con respecto al conjunto de procesos de impresión es del orden del 13,9% en Europa Occidental. No obstante, es importante mencionar que este mismo porcentaje era del 12,3% en el 2005 y que se prevé una participación del 14,1% en el 2013. Ciertamente, la flexografía continúa siendo el proceso principal en el entorno del envase flexible con una

participación específica del 65%, seguida del huecograbado. También en el mercado de la caja de cartón ondulado, se observa el dominio de la flexografía tanto en la versión de impresión previa como en el de la impresión directa sobre material de cartón ondulado. El número de empresas en Europa dedicadas a este proceso de impresión presenta un crecimiento ligero, del orden del 1% anual, como consecuencia de un crecimiento algo superior de la demanda con respecto a la oferta. En parte, ese crecimiento de nuevas empresas se ve compensado por una cierta actividad en cuanto a fusiones y adquisiciones con la idea de fortalecer aquellas empresas que dan servicio a grandes marcas del mundo de la alimentación, la farmacia y la cosmética.

Cartón Ondulado

20

Conviene clarificar que, si bien existen en Europa del orden de 5.800 empresas de flexografía, claramente se pueden segmentar en dos partes, las de formato ancho y las de formato estrecho, si bien resulta difícil de identificar el límite entre ambas. Digamos, no obstante, que, por ejemplo, Alemania, Reino Unido y Francia tienen una proporción superior de empresas de formato ancho que Italia o España. En cuanto al valor de sus ventas en Europa, el porcentaje de crecimiento anual se está moviendo a un nivel del orden del 6,5% con una previsión futura de crecimiento inferior, tan sólo del orden del 2,3%. Dentro de la producción en flexografía se pueden identificar los siguientes productos participantes y sus respectivos porcentajes: - Envase y embalaje: 40%


tecnología tecnología

- Etiquetas: 27% - Cajas de cartón: 13% - Otros productos: 20% En cuanto a tintas de impresión, si bien las de base solvente continúan dominando la mayoría de segmentos, la impresión mediante tintas con secado UV se está utilizando por parte de un número cada vez mayor de impresores, tanto en banda ancha como en banda estrecha. La razón principal, obviamente, es la facilidad con la que se puede pasar a operaciones de conversión a manipulado inmediatamente después de la impresión. En cuanto a planchas flexográficas, las mejoras en los polímeros utilizados en la fabricación están ofreciendo mayor resistencia en el tiraje y, a la vez, mejor mantenimiento de la calidad por el mismo motivo. Sorprende, por otra parte, que no se avance más en la implantación de equipos de CtP para planchas flexográficas en las propias empresas de impresión como ha sucedido con el offset. El

hecho de que las empresas flexográficas están más orientadas a producto que a proceso es parte del motivo de ese progreso lento. En cuanto a rodillos Anilox, nos consta que los rodillos Anilox de cerámica grabados mediante láser están siendo utilizados ya en una proporción que representa más del 85% de la producción flexográfica, si bien algunas empresas más tradicionales y pequeñas siguen manteniendo los rodillos Anilox cromados con la idea de que, quizás, la calidad mantiene un mejor nivel. Con todo ello, se puede afirmar que el tema de la calidad ya no es un problema que afecte a la flexografía en cuanto a su elección como proceso por parte de los compradores de impresos pero se ha de reconocer que todavía quedan posibilidades de mejora, especialmente por parte de empresas de tamaño pequeño y medio. Digamos, finalmente, que ha habido un claro crecimiento en la insta-

Cartón Ondulado

21

lación de sistemas de inspección directa de la banda impresa de forma que se pueden detectar fallos o, incluso, desviaciones del color y corregir a tiempo el resultado impreso en la bobina resultante. RCC Casals Consultants, S.A. es la empresa de consultoría para el sector gráfico líder en el mercado. En su ámbito de actuación, RCC realiza servicios a medida de sus clientes en forma de reorganización de empresas, ayuda a establecer las estrategias de futuro, implantación de procesos de progreso en calidad y productividad, estudios de mercado para suministradores y selecciones de personal, entre otros. Además del RCC Report, RCC Casals Consultants publica un gran número de títulos técnicos y de gestión para el mercado de las actividades gráficas, disponiendo de la mayor colección de títulos para el sector en español.


actualidad actualidad

Valco Melton: Nueva herramienta de inspección Valco Melton, la nueva división de Valco Cincinnati Inc., Sistemas de Encolado y Control de Calidad, ha creado una nueva herramienta de inspección para garantizar la calidad en línea del plegado y encolado de cajas de cartón ondulado.

Un único sistema analiza las imágenes de todas las cajas a ritmo de producción para detectar problemas de encolado, troquelado y cajas torcidas. El sistema se integra con KiwiPlan™ para realizar automáticamente cambios de trabajo. Nacido de los 57 años de experiencia de Valco con productores de cajas de cartón ondulado, el Captor™ utiliza tecnología de cámara CCD de alta velocidad e iluminación a medida para producir más de 10.000 imágenes por segundo de la pestaña de encolado o del cuarto panel. Haciendo uso de sofisticados algoritmos de análisis de imagen, el software evalúa la imagen completa e identifica fallos específicos. Estos fallos son almacenados en una base de datos para un posterior análisis con el paquete de análi-

sis de datos opcional VisiPro®. La pantalla táctil muestra simultáneamente imágenes en tiempo real de la producción actual así como de las cajas defectuosas. Hojeando las imágenes en la ventana de las cajas defectuosas se puede identificar específicamente el fallo en cada una de ellas. El Captor marca las cajas defectuosas y si se combina con el Bundle Ejector™, también expulsa el paquete defectuoso del flujo de producción. Como parte de la sofisticada línea de productos de aplicación de adhesivo de Valco Melton, el Captor™ añade un control de calidad basado en la visión. El sistema se integra enteramente en el proceso productivo, identificando defectos, aportando análisis y retirando las cajas defectuosas.

Cartón Ondulado

22

He aquí alguna de sus características: Velocidad de inspección de hasta más de 350m/min o 28.000 cajas/h Resolución de inspección de 1mm. Imagen preliminar de las cajas defectuosas. Conexión al software KiwiPlan para actualizaciones de pedidos y puestas a cero de los contadores. Cámara e iluminación montadas en un robusto y hermético armazón metálico para inspecciones desde arriba o desde abajo. Interfaz con los sistemas de encolado y marcación de Valco. Interfaz con el expulsor de paquetes Valco Bundle Ejector. Comprueba volumen, longitud y calidad de cada una de las trazas de cola. Inspecciona la longitud de las cajas, eventuales cajas torcidas y comprueba la integridad de las mismas.


Documento1

14/9/09

11:06

Pรกgina 1


actualidad actualidad

Simec: Grabados Leonardo y Acabados Kiss Touch Simec Group, empresa líder desde hace más de 40 años a nivel mundial en suministro de rodillos, mangas anilox y accesorios de impresión para el mercado flexográfico, ofrece productos de la máxima calidad gracias a una nueva y amplia gama de grabaciones, denominadas Leonardo, y a una terminación de la superficie sumamente precisa y bien alisada, Kiss Touch.

Elevada calidad de impresión y menores costos de mantenimiento, otro adelanto del Concepto Simec.

Se trata de otros dos elementos del concepto estratégico que Simec ha puesto a punto (Simec Concept), para garantizar a los impresores soluciones capaces de obtener, de las plantas de producción, el máximo rendimiento. Una atención especial recibe el tipo de conformación de las celdas que se realiza para una transferencia de tinta precisa y constante a lo largo del tiempo, evitando inexplicables y prematuras reducciones del volumen transferido a la superficie de trabajo. Simec ha creado Leonardo, una serie de grabaciones efectuadas en la superficie del

anilox por medio de láser de la clase Thermal Yag. Las plantas de producción Leonardo son seis (6), todas de última generación, que permiten realizar grabaciones de hasta 1.000 líneas/cm, y, por ende, ofrecer considerables incrementos de volumen de la tinta transportada a la superficie de impresión con respecto a otros tipos de retícula. El láser Thermal Yag permite obtener grabaciones con volúmenes de tinta transportada mayores que las series realizadas con otros sistemas. Gracias al proceso “multi hit”, en efecto, es posible controlar las inclinaciones de

Cartón Ondulado

24

las paredes de cada una de las celdas obteniendo versiones muy abruptas que, a igualdad de profundidad, ofrecen una celda de mayor capacidad. Es importante aclarar que los sistemas de Thermal Yag pueden ser utilizados con un número variable de hits (golpes necesarios para formar cada celda) y que, por tanto, el resultado final puede variar en función de la configuración definida. Este aspecto implica la necesidad de estandarizar el sistema de medición de las celdas y de los volúmenes. Por eso, Simec ha puesto a punto la certificación de ensayo


actualidad actualidad

Las máquinas de impresión flexográficas de última generación están provistas de un sistema de lavado automático de la cámara de la rasqueta y del anilox. En estos casos tener una grabación con una superficie de apoyo bien definida reduce los riesgos de rayado (scoring line), que se derivan de la operación de lavado de rodillos. Los beneficios que se desprenden del acabado “Kiss Touch” se traducen en una consistente reducción de los costos de producción y de mantenimiento de las máquinas de impresión.

FMRG que le brinda al cliente informaciones detalladas sobre la conformación de las celdas y su capacidad con respecto a los estándares cualitativos declarados. En la práctica, este binomio grabaciones-certificación, le brinda la posibilidad al usuario de configurar la máquina de impresión en el más breve tiempo posible y reducir los consumos de material durante la preparación de la unidad de impresión. La grabación láser, en particular las grabaciones con alta densidad de líneas, exige superficies de contacto entre la rasqueta y el anilox no inferiores al 90-95%. Simec ha realizado un sistema de acabado muy especial, denominado “Kiss Touch” que logra un contacto “suave” y constante entre el rodillo anilox y la rasqueta. Esto permite reducir considerablemente el consumo de la rasqueta. Gracias al acabado “Kiss Touch” se reducen sensiblemente los problemas de rayado (scoring line) y de acumulación de tinta en los rebordes externos de la cuchilla y en la estructura de las cámaras de la rasqueta. “El Simec Concept”, afirma Emilio Della Torre, Administrador Delegado de Simec

“creado justamente para ofrecerles a nuestros clientes soluciones en condiciones de volver más proficuas sus actividades y no solamente productos de consumo, se está expandiendo notablemente. La serie Leonardo, realizada con grabaciones láser Thermal YAG actualizadas con el nuevo sistema de modulación ALE, aseguran una gama tan amplia de configuraciones de grabación que los impresores pueden com-

prometerse con cualquier tipo de trabajo teniendo la máxima certeza del resultado final. También el acabado Kiss Touch ha sido pensado para tener un impacto conveniente sobre la calidad de producción y sobre la reducción del desgaste de las partes cercanas al anilox en la máquina de impresión”.


actualidad actualidad

Smurfit Kappa: Inaugura instalaciones en Burgos Smurfit Kappa inauguró las nuevas instalaciones de la converting plant de Burgos, ubicada en el Polígono Villalonquejar, en la que se han invertido más de 17 millones de euros y que está especializada en la fabricación de envases de cartón, destinados principalmente al sector de la alimentación.

Gary McGann, consejero delegado, y Anthony Smurfit, presidente y director operativo a nivel mundial de Smurfit Kappa Group, presidieron la inauguración junto a Ignacio Sevillano, director general de la División Cartón Ondulado para España y Portugal, Jesús Barredo, Gerente Regional de dicha División y Ángel Gómez, Gerente General de la planta inaugurada. A la inauguración asistieron el Vicepresidente Segundo y Consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva y el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio. Las nuevas instalaciones ocupan una parcela de 47.000 m2 y están ubicadas en la ampliación del Polígono Industrial de Villalonquejar III. En esta primera fase se han cubierto 11.500m2 que corresponden a la construcción industrial ya en funcionamiento. La planta está especializada en la fabricación de embalajes de cartón de alta calidad de impresión, destinados fundamentalmente al mercado de

la alimentación (snacks, lácteos, cárnicos, vinos, repostería industrial, etc.). El 85% del volumen de ventas de la planta corresponde al citado sector alimentario -mayoritario en la zona burgalesa-, y el 15% restante va destinado, en general, al sector industrial. La actual estrategia de la planta contempla un mayor esfuerzo comercial con el objetivo de tratar de incrementar la presencia de sus productos en los mercados de alta calidad de impresión.

La mejor tecnología disponible para asegurar la mayor calidad Smurfit Kappa ha invertido más de 17 millones de euros en estas nuevas instalaciones, que colocan a la planta a la vanguardia tecnológica del sector, gracias a una maquinaria de última generación, con los desarrollos más avanzados de la industria europea en su actividad. La inversión realizada supone un fuerte avance industrial,

Cartón Ondulado

26

coherente con el espíritu de innovación, desarrollo y mejora continua de Smurfit Kappa. La tecnología implementada en la nueva converting plant de Burgos integra una impresora de altísima calidad y una troqueladora plana de alta eficiencia para estructuras especiales, así como una flexográfica de cuatro colores para cajas convencionales y una plegadora-pegadora para estructuras múltiples y complejas. La inversión permite que se hagan nuevos embalajes, más complejos y sofisticados y con máxima calidad de impresión, en línea con las nuevas funcionalidades de los envases y con las exigencias que imponen los mercados actuales. Los embalajes producidos en Burgos aportan funcionalidad, posibilitan mejor y más seguro transporte para los productos, los protegen, los identifican y proporcionan información añadida al consumidor sobre la naturaleza del producto envasado, aumentan las posibilidades de almacenaje y presentación, facilitan la diversificación y además proporcionan higiene en su transporte y manipulación. Son embalajes naturales, reciclables, recuperables y biodegradables. Todo ello, entre otros muchos beneficios y excelentes cualidades. No hay duda que los nuevos embalajes que ya salen de la planta de Smurfit Kappa en Burgos serán la mejor expresión y tarjeta de visita para los productos que contienen, apoyando así su elección segura a millones de consumidores.


actualidad actualidad

Una planta sostenible y medioambientalmente ejemplar Una política medioambiental férrea ha prevalecido en todas las actuaciones industriales realizadas en el diseño y puesta en marcha de estas instalaciones, manteniendo el máximo respeto por el entorno natural. Se ha instalado una depuradora de aguas que permite incorporar de nuevo al proceso las aguas utilizadas y que el vertido de la planta llegue a ser cero. La capacidad de depuración es de 15 m3 al día, mientras que el vertido actual no supera los 6/7 m3. La planta dispone de un sistema contra incendios dotado de la mejor y más moderna tecnología antifuego y concebido bajo un protocolo normativo muy exigente, ya que responde a las reglas internas del Smurfit Kappa Group, que son más severas incluso que la normativa nacional en vigor, lo que eleva notablemente la seguridad de las instalaciones inauguradas. La nueva planta de Smurfit Kappa en Burgos es, en resumen, una instalación respetuosa con el medio ambiente y que se esfuerza por mantener una gestión sostenible de todos los recursos que utiliza. Se define como una instalación limpia que cuenta con las certificaciones de calidad ISO 9001 y de higiene alimentaria AIB y BRC, teniendo muy avanzados los procesos correspondientes para instaurar la ISO 14000. Las instalaciones inauguradas hoy corresponden a la inversión de la primera fase de un proyecto global más amplio, que puede suponer en el futuro la construcción de una nueva fase de

Anthony P. J. Smurfit, durante la inauguración de las instalaciones de Burgos. 15.000 m2 para disponer de una planta de 26.500 m2, en base a trasladar a estas nuevas instalaciones de Villalonquejar todas las de la veterana fábrica de Villayuda. Esta potencial segunda fase, que no tiene todavía determinadas fechas de inicio ni de realización, permitirá a Smurfit Kappa disponer de una planta con capacidad para producir más de 50.000 toneladas de cartón año es decir, 100 millones de m2 de cartón que representan más de 170 millones de unidades de embalaje. Smurfit Kappa mantiene un serio y firme compromiso con el desarrollo industrial de Burgos, que se materializa en una política de inversión continuada

en sus instalaciones burgalesas, que le han permitido alcanzar altas cotas de productividad y de calidad. Los orígenes de esta actividad cartonera se sitúan en 1968, desde entonces a hoy el desarrollo ha sido continuado. La facturación anual prevista por Smurfit Kappa para sus dos plantas (Burgos 1 de Villayuda + Burgos 2 de Villalonquejar) para este ejercicio supone unos 28 millones de euros, con una producción estimada de unos 33.000 toneladas de cartón. La plantilla total de ambos centros se sitúa en 134 puestos directos.


actualidad actualidad

Ariangraf: Distribuidor de GSE Dispensing GSE Dispensing ha designado a Ariangraf,S.L con la sede en Mataró, Barcelona, distribuidores de productos para la industria gráfica, como sus representantes para España y Portugal.

Juan Garcia, Joan Ginesta con Simone Boskamp de GSE Dispensing.

La nueva alianza permite a la empresa GSE Dispensing de proporcionar un rápido apoyo de ventas en el ambito local y un asesoramiento técnico en el idioma nativo, tanto en etiquetaje, envases flexibles y convertidores de cartón ondulado. El consultor técnico nativo español de GSE, Wanderley Fàbregas,de Fàbregas Instalaciones,S.L.,de Mataró también dará el apoyo técnico necesario a el nuevo equipo. GSE Dispensing ofrece una amplia gama de sistemas de dosificación gravimétrica de tinta, adaptados a

las necesidades individuales de cada impresor gráfico. El sistema hace el cálculo bajo la demanda de pedidos, el volumen exacto requerido de cada formulación para una tirada de impresión específica. La mezcla exacta con la calidad del color se implanta en unos minutos. También permite a las tintas ya utilizadas de calcular en nuevas recetas de formulación y ofrecen para ello una gama de herramientas de previsión de gestión. Con un dispensador de tinta en la empresa, los impresores están ahorrando hasta un 30 por ciento en

Cartón Ondulado

28

los costes de tinta y la productividad aumenta considerablemente. Con sede en los Países Bajos, GSE tiene una base instalada de más de 1300 sistemas en todo el mundo. Aspectos destacados del programa de la empresa, especialmente para impresores flexográficos, incluyen el Match ® Colorsat, manejo de lotes de menos de 5 kg para la especialidad de impresión de etiquetas, así como el Compact® Colorsat, para impresión en rotativas flexo Packaging banda ancha, con los requisitos de un mayor volumen de tinta.


actualidad actualidad

El director gerente de Ariangraf, Juan García; explica qué la demanda de los sistemas de dosificación gravimétrica de tinta totalmente automatizados es cada vez mayor en la Península Ibérica: "Cada vez más, las impresores flexográficos aquí están coherentemente reconociendo la necesidad de ofrecer los estándares globales de calidad exigidos por los propietarios de marcas, y para reducir los residuos mediante la aplicación sostenible de métodos de producción ajustada. La tecnología GSE Dispensación de tinta, controla con su coherencia, repeticiones de color y responde a las necesidades del mercado a la perfección. Por ello estoy encantado de poder colaborar con GSE para ayudar a que esta tecnología sea más fácilmente accesible a través de nosotros en nuestro país y zona de actuación”.

GSE Dispensing ofrece una amplia gama de sistemas de dosificación gravimétrica de tinta, adaptados a las necesidades individuales de cada impresor gráfico.

Cartón Ondulado

29


ferias y congresos ferias y congresos

Lo mejor de los Premios Líderpack 2009 En la décima edición de los Premios Líderpack, correspondientes al 2009, se han concedido 17 galardones y se ha otorgado la distinción "lo mejor del concurso" en packaging y en Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) a Trixi Box Catering, un embalaje de comida para llevar, y a Repavar, un expositor de productos dermocosméticos, respectivamente. Los Premios Líderpack, convocados por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, reconocen los envases, embalajes y elementos de PLV más innovadores fabricados cada año en España.

El jurado estuvo formado por: Presidente: Carlos Aguilar, de Luciano Aguilar, S.A. Miembros: Jordi Bernabeu, de Markem-Imaje Spain, S.A. Jordi Cuatrecases, de AECOC. Xavier Cuxart, de Morillas Brand Design.

Albert Isern, de Guia Creativity. Juan Jané, de STE Pharma Systems, S.L. Luis Ignacio Marchesi, de ASPACK. Jordi Quera, de Esko. Eduard Requesens, de Sun Chemical, S.A. Luis Martínez Ribes, de ESADE. Joan Ricart, de Carré Noir.

Cartón Ondulado

30

Isabel Roig, de Fundació BCD. Carme Vila, de Fira de Barcelona. Juan Vila, de Stora Enso Barcelona, S.A. Alberto Zaragoza, de Krones Ibérica, S.A. Secretario: Ignasi Cusi, secretario general de Graphispack Asociación.


ferias y congresos ferias y congresos

en la categoría "transporte". Los demás Líderpack en packaging han sido: el pack Heineken «I-CON», que incorpora leds verdes para iluminar la botella de cerveza realizada en aluminio y el pack "Volkswagen" para la presentación de una nueva gama de vehículos comerciales, ambos de JMG. Garrofé Disseny, S.L.; el envase de PEQUES

En PLV, la empresa barcelonesa Unión Pack, S.L. ha sido la más destacada con el expositor Repavar, que en poco espacio consigue un gran impacto visual, integrando los productos dermocosméticos en la cartela. La firma Zedis ha conseguido dos Líderpack con sistemas de PLV para presentar una consola de videojuegos y una gama de televisores y Tot Display, S.L ha sido

Premiado en la categoría: «Bebidas» Heineken «I-CON» Pack de lanzamiento de la nueva botella de aluminio «I-con», diseñada por Ito Morabito, que destaca por su funcionalidad. La botella se encuadra en el centro de un marco giratorio y un sistema de leds verdes la ilumina. Empresa: JMG. Garrofé Disseny, S.L. Diseñador: Josep Mª Garrofé Marca anunciante: Pernod Ricard España Fabricante del trabajo a concurso: Tribu-3 Agencia Publicitaria: JMG. Garrofé Disseny, S.L.

Premiado en la categoría: «Salud y bellezas» Germaine El estuche en cartoncillo fucsia y espejo tiene diferentes compartimentos y simula un maletín que esconde en su interior los diferentes tarros. colores y materiales muy cuidados de acuerdo con la línea de comunicación. Empresa: Cartonajes Salinas S.L Marca anunciante: Germaine de Capuccini. Fabricante del trabajo a concurso: Cartonajes Salinas S.L. Agencia Publicitaria: El ojo sensible

Premiado en la categoría: «Alimentación» y «Otros» Trixi Box - Catering Trabajo galardonado, además, con la distinción «Lo mejor del concurso en packaging» Embalaje de cartoncillo, reciclable y reutilizable, para transportar comida preparada con una sola mano de forma estable, segura e higiénica. Sus tapas evitan derramar el contenido. Incorpora dos bandejas para frío o caliente, o para comida y bebida. De gran resistencia, es apilable y paletizable. Empresa: Grupo BdeB 2006 Marca anunciante: Luis Pericás y Carlos Asencio. Fabricante del trabajo a concurso: Trixi Box - CateringAgencia Publicitaria: Grupo BdeB 2006, Servicios Empresariales, S.L.U.

Con dos galardones en las categorías de "alimentación" y "otros" y la distinción "lo mejor del concurso en packaging", Trixi Box Catering -fabricado por la empresa mallorquina Grupo BdeB 2006, Ser vicios Empresariales, S.L.U. - ha sido el gran triunfador de los Líderpack 2009. Se trata de un embalaje de cartoncillo reciclable y reutilizable para transportar comida preparada con una sola mano. De gran resistencia, incorpora dos bandejas para frío o caliente, o para comida y bebida y sus cierres evitan derramar el contenido. Otra variedad de este embalaje, el Trixi Box Palomitas, diseñado por la misma compañía, ha conseguido otro Líderpack

Papiya! Multicereales, fabricado por EDV Packaging a partir de materiales de muy alta barrera para garantizar la estabilidad y el sabor del alimento durante 12 meses; el estuche contenedor de varios productos cosméticos de Germaine, presentado por Cartonajes Salinas, S.L; la etiqueta transparente de polipropileno del acondicionador & mascarilla Perfectcare, impresa en flexografía y serigrafía por Relieves Egara; el conjunto de embalajes en cartón ondulado Tecnibox para el transporte industrial de airbags de automóvil, diseñado por Tecnicartón, S.L.; y el envase para frutas deshidratadas Canister, obra de Puigfalcó Associats, S.L.

Cartón Ondulado

31

reconocida por su expositor de suelo para la marca de desodorante Axe. En Diseño Joven, se han premiado los envases para comida preparada "Cuines del món", de Xavier Oliach Fabregas, y "Piknic del Raval", de Oriol Panades Magriña, ambos estudiantes de l'Escola d'Art i Disseny de Tarragona y el diseño de "Moritz Premium", de los alumnos del Instituto Europeo di Design, Ana Maurizot y Lander Soriano.


ferias y congresos ferias y congresos

Premiado en la categoría: «Alimentación» PEQUES Papiya! multicereales Envase plástico en ambiente para papillas infantiles listas para comer. Irrompible y fácil de llevar, se calienta al microondas o al baño maría y es reciclable. Estructura de 5 capas en base PP de muy alta barrera para proteger el producto. La capa de EVOH garantiza la barrera al oxígeno y aromas y mantiene la establidad y el sabor del alimento durante 12 meses. Está termosellado herméticamente con un film transparente pelable de alta barrera. Lleva una tapa rígida inyectada, decorada con una etiqueta impresa y las instrucciones de preparación al dorso. El envase es octogonal y en cuatro de sus paredes laterales incorpora estrías para que sea más resistente a la deformación durante el proceso de esterilización y para que actúe como aislante cuando el consumidor sujete el producto caliente para tomarlo. Las partes redondeadas intercaladas permiten incorporar en el molde elementos infantiles o la marca del fabricante. Empresa: EDV Packaging. Diseñador: JEDV Packaging Marca anunciante: Puleva Fabricante del trabajo a concurso: Tribu-3 Agencia Publicitaria: EDV Packaging

Premiado en la categoría: «Salud y belleza» Etiqueta cara frontal - Perfectcare acondicionador & mascarilla reparadora Etiqueta de polipropileno transparente mate impresa en flexografía, a la que se añaden después otras tres tintas en serigrafía y una estampación en plata. Al incluirse en un envase también mate, se consigue un resultado uniforme como si el packaging se hubiera serigrafiado directamente. Empresa: Relieves Egara, S.L. Diseñador: Herbal Nature Fabricante del trabajo a concurso: Relieves Egara, S.L.

Premiado en la categoría: «Transporte» Trixi Box - Palomitas Caja diseñada para niños. Permite el transporte de bebidas y palomitas con una sola mano. Sus tapas evitan volcar el contenido, llevándolo de forma segura e higiénica. Realizada sobre folding madera, permite incorporar publicidad en todas sus superficies. Empresa: Grupo BdeB 2006 Diseñador: Luis Pericás Marca anunciante: Trixi Box - Palomitas Fabricante del trabajo a concurso: Artenvás Agencia publicitaria: Grupo BdeB

Cartón Ondulado

32


01

16/11/09

13:35

Pรกgina 1


ferias y congresos ferias y congresos

Premiado en la categoría: «Otros» Volkswagen Pack de bienvenida para la presentación a los concesionarios de una nueva gama de vehículos comerciales. Incluye catálogos en un bolsillo interior y una miniatura dentro de un hueco practicado en la tapa.Empresa: EDV Packaging. Diseñador: JMG. Garrofé Disseny, S.L. Marca anunciante: Josep Mª Garrofé Marca anunciante: Volkswagen Fabricante del trabajo a concurso: Tribu-3 Agencia Publicitaria: JMG. Garrofé Disseny, S.L

Premiado en la categoría: «Transporte» Tecnibox - Transporte de mercancías peligrosas Conjunto de embalaje para el transporte de 120 airbags de automóvil. Se compone de un contenedor-palet para 20 cajas especiales fabricadas en un innovador complejo de cartón ondulado y metal que le confieren resistencia al fuego, al estallido, a la compresión y lo hacen apilable. Este embalaje supone una auténtica revolución logística en el transporte de airbags ya que sustituye el embalaje tradicional metálico por el cartón ondulado, mucho más ligero y competitivo. Empresa: Tecnicartón, S.L. Diseñador: Tecnicartón, S.L. Marca anunciante: Tecnicartón, S.L. Fabricante del trabajo a concurso: Tecnicartón, S.L.

Premiado en la categoría: «Alimentación» Canister Un envase práctico y reutilizable que reinventa las frutas deshidratadas, conservándolas tiernas más tiempo. Línea de comunicación basada en el concepto «vida sana» para incrementar la percepción de los beneficios del producto y revalorizar la marca. Atrae la rotación en el punto de venta y se identifica fácilmente gracias a su diseño. Empresa: Puigfalcó Associats, S.L. Diseñador: Puigfalcó Associats, S.L. Marca anunciante: Borges Agencia Publicitaria: Puigfalcó Associats, S.L. Agencia publicitaria: Grupo BdeB

Cartón Ondulado

34


Documento1

9/2/09

09:23

Página 1

DRO

1624/28/32

Incremente su productividad

NT RapidSet

Desde cajas troqueladas hasta impresión High Graphics El futuro con una línea de cartón convencional Estructura fija

Ajustes durante la producción

Bobst Group Ibérica, S.L. - Av. Diagonal, 309 Planta 4a - 08013 Barcelona - España - Tel. +34 (93) 343 37 99 - Fax +34 (93) 476 30 29 MARTIN, 22 rue Decomberousse - 69628 Villeurbanne Cedex - France, Tel +33 (0)4 72 14 74 74, Fax +33 (0)4 78 26 39 98 www.bobstgroup.com/martin


ferias y congresos ferias y congresos

Ganadores / PUBLICIDAD EN EL LUGAR DE VENTA Trabajo premiado con la distinción «Lo mejor del concurso en PLV» Expositor Repavar Expositor que, sin ocupar demasiado espacio, presenta gran cantidad de producto. Gran impacto visual con la disposición del producto en vertical integrado como un elemento más de la cartela. Se consigue así una buena simetría en ambas caras. Empresa: Union Pack, S.L. Diseñador: Disseny Tres Dimensions Marca anunciante: OTC Ibérica Grupo Ferrer) Fabricante del trabajo a concurso: Union Pack, S.L. Agencia Publicitaria: Ramón Carrión

Isla 4x1 Sony Make Believe Sistema expositivo modular desmontable y adaptable al espacio disponible en el punto de venta. Transmite el estilo, calidad y alta tecnología de la marca. Consta de cuerpos centrales, contenedores de cableado y mesas regulables en altura para cambiar la exposición de los TV. Empresa: Zedis, S.L. Diseñador: Equipo de Diseño de Zedis Marca anunciante: Sony España Fabricante del trabajo a concurso: Zedis, S.L

FS - AXE Expositor de suelo con gran espacio de comunicación central y con estructura que permite dejar el producto totalmente visible. Empresa: Zedis, S.L. Empresa: Tot Display, S.A. Diseñador: Tot Display, S.A. Marca anunciante: Unilever Fabricante del trabajo a concurso: Tot Display, S.A.

Nintendo DSI Display Expositor para presentar una nueva consola fácil de usar. Transmite simplicidad, minimalismo, coolconcept, calidad y sensación de alta tecnología. Cumple la normativa de instalaciones eléctricas, ha superado pruebas de estabilidad para mobiliario en centros comerciales y se ha realizado con materiales ignífugos y reciclables. Empresa: Zedis, S.L. Diseñador: Equipo de diseño de Zedis Marca anunciante: Nintendo Europe Fabricante del trabajo a concurso: Zedis, S.L

Cartón Ondulado

36


sinoE1241

3/10/08

10:44

Página 1

RODA La mejor opción de máquinas para – corte, hendidos, ranurados y montaje de divisores

Asegúrese su beneficio.

Ejemplo: Gandria 130

Las máquinas RODA están pensadas para una elevada y precisa producción de refuerzos y divisores. Tratamiento eficaz de cartón ondulado, cartoncillo, presspan, acetato, caucho et materiales plásticos. Posibilidad de trabajo directo desde la bobina. Transformación también de planchas recuperadas y para desperdicios en refuerzos y divisores de buena calidad. J.C. Consejeros, S.L.

C/ Cuesta del Cerro n° 166 . 28109 Alcobendas (Madrid) España Tel.: +34(0)91 658 57 42 . Fax: +34(0)91 650 46 26 e-mail: Rafael@jcconsejeros.com

RODA CONVERTING SA

Zona Industriale 3 . CH-6805 Mezzovico . Suiza Tél.: +41(0)91 935 93 40 . Fax: +41(0)91 946 27 08 e-mail: info@roda-converting.com . www.roda-converting.com

www.new-sign.com

01esp05.08/on

Refuerzos y divisores


ferias y congresos ferias y congresos

Ganadores / DISEÑO JOVEN

Cuines del món Un embalaje ecológico de bajo coste indicado para las pymes de restauración y comida para llevar. El embalaje, gracias a su diseño fácilmente desplegable, se transforma en un mantel de papel para que el usuario pueda comer a gusto y sin ensuciar el entorno. Empresa: Escola d’Art i Disseny de Tarragona Diseñador y fabricante del trabajo a concurso: Xavier Oliach Fabregas.

Moritz Premium Diseño de una cerveza Moritz, elevada a la categoría Premium. El envase y el embalaje se basan en Barcelona, utilizando dos elementos gráficos muy representativos la ciudad, como el Eixample y el hierro forjado. Empresa: Instituto Europeo di Design, S.L. Diseñador: Ana Maurizot y Lander Soriano Marca anunciante: Moritz Fabricante del trabajo a concurso: Ana Maurizot y Lander Soriano Agencia Publicitaria: IED

Piknic del Raval Diseño de la gráfica y packaging para un comercio de comida precocinada del barrio barcelonés del Raval. La gráfica refleja interculturalidad y mezcla gastronómica. El embalaje de cartón reciclado y plastificado exterior consta de una base de la que salen 4 laterales que se unen mediante un cordel de Kanem, a modo de cesto. Empresa: Escola d’Art i Disseny de Tarragona Diseñador y fabricante del trabajo a concurso: Oriol Panades MagriñaMarca anunciante: Unilever


Documento1

28/1/10

14:02

Pรกgina 1


ferias y congresos ferias y congresos

Cumbre FEFCO en Barcelona La Cumbre FEFCO tendrá lugar los días 21 a 23 de abril de 2010 en el Eurostars Grand Marina de Barcelona. Esta primera Cumbre reune a a los congresos General y de Marketing conjuntamente y para ella se espera una asistencia deun gran número de visitantes.

La próxima Cumbre de FEFCO (Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado) tendrá lugar en Barcelona, del 21 al 23 de abril de 2010. La sede escogida es el Eurostars Grand Marina Hotel. El slogan para esta edición es “Boxing de future” haciendo alusión a los nuevos los retos a afrontar en el contexto económico actual. El programa del jueves 22 de abril, bajo el título “Liderazgo y pers-

pectivas de la industria”, incluye un discurso de apertura, a cargo de Bob McLellan, Presidente de FEFCO, y luego un profundo análisis de la industria y el mercado español y europeo del cartón ondulado, en el que AFCO estará muy presente. El viernes 23 de abril estará dedicado al estudio de materiales competidores y a las tendencias futuras del sector de embalajes. Directivos de grandes

Cartón Ondulado

40

fabricantes europeos de cartón ondulado compartirán sus impresiones en una mesa redonda. Una serie de visitas completarán el programa de charlas. Muy pronto, la información y los formularios para inscripción online están disponibles en la web de FEFCO: www. fefco.org. AFCO.


Documento1

28/1/10

13:59

Pรกgina 1


ferias y congresos ferias y congresos

Hispack 2009 analiza los resultados de una edición marcada por la crisis La crisis económica ha estancado la demanda de la industria del envase y embalaje y ha condicionado los resultados cuantitativos de los expositores de la pasada edición de Hispack, según se desprende de los estudios de opinión sobre el salón presentados a los miembros del Comité Organizador, en una reunión celebrada en Fira de Barcelona el pasado 26 de octubre. Pese a la coyuntura, el 72% de las empresas participantes se muestra satisfecho con su participación y destacan especialmente la calidad del visitante de Hispack.

El presidente del Comité Organizador de Hispack, Javier RieraMarsá, explicó que el desarrollo general del salón "fue bueno, a pesar de la situación económica" y aseguró que "la unión de fuerzas con la feria de tecnología alimentaria contribuyó a atraer más visitantes". De hecho, el 89% de los expositores y el 98% de los visitantes aprueban la celebración conjunta de ambos eventos. El director del salón, Xavier Pascual, recordó las cifras de la pasada edición de este salón trienal que organiza Fira de Barcelona con la cola-

boración de Graphispack Asociación. Hispack 2009 reunió a 1.166 empresas de 31 países. De éstas, 650 eran expositores directos, esto es, con stand, y 516 representados. El salón ocupó 53.498m2 netos en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del recinto de Gran Via. Asimismo, la convocatoria conjunta de Hispack&Bta registró 52.884 visitantes, un 30% más en relación con el número de profesionales que atrajo Hispack por sí sólo en 2006. En relación a los estudios de opinión de expositores y visitantes que habitualmente realiza el departamento

Cartón Ondulado

42

de Investigación y Estrategia de Mercado de Fira de Barcelona, Pascual explicó que "si se tiene en cuenta que para el 70% de los expositores el principal motivo de participación era contactar con nuevos clientes, promocionar productos y formalizar pedidos de compra, en los resultados ha pesado significativamente el impacto de la actual situación económica y el hecho que las empresas de los sectores de demanda estén retrasando o cancelando inversiones". Aun así más de la mitad las empresas participantes declaró haber


ferias y congresos ferias y congresos

cumplido con sus objetivos de participación. Por otro lado, los expositores han valorado especialmente la calidad de los contactos comerciales realizados en Hispack 2009. En este sentido, un 69% de los expositores asegura que participará en el salón de 2012, mientras que un 22% considera que es pronto para valorarlo. El director de Hispack se refirió también al liderazgo de Hispack como uno de los valores más apreciados por las empresas expositoras ya que "el salón está plenamente identificado con la oferta de la industria del packaging, es el más representativo". De este modo, el 91,5% de los expositores considera rentable estar presente en la feria. Del total de visitantes acreditados en Hispack, hubo 49.168 españoles y 3.716 extranjeros. Casi el 62% de los visitantes nacionales procedía de Cataluña, el 9% de la Comunidad

Valenciana; el 6% Madrid; el 4% de Andalucía; el 3% del País Vasco y el resto correspondió a las demás comunidades autónomas. En cuanto a asistentes foráneos, la cifra aumentó un 33%, respecto a la pasada edición. Portugal, Alemania, Francia e Italia fueron los principales países de procedencia, aunque se apreció un aumento de profesionales de países mediterráneos como Grecia o Túnez y de la Europa del Este. El 55,5% de los encuestados manifestó que acudió al salón para informarse sobre novedades y contactar con sus proveedores. El 38% declaró su interés por conocer la evolución del mercado y las tendencias del sector. En consonancia con la situación económica, se redujo a la mitad respecto al 2006 el porcentaje de visitantes cuyo principal objetivo era realizar pedidos. Los visitantes otorgaron una alta puntuación a la cantidad y calidad de

los contactos realizados, así como a la representatividad de la oferta. Por otro lado, el visitante de Hispack muestra una elevada fidelidad: el 77% declaró haber asistido al salón en anteriores ocasiones y el 95% aseguró que volverá al salón en su edición del 2012. En Hispack 2009 se celebraron casi una treintena de actividades organizadas por el salón, asociaciones sectoriales y empresas en las que participaron más de 2.200 profesionales. Para Javier Riera-Marsá, "las jornadas técnicas han sido un buen reclamo para mostrar las últimas tendencias del sector y han contribuido a implicar a diferentes colectivos de demanda en el salón. Es una apuesta que hay que reforzar en ediciones venideras". La próxima convocatoria del Salón Internacional del Embalaje, Hispack, será en 2012.


44-45

27/1/10

10:52

Página 44

En la onda de AFCO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO

Con embalajes de cartón ondulado el agricultor ahorra Si al requisito de sostenibilidad se le suma la ventaja de un considerable ahorro, el cartón ondulado se revela como la alternativa inteligente para envasar los productos de la huerta española.

El campo español atraviesa por una seria crisis. El año 2009 se cerró con un aluvión de manifestaciones y actos de reivindicación por parte de los agricultores que, en diversos puntos de la geografía nacional, protestaron por el desplome de los márgenes y la guerra de precios. Es un escenario complejo, marcado por la caída del consumo interno y europeo, la competencia de productos procedentes de terceros países, el incierto futuro de la Política Agraria Común y un desigual poder de negociación entre una oferta atomizada y una demanda concentrada en pocas y grandes cadenas de distribución. Y si ya confluyen innumerables factores políticos y económicos, tampoco hay que desdeñar la climatología – poco propicia últimamente - y su enorme influencia en las cuentas de resultados del productor agrícola. Ante este panorama, se impone la pregunta: ¿Dónde puede influir el agricultor para mejorar sus números y dónde no? Respuestas habrá muchas y muy diversas, ya que nunca llueve a gusto de todos – y menos en la huerta -. No obstante, sí se pueden avanzar un par de datos desde la pers-

pectiva del embalaje, un factor a tener muy en cuenta ante el ajuste de los márgenes.

Almería: 90 millones de ahorro Sólo en Almería, los productores de tomate, pepino y pimiento se ahorrarían 90 millones de euros con el uso de cartón ondulado para envasar su producción. Un estudio llevado a cabo por el experto en logística Miguel Ángel Martín para Coexphal señala

bientales, que no son pocos. Según otro estudio, esta vez del IESE, el uso de cajas de cartón ondulado ahorra un 40% de emisiones de CO2 a la atmósfera. La ONU, la UE y el Gobierno Español ya han aprobado medidas concretas destinadas a reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono de productos y servicios. Esa factura también habrá que pagarla. Otras ventajas nada desdeñables son de índole social – el cartón ondulado genera 18,2 veces más empleo en España que los pools del plástico, multinacionales no radicadas en nuestro país – y también ventajas de calidad e higiene.

Los franceses toman la delantera

que el plástico reutilizable es un embalaje caro para las frutas y hortalizas. La factura por este concepto puede dispararse hasta un 30% y eso sin contar los costes medioam-

Cartón Ondulado

44

Los productores de tomate franceses ya han tomado la delantera en este sentido. La denominación “Tomate de Francia” ha aprobado un protocolo normativo que apuesta claramente por los envases de cartón ondulado. Esgrime cuatro razones de peso: se ahorran costes y riesgos sanitarios y se gana en sostenibilidad e imagen de marca.


44-45

27/1/10

10:52

Página 45

Esta iniciativa, sin duda, será secundada por otros colectivos, toda vez que desde distintas instancias de la Administración ya se recomienda el uso de embalajes sostenibles. A la reciente Proposición no de Ley

del Congreso de los Diputados, se ha unido el compromiso formal de la UE - a través de su Comisaria Europea de Protección del Consumidor, Meglena Kuneva -, de extender el principio de sostenibilidad a toda la

cadena de suministro y, muy especialmente, a aquellos productos que, como los embalajes de transporte, permanecen ocultos a los ojos de los consumidores pero, sin embargo, tienen un peso considerable en la balanza ecológica. Así lo ha entendido el gigante Carrefour que ha decidido eliminar las bandejas de plástico y poliestireno de los lineales de fruta y verdura y reemplazarlas por barquetas de cartón ondulado elaboradas a partir de papel reciclado. Elaborada por SAICA, esta barqueta permite reducir el consumo de materiales no ecológicos y las emisiones de CO2. El nuevo producto es 100% reciclable, renovable, biodegradable y sostenible. Además, una vez depositado en el contenedor azul, tarda una media de diez días en convertirse de nuevo en cartón o papel.

Embalajes sostenibles a debate “Por una agricultura sostenible, reduciendo costes” fue el lema bajo el que COEXPHAL (Asociación de Empresas Cosecheras-Exportadoras de Productos Hortofrutícolas de Almería) convocó una jornada durante la cual una serie de expertos dieron a conocer estudios científicos y datos cuantitativos que demuestran la sostenibilidad del embalaje de cartón ondulado, además de sus ventajas frente al plástico reutilizable en términos económicos, ecológicos y sociales. Miguel Ángel Martín, asesor de logística de las principales cadenas de distribución, compartió en ese encuentro las conclusiones de la investigación comparativa sobre embalajes que ha dirigido. Este exhaustivo trabajo demuestra que los productores agrícolas pueden llegar a ahorrar el equivalente a un 13% de su factura-

ción utilizando cartón en vez de plástico.

tades que encuentran a la hora de decidir libre-

Pero, en la realidad, este ahorro no se produ-

mente el embalaje en función de criterios de

ce. ¿Por qué? “Debido a la discutible práctica

calidad, higiene, economía, marca y respeto por

comercial de los pools de plástico reutilizable,

el entorno: “Queremos elegir el embalaje más

que incentivan económicamente al distribuidor

adecuado para nuestros productos”, afirman.

a cambio de que éste imponga a sus proveedo-

Difícil balanza: fuertes inversiones en I+D+i,

res el uso de este tipo de cajas” según Martín.

calidad y servicio, frente a efectistas inventivos

Esto ha provocado la queja de los productores

económicos.

hortofrutícolas, que se lamentan por las dificul-

Cartón Ondulado

45


Documento1

28/1/09

10:15

Pรกgina 1


Documento1

25/2/09

13:22

Pรกgina 1


Documento1

27/7/09

10:27

Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.