Cartiflex Cartón Ondulado 138

Page 1

Carti flex

CARTÓN 2010 ONDULADO Septiembre Noviembre : Octubre Diciembre 2009

137 INTERNACIONAL n. n.132

CITO - calidad y perfección


Editorial Resiliencia Gráfica Resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. Por lo tanto, amigos, tal y como están las cosas actualmente, ¡Mucha Resiliencia Gráfica para todos!

Sumario REPORTAJE - COMPETENCE 10,“Hacia el embalaje perfecto” 4 - Billerud: Jornadas de ondulado . . . . . . . . . . . . 8

ENTREVISTA

- EskoArtwork mejora su sistema de exposición de planchas para flexografía . . . . . . . . . . . . . 26 - Billerud FibreForm premiado en China . . . . . . 28 - EFI acelera la incorporación del software Radius 30 - Sibress amplía su gama de instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 - Sistrade cumple 10 años . . . . . . . . . . . . . . . . 34 - Módulo de especialización en packaging . . . . 36

- ABE Proyectos, ingeniería especializada en dar soluciones al sector industrial . . . . . . . . 12

TECNOLOGÍA - RTS PRESENTA LA NUEVA VERSIÓN DE PC-Topp.NET:Nuevas funcionalidades para mejorar la eficiencia de las empresas del sectordel cartón ondulado . . . . . . . . . . . . . . . 16

FERIAS Y CONGRESOS - FEFCO Summit 2010 duplica el número de participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

- En la Onda de AFCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

ACTUALIDAD - Apex inaugura nueva Sede Central . . . . . . . . 20 - Compromiso BP Agnati en Latinoamérica . . . . 22 - Valco Melton: nueva estación de encolado BoardRunner de tres válvulas sin contacto . . . . 24

- Mercado Gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones Montse [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com

Cartiflex Envase Ondulado no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Ondulado 2010 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista



reportaje reportaje

COMPETENCE 10, “Hacia el embalaje perfecto” Del 22 al 28 de septiembre, BOBST ha acogido en Lausanne/Mex (Suiza) más de 2000 visitantes representando empresas de 57 países – desde la China a América del Norte, pasando por Japón, Europa, Oriente Próximo, Sudáfrica y Sudamérica, 626 empresas dedicadas al cartón compacto y al ondulado han asistido entusiastas al descubrimiento de los equipos de última generación desarrollados para llegar a producir embalajes con “cero fallos”, es decir embalajes perfectos. “Hacia el embalaje perfecto” El lema de COMPETENCE10 ha permitido apasionantes intercambios sobre este tema. ASITRADE, FISCHER & KRECKE y MARTIN, miembros del grupo BOBST han participado también en esta manifestación, así como 20 proveedores asociados. Cada día se iniciaba con una introducción del Sr. Jean-Pascal Bobst, director general del grupo, a quién sucedía un orador de honor, cliente de BOBST: Sr. Philippe Ratte (miembro de la dirección de LGR, F), Sr. Bernd Assmann (gerente de Joh. Leupold GmbH Co. KG, D), Sr. Tonino Dominici (de Boxmarch, I) Sr. Henry Yarhi (presidente de sigmaQ, Centroamérica y EEUU y presidente de International

Packaging Group/IPG), Sr. Mitchell Kaneff (presidente de Arkay Packaging, EEUU) y Sr. Andrew Hartwig (director general de Firstan Packaging, Reino Unido). Estos Sres. presentaron a lo largo de la semana su concepción de la calidad. Todas las líneas de producción presentadas en demostración ofrecían lo último en materia de calidad y, consecuentemente, de productividad e impacto ecológico.

Primicias mundiales para el cartón ondulado MASTERFLEX-HD: la línea de impresión flexo que se convierte en el nuevo estándar de calidad y productivi-

dad. Fue presentada con un Loader ML adaptado a las canales finas y a los liners frágiles. Su sistema Start & Go permite ajustar el registro en 6 minutos en lugar de 18 minutos, reduciendo de esa forma, el desperdicio de hojas. Su Proactive Register permite realizar trabajos que requieren una gran precisión de registro. El control de calidad se realiza mediante un sistema iQ300 que aporta una impresión al 100% de las especificaciones solicitadas, efectuando un control de calidad de toda la superficie de la hoja. EXPERTCUT 1.6: la prensa de troquelado plano de gama media que ofrece precisión y constancia con la introducción del Power Register para el posicionamiento preciso de cada hoja antes de su introducción y, en conse-

626 empresas dedicadas al cartón compacto y al ondulado han asistido entusiastas al descubrimiento de los equipos de última generación desarrollados por Bobst.


reportaje reportaje

MASTERFLEX-HD: la línea de impresión flexo que se convierte en el nuevo estándar de calidad y productividad. cuencia, para la calidad del registro impresión-troquelado. Con ella se consiguen paquetes perfectamente alineados a 6.000 hojas/hora. EXPERTFOLD 300: la plegadorapegadora de concepción modular que ofrece ajustes de una rapidez inigualable para las cajas de cartón compacto y de doble pared, así como para los productos de gama alta impresos en flexo sobre cartón micro-canal contracolado. Respetuosa con su entorno, gracias a su consumo reducido de energía, se presenta en cuatro anchos y tres configuraciones. Fue presentada en línea con el empaquetador automático LOGIPACK, el cual, aún a pesar de su ligereza, ofrece las prestaciones de un “peso pesado” para el tratamiento de cajas contracoladas o estándar. Este sistema robotizado cuenta, recoge, apila y ata los paquetes a la salida de la plegadora-pegadora. Equipado con un módulo de atado estándar, puede tra-

EXPERTCUT 1.6: la prensa de troquelado plano de gama media que ofrece precisión y constancia.

Cartón Ondulado

5


reportaje reportaje

ción de contra-coladoras ASITRADE que permite contracolar hojas preimpresas de poco gramaje con una producción elevada, un posicionamiento preciso de la hoja gracias a los sensores BOBST Registron®, una reducción de paros mecánicos así como una disminución de los desperdicios.

Primicia mundial para el estuche

EXPERTFOLD 300: la plegadora-pegadora de concepción modular que ofrece ajustes de una rapidez inigualable para las cajas de cartón compacto y de doble pared, así como para los productos de gama alta impresos en flexo sobre cartón micro-canal contracolado. tar hasta 10 paquetes por minuto con una sola banda. FS POLYJOINER 400 o POLYJOINER independiente que ofrece la mayor precisión de la industria. Concebido para ensamblar dos o tres

hojas, abre nuevos mercados para los expositores y los embalajes con dos o tres separaciones. Puede ser instalado delante de cualquier plegadora-pegadora, no importa el tipo o fabricante. MASTERFLUTE: la última genera-

MASTERFOIL 106 PR, la nueva prensa de estampación en caliente, ofrece grandes novedades. Velocidad, presión y temperatura han sido objeto de especial atención, además de su precisión y de su impacto ecológico. Con una concepción totalmente renovada, asegura un tiempo de pasada prolongado en la prensa a platina, permitiendo así reducir la presión y la temperatura y, en consecuencia el consumo de energía. Los trabajos se estampan y gofran en una sola pasada a 8.000 hojas/hora, con una precisión inigualable gracias a la incorporación del Power Register para una introducción en registro de cada hoja. A todo ello hay que añadir una ergonomía revolucionaria.

Al servicio de los clientes

FS POLYJOINER 400 o POLYJOINER independiente que ofrece la mayor precisión de la industria. Concebido para ensamblar dos o tres hojas, abre nuevos mercados para los expositores y los embalajes con dos o tres separaciones.

Cartón Ondulado

6

Además, todas las líneas de troquelado y de plegado-pegado del Competence Center estaban a disposición de los asistentes. Se podía descubrir el nuevo desarrollo para el gofrado del Braille con el doble ACCUBRAILLE y el nuevo sistema de control de los puntos Braille BRAILLESCAN presentados con una EXPERTFOLD 110 A2 así como un ACCUWIN para la colocación de ventanas en línea, instalado en una EXPERTFOLD 110 A2. La Unidad de Servicios de BOBST “Business Unit Services” de nueva creación tuvo un gran éxito. Los clientes pudieron obtener información sobre la amplia gama de servicios y de piezas destinados a mejorar las prestaciones y la calidad de la producción.


reportaje reportaje

Los asistentes españoles comprobaron cómo todas las líneas de producción presentadas en demostración ofrecían lo último en materia de calidad y, consecuentemente, de productividad e impacto ecológico.

También se presentó la primera plataforma mundial www.bobstexchange.com, que permite a los interesados vender o comprar las máquinas BOBST de ocasión. Esta plataforma permite tratar su negocio directamente y con total confidencialidad, sin gastos de intermediarios.

Esta semana reflejó precisamente las palabras del Sr. Jean-Pascal Bobst, director general de BOBST GROUP dirigidas a los clientes: “Seguimos invirtiendo en investigación, desarrollo e innovación para conservar nuestro liderazgo tecnológico. Es por ello por lo que estamos orgullosos de presentarles,

bajo el lema “Hacia el embalaje perfecto: cero fallos” productos innovadores y servicios que les permitirán ofrecer a sus clientes un valor añadido y contar con su consideración”.


reportaje reportaje

Billerud: Jornadas de ondulado El pasado septiembre Billerud organizó unas jornadas en Suecia, donde más de 70 transformadores de ondulado y clientes finales de Europa, Brasil y Marruecos pudieron conocer la fábrica de Gruvön, donde se fabrica entre otros el papel para ondulado, así como la gestión forestal del grupo. Junto a estas visitas una serie de conferencias acercaron a los asistentes a la actualidad del sector y a las nuevas vías y medios que para optimizar el packaging esta empresa propone.

Gruvön supone la cuarta mayor industria forestal sueca, con una producción de 685 toneladas 100% fibra virgen. Billerud produce pasta de alta calidad 100% fibra virgen y procesa en sus propias fábricas unos papeles con inmejorables condiciones para el packaging. Especializada en la fabricación de kraft de alta tecnología, papel para sacos, cartón para envases líquidos y papeles para cartón ondulado, Billerud cuenta con 2300 empleados en 11 países y dedica a la expor-

tación el 90% de su producción, con un volumen de negocio que para 2009 fue de aproximadamente 874 millones de euros. Billerud cuenta con tres fábricas en Suecia: Gruvön, Skärblacka y Karslborg y una en Gran Bretaña, Beettham, y divide su negocio en tres áreas Packaging y papeles especiales, Cartones y Pasta.

Cartón Ondulado

8

Billerud tiene una amplia gama de flutings y liners donde la alta pureza, brillo y rendimiento a largo plazo permite obtener las mejores cajas onduladas, reduciendo peso y ahorrando dinero, minimizando el impacto ambiental y todo ello sin que el envase pierda resistencia. Gruvön, fábrica que visitamos, supone la cuarta mayor industria fores-


reportaje reportaje

tal sueca, es la de mayor producción 685 toneladas 100% fibra virgen en las calidades liner, fluting, MG, papeles para sacos y MF kraft, para ello cuenta con cinco máquinas de papel y tres líneas de pasta, emplea a unas 850 personas y su volumen de negocio es de 327 millones de euros.

Billerud y el bosque En Suecia el bosque y el agua forman parte esencial de su paisaje, con 215.000 km2 de bosque constituye aproximadamente el 57% de su territorio y un 15% del total de bosques de la Unión Europea, de estos, más de 20.000 km2 son bosques protegidos de crecimiento natural. La gestión del bosque en Suecia goza de una larga tradición, los bosques muchos de ellos privados, de pinos, abetos y abedules principalmente pasan de generación en generación, y como nos comentó el propietario del bosque que visitamos para el procesado de Billerud, los árboles que planta el abuelo los talan los nietos, un periodo de unos 60 a 80 años hasta su madurez. Suecia tiene desde 1905 una regulación legal del plantado y del medioambiente, objetivos ambos a los que se dedica igual atención, y que hace que cada año el bosque crezca en 105 millones de m3, mientras que las talas sólo suponen como mucho 93 millones de m3, ya que por el corte de un arbol se plantan entre 4 y 5, según la ley de reforestación. El medioambiente está muy presente en la política de Billerud, un buen envase además de proteger el producto, garantizar el transporte, servir de reclamo comercial en el punto de venta, ha de ser hoy medioambientalmente responsable y reciclable.

Billerud y la investigación Billerud dedica su investigación a las necesidades tanto de transformadores como a propietarios de marca y consumidores finales, los consumidores

Por el corte de un árbol se plantan 4 ó 5, que consumen más CO2 durante su período de crecimiento. actuales de packaging demandan nuevas prestaciones, centran su atención en factores medioambientales y de reciclado, en la personalización del envoltorio, y en la seguridad para el producto. Para satisfacer estas necesidades Billerud cuenta con un laboratorio donde sus clientes pueden comprobar si sus embalajes están optimizados, y responder a preguntas como si los emba-

Cartón Ondulado

9

lajes están diseñados para soportar periodos de humedad variable, la tensión y el esfuerzo de los golpes, la presión o el manejo flexible y racional. Billerud Lab, un laboratorio único en Europa, simula la realidad probando y verificando el embalaje, con conocimientos técnicos para identificar las necesidades de los clientes y la respuesta al esfuerzo y la tensión de sus


reportaje reportaje

cajas. Billerud Box Lab, el laboratorio para cajas, cuenta con una cámara climática única que simula condiciones reales que reproducen el tiempo y la carga durante los diversos estados de la cadena de distribución, pruebas que se realizan durante periodos prolongados de tiempo modificando humedad y temperatura. Este laboratorio para cajas une la tecnología más nueva con los amplios conocimientos de Billerud en los comportamientos de sus papeles, desarrollando así nuevas soluciones de embalaje y creando prototipos con programas CAD, luego cortados en la mesa de corte del laboratorio, Billerud Box Lab desarrolla soluciones de embalaje para cadenas de transporte específicas y tiene además un departamento dedicado al impacto de las distintas superficies impresas y diseños de embalajes. Transporte, tiempo, variables en temperatura y cargas que debe soportar la caja, fortaleza y resistencia, son

Gruvön produce las calidades liner, fluting, MG, papeles para sacos y MF kraft, para ello cuenta con cinco máquinas de papel y tres líneas de pasta, y emplea a unas 850 personas.

Cartón Ondulado

10


reportaje reportaje

Billerud Box Lab y Pack Lab constituyen un centro para el desarrollo del packaging, fundado en 2007 y ampliado en 2008, trabaja con transformadores y clientes finales reproduciendo las condiciones reales por la que pasan las cajas durante su vida útil.

Fresh Services ha sido creado para el desarrollo de servicios y soporte técnico centrado en optimizar, reducir las mermas y los costes del producto, en toda la cadena de distribución de frutas y vegetales.

Cartón Ondulado

11

preguntas a las que da respuesta Billerud con un nuevo método de ensayo que simula el esfuerzo real y la tensión a la que debe ser sometido el papel en las cadenas de transporte, un método CCT10 desarrollado en el laboratorio de cajas de Billerud y que muestra las verdaderas prestaciones, muestra como con la elección correcta del papel resulta posible reducir el peso del embalaje y aún así aumentar sus prestaciones. La última oportunidad de convencer al consumidor está en el punto de venta. Durante la jornada diferentes ponentes, tanto profesionales del papel como propietarios de marca dieron sus puntos de vista sobre el valor del packaging y las perspectivas de los usuarios, también se presentaron nuevos servicios y soluciones de Billerud, como el Fresh Services, un centro independiente propiedad de Billerud, creado para el desarrollo de servicios y soporte técnico centrado en optimizar, reducir las mermas y los costes del producto, en toda la cadena de distribución de frutas y vegetales, basado en la garantía “No cure no pay”. Las actividades de Fresh Services están encaminadas a incrementar la eficacia tanto en el transporte, monitorizando este con sensores, controlando la calidad del equipo de transporte, la manipulación tanto automática como manual y la distribución y nuevos envíos, la eficacia en las cajas controlando que sigan las especificaciones, las materias primas y los procesos de transformación, eficacia en la paletización y manipulación en el punto de destino. Fresh Services nace con el objetivo de optimizar toda la cadena, aumentar los beneficios y reducir las mermas, protegiendo el valor añadido en cada paso de la cadena de distribución, por ello Fresh Services trabaja en todo el proceso.


entrevista entrevista

ABE Proyectos, ingeniería especializada en dar soluciones al sector industrial ABE Proyectos ingeniería industrial, especializada en el sector de acústica industrial, diseña, fabrica y construye la solución adaptada a las necesidades del cliente. Soluciones a medida y para todo tipo de industrias, en cualquier lugar de España y del extranjero. Experiencia y profesionalidad garantizan los resultados desde el principio. Mª Dolores Pájaro, Gerente y Norberto Pájaro, Director Técnico de ABE Proyectos, nos explican el compromiso, la filosofía y los proyectos de la compañía.

Mª Dolores Pájaro, Gerente de ABE Proyectos. Perfil de la compañía ABE PROYECTOS se fundó en el año 2002 para dar servicio al sector energético, desde la óptica de que nuestros clientes sólo tuvieran un “único interlocutorresponsable” de los trabajos y de las soluciones; así como ofrecer un servicio integral para que con un único contrato se coordine un proyecto desde sus inicios, desde la primera idea hasta la puesta en funcionamiento de la misma.

Con esta misma filosofía hemos ido avanzando, ampliando nuestras especializaciones hasta la actualidad, donde con la apertura hace dos años de dos nuevos departamentos: ACÚSTICA INDUSTRIAL Y MANUTENCIÓN Y SISTEMAS, donde no sólo investigamos, inventamos, proyectamos y desarrollamos, sino también, fabricamos y realizamos los montajes ofreciendo a nuestros clientes una garantía de trabajo bien hecho y de soluciones

Cartón Ondulado

12

ágiles y adaptadas a las necesidades reales. ¿Como va a ser el futuro de ABE Proyectos? Ante un momento de gran incertidumbre como el que vivimos es difícil saber qué nos vamos a encontrar, lo que sí tenemos claro es que desde ABE PROYECTOS, vamos a seguir creando


entrevista entrevista

Norberto Pájaro, Director Técnico de ABE Proyectos. VALOR AÑADIDO, desarrollando sistemas fiables que intenten incrementar producción pero sobre todo reducir costes adoptando la lógica en los procesos, creando técnica, creando nuevos enfoques, nuevos sistemas, ...seguiremos avanzando. NUESTRO OBJETIVO: la satisfacción de nuestros clientes, es nuestra mejor y única propaganda. Productos y equipos más destacados Como ingeniería industrial, consultoría y gestoría, estamos dedicados a

ayudar al empresario en la realización de sus Proyectos de Inversión; somos los asesores de las empresas donde trabajamos desde la concepción de los diseños de nuevas plantas, reformas, ampliaciones... pasando por las instalaciones, ejecución de obras, puestas en marcha de procesos y asistencia en operación En este campo actuamos desde la auditoria técnica, pasando por la realización de cualquier proyecto, la solicitud ante los organismos oficiales, seguimiento de los trámites hasta la obtención de todos los permisos y licencias, solicitud y seguimiento de subvenciones, negocia-

ciones con proveedores, hasta la finalización del proyecto y la apertura o puesta en marcha del mismo. Como consultores, implantamos sistemas de control de producción, optimización y control de costes de producción, así como la organización de los trabajos en planta intentando optimizar los tiempos de respuesta y reducción de desplazamientos innecesarios lo que conlleva a optimizar, también, los costes de producción. También realizamos trabajos varios dentro de la consultoría como: estudios de impacto ambiental, estudios de contaminación de suelos y su descontaminación, peritaciones, etc., etc... Dentro de los sectores de acústica industrial, diseñamos, fabricamos y montamos la solución adaptada a las necesidades del cliente. Soluciones a medida y para todo tipo de industrias, en cualquier lugar de España y extranjero.

ENCAPSULADOS EN MÁQUINAS PARA: - Bombas de vacío - Silenciadores para escape o salida de aire - Grupos de ondular - Doble y triple encoladora - Freno puente - Mesa plana - Cortadoras: longitudinal y transversal - Tratamientos en conducto de recorte - Cabinas modulares de control - Final bobinadoras - Tratamientos en despachos ZONA CONVERTING - Tratamiento zona introductor - Tratamiento filtros - Troqueladoras planas, circulares - Entradas de recorte - Absorción en naves

Cartón Ondulado

13

MANUTENCIÓN Y SISTEMAS - Sectorización de naves en protección contra incendios - Evacuación de la condensación dentro de las industrias bajo sistemas de renovaciones de aire. - Sistemas de movimentación interna para las fábricas - Sistemas de almacenaje semiautomático y automático - Etc, etc...


100% Compromiso2 Bobinas para Plotter y PPC FSC



tecnología tecnología

RTS PRESENTA LA NUEVA VERSIÓN DE PC-Topp.NET: Nuevas funcionalidades para mejorar la eficiencia de las empresas del sector del cartón ondulado

Gracias a la solución PC-Topp.NET, RTS – Sistemas Informáticos ofrece una solución integrada, basada en entorno WEB para optimizar la planificación y el control de la producción

RTS Sistemas Informáticos, empresa líder en el desarrollo y suministro de software para la completa informatización de los procesos de empresa para operadores del sector del packaging, confirma su elección de la nueva ver-

sión de PC-Topp para optimizar la planificación y el control de la producción, como parte integrante del su sistema ERP, el RTSv8. PC-Topp.NET es la solución integrada en entorno WEB líder en Europa.

Cartón Ondulado

16

Desarrollada por la software house alemana Neugebauer y distribuida en España e Italia por RTS, permite una perfecta programación y alineación de la producción de las onduladoras y maquinas transformadoras.


tecnología tecnología

Mauro Boatin, Product Manager RTS-PCtopp.

Datos de producción de un pedido desde el terminal de Pctopp.

PC-Topp.NET representa la solución más avanzada para las empresas que necesiten una herramienta fiable, consolidada y que se puede integrar fácilmente con todas las aplicaciones ya presentes en la empresa. La integración de la solución ERP de RTS y de la aplicación de la software house alemana Neugebauer es el resultado de una colaboración que dura desde el 1996, con más de 50 instalaciones ya realizadas en España e Italia. PC-Topp.NET ha sido elegida en muchas empresas líder del sector tanto a nivel español e italiano como a escala mundial.

“PC-Topp.NET” – ha declarado Mauro Boatin – Product Manager RTSPctopp, “ha sido creada para integrarse fácilmente con nuestro nuevo sistema ERP RTSv8 y cualquier otra aplicación de gestión para las empresas del sector”. PC-Topp.NET se adapta a todas las onduladoras y maquinas transformadoras líderes en Europa y por esta razón representa una solución de vanguardia desde el punto de vista de las funcionalidades; y al mismo tiempo su aplicación es muy rápida. Siendo una solución basada en entorno WEB, que

Detalles de ficha técnica en Pctopp desde el terminal de una máquina.

Cartón Ondulado

17

utiliza Internet Explorer como interfaz, PC.Topp.NET garantiza además dos ventajas indiscutibles: la facilidad de utilización y el acceso remoto.” PC-Topp.NET, es una solución muy fiable que permite una visión moderna de la programación. Gracias a PC-Topp.NET el operador puede realizar una programación de largo plazo en cada máquina y obtener un mejor flujo de producción. Mejor que cualquier otra herramienta de programación, PC-Topp.NET no sólo permite que los pedidos se transmitan de forma automática a la onduladora en tiempo real y sin posibilidad de error; la aplicación reduce además los tiempos de paro de las máquinas y evita la creación de "cuellos de botella" desde el punto de vista de la producción. Además, PC-Topp.NET es capaz de reaccionar de forma flexible a los cambios rápidos debidos a la introducción de nuevos pedidos no previstos o a las incidencias de máquina, adelantando los efectos a largo plazo de una avería o de la introducción de un pedido nuevo; puede prever, visualizar y eliminar los efectos a largo plazo del cambio que se está produciendo a nivel productivo. PC-Topp.NET, gracias a su integración con el sistema ERP de la empre-


tecnología tecnología

sa, permite el control y la planificación de la producción por parte del operador, y a la vez un acceso fácil a las informaciones por parte de las demás áreas de la empresa. Los comerciales, por ejemplo, pueden controlar vía web y en tiempo real la capacidad de las máquinas, la carga de trabajo y el progreso de los pedidos. Accediendo al sistema desde remoto, los comerciales pueden visualizar con un clic en el interfaz de Explorer todas las informaciones que necesitan para hacer previsiones realísticas de entrega al cliente y pueden ver los detalles de un pedido, un ejemplo de impresión o una ficha técnica. En cuanto al control de la producción, en la fábricas PC-Topp.NET representa una “ventana en vivo sobre el establecimiento”: conectado a la máquina onduladora, PC-Topp.NET indica desde remoto el pedido que se está produciendo, la máquina que se está utilizando y su velocidad, además del progreso de la producción. Con un solo clic se puede ver la programación de la máquina, el pedido que está realizando o las estadísticas de producción del día. Gracias a PC-Topp.NET todos los datos de producción pueden ser compartidos con el sistema principal y todos los eventos de producción pueden ser registrados y archivados for-

de la caja en producción. Roberto Chicote, Director de RTS España, nos cuenta porqué Pctopp es en estos momentos la herramienta líder en Europa:

Reduce el trim, aumenta la productividad de la onduladora

Roberto Chicote, Director RTS España. mando una base para informes completos e inmediatamente disponibles para cualquiera. Finalmente, PC-Topp.NET prevé la posibilidad de imprimir etiquetas de envío y tarjetas internas personalizables, además de códigos de barra complejos (SSCC) y logos. Gracias al soporte de la visualización de dibujos como CAD como documentos de salida, PC-Topp.NET permite también la creación de gráficos con los detalles de cada pedido, tablas impresas o dibujos

Mejor que el mejor planificador humano, el sistema de programación PC-Topp es capaz de encontrar soluciones que reduzcan el trim, incrementen el ancho promedio de papel y mejoren el flujo de producción minimizando el número de cambios en un número reducido de anchos de papel. PC-Topp conoce todos los trucos de la industria, pero si su planificador tiene una idea mejor, PC-Topp le ayudará a ponerla en práctica.

Use el moderno “Pull Planning” para reducir el trabajo en curso, elimine las paradas por falta de trabajo Pull Planning le permite prever y resolver problemas antes de que aparezcan: Nunca más tendrá que parar una máquina por falta de trabajo, nunca más se sorprenderá por los pedidos que no pueden finalizarse a tiempo. El trabajo en curso se reducirá drásticamente porque PC-Topp sugiere exactamente qué pedidos deben realizarse en la onduladora, y cuándo.

Reaccione con flexibilidad ante los contratiempos en la producción o ante los cambios de última hora. Hoy en día los clientes demandan sus pedidos cada vez más tarde y los modifican en el último momento. El cliente es el rey, si usted no es competitivo lo perderá. PC-Topp le permite adaptarse fácilmente a los cambios de última hora y le posibilita reorganizar y eliminar las consecuencias de estos cambios. Si una parada o cualquier otro incidente arruina su planificación,

Control en tiempo real. Producción de máquinas.

Cartón Ondulado

18


tecnología tecnología

Acceso a los planos CAD y fichas técnicas de pedidos desde cualquier lugar, en la planta o en la oficina PC-Topp le muestra los planos CAD, fichas técnicas de los pedidos con sus diseños, visualiza diagramas de cliché o de troquel con un simple clic de ratón. El Terminal de Máquina PC-Topp coloca el diseño de la caja directamente a la vista del operador sin que éste tenga que intervenir. Y sin ningún coste adicional PC-Topp posibilita el acceso a las gráficas y documentos a todo el personal, incluso a través de Internet

Control a tiempo real. Estadísticas en Pctopp. no se preocupe: PC-Topp le ayudará a reaccionar con rapidez y a minimizar los posibles daños.

Saber es poder: Información en directo del estado de las máquinas y del progreso del trabajo PC-Topp se convierte en la central de información de la planta, permitiendo un fácil acceso a la información, no sólo para los planificadores, sino para toda la empresa: El departamento de ventas puede verificar la carga y la capacidad de las máquinas o el progreso de los pedidos; producción conoce con antelación la programación y el material requerido; dirección puede evaluar y analizar en directo las cifras de producción.

Conecte su planificador online a la onduladora y a las máquinas de conversión. PC-Topp se comunica online con

todas las onduladoras modernas -enviando con solo pulsar una tecla la planificación y recogiendo los datos de producción en tiempo real. Los Terminales de Máquina PC-Topp muestran la planificación, los detalles de los pedidos y planos CAD directamente en la máquina. Permiten la captura de gran cantidad de datos en planta para realizar un análisis detallado de la producción e informan permanentemente sobre el progreso de la producción.

Control estricto de la producción a través de información instantánea desde la planta. Se acabaron sorpresas desagradables al final de cada turno: PC-Topp le alerta con tiempo suficiente para que pueda reaccionar con eficacia ante cualquier incidente. Siempre informado, todo bajo control: PC-Topp visualiza los efectos de un paro largo de la máquina para que usted pueda intervenir y minimizar los daños antes de que sea demasiado tarde.

Historias de éxito RTS-Pctopp INTERNATIONAL PAPER ITALIA AUMENTA SU PRODUCTIVIDAD GRACIAS A PC-TOPP, EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN EXPERTO “Se analizaron los datos relativos al uso de Pc-Topp en la planta de Bellusco en el período de enero a mayo de 2003 comparándolos con los datos del mismo período de 2002: TRIM: el anterior porcentaje de trim, ya considerado mínimo, se ha reducido incluso un 5,7% más. ÍNDICE DE ESPERA CARTÓN: reducción del 35% THROUGHPUT (el flujo diario de cartón que atraviesa el establecimiento): aumento del 5,8%.” “Ing. Paolo Pratella, Director General de Bellusco”

Algunas de las referencias más importantes en Europa: Grupo Europac, Gruppo Smurfit, Adda Ondulati, Andopack, Grupo Hinojosa , SCA Pakaging, Big Time, Busto Cartotecnica, Cartiera Ondulato Umbro, Kadem, Cartonbox, Corsonna, Cartopiave, Dara, Formos, Fustelpack, Icom, Icos-Bi, International Paper, Lacor, Me.Cart, Ondaplast, Ondulati del Friuli, Ondulati del Savio, Ondulati Lecchese, Ondulati Nord-Est, Ondulati Panaro, Ondulor, Open, Sada, Sandra, Simon, Zetacarton, Allard Emballages, Amcor Smorgon Fibre Containers, Assi Doman, David S. Smith, Emin-Leydier Emballages, Kappa Packaging, Kaysersberg Packaging, Model AG, Mondi Packaging, Peterson Emballasje, Portucel Embalagem, Rossmann, Seyfert GmbH, J&J Corrugated.

Envase Flexible

19


actualidad actualidad

Apex inaugura nueva Sede Central Después de un período de planificación intensiva y tras finalizar una serie programada de fases constructivas el nuevo complejo con el taller de producción y el edificio de oficinas del Grupo de Empresas Apex en Hapert (Holanda) está completamente finalizado. Durante la primera semana de julio se procedió a la apertura oficial del conjunto que representa el exitoso desarrollo de la Compañía.

Junto con la inauguración hubo una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar todo el nuevo complejo incluyendo la zona de producción. Una fiesta para los empleados y una jornada activa para toda la gente que trabaja con Apex. Durante el último año y medio se procedió a una enorme ampliación del taller de producción para recibir a la última maquinaria. Se ha construido una nueva nave de logística y expediciones. La sala de láser se ha renovado

y ampliado para incrementar la capacidad de grabado de productos de última tecnología, rodillos anilox y dosificadores, desarrollados por Apex a nivel mundial. Se ha habilitado una zona espe-

Cartón Ondulado

20

cífica para I+D+I en el nuevo edificio. En el emplazamiento del antiguo edificio se ha levantado un moderno edificio de dos plantas. El corazón de este nuevo complejo es el auditórium con capacidad para 100 personas, equipa-


actualidad actualidad

Un apartado importante de la inauguración oficial fue el gran Seminario Internacional de Ventas.

La sala de láser se ha renovado y ampliado para incrementar la capacidad de grabado de productos de última tecnología, rodillos anilox y dosificadores. do con las últimas tecnologías de comunicación y conferencia. Aquí es donde se celebrarán a partir de septiembre

los ya famosos congresos para la industria flexo y del cartón ondulado. En total la celebración de la inau-

guración duró 4 días bajo el lema “Apex – refreshingly new”. Junto con la inauguración hubo una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar todo el nuevo complejo incluyendo la zona de producción. Una fiesta para los empleados y una jornada activa para toda la gente que trabaja con nosotros completaron el programa. Un apartado importante de la inauguración oficial fue el gran Seminario Internacional de Ventas donde tomaron parte más de 70 representantes de 26 países. Participaron las oficinas comerciales del Benelux, Alemania, Francia, UK, España, Asia Pacífico y Latín América así como las otras fábricas del Grupo. El argumento principal del Seminario fue “Tecnología de Transferencia Genética – GTT” así como el intercambio de experiencias, globalmente positivas, de la nueva generación de rodillos dosificadores de Apex. La Directora general de Apex, Marian Waterschoot, nos confirma: “El nuevo edificio refleja el continuo desarrollo del Grupo de Empresas Apex y confirma su éxito como Grupo a nivel mundial, y estamos orgullosos de ello. La reacción a nuestras nuevas instalaciones ha sido excelente y nos reafirma en que nosotros – el Grupo de Empresas Apex – estamos en el camino correcto. Y junto con todos nuestros empleados, clientes y asociados vamos a seguir en esta senda para obtener éxitos futuros.”


actualidad actualidad

Compromiso BP Agnati en Latinoamérica El nombre Agnati ha representado siempre un seguro punto de referencia en el mercado Latinoamericano. Prueba de ello es el número impresionante de instalaciones que han sido la respuesta satisfactoria de sus clientes.

El 24 y 25 de mayo en Santiago de Chile, se organizó el primer BP Agnati Latin America Sales Meeting. Consecuencia de estos resultados, se ha estimulado la atención de BP Agnati, nacida el 3 de junio de 2009 gracias a la adquisición de todos los activos de Agnati por parte del grupo Brivio Pierino, presentando un interés especial en conquistar nuevamente las cuotas de mercado que siempre han per tenecido a la marca de Vimercate. Claudio Grignaschi, nombrado area manager de los países latinoamericanos ha permitido tomar dos direcciones importantes: Una presencia

constante en el mercado que ha consentido realizar una serie de visitas e inspecciones técnicas, más el renacimiento de una red comercial que cubriera completamente el mercado. Esta organización ha dado resultados concretos. El 24 y 25 de mayo en Santiago de Chile, se organizó el primer BP Agnati Latin America Sales Meeting. Donde todos sus nuevos agentes se encontraron en la capital chilena junto al presidente de BP Agnati Giuseppe Brivio, al director comercial Michael Schmiedt y Claudio Grignaschi

Cartón Ondulado

22

area manager de los países latinoamericanos, para conocerse y conocer mejor la realidad y los proyectos de la nueva sociedad y elaborar juntos un programa de marketing. El encuentro terminó con la visita de una de las más actuales instalaciones de Agnati, cerca de Santiago, que ha permitido al nuevo equipo de ventas mejorar el conocimiento de las máquinas para la producción de cartón ondulado. La red de agentes de Agnati para Latinoamérica esta compuesta por:


actualidad actualidad

Nestor Tantardini de Hint para Argentina, Paraguay y Uruguay. José Jacintho Silva de Autotech para Brasil. Antonio Gutierrez para Colombia, Ecuador y Perú. Pedro León para Venezuela, Panamá, República Dominicana, Trinidad Tobago. Doug Thayer de Matrix Suppliers para el resto de centroamérica, que es también agente exclusivo para Estados Unidos y Canadá. La organización de venta de BP Agnati en Latinoamérica se ha completado gracias al acuerdo alcanzado con la sociedad Arsaes, elegida por BP Agnati como agente exclusivo en México. Michael Schmiedt confirma que. “La experiencia y el conocimiento de Arsaes de los productos y del sector y la propia organización comercial, serán determinantes para la consolidación del nombre y de los productos de BP Agnati”.

Todos sus nuevos agentes se encontraron en la capital chilena junto al presidente de BP Agnati Giuseppe Brivio, al director comercial Michael Schmiedt y Claudio Grignaschi area manager de los países latinoamericanos.


actualidad actualidad

Valco Melton: nueva estación de encolado BoardRunner de tres válvulas sin contacto Disponible para encolado de solapas laterales o del cuarto panel, la nueva estación de encolado BoardRunner de tres válvulas sin contacto ofrece un control superior de los patrones de adhesivo y su localización. Además, puede realizar comienzos de patrón de cola de manera escalonada para igualarlo con el ángulo de corte inicial y final de la solapa incluso en modo de “auto-encolado”.

El nuevo BoardRunner incluye 3 pistolas eléctricas Serie 524 de Valco Melton. Las pistolas Serie 524 sin contacto ofrecen un diseño con punta de carburo de tungsteno y asiento en cerámica para una mayor vida útil con menores necesidades de mantenimiento. El método sin contacto evita la desalineación del producto que se puede producir en algunas aplicaciones con contacto. El BoardRunner de tres válvulas

sin contacto también presenta un novedoso sistema de sellado de punta que evita que la boquilla se obstruya durante los tiempos de parada. El sistema de sellado de punta nunca entra en contacto con el producto, evitando la formación de residuos y atascos del producto. Las válvulas automáticamente vuelven a la posición de trabajo cuando la producción se reanuda. El BoardRunner de Tres Válvulas se puede integrar con el intuitivo con-

Cartón Ondulado

24

trol de pantalla táctil OT-12 de Valco Melton. Une el sistema de tres válvulas con el nuevo sistema de cámara de inspección por visión Captor y el software opcional ValcoLink para recopilación de datos y monitorización de la producción en tiempo real. La estación de encolado BoardRunner de Tres Válvulas también está disponible en versiones de 4 y hasta 8 válvulas para aplicaciones en cajas más grandes.



actualidad actualidad

EskoArtwork mejora su sistema de exposición de planchas para flexografía EskoArtwork continúa revolucionando la producción de planchas para flexografía con HD Flexo versión 2.0. HD Flexo combina una óptica HD de 4000 dpi en la unidad EskoArtwork Cyrel Digital Imager (CDI) con tecnologías de trama avanzadas, para producir imágenes más nítidas y precisas. La nueva versión 2.0 con tramado mejorado ofrece una mayor densidad de tinta sólida (SID) para obtener colores más brillantes en envases. Estos impresionantes resultados se pueden lograr imprimiendo con tintas estándar de flexografía y rodillos anilox.

HD Flexo es el producto insignia de la oferta para flexografía digital de EskoArtwork. Este producto de fácil uso consigue una calidad similar al offset en todas las aplicaciones de flexografía. Con la versión 2.0, EskoArtwork mejora la calidad que se obtiene de los equipos de impresión y las planchas estándar que ya utilizan sus clientes. Sigue siendo un sistema basado en estándares abiertos, compatible con las unidades CDI, planchas y métodos de trabajo del cliente, y que se completa con puntos especialmente ajustados sin necesidad de vincular el cliente a unas planchas o consumibles determinados. “HD Flexo ha tenido un gran éxito y ha sido adoptado y aplaudido por los principales impresores de flexografía de todo el mundo”, observa Jürgen Andresen, Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Flexografía de EskoArtwork. “Con la nueva versión, EskoArtwork responde a las peticiones de nuestros clientes de ampliar las capacidades de HD Flexo. Hemos consolidado la posición de HD Flexo como el estándar 'abierto' para el sector de la flexografía de alta calidad, disponible para todo tipo de aplicaciones —etiquetas, envases flexibles y cartón ondulado— y con el apoyo de los prin-

cipales fabricantes de planchas. Sus nuevas capacidades permiten convertir trabajos de huecograbado y offset a flexografía. La gama de colores ampliada hace posible sustituir colores planos por cuatricromía, reduciendo el número de cuerpos de impresión y permitiendo la impresión simultánea de diseños”. HD Flexo 2.0 resultará especialmente útil para las empresas que se dediquen a envases flexibles y cartón ondulado, y talleres que deseen aumen-

Cartón Ondulado

26

tar el impacto comercial para sus clientes. Les permitirá ampliar su negocio a los segmentos de mayor calidad del mercado de la impresión. Mientras que HD Flexo 1.0 se centró en ofrecer lineaturas de trama superiores y puntos brillantes excelentes —los puntos conflictivos más comunes para los convertidores de flexografía— HD Flexo 2.0 ofrece impresión excepcional en todo el rango tonal; puntos brillantes, medios tonos estables y sólidos uniformes, además de valores SID superiores (densidad de tinta sólida). Ahora HD Flexo admite postimpresión flexográfica de cartón ondulado, lo que permite producir diseños en la fase de postimpresión, algo que anteriormente se exigía un proceso de preimpresión mucho más costoso. Los impresores buscan una gama de colores más amplia para reproducir más colores PANTONE® con tintas CMYK y mejorar así el impacto comercial del producto. Con ello se logran reducir los costes que suele exigir el propietario de la marca. Un valor SID más alto puede ampliar los extremos de la gama, pero los colores de marca deben coincidir a la perfección mezclando pequeñas cantidades de tintas de cuatricromía. HD Flexo puede


actualidad actualidad

lograrlo, además de mejorar las preparaciones de color — con rodillos anilox y tintas estándar. De este modo, el usuario puede imprimir más tonos PANTONE® dentro de la gama con un consumo de tinta inferior. Los convertidores y propietarios de marcas desean mejorar la calidad y reducir costes en los procesos de preimpresión e impresión. Con HD Flexo 2.0, se acortan los tiempos de preparación de la máquina y las planchas ofrecen longitudes de tirada mayores. Los plazos de comercialización son menores gracias a la preimpresión simplificada. Además, se obtiene un beneficio sostenible. La impresión de envases flexibles en una máquina flexográfica, en lugar de recurrir al huecograbado, permite reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 hasta un 50%. Los convertidores y propietarios de marcas pueden ser más sostenibles aprovechando la mayor calidad que ofrece la flexo y las planchas producidas con HD Flexo.

HD permite lograr sólidos más brillantes gracias al nuevo tramado MicroCell, una evolución de la tecnología patentada PlateCell de EskoArtwork que aprovecha altas resoluciones de 4000 ppi, diseñadas para mejorar la transferencia de tinta sólida. La exposición de las planchas a mayor resolución en la unidad CDI permite exponer más MicroCells y crear una superficie texturada sobre la plancha, mejorando la aplicación de la tinta y aumentando la densidad de tinta en el impreso final. Las tramas MicroCell abarcan toda la gama tonal de la cuatricromía, mejorando la riqueza y el contraste de la imagen. Esto resulta especialmente útil en colores PANTONE®, y para bases de impresión blanca.

Disponibilidad HD Flexo 2.0 está siendo sometido a pruebas beta y se presentará durante el cuarto trimestre de 2010. La

tecnología MicroCell está incluida en la versión estándar de HD Flexo. Los clientes actuales de HD Flexo recibirán HD Flexo 2.0 como parte del contrato de mantenimiento. HD Flexo 2.0 llega un año después del lanzamiento de la versión 1.0. Durante el primer año, se instalaron 175 unidades CDI con HD Flexo y lo emplean empresas de todo el mundo para mejorar los envases de productos. HD Flexo se entrega con soporte para tramas optimizado, lo que le permite admitir una amplia gama de planchas nuevas y ya existentes. Cada plancha tiene su propia personalidad, y EskoArtwork ha buscado la calibración y validación adecuadas de cada conjunto de tramas para cada plancha. De este modo, el usuario puede elegir su plancha y su trama preferidas y obtener buenos resultados sin mayor complicación.


actualidad actualidad

Billerud FibreForm premiado en China El papel para envase Billerud FibreForm ha ganado en la feria ProPak, la feria de embalaje más importante de China, el premio a la innovación en embalaje Packaging Innovation Award. El galardón, otorgado por Ringier Trade Media Ltd de Hong Kong, tiene por objeto premiar a las empresas que más han contribuido al desarrollo industrial de China. El Packaging Innovation Award es el el galardón industrial más prestigioso de China.

El jurado que otorga el prestigioso y reconocido premio a la innovación está formado por profesores chinos de diferentes universidades e institutos de investigación, representantes de varias organizaciones sectoriales y expertos en el mercado tecnológico de embalaje de China. El premio se entregó el 14 de julio en la Expo internacional de Shanghai. En representación de Billerud acudieron el presidente del grupo, Per Lindberg, el director de área de negocio, Johan Nellbeck, y el representante de ventas local de Billerud, Allen Lu. "El interés y recibimiento obteni-

dos en China por nuestro producto FibreForm son enormes y esperamos establecer muchas nuevas relaciones locales en el futuro. Esto es sólo el principio, declara Johan Nellbeck, director del área de negocio Packaging & Specialty Papers. Billerud vende papel y pasta en China desde los años 80 y tiene una oficina comercial en Shanghai desde 2004.

Billerud FibreForm - el papel modelable El secreto de FibreForm es su

Cartón Ondulado

28

gran elasticidad, que permite numerosas aplicaciones. Con Fibreform de Billerud se pueden desarrollar envases excepcionales termoformados y realizar relieves profundos en cajas y otros envases. FibreForm compite con el plástico en aplicaciones en las que antes no era posible. Además, el papel tiene un gran valor medioambiental. Está fabricado 100% con fibra primaria y está homologado para el contacto directo con alimentos. FibreForm tiene la certificación forestal FSC.



actualidad actualidad

EFI acelera la incorporación del software Radius Tras cerrar la adquisición de Radius Solutions, EFI anuncia que ya ha empezado a integrar el paquete de aplicaciones Radius en su gama de soluciones de gestión de la impresión (MIS).

La adquisición de Radius amplía la extensa oferta de aplicaciones informáticas, tintas UV, impresoras digitales por inyección de tinta UV y sistemas de gestión de la información de EFI para el segmento de los envases y embalajes. EFI ha cambiado el nombre de PECAS Vision por el de EFI Radius para adecuarlo a la nomenclatura de los demás productos de su oferta de sistemas MIS. La empresa continuará con la línea de desarrollo y el plan de comercialización actuales del producto. EFI, asimismo, mantendrá las oficinas de Radius en EE.UU. y Europa. Además, el software EFI Radius se añadirá a las presentaciones que tendrán lugar en próximos actos de la empresa y ferias del sector. "Todos estos cambios tan prometedores significan que nuestros clientes actuales y potenciales podrán aprovechar los recursos y la experiencia de una multinacional como EFI. En concre-

to, podrán acceder a muchas más aplicaciones de EFI, que se integrarán con los productos de Radius y aumentarán la conectividad y la rentabilidad de los clientes", dice David Taylor, director general de EFI Radius, antiguo presidente y consejero delegado de Radius Solutions. "Pero, al mismo tiempo, todo sigue igual: yo continuaré dirigiendo Radius y los equipos de dirección y servicio técnico seguirán dando servicio a nuestros clientes. Estamos encantados de haber entrado en la familia EFI." "Los usuarios de Radius están entusiasmados con las posibilidades que supone contar con los recursos y la amplia gama de productos de EFI", afirma Dennis Linnevers, director de

Cartón Ondulado

30

desarrollo de aplicaciones de MultiColor Corporation y presidente del comité de usuarios de Radius. El software Radius forma parte de la división APPS (Advanced Professional Print Software) de EFI. La empresa tiene previsto integrar varios de sus productos con EFI Radius, como Jetrion, VUTEk, Fiery, Digital StoreFront, PrintFlow y Auto-Count. La adquisición de Radius amplía la extensa oferta de aplicaciones informáticas, tintas UV, impresoras digitales por inyección de tinta UV y sistemas de gestión de la información de EFI para el segmento de los envases y embalajes, uno de los mercados más importantes de la industria gráfica mundial.


EXPERTFOLD 80 / 110

The next generation La experiencia en el plegado de cartón es algo que no se consigue de la noche a la mañana. Se necesita tiempo, esfuerzo y un equipo flexible que responda a todas las demandas de los clientes. La EXPERTFOLD de BOBST le ofrece esa flexibilidad, además de un rendimiento inmejorable y una calidad insuperable del producto acabado. Después de todo, es una máquina concebida para los expertos.

EXPERTFOLD : la flexibilidad que necesitan los expertos.

B O B S T G R O U P . C O M


actualidad actualidad

Sibress amplía su gama de instrumentos de medición Sibress, fabricante de sistemas de medición y análisis para el control de la calidad en la impresión flexográfica y de embalajes, amplía su más reciente generación de instrumentos de medición para formar una familia de productos. Flexo Control Universal es el nombre de esta novedad y es tan manejable, móvil y universal como el instrumento de medición de planchas flexográficas Flexo Control, lanzado al mercado a comienzos de este año.

El nuevo instrumento de medición de Sibress es idóneo para controlar la calidad de planchas flexográficas LAMS con ilustraciones, planchas flexográficas listas para la impresión, planchas de tipografía, planchas de offset, moldes para flexografía de elastómero e impresiones a color tramadas. Su enorme versatilidad cuenta entre las características clave de Flexo Control Universal. El nuevo instrumento de medición tiene un tamaño apenas mayor que el de un ratón de ordenador y su manejo es de un confort ejemplar. Es idóneo para controlar la calidad de superficies tramadas, puntos aislados, líneas y códigos de barras en planchas flexográficas listas para la impresión, planchas flexográficas LAMS con ilus-

traciones, planchas de tipografía con soporte metálico, planchas de offset y planchas flexográficas de goma. Flexo Control Universal mide en planchas para impresión flexográfica y offset lineaturas AM de entre 23 y 85/ cm y tramas FM con puntos de 20 µm como mínimo. El sistema proporciona en todos los modos de funcionamiento una exactitud de reproducción con una tolerancia inferior a ±0,5 %.

Cartón Ondulado

32

Además, con el nuevo producto de Sibress se pueden medir puntos de trama y valores de cobertura de la superficie de impresiones a color AM, FM o de trama híbrida sobre papel, cartón y láminas plásticas. Un nuevo algoritmo, desarrollado recientemente, garantiza un análisis exacto de los porcentajes de puntos de tramas en impresión conjunta (colores secundarios) o en el caso de colores críticos, como el amarillo. Flexo Control Universal es muy ligero y se conecta al PC de sobremesa o al portátil con un cable USB de dos metros de longitud. Esta flexibilidad permite medir y analizar también con el instrumento, sin ningún problema, zonas situadas en el centro de planchas de impresión o productos impresos de gran tamaño.

Análisis totalmente automático con la máxima precisión Flexo Control Universal explora las superficies con una cámara a color RGB equipada con un sensor de 1,3 megapíxeles. El instrumento cuenta con una iluminación por LED de bajo consu-


actualidad actualidad

Resultado de una medición en una plancha de tipografía mo para trabajar con impresiones y planchas no translúcidas. Esta iluminación se puede activar, cuando se necesita, a través del software Versatile@ flex. Sibress ha dotado este software, compatible con Windows 7, Vista o XP, de una interfaz de usuario elegante, de nuevo diseño. Pero esto no es todo: gracias al perfeccionamiento del software Versatile@flex, la detección y el análisis de los puntos de trama que se encuentran en el campo activo de la imagen (superficie >3 mm 2 ) tienen

Resultado de una medición en una plancha flexográfica (trama AM)

lugar ahora de forma totalmente automática. En cuestión de segundos se visualizan los valores medidos de parámetros como porcentaje de trama, lineatura, diámetro del punto, circunferencia del punto y ángulo. Una característica importante, típica de la familia Flexo Control Universal, es la autocalibración. Junto con el blanco de calibrado grabado con láser, incluido en el suministro, que contiene nueve campos de trama de alta precisión, esta función automática

se encarga de que el instrumento de medición funcione siempre de forma exacta y reproducible. Flexo Control Universal se suministra con una caja luminosa con fuente de alimentación propia, que simplifica la medición de planchas de polímero translúcidas. Más información sobre la familia de aparatos Flexo Control y el programa de productos completo de Sibress en www.sibress.com


actualidad actualidad

Sistrade cumple 10 años El tiempo vuela. El pasado dia 17 de julio de 2010, Sistrade conmemoró sus primeros 10 años como empresa en un crucero acompañado de una cena por la Desembocadura del Río Duero. Además del equipo de Sistrade, contó también con la presencia de algunos clientes y representantes de la prensa especializada, donde pudieron disfrutar de un paseo por el río Duero y como escenario principal el paisaje de la rivera de Oporto.

Sistrade conmemoró sus primeros 10 años como empresa.

A lo largo de estos 10 años, Sistrade como empresa de tecnologías de la información, ha buscado siempre las novedades tecnológicas así como establecer asociaciones con los clientes y entidades. Líder en el mercado portugués para la oferta de ERP MIS dentro de la industria de Impresión y Embalajes, cuenta con una amplia car-

tera de clientes, donde se encuentran las mayores empresas de este sector en varios pa’ses de Europa y América. Un viaje largo, con mucho trabajo y aventura, atravesando momentos difíciles pero también con momentos de mucha alegría y siempre con mucho sentido de la responsabilidad. Un proyecto se hace con personas, y éste

Cartón Ondulado

34

cuenta con un equipo competente y enfocado en la satisfacción de los clientes de Sistrade. Con Sede en Oporto, Sistrade tiene dos Delegaciones, una en Lisboa y otra en Madrid. Cuenta además con varios Partners distribuidos por Europa y América a través de los cuales acerca su Oferta y prestación de servicios. Actualmente Sistrade tiene productos y servicios para los siguientes sectores: - Industria de Impresión de Trabajo Comercial. - Industria de Impresión de Etiquetas. - Industria de Impresión de Embalajes Rígidos (Packaging). - Industria de Impresión de Embalajes Flexibles. - Industria de Impresión Digital. - Industria de Impresión de Formularios. - Industria de Impresión de Libros. - Industria de Moldes Flexográficos. - Industria Alimentaria. - Industria Textil. - Industria Metalmecánica. - Industria de Cerámica. - Industria de Cables. - Industria de Móviles. - Industria Editorial. - Industria del Automóvil. - Industria de Transformación de Papel. - Servicios.


actualidad actualidad

Sistrade dispone de un amplio portfolio de productos y soluciones orientados para la automatización de procesos de negocio, Sistrade Software Consulting, S.A. es una empresa portuguesa especializada en el desarrollo de software y en la prestación de servicios de consultoría para diferentes sectores de actividad dentro de la industria Grafica. Esta actividad tiene por objeto suministrar soluciones informáticas a las organizaciones, basadas en las más recientes tecnologías para que éstas puedan sacar partido de soluciones de gestión innovadoras, permitiéndoles no únicamente una buena gestión interna, sino también una cada vez mayor conexión con los proveedores mediante el comercio electrónico y herramientas de colaboración online. Sistrade cuenta con un equipo de colaboradores especializados en el desarrollo de software basado en Web

A lo largo de estos 10 años, Sistrade como empresa de tecnologías de la información, ha buscado siempre las novedades tecnológicas así como establecer asociaciones con los clientes. y con conocimiento sobre los distintos procesos de negocio. Estas competencias permiten concebir e implementar soluciones en las organizaciones con

un alto valor añadido. Sistrade ha sido distinguida por el gobierno portugués como empresa líder.


actualidad actualidad

Módulo de especialización en packaging El pasado 22 de julio se firmó del acuerdo entre el Instituto Español del Envase y Embalaje (IEEE), vinculado a Graphispack Asociación, y la Escuela de Formación Profesional “Antoni Algueró”, perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya, para impartir desde el próximo curso 2010-2011 un módulo de especialización en packaging, que se sumará a la oferta de ciclos formativos en artes gráficas del centro.

Firma del acuerdo entre El Instituto Español de Envase y Embalaje (IEEE) agrupación perteneciente a Graphispack Asociación y la Escuela de formación profesional Antoni Algueró perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya. El Instituto Español de Envase y Embalaje (IEEE) agrupación perteneciente a Graphispack Asociación y la Escuela de formación profesional Antoni Algueró perteneciente a la Fundació d’Indústries Gràfiques de Catalunya, han llegado a un acuerdo para impartir a partir del próximo curso académico 2010-2011 un módulo de especialización en packaging, dentro del curso de formación superior en artes gráficas. El curso, que se impartirá en las instalaciones de la Escola,

tendrá una duración de dos años y va dirigido a todos aquellos alumnos que desean especializarse en este sector de actividad. Fruto de este acuerdo se ha elaborado un completo programa de estudios, de dos años de duración, donde se abordarán diferentes aspectos sobre el diseño y los procesos de elaboración y fabricación de envases y embalajes, complementándose con visitas a empresas del sector. Destacar que los miembros del IEEE, son los que proporcio-

Cartón Ondulado

36

nan los medios para poder realizar esta especialización tanto a nivel de formadores, como organizando las visitas a sus instalaciones. Durante el primer año, la primera parte del temario tratará conceptos y temáticas sobre qué es y para qué sirve el packaging, qué materiales se utilizan, cómo se transforman y qué utilización tienen. Asimismo, se explicará la evolución del envase y embalaje y las necesidades que satisface hoy en día, así como las funciones que le son inherentes (protección, información y promoción). Se abordará también la tipología de envases, desde el primario al secundario, y los aspectos a tener en cuenta durante su transporte. Un segundo apartado se centrará única y exclusivamente en el diseño de packaging y el último punto del temario del primer año académico tratará aspectos específicos sobre los materiales que intervienen en el diseño y fabricación de envases, cómo se utilizan y qué utilización tienen. Entre los soportes que se analizarán destaca el papel y sus variantes (cartón, complejos y cartón ondulado), vidrio y madera. El segundo año del módulo se iniciará realizando un breve repaso a todo lo enseñado durante el curso anterior y se continuará explicando otros materiales también utilizados en packaging como el plástico y el metal.


actualidad actualidad

FORMACIÓN EN PACKAGING. ESCOLA ALGUERÓ PROMOVIDO POR IEEE

- Cartón Ondulado Materiales/ Fabricación/Utilización/Su Reciclado

PRIMER AÑO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. 1.1 Qué es y para qué sirve el Packaging. Qué materiales se utilizan, cómo se transforman y qué utilización tienen. 1.2 Breve Packaging.

- Complejos Materiales/ Fabricación/Utilización/Su Reciclado

historia

3.2 VIDRIO Materiales + Fabricación + Utilización/Su Reciclado 3.3 MADERA Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado

2.2 METAL - Latas Materiales/Fabricación/ Utilización/Su Reciclado - Aerosoles Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado 3. MAQUINARIA Y CONTROL DE PROCESOS: 3.1 Envasado

del SEGUNDO AÑO

1.3 Necesidades que satisface, funciones de protección, información y promoción. 1.4 Tipos de envase, primario, secundario y transporte

1. INTRODUCCIÓN, BREVE REPASO PRIMER AÑO. 2. TEMAS ESPECÍFICOS: QUÉ MATERIALES, CÓMO SE FABRICAN, QUÉ UTILIZACIÓN TIENEN.

- Máquina automática y semiautomática - Verticales y horizontales. - Doy pack, Blíster Flow pack y termo formadoras. 3.2 Pesado:

2. DISEÑO DE PACKAGING 2.1 PLÁSTICO 3. TEMAS ESPECÍFICOS: QUÉ MATERIALES, CÓMO SE FABRICAN, QUÉ UTILIZACIÓN TIENEN

- Flexible Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado

3.1 PAPEL - Cartón Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado

Además de analizar las funciones de cada uno de ellos se estudiará su proceso de reciclado. Un segundo apartado abordará la maquinaria y el control de procesos.

- Rígido Materiales/ Fabricación/ Utilización/Su Reciclado

En cuanto a maquinaria utilizada en envasado se estudiará los equipos verticales y horizontales, los automáticos y semiautomáticos así como las máquinas de termoformado, entre otras. En

- Sistema de pesado o contado. - Historia. - Sistemas lineales. Contadoras: volumétricos o gravimétricos y multipesadoras. - Sistemas de control, peso, materiales extraños y codificación.

cuanto al control de procesos se hará un recorrido por los sistemas de pesado o contado o los sistemas lineales, entre otros.


ferias y congresos ferias y congresos

FEFCO Summit 2010 duplica el número de participantes Del 15 al 17 de septiembre se celebró en Barcelona el FEFCO Summit que reunió a más de 300 participantes de la industria del ondulado, incluidas las organizaciones relacionadas con esta industria, así como proveedores.

El número de participantes, procedentes de más de 30 diferentes países, se ha más que duplicado en comparación con el último Congreso de hace dos años. "Esto es muy alentador y un punto de inflexión en la historia reciente de los acontecimientos de FEFCO", declaró Bob McLellan, Presidente de FEFCO. Alexander Enzenberg, Presidente del Comité de Comunicación FEFCO, destacó las razones para este éxito, que son: Un alto perfil de líderes de la industria compartieron sus puntos de

vista y reflexiones sobre el futuro de la Industria de Cartón Ondulado. Tony Smurfit - Smurfit Kappa Group, Klaus Thimm - Verpackung Thimm, y Thorne mostraron diferentes ángulos en sus expectativas y reflexiones sobre la industria del embalaje. Leopoldo Santorroman presidente de AFCO (Asociación Española del Onduladoo) y Enrique Isidro de Europac, también introdujeron en sus intervenciones la actualidad del mercado español del ondulado. El programa incluyó eminentes

Cartón Ondulado

38

académicos como Risto Kuivanen de Finlandia VTT, Pedro Videla - IESE Business School, Peter Frans Anthonissen de A & A, con debates sobre temas relevantes de la industria y la cadena de suministro. Roberto Villaquiran, Presidente de la Comisión de Mercado y Medio Ambiente de FEFCO, dirigió una sesión dedicada a los materiales de la competencia. El nuevo formato del evento es una fusión del Congreso tradicional de FEFCO con el Congreso de Marketing. Angelika Cristo, Secretaria


ferias y congresos ferias y congresos

Participantes en el programa de conferencias

Bob McLellan, presidente de FEFCO, abrió las intervenciones señalando la gran participación de esta edición.

Risto Kuivanen vicepresidente y profesor del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, habló del futuro de la producción en Europa

Leopoldo Santorromán presidente de AFCO y Enrique Isidro de Europac ofrecieron la imagen del mercado español en el contexto europeo.

Tont Smurfit de Smurfit Kappa Europe, Klaus Thimm de Timm Verpackung y Tony Thorne de DS Smith aportaron los puntos de vista y reflexiones de tres líderes de la industria.

Cartón Ondulado

39


ferias y congresos ferias y congresos

Pedro Videla profesor de la IESE Busines School mostró un estudio valorando las ventajas del ondulado sobre el plástico y sus efectos sobre la huella de CO2.

Angelika Cristo secretaria general de FEFCO comentó que este evento demuestra que el futuro de la caja tiene una expectativa optimista.

Peter Frans Anthonissen de A&A habló de las estrategias prácticas para la gestión de la crisis y la supervivencia de las empresas.

General de FEFCO comentó que este evento indica que "el futuro de la caja” tiene una expectativa optimista de que el ondulado será el material

José Cabrera de JC Consejeros moderó un debate sobre el tema de los plásticos rígidos para packaging en Europa.

de elección para la próxima generación de embalajes. "Hemos cubierto muchos aspectos de nuestro negocio y retos futuros de nuestros clientes”. El

programa proporcionó a la audiencia la información más reciente sobre las tendencias del mercado, mejores prácticas y la sostenibilidad en la


ferias y congresos ferias y congresos

Roberto Villaquiran presidente del Comite FEFCO para marketing y medioambiente resumió el evento señalando que el futuro está en nuestras manos con la unión ante los retos y haciendo del ondulado la mejor opción.

Andrew Barnetson de FEFCO habló de los planes de acción de FEFCO en comunicaciones y acercamiento a los minoristas.

cadena de suministro. Además, este evento ha sentado unas bases estables para el futuro. “Estamos seguros de que la comunicación positiva, clara y coordinada

de la industria será el resultado de esta reunión. Estamos listos para continuar la promoción de las cualidades fantásticas de nuestro material de envasado excepcional: su flexibilidad, su capaci-

Envase Flexible

41

dad de marca, su reciclabilidad y su sostenibilidad extraordinaria", concluyó Angelika Cristo.


En la onda de AFCO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO ¿Qué ofrece el cartón ondulado?

Sostenibilidad y liderazgo El cartón ondulado es el material de embalaje más utilizado en todo el mundo. Natural, renovable, 100% reciclable y biodegradable, respeta la salud del consumidor y del planeta. Es más económico, ahorra CO2 y su fabricación genera más puestos de trabajo en toda la geografía nacional.

El cartón ondulado es el material líder en embalaje a nivel mundial. Ha ganado esa posición gracias a su versatilidad -permite diseñar cualquier embalaje para cualquier producto- y a una condición que ha tenido siempre, pero que en el siglo XXI cobra una relevancia fundamental: es natural y sostenible, respeta la salud del consumidor y del planeta y ahorra emisiones de CO2 a la atmósfera. La ONU, la UE y las diversas instancias de la Administración española están abogando para que se reduzcan los gases de efecto invernadero y la huella de carbono de productos y servicios. A finales de 2008, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley para promover en España el uso de embalajes sostenibles para el transporte de mercancías, definiéndolos como “aquellos fabricados a partir de materias primas renovables, reciclables y biodegradables”, al tiempo que señala al

El cartón ondulado es un aliado clave de la cadena de suministro. Cada día, estamos en contacto con una media de entre 10 y 20 cajas de cartón ondulado. Sin embargo, es un gran desconocido de la opinión pública.

cartón ondulado como uno de los ejemplos de nistro y, muy especialmente, a aquellos productos

Comercio del Senado aprobó, el pasado 16 de junio,

En una reunión mantenida en Barcelona, en junio

que, como los embalajes de transporte, permanecen

una moción que insta al Gobierno a eliminar el plás-

de 2009, la Comisaria Europea de Protección del

ocultos a los ojos de los consumidores pero, sin

tico y fomentar el uso de envases y embalajes ecoló-

Consumidor, Meglena Kuneva, manifestó el compro-

embargo, tienen un peso considerable en la balanza

gicos. Según la iniciativa aprobada, las medidas diri-

miso formal de la Comisión Europea de extender el

ecológica.

gidas a la eliminación del plástico como material de

embalaje sostenible que se debe promover.

principio de sostenibilidad a toda la cadena de sumi-

Por su parte, la Comisión de Industria, Turismo y

Cartón Ondulado

42

envase, que ya están en marcha en el caso de las bol-


sas de un solo uso, deberán extenderse también al ámbito de los embalajes, sustituyendo aquellos fabricados a partir de derivados del petróleo por otros que sean ecológicos. Los embalajes sostenibles serán discriminados positivamente por las administraciones públicas, a través de ayudas, propuestas y tratamientos fiscales favorables.

Sostenibilidad La sostenibilidad del cartón ondulado está avalada por una serie de estudios científicos recientes. Por ejemplo, los expertos de la Universidad de Valencia han investigado las condiciones de transporte real de las frutas y hortalizas frescas en sus largos viajes por Europa, desde los centros de producción hasta los puntos de venta. Y han llegado a conclusiones preci-

Al requisito de sostenibilidad se le suma la ventaja de un considerable ahorro. Por eso, el cartón ondulado se revela como la alternativa inteligente para el embalaje del siglo XXI.

sas sobre la supremacía del cartón ondulado frente al plástico reutilizable, en términos de costes económi-

Estado Español por la vía de impuestos. Sin embargo,

El esfuerzo desplegado por la industria para con-

cos y medioambientales. De hecho, han publicado

emite la mitad de CO2 en su ciclo de vida; es decir,

solidar al cartón ondulado en el podio de la sosteni-

un estudio, revisado por la Universidad Autónoma de

que contamina menos y provoca menos calenta-

bilidad es enorme y se apoya en estudios científicos

Barcelona y con la colaboración del Ministerio de

miento global.

y en datos cuantitativos que refrendan. El liderazgo

Medio Ambiente, en el que afirman que la caja de

Según datos de la Federación Europea de

de este material dentro del ámbito de los envases y

cartón ondulado reduce los impactos sobre el cam-

Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO), el sector

embalajes se fundamenta en la incorporación de

bio climático.

europeo de fabricantes de cartón ondulado ha con-

nuevas tecnologías, la formación de sus recursos

seguido reducir un 11,7% su huella de carbono en

humanos y la creatividad puesta al servicio de dise-

los últimos tres años.

ños de vanguardia para nuevos usos.

Por su parte, el IESE, una de las Escuelas de Negocios más prestigiosas de Europa, ha analizado a fondo la industria de los embalajes, comparando el

A estos datos de ahorro de CO2 se suman otros

impacto económico y ambiental de las cajas de car-

factores de innovación, como la reducción del gra-

tón ondulado y de plástico reutilizable. Este estudio

maje medio de las cajas, los diseños estructurales

afirma que la industria del cartón ondulado genera

cada vez más eficientes, el suministro de las cajas

18,2 veces más puestos de trabajo que la del plástico

plegadas, los envases hechos a medida y la modali-

¿Por qué, entonces, se siguen oyendo tantos

reutilizable y sus empresas aportan más fondos al

dad SRP (Embalajes Listos para Vender), con todo lo

mensajes negativos, que vinculan el consumo de

que esto conlleva de ahorro de espacio y de trans-

papel y cartón con la tala de árboles, con la conta-

porte.

minación y con el despilfarro de recursos?

La industria del embalaje de cartón ondulado está

Más árboles

Básicamente, por falta de información.

haciendo sus deberes y el resultado final de esta

La sociedad, en general, desconoce que para

carrera tecnológica es el ahorro de materias primas,

fabricar papel se plantan árboles. El cultivo de

combustible, energía y emisiones, así como la reduc-

madera para fabricar papel ha incrementado la

ción de la contaminación ambiental. Cada una de

superficie forestal española en 430.000 hectáreas,

estas novedades contribuyen a mitigar el cambio cli-

que absorben y almacenan 7,5 millones de tonela-

mático y a preservar la calidad de vida en el planeta.

das de CO2 al año.

Cartón Ondulado

43


Estos bosques, cultivados por la industria papelera, han permitido que Europa gane superficie boscosa en los últimos decenios, en vez de perderla como ocurría en el pasado y como sucede en otros continentes, a causa de las talas para agricultura y de los incendios. Esas nuevas masas forestales existen porque son necesarias para fabricar papel y cartón. De otro modo, no existirían. Si se dejase de consumir productos papeleros, los bosques cultivados desaparecerían y, con ellos, la enorme capacidad de absorción de CO2 que tienen estos árboles jóvenes bien gestionados.

Más reciclaje El papel y cartón que se deposita en el contenedor azul vuelve al circuito productivo. El esfuerzo de

el mundo: Suiza, Noruega, Alemania, Holanda, Japón

CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios),

y Austria.

manifestó que uno de los problemas de los envases

recuperación de todos los ciudadanos no se pierde,

Ecoembes, sociedad dedicada a la recogida y reci-

de plástico es el pésimo reciclaje que se hace con

sino que se convierte en materia prima secundaria

claje de envases, destaca en su memoria anual de

ellos - cuando se hace -, llegando en muchos casos a

para fabricar papel y cartón reciclados.

2009 que se recicla más del doble de papel y cartón

ser más caro el proceso de reciclaje que el propio

que de plástico (84,2% frente a 41,9%).

producto. Afirmó también que “una buena opción

Así, el cartón ondulado tiene muchas vidas. Puede volver a nuestras manos una y otra vez, en forma de

Ese porcentaje supone un ahorro de espacio en

nuevos embalajes. Cada vez que lo depositamos en

vertederos similar al de 50 grandes estadios de fútbol

un contenedor azul, le estamos dando otra oportuni-

llenos hasta arriba, con un ahorro de 4,5 millones de

Conclusiones similares pueden extraerse de la

dad, porque la industria papelera española garantiza

toneladas de CO2, esto es, más del uno por ciento de

última encuesta del Instituto Feedback, según la cual

el reciclaje de la totalidad del papel y cartón que se

las emisiones totales que produce el país.

el 80,3% de los consumidores apoya la eliminación

sería apostar por materiales ecológicos como el papel y el cartón con certificación forestal”.

recupera: nada menos que cinco millones de tonela-

de las bolsas de plástico de los supermercados y res-

das al año, es decir, el 69% de todo el papel y cartón

paldaría la eliminación de las bandejas de poliexpán.

que se consume en nuestro país. Con estas cifras, ya

Más conciencia medioambiental

estamos muy cerca del llamado “Club del 70%”, conformado por los seis países que más reciclan en todo

Como alternativa, la mayoría considera que el cartón es el material de envase y embalaje más sostenible y

Son muchos los consumidores que se preocupan por las implicaciones medioambientales de sus compras; muchas las empresas que han comenzado a abanderar políticas de responsabilidad social corporativa; muchos los gobiernos que ya están legislando para que quien contamina, pague, y para que la huella de carbono que genera cada actividad industrial se cuantifique y se reduzca a través del uso racional de las materias primas y de la innovación en materia tecnológica y de diseño. Algunas entidades ya se están pronunciando a este respecto. Ana Etchenique, vicepresidenta de la Cartón Ondulado

44

menos perjudicial para el medio ambiente.


mercado gráfico tecnología tecnología mercado gráfico

Texte Texte

Text peu foto

Texte general

texte

Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162

Cartón Ondulado Envase Flexible

45 45





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.