Sesión 9 el ramal de galarreta

Page 1

Sesión 9: Del túnel de San Adrián a Vitoria-Gasteiz: el ramal de Galarreta


El ramal de Galarreta


Galarreta • • • • •

Galarreta figura en la Reja de San Millán y también aparece como apellido en el siglo XI. Con la Voluntaria Entrega empezó a formar parte de Salvatierra. Localidad muy ligada al camino de San Adrián y al camino de postas. Había una casa de postas y un hospital documentado en 1556. Durante las guerras carlistas el pueblo fue saqueado.


Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora • La iglesia se encuentra en ruinas debido a que en los años cincuenta se cayeron las bóvedas de la iglesia. • Conserva dos portadas: románica y renacentista. • La estructura construida en el siglo XVI tuvo problemas en el siglo XVII y tuvieron que rehacer el tejado. • La torre del siglo XVI se cayó en 2014.


Las dos portadas de Galarreta


Las esculturas de la portada renacentista


La torre y la pila bautismal


Detalles de la iglesia


Capilla de los Velasco


Retablo mayor en la iglesia de los Desamparados • Obra de José López de Frías. • Es del siglo XVIII. • Las trazas son de Juan Bautista de Jáuregui. • Lo doró José de Aguirre, vecino de Vitoria.


Retablos de Galarreta en Desamparados


Luzuriaga • • • •

En 1332 fue incorporado a la villa de Salvatierra. Formaba parte de la Hermandad de San Millán. Don Juan Ruiz fundó en 1518 un hospital de peregrinos. En el siglo XVI hay un documento que refiere que se daba la misa en vascuence.


Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora • Conserva la portada medieval del siglo XIII. • La fábrica del siglo XVI se construyó con restos reaprovechados del templo anterior. • El pórtico de madera se pagaba en el siglo XVII. • En el siglo XIX se realizó un maestreo.


Planta de la Asunción de Nuestra Señora


Bรณvedas


Portada


Detalles de la portada


Predela pintada del retablo del siglo XVI


Zuazo de San Millán • Donaba una reja a San Millán de la Cogolla. • Fue una de las aldeas incorporadas a Salvatierra con la Voluntaria Entrega. • Durante la Guerra de la Convención las tropas francesas llegaron hasta Zuazo y saquearon la iglesia.


Iglesia de San Millán • El pórtico es del siglo XIX. • El templo se empezó a construir en las primeras décadas del siglo XVI. • La portada es del siglo XVI, de transición entre el gótico y el renacimiento.


Planta de San Millรกn


Portada


Interior


PolicromĂ­as barrocas


Detalles de San Millรกn


Heredia • Aparece en la Reja de San Millán donando una reja. • La familia de los Heredia fueron caballeros importantes al servicio de los Señores de Vizcaya, también se asentaron en Aragón y ocuparon altos cargos en las cortes durante los siglos XVI y XVII. • Tuvo un hospital documentado desde 1556 hasta 1829. • La familia de los Guevara (condes de Oñate) eran patronos de San Cristóbal de Heredia hasta el siglo XIX. • Durante las guerras carlistas fue lugar de fusilamiento de 116 tiradores que fueron capturados en Gamarra por las tropas carlistas.


Iglesia de San Cristóbal • El pórtico es del siglo XIX. • Se conserva la portada del siglo XIII. • Las bóvedas marcan los dos tiempos en los que se construyó la iglesia: principios del XVI y finales del XVI. • La capilla de San Diego fue construida por Don Juan de Heredia y Sabando, que la fundó en 1595. • Fue iglesia fortaleza.


Planta de San Cristรณbal


Pรณrtico y portada


Interior de San Cristรณbal


Bรณvedas


Coro


Sotocoro


Capilla de San Diego


Retablo mayor • Realizado en dos momentos: banco y sagrario a principios del XVII y el resto en el siglo XVII avanzado. • En el banco vemos a los cuatro evangelistas y a los cuatro doctores. • En el primer cuerpo: la Anunciación, la Visitación. San Pedro y San Pablo. • En el segundo cuerpo: la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Reyes. San Juan Bautista, San Cristóbal y San Agustín. • En el tercer cuerpo: Jesús entre doctores, Calvario y Huída a Egipto. San Francisco y Santo Domingo.


El baptisterio y el pĂşlpito


La pila bautismal


Detalles de San Cristรณbal


Sistema defensivo


Arbulo • Aparece en la Reja de San Millán. • Se unió a Elburgo en 1337 cuando se constituyó en villa.


Iglesia de San Martín

• El pórtico es del siglo XVIII. • La portada y la fábrica son del siglo XVI. • Tiene uno de los mejores conjuntos de claves de Álava.


Planta de San MartĂ­n


Pรณrtico y detalle de la portada


Bรณvedas


Claves


Retablo mayor • Actualmente está en la Catedral Nueva. • Es del siglo XVII. • En el primer cuerpo San Pedro y San Pablo. • En el segundo cuerpo San Martín flanqueado por San Juan Bautista y Santiago. • En el ático un calvario. • La escultura es de Juan de Aguirre.


Restos de pintura mural


Coro y pila bautismal


Ilรกrraza โ ข En la Reja de San Millรกn aparece referido como Hillarazaha pagando dos rejas.


Iglesia de Santa Eulalia • El pórtico es del siglo XVII y conserva las zapatas de madera originales. • La portada y la fábrica del edificio es del siglo XVI. • En el exterior se conservan restos de la iglesia románica. • Tuvo un maestreo en el siglo XIX.


Planta de Santa Eulalia


Pรณrtico y portada


Retablo y bรณvedas


Elorriaga • Aparece en la Reja como Elhorriaga. • En Elorriaga tuvo su sede la Insigne y Noble Junta de Caballeros Hijosdalgo de Lorriaga (siglo XIV), cuyo archivo se encontraba en el coro de la iglesia. • Se unió a Vitoria en 1870.


Iglesia de San Pedro • Quedan restos de ventanales románicos. • La iglesia se construyó entre los siglos XIV y XVI. • En el siglo XVII se añadieron dos capillas laterales a modo de crucero. • Tuvo un maestreo neoclásico en el siglo XVIII.


Planta San Pedro


Portada


Interior de San Pedro


Retablo mayor • Finales del siglo XVII. • En la hornacina central aparece San Pedro. • A los lados San Juan Evangelista y Santiago Peregrino. • En el ático un calvario.


Ventanas medievales


En la próxima sesión… Sesión 10: La villa de Vitoria-Gasteiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.