Sesiรณn 3
Los cuatro caminos hacia Santiago por Francia
La vía turonensis • París: • Saint Jacques de la Boucherie • Catedral de Notre-Dame de París • Tours: • Catedral de San Gaciano • Poitiers: • Baptisterio de San Juan • Iglesia de Notre-Dame-la-Grande • Catedral de San Pedro • Burdeos: • Catedral de San Andrés
París: Saint Jacques de la Boucherie • Campanario gótico flamígero (1509-1523). • Es el único vestigio de Saint Jacques de la Boucherie. • Fue patrocinada por el gremio de carniceros del mercado de Les Halles. • Se destruyó en 1797, durante la revolución francesa. • Punto de partida de la Vía Turonensis. • En lo alto de la torre figura Santiago el Mayor y los cuatro evangelistas (siglo XIX).
París: Catedral de Notre Dame de París • Se comenzó a construir en 1163 y se finalizó en 1345. • En su emplazamiento, en mitad del Sena, en la Isla de la Cité se habían ubicado un lugar sagrado celta, un templo de Júpiter, la Basílica de Saint-Etienne y una iglesia románica. • En 1182 ya se hacían servicios religiosos en el coro. • Se inspiró en la Abadía de Saint-Denis. • Durante la Revolución Francesa fue utilizada como almacén de alimentos. • Sufrió una importante restauración por Viollet-le-Duc.
Planta de Notre Dame de ParĂs
La fachada occidental de Notre Dame de ParĂs
Portada de la Virgen
Portada del Juicio Final
Portada de Santa Ana
Interior de Notre Dame de ParĂs
Tours: la ciudad de San MartĂn
Tours: catedral de San Gaciano • Dedicada a San Gaciano, primer obispo de Tours. • La primera catedral estaba dedicada a San Mauricio y era del siglo IV. • Se incendió en 561 y la reconstruyó Gregorio de Tours. • Se volvió a reconstruir en el siglo XII y se incendió durante las luchas entre Luis VII de Francia y Enrique II de Inglaterra. • La actual catedral reemplazó al edificio románico. • La fachada ha perdido las estatuas, que fueron destruidas por los hugonotes. • Construcción lenta: desde 1170 hasta 1547. • La base y los contrafuertes de las torres son románicos. • La decoración general es gótica flamígera. • Las partes superiores de las torres son renacentistas. • Conserva la colección más completa de vidrieras originales de Francia.
Planta de San Gaciano
Interior de San Gaciano
Cabecera de San Gaciano
Poitiers
Poitiers: el baptisterio de San Juan • Fue originariamente una domus romana. • Sufrió graves daños durante la ocupación visigoda en el siglo V. • En el siglo VI se inició su restauración, arreglando la parte superior de los muros y añadiéndole los ábsides. • La piscina bautismal es del siglo VI. • En el siglo X, ante el cambio de liturgia, se cegó la piscina bautismal y se convirtió en iglesia parroquial. • Entre los siglos XII y XIV la iglesia fue pintada. • En el siglo XVIII fue utilizado como almacén y estuvo a punto de ser derribado. • Se restauró a mediados del siglo XX.
PolicromĂas del baptisterio de San Juan
Piscina bautismal
Poitiers: Notre-Dame-la-Grande • Esta construida sobre un antiguo foro romano. • Se construyó durante el siglo XI y se consagró en 1086 por el futuro papa Urbano II. • Conserva policromía románica en la bóveda sobre el coro y en la cripta. • Durante la restauración del siglo XIX Joly-Leterme decidió repintar las columnas y las bóvedas con motivos romano-bizantinos.
Policromías románicas y del siglo XIX
La fachada de Notre-Dame-la-Grande
Mandorla
El friso de la portada
De izquierda a derecha podemos observar el pecado original, a Nabucodonosor rey de Babilonia, los profetas Daniel, Moisés, Isaías y Jeremías, la Anunciación y el árbol de Jessé y el rey David.
El friso de la portada
El friso de la portada
La VisitaciĂłn y representaciones de Nazareth y JerusalĂŠn y diferentes escenas de la vida de JesĂşs.
PolicromĂas en la fachada
Poitiers: la catedral de San Pedro • Existió una antigua catedral construida por Hilario de Poitiers. • En 1018 un incendio destruyó parte de la ciudad, incluida la catedral. • En 1024 se restauró y amplió. • Las obras de la actual catedral comenzaron en 1155 y estuvieron financiadas pro Leonor de Aquitania y Enrique II Plantagenet. • Se consagró en 1379. • La catedral fue saqueada durante la Guerra de los Cien Años y las guerras de religión. • Durante la revolución francesa fue un Templo de la Razón.
Interior de la catedral de San Pedro
Portada de la catedral de San Pedro
Portada de la catedral de San Pedro
La portada de la catedral de San Pedro
Burdeos: catedral de San Andrés • Construida en estilo románico a finales del siglo XI. • Se encuentra sobre un suelo de marisma, por lo que tuvo que construirse con muchos refuerzos. • Se reconstruyó en estilo gótico en el siglo XII. • El campanario y las torres se terminaron en el siglo XV. • Debido a la imposibilidad de realizar una fachada oeste, se desarrollaron más las laterales.
Interior y cabecera de la catedral de San AndrĂŠs
Fachada de San AndrĂŠs
Puerta real
Vía lemovicensis • Vézelay: • Abadía de Santa María Magdalena • Bourges: • Catedral de Sant-Étienne • Limoges: • Talleres de vidriado y orfebrería • Périgueux: • Catedral de Saint-Front
VĂŠzelay: inicio de la vĂa lemovicensis
Vézelay: Abadía de Santa María Magdalena • Abadía cluniacense. • Construida en 1037 por Geoffroy, abad de Vézelay. • Lugar de peregrinación. • En 1120, en víspera de Santa Magdalena, la iglesia se incendió y derrumbó, matando a cientos de personas. • Se reconstruyó el coro y el crucero en estilo gótico. • Decayó la peregrinación al encontrarse otras reliquias de Santa Magdalena en San Maximino. • En el siglo XIX la restauró Viollet-leDuc. • Punto de partida hacia las Cruzadas.
Planta de Santa MarĂa Magdalena
La portada exterior del siglo XIX
La portada romรกnica
Los impĂos en la portada de Santa Magdalena
CinocĂŠfalos
Escitas
Interior de Santa MarĂa Magdalena
Bourges: Catedral de Saint-Étienne • Construida a partir de los restos de una iglesia del siglo XI, que se ven en la cripta. • El actual edificio comenzó a construirse a finales del siglo XII. • Se consagró en 1324. • Es de las catedrales góticas francesas que menos ha sufrido durante las guerras de religión, la revolución francesa y las dos guerras mundiales.
Planta de la catedral de Bourges
Las portadas de Bourges
Fachada oeste • Portada central dedicada al jucio final. • Las portadas sur están dedicadas a San Ursinus (santo de Bourges y primer obispo) y a San Esteban. • Las portadas norte se destruyeron por el derrumbe de la torre, pero mostraban escenas de la vida y muerte de la Virgen.
Portada romรกnica sur
Interior de la catedral de Bourges
Talleres de vidriado y orfebrería de Limoges Cloisonné (tabicado)
Champlevé (excavado)
Arca de los esmaltes de San Isidoro de León. Realizada en Limoges. Obra votiva donada por un peregrino.
Adorno de brazo del siglo XII. Mosano (antigua diócesis de Lieja, Bélgica)
Urna de Santo Domingo de Silos
Périgueux: Catedral de Saint-Front • La primera construcción data de los siglos IV-V. • En el siglo X se construyó una abadía sobre la iglesia. • Debe su nombre a San Frontis, primer obispo de Périgueux. • Fue reconstruida por el arquitecto Paul Abadie en el siglo XIX. • Se diseñó inspirándose en la basílica de San Marcos de Venecia.
Plantas de Saint-Front de PĂŠrigueux y de San Marcos de Venecia
Antes y despuĂŠs de la restauraciĂłn
Cúpulas románicas de Saint-Front de Périgueux
Vía podiensis • Le Puy-en-Velay: • Saint-Michel de Aiguilhe • Catedral de Nuestra Señora de la Anunciación • Conques: • Iglesia abacial de Santa Fe • Cahors: • Catedral de Saint-Étienne • Moissac: • Abadía de San Pedro
Le Puy-en-Velay
Saint-Michel de Aiguilhe • La primera construcción se remonta a 961 y en el siglo XII se convirtió en abadía. • Se encuentra situado sobre un cuello volcánico al que se aceede por 268 escalones tallados en la roca. • La construcción está ligada al obispo Gotescalco, obispo de Puy-en-Velay en 935 que creó la ruta podiensis al peregrinar a Santiago.
Portada de Saint-Michel de Aiguilhe
Interior de Saint-Michel de Aiguilhe
Catedral de Nuestra Señora de la Anunciación de Le-Puy-en-Velay • Centro de peregrinación desde antes de Carlomagno. • Fue edificada en diversas épocas, aunque la mayor parte es del siglo XII. • Antiguamente, para entrar al edificio, el visitante pasaba a través de un porche fuera del edificio y , tras descender por debajo del pavimento, emergía a través de una escalera frente al altar mayor. • Todos los tesoros de Le-Puy-en-Velay fueron destruidos durante la Revolución Francesa.
Virgen negra de Le-Puy-en-Velay • Existía una talla prerrománica desaparecida. • En el siglo XIII San Luis (Luis IX de Francia) dona una talla a su vuelta de la octava cruzada en Túnez y Egipto). • En 1794 se destruye la imagen durante la Revolución Francesa. • La virgen actual es una copia.
Claustro de la catedral de Le-Puy-en-Velay
Conques: iglesia abacial de Santa Fe • Fue fundada en 819 por el eremita Dado, que creó un monasterio. • Surgió casi a la vez que el Camino de Santiago y para situarlo como lugar de peregrinación los monjes llevaron multitud de reliquias. • Las reliquias más importantes eran las de Santa Fe, una mártir del siglo IV. • En el siglo XI se hizo necesario ampliar la iglesia para acoger a los fieles. • Fue parcialmente destruida durante las guerras de religión. • La mayor parte de los tesoros se han conservado gracias a que los habitantes los escondieron en sus casas.
Planta de Santa Fe de Conques
TÃmpano de Santa Fe de Conques
Interior de Santa Fe de Conques
Cahors: Catedral de Saint-Étienne • Construido entre 1080 y 1135 sobre un templo del siglo VII. • La fachada se construyó con función defensiva. • Las naves son románicas y la cabecera y la fachada góticas (XIV). • La nave tiene dos grandes cúpulas.
Planta de la catedral de Cahors
Interior de Cahors
Portada romรกnica del siglo XII
IconografĂa de la portada romĂĄnica de Cahors
Moissac: Abadía de San Pedro • Se fundó en el siglo VII. • Fue saqueada por los musulmanes tras ser derrotados en la batalla de Poitiers. • En 1042 sufrió un incendio. • En 1047 pasó a estar ligada a la orden cluniacense, convirtiéndose en el centro monástico más importante del suroeste de Francia. • Se reconstruye en estilo románico. • Durante la revolución francesa se destruyó parte del claustro y arrasaron con todo lo que había en la iglesia.
La portada de Moissac
Detalles de la portada de Moissac
Claustro de Moissac
Capiteles del claustro de Moissac
En la próxima sesión… El camino de Santiago a su paso por Gipuzkoa