BOLETÍN INFORMATIVO # 4 DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN PISCICULTURA EN EL CHACO BOLIVIANO
CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES PISCICOLAS Diseño del estanque Para el engorde de peces tropicales en sistemas semi-intensivos, estanques de forma rectangular con un ancho entre 20 y 30 metros y una longitud de 60 a 100 metros son lo más ideales. Sin embargo, la forma y el tamaño a menudo están limitados por el terreno disponible. En caso de construir más que un solo estanque es recomendable usar los mismos tamaños para todos los estanques para evitar la necesidad de redes de diferentes tamaños y para poder estandarizar las cantidades de alimentos y medicinas a usar. Con respecto al diseño y la ubicación se sugiere, si el terreno lo permite, que todos presenten una alineación y dimensiones similares a efectos de lograr un mejor aprovechamiento de los canales y sistemas de ingreso y evacuación del agua. Para permitir una mayor oxigenación por la acción del viento, es recomendable orientar los estanques con su eje mayor hacia los vientos predominantes (en nuestra zona normalmente norte-sur). Para evitar el desarrollo de plantas acuáticas que perjudican la cosecha y para proteger los peces contra variacio-
nes bruscas en la temperatura del agua, el estanque debe tener una profundidad mínima de 1 metro en la parte menos profunda. La profundidad máxima recomendada es de 2 metros, ya que profundidades mayores dificultan el manejo y la cosecha. Se recomienda la construcción de una caja de despesca (estanque tipo danés), excavando en la parte más profunda del estanque un nivel más profundo (50cm hasta 1m). Esta caja facilita la cosecha de los peces y sirve de refugio en los meses más fríos del año. Para facilitar el vacío del estanque por gravedad, la pendiente del fondo del estanque debe estar en una proporción de 1%, es decir 1 metro de profundidad a cada 100 metros de largo.
Vista en sección transversal de un estanque piscícola con los nombres de los diversos componentes.