Carti flex CARTÓN ONDULADO Marzo : Abril 2010
INTERNACIONAL n. 134
02
31/3/10
14:40
Página 1
Editorial Salir Sin prisas, sin pausas. Todo tiene su tiempo según unos ritmos que generan procesos. Y los procesos tienen momentos en que ofrecen una imagen que no tiene nada que ver, o poco, con la imagen posterior. O la anterior. Un proceso es un proceso y no se pueden analizar situaciones sino tendencias. Y la tendencia debe observarse con perspectiva. El sector se mueve.
Sumario REPORTAJE • Bobst: preparando el futuro . . . . . . . . . . . . . . . .4 • Sun Chemical: nueva planta en Frankfurt . . . . .12 • HP Scitex: soluciones para packaging . . . . . . .16
ACTUALIDAD • Las cartoneras españolas escogen un ERP “Made in Italy” con soporte español . . . . . . . . . .22 • Andopack acelera y quiere estar entre los “top ten” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 • DuPont Packaging Graphics con la Universidad de Mármara . . . . . . . . . . . .28 • EskoArtwork: nueva solución de acabado digital . . . . . . . . . . .30
FERIAS Y CONGRESOS • Los ganadores de los Premios Líderpack 2009 recogen su galardón . . .32 • VIII Congreso Flexo-Print-Pack y los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel®, en Barcelona . . .36 • ATEF: II Jornada Técnica de Flexografía . . . . . .38 • Cinco premios Liderpack, logran un Worldstars for Packaging . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 • Congreso FEFCO: programa . . . . . . . . . . . . . .42
En la onda de AFCO . . . . . . . . . . . . . . .44
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones Montse [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com
Cartiflex Envase Ondulado no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Ondulado 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
reportaje reportaje
Bobst: preparando el futuro Proveedor líder a escala internacional de equipos y servicios destinados a los fabricantes de embalajes del sector del folding, cartón ondulado y materiales flexibles, Bobst organizó el mes de marzo en su sede de Metz, Suiza, un encuentro con la prensa donde dio a conocer el programa de transformación que está llevando a cabo desde 2009.
Ramon Arnella, enviado especial a Metz (Suiza)
Jan Bobst director ejecutivo mostró el programa de transformación del grupo, la gestión que está llevando a cabo en esta crisis, su apuesta por el futuro y su andadura durante 2010. Bobst como todos los fabricantes de maquinaria y equipos para los sectores del envase y embalaje se han encontrado estos dos últimos años con un descenso global en las necesidades de embalaje debido al declive de consumo en los mercados consolidados. El sector alimentario y el sanitario todavía resisten, mientras que otros sectores como el de los productos industriales y el de los productos de lujo se han visto más afectados por la crisis. Los costes de financiación y sus condiciones también han repercutido en el clima general de inversión en el área de bienes de capital y se ha pro-
ducido una enorme presión sobre los precios. En septiembre de 2009 se inició el programa de transformación del grupo Bobst. En octubre, se incorporaron Pierre-Yves Mueller y Erik Bothorel al comité ejecutivo del Grupo, por lo tanto, la nueva composición de la ejecutiva del Grupo es la siguiente: J.P. Bobst, C. Budry, H. Pfeiffer, E. Bothorel, C. Currat y P.Y. Mueller . Bobst ha tenido que llevar a cabo distintas medidas para reducir costes en 2009 como la reducción de la jornada laboral semanal en Suiza, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Brasil; el cierre de las instalaciones
Cartón Ondulado
4
de FAG, en Avenches, Suiza; una importante reestructuración de Rapidex en Angers, Francia; y la reducción de la plantilla a través de despidos y prejubilaciones.
Tendencias de los mercados Europa y Norteamérica suponen entre el 80% y el 85% del área comercial del folding carton para Bobst. En este sector no está previsto recuperar las inversiones antes de mediados de 2010, las inversiones para reducir los costes en estos mercados se centran en
reportaje reportaje
Nigel Tracey director de negocio presentó las últimas novedades.
la eficiencia y la automatización. Los mercados emergentes suponen entre el 15% y el 20% del área comercial del folding carton, estos están resistiendo mejor gracias a su fuerte consumo interno (China +16%) y las inversiones se encaminan a incrementar la capacidad. Para el sector del cartón ondulado encontramos una baja capacidad de inversión de los clientes integrados, así como la búsqueda de ahorro de costes por parte de los clientes independientes. Por otro lado se está dando un creciente desarrollo en el área de los embalajes listos para ser colocados en las estanterías y en el de la impresión en alta definición. La previsión de crecimiento del mercado mundial para 2012 en el sector del cartón ondulado es de un 10%, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que los mercados consolidados se mantienen estables o a la baja. Para los clientes de Bobst en el sector de los materiales flexibles, en Norteamérica se ha producido la adquisición de la sección norteamericana de Alcan Packaging por parte de Bemis y la venta de varias plantas a otras empresas del sector de los materiales flexibles o a fondos de inversión. En Europa también Alcan Packaging ha sido adquirida por parte de la australiana Amcor
Proximidad a los mercados
Hakan Pfeiffer habló de la nueva unidad de negocio de alimentación por hojas de la que es responsable.
Cartón Ondulado
5
Bobst ha organizado un servicio específico más próximo a los mercados a través de 10 centros de servicio Bobst específicos, que suponen un plazo de respuesta más breve y un mejor acceso a los servicios de Bobst, que dedica todo el talento y la profesionalidad a la resolución eficaz de los problemas, la ampliación de la oferta de servicios, piezas y consumibles, y el almacenamiento de piezas de repuesto específicas en América, Europa y Asia con el objetivo de ayudar a sus clientes a mejorar su productividad y reducir el coste de propiedad.
reportaje reportaje
La andadura de Bobst para 2010 La recuperación general mundial llevará tiempo y será moderada, la competitividad en los mercados es aún mayor y más dura, la incertidumbre generada por el desempleo repercutirá en el consumo durante 2010. Durante el tercer trimestre de 2009 se observaron indicios positivos de crecimiento; por ejemplo, en el sector inmobiliario y la automoción, tanto en EE. UU. como en En la unidad de alimentación por hojas se incluye troquelado, estampación en caliente, plegado-encolado, postimpresión flexográfica de Bobts, flexografía y troquelado rotativo de Martin, y laminado de Asitrade.
Europa, aunque se prevé que en 2010 el crecimiento global del PIB se mantendrá en un nivel bajo y el sector de la maquinaria industrial aún pasa por horas
Programa de transformación del grupo Bobst. Nuevas unidades de negocio A través de un programa de transformación el grupo Bobst pretende alcanzar el punto de equilibrio lo antes posible, volver a la dinámica de creci-
miento anterior a la crisis, con una mayor orientación al cliente y buscando a la vez la eficacia interna. Para ello el grupo se ha transformado en tres áreas de negocio: Alimentación por hojas En la unidad de alimentación por
Cartón Ondulado
6
bajas y aunque durante el tercer y el cuarto trimestre de 2009 se vislumbraron algunos indicios positivos, los mercados del grupo Bobst tardarán más tiempo en recuperarse y lo harán a un ritmo más lento que otros sectores durante 2010.
reportaje reportaje
hojas se incluye troquelado, estampación en caliente, plegado-encolado, postimpresión flexográfica de Bobst, flexografía y troquelado rotativo de Martin, y laminado de Asitrade. En ella se funden el folding cartón y el cartón ondulado, en una organización específica para cada mercado orientada por sectores, que contiene todos los procesos. Las ventajas principales de esta unidad son una mejor oferta técnica para dar respuesta a las necesidades de cada cliente, mayor implicación personal con el cliente, al respetar su idioma y su cultura, y sostenibilidad del negocio a largo plazo. Alimentación continua Unidad de negocio de alimentación continua con la Impresión flexográfica de Fischer & Krecke, impresión en hueco de Bobst, Rotomec y Kochsiek, metalización de General, revestimiento y laminados de Rotomec, y corte y bobinado de Atlas y Titan. Unidad de servicios Unidad de negocio de servicios dedicada a las ventas de piezas, ventas de servicios y cumplimiento del servicio.
Respuesta del grupo Bobst a la crisis El grupo debe salir fortalecido de la crisis, la gestión del efectivo sigue siendo una prioridad y las acciones mantienen su fortaleza. El programa de transformación del grupo se traducirá en una excelencia operativa (sinergias), la búsqueda de crecimiento (orgánico) y una organización eficaz (modus operandi). Para hacer frente a estos tres retos Bobst se ha planteado la transformación del grupo con unos objetivos principales que pasan por incrementar la satisfacción del cliente, ampliar la cobertura de mercado y mejorar la motivación de ventas, y alcanzar el punto de equilibrio lo antes posible. La macroestrategia de este programa de transformación del grupo se basa en poner en marcha sinergias: la
Plegadora encoladora Ambition ha mostrado su éxito tanto en clientes comerciales como del embalaje.
organización de las unidades de negocio comenzó en enero de 2010 y este nuevo modo de funcionamiento se pondrá en marcha durante 2010 y tiene como pilares un liderazgo reforzado, mayor confianza, más eficacia, puntos de contacto más sencillos, y una organización autodidacta, para impulsar la generación de beneficios. Bobst apuesta por el futuro para ello quiere aumentar el número de aprendices en todo el mundo, se centrará, como siempre, en el I+D+i y mantendrá sus capacidades específicas como elemento diferenciador en el mercado. En marzo de 2009 se celebraron tres días de demostraciones bajo el nombre de COMPETENCE '09, estos tenían por objetivo presentar soluciones de vanguardia concebidas para permitir a los transformadores mostrar signos diferenciadores con respecto a mercados difíciles. El mensaje fue muy bien recibido y más de 400 visitantes de 46 países participaron en el Competence Center de Bobst, en el que se presentaron 8 innovaciones, siempre motivadas por la voluntad de proporcionar las
Cartón Ondulado
7
herramientas necesarias para comprender los desafíos actuales. Desde entonces estos y otros desarrollos de Bobst han tenido éxito, aquí mostramos algunos.
Máquinas En máquinas la plegadora encoladora Ambition ha mostrado su éxito en 22 países tanto con la impresión comercial como con clientes del sector del embalaje. La plegadora encoladora Masterfold de gran formato, aumentó la productividad no sólo en la producción estándar, sino también en las tiradas cortas complejas y de alto valor añadido. La Masterfold de gran formato con su diseño modular, su configuración de caja única y una excelente fiabilidad, no sólo está perfectamente preparada para satisfacer sus necesidades de producción actuales, sino que además le da la tranquilidad de saber que podrá adaptarse a los cambios que el negocio tenga en el futuro. La nueva
reportaje reportaje
La Masterfold de gran formato aumentó su productividad.
Masterfold es más silenciosa y goza de una mayor eficiencia energética que sus predecesoras, pero además, es más rápida en la producción de cajas de 4 puntos, para dar una ventaja competitiva en el mercado de cajas con valor añadido, sin aumentar los costes energéticos ni arriesgar la seguridad de sus empleados. Con el pre-marcador para plegadoras-encoladoras Andyfeeder los cambios en la gestión de los materiales multiplicaron por dos la productividad y mejoraron la calidad de la producción de una empresa suiza especializada en embalajes de plástico. Andyfeeder aporta ventajas de innegable valor al proceso de plegado y encolado a través de un novedoso alimentador "pick and place"
Dispositivos Mediante el uso de herramientas estándares, los clientes tienen más posibilidades de troquelar una mayor variedad de sustratos de plástico, entre los que figuran los plásticos ondulados con Hotplast que permite trabajar sobre una gran variedad de materiales sintéti-
cos como el PE, PP, PET y PVC. Con un calentamiento de la hoja por la parte inferior y sobre toda la superficie, la hoja queda plana y ello permite no solamente un apilamiento perfecto sino que también asegura una mejor estabilidad de calentamiento. La calidad del troquelado y del hendido es excelente. Además el tiempo de tránsito del trabajo de calor a frío resulta extremadamente rápido. Elemento importante, esta solución es también económica ya que permite trabajar con herramientas de troquelado y de hendido de tipo estándar. Power Register II aporta una mayor posibilidad de cortar más materiales con precisión; por ejemplo, etiquetas en molde (IML) a partir de polipropileno biorientado (BOPP) de 50 micras. La nueva generación de Power Register II, permite la lectura de una hoja de impresión por la parte superior o por la parte inferior. Este dispositivo se muestra especialmente útil en cuanto a las hojas de micro-canal contra-encolado, o para cualquier referencia impresa sobre el reverso. Introducido en la Drupa 2000, el Power Register controla las marcas de
Cartón Ondulado
8
troquelado-impresión de la hoja antes de ser introducida en la barra de pinzas, sin contacto con el borde. Power Register II en la actualidad tiene capacidad de lectura sobre materiales diversos, ya sean metalizados, transparentes, negros o blancos. Gracias a una nueva generación de cámaras desarrolladas por Bobst Registron las dificultades de reflexión y de transparencia han quedado resueltas. El Power Register II determina de forma automática, sobre la primera hoja el ángulo de cámara que se adoptará para realizar las guías de troquelado.
Actualizaciones Tratamiento de plasma: más de 100 actualizaciones, básicamente para el encolado de cajas de plástico. Últimos avances Prensa de estampación en caliente Visionfoil 104H (febrero de 2010) Especializada en la aplicación de hologramas registrados, lo que supone una nueva referencia para este sector. Bobst ha lanzado una versión de
reportaje reportaje
Los retos de Bobst En el sector farmacéutico, innovación para un mayor cumplimiento del reglamento de la UE relativo a los grabados Braille. Para embalajes de lujo, nueva máquina de estampación en caliente con un aumento de la productividad del 20% que incluye Power Register y más de 20 nuevas tecnologías patentadas. En embalajes para alimentos, embalajes para bebidas a gran velocidad: Nuevo avance que aumenta en un 20% la velocidad del proceso de embalaje de bolsas de plástico en una plegadora-encoladora Andyfeeder a través de su novedoso alimentador "pick and place" aporta ventajas innegables.
Masterfold La impresión flexográfica desafía la regularidad y la calidad de la impresión offset y
su prensa Visionfoil, dedicada específicamente a la aplicación de seguridad de hologramas, anteriormente no disponibles para el mercado de los envases de formatosector de la prensa B1 y 3B. Cada vez las empresas buscan soluciones para proteger la autenticidad de sus productos, los materiales holográficos ofrecen una solución ideal, ayudando a los propietarios de marcas para diferenciar claramente entre los originales y las falsificaciones, la protección del valor de sus bienes, y disuadir a los falsificadores.
Sistema de control de calidad iQ 300. En el mundo de la impresión flexo, los tiempos de ajuste y de control son factores importantes cuando se trata de evaluar la productividad. Las devoluciones de pedidos empañan evidentemente la imagen de marca de una empresa e influyen en sus costes. Bobst aporta un control de calidad
innovador, de elevadas prestaciones: su sistema iQ300 permite garantizar una producción respetando el 100% de los estándares de calidad fijados por el cliente, lo que va a la par con ganancia de tiempo y reducción de los desperdicios durante la producción. Gracias a la elevada tecnología utilizada por Bobst, el sistema de control de calidad iQ300 detecta numerosos tipos de defectos en una superficie tan pequeña como de 3mm_, en trabajos que van desde micro-canal al ondulado doble-doble de 1300 x 2100 mm. y hasta 12.000 h/h. Los elementos catalogados como defectos serán expulsados automáticamente, señalizados o ignorados, según el ajuste de la zona de detección definido y el nivel de calidad escogido por el operario. Todo ello en tiempo real. La tecnología avanzada del iQ300 permite detectar numerosos tipos de defectos, tales como: daños y defectos en la cubierta, marcas de tinta, manchas de agua o suciedad, mal ajuste durante la producción, variación
Cartón Ondulado
9
ofrece una nueva referencia. Las nuevas máquinas de troquelado y de plegado-encolado de gama media, aportan una fiabilidad, precisión y calidad máximas sin parangón. Las plegadoras-encoladoras de gran formato con empaquetado automático de embalajes de láminas litográficas y cartón ondulado El prototipo Asitrade de "siguiente generación" para el laminado en línea Bobst anuncia también el lanzamiento de la plataforma “Bobst exchange” en Internet. Orientada al mercado para la compraventa de equipos Bobst de hojas usados sin gastos ni intermediarios, bobstexchange. com estará disponible a partir de mayo de 2010.
reportaje reportaje
Visionfoil nueva versión para aplicación de hologramas.
de tonalidad del color, variaciones en el efecto “tabla de lavandera”, defectos repetitivos Los ajustes y controles se realizan de manera intuitiva, simple y rápida gracias a la pantalla táctil. En pocos minutos, el operario define con precisión la zona y la sensibilidad a preprogramar de cada zona, para cada nuevo pedido. Los ajustes quedan registrados para una utilización posterior. Toda la tecnología y competencia de Bobst han sido puestas en funcionamiento para desarrollar este sistema que se ha convertido en referencia de las líneas de impresión BOBST para la exigente industria del tabaco. Actualmente está disponible para la
industria de la impresión flexo del cartón ondulado. El sistema iQ300 está compuesto por dos cámaras de alta definición, que escanean toda la hoja. La última tecnología LED asegura la longevidad del equipo que está conectado a un sistema de análisis de datos de alta capacidad y que permite durante la producción: la vista de control en tiempo real. la posibilidad de ampliar la zona del defecto señalizado, salvaguardar los datos para una posterior consulta. Este sistema es robusto y carenado para protegerlo del polvo y de las salpicaduras de agua. Se adapta tanto a las nuevas líneas de impresión BOBST como en retrofit sobre máqui-
Cartón Ondulado
10
nas más antiguas y también en algunas otras marcas. El sistema Bobst iQ300 es el equipo esencial para cualquier certificación de calidad en la producción que responde a las expectativas de un exigente usuario final.
Más energía para su empresa.
Rho 1000, un gran salto en productividad y en automatización de carga y descarga de planchas. - Mayor productividad que permite: s Ser una alternativa real a los trenes de serigrafía convencional. s Ser un complemento para las empresas de packaging. - Tecnología Durst Quadro 30M Array. - 600 dpi reales – 1.200 dpi aparentes. - 250 cm de ancho máximo. - Hasta 600 m2/h. - Posibilidad de incorporar LcLm, blanco, barniz y colores planos. Rho 1000. Más rápido para llegar más lejos.
Durst Image Tecnology Ibérica, S.A. C/ Basauri, 6 – 1ª Planta. La Florida – 28023 – Madrid. Teléfono: +34 902 10 83 28 Fax: +34 902 10 83 29 www.durst.es durst@durst.es
reportaje reportaje
Sun Chemical: nueva planta en Frankfurt Sun Chemical invierte en una nueva e innovadora planta industrial para el mercado mundial del embalaje alimentario. Con la inauguración de su nueva planta industrial de tecnología punta en Frankfurt el pasado 4 de marzo, Sun Chemical demuestra su compromiso con el mercado de la impresión de embalaje alimentario.
La nueva planta es una de las primeras de Europa especializada en tintas de baja migración para la industria global del packaging.
La planta se ha construido según las de "Análisis de peligros y puntos críticos de control" (HACCP), para garantizar así que las tintas Sun Chemical se elaboran conforme a las mejores pautas de fabricación posibles. Con una inversión de 4 millones de euros, la nueva planta está dedicada a conseguir el nivel de higiene más alto y utiliza la tecnología más avanzada para crear tintas de offset hoja de gran calidad para embalaje. Esta planta está equipada con los molinos y mezcladoras más modernos del mercado, así como con ordenadores que controlan los procesos y dos nuevas unidades de mezclado. Una de dichas unidades se utiliza específicamente para las tintas de baja migración; mientras que la otra, que está ubicada en un edificio diferente para evitar la contaminación cruzada, se utiliza para las tintas convencionales. Para garantizar la pureza de las tintas ela-
Rudi Lenz, presidente de la compañía dio la bienvenida a los asistentes a la inauguración
Cartón Ondulado
12
reportaje reportaje
Rudi Lenz y Felipe Mellado vicepresidente corporativo de marketing de Sun Chemical cortaron la simbólica cinta que pone en marcha este nuevo proyecto.
Felipe Mellado comentó la importancia del packaging para Sun Chemical y habló de la competencia de su empresa y de la confianza que en ella depositan sus clientes.
Ralph Derra del ISEGA Institute habló de las demandas del mercado del Packaging alimentario.
Cartón Ondulado
13
boradas en la instalación de Frankfurt, todas las materias primas son inspeccionadas a mano para certificar que no contienen contaminantes y son de bajo olor, de conformidad con las estrictas normas europeas sobre alimentación. Además, los responsables de los controles de calidad se encuentran in situ permanentemente para comprobar la calidad del producto en todo momento. Rudi Lenz, director ejecutivo de Sun Chemical, ha afirmado: “En la actualidad, las empresas de impresión de embalaje alimentario han de afrontar enormes retos. Además de las presiones por mantener los costes y de la fuerte competencia, también se enfrentan a exigentes requisitos de sostenibilidad y a algunos de los estándares más estrictos del mercado en migración de tintas. Nuestros clientes confían en nosotros para obtener soluciones que les permitan alcanzar dichos retos. Por ello, la inversión de Sun Chemical en la planta de Frankfurt muestra nuestro compromiso con proporcionar a nuestros clientes y al sector de la impresión de embalaje alimentario una excelente calidad. El nuevo equipo de fabricación de avanzada tecnología permitirá que nuestros clientes reciban tintas de calidad en las que pueden confiar sin preocupaciones”. Felipe Mellado, vicepresidente corporativo de marketing de Sun Chemical Europa comenta: “ En términos de volumen el packaging es un sector muy importante de nuestra producción, además de ser el sector que se ve menos afectado por los cambios estructurales, es más resistente a la recesión y es donde se da una mayor innovación e investigación por eso se adapta muy bien a nuestro modelo de empresa, la mayor necesidad de inversión, investigación y certificación hace que para algunos fabricantes sea más difícil acceder a ese sector que a nosotros nos permite diferenciarnos ya que es donde las barreras de entrada son mayores tanto en calidad como en recursos”. La planta de Frankfurt está situada en un punto céntrico de Alemania, lo cual proporciona la ubicación ideal para despachar los productos de manera rápida por toda Europa, garantizando así un plazo de entrega de dos días a los mercados clave. La inauguración de la planta de Frankfurt convertirá a Sun Chemical en el único proveedor con múltiples soluciones de baja migración a lo largo de sus gamas de tintas de tecnología convencional. Sun Chemical, miembro del Grupo DIC, es el mayor fabricante mundial de pigmentos y tintas de impresión y proveedor líder en el suministro
reportaje reportaje
Bernhard Fritz product manager de Sheetfed Systems de Sun Chemical mostró las últimas soluciones de esta compañía para la industria del packaging.
Con una inversión de 4 millones de euros, la nueva planta está dedicada a conseguir el nivel de higiene más alto y utiliza la tecnología más avanzada para crear tintas de offset hoja de gran calidad para embalaje.
de materiales para los mercados del embalaje, publicación, barnices, plásticos, cosméticos y otros mercados industriales tales como los de materiales electrónicos, barnices funcionales, tecnologías de protección de marca y de seguridad de de productos.
Con una facturación anual superior a los 3.500 millones de dólares, Sun Chemical cuenta con más de 10.000 empleados al servicio de clientes de todo el mundo. Con más de 250 emplazamientos en 56 países, los empleados de Sun Chemical trabajan
Cartón Ondulado
14
cada día para satisfacer las necesidades de sus clientes, mejorando en factores esenciales del negocio tales como el tiempo de entrega y la consistencia en la calidad de los productos. Sun Chemical adapta sus soluciones en función de las necesidades especiales del cliente y aporta nuevas ideas y tecnología punta al mercado. La presencia global incomparable con que cuenta Sun Chemical permite proporcionar un servicio y una ayuda local personalizada a los mercados a los que abastece. Reconocida como una fuente de innovación líder, la empresa Sun Chemical cuenta con diez centros de investigación y desarrollo, comprometidos con tres objetivos: crear soluciones que mejoren la productividad, generar nuevas oportunidades de ingresos para los clientes y contribuir a conseguir un futuro más sostenible. Además de su liderazgo en tintas y pigmentos, Sun Chemical introduce nuevas soluciones que permiten a los profesionales gestionar mejor su color de marca, proteger la integridad de sus productos mediante mejoras en el embalaje, e introducir elementos de seguridad que les protejan contra la falsificación. Sun Chemical crea, además, innovaciones para aplicaciones de impresión digital, entre los que se encuentran los sistemas para impresión de inyección de tinta en banda estrecha y en envases de cartón, así como tintas de inyección específicamente formuladas para el curado por LED.
Documento1
28/1/10
13:59
Pรกgina 1
reportaje reportaje
HP Scitex: soluciones para packaging Los pasados 10 y 11 de febrero en las instalaciones de HP en Sant Cugat del Vallés, Barcelona se celebraron demostraciones de cómo la tecnología HP Scitex tiene soluciones productivas y aporta nuevas posibilidades de negocio para los impresores de packaging, tanto en flexible como en rígido.
Vista del centro de HP en Sant Cugat del Vallés. Len Koerts director del segmento A2D de HP Scitex, en su intervención señaló los objetivos que han de hacer a un negocio gráfico más confortable, como son las aplicaciones que lo hagan crecer, la tecnología que le permita elegir su producción, la inversión
y su retorno, el coste por metro cuadrado y la finaciación, y mostró como HP puede ayudar a través de sus equipos a llegar a estos beneficios. La impresión digital ofrece oportunidades de crecimiento y nuevas soluciones para los impresores de cartón
Cartón Ondulado
16
ondulado como muestras para sus clientes, displays en 3D, pequeñas series, producciones con textos individualizados, reimpresiones inmediatas de pequeñas cantidades. Las soluciones que propone HP Scitex van desde la gestión de peque-
reportaje reportaje
ñas y grandes cantidades a través de Smartstream Variable Data Printing, el servicio que trabaja con el equipo de las empresas para maximizar los tiempos productivos, las tintas HP Scitex que minimizan los costes de las tiradas y por último pero no menos importante las impresoras de los modelos HP Scitex FB7500, HP Scitex T J8550 y T J8350 y la HP Scitex FB6700.
HP SmartStream HP SmartStream, automatiza el flujo de impresión digital desde el principio hasta el final: desde el momento de la entrada del trabajo, pasando por la preimpresión y la producción, hasta su finalización. Como flujo de trabajo abierto e integrado, HP SmartStream ofrece un paquete completo de herramientas diseñadas para automatizar, gestionar, personalizar y optimizar los procesos de negocio. Permite crear páginas personalizadas, una opción adecuada para las necesidades de comercio en línea de cualquier negocio. Desde el escaparate, los clientes de impresión podrán realizar pedidos en línea en cualquier momento, y recibir presupuestos y muestras instantáneamente. Una vez que el cliente de impresión apruebe el pedido, éste entra automáticamente en flujo de trabajo de producción. HP SmartStream proporciona una manera sencilla para que los clientes hagan sus pedidos de trabajos VDP (Variable Data Printing) a través del escaparate. Mediante la automatización avanzada, HP SmartStream ayuda a reducir los embotellamientos entre las colas de preimpresión y de producción procesando el pedido directamente en las colas de impresión. En cualquier momento del proceso el personal o el cliente puede hacer un seguimiento del progreso del trabajo para verificar que se cumplirán las fechas de entrega. Una vez que se haya completado el trabajo, pasa directamente a la finalización con toda la información de entrega necesaria para el envío.
François Martin: Soluciones de nagocio de HP Scitex.
Dan Burton editor de International Paper Board Industry habló de la importancia de la impresión en el packaging y si la impresión digital es un complemento o una amenaza para la flexografía.
HP Scitex TJ8550 Máxima rentabilidad de la inversión con esta impresora rápida y rentable que imprime hasta 480 m2/h. en una gama de materiales de hojas y rollos o en impresiones a dos caras. Con la TJ8550 se imprime más
Cartón Ondulado
17
en cada turno ampliando el negocio se obtiene un tiempo de respuesta rápido en impresiones de tirada larga, añade funciones de impresión rápida a demanda, aumnta el volumen de productividad con el software de alto rendimiento Onyx I-RIP para HP Scitex que se incluye.
reportaje reportaje
duraderas de alta calidad, con dos años de durabilidad en exteriores en tintas HP Scitex TJ200 de alta calidad. Tipos de soporte admitidos: Sustratos flexibles sin laminados, como papel digital resistente a la humedad para interiores y exteriores; vinilo autoadhesivo; banderines; materiales de poliestireno y retroiluminación; carteles de PVC; gráficos de ventana; y otros materiales flexibles
HP Scitex TJ8350
Len Koerts director del segmento A2D de HP Scitex, en su intervención señaló los objetivos que han de hacer a un negocio gráfico más confortable. Con la TJ8550 se consigue una rápida rentabilidad de la inversión, con unos precios por página líderes en el sector, reduciendo el coste total de propiedad con consumibles de tinta
con precios equilibrados y rentables, añadiendo impresión de alta calidad a dos caras a las ofertas de su empresa con esta solución fácil de usar. TJ8550 impacta con impresiones
Impresora rápida y rentable hasta 480 m2/h. Para una amplia gama de materiales de hojas y rollos o producción de impresiones a dos caras. Con un tiempo de respuesta rápido en impresiones de tirada larga y funciones de impresión rápida a demanda, aumentando el volumen de productividad con el software de alto rendimiento Onyx I-RIP para HP Scitex que se incluye. TJ8350 consigue una rápida rentabilidad de la inversión, reduce el cos-
Los asistentes pudieron apreciar de cerca las distintas soluciones de HP para el cartón ondulado.
Cartón Ondulado
18
reportaje reportaje
te total con consumibles de tinta con precios equilibrados y rentables, in crementa el conjunto de trabajos asignables mediante el punto cruzado de analógico a digital de alta calidad de la impresora y ahorra costes de cumplimiento de normativas con tinta HP de cero HAP que reduce el efecto adverso sobre el medio ambiente. Todo ello con impresiones impactantes con colores brillantes, una gama de colores más amplia y un satinado de mayor calidad con una gran versatilidad de aplicaciones. Los soportes admitidos son los mismos de la TJ8550
HP serie Scitex FB6700
Diversidad de máquinas, diversidad de tintas, diversidad de aplicaciones de alta calidad y excelente rentabilidad.
Cartón Ondulado
19
Una solución de gran calidad y alta productividad que proporciona todas las ventajas del proceso digital a la impresión de soporte rígido. Perfecto para una gran variedad de aplicaciones de soporte rígido, como puntos de venta, muestras, embalajes de tirada corta y en stands de exposiciones. El flujo de trabajo completamente automatizado permite una alta productividad con un solo operador y una impresión de hasta 29 hojas de tamaño completo por hora con calidad profesional. FB6700 elimina prácticamente la preimpresión (sin películas ni placas, sin tiempo de preparación ni gasto de ningún tiempo) y es más eficiente. Su unidad de mantenimiento de cabezales de impresión automática integrada permite imprimir sin sacrificar la calidad. La impresión de inyección de tinta piezoeléctrica regulable de seis colores permite una alta calidad a gran velocidad en texto e imagen. Las tintas de dedicación exclusiva ofrecen una gama muy amplia con colores vivos de calidad offset, el laminador en línea opcional permite el perfecto acabado de las impresiones. La FB6700 es ideal para aplicaciones en expositores y envoltorios en una gran variedad de soportes rígidos de gran formato de diferentes grosores.
reportaje reportaje
Las tintas HP Scitex WB300 Supreme resisten los rayos ultravioletas y perduran en exteriores dos años. Las tintas basadas en agua proporcionan un entorno de impresión seguro para empleados y clientes. Las tintas inodoras, basadas en agua son idóneas para embalaje y expositores de interior. Tipos de soporte admitido: Cartón comprimido y ondulado, polipropileno, estireno, acrílico, policarbonato, tarjeta de espuma, PVC de espuma y otros sustratos rígidos
HP FB7500 Scitex
Impresiones impactantes con colores brillantes para una gran versatilidad de aplicaciones.
Cartón Ondulado
20
Ofrece una producción de hasta 500 m2/hora y amplia versatilidad de soportes gracias a las tintas HP. El sistema de impresión entero está diseñado y probado por HP para obtener resultados de calidad cada vez que imprima. Es una impresora que ofrece la productividad más alta de su clase, con un coste total por hoja muy competitivo para impresiones de producción, con un flujo de trabajo eficiente y automatizado. Altamente versátil en el mismo flu-
reportaje reportaje
La impresión digital ofrece oportunidades de crecimiento y nuevas soluciones para los impresores de cartón ondulado.
jo de trabajo para imprimir en soportes flexibles y rígidos, sobre una amplia gama de material, desde papel a cartón grueso con las tintas tratadas contra rayos UVA. Trasladando los volúmenes de producción a una impresora digital HP y obteniendo los resultados de alta calidad a los que está acostumbrado, incluidas las impresiones a doble cara precisas y homogéneas. Tipos de soporte admitidos: PVC de espuma, hojas de PVC, lámina espumada, tarjetas onduladas (tarjetas estriadas E, EE y EB) tablón de anuncios/cartulina, cartón comprimido, poliestireno, SAV, papel, papel sintético, polipropileno ondulado y de otro tipo Dan Burton editor de International Paper Board Industry habló de la importancia de la impresión en el packaging y si la impresión digital es un complemento o una amenaza para la flexografía. Comparó ambos sistemas, el precio de los equipos, la necesidad de espacio, la especialización de los operarios. Hoy para tiradas cortas y prototipos el digital es ideal, para tiradas medias y largas y si no se desea diversificar la oferta sigue teniendo ventaja la flexografía. Los procesos digitales pueden trabajar mano a mano con la flexo y los productores de packaging deben saber cuando utilizarla ya sea en tiradas cortas, personalización o prototipos
actualidad actualidad
Las cartoneras españolas escogen un ERP “Made in Italy” con soporte español Dos años después de su entrada en el mercado ibérico, Gastone Partisani presenta un interesante balance de los proyectos de RTS en España.
RTS Sistemas Informáticos celebra en estos días sus dos años de presencia en el mercado español. En los últimos meses la compañía de software de Forlì, número uno de Italia en el sector de los sistemas ERP para la gestión de los procesos de las empresas del cartón, ha obtenido éxitos muy significativos, reforzando aún más su posición en el territorio ibérico. Con dos delegaciones propias en Madrid y Barcelona,
desde las que se da el soporte a las empresas Españolas ha conquistado la confianza de importantes empresas locales. Señor Partisani, durante esta experiencia, ¿qué diferencias ha notado entre el mercado español y el italiano? Las diferencias más importantes son, por una parte, la búsqueda de la
Cartón Ondulado
22
innovación y, por otra, la profesionalidad empleada a la hora de valorar los proveedores de tecnología. Quiero señalar que en España nos han acogido con mucho interés desde un primer momento. Lo cual no significa que no hayamos tenido que competir con las otras principales empresas de software internacionales. Sin embargo, en muchos casos, hemos sabido conquistar la confianza
actualidad actualidad
Gastone Partisani, Presidente de RTS Sistemas informáticos.
de los empresarios gracias al elevado nivel de nuestras soluciones informáticas, lo completo de nuestro sistema ERP íntegramente en castellano y la presencia de nuestros consultores autóctonos en el territorio. Quiero añadir también que en España los responsables de compra de los programas de gestión ponen gran atención en elegir soluciones contrastadas a la vez que valoran su proyección de futuro. El análisis para la adopción de los sistemas informáticos se realiza con mucho rigor. Quienes ofrecen servicios necesitan de una gran experiencia en el sector específico, además de proponer soluciones de calidad y poder garantizar servicios profesionales in situ. Para nosotros es un verdadero placer competir en este mercado, quizás porque confiamos en nuestra capacidad para satisfacer completamente a nuestros clientes. Sabemos que somos la empresa líder en este sector, tanto por la tecnología que empleamos como por las capacidades de suministrar servicios de consultoría de alto nivel a las empresas. Un ejemplo de lo que acabo de describir es el caso de Andopack, una joven realidad, creada en Andorra en 2002 y que en sólo 8 años ha sabido
imponerse entre las empresas más brillantes del sector. Tras haber consolidado una facturación anual de más de 35 millones, Andopack ha depositado su confianza en RTS para apoyar su crecimiento mediante la optimización de los procesos. Sus responsables han elegido a RTS después de llevar a cabo un análisis de los proveedores más importantes europeos y americanos de sistemas ERP. En mi opinión, el caso Andopack – y no es el único – demuestra que las empresas españolas invierten mucho en la fase de selección de sus proveedores y posiblemente suelan actuar sin condicionamientos previos de ningún tipo.
Víctor García, Representante Comercial RTS España.
¿Quiere usted decir que el mercado español es más selectivo? Sin duda. Hay que tener en cuenta que en Italia nuestra empresa no tiene competidores de su nivel. Los datos GIFCO más recientes indican que el 44% de la producción de cartón en Italia se fabrica por empresas que utilizan nuestro ERP. En España llevamos poco más de dos años, así que no podemos tener semejante cuota de mercado. Sin embargo, hemos notado que las empresas españolas, cuando toman la decisión de adquirir sistemas informáticos que les ayuden a desarrollar su negocio, se dirigen únicamente a nosotros y a un par más de empresas de
Cartón Ondulado
23
software internacionales especializadas en el sector. No pierden tiempo en valorar improvisaciones o proveedores, por mucho que sean de grandes multinacionales, sin experiencia en el sector del cartón y que ofrecen soluciones “generalistas”, y que en contra de lo que a primera vista parezca, en realidad no pueden gestionar la complejidad de una fábrica de cajas. En este sentido el mercado español es incluso rígido. Para conquistarlo tienes que invertir mucho pero al final quien lo merece obtiene su recompensa. Hemos notado que por lo general los empresarios españoles son mucho más proclives a tomar decisiones a medio plazo, adoptando soluciones innovadoras que permiten aumentar la productividad reduciendo gastos. ¿Cuáles son los proyectos más interesantes en los que están involucrados en el mercado español? Además del proyecto Andopack mencionado anteriormente, en el que proveemos un sistema ERP completo para la gestión de los procesos de empresa (presupuestos, control de la producción y logística) hemos implantado nuestro ERP también para otras empresas que han decidido confiar en RTS, en nuestras soluciones informáticas y en nuestros servicios profesionales de consultoría.
Valentina Ghetti, Responsable de Asistencia a Clientes de RTS. ¿En Italia, en cambio, piensa que el sector aún sigue desestabilizado por la crisis? Depende de los casos. Para ser sincero mis clientes italianos han deja-
actualidad actualidad
do de quejarse de la crisis ya hacia la mitad del 2009 y muchos de ellos están creciendo hoy como antes de la crisis o incluso más. Algunos han salido reforzados de la crisis y han visto crecer su facturación y sus ingresos. Para los que han sabido mirar hacia delante y planificar con atención su negocio, la coyuntura negativa ha representado solo una pausa, una especie de “pit stop”, una verdadera oportunidad para “re alinear” los procesos productivos y los flujos económicos, renovando recursos e instrumentos para empezar la reactivación de manera estructurada. Claro está que quienes no han sabido o podido enfrentarse al problema con proyectos a medio plazo han sufrido mucho, y las recaídas aún pueden producirse. En cualquier caso y aunque éste sea un mercado esencialmente maduro, estoy seguro que pronto asistiremos a grandes transformaciones: algunos sacarán partido sobre la competencia y conseguirán subirse al carro
Robertino Piazza, Director Operativo RTS
de la reactivación económica, mientras que los corredores que no puedan mantener el paso acabarán K.O.; así que asistiremos a un cambio de escenario. ¿Qué pueden aprender los empresarios españoles de los italianos y viceversa? Seguro que los españoles están fascinados por la creatividad de las
empresas italianas y aprecian sus resultados y productos (especialmente en lo que concierne a la estética y el diseño). Los italianos en cambio deberían recobrar un poco de entusiasmo y quejarse menos. Demasiados empresarios se lamentan preocupándose del futuro sin ocuparse seriamente de él. Es preciso entender el concepto de que un futuro de desarrollo está absolutamente al alcance de la mano y que para construirlo hace falta saber renovarse y tomar las decisiones correctas. En un cierto sentido, noto que en Italia los empresarios prefieren las medidas a medias, los pequeños correctivos, y no siempre esta postura proporciona resultados concretos.
Documento1
16/7/08
10:30
Pรกgina 1
actualidad actualidad
Andopack acelera y quiere estar entre los “top ten” La inauguración de las nuevas instalaciones de Córdoba está prevista para antes de 2011 . Andopack es una empresa como pocas en el mundo del cartón. Fue fundada en 2002 y actualmente su facturación ronda los 35 millones de euros. Esta joven empresa ha sabido emerger y distinguirse en menos de 8 años y ahora quiere confirmarse como una de las 10 principales empresas del sector.
Andopack, vista interior Planta de Andorra (Teruel).
Una industria moderna en el corazón de Aragón La receta del éxito de Andopack se basa en un conjunto de ingredientes distintos y, al tiempo, complementarios: decisiones empresariales bien ponderadas y siempre dirigidas a la innovación, emplazamiento logístico ideal y, por último, el valor de un equipo de profesionales compuesto de unos recursos humanos de excelente nivel. Las fábricas de Andopack están situadas en una de las zonas más pro-
ductivas y mejor comunicadas del país, en concreto en Andorra (Teruel), y ocupan una superficie de unos 39.500m2. Las tecnologías seleccionadas por la dirección para la producción son de la mejor calidad existente en el mercado y derivan de precisos análisis de los principales proveedores especializados del mercado internacional. Esto comprende desde la maquinaria para la producción suministrada por la suiza Bobst Group a los sistemas ERP para la gestión de los procesos empresariales e industriales creados
Cartón Ondulado
26
por la italiana RTS. Gracias a una eficaz red logística y a una notable capacidad de almacenamiento, los productos Andopack cubren gran parte del territorio español y del sur de Francia. Con la vista puesta en el futuro, la dirección de Andopack ha previsto una inversión de 30 millones de euros para edificar antes de que finalice 2011 unas nuevas instalaciones en la región de Córdoba para gestionar mejor el crecimiento de la producción previsto para los próximos años gracias a los nuevos
actualidad actualidad
clientes. Atención total a las exigencias de los clientes Los productos y servicios de Andopack se dirigen principalmente al sector agroalimentario, aunque también a otros como el del textil, automóvil, electrónica, decoración, gran distribución, etc. Los clientes saben que pueden exigir a la empresa de Andorra el máximo nivel de calidad incluso desde el punto de vista de la impresión, el color y el diseño de los productos para transmitir de la mejor forma posible su propio valor de marca y con la máxima atención a la imagen hasta en los usos expositivos de los contenedores. “No hacemos diferencias entre nuestros clientes", declaró José Romaní, Gerente de Andopack, "Nuestro objetivo es realizar cualquier proyecto con la misma implicación y esfuerzo, independientemente de las dimensiones del cliente o de las cantidades pedidas. Trabajamos con empeño para garantizar siempre la máxima calidad tanto en la proyección como en la producción y la entrega de nuestros productos. Para nosotros, cualquier cliente
José Romaní, Gerente de Andopack y Gastone Partisani, presidente de RTS. es un socio importante con el que construir proyectos de éxito para su propio interés y para el nuestro. Para conseguirlo cada miembro de nuestra empresa está preparado para poner a dispo-
Andopack, vista interior Planta de Andorra (Teruel).
Cartón Ondulado
27
sición del cliente toda nuestra experiencia, nuestro entusiasmo y nuestras tecnologías innovadoras”.
actualidad actualidad
DuPont Packaging Graphics con la Universidad de Mármara Como parte de la celebración del 35º Aniversario de DuPont™ Cyrel®, DuPont Packaging Graphics ha organizado un seminario técnico en la Universidad de Mármara. En este seminario, el Profesor asociado Dr. Efe Genço_lu de la Universidad de Marmara fue galardonado con el Premio “DuPont 2009 New Horizons” en reconocimiento a la 2ª edición de su libro sobre impresión flexo.
De izquiera a derecha: Asuman Yazici, DuPont, Professor Dr. Efe Genço_lu, Marmara University y Pier Luigi Sassanlli, DuPont. En el año 2006, DuPont inició una cooperación con la Universidad de Mármara para la educación del sector de envase y embalaje, estableciendo un Centro de Tecnología de DuPont en el Departamento de Impresión para aplicar los avances de la tecnología de impresión. La completa renovación del centro tecnológico y el establecimiento de una línea de fabricación de las planchas flexo se enmarca en el apoyo que siempre ha prestado DuPont a la educación flexo.
El premio “New Horizons”, establecido en el año 2007 con ocasión del Gran Premio Internacional Cyrel® celebrado en Valencia, España, reconoce a aquellos individuos u organizaciones que han prestado una valiosa contribución a la industria flexográfica y a la industria del envase y embalaje. Los premiados son seleccionados por su “alta contribución”. Los premios reconocen el trabajo, la creatividad y la contribución de personas y organizaciones por los esfuerzos efectuados
Cartón Ondulado
28
en el avance de la flexografía. DuPont™ Cyrel® está celebrando los 35 años de su liderazgo en la tecnología de impresión flexográfica ofreciendo a sus clientes nuevos estándares de soluciones de impresión de gran calidad.
Documento1
17/7/08
11:15
Pรกgina 1
Visiten nuestra nuev a pรกgina web :
www.medesa.es
actualidad actualidad
EskoArtwork: nueva solución de acabado digital EskoArtwork (www.esko.com) anuncia la introducción de la Kongsberg i-XE10 Automated, una solución integral capaz de automatizar todo el proceso de acabado. Equipada con un sistema de alimentación de hojas y una apiladora de nuevo diseño, la Kongsberg i-XE10 Automated ha sido especialmente diseñada para satisfacer la demanda de acabado de materiales impresos en tiradas cortas de pequeño formato.
se pueden aceptar, lo que en última instancia aumenta la rentabilidad”.
Opciones de acabado creativo que abren nuevos mercados
Gracias a las nuevas funciones de automatización de la Kongsberg i-XE10, las empresas de impresión digital pueden internalizar la producción, reduciendo costes y mejorando sustancialmente los plazos de entrega. El sistema de alimentación de hojas carga y coloca automáticamente el material impreso sobre la mesa. La apiladora automática permite clasificar y apilar el material acabado de manera ininterrumpida. Además, el sistema también elimina automáticamente el material sobrante. En consecuencia, la máquina puede funcionar sin supervisión, ahorrando muchas horas hombre. “En línea con la filosofía de los
equipos Kongsberg, la nueva Kongsberg i-XE10 Automated es una verdadera máquina de producción: se basa en nuestra probada y robusta tecnología Kongsberg, de manera que los usuarios pueden confiar plenamente en su rendimiento", afirma Einar Ek, Director de Desarrollo del Negocio CAM de EskoArtwork. "Este nuevo nivel de automatización permite el funcionamiento 24/7 del departamento de acabado. El hecho de no tener que externalizar ninguna parte del proceso de producción reduce los gastos de explotación del taller de impresión, reduce el tiempo de procesamiento y aumenta la cantidad de trabajos que
Cartón Ondulado
30
Los impresores pueden captar nuevos negocios utilizando la solución Kongsberg i-XE10 Automated para ofrecer distintas opciones de acabado creativo. La solución puede funcionar en paralelo a cualquier máquina de impresión digital de pequeño o mediano formato y es ideal para procesar materiales impresos sobre soportes ligeros o flexibles: tarjetas de visita troqueladas, corte y hendido de folletos, carpetas, pequeños rótulos y displays, invitaciones creativas e incluso etiquetas impresas digitalmente que requieran operaciones de incisión o corte. “Hemos constatado un aumento en el uso de aplicaciones creativas impresas en máquinas digitales, y también se ha ampliado la oferta de productos personalizados vía Web2Print. Las tiradas típicas de este tipo de productos ascienden a cientos o miles de unidades, incluso más, en función de la aplicación", explica Ek. "Gracias a la mínima intervención del operario que requiere Kongsberg i-XE10 Automated, ahora es posible procesar estos trabajos de manera más eficiente. Con la Kongsberg i-XE10 hay pocas limitaciones con respecto al tipo de productos
actualidad actualidad
que se pueden crear y proporciona una importante ventaja competitiva”.
Software y herramientas para mejorar la versatilidad y la productividad La solución Kongsberg i-XE10 Automated se integra a la perfección con el software de EskoArtwork con el fin de optimizar el diseño creativo. Verificación previa de archivos PDF, correcciones de última hora, anidación y diseños estructurales son funciones que quedan cubiertas por la oferta de herramientas de software y flujo de trab a jo d e E s k o A r t w o r k . L a m e s a Kongsberg i-XE10 incorpora el sistema de visión i-Cut® que garantiza un registro automático perfecto entre el impreso y el corte. La solución se complementa con un amplio sistema de utillaje que abarca distintas estaciones de herramientas adaptadas a varios materiales (papel,
plástico fino, cartón, vinilo y policarbonato) y proporcionan un alto rendimiento y una elevada precisión. Con la ayuda de un motor X/Y de cremallera con control de movimiento, un sistema servo y un amplio conjunto de herramientas, la solución Kongsberg i-XE10 combina una alta velocidad de producción y una alta precisión con la máxima
facilidad de uso. Admite un tamaño máximo de hoja de 900 mm x 1200 mm y una velocidad máxima de 80 m/min. La mesa Kongsberg i-XE10 Automated se podrá ver y adquirir en la feria Ipex 2010, que se celebra en el Birmingham NEC, del 18 al 25 de mayo de 2010.
ferias y congresos ferias y congresos
Los ganadores de los Premios Líderpack 2009 recogen su galardón El pasado 10 de marzo se entregaron los Premios Líderpack, correspondientes al 2009, en el Disseny HUB Barcelona con la asistencia de más de un centenar de personas vinculadas al mundo del diseño, el packaging y la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV). En esta décima edición, se concedieron 17 galardones y se otorgaron, además, otras dos distinciones de "lo mejor del concurso" a Trixi Box Catering, un embalaje de comida para llevar, de la empresa mallorquina Grupo BdeB 2006, Servicios Empresariales, S.L.U , y a Repavar, un expositor de productos dermocosméticas fabricado por la firma barcelonesa Unión Pack, S.L.. Los Premios Líderpack, convocados por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, reconocen cada año los envases, embalajes y elementos de PLV más innovadores de España.
El acto estuvo presidido por el presidente de Graphispack Asociación y del Comité Organizador del salón
Hispack 2009, Javier Riera-Marsá, y por el presidente del jurado de los Premios Liderpack 2009, Carlos
Cartón Ondulado
32
Aguilar, y conducido por el secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí.
ferias y congresos ferias y congresos
Javier Riera-Marsá agradeció a los participantes su esfuerzo y dedicación por seguir innovando y por presentarse, a pesar de la coyuntura económica, a los Premios Líderpack, un concurso de reconocido prestigio y con proyección internacional, que permite a los ganadores de packaging participar, representando a España, en los WorldStars for Packaging, el más importante certamen mundial del sector. Riera-Marsá también animó a las escuelas y a los estudiantes a inscribirse en el nuevo concurso internacional de diseño joven WorldStars Students Awards, que promueve la World Packaging Organisation. Carlos Aguilar, presidente del jurado de los Premios Líderpack desde 1997, aprovechó el acto para ceder el testigo a Joan Jané, de la empresa S.T.E. Pharma Systems, S.L. y vicepresidente de Hispack, quien asumirá este cargo en la próxima edición de los Líderpack, que se convocarán después de este verano y cuyo resultado se
fallará en diciembre. Durante la ceremonia, uno de los ganadores, Josep Maria Garrofé, de JMG. Garrofé Disseny, S.L, que en ediciones anteriores ya había resultado premiado con varios Líderpack y con algunos World Stars for Packaging,
ofreció su testimonio: "En tiempos de bonanza económica y con un presupuesto generoso, es relativamente fácil ganar un Líderpack, pero tiene mucho más mérito conseguir un galardón con todas estas dificultades en contra, aumentando así, el valor de las piezas
ferias y congresos ferias y congresos
premiadas y el prestigio de sus creadores". Garrofé pidió a los organizadores que continuaran trabajando para que "los premios Líderpack sean cada vez más fuertes, más reconocidos, más importantes, más relevantes... porque, ahora, lo necesitamos más que nunca". Las empresas ganadoras en la especialidad de packaging fueron: Grupo BdeB 2006, Ser vicios Empresariales, S.L.U, que recogió tres galardones y la distinción "lo mejor del concurso en packaging"; JMG. Garrofé Disseny, S.L. con dos galardones; EDV Packaging; Cartonajes Salinas, S.L; Relieves Egara; Tecnicartón, S.L.; y Puigfalcó Associats, S.L. En la especialidad de PLV, las compañías premiadas fueron Unión Pack, S.L, ganadora también de la distinción "lo mejor del concurso en PLV";
Zedis, con dos Líderpack, y Tot Display, S.L. En Diseño Joven, fueron premiados Xavier Oliach Fabregas y Oriol Panades Magriña, estudiantes de l'Escola d'Art i Disseny de Tarragona y Ana Maurizot y Lander Soriano, alumnos del Instituto Europeo di Design. Los asistentes al acto pudieron visitar previamente la exposición fotográfica "Outumuro Looks. Veinte años fotografiando moda" del Disseny Hub Barcelona (DHUB), un espacio emblemático que integra un museo, un centro y un laboratorio destinado a promover la comprensión y el buen uso del mundo del diseño. Tras la entrega de premios se ofreció un cóctel que permitió intercambiar impresiones y felicitar a los galardonados. Las características de los envases,
embalajes y elementos de PLV ganadores de la X edición de los Premios Líderpack se pueden consultar en www. hispack.com
Documento1
9/7/08
12:31
Pรกgina 1
ferias y congresos ferias y congresos
VIII Congreso Flexo-PrintPack y los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel®, en Barcelona Los días 3, 4 y 5 de junio se celebrará en el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona el VIII Congreso Flexo-Print-Pack y de los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel®.
En el Congreso, cuyo tema central es “Advancing Flexography”, se tratará el perfeccionamiento constante del arte de la impresión flexográfica así como las nuevas oportunidades que representa en el mercado del embalaje. El acto reunirá a impresores, convertidores, profesionales del embalaje y de la preimpresión, y proporcionará una oportunidad única para relacionarse con representantes de importantes empresas de bienes de consumo y de la distribución en un ambiente distendido. Se trata de un programa informativo, con sesiones de conferencia y paneles de expertos que versarán en torno a las tendencias de futuro de la impresión y del embalaje, el cual culminará con una velada de gala y la ceremonia en la que se anunciarán los ven-
cedores de los Premios Internacionales Grand Prix Cyrel® 2010. Los actos diurnos del Congreso así como las veladas ofrecerán un inigualable marco para establecer nuevos contactos y relacionarse en el escenario de la histórica ciudad de Barcelona. Los miembros del jurado del Gran Premio Internacional Cyrel® 2010 son expertos de reconocido prestigio mundial en el mundo de la impresión flexográfica y del embalaje flexible. Presidente del jurado Mr Ramon Xifra Pagés Comexi Group,S.L. (Spain) Miembros del jurado Mrs Amandine Galopin-Renard Graphic Chain Manager Direction Achats Groupe LACTALIS (France) Mr Yilmaz Attila
Cartón Ondulado
36
Tesco Kipa (Turkey) Mr Martin Dennis White Former Chief Editor FlexoTech magazine (United Kingdom) Mr. Mirko Salzani Responsabile area packaging Scuola Grafica e Cartaria, San Zeno (Italy)
Documento1
23/7/09
11:22
Pรกgina 1
ferias y congresos ferias y congresos
ATEF: II Jornada Técnica de Flexografía Organizada por ATEF, la asociación de empresas de flexografía, se realizará en la Sala de Actos, Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", el próximo 22 de Abril de 2010. tos. A cargo de Jaume Teixidó, Ingeniero Industrial - Director de Ventas Ibérica de Du Pont Packaging Graphics - DuPont Ibérica, S.L. 11:10 "La flexografía del futuro: Automatización y Alta Calidad" Cómo reducir costes y diferenciarse de la competencia. A cargo de Josep Isart, Application Support Manager Iberia
Esta II Jornada está patrocinada por Comexi, EskoArtwork, DuPont, Windmöller & Hölcher, MediaFlex, Praxair y Pixel TEF. El programa será el siguiente:
la Flexografía moderna puede dar respuesta adecuada a estos requerimien-
12:20 “Los nuevos grabados de rodillos Anilox” Mejor calidad de impresión, volúmenes altos con clichés con altas liniaturas, fácil limpieza… Estas son algunas de las características que definen los nuevos grabados de Praxair. Estos han sido desarrollados por Praxair Meyrin para hacer más fácil a cada impresor lograr una alta calidad combinado con el incomparable tiempo de vida de los rodillos ani-
PROGRAMA 10:25 Bienvenida y presentación de la Jornada. 10:30 “Necesidades del Packaging y la Solución Flexográfica" La Flexografía moderna, puede satisfacer hoy las necesidades del Packaging actual, en cuanto a Calidad, Productividad y Competitividad, con soluciones innovadoras y de respeto medioambiental, con relación a otros sistemas de impresión en la industria del Packaging. Se describirá cuales son las necesidades que exige el comprador y convertidor de packaging y como
La jornada estará moderada por Xavier Boadas.
Cartón Ondulado
38
ferias y congresos ferias y congresos
lox cerámicos. A cargo de: Heinz von Dach (Printing Sales Manager) de Praxair Surface Technologies (Europe), S.A y de Alber to Valero (Sales Manager) de Lapeyra & Taltavull Comercial, S.L. Persona que ha desarrollado la ponencia: Dr. Paul Royo (Technical Manager) 12:40 “Ajuste eficaz de las tintas en la máquina impresora: modulo EASY-COL” Actualmente, las modernas impresoras flexográficas están altamente automatizadas, pero el ajuste de color aún continua siendo un proceso dónde el impresor decide los colores correctos comparando la muestra impresa con una muestra de referencia y realiza las correcciones de color mediante la adición manual de las tintas. Y todo esto puede llevarle varios intentos, los cuales consumen tiempo, material y cantidades de tinta muy importantes. El sistema EASY-COL ahora convierte este proceso en un proceso sistemático y, por tanto ayuda al impresor a reducir tiempo y desperdicios en el ajuste, además de reducir espectacularmente la cantidad de tinta malgastada. A cargo de: Stefan Brinkmeier (Sales - Printing) de Windmöller & Hölscher KG y de Luis Miguel González (Sales Director) de Lapeyra & Taltavull Comercial S.L. 13:00 "Heptacromía, impresión a siete colores" Se trata de una nueva forma de reproducción e impresión con siete colores fijados previamente, con lo que se estandariza mucho mejor la reproducción por el sistema flexográfico, se reducen los tiempos de máquina parada, y se incrementa la calidad de las impresiones finales. A cargo de: Carlos Giménez, Director Técnico de Pixel TEF, S.A. 13:20 "Limpieza y conservación de Anilox" Últimos desarrollos tecnológicos en su fabricación. Criterios de selección de los mismos antes de la impresión, y de su limpieza y conservación, para conseguir un mejor aprovechamiento. A cargo de: Carl Ottersen, Director Comercial de SIMEC, licencia-
do en derecho, Economía y Administración de Empresas. 13:40 "Mejoras energéticas y de gestión de la merma: Tecnología actual de las impresoras flexográficas" En los últimos años han habido mejoras sorprendentes en el consumo energético y las gestión de la merma generada en los inicios de los trabajos, que han quedado en segundo plano, eclipsadas por las impresionantes mejoras de calidad y productividad de las máquinas flexográficas. La ponencia se centrará
en los aspectos técnicos que hacen que las impresoras sean energéticamente más eficientes y con el consecuente menor impacto en la huella de carbono y menor emisión de gases de efecto invernadero (con especial énfasis la tecnología electron beam). Adicionalmente se detallarán las actuales tendencias para la gestión de la merma en los procesos de ajuste de presión y registro. A cargo de: Jordi Sahun. Director Técnico de Comexi 14:20 Fin de la Jornada
ferias y congresos ferias y congresos
Cinco premios Liderpack, logran un Worldstars for Packaging De los ocho premios Liderpack presentados, cinco han conseguido premio siendo uno de los países que más premios consiguió en proporción a los trabajos totales presentados (8). Participaron 35 países, con 237 trabajos en total.
Contenedor Trampilla, de FLAK.
En una época de complejidad económica global, en esta edición del certamen, se notó la disminución de trabajos a competir respecto a otras ediciones, sin embargo, se vió compensado por el elevado nivel de calidad que competía, mediante la presentación de un Packaging muy innovador. Como representante de nuestro
país asistí como miembro del Jurado, en Colombo, Sri Lanka, el pasado 17 de noviembre, y quedé sorprendido del alto nivel de exigencia de los miembros d e l J u r a d o d e l a W P O Wo r l d Packaging Organisation-, quedando nuestros otros tres trabajos no premiados, muy cerca de conseguir también un galardón.
Cartón Ondulado
40
Los premios Liderpack son un concurso que se convoca cada año bajo el Salón Internacional del Embalaje, HISPACK, y Graphispack Asociación, y que es el único acreditado hasta la fecha, para presentarse a escala internacional, en nombre de nuestro país. Nuestros concursantes ganadores de un /WorldStars For Packaging/ 2009 han sido: • Aerosol aplicador de limpiacalzado en espuma de MENSHEN IBER S.L. • Pack Beefeater 24-Premium, JMG/GARROFÉ DISSENY
ferias y congresos ferias y congresos
• Malla para bolsa de patatas Omega Bag, con asa ergonómica, de GIRÓ G.H. • Embalaje Trixi-Box, de GRUPO BdeB 2006, SERVICIOS EMPRESARIALES • Contenedor Trampilla, de FLAK La ceremonia de gala de entrega de trofeos se celebrará en verano en Pekín, en consonancia con la rotación de sedes de la ceremonia por todo el mundo, que hacen coincidir dichas galas con una Asamblea General de la WPO, mientras que la sesión del Jurado, también itinerante por todo el mundo, en otoño, se hace coincidir con la otra Asamblea General (son dos al año). Los ganadores podrán usar este reconocimiento en su línea de comunicación y soportes publicitarios, añadiendo valor a la imagen y prestigio de su empresa y del producto galardonado.
Pack Beefeater 24-Premium, JMG/GARROFÉ DISSENY
ferias y congresos ferias y congresos
Congreso FEFCO: Programa Los días 21 a 23 de abril se celebrará en Barcelona el Congreso FEFCO que por primera vez reúne al tradicional Congreso con el de Marketing. La Cumbre FEFCO es una fusión del tradicional Congreso FEFCO con el de Marketing por lo que el grupo objetivo de este evento es un poco más amplio que en años anteriores. Además de los CEO y directores generales de nuestra industria, este año, tambíén se unen al evento los responsables de marketing y ventas. Esta primera cumbre es el principal lugar de encuentro de los profesionales europeos implicados en la venta y la comercialización de los envases de cartón ondulado, y una plataforma ideal para los proveedores y fabricantes de ondulado para reunirse. La comisión de comunicación ha elegido el título de “Boxing the Future!" como lema del congreso. A nivel europeo, esta cumbre ofrece una oportunidad de establecer contactos con colegas de la industria y el enfoque de las nuevas perspectivas o clientes existentes de más de 30 países. Programa provisional Miércoles 21 de abril de 2010 14.00 Inscripciones Eurostars Grand Marina Hotel WTC, Barcelona 20.00 Cocktail de bienvenida – patrocinado por AFCO Jueves 22 de abril de 2010 LIDERAZGO Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA 08.00 Inscripciones 09.00 Apertura oficial de la Cumbre - Bob McLellan, Presidente de FEFCO 09.10 Visión del mercado español en el contexto europeo - Leopoldo Santorromán, Presidente de AFCO (ES) - Enrique Isidro, Consejero Delegado de EUROPAC (ES)
10.00 El futuro de la industria manufacturera en Europa -Profesor Risto Kuivanen, VTT (FI) EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN ONDULADO
La sede del Congreso es el Eurostars Grand 11.00 Visiones y Marina de Barcelona. reflexiones de tres empresas líderes - Tony Smurfit, Smurfit Kappa Europe (FR) 09.05 Murphy fue un optimista – -Klaus Thimm, Thimm Verpackung Estrategias prácticas para la gestión de la (DE) crisis y la supervivencia de las empresas - Tony Thorne, DS Smith (GB) -Professor Peter Frans Anthonissen, A&A (BE) 12.45 Estudio del IESE: Cartón ondulado vs. RPC – Impacto económico y 09.45 Los RPCs (cajas reutilizables medioambiental de plástico) en Europa -Profesor Pedro Videla, IESE (ES) Moderador: José Cabrera, Presidente de JC Consejeros (ES) España 13.30 El cartón ondulado en los Benelux: Wim Peeters Smurfit Kappa medios Corrugated Presentación multimedia Italia: Paolo Pratella, International Paper 13.40 Almuerzo en el hotel Conclusiones: Roberto Villaquirán, Director del Comité de Mercado y Medio 15.00 Actividades durante la tarde Ambiente de FEFCO (Programa opcional) Salida en autocar desde el Hotel 11.15 Proyección de la película “El Eurostars Grand Marina planeta de plástico” y debate con la par- Visita a las bodegas de ticipación del director del film Werner Codorníu Boote - Visita a las instalaciones de Hewlett Packard España (impresión digi12.15 Coloquio tal) Ruegos y preguntas - Visita a las instalaciones de Cobega (embotelladora de Coca-Cola) 12.30 Una visión sobre los embalajes 20.00 Cena - Martijn Arts, Total Active Media, (NL) Reunirse en el lobby del Hotel para ir al Restaurante Can Cortada 13.00 Clausura Etiqueta: traje y corbata
Alexander Enzenberg - Director del Comité de Comunicación de FEFCO
Viernes 23 de abril de 2010
13.15
Tapeo en el Hotel
COMPETENCIA Y TENDENCIAS
14.30
Fin de la Cumbre
09.00
Bienvenida
Documento1
28/1/09
10:15
Pรกgina 1
0nda
24/3/10
12:08
Página 44
En la onda de AFCO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO La producción cae casi un 9% respecto del año anterior
En 2009 se fabricaron 4.022 millones de metros cuadrados de cartón ondulado en España El consumo de embalajes de cartón ondulado es un buen termómetro para medir el estado actual de la economía
Las principales cifras de la industria española de cartón ondulado durante 2009 siguieron la
Evolución de la producción de cartón ondulado en España. 1987-2009. (En millones de metros cuadrados. Fuente: AFCO)
misma tónica del resto de países europeos, con estabilidad o caídas moderadas en 2008 y des-
en 2009, cifra que representa un descenso del
censos más pronunciados en 2009.
-8,98% con respecto al año anterior.
se consumieron 2.668.751 toneladas. La facturación del sector descendió un 14%,
Así, según los datos estadísticos recopilados
El papel consumido en onduladora durante
rozando los 3.500 millones de euros. En esta
por AFCO, la Asociación Española de
2009 fue de 2.456.783 toneladas, con una pro-
cifra está incluida la facturación directa – que
Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón
ducción neta total de 2.215.036 toneladas de
alcanzó los 2.050 millones de euros – y la indi-
Ondulado, el sector alcanzó un volumen de pro-
cartón ondulado, lo que supone un descenso
recta, que fue de unos 1.450 millones de euros
ducción de 4.022 millones de metros cuadrados
del -7,94% sobre los datos de 2008, año en que
aproximadamente.
Cartón Ondulado
44
0nda
24/3/10
12:08
Página 45
Con 124 plantas distribuidas por todo el país, la industria de cartón ondulado ocupa un puesto importante en la economía nacional y da trabajo a más de 20.000 personas, entre empleos directos e indirectos. Evolución del consumo de papel en onduladora. 1987-2009. (En miles de toneladas. Fuente: AFCO)
Caída de la demanda Los principales sectores demandantes de envases de cartón ondulado son los productos agrícolas y alimenticios, con el 23% y el 16,5% del total respectivamente. Le siguen las bebidas, con el 15%, y la transformación del cartón ondulado, con el 10,6%. Mientras la demanda de agricultura creció un +0,53%, la correspondiente al sector industrial decreció un -10,37%. Comparativa la producción de cartón ondulado y el consumo de papel en onduladora en España. 1987-2009. (Cartón Ondulado: En millones de toneladas. Papel consumido: En miles de toneladas. Fuente: AFCO)
La media de consumo de cartón ondulado por habitante y año se situó en 47,38 kilogramos, frente a los 52,13 kilogramos registrados en 2008. Esto supone que, por segundo año consecutivo, se ha producido un descenso en el consumo per cápita de este material de embalaje, un dato que va en consonancia con la caída generalizada del consumo de bienes por parte de la población española en los dos últimos años. A pesar de los signos negativos coyunturales, que se explican por el cambio de ciclo económico, AFCO quiere resaltar que, en un análisis por décadas y en horizontes de más largo alcance, en la medida que se recupere
Principales sectores consumidores de cartón ondulado en España - 2009 (Estimación en porcentaje de valor. Fuente: AFCO)
Cartón Ondulado
45
el consumo interno en España, se mantendrá la tendencia de crecimiento sostenido del sec-
0nda
24/3/10
12:08
Página 46
ca, han traído consigo un gran abanico de nuevos productos, destinados a nichos de mercado donde el cartón ondulado no estaba presente: carnes frescas de aves, pescado con hielo, barquetas para frutas y hortalizas que sustituyen a las tradicionales de poliexpán... Hoy por hoy, la industria papelera española ocupa el 6º lugar en el ranking de la UE en producción de papel y celulosa. En cambio, en el sector de cartón ondulado vamos aún por delante, ya que ocupamos la cuarta posición, por delante del Reino Unido y detrás de
Producción de cartón ondulado en Europa en 2008 (En millones de metros cuadrados. Fuente: FEFCO)
Alemania, Italia y Francia. Además, España es el 4º exportador de celulosa de Europa y uno de los diez primeros del mundo. Las exportaciones suponen el 50% de la producción de celulosa y más del 45% de la producción de papel.
Evolución y pronóstico de la producción mundial de cartón ondulado 2007-2012 (En millones de metros cuadrados. Fuente: ICCA)
tor, impulsado por las características sosteni-
mes y el modelo de negocio seguirá funcio-
bles del material, una cuestión que cada vez
nando a pleno rendimiento, en la medida que
cobra más importancia.
las empresas continúan aplicando tecnología e innovación a los procesos, identificando nuevos nichos y mejorando su productividad y
Sostenibilidad: base del modelo de negocio
competitividad de cara a los mercados exteriores”, asegura Ignacio Carro Marina, Secretario General de AFCO.
“Las bases sobre las que se asienta la
Las ventajas intrínsecas de este material,
industria española del cartón ondulado son fir-
unidas a una constante innovación tecnológi-
Cartón Ondulado
46
Documento4
16/7/08
13:40
Página 1
Perfección convincente - Seguridad de producción garantizada
De la pila al manipulado.
Los prealimentadores de RODA consiguen la perfecta llegada de planchas.
Prealimentadores automáticos: smart 1700 FPK, FPKL, FPKS FPKS-HS, FPKL-HBL NBF 2400 / RMF 2400 Tigerfeed Top line feed 18 J.C. Consejeros S.L. C/ Cuesta del Cerro, n° 166 -28109 Alcobendas (Madrid) Espagne Tel.: +34(0)91 658 57 42 · Fax: +34(0)91 650 46 26 e-mail: rafael@jcconsejeros.com
www.new-sign.com
01esp03.08/on
Prefeeders
El nuevo „line feed“ al Miniline.
RODA CONVERTING SA Zona Industriale 3 · CH-6805 · Suiza Tel.: +41(0)91 935 93 40 · Fax: +41(0)91 946 27 08 e-mail: info@roda-converting.com · www.roda-converting.com