INSPÍRATE
PUR
s o r g Lo
2020 EDICIÓN ESPECIAL
DICIEMBRE 2020
SAMI + PAYI Sami + Payi son las mascotas oficiales del Albergue Olímpico de Puertollenos Rico. Dos múcaros puertorriqueños dedeportes. mucha energía y que aman todos los Desean queolímpico te unascon a ellos en este gran sueño un donativo a través de ATHmóvil o Paypal.
¡HAZ TU DONATIVO HOY!
NUEVOS CAMINOS Sin lugar a dudas, este año fue uno de grandes retos. Todos lo sabemos y para no ser repetitivos, queda adjudicado lo difícil que fue el 2020. Pero como verán en esta edición de Inspírate Puerto Rico, hemos sido bendecidos y nos ha permitido tener logros durante los doce meses. Aquí se reflejan dos cosas; primero, el trabajo de equipo de la familia del Albergue Olímpico y segundo, los apoyos recibidos de diversas instituciones. En esta edición hemos detallado veinte logros que nos sirven para inspirarnos y retarnos a mejorar en el 2021.
EN ESTA EDICIÓN 04 Logros 2020
Como nos dice Mary Lou Cook, "Abrir nuevos caminos". Para esto la educadora nos invita a "inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, romper las reglas y divertirse".
Dr. Ramón L. Álvarez Feliciano Director Ejecutivo Albergue Olímpico de Puerto Rico
Inspírate Puerto Rico es una producción de la División para el Desarrollo Estratégico del Albergue Olímpico. Para auspicios, colaboraciones o recomendaciones se pueden comunicar con Yaritza Díaz al (787) 824-2200 extensión 1101 o escribir a ydiaz@albergueolimpico.com
Rumbo a
INSPÍRATE PUR
PÁG. 10
Renace el Albergue Olímpico de Puerto Rico por Marvin Fonseca Barahona Los organismos deportivos, como los seres humanos, pasan por diferentes etapas de desarrollo, de cambio, y transiciones para lograr objetivos en la vida. Eso sucede con el Albergue Olímpico de Puerto Rico, un sueño deportivo de su fundador Germán Rieckehoff Sampayo, inaugurado hace 35 años y que se encuentra en un renacer. Un renacer, comandado por el doctor Ramón L. Álvarez Feliciano, quien antes de
de ser nombrado director ejecutivo del Albergue Olímpico, estuvo 16 años compitiendo en la Selección Nacional de Levantamiento de Peso. Tuvo varios triunfos internacionalmente como la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina. Al doctor Álvarez Feliciano lo acompañan, igualmente, muchos años de experiencia en la parte administrativa en diferentes organismos deportivos como la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes
Foto por Marvin Fonseca Barahona
INSPÍRATE PUR
Deportes en el Albergue Olímpico Eugenio Guerra Cruz, en el Departamento de Recreación y Deportes trabajó con el proyecto del deporte escolar, la oficina de Alto Rendimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico, profesor en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y miembro de las Academia Olímpica. Inicio el reto en septiembre de 2019, planteándose un programa estratégico de dos años que fue trastocado por la naturaleza. “Una de mis primeras gestiones al llegar al Albergue Olímpico fue tocar base con los atletas, los federativos y construir un programa estratégico de dos años. Pero al comenzar en enero surgieron los grandes retos: los terremotos y la Pandemia del COVID-19, teniendo que realizar igualmente grandes esfuerzos”. Ahora…, comentó Álvarez Feliciano en la entrevista “Olimpismo para la Vida”, del Albergue Olímpico y Museo Olímpico de Puerto Rico
PÁG. 11
Puerto Rico “aunque se han perdido 3 millones de dólares que no se pudieron generar y no se recuperarán, el Albergue Olímpico termina bien económicamente”. Explicó que el terremoto de enero de 2020, le dio la oportunidad al Albergue Olímpico de poder convertirse en un Centro de Operaciones de Emergencias del Sur, el cual es uno de los proyectos que se ha estado trabajando para que el Gobierno así lo reconozca. Así como también se podría convertir en un Centro de Distribución de la Cruz Roja Americana. De hecho, dijo Álvarez Feliciano, el Albergue Olímpico participó en la iniciativa del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) para llevar alimento a las áreas afectadas por los terremotos en el sur del país. Al mismo tiempo, “iniciamos un programa de triatlón con una matrícula de cerca de 15 estudiantes. En febrero, luego de los terremotos en el sur de Puerto Rico, varios atletas internacionales
Suministrada al Museo Olímpico de Puerto Rico
INSPÍRATE PUR
PÁG. 12
18
internacionales de la disciplina de remo quedaron sin facilidades para entrenar. El Albergue Olímpico los recibió, los hospedó y pudieron realizar su entrenamiento en la bahía de Guayama”, recordó. Sostuvo que luego de varios años, “recibimos a muchos de los atletas internacionales que participaron en el medio maratón San Blas, de Coamo. En nuestras instalaciones de hospedaje pudieron pernoctar y entrenar dos semanas previas al evento. Esto nos convirtió uno de los mayores auspiciadores del evento”.
RECIBIMOS A MUCHOS DE LOS ATLETAS INTERNACIONALES QUE PARTICIPARON EN EL MEDIO MARATÓN SAN BLAS, DE COAMO. EN NUESTRAS INSTALACIONES ...
Suministrada al Museo Olímpico de Puerto Rico
Dr. Ramón L. Álvarez El Albergue Olímpico también fue sede de los entrenamientos de la selección de béisbol que se preparaba para su participación en el torneo Preolímpico de las Américas, con miras a buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Fue una gran bendición que la tropa de Juan -Igor- González estuviera en el Albergue Olímpico entrenando donde tienen todas las facilidades, con cuatro áreas de bateo con dos máquinas. Los testimonios han sido muy buenos tanto de los peloteros como el presidente de la Federación, doctor José Quiles, quien es de Santa Isabel y conoce bien las facilidades del Albergue”. Por otro lado, en marzo, antes del cierre total de Puerto Rico por el COVID-19, “, gracias a la presidenta del Comité Olímpico, Sara Rosario, recibimos la visita de la organización PanamSports en la que evaluaron varias de las instalaciones deportivas y conocieron el Plan Estratégico para proyectos futuros.
Suministrada al Museo Olímpico de Puerto Rico
Indicó que PanamSport encontró dos cosas muy positivas: primero, vieron un centro deportivo que cumple con todas de la ley, lo cual nos permite ofrecer nueve cursos internacionales y que ya están programados para ofrecerse el 2021 y segundo, el apoyo económico para las reparaciones a la pista de atletismo la cual se encuentra en la segunda fase, que es remover el tartán y ellos nos ayudarán con la construcción de la nueva pista. “Nuestra meta es que PanamSports nos reconozca oficialmente como un Centro de Entrenamiento y Desarrollo especialmente para los países del Caribe como Islas Vírgenes, Belice, Jamaica y otros. De hecho, en la disciplina de levantamiento de peso, va a tener el apoyo de cinco países, utilizando a Puerto Rico como base”.
INSPÍRATE PUR
Otro deporte que ha comenzado su entrenamiento en el Albergue Olímpico es el tenis de mesa. Cuenta con un pabellón y solo falta colocar las gradas, un área tecnológica y el acondicionador de aire, para que sea reconocido por la Federación Internacional y poder ofrecer cursos, campamentos y competencia internacionales. En cuanto a eventos deportivos realizados en el Albergue, Álvarez Feliciano comentó que “fuimos sede del Campeonato Panamericanos de Levantamiento de Peso Virtual y el fuimos el centro oficial para la burbuja del entrenamiento del Comité Olímpico. Desde la vigencia de la Orden Ejecutiva 33, le permite al Departamento de Recreación y Deportes tener un trato diferente al Albergue Olímpico y como parte de eso, el primer día se realizaron más de 200 pruebas de COVID-19 a los atletas que se acuartelaron. He perdido la cuenta de la cantidad de pruebas que se han realizado hasta el momento, ya que se PÁG. 13 hacen cada 15 o 20 días”.
INSPÍRATE PUR
más de 200 pruebas de COVID-19 a los atletas que se acuartelaron. He perdido la cuenta de la cantidad de pruebas que se han realizado hasta el momento, ya que se hacen cada 15 o 20 días”. De hecho, dijo Álvarez Feliciano, “nosotros esperamos que se nos catalogue como un Centro de Vacunación, ya que tenemos toda la estructura necesaria para poder llevar a cabo las vacunas. El Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (SADCE) se certificó para administrar las vacunas, no solo a los atletas, también a los residentes de la región Sur, de esa forma en el Albergue Olímpico esperamos poder servirle al pueblo de Puerto Rico”. Sostuvo que otra área que se está trabajando es la renovación y nueva exhibición del Museo Olímpico de Puerto Rico titulada “90 Años del Olimpismo Puertorriqueño”. Contará con cambios en las tres salas presentándose tres colecciones importantes, como son las medallas de participación olímpica entre 1896 al 2016, las mascotas olímpicas desde la primera de 1972 hasta la de Río 2016 y las antorchas olímpicas, desde el primer recorrido en 1936 hasta Tokio 2020. Así como la exhibición de uniformes históricos de los atletas del pasado, algunos con sus medallas. “Primero que todo, el Museo Olímpico de Puerto Rico es un salón de clases del deporte y pienso que todos lo que hemos estado y estamos en el deporte tenemos que pasar por el Museo. Cada vez que vengo al Museo encuentro datos diferentes por el hecho de que constantemente se está investigando la participación Olímpica. El Museo cuenta con 90 años de historia deportiva, el visitante va a poder testimoniar con artículos, uniformes, medallas y otros objetos que responden a esas nueve décadas de participación deportiva internacional”,
PÁG. 14
internacional”, ejecutivo.
afirmó
el
director
Dijo que uno de los grandes eventos para el 2021, es la celebración de los 35 años del Albergue Olímpico el 21 de junio para la cual se ha hecho un proyecto de nueva imagen. “Todo el año vamos a tener actividades, entre los que figura la realización de unos Juegos Juveniles creando cinco delegaciones las cuales van a responder a los cinco valores olímpicos”. El director ejecutivo resaltó la creación, por primera vez en Salinas, de una escuela de Béisbol. El primer semestre de nuestra Academia de Béisbol (AOBA) se matricularon 175 estudiantes. Inicialmente todos los cursos eran en línea y se modificó conforme a la Carta Circular del DRD. Los entrenamientos se movieron de forma presencial. “La Academia responde a una posibilidad de desarrollo para varios deportes, pero específicamente para atender al joven talentoso, en esta ocasión en el béisbol”,
01 APOYO EN TERREMOTOS
Participamos de la iniciativa del COPUR para llevar alimento a las รกreas afectadas por los terremotos en el รกrea sur de Puerto Rico.
02 BUSCANALBERGUE REFUGIO EN EL
Luego de los terremotos en el sur de Puerto Rico, varios atletas de la disciplina de Remo se quedaron sin instalaciones para entrenar. El Albergue Olímpico los recibió, los hospedó y pudieron realizar su entrenamiento en la Bahía de Jobos de Guayama.
03 INICIAN LOS EIDE'S
Las Escuelas de Iniciaciรณn Deportiva en las modalidades de Triatlรณn, Tenis de Mesa, Gimnasia, Nataciรณn, Tenis y Halterofilia comenzaron sus programas.
04 MARATÓN SAN BLAS
Acuartelamos a los atletas internacionales de la 1/2 maratón en nuestras instalaciones. Allí pernoctaron y entrenaron dos semanas previas al evento. Esto nos ubicó como uno de los mayores auspiciadores del evento.
05 SELECCIÓN DE BÉISBOL DE PUERTO RICO
Recibimos a la Selección de Béisbol en preparación para el Preolímpico de las Américas. La escuadra de Igor González entrenó con la mira puesta a Tokio 2020.
06 PANAM SPORTS
Recibimos la visita de Panam Sports en la que evaluaron varias de las instalaciones deportivas y conocieron de nuestro Plan Estratégico. De esta visita surgió la promesa de ayuda económica para reparar la Pista de Atletismo.
07 NUEVA IMAGEN
El Albergue Olímpico estrenó una nueva imagen adoptando los valores de persistencia, disciplina y pasión.
08 BURBUJA COPUR
Gracias a la intervenciรณn del COPUR, su presidenta Sara Rosario, el Dr. Amy (SADCE) y el DAR (Lic. Jaime Lamboy) logramos mantener el proceso de entrenamiento para nuestros atletas.
09 EXHIBICIÓN MOPUR
Comenzaron los trabajos para el rediseño de la exhibición del Museo Olímpico de Puerto Rico, un homenaje a los 90 años del deporte internacional.
10 RENOVACIร N DE SALONES
Habilitamos los salones, el antiguo Burger King y el local Sport Shop donde operaba Salvador Colรณn para convertirlos en espacios educativos. Durante el 2020 se rehabilitaron mรกs de diez espacios a los diversos pabellones.
11 25 AÑOS DE LA ACADEMIA OLÍMPICA Celebramos los 25 años de la Academia Olímpica en el Albergue Olímpico con la participación de la Sra. Sara Rosario Vélez, Lcdo. Samuel T. Céspedes Soto y el Lcdo. Pedro Córdova. En esta actividad contamos con la presentación de la Sra. Carmen A. Breabout, egresada de la Universidad del Peloponeso en Grecia y con la aún estudiante de la misma institución Coral Ramírez.
12 HALTEROFILIA VIRTUAL
Fuimos la sede el primer Campeonato Panamericano de Halterofilia Virtual y del Campeonato Criollo Internacional.
13 OLIMPISMO PARA LA VIDA
Iniciamos la serie de entrevistas mensuales con el programa del Museo Olímpico de Puerto Rico. El ex boxeador Alberto Mercado, el Lcdo. Pedro Córdova de la Academia Olímpica de Puerto Rico, el Lcdo. Osvaldo Gil y Ferdinand Vega han sido nuestros protagonistas.
14 MEJORAS EN LA PISTA DE ATLETISMO
Iniciamos la primera de cuatro fases de la pista de atletismo. Comenzamos por arreglar las รกreas de lanzamiento. En las prรณximas fases impactaremos la superficie de la pista y en la fase final, el alumbrado.
15 ACADEMIA DE BÉISBOL
Inició el primer semestre de nuestra Academia de Béisbol con una matrícula de 175 estudiantes. Inicialmente todos los cursos eran en línea y conforme se modificó la Carta Circular del DRD, se movieron los entrenamientos de forma presencial.
16 MAYAGÜEZ 2010
Recibimos la visita de la Fundación Mayagüez 2010 para una evaluación seria de las instalaciones del Albergue Olímpico para celebrar parte de los eventos de los Juegos Centroamericanos.
17 ADA MOZร N
Recibimos la vista para evaluar nuestra estaciรณn ambiental y hacer un plan colaborativo para la reparaciรณn de la misma. Esfuerzos que van orientados a convertirnos en el Centro de Operaciones de Emergencias del Sur.
18 PABELLÓN INTERNACIONAL
En un esfuerzo de varios sectores, encaminamos el pabellón de Tenis de Mesa hacia la certificación internacional. El COPUR, la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa, la Fundación Faz Alzamora y el senador Henry Newman han unido esfuerzos en beneficio del deporte.
19 BECA DE ORO
El Albergue Olímpico participó la la primera fase del programa de incubadora de negocios de la Universidad de Puerto Rico en Mayagëz, I Corps. En este taller se comenzó a desarrollar lo que será el Programa ORO logrando una beca para estudio de mercado fuera de Puerto Rico.
20 ALIANZA DIEZ X DIEZ
La familia del Albergue Olímpico está preparada para servir al pueblo de Puerto Rico en el 2021, ya tenemos diseñados diez estrategias que junto al gobierno de Puerto Rico podremos desarrollar. Estamos listos y dispuestos
Un lugar para aprender, entrenar y competir.
ALBERGUEOLIMPICO.COM Info@albergueolimpico.com | (787) 824-2200