Inspírate PUR
ALBERGUE OLÍMPICO GERMÁN RIECKEHOFF Salinas, Puerto Rico
QUERÍA SER EL PRIMER PUERTORRIQUEÑO EN GANAR EL CICLO OLÍMPICO AGOSTO 2020 PUBLICACIÓN 24 | VOLUMEN 2
#ACTIVOENCASA Rutina traída a ustedes por nuestro Gimnasio de Capacitación Física y su entrenadora Mayra Vázquez.
#ACTIV OENCAS A#ACTI VOENCA
#ACTIV OENCAS A#ACTI VOENCA
Trabaja pecho, biceps y abdominales
MENSAJE DEL DIRECTOR Se puede decir que julio es el mes Olímpico. Históricamente los Juegos Olímpicos de verano han iniciado sus quince días de fiesta deportiva en este mes. Si revisamos la agenda de nuestro Museo Olímpico de Puerto Rico veremos que acabamos de celebrar una fecha emblemática. Ya hace 40 años del desfile de Don Germán y los Boxeadores Luis Pizarro, José “Papo” Molina y Alberto Mercado, en los juegos de Moscú en el 1980. Ésta fue una gesta importante para el Olimpismo Boricua. Unida a la participación en los juegos de Los Ángeles de 1984 nos ganamos el respeto de todo el Movimiento Olímpico mundial al no ser partícipe de ninguno de los boicots decretados en ese periodo. Por eso te invito a revisar el nuevo formato del boletín Inspírate Puerto Rico del Albergue Olímpico. Le hemos dado mayor formalidad y lo publicaremos mensualmente. Con la aportación de Yaritza Díaz en la edición, Félix Ortiz en las trivias y datos históricos y el experimentado periodista Marvin Fonseca en los reportajes. Además de grandes colaboraciones como las de Zacha Acosta, Raúl Cintrón Velázquez y Víctor Pimentel Moreno de Atletas en acción. Espero que lo disfrutes, que te sirva de inspiración.
EN ESTA EDICIÓN 04 Quería ser el Primer
Puertorriqueño en Ganar el Ciclo Olímpico
09 Programa ORO, Listos y Dispuestos
10 Resumen de Actividades 12 La Historia Detrás de Moscú 16 Objetivos en la Vida 17 Eventos
PÁGINA 4 • INSPÍRATE PUR
QUERÍA SER EL PRIMER PUERTORRIQUEÑO EN GANAR EL CICLO OLÍMPICO
Por Marvin Fonseca
Sin embargo, los atletas que asistieron, Luis Pizarro, José “Papo” Molina y Alberto Mercado, pensaban más en convertirse en héroes nacionales con sus logros de haber obtenido una medalla que en los aspectos ideológicos y políticos que llevaron a decenas de países a no asistir a la Olimpiada. “Si me preguntas hoy, 40 años después de aquella representación en Moscú, sí lo volvería hacer, yo diría que sí. Diría que sí, porque estaba seguro en conquistar una medalla olímpica. Inclusive me encontraba en tan buena condición física que pensaba en ser el primer puertorriqueño en conquistar una medalla de oro olímpica”, recordó Mercado mientras charlaba con este servidor en la Casa Museo Alberto Mercado, ubicada en el centro del pueblo de Cayey. Con voz pausada y buscando las palabras más correctas para definir su sentimiento ante todo lo que ha pasado, Mercado afirmó que “quería ser el primer puertorriqueño en ganar todo el ciclo olímpico, ya que venía que haber conquistado oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín 1978 y en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979”.
Sostuvo que su sueño se quedó en Moscú, debido a que le falló la parte técnica y emocional. “Salí a pelear, con uno que salió a pelear también con la misma intensidad y de momento nos chocamos las cabezas… salí cortado y el réferi paró la pelea. En ese momento estaba pensando en mis padres, de cómo la estaba pasando en Puerto Rico ante toda la presión que se había generado sobre nuestra participación en Moscú. Tenía temor de que le sucediera algo a mis padres, por lo que al finalizar la pelea le dije a Don Germán (Rieckehoff Sampayo), quiero salir mañana hacia Puerto Rico”. El ex púgil cayeyano se quejó de la persecución que tanto él como sus padres sufrieron por parte de algunos políticos y seguidores del Partido Nuevo Progresista (PNP) quienes se opusieron a la participación de Puerto Rico en la Olimpiada ante el llamado al boicot. Inclusive, dijo Mercado, el exgobernador Luis A. Ferré "me envió una carta a México, donde estamos entrenando, solicitando que no asistiera a los Juegos de Moscú". A pesar de todo lo que sucedía a su alrededor y de sus compañeros, hubo momentos buenos. Mientras estaba en el cuadrilátero escucho La Borinqueña, de un grupo de puertorriqueños que asistieron a la Olimpiada, era un grupo de fanáticos de ATROPICO (organización cívica que acompaña a nuestros atletas dondequiera que hay competencias deportivas). “Cuando pararon la pelea, escuché más de cien voces cantando La Borinqueña, e inclusive luego me hicieron una actividad en el hotel y al otro día viaje a Puerto Rico”. Además de los tres púgiles, el técnico José Ramón “747” Martínez y Don Germán, asistieron a Moscú: Libertario
PÁGINA 5 • INSPÍRATE PUR
En el deporte olímpico constantemente nos encontramos con fechas importantes y las gestas realizadas por nuestros atletas, ya sea de marcas nacionales, medallas obtenidas y resultados en campeonatos internacionales. Una fecha histórica que nos distingue fue el 19 de julio de 1980, cuando Puerto Rico desfiló con la bandera de los aros olímpicos en la inauguración de la Olimpiada de Moscú, desafiando el llamado al boicot decretado por el Presidente de Estados Unidos contra la entonces Unión Soviética.
PÁGINA 6 • INSPÍRATE PUR
Pérez, como jefe de Misión con la ayuda de Luis Bermúdez, Fufi Santori como observador del baloncesto, Deogracias Álvarez como delegado de la Federación de Boxeo y Elliot Castro, como periodista del semanario Claridad. En cuanto a desfilar con la bandera de los cinco aros olímpicos, Mercado, quien fue el abanderado de la pequeña delegación dijo hasta el último momento pensó que desfilaría con la monoestrellada. Según cuenta la historia, horas antes del desfile de apertura se le informó a Mercado que solo desfilarían los tres boxeadores y sin la bandera de Puerto Rico. Mercado en ese momento reaccionó diciendo en tono molesto, luego de tanta luchas y presiones sobre él y su familia, su deseo era desfilar con la monoestrellada. De hecho, dijo Mercado “al momento de comenzar el desfile me entregaron la bandera de Puerto Rico y de momento Don Germán salió tan veloz
Afiche de la película Luz en Latinoamérica.
que parecía a Jesse Owens corriendo los 100 metros, para decirme, que no podía usar la bandera… y le dije… Don Germán tanto nadar para morir en la orilla, no es justo, no se ve bien y él me contestó, Alberto no- y me trajo la bandera olímpica “. Sostuvo que siente una gran satisfacción y contento, ya que gracias a la gesta que él junto a Papo Molina y Luis Pizarro, se mantuvo la continuidad de participar en los Juegos Olímpicos desde que Puerto Rico debutó en el 1948, imponiéndose la soberanía deportiva por encima de los aspectos políticos. “Me siento orgulloso porque mi pueblo me quiere y me apoya”. Mercado cuenta con un Museo en el centro del pueblo de Cayey El recuerdo de los malos y buenos momentos de aquella gesta deportiva lo llevaron a crear la “Casa Museo Alberto
La Casa Museo Alberto Mercado está situada en la calle José de Diego, esquina Calle Lucía Vázquez, en el centro de Cayey. Mercado explicó que ha surgido mucho interés de la comunidad de visitar la Casa Museo, especialmente estudiantes de diferentes escuelas tanto de Cayey como de otros municipios. Comentó que en la Casa Museo el visitante encontrará recuerdos de él, así como evidencia documental del proceso que vivió, como por ejemplo la Carta Abierta que el exgobernador Don Luis A. Ferré mandó a publicar en la prensa para tratar de persuadir a Alberto de no viajar a Moscú. También hay memorabilia y videos de la carrera boxística de Mercado y una gran cantidad de fotografías de su recorrido por el pugilismo aficionado como profesional. El cayeyano inició su carrera pugilística en 1975 en la Escuela León de Cayey. Ese mismo año ganó medalla de oro en las Primeras Olimpiadas Jíbaras celebradas en Guaynabo bajo la dirección de Eugenio Guerra Cruz. En 1978 ganó medalla de oro en los XIII Centroamericanos en Medellín y en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana. Dijo que viene de una familia de boxeadores y tiene dos hermanos que compitieron internacionalmente. Su hermano Reynaldo representó al país en los Juegos Olímpicos de México 1968 en la división de 57 kilos y el otro fue Frank Mercado, quien compitió en el profesionalismo. Comentó que su mejor momento como
atleta fue en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, cuando conquistó la medalla de oro al vencer en la categoría de 51 kilos al dominicano Pedro Nolasco. En esos Panamericanos, Puerto Rico sólo conquistó dos medallas de oro y las dos fueron en boxeo, siendo la otra de José “Papo” Molina, de Fajardo, en la división de 71 kilos al superar al estadounidense James Shuler. Mientras que su momento triste aún lo vive, ya que alguna parte del público tiene un concepto negativo de él, “porque solo se acuerdan de cuando fui desobediente, pero el tiempo me dio la razón y ellos lo saben”. Entre las muchas anécdotas que recuerda de su participación en la Olimpiada de Moscú, dijo que en una de sus pocas salidas a la ciudad, trató de enamorar a una joven rusa, pero el idioma no le ayudó. En el profesionalismo, aunque no conquistó un título mundial, terminó con un impresionante récord de 31 victorias, 27 por nocauts, 14 derrotas y un empate.
PÁGINA 7 • INSPÍRATE PUR
Mercado” en su pueblo natal de Cayey, el cual se inauguró en octubre de 2018, gracias al apoyo del alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
PÁGINA 8 • INSPÍRATE PUR “QUERÍA SER EL PRIMER PUERTORRIQUEÑO EN GANAR TODO EL CICLO OLÍMPICO, YA QUE VENÍA QUE HABER CONQUISTADO ORO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE DE MEDELLÍN 1978 Y EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE SAN JUAN 1979”.
Alberto Mercado
Con este nuevo formato del boletín Inspírate Puerto Rico del Albergue Olímpico, aprovecho el foro para profundizar en torno a diversos temas. En esta ocasión quiero hacerle saber a la comunidad federativa de nuestra nueva iniciativa, el Programa ORO.
Recomendar por su parte es donde pretendemos discutir los hallazgos con el cuerpo técnico para identificar nuevas soluciones a viejos problemas. Finalmente, Organizar o poder ejecutar las recomendaciones debidamente planificadas.
Hace varias semanas que conversaba con la Presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario Vélez en relación al uso del Albergue Olímpico durante esta pandemia. En particular luego de una lucha de gestiones que Sara lideró ante el DRD, el Departamento de Salud e incluso con la Gobernadora Wanda Vázquez Garced. Y que terminaron la eventual apertura del Albergue Olímpico con carácter de exclusividad para los atletas de Alto Rendimiento.
De primer paso, debemos reunirnos y hacer un ejercicio importante “El Pentágono del Éxito”. Con este ejercicio los entrenadores nos explican el cómo, el que y el donde necesario para llegar al éxito. Luego coordinamos un “Campamento Evaluativo” con el Centro SADCE que incluya todas las dimensiones de salud del atleta. Es decir, física, mental, social y emocional. Además podemos coordinar con la División de Programación Deportiva el realizar pruebas de la especialidad deportiva. En fin un perfil de cada deportista.
Aún cuando la pandemia es un gran azote y ha creado una crisis a nivel mundial. Hay un dicho chino que dice que “toda crisis es una oportunidad”. El AO presenta una oportunidad increíble para acuartelarse y en estos momentos trabajar con todas las deficiencias o puntos a mejorar de nuestros atletas. Para esto estamos listos a implementar el Programa ORO. Esta iniciativa es la forma y manera que podemos intervenir apoyando a las Federaciones Nacionales. Se trata de tres pasos fundamentales: Observar, Recomendar y Organizar. Observar significa evaluar al deportista.
Una vez tenemos toda esta información construiremos un plan de entrenamiento adecuado para los atletas basado en el FITT (Frecuencia, Intensidad, Tipo y Tiempo). Es decir prescribimos y planificamos un plan de entrenamiento bien documentado. Finalmente acordaremos como ejecutar este plan aprovechando la oportunidad de usar el AO, ya sea acuartelado o itinerante. Les invito a transformar esta crisis en una oportunidad y buscar el ORO en el Albergue Olímpico.
PÁGINA 9 • INSPÍRATE PUR
PROGRAMA ORO: ESTAMOS LISTOS Y DISPUESTOS…
PÁGINA 10 • INSPÍRATE PUR
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE JULIO Bladimir y las nuevas generaciones del Tenis de Mesa El pasado mes de julio la Federación de Tenis de Mesa realizó un campamento para sus selecciones nacionales. Siguiendo los protocolos COVID-19 contra viento y marea realizaron dicha actividad. Un apoyo fundamental a la misma fue la participación del Entrenador Bladimir Díaz. Su diálogo impacto a las nuevas generaciones del Tenis de Mesa.
Torneo Panamericano "Online" Los atletas Gilyeliz Guzmán y Luis Lamenza participaron en el primer torneo panamericano “virtual” auspiciado por la Federación Panamericana de Halterofilia y su federación Internacional. Gracias al montaje de la División de Programación Deportiva que dirige el Profesor Pedro Figueroa, el Albergue Olímpico lució el mejor escenario internacional.
Taller de inducción para el personal de AOBA Los días 27 al 29 de julio se inició el taller de taller de inducción para el personal de la Albergue Olímpico Baseball Academy. Directivos, Educadores, Entrenadores y entrenadores personales, todos se nutrieron de una serie de conferencias y dinámicas para poder comenzar las labores de este novel proyecto educativo. “Me recuerda cuando inicie en la Escuela del Albergue” comento Dilma rosario, experimentada profesora de la Universidad Ana G. Méndez que será la maestra de español de la escuela superior.
Bajo el titular “El Albergue Olímpico mantiene sus protocolos salubristas ante el repunte de coronavirus en la isla” la periodista Sara Del Valle resaltó el viernes 31 de julio de 2020 los protocolos de COVID-19 del Albergue Olímpico. En la foto de David Villafañe del periódico el Nuevo Día se destacó lo siguiente: “Los atletas de alto rendimiento pueden usar las instalaciones del Albergue Olímpico para continuar sus entrenamientos.”
Aun no llegan los dos millones La periodista Sara Del Valle resaltó en una nota al final del reportaje la ausencia de los dos millones que se les prometiera al AO ya hace varios meses. El escrito destaca la importancia de los fondos gubernamentales para poder atender la ausencia de actividades que generan ingresos. En particular el cierre de los parques acuáticos causado por el terremoto y luego el COVID-19.
PÁGINA 11 • INSPÍRATE PUR
El Nuevo Día resalta los protocolos de COVID - 19 del Albergue Olímpico
PÁGINA 12 • INSPÍRATE PUR
LA HISTORIA DETRÁS DE MOSCÚ
por Felix Ortiz Torres
Los Juegos de Londres en 1904 fueron los primeros en organizarse de forma muy planificada, pero ya en San Louis, 1908 con la ausencia de Coubertin, vuelven los conflictos, en este caso raciales, a los cuales Coubertin se opuso tenazmente. La participación de la mujer, el desarrollo del Nacismo, la primera Guerra Mundial en la primera década, entre otros, confirman la dificultad. Después de haber sido suspendida la sede de Alemania en 1916, Coubertin tiene que de forma decidida oponerse al primer intento de un boicot internacional a los Juegos de 1936 en el control total de Hitler. Los resultados posteriores a los Juegos ya los conocemos, pero como el mismo Coubertin dijo el cancelar unos Juegos por diferencias políticas sería un fracaso al mismo movimiento. Sin embargo, posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Movimiento Olímpico asume otro rol más allá de la búsqueda de la paz y el bienestar humano a través del deporte, asume el rol de uno de los principales defensores de la democracia. Por esto es que los países que permanecían asociados al fascismo no fueron invitados a los Juegos de Londres en 1948 y la apertura a los territorios que había iniciado desde 1900 con Australia se fortalece.
La diplomacia inglesa asume un rol protagónico frente a un mundo dividido por dos nuevas superpotencias, la URSS y los EEUU. Esa misma diplomacia aceptó al territorio de Taiwán como Comité Olímpico antes que al Comité Olímpico de la China continental. De forma rápida los países que entendieron el mensaje y en un nuevo mundo dirigido por las reglas internacionales establecidas por la nueva Organización de las Naciones Unidas los países que aliados a la diplomacia inglesa o los deseosos de establecer una nueva imagen democrática asumen las sedes, Australia, Roma y Japón. La Guerra de los bloques de las dos superpotencias se extiende alrededor del globo, pero no obstante así también la visión internacional del Movimiento. Las relaciones diplomáticas de los países americanos se fortalecían en sus roles a través del Mundo y como fruto de ello se elaboran sedes como la de México y la organización de cada día más cuerpos directivos del deporte por continente. El suceso de los Juegos de Moscú no es aislado. La misma sede de México tuvo un boicot de parte de los países que se opinión a la participación del Equipo compuesto según el “apartheid” de Sudáfrica. Así también la presencia de la televisión invitaba a más manifestaciones políticas como la de los afro-americanos en 1968 y otras más violentas como las de 1972 en Múnich. Los Juegos de 1976 en Montreal también sufrieron de un boicot y en el plano regional comenzaba los efectos violentos de la Guerra “Fría”. Varios accidentes aéreos de delegaciones deportivas sin explicación enmarcaron la década de los 70’s. La amenaza de actos terroristas era real. Los cuerpos directivos de los países, incluyendo EEUU estaban muy divididos por asuntos socio-políticos y finalmente se establecen leyes como la AAU-ACT de
PÁGINA 13 • INSPÍRATE PUR
La historia detrás de los Juegos Olímpicos de Moscú es muy compleja. Recordemos que desde los primeros Juegos Olímpicos los conflictos políticos influenciaron de forma negativa a los Juegos. Pierre De Coubertin tuvo que dirigirse al escenario de la primera sede varias semanas antes para mediar conflictos y hacer posible el evento. En adelante la fiesta de la primavera humana, como él mismo le llamaría, nunca fue un evento muy natural, todo está en contra de la reunión de la raza humana en un ambiente de paz.
PÁGINA 14
1978 en el plano federal reglamentar y alivianar la situación.
para
• INSPÍRATE PUR
También en Latinoamérica los gobiernos asumen el control atravesó de la Secretaria de Deportes y organizaciones como la ODILAC. La asistencia de Puerto Rico a Moscú juega un papel muy importante no solo en la autonomía del deporte olímpico por parte del mismo Movimiento y no por agentes políticos a fin de alcanzar un momento de paz, sino que también fortalece el derecho constitucional de la libre asociación de tanto valor para la democracia. Tristemente el peso de esa tan importante labor recayó en un joven atleta y su soledad al que los jóvenes del mundo aún no conocen. El boicot decretado por el aparato político tuvo una respuesta de más de 60 países y muchos de los países que asistieron sus pasajes fueron costeados por otros entes por sus gobiernos oponerse al apoyo económico. Gracias a Alberto, Puerto Rico pudo con la frente en alto participar de un proceso de aspiración a una sede olímpica, celebrar un Mundial de Gimnasia en 1996, fortalecer la paz olímpica entre los diferentes sectores políticos del territorio de Puerto Rico y ayudar que el establecimiento de otros Comité Olímpicos de otros territorios fuese más respetado al igual que el de los países con presencia soberana en las Naciones Unidas. Alberto contribuyó a entender que la puertorriqueñidad por la que se fue invitado a Moscú y como concepto natural, al igual que muchos grupos en EEUU, México, Argentina, España, Reino Unido está reconocida por la Comunidad internacional deportiva, e incluso en la política nacional de los EEUU, como un asunto separado al status político.
TRIVIAS
Por Felix Ortiz Torres, Centro de Estudios Olímpicos Demuéstranos cuánto sabes de nuestra historia deportiva contestando estas preguntas.
01 02 03 04 05 06 07
1 DE AGOSTO ¿Quién fue el atleta en ganar la sexta Medalla Olímpica para una Delegación de Puerto Rico?
2 DE AGOSTO ¿En qué país Puerto Rico derrotó a Yugoslavia 86 a 75 en el Campeonato Mundial de Baloncesto U22 en 1997?
3 DE AGOSTO ¿Quién fue el abanderado de Puerto Rico en 1962 como parte del Desfile en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Jamaica?
4 DE AGOSTO ¿En qué año el Equipo de Béisbol de Puerto Rico ganó su primera Medalla de Oro en los Juegos Deportivos Panamericanos?
5 DE AGOSTO ¿A que otro equipo Puerto Rico venció en el mismo Campeonato Mundial U22 en el que venció a Yugoslavia?
6 DE AGOSTO ¿Quién fue el primer puertorriqueño en ganar una Medalla Olímpica en uno de los eventos de las pruebas de atletismo?
7 DE AGOSTO ¿Cuál es el nombre de los dos puertorriqueños que alcanzaron el honor de ser Medallistas Olímpicos en los Juegos celebrados en la ciudad de Los Ángeles en 1984?
PÁGINA 7 • INSPÍRATE PUR
Equipo de Tenis de Mesa junto a los entrenadores Carlos Gracia y Víctor Pimentel.
OBJETIVOS EN LA VIDA por Victor Pimentel, Atletas en acción Roles y responsabilidades Piensa en todos los roles que tienes (hijo, hermano, amigo, estudiante, empleado, líder, cónyuge…) Piensa en las distintas responsabilidades más allá de las relacionadas con tu deporte. Quizás tengas que asistir a clase alguna, estudiar, cuidar a tu hermano menor... De aquí a 5 años: ¿qué tipo de persona quieres llegar a hacer?, ¿qué carácter y conducta quieres tener?, ¿Qué tipo de logros quieres conseguir? Pasión Hay mucho más en ti que simplemente lo que eres como deportista: ¿Qué es lo que más te aprisiona del mundo? ¿Qué es lo más que te enfurece en el mundo?
Objetivos La grandeza no ocurre por casualidad ni en el deporte ni en la vida. Requiere un esfuerzo focalizado que empieza por escribir los objetivos. Al escribirlos te quedara claro lo que realmente quieres, te motivará a actuar, te ayudará a las reticencias y te permitirá ver el progreso y celebrarlo. Cuando pienses en tus roles, responsabilidades y pasiones. Ponte objetivos que te ayuden a avanzar hacia lo que quieres ser y lo que quieres conseguir, ponte objetivos: Medibles, tiene que haber una manera de medir los resultados Asequibles, tienen que ser realistas y posibles Relevantes, tienen que ser conectados con tu persona y hacia dónde vas Temporales, deben tener principio y fin Específicos, deben ser claros e inequívocos
EVENTOS AGOSTO 4
Reunión del Concejo de Administración y Desarrollo 7
Actividad de Agradecimiento a Reinaldo Escalante y Félix Moret
AGENDA
8
Asamblea de Padres de AOBA 18
Reunión de MOPUR
1 de agosto de 2020 UN DÍA COMO HOY
Daniel Santos ganó la sexta medalla de Puerto Rico en Juegos Olímpicos al quedarse con el bronce en el peso welter tras perder en semifinales con Oleg Saitov de Rusia por 13-11. Santos se desarrolló en la Escuela del Albergue Olímpico.
Un lugar para aprender, entrenar y competir.
ALBERGUEOLIMPICO.COM Info@albergueolimpico.com | (787) 824-2200