Inspírate PUR Enero 2021

Page 1

INSPÍRATE

PUR “Levanto mi copa por el ideal olímpico que, atraviesa las tinieblas de los años como un poderoso rayo de luz para iluminar la antesala del siglo XX con un sueño alegre de esperanza." -Pierre de Coubertin

ENERO 2021


RUMBO A


SAL A CAMINAR "QUÉ BUSCO PARA MI VIDA, EL VALOR ECONÓMICO O DAR VALOR A LA VIDA DE LAS

Tomada de trebolandino.com

PERSONAS".

EN ESTA EDICIÓN 04 Centro de Estudios Olímpicos 07 Los Logros de Pierre de Coubertin 11 SADCE con nuevo equipo para

medir la capacidad cardiorrespiratoria de los atletas élite

— Ángel Andino

Durante el mes de enero recibí una llamada pidiendo albergue para un joven que camina por todo Puerto Rico. Se trataba de Ángel "Trebol" Andino, quien camina sin mucha publicidad y con el apoyo de quien se encuentre en su ruta, como un acto de concientizar en torno a la salud mental y el amor propio. Durante su estadía en el Albergue Olímpico, Trebol nos contó de su vida y qué lo motivó a realizar esta peculiar gesta. Me impactó que previo a encaminarse en este proyecto, reflexionó ante una excelente oferta de trabajo en Wallstreet y pensó: "Qué busco para mi vida, el valor económico o dar valor a la vida de las personas". Así inició su ruta por toda la isla tratando de llamar la atención ante un problema social. Creo que como Trebol, debemos salir a caminar cada día con el anhelo de aumentar el valor a nuestras vidas y a la de los demás. Solo así con energía y acciones genuinas, crearemos nuevos y mejores caminos.

Dr. Ramón L. Álvarez Feliciano Director Ejecutivo

Inspírate Puerto Rico es una producción de la División para el Desarrollo Estratégico del Albergue Olímpico. Para auspicios, colaboraciones o recomendaciones se pueden comunicar con Yaritza Díaz al (787) 824-2200 o escribir a ydiaz@albergueolimpico.com


s o i d u t s E e d o r t Cen OLÍMPICOS

Por Félix R. Ortiz Torres fortiz@albergueolimpico.com El deporte es un juego organizado y una expresión humana. A diferencia de otras expresiones el deporte alcanzó su mayor sentido en las culturas, donde su ejecución se unió a las exigencias morales de quienes lo practican. Así que su ejecutor, el atleta, no solo se mide por su destreza de juego sino por su carácter moral. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad son un buen ejemplo de ello, ya que alcanzaron durante un periodo su vinculación con la paz entre enemigos; así encontrando un momento en común como bienestar de un conglomerado inmediato, en este caso las culturas del Peloponeso.

Además de todo esto el ejercicio, el movimiento del cuerpo humano, el juego, los deportes, los bailes, las danzas, entre otros tienen una alta vinculación con el desarrollo de vínculos sociales, carácter, armonía del cuerpo motor, el cerebro pensante, los múltiples órganos y la química de nuestro cuerpo. El deporte estimula las aspiraciones de los que juegan, siendo así el juego una herramienta natural para muchos males. Sin embargo más allá de toda su importancia por los atributos naturales y sociales del juego, la historia del deporte, en especial del deporte federativo, adquiere un alto valor para el entendimiento de las sociedades modernas. El deporte federativo, altamente ligado al Movimiento Olímpico Moderno crea el entrelazado social para la vinculación, quizás única, de múltiples sectores sociales.

INSPÍRATE PUR

La mayor herramienta que tiene el deporte para alcanzar las metas propuestas es la premiación al mejor ejecutor de la destreza en el escenario de un juego común con reglas, que aspira a la justicia y verdad en todo tiempo. Esto permite a sectores divididos entre si acercarse y reconocerse, más allá de los temas que les dividen. Cuando se trata de la historia estos elementos son muy importantes. Unos de los escenarios de la historia puertorriqueña que fueron afectados por el deporte fue la misma sociedad Taina; los poblados jíbaros desde el Siglo XVII; la nueva clase campesina a partir de 1820 y sus estudiantes en el exterior; los inmigrantes; los marinos; los comerciantes; los militares; los políticos de finales del Siglo XIX y principios del veinte; los jóvenes de principios del siglo XX que alcanzaban espacios metropolitanos

y educativos; los jóvenes militares y comerciantes continentales en la isla posterior a la Segunda Guerra Mundial y los hijos de la revolución cultural a finales del Siglo XX. Entender todos estos conglomerados sin el estudio del deporte y del Olimpismo en Puerto Rico es muy difícil y se requiere un centro de documentación organizado y oficial. La mayoría de los recintos universitarios a nivel mundial están organizando sus Centro de Estudios Olímpicos.

PÁG. 4


TRABAJAMOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESPACIO SEGURO Y FUNCIONAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE ESTAS COLECCIONES POR PARTE DE INVESTIGADORES..

Felix R. Ortiz Torres

Archivo

Tomando la oportunidad de la red olímpica y sus reflexiones por más de un siglo a través de sus múltiples congresos y documentos los países se lanzan a incorporar de una vez el deporte al entendimiento de su propia historia y autorretrato social.

En Puerto Rico contamos con una vasta colección de documentos originales en la colección del Albergue Olímpico de Puerto Rico. Más de siete investigadores académicos ya han utilizado la misma aun sin estar del todo catalogada para su uso masivo. Su conservación y la integración de otras importantes colecciones documentales es de suma importancia para el apoyo desde un espacio oficial a los esfuerzos de las distintas universidades y centros de estudios. La gama de protagonistas de múltiples sectores sociales e ideologías, como todo proyecto académico, es muy importante para un trabajo maduro y pertinente a las nuevas generaciones.

Trabajamos para el establecimiento de un espacio seguro y funcional para el manejo adecuado de estas colecciones por parte de los investigadores. Colaboramos como vínculos con el estudio olímpico internacional, a través de su Centro de Estudios Olímpicos en Lausanna, Suiza; LA84 en California, Estados Unidos; la Real Academia Olímpica Española en Madrid, España; el International Society of Olympic Historian; el Comité Pierre de Coubertin y entre otra decenas de instituciones más con vasta experiencia en el tema. Aspiramos al desarrollo de investigaciones, publicaciones, actividades educativas y a todo lo relacionado al rescate de la historia olímpica puertorriqueña y el estímulo de la valorización de sus actores.

El Centro de Estudios Olímpicos en el Albergue Olímpico hace un llamado a todos los autores e investigadores. Para que nos envíen sus trabajos relacionados al Olimpismo y el deporte. Favor de contactar con Félix Ortiz al (787) 824-2200

INSPÍRATE PUR

PÁG. 5



INSPÍRATE PUR

PÁG. 10

Los logros de Coubertin fueron muchos, pero todos se consolidan en uno, el renacimiento de los Juegos Olímpicos por Coral M. Ramírez Rodríguez cramirez@albergueolimpico.page

“Levanto mi copa por el ideal olímpico que, atraviesa las tinieblas de los años como un poderoso rayo de luz para iluminar la antesala del siglo XX con un sueño alegre de esperanza”. Fue así como Pierre de Coubertin, quien conocemos hoy como el padre del Olimpismo Moderno, celebró la ultima noche del Congreso Olímpico Internacional de París. Esa noche del 23 de junio de 1894, el francés vio como uno de sus mayores sueños se formalizaba definitivamente ante sus ojos,

ante sus ojos, logrando así, resucitar nuevamente el legendario ritual que quedó perdido en la historia por más de quince siglos, los Juegos Olímpicos. Por muchos años, filósofos, pensadores y moralistas insistían en la idea de recuperar los Juegos, esto con un objetivo esencialmente pedagógico. Pierre de Coubertin quiso y logró materializar esa idea, utilizando el deporte como instrumento y vínculo de unión universal. El pedagogo e historiador francés no fue un atleta profesional, pero sí un apasionado del deporte

Suministrada


INSPÍRATE PUR

apasionado del deporte. Tenía claro el poder enorme de éste y sabía que a través de él podía hacer de el mundo un mejor lugar. Es por está razón que estableció el Movimiento Olímpico, ya que creía que el deporte era la clave para unir comunidades, detener guerras y promover competencias libres de trampa y discriminación, en otras palabras, demostrar que el deporte podía mejorar al mundo fomentando la amistad, unión y el juego limpio. Pierre era un humanista que desde una temprana edad sabía luchar por lo que parecía justo y necesario. No aceptaba las cosas ni las circunstancias por que sí, por tal razón para muchos el joven era considerado un rebelde. Pero esa rebeldía que lo caracterizaba no era indisciplina, sino una visión de querer mejorar la sociedad, el hombre y sus relaciones. La decepción que se vivió en Francia después de la gran derrota en la guerra --

PÁG. 8

franco-prusiana en 1870 fue el motor que impulsó a este joven visionario a buscar un nuevo ideal para su país. El aristocrático dio la espalda a los planes de su familia quienes querían que tuviese una carrera en la iglesia, el ejército o la ley y encontró su vocación en la búsqueda de una nueva reforma educativa francesa. Sabía que había que crear una nueva concepción del mundo, pero para lograrlo, tenía que ser a través de una nueva reforma pedagógica que utilizari como instrumento el deporte. Entre diversos viajes, no fue hasta los años 90 de ese siglo que la filosofía pedagógica de Pierre se definió con un ambición de la realización del hombre en su totalidad. “El deporte no hay que considerarlo exclusivamente un ejercicio higiénico, sino el triunfo del ideal humano.” Lo que se volvió un proyecto de una reforma educativa nacional para Francia se volvió universal, en la resucitación de los Juegos Olímpicos.

Suministrada al Museo Olímpico de Puerto Rico


INSPÍRATE PUR

PÁG. 9 Desde la adolescencia, Pierre tuvo un interés extraordinario por la educación de la juventud. Tuvo muchas influencias que despertaron esa chispa en el joven Coubertin, desde las lecturas de Mark Twain y Charles Dicken, su encuentro con Thomas Arnold, entre otros. A Pierre le fascinaba el enfoque dualista griego el cual se basaba en el desarrollo y balance del cuerpo y mente. Fue por esto que la Antigua Olimpia formó una pieza fundamental en la inspiración del joven, ya que el glorioso centro del deporte antiguo fue una de las motivaciones para revivir los Juegos Olímpicos en la era moderna.

18

Al evolucionar su visión, Coubertin tuvo varios intentos para reestablecer los juegos, comenzando en noviembre de 1892, cuando entregó su primera propuesta pública y mencionó su plan de restaurar los Juegos como un evento internacional. Como resultado, su público se rió y su propuesta se marchitó, pero el Barón no se dejó disuadir. Un año y medio más tarde, en el Congreso Olímpico en el Gran Salón de la Sorbona, renacieron los Juegos Olímpicos Moderno al igual que el Comité Olímpico Internacional.

LOS CINCO CÍRCULOS, AZUL, AMARILLO, VERDE, ROJO Y NEGRO, REPRESENTAN LOS CINCO CONTINENTES UNIDOS DESDE AHORA POR EL OLIMPISMO Y DISPUESTOS A ACEPTAR FECUNDAS RIVALIDADES. CON EL BLANCO

Suministrada

QUE SIRVE DE COLOR DE FONDO, REPRESENTAN LOS COLORES DE TODAS LAS NACIONES, SIN QUE FALTE NINGUNO.

Pierre de Coubertin


Suministrada

Es cierto y sin duda alguna que el barón logró realizar sus ideas, ideas que muchos trataron de cumplir, pero no lograron. Aunque no fue hasta después de su muerte que estos ideales comenzaron a desarrollarse debidamente. Definitivamente su trayectoria fue larga, su sacrificio fue severo, pero su legado fue impresionante para futuras generaciones. Uno de los más grandes en la historia, dándole a la humanidad uno de los escenarios deportivos mas importantes de todo el mundo. Pero, aun así, Pierre solo pudo

INSPÍRATE PUR

ver el inicio de su legado ya que su sueño de unir al mundo a través de los ideales olímpicos quedo incompleto.

Suministrada

Debido a la primera guerra mundial, Coubertin tomó la decisión de mover la sede del COI de Francia, el cual se encontraba en conflicto, a Suiza por su neutralidad. Esta decisión fue determinante para que Lausana fuera el epicentro ideal para el futuro del Movimiento Olímpico.

PÁG. 10


INSPÍRATE PUR

PÁG. 11

SADCE cuenta con nuevo equipo para medir la capacidad cardiorrespiratoria de los atletas élite por Marvin Fonseca Barahona mfonseca@albergueolimpico.com

En momentos donde todavía existe incertidumbre sobre la participación de algunos atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (SADCE), continúa su trabajo de evaluar la capacidad cardiorrespiratoria de los atletas élites del país. La doctora Anita M. Rivera Brown, PhD., directora de la Unidad de Fisiología del Ejercicio, comentó que recientemente el SADCE adquirió un nuevo sistema metabólico y trotadora con más capacidad en cuanto a velocid

capacidad en cuanto a velocidad que ayudará a continuar el trabajo con atletas de alto rendimiento en el área de fondismo y competidores de distancia en varias disciplinas deportivas. “El VO 2 max indica la cantidad máxima de mililitros (ml) de oxígeno que se utiliza por cada kilogramo del peso corporal durante el ejercicio. Los músculos necesitan oxígeno durante el ejercicio prolongado y atletas con alto VO2max tendrán una alta capacidad cardiorrespiratoria y buen rendimiento

Aumenta la intensidad el semifondista Carlos Vilches en la trotadora, observa la doctora Anita Rivera Brown y su asistente José Quiñones. Foto por Marvin Fonseca Barahona


Equipo anterior que se usaba para el VO2max-02. Foto: Marvin Fonseca

Dra. Anita Rivera Brown observa como va la capacidad aerobica en la computadora. Foto: Marvin Fonseca

en carreras de media y larga distancia”, comentó Rivera Brown.

eventos como medio fondo y fondo, logrando las condiciones óptimas de un competidor.

Explicó que la forma más precisa de medir el VO 2 max es en un laboratorio de fisiología del ejercicio con un analizador metabólico como el que tiene SADCE. “Durante la prueba, se varía la intensidad del ejercicio mientras se mide la frecuencia respiratoria, el contenido de O 2 y CO 2 exhalado, y la frecuencia cardíaca, hasta el punto de fatiga. Los valores típicos en corredores elites de larga distancia están entre 7080 ml/kg/min en hombres y 65 ml/kg/min en mujeres. En no atletas el valor es <40 ml/kg/min. Es un valor que puede mejorar mucho con el entrenamiento aeróbico”.

Durante nuestra visita a SADCE, Rivera Brown realizó la prueba de capacidad aeróbica al atleta Carlos Vilches, de 19 años del pueblo de Barranquitas, quien se dedica a competir en las pruebas de 1,500 metros y 3,000 y 5,000 metros y se evaluó el consumo máximo de oxígeno. Indicó que, en atletas como Vilches, los maratonistas, ciclistas, remadores y natación de larga distancia es donde se ven los valores más altos. Rivera Brown dio como ejemplo a los atletas esquí de campo traviesa en las competencias de invierno en países regional para los atletas de distancia”.

El consumo máximo de oxígeno (VO2max): es la cantidad máxima de O2 que el organismo puede obtener, transportar y utilizar por unidad de tiempo. A mayor VO2max, mayor capacidad cardiorrespiratoria. Rivera Brown, quien lleva trabajando en SADCE treinta y tres años, dijo que igualmente la pruebas pueden detectar el talento del atleta élite y se trata de que ese potencial sea desarrollado al máximo en los diferentes

INSPÍRATE PUR

Agregó que igualmente los valores entre hombres y mujeres varían, en el varón tiene valores más altos por el mayor tamaño del corazón y de los músculos, y mayor volumen de sangre y hemoglobina. “Un buen valor en una mujer atleta sería entre 60 y 70 ml/kg/min”. Rivera Brown dijo que debido al COVID-19 no se utiliza un tubo que va de la máquina a la boca del atleta como se debe realizar la prueba, sino que se le coloca al atleta un filtro especial, para poder realizar la prueba en la trotadora para evitar contagios.

PÁG. 12


INSPÍRATE PUR

PÁG. 13

La prueba de ejercicio de intensidad progresiva ” es la prueba más apropiada para valorar la función cardiorrespiratoria en los deportistas y para medir su grado de entrenamiento, ya que permite conocer la intensidad máxima de una actividad aeróbica (carrera, maratón, ciclismo, etc.) o consumo máximo de oxígeno. El valor de VO2max obtenido en la prueba se compara con normativas para atletas de su misma especialidad deportiva, sexo y edad para evaluar el efecto del entrenamiento. El componente genético del VO2max es alto y establece el límite del deportista, sin embargo, este puede mejorar de 10-15% con el entrenamiento aeróbico. Para más información acerca de los servicios de Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio pueden comunicarse al (787) 824-2200 extensiones 1201 y 1202 o escribir a info@albergueolimpico.com

El equipo digital que evaluar el oxigeno que utiliza el atleta Carlos Vilches. Foto: Marvin Fonseca


12 DE FEBRERO Visita ECEDAO.ORG


SAMI + PAYI Sami + Payi sonOlímpico las mascotas oficiales del Albergue de Puerto Rico. múcaros puertorriqueños llenoslos deDos mucha energía y que aman todos deportes. Desean que te unas a ellos en esteagran olímpico con un donativo travéssueño de ATHmóvil o Paypal.

¡HAZ TU DONATIVO HOY!


Un lugar para aprender, entrenar y competir.

ALBERGUEOLIMPICO.COM Info@albergueolimpico.com | (787) 824-2200


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.