Revista Interactiva nº 3 del museo Virtual de la Villa de Sax

Page 1

Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

1


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Edición y Diseño: Alberto Ochoa García Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/4.0/.

2


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Editorial Nuevos tiempos han llegado al Museo Virtual de la Villa de Sax. Es por esto que presentamos este nuevo número de la Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax. En primer lugar presentamos aquí varios estudios históricos que han sido publicados en otros medios, pero que ahora publicamos aquí. El primero es el de “Mosaicos Nolla en Sax”, trabajo efectuado entre Jesús García Guardiola y Alberto Ochoa García. El segundo estudio es el del “El sistema defensivo del Sax Musulmán. Caminos, husün y comunicaciones en el iqlim de Bilyana” un trabajo que presentamos en el congreso del 775 Aniversario de la Conquista Cristiana del Vinalopó en el año 2016. Por último también presentamos el estudio de “Los Museos de Sax, Pasados, presentes y futuros imaginados”. En la sección central de la Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax se presentará la relación del Top Ten de las publicaciones más visitadas. También en esta sección presentaremos las entradas más interesantes para los visitantes de los blogs de Artal de Alagón y de la Ruta Festera Musical de Sax. Además de todo esto también hablaremos de todo lo relacionado con el análisis de las Festividades Desaparecidas Sajeñas, con la Bacalá y la Festividad de San José, y las efemérides que hemos conmemorado en el Museo Virtual, con los personajes más interesantes, documentos, y hechos destacables como todo lo relacionado con el agua como las inundaciones, la inauguración de las fuentes u otros temas como el ferrocarril. En la última parte de la revista presentamos las novedades del Museo Virtual de la Villa de Sax, con las nuevas salas abiertas, las de Museos de la Provincia de Alicante, Arqueología del Valle del Vinalopó y la de SOS Colonia de Santa Eulalia.

3


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

www.museodelavilladesax.wordpress.com 4


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CONTENIDOS

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.]

6. MOSAICOS NOLLA EN SAX En el siglo XIX las familias de los Valdés, Alpañés, Gaubert y Marco, enriquecidas por el vino, construyen grandes viviendas, decorando estas a la última moda del momento, cuyos suelos están decorados con suelos Nolla.

80. EFEMÉRIDES SAJEÑAS Celebrar nuestra historia es celebrar la identidad de nuestro pueblo. Nacimientos de hijos ilustres y adoptivos, días nacionales o internacionales o acontecimientos históricos que repercutieron en nuestra historia.

20. TOP TEN

58. EL SISTEMA DEFENSIVO

DEL MUSEO VIRTUAL

DEL SAX MUSULMÁN

Las entradas que más transcendencia han tenido, las que más visitantes han recibido, esas, completas, aquí, para que puedas leerlas todas juntas. Denuncias, Patrimonio Industrial, Música, Fiestas, Efemérides, las Piezas del Mes y Etnografía.

Caminos, husün y comunicaciones comprenden el territorio configurado en torno a los castillos que se erigen en el valle del Vinalopó. Ver y ser vistos, pero ¿Hasta dónde?

93. RUTA FESTERA MUSICAL

106. MUSEOS DE LA PROVINCIA

DE SAX, ARTAL DE ALAGÓN Y SOS COLONIA DE SANTA EULALIA

DE ALICANTE Y ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL VINALOPÓ Abrimos el Museo Virtual a nuevos horizontes, presentando aspectos relacionados con nuestro entorno, los museos de referencia, sus actividades, la arqueología, yacimientos y piezas referentes.

Los blogs del Museo Virtual de la Villa de Sax donde hemos expuesto nuevos contenidos para poner en valor y difundir nuestro patrimonio.

5


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

MOSAICOS NOLLA

EN SAX

ÍNDICE

Alberto Ochoa García Jesús García Guardiola

El presente trabajo surge de un proyecto de investigación que estamos efectuando en toda la comarca del Alto Vinalopó para catalogar, contextualizar y poner en valor un patrimonio hasta ahora poco estudiado, los pavimentos de mosaico Nolla. Nuestra investigación ha estado encaminada hacia la participación en el II Congreso Nacional de Cerámica Nolla con el trabajo “El Legado Nolla en el Alto Vinalopó (Alicante)”, celebrado en Barcelona del 6 al 8 de abril del año 2017. Esto nos ha dado pie a publicar otros estudios paralelos tanto en la revista Día 4 que fuera de la Junta Central de Fiestas de Villena como en la revista de fiestas de Sax de la Mayordomía de San Blas. Esto ha suscitado el interés de distintos medios e instituciones, habiendo presentado nuestro trabajo tanto en Biar, Villena o en el MARQ. Aquí se va a exponer la parte del estudio realizado en Sax, en cuatro inmuebles, publicado en la Revista del Castillo de Sax de la Asociación de Estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax, pero con varias novedades nunca antes publicadas. Sabemos de la posible existencia de más inmuebles que posean este tipo de patrimonio, pero actualmente no hemos podido acceder a más edificios. A todos los propietarios actuales de estas magníficas viviendas les agradecemos toda su ayuda y disponibilidad. También aunque sus viviendas no tenían mosaico Nolla-, agradecemos la hospitalidad de la junta directiva de la comparsa de Garibaldinos, Ana Barceló, Gabino Ponce, Isabel Gil Navarro, Antonio Estevan Pérez, Pedro Martínez y María del Carmen Cascales. Si conocen la existencia de más pavimentos, pónganse en contacto con nosotros haciendo clic aquí.

CONTACTO

6


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

7


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

¿QUÉ ES UN MOSAICO NOLLA? Nolla es el apellido del personaje, Miguel, que fundó la fábrica de mosaicos en 1860 en Meliana, imitando y perfeccionando los modelos ingleses de la marca Minton. Existían otras marcas como La Alcudiana, también presente en nuestro territorio. La fama de los pavimentos Nolla llegó a ser tal que se exportaron por toda Europa y América, encontrándolos prácticamente en toda Europa desde Francia a Rusia y desde Noruega a Grecia, habiendo sido empleados con mucha frecuencia en grandes capitales americanas como Nueva York, Buenos Aires o Ciudad de México (Coll y Porcar, 2016, 60). Por esto se consideran la gran aportación de la artesanía valenciana al modernismo internacional.

I Retrato de Miguel Nolla en la fachada del Palauet Nolla I Vista de la fábrica Nolla I Portada delo muestrario de los mosaicos

Estos mosaicos estaban constituidos de multitud de teselas que iban componiendo los motivos que quería el comprador y que elegía de un catálogo. Normalmente estaban formados por motivos repetitivos que configuraban elementos florales o cruciformes. Los había más complejos, con distintas formas compuestas, con cenefas, tanto de ajedrezado como de tranzados o espigados, pero también con elementos centrales a modo de “alfombras”. Las piezas son de cerámica pigmentada, de gres porcelánico, que se producían en serie y que correspondían a distintas formas geométricas más o menos complejas, que integraban desde cuadrados a rombos, rectángulos, trapecios, triángulos o paralelogramos, entre otras. Algunas de estas teselas tienen algunas peculiaridades, como ser bicolores, estando conformadas por unas encáusticas cruciforme o con forma de flor. Otra particularidad que tienen los pavimentos Nolla es que algunas teselas van marcadas con el nombre de la fábrica, “Nolla”, además de por su procedencia, “Valencia”, a lo que en muy pocas ocasiones se añade una numeración.

I Modelos de teselas I Teselas con encáustica

8


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

INMUEBLES CON MOSAICO

NOLLA

SAX

EN

En Sax hemos podido localizar 27 pavimentos distintos que decoran las que fueran las escaleras principales de las viviendas, los salones o las cámaras y antecámaras, además de pasillos, de las principales viviendas construidas o reformadas a finales del siglo XIX. La instalación de pavimentos de mosaico Nolla en Sax viene ligada a las circunstancias de enriquecimiento de la población y al surgimiento de una burguesía adinerada que construirá grandes propiedades. Este enriquecimiento de la población se debe,

por un lado, a la inauguración, el día 25 de mayo del año 1858, de la línea de ferrocarril MZA que conectaba Alicante con Madrid (Linares, 2008), y viceversa, y, por otro lado, al aumento de la demanda de vino desde toda Europa, producido esto por el traslado de la demanda de vino desde Francia a la zona del Vinalopó, debido a una plaga de Odium tuckery primero y después de filoxera que afectará a los viñedos de esa zona de Europa. Las lujosas viviendas comenzarían a edificarse tanto en la calle Mayor como en la Calle Asunción, actual Médico Cortés, la Calle Ancha, actual Calle Castelar, la Plaza del Hoyo, la Plaza del Parador, actual Plaza Cervantes y la Plaza del Ayuntamiento. Estas calles y plazas serían más anchas y rectas que las que ocuparía el resto de la población, tanto autóctonos como inmigrantes, además de estar empedradas, embaldosadas, arboladas e iluminadas, correspondiendo con las zonas de ensanche propias de otras poblaciones a finales del siglo XIX y principios del XX (Ponce, 2008).

I Plano de Sax, de Bernardo Herrero Ochoa

1. Cementerio viejo, 2. Teatro, 3. Hospital y ermita de San Sebastián, 4. Plaza Cervantes, 5. Plaza del Hoyo, 6. Iglesia parroquial de la Asunción, 7. Plaza de la Constitución, 8. Donde se cree fue muerto D. Artal de Alagón, 9. Puente Picayo, 10. Plazuela y ermita de San Blas, 11. Castillo, -…-… Límite del pueblo último tercio del siglo XIX, -.-.-.-. Recinto amurallado.

9


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

elaboración de la fachada. Además de esto, destacar que contó con los mejores (Actual sede de la comparsa de elementos decorativos de moda tanto los Caballeros de Cardona) pavimentos de Nolla como las obras de ebanistería del también sajeño Pedro En pleno auge de la Calle Mayor, en Estevan Alpañés (Ochoa, 2011). La 1893, se pueden encontrar como vivienda ha sido reformada con tal de propietarios a los adecuarla a las grandes personajes necesidades de la como Tomás Bernabé asociación festera, pero se que instalarán han podido conservar 13 pavimentos de pavimentos de mosaico mosaico Nolla en sus Nolla. viviendas. Algunas de En la planta inferior se las propiedades no han documentado dos contendrán estos pavimentos, que se pavimentos, sino encuentran en unas losetas hidráulicas que actuales salas de apoyo al imitarán los diseños y salón principal. Los motivos de los motivos que representan pavimentos de Nolla. son, en el primer caso, La vivienda pertenece cuadrados conformados en la actualidad a los por cuatro triángulos de Caballeros de color negro, blanco y dos Cardona, aunque el tonos de gris, que están propietario original enmarcados por distintos fue Tomás Bernabé rectángulos, destacando Gil. Este personaje los cruces del motivo nace en Sax en el año principal con la 1834 y muere en formación de un 1899. Fue hijo del I Fachada actual de la ahora sede de la elemento cruciforme con médico sajeño D. comparsa de Caballeros de Cardona de cuatro rectángulos de Juan Antonio Bernabé Sax color rojo que confluyen Estevan, y su hija fue en un cuadrado de menor Amalia Bernabé Herrero, quien contrajo tamaño. El segundo pavimento está matrimonio con Baldomero Viñas. configurado por octógonos que Tomás Bernabé fue uno de los enmarcan cuadrados y que conforman un fundadores de la Comparsa de cruce con la forma de un rombo que Marruecos de Sax, la comparsa que enmarca, a su vez, otro cuadrado. aglutinaría a la alta sociedad sajeña, En el ascenso a las dos plantas que posee demócrata y republicana, en esos años. la vivienda destaca una gran escalera con También sería un propietario destacado, mesetas y ojo de escalera (Igoa, 1957), ya que en la misma calle tendría dos con una impresionante obra de forja y propiedades más además de esta, a lo que pavimentos Nolla. La escalera está se suman otras propiedades agrícolas compuesta por cuatro rellanos de giro y como la del Rincón del Moro, donde dos mesetas principales que dan acceso a instalará pavimentos hidráulicos que las estancias de las distintas plantas. Los imitan a los diseños de Nolla. rellanos de giro de la escalera miden 1,47 Su vivienda principal fue proyectada x 1,55 metros. Los dos rellanos como un auténtico palacete. Lo más superiores están configurados por losetas destacable del proyecto fue la

TOMÁS BERNABÉ GIL

10


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

hidráulicas de barro combinadas con losetas de mármol. Los dos rellanos inferiores y el acceso a la primera planta poseen el mismo discurso decorativo realizado con mosaico Nolla. Están configurados por motivos que a su vez dan forma a distintos elementos, estando simplemente formados por cinco teselas, tres cuadrados, rojo, negro y blanco, y dos trapecios rectángulos en colores gris y beige. El motivo principal puede

componen de una franja de madera que tiene de ancho 9,5 centímetros. El pavimento se configura como un espigado de paralelogramos con triángulos en el interior, simulando sombras rojas y beige sobre un fondo negro. El espigado está configurado en torno a una franja de teselas blancas. La meseta da acceso a tres puertas. La primera solamente se ha podido acceder para ver el pavimento, y este está

I Vista de la escalera y del rellano de acceso a la planta principal I Pavimentos Nolla de la actual sede de la Comparsa definirse como la flor de cuatro pétalos que surge de las baldosas blancas de 4cm de lado. A su vez se configuran otras flores con el mismo motivo pero que están efectuadas con colores negros y grises. Los pétalos inferior y superior de las flores grises junto con los de la derecha e izquierda de las flores claras configuran, en torno a las piezas rojas, unos octágonos. Con a la misma composición decorativa de los rellanos, la meseta que da acceso al salón tiene unas medidas de 4,78 X 1, 75 metros. En cuanto a los escalones podemos observar que estos tienen unas medidas de 1,33m de huella por 0,35m de fondo y 0,20m de contrahuella. Se encuentran seis tramos de escalera compuestos por seis escalones cada uno, salvo el primero, donde se encuentra la columna y el arranque, incorporándose tres escalones más. Los escalones se

compuesto por líneas que forman rombos de color rojo que encierran rombos de color gris y una composición de cuatro triángulos que forman un cuadrado. Sobre todo apuntar que se han eliminado los tabiques que separaban el salón de las alcobas, formando un gran salón, pero han conservado los pavimentos, dando forma a una composición de cinco modelos decorativos. El salón tiene unas dimensiones de 8,68, 5,30 metros. Los cuadros que dan forma a la cenefa de ajedrezado, con dos colores. La cenefa perimetral se configura con seis piezas, dando lugar a un espigado con claroscuros para dar relieve al diseño. Las teselas son dos juegos de rectángulos grises y rojos, triángulos negros, trapecios rectángulos de color beige y gris y una fila de cuadrados blancos. En la parte central del salón se encuentra un 11


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

complejo sistema decorativo con elementos cruciformes y cuadrados inclinados, enmarcando una decoración en encáustica. En la misma estancia actual del salón principal se encuentran cuatro pavimentos más que pertenecían a tres

unas teselas centrales con un motivo central de una cruz dentro de un círculo. En la misma planta se encuentra también un gran pavimento con un diseño sencillo, donde ahora se localiza una cocina, y que destaca por el diseño de las teselas centrales que dan forma a un

I Vista parcial del pavimento del salón principal

I Vista del rellano y la escalera desde el salón principal

estancias que tenían acceso desde del salón y cuyos tabiques se destruyeron para adaptar la sala al uso que necesitaba la comparsa. El pavimento de la primera alcoba de la planta principal se conforma en torno a una tesela cuadrada de color amarillo, configurando unos patrones de unas aspas de color rojo rodeadas de rectángulos grises y amarillos y con un cuadrado negro en cada esquina. Los siguientes mosaicos se localizan en lo que fuera un armario, con dos pavimentos. El primero se configura con hexágonos blancos, negros y rojos formados a través de trapecios. En la misma estancia se encuentra un pavimento compuesto por flores de 4 pétalos en color blanco, con cuadrado central en rojo, y flores grises, con cuadrado central en negro. La tercera estancia posee un pavimento que conforma elementos cruciformes con

cuadrado. Este cuadrado está configurado con un cuadrado rojo del que surgen dos triángulos y 2 paralelogramos. También en la misma planta se encuentra un pasillo que da acceso a otras estancias. Aquí se encuentra un pavimento compuesto por rombos de color negro y rojo y hexágonos de color rojo y blanco, teniendo todos 6cm de lado y dando forma a aspas de color negro que unen los hexágonos de color rojo. La estancia a la que se pudo acceder posee un pavimento que tiene como elemento central un cuadrado blanco. En torno a él se sitúan cuatro rectángulos rodeados de dos cuadrados grises, uno gris más claro y cuadrados de color rojo en las esquinas.

12


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA CASA MARCO Esta vivienda es una de las de mayores dimensiones que se encuentran construidas en Sax a finales del siglo XIX y principios del XX. Actualmente se encuentra fraccionada en dos bloques de viviendas y varios locales comerciales. Se ha podido acceder, de momento, a uno de los bloques de

I Fachada de la Casa Marco

salones cuyos balcones dan a la calle Médico Cortés. Mirando a la fachada, los dos pavimentos de la derecha han sido compartimentados por tabiques para configurar cuatro estancias en cada vivienda, mientras que los otros dos pavimentos que se han documentado en la parte izquierda no se han compartimentado. El pavimento de la primera vivienda de la derecha está compuesto por 14 tipos de teselas. A partir de esta se configura una cruz con cuatro triángulos negros, dos triángulos

I Gaspar Marco y Marco, antepasado de José Marco Torreblanca y uno de los principales terratenientes de Sax en el siglo XIX

viviendas, descubriendo dos salones que conservan pavimento Nolla. La construcción la efectuaría José Marco Torreblanca en torno a la última década del siglo, formando parte de las diversas propiedades distribuidas en el término municipal que fueron levantadas por el mismo propietario. Todo esto sería reflejo de la importancia económica y política tanto de ese propietario como de su familia, tanto que José Marco llegaría a ser alcalde de Sax en los años 1869 y 1871. Los cuatro pavimentos se encuentran divididos por distintos tabiques, para formar cuatro conjuntos. Se localizan en la planta principal de la vivienda, justo en la zona correspondiente con los

de color rojo en cada brazo y un rombo blanco en las puntas. Después se desarrolla un complejo de dos estrellas que se forman al cruzar dos cuadrados del mismo color, negro y marrón en cada caso. A continuación se rellena el patrón con cuadrados blancos, grises y marrones, hasta finalizar en unos elementos cruciformes en cada esquina del diseño que sirven de nexos entre los patrones y en cuyas partes centrales tienen un cuadrado azul. El segundo pavimento de mosaico Nolla localizado en la vivienda de José Marco es más sencillo, configurado por unos patrones repetitivos de cuadrados. El motivo central es un cuadrado inclinado de color marrón. A partir de él surge un 13


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

aspa de color blanco y unos triángulos de color rojo que completa la decoración de una cruz. Las esquinas del motivo, a modo de nexo entre los patrones, se configura con cuatro cuadrados de teselas de color amarillo con una tesela de color negro en el centro. El tercer pavimento que se encuentra en la Casa Marco presenta la característica de que se une y fusiona con el segundo dentro del salón que ocupa el tercer pavimento, por lo que se puede ver que o bien calcularon mal el pavimento o la disposición de la división con tabiques. Este pavimento está compuesto por 13 teselas, encontrándose una en encáustica que consideraremos como la tesela central. A partir de aquí surge un aspa y un elemento cruciforme que da paso a otro de forma floral, configurado este último con 8 pétalos con teselas blancas y amarillas. El último pavimento de la casa Marco ocupa la estancia que da a la esquina entre la calle Médico Cortés y la de Chapí. Está compuesto por solamente cinco piezas, siendo también el cuadrado la tesela central. Al ser un dibujo más sencillo, el motivo central está compuesto por la repetición de cuatro conjuntos de cuadrados rojos y elementos cruciformes, configurando en el centro otro elemento de la misma forma.

CUATRO SUELOS NOLLA DE SAX EN UNA EXPOSICIÓN EN VILLENA

AQUÍ

I Pavimentos Nolla de la planta principal de la Casa Marco

14


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

alfombra, en el que se encuentra un elemento cruciforme con un aspa central. Hemos considerado como tesela central el rombo grande de las puntas de la cruz. A (Actual sede de la comparsa de partir de este se desarrolla un sistema de Moros) triángulos bicolores que llegan hasta el La siguiente vivienda está construida en la aspa, configurado con cuatro espigados, recientemente renombrada plaza del siendo el más perimetral de color blanco, Embajador Moro Juan Gil Navarro “El el segundo de color amarillo, el siguiente Chanele”, encontrándose en el extremo de combina teselas negras y azules y el más la calle Ancha, actual central grises y calle Castelar, y en el blancas. Este centro de la calle San motivo central se Sebastián, el que fue enmarca con un hasta principio del círculo formado siglo XX el límite de la por cuatro población. La calle cenefas en las Ancha comunicaba esquinas. directamente con el Después de la centro de la población, transición de la plaza del Parador. cuatro tipos de Antonio Martínez teselas a modo de Castillo (2006) indica cordón se llega a que el constructor la cenefa. Esta sería, en el año 1868, cenefa efectúa un Andrés Alpañés, trenzado con dos fundador de la colores de teselas, comparsa que años rojas y amarillas, después adquiriría esta sobre un fondo vivienda para negro. El diseño convertirla en su sede central se cierra social. Con esta con los mismos familia luego I Fachada actual de la ahora sede de la comparsa cordones que emparentarían los Moros, anterior vivienda de la familia enmarcan la Gaubert, siendo la Gaubert/Alpañés cenefa y unos última propietaria de motivos la vivienda Julia Gaubert. Es posible que triangulares. por ello se encuentren ciertas similitudes La siguiente composición del pavimento entre el motivo principal de la bandera de se forma con flores con teselas en amarillo la comparsa y el diseño central del y blanco y con rombos rojos a modo de pavimento que decora el que fuera el salón separación, componiéndose esta parte con principal de la vivienda, la cruz de San tres flores en la parte superior e inferior y Andrés. En esta vivienda se han dos en la derecha e izquierda. Todo el conservado tres excepcionales pavimentos conjunto se cierra con una cenefa de mosaico Nolla. Los tres con un diseño perimetral que responde al mismo modelo complejo con cenefa. que la cenefa central, salvo que los El pavimento del salón principal está triángulos los tiene hacia dentro del configurado con 31 modelos de tesela. El diseño. diseño de este pavimento es compuesto, teniendo un diseño central, a modo de

LA CASA DE LOS GAUBERT/ALPAÑÉS

15


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

El salón actual de juntas presenta un llamativo pavimento en tonos rojos brillantes y en aspa, estando compuesto por 11 tipos de teselas. La pieza central del patrón del mosaico consideramos que es el cuadrado negro del enlace entre los motivos. A partir de este elemento surge un elemento cruciforme que se que se prolonga hasta que los brazos confluyen en una flor de ocho pétalos, cuatro azules y cuatro negros. Este pavimento presenta una complicada cenefa compuesta por zigzag doble de color rojo y blanco y espigado de color amarillo. La

configuración de la cenefa se encaja entre dos partes de dientes de sierra de color gris. El tercer y último pavimento de la vivienda de los Alpañés Gaubert presenta una composición más sencilla, pero también interesante. La pieza central la podemos considerar como el cuadrado rojo. Este cuadrado está rodeado por un cuadrado blanco y desde allí salen cuatro brazos que van uniendo los elementos con la misma configuración. En el centro, una forma cruciforme encierra una flor de cuatro pétalos rojos y cuatro negros. La cenefa presenta una apariencia de 3D con la imposición de dos piezas en dos tonos de rojo que rodean un cuadrado blanco.

I Perspectiva del salón principal I Pavimento del actual salón de juntas I Pavimento del archivo antiguo 16


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA CASA VALDÉS Sus primeros propietarios fueron la familia Torreblanca, con la que emparentó Francisco Valdés Sarrió -de Biar-, al contraer matrimonio con Mariana Torreblanca Ochoa -de Sax-. Este personaje adquirió la casa vecina y las fusionó en 1727. Desde entonces vivirán los Valdés en esta vivienda. Este gran inmueble es uno de los ejemplos de la adaptación a las modas de una edificación preexistente pues en el siglo XIX añadieron pavimentos Nolla. El conjunto en este caso se compone por dos mosaicos Nolla, que ahora forman parte de un salón y de una habitación, pero que en origen serían las antecámaras. La antecámara que en estos momentos cumple la función de comedor tiene 5,3 x 3,9 m y posee un complejo sistema decorativo en dos tonos de grises, en el fondo y la estructura, al que se le sobreponen unas flores de cuatro pétalos amarillos y cuatro blancos. En cuadrado del lateral de cada flor tiene 5,5 cm de lado. La estructura se va enlazando entre las formas geométricas compuestas de un rectángulo con dos triángulos en las puntas, uno más claro y otro más oscuro, todo con tal de formar unos pseudo cuadrados inclinados. El otro pavimento, donde ahora se encuentra la habitación principal, está compuesto por unos llamativos octágonos en color amarillo y otros en gris. Este pavimento está configurado solamente por dos tipos de teselas, una cuadrada y otra compuesta de rectángulo con dos triángulos en las esquinas, teniendo como pieza clave los cuadrados que tienen 5,5 cm de lado cada uno.

I Perspectiva de la fachada de la casa Valdés I Pavimento del actual salón I Pavimento de la actual alcoba 17


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

PALACIO DEL CONDE DE LA ALCUDIA (Colonia de Santa Eulalia)

Por último queremos hacer referencia a un gran inmueble al que nos han denegado el acceso, a pesar de nuestro único interés de estudiar y documentar las estancias en las que se encuentran estos tipos de pavimentos. Si no se permite que se estudie este tipo de patrimonio, que ya está en peligro, no se podrá difundir y nadie se sentirá identificado con este y sentirá la necesidad de preservarlo. El complejo patrimonial de Santa Eulalia se encuentra entre los términos municipales de Sax y Villena, aunque el palacio se encuentra dentro del límite de Sax. El complejo fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2016, dentro de la categoría de Sitio Histórico. En este inmueble está representado el poderío y el interés de Antonio Padua y Saavedra para que fuera la representación de la revolución que estaba suponiendo este tipo de complejos construidos bajo la influencia del socialismo utópico. El palacio se comenzó a construir en 1898 con un estilo que combina el modernismo con la arquitectura industrial de la época. No se ha podido acceder al interior del palacio, pero sí que se tiene constancia de la presencia de varios mosaicos Nolla. En la App ReviuApp -desarrollada por Lasus dentro de ElCasc16-, se encuentra el patrón de un sencillo mosaico. Además, en unas fotografías antiguas del palacio (Ibáñez, 1983) se observan dos salones en cuyos pavimentos se pueden apreciar -con alguna dificultad- varios modelos de mosaicos, al igual que en el zócalo de algunas paredes.

I Fachada principal del palacio I Fotografías del interior del palacio en uso con mosaicos Nolla

18


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CONCLUSIONES A lo largo de este trabajo hemos documentado los mosaicos Nolla que se encuentran en Sax. A pesar de su importancia como testimonio de la vida que se desarrollaba en el interior de las viviendas, podemos decir que es un bien patrimonial desconocido y en peligro de extinción, debido sobre todo a su consideración como nuevo patrimonio. Es por ello que -como medida de protección- proponemos la inclusión de los inmuebles donde se encuentren este tipo de mosaicos en los catálogos de bienes protegidos del plan general de ordenación urbana que, precisamente, en algunos de los municipios de nuestra comarca se encuentran en la actualidad en periodo de revisión. Esta es la única forma de conseguir que el legado Nolla pueda tener una mínima protección. Algunos de estos inmuebles se encuentran ya incluidos en estos catálogos, pero normalmente sólo cuentan con una protección documental, en la que únicamente se garantiza la protección de la fachada de los edificios. Fuera de Sax sí que se encuentran edificios que cuentan con protección integral o están declarados BIC o BRL. En Villena encontramos dentro de esta categoría la Casa del Festero, la Casa Modernista de la Comparsa de Labradores, la antigua Casa de José Rocher y la de la familia Tarruella. En Biar también se encuentran tres edificios que tienen la consideración de Bien de Interés Cultural, como son la Iglesia Parroquial, el Santuario y el Palacio del Marqués de Villagracia.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES: COLL CONESA, J.; Porcar Ramos, J.L., 2016: “El mosaico Nolla: tecnología, producto y utilización”. El mosaico Nolla y la renovación de la cerámica industrial arquitectónica en Valencia. Actas del I Congreso Nacional sobre la cerámica Nolla. Xavier Laumain y Ángela López Sabater (coords.), pp. 1364. Valencia. HELLÍN FERRIZ, A., 2008: “La época del caciquismo en Sax: o cómo preparar y ganar unas elecciones”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. IGOA, J.M, 1957: Escaleras. Monografías CEAC de construcción. LINARES ESTEVE, A., 2008: “La llegada del ferrocarril”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. MARTÍNEZ CASTILLO, A. 2006: Sax comparsas y cuartelillos en la plumilla de Pedro Estevan. Asociación Española Contra el Cáncer, Junta Local de Sax. PONCE HERRERO, G., 2008: “La prosperidad y el gran desarrollo urbanístico de la segunda mitad del s. XIX”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto SolsCEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. A.M.S.: Acta del Ayuntamiento de Sax del 30 de mayo del año 1958. A.H.M.S.: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de 1893 (42/22)

19


ÍNDICE Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ENTRADAS TOP TEN El Museo Virtual de la Villa de Sax se ha convertido en una herramienta de gestión integral del patrimonio sajeño. La exposición pública de temas como los que tenemos a continuación han hecho que más de 120.000 visitantes de todo el mundo se hayan interesado en Sax, en su patrimonio o en su cultura y que nos quieran conocer. Así se demuestra el interés que hay hacia la gestión del patrimonio, la creación de un museo y de la atracción de público. Eso sí, no siempre las cosas están bien hechas, peligrando nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra identidad.

DENUNCIAS PATRIMONIO INDUSTRIAL MÚSICA FIESTAS ETNOGRAFÍA

20


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

El Museo Virtual de la Villa de Sax es también un escaparate donde denunciamos las condiciones de conservación de nuestro patrimonio. Aparte de la Colonia de Santa Eulalia, hemos denunciado también las condiciones en las que se encuentran algunos de nuestros monumentos, nuevos, antiguos y recién descubiertos. Los nuevos monumentos erigidos en honor a Miguel Villar y a las persianas, o el horno de cerámica de la Calle Tejera, recién descubierto, centran nuestra atención. También las condiciones en las que se encuentra el castillo de Sax son muy llamativas, y aquí las resumimos.

¿A qué estamos esperando? ¿Vamos a perder nuestra identidad y a lamentarnos después? ¿Debemos seguir sintiendo vergüenza de las condiciones en las que se encuentra nuestro patrimonio?

21


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

HORNO CERÁMICO DE LA CALLE TEJERA

Hace unos meses se acometía la super limpieza exprés, sin seguimiento arqueológico y sin nada, del horno de producción cerámica que se encuentra en la zona de la peña, justo al lado de los corrales. La intención era que lo iban a poner en valor enseguida, pero el tiempo pasa y se está deteriorando a pasos agigantados.

MONUMENTOS DE MIGUEL VILLAR Y A LAS PERSIANAS Corría el año 2010 cuando vimos levantarse dos nuevos monumentos en nuestra población. Por fin se iban a decorar las nuevas rotondas con algo. Fueron instalados entonces dos monumentos, uno dedicado a Miguel Villar, una pseudo- fuente, y uno dedicado a las persianas. Ahora, pasados siete años desde su instalación, los encontramos “enrobinados”, como diríamos aquí, oxidados, han perdido su explendor y están degradándose a pasos bastante rápidos. ¿QUÉ OS PARECE ESTA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS MONUMENTOS DE SAX?

Quitaron toda la tierra que vieron innecesaria y quitaron los matojos que salían por la espectacular parrilla, pero hace unos días pasé por allí, para ver si habían hecho ya algo y observé cómo se está desprendiendo la parte delantera del horno, donde está la boca del mismo y como estaban saliendo nuevos y frondosos matojos por el medio de la parrilla. CLIC PARA VER LA NOTICIA QUE PUBLICAMOS DEL COMIENZO DE LOS TRABAJOS

Que digo yo, si no iban a hacer algo inmediatamente, ya podrían haber dejado las cosas como estaban y cuando tuvieran proyecto, dinero e interés hacer las cosas bien.

I Monumento dedicado al director Miguel Villar González

22


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

El monumento dedicado a Miguel Villar daba por finalizada la remodelación de la plaza dedicada al compositor saguntino. Se concibió como una fuente que dibujaba con agua las líneas del pentagrama, pero se estropeó a los dos días y, en vez de repararla, llenaron la pila de la fuente de cemento y le pusieron césped artificial. Ahora, la exposición del material a la intérprete ha producido una gran oxidación que ha hecho desprenderse parte del recubrimiento del monumento, y queda ni más feo en la entrada desde la carretera de la Torreta El otro monumento del mismo material es el dedicado a las persianas. Sí que cuando lo instalaron a algunos les costó ver lo que era, pero fue un gran homenaje con luz de colores y todo. Además de la oxidación, la plataforma ha decido y la cinta del mismo material que lo anterior se abrió por la dilatación del material, lo cual se ha arreglado con una gran grapa para impedir que se abra más. Punto aparte es el estado de la palabra “SAX” que se encuentra en el monumento. Esta pieza pretendía simular qué estaba recubierta de vegetación, pero se está desprendiendo y está apareciendo el corcho que hacía la estructura de las letras. Así están las cosas. Todo monumento, toda infraestructura, todo, debe tener su mantenimiento. Sobre todo hay que tener en cuenta que estos monumentos son la primera imagen que tenemos todo de Sax, tanto vecinos como foráneos. Esperamos que pronto se ponga situación a esta situación.

I Monumento dedicado a la industria persianera de Sax

23


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LAS HUMEDADES Y LAS MALAS HIERBAS DEVORAN EN CASTILLO DE SAX Ante las condiciones en las que se encuentra el castillo de Sax y la poca importancia que le dan las instituciones a la conservación, recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio, aquí exponemos los aspectos que están poniendo en peligro nuestro mayor símbolo de identidad de Sax, nuestro castillo. Principalmente queremos hacer referencia a un gran problema, la humedad. Desde los años 70, más de 50 años, no se han efectuado actuaciones de conservación del castillo, salvo pequeñas cosas. Una de las actuaciones fue crear desagües para sacar el agua de tanto las torres como del castillo, no habiendo un lugar mejor para poner el desagüe hacia el exterior que encima del escudo de los Pacheco, Bien de Interés Cultural por él mismo, emblema del poder situado en la puerta de entrada al Marquesado de Villena. Esa posición del desagüe está haciendo que la humedad se concentre en el cubo semicircular, desprendiéndose los mampuestos de la obra, surgiendo manchas blancas de humedad y “preciosos” pompones vegetales, haciendo poner en peligro tanto esta parte de la obra como el propio escudo. Una de esas “pequeñas cosas” que hicieron posteriormente fue tapar por completo el suelo de la primera planta de la torre del homenaje. Esto ha hecho que la humedad salga al exterior y convierta en polvo y salitre los gruesos muros de la torre, con el problema de que empiece a doblarse por aquí la torre y se caiga sobre el pueblo.

I La Torre del Homenaje del Castillo de Sax I Desprendimientos, manchas de humedad y vegetación alrededor del escudo de los Pacheco

24


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Foto donde se aprecian todos los efectos de la humedad alrededor del escudo de los Pacheco (Sergio García Verdú)

Lo más destacado es que se está perdiendo la decoración original de la época de los Pacheco de módulos férricos sobre la obra, símbolo inequívoco del poderío e importancia histórica de esa familia. Cuando alguien realiza una visita al castillo con amigos, compañeros o familiares lo hace para lucir con orgullo nuestra historia y su importancia, pero cuando el anfitrión accede a nuestra fortaleza tiene que excusar las condiciones en las que se encuentra. Podemos encontrar desde descascarillados por la humedad, como hemos visto, a vegetación invasiva y, lo que más les llama la atención es que hayan dejado la viga, de los años 70, en el interior de la torre almohade y que los paneles que se colocaron en la Torre mayor hace unos años estén por el suelo y llenos de suciedad, impidiendo el que los visitantes puedan ver la información y las imágenes que tanto esfuerzo costó recopilar para hacer esto. Vegetación invasiva en el castillo de Sax Reclamamos una intervención en el monumento y que se estudien sus condiciones de conservación, limpieza y Exposición, por si las condiciones en las que se encuentra el castillo pueden llegar a ser peligrosas tanto para los visitantes como para los sajeños, por el desprendimiento de partes de la obra.

I La humedad desintegrando los muros de la torre maestra del Castillo de Sax

I Vegetación invasiva en el Castillo de Sax

25


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

¿QUÉ ELEMENTOS TENEMOS EN SAX REFERENTES AL PATRIMONIO INDUSTRIAL? Algunos ya efectuaron estas preguntas hace un tiempo, pero solamente es necesario abrir las miras y percatarse de los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Fábricas de zapatos en desuso, elementos referentes al ferrocarril, hornos de yeso y de cal, molinos, chimeneas de fábricas de cerámica, esparto, … Y si hablamos de las industrias vivas, desde las persianas hasta las industrias de calzado que aún perviven, panaderías, … mil cosas, que si no hay interés, poco se podrán apreciar. Como gran complejo industrial, obviamente, tenemos la Colonia de Santa Eulalia, que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax hemos destinado a un nuevo blog, una nueva sala, de la que en esta revista también se encuentran algunas cosas.

¿QUÉ ES EL TECNOTURISMO?

26


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

EL TURISMO Y LA BODEGA COOPERATIVA Hace unos pocos meses que Sax se ha unido a la Ruta del Vino de la provincia de Alicante. Dentro de Sax se encuentra un edificio que debe ser el principal exponente de esta iniciativa, por su historia y por su importancia. En esta ocasión seguimos con el mes dedicado a la agricultura, pero también hablando del patrimonio bodeguero que nos queda en Sax. Es por esto que presentamos una de las grandes obras efectuadas en Sax, la Bodega Cooperativa de San Blas y su relación con Pascual Carrión.

Según cuentan en su página web, la Sociedad Cooperativa se fundaba en el año 1928, pero Pedro Martínez, en su trabajo “Un ingeniero agrónomo de Sax. La Cooperativa del Campo San Blas”, publicado en el catálogo de la exposición “Pascual Carrión y la ingeniería social”, nos da unas fechas anteriores para el surgimiento del movimiento cooperativista en Sax. Así pues, 10 años antes de la fundación de la cooperativa Pascual creará el Sindicato Agrícola de Sax el 25 de septiembre del año 1918. En este sindicato estarán inscritos hasta 50 agricultores sajeños. Al año siguiente se

pondrá en funcionamiento también la Caja Rural de Crédito. La Cooperativa del Campo de San Blas se instalaría en la calle Castelar, en la bodega privada de Pascual Carrión, aledaña a su vivienda. A pesar de esto, faltaba sitio, por lo que este mismo personaje diseñó una nueva bodega, en su emplazamiento actual. Esta nueva bodega se inauguró en el año 1951, aunque ha sufrido distintas modificaciones. Los planos de la bodega se localizaron en Requena, en las instituciones que el mismo Pascual Carrión creó.

I La bodega Cooperativa de San Blas I La vivienda y la bodega de Pascual Carrión

27


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CORTINAS ORIENTALES SAJEÑAS EN ALCOY

En el año 2017 se conmemoró el centenario más uno de la patente de las cortinas orientales de sarmiento de vid inventadas por Vicente Barceló Santonja en el año 1916. Seguimos en el empeño de poner en valor tanto este invento sajeño como a su inventor y todos los orígenes de la industria persianera de Sax. Cuando nos encontramos con tesoros tan interesantes como las fotografías es importante fijarse en todos los detalles, y esto es lo que nos encontramos en una de las búsquedas de información, de otro tipo, en la vivienda de Julia Valdés. En esta imagen nos sorprendió como en un ambiente tan aburguesado y selecto de principios del siglo XX de Alcoy, con esas barandillas de las escaleras tan modernistas, se encontrara de fondo una cortina oriental efectuada en Sax. Esta fotografía muestra el alcance de la expansión a la que llegaron estás importantes obras. Se apreciaba tanto su papel para aislar térmicamente y contra los insectos el interior de las viviendas como por su ornamentación, hecha a mano palillo a palillo, que evocaba paisajes lejanos y exóticos además de motivos también modernista.

I Una cortina oriental sajeña de fondo de una fotografía de principios del siglo XX en Alcoy

Lástima que ninguna o pocas obras de arte como estas cortinas orientales queden ya, y más debemos lamentar que no cuente Sax con un museo donde contar esta apasionante historia.

28


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA COLONIA DE SANTA EULALIA ANTES Y DESPUÉS DE SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURALProyectos para el futuro de la Colonia de Santa Eulalia

Vicente Vázquez Hernández Presentamos a continuación el trabajo que publicamos Vicente Vázquez y yo en el último número de la revista “El Castillo de Sax”, editada por la Asociación de Estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax. En este artículo analizamos los proyectoa que se han presentado sobre la Colonia de Santa Eulalia en distintos ámbitos y que no se han llevado a la realidad.

¿Por qué no se han llevado a cabo estos proyectos? ¿Es la falta de interés de las instituciones la que ha hecho que la Colonia de Santa Eulalia esté en peligro de extinción?

Alberto Ochoa García El pasado día 18 de febrero amanecimos con la noticia de la declaración del conjunto patrimonial de la Colonia Agrícola de Santa Eulalia como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), con categoría de Espacio Etnológico,un sueño para muchos que garantiza la protección de todo este patrimonio por parte de las instituciones pertinentes. Todas las intervenciones, a partir de este momento, deberán ser aprobadas con la Consellería de Cultura, salvo las que sean de mantenimiento y decoración interna de las viviendas. Esta declaración pone la base sobre la que construir el futuro del conjunto patrimonial. Desde ese momento, en menos de un año, se han sucedido varios proyectos que han intentado poner en valor todo este importante patrimonio,

29


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

pero no han sido los primeros proyecto, ni serán los últimos, que tengan como intención recuperar, de una u otra forma el conjunto patrimonial. Proyectos que desde dentro y desde fuera de Sax han pretendido una intervención directa. Desde Sax, los que les escribimos, hemos estado implicados en la Colonia desde hace tiempo, descubriendo su historia y mostrando el interés patrimonial, etnográfico, histórico,

interés de que se construyeran albergues para atraer al turismo rural. El conjunto patrimonial de la Colonia de Santa Eulalia no es solamente un patrimonio inmueble, sino que agrupa elementos naturales, inmateriales, arqueológicos y etnográficos que hacen de la gestión de todo eso también un problema. En primer lugar, el patrimonio inmaterial engloba desde el milagro de

I El reloj y la ermita de Santa Eulalia en el año 2011 I Sajeños bailando las Danzas Sajeñas en la plaza de la Colonia en el 2011 I Vista de la Colonia desde la autovía arqueológico y económico que tendría la recuperación de este patrimonio. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax se han publicado varias aspectos de este conjunto, destacando la encuesta que efectuamos con tal de conocer la opinión de los usuarios en cuanto al futuro del conjunto patrimonial. Se lanzaron varias preguntas y en los puestos superiores los usuarios mostraron el interés de desarrollar una rehabilitación de todo el conjunto, pero sobre todo del teatro y la fábrica de alcohol, pero también mostraron el 30


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Santa Eulalia hasta el Lunes de Pascua, cuando los sajeños acuden a la Colonia a comerse la mona, pasando por la romería del fin de semana siguiente al 12 de febrero, día de Santa Eulalia, con su tradicional festividad, que se remonta a los siglos medievales.

I El milagro de Santa Eulalia pintado en el altar mayor de la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción

A todo esto se une la historia local, tanto de los señores del conjunto como de los propios habitantes, y la historia productiva de todo lo que fabricaban en las fábricas del conjunto. También en la colonia tenemos patrimonio natural, que abarca desde la zona inundable del río, antaño zonas pantanosas, a los pozos, pero también a zonas más visibles como el cerro del Cuco o los campos de cultivo

que se encuentran alrededor del núcleo. En conjunto también se engloba un importante patrimonio arqueológico, tanto para la arqueología industrial y arquitectónica, como de la posible villa romana y la necrópolis musulmana que se encuentran a los pies del cerro del Cuco. Sobre todo debemos destacar el protagonismo del patrimonio etnográfico sobre todo refiriéndonos a la fabricación de harinas, vinos, alcoholes como el coñac Santa Eulalia, u otros elementos, que entonces se efectuaban con las mejores y más innovadoras técnicas. Además hemos participado en dos iniciativas, una un documental, “La Colonia de Santa Eulalia: La decadencia de un sueño”, y la segunda es una mesa redonda organizada por el CASC 2016, junto con Diana Sánchez, una arquitecta especializada en patrimonio industrial. Hablamos sobre ejemplos de gestión, de las necesidades que tenía la Colonia y sobre todo de su pasado y su futuro. Al final concluimos que lo que necesitaba la Colonia de Santa Eulalia era mayor interés por las dos poblaciones a las que pertenece, Sax y Villena, con tal de que se pueda gestionar. Tanto los alcaldes como nosotros estuvimos de acuerdo en formar un organismo autónomo que se dedicara a la gestión de este complejo. Un organismo donde se contara con todas las partes implicadas, tanto los propietarios, los ayuntamientos y los vecinos como con los distintos estudios e investigadores que habían efectuado ya algún trabajo sobre la Colonia.

I Página siguiente: Los participantes de ELCASC 2016 en la Colonia de Santa Eulalia

31


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

32


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

En ese caso ya sacamos a la palestra proyectos como el de la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) que quiso crear en ese mismo lugar un museo nacional de música de fiestas de moros y cristianos, allá por el 2001. También se destacaron los trabajos de distintas personas, tanto históricos como no, que hemos efectuado, además de los firmantes, Juana Arranz en cuanto a la didáctica y a la arquitectura, Héctor de Arriba González, en cuanto a las posibilidades de musealización del complejo, o Daniel Sanchiz refiriéndose a las posibilidades de desarrollo local, además de los artículos publicados en esta revista y en número anteriores por Pilar Mares Saavedra, bisnieta del Conde de la Alcudia, promotor de la Colonia de Santa Eulalia, y del catedrático José Quintana Fernández. Por iniciativa de Silvestre Villaplana Vera, profesor del IES “La Canal”, de Petrer, se ha puesto en marcha un

proyecto educativo para el curso 2016/2017, en el que participan once centros educativos, de primaria y secundaria, de cuatro municipios: Petrer, Elda, Sax y Villena, con el título “La Colonia de Santa Eulalia… ¡Vívela! Un patrimonio singular y colectivo”. Mientras tanto, estudiantes de arquitectura y turismo de toda España siguen investigando y preparando sus proyectos de fin de grado o de máster sobre la Colonia de Santa Eulalia, proponiendo nuevas y refrescantes propuestas para recuperar un patrimonio arquitectónico y cultural que tras ciento treinta años desde su construcción tiene unos riesgos de ruina y deterioro evidentes, pero que cada día suscitan un mayor interés entre todas las personas e investigadores que se acercan a la misma y todavía atisban mientras pasean por sus calles y plazas es esplendor de un siglo atrás.

33


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

1963. INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE SEGISA Ahora cuando pasamos por la calle Castalla, saliendo de Sax, nos damos cuenta de unos grandes edificios que están en desuso y en un considerable peligro.

En ese conjunto de fusionan dos momentos de la historia. El primero, la revolución del ferrocarril y el vino que hizo que se construyera el barrio de la estación. El segundo, el traslado a este lugar, con la conveniente adecuación de los edificios, de Segisa, la marca surgida de la Fábrica de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló, creada en 1916. Aquí os dejamos un álbum de fotografías que las he encontrado en la web del CEFIRE, en lavirtu.com. La mayoría de las imágenes pertenecen a la inauguración de estas nuevas instalaciones en el año 1963. ¿Puedes reconocer a alguien?

EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE SEGISA

Ayúdanos a crear la historia de nuestro pueblo.

34


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

35


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

La música es uno de los elementos más esenciales de nuestro patrimonio. Nuestra historia música es más que centenaria y como reflejo de todo esto tenemos tanto varias bandas de música como un patrimonio que refleja toda nuestra idiosincrasia musical. Nuestras festividades son también reflejo de toda esta tradición musical, por lo que luego hablaremos de nuestro patrimonio relacionado con la Ruta Festera Musical de Sax. Es por esto que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax pretendemos poner en valor y difundir nuestras características a través de muchas iniciativas y publicaciones. Nombres propios como Miguel Villar, el Maestro Requinto, Pedro Estevan Alpañés, u otros que hemos ido documentando dan nombre y presencia a nuestra historia musical. También exponemos aquí la declaración, el pasado día 25 de mayo, de la tradición musical de la Comunidad Valenciana, materializada en las bandas de música, como Bien de Interés Cultural.

Dedicamos este apartado de la Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax a varias entradas que hemos publicado relacionadas con Miguel Villar.

36


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA TRADICIÓN MUSICAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, MATERIALIZADA EN LAS BANDAS DE MÚSICA, DECLARADA BIEN DE INTERÉS CULTURAL materializada en las bandas de música, ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax, y yo mismo, estamos poniendo en valor la historia musical de Sax con distintos estudios. Aquí os enlazo un estudio preliminar que se hizo sobre las nuevas oportunidades que en el año 2011 ofrecía la declaración domo BRL de las bandas de música. De este estudio nació la sala de Ruta Festera Musical de Sax, donde exponemos tanto la

I Logotipo Jo BIC la música, de la FSMCV I Cabecera de la Ruta Festera Musical de Sax

El logotipo que ponemos como imagen principal es de la campaña que se hizo previa a la declaración como Bien de Relevancia Local de las bandas en el año 2011, pero hoy está más que de actualidad, ya que la tradición musical de la comunidad valenciana,

importancia de las Fiestas de Moros y Cristianos como de la música festera. En Sax, y la Comunidad Valenciana, no hay familia que no tenga un músico entre sus miembros, ya que forma parte de la tradición de nuestros pueblos. No se pueden entender nuestras fiestas sin música, pero las bandas de música son 37


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

también una forma de ocio, comunidad, aprendizaje y transmisión de valores y tradiciones que van pasando de generación en generación. La unión de música y fiestas en la festividad de Santa Eulalia Las familias de músicos también son importantes para la difusión y el mantenimiento de la tradición musical. En el Museo Virtual de la Villa de Sax nos hemos ido refiriendo a varias de ellas, como la de Eduardo Aracil o la de Los Flautas. Juan José Bernabé, el primer “Flauta” Tampoco podemos olvidar el gran papel que han tenido los directores de nuestras bandas. Cómo directores históricos podemos referirnos en Sax tanto al Maestro Requinto como al Maestro Villar, además de a los más recientes de nuestras bandas que han hecho que en Sax las bandas sean muy importantes para el desarrollo local y social. Debemos poner en valor a nuestras bandas, documentar su historia y sus grandes archivos históricos, fotográficos y musicales, además de dignificar las zonas de desfiles o de conciertos, apoyarlos en la conservación de su instrumental y en la adquisición de nuevos instrumentos. También hay que fomentar a los compositores locales, tanto pasados como nuevos, porque ellos son los que crean nuestro folklore identitario de nuestras poblaciones. Miguel Villar, el creador del folclore sajeño. Una forma de conservar y difundir el patrimonio musical es su inclusión en las colecciones de los museos. El patrimonio inmaterial es complicado de exponer, pero siempre se encuentran formas de mostrarlo. Ejemplo de ello pueden ser los museos festeros, donde deben estar presentes las bandas como parte indivisible de todas nuestras festividades.

LA SAGA MUSICAL DE EDUARDO ARACIL

LA SAGA MUSICAL DE LOS FLAUTAS

LA CREACIÓN DE UN FOLCLORE PARA LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS

GESTIÓN Y MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO FESTERO MUSICAL

38


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

39


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA PLAZA DEL MIGUEL VILLAR. EL COMIENZO DE LA RUTA FESTERA MUSICAL DE SAX En la nueva sala del Museo Virtual de la Villa de Sax, la Ruta Festera Musical de Sax, tenemos la premisa de “escucha, descubre, y siente nuestro patrimonio”. Esas primeras sensaciones las podemos percibir en la plaza de Miguel Villar, donde, además de la música, podemos ver dos esculturas y algo más.

La conmemoración del 50 Aniversario de la llegada de Miguel Villar la comenzamos por el final de la relación, con la creación de esta plaza. La comparsa de Cristianos fue la que propuso al ayuntamiento que le

dedicaran una plaza a este maestro. Al final, en 1996, se pondría el nombre de este a la plaza situada entre las calles San Francisco y la Avenida de los reyes Católicos. En esta plaza podemos ver dos esculturas dedicadas al maestro, una en el centro de la rotonda y otra al lado de la puerta de la comparsa, una en positivo y otra en negativo. Este es un buen sitio para relajarse y hacer que la música del maestro nos entre por todos los sentidos. Puedes escuchar, mientras estás en la plaza, el disco que grabó junto su banda, en el año 1977. Desde su llegada a Sax en el año 1966 quiso crear una gran cantidad de obras para todas las comparsas sajeñas. Fue director de la Sociedad Unión Musical y Artística de sax hasta el año 1978. No solamente compuso música para Sax, sino que convirtió esta población en el epicentro de una producción musical para expandirse por gran parte de la provincia de Alicante. Este año se cumple el 50 Aniversario de su llegada a Sax.

I Estado actual de la plaza de Miguel Villar 40


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

MIGUEL VILLAR: CAPITÁN MÚSICO DEL FRENTE DE TERUEL DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Nos gustaría referirnos a un momento clave en la vida de Miguel Villar antes de llegar a Sax, que fue la Guerra Civil. Una etapa y sucesión de acontecimientos que

fotografías a estar en poder de la comparsa, pero nos gustaría adivinarlo, por si alguien puede aportar los datos. Miguel Villar dirigiendo la banda del Frente de Teruel La Guerra Civil comenzó en el año 1936, mismo año en el que se convocaban tres plazas para la banda de Valencia, para las que se presentaron 32 opositores. Uno de

I Miguel Villar dirigiendo la banda del frente de Teruel ha quedado en la memoria de España, pero que aquí toma un punto importante, puesto que supone la llegada a la madurez del Maestro y su enfrentamiento a los elementos externos con tal de proteger la música. Los documentos fotográficos que presentamos fueron cedidos por la Comparsa de Cristianos para la exposición “Miguel Villar: El Creador del Folklore Sajeño” que efectuamos con la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax en el año 2009. No sabemos ciertamente como llegaron estas

los elegidos fue el mismo Villar, que a los dos meses fue destinado a la banda de Carrión, al frente de Teruel, a la 82 Brigada Mixta – 5º división del 19 Cuerpo del Ejército de la República, llegando a ser Capitán Músico Mayor. En este contexto continuaría aprendiendo de personajes como Sergio Puschin, el cual conoció durante la Guerra Civil y el cual le enseño algunos fundamentos sobre tecnología musical. Sentía un gran apego a su principal instrumento, el piano. Según nos contaba su hijo José Miguel, “Me 41


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

contaba que en pleno bombardeo de la zona donde estaba la casa de mi abuela, se puso a rezar (y mi padre rezaba normalmente poco), para que pasara el bombardeo y no le destrozaran el piano, ya que era su más preciada posesión”. Miguel Villar en Teruel

Al acabar la Guerra fue encarcelado por el cargo que ostentaba, pero a los doce meses fue liberado por orden del Generalísimo. Tras su liberación abandonaría su carrera militar. el 29 de septiembre de 1940 contraería matrimonio con Josefina Durbán en Libros (Teruel), donde también nacerían sus dos hijas, Ana, el 11 de diciembre de 1945, y Fina, el 1 de junio del 44. La familia tuvo que vivir en distintas poblaciones, dependiendo de donde requerían los servicios de Miguel como director, viviendo en Llaurí 819401947), Navajas (1947-1956, Alcira, Tabernas de la Valldigna y Jeraco (19561966), además de en Gandía, mientras dirigía la banda de Jeraco. en Jeraco nacería su hijo, José Miguel, el 20 de septiembre de 1960.

I Miguel Villar en Teruel I Miguel Villar: Capitán músico del Frente de Teruel de la Guerra Civil Española

42


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA NO GESTIÓN DEL LEGADO DE MIGUEL VILLAR Finalizamos este apartado dedicado a la música con una reflexión en torno a la NO gestión del patrimonio de Miguel Villar. ¿Cuá es tu opinión? El día 10 de abril de este año 2013 se cumplía el centenario del nacimiento de Miguel Villar González. Muchos de nosotros no lo conocimos en vida, pero su esencia, sus palabras y su música han quedado en muchos rincones tanto de Sax como de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, la que fuera su banda durante 12 años. Miguel Villar nació por y para la música, y, aunque nació en Sagunto, aquí desarrolló una gran parte de su carrera compositiva. Tal fue su unión a esta población, que, tal y como figuraba en su testamento, tras su fallecimiento el 17 de octubre de 1996 su familia donó a Sax toda su obra y sus recuerdos, con la intención de que se mostrara este patrimonio al pueblo, pero estos elementos solamente se han expuesto en el año 2009, a través de la exposición que efectuamos desde la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax y que mostraba la unión de este Maestro con la banda y con Sax, además de las grandes composiciones que lo convirtieron en el creador del folklore sajeño. Miguel Villar Miguel Villar y su música pertenecen a la tradición musical que fue declarada Bien de Relevancia Local en el año 2011, sobre todo porque sus obras ya forman parte de la historia musical de muchas localidades, además de que la historia de

este Maestro está unida a diversas sociedades musicales que son las que materializan esa tradición musical valenciana. Miguel Villar expuso en su testamento entregar a Sax todo su legado, recibiendo 676 objetos entre cuadros, placas, medallas, esculturas, pergaminos, fotografías, las partituras, su biblioteca musical o sus cartas y documentos personales (Vázquez, 2011). El deseo del Maestro era que Sax supiera la historia de su música, de su folklore, a través de la exposición pública de toda su obra. Ahora que Sax dispone de este legado mueble e inmaterial es preciso que apliquen las medidas oportunas para su conservación y difusión. Aún algunos siguen tarareando las piezas del Maestro, pero cada vez son menos, aunque las comparsas poseen estas composiciones como auténticos tesoros y las consideran como himnos. Ya desde el Museo Virtual de la Villa de Sax estamos trabajando en la puesta en valor de todo este patrimonio. Una de las acciones que hemos llevado es la creación de la Ruta Festera Musical de Sax. VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., (2011): “Archivo Municipal de Sax”. El cuidado de la Memoria. Archivos de la provincia de Alicante. Revista del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, nº 58. Pp. 391-397.

43


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Las Fiestas de moros y Cristianos en honor a San Blas son en Sax las festividades más representativas, ya que son muchos los vecinos que participan en ellas. Las festividades de una población forman parte de la esencia de la misma. Deben evolucionar, pero conservando la esa autenticidad que las hace únicas. Aquí en Sax tenemos festividades únicas, que no se desarrollan en otros puntos de España, y que debemos respetar y proteger. Debemos difundir nuestras señas de identidad, pero estas van más allá de las festividades en torno a San Blas. Sí que el Museo Virtual de la Villa de Sax se ha hecho eco de festividades que se han perdido con el tiempo.

Si tienes fotografías, documentos o anécdotas que quieres que sean expuestas en el Museo Virtual, no lo dudes, háznoslas llegar.

44


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

45


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

RUTA INTERACTIVA POR EL PATRIMONIO DE CAMINO A SAN PANCRACIO La romería de San Pancracio es una de las rutas más agradables de hacer en un paseo por nuestro término municipal. A pesar de esto, también es la ruta que toma la romería que lleva la imagen del patrón de los trabajadores desde la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción hasta la ermita del paraje de la Torre. Esto sucede todos los días 1 de mayo de todos los años.

MAPA DEL PATRIMONIO DE CAMINO A SAN PANCRACIO

Os proponemos unos cuantos puntos para que disfrutéis del camino. Un paseo por paisajes, calles típicas, edificios, puentes e historias que os proponemos como complemento a vuestro camino. Os hemos propuesto algunos juegos dentro de la ruta, a ver si sois capaces de resolverlos.

I Romería de San Pancracio

46


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA VIRGEN DE FÁTIMA EN SAX (Centenario de su aparición)

El 13 de mayo del 2017 se celebró el centenario de la aparición de la Virgen de Fátima. Aparte de creencias, queremos referirnos hoy a la visita de la imagen de la Virgen a Sax.

I La Virgen de Fátima en Sax (CEFIRE)

Curiosamente hay unas fotografías de su paso por Sax. Estábamos en plena época franquista y resulta que Franco tuvo mucha devoción a la Virgen, llegando a peregrinar hasta Portugal. El primer país por el que pasó fue por España, en el año 1948.

¿RECONOCES A ALGUIEN EN LAS FOTOS?

En el año 1947 fue efectuada la imagen en el trigésimo aniversario de la aparición. Desde esa fecha y hasta el año 2000 la imagen ha estado recorriendo el mundo, hasta que ya se entronizó en su basílica.

47


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS FRUTOS Sobre el 15 de septiembre, no tiene fecha fija, se celebra en Sax las fiestas en honor a una de las patronas que tiene Sax, a la Virgen de los Frutos. Momento de recoger las cosechas y esperara un nuevo año productivo, por estas fechas siempre se ha cerrado el ciclo de la agricultura en algunos campos y se presentan los productos. En Sax, dos días dedicados a la Virgen de los Frutos. Una festividad llena de música y tradición que debemos conservar como parte de nuestra identidad desde hace más de 160 años, pero ¿Cómo surge esta festividad? Esta una festividad casi única en España, puesto que solamente en Tudela de Duero, Valladolid, y en Mislata, Valencia, además de aquí, se venera una imagen de la virgen de los frutos, aunque se celebra, normalmente, el día del Santo Nombre de María, que se celebra en España hoy. Una festividad que viene por la veneración a esta virgen desde el año 1856, para la protección contra el cólera. En el año 1854 entraba esta enfermedad, procedente de las Antillas, desde Vigo, extendiéndose rápidamente por toda España. Esto se unió a una sequía bastante grave, todo lo cual hizo que se comenzara a venerar a la Virgen de los frutos en Sax, consiguiendo un gran protagonismo en la segunda mitad del siglo XIX, con la revolución vitivinícola que se produjo entonces

48


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA BACALÁ ¿Y SI LA RECUPERAMOS?

Los que superamos cierta edad aún recordamos los últimos “coletazos” de la Bacalá a finales de los años 90. Ahora que algunos de los últimos “bacalaeros” ocupan puestos importantes en Sax y fuera de aquí, ellos o algún grupo se podría preocupar por recuperar este acto de la embajada cómica. Algo más de 80 años estuvieron realizándose, desde el año 1920, desapareciendo en el año 2001, pero ¿Qué era la Bacalá? Este acto se desarrollaba el día después de terminar las fiestas, el día 6 de febrero, y en él se realizaba tanto un cortejo cómico como una embajada cómica. En esta embajada se hablaba tanto de las mismas fiestas como de la cultura, política o economía del año anterior, todo en tono satírico. El acto empezaba con un desfile donde se traían a los embajadores, eso sí, siempre disfrazados para la ocasión. El texto ya se traía preparado y en ciertos períodos o era El Mari o Blas el gallo los que escribían los diálogos.

Sobre todo, desde aquí, recordar a los pioneros, que eran miembros de la Peña en el Chaleco:

I Joaquín Juan García “García, el guitarro”, Luis Estevan Carrión “el blanco”, Antonio Sánchez Maestre “el zorro”, Francisco Chico Gil “el tito”, Salvador Estevan Herrero “pichón el de la fonda”, José Colomer Muñoz “el carbonero”, Rafael Valera Barceló”el jabonero” . También Antonio Martínez habla de otros miembros de La Bacalá en los años cuarenta como Alfonso Benítez Navarro “el tío jumillano”, Antonio Ortín Molina “el tío traca” y una única mujer, Josefa Ganga Valdés “la ancheleta”.

Fuentes: Antonio Linares y Antonio Martínez: la embajada de la Bacalá y nombres propios de la Bacalá. El castillo de Sax, 29.

49


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ EN SAX Otra de las festividades desaparecidas es la de San José. En Sax se celebraba por ser el patrón de la carpintería, y dentro de las profesiones que trabajaban con la madera estaban tanto los carpinteros, los ebanistas y los persianeros. En los años 50 y 60 del pasado siglo XX se llegó a celebrar en Sax la festividad de

desarrollaban para la convivencia y la diversión de los trabajadores de todas las empresas sajeñas del sector de la madera y el corcho. Se combinaban los actos lúdicos con otros más formales como misas o conciertos de “La Unión”. Lo curioso es que se organizaban actividades con marcado carácter “persianero”, como una gran traca “persianera”, Carrera de

San José, organizada por el gremio de la madera y el corcho, donde se pretendía que todos los trabajadores de las distintas empresas tuvieran unos momentos de convivencia. Fueron unas festividades cuyos actos se celebraban entre los días 18 y 19 de marzo. En el siguiente documento, fechado en el año 1959, podemos ver todo el completo programa de actividades que se

las Persianas o capuzón en la viruta. También se apostaba por carreras de burros, carreras de bicicletas a cámara lenta, para divertirse, pero también tenía lugar concursos de danzas tradicionales sajeñas y aperitivos varios, además de quemar una falla, por ejemplo. ¿POR QUÉ PERDIMOS ESTA FESTIVIDAD? ¿SE PODRÍA RECUPERAR? 50


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA HOGUERA DE SAN SENBASTIÁN ¿PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?

51


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

El fin de semana del 19 de enero se celebran en Sax los actos de la festividad de San Sebastián. Mañana, como acto central de las fiestas, se procederá al encendido de la hoguera en la plaza de San Sebastián, pero ¿qué importancia tiene esta hoguera para los sajeños y su cultura? “Hijos del fuego y la música”. Así hemos sido considerados desde hace muchos

nuestra hoguera o en otras de otras festividades y pueblos como las de San Antón, que antes se quemaban ahora han pasado a ser elementos satíricos y artísticos de la vida cultural y política. En esa festividad se entremezcla la tradición, la música y sobre todo la pólvora y el fuego. Ahora bien, si todas las Fallas y hogueras que se celebran en la comunidad

I Procesión de San Sebastián. (Costablanca.org)

Valenciana tienen el mismo significado ¿por qué no se han juntado todas las festividades o manifestaciones del fuego y la pólvora dentro de esa declaración como Patrimonio de la Humanidad? Sabemos la respuesta, competitividad, pero más que el reclamo turístico la correcta gestión, declaración y protección de este patrimonio inmaterial y las fiestas del fuego y la pólvora no pondrían en peligro de extinción, como están, algunas festividades. En cuanto al concepto de Patrimonio de la Humanidad se podrían escribir multitud de líneas, pero sí que debemos observar que antes se apreciaba la unicidad del bien que se propusiera para esta categoría de protección, caso como el palmeral o el Misteri de Elche, pero ahora priman otros aspectos que hacen

años los que hemos nacido en el Levante español, y aquí en Sax lo demostramos en nuestras festividades más representativas, como son la de San Sebastián y la de San Blas, pero, si las Fallas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, ¿Por qué no tiene la misma consideración el resto de festividades relacionadas con el fuego y la pólvora? Recientemente ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad la festividad de las Fallas de Valencia. Esta festividad, llevada puede que al extremo, significa la purificación antes de la llegada de la primavera por el fuego. Los trastos viejos y maderas, como en

52


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Fiestas del fuego en la provincia de Alicante que muchos otros bienes patrimoniales puedan alcanzar esa categoría. Para el caso que nos ocupa, solamente hace falta abrir un poco el campo de visión. Festividades semejantes se efectúan en la provincia de Alicante, por ejemplo, como pueden ser las Hogueras de San Juan o las Fallas de Elda. Estas dos festividades también levanta monumentos que luego son devorados por las llamas. Con el mismo concepto, pero en la versión tradicional de hoguera de “trastos viejos” y madera, se efectúa una celebración con hoguera y fuego en varias partes, en honor, normalmente, a distintos santos, como el caso de San Sebastián. Un aspecto importante que se suele relacionar con las hogueras es la pólvora. Bien en forma de cohetes y fuegos artificiales o disparados con arcabuces y

trabucos. Este tipo de manifestaciones del fuego están en real peligro de extinción. No es por la falta de participantes sino por las restricciones legislativas que están implantando sin conocer la tradición. Es por ello por lo que restringen la participación y el uso de las armas a menores de edad que ya han estado disparando bajo la supervisión de sus padres. La conjunción de toda esta gran tradición de fuego y pólvora podría configurarse como un elemento patrimonial de importancia donde se reconocería la tradición y la historia, pero como suele pasar, lo que falta es interés.

53


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

La etnografía, el estudio de los pueblos como son, su cultura, su patrimonio y su identidad, es lo que hemos intentado también poner en valor en el Museo Virtual de la Villa de Sax. Dentro de la etnografía podríamos incluir también la música y las fiestas, pero aquí, en esta sección, nos vamos a centrar en aspectos relacionados con la agricultura, algunas palabras características de nuestro pueblo y en los #Etnoobjetos.

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN ESTOS

#ETNOOBJETOS? ETNOGRAFÍA

54


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

EL CARDÓN En Sax se han desarrollado a lo largo del tiempo cultivos muy provechosos, sobre todo relacionados con la vid, la aceituna y la almendra. Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, nos gustaría mostrar un cultivo que también tuvo mucho éxito en Sax y que encuentra una época floreciente en las dos primeras décadas del siglo XX. Estamos hablando del cardón. De él se comían las pencas, pero la flor, ya seca, era utilizada para cargar la lana, de ahí el popular dicho.

Cómo oficio tradicional, merece un hueco en el Museo Virtual de la Villa de Sax. También recuperamos y exponemos los anuncios históricos, parte también de nuestro patrimonio. Encontrar referencias a esta industria ha sido complicado, ya que la palabra “cardón” no aparece en toda la documentación. Nos hemos tenido que basar en los anuncios aparecidos en la época para adivinar las empresas que existían. En estos anuncios solamente aparecen la empresa de Abargues y Estevan en el semanario del Castillo de Sax del 19 de febrero del año 1922, que luego se disolvió y aparece, ya en 1936, como propiedad solamente de Antonio Estevan Barceló. La otra empresa documentada es la de Pedro Pascual

Marco Esteve, ya en los anuncios de 1924. En la documentación municipal, al ser el cardón un elemento vegetal, se podría englobar en las acciones industriales de los empresarios que trabajaban otros elementos vegetales además del vino, como es el caso de Juan Antonio Herrero Ochoa y Pedro Herrero Ochoa que, en 1928, aparecen como industriales de “paja, cebada, algarrobas y semillas”. A pesar de esto, solamente los nombres que aparecían en los anuncios son los que

I Cardones. I Anuncio de la empresa de cardón sajeña Abargues y Estevan.

I Anuncio de la empresa de Pascual Marco

55


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

tenemos certeza que trabajaban este elemento. En 1923 aparece, en el libro de registro de altas y bajas de industrial, dados de alta, la sociedad Abargues y Estevan como exportadores de frutos de la tierra, además de cómo exportadores de vino, y en el año 1926 como vendedores de vino al por mayor. La otra empresea anunciada, la de Pedro Pascual Marco Esteve, aparece en 1924 como exportador de vinos, aguardientes y licores, además de cómo comisionista de acopio de grano.

56


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA TRILLA Comienza el mes de septiembre y con él vienen los trabajos más duros de la agricultura que preparan las cosechas para el invierno. Sax siempre ha sido una población agrícola, y una de las actividades esenciales dentro de los trabajos agrícolas fue la trilla. Os presentamos esta fotografía procedente del libro “La Trilla en Sax”, publicado por Antonio Sarrió Martínez y la Asociación de Estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax en el año

2006. En ella aparecen varias personas que han parado para hacerse la fotografía. La fotografía se titula “Una pausa en época de trilla”, y en ella aparecen, de izquierda a derecha, Juan de Dios Ochoa Herrero, José Herrero Martínez, José Ochoa Herrero y Joaquín Estevan Jiménez. Juan de Dios Ochoa Herrero, José Herrero Martínez, José Ochoa Herrero y Joaquín Estevan Jiménez (La Trilla en Sax, Antonio Sarrió Martínez, 2006) Esta actividad se desarrollaba después de la recogida del grano y con la intención de separar el grano de la paja. Para ello se utilizaban animales de tiro, bueyes o

mulas, que arrastraban el trillo, una madera en la que se incrustaban pequeños fragmentos de silex. Con estas herramientas iban girando alrededor de la era pasando por encima de los cereales varias veces. Relacionado con esto estaba la actividad del aventado, que consistía en lanzar al aire la paja, que se volaba, mientras el grano caía otra vez al suelo. Os ponemos aquí también una hoja del libro que os comentábamos donde sale la colección de Antonio Sarrió de Trillos. Colección de trillos de Antonio Sarrió

Martínez aparecidos en su libro “La Trilla en Sax” (2006) Esa colección merece la pena ponerla en valor para que no se pierda y pueda formar parte del futuro Museo de la Villa de Sax. Por ello recomendamos que las autoridades pertinentes efectúen los trámites para adquirir esa gran colección.

57


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

EL SISTEMA DEFENSIVO en el iqlim 58


ÍNDICE Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

MUSULMÁN DE SAX de Bilyana 59


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

EL IQLIM DE

BILYANA En un primer análisis visual desde la torre maestra del castillo de Sax, se observa perfectamente todo el territorio que va desde el Monastil de Elda a la sierra de Santa Bárbara en Caudete, con dos protagonistas centrales, la Peñarrubia y Cabreras, cerrando el fondo escénico Camara, la Umbría, la sierra de Salinas y la sierra de la Argueña. Todas estas elevaciones del territorio configuran el valle alto del Vinalopó y, con ello, el territorio donde se desarrolla el sistema defensivo de Sax. Uno de los elementos más importantes de este territorio es la sierra de Peñarrubia, un elemento central que divide la comunicación entre varias fortalezas, no pudiéndose desarrollar esta función desde todos los castillos de esta comarca. En la vertiente Norte de esta sierra se desarrolla otro sistema defensivo que tiene como centro el castillo de Campo de Mirra. El sistema defensiv o del Puig d'Almizrà

Así, la comunicación será factible si es directamente o a través de un punto intermediario. Esos puntos se podrían configurar bien a través de husun, de torres o bien de atalayas. La falta de comunicación visible entre varios puntos importantes ha hecho que entendamos la necesidad del establecimiento de puntos de atalaya. Algunos de ellos, como la Torreta de Elda, la torre del paraje de la Torre de Sax o los Castillejos de Salinas presentan actualmente unas construcciones posteriores a la presencia musulmana en estas tierras, pero 60


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I

Expedición para el estudio del sistema

defensivo musulmán. Desde la Atalaya de Villena, Salvatierra de Villena, Muralla del Lugar Viejo de Salinas, Castillejos de Salinas, Torreta de Elda, torre del Paraje de la Torre de Sax, castillo de Sax

es posible que en momentos esporádicos (conflicto, posiblemente) se estableciera en esos puntos un lugar de avistamiento, una atalaya, que por la importancia de los mismos diera pie al desarrollo de las construcciones posteriores.

Dentro de este análisis hemos tenido que tener muy en cuenta la altitud a la que se construyen las fortalezas de nuestro territorio, no por capricho de sus constructores, sino porque al construirlos a esa altura garantizan la visión de este en varios kilómetros a la redonda y la vigilancia del mismo, transformándolo en un hito en el paisaje reconocible, en un elemento tranquilizador y coaccionador entre la población desarrollada a los sus pies, y de aviso hacia los que lo divisan en la distancia. (Valera, 1998:351). Desde las alturas vigilan las propiedades de la población local, o del poder central, puesto que el poder radica en la posesión de tierras, utilizándose las fortalezas como soportes de las fronteras. Así, las fortalezas serán, también, símbolos de poder y de presencia cultural, política y económica (Castrillo, 1998). Todo este territorio se encontraría dentro del iqlim de Bilyana. Un iqlim es una demarcación administrativa, tipo comarca, donde se debía tener una medina en el centro que gestionara todo el territorio, en este caso Bilyana, y una serie de husun y torres para controlar los campos y, sobre todo, los caminos, como serían los husun de Caudete, Biar, Sax o Yecla (Ponce, 2015). Estos espacios adiministrativos dependían, a su vez, de una capital, que en el caso de Bilyana era Murcia, al que pertenecían también las “comarcas” de Elche, Alicante, Jumilla y Yecla (Azuar, 2015). El iqlim de Bilyana tendría una configuración algo más extensa de territorio, pero parece que las dos delimitaciones Norte-Sur que hemos establecido para este trabajo, la sierra de Santa Bárbara y el Monastil, son los límites visuales controlados desde varios puntos defensivos.

61


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

SAX EN LA CONFIGURACIÓN

DEL SISTEMA DEFENSIVO MUSULMÁN Sax en la frontera marítima Omeya La fortificación del valle del Vinalopó comenzó como una acción política llevada a cabo desde el gobierno del emir omeya Abd Al-Rahman I, justamente en el siglo X, como especifican tanto Rubiera (Rubiera,1985) y Tendero (Tendero, 2001). Será en este momento cuando se configurará un sistema defensivo donde se incluirá Sax. Esta política, según Franco (Franco, 2004) pretendía crear una frontera marítima de control de acceso desde la costa, fortificando gran parte del Levante de la Península Ibérica. Una de las principales entradas a al-Andalus fue el valle del río Vinalopó, permitiendo la comunicación entre el centro de la Península Ibérica y la costa del Mediterráneo. La fortificación de estos puntos se efectuó a través de tres fortificaciones principales, que fueron el castillo de Salvatierra de Villena, los Castellarets de Petrer y el castillo de Santa Bárbara de Alicante. Este sistema se completaba con una serie de torres y/o atalayas configuradas de forma líneal en el margen del río Vinalopó, hasta alcanzar Alicante. Así, estos primeros puestos defensivos del valle del Vinalopó se configuraron en Biar, Sax, Torreta (Elda), Monóvar, monte Sambo, Monforte y Aspe. Todos estos elementos defensivos, organizados linealmente, conformarían, según Rubiera, el Laqant al-husun. Este sistema tendría como cabeza, hacia el interior, el castillo de Salvatierra.

De la misma cronología que los restos aparecidos en Salvatierra son las estructuras y bienes muebles que se han localizado en el castillo de Sax (Segura y Simón, 2005). La primera etapa de la fortificación sajeña sería el conjunto de viviendas que se encuentran ahora a la entrada de la fortaleza. En la misma época comenzaría a construirse el actual cierre, encontrándose en este un lienzo de considerables dimensiones de tapial, donde se encuentran aún los mechinales con las agujas de madera aún en el interior que sirvieron para fabricar las cajas para construir con el tapial. Así se comenzaría a configurar el hins del castillo de Sax. Sí que no tenemos evidencias, igual que ocurre en otros puntos como la Torreta de Elda, como ya hemos dicho, de que en esta época existiera una torre, pero sí por lo menos esos puntos de vigilancia.

I

Restos de la estructura de tapial del cierre

original del siglo X del castillo de Sax

I Restos de muros del siglo X 62


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Sax en la re-fortificación almohade del Vinalopó Antes de llegar al siglo XII y a la presencia política del imperio Almohade en la

I Recreación del castillo de Salvatierra y el de la Atalaya de Villena en el siglo XII. Fuente: Museo Arqueológico “José María Soler” de Villena.

Península Ibérica, se produce la disgregación del califato de Córdoba en reinos independientes o taifas. En este momento se produce la desintegración de todo el sistema centralista y unificado, observándose una ruptura en las comunicaciones entre las fortalezas (Franco, 1997), estando en funcionamiento en el territorio del Alto Vinalopó solamente el castillo de Salvatierra, pero integrándose en otro sistema defensivo junto a Guadalest, Castalla, Cocentaina o Penáguila (Azuar, 1998). Llegados al siglo XII se observa una auténtica revolución no solamente en la defensa del territorio, sino también en la ocupación del mismo. Ahora es el momento en el que se comienza a edificar Sax fuera de los muros del

castillo, centrándose en torno a la actual ermita de San Blas. Esto se debe a la re-fortificación de todo el valle con una organización reticular que daría pie a la formación de la estructura del iqlim de Bilyana. Esta re-

fortificación fue ordenada también desde el poder central, por el tercer califa almohade, Abu Yusuf Yaqub al-Mansur, con una idea clave de defensa contra el avance cristiano y de apoyo a las tropas musulmanas que avanzaban por estas tierras hacia el frente de batalla. Esta política se une al miedo que existía por la ya cercanía de las tropas cristianas que se están comenzando a repartir las zonas de influencia del Levante para su posterior conquista. Esto ya tiene sus primeros efectos con las primeras incursiones, en torno al año 1239, de las tropas del rey aragonés Jaime I, primero con Artal de Alagón y Ramón Folch y después con Berenguer de Entenza (Vázquez, 2015). Toda esta política constructiva estaría enfocada hacia la creación de una frontera media de retaguardia para frenar

63


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Los puntos del sistema defensivo reticular utilizado por los almohades en el Alto Vinalopó y el entramado de ca minos que comunica los castillos. Fuente: Ponce, 2015/ Terrasit / Cartografía temática de la Comunitat Valenciana . Elaboración propia.

64


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

el avance cristiano y la llegada de tropas almohades desde el Norte de África. Ahora, según Azuar, se construirían cuatro fortificaciones colocadas en el plano estratégicamente, como son las fortalezas de Bañeres, Biar, el castillo de la Atalaya de Villena y Jijona. Estas fortalezas tendrían ahora unas nuevas torres de apoyo que formarían una segunda línea de defensa, siendo estas la del castillo de Sax, la del castillo de Petrer, la del de Novelda y la de Busot (Azuar, 1981). Centrándonos en la zona del Alto Vinalopó, se observa como toda la política constructiva estaría enfocada hacia la defensa de la nueva fortaleza central que se construye ahora, la Atalaya de Villena. El centro era esta medina y en torno ella se configurará una red de comunicaciones, contactos, defensa y protección que se extiende desde Yecla a Biar y desde Caudete a Sax y Monovar, que conectarán la red reticular de fortificaciones en uso ahora. La Atalaya supone un nuevo concepto de fortaleza, construída a menor altura y que incorporaría novedades como el adarve, la barbacana, las torres huecas u otras innovaciones (Azuar y Ferreira, 2014), elementos que también se utilizarán en el resto de fortificaciones. El hins del castillo de Sax se va completando y, como función principal, tiene la vigilancia de los caminos y de los campos, los espacios viales andalusíes que se desarrollarán en época almohade para relacionar el espacio (Franco, 2005). En Sax confluyen los caminos, que muy posteriormente fosilizarán en las actuales calles, que se dirigen a Murcia, Alicante y Elda por el Sur, Salinas por el Oeste, Castalla por el Este, y Valencia, Yecla y Villena por el Norte (Ponce, 2005). Estas vías de comunicación serán protegidas por la fortaleza sajeña, configurándose

espacios de control y defensa almohade (Franco, 2005). Los trabajos arqueológicos realizados en Sax pueden dar a suponer los límites del control desde el castillo de Sax. En este caso, los trabajos efectuados por Luz Pérez (Pérez, 2005) y Fernando Tendero (Tendero, 2010), nos hacen suponer que el límite del control desde el castillo de Sax se podría extender por el Norte hasta la Parada. En esta dirección se controlan varios caminos que se dirigen hacia Villena, además del que se dirige hacia Valencia y uno que circula en dirección a Yecla.

I Pipa almohade encontrada en Sax (Pérez, 2005) Hacia el Este se encuentra en las faldas de la Sierra de la Argueña Casita Vieja, un yacimiento donde se ha encontrado una pipa almohade de cazoleta. En esa misma dirección se levantará la torre del paraje de la Torre, sobre un posible punto de atalaya desarrollado en esta época, y se encuentran dos caminos que se vigilarán desde Sax, como son el Camino de los Valencianos /Puerto de Biar y el camino de Castalla. Por el Sur se localiza, entre el Monastil, donde se construirá posteriormente la Torreta de Elda, y Sax dos zonas con restos musulmanes, como son el paraje de Las Suertes y el Chorrillo. Hacia esa parte se dirige el camino de Elda, y el de Alicante. Por último, hacia el Oeste no se ha encontrado ningún yacimiento, de momento, pero sí que se encuentran varios caminos, como el de Murcia y el de Salinas. 65


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LOS PUNTOS DEL SISTEMA DEFENSIVO MUSULMÁN DE SAX Una vez ya establecidas las bases del trabajo y de la historia, con las distintas hipótesis arqueológicas e históricas, es el momento de emprender el análisis deductivo con la experimentación. Subimos a la parte más alta de la más alta torre del castillo de Sax con tal de analizar los cuatro puntos cardinales que controla esta fortaleza y los elementos que responden a la misma cronología y espacio que la fortaleza sajeña. Visibilidad desde la parte Este

Castalla y el puerto de Biar / Camino de los Valencianos. La visibilidad hacia el castillo de Sax es completa, pudiendo observar que la torre se encuentra a una altura de 607,9 metros, encontrándose a una distancia de 4,344 kilómetros del castillo de Sax. Como hemos comentado, este podría ser el límite del espacio que controlaría Sax en época almohade por el Este, al encontrarse cerca del emplazamiento de la torre el yacimiento de Casita Vieja. Debemos centrar la atención en el Camino de los Valencianos, debido a que es uno de los ramales de la Vía Augusta que surge desde Játiva y a su paso por Fuente la Higuera se desvía hacia el Sur atravesando

I La conexión y el perfil topográfico entre el castillo de Sax y la torre del paraje de la Torre para el control del Camino de los Valencianos y el camino de Castalla.Fuente: Cartografía temática de la Comunidad Valenciana. Elaboración propia.

Dirigimos nuestra atención en primer lugar a este punto donde se encuentra el segundo elemento defensivo perteneciente al término municipal de Sax, la torre del paraje de la Torre. Esta construcción es de época posterior, como ya hemos indicado, pero, actualmente, forma parte del sistema defensivo de Sax. En este momento lo que nos interesa es que es un lugar estratégico que serviría primero como atalaya para luego convertirse en una torre, ya que por sus inmediaciones discurren el camino de

el campo de Campo de Mirra y subiendo por el Puerto de Biar y entrando ya en el final del valle alto del Vinalopó (Francés, 2009). Este mismo eje sería protagonista del Tratado de Almizrra firmado en Campo de Mirra, entre Jaime I de Aragón y el infante Alfonso de Castilla. Desde el punto de vigilancia que supuso el actual emplazamiento de la torre puede que se produjera una comunicación con otras zonas. En este caso, Vicente Vázquez (Vázquez, 2009) 66


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ha diferenciado un emplazamiento como la posible unión de Sax con Castalla. Debemos recordar que la Sierra de la Argueña nos impide la comunicación directa con este hins, por lo que es de suponer que existiera ese punto de unión. Este se trata de la torre de la Casa de la Torreta ya en el término municipal de Castalla.

Visibilidad desde la parte Sur Hacia esta dirección es posible observar dos de las fortalezas con las que se conecta el castillo de Sax. Desde la parte Sur del castillo se controla tanto la vida de la nueva población que se forma en la falda de la peña como los caminos van desde y hacia Alicante y Elda. En primer lugar, desde

castillo de Petrer. Esta fortificación presenta unas características cronológicas semejantes a las de la torre almohade del castillo de Sax, ya que se efectuó en el siglo XII y como parte del plan político que se desarrolla por el gobierno del imperio Almohade. Es una fortificación que controla el camino hacia Alicante, función que comparte con Sax. Además de esto, será la fortificación que vigile, defienda y comunique todo el valle de Elda, con conexión con varias fortificaciones. Así se puede decir que esta fortaleza sería la conexión entre la cola del valle alto del Vinalopó, Sax, y todo el valle medio del mismo río. El programa utilizado para los análisis topográficos, la cartografía temática de la Generalitat Valenciana, CHOPVT, da un error, pero el análisis de

I Visibilidad desde la parte Sur del castillo de Sax, con la conexión con el castillo de Petrer y la Torreta de Elda . Mayúscula: Localización de asentamientos dependientes de Sax y con restos almohades. Fuentes: Tendero: 2010 y Pérez: 2005. Elaboración propia.

I La comunicación visual desde la Torreta (Elda) hasta Sax. Elaboración propia. el castillo de Sax se observa el cierre del territorio que hemos delimitado para este trabajo con el Monastil. Esta es una montaña de pequeña envergadura pero que hace imposible la conexión con Elda directamente. A través de una pequeña vaguada que se produce en el extremo Este de la elevación se observa la primera fortificación a la que nos dirigimos, el

la comunicación entre los dos monumentos es positivo. La otra fortificación que se conecta directamente con Sax es la Torreta de Elda. Ya hemos dicho que en época almohade no existiría esta construcción como tal, pero por su importancia estratégica hemos supuesto la utilización del enclave como atalaya. Esta se encuentra sobre el Monastil, pero fue 67


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

construida con posterioridad a la época que nos interesa. Lo que nos interesa es que también fue una atalaya en el comienzo, sobre todo con la función de comunicar el castillo de Elda con Sax y el valle superior del Vinalopó. Se encuentra a una altura de 550 metros, conectándose directamente con Sax. Además de su importancia estratégica hacia el Sur, hacia el Norte completaba la vigilancia que efectuaba el castillo de Sax, pero desde este punto se ve más de lo que se ve desde Sax. Se encuentra a una mayor altura y un poco más al Oeste que la fortaleza sajeña, lo que le permite esquivar la barrera de la Peñarrubia y comunicarse con la Atalaya de Villena. También controla la comunicación por el camino que se dirige hacia las salinas de Salinas, y a hacia el Noreste controla el Camino de los Valencianos. A todo esto se une la comunicación con Sax y el control del camino de Elda, además de la zona del Chorrillo.

Visibilidad desde la parte Oeste Uno de los puntos desde el que es imposible realizar la primera fase de este trabajo, el análisis visual, desde la torre almohade del castillo de Sax, ha sido el Oeste, debido a la presencia de la torre maestra. Esa fue una de las razones por las que el análisis visual se efectuó desde esa segunda torre. Desde ese punto de observación nos encontramos con un fondo montañoso que condicionará la comunicación con Salinas. Por un lado, al fondo de la escena, tenemos la Sierra de Salinas, mientras que hacia el Sur encontramos Camara y la Umbría y hacia el Norte Cabreras. Además, a todo esto se debe sumar la vigilancia del camino hacia

Murcia y la conexión con el camino que se dirige hacia Yecla y el de Salinas. En este espacio se puede ver como no se produce la comunicación entre Sax y ninguno de los elementos defensivos que se encuentran en Salinas. Ni Lugar Viejo ni los Castillejos de Salinas tienen una comunicación directa con Sax, aparentemente, todo debido a la presencia de la gran mole que supone la sierra de Cabreras. Esta elevación montañosa se encuentra a 850 metros de altura, mientras que Lugar Viejo y Castillejos se encontrarán a 473,2 metros el primero y a 720 metros el segundo, por lo que es imposible que se produzca ninguna comunicación directa entre las fortificaciones.

I Perfil topográfico desde la peña de Sax a Lugar Viejo de Salinas. Interrupción de la Sierra de Salinas. Fuente: Cartografía temática Comunidad Valenciana.

I

Perfil topográfico desde los Catillejos de

Salinas a Sax, con la interrupción de la Sierra de Salinas. Fuente: Cartografía temática de la Comunidad Valenciana.

68


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Topografía y red de caminos controlados desde la parte Oeste del castillo de Sax. No se tiene comunicación directa ni con Lugar Viejo ni con los Castillejos de Salinas. Fuente: Terrasit, Cartografía temática de la Comunid ad Valenciana, Ponce: 2005.

I Visibilidad y comunicaciones desde los Castillejos de Salinas. Elaboración propia.

69


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

A pesar de esta incomunicación aparente entre las tres localizaciones, debemos resaltar la importancia de estas fortificaciones. Así, el fortín de Lugar Viejo llegó a alcanzar un tamaño semejante al de Sax en esa época, todo unido a la producción de sal. Por otro lado, los Castillejos (Segura y Simón, 2002) nunca estaría en uso, a pesar de la importancia estratégica que se tiene desde ella. En este momento de la historia, esta fortificación no existiría, pero su importancia comunicativa nos ha hecho pensar que en ese emplazamiento se localizara un puesto de atalaya. A pesar de esto, sí que debemos indicar que desde esa posición se controla parte del camino hacia Alicante, controlándose desde allí el cerro del Cuco de la Colonia de Santa Eulalia, además de suponer el punto de entrada desde Monóvar, comunicándose con esa zona y con la de Yecla.

Visibilidad desde la parte Norte Hacia el Norte de Sax se vigilan varios caminos que comunican tanto con Villena y Valencia, pero también hay que destacar el camino de Yecla y que circulará a los pies del cerro del Cuco, de la Colonia de Santa Eulalia, que también se ve desde esta posición. Dentro de los yacimientos que se observan, de época almohade, destacamos el propio cerro del Cuco, donde el historiador Bernardo Herrero ya comentó en su obra que en la construcción de la colonia agrícola de Santa Eulalia se descubrieron una serie de enterramientos que se identificaron como musulmanes. Otro yacimiento, identificado por Luz Pérez (Pérez, 2005), es la Parada, un lugar interesante cerca

del azud que dividiría y controlaría las aguas del río. La sierra de Peñarrubia, presente en el centro del valle alto del Vinalopó, como ya hemos indicado, no haría factible la comunicación de Sax con los castillos de Biar o Campo de Mirra, pero sobre todo con los dos castillos de Villena, el de Salvatierra y el de la Atalaya, a pesar de encontrarse en el mismo eje. Sí que al Norte del eje se encuentra Caudete y sí que existiría una comunicación directa tanto con el castillo de esta población como desde Bogarra, la alquería que se desarrollará entre Villena y Caudete. La sierra de la Villa, sobre la que se levanta esta fortaleza, domina gran parte del paisaje del alto Vinalopó, observándose Yecla, toda la laguna de Villena, Caudete, Biar y habiendo una comunicación hasta la línea configurada entre Peñarrubia, el cerro del Cuco y Cabreras. Sobre todo cabe destacar la vigilancia que se efectúa del camino hacia Alicante que entra desde AlmansaCaudete y que transcurre a los pies de la montaña. La comunicación de esta fortaleza con Sax no es factible, debido a la presencia de Peñarrubia. Esta elevación se encuentra a casi 680 metros de altura, mientras que Salvatierra se levantaría sobre una montaña de 718,7 metros. En este caso, la sierra de la Villa de Villena supera la altura de la cresta de Peñarrubia, pero la peña de Sax se encuentra a 524 metros. La línea de visibilidad que se puede trazar entre las dos fortificaciones impide la visibilidad, ya que, por muy alta que sea la torre de una de las fortalezas, no superarán los 60 metros que son necesarios para que sea positiva esa visibilidad. ¿Se ve el castillo de Sax desde Villena?

70


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Visibilidad, caminos y orografía desde la parte Norte del castillo de Sax. Identificación de “la Parada ” y “El Cuco” como los lugares donde se han encontrado restos arqueológicos de la época. “CAUDET E” la única población con comunicación directa con Sax. Fuente: Pérez, 2005. Elaboración propia.

I Visibilidad desde la parte Sur del castillo de Salvatierra (Villena). No se ve Sax. Elaboración propia.

I Torre norte del castillo de Salvatierra, Villena . Elaboración propia.

I Perfil topográfico desde el castillo de Salvatie rra de Villena a la peña del castillo de Sax. Se observa la interrupción de la sierra de Peñarru bia que impide la comunicación directa. Cartog rafía temática de la Comunitat Valenciana.

71


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Pensamos que en el caso de la Atalaya Villena podría suceder lo mismo que con la Torreta de Elda, que al estar más al Oeste evita la barrera de la Peñarrubia, por ello decidimos descender del castillo de Salvatierra y subir al segundo castillo de la medina. Desde aquí, ocurre lo mismo que desde Salvatierra, encontrándonos una visibilidad muy parecida a la que observábamos desde Salvatierra, solamente cambiando que estamos a menor altura. Para realizar un análisis desde los puntos estratégicos que se encuentran al Norte del sistema defensivo de Sax nos dirigimos a Caudete. Primero nos dirigimos a un emplazamiento próximo a la torre de Bogarra. Para simular la posición en la que se encontraba esta torre acudimos a realizar este trabajo a un emplazamiento en altura, concretamente al cruce entre Fuente La Higuera y Caudete. Desde ese lugar se observa perfectamente la peña de Sax, ya que el pasillo natural del Valle del Vinalopó nos lo permite. Sí que el programa que hemos utilizado para este trabajo no nos toma la altura de las edificaciones, por lo que daba error, pero si incorporamos la altura máxima de la torre maestra del castillo, 15 metros, vemos que la comunicación es positiva. La fase de experimentación nos hizo llegar hasta el límite Norte del valle del Vinalopó, a la propia población de Caudete. Desde el castillo de Sax se observa la población y la sierra de Santa Bárbara como el límite Norte del territorio que se controlaría desde esta posición de vigilancia. Sí que desde Caudete no pudimos comprobar la hipótesis, ya que no pudimos acceder al castillo, ahora en pleno proceso de investigación, restauración y reconstrucción. A pesar de esto, el programa de cartografía temática de la Comunitat Valenciana nos ayudó a

establecer la tesis de que desde Caudete sí que se ve Sax, con una línea clara entre las dos fortificaciones. Así se puede ver como una fortificación puede controlar varios kilómetros a la redonda, pudiendo especificar que en el caso de Sax se controlarían casi 24 kilómetros del entorno de la fortificación.

I Perfil topográfico desde el castillo de Caudet e al castillo de Sax. Fuente: Cartografía temátic a de la Comunitat Valenciana.

¿Se ve el castillo de S ax desde Caudete?

72


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA COMUNICACIÓN DEL

SISTEMA

DEFENSIVO

MUSULMÁN DE SAX En este momento ya hemos analizado todos los puntos estratégicos con los que se comunicaría Sax en época almohade. Hemos destacado dos puntos de atalayas que hemos dado por sentado que deberían utilizarse entonces por el progreso que han llevado hasta convertirse en torres. Estas son la torre del paraje de la Torre de Sax y la Torreta de Elda. Contando estos dos puntos, se observa como la comunicación de Sax con otras fortificaciones solamente sería positiva con Caudete y Bogarra, por el Norte, y con Petrer y Elda (con la Torreta), por el Sur. También podríamos aceptar la hipótesis de comunicación entre Sax y Castalla dando por positiva la posible comunicación a través de la torre del paraje de la Torre y de la casa de la Torreta. En contra, los puntos analizados que han dado negativo han sido tanto los castillos que se encuentran alrededor de Campo de Mirra, con los que no hay posibilidad ninguna de comunicación directa, con los castillos de Villena, los dos casos por culpa de la presencia de la Peñarrubia, y con Salinas, por la presencia de Cabreras.

Tres posibles atalayas para la correcta comunicación Como podemos ver, son más los resultados negativos que los positivos. Los casos negativos de Villena y Salinas son preocupantes, ya que las fortificaciones compartieron espacio, historia y tiempo, formando parte del

iqlim de Bilyana, pero la comunicación no es factible, a priori. A pesar de estas condiciones, hemos identificado tres posibles puntos de atalaya que se unirían a las atalayas evolucionadas a torre, posteriormente, como las de la Torreta de Elda, la torre del paraje de la Torre de Sax y los Castillejos de Salinas. Así, todas estas podrían funcionar como tal en momentos clave de la historia defensiva del Alto Vinalopó. Existen algunos puntos que, debido a su localización, debieron tener un importante protagonismo, pero, hasta el momento, no se han encontrado restos de torres o utilización de estos puntos para la defensa en estos emplazamientos. Los primeros puntos de atalaya que nos interesan son los que conectarían Sax con Salinas. Hemos indicado que la presencia de la sierra de Cabreras impide que la comunicación de un resultado positivo. La política almohade, tal y como hemos comentado al principio, prefería buscar emplazamientos a no muy alta altura que permitieran una rápida comunicación. Es por ello que hemos identificado que el punto de unión entre Sax y Salinas se debe encontrar en la propia sierra de Cabreras, pero no en la cima, sino en una de las cinco lomas que discurren hacia el Sur y desde donde también se podría ver el castillo de Petrer. Desgraciadamente no hemos podido identificar ese punto de atalaya. A pesar de estas suposiciones, sí que existe un lugar desde el que se divisa el castillo de Sax entre las lomas que descienden de Cabreras. Al Sur de la laguna de Salinas, en dirección hacia Monóvar y llegando al lugar donde confluyen la sierra de Salinas y la de la Umbría, se encuentra un cabezo desde el que se ve la torre del homenaje del castillo sajeño. Ese punto actualmente recibe el nombre de Collado de Azorín. 73


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Resultados del estudio de arqueología espacial experimental efectuado entre los castillos del Alto Vinalopó. La c omunicación actual del castillo de Sax solamente es factible con Caudete, Bogarra, Castalla, Elda y Petrer. Fuente : Terrasit / Cartografía temática de la Comunitat Valenciana. Elaboración propia.

haber sido lugar de residencia de este

74


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

I Hipótesis de comunicación del sistema defensivo musulmán de Sax a partir del establecimiento de tres atalayas: Loma de la Sierra de Cabreras, Collado de Azorín y Cerro del Cuco. Fuente: Terrasit. Elaboración propia.

vigilaría el camino de Monóvar y el

75


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Desde este punto se vigilaría el Camino de Monóvartrasiego que existiera en la propia laguna de Salinas, por lo que no es descabellado pensar en la existencia de ese punto de atalaya. La tercera atalaya que proponemos viene ante la hipótesis de que a sus pies se han encontrado restos de época musulmana, además de que fue en las inmediaciones de ese lugar donde se produjo la batalla de Berenguer de Entenza contra los musulmanes, con la supuesta aparición de Santa Eulalia y la construcción de una ermita en homenaje a este hecho “milagroso” (Vázquez, 2015). Estamos hablando del cerro del Cuco de la Colonia de Santa Eulalia. Este emplazamiento hemos visto que desde distintos puntos que hemos analizado es visible, por lo que nos dirigimos a él y comprobamos como desde allí se podría establecer un punto de atalaya que comunicara el castillo de Sax con los de Villena, además de verse desde allí los Castillejos de Salinas o el Camino de los Valencianos y la torre del paraje de la Torre, además de encontrarse a sus pies el camino hacia Yecla y la conexión hacia este desde el camino hacia Valencia/Alicante. Es un lugar tremendamente interesante y que sería la clave para configurar todo el sistema defensivo. No solamente sería interesante como punto de atalaya, sino que si en algún lugar hay que buscar una torre, puede que se encuentre debajo de los restos del mirador que se construyó en la cima del Cuco.

Los 15 puntos estratégicos

del sistema defensivo musulmán de Sax Cuando emprendimos este trabajo de arqueología espacial experimental no pensábamos en la cantidad de datos que se han utilizado y en la complejidad del mismo. Un sistema defensivo no se establece por azar y hemos ido comprobando como lo primordial en estos casos es la comunicación con otros elementos estratégicos. Así, hemos podido comprobar cómo las categorías de defensa que establecíamos al principio se cumplen, donde el punto principal sería el castillo, para luego tener dos sub-categorías que serían las torres y las atalayas. La torre del castillo de Sax se configuró como un hins. Este elemento defensivo dependería directamente de la medina, de Villena. Y desde Sax se configuraría un sistema de vigilancia, a través de atalayas, con las que se conectaría tanto con Villena y Salinas, además de con Castalla o Elda, pero que también servirían para vigilar el trasiego por los caminos que hemos comentado y defender los campos y a los propios agricultores. Todo este sistema que hemos analizado, tomando como centro estratégico Sax, haría que se comunicara con quince puntos defensivos a través de una o dos comunicaciones, lo que da como resultado un complejo sistema reticular de defensa, tal y como se especificaría en la política defensiva almohade.

76


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CONCLUSIÓN. LA PUESTA EN VALOR DEL SISTEMA DEFENSIVO

MUSULMÁN DE SAX Este trabajo ha servido para darnos cuenta de la importancia de la defensa del territorio, donde todas las poblaciones que se han visto afectadas por este estudio deben considerarse como “hermanas de territorio”, efectuando políticas sinérgicas comunes de puesta en valor y difusión este patrimonio. Debemos indicar que algunos puntos se encuentran verdaderamente descuidados y merecen una puesta en valor urgente. Además del propio castillo de Sax, son otros los puntos que hemos visto que no están en sus mejores condiciones. La Torreta de Elda, por ejemplo, se encuentra llena de pintadas, la torre del paraje de la Torre se llena de malas hierbas, los Castillejos de Salinas se ven acosados por los pinos que hacen que se levanten los propios muros. El castillo de Salvatierra, sufre los envistes del vandalismo con pintadas, y, además de proteger las zonas de paso, merece una musealización completa. Podríamos seguir la lista, pero ya se están dando pequeños pasos y Salinas ya ha vallado el Lugar Viejo con tal de protegerlo y comenzar su recuperación. Limpiar, estudiar, excavar, musealizar, poner en valor, difundir y abrir al público estos espacios defensivos puede ser beneficioso para las poblaciones a través del desarrollo social, cultural y económico que se puede producir con estas acciones. Esperemos que este tipo de trabajos sirvan para concienciarnos de la importancia de nuestra historia y de las posibilidades de futuro que nos da.

BIBLIOGRAFÍA AZUAR RUIZ, R. Y FERREIRA FERNANDES, I.C. (2014): “La fortificación del califato almohade”. Las Navas de Tolosa 1212-2012: miradas cruzadas. Pp. 395-420 AZUAR RUIZ, R. (1981): Castellología medieval alicantina: Área meridional. Instituto de Estudios Alicantinos. Diputación Provincial de Alicante AZUAR RUIZ, R. (1985): Els Castells del Vinalopó. Rutes d’aproximació al patrimoni cultural valencià. Nº 10. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Diputacions d’Alacant, Castelló i València AZUAR RUIZ, R. (1998): “Fortificaciones de taifas en el Sarq alAndalus”. Castillos y territorio en alAndalus. Pp. 116-140 AZUAR RUIZ, R. (2004): “Campesinos fortificados frente a conquistadores feudales en el valle del Vinalopó”. II Jornadas de arqueología medieval. De la Medina a la villa. Excelentísima Diputación de Alicante, Centre d’Estudis Locals del Vinalopó AZUAR RUIZ, R. (2015): “Sax y Salinas en el distrito islámico de Baliyana en época almohade”. La conquista cristiana de Sax, Salinas y Villena. Edición especial conmemorativa del 775 aniversario de la Reconquista. Pp. 17-21 BENNET, M. Y HOOPER, N. (1996): La guerra en la Edad Media. Pp.7681492. CALABUIG ALCÁNTARA, M.A. (2001): “Castillo de Bañeres (Alto Vinalopó)”. Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 25-30 CASTRILLO LLAMAS, M. (1998): “Las fortalezas, instrumentos de poder al servicio de la institución Monárquica en la Castilla Bajomedieval”. La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas XV 77


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

asamblea general de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Pp. 177-197 FRANCÉS I BERBEGAL. R. (2009): “L’antic camí de Biar a la Font de la Figuera per l’Altet de les Selves”. Revista –programa de Festes del Camp de Mirra FRANCO SÁNCHEZ, F. (1997): “La frontera alternativa: vías y enfrentamientos islamo-cristianos en la Mancha oriental y en Murcia”. Actas del Congreso la Frontera Oriental Nazarí como Sujeto Histórico (S.XIII-XVI): Lorca-Vera. Pp. 237-252 FRANCO SÁNCHEZ, F. (2005): “La caminería en al-Andalus (ss. VIII-XV J.C.): Consideraciones metodológicas, históricas y administrativas para su estudio”. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, Número 9, pp. 3464 GARCÍA GUARDIOLA, J. (2006): Arqueología, patrimonio y paisaje: El valle de los Alhorines (Villena, Alicante). Muy Ilustrísimo Ayuntamiento de Villena y Museo Arqueológico José María Soler GUINOT RODRÍGUEZ, E. (1995): Els límits del regne. El procés de formació territorial del país valencià medieval (1238-1500). Col.lecció Politécnica 18. Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d’Estudis i Investigació. Generalitat Valenciana. Diputació Provincial de Valencia GUINOT RODRÍGUEZ, E. (2006): “Fronteras exteriores e interiores en la creación de un Reino medieval: Valencia en el siglo XIII”. Studia historica. Historia medieval. Fronteras y límites interiores 2. Pp. 127-153 JIMÉNEZ ESTEBAN, J. (1995): El castillo medieval español y su evolución. Agualarga editores, s.l. JOVER CERDÁ, M. (2005): “Los castillos del señorío de Villena”. Actas

del III Congreso de Castellología Ibérica. Asociación Española de Amigos de los Castillos. Diputación de Guadalajara JOVER MAESTRE, F. J. (2001): “Torre de la Font Bona (Bañeres, Alto Vianlopó). Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 31-36 MENÉNDEZ PIDAL, R. (1997): “El retroceso territorial de Al-Andalus. Almorávides y almohades, siglos XI al XIII”. Historia de España, tomo VIII. Espasa-Calpe PÉREZ AMORÓS, M. L. (2001): “Lo Castell de Capdet (Caudete, Alto Vinalopó)” Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 61-66 PONCE HERRERO, G. (2015): “El territorio. Geografía histórica”. La conquista cristiana de Sax, Salinas y Villena. Edición especial conmemorativa del 775 aniversario de la Reconquista. Pp. 8-16 RICHART GOMÁ, J. (2002): “Inventarios de castillos y toma de posesión de Elda, Petrer, Salinas, Aspe y Sax en 1478”. Revista del Vinalopó, 5. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 173-216 RUBIERA, M. J. (1985): Villena en las calzadas romana y árabe. Ayuntamiento de Villena. Universidad de Alicante SEGURA MARTÍ, J. M. Y TORRÓ ABAD, J. (2001): “El Castillo de Almizra (Campo de Mirra, Alto Vinalopó). Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 45-50 SEGURA HERRERO, G. Y SIMÓN GARCÍA, J. L. (2001): “Castillo de Biar (Alto Vinalopó)”. Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 55-60 SEGURA HERRERO, G. Y SIMÓN GARCÍA, J. L. (2002): “Las murallas medievales de Salinas: El Lugar Viejo y 78


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

el Castillo”. Salinas. Sociedad y territorio. Pp. 96-116. SEGURA HERRERO, G. Y SIMÓN GARCÍA, J. L. (2005): “El castillo de Sax”. Historia de Sax. Comparsa de Moros – Sax. Pp. 299-334 SIMÓN GARCÍA, J.L. (2001):”La torre de Bogarra”. Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 67-70 TENDERO FERNÁNDEZ, F. E. (2001): “Castillo de Salvatierra (Villena, Alto Vinalopó)”. Castillos y torres en el Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. Pp. 71-75 TENDERO FERNÁNDEZ, F. E. (2010): “La cultura material islámica de Sax. Tipología de piezas cerámicas y sus decoraciones”. El mundo medieval en Sax. Musulmanes y cristianos. Museo de la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Sax. Pp. 23-30 TORRE FONTES. J. (1995): “Del Tratado de Alcaraz al de Almizra: de la tenencia al señorío (1243-1244). Miscelánea medieval murciana, Vol. 1920, pp. 279-302 VALERA AGÜÍ, E. (1998): “Dimensión simbólica del castillo plenomedieval”. La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas XV asamblea general de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Pp. 345-356 VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V. (2005): “Torres y castillos en la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia en los siglos XIV y XV: El caso de Sax”. II congreso de castellología ibérica. Asociación Española de Amigos de los Castillos. Diputación de Teruel VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V. (2009): “La Torre: Un ejemplo de torre vigía en la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia junto a la Vía Augusta a su paso por Sax (Alicante)”.Castillos de España, nº 114. Asociación Española de Amigos de los castillos. Pp. 33-40

VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V. (2015): “La batalla de Santa Eulalia”. La conquista cristiana de Sax, Salinas y Villena. Edición especial conmemorativa del 775 aniversario de la Reconquista. Pp. 3

79


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ÍNDICE

EFEMÉRIDES SAJEÑAS

2017 2018

Mostrar las efemérides de nuestra historia es hacer memoria de los elementos y aspectos de importancia que nos identifican como sajeños. No solamente estamos publicando las efemérides estrictamente sajeñas, sino

también las de otro carácter que tengan algo que ver con Sax, tanto comarcales, nacionales o internacionales. Exponemos a continuación las efemérides más destacadas que han tenido relación con la historia de Sax 80


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

8 de junio de

2017 (Día Internacional de los Archivos)

INVENTARIO DE LOS BIENES DEL CASTILLO DE SAX EN EL AÑO 1492

81


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ALBERTO SOLS, PRIMER PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Fundación Princesa de Asturias http://www.fpa.es/es/premiosprincesa-de-asturias/premiados/1981alberto-sols-garcia.html?especifica=0 Comenzando con las publicaciones especiales dedicadas al centenario del nacimiento de Alberto Sols en Sax os presentamos este dato. Sax tiene el honor de contar con el primer Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, entregado en el año 1981 por Don Felipe, Príncipe de Asturias. Alberto Sols ya había tenido una dilatada e importante carrera en el campo de la bioquímica y este fue parte del gran reconocimiento que se le da a su carrera y a su trabajo. La propia organización que concedía tal distinción dijo al respecto del galardonado lo siguiente en el acta del jurado: Reunido en Oviedo, los días 19 y 20 de junio de 1981, el Jurado correspondiente al “Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, 1981”, formado por D. Francisco Grande Covián, D. Nicolás Cabrera Sánchez, D. Julio Rodríguez Villanueva, presidido por D. Severo Ochoa de Albornoz y actuando de secretario D. José Antonio Martínez Alvarez, acordó por unanimidad conceder este galardón a D. Alberto Sols

García, pionero de la Bioquímica española, cuya actividad ha dado origen al desarrollo de una pujante escuela de Bioquímica, universalmente reconocida. El fallo del jurado, según El País, se dio a conocer el día 20 de junio del año 1981. Según apunta el mismo periódico: A este premio concurrieron más de cien candidatos. Con motivo del homenaje tributado en 1975 por los bioquímicos españoles al profesor Alberto Sols, Severo Ochoa dedicó al científico alicantino (nació en Sax en 1917) un trabajo en el que destaca su brillante y eficaz papel.

I Acto de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, presidido por los reyes y el príncipe. Que AprendemosHoy.com

82


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

83


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

310 AÑOS DEL TÍTULO DE “MUY NOBLE Y MUY LEAL” VILLA DE SAX Hoy se conmemora el 310 Aniversario de la primera referencia a la utilización de este título en los documentos oficiales de Sax. A través de este documento podemos saber más cosas sobre esta contienda. Documento en el que se empezó a utilizar el título de “Muy Noble y Muy Leal” en Sax el 14 de febrero del año 1708 En el año 1708 la Guerra de Sucesión estaba dando sus últimos coletazos. Esta contienda había empezado después de la muerte de Carlos II, ya que este falleció sin descendencia. Así, las dos monarquías más potentes del momento en Europa, los Borbones franceses y los Habsburgo de Austria, se disputaban el trono español, pero en España fue algo más que una guerra internacional, ya que se convirtió en una guerra civil que enfrentó a los partidarios de un bando y de otro, los cuales correspondían los borbónicos a la Corona de Castilla y los austracistas a la de Aragón. Esta división hizo que los partidarios de los Borbones tuviéramos que soportar ataques armados como los tres que tuvieron lugar en Sax. Sax fue utilizada como zona de retaguardia y de despensa, por lo que participó en la Guerra aportando

alimentos y lo que necesitarán los ejércitos borbónicos. Una de las batallas más decisivas fue la de Almansa, que se produjo en el año 1707. Es a partir de la contienda de Sucesión cuando el nuevo rey de España, Felipe V, otorgará el tí tipo de “Muy Noble y Muy Leal” a la Villa de Sax. Fuente: La Guerra de Sucesión en Sax, Vicente Vázquez, Alicia Gimenez y Joaquín Barceló. Editado por la comparsa de Alagoneses. Fotos, de los autores y Wikipedia

I Felipe V, el rey Borbón, y Carlos de Habsburgo I Batalla de Almansa I Documento en el que se empezó a utilizar el título de “Muy Noble y Muy Leal” en Sax el 14 de febrero del año 1708

84


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

85


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

180 ANIVERSARIO DE LA FUENTE DE LA PLAZA DEL PARADOR

Hoy, en medio del follón, la juerga y la fiesta, día 2 de febrero del año 2018, poca atención va a tener una gran obra que se encuentra en la plaza Cervantes. La fuente ha sido escenario de nuestras fotografías de boda, comunión o bautizo, lugar de juegos y de paseo, unas veces despreciada y casi hundida por el crecimiento de la plaza y otras como majestuoso monumento de un jardín histórico.

1838 con una gran fuente para decorar este lugar de paseo y recreo. Según Vicente Vázquez, Entre 1830 y 1838 se construyeron cuatro fuentes para dar agua potable a la población: la del Cura, la del Carmen, la del Tío Antolín y la de la plaza del Parador (actual plaza Cervantes). La inauguración de esta última fuente fue contemplada por Emilio Castelar cuando en su niñez vivía en Sax y así lo narra Bernardo Herrero Ochoa en su libro: “Castelar. Su infancia

En su momento no se llamó así la plaza, sino que su nombre fue la Plaza del Parador. Esta plaza se adornó en el año

y su último año de vida”, en lo que es la más antigua referencia, hasta el presente, a las Fiestas de Moros y Cristianos de Sax: 86


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Castelar vio por primera vez en Sax las fiestas de moros y cristianos, de las que era gran entusiasta, el 1838, en la que este pueblo dedica a su patrono, San Blas, en los primeros días del mes de febrero, y cuando contaba poco más de cinco años. En el año 1838 figuraba como uno de los primeros números del programa de las fiestas, la inauguración de las fuentes públicas; tenía el pueblo extramuro sus aguas potables, y venciendo mil dificultades, y tras cuantiosos dispendios, había logrado llevarlas al interior de la población. Comenzaron, pues, a correr las fuentes, en las primeras horas de la mañana del día 2 de febrero, y tal alegría produjo entre los vecinos, que dos de ellos se zambulleron en el pila que había en la plaza, dándose un gran baño de placer. Castelar, que presenció aquella escena,

nos la repetía varias veces, citándonos hasta los nombres de los dos intrépidos sajeños, que pudieron pagar sus entusiasmos acuáticos con una pulmonía.

I Perspectivas históricas de la fuente y de la plaza Cervantes, antes conocida como plaza del Parador

Fuente: Vicente Vázquez, las casas rurales de Sax. Sax.es Poner entero Muy noble y muy leal

87


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

25 de mayo de

2018 160 AÑOS DE LA ESTACIÓN DE TREN. DE LA INNOVACIÓN DEL SIGLO XIX A LA RUINA DEL XIX

88


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

160 AÑOS DE LA ESTACIÓN DE TREN. DE LA INNOVACIÓN EN EL SIGLO XIX A LA RUINA EN EL XXI

25 de mayo del año 1858, hoy, hace 160 años, fue una fecha que supuso un antes y un después en las comunicaciones, viajes y transporte, ya que se inauguraba la línea de ferrocarril de Madrid a Alicante, y las estaciones a su paso, con el viaje inaugural de la reina Isabel II y su séquito. Ahora, 160 años después, tenemos una estación de tren moribunda, con algunos elementos muy interesantes y que podrían configurar un producto de turismo industrial relacionados con el vino, por la cercanía de las bodegas de los Barrios y de la Cooperativa, y el mismo ferrocarril que aportaría mucho valor a la zona. El tren inaugural iba ocupado por políticos, los empresarios de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), que habían construido las vías y las estaciones, la reina Isabel II y un fotógrafo, contratado por la compañía de ferrocarril, Jean Laurent, quién

I La estación de ferrocarril de Sax en el año 1858, de Jean Laurent, y su estado actual

89


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

El tren salió desde la estación de Atocha de Madrid de la misma compañía de ferrocarril. Para esta inauguración había un protocolo marcado por lo que el séquito debía estar un tiempo determinado, cinco minutos, en cada estación hasta que llegaran a Alicante, pero en Sax la reina tuvo que estar más tiempo, ni más ni menos que 33 minutos, debido a los agasajos y regalos que les hacían los sajeños. Tanto le gustó esto a la reina que donó dinero para los pobres y para el hospital de la población. Ahora que la estación de Sax tiene poco servicio, esperando los proyectos que desde la llegada del AVE, 2013, no llegan, es preciso apuntar la importancia de su historia y los valores que tendría como producto patrimonial y turístico. La estación de Sax es muy semejante a la de San Vicente del Raspeig, tanto que se consideran de las más antiguas de España. Es una estación de tercera clase, de las cuatro que se establecieron, por lo

efectuaría esta primera fotografía de la estación de Sax, con el castillo al fondo ¿Cómo ha cambiado la estación desde entonces?

I Proyecto de los edificios de la estación de Sax, puente y almacén

90


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

que es una construcción modesta, con un edificio de pasajeros, unos retretes y un depósito de agua. El edificio central tenía tres huecos de acceso a través de unos arcos de medio punto, uno cegado en Sax ahora, y, como decoración en la fachada, figura un panel cerámico con el nombre del pueblo al que se llega y un friso corrido con las iniciales de la compañía, MZA. A esto se sumaba un reloj, una joya, que en Sax ya han optado por taparlo. En el proyecto también se debían construir todas las infraestructuras necesarias para el servicio. En Sax tuvieron que abrir el terreno después del puente Picayo, dirección Castalla, para que pasaran las vías, por lo que se construyó un puente para que los coches, futuros, pudieran salvar esa trinchera. Puente que ha estado en uso hasta la construcción, hace unos 20 años, del nuevo puente.

El tren, para Sax y para todas las oblaciones de la provincia de Alicante, supuso un salto a la modernidad. Con él llegaron nuevas ideas, gentes y productos que revolucionaron la agricultura e hicieron que comenzara la industrialización, pero también se aprovechó este para transportar nuestros productos, el vino, las primeras cortinas y persianas… Tanto que alrededor de la estación fue creciendo un auténtico barrio con bodegas y, posteriormente, una fábrica de persianas, Segisa. En un primer momento se unió al proyecto un almacén con unas puertas que daban a la vía para cargar los productos en los trenes. Ahora este edificio está abandonado y aprovechado como pizarra para los graffitis, pero en esos años tuvo mucha importancia, tanto que tuvo que ampliarse dos veces para dar cabida a todas las mercancías que luego se iban cargando en los vagones para venderlas.

I Panel cerámico con el nombre de Sax I Iniciales de la compañía ferroviaria MZA I Reloj inutilizado en la estación de Sax 91


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Ahora la estación es un lugar desierto, sin vida, salvo la voz que en valenciano y en castellano informa del próximo tren, sin parada en Sax. Hay que pensar en todas las posibilidades que tendría todo este conjunto, pero por ahora, dejaremos morir la estación también. Fuente: http://150ferrocarrilalicante.catedradr. com/historia/historia.asp?ID=2&tema= 5 A.M.S.: acta del Ayuntamiento del 30 de mayo del año 1958. Wikipedia.org https://livingmadrid.wordpress.com/tag/ atocha/

I Puente antiguo, abajo, y puente nuevo, arriba, de la vía del tren

I Aspecto actual del almacén de la estación I Vista de los muelles de carga del almacén de la estación

I Interior del primer tramo del almacén de la estación

92


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ÍNDICE

LAS SALAS DEL MUSEO

RUTA FESTERA MUSICAL DE SAX

ARTAL DE ALAGÓN SOS COLONIA DE SANTA EULALIA El Museo Virtual de la Villa de Sax no para de crecer y hemos abierto nuevas salas para poder tratar en profundidad temas y para exponer unos ciertos elementos de nuestro patrimonio, tres de ellos Bien de Interés Cultural. Ese es el caso de las tres salas que tenemos abiertas a nivel de Sax. La primera que abrimos fue Artal de Alagón, titulándolo como “la resurrección de un caballero de la corte de Jaime I”. En esta sala vamos publicando aspectos relacionados con Artal de Alagón, el noble aragonés que atacó el Sax musulmán junto con Ramón Folch. La segunda sala fue la de la Ruta Festera Musical de Sax, donde hemos establecido una ruta interactiva con 20 paradas para conocer el patrimonio de las Fiestas de Moros y Cristianos de Sax. La tercera, la de SOS Colonia de Santa Eulalia, permite conocer el estado de conservación del conjunto patrimonial y el peligro de extinción en el que se encuentra. 93


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas están muy cerca, por lo que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax os invitamos a recorrer la Ruta Festera Musical de Sax. Una ruta con 20 paradas, donde las protagonistas son la música y las fiestas.

CLIC PARA ACCEDER AL MAPA INTERACTIVO PARA RECORRER LA RUTA FESTERA MUSICAL DE SAX

94


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

LA PLAZA DE MIGUEL VILLAR Una plaza que rezuma fiestas y música en todo su espacio. Miguel Villar fue director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax desde el año 1966 al año 1978. 12 años en los que se convirtió en el creador del folklore sajeño, creando multitud de piezas musicales tanto para Sax como para otras poblaciones. (+info)

LA GRAN VÍA Este es el centro por el que pasan la mayoría de desfiles de nuestras fiestas. En esta calle puedes disfrutar de las dianas o las entradas, pero también de la bajada del Santo o las procesiones de San Blas y de la Candelaria. Además puedes tomarte algo en los bares y cafeterías de la calle, o degustar los dulces y pastas típicos. (+info)

COMPARSA DE MARRUECOS Una comparsa que cuenta con un patrimonio fotográfico y documental muy importante para nuestras fiestas, sobre todo la partitura del primer pasodoble compuesto para nuestras fiestas, “Marruecos”, del maestro Gusi. Su edificio de inspiración marroquí es digno de ver, tanto por fuera como por dentro(+info)

COMPARSA DE MOROS Esta comparsa se encuentra en la actual plaza dedicada al histórico embajador moro “Chanele”, un rincón coqueto donde poder disfrutar del ambiente de una de las comparsas más antiguas de Sax. Su sede también es uno de los tesoros patrimoniales de Sax. Además, esta fue la primera comparsa de España en desfilar con el “National Emblem” (+info)

95


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

COMPARSA DE CRISTIANOS Una de las más antiguas y grandes comparsas de Sax que posee en su haber algunas de las composiciones musicales más importantes e interpretadas de las fiestas de Sax, algunas de Miguel Villar, pero también de otros compositores actuales, sobre todo destacando las de los villeneros Gaspar Ángel Tortosa y Antonio Milán. (+info)

LA PLAZA CERVANTES Plaza histórica de Sax donde se encuentra una gran fuente del siglo XIX. Está rodeada de grandes viviendas también de la época. Uno de los centros neurálgicos de las fiestas, donde se efectúan cada año las embajadas del moro y del cristiano. Una gran oportunidad de viajar en el tiempo hasta la conquista cristiana de Sax. (+info)

SOCIEDAD UNIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA DE SAX Si de música y fiestas hablamos, esta banda es protagonista en las fiestas desde los orígenes de las bandas en Sax, allá por el siglo XIX. Desde hace más de 50 años es la responsable de efectuar el concierto de música festera que fundara el Maestro Villar. (+info)

MAYORDOMÍA DE SAN BLAS La sede de la junta local de las comparsas. Ella es la que edita el programa de fiestas y en su edificio se venden recuerdos de nuestras fiestas. ¡No te quedes sin ellos! En la fachada de su edificio puedes ver una ventana con las banderas de las ocho comparsas de Sax, además en su interior conservan el escudo de la anterior fachada.(+info)

96


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Escenario de los actos más solemnes de nuestras fiestas, sobre todo la Misa Mayor en honor a San Blas que se celebra el día 3 de febrero. En esta se interpreta la primera misa festera de España, la Misa en FaM en honor a San Blas, compuesta por Miguel Villar, toda una joya. (+info)

COMPARSA DE GARIBALDINOS La sede de esta comparsa tiene también algunos tesoros arquitectónicos, como su puerta, del Maestro Requinto, o sus suelos modernistas, pero también un tesoro musical excepcional, la primera pieza que compuso Miguel Villar para Sax, “Himno de los Garibaldinos”, presentada el día 3 de febrero del año 1965. (+info)

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Aquí arrancan las fiestas el día 1 de febrero con la Fiesta del Pasodoble, además de efectuarse aquí los ruedos de banderas. Aquí también comienza la retreta, con las imponentes farolas de las comparsas, con los pasodobles a “pieparao” que interpretan las bandas de las comparsas, el 1 por la noche. (+info)

LA CASA NATAL DEL MAESTRO REQUINTO Pedro Estevan Alpañés nació aquí en el año 1851, convirtiéndose en uno de los compositores musicales más destacados de la historia de Sax. Destacó también como maestro ebanista que esculpió las puertas de las grandes viviendas de la Calle Mayor, Médico Cortés, Plaza del Ayuntamiento, Plaza Cervantes o calle Castelar. (+info)

97


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CABALLEROS DE CARDONA Una de las comparsas más jóvenes que se fundó en honor a uno de los primeros conquistadores cristianos que vinieron a Sax, Ramón Folch, Vizconde de Cardona. Su sede es un auténtico tesoro para Sax y también conservan una pieza de Miguel Villar. Su traje es de inspiración medieval y es muy vistoso.(+info)

COMPARSA DE ALAGONESES Otra de las comparsas fundada por efectos de la historia, en honor al caballero aragonés Artal de Alagón, que perdió la vida aquí. Tiene multitud de composiciones efectuadas por Miguel Villar, destacando el “Alagoneses”, además de otras de otros maestros como Inocente González, entre otros. (+info)

PUENTE PICAYO / CALLE MAYOR Otra de las zonas de desfile es este eje, que atraviesa también la calle Regino Soler y la Fuente del Cura, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. En el puente Picayo comienzan las fiestas el día 1 de febrero, con La Entrada. En la calle Mayor, además de grandes casas señoriales, se encuentran multitud de cuartelillos, casas de festeros, donde reina la juerga y la hospitalidad. (+info)

ERMITA DE SAN BLAS En su plaza se realiza el 26 de diciembre el Cabildo, una asamblea popular sobre las fiestas, de origen medieval también. Esta es el inicio y final de las fiestas. Protagonista en la Retreta, la Rifa, el Cambio de Capitanes y otros muchos actos. Sus himnos, “Viva San Blas”, de Miguel Villar, y “Sax por San Blas”, de José Insa, son las piezas más representativas de Sax (+info)

98


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

COMPARSA DE ÁRABES EMIRES Otra de las más jóvenes comparsas de las fiestas de Moros y Cristianos de Sax. Su traje está inspirado en otras fiestas de la provincia de Alicante. También conserva un tesoro musical, puesto que cuenta con una pieza también compuesta por Miguel Villar y la fotografía de la entrega del pasodoble. Su sede también tiene inspiraciones musulmanas. (+info)

TEATRO MUNICIPAL CERVANTES Con origen en el siglo XIX, se ha convertido en el escenario de los grandes actos festeros, como son los conciertos de las dos bandas o las presentaciones de las reinas y damas de las fiestas. Aquí empezó el concierto de Música Festera hace más de medio siglo y aquí se estrenan las piezas que luego se utilizan en los desfiles de los días de fiesta. (+info)

COMPARSA DE TURCOS Se ha convertido en una de las comparsas más numerosas, jubilosas e internacionalizadas de nuestras fiestas. Sus típicas volteretas se unen también a una de las grandes piezas compuestas por Miguel Villar, “Turqueando”, entre otras. También destacad su traje que ¿De dónde toma la inspiración? (+info)

SOCIEDAD INSTRUCTIVA MUSICAL “SONES” DE SAX Con sus pocas décadas de existencia se ha convertido en imprescindible en nuestras fiestas y en otras. También efectúa un concierto de música festera y presenta anualmente un disco de nuevas piezas que encajen con nuestras fiestas, titulado “Lo nuestro”. (+info)

99


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

CALANDA, SÁSTAGO Y TORRE DE GALINDO. EL REGALO DE BODA DE MI PADRE Mi padre, Don Blasco de Alagón, fue un gran noble. Un ejemplo para mí, por lo que a mi hijo no le pude poner otro nombre que el de su abuelo, con tal de que todo su valor y grandiosidad le acompañara durante toda la vida.

I Calanda en la actualidad Mi padre sirvió a varios señores. Con Pedro II llegó hasta Francia, por ejemplo, pero fue sobre todo con En Jaume I con quien más trabajó por recuperar las tierras que los mahometanos habían arrebatado a nuestros ancestros. Sobre todo mereció para la historia toda la reconquista de la zona del Maestrazgo. En el año 1234 mi padre llevó a cabo mis nupcias con la hija de Ximén de Urrea, mi amada Eva. En la carta nupcial, mi padre me hace donación de distintas villas y castillos. Sí que hay que destacar 100


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

la previsión de mi padre, que sentía también gran aprecio por mi esposa, que la convirtió en heredera directa de estos regalos en caso de que la muerte viniera a mí, como así fue. Los tres castillos y villas que me regalaba fueron los de Calanda, Sástago y Torre de Galindo. Calanda actualmente es más conocida por los tambores o los melocotones, el castillo se lo conquistó mi padre a los moros, pero luego, se ve que mi mujer o mis hijos no supieron gestionarlo, pasó a manos de la Órden de Calatrava, con los cuales había mandado

a mi hijo para que se formara, concretamente a Alcañiz, población vecina a Calanda. Ya os hablaré de él, que me hace mucha ilusión. Sástago parece que fue muy importante para mi familia descendiente. Mi padre la consiguió de manos de nuestro señor En Jaume I al entregarle mi padre Morella, que la había conquistado él. Tan importante es esta población que mis familiares recibieron el nombre de condes de Sástago, ni más ni menos. Por eso el escudo de la población es mi escudo familiar. Todo un honor.

I La Bella Sástago con el río Ebro I Horta de Sant Joan (Tarragona) El último enclave que me entregó mi señor padre es Torre de Galindo, que actualmente se encuentra en la provincia de Tarragona, justo en la bonita población de Hortalizas de Sant Joan. Una torre a la que se ha anexionado una casa. Os invito a descubrir estas bonitas poblaciones que se relacionan con mi historia y la de mi familia.

101


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

Sí, señoras y señores. Uno de nuestros mayores tesoros patrimoniales está en venta. Esta semana ha saltado a las redes sociales esta noticia. Por una parte, si se vendiera podría ponerse en valor fuera de la administración, de forma privada, pero, por otra, muestra el desinterés que tienen hacia la conservación de nuestro patrimonio. ¿Quiere usted tener una gran finca para su uso y disfrute? Espacios increíbles donde podrá desarrollar sus proyectos hoteleros y de ocio, con teatro propio, un palacio, distintos edificios industriales y un gran número de parcelas rústicas. Si dispone de algo menos de un millón de euros, este tesoro urbanístico, agrario e industrial de finales del siglo XX y principios del XX podría ser suyo. Sabemos que este conjunto tiene dueños, pero también las administraciones deben poner más interés sobre este patrimonio.

Deben ponerse de acuerdo realizando un proyecto conjunto que no suponga la pérdida total de nuestro patrimonio. Otra opción sería que se hiciera un croudfunding, una ecaudación pública, para poder recaudar entre los vecinos el montante del precio de la venta, a lo que, ya puestos, tendríamos que recoger también lo que costaría poner en valor todo el conjunto, pero no sabemos esto, ya que no hay proyecto, oficial, de puesta el valor hecho. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax, la Asociación Cultural Colonia de Santa Eulalia y el Grupo Patrimonio Sax estamos a disposición de quien sea para poder explicar, dar consejos, realizar proyectos o lo que sea para poder poner en valor la Colonia con criterio y con acierto.

I Edificios en venta en la Colonia de Santa Eulalia

I Parcelas rústicas en la Colonia de Santa Eulalia

102


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

103


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

104


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

105


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ÍNDICE

LAS SALAS DEL MUSEO ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL VINALOPÓ MUSEOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Dos salas externas al museo Virtual de la Villa de Sax hemos abierto con tal de ampliar las miras del proyecto del Museo de la Villa de Sax y poder ver todo lo que se hace en otras poblaciones. Bajo la marca también del Museo Virtual hemos abierto las salas de Museo de la Provincia de Alicante y Arqueología del Valle del Vinalopó para poner en común todo lo que se hace en estos territorios. La arqueología que se efectúa en el valle del Vinalopó debe poner en común la historia de nuestros pueblos, ya que pertenecemos a un mismo territorio. Es por eso que estamos exponiendo piezas, yacimientos, visitas, musalizaciones y otros aspectos. Museos de la Provincia de Alicante antes se encontraba dentro del la web del MARQ. Fue una lástima tener que salir de la casa madre de todos los museos, pero la imposibilidad de gestionar este blog dentro de la página del MARQ nos hizo plantearnos la mudanza a un dominio de wordpress.com para poder tener más opciones de acción y de difusión de las actividades que se hacen en todos los museos y hablar de la importancia de estos centros para el desarrollo local. 106


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

MUSEOS DE JUGUETES EN LA PROVINCIA DE ALICANTE En estas fechas donde los más pequeños sueñan con los regalos que Papá Noel o los Reyes Magos les dejarán, podemos hacer que esa ilusión aumente visitando los museos dedicados a la industria del juguete de la provincia de Alicante, monstrándoles excelentes colecciones de juguetes diferentes a los que ahora usan, además de poder volver momentáneamente a la infancia de los adultos. Estos museos son ejemplo de la creación de productos y marcas que engloban tanto la industrialización y comercialización de los productos como la conservación, gestión y promoción de la historia, la tradición y el patrimonio ligado a estas industrias. En cuanto a la puesta en valor de las industrias tradicionales, cabe destacar el 107


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

ejemplo de Ibi con el proyecto de la “Villa del Juguete”. Esta Villa, además de surgir desde el Museu Valencià del Joguet, integraría la Fábrica Payá, una fábrica juguetera de principios del XX donde mostrarían cómo se fabricaban los juguetes que se exponen en el museo, reproduciendo y vendiendo estos. Además, pretenden crear la Casa de los Reyes Magos y el centro de pruebas del juguete, con tal de conseguir un producto de base pedagógica y educativa. A todo esto se une un Hotel del Juguete con unas habitaciones tematizadas con los juguetes más populares que se producen en la localidad. Clic para conocer el Museu Valencià del Joguet de Ibi

En Dénia encontramos otro interesante museo dedicado al juguete. en este caso se une la recuperación de la que fuera la estación de ferrocarril Dénia – Carcaixent de una forma exitosa y que sitúa al edificio en el centro de la población. En él se encuentran juguetes sobre todo de madera, donde destacan los medios de transportes con camiones, barcos, trenes y demás que reproducen a

los reales. También hay carritos y otros juguetes más indicados para las niñas. Una industria que hizo de la madera un arte para que disfrutaran los niños hasta los años 60 del siglo pasado. Clic aquí para ver el Museo del Juguete de Dénia La última parada de este viaje por los museos jugueteros es en Onil, donde encontramos el Museo de la Muñeca. Desde esta localidad sale el 80% de producción de muñecas a nivel nacional. Este museo propone una experiencia en toda regla, donde unas muñecas vvivientas actúan como guías de la visita tanto al museo como a la fábrica para que vean los distintos procesos del nacimiento de una muñeca. Incluyen

además distintas experiencias como talleres para hacer casas de muñecas o construir un coche de Playmobil, además de visitar distintas ludotecas.

108


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

55 ANIVERSARIO DEL TESORILLO

DEL CABEZO

REDONDO El yacimiento de la Edad de Bronce del Cabezo Redondo de Villena no para de sorprender, pero al principio de su historia, algo hizo que cambiara su porvenir. Un tesoro, aparecido en el mes de abril del año 1963 y antecedente del afamado Tesoro de Villena, el Tesorillo del Cabezo Redondo. El Cabezo Redondo estaba siendo explotado como cantera de yeso. Una

serie de canteras iban explotando el cerro hasta que en una cavidad aparecieron una serie de piezas de oro. En ese momento el arqueólogo José María Soler ya había empezado a estar atento a lo que iba apareciendo en el lugar efectuando alguna excavación. A partir del descubrimiento del Tesorillo, los trabajos de extracción de Yeso se paralizaron y ya se protegió el 109


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nº 3

yacimiento para comenzar a estudiar su importancia en la Edad de Bronce. El soro que apareció era un tesoro que se dstó en la Edad de Bronce, hace unos 3.000 años. Este Tesorillo está compuesto por una diadema, tres brazaletes, anillos, un lingote y colgantes. Un total de 35 piezas de oro con un peso total de poco más de 147 gramos.

Todo esto se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico “José María Soler” de Villena. Fuentes: https://www.google.es/url?sa=t&source =web&rct=j&url=https://web.ua.es/es/ cabezoredondo/&ved=2ahUKEwiR9LO Vjt_aAhVMbhQKHRijDrEQFjAzegQIB BAB&usg=AOvVaw0IVdN7Gb0HpZnF kaZRLnJ2 BVMC:225511 AU – Soler García, José María TI – El “Tesoro de Villena” y el “Tesorillo del Cabezo Redondo” / José María Soler García CY – Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005

Lo curioso de este conjunto es que se considera la evidencia de que en el Cabezo Redondo existía un orfebre que podría haber efectuado todo este conjunto. Posteriormente se han descubierto en el mismo yacimiento más piezas de oro que evidencian la riqueza que tendría esta ciudad comercial, como un brazalete de un niño, chinchetas, más trompetillas o hasta remaches para un pectoral. 110


Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax nยบ 3

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.