2020
UN AÑO PARA OLVIDAR Y PARA RECORDAR
REVISTA DEL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX
Enero 2021 Efemérides año 2020 Días de... SOS Colonia de Santa Eulalia Ruta Festera Musical de Sax Artal de Alagón
1 www.museodelavilladesax.wordpress.com
6
n.º
https://museodelavilladesax.wordpress.com/yo/
Este obra estรก bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional. 2
3
sumario 6 La fábrica del Pesetas. Recuerdos de la industria sajeña 9 Conferencia centenario de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax 12 La receta de las toñas sajeñas 14 ¿Has o te han pedido de merendar en Pascuas? 15 Apodos y motes sajeños . En Telesax 17 Un museo necesario para Sax 21 ¿Dónde se encuentra esta manivela? Sax al detalle 22 ¿Has utilizado alguna vez el arado romano? 23 ¿A qué jugabas en tu infancia? Juegos tradicionales 25 El final del estado de alarma y un nuevo monumento en Sax 30 ¿Qué es la tahulla? 32 Piezas para el Museo de la Villa de Sax 37 Una fábrica de botones en Sax ¿Te acuerdas? 38 Salinas, pueblo cortinero hermano de Sax 41 La Ruta Nolla Alto Vinalopó. De la artesanía a la industria 42 Vicente Barceló Santonja y las cortinas orientales. De la artesanía a la industria 42 La peña del castillo de Sax y Fernando T. Maestre Gil 45 Acciones para recuperar la memoria del Colegio Cervantes 50 Ruta por la historia de las plazas de Sax en Navidad
60 Un sajeño en las Cortes de Cádiz. Juan Sánchez Andújar 62 Bernardo Herrero y la Historia de Sax. 115 años de la primera historia de Sax 65 El yacimiento de la Edad de Bronce de la peña del Castillo. 30º Aniversario 67 La epidemia de cólera del año 1855. Hace 165 años 70 La epidemia de difteria y San Blas 73 El barrio de la estación. Del vino a las persianas 77 Escucha el concierto de presentación del maestro Trinidad como director de la S.U.M.A. de Sax 79 La hoguera de Pedro Valdés. Hogueras de San Juan del año 1935 82 La inauguración de la plaza del Barrio Hispanoamérica ¿Te acuerdas? 84 10 años del inicio de las obras del auditorio y de la primera piedra 87 La inauguración del frontón Sax hace 80 años 89 55 años de los depósitos de agua del castillo de Sax 92 10 años de ¿Una escalera para el turismo? del castillo de Sax 96 El príncipe valiente en el Cine Central de Sax 99 Sax y la coronación de Carlos I de España y V de Alemania 102 Segisa, persianas con música de Miguel Villar 104 Sax y la fundación del Marquesado de Villena 108 Las matrículas de bicicletas desde 1940 a 1970 111 Un cuadro de hace 130 años con mucho que contar 115 Escucha el concierto homenaje al Maestro Regino Navajas del año 1965 122 ARTAL DE ALAGÓN 124 1245. Jaime I conquista Biar 126 Artal de Alagón, Morella, Cervera y la orden de San Juan del Hospital 129 Cortes de Tortosa. El inicio de la conquista aragonesa contra el Islam 131 Los castillos del testamento de Blasco de Alagón
54 EFEMÉRIDES SAJEÑAS 2020 56 La gallina “Sageña” y la feria internacional de Barcelona de 1920 58 ¿Quién construyó el puente Picayo?
4
137 La conquista del Alto Vinalopó por la orden de Calatrava 141 El Batallador, los almorávides y la Ciudad Blanca
215 ¿Dónde se encuentra esta imagen de Santa Bárbara? 218 El Cabildo y las Danzas de Sax. Recuperando la memoria del Cabildo
144 SOS COLONIA DE SANTA EULALIA 146 Abandono y vandalismo en la Colonia de Santa Eulalia 149 10 años del derrumbe del techo de la Alcoholera 152 Los secretos de las postales de la Colonia de Santa Eulalia 157 ¿Quieres grabar dentro de los edificios de la Colonia de Santa Eulalia? 163 Y llegó la luz a la Colonia de Santa Eulalia 166 La fabricación de barriles en la Colonia de Santa Eulalia 174 Todos los capítulos de L’Alqueria blanca o cómo devolver la vida a la Colonia de Santa Eulalia
222 DÍAS DE… 224 ¿Sabes lo que es estar “alcacilao”? Día Internacional de la Lengua Materna 226 La falla “la llama” de Sax por San José 228 Agua para Sax. El Hilo del Lugar. Día Mundial del Agua 230 Una habanera del Maestro Requinto en el día Internacional del Piano 232 ¿Un concurso y un museo de arte sajeño? Día Internacional del Arte 235 Visita virtual al castillo de Sax (Día Nacional de los Castillos) 237 Libros sajeños online. Día Mundial del Libro 240 De cementerio a plaza de España. Día Europeo de los Parques 244 Yeso de Sax. Canteras y hornos. Día Mundial del Medio Ambiente 247 En el Cine Frontón, Los Mejores Años de Nuestra Vida. Día Internacional de los Archivos 250 La casa de los Garibaldinos, otro tesoro del siglo XIX 254 El pan en Sax a principios del siglo XX. Ganarás el pan con el sudor de tu frente 258 El final de la orquesta Copacabana. Día Europeo de la Música 261 Saxum ¿El origen romano de Sax? Día Internacional de la Arqueología 263 La oliva Changlot Real, un tesoro de oro líquido. Día Mundial de la Agricultura 265 Palabricas sajeñas ¿Conoces todos los significados? Día Europeo de la Lengua 269 ¿Para cuándo una oficina de turismo en Sax? Día Mundial del Turismo 275 Los bailes de la Unión Musical. Día Internacional de la Música 278 ¿Fuiste al instituto aquí? Descubre su historia. Día Mundial de los Docentes 284 ¿Te acuerdas de esa fuente? Día Mundial del Niño
176 RUTA FESTERA MUSICAL DE SAX 178 50 años de la presentación de los Alagoneses en el Cabildo 180 Hijos del fuego. La hoguera de San Sebastián, patrimonio inmaterial sajeño 183 55 años del Himno de los Garibaldinos. La primera obra de Villar para Sax 186 Un poema sinfónico y una marcha sajeña de Francisco Grau Vegara 188 La banda del Maestro Requinto en las Fiestas de Sax 192 Ruta virtual a San Pancracio 196 Juan Pedro Bernabé Poveda en la Ruta Festera 198 El primer Medio Año Festero. Sax a sus Patronos 202 Las Fiestas de la Virgen de la Asunción del año 1956 204 Las “no” Fiestas de Alagón. 55 años del Hermanamiento 207 La presentación de los Alagoneses y las Capitulaciones de Alagón 209 Chocolate en el origen de la comparsa de Turcos. Día Internacional del Chocolate 212 ¿Desde cuándo se realiza la festividad de Santa Cecilia?
5
________________________ LA FÁBRICA DEL PESETAS. RECUERDOS DE LA INDUSTRIA SAJEÑA________ Las industrias sajeñas tienen normalmente un ciclo como el de la vida misma, ya que se crean, triunfan, en ocasiones se reproducen y luego desaparecen de la memoria del tiempo. Hoy os presentamos una de las grandes empresas que existió en Sax. Se le conocía aquí como la fábrica de Pesetas, pero era la de los Hermanos Barceló Ponce. ¿Has trabajado aquí o sabes de alguien que lo haya hecho? La empresa de los Hermanos Barceló Ponce se fundaba en el año 1959, estando dedicada a la exportación de calzado hecho en Sax a Estados Unidos. La empresa también tuvo los nombres de Abside Shoes, Harmony Line y Sax Shoe Export. Trabajaban carias marcas, principalmente, como son Gualti, Harmony Line, constituida en el año 1992, y Prelude.
// Distintas secciones del interior de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
// Interior de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
6
La empresa consiguió a lo largo de su historia varios importantes reconocimientos, como la distinción en la Feria del Calzador Industrias Afines de Elda, en el año 1964, el diploma de colaborador en la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona del año 1962 o el certificado en los Internacional America Awards en el año 1986
// Piel con el logotipo de la marca Harmony de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
// Modelos de calzado efectuado en la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
// Piel con el logotipo de la marca Prélude de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
En el año 1970 se construyeron dos naves de 2000m2 que dieron pie al desarrollo de la empresa hasta el año 2006. Fueron las naves sobre las que luego se ha construido el supermercado Consum 10 años después del cierre de la empresa, en el año 2016.
// Hoja de catálogo de la marca Gualti de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce
7
Las industrias desaparecen en el tiempo y se va olvidando su historia e importancia que tuvieron para Sax. Es por esto que debemos recuperar la memoria de los productos Made in Sax que han triunfado en el mundo, por lo que una forma de reconocer la importancia de empresas como ésta sería poner un pequeño panel en el aparcamiento del supermercado donde ponga algo referente a que ahí estaba la empresa, contando su historia y poniendo alguna foto también.
// Anuncio publicitario de la fábrica de manufacturas de calzado Hermanos Barceló Ponce
// Vista aérea de la fábrica de los Hermanos Barceló Ponce de Sax Fuentes: Hermanos Barceló Eloy Barceló Alicia Giménez Exposición Made in Sax – Made on Alicante Biblioteca Municipal de Sax
8
_____________________________ CONFERENCIA CENTENARIO SOCIEDAD UNIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA DE SAX_________
El pasado domingo día 1 de marzo di una conferencia en la sede social de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax titulada “1929 -2019. 90 años de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. Música y patrimonio inmaterial sajeño”. Por si no pudiste acudir o quieres rememorarla, aquí dejo la grabación efectuada por Intercomarcal TV. Más abajo puedes encontrar más cosas sobre lo que expuse. La historia de esta banda sajeña ha pasado ya a ser parte de la historia de Sax. Así planteaba la presentación, con una exposición de los resultados de los trabajos que he ido efectuando a lo largo del tiempo, hablando del Maestro Requinto, las familias músicas como la de “Los flautas“, Regino Navajas y Manuel Ruzafa Moscoso y la primera bandera de la banda, Miguel Villar y su unión a Sax, con un especial homenaje a su hijo y a Bernardo Compañ, el maestro Trinidad y los grandes éxitos de la banda y los actuales tiempos. CLIC PARA VER LA CONFERENCIA DEL CENTENARIO DE LA S.U.M.A. DE SAX
9
10
Algunos de los momentos que más gustaron fueron los de los vídeos y grabaciones que presenté, verdaderos tesoros de la música sajeña, por lo que aquí pongo también los enlaces para que veas y escuches íntegramente esas grandes actuaciones de la banda.
11
__________________________ LA RECETA DE LAS TOÑAS SAJEÑAS_________________ ¿Tienes ya preparadas las toñas y monas? ¿Te atreves a hacerlas tú? En las circunstancias en las que estamos en este momento, las Pascuas van a ser un poco raras. Es por eso que os proponemos que hagáis vuestras propias toñas y monas. Aquí os dejamos la receta típica de las toñas sajeñas. La producción de toñas y monas es el elemento fundamental en las fiestas de Pascua y se pueden encontrar tantas recetas como personas que las elaboren. Los ingredientes básicos son: harina, huevo, azúcar, aceite y levadura a los que se pueden añadir ingredientes secundarios como la leche y el zumo de naranja. Ingredientes 3 kg harina de fuerza, seis huevos, 1 kg azúcar, ¾ litro de aceite oliva, una pastilla de levadura de horno.
La receta de las toñas se ha sacado del libro la Cocina Tradicional Sajeña, publicado por el Grupo Patrimonio Sax, junto a la Universidad de Alicante y al Ayuntamiento de Sax.
Elaboración En primer lugar, se coloca en un recipiente el aceite, los huevos y el azúcar, procediendo a su agitación hasta que todo quede bien mezclado. Luego, se echa la levadura disuelta en agua y, seguidamente, la harina. Hay que trabajar muy bien la masa formada y, posteriormente, se dejará en reposo hasta 12
que suba. Por último, se hacen porciones redondas que se pondrán a cocer en el horno. Una vez cocidas se pintan con huevo batido y se espolvorean con azúcar en polvo por encima.
Se adjunta otra receta que incluye en su elaboración la leche. Ingredientes 1 kg de harina de fuerza, 260 ml de leche, 200 ml de aceite, 200 g de azúcar, cinco huevos (se pueden echar hasta 7), 50 g de levadura de horno, ralladura de limón. Elaboración El procedimiento de elaboración es el mismo de la primera receta. Las monas tienen la misma composición y elaboración que la toña se diferencia con esta en que la mona añade uno o varios huevos cocidos en la masa.
// Toña representada en la obra de Julia Valdés
13
__________________________ ¿HAS O TE HAN PEDIDO DE MERENDAR EN PASCUAS? __________________________ Hoy empezarían las Pascuas y ya los sajeños iríamos al Chorrillo, a la Colonia y a la peña del castillo a merendar y a comernos la mona. A pesar de esto, estamos confinados, por el bien de todos, pero ¿Has o te han pedido de merendar en Pascuas? Si no tienes aún preparadas las monas y toñas para disfrutar de las Pascuas, aunque sea en casa, aquí tienes la receta sajeña:
Tengo ganitas que venga / las pascuas para estrenar / los alpargates de mona / la falda y el delantal / ay salerón, que risa me da, / ay salerón ja, ja, ja/ Madre que vienen las Pascuas / y me tienes que comprar / las zapatillas de mona / la falda y el delantal. / Ya se pasaron las Pascuas / ¡ay! Que penita me da / Ya se han roto las zapatillas / la falda y el delantal ¿TE ACUERDAS DE ESTA CANCIÓN?
Las fiestas de la Pascua llevaban asociada todo un ritual: las alpargatas valencianas con cintas negras que se ataban a las pantorrillas, la cesta realizada en esparto o mimbre, los delantales de vistosos colores, los pañuelos de colores chillones al cuello de los niños mientras las niñas lucirían hermosos lazos en el pelo, a la vez que se acompañarían de colorete y carmín De ahí una antigua canción que expresaba el ansia por la llegada de la Pascua:
Según la tradición, los chicos les pedían de merendar a las chicas durante las procesiones de la Semana Santa. Luego en Pascua la chica le regalaba la merienda con tortilla, frituras y pastas, y el chico correspondía el domingo siguiente invitándole a una paella de conejo. 14
__________________________ APODOS Y MOTES SAJEÑOS . EN TELESAX____ ¿Sabes identificar a alguien por su apodo? Aquí os dejamos el vídeo del programa dedicado a los motes y apodos sajeños grabado en Telesax en el mes de noviembre del año 2018. Si te perdiste este programa en el que participamos Mercedes Villaplana, Alicia Giménez, Vicente Vázquez y yo, Alberto Ochoa, aquí tienes el enlace. Haz clic para acceder. Aquí expusimos algunos de los lotes más característicos de Sax, además de su formación, la forma de herdarlo…
Tirita, pepechía, sansona, hija del peinao, pocachiche, cantimple, hija de Josefina la polla, pelusilla, borrega, pelailla, hija del negro el Tortosa, romera, alegre, muda, nieto del chato el pancheta, nieta del Galindo, nieta del artista, colorá, peñusca, peñusco, hija del Vicente el capullo, robela, tedera, lagarta, botija, parella, roja, calaca, temprana, nieta del tío Valensia, tano, socarrá, la hija del tauro, hija de Maruja la rubia, bisnieta del rojo, bisnieta del gordo, hija de frasquito el curica, tosquera, hija de la Rosita de los boletos, vitera, bisnieta de la pescá, percha, nieta de Joaquín el Kako, nieta de Isabel la chapeta, soldado, hija del flauta, hija de la tres huevos, Cubilla, arao francés, nieto del Batiste, hija de Juanito el popó, nieta de Pepe el Grande, el de la Sociedad, la alquería pequeña, sobrina del Cubillo, hija de Carmen la billetera, el guardia de los cazadores, nieta de Chimo el sereni, titi, Matea, nieto de Paco el pillería, rellena,
También, a través de Facebook, os pedimos la colaboración para poder desarrollar este trabajo dedicado a los motes y apodos sajeños. Todos vuestros apodos se han incluido en este maravilloso estudio que esperamos que pronto pueda ver la luz, por lo que os agradecemos toda vuestra ayuda. Aquí os dejamos la lista de apodos que nos proporcionasteis, a ver si sois capaces de adivinar quién es quién solamente con el mote: 15
mincho, yeclano, hija de Antonio el regalo, hijo de Maruja la jumillana, hija de Josefa la rastrilladora, tomate, cucala, lagarto, nieta de Vicente el mortero, nieta de Vicente el catacaldos, hija de Joaquín el gorila, hija de Paquita la rambla, pichona, chaula, sarriosa, cañón, tocato, regale, hija de la trifona, nieto del chaval, nieto del Arnedo, nieto del pernales, hijo del Camilo, cuarterona, hijo del Trabuco, hijo de la relojera, hijo de Juan el Lejía, hija del capullo, hija de la matea, hija de la Rambla, nieta de Cristóbal el puchero, nieta de Carmen la horda, nieta de Diego el volarines, hija de Manolico Mira el tractorista, nieta de Juan el Sereno, el modosito, Anita la del marrón, Vicente el Bartolo, Ángela la mandarria, el pajerico, la caracola, Paco el bochas, Andrés el sero, Teresa la percha, el cuco, Cubillos, mota, lunar, la calaca,….
16
__________________________ UN MUSEO NECESARIO PARA SAX______________________ Muchos se preguntarán ¿Es momento de hablar de este tema, con todo lo que tenemos por delante? Pues sí. Apostar por el patrimonio, por la historia, por el turismo, por la cultura o por las tradiciones puede ser una apuesta más que necesaria en estas circunstancias. Llevamos más de 10 años luchando por la construcción de un Museo en Sax, por la puesta en valor y gestión turística del patrimonio, y no nos cansaremos, porque Sax lo necesita, y ahora más que nunca.
Al hilo de esto, el ICOM, el Consejo Internacional de Museos, ha publicado una declaración donde mostraba la necesidad de los museos en esta nueva etapa de nuestra historia:
Debemos ser conscientes de las perspectivas a corto plazo y, obviamente, el concepto de museo cambia, sobre todo por el valor principal de los museos, sus visitantes. Es por eso que no se debe apostar por un museo tradicional, con solamente una exposición de piezas, sino que se debe construir un centro de gestión integral del patrimonio, siguiendo las 11 razones, o funciones, que debería trabajar cada uno de los museos, que ya desarrollamos en esta publicación sobre las 11 Razones para Construir el Museo de la Villa de Sax.
“para mantener la ilusión y los valores colectivos, para aprender desde nuestras instituciones que hubo otras crisis similares a lo largo de la historia y que salimos de ellas, para recordar que tenemos que aprender de lo que está sucediendo, para reconocer que somos una sociedad solidaria que puede ir a mejor… todo ello se encuentra en nuestros centenarios y nuevos museos, centros a los que la colectividad les reconoce su credibilidad” Nuestra historia, tradiciones, gastronomía, arqueología, industria, naturaleza, música, fiestas y otras 17
muchas cosas deben ponerse en valor y el Museo de la Villa de Sax serviría para ello. En este Museo se adquirirían piezas para la historia de Sax, se conservaría el patrimonio para generaciones futuras, se investigaría el patrimonio para conocer nuestro pasado, se expondrían piezas con identidad sajeña y se difundiría el patrimonio y la historia de Sax, además de que este museo serviría para reactivar el patrimonio de Sax, dinamizar el turismo y la cultura, proteger el patrimonio de Sax, atraer visitantes y para contribuir en el desarrollo local.
18
19
Entramos en un momento crucial para nuestra historia actual, donde todos vamos a tener que demostrar muchas cosas. Tenemos que ser conscientes de todo, por lo que ahora, mĂĄs que nunca, hay que apostar por nuestro propio potencial, por nuestro pueblo, apoyar los proyectos locales y apostar por los sajeĂąos.
20
arquitectónico que se quiso utilizar o los gustos estilísticos que dominaban en cierto momento de nuestra historia.
¡Esperamos vuestras respuestas! También podéis seguir jugando con las incógnitas sobre Sax al Detalle que puedes encontrar en esta web.
Volvemos con este sección del Museo Virtual de la Villa de Sax donde proponeros retos para adivinar el qué lugar de nuestro pueblo se encuentran estos elementos y saber mirar Sax al Detalle ¿Sabes dónde se encuentra está manivela?
Ahora que ya podemos por lo menos salir a disfrutar de Sax con algo de libertad, es momento de centrarnos también en esos pequeños detalles que hacen del patrimonio de Sax algo tan excepcional. Una manivela puede convertirse en un documento histórico de importancia que nos puede revelar desde la fecha de construcción de un edificio al estilo 21
__________________________
bien, ¿Sabes diferenciar lo que es el timón, las vilortas, el ubio, la cama, el pescuño, la reja, el dental…?
¿HAS UTILIZADO ALGUNA VEZ EL ARADO ROMANO?___ Labrar la tierra es uno de los procesos agrícolas más importantes. Es por eso que hoy os queremos presentar esta sofisticada herramienta ya de museo que estuvo en uso hasta mediados del siglo XX, el arado romano, pero ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Sabes reconocer todas sus partes?
Algunos de estos vocablos ya han desaparecido de nuestro lenguaje actual, pero son parte esencial de la historia de la agricultura y, seguro, los más mayores nos podrían decir las partes de un arado sin titubear, ¿O cómo las llamáis vosotros? Algunas las partes destacables de un arado romano son el timón, el palo recto a través del cual se efectúa el tiro del arado por la yunta, los clavijeros para unirse al ubio, la cama, para engarzar todos los elementos del arado. Por otro lado, las vilortas son las abrazaderas que sujetan la cama al timón o el dental es la pieza sobre la que se acopla la reja. La reja es una de las partes esenciales del arado, siendo esta la pieza de hierro con forma de flecha, encajada sobre el dental y que sirve para romper la tierra y abrir el surco. Esta pieza se gradúa gracias a la telera. Otra parte importante del arado son los ramales, unas cuerdas que sirven de conexión entre el arado y la yunta.
No es lo mismo labrar que arar, y que la labor de labrar va más allá de hacer surcos en el suelo. Consiste en preparar la tierra para sembrar o para quitar las malas hierbas. Normalmente se iba abonando también el terreno para ir mezclándolo todo e ir nutriendo y preparando los suelos para el trabajo, aunque también se hacían los surcos para mejorar la técnica de riego.Para este laborioso trabajo se utilizaba tradicionalmente el arado romano, bien tirado por bueyes o por mulas. Ahora 22
__________________________
silla, el pañuelo, volar la cometa, jugar con las canicas jugar a la rayuela, …
¿A QUÉ JUGABAS EN TU INFANCIA? JUEGOS TRADICIONALES___________ Jugar en la calle, con los amigos, era uno de los placeres de la infancia de muchos de nosotros. En la actualidad, esos juegos se están perdiendo en el tiempo. Muchos juegos y muchas normas que todos seguíamos a rajatabla para poder ganar el juego.
Además también se jugaba en familia o entre amigos a los juegos de mesa, el parchís, la oca o algo más complicado como unas damas, un ajedrez o un dominó.
¿Pero tú a qué jugabas en tu infancia? ¿Te acuerdas cómo se jugaba?
Jugar a los cromos, estampas, o a los tazos en mi época, saltar a la comba (con el pimiento colorado, azul y verde…), o a la soga, con la peonza, la estornija, el aro, … O las carreras que nos pegamos al grito de “la llevas”, sobre todo cuando era la peste, o también con el escondite, la gallinita ciega, el campo muerto, la 23
aprovechar los palos de los cohetes para hacernos espadas con papel de aluminio. Además, obviamente, las carreras que, antes, se corrían también en las Fiestas de San Blas, pero ahora solamente en las de San Sebastián. También a los cromos, peonza, a las cartas, al pañuelo, al bote, al pollito inglés, al teléfono loco, al tango, pico pala, a la lima, a hacer pasadizos en el carrizo del río, hacer carreras de neumáticos del Cubo, a hacer tambores con latas de aceite de Repsol,…
¿TE ACUERDAS DE ALGÚN JUEGO? CUÉNTANOSLO
Aquí, según nos cuentan, eran típicas las batallas de piedras entre los de la Plaza y los de la Peña, alguno saldría “escalabrao”, seguro. El “churro, media manga mangotero” (¿o manga entera?), O nos hacíamos juguetes con cualquier cosa que encontrábamos, cómo 24
__________________________ EL FINAL DEL ESTADO DE ALARMA Y UN NUEVO MONUMENTO EN SAX_______ El día 21 de junio se terminaba el estado de alarma, por lo que aprovechamos para hacer un resumen de todo lo que hemos vivido en estos días. Los olvidaremos, pero son unos días que pasarán a la historia. En uno de los paseos que damos por Sax, en un rinconcico, nos ha aparecido esta temporada este gran graffiti. Desconocíamos el autor, pero nos parece una obra de arte que hay que conservar, como recuerdo de lo que hoy termina, el estado de alarma.
Nos han confirmado el nombre del autor de esta obra de arte, es Miguel Martínez Castillo, que ha representado también a sus hijos y a su perra. Se encuentra este graffiti en la calle Rodrigo de Triana. Este graffiti tiene que permanecer como recuerdo de esta etapa, de los que se han ido, de los que nos siguen ayudando (sanitarios, dependientes…), del miedo que hemos pasado, de los niños que se han portado como verdaderos héroes y de la nueva historia que se nos abre a partir de ahora, donde debemos sacar el aprendizaje de que hay que apostar más por la ciencia, la salud, la educación y la cultura y enfrentarnos a esta nueva crisis, la gran crisis que nos avecina. Todo esto es lo que representa este monumento con ese mantra que una y otra vez repetiamos “Todo saldrá bien”.
¿Os acordáis cuando aplaudíamos en los balcones en pijama? ¿Cómo has vivido todos estos meses?
25
Nos llegó un virus desde China. Ya habían avisado, pero en España, por desgracia, siempre tenemos que ser los primeros en el mundo en algo malo y por muchos días hemos sido el país con más muertos del mundo. Desde el pasado día 14 de marzo tuvimos que confinarnos, aunque ya el día 11 la OMS había declarado la pandemia mundial y llevábamos en España ya más de 2000 contagiados y 54 muertos y teníamos casos desde el día 31 de enero. Comenzamos a aplaudir. Los balcones se convirtieron en improvisados escenarios y en lugares de reunión y juego, pero, sobre todo, en lugares para mostrar el apoyo a todos los que nos estaban apoyando. A las ocho de la tarde aplaudíamos. Primero de noche, en pijama y batín, pero con el cambio de hora, el día 28 de marzo, nos tuvimos que arreglar un poco. Hemos cantado, también, con el “Resistiré” a todo volumen o con nuestro ¡¡Viva San Blas!!
Parecía entonces el Apocalipsis, sobre todo en los hospitales y supermercados, donde en los primeros faltaban camas, equipos y profesionales, mientras que en los supermercados primero había falta de papel higiénico, además de alcohol, jabón hidroalcohólico, mascarillas y guantes. Luego fue el turno de la harina y levadura y dicen que después fueron las piscinas para los niños. Se han cerrado tanto parques como fronteras; las casas se convirtieron en todo para nosotros, a la vez que en nada, ya que no hemos podido ver a nuestros seres queridos por mucho tiempo; los que han podido han teletrabajado, o hasta recibido clases online, algo que muchos veían inviable, pero ahora es toda una realidad y se han suspendido festividades y todo lo relacionado con la cultura por toda España, aunque muchos han sacado su vena artística desde sus casas.
El día 27 de abril comenzó a cambiar la realidad de camino a la “Nueva Normalidad” (concepto un poco confuso, por supuesto). Comenzaron saliendo los niños, mientras que el día 2 de mayo comenzamos a salir a hacer ejercicio. Nunca ha habido tanta gente que quisiera ponerse en forma y algunos desempolvaron el chándal de tactel de los años 90. El día 4 de mayo comenzó la 26
desecalada (otra palabra inventada estos días), con la fase 0. La gestión de estas fases ya pertenecía a las Comunidades Autónomas, por lo que muchas veces parecía que se estuviera blindado la Comunidad Valenciana para que no vinieran de fuera a contagiarnos, como ya pasó por la Semana Santa. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax os hemos intentado amenizar estos días, y seguiremos, claro, pero os dejamos un resumen de todo lo que hemos publicado para todos vosotros y que podéis ver en la web.
27
28
Ahora ya, toca adaptarse a toda esta novedad, con mascarilla, como obliga la ley, y siendo prudente, porque aĂşn no hay cura.
29
__________________________ ¿QUÉ ES LA TAHULLA?_____
¿Un pájaro, una fruta, alguna plaga del campo, un elemento arquitectónico, una herramienta?… Es posible que en alguna ocasión hayamos oído esta palabra a alguno de nuestros mayores. Conservar nuestras palabras es conservar nuestra identidad, por lo que a continuación resolvemos lo que es esta peculiar palabra, la tahúlla, que en Sax tiene alguna peculiaridad.
La tahúlla identifica a un sistema de medida que se utilizaba en el campo, sobre todo en relación a la superficie que ocupaba la propiedad. Según parece fue utilizada en el reino de Murcia y en Almería a partir de la conquista cristiana, encontrándose la más antigua referencia en el repartimiento del rey castellano Algo so X el Sabio.
Puede parecer una palabra estraña y antigua, pero aún nuestros abuelos utilizaban está expresión. Lo curioso es que procede de la Edad Media, por lo que sobre todo en el antiguo reino de Murcia, al que pertenecía Sax, se ha estado utilizando durante siglos.
En el Diccionario Sajeño se encuentra descrita tanto la “tahúlla” como su división, la “cuarta” de esta forma: tahúlla. f. Medida agraria que en Sax equivale a 852 m². cuarta. f. Medida agraria equivalente a la cuarta parte de la tahúlla.
30
A pesar de esta definición, ¿Podemos saber dónde está la referencia para medir una tahúlla de tierra? Pues sí, y se encuentra en el lateral de la iglesia arcedianal de Santiago de Villena. Dos marcas en ese lateral marcan el lado de una tahúlla de tierra para toda la comarca del Alto Vinalopó, siendo 852m² la medida entre las dos marcas, a diferencia de la establecida en Murcia capital, que es de 1118m². A pesar de tanta exactitud, algunos dicen que la medida de la tahúlla en Sax es de 856m², siendo la única población del Alto Vinalopó que no sigue la medida establecida en la iglesia villenense, sobre todo por un error a la hora de tomar la medida entre estas dos marcas. Es por esto por lo que se encuentra ese desfase entre los 852m² de Villena y los 856m² de Sax.
Fuentes: http://www.descubriendomurcia.com elorejonvillena.blogspot.com
31
__________________________ PIEZAS PARA EL MUSEO DE LA VILLA DE SAX___________ ¿Qué piezas se podrían exponer en el Museo de la Villa de Sax? ¿Tienes objetos, fotografías o documentos que puedan exponerse al público? Analizamos a continuación las piezas que podrían configurar el discurso de este Museo tan necesario para Sax. un museo moderno junto a la interactividad y accesibilidad de los visitantes.
Crear un Museo en las circunstancias actuales implica mucho más que exponer piezas en vitrinas. Es por ello que hace un tiempo hablábamos de las 11 razones para construir el Museo de la Villa de Sax.
En el Museo de la Villa de Sax se expondrían piezas como la reproducción del toro ibérico, hasta que se encuentre el original, fotografías de nuestros vecinos, personajes ilustres que han ido marcando nuestra historia, patrimonio inmaterial como nuestras fiestas o la música, además de piezas referentes al castillo o documentos como el plano de la Guerra de la Independencia donde aparece Sax, entre otras muchas piezas que harían del Museo de la Villa de Sax un referente de 32
33
tan identificativas con Sax como los muebles de la vivienda de Alberto Sols, la cortina oriental que hay en el edificio del Ayuntamiento, piezas islámicas como el ataifor o los candiles, una reproducción del toro ibérico, otra del crisol de la Edad de Bronce, un gran apartado de numismática romana, la pipa almohade, además de documentos como los recibos de la Guerra de Independencia, las cartas con los reyes, el privilegio de los Reyes Católicos, las postales de la Colonia de Santa Eulalia, la colección paleontológica de fósiles encontrados en Sax, elementos etnográficos como los botijos de Bailén, utensilios agrícolas, de calzado, documentos y piezas de los personajes más importantes de Sax, piezas musicales de la colección de Miguel Villar, fotografías de Uñach y Payá o el libro de la historia de Sax de Bernardo Herrero.
El Museo tendría un discurso circular dividido en dos plantas que comenzaría en la Prehistoria y que llegaría hasta la Guerra Civil, donde se expondría piezas 34
Anuncio de la “Gran Fábrica de Cortinas Orientales” de los hermanos Barceló. Año 1919.
35
Obviamente, cualquier sajeño podría aportar, en donación o en préstamo o cesión temporal, cualquier pieza de su colección privada, además de que se trataría de estudiar y documentar todas las colecciones importantes de Sax para su estudio, conservación, exposición y difusión como parte de la identidad sajeña que son.
Todo este discurso expositivo se acompañaría de 40 puntos interactivos con mapas gigantes, pantallas táctiles, personajes interactivos, lupas para analizar los documentos y maquetas interactivas de los principales monumentos de Sax.
36
__________________________ UNA FÁBRICA DE BOTONES EN SAX ¿TE ACUERDAS?___
Sax ha contado con una historia industrial muy rica en marcas y empresas, por lo que vamos recuperando de la memoria esos objetos relacionados con las fábricas desaparecidas que forman parte de nuestro patrimonio industrial. Hoy nos fijamos en la fábrica de botones.
Por otro lado, nos ha llegado la imagen de una caja de embalaje perteneciente a otra fábrica de botones, pero esta vez a nombre de Juan Pérez Mataix. Podría parecer que se tratara de una empresa distinta, pero puede ser simplemente un cambio generacional
¿Te acuerdas? ¿Tienes objetos o documentos sobre industrias de Sax? Disponemos de más bien pocos datos sobre esta empresa dedicada a la fabricación de botones, pero sí que hemos podido localizar dos documentos que parecen estar relacionados con la misma empresa, aunque cambia el nombre comercial. El primer documeto se trata de un membrete de un recibo emitido por la empresa. En el año 1960 está fechado este documentos de aparece el membrete de la Fábrica de Botones de José Pérez Beltrán. Esta fábrica se localizaba en la calle Salinas, número 8.
¿Tienes más datos sobre esta fábrica de botones? Cuéntanos a ver si podemos reconstruir la historia de esta empresa. 37
__________________________ SALINAS, PUEBLO CORTINERO HERMANO DE SAX______________________ Las cortinas orientales de sarmiento de vid fueron el inicio de la industria persianera de Sax en el año 1916. La materia prima, la vid, y la mano de obra femenina necesaria hicieron que los hermanos Barceló se fijaran en Salinas para aumentar la producción de canutillos. ¿Sabes cómo cortaban los canutillos? ¿Quién fue el socio en Salinas de los hermanos Barceló? Según nos contaba José Marco, “Chamaco”, el proceso de fabricación de las cortinas orientales implicaba una gran imaginación, en cuanto al proceso, puesto que el elemento perecedero de los sarmientos de la vid se debían convertir en unos objetos perdurables y decorativos. En el proceso de producción de las cortinas orientales trabajaban hombres y mujeres, además de contar con la ayuda de niños como él. Los hombres construían el montante, colocaban los grampiñones y cortaban y hervían los palillos, para después etiquetar y pasar el trabajo a las mujeres.
Según parece, la producción de cortinas orientales se extendió hasta la vecina localidad de Salinas, donde se encontraba una fábrica regentada por Pepe Vidal, que se denominaba “de los canutos”. Según nos informan desde Lugar Viejo Sala Museográfica de Salinas, esta persona era socia de los hermanos Barceló de Sax. Esta fábrica estaba situada en la plaza de San Isidro. En ella no se realizaba el proceso completo, sino que allí se llegaba hasta el proceso anterior al pintado, es decir, cortar,
38
hervir, pelar los canutillos y formar las cadenas.
La pieza estrella de esta sección es la máquina para cortar canutillos acompañada de la silla baja correspondiente. Una máquina muy sencilla que corresponde con una de las fotografías expuesta. Se trata de una cuchilla que al bajar la palanca cortaba el Sarmiento para conseguir el canutillo de la medida deseada. La madera que se encuentra justo debajo de la cuchilla es batiente, permitiendo echar a una parte los canutillos y a otra los desperdicios del sarmiento.
Tan importante fue para Salinas está industria de canutillos de Sarmiento de vida que en la colección museográfica de Lugar Viejo de Salinas se encuentra una sección dedicada a todo esto. En esta sección se encuentran desde las castillas de las mujeres empleadas en estas tareas, ejemplos de las cadenas de las cortinas, además de unas interesantes fotografías con el proceso de cortado de los sarmientos de vid y el proceso de pelado de los sarmientos de vid.
39
Las mujeres, la recibidos los sarmientos, cortaban los canutillos, los hercían y los pelaban dentro de un capazo de esparto y friccionándolos con los pies. Después, hacían las cadenas de palillos atravesando el corazón blandeado de los mismos con un alambre y realizando un engarce en cada punta para enganchar el siguiente palillo, hasta que formaban la cadena de las dimensiones que les habían establecido de antemano. Después de este proceso ya se mandaban las cadenas a Sax, donde ya se montaban en un montante y pasaban al taller de pintura.
Estas piezas que se conservan en Salinas suponen un tesoro documental y patrimonial del inicio de la industria cortinera que convirtió a Salinas en pueblo cortinero hermano de Sax.
40
__________________________ LA RUTA NOLLA ALTO VINALOPÓ. DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA_ En el mes de noviembre del año 2018 se celebró en Elda el Congreso “De la artesanía a la industria. Patrimonio histórico – cultural del Vinalopó”. Jesús García Guardiola y un servidor, Alberto Ochoa García, presentamos entonces el trabajo “La Ruta Nolla Alto Vinalopó (Villena -Sax – Biar). Turismo, patrimonio y ejemplo de simbiosis entre cultura y fiesta”.
mosaicos de época modernista que se pueden convertir en referentes turísticos de la provincia de Alicante. Tanto es así que una de las actividades que desarrollamos en el año 2017 fue una ruta por estos tesoros que llevó a conocer en Villena los pavimentos que se encuentran en la actual sede de la comparsa de Labradores y en la Junta Central de Fiestas, mientras que en Biar se visitaron la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la casa consistorial y el impresionante mosaico del Santuario de la Mare de Déu de Gràcia. En Sax, por su parte, visitamos las sedes de las comparsas de Moros y de Caballeros de Cardona.
La situación sanitaria actual no ha permitido presentar las actas de este congreso en condiciones, pero aquí presentamos este trabajo. Esta idea de la Ruta Nolla Alto Vinalopó surgió en el desarrollo del proyecto de investigación “El legado Nolla en el Alto Vinalopó” que venimos desarrollando desde el año 2016, pero aquí presentamos el análisis de esta Ruta Nolla Alto Vinalopó, como posibilidad de puesta en valor entre los tres municipios.
Sax, Villena y Biar atesoran unos
41
Los mosaicos Nolla suponen uno de los tesoros del urbanismo de finales del siglo XIX, que, a la vez que vamos investigándolo y difundiéndolo para su puesta en valor, asistimos a la desaparición de algunos de estos ejemplos.
El próximo día 11 de septiembre se procederá a la presentación de las actas del Congreso “de la Artesanía a la industria” en el Museo del Calzado de Elda.
42
__________________________ VICENTE BARCELÓ SANTONJA Y LAS CORTINAS ORIENTALES. DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA_ La historia de las persianas sajeñas es protagonista de la investigación que Vicente Vázquez y yo, Alberto Ochoa, presentamos al Congreso “De la Artesanía a la Industria”, celebrado en Elda en el año 2018. Ahora han salido publicadas las actas, por lo que aquí podéis leer este trabajo que hemos titulado “Vicente Barceló Santonja y las cortinas orientales. El origen de la industria persianera en Sax”.
Ese es el resumen de la historia que contamos dentro de este artículo, donde analizamos desde la biografía de este personaje a todos los inventos que efectuó, no solamente las cortinas orientales. También analizamos todo el proceso de producción de este producto tan tradicional y característico de Sax y su distribución mundial, además de la evolución de la industria persianera hasta convertirse en un elemento que podría ser atractivo en cuanto a su puesta en valor como patrimonio industrial y como tecnoturismo.
El año 1916 marca el origen de la industria persianera en Sax y gracias a un sajeño, Vicente Barceló Santonja, quien patentó las cortinas orientales de sarmiento de vid. Desde ese momento comenzó la revolución de las persianas en Sax hasta llegar a la situación actual, donde las persianas sajeñas han conquistado el mundo.
43
__________________________ LA PEÑA DEL CASTILLO DE SAX Y FERNANDO T. MAESTRE GIL_____________ El día 20 de octubre recibimos la noticia de que el paisano Fernando T. Maestre Gil había sido galardonado con el Premio Jaume I 2020, en la categoría de Protección del Medio Ambiente. Un reconocimiento que se suma al extenso currículum que tiene este sajeño y que da aún más valor a sus trabajos de investigación, los primeros de los cuales estuvieron enfocados hacia su pueblo y hacia uno de los referentes naturales, la peña del castillo de Sax.
de publicaciones en revistas y libros por todo el mundo.
La peña del castillo de Sax posee más tesoros que los símplemente aparentes. Restos arqueológicos y etnográficos, minerales, flora y fauna hacen de este lugar el espacio perfecto para disfrutar de la ciencia en todas sus vertientes.
Entre todas sus publicaciones y trabajos de investigación podemos destacar los que efectuó al principio de su carrera profesional sobre Sax, sus particularidades naturales, su flora y la peña del castillo de Sax. Los trabajos que ha efectuado sobre Sax son “Estudio sectorial para un proyecto de paraje natural municipal en el castillo de Sax (Alicante)”, efectuado junto a Vicente José Pascual Abellán; “Notas sobre la flora vascular endémica de Sax (Alicante)”; “Flora vascular del término municipal de Sax (Alicante)”; “Apuntes sobre la conservación y gestión de los
Fernando T. maestre Gil nació en Sax, pero su meteórica carrera en la ecología internacional y nacional lo han encumbrado en la cima de la ciencia. Su paso por la universidad de Duke, Universidad Rey Juan Carlos I y Universidad de Alicante suma también becas, premios y reconocimientos, a nivel internacional, además de multitud
44
espacios naturales de Sax (Alicante)” y “Contribución al conocimiento de la flora y vegetación de Sax (Alicante)”.
aves, destacan aviones, vencejos y golondrinas y el Cernícalo vulgar. También nos unimos a la denuncia de ciertas ilegalidades que se producen en la peña y que ha reflejado este autor en sus artículos, además de distintas infraestructuras que lo que hacen es perjudicar a este lugar tan icónico de los sajeños.
En el caso de los estudios dedicados a la pela del castillo, cabe destacar su trabajo para la declaración como paraje natural municipal de este espacio. En este proyecto llegó a identificar, ni más ni menos, que 226 taxones vegetales, con 25 endemismos, 23 sintaxones vegetales, 9 hábitats de interés comunitario y 21 especie de vertebrados. Así, además del pino Carrasco, se encuentran tesoros botánicos como el Acebuche, el Espino negro o el Aladierno, matorrales como las jarillas o el pastizal de Lastón, considerado un hábitat de importancia en cuanto a la conservación de esta especie en la Unión Europea.
Fuentes: https://www.sax.es/areas-municipales/ medio-ambiente/paraje-natural-municipal
Sobre todo también estaré los tesoros botánicos destacan las llantas asociadas al hábitat en roca como el Pinillo de oro, el Té de roca, la Clavelina de roca, los Zapatitos de la Virgen o la Sabina mora, destacándose los prados de “uva de pastor”. Toda esta vegetación sirve como hábitat para especies animales como la Ardilla roja, el Murciélago comúno el Erizo común, además de reptiles como la Lagartija común y la Lagartija colilarga, así como las Salamanquesas, común y rosada, y el Lagarto ocelado. Entre las
45
______________________________ ACCIONES PARA RECUPERAR LA MEMORIA DEL COLEGIO CERVANTES___________________ Las colosales obras de rehabilitación del Colegio Cervantes de Sax están llegando poco a poco a su fin. A muchos vecinos les sorprendió la aparición de nuevos elementos o la eliminación de algunos otros, sobre todo por tratarse de un edificio de 85 años de historia y que fue importante en la Guerra Civil Española, e incluso antes. Es por esto que es necesario que un edificio destinado a la enseñanza de los niños sajeños tenga todas las comodidades y exigencias, pero también que ponga en valor esa larga historia que ha visto nacer a varias generaciones de sajeños, pero ¿Esos niños saben la importante historia de su colegio? ¿Se puede aportar un valor patrimonial a un edificio con este? Las obras de reforma del Colegio Público Cervantes comenzaron el pasado 18 de mayo, de este año 2020, teniendo que haber terminado ya en el mes de noviembre. Han reforzado y reformado la estructura con incorporaciones como escaleras nuevas que han roto la fachada del edificio para realizar un nuevo acceso a su interior.
Aspecto de la fachada lateral durante las reformas del Colegio Cervantes del año 2020 Ya que están finalizando unas reformas históricas para este centro escolar, desde el Museo Virtual de la Villa de Sax lanzamos la propuesta de realizar ciertas 46
acciones para recuperar la memoria de este colegio y este edificio tan importante para Sax. Sobre todo este interés recae en la pérdida sucesiva de la memoria y de la historia de Sax al desaparecer los protagonistas, además de a la no puesta en valor y difusión de la historia para el pueblo en general y los visitantes en particular.
El edificio de este colegio se edificó dentro de un proyecto general para toda la provincia de Alicante, donde, bajo el gobierno de la Segunda República, Rodolfo Llopis implantó la construcción de este edificio. En el Archivo Histórico de Sax se conversa el proyecto original, una joya documental.
En la provincia de Alicante se construyeron 400 escuelas, de la que podemos destacar la que se proyectó en Sax. La corporación municipal del momento solicitó la construcción de un grupo escolar de 10 secciones con cinco dependencias para albergar una cantina escolar, dispensario, cuarto para duchas, bibliotecas y habitación para el conserje. Esta obra se llevaría a cabo con la ayuda de una subvención del Estado y sería efectuada por el arquitecto alicantino Miguel López. A pesar de todos estos esfuerzos, este edificio no llegó a
// La fachada original del proyecto del Colegio Cervantes (Archivo Histórico Municipal de Sax)
47
inaugurarse, debido al estallido de la Guerra Civil, donde pasaría a ser hospital militar, y no se estrenaría como Colegio Cervantes hasta el curso de los años 1940-1941, con el nombre de escuelas Graduadas Cervantes. // Una de las clases del colegio Cervantes en el año 1972
// Actividad para los niños en el año 2000
// Dibujo de Don quijote efectuado en el colegio Cervantes
Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax proponemos tres acciones que pueden ser muy beneficiosas tanto para el centro escolar como para el pueblo de Sax. Por un lado, la identificación de los elementos originales de la obra permitiría observar la evolución del edificio y los distintos usos que ha podido tener a lo largo del tiempo. En segundo lugar la primera acción nos permitiría adivinar si queda algún espacio original, pero
// Recuerdo del final de curso en las Escuelas Graduadas Cervantes de Maruja Díaz(Curso 1945-1946)
48
también permitiría tener un espacio patrimonial que se podría abrir al público. Para esto, uno de los pasos más importantes podría ser exponer la historia del centro educativo en forma de una exposición permanente con fotografías, trabajos o muebles y la historia tanto de alumnos como de profesores. Ejemplos de la exposición del pasado educativo de las poblaciones los tenemos en distintos museos etnográficos de la provincia, como en el de Salinas o en el de Biar.
En tercer lugar, la edificación de este monumento, de finales de la Segunda República y principios del Franquismo, es imposible para muchos de los que pasan por la puerta del colegio, sobre todo por desconocimiento, pero también por la falta de un elemento interpretativo. Es así como una acción para recuperar la memoria del colegio Cervantes podría ser instalar un panel en la puerta del colegio con la explicación de la historia del mismo y la identificación de las partes pertenecientes al proyecto original. Hacemos hincapié que más que la necesidad de instalar una placa conmemorativa, lo más conveniente sería diseñar un panel explicativo, instalado en un pie, con fotografías antiguas o planos además de la descripción textual escrita siguiendo los criterios de lectura fácil. Algo conveniente, para dar accesibilidad, sería también escribir el texto en varios idiomas y, ¿por qué no?, incorporar algún código QR o algún elemento que permita conocer a través de realidad aumentada las partes originales del edificio.
// Recreación con piezas originales de un aula antigua en el Museo Etnográfico Municipal de Biar
49
__________________________ RUTA POR LA HISTORIA DE LAS PLAZAS DE SAX EN NAVIDAD__________________ Las navidades del año 2020 van a ser extrañas e inolvidables por muchos motivos, pero en Sax este año la decoración ha ido más allá de lo que era habitual, ya que distintas plazas de la población están decoradas con árboles de Navidad. Una iniciativa que se agradece para alegrar la vida de los vecinos que viven más allá de la plaza Cervantes y la Gran Vía y que permite integrar social y culturalmente a todos ellos en la fiesta ¿Se podría haber decorado más el pueblo? Posiblemente, pero esperamos que este sea un paso hacia delante y no retroceda en otros años.
¿Cuántos años tiene la fuente de la plaza Cervantes? ¿Cuándo se construyó la plaza del barrio Hispanoamérica? ¿Sabes por qué la plaza mayor tiene esa forma?
Las plazas donde han sido colocados los árboles de Navidad tienen su historia. Es por esto por lo que aquí os exponemos las curiosidades y la historia de estos lugares tan emblemáticos de Sax y os invitamos a visitar todas las plazas que han sido decoradas en estas fechas, pero,
Como decimos, este año la Navidad se ha extendido por gran parte de Sax y hay decoración tanto en la plaza Cervantes y en la Gran Vía como también en la plaza Mayor, la plaza del Ayuntamiento, la plaza de España y la plaza del barrio Hispanoamérica. Os ofrecemos a continuación unas fotografías que bien podrían servir como postales para felicitar la Navidad, pero también os presentamos la historia y misterios de estas plazas, tan típicas y nuestras pero
¿Conoces los misterios que se ocultan debajo de la plaza de la soledad? ¿Sabes que antes del edificio actual del ayuntamiento hubo otro y en la plaza había una fuente? 50
desconocidas para muchos de los sajeños y visitantes. La plaza Cervantes luces estos días el árbol más grande que seguramente ha visto Sax en algunos años. Cambia de color, hace chiribitas y es la principal atracción de la Navidad en Sax.
La plaza del Ayuntamiento también luce sus mejores galas navideñas, decorando también la fachada lateral y la torre de la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción. El edificio del ayuntamiento cambió su fisonomía en el año 1976, como veremos al año que viene. En el centro se encontraba una fuente, también.
Esta plaza ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo. En torno a ella se situaron en origen los paradores, posadas y talleres para el servicio de los viajeros que pasaban por Sax. Esos antiguos negocios desaparecieron para dar paso algunas de las mayores propiedades que se construyeron a finales del siglo XIX en toda la población. sobre todo destaca el protagonismo de la casa donde vivió Pascual Carrión y la casa Marco. Todo esto rodeando uno de los monumentos más queridos por todos, la fuente que se instaló en el centro de la plaza del Parador, ahora conocida como plaza Cervantes. 51
Antes de la construcción de la plaza Mayor, allí se encontraba un gran solar donde, anteriormente, existieron viviendas. Sobre todo destacaba en ese espacio la casa de Secundino Se abre, donde veraneaba el político Emilio Castelar.
La plaza Mayor tiene aún poca historia, pero también cuenta con una decoración exclusiva. Eso sí, ¿Sabes que en Sax se han plantado dos árboles de Navidad casi gemelos? Lo vemos a continuación.
52
Pero, si las plazas mayores tienen forma cuadrada, ¿por qué está no? Propusimos también que se instalará, justo donde ahora está el árbol de Navidad, una escultura de Artal de Alagón.
Llegamos al final del recorrido por la historia de las plazas de Sax en Navidad. La última plaza decorada para estas fechas es la de España, popularmente conocida como la plaza de la Soledad, por la ermita que se encuentra en ella, pero ¿Sabes que esa ermita pertenecía al antiguo cementerio de Sax?, además fue fundado para enterrar a los fallecidos por una pandemia.
La plaza del barrio Hispano América es una de las más modernas de Sax. El árbol que se ha instalado aquí es hermano del que se encuentra en la plaza Mayor. La plaza ha sido modificada en muchas ocasiones, pero se ha convertido en el epicentro de la vida del Barrio ¿Te acuerdas de su inauguración? ¿Y de las fiestas del Barrio?
Unas plazas que son el reflejo de la historia de Sax y que se convierten en estos días en el lugar perfecto para disfrutar la Navidad en Sax.
53
Este año va a ser muy difícil de olvidar por todo lo que hemos pasado tanto personalmente como con familiares, amigos y conocidos pueblo, nuestra comunidad, a nivel de país y a nivel mundial. La pandemia nos has acudido como sociedad pero también ha hecho sacar de nosotros lo mejor. Valores y trabajo profesionales que nunca deberíamos de volver a olvidar. Es por todo esto que este año 2020 tiene mucho para olvidar, pero también mucho para recordar por lo que os invitamos a decir adiós al 2020 y hola al 2021.
_____________ EFEMÉRIDES
SAJEÑAS 2020_________ 54
nada menos que 74.977 visitas en total a todas las páginas del multiblog. De todas estas visitas 56.128 personas han visitado la web central del museo virtual. Las visitas se han ido en aumento este año 2020 también por las interesantes entradas efectuadas en otros blogs del museo virtual. Así hemos alcanzado la cifra de 1230 visitas en las publicaciones que hemos podido efectuar este años sobre la vida de Artal de Alagón y su historia contemporánea. Otro blog que ha recibido una gran afluencia de visitantes ha sido el de
Museos de la Provincia de Alicante también dependiente de nuestro museo virtual. Esta web han recibido en nada más y nada menos que 2.499. El blog de la Ruta Festera Musical de Sax se abrió hace pocos meses para dar mayor visibilidad a la historia, los actos y elementos identificativos tanto de las fiestas de Moros y Cristianos como de otras festividades que se realizan en Sax. Este blog ha recibido este año 6.885 visitas. Por último uno de los blogs que más visitas ha recibido ha sido el de SOS Colonia de Santa Eulalia . Una página que lleva muchísimo trabajo también de investigación y de desarrollo de propuestas para el incierto futuro de este magnífico tesoro que compartimos entre Sax y Villena. Se ha recibido la cifra de 8235 visitas.
Nuestra labor desde el Museo Virtual de la Villa de Sax ha sido, además de difundir el patrimonio y la necesidad de un museo en Sax, intentar amenizar este año con efemérides de hechos históricos, noticias sobre el patrimonio, historia, recuerdos, fotografías, documentos, piezas, música, cine, y unas nuevas formas de comunicarnos entre nosotros. Tanto es así que os tenemos que agradecer a todos y cada uno de los que habéis participado en el en el Museo Virtual de la Villa de Sax, porque ha
sido un año de récord con nada más y
55
Hoy se celebra la festividad de San Antón y hoy queremos hacer referencia a una célebre raza de gallinas que se llamaba “sageña”
En el año 1923 tenemos la noticia de la existencia de este tipo de gallina en Sax, concretamente en la finca de La Torre. Esto nos lo refieren Bernardo Herrero y Francisco Juan en la monografía histórica de la Villa de Sax, donde nos dicen que la granja se llamaba “María”, siendo propietario y director de la misma Joaquín Marco Gisbert, avicultor
¿Alguien sabe si siguen existiendo estas gallinas?
56
titulado. En esta granja eran especialistas en las razas Castellana, Menorca, Leghorn, patos Imperial Pekín y los famosos conejos Gigantes de España, habiendo obtenido grandes recompensas como los premios de honor en las exposiciones nacionales de Oviedo 1918, Barcelona 1920, y en la internacional 1921, en París. Todo esto hacía que se la considerara como una de las mejores de España.El hijo de Joaquín Marco, José Marco Soler, jefe de cría de la granja, obtuvo la raza de gallinas “sageña”, que habían sido premiadas en la feria de Barcelona del año 1920, ahora hace un siglo de aquello.
Este tipo de gallina fue considerada como uno de los tipos de gallinas valencianas, pero, sobre todo estas gallinas fueron apreciadas por su tamaño, siendo los machos de una altura de hasta un metro de altura, siendo animales de color blanco. Hay quien está intentando recuperar este tipo de gallina, ya que fue un símbolo del trabajo, emprendimiento y constancia de nuestros vecinos.
// Finca de La Torre
Fuentes: Bernardo Herrero y Francisco Juan: Monografía histórica de la Villa de Sax http://gallinachulilla.blogspot.com/2009/ 12/las-gallinas-valencianasantecedentes.html
57
El puente Picayo es una de las entradas principales a Sax y referente del inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos. Ha sufrido una larga historia con distintos modelos de puente, pero hoy nos centramos en un puente de madera que empezó a construirse hoy, 21 de enero, del año 1900.
La fotografía del puente de madera sobre el lecho del río, por el que circula un rebaño de ovejas, es una imagen impactante, sobre todo porque aún se pueden ver los restos del puente de piedra a los lados. Según la documentación que se conserva en el Archivo Histórico Municipal de Sax, este puente provisional de madera lo
La construcción del puente Picayo de madera se debe a que, tras varias riadas del río Vinalopó, destacando sobre todo las de 1898 y 1899, el puente quedó prácticamente destruido. Querían haber efectuado un puente definitivo de hierro, pero no se pudo hasta el año 1925, pero, ¿quién fue el que construyó este puente? 58
construyó Pedro Estevan Alpañés, el Maestro Requinto.
1900, aparece en el día dos de octubre a Pedro Estevan Alpañés, mayor, oficial temporero, por un haber correspondiente del mes de septiembre último, lo que significa que fue contratado temporalmente por el Ayuntamiento. En otro punto, aunque no hace referencia a él, se especifica que se estaba reparando el puente Picayo de esta forma el día 8 de junio del año 1900: a la comisión de obras publicas importe de los gastos
Concretamente este trabajo no aparece en la documentación, pero sí que se encuentra algún apunte que puede hacer referencia. En el borrador del diario de gastos del Ayuntamiento de Sax del año
ocurridos en pintar el puente denominado Picayo, compra y colocación de estacas en el río para el resguardo de dicho puente cuyas obras fueron acordadas en reunión de 21 de enero último. 59
Sax tuvo un representante en las Cortes de Cádiz. Estas cortes fueran la representación de los ideales que se intentaron implantar después de la Guerra de la Independencia contra los ejércitos napoleónicos. Su mayor contribución fue la redacción de la primera Constitución de España, la de 1812, aunque luego fue abolida por el rey Fernando VII.
Cada provincia debía presentar una serie de diputados para esta cita histórica. En el reino de Murcia, al que pertenecía Sax, se debían de elegir seis personas para representar a los distintos territorios de España. Eso hizo que, debajo de la lonja del antiguo ayuntamiento de Sax, se eligiera al cura de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, el doctor don Juan Sánchez Andújar. Este hecho tuvo lugar
60
el día 12 de febrero del año 1810, hace hoy 210 años.
representaciones y una sola naturaleza”, las Cortes, aún admitiendo que no le faltaba razón, no invalidaron la elección de Lera, pero, curiosamente, sí la suya, alegando que no había nacido en la circunscripción que representaba. En consecuencia, sus poderes quedaron anulados (21 de marzo de 1811), mandando que viniera para ocupar su escaño a Juan Cayetano Ibáñez. A partir de este momento, Juan Sánchez Andújar abandonó las cortes, convirtiéndose en tesorero de la catedral de Murcia por la gracia del monarca absolutista Fernando VII.
Más de trescientos diputados participaron en aquellas Cortes. abundaban las profesionales liberales y los funcionarios, civiles y militares, y un tercio eran eclesiásticos. Tal cantidad de hombres de la Iglesia no debe hacer pensar en un bloque homogéneo: a principios del Siglo XIX la carrera eclesiástica era una vía atractiva para la promoción social, o para acceder a la mejor formación cultural, y por ello convivían en el Clero personas con distintas visiones del mundo y la política, que se distribuyeron entre las diversas tendencias representadas en la cámara legislativa.
Fuentes: Vicente Vázquez: El proceso involucionista de un clérigo ilustrado. Don Juan Sánchez Andújar Real Academia de la Historia Wikipedia
Fue elegido el día 12 de febrero de 1810 en la plaza del Arenal de Murcia por catorce votos de los veinticuatro electores correspondientes, según la Instrucción de 1 de enero. Ese mismo día se le otorgó su poder, que fue aprobado por las Cortes en la sesión pública del día 25 de octubre de 1810, jurando y tomando posesión ese mismo día. Cuando ya ejercía como diputado, presentó una queja en las Cortes en la que dudaba de la legitimidad en el proceso de elección del diputado por La Mancha, Juan Lera y Cano, alegando que la villa de Peñas de San Pedro, incluida en la circunscripción manchega, en realidad pertenecía a Murcia. Ante su insistencia, exponiendo que “había dos 61
Este año se celebra el 115° Aniversario de la publicación del libro de “La Villa de Sax. Estudio histórico acerca de la misma y Nuevas Embajadas”. En este gran libro podemos ver las primeras evidencias de los pueblos íberos en Sax, la errónea identificación del castillo con la época romana, las monedas romanas encontradas en Sax, y dibujadas por el propio Bernardo Herrero, al igual que las primeras imágenes del toro ibérico encontrado en el Chorrillo, Sax bajo el dominio musulmán y la “reconquista”
Estos días, en los que parece que se va a tener más tiempo para leer, os proponemos la lectura de la primera historia de Sax, escrita por Bernardo Herrero. En este libro se encuentra un compendio de acontecimientos históricos que formaron la base sobre la que muchos hemos seguido trabajando en la historia de nuestro pueblo.
62
cristiana -con los episodios de Artal de Alagón y Berenguer de Entenza- , la Guerra de Sucesión, y, sobre todo, un análisis de cómo era Sax en el momento en el que se publicó este libro en el año 1905.
Uno de los elementos más importantes de este libro es el plano que nos muestra como era Sax en el año 1905, con los ensanches efectuados a finales del siglo XIX, los nuevos edificios como el teatro Echegaray, el cementerio viejo, la plaza del Hoyo, los desaparecidos hospital y ermita de San Sebastián y las plazas más destacadas entonces.
Tenemos la suerte de poder contar con esta gran publicación online, gracias a la Biblioteca Nacional de España. En el siguiente enlace podéis encontrar la edición que se efectuó en el año 1964, donde se transcribió toda la obra.
// Plano de Sax efectuado por Bernardo Herrero en el año 1905. 1. Cementerio viejo, 2. Teatro, 3. Hospital y ermita de San Sebastián, 4. Plaza Cervantes, 5. Plaza del Hoyo, 6. Iglesia parroquial de la Asunción, 7. Plaza de la Constitución, 8. Manzana de casas donde se cree fue muerto D. Artal de Alagón, 9. Entrada al pueblo llamada el Picayo, 10. Plazuela y ermita de San Blas, 11. Castillo, -…-… Límite del pueblo hasta el último tercio del siglo XIX, -.-.-.-. Parte primitiva que creemos abarcaba el recinto amurallado.
63
También marca el límite del crecimiento de Sax hasta el último tercio del siglo XIX, para que se vea todo el crecimiento y el nuevo cementerio, el de la actual plaza de España. También os proponemos desde el Museo Virtual de la Villa de Sax conciertos de música, historia, efemérides, recetas sajeñas, vídeos y todas las publicaciones del Museo Virtual de la Villa de Sax, con distintas revistas con mucho contenido con anécdotas, efemérides, historia, fotografías, además de mucho contenido en todos los blogs del Museo para que se nos haga este tiempo más ameno
64
30 años hace hoy que se excavó el yacimiento de la Edad de Bronce de la peña del castillo de Sax. Muchos años se ha estado hablando sobre la gestión de este elemento patrimonial, que si musealizarlo, que si ponerle un panel… El panel se consiguió y durante un tiempo estuvo marcado el lugar donde se encontraba este importante yacimiento,
La peña del castillo de Sax tiene muchos más tesoros que van más allá del propio castillo. Hoy no podemos ir a descubrir el tesoro que os presentamos a continuación, pero vamos a abrir esta ventana virtual al patrimonio. Un yacimiento de la Edad de Bronce en Sax, cuyas piezas unas están desaparecidas y otras se encuentran en otros Museos.
65
pero poco duró, gracias al bandalismo, y desde entonces, ya no hay panel. Este yacimiento marca el origen del uso de la peña del castillo como hábitat de los sajeños primigenios. Era un pequeño poblado que se extendía por gran parte de la cara norte de la peña y que no era independiente, sino que estaba bajo el poder de una poderosa ciudad de hace más de 3500 años, el conocido yacimiento del Cabezo Redondo de Villena.
El responsable de la excavación del yacimiento de la Peña fue el arqueólogo Mauro Hernández, quien ya conocía de primera mano el Cabezo Redondo. Contó con un equipo de futuros profesionales que son referentes de la arqueología actual de la provincia de Alicante.
En la excavación llevada a cabo en el año 1995 se encontraron algunas importantes piezas que deberían de encontrarse expuestas en el Museo de la Villa de Sax.
66
Hablar de epidemias en estos momentos tan complicados es algo realmente difícil, pero la actualidad histórica hace que tengamos que retroceder en el tiempo para ver cómo afrontó Sax la epidemia de Cólera del año 1855, hace ahora 165 años.
El Cólera (Cólera morbo) a lo largo del siglo XIX asoló, procedente de la India, a extensas zonas de Europa y América. Penetró en España por el puerto de Vigo. En 1833 se declaró la primera epidemia en nuestro país. Hubo a lo largo del siglo cinco brotes, afectando al Centro/Norte y Valencia (1854-1855). Ocasionó 600.000 muertos. El último brote de esta epidemia es la que llegó hasta Sax. 67
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sax impuso varias medidas, como, por ejemplo, crear una Junta de Sanidad, alcaldes de barrio; prohibición de vender carne de cabra y oveja, además de aumentar la limpieza del matadero municipal y de los espacios públicos; prácticas inspecciones periódicas a las posadas y los puestos de venta; limpiar toda la población arrociando todas las calles y plazas todos los días; se prohíbe pedir limosna a forasteros; establecer vigilantes en las entradas del pueblo; evitar las aglomeraciones en las escuelas, limitando el número de niños por clase. También se hizo que los mayores contribuyente dieran dinero que luego se les devolvió o que se hiciera una recolecta para hacer una misa para que la Virgen de la Asunción. En el año 1854 entraba esta enfermedad, procedente de las Antillas, desde Vigo, extendiéndose rápidamente por toda España. Esto se unió a una sequía bastante grave, todo lo cual hizo que se comenzara a venerar a la Virgen de los frutos en Sax, consiguiendo un gran protagonismo en la segunda mitad del siglo XIX, con la revolución vitivinícola que se produjo entonces.
// Portada del libro publicado por Joaquín Barceló Verdú
Esta es una festividad casi única en España, puesto que solamente en Tudela de Duero, Valladolid, y en Mislata, Valencia, además de aquí, se venera una imagen de la Virgen de los Frutos, aunque se celebra, normalmente, el día del Santo Nombre de María. Una festividad que viene por la veneración a esta virgen desde el año 1856, para la protección contra el cólera.
68
// Antigua imagen de la Virgen de los Frutos // Imagen de la Virgen de los Frutos en el Altar Mayor de la Iglesia de Sax
69
En los días en los que estamos, los cuales pasarán también a la historia, debemos recordar que no es la primera vez que hemos tenido que enfrentarnos a una epidemia. Hoy os presentamos la que comenzó en el año 1620 y que dio lugar al culto de San Blas en Sax, la epidemia de difteria.
En anteriores entradas ya analizamos la epidemia de Cólera que tuvo lugar en Sax en el año 1855, hace ahora 175 años, y que dio lugar también a un culto muy importante en Sax.
70
La década de los años 20 del siglo XVII, 1620, vio aparecer en los entonces reinos de Valencia y Murcia la epidemia de la difteria, o Carrillo. Además se vivieron épocas de grandes lluvias, tormentas y granizadas. A pesar de las circunstancias, en Sax no hubo ningún caso de difteria en esos años ni las lluvias causaron grandes desperfectos en los campos. Es por esto que los sueños comenzaron a hacerles rogativas tanto a Santa Bárbara como a San Blas, de este ya cuya reliquia se veneraba en Sax, en agradecimiento por su protección.
71
Así es como ya el día 10 de enero del año 1627 se acordó festejar los días de la onomástica de estos dos Santos, desde ese día y para siempre, presentando voto y juramento cada uno de los vecinos y transformándose la entonces iglesia parroquial en la ermita de San Blas.
72
El 25 de mayo del 2020 se celebró el 162° Aniversario de la inauguración de la estación de ferrocarril de Sax. Un acontecimiento histórico de gran importancia que revolucionó la forma de comunicarnos y de vender nuestros productos. Alrededor de esa estación fueron floreciendo bodegas para aprovechar la cercanía de las vías, pero luego esas bodegas se transformaron y dieron paso a la instalación del primer complejo industrial de persianas de Sax ¿Conoces toda la historia del
emblemático Barrio de la Estación de Sax? La llegada del ferrocarril fue un proyecto de gran envergadura que conectó Alicante con Madrid, estableciéndose en todo este recorrido una serie de estaciones de distintas categorías. Un proyecto que creó la estación de Sax, un tesoro del año 1858 y cuyo proyecto y características puedes ver en el siguiente enlace.
73
La construcción de la estación de Sax dio pie para que alrededor de la estación fueran instalándose las industrias que en ese momento podían aprovecharse de las posibilidades de este nuevo medio de comunicación. El tren no solamente sirvió para vender nuestros productos, sino también para importar ideas que revolucionaron Sax. Unos 10 años después de la llegada del ferrocarril se desató una placa en los viñedos franceses que propició una auténtica revolución en Sax. La revolución del vino y el ferrocarril cambiaron la historia de Sax, tanto que en el plano que se puede ya en 1919 como ya existía ese Barrio de la Estación, también con el incipiente nacimiento de la zona de Vilaje.
La construcción de bodegas alrededor de la estación de ferrocarril fue un acierto, tanto que proliferaron muchas, que tenemos en proceso de estudio. 74
En la segunda década del siglo XX la producción del vino sajeño decayó, sobre todo con la llegada de la crisis de la filoxera. Es por esto que muchas bodegas que se encontraban en el Barrio de la Estación se abandonaron. Es a partir de los años 60 cuando el Barrio experimenta un nuevo renacer. En el año 1963 la que fuera la Gran Fábrica de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló, la primera empresa persianera sajeña, había cambiado de nombre, conociéndose ahora como Segisa, instalando sus nuevas dependencias, naves y oficinas en este conjunto de edificios. Construyeron nuevos inmuebles, pero también reaprovecharon algunos antiguos.
Actualmente quedan en pie sobre todo dos de ellas. Una ya se observa en la fotografía, el primer edificio a la derecha con un tejado a dos aguas. Ese edificio está datado, por una inscripción en una de las ventanas, en el año 1917, ni más ni menos. Hace unos años comenzó a desplomarse parte de la estructura, lo que es una gran pena para el patrimonio sajeño relacionado con el vino. La otra bodega es la Bodega Cooperativa del Campo de San Blas. Este edificio ya se construyó en el año 1951, pero antes estuvo localizada en otro lugar de Sax ¿Sabes dónde?
Esta empresa se convirtió en todo un referente en cuanto a organización, producción y calidad. Actualmente este Barrio tan importante para Sax se encuentra en decadencia. Puedes ver cómo se encuentra ahora el Barrio de la Estación en el siguiente enlace.
75
La historia del vino, las persianas y el ferrocarril de Sax necesitan de una gestión patrimonial y turística como elementos indiscutiblemente identificativos de Sax. Es por eso que, en próximos trabajos, expondremos un proyecto para ello y que tendrá como escenario el Barrio de la Estación.
76
La historia de la música sajeña tiene muchos nombres propios. Muchas historias, triunfos y aplausos que hacen de la música una de las grandes fortalezas de las que Sax debe presumir, porque
Seguramente esas preguntas tengan una respuesta afirmativa, porque la música está unida a Sax, a sus fiestas, a sus tradiciones y a su historia y Roberto Trinidad Ramón, y los músicos que estuvimos bajo su dirección, también formamos parte de la historia de la música sajeña.
¿Eres o has sido músico? ¿Conoces algún músico? ¿Tienes algún familiar músico?
77
Hoy os proponemos retroceder 35 años atrás para escuchar el concierto de presentación del Maestro Trinidad como director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax.
director de la banda el año anterior, pero el elegido fue Francisco Florido Tenllado. Ahora, el día 14 de junio del año 1985, se producía la presentación del Maestro como nuevo director, con un programa que ya mostraba las intenciones del mismo, donde el esfuerzo, el trabajo conjunto de los músicos y el director y la buena música dieron como resultado un gran concierto.
// Fotografías del Teatro Municipal Cervantes con la actuación de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax al inicio y al final de la estancia del Maestro Trinidad como director la banda
El concierto de presentación estuvo compuesto en a primera parte por las obras «Antañona» (marcha), de F. Tormo Ibáñez; «El Caserío» (Fantasía) de Guridi; «Goyescas» (Intermedio), E. Granados; «Cristo de la Vega» (Gran Fantasía), de Ricardo Villa. En la segunda parte se ofreció: «Coplas de mi tierra», de M. Palau; «Finlandia» (Poema Musical), de J. Sibelius y «The Planets», Júpiter 4º Movimiento, de Gustav Holst. Os dejamos aquí las obras para que disfrutéis. De los siguientes vídeos, las piezas de los tres últimos están interpretadas por la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax: “Coplas de mi tierra”, dirigida por Pedro Lara Navarrete el 7 de mayo del 2016; “Finlandia”, 27 de junio de 2011, dirigida por Vicente José Luna Pomares y “Júpiter”, dirigida por el propio Maestro Trinidad el día 19 de junio del 2010.
El Maestro Trinidad estuvo al frente de la banda sajeña durante 26 años. Todo comenzó en el año 1985. Ya había sido candidato Roberto Trinidad para ser 78
El día 24 de junio se hubiera producido la cremá de las Hogueras de San Juan, pero, con estas circunstancias actuales, nada ha ocurrido. A pesar de esto, estos días de las festividades del fuego de Alicante se hubiera celebrado el 85° Aniversario de la hoguera que diseñó y pintó Pedro Valdés. Pedro Valdés fue un prolífico artista que en el año 1935 recibió el encargo, junto a Adrián Carrillo, de crear un monumento para la
comisión de la actual rambla de Méndez Núñez de Alicante. Esta hoguera debía estar inspirada en la isla de Tabarca. Ya tratamos hace tiempo parte de esta historia tan interesante. Dejamos aquí el enlace para descubrir más sobre el Pintor del Fuego y la hoguera de “La isla olvidada”.
79
En el blog de “La Foguera de Tabarca” exponen un documento procedente del Archivo Municipal de Alicante, en el que transmiten los autores de este monumento muchos sentimientos, además de la descripción detallada de cada aspecto que se representó en la hoguera. El asunto de esta foguera tiene por motivo, el mostrar el abandono y el olvido en que se encuentra la Isla de Nueva Tabarca, o L’Illa (como decimos los alicantinos), y para ello el desarrollo de la “foguera” es un contraste de la isla tal como era en tiempos de Carlos III (que fue quien la urbanizó y fortificó), o sea que entonces se la tomó en consideración, y en cambio después de dos siglos de civilización se la tiene abandonada: sin refugio ninguno para los pescadores, que en casos de tormenta se
tiene que exponer a perder la vida, por salvar la barca que está en peligro, única riqueza que poseen. El desarrollo de la “foguera” es el siguiente: por una parte, la parte antigua (buscando trozos bellos y característicos de “La Isla”) la representamos en tres escenas; una de ellas el torreón, con un trovador que va a dar la serenata a su bella; otro cuadro como parte guerrera, con un centinela a la puerta de la muralla; y por último una escena que representa un puerto que existió (y del cual carecen hoy día) estas 80
escenas representan la época floreciente de “La Isla”. Por la otra parte se ven las miserias y calamidades que tienen que pasar los pobres pescadores, siendo así, que ya viejos tienen que trabajar y exponerse a los peligros del mar, reparar las redes y demás trabajos que tiene esta profesión, sin que nadie se preocupe de la vejez de “La Isla”. Otra escena representa el momento en que dado el fuerte viento es dificilísimo por no decir imposible el varar el barco; completan esta escena una mujer que espera a su hijo con un nieto en brazos. Como última se ve el cuadro triste del hombre que tiene a la mujer enferma y no tiene médico que ponga remedio a su dolencia, ya que allí no hay más que un practicante que hace de tal, de farmacéutico y de médico. Al pie de estas escenas hay dos figuras, una que representa a la conciencia y persigue a un hombre que cree que es el causante de lo que pasa en “La Isla”, el cual se encoge de hombros a la vez que huye desentendiéndose del asunto. En un testero de esta “foguera”, figurando un trono se halla una alicantina la cual recibe a una sirena que viene a presentarle a un representante de la “La Isla” para pedirle protección. Pues por lo visto es que no la conoce.
Fuente: http://lafogueradetabarca.blogspot.com/2013/01/la-islaolvidada.html?m=1
81
La historia reciente de Sax contó con un nuevo grupo de viviendas que configuró lo que hoy se conoce como el Barrio Hispanoamérica. Hoy conmemoramos lo que supone el final de la construcción de este barrio, la inauguración de la plaza del Barrio.
las puedes hacer llegar para exponerlas en el Museo Virtual Esta plaza se ha convertido en el epicentro de la vida del Barrio, donde se desarrollan, sobre todo, populosas y grandiosas fiestas del mismo. Su escenario sirve para el disfrute de conciertos y actuaciones, mientras que la pista deportiva ha servido hasta de lugar improvisado para el centro de salud. A
¿Te acuerdas de esto? ¿Tienes fotografías antiguas del barrio, sus fiestas o sus vecinos? Nos 82
pesar de todo, la plaza del Barrio Hispanoamérica también tiene su historia. El Barrio de las Américas, como se llamó al principio de su construcción, comenzó a levantar sus primeros bloques de viviendas a principios de los años 70 del pasado siglo XX. Se construyeron entonces 7 manzanas de viviendas de protección oficial, compuestas por un comedor, tres habitaciones, una cocina y un aseo. El proyecto de construcción de todos los bloques de viviendas finalizó el día 27 de junio del año 1980, hace hoy 40 años, cuando se inauguró una nueva plaza en Sax, la de Hispanoamérica. Una plaza totalmente ajardinada y como obsequio de la firma constructora local de Provisax S.A.
La historia de la plaza y del barrio que la envuelve no finalizó entonces, ya que, por ejemplo, a finales de los años 90 se remodeló la plaza, dándole la apariencia actual que tiene. Igualmente, en el mes de abril del año 2011 cambiaron las farolas del barrio por unas de led, que sustituían las antiguas de vapor de mercurio. También, actualmente, y después de unos 17 años de espera, la parte alta del barrio, colindante con la plaza también, se está urbanizado. Una plaza importante para Sax como núcleo de uno de los barrios con más vida del municipio.
83
aún. Sí, disponemos de fachada, cubierta y una sala polivalente, pero ya está. Es por esto que os invitamos a repasar la breve historia de este edificio y a analizar la importancia de la cultura en Sax.
El día 28 de junio podría haber sido un día excepcional para celebrar en el Auditorio de Sax el décimo aniversario del inicio de la construcción del auditorio y de la primera piedra que daría vida a esta gran infraestructura. A pesar de esto, no se ha celebrado este acto en este lugar no solamente por las circunstancias actuales, sino también porque no existe el auditorio ni la casa de cultura como tal
La cultura, algo tan necesario para nuestras vidas, parece que no alcanza la importancia necesaria para algunas instituciones. Más cuando se ha podido comprobar el papel que tiene el arte, la música, el cine, la literatura o cualquier 84
manifestación cultural para nuestra salud mental y para el desarrollo personal y local.
capacidad de 500 plazas de público es posible que se quedara breve rápidamente (o eso es lo que se pensaba antes de los descensos demográficos de la crisis del 2008, y veremos ahora).
Únicamente contamos en Sax con el escenario cubierto del Teatro Municipal Cervantes, pero observamos poco a poco como este edificio de estructura decimonónica, el antiguo Teatro Echegaray, se encuentra cada día más deteriorado, además de la falta de capacidad para los espectáculos o el propio público. Por ejemplo, si sacamos cuentas, grosso modo, podemos llegar a los 200 músicos sajeños en activo, entre las distintas formaciones musicales. A esto se suman grupos de música, de teatro… Por lo que Sax necesita de un nuevo escenario. Lo mismo ocurre con biblioteca, que ya sobrepasa los 60 años de edad y que necesita actualizar sus instalaciones para el servicio y para albergar más novedades editoriales.
Las características del nuevo edificio iban a ser: •Auditorio con capacidad para 500 personas y con un escenario con campana acústica, foso y camerinos. •Una casa de cultura con distintas salas multiusos y salas de exposiciones. •Una biblioteca con 500m2 Todo esto, como decimos, aún no existe del todo en la realidad. Esperamos que pronto se pueda disfrutar de todo este nuevo edificio. Por cierto, ¿Algún nombre para este nuevo lugar? Recordamos que se presentó al ayuntamiento una propuesta para que el auditorio llevara el nombre del maestro músico y ebanista “Pedro Estevan Alpañes, “Maestro Requinto”. Repasamos la historia de lo que se lleva de construcción del Auditorio y Casa de Cultura de Sax. La primera piedra de este enorme edificio se colocó el 28 de junio del año 2010, siendo las encargadas de este primer gran paso en la cultura sajeña la
Parecía que todo iba a comenzar a llevarse a la realidad. Prometieron a Sax un edificio aparentemente suficiente para la demanda cultural actual, aunque una 85
Consellera de Cultura y Deporte, Trinidad María Miró Mira, y la entonces alcaldesa de Sax, Ana Barceló Chico. Todos los sueños se truncaron el día 21 enero 2011, ya que la constructora paralizó las obras por falta de pago.
El día 9 de junio del año 2016 se retomaba la construcción de la primera fase del proyecto del Auditorio y Casa de Cultura de Sax. En el mes de junio del año 2017 se procedía a la inauguración de la sala polivalente del Auditorio con la actuación de los grupos artísticos de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. Esto suponía el final de la primera parte de la obra del ansiado auditorio, donde se había levantado el edificio, se había cerrado y se inauguraba esta sala polivalente. Desde ese momento se anunció para el año 2018 la continuación de la obra, con la construcción de la nueva y necesaria biblioteca de Sax, pero, de momento, sigue donde estaba desde casi sus orígenes. A principios de este año 2020, en el mes de febrero, se recibía en Sax la visita del preside te de la Diputación de Alicante, quien se comprometía a aportar una subvención para finalizar la obra. Fuentes: Sax.es Lasprovincias.es Diarioinformacion.com
86
La inauguración de este nuevo lugar de esparcimiento y deporte de los sueños se inauguraba en día 14 de julio del año 1940, hace hoy 80 años.
Ochenta años hubiera cumplido este lugar tan emblemático para la cultura y el ocio sajeño. Con el tiempo se convirtió en una sala de fiestas, cine, baile y conciertos, pero sus inicios estuvieron unidos al deporte del frontón, de ahí su nombre.
La Pelota a Mano era uno de los deportes que se practicaban entonces en Sax. Tanto es así que fue el deporte protagonista de la inauguración del Frontón.
¿Quieres saber cómo fue la inauguración del Frontón? 87
La inauguración fue por todo lo alto y anunciaban también que el servicio de repostería, heladería y vinos estaría a cargo del acreditado “barman” Joaquín Mataix. También, como estreno del Frontón, se jugaron hasta cuatro partidos con un cartel de jugadores de excepción. El primer partido lo protagonizaron Manuel Beltrán Romero, Pedro Esteban Juan, Pedro Esteban Aznar y Francisco Martínez Alpañés. El segundo partido enfrentó a Antonio Martínez Ríos y Francisco Bernabé contra Joaquín Gil y Enrique Camilo. El tercer partido estuvo protagonizado por Pedro Barceló Soriano y Pedro Ganga Gil, en el equipo blanco, y José Chornet y Juan Sánchez, en el equipo negro. El último partido fue, seguramente, el que mayor expectación causó entre los asistentes, ya que enfrentaba a jugadores de Elda contra jugadores sajeños. En el equipo eldense estaban Narciso Corbí y Antonio Martínez, mientras que los jugadores que representaban a Sax fueron Luis Mejías y Juan Gil (Chanele).
88
El agua tiene una importancia crucial para la existencia de Sax. Sus fuentes, puentes, canalizaciones, abrevaderos, pozo de nieve, depósitos y hasta el propio río han hecho que Sax esté unido al flujo del líquido elemento. Hoy presentamos, posiblemente, una de las últimas obras de arquitectura construidas en Sax en relación al agua, los depósitos del castillo.
El sabio y buen amigo Vicente Algarra muchas veces me hablaba de sus visitas casi diarias a este lugar visible para todos pero desconocido y oculto para muchos. Subiendo las escaleras por la calle Virgen de la Asunción y la calle Peligro, atravesando las Arco y San Blas, se llega a este enclave que hoy cumple 55 años. Se trata de dos depósitos de agua inaugurados en el año 1965, hace hoy 55 89
años. Se encuentran en la parte alta de Sax, en las faldas del castillo, pero hasta allí llegaba el agua de un nuevo depósito que se inauguraba ese 18 de julio también, que era el que se encontraba en las Fontanas. Este nuevo sistema de abastecimiento de aguas públicas pretendía paliar los problemas de sumisistro de agua que se estaban teniendo entonces en Sax.
Unos depósitos que se unen a la historia de la arquitectura del agua, tan importante y tan desconocida, y en ocasiones despreciada, que tenemos en Sax.
// Depósitos de agua del castillo de Sax
90
91
Revivir nuestra historia reciente también es importante, ya que así es como estos acontecimientos pueden entroncar en la memoria de nuestro pueblo. Es así como queremos rememorar ese acontecimiento histórico que fue la inauguración de la nueva escalera del castillo el dí 17 de julio del año 2010.
¿Se ha hecho algo al respecto de la puesta en valor y promoción turística de Sax? La tarde del día 17 de julio del año 2010 se llevó a cabo la inauguración de la escalera que conectaría el centro histórico de Sax con el castillo por la cara sur de la peña. La obra fue polémica, sobre todo por el impacto visual y patrimonial que supuso.
¿Era necesaria esta obra para reactivar el turismo en Sax?
92
Numerosos sajeños se reunieron en la plaza de San Blas donde comenzaba una visita teatralizada al castillo, con la presencia de la corporación municipal, con la entonces alcaldesa Ana Barceló, además de Ricardo Peralta, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, el senador Juan Pascual Azorín y el arquitecto de la obra, José Miguel Esquembre.
93
La intención de este gran proyecto era recuperar el acceso histórico al castillo. Existía, sí, pero no como este impactante proyecto. Ahora bien, ¿Fue una estrategia que ha tenido alguna utilidad para el turismo de Sax? Desde ese momento poco se ha hecho en cuanto al turismo de Sax. Lo más llamativo fue la instalación de paneles interpretativos, muchos de los cuales han desaparecido, por efecto del vandalismo, y nunca se han repuesto. Esos paneles unos se empotraron en las fachadas de algunos edificios históricos, mientras que otros, por el material, han hecho un reguero de óxido a los pies de los mismos. Entonces se propuso ya la creación de un Parque Cultural en el castillo que englobara la propia peña, el castillo, los hornos de yeso y cerámica, el río o el 94
pocico de nieve, además de la construcción de un centro de interpretación y recepción y del Museo de la Villa de Sax, pero, 10 años después, aún no se ha hecho nada de esto.
Da un poco de vergüenza que en los pueblos que tenemos alrededor haya turismo, con cifras bastante altas, y aquí solamente se pueda visitar el castillo un día a la semana, previa reserva y se efectúen solo algunas actividades esporádicas. Lo propicio sería la construcción de un Museo y de un centro de interpretación que sirvieran como ejes de la puesta en valor e interpretación de todo el patrimonio. Además, sería más que obligado abrir una oficina de turismo dentro de la red Tourist Info de la Comunidad Valenciana y el establecimiento de un servicio turístico con guía oficiales.
Da la impresión de que la estrategia de esta escalera fue contraria a la formación de un producto turístico, pero se podría haber aprovechado aún más. Sax cuenta con muchos elementos que podrían convertirse en productos turísticos. Desde el patrimonio industrial, con el protagonismo de las persianas y la Colonia de Santa Eulalia, al agua, el sistema defensivo, la naturaleza y alguna que otras opciones.
95
disfruta de este clásico del cine proyectado en el Cine Central.
En día 23 de octubre del año 1955 se estrenaba la película de “El Príncipe Valiente” en el Cine Central. Hemos encontrado el cartel original y os dejamos el enlace a la película.
¿Recuerdas cuando existían cines en Sax? Uno de los propósitos del Museo Virtual de la Villa de Sax es recuperar la memoria de los cines que existieron en Sax. Es por ello que proponemos hoy rememorar el estreno de la película “El Príncipe Valiente” en Sax, hoy hace 65 años. Siéntate en tu sofá y
96
El Central Cinema, como se conocía entonces, se inauguró este día del mes de octubre del año 1955 con una gran sesión de cine. El sistema de grabación Cinemascope, “el milagro moderno de la industria cinematografica” garantizaba una agradable tarde de domingo, con el completando el programa la proyección del Noticiario No-Do y del documental de “Nueva Venezuela”. La proyección estaba autorizada para todos los públicos y costaba 5 pesetas la butaca y 3 pesetas las medias entradas.
Está película trata sobre el joven príncipe vikingo Valiant, que es enviado por su padre a la corte del Rey Arturo para ser armado caballero, después de un estricto adiestramiento, y lo que le hará vivir alguna que otra aventura. Su objetivo es estar preparado para enfrentarse al tiránico Slaigon que ha usurpado el trono de su padre. Se trata de una adaptación al cine de un famoso personaje de cómic creado por Hal Foster realizada por Henry Hathaway. Robert Wagner y Janet Leigh estuvieron muy convincentes en sus personajes (calcados a los dibujos de Foster) y James Mason dio otro recital en uno de sus clásicos papeles de villano.
Aquí os presentamos está gran película
97
98
El día 23 de octubre del año 2020, se cumplía el 5° centenario de la coronación de Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Quinientos años de historia que hicieron que una parte considerable del mundo estuviera bajo el reinado de un solo monarca, pero
Este monarca atesoraba títulos por parte de su madre, Juana La Loca (con los reinos de Castilla y Aragón y las posesiones en América y demás), hija de los Reyes Católicos, y de su padre, Felipe El Hermoso (con el Sacro Imperio Romano Germánico), hijo de Maximiliano I de Habsburgo. Así se convertía en el amo del mundo, con un extenso territorio que gestionar, pero donde su gestión debía llegar a todos los
¿Sabes que en Sax tenemos varios testimonios del reinado de Carlos I de España? 99
lugares donde hubiera un súbdito, como ocurrió en Sax, una pequeña villa de realengo en el sureste del reino de Castilla.
En Sax se recibieron dos documentos interesantísimos que narran la relación de la monarquía en estos tiempos con nuestro pueblo. Estos documentos se encuentran en el Archivo Histórico Municipal de Sax y serían unas de las piezas destacables para ser expuestas en el posible y futuro Museo de la Villa de Sax.
Estos dos documentos son una muestra de la administración de los reinos. El documento que presentamos en vertical está fechado el día 15 de diciembre del año 1521. Está dirigido a los vecinos de Sax, comunicándoles que les correspondían 45.000 maravedíes del encabezamientos de las alcabalas (antiguo impuesto) de este año.
El otro documento, también firmado por el monarca, es una carta firmada tanto por el rey como por su madre, Juana. Está fechada en el día 24 de septiembre del año 1532, habiendo sido redactada en Segovia. Estaba dirigida al gobernador del Marquesado de Villena, indicándole que no se les hicieran ni penas no agravios a los vecinos de Sax.
Dos piezas excepcionales que merecen un lugar destacado en nuestra historia, ser expuestas y difundidas. 100
Fuente: Historia de Sax, 2005. Ed. Comparsa de Moros.
101
Os lo contamos todo a continuación.
¿Las persianas sajeñas tienen música? Sí, una banda sonora compuesta por grandes maestros de la música. La primera obra musical que formó parte de esta banda sonora de la industria sajeña fue “Segisa”, del Maestro Miguel Villar, pero, de la que este año se cumple 55 años.
Hoy celebramos el 104 aniversario del inicio de la industria persianera en Sax, gracias a la patente de invención, en el año 1916, de las cortinas orientales de Sarmiento de vid por parte de Vicente Barceló Santonja. Serían sus herederos quienes darían pie a la composición de esta pieza musical de “Segisa”. ESCUCHA EL PASODOBLE SEGIDA DE MIGUEL VILLAR
¿Sabes cómo se compuso esta pieza?
102
a su director, Regino Navajas, que cumplía su 25 aniversario sobre la tarima de la misma. El concierto homenaje se celebraba el día 27 de noviembre del año 1965, donde la pieza fue dirigida por Manuel Carrascosa, y en el archivo histórico de la banda se encuentra una carta, fechada el 1 de diciembre de ese mismo año, donde se le agradece a la empresa de “Manufacturas Segisa S. L.” tanto la colaboración habitual con la banda como que le prestaran la pieza.
Tal y como ya manifestaba el Maestro también en el programa de Fiestas de la Mayordomía de San Blas del año 1968, su intención era crear un folklore sajeño, pero la creación de este comenzó antes de que llegara a instalarse en Sax. “Segisa”, “De Sax a Alagón” y “Sajeña” se unirían al “Himno de los Garibaldinos” en ese primer grupo de composiciones dedicadas a Sax y efectuadas cuando dirigía la banda de Jeraco, y, salvo “Sajeña”, dedicada a todas las mujeres de la Villa, el resto están directamente relacionadas con Joaquín Barceló.
Estas composiciones fueron encargadas al Maestro Villar, por mediación del Mari, Juan Nepomuceno Chico Amat. Todo este trabajo hizo que en el año 1966 Miguel Villar pasará a ser el director de la banda sajeña durante 12 años. Los ensayos con la Unión musical los comenzó el día 18 de octubre de 1966, siendo presentado en sociedad el día 26 de noviembre del mismo año, en el concierto donde se despedía al anterior director.
“Segisa” fue la segunda pieza que compuso Miguel Villar para Sax, concretamente para la empresa sajeña homónima, productora de persianas, y que estaba comandada por los hermanos Barceló, Joaquín y Luis. Fue esta una pieza que tuvo una gran aceptación, lo que se demuestra en que ya la banda la llegó a solicitar para interpretarla en un concierto en homenaje
103
El Marquesado de Villena fue el primer marquesado de la corona de Castilla. Fue creado para otro señor, pero fue Don Juan Pacheco quien lo recibió en el año 1445, hoy hace 565 años, de la mano del monarca Enrique IV de Castilla. Un extenso territorio cuyos confines hacia el ur correspondían con Sax. Juan Pacheco fue el III marqués de Villena, I duque de Escalona y uno de los hombres más poderosos en la corte de
Castilla bajo los reinados de Enrique IV e Isabel la Católica. Hermano de Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava y origen de los Osuna. Recibe del rey Enrique IV el marquesado de Villena en 1445 y el ducado de Escalona en 1472. La intención del Rey al formar el marquesado de Villena era crear una línea defensiva contra los moros granadinos que habían tomado el Reino 104
de Murcia como carro de combate contra los castellanos. Lo que ocurre es que algunos nobles no estaban de acuerdo en la concesión de territorios reales a nobles, por lo que Don Juan tiene que entregarle 1000 vasallos a cambio de esos territorios, entre los cuales estarían sajeños. Los confines del marquesado de Villena seguirían siendo los mismos que en el señorío pero sí que el marqués tuvo que enfrentarse a las ideas e intereses de otros nobles para conseguir abarcar bajo su poder todo el antiguo territorio del señorío de Villena incorporando también Jumilla Utiel-Requena y Alcaraz.
como Sax o Yecla y, lo que era mucho más importante, la concesión del título tan deseado de marqués de Villena, primer título de marqués otorgado por un monarca castellano. En principio, conviene aclarar que Juan II sólo concedió a Pacheco el título de marqués de esa villa, y no el territorio completo que hasta entonces formaba parte del marquesado. Este personaje poseía ya, desde mayo de 1445, inmediatamente después de Olmedo, la villa de Jumilla y, tras obtener el título, el monarca le concedería Sax, Villena y Yecla.
El marquesado, que se extendía por parte de las actuales provincias de Almería, Murcia, Albacete, Alicante, Valencia y Cuenca, comprendía 23 localidades, entre ellas Villena, Belmonte, Alarcón, Chinchilla, Garcimuñoz, Iniesta, Jumilla, Albacete, Almansa, Utiel, Villarrobledo y Zafra del Záncara. La batalla de Olmedo, que enfrentó a Castilla y al reino de Navarra, tuvo importantes consecuencias para Pacheco. El precio impuesto a su colaboración por el mayordomo mayor del príncipe no sólo fue la donación de la villa de Villena, sino también la de otras villas
Tras consolidar sus dominios, debía demostrar todo su poder económico y político por lo que se dedicó a la restauración y construcción de nuevos elementos en los castillos de Chinchilla, Jumilla, Almansa, Villena y Sax. El castillo de Sax se convertía así en una especie de arco de entrada y de triunfo a los territorios del marqués de Villena. Tanto es así que levantó una inmensa torre que se ve a 20 km a la redonda y la decoró con nódulos férricos que brillaban con la luz del sol y demostraba su poder económico, además de construir un bastión defensivo en la entrada de la fortaleza y de instalar un escudo bien visible entre la torre que él mandó construir y la torre de época almohade.
105
106
El 18 de agosto de 1455 creó para su hijo D. Diego y sucesivos primogénitos el “Gran Mayorazgo de Villena” en el que iban incluidos la villa y castillo de Alarcón con sus términos y aldeas.
También se puede visitar el castillo de Sax, con un calendario restringido, que esperemos se pueda ampliar en un futuro.
Existe la posibilidad de visitar varios de los castillos en los que intervino el Marqués de Villena.
// Escudo del Marqués de Villena en el castillo de Sax
107
Las bicicletas nos han servido más como diversión que como herramientas de trabajo. Ahora proliferan por muchos lugares, menos en Sax, carriles bici y otras infraestructuras habilitadas para realizar deporte con la bicicleta o, símplemente, pasear y disfrutar del entorno de estos caminos habilitados. Muchos dicen que es el momento de controlar tanto la gran cantidad de bicicletas como de otros medios de
transporte poco contaminantes a través de matrículas y de impuestos, cosa actualmente en desuso en países vecinos y que limitaría, en vez de potenciarlo, el uso de transportes beneficiosos para nosotros y para el medioambiente, pero, ¿Sabes que sí que hubo una época en la que se matricularon las bicicletas?
108
Montar ahora en bicicleta supone una libertad para muchas personas, aunque siempre han existido ciertas normas que se deben cumplir. A pesar de eso, también las bicicletas han servido como herramientas de trabajo y de transporte. Tanto que en los años 30 y 40 del pasado siglo XX se popularizó en España el uso de las bicis. No sabemos si por efecto de esa popularización de la bicicleta, pero en Sax hemos localizado que en el año 1944 existía una empresa que se dedicaba a la venta y reparación de bicicletas y que se anunció en el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas de ese año.
Se trata de la empresa de “Reparación de bicicletas” de Pedro Barceló, que se podía encontrar en la entonces conocida como calle de José Antonio, actual calle Médico Cortés, y que, además tenía a la disposición de sus clientes la “venta de accesorios de todas clases”.
// Anuncio publicitario del año 1944 de la empresa de “reparación de bicicletas” de Pedro Barceló
109
Concretamente entre esos años y los años 70 encontramos algunos documentos sobre la obligación de matricular hasta las bicicletas. Es por esto que presentamos unas piezas excepcionales que son unas chapas con los datos de las matrículas.
Lo que ocurre que estas placas, son las que expedían los propios ayuntamientos. Cada año iban cambiando el diseño, como se puede observar en los ejemplos que presentamos de los años 1941, 1944, 1945 y 1947. A pesar de esto, también existía la obligación de llevar en la bicicleta la matrícula de la Diputación Provincial de Alicante. Así se localiza el arbitrio 118 expedido por esta institución sobre la circulación, o rodaje, de bicicletas. El documento que nos ha servido de fuente está fechado en el día 10 de noviembre del año 1970 y nos muestra la importancia de matricular y controlar también a este medio de circulación. En el recibo indicaba también que la placa correspondiente con ese recibo debía colocarse en un lugar visible del cuadro de la bicicleta. Es así como las bicicletas debían llevar dos matrículas, por un lado la expedida por el Ayuntamiento de Sax y, por otro, la expedida por la Diputación Provincial de Alicante. No solamente existía la obligación de matricular las bicicletas, sino que también se debían matricular en aquellos años de las décadas centrales del siglo XX los carros, que contaban hasta con su propio código de circulación, como veremos en otra ocasión.
110
La historia del arte sajeño está repleta de artistas con más o con menos renombre, pero que han sabido plasmar en sus obras la idiosincrasia de los vecinos de la Villa de Sax. Muchos pintores han elegido a nuestro castillo como el protagonista de sus pinturas o dibujos. Este es el caso del artista que pintó este cuadro que presentamos del año 1890, pero
¿Tienes algún cuadro de algún pintor sajeño? ¿Identificas todos los elementos, edificios y espacios que aparecen en este cuadro?
¿Identificas el pincel del artista que pintó esta obra de arte? 111
Este cuadro, que cumple 130 años, tiene mucho que contar. Sobre todo se aprecia una maravillosa vista de Sax, pero en la que se pueden ver cosas que han cambiado, cosas que no existen o elementos patrimoniales que pertenecen ya a la identidad de los sajenos. Esta pintura se presentó en el año 2008 en la exposición “Sax en la segunda mitad del siglo XIX. La modernización de una sociedad rural”, apareciendo también en el número uno de los catálogos de las exposiciones que efectuamos en el Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols de Sax.
La persona que pintó este cuadro es, ni más ni menos, que Bernardo Herrero Ochoa. Escritor, historiador, médico, letrista de las piezas musicales del Maestro Requinto y pintor. Poco a poco se va descubriendo su obra y una de las joyas es este cuadro. Escribió la primera historia de Sax, además de las embajadas que se representan en las fiestas de Moros y Cristianos, pero también escribió sus memorias donde nos habla de que vivió tanto en Madrid como en Sax.
En el cuadro, pintado al óleo, representa una de las vistas típicas de Sax, pero cuenta con algunos detalles muy destacables en cuanto a edificaciones que ya no existen, tradiciones ya perdidas u otros edificios que ha cambiado su parecer. En primer lugar, podemos fijarnos es la apariencia del castillo, donde se puede observar el estado de conservación que tenía a finales del siglo XIX. También, en la escena que tenemos en el primer plano del cuadro, se observa a unos campesinos que están trabajando unas tierras. Estas tierras se encontraban en los márgenes del río Vinalopó y aprovechaban tanto el agua de este para regar como también el agua, que llegaba hasta la calle mayor y a estos campos gracias a la acequia del hilo del lugar.
112
Uno de los aspectos más destacables de este cuadro es que se puede observar la configuración de los huertos traseros de las viviendas que se construyen en la calle mayor a finales del siglo XIX y principios del XX. Una de las grandes viviendas que se observa en la parte derecha de la imagen es la casa del cura. Esta vivienda desapareció en torno a los años 70 del pasado siglo XX, pero en esta pintura se pueden ver todas sus características gracias al hueco que se convirtió en la plaza de Buenavista y en la cual se encuentra la fuente del cura. El edificio de la casa del cura está compuesto por tres alturas con una destacable zona de cambra en la parte superior. El hueco dejado por la plaza de Buenavista permite ver que la calle mayor se encontraba en ese momento arbolada. Esta vivienda sería junto al edificio del antiguo pósito en la calle Aurora y la casa del escudo de la Inquisición los tres puntos que marcarían el ensanche de Sax hacia el río en el siglo XVIII. Una lástima que ya no exista esta vivienda.
// Detalle de la Casa del Cura en el cuadro de Bernardo Herrero
Si avanzamos hacia la izquierda, se puede observar un panorama muy identificativo y que se encuentra delimitado por el muro que vemos en la parte posterior de los huertos. Ahí podemos observar la parte trasera de la vivienda de Francisco Estevan Mira, también la vivienda donde luego vivirían los padres de Alberto Sols, y donde él nacería, y también la parte trasera de la vivienda de Tomás Bernabé, actual sede de la comparsa de Caballeros de Cardona. Ahí donde finaliza ese muro, que delimita los huertos, se abre una calle. Esa calle no es otra que la calle de los Baños.
113
plaza mayor. En ese espacio, entre otras viviendas, destacó la que se convertiría en el lugar de veraneo de Emilio Castelar y que perteneció a su buen amigo Secundino Senabre.
Más hacia la izquierda del cuadro se observan las viviendas que se encontrarían donde hoy se levanta la
Este cuadro supone un documento de gran importancia de la situación en la que se encontraba Sax a finales del siglo XIX, por lo que esperamos que en algún momento este cuadro, o una reproducción del mismo, a gran tamaño en el Museo de la villa de Sax.
114
En estos días tan desapacibles de otoño os proponemos una nueva experiencia desde el Museo Virtual de la Villa de Sax. Es imposible, de momento, viajar en el tiempo, pero desde el Museo Virtual queremos viajar con todos vosotros hasta el año 1965, es decir, hace 55 años, para escuchar las piezas musicales que se se interpretaron en el concierto homenaje al maestro Regino Navajas.
Este concierto fue muy especial para tanto la banda como para el público y para el historia de la música sajeña. Un director que no era el oficial de la banda, una pieza musical de uno de los compositores que luego pasó a ser el director titular de la banda u otras curiosidades como varias corales de la provincia de Alicante que participaron en este evento musical. Por todo esto el Museo Virtual de la villa de Sax tiene el
115
honor de presentarles el concierto homenaje al maestro Regino navajas del año 1965. Pónganse cómodos, porque empezamos esta gran gala de la música por todo lo grande y la vamos a presentar como si estuviéramos en directo en el concierto.
director titular de la banda, Regino Navajas, no va a ser el que dirija la banda en este momento, ya que este concierto se ha preparado con todo el cariño como homenaje para él mismo. Como bien se específica al dorso del programa de mano: No sería justo dejar en el silencio el agradecimiento de esta Junta directiva,a la enorme colaboración de tantas y tantas personas que sumados a nosotros han hecho posible la celebración de este magnífico acto. Pocas veces se dan circunstancias como las presentes en que para un mismo fin se suman tantas voluntades y tantos pueblos. Villena, que por nuestra unión y hermandad con ella casi formamos un núcleo, con D. Manuel Carrascosa se han sumado de todo corazón a nosotros. Crevillente, que con sus Grupo Cantores Alfombras Imperial, patrocinado y sostenido por la relevante figura de D. Antonio Pérez Adsuar, que tal gentilmente nos ha atendido ha hecho posible el conjunto de esta velada. Aspe, que desde tiempos inmemoriales ha tenido con nosotros lazos de buena amistad y que cada día se estrechan más con su comisión
// Maestro Regino Navajas
Este concierto está dividido en cuatro partes, a cuál más espectacular y especial. Se cuenta con la presencia de varias agrupaciones corales de la provincia de Alicante, además de maestros y amigos venidos de varios lugares, como Miguel Villar. Sí que el 116
de fiestas que tanto ha ayudado a la organización de esta velada. Alzira, que sumándose a nosotros en la emoción de este acto nos envía al maestro Villar. Murcia, que lo mejor de su tierra hace acto de presencia en este homenaje. En fin, a todos los que de una forma o menos directa colaboran o han colaborado al embellecimiento de estos actos, nuestro agradecimiento.
Así pues, es momento de presentar la primera parte de este concierto. Está primera parte estará protagonizada por el grupo cantores alfombras imperial de Crevillente. Este coro, tal y como pueden observar en el programa de mano, ha ganado el primer Premio Nacional de Coros de Televisión Española este mismo año de 1965, además de ser merecedora del primer premio del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja del año 1956. // Programa de mano del concierto homenaje al Maestro Regino NAvajas
117
Y pasamos ahora a la segunda parte de este concierto. La banda de “La Unión” ha ocupado ya todo el escenario para ofrecerles un repertorio realmente sensacional. Pero antes de nada es preciso presentar al que será el director de la banda en este homenaje al maestro Regino Navajas. Manuel Carrascosa es director de la Banda Municipal de Villena desde el año 1939. A pesar de su procedencia desde la ciudad de Buñol, considera a Villena como su segunda casa, tanto que desde este año de 1965, concretamente desde el
día 13 de mayo, ostenta el título de hijo adoptivo de la ciudad vecina. Recibimos en el escenario al maestro Manuel Carrascosa. La primera pieza con la que abrimos esta segunda parte, de la mano de Manuel Carrascosa, está también unida a la historia de nuestra banda “la Unión”. La siguiente obra fue la pieza obligada del año 1940 en el festival de bandas que se celebró en la plaza de toros de Villena, obteniendo nuestra banda el tercer premio. El estribillo de esta pieza musical, tan querida para nuestros 118
vecinos villeneros, dice “Faz divina, Madre buena, dulce y pura Virgen Morena” ¿Saben la obra a la que nos referimos? Con todos ustedes, del maestro Carrascosa, “La Morenica”.
Garibaldinos. Este año podemos contar ya con la segunda pieza que compone Villar para Sax y no es otra que la dedicada a la empresa de Manufacturas Segisa. Una gran empresa que merece una composición a su altura y así es cómo suena del maestro Villar, el pasodoble “Segisa”. CLIC PARA ESCUCHAR “SEGISA” DE MIGUEL VILLAR
Nos trasladamos ahora desde Sax hasta el final de la Rusia imperial, donde la Revolución rusa estaba en todo su auge, y una mujer protagonizó la opereta compuesta por el maestro Sorozábal, la cual fue estrenada en el año 1931. Con todos ustedes, Katiuska. CLIC PARA ESCUCHAR “KATIUSKA” DEL MAESTRO SOROZÁBAL // Maestro Manuel Carrascosa
CLIC PARA ESCUCHAR “LA MORENICA” DEL MAESTRO CARRASCOSA
Continuamos, y vamos a por la segunda pieza de esta segunda parte. El año pasado se presentó en sociedad la primera pieza musical dedicada a Sax efectuada por el maestro Miguel Villar. Se trataba del himno de la comparsa de
Para terminar esta segunda parte del concierto en homenaje al maestro navajas no podían faltar dos piezas compuestas por el mismo. Eso sí no hemos encontrado los audios de estas viejas musicales por lo que pedimos que si alguien las posee nos la pueden hacer llegar se trata de “Los padrinos” y “Alley”.
119
un fondo escénico con la imagen del maestro Navajas.
Pasamos ya al intermedio y, antes de que la banda abandone el escenario, debemos de hacer hueco para una actuación asombrosa ya que recibimos en el escenario al Grupo de Alfombras Imperial. De ese momento corresponde la fotografía parecida en el apartado “de Cabildo a Cabildo” del programa de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas, editado por la Mayordomía de San Blas en el año 1966. en esta fotografía se ve al maestro Carrascosa dirigiendo a la banda de “La Unión” y al fondo se ve la masa coral del Grupo de Alfombras Imperial. Todo adornado con
// Fotografía del Concierto homenaje al maestro Navajas, con Manuel Carrascosa a la batuta
Para concluir la parte artística de este concierto pasamos ya a la tercera parte. Es por ello que recibimos en el escenario al Orfeón Fernández Caballero, de Murcia, al Orfeón de Alicante y a la Agrupación Ruperto Chapí de Villena. Y, ya para concluir, se recibieron en el escenario a las primeras autoridades locales quienes otorgaron al Maestro Navajas un pergamino. 120
MÁS PUBLICACIONES DEL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA. EFEMÉRIDES SAJEÑAS. REVISTA N° 5 Celebrar nuestra historia es una de las funciones que desarrollamos desde el Museo Virtual de la Villa de Sax. Es por esto que nuestros trabajos de investigación se dirigen a conocer las efemérides históricas de Sax. ¿Quieres conocer cómo surgieron las grandes empresas de persianas, la historia de edificios importantes de nuestro pueblo, algunos ya desaparecidos, los tratados entre reinos que tuvieron efecto en Sax o algunos aspectos sobre arte, ciencia o música sajeña? 11 RAZONES PARA CONSTRUIR EL MUSEO DE LA VILLA DE SAX. REVISTA INTERACTIVA NÚMERO 4. FASCÍCULO 1 11 Razones que son las 11 funciones que debería desarrollar el Museo de la Villa de Sax. Cinco razones internas referentes a la gestión y tratamiento de piezas, que se complementan con cinco funciones externas que relacionaría el Museo de la Villa de Sax con el pueblo, los vecinos, el patrimonio y la historia, confluyendo todo en la Razón número 11, la contribución en el desarrollo local. 121
122
123
conquistar el territorio que denominaría como “Claudo et Apeiro
La conquista del Valle del Vinalopó por parte de las tropas del rey Jaime I había comenzado con la incursión al mando de Artal de Alagón y Ramón Folch de Cardona en el año 1239. En el año 1244 se reunieron en Almizra el rey aragonés y el entonces príncipe del reino de Castilla, Alfonso, para firmar el Tratado de Almizra. Después de esto, aún le quedaba al Rey Jaime I
Regnum“, Biar.La conquista de Biar, el territorio que abría y cerraba el reino, comenzó el día 5 de septiembre del año 1244. Fue un largo asedio que duró cinco meses, hasta que en el mes de febrero del año 1245, hace ahora 775 años, Biar se rindió ante las tropas del Conquistador. Para el asedio del castillo de Biar el monarca estableció 124
once campamentos que, después de la conquista, fueron los puntos donde se levantarían las once ermitas de Biar.
// El castillo de Biar desde la ermita de los Santos de Piedra, Abdón y Senén
A pesar de haber respetado la población, tras la sublevación de Al azraq, en 1256, expulsó a todas las gentes del lugar, repoblando Biar con catalanes y aragoneses. La importancia como Villa real hizo que Biar tuviera voto en las Cortes Aragonesas.
125
Artal de Alagón tuvo una vida pública y política al amparo de su padre, Blasco de Alagón, el Grande, pero gracias a eso pudo participar en los acuerdos que marcaron el devenir de la formación del Reino de Valencia. Lugares tan importantes y unidos a la historia como Cervera del Maestre, Morella o la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia tuvieron que ver con una de las primeras apariciones
en escena de Artal de Alagón, la concordia de frontera firmada en el año 1235. La conquista llevaba unida consigo la unión y acuerdo entre los distintos señores cristianos que participaron en esta contienda, destacando sobre todo a los principales, como fueron
126
Blasco de Alagón y Hugo de Forcalquier, maestre de la Orden de San Juan del Hospital. Morella había sido tomada por Blasco de Alagón en verano del año 1231, entregándose la Jaime I como feudo vitalicio en enero del año 1232.
// Castillo de Cervera del Maestre
La Orden del Hospital había ido engrosando sus posesiones antes de la llegada al trono del rey // Morella
Conquistador, con Amposta,
Por su parte, Cervera del Maestre,
Uldecona o Borriana, entre otras
fue entregada a la Orden del Hospital
localizaciones. Cabe destacar al
antes de la conquista, pero está
Maestre representante de la Orden
donación fue confirmada por el rey
en el momento en la conquista de
en el año 1235, cuando la Orden
Valencia, Hugo de Forcalquier.
otorgó una carta puebla para los cristianos de Cervera. Era la capital de la bailía de Cervera, que integraba las poblaciones de la actual provincia de Castellón de Traiguera, La Jana, Cherry, Carrascal, Cálig, La Barcelona, Rosell, San Mateo, Canet lo Roig y
// Escudo de Blasco de Alagón
Masías de los Estellés. 127
avenencia de las fronteras de los dos territorios y fue en ese importante momento cuando Artal de Alagón participó como testigo. La orden del Hospital participaría a ricamente en la conquista de // Escudo de la Orden de San Juan del Hospital
Valencia, por lo que Jaime I les entregó un terreno fuera de la muralla para levantar allí el hospital y la iglesia de San Juan del Hospital. Una verdadera joya del patrimonio valenciano.
// Emblema de Hugo de Forcalquier
Tanto Blasco de Alagón como Hugo de Forcalquier fueron los principales nobles que ayudaron a Jaime I en la planificación y desarrollo de la conquista del Reino de Valencia. Como vemos, dos de las posesiones más importantes de estos nobles caballeros fueron Morella, para el de Alagón, y Cervera, para Forcalquier. Es en ese año de 1235, cuando Jaime I reconoce la posesión de Cervera por parte de la Orden del
Fuentes: Guinot Rodríguez: La orden de San Juan del Hospital en la Valencia medieval. Wikipedia Ruta Jaime I Alagoneses.es
Hospital, cuando los dos nobles tuvieron que firmar una concordia y
128
La historia está repleta de momentos decisivos que cambiaron el devenir de los tiempos y que significaron un antes y un después en la gestión y administración del territorio. Entre los siglos XIII y XV se produjo una sucesión de batallas, englobadas dentro de la Conquista Cristiana, contra del islam, contra la cultura musulmana establecida en gran
parte de la Península Ibérica desde el año 711, pero, ¿Cuando empezó todo este proceso en la Corona de Aragón? En el año 1225 comenzó toda esta historia de batallas, conquistas, caballeros y castillos que 129
son la base histórica sobre la que se
el monarca la necesidad de la
levantan muchas de nuestras
conquista, pero, en un primer
poblaciones y de nuestras
momento, solamente contó con el
tradiciones. Comenzaba la conquista
apoyo de pocos nobles aragoneses,
aragonesa contra el islam.
entre ellos don Blasco. Don Blasco aconsejó al rey Conquistador que los primeros ataques contra el islam se realizaran a poblaciones en llano. Es por esto que emprendió el rey la primera de sus conquistas, Peñíscola, con un asedio en los meses de verano del año 1225, pero
// Mapa de consolidación de los reinos cristianos y su expansión. (1250-1492). España
la falta de apoyo de más señores y
La conquista cristiana por parte de la
fracasar y tener que replantear sus
Corona de Aragón comenzó a partir
conquistas.
caballeros aragoneses lo hizo
de las Cortes de Tortosa, celebradas en el día 28 de abril del año 1225, hace hoy 795 años. Un joven rey Jaime I de Aragón, siempre asesorado por don Blasco de Alagón, convocó las primeras cortes conocidas como tal, para dar comienzo a la Conquista Cristiana sobre el islam, sobre todo del reino de Valencia y, después, del reino de Mallorca. En estas cortes, de vital importancia
Fuentes: Rutasjaimei.com Atlas Nacional de España Valencianot.com
para la historia del reino, establecía 130
Blasco de Alagón, el Grande, murió según las noticias en el año 1240, un año después que su hijo, Artal de Alagón. El año anterior, ya habiendo fallecido Artal, redactó su testamento. Un testamento que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón, en Barcelona, y que nos presenta todas las poblaciones que estaban bajo el poder del que llegó a ser el
mayordomo del Rey Jaime I “el Conquistador”. Blasco de Alagón murió hace 780 años, pero debió de haber dictado el señor este testamento en ese año de 1239 porque también establece que se paguen las exequias, las ceremonias que se celebran para los
131
difuntos, tanto de él mismo como de su hijo, Artal. También deja en este documento dicho que las deudas de los dos deben ser anuladas. También
// Mora la Viella (actual Viella)
una de las acciones que deja escrita Don Blasco será que todos los castillos, aunque deben reconocer a un nuevo señor, pertenecerían a su
// Fortín de Sástago
hija, Doña Constanza, y a su nieto, Blasco. Según dictó el mismo Don Blasco, tenía algunos problemas con
// Favara
la administración de tantísimos castillos y sus villas, diciendo que los alcaydes de cada uno de estos castillos debían pasar a reconocer como señor a su cuñado, Pedro
// Alcañiz
Sessé.
// Calanda // Arcayne (actual Alcaine)
// Castillo de Cabra // Torre de Galindo (actual Torregalindo)
// Morella
132
Sessé, mi cunnado, todo quanto yo e en el mundo movient e sedient: villas e castiellos e heredades
// Alocau (actual Olocau)
plana Primerament, el castiello e la villa de Maria, con todas // Cuella (actual Cuellar)
las rendidas e las exidas que pertenexen e
Aquesta es carta de destinamiento
pertenexer deven al
que fago yo, do Blasco d’Alagón, en
avandito castiello e a la
la villa de Maria, en mia enfermedat,
villa.
maguer sediendo en mia sana
E lexo en poder e en mano
memoria, temiendo las penas del
de don Pedro Sessé, el
Infierno, e copdiciando los goyos de
castiello e la villa d’Arcayne,
Paradiso.
con todas las armas e con todas las ropas e los ostiles
Por aquesto quiero
que yo a Sanio de Fuentes
emendar los tuertos que
y comendé, e todas las
tiengo ad aquellos qui me.n
exidas d’Arcayne con la
prestaron lur aver, con
heredat del castiello.
cartas e sienes cartas,
E lexo en poder e en mano
sobre la mia fed; e quiero e
de don Pedro Sessé, la
mando que se emiende de
Torre de Galindo e Mora la
lo mío.
Viella, e la heredat de Pina,
Et por aquesto complir e
con todas las exidas e las
emendar, lexo en poder e
rendidas que ad aquestos
en mano de don Pedro
sobreditos logares e
133
heredades pertenexen e
Buxar e Corachan, assí
pertenexer deven.
como yo las poblé en mi
E lexo en poder e en mano
término, con la mitat de las
de don Pedro Sessé, el
décimas de las ecclesias, e
castiello e la villa de
con todas las exidas
Sástago, con la heredat de
d’aquellos logares.
Cinquolivas, con cativos e
E lexo en poder e en mano
ropas e ostilles, assí como
de don Pedro Sessé, la
yo lo comendé a Guillem
heredat mía de Morella, con
Bonet.
bueyes e con vacas, con
E lexo en poder e en mano
ropas e con ostilles, e con
de don Pedro Sessé, el
cativos, e con quantas
castiello e la villa de Favara,
cosas yo comendé a
assí como yo la compré,
Domingo Ferrando, e con
con todas las exidas que yo
las medietat de la décima
i devo aver.
de la ecclesia de Morella e
E lexo en poder e en mano
de las aldeas.
de don Pedro Sessé, la
E lexo en poder e en mano
heredat d’Alcaniz, con el
de don Pedro Sessé, el
molino.
castiello d’Alocau, con los
E lexo en poder e en mano
términos que pertenexen al
de don Pedro Sessé, la villa
castiello, con la medietat de
e el castiello de Calanda,
las décimas.
con todas las exidas e las
E lexo en poder e en mano
rendidas que y pertenexen
de don Pedro Sessé, el
e pertenexer i deven.
castiello e la villa de Cuella,
E lexo en poder e en mano
con todas suas aldeas qui
de don Pedro Sessé,
son en so término, pobladas
Castiel de Cabras e El
e por poblar, con todos 134
aquellos dereytos que yo i
los bayles qui por mí los
devo aver, e con la mitat de
tienen, que los riendan a
las décimas de las
don Pedro Sessé
ecclesias.
entegramientre, et sienes
E lexo en poder e en mano
escusa ninguna.
de don Pedro Sessé, el
Et ellos esto faziendo, yo
castiello de Talas e el
me clamo por lur pagado de
castillo d’Almagixar, con
los castiellos e de las
todas las alcareyas que
tenencias que por mí tienen.
pertienen ad aquestos
Et en tal convinencia mando
castiellos e pertenexer
render estos castiellos et
deven, con todas las
estas heredades a don
dereyturas que a mí deven
Pedro Sessé, que tantos
fer.
tiempos e tantos annos los
E lexo en poder de don
tienga et end prenda e
Pedro Sessé, l’alcareya que
reciba las rendidas, tro que
es clamada Exaut, con
las debitas mías e de don
todas las dreyturas que [a
Artal, mi fillo, end sian
mi deven] fer.
pagadas e quitias.
[E lexo en] poder [de don]
E fillo nin filla, nin nieto mio,
Pedro Sessé, Espier[re]
no ayan poder de partir en
[con las exidas e con] las
estas ditas heredades, nin
dreyturas que [yo i devo
tollerlas de poder nin de
aver con tal part].
mano de don Pedro Sessé,
Todos estos avant castiellos
nin de sua tenencia, tro que
e villas e heredades, con
entregramientre sian
todo el moble mío que es en
pagadas las debitas mías e
estos logares, quiero e
de don Artal, mi fillo, como
mando a los alcaydes e a
dito es desuso. 135
E quando las debitas fueren
e que las partan las
quitias, mando e priego a
heredades.
don Pedro Sessé, como
E mando e quiero que don
buen cunado e leal amigo,
Pedro Sessé sía credudo de
que rienda los castiellos e
las presas e de las pagas
las heredades avantditas a
que.l fará en llas deptas
dona Constança, mia filia, e
sobreditas, por sua simple
a Blasco, mío nieto,
palaura, e sienes ningún
entegramientre e quitia si
sagrament.
amos fueren bivos, e que
Testimonias son d’aquesto
ayan poder desaquí
dona Margelina, don
adenant, de partir a bien
Ladron, don Lop Exemeniz
vista de lurs parientes.
de Castellot, don Guillen
E qualque moriese antes
d’Asen.
que las debitas fuessen
Jurdán, escrivano, qui por
quitias, mando que si dona
mandamiento de don
Constança fuesse muerta,
Blasco escrivió el destin.
que finque todo a Blasco mi
Sig+num Johannis Petri de
nieto; e si Blasco fuesse
Vicient, publici notarii
muerto, que finque todo a
Cesarauguste, qui hoc
dona Constança, mia filia.
translatum ab originali
E si poraventura, lo que no
extraxit
sía, que amos fuessen muertos, mando que don Pedro Sessé que rienda estos castiellos e las heredades todas, a los más proximanos parientes míos,
Fuente: Arxiu de la Corona d’Aragó. Barcelona. Comtat de Sàstago. Pergamí nº 1. http://www.jaumeprimer.uji.es/cgi-bin/arxiu.php? noriginal=000132 Wikipedia Milanuncios Clubrural
136
La conquista del valle del río Vinalopó supondría para el rey Conquistador, Jaime I, ganar un territorio estratégico. No conquistó este territorio en el primer ataque, sino que sus caballeros tuvieron que adentrase en estos territorios en varias ocasiones, y todo en solamente dos años.
Villena que configuraba un iqlim, una comarca, dentro del reino de Murcia. El primer ataque fue el de Ramón Folch de Cardona y Artal de Alagón.
La capital, la medina, del alto Vinalopó fue Bilyana, la musulmana 137
El segundo ataque fue el de Berenguer de Entienda, con la
El último ataque se produjo en el año
batalla que se produjo en los prados
1240. En ese momento los que
de Santa Eulalia.
atacaron Byliana, bajo las órdenes de Jaime I, fueron los calatravos, ayudados por los temibles almogávares. El castillo cayó y con él todo el territorio que controlaba. De
La capital del iqlim, Byliana, sufrió
este momento tenemos la crónica de
también un tercer ataque, donde los
la orden de Calatrava, donde se
musulmanes atacaron e incendiaron
nombra también al comendador.
el campamento y las bastidas que portaban.
// Fresco del castillo de Alcañiz representando a un campamento de soldados de calatravos a los pies unos castillos identificados como los de Villena
138
En el castillo de Alcañiz, el lugar
Estas tierras del Alto Vinalopó
desde donde comenzó la conquista y
pasaron a ser propiedad del rey
configuración del territorio que se
conquistador y de la propia orden,
convertiría en el reino de Valencia, se
hasta que en el año 1244 Jaime I y el
encuentran varios frescos que
entonces príncipe de Castilla, el
representan la historia de este
infante Alfonso, firmaron el tratado de
momento. Uno de ellos muestra un
Almizra.
campamento de calatravos a los pies de dos castillos que se han podido asimilar a los castillos de Villena, tanto el de la Atalaya como el de Salvatierra, mostrándose las armas de la Corona de Castilla.
// Página siguiente: Frey don Lope Martin, comendador de Alcañiz, con otros caballeros de la Orden que residían en el castillo de Alcañiz, ganó de moros las villas de Villena, Sax, Borraga y Salinas. Mas luego se las tomó el Infante don Alfonso.
139
140
Retrocedemos mucho más atrás en el tiempo de la Conquista Cristiana para centrarnos en un acontecimiento muy representativo de la historia del Reino de Aragón: el enfrentamiento entre Alfonso I de Aragón, “El Batallador”, las huestes del imperio almorávide y la conquista de la “Ciudad Blanca”, Zaragoza.
Alfonso I fue el “tarara tío” de Jaime I, uno de los grandes nombres de la historia de la conquista cristiana del reino de Aragón. Fue rey de Aragón y de Pamplona entre los años 1104 y 1134 y tuvo una extensa actividad militar que le hizo ampliar los dominios de sus reinos. Heredó un 141
incipiente reino de Aragón, el cual
del Islam. La llegada de estos
amplió con las conquistas de
guerreros a la Península Ibérica se
Huesca, en el año 1096, o Barbastro,
vio propiciada por el ataque del rey
Sariñera y Bolea en el año 1100,
Alfonso VI de León que había
entre otras muchas conquistas,
tomado la Tarifa de Toledo,
aunque su principal objetivo era la
dirigiéndose ya a atacar las de
conquista de Zaragoza.
Sevilla y Badajoz, enfrentándose los ejércitos almorávide y cristiano en la batalla de Sagradas en el año 1086. Entre los años 1090 y 1094 los almorávides fueron conquistando distintas taifas hasta encontrarse en Valencia con el Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, que contuvo la ciudad del Turia durante cinco años más.
El problema es que también los almorávides tenían como objetivo la conquista de la Ciudad Blanca, Zaragoza. Los almorávides fueron unos monjes – soldados que surgieron en la parte sur de Marruecos, como una radicalización
El límite de los territorios bajo el poder musulmán en aquellos 142
entonces era Zaragoza,
Zaragoza estuvo bajo el poder de los
configurándose como la capital de la
almorávides solamente ocho años,
marca superior y la frontera final del
ya que en el año 1118 el Batallador,
Islam en Occidente. Es por esto que
Alfonso I de Aragón, conquistaba la
se convirtió también en objetivo de
ciudad.
conquista de los almorávides, que se enfrentaron a otros musulmanes para tomar el poder de la “Ciudad Blanca”, como era conocida también Zaragoza. A pesar de este interés, no fue hasta el año 1110 cuando Zaragoza y todo el territorio comprendido entre Tudela y Medinaceli, Cella y Balaguer, fue ocupada por los almorávides, eliminando a la dinastía hudita, personificada en su quinto rey,
Fuentes: ttp://citaconlahistoriajm.blogspot.com/ 2019/03/los-almoravides-una-invasionafricana.html?m=1 Wikimediah
Abdelmálik.
143
144
145
Hoy debería ser un día de fiesta en Sax y Villena, puesto que conmemoramos el cuarto aniversario de la declaración como Bien de Interés Cultural de la Colonia de Santa Eulalia, pero, ciertamente, debemos empezar a lamentarnos por lo que podríamos haber hecho por la Colonia y no hemos hecho aún, esperando su pronta muerte. Hoy en día esta pequeña joya presenta un
gran abandono y muchos signos de vandalismo que se unen a otros muchos problemas. En cuanto al abandono, la simple apariencia, las vallas, los carteles de “Prohibido el paso”, las pintadas, los derrumbes, escombros, basura y demás hacen que sea muy visible
146
esto. El abandono es más que
Bien de Interés Cultural, pero, claro
palpable, también, porque han tenido
está, si no tenemos un plan de
que vallar gran parte de la plaza de
acción, un proyecto de intervención,
la ermita para evitar que los curiosos
poco o nada se va a poder lograr.
se acerquen a los edificios que
Todo este patrimonio tiene unos
amenazan claro derrumbe, como la
dueños, por supuesto, pero dejar
fachada de la sala de embotellado de
desaparecer este patrimonio tan
la fábrica de alcohol o la lateral del
importante para Sax y Villena es
palacio.
muestra de la irresponsabilidad general que hay hacia la gestión de este patrimonio.
Además de todo esto, se suma que los simples ciudadanos, los visitantes, no participan en la conservación de todo esto. Por ejemplo, se ve que ha llegado al lugar algún que otro artista que ha utilizado las paredes del teatro Cervantes o del lagar de la fábrica de Ahora bien, para arreglar todo esto,
alcohol como pizarras y nos ha
los dueños e instituciones deberán
dejado, para la posteridad y con el
buscar la fórmula para restaurar y
orgullo que los ha hecho, unos
conservar estos importantes bienes,
mensajes de amor que bien los
obligados por la declaración como
podría haber aplicado al propio 147
patrimonio y haber pensado bien sus
recuerdos en el lugar, la sustracción
consecuencias, porque vergüenza le
de algún fragmento de este
debería de dar todo lo que ha hecho.
patrimonio como simples “souvenirs” de nuestra visita.
Derrumbes, saqueos, vandalismo, ocupaciones, ilegalidades, abandono, irresponsabilidades y desinterés han hecho que lleguemos a la peor parte de la historia de la Colonia de Santa Eulalia. ¿Los responsables? no son solamente los políticos, dueños e instituciones, sino también cada uno de los ciudadanos que estamos permitiendo que en un futuro muy próximo lleguemos a la
A todo esto, las entradas ilegales practicadas tanto al teatro (las musas nos salven de lo que pueda ocurrir) y al palacio (ojalá el fantasma de la vizcondesa estuviera al acecho de cada uno que entrara a su vivienda) están dejando claras evidencias de ilegalidades, saqueos y vandalismo que incluyen los más variopintos usos de estos preciados espacios, cuando no, a falta de una tienda de
ruina absoluta de este magnífico complejo patrimonial. Es entonces cuando lo lamentaremos y buscaremos explicaciones y soluciones ante un montón de escombros que un día pudo convertirse en una admiración patrimonial y turística y no en la vergüenza en la que se está convirtiendo.
148
Colonia de Santa Eulalia. Se
Se cumplen 10 años desde que empezó la agonía de uno de los edificios más representativos de la Colonia de Santa Eulalia, la alcoholera. Recorremos la última etapa de la historia de este emblemático edificio.
derrumbaba la techumbre de la alcoholera, la fábrica de alcohol que había dado vida al Brandy Santa Eulalia y que fue uno de los orgullos de Antonio de Padua y Mariano Bertodano, los promotores de la
El día 9 de mayo del año 2010 fue un
Colonia de Santa Eulalia.
día trágico para la historia de la 149
La policĂa intervino inmediatamente y acordonĂł la zona para que no supusiera ningĂşn peligro el derrumbe 150
que amenazaba. Así ha continuado
estertores de la agonía que está
por 10 años. Se han desprendido
padeciendo este gran edificio.
más partes del techo de la sala de embotellado, pero también de la zona de elaboración, como ocurrió en el verano del año 2018 u otras partes de otros edificios y zonas del Complejo patrimonial.
Así han dejado que, poco a poco, sea mucho más peligroso pasar con el coche o andando por debajo de la alcoholera y están esperando que el mínimo soplo haga caer la pared de la alcoholera que da hacia la plaza
Por mucho proyectos que hemos
de Santa Eulalia.
presentado varios profesionales, por mucha presión social que haya habido, por mucho interés histórico, patrimonial o educativo que tenga la puesta en valor de este gran edificio, poco o nada visible y declarable se ha hecho al respecto, ni por parte de los dueños ni por parte de las instituciones. Han pasado por allí políticos de muchos bandos y de
No crea nadie que con la destrucción de este edificio se terminarán los problemas, ya que las instituciones deberán seguir procurando por todos los medios la conservación y puesta en valor de los restos que sigan en pie.
varias categorías, asociaciones, arquitectos… Pero ahí está, después de 10 años, dando sus últimos
151
La Colonia de Santa Eulalia contó también con una oficina de Correos y hoy, en el Día Internacional de los Archivos, recuperamos dos de las postales que se recibieron o mandaron en esta oficina, como verdaderos tesoros para un posible y deseado museo de todo el complejo monumental, pero ¿Qué pone en ellas? ¿Quién las escribió?
¿Conservas algún recuerdo así? Os presentamos dos postales muy curiosas. Alguien conserva dos ejemplos de postales que iban y venían a esta oficina para comunicarse con los trabajadores de esta finca. 152
El texto de esta interesante postal dice: La primera postal se trata de un
Haber si la encuentra V.
documento manuscrito por María
propia ya que la vio al
Avial, la que fuera mujer de Antonio
pasar en el tren. No
de Padua, dueño de la finca, que le
tiene más mérito que el
manda a este mismo también un
ser confección casera.
dibujo pintado por ella misma. Le
Siempre suya affma.
perdonarnos la falta de ortografía por
(Afectísima)
ser quién era, pero debería poner al
María.
principio del texto “A ver” en lugar de “Haber” . El edificio dibuja doña María quiere parecerse a alguno de la Colonia, pero puede ser de otro lugar, ¿Tú qué opinas?
153
El segundo ejemplo es una postal con la imagen de la ermita de Santa Eulalia donde Gloria, el día 31 de agosto del año 1912, escribía esta postal dirigida a su amiga Luisa. ¿Puedes leerla? Con ese horror vacui de letras en el reverso hay que ir girando la postal para ir leyendo el texto en su correcta dirección. Transcribimos el contenido de la postal a continuación. Villa de Sax 31 – 8 – 912 El jueves 5 ó el viernes 6 no te se olvide. Mi queridísima Luisa: Aunque veo que Madrid te absorbe por completo y no te deja tiempo para acordarte de las amigas (de mi al menos) yo no
paso un solo día sin acordarme de ti. Y me he alegrado mucho de que papá estuviese a verte y, que estén todos bien: Me dice papá que vas a ir a Aranjuez un día de estos y me apresuro a escribirte para decirte que el jueves por la mañana se marchan mi tía y mi prima y se quedarán en Aranjuez hasta el tren de las 4. Yo iré con ellas, de modo que si vas ese día nos veremos; y si te da
154
lo mismo ir el viernes avísamelo, pues entonces me quedaré yo, para que podamos estar reunidas el mayor tiempo posible; no sabes lo que me alegraré de que si te es posible hagas el viaje uno de esos días, pues si no será muy difícil que
pueda yo ir otra vez en tan poco tiempo y sentiría muchísimo perder esa ocasión de charlar un rato contigo = Te agradezco mucho que hayas hablado de esto a papá pues yo, fiel a mi sistema, no hubiera sido capaz de decir nada = No dejes de escribirme 155
diciéndome lo que decidas: como supongo que a ti lo mismo te dará un día que otro de los de la feria espero pasar el viernes un rato agradabilísimo en tu compañía, cosa que me hará mucha falta, pues desde que nos hemos separado, creo que no he tenido nada fuera verdaderamente alegre = Espero que en adelante no serás tan olvidadiza y me dedicarás algún ratito, mil besos a tu mamá, recuerdos a todos. Y te abraza por correo y… que lo hagas y esperando hacerlo pronto en persona. Gloria Muchos recuerdos de mis tías y de todos para todos.
Ahora contamos con muchas formas de comunicación, pero ¿Escribes postales aún? Ha decaído el uso de las cartas y postales manuscritas, pero se conservan verdaderos tesoros de cuando aún se mandaban añoranzas, recuerdos, saludos y mensajes varios a través de una tarjeta postal. ¿Quieres mandar una postal? Te proponemos estos modelos del Museo Virtual de la Villa de Sax. Imprime las postales y recuerda su uso.
156
Lugares abandonados o en ruinas suelen ser escenarios muy apreciados para grabar desde vídeo o películas a videoclips. Ese ambiente romántico y de misterio es muy apreciado, tanto para grabar un vídeo sobre fantasmas o uno musical. En la Colonia de Santa Eulalia tanto el Teatro Cervantes como el palacio son utilizados habitualmente como escenario de videos. Los menos, acceden simplemente a grabar, pero
los hay también que prefieren destruir elementos patrimoniales y con ello la historia de estos lugares. ¿Es legal grabar dentro de estos edificios? ¿Se puede pedir permiso para acceder a estos edificios? Ya analizamos en entradas anteriores qué se podía hacer y no en los edificios de la Colonia de Santa Eulalia y cómo visitar con responsabilidad este complejo patrimonial, pero este caso de grabar 157
dentro de los monumentos es más complicado, ya que supuestamente existen unos gestores que están dando permiso para que se realicen estás actividades.
Los edificios predilectos para grabar en este lugar son el Teatro Cervantes y el Palacio. Estos dos edificios presentan muchos signos de vandalismo y de abandono que pueden hacer peligrar la estancia de los visitantes esporádicos en su interior.
Existe una persona que se autoproclamó gestor del Teatro de la Colonia, ocupando y permitiendo accesos ilegal para visitar esta joya. Ahora existe un grupo que está persiguiendo también la gestión de este edificio, sin contar con el resto del conjunto patrimonial no con la administración pública. A pesar del gran interés y la belleza de este inmueble, ellos no pueden dar permiso para el acceso al interior del mismo, ya que no es de su propiedad. Por su parte, la administración pública, encabezada por los Ayuntamientos de Sax y, en menor medida, por el de Villena, no tienen tampoco la autorización de los propietarios para permitir el libre acceso, aunque sea mediante una instancia que lo autorice. Lo único que ha hecho el Ayuntamiento de Sax es prohibir el paso a los edificios y tener presencia policial allí.
158
familiar. Sin perjuicio de la contribución pública al régimen de visitas prevista en el artículo 92 de esta Ley, la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia prestará a los titulares de los bienes, en la forma que reglamentariamente se determine, la asistencia necesaria para el cumplimiento de esta obligación en las adecuadas condiciones. La observancia de esta norma podrá ser dispensada, en todo o en parte, por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia por causa justificada. 2. En el caso de bienes muebles que no estén habitualmente expuestos al público, los titulares de los mismos estarán obligados a cederlos temporalmente a exposiciones organizadas por entidades o instituciones públicas, previa autorización de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, de acuerdo con el desarrollo reglamentario. Sección segunda. Régimen de los bienes inmuebles de interés.
Así pues, solamente los dueños legales tienes la potestad de dar permiso a los monumentos. A pesar de esto, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, en su Artículo 32 de Régimen de visitas establece la obligatoriedad de que los propios dueños deben abrir al público los monumentos, pero, en el caso de la Colonia de Santa Eulalia, poco van a hacer: 1. Para hacer posible el adecuado conocimiento y difusión pública de los bienes del patrimonio cultural valenciano, los propietarios y poseedores por cualquier título de bienes inmuebles declarados de interés cultural deberán facilitar la visita pública de éstos, al menos, durante cuatro días al mes, en días y horario predeterminados, que se harán públicos con la difusión adecuada tanto en medios de comunicación como en centros de información turística y cultural. El régimen de visitas que se establezca deberá garantizar debidamente el respeto al derecho a la intimidad personal y 159
Sax y Villena poseen una gran riqueza patrimonial y geológica, gracias a la presencia de numerosos afloramiento de yeso que van unidos a su explotación como material para la construcción de edificios. Ese es el caso de la Colonia de Santa Eulalia, que llegó a contar con dos complejos productores de yeso.
¿Sabes dónde se encuentran estos hornos de yeso? ¿Sabes cómo se obtenía este material de construcción a partir de las piedras? La Colonia de Santa Eulalia está compuesta por más monumentos y edificios que los simplemente aparentes. Tanto que es preciso mirar más allá para comprender la magnitud de este complejo
160
patrimonial. Lo que ocurre es que muchos de los elementos patrimoniales “secundarios” se encuentran fuera del perímetro de protección como Bien de Interés Cultural, por lo que escapan a la protección que pudiera afectarles, aunque de poco sirve tal protección, la verdad. En el caso del yeso, este sería uno de los materiales claves para construir los edificios de la Colonia de Santa Eulalia, tanto que en las cercanías de la finca se encuentran dos hornos, uno de menor tamaño, que se encuentra en el cerro del Cuco, y otro que se encuentra más alejado, pero que también podría haber contribuido a la construcción de los edificios. Estos dos hornos de yeso formarían parte de los cinco únicos hornos que siguen en pie y que funcionaban como complejos productores de yeso en Sax.
El segundo horno, como decimos, se encuentra en el camino de Yecla, el que va desde Sax hasta la Colonia y pasa por el Plano, concretamente en el que creemos que sería el “cerro del pez” ¿Podría ser? A los pies del cerro se encuentran los restos de un horno de bastante envergadura y en un estado de conservación aceptable. Aún se puede apreciar la estructura de este horno, con la puerta para la leña y los contrafuertes. La única pena es que
la parte superior del horno, por donde se cargarían las piedras de yeso, está descubierta, por lo que algunos lo han visto adecuado para utilizar el interior del horno como improvisado vertedero.
En la parte superior del cerro sobre el que se apoya el horno se encuentra la cantera que abastecería el funcionamiento del horno. Las piedras se metían en el interior del horno, en cuya parte inferior, separándola de la carga de piedras con una parrilla, se instalaba la leña. Se cerraba completamente el horno y durante un día y medio se nutría el fuego ininterrumpidamente. Después se dejaba enfriar completamente, para luego pasar a la molienda, que, normalmente, se realizaba en la propia obra donde se iba a utilizar el yeso.
161
La importancia del yeso se encuentra también en la toponimia que se utilizaba entonces. Los propietarios de la Colonia de Santa Eulalia, los señores de Padua y Bertodano, editaron una serie de postales donde mostraban las grandezas de los edificios y espacios de la Finca agroindustrial. En una de estas postales, cuyas originales se conservan en el Archivo Histórico Municipal de Sax, se puede ver, y leer, Casas de la Mina del Yeso. Esas viviendas ya no existen en la actualidad, pero muestran la importancia de este material también.
162
El día 13 de octubre celebramos el día europeo de la conservación y la restauración ofreciendo una idea como propuesta de futuro para la colonia de Santa Eulalia. Saber cómo llegó la luz a este enclave es importante para la historia también, pero ¿Y si recuperamos las antiguas farolas? Todos los elementos que configuran el urbanismo de la colonia de Santa Eulalia tienen su historia, por muy pequeña que sea. Ese es el caso de
las farolas solitarias que se encuentran en las calles de este lugar. Pero, ¿Sabes que la luz fue un símbolo de ostentación de los dueños de la colonia? En todo el conjunto se conservan unas siete estructuras de hierro que serían las que soportarían las luminarias. Se trata de una estructura bastante sencilla, destacando una combinación de volutas. Este tipo de farolas se implantaron a finales del siglo XIX en toda España,
163
sustituyendo a los mecheros de gas. Es por esto que, dentro de las ostentaciones de los dueños de la finca, instalarían estas farolas aquí, sobre todo a partir de la exposición internacional de París del año 1881 y la constitución de la Sociedad Española de Electricidad, aunque se generalizaría el uso de la luz eléctrica pública ya en el último lustro del siglo XIX. Es posible que los señores de Padua y Bertodano instalaran en la Colonia de Santa Eulalia lámparas con una potencia reducida de entre 5 y 10 vatios, pero esta luz nocturna sería un gran avance para alumbrar las noches de la Colonia de Santa Eulalia.
Cuando se cambiaron las luminarias de las calles de la Colonia se apostó por instalar unas nuevas farolas que, aunque ya tienen sus años, son simples y no tienen ningún encanto ni relación con las históricas farolas. Claro está que algunas de las nuevas luces se instalaron muy próximas a los soportes
164
preexistentes, por lo que la diferencia es bastante acusada. Solamente se conserva una farola en uso de estas antiguas en todo el conjunto, la que se encuentra en las viviendas del lado derecho de la plaza de la ermita. No conserva el foco original, pero, por lo menos, sigue desempeñando su función.
Recuperar las farolas originales sería un añadido más para la puesta en valor de todo el conjunto patrimonial de la Colonia de Santa Eulalia, además de recuperar un elemento original que tiene su valor y su historia. Pequeños detalles siempre pueden marcar la diferencia y, si se empiezan por estas cosas que parecen pequeñas, puede llegar algún día que no tengáis que lamentar el final de la historia de la Colonia de Santa Eulalia. Fuente: https://www.eldiario.es/hojaderouter/ tecnologia/alumbrado-electricidad-farolassiglo-xix_1_3967405.html
165
El día 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Enoturismo, la celebración de la tradición de la fabricación del vino y su conversión en producto turístico. La elaboración del vino lleva mucho trabajo, desde el cuidado y trabajo en la viña hasta el embotellado y venta, pero uno de los procesos esenciales, aunque parezca complementario, es la fabricación de los barriles. La Colonia de Santa Eulalia contaba con su propia fabricación de barriles, para el servicio de la elaboración del vino y distintos licores.¿Sabes cómo se fabricaban los
barriles o pipas?¿Dónde se encontraba el taller de pipas de la Colonia de Santa Eulalia?¿Quién trabajaba en la fabricación de barriles? En Sax también se encontraban otras bodegas, algunas de las cuales se fabricaban sus propios barriles personalizados, pero hoy mostramos dos auténticos tesoros que muestran los entresijos del éxito que llegó a tener la Colonia de Santa Eulalia. Se trata de dos imágenes. La primera de ellas es una de las postales editadas por los propietarios de la colonia agrícola. En esta imagen se nos 166
presentan los edificios industriales que configuraban la plaza de Carré. Así se define que en esa plaza se encontraban el depósito de alcoholes, los lagares mecánicos, la almazara de aceite y el almacén de bocoyes, barriles de gran tamaño. En la imagen se observa una explanada repleta de barriles y al fondo, como se lee en las letras de cerámica, se encuentra en taller de pipas.Clic en las imágenes para ver el estado actual de las fachadas de los lagares mecánicos y de la almazara. Se puede observar la pérdida de las letras cerámicas esmaltadas que identificaban cada construcción, pero aún se puede leer el nombre en los huecos.
vemos al tonelero-carpintero al fondo y delante tenemos los distintos bancos de trabajo y en las paredes tenemos los aros que formaban los flejes de la testa, argallo, cuello o barrigal y que sujetaban las distintas duelas.Lo curioso es que puede que hayamos documentado el nombre del tonelero que trabajó en este taller de pipas. Puede que sea la persona que aparece en la imagen o no, pero es posible que sea Juan José Bernabé, más conocido en Sax como “El Flauta”.Aparte de la música, Juan José era carpintero, tanto que fue aprendiz y discípulo del Maestro Requinto, Pedro Estevan Alpañés, asistiendo al taller del maestro situado en la calle San Pascual. Él se especializó más en la tonelería. Estuvo trabajando en la Colonia de Santa Eulalia, al servicio del palacio de la vizcondesa y de la producción del lugar, pero Pedro Estevan Alpañés, por la relación que tenían de amistad y de maestro y discípulo, le pidió que se mudara a Sax con tal de poder ayudarle en algún trabajo.
La otra imagen es un verdadero tesoro documental, ya que se trata del interior del taller de pipas. En este taller
Los herederos de este interesante personaje sajeño aún conservan documentación de la producción de toneles que hacía. Así, Juan José calculó un total de toneles de 100 @, de largo 155 X 160, banca 480 y
167
cabeza 120. Las medidas de las pipas tenían de lado 100, cabeza 63 y 18 @ y 300 litros. El barril de 24 litros tenía de largo 95, cabeza 59 y 14 @, mientras que el barril de 150 litros tenía de largo 85 x 48 y 9 @. Las medidas grandes eran de 103 X 74 y las medias de 103 X 62.Las barricas tenían varias partes, algunas con nombres que actualmente nos son desconocidos, por lo que os presentamos también las partes de una barrica, ya que en la familia de los Flautas también se encuentra un documento que hace referencia a varias partes de los barriles con las que trabajaba Juan José.
Como decíamos, Juan José también dejó para la posteridad las distintas reparaciones que se le podían realizar a una barrica, como por ejemplo ponerle una duela nueva de roble, reparar la vieja, poner un fondo nuevo, reecho con un mediano, una duela de castaño, testar una pipa, tejuntar, poner un aro del 80, 55, 50, 45 o 40 o trabajos desconocidos como penal o contrapenal.
168
La colonia de Santa Eulalia vive una situación límite. Las condiciones en las que se encuentra el patrimonio de este idílico lugar amenazan con colapsarse y llegar a la ruina ante el desvío de la atención de las instituciones pertinentes. Es por ello que este año se cumple una década desde que comenzaron los derrumbes de las techumbres de algunos de los emblemáticos edificios de este lugar. Sobre todo se puede apreciar un gran deterioro de la fábrica de alcohol, y que hace que
se encuentre muy cerca de su muerte. A continuación explicamos esta historia de derrumbes y abandono que ha llevado a este complejo patrimonial a estar en peligro de muerte. Esta joya urbanística, tecnológica agrícola, artística, arquitectónica e industrial nacía en el año 1868 como una idea revolucionaria de gestionar tanto en la tierra como la incipiente industria dentro de la finca de don Antonio de Padua y Saavedra. Los
169
devenires de la historia modernista y heterotópica hicieron que la propiedad se fuera dividiendo en distintos propietarios, algunos de los cuales han aparecido hasta en televisión para poner a la venta este complejo patrimonial.
Responsables del deterioro de esta finca son sus propietarios, pero también los políticos de las distintas instituciones. La declaración de este complejo patrimonial como Bien de
Interés Cultural en el año 2016 insufló de esperanzas el futuro de la colonia de Santa Eulalia, pero han pasado muchos años y este lugar cada vez avergüenza más tanto a los vecinos como los visitantes, como a Sax y Villena, a los políticos de un
lado y de otro y a las instituciones provinciales o autonómicas que están dejando perder este tesoro histórico patrimonial paisajístico y etnográfico. // La Colonia de Santa Eulalia en el año 2010
170
Tanto es así que en las dos fotografías que exponemos a continuación se puede ver la
diferencia de la conservación del complejo patrimonial en el año 2010 y en el año 2020. Así, es posible observar como no solamente se han derrumbado distintas techumbres, sino que también han comenzado a desprenderse fragmentos de los muros. Está situación pone en peligro no solamente la vida de estos
grandiosos edificios, sino también la de las personas que circ ulan por debajo de ellos, a pesar de las limitaciones de acceso con una cinta de plástico. // La Colonia de Santa Eulalia en el año 2020
Son varios los edificios y espacios que ya han desaparecido de la historia de la Colonia de Santa Eulalia, pero desde finales de los años 90 del pasado siglo XX, con el derrumbe del escenario del teatro Cervantes, la situación se ha agravado bastante, con el derrumbe de las techumbres de la fábrica de 171
alcohol de “La Unión” y de la fábrica de harina “El Carmen”. A pesar de esto, aún pod ía repararse la situación tan trágica a la que están abocados los edificios principales, pero, igualmente, poco van a hacer los dueños y las instituciones. Sin lugar a dudas, el edificio industrial más emblemático de todo el complejo patrimonial es la fábrica de alcohol “La Unión”. Este edificio es, a la vez, uno de los que en mayor peligro de extinción se encuentran, debido al derrumbe de la techumbre de la sala de envasado, el 9 de mayo del año 2010, y de la zona de elaboración, en el verano del 2018. El edificio no solamente está conformado por la parte monumental que da a la plaza de Santa Eulalia, con su inconfundible torre y sus interesantes ventanas geminadas. La estructura del edificio está compuesta por cuatro edificios interconectados que daban cabida a la zona de preparación y de embotellado y tratamiento de los licores. De entre sus producciones más destacadas se encontraba el Brandy de Santa Eulalia, cuya patente luego adquirió Ferrandiz de Campo de Mirra.
// Fachada de la alcoholera en el año 2010
// Vista aérea de la fachada trasera y la techumbre de la fábrica de alcohol en el año 2020
// La fachada de la alcoholera abombándose en el año 2020
172
En el mes de julio del año 2018 salía en la prensa la intervención de los bomberos de Villena en la reparación de la parte del edificio de la fábrica de harina del Carmen que está en su lado de término, lo que supone el inicio del ocaso también de este gran edificio. Este edificio es otra de las joyas industriales de la Colonia. Está dividido el tres plantas con una fachada que recae en la plaza de San Antonio. El límite de los términos municipales que tienen potestad sobre este lugar discurre por la puerta principal del edificio.
// La fábrica de harina en el año 2020
En la actualidad, el estado de conservación de todo el conjunto es lamentable, dejando en evidencia derrumbes, saqueos, vandalismo, ocupaciones, ilegalidades, abandono, irresponsabilidades y desinterés, que han hecho que lleguemos a la peor parte de la historia de la Colonia de Santa Eulalia. ¿Los responsables? no son solamente los políticos, dueños e instituciones, sino también cada uno de los ciudadanos que estamos permitiendo que en un futuro muy próximo lleguemos a la ruina absoluta de este magnífico complejo patrimonial.
// La fábrica de harina de la Colonia de Santa Eulalia en el año 2020
173
En estos días pasados nos ha llegado la grata noticia de que se han retomado las grabaciones de la serie valenciana de L’Alqueria Blanca en la Colonia de Santa Eulalia. Una noticia que aumenta el interés por el tesoro patrimonial que supone este conjunto de edificios, pero, ¿No abandonaron la grabación por el peligro de desprendimiento de algunas zonas?
¿Está la situación de los edificios para tener esta actividad? L’Alqueria Blanca comenzó su emisión en la antigua cadena de la televisión valenciana, Canal 9, allá por el día 23 de septiembre del año 2003. La emisión duró 6 años y 202 capítulos. Los exteriores estuvieron ambientados en la Colonia de Santa Eulalia, entre Sax y Villena, devolviendo a la vida este lugar tan importante en la historia de las dos poblaciones.
174
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA VER EL PRIMER CAPÍTULO
En distintos capítulos participaron sajeños, suponiendo una buena iniciativa laboral para muchos de ellos. Además, la grabación atrajo a multitud de visitantes que vinieron a Santa Eulalia atraídos por la serie y que intentaban identificar desde los espacios que aparecían en la serie hasta las escenas que se rodaron en ellos. Os dejamos a continuación el enlace a todos los capítulos para que podamos rememorar como sería la vida en la Colonia si todo estuviera en sus condiciones idóneas de conservación.
Con la llegada de esta serie a las pantallas de la Comunidad Valenciana se pudo observar la atracción que tenía la Colonia de Santa Eulalia hacia el público. La serie sirvió como escaparate de este lugar tan idílico, pero ni entonces ni, seguramente, ahora sabrán las instituciones aprovechar el tirón de la serie y poner en valor este lugar en ruina. En el primer capítulo ya se puede ver cómo estaba la Colonia de Santa Eulalia hace 12 años, cuando comenzó la emisión de la serie.
Hay que tener en cuenta que la Colonia de Santa Eulalia es ahora Bien de Interés Cultural, por lo que existen ciertas restricciones en cuanto al uso de los espacios, porque hay cosas que no se pueden hacer y hay que proteger el patrimonio.
Esperamos que la nueva exposición de la Colonia de Santa Eulalia en los medios de comunicación sirva para que estemos orgullosos del patrimonio que se muestra y no vergüenza por el estado en el que se encuentra. Es así que, como deseo para el 2021, rogamos se tomen medidas para la puesta en valor de este complejo patrimonial.
175
176
177
Inauguramos el blog de la página web de la Ruta Festera Musical Sajeña con esta primera entrada dedicada al Cabildo y a la comparsa de Alagoneses. Hoy se celebra en Sax el acto del Cabildo, siendo este año el segundo que se celebra después de su reconocimiento como Bien de Interés Cultural. Hoy sobre todo es
importante porque se celebra el 50º Aniversario de la presentación de la comparsa de Alagoneses ante el Cabildo. El germen del nacimiento de esta comparsa se encuentra tanto en el hermanamiento de Sax y Alagón, en el año 1965, como en la muerte de Artal de Alagón en el primer ataque cristiano a Sax. A pesar de 178
esto, fue en el Cabildo del año 1969 cuando se presentó esta nueva comparsa. El cabildo celebrado ese año fue algo distinto a los anteriores, ya que fue necesario realizarlo en interior de la ermita de San Blas, por las malas condiciones atmosféricas de ese día.
Los Alagoneses desfilarían por primera vez el último día de las Fiestas de Moros y Cristianos del año 1970, el día 5 de febrero, y no sería hasta el cabildo de ese año cuando se daría por cumplido el proceso para la creación de la comparsa, con la presencia ya del presidente de la comparsa de Alagoneses en la mesa del cabildo.
Fuentes Alagoneses.es Archivo familia Vázquez – Giménez
179
Hijos del fuego y la música. Así hemos sido considerados los que hemos nacido en el Levante español, y aquí en Sax lo demostramos en nuestras festividades más representativas, como son la de San Sebastián y la de San Blas. Esta tarde, a las 20.00 horas, arderá la hoguera de San Sebastián en su plaza. Una hoguera que estará acompañada de música y pastas típicas sajeñas, pero que durará un solo momento, hasta que al año que viene se vuelva a encender.
Recientemente ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad la festividad de las Fallas de Valencia. Esta festividad, llevada puede que al extremo, significa la purificación antes de la llegada de la primavera por el fuego. Antes se quemaban los trastos viejos y maderas, como en nuestra hoguera de San Sebastián, pero ahora han pasado a ser elementos satíricos y artísticos de la vida cultural y política. En esa 180
festividad se entremezcla la tradición, la música y sobre todo la pólvora y el fuego, pero, si las Fallas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, ¿Por qué no tiene la misma consideración el resto de festividades relacionadas con el fuego, las hogueras y la pólvora? Festividades semejantes se efectúan en la provincia de Alicante, por ejemplo, como pueden ser las Hogueras de San Juan o las Fallas de Elda. Estas dos festividades también levanta monumentos que luego son devorados por las llamas. Con el mismo concepto, pero en la versión tradicional de hoguera de trastos viejosy madera, se efectúa una celebración con hoguera y fuego en varias partes, en honor, normalmente, a distintos santos, como el caso de San Sebastián en Sax. La festividad de San Sebastián es una de las más arraigadas de Sax y es donde más presente está el fuego. Arcabuces y una hoguera monumental son algunos de los actos centrales de la fiesta, además de las carreras y Danzas. La inmaterialidad de la hoguera de San Sebastián, que existe solamente una vez al año, está formada por y para el pueblo, lo que hace que se configure como un elemento identitario de Sax. El avance del tiempo y la evolución de la sociedad están haciendo que elementos como
esta hoguera deban ser protegidos para que no se pierda su significación para Sax, debiendo considerar la posibilidad de declarar la hoguera o las fiestas de San Sebastián como Bien de Relevancia Local.
La identificación de los sajeños con la hoguera de San Sebastián hacen que pase a considerarse como parte del folclore sajeño. El folclore conlleva consigo la transmisión entre los miembros de la comunidad, de generación en generación, de los conocimientos y valores del elemento en cuestión, tanto sean bailes, instrumentos o canciones. Nuestras festividades entran dentro de esta transmisión generacional de forma íntegra y aspectos como la hoguera de San Sebastián podrían declararse Bien Inmaterial de Relevancia Local. Dentro de los Bienes de Relevancia Local, la Ley del patrimonio
181
valenciano del año 2007 distingue dentro de estos, en su artículo 55, los bienes inmateriales, como las creaciones, conocimientos, prácticas, técnicas, usos y actividades más representativas y valiosas de la cultura y las formas de vida tradicionales. Dentro de esta categoría de Bien Inmaterial de Relevancia Local en la Generalitat reconoce las Festes de l’Arbret de Altea, el Cant de la Sibil·la de Gandia, la Dansa de Castalla, las fiestas de Moros y Cristianos de la Comunitat Valenciana, los doseles de Semana Santa de Alzira, El Cant dels Angeletsde Ontinyent, La Mojiganga de Titagüas, las embajadas de Moros y Cristianos de Crevillent, el Tío de la Porra de Gandía y la técnica constructiva de la piedra en seco, además de la bajada de antorchas de Bolón de la vecina población de Elda. El fuego forma parte de la identidad sajeña, tanto en la hoguera de San Sebastián como en la pólvora de los arcabuces, por lo que los municipios tienen la posibilidad de proteger sus tradiciones a través de la declaración de Bien de Relevancia Local. El inconveniente es que un patrimonio como la hoguera de San Sebastián es un bien inmaterial. Proteger, dar valor e incrementar la difusión y participación son algunas de las razones por las que se debe
reconocer la hoguera de San Sebastián y toda la festividad como Bien de Relevancia Local, ya que las fiestas menores de Sax poco a poco van descendiendo en participación y, si no se protegen, están destinadas a desaparecer.
182
El día 3 de febrero es el día grande de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Además de las efemérides festeras que celebramos este año, el centenario de la comparsa de Turcos y los cincuenta años de los Alagoneses, hay que añadir otra también importante para las fiestas sajeñas, el 55° Aniversario del estreno del Himno de los Garibaldinos, del Maestro Villar.
Para la historia de las fiestas de Sax esta pieza supuso un antes y un después, debido a que su presentación desencadenó unas circunstancias que derivó en la llegada de Miguel Villar a Sax. Dos sajeños, garibaldinos, festeros, políticos y empresarios, los hermanos Luis y Joaquín Barceló, necesitaban un himno, una pieza que 183
identificara a la comparsa a la que pertenecían entonces, los Garibaldinos. Hablaron con “El Mari”, Juan Nepomucebo Chico Amat, y este les dijo que conocía al hombre idóneo, que había sido director de varias bandas y que era, además, compositor. La pieza se la encargaron a Miguel Villar. Una pieza, que necesitaría de una letra, que le pondría el propio Mari y una música que se ajustaba perfectamente al sentimiento festero sajeño.
Así pues, el día 3 de febrero del año 1965 Miguel Villar le hacía entrega de la obra a Joaquín Barceló, siendo testigo Francisco Estevan Torreblanca, al igual que “El Mari” haría entrega de la letra que acompañaba a las notas musicales de Villar. Villar quedó totalmente impresionado por las fiestas y por los sentimientos que se transmitían con ellas, expresándolo años después así:
“(…) Con ocasión de haber compuesto el Himno de la comparsa de Garibaldinos vine por primera vez a Sax, y quedé altamente impresionado al ver estas bellísimas Fiestas en honor a San Blas, diferentes a otras vividas por mí. Aquí toma parte activa todo el pueblo y es fiesta para todos”. Después de esa presentación, el destino quiso que el Maestro Villar terminara siendo el director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax a partir del año 1966.
184
185
Seguimos integrando dentro de la Ruta Festera Musical de Sax a los maestros que han compuesto a lo largo del tiempo piezas musicales para Sax. En la sección de Música Sajeña tenemos ya las playlist dedicadas a Miguel Villar y al Maestro Requinto, Pedro Esteban Alpañés. Hoy añadimos un nuevo maestro, Francisco Grau Vegara. Francisco Grau Vegara falleció en el año 2019, por lo que le rendimos desde aquí un homenaje, dando acceso a las dos piezas que compuso para Sax, “Desfilan los Moros”, una
marcha sajeña, y “Sax, historia de un pueblo”.
Músico militar fundador de la Academia Militar de Música y director de la Unidad de Música de la Guardia Real. Nació en Bigastro el 22 de enero del año 1947, falleciendo el día 21 de 186
julio del año 2019. Fue un prolífico compositor que dejó en Sax varias piezas musicales importantes para nuestra historia, como “Desfilan los Moros”, una marcha sajeña, o “Sax, historia de un pueblo”, este último un poema sinfónico con letra de Aurelio Arnedo.
Estas dos obras fueron presentadas en el concierto celebrado el día 29 de marzo del año 2006, donde también la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax interpretó los pasodobles “Doña Lola” y “Nostalgia de ti”, las dos piezas también del mismo autor alicantino reconocido en 2006 como Moro de Oro por la comparsa de Moros de Sax.
187
La música es un elemento indivisible de las fiestas. Pasodobles, marchas cristianas, militares, sajeñas (como dicen algunos), moras (aunque en Sax no), de procesión, fúnebres, dianas, danzas o hasta himnos forman parte de la música tradicional de Sax. Para que esta música suene en las calles se necesita de una banda, y más en esos años finales del siglo XIX cuando se les dio forma a algunas de nuestras fiestas.
El 29 de abril se conmemora el Día de la Música Valenciana, además de que este año se cumple el 145° Aniversario del comienzo de la etapa de Pedro Esteban Alpañés, el Maestro Requinto, como director de la banda de Sax. El Maestro Requinto fue el encargado de dirigir la banda de Sax 188
entre los años 1875 y 1914. 39 años en los que la música sajeña se revolucionó, tanto por el trabajo de este maestro como por el surgimiento de una nueva banda, la Moderna.
Pedro Esteban Alpañés supo formar una banda de cuarenta músicos donde se encuentran algunos de los nombres y apodos de aquellos que comenzaron las sagas familiares de músicos que continúan hasta la actualidad en Sax. Esos músicos fueron los encargados de tocar en las distintas festividades que se celebraban en Sax entonces.
En el año 1875 aparece en la documentación ya Pedro Esteban Alpañés como director de la banda, habiendo sido ya conocido por tocar con el requinto. Son muchas las actuaciones que efectuará esta
banda bajo la dirección del Maestro Requinto, pero como ejemplo podemos citar que en el año 1900, en el borrador de gastos del Ayuntamiento, aparece que la banda del Maestro Requinto actuaría por lo menos los días 12 de febrero en la festividad de Santa Eulalia, en la Semana Santa, que le pagaron a Pedro el 17 de abril, en la festividad de Nuestra Señora de los Frutos, y en el Segundo Día de Navidad, posiblemente en el Cabildo.
Además, también realizaban conciertos al aire libre en la Plaza del Parador, actual Plaza Cervantes, sobre todo en la estación estival. También el Ayuntamiento podía requerir de los servicios de la banda para otras actuaciones extraordinarias como para conmemorar la coronación del rey Alfonso XII el 4 de mayo de 1876. También actuaban fuera de Sax, con las complicaciones del desplazamiento hasta esos lugares que habría entonces. Por ejemplo encontramos como después de la marcha del Maestro Requinto, la banda, ya dirigida por Juan José 189
Bernabé Herrera, el Flauta, acudía a las fiestas de Bañeres de Mariola.
Nota: Por si existiera algún malentendido, la imagen de portada es un fotomontaje. No existe esta fotografía en la realidad, ya que se han mezclado varias imágenes.
190
Fuente: Sumasax OCHOA GARCÍA, A., 2011: “Pedro Esteban Alpañés: Maestro músico y ebanista de Sax (1851 – 1934)” Revista del Vinalopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., 2008: “El ciclo anual de las celebraciones en Sax: 18501900”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto SolsCEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 4955. Sax.
A.M.S.: 140/5: libro borrador de gastos correspondientes a 1900 MARTÍNEZ CASTILLO, A., 2009: “Pedro Estevan Alpañés “Maestro Requinto” músico y compositor sajeño, 1851-1934.”, El Castillo de Sax. Edita Asociación de Estudios Sajeños- Amigos de la Historia de Sax, nº 28, 1014. Sax.
191
Este año 2020 el día 1 de mayo fue un día muy extraño. El confinamiento por el coronavirus o covid19 está llegando a su fin, pero hoy no podemos acompañar al patrón del trabajo. Es por esto que proponemos una forma de revivir esa romería, de forma virtual, a través de los puntos destacados del camino. CLIC PARA ACCEDER AL MAPA DE LA RUTA VIRTUAL A SAN PANCRACIO
Todos estos hitos que tenéis en el mapa tienen su historia e importancia y podemos añadir algo más de información que, si te interesa, puedes darle clic a estos enlaces, por ejemplo, ¿Sabes cómo era el antiguo edificio del ayuntamiento? Ha cambiado un poco, y puede que descubras algunos elementos que aún se conservan, como la puerta o el escudo.
192
La calle Mayor está repleta de tesoros. Por ejemplo, te proponemos visitar virtualmente la casa de Tomás Bernabé, un rico propietario que construyó el edificio que ahora es la sede de la Comparsa de Caballeros de Cardona.
// Escudo del edificio del ayuntamiento de Sax
Esteban Mira. A ver si eres capaz de identificar a los dioses que hay representados en esta. Y más allá, la fuente del Cura, ¿Sabes por qué se llama así?
// Sede de la comparsa de Caballeros de Cardona
También en este recorrido tenemos una de las casas más antiguas de Sax, donde se encuentra un escudo con elementos asociados con la Inquisición. Una puerta es lo más llamativo de la casa de Francisco 193
Algo más allá del puente Picayo atravesaremos la calle Castalla y nos encontramos con un abrevadero escondido, además de poder pasear por el antiguo complejo industrial de Segunda, la primera empresa de persianas de Sax, y llegar hasta la estación ¿Conoces su historia? Haz clic para saber más. // Detalle de la fachada de la “Casa de la Inquisición”
// El Puente Picayo después de la riada del año 1898
// Estado actual de la estación de Sax
Seguimos andando por la calle Regino Soler para llegar a uno de los límites del pueblo, el puente Picayo. ¡Cuidado no vaya a venir una riada como la que se llevó el puente, y que puedes conocerla haciendo clic! 194
Avanzamos por el camino, lleva cuidado no te pierdas, y llegamos hasta nuestra meta, La Torre, pero ¿Sabes por qué se llama así está finca? Descubre la historia de la atalaya al este del castillo de Sax.
Al llegar a la cumbre del cerro nos encontraremos con la ermita de San Pancracio y una campana que puedes hacer sonar, pero, ¿Sabes que la campanica es la misma que suena en el poema sinfónico “Artal de Alagón”, compuesto por Miguel Villar e interpretado por la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax?
// Vistas desde la torre del paraje de “La Torre”
// El complejo industrial de Segisa desde el aire
195
Amamos la música sajeña, por lo que no podían faltar aquí los compositores actuales de nuestra música. Juan Pedro es el primero que incorporamos de todos los compositores de música para Sax que están trabajando actualmente. Juan Pedro Bernabé Poveda es un músico y compositor sajeño que actualmente está compaginando su trabajo de dirección, interpretación y composición con sus estudios. Aquí os dejamos su página dentro de la Ruta Festera Musical de Sax, donde podéis conocer mejor su carrera, escuchar
todas sus obras y acceder a su Playlist de YouTube.
También os recordamos que podéis disfrutar de la más música sajeña compuesta por otros grandes maestros como Miguel Villar, Pedro Esteban Alpañés o Francisco Grau.
196
197
En el año 1980 comenzaban su andadura los actos del Medio Año Festero en Sax, con la intención de celebrar los seis meses que solamente quedaban para las tan ansiadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas del año siguiente. Ese año fue muy especial, porque se celebraron muchas actividades. ¿Cómo surgió la idea de realizar el Medio Año Festero?
¿Qué actos se hicieron? Este año, por la situación consecuencia de la pandemia del Covid 19 Coronavirus, los actos no van a ser como en otros años, pero, a diferencia de cómo se ha hecho últimamente, los actos se realizaban en el mes agosto en vez de en septiembre. Los días elegidos para la celebración fueron del i al 24 de agosto. 198
El día 8 de agosto comenzaban los actos con una exposición. En el entonces existente Museo Festero, el saludo al Santo, y, ya en el parque del Pardo, la entrega de los premios del VII concurso de fotografía de la Mayordomía de San Blas y la proyección de la película “Día de los Castillos Provinciales” de Luis Esteve.
El día 9 de agosto se llevó a cabo en el parque del Pardo la presentación de las Damas de las fiestas del año siguiente, siendo elegidas Inmaculada Micó, por la comparsa de Alagonesa, Matilde Romero, por la de Árabes Emires, José-Bel Cuenca por los Marruecos, Paqui Rodríguez, por los Trucos, Dulce Hernández, por la comparsa de Moros, y, por la Mayordomía, María Luisa Guillén.
El día 15 de diciembre del año 1980 se aprobó la propuesta de organizar unos actos festivos y culturales , con la intención de también potenciar la celebración de la otra patrona de Sax, la Virgen de la Asunción. 199
Fiestas de Moros y Cristianos, impartida por Salvador Domenech Llorens, vocal cultural de la UNDEF. Tanto el día 12 como el 13 de agosto se dió lectura de las Embajadas del Moro y del Cristiano, escritas por Bernardo Herrero, por parte de los embajadores Blas Hernandez Martínez y Juan Chico Amat.
Al día siguiente, el día 10 de agosto, tuvo lugar el concierto de presentación del Primer Concurso de Música Festera “Barceló de Sax”, cuya final fue el día 17 de ese mismo mes.
El día 11 de agosto se realizó un concurso de dibujo infantil sobre temas festeros, además de realizarse una charla, sobre la música en las
Los días 14, 15 y 16 de agosto se dedicaron a la festividad de la Virgen de la Asunción. El día 14 se dedicó a una ofrenda, además de al tradicional concierto y a la suelta de carretillas, mientras que el día 15 se realizó una misa, una procesión y una velada en el Parque Municipal con el grupo Amics y el espectáculo de Betty Missiego que finalizó con un Monumental Castillo de fuegos artificiales. El día 16 se dedicó a las pruebas deportivas, con el 2º Trofeo Virgen de la Asunción de Natación y el 2º Gran Maratón Virgen de la Asunción. Por la noche del día 16 de agosto se realizó la elección de la reina de Fiestas, siendo la elegida María Luisa Guillén. En esa velada actuaron la orquesta Elle Portal y Les Mediteraneens.
200
Los días 18, 19, 20 y 21 se dedicó al cine infantil, con proyecciones realizadas en el Parque Municipal. El día 20 también actuó el Quinteto de Cuerda “Santa Cecilia”. También el día 22 se realizó un concurso de Baile Infantil, siendo los premios para los grupos “Marilyn se quiere casar”, “Muñeiras” y “España Cañí”. El día 23, por la noche, se realizó un Gran Baile, dentro de los Festivales de Verano, finalizando los actos el día 24 de agosto con una misa en la Ermita de San Blas y la presentación de las Damas y Elección de la Reina Infantil de las Fiestas del año 1981.
201
Las Fiestas de la Virgen de la Asunción siempre han sido en Sax importantes, pero este año no se van a celebrar de la forma populosa en la que venían haciéndose, aunque sí que se van a realizar algunos actos religiosos. Uno de los momentos álgidos de la festividad fue en los años 50, dónde esta fiesta duraba tres días.
Conservar los programas de mano de los eventos de Sax hace que podamos reconstruir la historia de nuestras festividades. Así podemos ver cómo los días 13 y 14 se realizaban sobre todo oraciones precedidas de volteo de campanas. El día 14 también se completaba con una velada musical que tenía lugar el día 14 de agosto a las 11 de la noche 202
y dónde la Unión Musical estuvo dirigida por el director Regino Navajas, terminando el día con una gran traca.
El día grande era, como no, el día de la patrona, el 15 de agosto. Ese día comenzaba con otro volteo general de campanas y disparó de morteretes y bombas. La misa solemne se celebró en el año 1956 con la presencia del curso regente De. Jerónimo Márquez y se contó con la presencia de D. bernardo Soriano, del semi ario SN José de Burgos. La misa estuvo acompañada del Orfeón de “Petrel”, dirigido por Adrián Mollá. La mañana termino con un pasacalles de la Unión Musical a las 12 horas. El día grande de Ntra. Sra. De la Asunción termino a las 7 de la tarde con la procesión. Ese mismo día 15, con la llegada de la procesión a la Plaza Cervantes, se disparó unos castillos de fuegos artificiales y una gran traca, terminando la festividad de la Virgen de la Asunción con otro castillo de fuegos artificiales, disparado por el pirotécnico Sr. Torregrosa.
203
Este año prometía ser un gran año para las relaciones entre los pueblos hermanos de Sax y Alagón, pero, obviamente, los actos se han tenido que desplazar, de momento, al año 2021.Es por eso que queremos rememorar los años 0 y 5 en los que los sajeños vamos a nuestro pueblo hermano. ¿TIENES FOTOGRAFÍAS DE LOS HERMANAMIENTOS? ¡MÁNDALAS A
museodelavilladesax@gmail.co m! El año 1965 supuso un gran año para Sax y Alagón, ya que las dos poblaciones se hermanaban gracias a la figura de Artal de Alagón, primer caballero cristiano en perder la vida en el intento de conquista de Sax. Así se afianzaban los lazos históricos de las dos villas.
204
Hoy comenzarían las fiestas de Alagón en honor a la Virgen del Castillo, además de que este año se celebraría el 55° Aniversario de este hermanamiento, por lo que queremos rememorar algunos momentos de la historia de estos años.
SI TIENES FOTOGRAFÍAS, NO DIDES EN PASAR A LA HISTORIA AL EXPONERLAS ARQUÍ
205
Fuentes: Luis Latorre https:// saxalagon.wixsite.com/ 50aniversario https://m.facebook.com/ 50aniversarioalagonysax/? locale2=es_ES
206
En el año 1970 las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas de Sax vieron nacer una nueva comparsa, los Alagoneses. Pero tal día como hoy, 6 de septiembre del año 1970, la incipiente comparsa, acompañada de la banda, fueron a de Alagón, donde presentaron la nueva entidad festera a todo el pueblo hermano.
más con la creación de esta comparsa. Se presentó en el año 1969, su primer desfile fue el día 5 de febrero del año 1970 y en las Fiestas de la Virgen del Castillo de Alagón se presentaron al pueblo hermano.
El hermanamiento de Sax y Alagón daba un nuevo paso y se afianza aún 207
La comparsa acudió a Alagón para ser presentada al pueblo, donde se efectuó un desfile donde la comparsa desfiló por las calles del pueblo de Alagón, ya con la bandera, como se puede ver en el vídeo presentado por la comparsa en el concierto de presentación del gran disco del 40 Aniversario de la misma. También se participó en otros actos, como se constató en la “I Crónica de los Caballeros”, redactada por Joaquín Barceló. También, según los estatutos de la comparsa de Alagoneses del año 1970, en Alagón se firmaron las que se denominaron como “Capitulaciones de Alagón”. En estas capitulaciones el pueblo de Alagón reconocía a la comparsa que se fundaba para honrar la muerte de Artal de Alagón, le permitía utilizar el nombre de “Alagoneses” y el escudo de la población y aceptaban que se hiciera Cabildo de la comparsa en Alagón cada cinco años. También la comparsa, por su parte, debía permitir que los vecinos de Alagón que quisieran pudieran ser miembros de la comparsa y debía estar dispuesta a participar en las fiestas de la Virgen del Castillo una vez cada cinco años.
Fuentes: Luis Latorre Comparsa de Alagoneses
208
El apetitoso manjar traído desde América proporciona, además del sabor o el gusto de beberse una taza o comerse una onza de una tableta, historias curiosas como el origen de una de las comparsas de las Fiestas de moros y Cristianos en honor a San Blas, los Turco. Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate y qué mejor que ver la relación entre este producto y la comparsa de Turcos de Sax.
Hace años que en los paquetes de algunos chocolates, sobre todo en las tabletas, se distribuían cromos, y es ahí, en el año 1920, donde aparecen unos cromos que dieron pie al diseño del traje que llevarían en los desfiles de las Fiestas de Moros y Cristianos los festeros de la comparsa de Turcos.
209
¿Hiciste en tu infancia alguna colección de cromos? ¿La conservas?
banderas a los uniformes de 1920 o hasta la países que existían entonces.
Coleccionar cromos era una labor ardua para la niños, ya que nunca se sabía si el cromo que te iba a salir en la chocolatina podías tenerlo repetido o no. Siempre existía la posibilidad de intercambiarlos con los amigos o jugártelos en una partida. La finalidad era completar unos álbumes que, en la mayoría de las ocasiones, presentaban una historia sobre lo que se representaba en los cromos.
La temática de las colecciones era muy variada, descubriéndonos personajes de mundos lejanos, animales, lugares solamente soñados… O, como en el caso que nos interesa del origen de la comparsa de Turcos, “Banderas del Universo”. En estos cromos aparecía la bandera representativa del país y un soldado con el uniforme, sirviendo como documentos para saber desde las
Ahora bien, ¿Qué marca de chocolate efectuó esta colección de cromos de “Banderas del Universo”? Puede
210
parecer que exista cierta confusión al respecto, ya que en el local social de la comparsa de Turcos se encuentran enmarcados unos cromos que sirvieron para el diseño del traje debajo de un envoltorio de los chocolates de “Hijos de Marcos Tonda” y de la fábrica de chocolates de “La Manchega”, de Juan Tonda Pascual, las dos de Villajoyosa. Por otra parte, en el libro “Turcos, Sax, 1929 -1995” se dice que esta colección de cromos procede de la fábrica de chocolate “Bebé”, también de Villajoyosa. A pesar de todo, en la búsqueda de información sobre los cromos de estas dos empresas, no aparece que alguna de estas dos sea la editora de este álbum, asociándose este a la marca barcelonesa de “Chocolates Amatller”.
no solamente correspondiente a Turquía, sino también en el que está marcado con el número 34 de la colección, Túnez.
Así pues, se puede observar como la bandera de la comparsa sí que corresponde con la de Turquía en el año 1920, pero, el caso del traje es distinto, ya que se asemeja más al de Túnez que al del ejército turco, donde, sobre todo, destaca el fez, que era típico de la caballería y la artillería.
Sea quien sea la fábrica de chocolate que sacó al mercado estos cromos, son dos los que interesan en el origen del traje de la comparsa de Turcos. Para ello es preciso fijarse en el cromo 211
El día 22 de noviembre se celebra la festividad de la patrona de la música, Santa Cecilia. A pesar de las actuales circunstancias sanitarias, el sentimiento de los que alguna vez han estado unidos a la música es hoy más fuerte que nunca. Sobre todo porque las calles no se llenan de música para recoger a los nuevos miembros de la banda y los teatros se encuentran vacíos de público cuando no también de músicos encima del escenario.
Hoy queremos remontarnos en el tiempo para analizar el origen de la festividad dedicada a Santa Cecilia aquí en Sax. Una festividad joven en apariencia pero que ha dado pie a que Sax se convierta en uno de los pueblos con más músicos. ¿Tienes algún músico en la familia? ¿Cómo vives esta celebración?
212
Este año es especial, sobre todo porque se cumple el 65° Aniversario de la celebración de la Festividad de Santa Cecilia. En el año 1965 el director de la banda era Regino Navajas, quien estaba a punto de jubilarse, al año siguiente, pero los medios locales se hacían eco de la nueva festividad que se comenzó a celebrar ese año. Como se testimonió en la sección “de Cabildo a Cabildo” del programa de las Fiestas de Moros y Cristianos de la Mayordomía de San Blas, del año 1966: La Banda Musical “LA UNIÓN” honra a su patrona Santa Cecilia con una fiesta que, por ser la primera, merece toda clase de elogio y los mejores deseos de que en los sucesivos vayan adquiriendo ésta su justo esplendor, para lo que no ha de faltarles el estímulo y apoyo decidido de los buenos aficionados de este divino arte. La festividad fue evolucionando con el paso del tiempo. Con la llegada de Miguel Villar a la dirección de la banda, en el año 1966, se incorporó un acto a la Festividad de Santa
Cecilia. Es en el período de doce años en los que estuvo Villar de director de la banda cuando se comenzó a celebrar el emotivo acto de la recogida de los nuevos músicos, debido a las influencias de las tierras valencianas. En el concierto, en honor a la patrona, cada músico recibía un diploma acreditativo de su ingreso en la banda y él imponía a la bandera un corbatín con su nombre. En ese concierto, también se entregaban, simbólicamente, los instrumentos a los educandos que iban a integrarse a la banda al año siguiente.
En esta fotografía, M. Sánchez le escibió al maestro Villar en esta imagen que le regaló: Recuerdo de la noche de mi ingreso en la banda. A mi querido Maestro con mucho cariño y gratitud. Su alumno. Sax, 22-11-68 213
En la época del Maestro Villar se produjo un acontecimiento reseñable, como fue la entrada de la primera mujer a la banda. En 1975 se produjo un hecho histórico, pues ingresaba en la banda la primera mujer música, Pepita Herrero Verdú, con el saxofón alto, lo que era un símbolo de los cambios de mentalidad de la sociedad del momento.
Los nuevos músicos son la nueva savia que se incorpora a las bandas. Es por esto que, en el día más especial de un músico, estos nuevos músicos eran los protagonistas. Tanto es así que, por ejemplo, siendo director de la banda sajeña José Luis Casielles, de 1978 a 1984, tenía por costumbre imponerle a los nuevos músicos un clavel blanco, aunque el lo llevaba rojo. Si llegamos al año 1990, en plena época del Maestro Roberto Trinidad, nos encontramos con otra incorporación a la festividad, como fue la llegada de la imagen de la patrona de la música, Santa Cecilia. El nuevo profesor de solfeo de la escuela de educandos, José Sala Torregrosa y su mujer Mercedes, obsequiaron a la banda con una imagen de Santa Cecilia, que quedaría bajo el cuidado de las Cecilianas, quienes, año tras año, se
encargan de engalanarla para su festividad.
Actualmente, la festividad de Santa Cecilia se ha perpetuado como la celebración más importante para los miembros de la música sajeña. Además de otros acontecimientos que se celebran en esas fechas, el acto más importante es el concierto en honor a la patrona de la música. En este concierto destaca la entrada de los nuevos músicos, un acto que emociona a todos y que incrementa el número de músicos de nuestras bandas.
214
El día 4 de diciembre se celebra la onomástica de Santa Bárbara y, según los votos conjuntamente aprobados tanto para esta Santa como para San Blas, debería ser festivo en Sax. A pesar de lo acordado en el cabildo de hace 393 años, actualmente no se realiza ninguna celebración para conmemorar la festividad de Santa Bárbara. Es por lo que queremos hablar sobre la celebración de esta festividad en el pasado y presentaros su imagen, pero
En el año 1627 se reconocieron los votos tanto a San Blas como a Santa Bárbara, además de establecerse la celebración anual del Cabildo, ahora reconocido como Bien de Interés Cultural. Como sabemos, tanto el Cabildo como la devoción a San Blas han ido creciendo con el tiempo, convirtiéndose en dos de las celebraciones más importantes de Sax, pero no se encuentra actualmente en el calendario festivos 215
sajeño ninguna celebración en honor a Santa Bárbara.
mineros, electricistas, feriantes, fundidores y canteros, además de protectora contra los rayos y las tormentas.
En Sax ya existió una imagen anterior de Santa Bárbara, la cual se encontraba en el altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se encontraba en el altar junto a las imágenes de Santa Eulalia y la Virgen de la Asunción, pero la Guerra Civil hizo desaparecer el gran retablo de madera y, con ello, la antigua imagen de la Santa.
La imagen que presentamos se encuentra en Sax. La iconografía de Santa Bárbara representa a una mujer joven que sujeta en sus manos una pluma de pavo real, que la religión cristiana considera como símbolo de la inmortalidad y la resurrección, además de una torre con tres ventanas, representación del refugio de la fe en la Santísima Trinidad que adquirió la Santa al ser encerrada por su padre en una torre como castigo por su deseo de seguir la religión cristiana. Patrona de los
Seguramente muchos sajeños habrán pasado bajo los pies de esta santa en multitud de ocasiones, sobre todo desfilando. Decimos bien, desfilando, y concretamente en los días en los que se sube a saludar al Santo, San Blas. Es así como, efectivamente, la imagen de Santa Bárbara se encuentra en la ermita de San Blas, junto a la imagen de la Virgen del Castillo y a la de Santa Eulalia.
216
A pesar del importante lugar que ocupa la imagen de Santa Bárbara en Sax, en el interior de la ermita de San Blas, pocos actos se realizan en conmemoración de este día. Como decíamos, los votos del año 1627 obligaban a la celebración de la festividad tanto de San Blas como de Santa Bárbara. Según parece, estuvo efectúandose esta festividad durante varios años, pero fue decayendo la participación de los sajeños progresivamente, tal y como está ocurriendo actualmente con otras festividades y esperamos que no ocurra lo mismo.
En el siglo XIX parece que algunos sajeños cantaban coplas por las calles el día 4 de diciembre. A pesar de esto parece que la festividad es anterior al siglo XIX, ya que Vicente Vázquez la documenta en el año 1537. En este año vinieron desde Elda unos músicos a tocar el pífano y el tambor, además de que se contrataron otras personas para tocar toda la víspera del día 4 de diciembre las campanas de la iglesia. La sencillez con la que se ha ido celebrando esta festividad a lo largo del tiempo hizo que los actos principales fueran cayendo en desuso, llegando a desaparecer la festividad. Una festividad desaparecida que sería beneficioso para Sax recuperarla de la memoria.
217
El día 26 de diciembre en Sax debería ser un día lleno de fiesta, pero las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos actualmente impiden la celebración del Cabildo. En esta asamblea pública para la organización de las próximas fiestas se exponen distintos temas qué repercuten en el funcionamiento y organización de los días dedicados al patrón de Sax. Tanto es así que, a pesar de lo arraigados y tradicionales que son los actos de nuestras celebraciones, en ocasiones
se han modificado actos, se han implantado unos y se han eliminado otros. Eso es lo que ocurrió hace 55 años con las danzas y las carreras que se celebraban el día 6 de febrero. Ese mismo día también se celebraba la Bacalá, pero también se eliminó posteriormente. El 21 de diciembre del año 2018 el Consell hizo efectiva, por Decreto, la declaración de Bien de Interés Cultural
218
Inmaterial del Cabildo de Sax. Después de 2 años de la declaración patrimonial aún no se ha efectuado ninguna iniciativa para la puesta en valor de este bien inmaterial tan importante para Sax.
El Cabildo es una asamblea pública donde se exponen temas referentes al funcionamiento de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas, que se realizan en Sax desde el día 1 al 5 de febrero. La declaración como Bien de Interés Cultural supone un reconocimiento y un grado de protección por su importancia en la cultura de toda la Comunidad Valenciana, aunque en origen el acto surgió cuando Sax se encontraba en Murcia.
En cuanto a los cambios de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas tenemos el caso de dos elementos de importante valor identitario para Sax, como sin las danzas y las carreras, de los que se hablaron en el Cabildo del año 1965 y que dieron como resultado que se quitaron de las Fiestas. Por desgracia, esos dos elementos inmateriales han pasado solamente a ser parte de otras festividades locales de menor participación, que no por ello menos importantes, como la de Santa Eulalia o San Sebastián, relegando poco a poco casi al olvido algo tan característico de Sax como sus Danzas o las Carreras.
219
Cuando hablamos de “Tradicionales Fiestas” la tradición lo es todo, no solamente los desfiles, como veremos. Hay pueblos donde han evolucionado las fiestas, por modas, pero también conservan sus tradiciones locales que los hacen únicos. En pocas generaciones, ¿quedará gente que las conozca y las baile?
En el Cabildo del año 1965 se decidió suprimir tanto las Danzas Sajeñas, que se bailaban durante las Fiestas, como las Carreras que se corrían en las Fiestas de Moros y Cristianos. Esto puede llevar a una reflexión más profunda, porque sería esto uno de los puntos que se podrían mejorar en nuestras festividades.
Una de las propuestas para engrandecer las fiestas de Moros y Cristianos podría ser el volver a celebrar tanto la Bacalá como las carreras y las danzas tradicionales. Otra propuesta sería fomentar la participación de ambos sexos y la difusión de los pasos y la música de esta danza en los colegios. Las calles deberían haberse llenado hoy de música festera y el sentimiento festero debería estar ya a flor de piel con cercanía de las fiestas de Moros y Cristianos. Reunirnos, abrazarnos o desfilar juntos deberán esperar posiblemente algún tiempo. Es por esto por lo que desde aquí pedimos prudencia y calma por qué las fiestas volverán pero ahora es preciso cuidarnos.
220
221
DÍAS 222
223
DE...
El día 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y verdadero tesoro. En esta publicación queremos haceros una pregunta sobre aparecen muchas palabras típicas una palabrica sajeña que está en desuso por la globalización lingüística, sajeñas, pero os queríamos preguntar también, pero que es algo propio de ¿Qué es estar “alcacilao”? Sax. Hace unos pocos años el Grupo Patrimonio Sax editaba el Diccionario Sajeño, un compendio de la forma típica sajeña de hablar que es un 224
Según este diccionario, el “alcacil” es una planta, ya que, concretamente en Sax, un alcacil es una alcachofa. Así, la planta en sí que da este manjar culinario aquí en Sax se le conoce como la “alcacilera”, que se puede confundir con otra palabra sajeña que es “alcacería”, que se define como un recipiente de obra para decantar el aceite. A pesar de esto, la palabra “alcacil” también tiene una segunda acepción, que es la que nos interesa ahora.
Un alcacil es también en Sax una borrachera buena, por lo que la acción de emborracharse se denomina “alcacilarse” y el que se emborracha aquí en Sax es uno que está “alcacilao”. Esta gran palabra sajeña no hay que confundirla con estar lleno o cubierto de alcachofas ni “acicalado”, que esa palabra ya está reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española, mientras que todos los significados de “alcacil” son típicamente sajeños.
225
El 19 de marzo se celebró un día de San José raro, pero queremos recordaros algunas cosas de Sax, porque ¿Sabías que en Sax se plantaba una falla para celebrar la Festividad de San José? ¿Te acuerdas tú o alguno de tus familiares de la falla “La Llama”? Más abajo os indico cómo vamos a unirnos hoy a la fiesta de San José con música
Esta falla se plantó con motivo de las fiestas de San José en Sax del año 1960, es decir, hace hoy 60 años. El gremio de las persianas estaba en todo su auge, por lo que levantaron el monumento fallero en honor a San José, el patrón de la madera y los carpinteros y, por ende, de las persianas también. La plaza Cervantes se engalanó con un monumento que había diseñado y pintado el que
226
denominaban dibujante humorístico – festero, Blas Hernández Martínez.
Aparte de esto, hoy, para celebrar esta festividad de San José tan atípica, la
La falla se convirtió en el escenario propicio para hacerse fotos ese día, por lo que podemos ver como unos jóvenes sajeños se hacían la foto que también os presentamos aquí, efectuada por Enedino Juan. De pie y de izquierda a derecha vemos a Angelines Vale, Rosi Herrero Ponce, Carmen Mataix Martinez, niño desconocido y Frutos Maestre Soriano. Agachados vemos a José María Valera Juan y Luis Bernabe Gil “El Flauta”.
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valencia propone que a las 12.00 horas salgamos todos a los balcones y que los músicos interpreten “Paquito el Chocolatero” y “Amparito Roca”.
227
El agua en Sax ha sido muy importante en su historia, sobre todo porque es el elemento que nos ha dado vida, pero también porque algunas infraestructuras relacionadas con el agua han marcado el desarrollo urbanístico de Sax. Ese es el caso del Hilo del Lugar y hoy exponemos lo que es esto en el Día Mundial del Agua. ¿Sabes lo que es el Hilo del Lugar?
El Hilo del Lugar formaba parte de la red de riego de Sax. Esta red de riego, según comienza a 3km de la población, donde, a través del azud “la Paleta”, se coge el agua del río Vinalopó y por la acequia Principal se dirige hacia la población por el margen izquierdo del río hasta el Molino del Consejo, desde donde cruza a la orilla derecha y pasa a denominarse Hilo del Lugar, mientras que desde el propio molino surgen otras derivaciones.
228
// El Hilo del Lugar (remarcado en rojo) en Sax a finales del siglo XIX
El Hilo del Lugar era el que abastecía de agua a la población, considerándose como el límite del desarrollo urbano hasta el año 1906.
Esta acequia, como se puede observar en los distintos planos, se ceñía a la parte trasera de las viviendas de la Calle Mayor y atravesaba los distintos huertos de estas casas.
// Detalle de los huertos de las viviendas de la Calle Mayor en el año 1902
229
El 28 de marzo se conmemora el Día Internacional del Piano, el día 88 del año, y os queremos presentar uno de los tesoros musicales que tenemos en Sax, concretamente una habanera para piano compuesta por Pedro Esteban Alpañés. El legado de Pedro Esteban Alpañés, el que fuera conocido como “Maestro Requinto” contiene muchas piezas musicales que conservan y gestionan
actualmente sus descendientes. Hoy os presentamos una habanera para piano que el Maestro tituló como “La Salvaje”. Es estilo de la habanera no procede de España, sino de Cuba, de donde se importa en la segunda mitad del siglo XIX. El gusto por el exotismo se 230
plasmará en la música que se interpretaba en las reuniones sociales que se celebraban en los salones de las grandes viviendas construidas por la alta burguesía gracias a la revolución vitivinícola que estaba viviendo Sax entonces.
ESCUCHA “LA SALVAJE” DEL MAESTRO REQUINTO
Es en este momento cuando Pedro Esteban adquirió bastante fama, componiendo piezas que eran interpretadas al piano o bien con el acompañamiento de algún instrumento de viento. En su caso también fue conocido por ser director de la banda de música entre los años 1875 y 1914, además de por crear las obras de ebanistería principales de estas viviendas. En su caso él prefería componer para piano y requinto, ya que era el instrumento que tocaba virtuosamente y que le dio el apelativo de “Maestro Requinto”
231
El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. Sax es y ha sido cuna de artistas, donde pintores, escultores, músicos, fotógrafos o actores han tenido su lugar de nacimiento. Todo esto es un gran valor cultural para Sax, pero ¿Sabes que existió un Premio Nacional de Pintura?
Ese Premio Nacional Villa de Sax fue creado en el año 1985 por iniciativa de Julia Valdés. Este concurso se efectuó en 10 ediciones, desapareciendo un tiempo y retomándose tanto en el año 1996 como en 2009. En su origen también se creó un Premio Pintor Pedro Valdés, dedicado al prolífico pintor sajeño y padre de Julia. En ese mismo año de 1985 también se crearía, por iniciativa de la misma Julia 232
Valdés, la Escuela Municipal de Artes Plásticas, que lleva en activo hasta el presente y que ha formado a multitud de sajeños con inquietudes artísticas.
A partir de estos días, semanas y meses va a ser momento de centrarnos más en mirar más el valor de lo propio. La cultura, el patrimonio y el turismo local van a tener una gran importancia en la recuperación de nuestra vida postconfinamiento. Va a ser momento de, por qué no, dar visibilidad y crear valor local, con todo lo que tenemos en nuestros pueblos. Actualmente existe en Sax una nueva asociación de artistas, ARAS, que tiene como labor intrínseca la difusión de las bellas artes sajeñas, pero ¿Podría volverse a crear un Concurso Nacional como el que se proyectó?
arte, pero también puede ir más allá. Podría existir una sección para el arte del siglo XIX, con las pinturas y obras de ebanistería que se conservan, una sección dedicada a la fotografía histórica que se conserva en el Archivo Histórico de Sax,. Una gran parte dedicada a la familia Valdés y luego una dedicada a los artistas actuales. Todo esto se podría completar con exposiciones temporales, charlas y visitas por los mismos artistas, actividades para los centros educativos y un sin fin de actividades.
De esa cuna de artistas, tenemos en Sax un gran patrimonio que, en ocasiones, pocas o ninguna vez ha visto la luz. Las exposiciones de arte o fotografía que se organizan en Sax son muestra del interés que existe aquí por todo esto, por lo que, ¿por qué no crear un Museo de Bellas Artes en Sax?
// Bodegón Frutas. Julia Valdés
// Almirez. Julia Valdés
El museo podría ser un museo muy atractivo. Puede ser un museo al uso de 233
// Liebres en la cocina. Pedro Valdés
// Cesta de membrillos y granadas. Pedro Valdés
// Colifllor. Julia Valdés
La importancia de nuestros artistas sobrepasa en ocasiones el nivel local y reflejo de ello fueron y son Pedro y Julia Valdés. Ellos serían, posiblemente, parte protagonista de ese Museo de Bellas Artes de Sax, por lo que sería más que conveniente que este tuviera un nombre parecido a “MUSEO DE BELLAS ARTES “PEDRO Y JULIA VALDÉS” DE SAX”.
234
Volveremos a disfrutar de nuestro castillo, verlo erguido y protegiéndonos, pero ahora, tenemos que quedarnos en casa. Es por esto que para celebrar el Día Nacional de los Castillos os proponemos una visita virtual a la fortaleza sajeña por el cielo, a través de la historia y por las leyendas, ataques y señores del castillos.
Más abajo también tienes unos vídeos espectaculares, pero seguramente que ya habrás visitado el castillo de Sax, por lo que vamos a hacerte algunas preguntas, a ver si sabes contestarlas. Si haces Clic sobre las preguntas, encontrarás la respuesta.
235
1.¿Todo el castillo se construyó en la
misma época?
Sky Surfer Landscapes nos ofrece unas magníficas perspectivas aéreas del castillo de Sax.
2.¿Sabes qué cuenta la leyenda de la
tortuga y la princesa?
CLIC PARA VER DE FORMA AÉREA EL CASTILLO
3.¿De quién es el escudo que hay en el
castillo hacia el pueblo? 4.¿Sabes con qué elemento defensivo se
conecta el castillo de Sax hacia el Este?
¿Os acordáis de la leyenda de la princesa y la tortuga? Isabel Vidal nos ofrece una de las mejores narraciones sobre esta historia tan amorosa y tan sajeña.
5.¿Se ve el castillo de Sax desde Villena? LA LEYENDA DE LA TORTUGA CONTADA POR ISABEL VIDAL
6.¿Existió en el castillo una capilla? 7.¿Quién atacó el castillo de Sax con una
bombarda? 8.¿Quién mandó construir la primera fase
del castillo?
José Javier López Domemech ha cazado con su vuelo el atardecer y el encendido de las luces que alumbran el monumento de una forma espectacular.
9.¿Sabes cuáles eran los puntos del
sistema defensivo del castillo?
EL ATARDECER EN EL CASTILLO DE SAX
10.¿A qué señorío perteneció el castillo y
el pueblo de Sax? Seguramente habrás acertado todas las preguntas. Si no, en los enlaces tienes muchas información para entretenerte. Además de eso te prometíamos unos vídeos. Hemos seleccionado tres de los más novedosos. 236
El 23 de abril conmemoramos el Día Mundial del Libro. Ponemos a vuestra disposición dos publicaciones muy actuales, como el Diccionario Sajeño y el catálogo de la exposición “Made in Sax, Made in Alicante”, pero también dos obras de referencia, como son el libro de Gabino Ponce “Sax, población y
potencial económico” y la Historia de Sax de Bernardo Herrero. También os ponemos el acceso a las dos últimas publicaciones del Museo Virtual de la Villa de Sax, “11 razones para construir el Museo de la Villa de Sax” para reflexionar a ver si después de todo esto es necesario algo así que, falta nos hará, y la revista n° 4 del Museo, con muchos artículos de interés de fiestas, etnografía, historia y arqueología. Para terminar, una revista, la de APIVA, donde participamos recientemente con una contribución sobre Sax y las persianas. 237
Diccionario Sajeño. El habla tradicional de Sax. Editado por la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Sax y Grupo Patrimonio Sax
Made in Sax. Made in Alicante. Editado por la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Sax y Grupo Patrimonio Sax
Sax, población y potencial económico, de Gabino Ponce y editado por Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de
Sax Historia de Sax, de Bernardo Herrero Ochoa, depositado en la Biblioteca Nacional de España
238
FascĂculo 2 de la Revista n° 4 del Museo Virtual de la Villa de Sax
11 razones para construir el Museo de la Villa de Sax, editado por el Museo Virtual de la Villa de Sax
Sax, el pueblo de las persianas. Patrimonio industrial y tecnoturismo. Revista APIVA
239
Este año se cumple el 165° Aniversario de la construcción de un espacio muy importante dentro del urbanismo y la historia de Sax. Ahora es una de las plazas más emblemáticas del pueblo, convertida en espacio de juego, con unas vistas privilegiadas hacia el castillo y con la ermita de la Soledad, una de las imágenes más importantes de la Semana Santa sajeña, pero, ¿Sabes cuál es la historia de la Plaza de España de Sax?
En el año 1787 el monarca Carlos III decreta a través del Real Decreto 3 de abril 1787 la prohibición de seguir efectuando enterramientos dentro de las iglesias. Como en Sax también ocurrió en otras muchas poblaciones y no fue hasta bien entrado el siglo XIX cuando se acató está orden. Así se tuvo que esperar en Sax hasta la adhesión de nuestro pueblo a la después Comunidad
240
Valenciana, 1836, edificándose entonces un cementerio situado entre las calles Colón y Salinas y que estuvo en uso hasta el año 1854.
La epidemia de cólera del año 1855, que ya vimos aquí, obligó a construir un nuevo camposanto, eligiéndose los terrenos que hoy forman la plaza de España. Se construyó hasta una ermita, la de la Soledad, inaugurada en el año 1859.
La localización de este cementerio se plasmó en el plano efectuado por Bernardo Herrero para su obra sobre la Historia de Sax, que publicó en el año 1905. Ademas de este terreno santo plasmó Herrero los espacios, plazas y edificios más representativos o que se habían construido a finales del siglo XIX y principios del XX. 241
Este cementerio estuvo en uso hasta el año 1886, poco más de 30 años, ya que desde el año anterior la población había experimentado un crecimiento enorme por los efectos de la revolución vitivinícola, la crisis de la filoxera de los viñedos franceses y la construcción del ferrocarril.
La cercanía de la población a este cementerio obligó a que se trasladaran los enterramientos a un nuevo terreno, un nuevo cementerio, bueno, no todos, ya que en los años 90 algunos niños sajeños fuimos testigos de la aparición de algunos nuevos restos óseos, que luego el cura depositó en el cementerio nuevo.
242
Desde ese momento, en principio, la plaza de España ya es un lugar de esparcimiento de niños y mayores. Eso sí, han tenido que poner un banco delante de la puerta trasera de la ermita porque era el lugar idóneo para usar este espacio como portería de los improvisados partidos de fútbol de los niños.
243
El término municipal de Sax presenta muchos tesoros, tanto construcciones como naturales. Descubrir estos tesoros es, en ocasiones, difícil, pero hoy os presentamos uno de los tesoros minerales de Sax, el yeso, exponiendo la localización de las principales canteras y de los hornos de producción. ¿Alguien de tu familia ha trabajado en el yeso?
¿Sabes cómo funciona un horno de yeso? Una de las zonas predilectas para pasear y hacer ejercicio es la zona del Plano. Mirar más allá de la simple apariencia del paisaje lleva a descubrir en esta zona grandes afloramientos de arcillas rojas, amarillas y verdes, además de yesos del Trías (periodo de la era geológica mesozóica). Todos estos materiales han
244
sido yacimientos explotados desde la antigüedad para la fabricación de materiales de construcción, para explotar las calizas oscuras (adoquines), las arcillas (cerámica) y las piedras de yeso cristalizado (cal y yeso). Así, en ese ramo empresarial aparecen los canteros, las yeserías, las fábricas de tejas, de ladrillos y de cemento, pero también las de cerámica ordinaria, que con frecuencia se producía en las mismas empresas
// Canteras y hornos de yeso en Sax
Las primeras empresas que se declaran fabricantes de materiales de construcción (además de vendedores) aparecen en el Registro de altas y bajas industriales de 1904 y en la Matrícula de Contribución Industrial de 1905. Es la yesería de Joaquín Mataix Rico. En 1907 aparece una nueva yesería, la de Miguel Sánchez Estevan, radicada en la Calle Galera (tal vez Calle Calera, en directa alusión al oficio; cabe recordar que entre las calles
del Olivo y del Águila se encuentra la Calle Cantarería, con topónimo claramente alusivo).
En 1923 aparecen en los registros municipales varias fábricas y hornos de yeso. En la Calle Yecla se registran las de Francisco Sánchez Herrero, con “un horno sencillo”, y la de Francisco Amat Barceló (puede tratarse de los hornos de yeso que han pervivido hasta los años 1970 frente a la Fuente del Vilage). Por su parte, en la Calle Galera se de alta al horno de Juan Herrero Bañó (probablemente el mismo registrado en 1907, pero con otro propietario), que se dará de baja al año siguiente. Otra fuente, el programa de Fiestas de Moros y Cristianos de 1924, recoge el anuncio de la fábrica de yeso de Juan Francisco Giménez Martínez “especializada en la fabricación de yeso para enlucir”, según señala.
245
En cuanto a los hornos de yeso, en las cercanías de la Peña se encontraban tres complejos yeseros, de los que solamente se conserva uno. Los dos desaparecidos se encontraban en las inmediaciones de la fuente del Vilaje, al final de la calle Yecla, mientras que el que se conserva estaba sobre el propio camino de Yecla, también próximo a la población pero convenientemente situado para el aprovisionamiento de materia prima. Tanto es así que en la misma puerta de los hornos se encontraba una cantera, al igual que a pocos metros de allí.
Se encuentra hoy un segundo complejo yesero que se denomina los hornos del Sastre. Estos datan de finales del siglo XIX, aunque serían también utilizados a principios del siglo XX. En este caso, el complejo se compone de cuatro hornos. Por último, se deben destacar el complejo yesero localizado en la Colonia de Santa Eulalia, compuesto por dos hornos. El primero, de mayores dimensiones, se encuentra sobre una cantera en las proximidades del acceso a la Colonia desde el camino de Yecla, actual camino del Plano, y suponemos, por sus dimensiones, que podría haber servido para la construcción de los edificios de la colonia agrícola. El otro es un pequeño horno que se encuentra en las faldas del cerro del Cuco, en el extremo Oeste de la Colonia, y que serviría para abastecer de yeso y cal a los habitantes de la misma.
// Piedra de yeso de una de las canteras de Sax
246
Cuánto añoramos nuestros cines de Sax. El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y es por eso que recuperamos unos documentos referentes a la programación del cine Frontón. Una fotografía, un programa de mano del cine y la película en sí, “Los mejores años de nuestra vida”.
¿Tienes algún recuerdo del cine Frontón? Si quieres ver la película, aquí la tienes completa.
¿Te acuerdas de esta película?
247
Conservar las fotografías de nuestro pueblo es muy importante, pero también lo es conservar documentos referentes a la historia de Sax. Es por eso que encontramos la fotografía del cartel del cine Frontón y, por otro lado, el programa de la proyección de esta película, eso sí, del Cinema Ideal de Elda, pero con todo esto hemos podido recomponer esta historia.
Guerra Mundial y que debían adaptarse a su vida con algunos problemas que traían. El éxito de esta película fue dos años antes de que apareciera en el programa que presentamos, que está fechado en los días 10, 11 y 12 de enero del año 1948. A pesar de esta fecha del programa del Cinema Ideal, en la fotografía aparece en la parte inferior
“Los
el anuncio de la proyección de la película española “Brigada criminal”, la cual se estrenó en el año 1950. Es por esto que es posible que hasta esa
mejores años de nuestra vida” es una cinta que en el año 1946 ganó hasta 7 premios Oscar, contando la historia de unos soldados norteamericanos que volvían de la II
248
fecha no se vieran estás dos películas en Sax.
Fuentes: Asociación de Estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax https://www.abc.es/play/pelicula/losmejores-anos-de-nuestra-vida-873_amp/ #sinopsis_completa https://verpeliculasbuenas.com/los-mejoresanos-de-nuestra-vida/
Siéntate en el sofá y disfruta del clásico del cine “Los mejores años de nuestra vida”. Esta versión cuenta con subtítulos en español. Más abajo os ponemos el enlace a la película doblada en español.
249
El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Art Decó y Modernismo. En Sax se disponen de pocos ejemplos referentes a esta corriente artística, pero el modernismo abarcó más allá de las propia fachadas de los edificios, destacando, sobre todo, los pavimentos de las viviendas. Hoy entramos en la actual sede de la comparsa de Garibaldinos, un auténtico tesoro del siglo XXI en Sax.
¿Quién era el propietarios de esta vivienda? ¿De qué tipo son estos pavimentos? ¿Sabes de algún pavimento parecido en Sax?
250
Ese es el caso de los pavimentos conservados en la actual sede de la comparsa de Garibaldinos, que se unen a la representatividad urbanística de la propia vivienda, de las obras de ebanistería y los ejemplos de estuco al fuego con imitación a mármoles y a madera, también tesoros de esta vivienda decimonónica.
mitad del siglo XIX. Estos tres edificios son verdaderos tesoros del urbanismo sajeño que han podido sobrevivir al paso del tiempo gracias al interés de estas tres comparsas por recuperarlos y ponerlos en valor. Los ejemplos de las sedes sociales de las comparsas de Moros y Caballeros de Cardona tienen unos interiores realmente asombrosos, sobre todo gracias
En Sax se encuentran otros edificios, pertenecientes a las comparsas de Moros y Caballeros de Cardona, que podemos considerar, junto a este de la comparsa de Garibaldinos, como tres de los ejemplos más destacados de las viviendas burguesas construidas en la segunda
a la presencia de otro tipo de pavimentos, los mosaicos Nolla.
251
En la actual plaza de la Constitución se encuentra el único edificio del siglo XIX de la misma, la actual sede de la comparsa de Garibaldinos. Esta vivienda, según los cuadernos de comprobación de la riqueza urbana del año 1893, además de otras varias propiedades fue construida por José Marco Torreblanca, político y gran propietario rural y urbano que se había enriquecido por la revolución vitivinícola de Sax. En la que fuera propiedad de José Marco Torreblanca, se han documentado cinco pavimentos asociados al modernismo que se pueden considerar como otros de los tesoros de la actual sede de la comparsa de Garibaldinos. Estos pavimentos se componen a partir de losetas hidráulicas, muy apreciadas en la arquitectura modernista a partir de los años 60 del siglo XIX. Estos pavimentos comenzaron a fabricarse en Cataluña, pero su producción comenzó a extenderse por la geografía española, sobre todo por la mayor sencillez del proceso productivo, al tratarse únicamente de placas prensadas de cemento Portland, en cuya capa de huella se efectuaba un diseño, a gusto del cliente, a través de una trepa.
252
Estos pavimentos son algunas de las joyas del siglo XIX que se conservan en Sax y que es de agradecer a la comparsa que haya podido conservarlos. Falta por analizar más detenidamente estos pavimentos, además de los otros elementos que se conservan de la vida original de la actual sede de la comparsa de Garibaldinos, para poder descubrir más datos sobre la historia de la vivienda.
En estos pavimentos se encuentran motivos repetitivos que configuran verdaderas alfombras. Se observan desde elementos geométricos y vegetales, además de una simulación de 3D, donde no pueden faltar las cenefas que circundan y enmarcan las salas. Destaca la utilización de motivos que recuerdan a los diseños de los pavimentos de mosaico Nolla y de piezas hexagonales.
Fuentes: A.H.M.S.: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de 1893 (42/22) Rodríguez Martín: Los pavimentos en la arquitectura burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. El caso de Cartagena. Zamora i Mestre: Anomalías superficiales en pavimentos de mosaico hidráulico: el caso CMG.
253
El pan, ese producto que nos acompaña en toda nuestra vida, ha tenido una trayectoria unida a la historia de la humanidad. Tanto es así que aparece hasta en la Biblia. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, rezaba la Biblia en el Génesis 3:19, pero para consumir el pan, hay que hacerlo, y eso tiene su reflejo en la aparición de los molinos harineros, hornos y panaderías. Es por esto que hoy, en el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, presentamos
estos datos relacionados con la historia del pan en Sax a principios del siglo XX, pero, ¿Conociste alguna panadería ya desaparecida? ¿Sabes hacer pan?
254
Un elemento que no puede faltar en la mesa es el pan. En la cocina tradicional normalmente lo preparaban las madres y se horneaba o en casa o en las panaderías. Se amasaba una vez a la semana y se ponía el pan en un tablero que se llevaba al horno. Podían utilizarse harinas de distintos cereales, aunque se prefería el trigo, pero también en Sax se cultivaban cereales como el trigo, el maíz, cebada o centeno, para hacer pan, pastas, gachamigas o farinetas. Las barras tendían a ser de gran tamaño, pero también se hacían roscos y panes redondos. El pan se utilizaba para ”repelar” (rebañar) la salsa de los platos y comerlo con tocino, salazón, encurtidos o con aceite y sal.
Ahora bien, para hacer pan se necesita harina, y esta era a principios del siglo XX una actividad económica importante en Sax. En 1901, las matrículas industriales señalan la existencia de cuatro molinos harineros en Sax, movidos por energía hidráulica y, por ellos, ubicados junto al cauce del
Vinalopó: el Molino de Rafael Aynat, el de Pedro Belló Azorín, el molino de los Selva, el de la Huerta Nueva y el Molino de Pedro Belló Mira. En 1908 aparece recogido otro, propiedad de Jose Joaquín Gil. En 1907 aparece un molino relacionado con Ramón Herrero Armella, para el 1909 aparecer tres nuevos, como son los de Salvador Herrero Estevan, Isabel Ponce Juan y Vicente Ripoll Herrero. En 1926, como ya veíamos, también se producirá un aumento de la presencia de molinos harineros, con tres nuevos, propiedad de Juan José Gil Ponce, Diego Navarro Ruiz y Luis Belló Mira, de los cuales los dos últimos también aparecerán en 1928. En 1930 aparecerá un nuevo molino harinero, que será el de José María Marco Conca.
A la realización de la harina se unió la comercialización de la misma. En 1905 ya se encontraban en Sax tres vendedores de harina, Eleuterio Belló Mira, en funcionamiento desde el año 1902 y hasta 1907, Francisco Aznar Bonmatí, también panadero y registrado desde el año anterior, e Isabel Pérez Juanón. A todo esto se sumó la gran fábrica de harinas el Carmen, levantada en la Colonia de Santa Eulalia, la única con aspecto formal de fábrica, frente a la 255
tipologĂa de molinos clĂĄsicos tradicional de los otros establecimientos harineros.
256
Alfonso Chico Iniesta, o Iñesta, Juan José Herrero Ponce, Juan Bautista Herrero Mataix, Joaquín Herrero Hernández, Pedro Juan Barceló, José Mª Martínez Carrión y Francisco Navarro Abellán. De todos estos el segundo y el tercero, los de Herrero y Bautista, conseguirán llegar a 1931.
Destaca la gran cantidad de “panadero con horno” que aparece registrado en la documentación, apareciendo alrededor de 50 nombres relacionados con la venta de pan en 30 años. Los primeros panaderos registrados en el año 1901 son Francisco Beltrán Ganga, José Barceló Pérez, José Ramón Chico Sánchez, Juan Juan Barceló, Diego Martínez Carrión, Francisco Castelló Bernabeu, Asunción Marco Monzó y Bartolomé Martínez Hellín, además del panadero-confiterovendedor de dulces José Sepúlveda Ros, que seguiría apareciendo en 1925.
Fuentes: OCHOA GARCÍA, A: La cocina tradicional como reflejo antropológico y etnográfico de la sociedad OCHOA GARCÍA, A. :La industria agroalimentaria como primera manifestación fabril de Sax (Sax en el primer tercio del siglo XX. La primera industrialización) ABAD GUTIÉRREZ. J. Y MATARÍN GUIL, M. F., 2003: “La cocina rural. Espacios, utensilios y ritos”. Historia de la alimentación rural y tradicional: recetario de Almería. Pp. 79-101. GONZÁLEZ DE MOLINA, M., ZAMBRANA, J. F., GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A., 1997: “La tríada mediterránea en la agricultura tradicional”. Con pan, aceite y vino. La tríada mediterránea a través de la historia. Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. PRATS, J.Y REY MARTÍN, C., 2003: “Las bases modernas de la alimentación tradicional”. Historia de la alimentación rural y tradicional: Recetario de Almería. Pp. 53 – 61.
En 1926 aumenta la proliferación de hornos de pan, con la aparición de ocho hornos, de los cuales solamente el de Diego Martínez Carrión aparecía al principio de siglo. A este se unen los de 257
¿Te acuerdas de los bailes en el Casino de los Santos o en el Frontón? Los años 50, 60 y 70 del pasado siglo XX vieron surgir grupos musicales que amenazaban las tardes y las noches sajeñas, sobre todo en verano y en las Fiestas de Moros y Cristianos. Fueron grupos que alcanzaron popularidad tanto dentro como fuera de Sax, por lo que también forman parte de nuestra música. Hoy queremos recordar el final de uno de los
grupos más icónicos de la música ligera sajeña, La Orquesta Copacana. En el año 1965, hace ahora 55 años, esta orquesta desapareció, pero sí que queremos rememorar esa última etapa de los años 60 y recordar alguno de sus éxitos. Ya vimos hace un tiempo como comenzó la historia de la Orquesta
258
Copacabana, por lo que aquí dejamos el enlace.
La orquesta se formó en el año 1951 y sufrió varias modificaciones en cuanto a sus miembros. La tercera y última etapa de la Copacabana empezó en el año 1960. En ese momento los componentes que amenazaban los salones sajeños eran ocho músicos, donde Francisco Gil Deltell era la voz, José Barceló Gil tocaba el saxofón y el clarinete, tres de sus miembros tocaban el saxofón, José Herrero Giménez, Eduardo Aracil Monllor y José Díaz Barceló, quien también tocaba la batería. Además, José Barceló Bernabé y Antonio Lucas Herrero tocaban la trompeta, mientras que José Torreblanca Gil era el encargado del bajo y el contrabajo.
La Orquesta Copacabana actuó en todos los escenarios de Sax, sobre todo siendo recordadas sus actuaciones en el Cine Frontón, en el Local de la Música, en la Terraza Kimbo y en el Casino Los Santos, en este último donde en Fiestas tenían que hacer tres sesiones diarias en las sesiones vermut. Fuera de Sax también cosecharon los miembros de la orquesta varios éxitos, teniendo una cita anual en las Hogueras de San Juan, en Alicante, además de en Villena, Elda, Monovar (Casino, Sala Alaska, Sala Rinadel y Sala Las Moreras), Novelda (Glorieta y Casino), tanto en festividades como en fines de semana. Actuó en la inauguración del Restaurante Batiste (Santa Pola), y en la Fiesta de la vendimia (Valdepeñas). También estuvieron en Alpera (Albacete), Xátiva, Caudete y Alcoi. 259
260
La pregunta del millón, ¿Sabes de dónde viene el nombre de Sax? En muchas ocasiones está incógnita se queda sin resolver, sobre todo por la falta de estudios arqueológicos en Sax. Cuando Sax se encuentra entre poblaciones potentes en cuanto a excavaciones arqueológicas, estudios y descubrimientos, es un poco
“vergonzoso” ver que aquí poco o nada se hace al respecto. A pesar de esto, procedemos a apuntar algunos aspectos sobre la presencia romana en Sax. Los romanos ya utilizaron en los siglos II a.C- I d.C la Peña de Sax como lugar de vigilancia sobre el valle del Vinalopó, pero, nunca hay que confundir esto con la existencia posterior del castillo, que se
261
comenzaría a construir en época musulmana a partir del siglo XI. La vida agrícola del Valle en este momento se divide por una centuriación que se encuentra en la zona del Chorrillo, además de la existencia de dos villas en las cercanías. Una de las villas es la de la Torre (ss. I a.C- IV d.C.), encontrándose esta junto al Camino de los Valencianos. La otra villa agropecuaria es la que se encuentra en la Colonia de Santa Eulalia, a los pies del Cuco (ss. I-II d.C.), que se encontraba rodeada por charcas. Dentro de la centuriación también destaca la Hoya- el Toyo/ Llanos de Camara, por donde puede que pasara alguna calzada, por el topónimo que se conserva en el lugar.También destacan los asentamientos rurales de las Suertes y del solar de la Calle Comendador de Alcañiz- los Baños. En este momento el área de Saxum pertenecería a una ciudad más grande, como pudo ser Elo, en el Monastil de Elda, o, por la presencia de monedas de la ceca, a la Ilici antigua. De todos los descubrimientos, aparecen varias monedas, la mayoría en manos privadas. Según algunas suposiciones, pudo recibir este lugar el nombre de Saxum, por la característica peña rocosa, que en latín, “Saxum” significaría “roca”.
En la moneda que presentamos se puede leer en el anverso TI CAESAR DIVI AVG F AVG P M y acompañada la leyenda de una cabeza laureada de Tiberio a izquierda.
Reverso con leyenda latina M IVL SETTAL L SESTI CELER II VIR y ara con inscripción en dos líneas. Dentro de ara: SAL AVG, a los lados: C I I A.La única ciudad hispano-romana que emitió moneda en la actual provincia de Alicante fue Ilici (La Alcudia de Elche), con seis emisiones de bronce.Que se encontrara esta moneda en un lugar como los prados de Santa Eulalia es importante por la significación de un lugar de paso como este.
Fuentes: POVEDA NAVARRO, A., 2005: “Edad Antigua. Íberos y romanos”. Historia de Sax. Comparsa de Moros-Sax http://www.marqalicante.com/Paginas/es/ CATALOGO-P254-M3.html)
262
autóctona de nuestra zona: la Changlot Real.
Celebrar un día tan importante para el desarrollo del mundo como el Día Mundial de la Agricultura, es algo que debería ser obligatorio, sobre todo porque es la base de lo que comemos y de lo que somos.
¿Sabes diferenciar este interesante fruto en los olivares sueños?
La agricultura nos da verdaderos tesoros que salen del cuidado de los agricultores. Uno de estos tesoros es una variedad de oliva, o de aceituna, que es prácticamente
¿Para qué sirve la oliva Changlot Real?
263
Este tipo de aceituna se considera casi autóctona de la provincia de Alicante, junto a frutos como la alfafarenca, blanqueta, Rojal de Alicante, villalonga, y callosina. Se encuentra también en Sax, por lo que es un tesoro de oro líquido que debemos apreciar y conservar. Una de las características más llamativas de este tipo de oliva es que en la olivera se encuentran los frutos formando racimos. Este árbol es apropiado para zonas con temporadas de sequía y de frío. La dificultad de la recolección de esta variedad de aceituna es que la mayoría de la producción cae pronto al suelo, por lo que es más complicado el trabajo, ya que no se pueden utilizar máquinas.
La aceituna Changlot Real tiene una forma ovoide y simétrica, siendo el color de su madurez el negro. A pesar de lo apreciado de su fruto, suele utilizarse más para producir aceites como los que se prensa en la almazara de Sax. Este aceite presenta toques picantes y algo amargos, aunque su olor es muy afrutado. Fuentes: Gastroguiaalicante.com Bodegasanblas.es
264
Sabemos de la importancia de nuestras palabras, esas que poco a poco se van perdiendo con el paso del tiempo. El 26 de septiembre celebra el Día Europeo de la Lengua, por lo que queremos recopilar algunas de esas palabras sajeñas que solamente se encuentran en nuestro pueblo. Algunas ya no se utilizan, pero ¿Sabes el significado de todas estas palabras?
Os proponemos un juego. A continuación os presentamos una serie de imágenes con su significado en español, pero ¿Conoces cómo es esa palabra en sajeño? En la parte inferior de las imágenes tienes la palabrica sajeña que corresponde con cada imagen. A ver cuántas consigues acertar, ¡Suerte!
265
1. DesagĂźe 5. Aguja
6. Alcachofa
2. Vilano
3. Hinchado 7. Cacahuete
4. Agacharse 8. Hucha
266
9. LibĂŠlula 13. Torpe
10. Lagarto
14. Amapola
11. Columpio 15. Albaricoque
12. Granizado de limĂłn
16. Advertido
267
1. Androna 2. Agüelico 3. Abotinchao 4. Acacharse 5. Abuja 6. Alcacil 7. Alcahuete
¿Cuántas palabras sajeñas has conseguido acertar? Dínoslo por redes sociales.
8. Almajarra 9. Apagacandil 10. Ardacho 11. Argjnzaera 12. Agualimón 13. Alonsado 14. Ababol 15. Albercoque 16. Advertido
268
¿Qué turismo tenemos en Sax? ¿Se puede hacer algo más para atraer visitantes? El turismo en Sax se centra solamente en la apertura del castillo pocas horas al mes y alguna actividad extra como las visitas teatralizadas, cuando actualmente todos los pueblos están apostando por el turismo y el patrimonio.
atención del visitante o hasta de interpretación de lo que van a ver. Es por eso que Sax necesita una oficina de turismo, pero ¿Para qué sirve una oficina de turismo?
Invertir en turismo requiere de algunas infraestructuras extras, de recepción y 269
•Ofrecer información
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una oportunidad donde las ciudades de todo el mundo, con las medidas sanitarias pertinentes, abren sus museos y monumentos, hacen actividades para familias, niños o hasta realizan visitas especiales.
•Recepción de visitantes •Servicios para visitantes •Fidelizar al visitante
Ya en el desarrollo de las 11 Razones para construir el Museo de la Villa de Sax ya especificamos que este proyecto se convertiría en un foco de atracción de visitantes y de gestión del turismo, pero la implantación de una oficina de turismo en Sax iría más allá.
•Comercialización, coordinación. Y promoción de los elementos visitables de Sax •Análisis del mercado turístico del entorno •Análisis de los visitantes •Reservas directas para la visita a los monumentos
La gestión del turismo y del patrimonio repercuten en el desarrollo local, creando empleos no solamente en los monumentos y espacios visitables, sino en bares, restaurantes y hasta el comercio o la industria. Es así como una oficina de turismo en Sax desarrollaría las siguientes funciones: •Exhibición de los recursos más importantes de Sax •Dar información sobre los comercios, industrias y restaurantes de Sax •Promoción del destino de Sax
•Gestionar rutas y visitas a monumentos •Conexión a internet •Suministrar material informativo •Venta de productos y recuerdos de Sax Sax cuenta con unas cualidades perfectas para convertirse en un producto turístico adecuado, ya que dispone de buena accesibilidad del municipio, alojamiento, identificación de la imagen del municipio con el castillo, concentración de los recursos culturales, rasgos gastronómicos
270
diferenciados, contextualización comarcal histórica y cultural. Entre las debilidades destacan la falta de confianza en las propias capacidades locales, problemas de financiación municipal y ausencia de una estructura técnica de gestión de los recursos turísticos.
271
272
Lo adecuado sería la incorporación de la oficina de turismo de Sax a la Red Tourist Info de la Generalitat Valenciana, dentro de la categoría de oficina municipal. Para la formación de una oficina de turismo es preciso firmar un convenio de colaboración, donde la Conselleria de Turismo se compromete a aportar la imagen y la decoración íntegra de la oficina, incluyéndola dotación de soportes de material informativo, material de promoción e infraestructura informática. Por su parte, el Ayuntamiento debería disponer del personal cualificado, un local acondicionado, un servicio previo de información y acogida turística y un acuerdo del pleno donde se aprueben las condiciones del convenio entre las dos partes.
273
AsĂ es como, con la construcciĂłn de una oficina de turismo, Sax podrĂa apostar por el patrimonio y el turismo como piedra angular del desarrollo de la villa.
274
El Casino de los Santos, el Frontón, el Central, el Teatro Cervantes y otras salas
¿Qué hubiera sido de la juventud si no hubieran existido los bailes y los pubs? Ahora poco queda de toda aquella marcha, por lo que queremos recordar aquellos maravillosos años en el Día Internacional de la Música, el 1 de octubre.
eran los lugares de divertimento de los jóvenes sajeños en la segunda mitad del siglo XX. El cine, las obras de teatro, los bailes y las sesiones de concierto tanto de la banda de música como de los grupos y orquestas copaban los carteles de la diversión sajeña.
¿Tienes algún recuerdo de estos años?
275
Es en este contexto cuando se comienzan a organizar los bailes de la Unión Musical. La nueva sede de la banda fue la que fuera la bodega de la casa del ingeniero agrónomo Pascual Carrión, concretamente en la calle Castelar número 3. La bodega se transformó en el local de ensayos de la banda, pero para ello don Pascual tuvo que poner un suelo nuevo en este lugar y se reparó la carpintería. En el año 1958 se inauguraba esta nueva sede de la banda Unión Musical y Artística. Las imágenes que presentamos a continuación son una serie de fotografías que efectuó el fotógrafo José Pons Ortolá, quien vivió en Sax entre los años 50 y 60 del pasado siglo XX. En ese momento, la banda estaba siendo dirigida por Regino Navajas y contaba con una directiva presidida por Manuel Ruzafa Moscoso, quien emprendió la modernización de la banda.
Las dificultades económicas de la banda hicieron pensar en la posibilidad de utilizar la sede social como sala de baile, además de celebraciones. Para llevar a cabo este prpyecto se habló con el empresario José Mataix, inaugurando se finalmente la sede el día 14 de septiembre de 1958, con motivo de la
276
celebración de la Virgen de los Frutos, celebrándose una gran velada. En 1964, con el bar regentado por Andrés Ortín Macia, el caete, fue cuando se estableció la realización de bailes semanales, cada domingo, además de realizarse bailes en honro a los socios y en fechas señaladas como la Navidad i la Nochevieja o hasta en las fiestas de San Blas.
Es aquí donde tiene protagonismo está selección de ellas fotografías que efectuó Pons dentro de una de las sesiones de baile que se celebraban en la sede social de la Unión Musical y Artística. En estas fotografías se puede ver un salón engalanado con guirnaldas y banderas, además del omnipresente fondo del escenario con el nombre y motivos representativos de la banda. Según se puede ver, puede que en esa sesión de baile se hubiera efectuado un concurso de talentos, debido a que por el escenario no solamente pasaron grupos, sino también parejas y solistas, además de haberse fotografiado distintas parejas bailando lo que puede ser un rock and roll. 277
Como en la misma vida de los simples humanos, los edificios tienen sus etapas de existencia. Son diseñados, nacen, crecen, en ocasiones se reproducen con algunas ampliaciones y mueren. Eso es lo que le ocurre a este emblemático edificio, cuya vida ha pasado de ser un edificio de oficinas, a convertirse en instituto y hasta en improvisado centro de salud de Sax, para ahora encontrarse en el ocaso de su existencia, aunque
proyectos hay, pero eso lo trataremos en otra ocasión. Hoy celebramos el Día Mundial de los Docentes, pero también el 30° Aniversario de la conversión de este edificio en el Instituto de Sax. El día 5 de octubre del año 1990 se inauguraba, en las antiguas oficinas de la empresa de Persianas Segisa, el instituto de bachillerato “Carmen y 278
Severo Ochoa”, como extensión del instituto de BUP Hermanos Amorós de Villena. Entonces se impartían dos clases de primer curso y una de segundo. La fotografía del momento de la inauguración la efectuó el fotógrafo sajeño Enedino. Este fue el primer paso para que Sax contara con su propio instituto.
En el mes de febrero del año 1998 se inauguraba el nuevo centro que ahora recibe el nombre de IES Pascual Carrión, por lo que se abandonaron las aulas del instituto que se había configurado en las oficinas de la empresa Persianas Segisa.
279
El 16 de octubre celebramos el Día Internacional de la Alimentación y queremos homenajear a las madres y abuelas que nos han cocinado a lo largo del tiempo platos típicos sajeños como el zarangollo, la borrega, los panecicos o los gazpachos.
¿Cuál es tu plato sajeño favorito? ¿Recuerdas algún plato que cocinar tu madre o abuela? ¿Que plato cocinas cuando estás en familia?
“Dime qué comes y te diré quién eres”, dice el refranero popular, pero
280
Los domingos, fiestas y celebraciones toca ir a casa de la madre o de la abuela para comer en familia. Olvidamos el estrés de la semana, los agobios del trabajo y estudios y nos relajamos en torno a aquella mesa con los familiares y delante de la comida que la madre/abuela ha estado preparando toda la mañana y que ahora, cuando llegamos, mientras ponemos la mesa, va terminando dándole ese toque único. Van al mercado, a la carnicería del pueblo, a la pescadería, y elaboran sus recetas heredadas de nuestros ancestros, aunque también pueden innovar. Todo para que la familia disfrute de esa comida hecha con mimo, a fuego lento, y con mucha tradición. Esa es la esencia de la cocina tradicional, unas recetas que solamente esas madres o abuelas saben hacer a la perfección, y ese es un patrimonio que debemos cuidar y conservar, ya que la inmaterialidad de esos momentos, lo etéreo de las personas y la identidad familiar pueden desaparecer, pero conservando o recuperando este patrimonio transformamos esos momentos memorables en patrimonio de nuestro pueblo. La mujer se encargaba de la comida y de la casa y también le preparada el atillo al padre de la familia para el trabajo, normalmente algo de frito y companaje, capellanes o bacalao, aunque en verano preferían mojes. En la cocina tradicional la implicación de
la mujer es indiscutible, tanto en la elaboración como en la transmisión de las recetas. Ellas son las responsables de que los productos se transformen en una borreta, unos panecicos, farinetas, una buena gazpachá, un trigo picao o un zarangollo. Eran las que cocinaban, pero también hacían las conservas con encurtido, adobos, aceite, baño María y demás. Efectuaban conservas por ejemplo de tomates, prefiriéndose más el de pera, ya que tienen más molla que el resto de variedades. También hacían conservas de cebollas, o los encurtidos de olivas en cáustico, con tomillo y romero o manzanillas o ajos.
La transmisión de las recetas de la cocina tradicional y de los conocimientos para su desarrollo se efectuaba de madres a hijas. En un principio las hijas cuando
281
eran pequeñas ayudaban en las tareas más sencillas, como colocar los papeles de las magdalenas en las llandas para que las madres las rellenaran para llevarlas al horno. Con el paso del tiempo iban inculcándoles nuevos procesos y recetas con tal de que ellas supieran desenvolverse con soltura en la cocina cuando se casaran y formaran sus familias.
olivas o cualquier legumbre así. También, los recipientes de cristal, botellas o yogures, se devolvían a las tiendas y hasta iban a las lecherías con las propias lecheras.
Las mujeres eran las que se encargaban de ir a la compra. Cargada de capazo iban al mercado a comprar la verdura, el pescado o la carne. El mercado en Sax era los domingos y se situaba en la Gran Vía. También estaba el mercado de abastos, también en la misma calle, pero de una planta solamente. En las tiendas locales también compraban, pero no utilizaban recipientes desechables, pues se utilizaba la fiambrera, nada de tupperware, y se compraba el atún, las 282
Siguiendo con el Diccionario Sajeño, entre otros elementos en las carnicerías se compraba la carne en capolao(carne picada) y se compraban blancos(tipo de embutido), chalecos(costillar de cordero) o saúra. En la pescadería del Mercado se compraban muchos productos, pero reciben nombres específicos aquí el bonitol(bonito), cipia(sepia), clóchinas(mejillones). También en las pescaderías se compraba bacalao para hacer una borreta. En verano, en época de caracoles, o bien se compraban o se recolectaban del campo sobre todo el bocanegra”y el barbacho”.
Tiendas locales eran la de Tomás Cerdá, que luego se transformó en el primer supermercado de Sax, Supermercado Cerdá, la del Peinao, la de Tomasico o la de Salvador, también en la calle Mayor. Carnicerías estaban la de Frasquito y la del Polo.
En cuanto a los dulces, también en el Diccionario Sajeño se especifica que, además de otras pastas, una de las pastas que se hacían o se compraban en las panaderías eran los sequillos, que se careabancon su característico merengue. También en las panaderías se compran lengüetas, rollode pan y toñas. En verano, de la Heladería se compraban un chambi, agua limón, agua cebáo una maceta.
283
Hace unos años en Sax existían algunas fuentes más de las que se pueden encontrar en la actualidad. Estas se convirtieron en habituales lugares de juego para los niños de Sax y, hoy, Día Mundial del Niño, queremos devolver a la memoria el sonido del agua saliendo por el surtidor y con el que tanto habrán jugado los niños sajeños. Presentamos aquí no una, sino dos imágenes referentes a esta fuente, pero también estas fotografías nos sirven para configurar la historia de este desaparecido elemento de las calles y plazas sajeñas.
Ahora, cuando los juegos se han transformado y ya no se utilizan estos espacios al aire libre, queremos recordar una de estas fuentes en particular, pero, ¿Te acuerda de esta fuente? ¿Reconoces a los niños que aparecen en la fotografía? ¿Has jugado con el agua de esta fuente?
284
Las plazas y calles de Sax se convirtieron en los lugares de juego de los niños. Ahora las modas han cambiado y esos espacios han perdido la identidad de los niños, por lo que recuperar los espacios del urbanismo de Sax pensando en los más pequeños sería pensar en todos nosotros, pero elementos como esta fuente fueron eliminados, perdiendo no solamente la apariencia urbana de Sax, sino también los niños, ya que se eliminó un lugar de juego y de entretenimiento. Es por esto que pasamos a contar la historia de esta fotografía y, con ello, la de la fuente y la plaza en la que se encuentra, para recuperar la historia que algún día del pasado se convirtió en el presente de muchos niños. La instalación de fuentes en Sax fue progresiva, ya que poco a poco se fueron engalanando con ellas algunos espacios como la antigua plaza del Parador, la plaza de Buenavista u otras más. Muchas de estas fuentes han desaparecido, sin esperanza de volver a verlas funcionar. Las había de obra, pero también metálicas.
Esta, en concreto, está conformada por un círculo de ladrillos y en el centro se encuentra un pequeño surtidor. A pesar de su aparente sencillez, sería un gusto pasear por las calles de Sax y encontrarse con rincones como este. ¿Aún no sabes dónde se encontraba esta fuente?
Lo que se ve en la imagen es la antigua plaza donde se encuentra el ayuntamiento de Sax. Posiblemente la notes algo cambiada, ya que ya no se encuentra arbolada, como sí se observa en la fotografía, y tampoco se encuentran las cuatro farolas que se encontraban alrededor de la fuente. El edificio que 285
tenemos a la izquierda es la fachada lateral de la iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción.
// Antiguo aspecto de la plaza de Calvo Sotelo, con la fuente rodeada por las farolas en primer plano
La fuente, ahora como sabemos inexistente, se instaló entre los años 1949 y 1954, dentro de la legislatura del entonces alcalde de Sax, Luis Barceló Verdú. La intención de este y de su equipo de gobierno fue embellecer la entonces plaza de Calvo Sotelo, ahora plaza de la Constitución de Sax. Posiblemente esta fuente desapareció con la construcción del actual edificio del ayuntamiento, cuya inauguración fue en el año 1976, por lo que la vida de esta fuente en la que chapotean y juegan los niños de esta fotografía, fue bastante breve.
¿Por qué no se recupera está fuente? Bueno, si ya quitaron la farola que hasta hace poco engalanaba la plaza, menos se va a recuperar esta bella estampa que os presentamos.
286
287