Revista nº 7 del Museo Virtual de la Villa de Sax

Page 1

REVISTA INTERACTIVA

N.º 7 ENERO 2022

MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX

SOS COLONIA DE SANTA ¿UN NUEVO MUSEO FESTERO PARA SAX? EULALIA PEDRO ESTEVAN ALPAÑÉS, MAESTRO REQUINTO Y SUS OBRAS DE EBANISTERÍA

LAS FIESTAS DE HACE 50 AÑOS

PEDRO Y JULIA VALDÉS. DE LA LUZ DEL MEDITERRÁNEO A LA HISTORIA DE SAX EFEMÉRIDES SAJEÑAS

105 ANIVERSARIO DE LAS PERSIANAS EN SAX

10 COSAS QUE HACER Y VER EN SAX

1 www.museodelavilladesax.wordpress.com


2


3


SUMARIO de Sax 77 la retreta desfile militar francés del siglo XIX 81 25 aniversario de la misa de San Blas completa 85 Unas fiestas de 4 días en el año 1916 90 La levita la comparsa de Cristianos y Miguel Villar 93 Colaboramos con musicafestera.com 94 Fotos, música y reliquias de la semana Santa en Sax 97 La música y el patrimonio inmaterial en el Museo de la Villa de Sax 106 La música de José Díaz para celebrar el Día de la Música Valenciana 108 La música de Gaspar Ángel Tortosa para Sax 110 25 años sin el maestro Villar y las obras compuestas para Sax 115 El saltico, el paso típico de desfile en Sax 118 Descubre cómo fueron las fiestas de hace 50 años 122 Tesoros festeros de Sax 124 Del Cabildo a San Blas 40 días van 126 ¿Un nuevo museo festero para Sax? razones y soluciones

6 NOTICIAS – CURIOSIDADES 8 El castillo de Sax en National Geographic 9 Conferencia sobre Pedro y Julia Valdés 10 Una calle para la pintora Julia Valdés 13 ¿Cómo se ve Sax desde un avión? 16 Rótulos de empresas desaparecidas de Sax 20 ¿Qué ha hecho el ayuntamiento de Sax en 40 años de democracia? 23 Los problemas de conservación del castillo de Sax 29 “La entrada” de Villena y el castillo de Sax 31 Joaquín Barceló. El ciclista de Sax 37 ¿Has probado el relleno de ayuno? 39 Año 1949. La tabernera del puerto en el Teatro Cervantes de Sax 40 San Blas y San Sebastián por tierras de Aragón 43 ¿Reconoces a alguien? 44 El centro histórico de Sax a la luz de la luna 47 Mosaicos Nolla en los confines de la arqueología 48 Los últimos almendrolares de Sax 51 ¿Quieres estos imanes de los rincones de Sax? 54 El bar “El torero”. Bares desaparecidos 55 Presentación del libro Juegos y canciones tradicionales de Sax 57 Juegos, canciones y valores en el siglo XX en Sax 61 Exponen dos cuadros de Julia Valdés en Alcázar de San Juan 63 La película “El halcón y la flecha” 65 Los veranos de antaño

142 EFEMÉRIDES SAJEÑAS 144 170 años del nacimiento del maestro requinto y una ruta por sus obras de ebanistería 147 Pedro Estevan Alpañes: maestro músico y ebanista para la sociedad salteña de la segunda mitad del siglo XIX 171 Alberto Sols, sus padres y su infancia entre Sax y Chelva 175 Las fiestas de la madera y un altar para San José 180 El ataque de los Corella de Cocentaina al castillo de Sax 185 Nuevas calles y caminos de Sax en el año 1966 190 Los niños que reconquistaron las calles de Sax 197 La primera romería de San Pancracio hace

66 RUTA FESTERA MUSICA DE SAX 68 50 años de la destrucción de la ermita de San Sebastián 72 ¿Quién ganó el primer concurso de gachamiga? 74 la marcha "National emblem" y las fiestas

4


65 años 201 Llegada de un tren especial 203 ¿Cuándo se inauguró el edificio del ayuntamiento de Sax? 206 Y la luz se hizo en la avenida del Generalísimo 209 115 años del descubrimiento del toro del Chorrillo 214 ¿Cómo era viajar en autobús a Elda en los años 30? 218 Un curso de cocina tradicional en el año 1981 221 Sax, 185 años en la provincia de Alicante 224 65 años de la coronación de la Virgen de los Frutos 227 Descubre Sax, el pueblo de las persianas, con esta guía 231 105 aniversario de la patente de las cortinas orientales y la gestión de un patrimonio para el futuro de Sax 250 En infancia de Pascual Carrión en Sax 255 Escucha el concierto de presentación del maestro Villar 260 "Una noche en la ópera" en el teatro Cervantes 262 La gran nevada del año 1926 265 La pinturas sajeña de Pedro Valdés

lo has perdido? 310 El patrimonio industrial de la colonia en la revista APIVA 313 Proyectos para recuperar la colonia de Santa Eulalia 320 200000 € para restaurar la colonia de Santa Eulalia 323 Pasado, presente y futuro de la colonia en el MARQ

326 ARTAL DE ALAGÓN 328 ¿Quién fue el primer señor de Alagón? 331 Cristóbal Colón y los señores de Sástago 334 Alfonso X el Sabio y la provincia de Alicante

340 DÍAS DE... 342 Escucha los podcast del Museo de la Villa de Sax en el Día mundial de la radio 343 Proyecto del centro de interpretación de las persianas de Sax 345 ¿Qué palabricas agencias conoces con la "b"? 348 Las mujeres y el mercado 350 Elda contra Sax por el agua 354 ¿Sabes a lo que se dedicaba el guarnicionero? 357 Conocemos al pintor sajeño Roberto Ruiz Morante 363 Descubre que se vendía en las abacerías de Sax 366 La casa Marco: proteger la joya del urbanismo del siglo XIX 369 La "nueva" banda de Sax del año 1956 373 Una campana de aniversario 378 Fotógrafos sajeños. Fotos García 382 Arroz sajeño con conejo y caracoles 385 Apodos y motes sajeños de los años 80 y 90 390 10 cosas que hacer y ver en Sax 410 Las humedades atacan otra vez a la iglesia de Sax 416 El origen de los ingredientes de la cocina sajeña 423 El aceite sajeño a principios del siglo XX

270 SOS COLONIA DE SANTA EULALIA 272 SOS colonia de Santa Eulalia (Sax Villena). Ideas de futuro para un patrimonio en peligro de extinción 281 Colonia de Santa Eulalia nuevo folleto guía 284 Capítulo 1. El origen de todo 286 Capítulo 2. Agua de Santa Eulalia para Alicante 288 Capítulo 3. La vida antes que la muerte 290 Réquiem por la alcoholera 292 La construcción del merendero de la vizcondesa 296 ¿Qué es y dónde se encuentra el Ventorrillo? 298 La colonia de Santa Eulalia en radio Villena SER 300 Cae la fachada de la fábrica de alcohol de la colonia de Santa Eulalia 304 El desastre de la alcoholera en la prensa 308 REPOR "El misterio de Santa Eulalia" ¿Te

5


NOTICIAS 6


CURIOSIDADES 7


La web de la prestigiosa revista invita a los lectores a visitar nuestra fortificación sobre todo por las grandes vistas y por su estratégica defensa y situación en el territorio. Muchos castillos de la provincia de Alicante disponen de servicio de visitas establecido. En Sax es preciso apuntarse en la web del Ilmo. La prestigiosa revista de ciencia, Ayuntamiento de Sax, donde se van historia, aventuras, viajes y fotografía publicando las fechas disponibles dispone de una interesante web donde tanto de las visitas guiadas como de publica también algunos reportajes. En las teatralizadas. esta ocasión ha sido el turno de los «Cinco castillos medievales para visitar en Alicante», entre los que aparece el castillo de Sax. Visitar un castillo es algo que nos permite transportarnos en el tiempo y revivir su construcción, la vida de la gente que vivió allí, la historia de señores y caballeros, alguna que otra leyenda y, sobre todo, las batallas que tuvieron impacto en estos monumentos. Esto es lo que se fomenta en esta publicación de la web de NATIONAL GEOGRAPHIC, donde el castillo sajeño aparece junto a los de Guadalest, el de la Atalaya de Villena, el de Santa Bárbara de Alicante y el de Denia.

En todo caso, la posibilidad de visitar el castillo de Sax es bastante reducida, por lo que es posible visitar, descubrir sus secretos y su historia, revivir las batallas y leyendas y disfrutar de esta importante fortificación tanto en época almohade y en el señorío y marquesado de Villena de forma virtual, a través de este enlace que os ponemos a vuestra disposición.

8


Tanto es así que el próximo jueves dan comienzo los distintos actos de la feria, pero el viernes varios sajeños hablaremos en unas conferencias sobre la historia del arte sajeño. Por mi parte, mi intervención se centrará en analizar la obra de Pedro y Julia Valdés, posiblemente los mayores artistas sajeños. La conferencia «Pedro y Julia Valdés. De la luz del Mediterráneo a la historia de Sax» se podrá disfrutar el viernes 17 a las 19:30 horas en la sala de la sede de la Mayordomía de San Blas.

La cultura comienza a despertar en Sax después del letargo causado por la pandemia en la que vivimos desde hace 18 meses. Art Nostrum Sax, la I Feria de Arte Contemporáneo de Sax se ha estado gestando desde antes de que surgieran todos los problemas causados por el Covid-19 y va a servir para congregar a multitud de artistas y donde varios sajeños vamos a hablar de nuestro arte y artistas.

La idea que he desarrollado es analizar la obra de estos dos genios de la pintura desde la perspectiva de la historia. Por ello hablaré de la trayectoria de Pedro y Julia tanto en la pintura como en la enseñanza, también de las contribuciones que han efectuado a la historia de Sax y terminaré analizando las posibilidades de trabajar todo esto desde la perspectiva de la gestión del patrimonio.

Esperamos que Art Nostrum sea el principio de esta nueva iniciativa que convierta a Sax en un referente del arte contemporáneo. Ya en el pasado se han probado varias fórmulas para incentivar la creación artística, como el Concurso de Pintura Rápida que organizó la empresa Giménez Ganga entre el año 2009 y 2012. En esta ocasión los organizadores han pretendido atender al arte desde todas las direcciones.

9


A pesar de todo, la mayor atención de la conferencia la recibió la parte El pasado viernes día 17 de septiembre se llevó a cabo la sesión de dedicada a las estrategias para trabajar conferencias dentro de la primera feria con las pinturas y la historia de la familia Valdés desde la gestión del de Art Nostrum de Sax. Como ya comentamos en otros artículos el tema patrimonio. Ahí propusimos, por ejemplo, enseñar con visitas guiadas la que había cogido era el de «Pedro y Julia Valdés de la luz del Mediterráneo sede de la comparsa de Moros o la iglesia de Nuestra Señora de la a la historia de Sax». Asunción, donde se encuentran piezas tanto de Julia Valdés en el primer caso, La afluencia fue bastante numerosa con el cuadro de los Moros, o como el para la capacidad de la sala de actos de la Mayordomía de San Blas, pero el altar de San Juan Nepomuceno, las andas de la Virgen de la Asunción, el tiempo no acompañó mucho ya que retrato retrato de San Blas y el pendón nos encontrábamos en una tarde de la Virgen de la Asunción, bastante lluviosa. A pesar de esas efectuados por Pedro el pintor para la circunstancias los asistentes pudieron iglesia sajeña. disfrutar de un repaso por la vida personal y pictórica de estos dos artistas y luego también de la influencia que han tenido en la historia de Sax con distintos proyectos como la creación del concurso de pintura o la escuela de arte municipal.

10


Algunas diapositivas de la conferencia «Pedro y Julia Valdés. De la luz del Mediterráneo a la historia de Sax»

Igualmente, una de las propuestas que más atención recibió fue la creación del museo de Bellas Artes Pedro y Julia Valdés pero como bien comentamos ya en otras ocasiones se ha propuesto tanto la creación del Museo de la Villa de Sax cómo un centro de interpretación de las persianas o en el nuevo museo festero, entre otros proyectos de gestión del patrimonio, y no se ha tenido en cuenta ninguno de ellos hasta el momento. 11


Julia Valdés ha alcanzado el Olimpo de la pintura a nivel nacional con su formación, exposiciones, concursos, premios y dedicación a la enseñanza en todo el país. También fue la que efectuó la primera exposición de pintura en Sax, además de haber sido la primera reina de las Fiestas de Moros y Cristianos. Es por ello que propusimos la creación de esta calle dedicada a esta gran pintora con Sin lugar a dudas la propuesta que más sangre sajeñas, siendo esto una impresionó fue la iniciativa que propuesta tan aplaudida que lanzamos de que una de las calles de propusimos hasta imprimir la placa e Sax recibiera el nombre de Julia irnos con las autoridades y la Valdés. Sabemos de la importancia de protagonista presentes en el acto a las mujeres en la actualidad y plantar la placa en una de las calles. analizando el nombre de las calles de No sería nada descabellado pensar en Sax observamos que en el callejero la posibilidad de darle el nombre de sajeño no se encuentra ninguna calle Julia Valdés a una de las vías de con nombre de mujer, salvo las que nuestro pueblo, sobre todo por la gran están dedicadas a las vírgenes o la cantidad de obras pintadas en los calle Concepción o la calle Erica, en concursos, el currículum y demás, todo caso. 192 calles cuyos nombres pero también por haber sido la hacen referencia, mayoritariamente, a iniciadora de de muchas artistas artistas o escritores foráneos que, sajeños al crear la escuela Municipal aunque famosos, no tienen relevancia de Bellas artes. Una vida y una obra para Sax. A esto se suman las calles tanto la de ella como la de su padre dedicadas a algunos ilustres sajeños, que merecen ser conocidos y pero todos hombres. expuestos públicamente pero también con la iniciativa de crear una calle se podría dar valor a los vecinos y crear una calle con el nombre de esta ilustre sajeña.

12


¿Has podido escuchar alguna vez como frenan los aviones al divisar el castillo de Sax? Parece que utilicen nuestra fortaleza como una especie de rotonda o aviso, ya que muchos son los aviones que cambian su marcha o rumbo al encontrarse sobre Sax. Al ver estas imágenes me ha recordado a los denominados «vuelos americanos» que se efectuaron en los años 50 del siglo XX y donde el ejército estadounidense fotografió todos los pueblos de España para controlar los cambios de los distintos términos municipales, como si del moderno Google Maps se tratara.

Hemos recibido unas impactantes imágenes que nos muestran una increíble perspectiva de nuestro pueblo en la actualidad. Un vuelo en avión se puede vivir de muchas formas, pero también disfrutando del paisaje.

Ángel ha conseguido captar la belleza del valle que circunda Sax al amanecer. Al no encontrarse gran cantidad de nubes, concentradas, sobre todo, en el valle de Benejama y más allá de la sierra del Morrón de Villena, se puede apreciar con claridad la concentración urbanística de nuestra Villa y la dispersión de las casas de campo con sus parcelas. Nuestro pueblo emerge en medio de esa gran planicie interrumpida hacia el Norte por la sierra de Peña Rubia y la sierra de la la Villa, ya con Villena a sus pies. Seguramente podrán apreciar hasta el edificio donde vives o tu casa de campo, pero también se observa el crecimiento actual de Sax, con el polígono de «El Castillo» en primer plano y la autovía del Mediterráneo serpenteando por medio del Valle del río Vinalopó.

¿Has visto Sax alguna vez desde el aire? Un compañero de trabajo, Ángel Maciá Ruiz, estaba efectuando un viaje desde Memmingen, en Alemania, hasta el aeropuerto de Elche -Alicante Miguel Hernández. A las 8:25 horas de esta mañana del día 23 de septiembre del año 2021 ha capturado estás impresionantes imágenes de Sax donde se ve la grandeza de las montañas del Alto Vinalopó, todos los ejes de comunicación y todos los edificios, destacando, sobre todo, el que es denominado como el faro del Vinalopó, el castillo de Sax.

13


14


15


han dejado analizar, o bien por la historia que desprenden los mismos edificios donde se desarrollaba la actividad, podemos hacernos a la idea de la importancia industrial que hemos tenido en Sax. ¿Sabéis que aún se conservan las series originales de las empresas de persianas de Giménez Ganga y la Viuda?

Hoy os presentamos una de las tantas curiosidades que tiene el patrimonio sajeño. El pasado industrial de la villa de Sax ha dejado restos arqueológicos, edificios y conocimientos que ya se han convertido en patrimonio inmaterial, pero presentamos una colección de rótulos pintados directamente en las paredes de algunas de las empresas desaparecidas de Sax. ¿Nos falta algún rótulo por incorporar a esta colección?

PLASTISAX,

Un simple paseo por las calles sajeñas nos puede hacer evocar tiempos pasados como cuando la mayoría de la industria se concentraba dentro del núcleo urbano o cuando las empresas zapateras reinaban en el tejido empresarial de Sax. En muchas ocasiones desaparecen de la memoria de Sax los nombres y las funciones que desarrollaban esas industrias desaparecidas. Gracias en algunas ocasiones a las colecciones que nos

AGULLÓ Y MOTAS El Barrio Hispano América es una de las zonas más jóvenes de Sax. Allí, la 16


zona residencial se une a una industrial donde aún se encuentran empresas importantes en funcionamiento. A pesar de esto, se encuentran algunos rótulos que el paso del tiempo está borrando y que merecen conservarse como reflejo de la importancia que tuvieron.

¿Sabes que en Sax existió una industria relacionada con el yeso y la cal además de industrias cerámicas?

¿Te acuerdas de la fábrica del Pesetas?

Las anteriores empresas dejaron de producir hace tiempo, pero allí se encuentra también un rótulo de una empresa que fue creciendo y cambiando de localización. Esta empresa es la de Plastisax, que aparece en el año 1971 registrada en la calle Yecla, pero en el año 1980 ya aparece en la calle Jamaica. Actualmente Plastisax se encuentra en el polígono industrial de «el Castillo», dedicándose, como se observa en el anuncio del programa de las fiestas de Moros y Cristianos del año 1980, a las manufacturas del plástico.

En la zona de Barrio Hispano América se encuentran tres de estos rótulos. Uno de ellos es el de la empresa Motas. Por otro lado, paseando por las calles se encuentra allí Agulló hermanos, una empresa dedicada a la venta de boquillas y troqueles para el calzado. 17


núcleo urbano, concretamente en la autovía en el lado que va hacia Villena. La gran empresa Juncosax estaba dedicada a la importación y exportación de muebles. La sede de la empresa está totalmente abandonada y junto a los rótulos que nos interesan también hay graffitis modernos.

JUNCOSAX, GRAN

Juncosax parece que también tuvo distintas localizaciones. Según los rótulos que se conservan en las distintas fachadas de la empresa, Juncosax se dedicaba a la fabricación de muebles, tanto de madera como de otros materiales como ratán, un tipo de palmera, o de junco o hasta de caña y bambú. Una gran diversidad de materiales, como se puede ver.

EMPRESA Y BUENA LOCALIZACIÓN Uno de los rótulos que más llama la atención en Sax se encuentra fuero del 18


Unos rótulos que son el reflejo del pasado industrial de Sax y que suponen una de nuestras joyas. Debemos conservar estos rótulos para que no desaparezca la historia de estas empresas.

19


Esa es la pregunta que se intenta responder en la exposición que se inaugura hoy, día 19 de noviembre a las 8 de la tarde, en el Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal «Alberto Sols» de Sax. Como en otras ocasiones, varios estudiosos sajeños hemos presentado distintos trabajos sobre las acciones que han desarrollado los equipos políticos que han gobernado el Ayuntamiento de Sax a lo largo de la democracia.

Del mismo modo hoy también se presenta el catálogo de la misma exposición donde hemos efectuado los distintos estudios de la historia de la democracia en Sax. Esta publicación cuenta con trabajos efectuados por Antonio Linares, Mónica Moreno, Francisco Moreno, José Luis Ochoa, y los miembros del Grupo Patrimonio Sax Juan Pedro Muñoz, Alicia Gómez, Juana Arranz, Mercedes Villaplana, Gabino Ponce, Pedro Martínez, Vicente Vázquez y el que escribe,

La exposición en cuestión que se inaugura hoy lleva por nombre «Los ayuntamientos de la democracia. 40 años de ayuntamientos democráticos en Sax». Se podrá visitar desde hoy hasta el día 17 de diciembre de este mismo año 2021. Se ha contado con la participación en Universidad de Alicante, el Museo de la misma y del Ayuntamiento de Sax.

20


Alberto Ochoa. También el catálogo cuenta con excelentes fotografías donde puede que identifiques personas que conozcas.

Actos del 25° Aniversario del hermanamiento de Sax y Alagón

Alberto Sols y los invitados a los premios que llevan su nombre

Observatorio astronómico de Sax

Por mi parte he presentado tres trabajos que han intentado recoger las acciones y proyectos que han efectuado desde el Ayuntamiento de Sax entre los años 1983 y 1995 y que han tenido su reflejo en la economía, sociedad, deporte y cultura de nuestro pueblo. En estos capítulos analizo la segunda legislatura de Pedro Barceló Pla, además de las legislaturas de Francisco Esteban Molina y Juan Gil Martínez.

Inauguración de la Ciudad Deportiva

Las Fiestas de Sax en la Expo de Sevilla 92

21


fiestas de Moros y Cristianos en la Expo de Sevilla 92, el inicio del festival Internacional de bandas de Música de Sax, que ojalá se pudiera recuperar en algún momento o la construcción de los actuales puentes del Picayo y del puente Maciá. ¿Fuiste testigo de alguno de estos acontecimientos? ¿Tienes alguna fotografía, documento o recuerdo sobre estos años?

¿Qué ocurrió entre los años 1983 y 1995 en Sax? CLIC EN LOS SIGUIENTES ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN Pues tenemos por ejemplo la visita del presidente Juan Lerma a Sax, la creación del Premio Nacional de Pintura de Sax, la primera edición de los premios Alberto Sols y la inauguración del edificio de la Cruz roja. También se inauguró por ejemplo el observatorio astronómico que pretendía ser uno de los mayores de la Comunidad Valenciana y ahí está abandonado. Se inauguró la Ciudad deportiva o el centro de salud, además de nacer la comparsa de Caballeros de Cardona o producirse el 25 aniversario del hermanamiento entre Sax y Alagón. Una cosa reseñable fue la participación de las 22


EL CASTILLO EN LA HISTORIA DE SAX Indudablemente el castillo de San es una de las grandes certificaciones de la provincia de Alicante. Su papel estratégico fue de gran importancia tanto en la época musulmana como al convertirse en la puerta de entrada al marquesado de Villena. Los primeros restos musulmanes que se conservan en la parte superior de la Peña de Sax datan del siglo IX o X y se trata de un hins en altura dentro de la configuración estratégica efectuada por el califa omeya Abderramán III. Hubo que esperar hasta el siglo XII para que el imperio almohade fortificara las defensas fronterizas de Al-Andalus y sobre todo sus vías de acceso. Es ahí donde el Castillo de Sax juega un papel importante como punto intermedio de la frontera marítima almohade, estableciendo una conexión con más de una docena de fortificaciones alrededor.

Los últimos trabajos que se están realizando en el castillo de Sax ponen de manifiesto la necesidad de una intervención integral para preservar el símbolo histórico e identitario de Sax. Humedades, malas hierbas, desprendimientos y otros problemas están poniendo en peligro el que se podría convertir en el producto turístico principal de la Villa. No es la primera ocasión en la que se ha intervenido en la fortaleza sajeña, pero un monumento de la envergadura tiene unas necesidades específicas. ¿Has llegado a pensar cómo sería Sax sin su castillo? ¿Qué piensas que se debería de hacer en el castillo?

23


primera de Castilla, derrotaron el poder del marqués y estuvieron un tiempo en la fortaleza, siendo su intervención más llamativa la hornacina con un arco conopial que efectuaron en la entrada de la torre almohade.

Hubo que esperar hasta el siglo XV para que los marqueses de Villena, la familia Pacheco, aumentara las defensas y vistosidad de esta fortificación incorporando un cubo semicircular con un escudo, una gran torre que se veía a 20 km a la redonda, y que estaba recubierta de elementos brillantes, y un nuevo sistema de ingreso al castillo con mayor protección. Curiosamente esta última parte es la que en peores circunstancias de conservación se encuentra, ya que fueron las partes donde se efectuó una mayor intervención en las restauraciones de los años 60 y 70 del siglo XX.

A los pies de este castillo fue desarrollándose Sax a partir del siglo XII. La conexión del castillo con la villa de Sax se ha efectuado por distintas partes, siendo la más llamativa la escalera metálica que se instaló para unir el centro histórico con la fortificación y fomentar así el turismo en Sax.

LA RESTAURACIÓ N DEL CASTILLO EN LOS AÑOS 60 y 70

El castillo de Sax

Las ideas de restauración de los principales monumentos de las poblaciones a sus estilos primigenios llegaron desde Francia, y

No fue la del Pacheco la última intervención realizada en el castillo ya que la familia Corella de Cocentaina,mandados por Isabel 24


concretamente desde París. Viollet le duc fue el responsable de esas ideas que hicieron, por ejemplo, crear la apariencia, hasta antes del incendio, de la catedral de Notre-Dame de París. Esas ideas llegaron a Sax y durante 6 años, desde el año 1965 al año 1971, se llevaron a cabo las obras de restauración del castillo.

históricas del monumento, como la hornacina de la capilla de San Jorge. Esa intervención también procuró habilitar un sistema de desagüe para expulsar el agua fuera de la fortificación, lo que hizo instalar unos desagües en las terrazas de las dos torres y en el cubo semicircular que se encuentra entre las dos.

El castillo de Sax antes de la restauración de los años 60 y 70

Eso hizo que poco a poco el agua fuera afectando a los paramentos de las torres, no solamente manchándolas, sino también haciendo que se desprendan piezas por la infiltración del agua.

La intervención en el castillo fue bastante agresiva, viéndolo desde el punto de vista actual, ya que se efectuaron obras que son irreversibles y que han hecho perder algunas partes 25


El Castillo de Sax no es el único que posee un escudo de los marqueses de Villena. Aquí solamente conservamos este mirando hacia la entrada el marquesado por la costa y por el valle del Vinalopó. En el escudo incluyeron las casas nobiliarias a los que pertenecían los Pacheco. Eran cinco casas que enlazan a los miembros de esta familia con la historia de Portugal o con grandes casas con representación en el Reino de Castilla. Así, además de pertenecer a la familia Pacheco, también pertenecían a la casa de Portugal, Pereira, Acuña y Girón. Si observamos el escudo podemos ver que son cuatro cuarteles en los que se

¿EL ESCUDO DE LOS PACHECO EN PELIGRO? La intervención que se está efectuando estos días en el castillo afecta sobre todo al lienzo semicircular donde se encuentra el escudo que instalaron los Pacheco como puerta de entrada al marquesado de Villena.

Problemas de conservación y mantenimiento alrededor del escudo de los Pacheco

Como veremos a continuación, son muchos los problemas que rodean a este emblemático escudo por lo que es preciso hablar de la importancia que tiene para la historia de Sax.

26


divide pero deben de incorporar cinco elementos heráldicos. Para ver la solución puedes hacer click en el enlace que dejamos a continuación.

sino por las intervenciones posteriores como hemos visto anteriormente. La zona en la que están actuando en este momento es en el cubo semicircular que se encuentra en la parte sur del Castillo mirando hacia el pueblo. Ahí se sitúo en la restauración uno de los desagües, cuya longitud no es la suficiente, por lo que el agua afecte al muro sobre el que está. Eso está provocando que el agua se filtre y se vayan desprendiendo los distintos bloques de piedra de la mampostería original. Esto también está haciendo que aparezca alrededor del escudo de los Pacheco una gran mancha blanquecina de salitre, acompañada de numerosos pompones de vegetación nada recomendable parar el delicado muro, ya que las distintas plantas extienden sus raíces por dentro de este, haciendo que los bloques se muevan de su lugar y se desprendan.

LOS PROBLEMAS ACTUALES DEL CASTILLO DE SAX Desde hace unos meses están emprendiendo trabajos para solucionar los problemas de humedades del castillo, además de algunos desprendimientos tanto en el propio monumento como de la Peña sobre la que se levanta.

La humedad ha afectado sobre todo a la parte de la fortificación construida por la familia Pacheco, los marqueses de Villena, y no por el sistema de construcción que emplearon entonces,

27


peligro para la conservación del castillo. La otra parte con problemas de conservación es la torre de época almohade, la de menor tamaño del castillo. Aparentemente se encuentra en condiciones aceptables de conservación, pero, al igual que ocurría con la parte superior de la torre del homenaje, aquí también se instalaron unos desagües que están dejando unas grandes marcas en el lienzo de la pared, cosas que si se soluciona evitará problemas mayores a corto tiempo.

El segundo espacio que presenta problemas de humedad es la torre del homenaje, ese elemento del Castillo de Sax que más problemas tiene. En la parte superior, en el almenaje, se situaron en la reconstrucción de los años 70 unos desagües que vierten directamente el agua sobre la fachada de la Torre causando además de las visibles manchas otros desperfectos estructurales.

Debemos cuidar el castillo como principal monumentos de sexy pensar en su futuro estable siendo una musealización acorde con su historia y sus posibilidades apostando por la originalidad y la representante vida de la historia tanto de Sax como del valle del Vinalopó.

La torre del homenaje también presentaba hasta hace pocos meses el problema de que se había cerrado la ventilación de la parte inferior de la Torre que daba a la primera sala del interior de esta. Ese problema, según parece, se ha solucionado. A pesar de esta importante intervención, no se han restaurado los muros afectados por la filtración del agua y que han hecho debilitar estos convirtiendo la piedra en arena y suponiendo aún un 28


septiembre de 1925, día del desfile homónimo, «La Entrada» (el primer desfile de las fiestas), dando comienzo cada día 5 a las cuatro de la tarde, a los desfiles de fiestas de Moros y Cristianos. Desde entonces congrega anualmente a una multitud en las inmediaciones de La Losilla, a la espera que llegue la hora en la que el bombo da la señal para el arranque de la banda, un momento muy esperado durante todo el año en la localidad. Además, esta pieza musical tiene un estribillo popularizado en toda Villena que dice «Villena ya no es Villena, es un segundo Madrid, con la plaza de los toros y su teatro de Chapí».

Hoy, en circunstancias normales, hubieran dado comienzo los desfiles de las Fiestas de Moros y Cristianos de la vecina localidad de Villena. Si hay una pieza musical que identifica ese inicio de fiesta es «La Entrada», compuesta por Quintín Esquembre. Curiosamente, se encuentra editada una partitura de esta obra en cuya portada figura un castillo que poco se asemeja al de la Atalaya villenense y que más bien se parece al castillo sajeño. Comenzar unas fiestas como las de nuestra localidad vecina con una pieza musical tan identificada con los villenenses. Esta pieza musical de «La Entrada» abre el desfile y recorre toda la Corredera, Joaquín María López y Avenida de la Constitución. Pero, el espectáculo de música y color comienza con una pieza musical. El pasodoble de “La Entrada” de Quintín Esquembre fue estrenado el 5 de

Hoy en día es pieza obligada en el repertorio de las Bandas de Música y 29


muy interpretado para amenizar los festejos taurinos. Ha hecho aparición, interpretada en la banda sonora, en películas como Blancanieves (2012) o The Gunman (2015). La preciosa edición de esta pieza musical tan identificada con Villena se encuentra a la venta en una popular página web. En esta página datan la partitura en el año 1922, cuando aún Quintín Esquembre no había publicado su obra ¿Puede ser está la portada de la primera edición del pasodoble de «La Entrada»? Sea como sea, queda claro que en la portada no aparece el célebre castillo de Villena, sino uno con bastante semejanza al que se encuentra coronando la peña de Sax. La portada presenta un diseño llamativo con ese arco lobulado que la enmarca y sobre se imprimieron el título y demás datos de la obra. Con los colores amarillo, blanco y azul el artista diseñó una composición sobre la que sobresalen dos caballeros, uno musulmán y otro cristiano, que se disputan el control del castillo que se encuentra al fondo. Como decimos, el castillo se asemeja al de Sax, con sus dos torres y hasta con su cubo semicircular y algunos reconocibles tramos de la muralla.

La Banda Municipal de Villena interpretando el pasodoble de "La entrada"

30


LA CORTA CARRERA DE JOAQUÍN BARCELÓ Joaquín Barceló Santonja nació en Sax el día 4 de diciembre del año 1929. Solamente ejerció su carrera profesional durante cinco años, desde el año 1957 al año 1961. En ese período de tiempo lo vemos como uno de los miembros de equipos ciclistas como el Guardia de Franco, en el año 1957, Licor 43, en el año 1958 y combina su participación en tres equipos a partir del año 1960, corriendo tanto en el Licor 43 como en el Lambretta-Mostajo y en el Ferrys.

Este año que estamos terminando nos ha deparado distintas sorpresas documentales que han ido apareciendo en el transcurso de nuestras investigaciones. Una de ellas es esta gran fotografía de una prueba ciclista que circuló por Sax en aquellos años en blanco y negro, y que nos ha llevado a investigar sobre el ciclista sajeño Joaquín Barceló. Las redes sociales en ocasiones nos presentan tesoros como está fotografía, pero también páginas bien gestionadas en las que, por ejemplo, hemos encontrado mucha información sobre la carrera de este ciclista sajeño. Es el caso de la página de Facebook de Pelotón Ciclista Profesional de España, gestionada por Ángel Ruiz Díez.

31


El palmarés que consiguió Joaquín fue breve, como su carrera. En el año 1958 comenzó a labrarse un interesante palmarés al liderar la Vuelta a Cataluña durante tres etapas, quedando en el sexto puesto de la clasificación final. En el año 1959 consiguió ganar una etapa de la Vuelta a Andalucía, alcanzando el segundo puesto en la clasificación general. Ese mismo año participó en la Vuelta a España, quedando en el puesto 37° de la clasificación. En el año 1960 participó también en la misma competición, pero abandonó en la etapa número catorce. Ese mismo año dará el salto a la participación en competiciones internacionales al correr en la Vuelta a Portugal, donde quedó quinto en la clasificación. Al año siguiente participó en la Vuelta a Levante, quedando también en segunda posición en la clasificación.

Tales fueron los logros que consiguió Joaquín que la prensa deportiva de finales de los años cincuenta y principio de los sesenta lo denominaban como «el halcón de las alturas». Después de tanto esfuerzo e ilusión, la desgracia de su fallecimiento llegó mientras estaba entrenando en el País Vasco, donde el día 19 de abril del año 1962 un árbol se interpuso en su camino.

EL EQUIPO CICLISTA LICOR 43 Que un equipo deportivo lleve el nombre de una bebida alcohólica 32


actualmente nos parece algo extraño pero en su momento el equipo Licor 43 fue donde participo esa genio Joaquín Barceló Santonja. Se fundó este equipo en el año 1958 y estuvo en activo hasta el año 1963 Su director deportivo era Alfonso Goezman. En el año 1961, además del sajeño que estamos analizando, pertenecían a este equipo José Bernárdez Boluja, Antonio Carreras Quiroga, Miguel Chacón Diez, Luis Candelas Domínguez Navarro, Ángel Guardiola Ortiz, Emilio Hernán Díaz, Jesús Loroño Arteaga, Fernando Manzaneque Sánchez, René Marigil Domingo, Esteban Martín Jiménez, Miguel Mayor Gomilla, Antonio Mena Juan, Manuel Menéndez Gómez, Roberto Morales Erostarbe, Carmelo Morales Erostarbe, Luis Otaño Arcelus y Miguel Pacheco Font.

33


34


Vicente Barceló acompañado de varios sajeños

LA HERENCIA DE JOAQUÍN BARCELÓ EN SAX Joaquín Barceló en una carrera en Sax

La trágica muerte de Joaquín Barceló en el año 1961 supuso un golpe importante para sus paisanos, lo cual se reflejó tanto en uno de los eventos deportivos más importantes de la villa de Sax como también en el callejero urbano de nuestra población. Su despedida atrajo a Sax a grandes nombres del deporte y la bicicleta estuvo expuesta en el bar «El Polo» hasta que se convirtió en la sastrería Estevan. Joaquín Barceló y Vicente Beltrán subiendo la Torreta 35


Uno de los acontecimientos que ha hecho que la memoria de este ciclista perdure en Sax fue la inauguración de una calle con su nombre, ciclista Joaquín Barceló. Esta calle fue inaugurada en el año 1966 dentro de las iniciativas de ampliación de Sax y concretamente en la zona de las «Casicas nueva». A la inauguración de esta calle acudió el entonces alcalde de Sax que compartía pon el homenajeado nombre y apellido, Joaquín Barceló.

En Sax se encuentran algunas profesiones o hobbits bastante arraigados entre nuestros vecinos. Ejemplo de ello es tanto la música como el deporte y el ciclismo sobre todo. Es tanta la importancia del ciclismo en Sax que desde el año 1963 se celebra el trofeo de ciclismo con el nombre de Joaquín Barceló.

Fuentes: Club Ciclista Sax, Pelotón Ciclista Profesional de España

36


Las recetas típicas sajeñas tienen sobre todo su escenario de degustación en los días de nuestras fiestas, del 1 al 5 de febrero. Este año, que no tenemos fiestas, podemos también degustar algunos de estos platos típicos para no perder la costumbre. Hemos encontrado la referencia del relleno de ayuno en la prensa de los años 70 del pasado siglo XX.

En 4 días deberíamos de estar empezando nuestras fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas, pero, como bien sabemos, la situación sanitaria ha obligado a anularlas. Esperamos que al año que viene volvamos con fuerza a disfrutar de nuestros desfiles y nuestras tradiciones. Una de estas tradiciones no es otra que la cocina. Unas recetas se ponen de moda mientras que otras desaparecen en el tiempo, pero hemos encontrado la referencia del relleno de ayuno, un plato que se presupone como típico de la cocina tradicional sajeña, pero

En el momento en el que se publicó esta receta en la prensa se estaba reconstruyendo el pozo de nieve para convertirlo en el efímero museo de las fiestas de Moros y Cristianos, aunque también existían ideas de convertirlo por ejemplo en un restaurante. Este plato que os presentamos se encuentra en una noticia de la prensa junto a otros platos como el trigo picado, la borreta de bacalao hervida, el relleno sajeño, la gachamiga batida y el gazpacho sajeño, que pueden que sean platos que nos resulten más familiares.

¿Se diferencia mucho, poco o nada del relleno típico?

Ahora bien, vamos a por la receta para 6 personas.

¿Conoces con otro nombre este plato?

Ingredientes:

¿Lo has cocinado en alguna ocasión? 1/4 de kilo de habichuelas 1/2 kilo de patatas 37


3 pencas

hechas se colocan encima del contenido de la olla, dejándolas cocer media hora.

1 cebolla

Si te atreves a reproducir este plato, por favor mándanos un vídeo o una fotografía para que lo tengamos en cuenta y lo veamos.

125gr de bacalao Harina Pan 1 huevo Pimentón Aceite Sal Preparación: Las habichuelas se ponen a cocer en una olla juntamente con las pencas. A la media hora se les cambia el agua y se pone de nuevo el recipiente en el fuego, agregando las patatas y la sal. Al momento se sofríe la cebolla con un poco de pimentón, vertiendo la mitad de este sofrito en la olla, reservando el resto. Se pone la harina en un lebrillo, juntamente con un pedazo de pan previamente mojado y escurrido, el bacalao desmigado, un huevo y el sofrito que tenemos en reserva. Se amasa todo hasta conseguir una masa homogénea y seguidamente se confeccionan las bolas de forma ovalada. Una vez 38


de «No puede ser», y es interpretada en el segundo acto. Toda la obra merece la pena, al tratarse de un libreto escrito por Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw y una partitura de Pablo Sorozábal. La Tabernera del Puerto se volvió a representar en Sax, y en ese mismo teatro, a principios de los años 2000. Desconocemos si en un futuro se podrá disfrutar otra vez de es zarzuela en ese teatro o en el futuro auditorio, por lo que dejamos aquí la gran versión del Teatro de la Zarzuela y la interpretación del aria de «No puede ser» por Rolando Villazón.

Asistir al cine, al teatro o un baile era en Sax todo un acontecimiento social, por lo que es de suponer que la obra de zarzuela que se desarrolló en el año 1949 en el teatro Cervantes tuvo seguramente una gran acogida de público. Tanto es así que se proclamó para los días previos a las fiestas de Moros y Cristianos de hace 72 años una de las zarzuelas más exitosas del repertorio del género chico: La Tabernera del Puerto.

Esta zarzuela se había estrenado en Barcelona 13 años antes, en el año 1936, de esta interpretación sobre las tablas del teatro Cervantes de Sax. En ese momento el teatro Cervantes era regentado por la empresa de Antonio Esteban Soriano.

Canta una de las estrofas de la Zarzuela, interpretada por Leandro con la voz de tenor: «Temblando en sus ojos, dos lágrimas vi y a mi me ilusiona que tiemblen por mi, que tiemblen por mi»

El cartel anunciaba una gran función que tendría lugar esa noche del día 29 de enero del año 1949 a las 10.30 horas. La compañía encargada de poner en escena está zarzuela era la Coral Ilicitana, presentando a la sajeña Conchita Herrero Mataix en el papel protagonista de Marola.

Leandro estaba enamorado de la tabernera, Marola, que, en esta ocasión, en Sax estaría interpretado este papel por la sajeña Conchita Herrero Mataix. Una de las más bellas Arias del repertorio zarzuelístico es la 39


El cartel incluye una nota, donde el teatro Cervantes especificaba que por el carácter de esta función, la coral ilicitana y la empresa brindan los beneficios que hubiere a las instituciones benéficas de la localidad por lo que, dado tal fin, quedan suprimidos todos los pases a favor. Igualmente, invitaban a todo el pueblo de Sax a acudir a rendir homenaje de admiración y simpatía a la paisana señorita Herrero a la vez que contribuirás con tu óbolo a mitigar las necesidades de nuestras instituciones benéficas.

José Martín fue el director de esta representación de la Zarzuela de La Tabernera del Puerto, mientras que el maestro concertador fue Julio Bravo, el director de escena fue Ubaldo Juan y apuntador fue Juan Porta.

40


propiamente dichos de las fiestas de Moros y Cristianos, ya que en Sax se juntaron en un determinado momento, pero en origen solamente se dedicaban para San Blas actos tradicionales como misas y procesiones. Es en esa serie de festejos dedicados específicamente a San Blas donde se encuentran ciertas semejanzas consa fiestas de Aragón, que ahora comentaremos. Es así como según la leyenda mito o milagro San Blas San Sebastián y San Valero coincidieron predicando en Alcañiz. Finalizadas sus labores emprendieron su camino buscando otros lugares dónde afianzar el culto cristiano con su palabra. Cuando llegaron a Castelserás, a orillas del río Guadalope, san Blas tomó la iniciativa y le dijo a san Sebastián que se quedara allí, ya que llevaba entre sus escasas pertenencias aparejos de pesca. San Blas y san Valero continuaron juntos el camino. Al llegar a Torrecilla de Alcañiz, san Blas le dijo a su compañero que, puesto que tenía una red para cazar pájaros, fuera a La Codoñera, donde existía una conocida abundancia de aves. Aunque san Valero protestó bastante, se vio forzado a marchar ante la amenaza que san Blas le hacía de lanzarle un bolo que llevaba en el morral, instrumento para jugar al típico juego aragonés, de gran tradición en Torrecilla, casualidad de la historia. Según cuenta Ubieto Arteta, cuando san Valero emprendió el camino hacia

En estos días tan señalados para Sax es propicio también ver cómo celebran la festividad de San Blas en otros pueblos y lugares de la geografía. Una leyenda medieval de Aragón sitúa en estas tierras un elemento que nos hermana aún más con la zona de donde procedía el primer cristiano que perdió la vida en Sax, el hijo de Blasco de Alagón, Artal de Alagón. Ni más ni menos que San Blas, San Sebastián y San Valero sitúan unos episodios de sus predicaciones en el bajo Aragón. ¿Qué hacían por tierras aragonesas nuestro Santo patrón y San Sebastián? ¿Tienen alguna semejanza los festejos que se celebran en esos lugares con nuestras fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas? Obviamente, es preciso separar los festejos dedicados a San Blas de los 41


La Codoñera, san Blas, uno de los catorce más famosos auxiliadores medievales, entró en las calles de Torrecilla de Alcañiz. Pronto comenzó su tarea evangelizadora y pronto se hizo con las voluntades de sus habitantes, quienes acabarían nombrándole patrón del pueblo.

encuentran algunos elementos de la religiosidad popular muy interesantes como las coplillas que dedican al Santo: «San Blas, obispo de Sebaste, que en Torrecilla vino a quedarse, tiene un brazo y una varilla depositada en la capilla.»

Como observamos, la devoción a San Blas va más allá de las fronteras sajeñas. Tanto es así que en esas tierras del bajo Aragón se encuentran importantes representaciones de San Blas, con algunos atributos semejantes a los que porta la imagen sajeña. De todas las representaciones destaca la imagen gótica del Santo que se conserva desde el siglo XVI en la iglesia de Santa María la Mayor en Alcañiz. También es de destacar, como vimos ya en el Museo Virtual de la Villa de Sax, el retablo dedicado a San Blas en la población de Anento, en Zaragoza.

Además de estos elementos, se encuentran algunos aspectos semejantes a los de la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas de Sax como la práctica de tiros con armas de fuego, que en esta ocasión sustituyen los arcabuces sajeños por las escopetas. En la celebración de las vísperas de San Blas se efectúa la festividad de la Candelera, con una gran hoguera en el centro de la población. Las semejanzas con las fiestas sajeñas también les hacen repartir unos panes bendecidos que podríamos asimilar a los panecicos de Sax. Fuentes: «Leyendas para una historia paralela del Aragón medieval», de Agustín Ubieto Arteta. «Religiosidad popular en Torrecilla de Alcañiz», de José P. Burgués Dalmau. https://visitbajoaragon.com http://www.fqll.es/ museo_detalle.php?id=179 https:// comunicacionbajoaragon.com

Una de las fiestas más nombradas en honor a San Blas en estas tierras de Aragón es la que se celebra en Torrecilla de Alcañiz. En esta localidad son solamente 3 días los que dedican a la festividad del Santo, pero aprovechan para abrir estas con el día de la Candelera y cerrarla con el día de Santa Águeda. En esta localidad se 42


¿Reconoces a alguien de esta fotografía?

Inauguramos una nueva categoría en el museo virtual de la villa de Sax para que entre todos identifiquemos a los genios que aparecen en las fotografías. «¿Quién es quién? sajeño» va a funcionar como el popular juego en el que tenemos que identificar los rostros las personas que salen en las fotografías.

¿En qué año se hizo? Dale CLIC para ver la fotografía completa. Esta semana se celebraría el Carnaval, pero este año, como bien sabemos, pues no van a haber ni disfraces, ni desfiles, ni alegría por las calles. Por lo que os presentamos esta simpática fotografía, pero también queremos haceros participes de la historia. En muchas ocasiones identificamos en las fotografías a los personajes importantes de la historia de Sax, pero a veces no sabemos los nombres de otros personajes que salen en las imágenes, quedando en el anonimato.

¿Nos ayudas a escribir también la historia de estos sueños anónimos?

¿RECONOCES A ALGUIEN DE ESTA FOTOGRAFÍA?

43


utilizaba la segunda denominación para definir estas zonas de los pueblos y ciudades, sobre todo porque eran zonas deprimidas, sin vida. El tiempo ha pasado y en muchos cascos antiguos, no en Sax, claro, ha vuelto la vida. Se han revitalizado con comercios, servicios y vida, al fin de cuentas. Esa revitalización viene sobre todo por la importancia de estas zonas y la necesidad de recuperar el centro de nuestra historia. El «casco antiguo» definía ese barrio cerrado y sin vida, pero la denominación de «centro histórico» devuelve a esta zona el valor del origen de nuestra historia.

Hoy queremos mostraros algunas de nuestras últimas fotografías del corazón de Sax, el centro histórico. Calles con historia, edificios más que centenarios, fuentes, retablos cerámicos y algunos detalles ocultos se encuentran en esta zona de Sax,

¿Pero esto no iba de fotos? Pues aquí os dejo esta pequeña colección de fotos, donde nuestras calles y monumentos han posado a la luz de la Luna.

¿Nos acompañas en el paseo? Sí, sabemos que la Luna no está llena. Google nos ha informado que está al 82,96%, por lo que faltan cuatro días para la Luna llena. A pesar de esto, hoy hemos cambiado la habitual vueltecica que damos muchos al pueblo por un paseo por el centro histórico. Es por eso que nos ha gustado tanto el ambiente de tranquilidad que se sentía allí que hemos decidido hacer unas fotos. Eso sí, nos ha surgido la duda ¿Por qué llamar a esta zona de Sax «Centro Histórico» en vez de «Casco Antiguo»? Hace tiempo que se 44


45


Es así como en nuestro centro histórico se encuentran edificios importantes para nuestra historia, como el que fue el pósito o, según parece, en algún momento hasta escuela y ayuntamiento. La calle Montepío, la de la Aurora, la del Peligro, la Ciervo u otras nos dan una perspectiva de nuestra historia y urbanismo, eso sí, siempre con nuestro castillo vigilante y asomándose por las calles, al igual que la Iglesia, que ha supuesto el final de este reportaje.

46


En esta última publicación exponemos las joyas que se encuentran en estas poblaciones de Sax, Villena, Biar, La Canyada y Beneixama. En este estudio hablamos de las diferencias entre los distintos modelos de mosaicos de época modernista, hemos actualizado el inventario de mosaicos, sumando ya 170, contando Sax con 45 mosaicos, Villena con 88, Biar con 30, La Canyada con 4 y Beneixama con 3. También explicamos las características de los mosaicos Nolla, con el protagonismo del dibujo del mosaico del salón principal de la actual sede de la comparsa de Moros, el del zaguán de la Casa Modernista de la Comparsa de Labradores de Villena, el mosaico del salón principal del actual Museo del Festero de Villena y de un detalle del gran mosaico del santuario de la Virgen de Gracia de Biar.

Difundir la importante investigación que empezamos en el año 2017 es uno de los objetivos del proyecto «El Legado Nolla en el Alto Vinalopó». Aquí exponemos una nueva visión y revisión de los mosaicos de época modernista de Sax, Villena, Biar, La Canyada y Beneixama. Es por eso que presentamos a continuación la última publicación efectuada por Jesús García Guardiola y un servidor, Alberto Ochoa García. Hemos titulado este trabajo como «En los confines de la arqueología: mosaicos de época modernista en el Alto Vinalopó». La publicación en la que se encuentra este último estudio es en las actas de las Jornadas de Arqueología de la Comunidad Valenciana de los años 2016 – 2017 y 2018, editada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

47


poblaciones de la provincia de Alicante. No hay que olvidar que los afamados turrones alicantinos y jijonencos nacen de este fruto. También el almendro es, o mejor dicho ha sido, uno de los cultivos más representativos de la agricultura sajeña, pero ahora mismo se encuentra en peligro de extinción. Primero de todo, la palabra ¿Sabes lo que es un almendrolar? «almendrolar», define en Sax, según el Diccionario Sajeño, al terreno plantado de almendros. Aunque la relación histórica con los almendros en Sax es inmemorial. En nuestros campos de Sax se cultivan almendros de variedades de fruto redondeado como la pastañeta (especial para peladillas), comuna, marcona, guara y ferrandel. También se encuentran variedades de almendra de fruto alargado como la largueta y las demayo rojo y blanco. La almendra se ha utilizado en la cocina tradicional sajeña para múltiples elaboraciones, como las pastas o como aderezo para distintos platos también salados.

El almendro, el olivo y la vid forman parte del paisaje sajeño, pero si hay uno de estos cultivos que representa a Sax es el almendro. El almendro en flor está presente en Sax desde las fiestas de Moros y Cristianos, engalanando el trono de San Blas. A pesar de esta importancia cultural, el almendro va reduciendo su presencia de los campos sajeños y, en ocasiones, es complicado localizar su cultivo en Sax, pero ¿Cuántos almendrolares quedan en Sax? ¿Se pueden aprovechar las plantaciones de almendros para otros usos?

Te dejamos aquí un pequeño reportaje fotográfico de los últimos almendrolares y de los bellos paisajes sajeños.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Naturaleza y queremos mostrarte la importancia y belleza de los almendrolares en el paisaje sajeño. La almendra es importante para la economía de muchas zonas y 48


49


la industrialización, han hecho disminuir la presencia del almendro en Sax, relegándolo a pocas parcelas de producción o como árbol ornamental. Además, contabilizar la cantidad de almendrolares que quedan en Sax es complicado, pero un paseo por los principales caminos de nuestros campos nos hacen disfrutar de los últimos reductos del almendro en flor. En otras zonas de España, la floración de cultivos como el melocotón, en Calanda, o la cereza, en el valle del Jerte, atraen a visitantes que quieren apreciar la belleza de esos cultivos en flor, como si de jardines japoneses a lo ibérico se trataran. En Sax, en cambio, se están perdiendo estos cultivos, perdiendo también la posibilidad de atraer a un público diferente que disfrute del paisaje sajeño.

El poco beneficio económico que se saca de este cultivo, frente a la vid o el olivo, junto a problemas como la plaga de Xylella, que hace arrancar plantaciones enteras, y, por supuesto a 50


Si hay un recuerdo que muchos compramos o recibimos de los viajes que realizamos a distintos lugares de España o del mundo son los imanes. Recordar los lugares que hemos visitado es algo a lo que nos invitan los diseños de esos trozos de nuestro viaje que ponemos en nuestro frigorífico, pero ¿Y si añadieras los imanes de «Los rincones de Sax» a tu colección? Esta serie de imanes ha sido diseñada por el artista sajeño José Javier Amorós. La colección está compuesta pos nueve imanes que representan elementos muy característicos e importante de Sax, como son los escudos de la Casa de la Inquisición y de don Juan Pacheco, la Carica de la Aurora, la fuente «El Cura», la ermita de San Blas, la cruz de término y, por supuesto, el castillo, terminando la serie con un imán de San Blas.

51


52


Estas piezas, hechas a mano, han contado con el asesoramiento del Museo Virtual de la Villa de Sax. Estarán a la venta en Amorós Cerámica, en la Avenida Historiador Herrero, número 37. ¿TE VAS A QUEDAR SIN ESTOS IMANES?

53


de Sax, el Gure Txoko. Después ya se trasladó a la zona que en Sax denominamos como de Villa Cadáver, para terminar su historia en la calle Lirio. Pedro Encina fue el primer propietario de este bar y luego entró a trabajar con él su hijo, Juan. Nos han llegado a nuestros días algunos testimonios de lo que se comía y se disfrutaba en este establecimiento sajeño. Uno de estos testimonios nos dice que Pedro ofrecía los mejores aperitivos de Sax y para ello la calidad era indispensable. Es La gastronomía sajeña tiene y ha por ello que, según nos cuentan, todos tenido establecimientos destacables a los días se contaba en su Vespa y se lo largo de su historia. Actualmente algunos bares, restaurantes y cafeterías dirigía al mercado de Elda dónde compraba los mejores pescados y ya tienen su historia, y la iremos mariscos para ofrecérselos a sus descubriendo en el Museo Virtual, pero hoy queremos hablaros de un bar clientes. mítico ya desaparecido, el Bar «El Torero». • ¿Recuerdas este bar? ¿Qué te gustaba comer en «El Torero?El Bar «El Torero» es, posiblemente, uno de los bares más populares que ha existido en Sax. Ha tenido varias localizaciones, pero siempre la regencia de este establecimiento ha permanecido dentro de una misma familia. Su primera localización fue en el entorno de la plaza Cervantes para luego • mudarse a la calle médico Cortes donde posteriormente abre sus puertas otro de los restaurantes desaparecidos 54


También han llegado hasta nuestros días algunos recuerdos físicos como este abanico de cartón que encontramos en una colección privada. Este abanico supone un verdadero tesoro en el que podemos rescatar algunos datos también del bar «El Torero». Además de la significación gráfica decoración de este abanico, resaltan los datos que figuran al dorso como las especialidades en vinos, cervezas, mariscos y en tapas de cocina. También nos cuentan que este era el lugar que le he han la mayoría de los ajenos para tomarse el aperitivo después de terminar la jornada laboral. A las especialidades que anunciaban en la publicidad que estamos mostrando se añaden también platos como las habas, caracoles, sepia a la plancha o patatas al horno.

«El abejorro», «Antón pirulero», «los botes», «caliches», «chapas», «diablo», «estornija», «gordos, «a la una la mula», «la peste», «pindola», «las sillas», «las tabas» y un largo etcétera forman parte de los juegos tradicionales que se han jugado en Sax generación tras generación. Ha llegado el momento de presentar la recopilación y estudios efectuados sobre todos estos juegos.Estaba prevista la presentación de este catálogo para hace unos meses, pero la circunstancias sanitarias en las que nos encontramos lo han impedido. La presentación de este interesante importante catálogo tendrá lugar el próximo viernes día 16 de julio a las 20.30 horas en el patio del Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal «Alberto Sols» de Sax.

55


Gabino Ponce, «El paso del año y las épocas de los juegos». Esta presentación estará amenizada por un grupo de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, que interpretará algunas melodías de las canciones tradicionales sajeñas. Además, a todos los asistentes se le regalará un ejemplar de este catálogo. Para la adquisición de un ejemplar de este catálogo se debe acudir al Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal «Alberto Sols», calle Mayor número 30. Muchos de los lectores del Museo Virtual de la Villa de Sax habéis aportado algunos recuerdos sobre vuestra infancia y que veréis reflejados en este libro. Además de una gran recopilación de los juegos y canciones tradicionales de Sax, llevada a cabo con los miembros del Grupo Patrimonio Sax, se incluyen también algunos estudios específicos como el de «Los juegos infantiles como preparación para la vida adulta», efectuado por Gabino Ponce Herrero; «Transmisión de valores en los juegos tradicionales de Sax», presentado por mí, Alberto Ochoa García; «Antecedentes históricos de juegos en Sax», escrito en esta ocasión por Vicente Vázquez Hernández; otro trabajo efectuado por mí, «Infancia, juegos y canciones en el siglo XX en Sax», y otro también escrito por 56


TRANSMISIÓN DE VALORES EN LOS JUEGOS TRADICIONALE S DE SAX Los juegos y canciones que han pervivido a lo largo de la historia en Sax están ligados a las plazas, calles, colegios cuadrillas de amigos y la transmisión de estos en las familias. El siglo XX fue una época difícil para los adultos, pero que afecto también a la infancia. Sax no se encontraría fuera de ese contexto de la Segunda República, la Guerra Civil, el Franquismo ni de la evolución social y de los juegos los años 80 y 90 del pasado siglo XX. Es por ello que hemos querido reflejar tanto los valores cómo la historia de los juegos y canciones en el siglo XX en la publicación del catálogo «Juegos y canciones tradicionales en Sax» que se presentó el pasado día 16 de julio. Ponemos a continuación una reseña de los trabajos presentados y el enlace para que puedas disfrutar completamente de ellos.

En este trabajo pretendemos analizar cómo los juegos han repercutido en el desarrollo social desde los inicios del tiempo. La necesidad de descubrir experimentar, explorar, inventar, mirar, tocar, curiosear, aprender, comunicar, imaginar, crear y soñar son las razones de la existencia de los juegos que están presente en las distintas etapas de una persona y que sirven para madurar, socializar, crecer, comprender y aprender del mundo que nos rodea. La sociedad actual está perdiendo los valores intrínsecos en los juegos tradicionales, debido sobre todo a la gamificación de nuestras vidas a través de los distintos dispositivos móviles que utilizamos. A esto se une la pérdida de los valores de los espacios donde se desarrollaban los juegos, como las calles y plazas. 57


Es por esto que en el trabajo que enlazamos en la parte inferior analizamos el proceso desde «el juego tradicional a la gamificación de la sociedad», para continuar con un análisis de «los valores del juego tradicional», haciendo énfasis en «el tiempo de la infancia y el juego en la sociedad tradicional», analizando también «el lugar de juego (recreo, plazas, calles y batallas de piedras) y finalizando con un análisis de la conversión estos juegos populares en patrimonio inmaterial de Sax.

INFANCIA, JUEGOS Y CANCIONES EN EL SIGLO XX En este segundo trabajo, que hemos presentado en el catálogo «Juegos y 58


canciones tradicionales de Sax», trasladamos el punto de atención a la vida de los niños durante la Segunda República, la Guerra Civil, el Franquismo y las décadas de los años 80 y 90. El siglo XX no fue un contexto adecuado para el desarrollo de los niños y niñas, debido a los distintos cambios políticos que se experimentaron y que tuvieron reflejo en la vida cotidiana de las viviendas. A pesar de estas circunstancias, los niños tenían que jugar. Se encontraban juegos masculinos, juegos femeninos y la semejanza entre los que se juegan en unas partes y otras de España. También en alguna etapa del siglo XX los juegos se politizaron, pero lo mismo ocurrió con las canciones que fueron ahondando en la mente de los niños y niñas.

Con la intención de que a todos los lectores les agraden estos trabajos, esperamos que con ellos se pueda poner en valor de alguna forma el patrimonio inmaterial tan interesante del que disponemos el Sax.

Es así como en este trabajo hablamos de los distintos juegos y canciones en apartados como «una segunda república enfocada hacia el futuro de los niños», «trompos, chapas, canicas y canciones en la Guerra Civil, «escuelas y juegos en el Franquismo», «cantando en la escuela franquista entre los años 1940 y 1970» y finalizamos este estudio de la infancia en el siglo XX hablando de «los años 1980 y 1990 y el final de los Juegos en la calle».

59


El día 12 de febrero de este mismo año se produjeron unos desprendimientos en la peña, que también se vieron reflejados en desprendimientos por ejemplo la Sierra de la Torreta de Elda. Existe la posibilidad de que esos desprendimientos hayan sido producidos por los efectos de un movimiento sísmico que ocurrió días antes en la zona de Salinas. Desde entonces han pasado muchos meses donde solamente se ha vallado un pequeño perímetro, que no sabemos si salvaría a los viandantes, que normalmente dan la «vueltecita» al pueblo por esta zona, y vehículos de un nuevo desprendimiento.

Hoy, día 17 de julio del 2021, han comenzado las obras de reparación de los desprendimientos que se produjeron hace unos meses en la peña del castillo. Una intervención necesaria para garantizar tanto la preservación de la Peña y el castillo como la seguridad de personas y vehículos.La peña sobre la que se levanta el castillo es una de las joyas naturales de las que disponemos en Sax. Está reconocido este lugar como paraje natural municipal y en el se entremezcla desde flora autóctona suelos de yeso y arcilla con episodios de nuestra historia como el pozo de nieve del siglo 17 el yacimiento de la edad de bronce de hace unos 3500 años y por supuesto el castillo. Ya las características naturales de la Peña fueron estudiadas por Fernando T. Maestre Gil.

La intervención que se ha efectuado consiste en proteger la zona con una malla metálica a la que nos tendremos que acostumbrar visualmente pero que protegen tanto a la propia peña como a los que circulan por la calle Vicente Francisco Gil Guillén. 60


Internacional de Pintura y y del Certamen de Pintura Nocturna desde los años 50 del siglo XX hasta la actualidad. En la muestra «Artistas Mujeres» se han mostrado piezas de de artistas como Arsenia Tenorio, Gloria Merino o Pinacoso, pero tienen una gran representatividad en el montaje expositivo las dos pinturas de Julia Valdés.

El Patronato Municipal de cultura de Alcázar de San Juan ha organizado una exposición llamada «Artistas mujeres», en la que muestra parte de los fondos artísticos que posee la población manchega. Dos de los cuadros expuestos fueron pintados por la artista Julia Valdés. Contamos a continuación las características de esta exposición y las circunstancias que llevaron a que dos obras del artista sajeña estuvieran en Alcázar de San Juan. Con motivo del Día de la Mujer, el pasado mes de marzo se mostraron en la localidad de la provincia de Ciudad Real dos de obras salidas de los pinceles de Julia Valdés. El Museo Municipal de Alcázar de San Juan fue el escenario en el que se reunieron las obras del fondo pictórico del Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan, que lo componen piezas presentadas a las distintas ediciones del Certamen

¿Y qué hacen dos piezas de nuestra pintora en Alcázar de San Juan? La obra de Julia Valdés se caracteriza, sobre todo por esa visión entre real e irreal que le aporta al agua. La luz del 61


Mediterráneo forma parte de muchas de las obras de esta artista alicantina, al igual que los objetos cotidianos, los sentimientos o su familia. Y todo ello lo plamó en las dos obras que presentó al Certsmen Internacional de Alcázar de San Juan del año 1990. En estas obras, aunque en algunas fuentes pone que representó a día mujeres, en realidad se trata de sus dos hijos. Julia Valdés presentó a sus dos hijos nadando y jugando en el agua. Tan interesantes les parecieron las dos piezas al jurado del concurso que le otorgaron el premio a las dos obras. Tanto gustaron sus obras que participaron en varias exposiciones itinerantes, además de que Julia tuvo que dar varias conferencias. Un referente de la importancia de Julia Valdés en el arte a nivel nacional y de lo que en Sax deberíamos de tomar nota.

62


Hemos recuperado hace poco la publicidad que se repartía de la programación del Central Cinema, concretamente de la proyección que se efectuó el domingo día 22 de julio del año 1951 con la película «El halcón y la flecha». En este afiche podemos observar también que la empresa la regentaba Antonio Esteban Soriano y que ya se anunciaban en este cartel los próximos estrenos en Sax, como las películas «Teatro Apolo», «Rumbo a Oriente» o «El tercer hombre». También estaba prevista la proyección del musical «Desde aquel beso», protagonizada por Fred Astaire y Rita Hayworth. La última propuesta del cartel era una película, «El sueño de Andalucía», protagonizada por Luis Mariano y Carmen Sevilla.

El día 24 de julio finalizaba en Sax el XV Festival Internacional de Cine de Sax, por lo que os proponemos, desde el Museo Virtual de la Villa de Sax una sesión de cine histórico. No solamente la película que os ofrecemos es histórica de por sí yo también porque se refiere a épocas remotas ni más menos que a la edad media. Uno de los proyectos que estamos desarrollando desde el Museo Virtual de Villa de Sax es la recuperación de los afiches de cine que se distribuían en Sax de las distintas proyecciones que se realiza van los cines sajeños. Además, ofrecemos la posibilidad de que se pueda disfrutar de forma virtual de las películas que se proyectaban en las salas cinematográficas sajeñas.

63


Dirigida por Jacques Tourneu y protagonizada por Burt Lancaster, en el papel de Dardo Bartolo, y Virginia Mayo, como Anne de Jesse, la película «El halcón y la flecha» se había estrenado en el año 1950 pero tardó varios meses en llegar a las pantallas sajeñas. La trama de esta cinta nos introduze en la época medieval alemana del siglo 12 con un espectáculo dónde se combinan las acrobacias del protagonista, antiguo acróbata de circo, con historias de venganza y aventuras. Una oportunidad de disfrutar del cine clásico desde casa rememorando los cines que teníamos en Sax hace no tantos años. Te damos también la opción de disfrutar de más Cine en Sax, tanto las proyecciones como la historia de los cines, haciendo click en el siguiente enlace.

CENTRAL CINEMA Empresa: Antonio Esteban Soriano Domingo 22 de julio de 1951 ¡UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE! ¡LA PELÍCULA MÁS GRANDE DEL AÑO! EL HALCÓN Y LA FLECHA EN TECHNICOLOR No puede compararse con ninguna otra No puede superarla ninguna película Alegría para los ojos y emociones para el corazón Usted vera millares de películas Usted olvidará millares de títulos pero siempre recordara con emoción EL HALCÓN Y LA FLECHA ¡Sólo viéndola se comprende su grandeza!

64


como está fotografía que os mostramos. Nos ha aparecido esta imagen en una de nuestras investigaciones y se trata de un documento bastante curioso donde se muestra la tendencia de la moda de los trajes de baño masculinos allá por los años 30 del pasado siglo XX, ni más ni menos.

¿RECONOCES A ALGUIEN DE ESTA FOTO? En Sax los veranos solían ser divertidos sobre todo para los más jóvenes y, entre una maceta y un agualimón o aguacebada, pasaban la tarde en las pocas piscinas privadas que había en Sax o en la piscina del Molino, ese gran complejo hotelero y de ocio que se encuentra actualmente en ruinas. Tanta era la gente, sajeña o de fuera, que iba a estas instalaciones que hasta había un dicho que decía «este verano yo me voy de vacaciones a Torremolinos, un ratico a la Torre y otro al Molino». También el ferrocarril sirvió para que muchos sajeños fueran a Alicante a disfrutar de un día de playa, ¿Puede que los protagonistas de esta fotografía montaran en el tren desde la estación de Sax?

Un día de playa donde hombres y niños disfrutan, ¿dónde se encuentra está playa? Si alguien puede identificarla, que nos lo comunique. Podemos ver cómo los niños son los que llevan los bañadores con un diseño de líneas, mientras que los adultos llevan uno liso.

Puede que entre nuestros recuerdos y objetos antiguos conservemos tesoros 65


66


67


El pasado día 20 de enero se celebraba la onomástica de San Sebastián. Este año, por las medidas sanitarias establecidas, no se han podido celebrar los habituales actos. Algo que se podría haber celebrado este año es el 50° Aniversario de la desaparición de la ermita de San Sebastián, pero,

se encontraba la ermita antes de su destrucción? ¿Alguien se acuerda de esta ermita?

Imaginarnos cómo sería la ermita de San Sebastián en este momento es complicado, salvo por las fotografías que se encuentran publicadas en distintos medios, sobre todo porque desapareció en el año 1971, ahora

¿Por qué se destruyó la ermita? ¿En qué estado de conservación 68


hace 50 años. A continuación os mostramos algunas de estas imágenes que han pasado a la historia como testimonios de la vida de la ermita de San Sebastián. Una de las imágenes muestra la fachada y la plaza que se encontraba delante de la puerta de la ermita. En esta plaza se instaló una gran cruz de los caídos, instalada en los años 40 del siglo XX. Tanto en esta plaza como en las escaleras dobles que daban ascenso al interior del templo, se congregaban los niños de la zona para jugar. El templo en honor a uno de los santos contra la peste, ya existía por lo menos desde el siglo XVI, pero su última restauración se efectuó tras los efectos de la Guerra Civil en el año 1946, inaugurándose su nueva imagen el día 20 de enero de ese año. La fachada era bastante monumental, y hubiera sido un lujo mantenerla. Estaba coronada está ermita por una espadaña donde se colocó una campana, acompañando la cornisa superior dos pináculos en los extremos de la fachada. La fachada se decoró siguiendo el estilo barroco, con bolitas que rodeaban tanto la puerta como la ventana ojival, la simulación de la hornacina con la imagen asaetada del santo y llegando hasta la espadaña.

separado de la nave por una balaustrada de madera. El altar contaba con un retablo que también se decoró con dibujo simulando la arquitectura barroca, como se muestra en la imagen. Esta decoración rodeaba la hornacina, esta real, donde se alojaría la imagen del santo, la cual algunos atribuyen al mismísimo maestro de la imaginería murciana, Salzillo.

El interior del templo tenía unas dimensiones de 20m de largo por 10,58 de ancho. La ermita contaba con una cubierta a dos aguas, estando presidida el presbiterio por el altar,

Imagen de San Sebastián en el año 1963 La última imagen es una vista aérea que bien se podría haber efectuado desde el edificio del Cine Central. En ella se observa en primer plano la 69


espadaña y la cornisa de la ermita de San Sebastián. También se aprecia parte de los edificios de la actual Gran Vía, la iglesia de Ntra. Sra de la Asunción, con una hornacina superior en la fachada muy semejante a la de la ermita, la plaza Cervantes y el estado de conservación en el que se encontraba el castillo. En cuanto a sus últimos años de vida, la ermita pertenecía a la diócesis de Orihuela – Alicante. En la Guerra Civil 137 templos religiosos de toda la provincia de Alicante habían sufrido daños o saqueos y la diócesis tuvo que restaurarlos. Ese fue el caso de la ermita de San Sebastián de Sax, pero 25 años después se vendió el templo para construir una guardería y un centro para los mayores.

que disfrutéis de más cosas relacionadas con la festividad de San Sebastián.

Fuentes: La Diócesis de Orihuela-Alicante en el franquismo: 1939-1975. Mónica Moreno Seco. Manuserran.com Album de Sax. Asociación de estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax

En el año 2020 aún se pudieron celebrar tanto las fiestas de San Sebastián cómo las de San Blas y Santa Eulalia, pero este va a ser un año sin fiestas que pasará a la historia, pero volveremos a disfrutar de los arcabuces, de ver al Santo en la calle, de las Danzas típicas sajeñas o de las carreras, sobre todo la de la calle Carrera, y del calor de la Hoguera, todo lo cual gira alrededor de donde se encontraba la ermita, la actual plaza de San Sebastián. De momento dejamos unos enlaces para 70


71


La gachamiga, ese plato típico de nuestra gastronomía, tiene su protagonismo en los días previos a la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Hace 45 años que comenzó esta competición que enfrenta a los mejores gachamigueros de Sax, pero

harina, agua y sal con tus amigos o tus seres queridos es uno de los rituales de la cocina tradicional que más perduran, pero, ¿A tí cómo te gusta la gachamiga? Descubre distintos tipos en el siguiente enlace.

¿Quién ganó el primer concurso de gachamiga? En medio de las celebraciones de la festividad de San Sebastián, el viernes pasado se hubiera celebrado el

La gachamiga siempre es un plato que simboliza fiesta, amistad y buen rollo. Reunirse alrededor de esta masa de 72


concurso de gachamiga, pero las actuales circunstancias sanitarias han obligado a suspender todos los actos. Las escalericas de la plaza de San Blas se hubieran abarrotado de asistentes para apoyar a las parejas de contrincantes que hubieran ganado en los concursos de cada comparsa, pero habrá que esperar al año que viene, a ver si podemos volver a la normalidad festera.

Este año se hubiera celebrado el concurso número 45, ya que fue en el año 1976 cuando se celebró la primera edición. Fue el día 24 de enero de ese año cuando no solamente se celebró este nuevo acto que se incorporaba a las vísperas de las fiestas patronales, sino que también se llevó a cabo ese día y ese año el primer concurso de sargentos infantiles. Ya por la noche, según cuentan las noticias, después del pasacalles por la Música, se disputa el I CONCURSO DE GACHAMIGA en el que actuaron dos representantes de cada comparsa, quedando en primer lugar los Cristianos, 2° Marruecos y 3° Garibaldinos. A continuación se encendió la Tradicional Hoguera, terminando con ella estos dos actos, que ayudados por una buena noche, tiene gran éxito, y en especial el Concurso de Gachamiga, en el que el público se divirtió mucho siguiendo de cerca todos los incidentes de este quehacer.

Los participantes de este concurso fueron, por la comparsa de cristianos Joaquín Barceló Herrero y Andrés Herrero Mataix. Sebastián Gil Gil y Pedro Gimenez Belmar concursaron por los Garibaldinos. De la comparsa de Alagoneses fueron los participantes Miguel Micó Tormo y José Mataix Martínez, mientras de la de los Emires fueron Juan Tová Cutillas y Pedro S. Molina Verdú. Por la comparsa de Turcos fueron los gachamigueros Manuel Ganga Gil y José Marco Sanjuán, siendo ya por los Marruecos José Aliaga Calpena y Amador Linares Terol, y por la comparsa de Moros participaron Vicente Chico Sempere y José Vidal Rico.

73


La semana pasada tomaba posesión de su cargo el nuevo presidente de los Estados Unidos de América. A pesar de la poca asistencia de público tanto en el Capitolio como en las calles de Washington, hubo un detalle que nos llamó la atención por unir el folklore americano con el sajeño. En una de las conexiones que efectuaron a las calles de la capital estadounidense indicaron que estaban actuando distintas bandas de música para amenizar el recorrido del traslado del nuevo presidente desde el Capitolio hasta la Casa Blanca. Curiosamente

una de las bandas que se podía escuchar en la retransmisión estaba interpretando unas notas musicales que en Sax conocemos de sobra, ya que esa pieza musical se interpreta en las fiestas de Moros y Cristianos de Sax desde hace 45 años. Ni más ni menos estaban interpretando la marcha «National Emblem», pero ¿Qué unión existe entre el folklore estadounidense y las fiestas de Moros y Cristianos de Sax?

74


¿Qué comparsa desfila con la interpretación de esta partitura? ¿Quién trajo las partituras de esta marcha a las fiestas de Moros y Cristianos? ¿Se interpreta «National Emblem» en otras poblaciones fuera de Sax?

Nuevos tanto de Villena como de Elda los que adoptaron esta pieza para algunos de sus desfiles más emblemáticos. Por ejemplo en Villena se interpreta sobre todo el día de la Cabalgata, mientras que en Elda es normal escucharla en el acto de la Retreta, en la noche del primer día de fiesta. En los dos actos los festeros aprovechan la música para efectuar una forma de desfile distinta a la normal en bloque o en escuadra, pasando a formar distintas combinaciones en lo que denominan «abanicos». Esta pieza es una marcha militar, compuesta por Edwin Eugene Bagley en el año 1902, pero, a pesar de la originalidad de los desfiles de los Moros Nuevos de Villena y Elda, es en Sax donde comenzó a sonar, no sabemos si por primera vez en España, pero si en la provincia de Alicante. «National Emblem» llegó a Sax en el año 1976, cumpliendo este año el 45° Aniversario de la primera interpretación en las fiestas de Moros y Cristianos e honor a San Blas de Sax.

Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas que se celebran en Sax tienen muchos elementos que las identifican y las hacen únicas. Muchos aspectos se pueden encontrar en este blog perteneciente al Museo Virtual de la Villa de Sax, pero sobre todo es la música uno de los elementos más identificativos de nuestras fiestas. Compositores sajeños tenemos muchos, además de que también disfrutamos en nuestras fiestas de música compuesta por maestros foráneos, específicamente para Sax o no. Una de las piezas musicales que más repercusión ha tenido en Sax y en otras poblaciones ha sido «National Emblem».

Villena y Elda reconocen el origen de esta pieza musical en Sax, desde donde se expandieron sus notas musicales primero hasta Villena y luego, por copia y reproducción de los actos y forma de desfilar, hasta Elda. En Sax fueron los festeros de la comparsa de moros los primeros en disfrutar esta marcha americana, pero luego fueron las comparsas de Moros

La llegada de esta gran obra fue gracias a Antonio Estevan López, quien fuera directivo de la comparsa de Moros y empresario persianero sajeño, por ser fundador de la empresa de La Viuda de Rafael Estevan, además de gran amante de las fiestas y la música. La difusión de esta pieza a Villena fue gracias a Rafael Ruiz, quien fue directivo de la 75


comparsa de Moros Nuevos y que hizo que esa pieza sonara en el desfile de la Cabalgata del año 1980. Dejamos a continuación la grabación efectuada por la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax en el año 2000 en el disco «Moros de Sax. Esta es nuestra música», bajo la dirección del maestro Roberto Trinidad Ramón. Una pieza musical que ensalza aún más el carácter y la identidad de Sax, gracias a la forma de desfile tan característica de la comparsa de Moros. Un tesoro musical cuya historia está relacionada también con Villena y con Elda y que hace que los nexos de unión entre las tres poblaciones estén acompañados por las notas de la marcha «National Emblem».

Fuentes: información.es Wikipedia Moros de Sax, Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, año 2000 Revista Día 4 que Fuera, 2020

La comparsa de Musulmanes, de Elda, efectuando un abanico en el desfile de la Retreta de las fiestas de Moros y Cristianos de Elda 76


¿Cuántos sajeños estarán hoy marcando el paso en el trabajo o en sus casas sin poder echarse a la calle a desfilar? ¿Cuántos estarán tarareando algunas de las piezas musicales de nuestras fiestas? Hoy, que deberían de haber empezado nuestras fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas por todo lo grande, no podemos celebrarlo por la situación sanitaria en la que nos encontramos. Muchos actos de nuestras fiestas se remontan varios siglos en el tiempo. Nuestras tradicionales fiestas están

llenas de ejemplos y detalles que nos hacen pensar en la larga historia que hay detrás de cada acto, de cada uniforme o de cada forma de desfilar. Hoy queremos centrarnos en un acto muy peculiar: La retreta. ¿Qué significado tiene este desfile? ¿Ha cambiado mucho desde su origen? ¿Qué instrumentos participaban en este acto?

77


La Retreta se debería celebrar esta noche a partir de las 10, pero hoy no escucharemos el pasodoble a «pieparao» ni desfilaremos, acompañados por las monumentales farolas, por el centro histórico hasta llegar a la ermita para saludar a San Blas. La Retreta es uno de esos actos tradicionales que nos retrotrae en la historia hasta ni más ni menos que la presencia francesa en nuestras tierras, a principios del siglo XIX y en el contexto de la Guerra de Independencia. En muchas localidades de nuestro entorno se celebra también la retreta, pero en algunas de ellas han incorporado el carácter lúdico semejante a un carnaval de crítica social o política. Aquí en Sax se ha conservado ese espíritu de desfile acompañado de una farola para alumbrar los oscuros callejones que tendríamos en el centro histórico. Antes de adentrarnos en la explicación de lo que es esto de la Retreta, propongo un juego, para poder ver cómo sería la Retreta si utilizáramos la música original compuesta para este desfile. Este audiovisual pretende conjugar un fragmento del acto de la retreta, de la comparsa de Cristianos, retransmitido por Intercomarcal TV, con la música original compuesta por Manuel Espinosa y establecida en las reales ordenanzas de Carlos III que perduraron desde 1761 a 1978, nada menos. El montaje lo efectué para la exposición “Sax en la Guerra de la Independencia”. Ahora bien, ¿De dónde nace este tipo de desfile? El término retreta viene del francés «retraite», y quiere decir «retirada». Si

observamos algunas definiciones podemos ver cómo la Real Academia de la Lengua indica que la retreta es un «Toque militar que se usa para ordenar retirada o para que la tropa se recoja por la noche en el cuartel», pero también nos dice que es una «Fiesta nocturna en la que las tropas de diferentes armas recorrían las calles con faroles, antorchas, músicas y a veces carrozas con atributos varios».

78


Uno de los elementos identificativos de estos desfiles también sería la música. Ahora la música festera se combina con «charangueo» para alegrar la subida a la ermita de San Blas, pero antes eran las cornetas y tambores, y anteriormente los pífanos y tamboriles, los que servían de aviso para la retirada a los cuarteles. El pifano es un instrumento musical semejante al flautín actual pero efectuado completamente en madera. En las distintas compañías solían existir dos pífanos y dos tamboriles que eran tocados por jóvenes o incluso niños que acompañaban a las tropas y que no solían ir armados.

Como vemos, aparece la unión con nuestra Retreta con el toque de retirada, al tratarse del último desfile del día 1, y con la fiesta nocturna con farolas, teniendo en Sax algunos espectaculares ejemplos de estos elementos para alumbrar el recorrido, algunas de las cuales se encuentran en Internet, como las que mostramos de las comparsas de Turcos, Cristianos, Alagoneses y Moros.

79


oficiales y reglamentados. Encargó su composición o arreglo a su músico de cámara, Manuel Espinosa, en el año 1761 y estuvieron vigentes hasta el reinado de Juan Carlos I. Fuentes: servicios.elcorreo.co m https:// cancionesdemili.webc indario.com/ Ordenanzas %20Carlos%20III.htm Diccionario de la Real Academia Española http:// miniaturasmilitaresalf onscanovas.blogspot. com/2013/09/ laminas-de-lahistoria-2-del-condede.html?m=1

El toque de Retreta viene desde la época de la Guerra de Independencia, asimilado posteriormente, como ahora veremos, por el ejército español. En la guerra de independencia, entre los años 1808 y 1814, surgieron algunas piezas musicales que han perdurado hasta la actualidad. Por ejemplo los españoles interpretaban la «Copla de Arapiles», el «2 de mayo», «el sitio de Zaragoza», la «Marcha del general Palafox», la «Marcha de los granaderos», o ya piezas de burla al francés como «Pepe botellas» o «El narizotas». Por su parte el ejército francés interpretaba piezas como «La marseillaise», «La retraite», «La victoire est a nous», «Le champ d’honneur» o «Marche imperial». Es Carlos III quien efectuó unas Reales ordenanzas donde se establecían los toques militares 80


La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax se puede considerar como uno de los mejores escenarios que tenemos en la población para la interpretación de música. Escuchar allí en directo la Misa Festera en fa Mayor, compuesta por el maestro Villar, supone uno de los grandes espectáculos que se ofrecen en Sax. Es por esto que el día 3 de febrero el templo se llena de festeros con la ilusión de rendir homenaje al Patrón, pero también de escuchar esta pieza musical única.

Este año se hubiera comemorado el 47° Aniversario del estreno de la primera parte de la Misa Festera y el 25° Aniversario del estreno de la obra completa, pero ¿Por qué compuso el maestro Villar está misa festera? ¿Por qué incorporo una segunda parte a la misa festera? ¿Quiénes fueron los primeros cantantes del coro que interpretó esta pieza?

81


La partitura de esta obra fue encargada al Maestro Villar por la Mayordomía de San Blas y por Joaquín Barceló. Se trata de la primera misa festera en toda España y en la composición de esta Joaquín Barceló le pidió que apareciera algún motivo del «Arta de Alagón», lo cual cumplió, ya que en el «Credo» suenan las trompetas con el tema principal de esa obra. La primera parte de la Misa se estrenó el día 3 de febrero del año 1974 con el coro parroquia] que dirigia José Antolin Sampere, contando en ese momento con las partes del «Introito», «Credo», «Santus Benedictus» y «Ecce Agnus Dei».

Según contaba el Maestro, y según figura en el registro de la Sociedad General de Autores, esta es la primera composición de este tipo efectuada en toda España, por lo que nos encontramos ante una verdadera obra de arte.

82


1975. En ella se encuentran, de abajo a arriba y de izquiera a derecha, Tomás el Peinao, Agustín, Juan Barceló, Vicente Sampere, José Antolín, María, Toñi Pérez, José Ortín el Zumba, Merce, Miguel Villar, Margarita Herrero, Iluminada Sampere, ¿, Gracia Company, Asinción soriano, Pepi Molina, Anita Soriano, ¿, Mariana Sampere, ¿, ¿, Josefina Barceló, José Martínez Antolín, Pedro Francés el Bolo, ¿, Santiago, Antonio López Manchego, ¿, Juan José Ganga Bravo, ¿ y Elenita. La misa se estrenó el día 3 de febrero de 1974, interpretándose desde entonces ininterrumpidamente. Los directores de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax dirigían la interpretación de esta obra hasta que José Luis Casielles Camblor, delegó esta función en José Díaz, quien dirige el coro desde entonces.

A pesar de que el Maestro consideraba que la pieza estaba Concluida, en el ato 1986 manifestaba que, por mediación de Josefina Barceló y del cura Francisco Navarro Perea, le añadió otras partes, alcalzando las 11 secciones, completando la obra con «Canto entre lecturas»,»Canto de Ofertorio», «Canto de Comunión» y concluyó la obra incorporando el «Himno a San Blas-, que había sido estrenado en el primer Concierto de Pasodobles Festeros del año 1967.

Villar quería que interpretara su obra un coro sajeño. Desaparecido el orfeón dirigido por Tomás Valera, se sirvió del coro parroquial que dirigía José Antolín Sampere. Tan importancia tuvo para Villar este coro que en su archivo personal guardó una fotografía de uno de los ensayos del coro en el mes de enero del año 83


Fuentes: Intercomarcal TV Archivo de José Miguel Villar Durán Archivo de la Mayordomía de San Blas

Así concluyó esta obra del patrimonio musical sajeño que ha sonado en la Iglesia durante la celebración de la Misa Festera en honor a San Blas. para la difusión de esta obra de arte sería conveniente la grabación de un disco donde figurará la obra completa. esperemos que en un futuro próximo esta idea se lleve a termino y podemos disfrutar nuestras casas también está gran obra compuesta por el maestro Miguel Villar.

84


Día 6 de febrero del año 2021 ¿Quién nos iba a decir que este año nuestras fiestas no iban a llenar las calles de Sax de música, color y pólvora? Esta dichosa pandemia seguramente cambiará nuestro futuro, pero el pasado ya no lo puede cambiar, por lo que hoy retrocedemos a una época donde solamente existían cuatro días de fiesta. Nos trasladamos hasta hace 105 años para ver cómo eran las fiestas de principios del siglo XX.

evolucionando a lo largo del tiempo. En el año 1916 se observan abundantes diferencias con las fiestas actuales, sobre todo que solamente tenían cuatro días de fiesta, que no existían aún cinco comparsas y, también el horario de los actos, porque se ve que madrugaban entonces más que ahora. También una de las variantes en la introducción en el programa de actos tanto obras de teatro como, ya el día 4, carreras y danzas, que luego eliminaron de las fiestas en honor a San Blas. También se aprecian actos que ya no existen,

Las fiestas de Moros y Cristianos de Sax han ido cambiando y 85


como un simulacro de combate, y otros que entonces aún no aparecen.

El programa de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas del año 1916 supone un documento muy curioso, conteniendo tanto la programación con el reglamento de las normas para la formación de las tres comparsas, por lo que os lo transcribimos directamente a continuación. DÍA 1 Al amanecer, volteo general de campanas y salvas de artillería anunciarán que dan principio las fiestas. A las 12, volteo de campanas y salvas de artillería. A las 5 de la tarde, harán su entrada en esta localidad, partiendo desde el puente del río Vinalopó hasta la plaza de Cervantes, todas las músicas que vengan de fuera incluso las de la población. A las ocho de la noche, un volteo general de campanas y unas salva de artillería anunciarán que da principio la GRAN RETRETA Por el orden siguiente: 1.° a las ocho y media, saldrá la música de cristianos antiguos. 2.° La de Garibaldinos, y 3.° La de Moros,

precedidas cada una de su lujosa farola, guardando cada música a su salida un intervalo de cinco minutos; que partiendo de la plaza de la Constitución, seguirán por las calles de costumbre hasta llegar a la Ermita del Patrono San Blas, en la cual 86


entrarán tocando, amenizándose dicho acto con cohetes voladores, coronas, bombas, elevación de globos y un

estarán ha dicha hora todas las Comparsas en la plaza de la Constitución.

GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES terminado esto volverán las citadas músicas a ponerse en marcha por el orden que llevan a su salida, recorriendo las calles de costumbre y finalizando en el punto de salida; siendo obligatorio a todas saludar en dicha noche a las Autoridades civiles y eclesiásticas, Mayordomos de dicha función y capitán el respectivos de sus comparsas.

A las ocho y cuarto, empezarán a desfilar las comparsas por su orden a la procesión de NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA acompañada del Clero y Ayuntamiento, por las calles de costumbre, no deteniéndose en más que lo regular para que a las nueve y media, entre la comparsa de Cristianos en el punto de partida, y de diez en diez minutos, cada una de las restantes para que a las diez en punto haya terminado dicha procesión y se proceda a la MISA MAYOR Y las Comparsas con sus perspectiva musicas se dirigirán hacia las afueras de la población, en el camino de la Cruz donde tendrá lugar un gran

DÍA 2 Al amanecer, volteo general de campanas y salvas de artillería; a las seis y media

SIMULACRO DE COMBATE hasta regresar a la plaza de Cervantes A las diez y media se repartirá pos los Mayordomos, D. Pascual Esteban y D. Antonio Barceló, la limosna a los pobres de esta población, que consiste en bonos de pan y arroz, en el local de la escuela de niños, rogando al mismo tiempo a las

BRILLANTE DIANA por todas las músicas, recorriendo las calles de costumbre. A las ocho, volteo de campanas anunciando la bendición de Candelas, a la que asistirán las Autoridades, y 87


DÍA 3 Al amanecer volteo general de campanas y salvas de artillería. A las seis y media Gran Diana por todas las músicas, siguiendo el orden anterior y recorriendo las calles de costumbre. A las siete y media, volteo de campanas que anuncian

comparsas y su música la asistencia a dicho acto. A la una y media, volteo de campanas; a las dos en punto saldrán de la Parroquia, el Clero y una comisión del Ayuntamiento y Mayordomos, acompañados de las comparsas, hacia la Ermita de San Blas, formados y sin disparar, llegadas allí, bajarán en

LA MISA MAYOR

SOLEMNE PROCESIÓN

Al segundo toque, estarán todas las Comparsas reunidas en la plaza de la Constitución y de allí saldrá el Ayuntamiento, Mayordomos y Comparsas acompañados de la música de Cristianos a la casa donde reside el predicador, para acompañarle a la Casa consistorial. A las ocho y tres cuartos se procederá a la entrada a la iglesia Parroquial por el Ayuntamiento, Predicador, Mayordomos y Comparsas, con asistencia de la música de Cristianos; a las 9 dará principio la

al referido Santo, disparando hasta la Iglesia Parroquial, debiendo llegar la 1.° Comparsa a las tres y media, la 2.° a las cuatro menos cuarto y la 3.° a las cuatro, hora en que se cantarán Solemnes vísperas en la Parroquia. Terminadas estas se verificará la LUJOSA EMBAJADA de Moros y Cristianos y toma del castillo, de los primeros, colocándose en él la efigie de Mahoma. A las ocho y media de la noche, dará principio la Retreta, recorriendo las calles de costumbre y también con sus elegantes y lujosas farolas por el orden siguiente: 1.° la música de la Comparsa de Moros 2.° la de los Garibaldinos y 3.° la de Cristianos antiguos, guardando siempre cinco minutos de intervalo a la salida de cada música. A las nueve y media

SOLEMNE MISA cantándose la de D. Simón Espí a gran orquesta, por distinguidos jóvenes de esta población, y ocupará la Sagrada Cátedra el hijo de esta Villa Don José Uñac Martínez, Coadjutor de la Parroquia de San Lorenzo (Murcia). Terminada la misa, y a las once saldrá la Comparsa de los Moros, a las once y cuarto la de Garibaldinos y a las once y media la de Cristianos de la plaza de la Constitución y se dirigirán disparando hasta San Blas por las calles de costumbre, subiendo en procesión al Santo Patrono, guardando la distancia de ocho metros de una a otra escuadra y de dieciseis de una otra Comparsa, procurando en

GRAN FUNCIÓN DE TEATRO en la que actuará una compañía cómico lírica

88


dicha marcha no hacer disparos contra objetos que puedan causar daños sino apuntar al centro de la calle. El capitán de Moros regularizará la marcha para que a la una llegue su comparsa a la plazuela de San Blas, a la una y cuarto la de Garibaldinos y a la una y media la de Cristianos, terminando con 3 salvas y las músicas tocando la marcha real ante la imagen del Santo en acción de gracias. A las tres de la tarde se reunirán las comparsas con sus músicas en las afueras, sitio denominado calle de Murcia, para proceder a las carreras de hombres, de caballos y bicicletas con adjudicación de premios. Terminadas estas marcharán en retirada las comparsas hacia la plaza de Cervantes punto donde está situado el castillo, procediendo a la embajada, toma del castillo y voladura de la cabeza de Mahoma. A las nueve y media, función de teatro.

hechos al Santo. Seguidamente, hecho el sorteo de capitanes y abanderados para el año próximo, acompañados de sus respectivas músicas y comparsas pasan a besar la venerada reliquia del Insigne Patrón y siguiendo la tradicional costumbre se pondrán en marcha las comparsas hasta dejar en sus domicilios a los nuevos capitanes y abanderadas. A las dos de la tarde carreras de hombres, bicicletas y de burros en los sitios de costumbre y terminadas estas danzas de máscaras, concursos de mantones de manila, de peinados de belleza y de hombres negros en la plaza de San Blas, adjudicándose un valioso regalo para cada concurso. A las nueve y media teatro

Este fue el programa de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas del año 1914. Un año en el que pudieron disfrutar de unas fiestas algo diferentes a los actuales.

DÍA 4 A las ocho se reunirán las comparsas en casa de sus respectivos capitanes de donde se dirigirán a la ermita cuya, campana anunciará que se va a celebrar la Misa de Gracia, la que da principio a las nueve, hora en que estarán todas las comparsas presentes. Durante la misa ejecutará varias piezas la banda de los Moros y en su defecto la de Cristianos, al azar a Dios salvas de artillería y marcha real y terminada aquella se procederá a la venta en subasta de los regalos 89


Los años 1995 y 1996 fueron los momentos de despedida del Maestro Villar. Miguel Villar había estado dirigiendo la banda de la Unión Musical entre los años 1966 y 1978, pero la relación con Sax y con sus fiestas, la que consideraba su musa, no iba a terminar nunca. Es por eso que ahora recordamos esos últimos homenajes y reconocimientos al creador del folklore sajeño.

¿Cómo hizo la comparsa de Cristianos para que perdurara el nombre del Maestro Villar? En 1995, la comparsa de Cristianos de Sax, en la cena homenaje a la mujer, nombraron socio de honor al Maestro Villar por su contribución a la música festera, un merecido homenaje del que tenemos constancia tanto por el diploma que se le entregó, y que está depositado en el legado del archivo histórico Municipal de Sax, como por una fotografía de la colección de José

¿Cuál fue la última composición del Maestro dedicada a Sax? 90


Miguel Villar Durbán, hijo del Maestro, donde se ve a Miguel Villar dando un discurso en esa cena, y también por la fotografía aparecida en el programa de fiestas del año 1996.

la partitura de la llamada cristiana de las embajadas. A pesar de este gran repertorio de Villar, esa noche de homenaje se iban a presentar dos piezas más, y aún Maestro compuso para un grupo de miembros de la comparsa la que fue su última pieza dedicada a Sax.

Este homenaje sorprendería al Maestro, pero este también sorprendería a los Cristianos al estregarles la obra «Cristianos de Sax». Además, entregó al Ayuntamiento, representado por la alcaldesa María de los Frutos Barceló, en representación de todos los sajeños, el pasodoble «Añoranza Sajeña». Esta última composición estaba fechada en Gandía y llevaba una dedicatoria que decía: Con mucho cariño dedico esta composición a todos los sueños, con los cuales conviví durante doce años (1966-1978) y guardo un grato recuerdo de mis añoranzas, por este querido pueblo de Sax.

La comparsa de Cristianos tenía ya en ese momento varias piezas compuesto por el Maestro Villar, como «El Picayo, «Pepeús», «embajador cristiano», «Peña l’Ull» y «El pelailla», además de haber sido el que recupero 91


Estas no serían las últimas composiciones dedicadas a Sax. Miguel Villar dedicó gran parte de su vida para componer casi un centenar de piezas musicales dedicadas a Sax entre himnos, pasodobles, marchas, dianas, fantasías, una misa y un poema sinfónico. La gran cantidad de piezas dedicadas a Sax se completaría con una muy especial. La última sería la encargada por el cuartelillo de La Levita, de la comparsa de Cristianos, en 1996. Supone, así, uno de los grandes tesoros de la mística sajeña compuesta por Miguel Villar.

La comparsa de Cristianos, aún queriendo que el legado y el recuerdo de Miguel Villar perdurará aún más en Sax, fue la que propuso al ayuntamiento que le dedicaran una plaza a este Maestro. Al final, en 1996, se pondría el nombre de este a la plaza situada entre las calles San Francisco y la Avenida de los reyes Católicos.

92


En el caso del Museo Virtual de la Villa de Sax la colaboración viene en cuanto a las piezas del maestro Miguel Villar González. Para ello se han proporcionado las portadas de las partituras que se mostraron en la exposición «Miguel Villar: el creador del folklore sajeño» y que pertenecen a las colecciones tanto del Archivo Histórico Municipal de Sax como de la Mayordomía de San Blas y de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax.

La colaboración entre estudiosos, especialistas y blogueros es importante a la hora de crear contenido interesante en nuestras webs. Es así como ha surgido la colaboración entre el Museo Virtual de la Villa de Sax y musicafestera.com. musicafestera.com es una web dedicada a la recopilación y difusión de la historia y la obra de los compositores de la Comunidad Valenciana. En ella se puede navegar a través de un mapa interactivo o de un buscador inteligente y se puede encontrar la historia y observar las portadas de las piezas musicales del repertorio de los compositores valencianos.

Una oportunidad de ver recogida en una misma plataforma la obra del maestro Villar.

CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A MUSICAFESTERA.COM

93


Ayer comenzaba la Semana Santa y, como en todos los pueblos y ciudades, ni se van a celebrar procesiones en Sax, por la menos fuera de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Esto no quita que recordemos esos tiempos pasados en los que los sajeños se volcaban en esta festividad para acompañar los pasos de las procesiones, con fotografías en blanco y negro, música, reliquias e imágenes ahora desaparecidas.

Te mostramos a continuación algunas reliquias referentes a la Semana Santa en Sax. En primer lugar, ¿Eres capaz de reconocer a alguien de esta foto? Con los cspirotes es complicado, pero no imposible. 94


Hace un tiempo pubicamos aquí otra gran fotografía de la Semana Santa sajeña, la procesión del Cristo Crucificado, al cual acompañaba hasta el alcalde Luis Barceló Verdú.

Hablando de música, ¿Te acuerdas de la banda de cornetas y tambores? Pues aquí te dejamos también algo sobre su historia y una espectacular foto que publicamos hace unos años.

Las procesiones sajeñas últimamente están siendo acompañadas por grandes composiciones musicales interpretadas por nuestras bandas de música. A pesar de esto, si de música y de Semana Santa hablamos, un maestro sajeño destaca sobre todo, que compone para las procesiones, sobre todo, granadinas, pero que son joyas de la música que da gusto tanto interpretarlas como escucharlas. Hablamos del maestro Miguel Sánchez Ruzafa. Y nos dejamos para el final dos tesoros referentes a la Semana Santa y a la pasión de Cristo. Primero, una reliquia de la muerte de Jesucristo, una espina, autentificada y todo.

95


Y terminamos con una de las imágenes que procesiona en Sax, el Nazareno. Decimos que procesiona, porque te mostramos la imagen desaparecida en la Guerra Civil y que fue efectuada por el mismísimo Salzillo.

96


Ayer, día 31 de marzo, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana fueron declaradas, por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, como «Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España». Esta declaración supone un gran reconocimiento a la labor de las sociedades musicales como ejes vertebradores de la cultura de la Comunidad Valenciana, pero

¿Qué es el patrimonio inmaterial? ¿Qué se puede hacer desde Sax para gestionar este patrimonio?

97


Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. La unión de todas estas bandas y músicos fortalece la presencia de la historia y el papel de las sociedades musicales en el desarrollo cultural y económico tanto de los miembros de las propias bandas cmo de las poblaciones en las que se encuentran. Sax tuvo un papel fundamental en la creación de la Federación de Sociedades Musicales, ya que dos de los directores de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, Miguel Villar y Roberto Trinidad, estuvieron dentro de la organización de esta federación, cosa que hizo que en la fundación de la misma esta banda sajeña fuera la primera de la provincia de Alicante.

EL PATRIMONIO INMATERIAL DE SAX En Sax se encuentran muchos elementos inmateriales que forman parte del patrimonio la historia y la identidad de nuestra población. tanto las bandas de música como las comparsas de las fiestas de Moros y Cristianos configuran este patrimonio de Sax. El carácter efímero que define al patrimonio inmaterial se encuentra también en todas las festividades que se desarrollan en las distintas estaciones del año, pero también por ejemplo en los toques de campanas, en las danzas típicas o en las carreras de la festividad de San Sebastián o el Cabildo. A todo esto se suma también como patrimonio inmaterial de Sax las recetas típicas, los juegos, las canciones y otros elementos.

Las sociedades musicales tienen, actualmente, una importancia que sobrepasa los límites de su local social, convirtiéndose en las principales instituciones de una determinada localidad o de una comarca. Son expresiones de nuestros pueblos, de donde han salido grandes músicos y donde las bandas se convierten en las principales instituciones culturales de las poblaciones, a las cuales los distintos ayuntamientos y organismos deben apoyar, conservando, fomentando y difundiendo el patrimonio musical existente relacionado con las sociedades musicales. El patrimonio de una banda es todo lo que la hace banda. Desde el inmueble de su local social hasta la partitura que ha tocado

LOS VALORES DE LAS SOCIEDADES MUSICALES 550 bandas de toda la comunidad Valenciana se encuentran dentro de la 98


el músico, pasando por los instrumentos, los músicos, claro está, y hasta los recorridos o los lugares de una determinada población donde la música sea protagonista en una fecha determinada del año.

decaer. Músicos que comienzan a estudiar en las distintas sociedades musicales, inculcándose desde pronta edad de valores como son el esfuerzo, el trabajo bien hecho o el trabajo en equipo, entre otros valores, y todo por amor al arte, y nunca mejor dicho. Después siguen formándose en nuestros conservatorios, pero también fuera, los cuales pasan a formar a nuevos músicos, o se convierten en figuras de renombre, o, simplemente, aman la música. Músicos que salen de nuestras fronteras y que fomentan ese sello de la cuna de la música, cuna de la que también nacen músicos amateurs, que también aman la música, pero que la compaginan con sus vidas, y que son los que hacen que las bandas se unan más a los pueblos a través de esa doble vertiente en su vida.

Concierto de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax dirigida por Miguel Sánchez Ruzafa en el año 2017 en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Las sociedades musicales no las conforman solamente las bandas, sino otros muchos elementos. Estas están compuestas por muchas personas, desde los socios, a la junta directiva o, sobre todo, los músicos y los educandos. Las sociedades crean en su interior unas microcomunidades donde la vida de los músicos gira en torno a la música, tanto sean profesionales como amateurs. Ensayos, clases, conciertos, audiciones, pasacalles o certámenes hacen que los músicos se inmiscuyan tanto en la banda que hacen de la música su vida, pasando muchas horas en La Música, en los locales sociales, trabajando por ese arte. La música valenciana es, además de un gran movimiento musical, un gran movimiento social que mueve a muchas personas, que no puede

Sociedad Instructiva Musical «Sones de Sax» en la fiesta del pasodoble de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas

Las bandas de música, que materializan ese bien inmaterial, poseen una serie de valores sociales que las identifica dentro de nuestras localidades. Las bandas de música tienen una serie de fortalezas, debilidades, oportunidades y 99


amenazas propias. Así pues, poseen una historia que las identifica, que las une a un territorio al cual representan fuera de este; desarrollan valores como la cooperación entre sus miembros, congregando a personas de distintas edades dentro que pueden cooperar entre ellas y desarrollar proyectos de potenciación de la cultura musical, pero sus actividades dependen, en su mayoría, de subvenciones. Todo esto se une al mal funcionamiento, generalizado, de las escuelas, a pesar de los proyectos de modernización y la importancia de estas en la potenciación de la música y en la atracción de nuevos futuros músicos, además de nuevos ingresos económicos; la baja calidad de los instrumentos, sobre todo porque estos pasan por muchas manos; el fenómeno de la charanguización, cuyas formaciones no luchan por los mismo valores que los de las banda, S, y donde las instituciones encargadas de la organización de los festejos deben reconocer el valor de llevar, según los mismos autores, una banda en vez de una charanga; la baja participación de los jóvenes, a los cuales hay que ofrecer otras opciones de ocio dentro de la banda, con nuevas formaciones y nuevos proyectos adaptables a los estudios profesionales de cada miembro de la banda; y poca renovación del público asistente a las actuaciones de las mismas, lo que se podría solucionar con las nuevas propuestas relacionadas con los jóvenes que podrían atraer a un nuevo público. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que hacen de este patrimonio un patrimonio unido a la realidad de la sociedad actual y que

hacen que no se fomente todo lo posible este.

100


101


La vulnerabilidad es una de sus características, debido a que el ser humano que transmite esa tradición musical desaparece. Es efímero, pero real al mismo tiempo. La música dura un instante, el momento de la interpretación, produciéndose en un determinado tiempo y espacio, pero unida siempre a unos elementos materiales que hacen que esta se pueda interpretar, a las sociedades musicales. Es un elemento tradicional pero que se encuentra totalmente conectado con la contemporaneidad a través de la transmisión entre distintas generaciones y genera un sentimiento de identidad ante la audición de una cierta obra e identificación de esta con un determinado territorio, pero siempre unida al protagonismo de los músicos, de las sociedades musicales, que son las que materializan esa música. Entonces, ¿Cómo gestionar algo efímero?, ¿cómo protegerlo?

¿QUE ES EL PATRIMONIO INMATERIAL?

y saberes que se han transmitido de generación en generación. La música y las festividades se encuentran reconocidas como patrimonio cultural inmaterial dentro de la categoría de espectáculos. En la Comunidad Valenciana habría que esperar hasta el año 2007 para que el patrimonio inmaterial fuera reconocido y se comenzara a proteger a través de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. Así, esta ley establece en su artículo 1.3 que “forman parte del patrimonio como bienes inmateriales las expresiones de las tradiciones del pueblo valenciano en sus manifestaciones, musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio, y en especial aquellas que han sido objeto de transmisión oral y las que mantienen y potencian el uso del valenciano”. Así, se puede observar como ya esta ley considera que la música es un bien a proteger y que cumple la característica primordial de ser un “objeto de transmisión oral”.

El patrimonio comprende, también, a los elementos inmateriales o intangibles, tal y como reconoce la UNESCO desde su convención del año 2003. La UNESCO reconoce como patrimonio inmaterial a las tradiciones o expresiones como las artes del espectáculo, los usos sociales, rituales, actos, conocimientos 102


grupo de esta donde se desarrolle en mismo. En el mismo año se ha desarrollado la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Valenciano. Podemos destacar distintos puntos de la ley. En el título II, artículo 3 establece los criterios para el respeto y conservación del bien, destacando el protagonismo de la institución portadora del bien y la participación de toda la comunidad en la conservación y difusión del mismo, garantizando la preservación del mismo. Igualmente, en el artículo 4 se especifica que la administración pública velará por la protección del bien inmaterial y de los bienes muebles e inmuebles asociados.

La unión de música y Fiestas. Fiestas de San Blas, de Sax, año 1967. De izquierda a derecha José Torreblanca “El Tresgüevos”, Juan López “El Chepa”, ¿, Gaspar Benabé, José “El Mimo” y ¿. Fuente: Archivo fotográfico de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax.

A esta consideración se suma en el año 2011 la declaración como Bien Inmaterial de Relevancia Local y en el 2018 como Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular valenciana materializada por las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, el pasado año 2015 fueron reconocidas las fiestas de Moros y Cristianos dentro de la misma categoría, lo que, igualmente, garantiza la conservación de este bien. Ahora bien, tanto la protección como la promoción del bien corresponderán a la comunidad o

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL EN EL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Gestionar un patrimonio inmaterial es complicado, debido a la inexistencia de un bien que poder mostrar materialmente. Es por ello que los museos pueden actuar como gestores de este patrimonio a partir de distintas estratégicas de musealización y de puesta en valor.

103


convirtieron también en los objetivos del Museo Virtual de la Villa de Sax.

Las últimas tecnologías hacen posible la inclusión de este tipo de elementos dentro de los museos, pero también las últimas funciones que se le adjudican a los museos hacen factible la organización de estrategias de puesta en valor de este tipo de patrimonio que partan desde el museo y que tengan repercusión en la población y en la comunidad vecina al centro.

Las carreras de San Sebastián como bienes inmateriales de Sax

El proyecto del Museo de la villa de Sax se efectuó para convertirlo en un factor de desarrollo económico, social y cultural en Sax. Para ello, desarrollamos una serie de razones y funciones que desarrollaría el museo en cuanto a la gestión del patrimonio. Dentro del museo todas las tradiciones, música, festividades, danzas y demás se encontrarían representados, pero de momento hay que esperar a ver si en alguna ocasión se puede desarrollar un museo así y no ser uno de los pocos pueblos de la provincia de Alicante que no tienen ningún museo. Estas razones se

Así podemos observar que los aspectos que ahora entrarían dentro de una política de gestión del patrimonio y que se podrían exponer dentro de un museo podrían ser elementos referentes a la música o las festividades. Así no serían los instrumentos musicales, sino la música que producen en conjunto, o tampoco serían los trajes o las armas de desfile, sino la forma de desfile, la forma de disparar el arcabuz o la producción de los trajes, por ejemplo. Esto no niega la gestión de los elementos muebles, ya que son los que materializan directamente esos bienes inmateriales. Son elementos efímeros, pero reales al mismo tiempo. Es por ello también el resultado de la razón de ser del blog de la ruta festeros musical de Sax perteneciente al museo virtual de la villa de Sax. En este blog se puede encontrar un mapa interactivo que los hace recorrer el patrimonio festero musical de Sax

104


adentrándonos en la historia de las comparsas, sus sedes sociales, su música, trajes y demás, además de recorrer los espacios referentes y protagonistas de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas.

Las primeras piezas compuestas por Miguel Villar para Sax. «El himno de los Garibaldinos», «Segisa», «de Sax a Alagón» y «Sajeña»

105


La música es uno de ellos grandes tesoros que tenemos en la Comunidad Valenciana y, claro está, también en Sax. Se suele decir que en cada familia hay por lo menos uno de sus miembros que forma parte de una de las bandas de música de nuestra población. Es por esto que, en muchas ocasiones, aparecen sagas de familias unidad a la historia de la música sajeña. Ese es el caso de José Díaz Barceló.

En la Ruta Festera Musical de Sax abrimos hace unos meses una nueva sección donde nos referimos a los compositores que han efectuado alguna pieza musical para Sax. Ahora es el turno del sueño José Díaz, cuya profesión musical se ha desarrollado tanto en Sax como en Petrer.

106


CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA SECCIÓN DE JOSÉ DÍAZ Juan Pedro Bernabé Poveda, Francisco Grau, Miguel Villar o Pedro Estevan Alpañés ya forman parte de esta sección que va a ir creciendo poco a poco y dónde podemos disfrutar de la música que han compuesto para Sax y sus fiestas.

107


Hoy se celebra el Día Internacional de la Música y hemos incorporado un nuevo compositor a la sección de «Música Sajeña». Un maestro que desde fuera de Sax ha sabido incorporar a las partituras la forma de desfilar que los festeros sajeños hacen en los distintos desfiles. Hablamos, de Gaspar Ángel Tortosa. La sección de «Música Sajeña» de esta web va creciendo poco a poco, incorporando las piezas musicales que se escuchan en las Fiestas de Moros y

Cristianos y forman parte de nuestra historia. El Maestro Requinto o Miguel Villar fueron los primeros en formar parte de esta sección, pero a éstos les siguieron Francisco Grau Vegara, Juan Pedro Bernabé o José Díaz. Ahora incorporamos a Gaspar Ángel Tortosa, agradeciéndole la ayuda que nos ha prestado y como homenaje a su trayectoria. Clic para acceder a la página de Gaspar Ángel Tortosa en la Ruta Festera Musical de Sax

En esta página dedicada a este maestro podrás descubrir su música y su historia, pero las composiciones de

108


Gaspar Ángel Tortosa ya forman parte del folclore sajeño y no hay desfile de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas donde no suene su música ¿Quién no recuerda «Los Cristianos a San Blas»? Así vamos completando la Ruta Festera Musical de Sax con las partituras que más nos identifican como sajeños. ¿Cuál es la pieza compuesta por Gaspar Ángel Tortosa que más te gusta?

109


El día 17 de octubre, dentro de las efemérides sajeñas, conmemoramos 25 años sin el Maestro Villar. Su personalidad, su amor por Sax y su banda y su gran aportación a la historia de la música de tanto Sax como poblaciones como Petrer, Elda, Monóvar o Gandía son elementos que no debemos olvidar, sobre todo por la importancia que tienen en la creación de los folklore a musicales de estas localidades. Es por esto por lo que hacemos un repaso de ese momento de la despedida del Maestro y del

catálogo de obras musicales que legó a Sax. ¿Cuántas piezas compuso para Sax? ¿Tienes algún recuerdo de la estancia del Maestro Villar en Sax?

110


MIGUEL VILLAR EN SAX La estancia del Maestro Villar en Sax solamente fue de doce años, desde el año 1966 al año 1978. A pesar de esto, la relación con Sax y muchos sajeños se prolongó hasta el día de su fallecimiento y aún han perdurado muchos contactos con la familia hasta el presente. En Sax esos pocos años sirvieron para que su estancia provocara una auténtica revolución. Cambios de instrumental, nuevos actos en las Fiestas de Moros y Cristianos, la entrada de la primera mujer a la banda o la grabación del primer disco LP de la historia de Sax son alguno de los hitos de la estancia del Maestro en Sax y que se efectuaron gracias también a la junta directiva de la banda. A todo ello se une el enorme legado musical que efectuó para Sax con más de un centenar de piezas dedicadas a las comparsas, festeros, grupos de amigos, familias, empresas, y todo para ensalzar nuestras fiestas y con ellas como inspiración. • •

111


LA DESPEDIDA DE SAX AL MAESTRO VILLAR

El año 1996 fue muy especial para Miguel Villar y para Sax ya que supuso una despedida con todos los honores. Sobre todo fue la comparsa de Cristianos la que se encargó de que la memoria del Maestro no se perdiera, proponiendo al ayuntamiento la creación de una plaza con el nombre de Miguel Villar. Don Miguel correspondió a estos actos realizando para Sax sus últimas piezas musicales.

El día 17 de octubre de 1996 se le daba el último adiós al maestro Miguel Villar en la parroquia de Cristo Rey de Gandía. Las bandas de San Francisco de Borja de Gandía y la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax interpretaban el Cordero de Dios y Réquiem como despedida. Miguel Villar expuso en su testamento entregar a Sax todo su legado, recibiendo 676 objetos entre cuadros, placas, medallas, esculturas, pergaminos, fotografías, las partituras, su biblioteca musical o sus cartas y documentos personales. El deseo del 112


maestro es que Sax supiera la historia de su música, de su folklore, a través de la exposición pública de toda su obra.

de procesión, marcha, pasodoble, Diana, misa, poema sinfónico, fantasía, obertura y otras. HIMNOS Himno a los castillos Himno a San Blas Himno de los Garibaldinos Viva la amistad MARCHA MILITAR Artkris MARCHA MORA Dalileta Éxodo Eslavo Ju-Lo-Chi MARCHA PROCESIÓN A San Pascual Cristo de la Agonía Glorioso San Blas La Anunciación La mort del music San Pancracio MARCHA ¡¡Viva San Blas!! A por el triunfo El Cabildo Entrada de Capitanes Giménez Pla Los pajes Remigio Sax en Fiestas PASODOBLE ¡Vixca Cardona! 3 de febrero Al sond e los alcaciles Alagoneses Alma Sajeña Antonio Barceló Añoranza Sajeña Ardema Arkris Balfe Blas el embajador Caballeros de Cardona

MIGUEL VILLAR Y SU OBRA SAJEÑA En el año 2009 efectuamos desde la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax una exposición sobre el legado del Maestro Villar. El grupo de investigación piso al día la historia del Maestro Villar y se pudieron documentar 104 obras como las que, por lo menos, compuso el Maestro para Sax. Estás piezas se encontraban en los inventarios C.E.A.H.M «Alberto Sols» de Sax y en el archivo de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax.

A continuación adjuntamos el inventario de las piezas compuestas por el Maestro Villar para Sax, ordenadas por género: Himnos, marcha militar, marcha mora, marcha 113


Caja Rural Compañ-Barceló Comparsa de Cristianos de Sax De Sax a Alagón De Sax a la Font El Abuelo El castillo de mi pueblo El Chache El desmay del moro El Molino El Patas El Picayo El Predicador El Saltico Emires Fiestas Sajeñas Garibaldino y Olé Hogar pensionista Idealidad José Marco Juan y Antonio Juan y Manolo Juan Matais Carrión Juanito Mataix La Levita Los cazadores Los dos caliches Los gachamigueros Los quintos del 35 Lucalsax Luis Noguera Manolo el Panrollo Marrueco y Caimán Mayordomía Mora-Vella Moros de Sax Naife Pascual Carrión Peña el Trueno Peña el Ull Pepeus Presidente Alagonés Quinta del 34 Sajeña Sax-76

Sax-Bétera Segisa Turqueando Tursax Unión Musical (Sax) Valeras DIANA Arriba el festero Cuando despierta el sajeño Empieza el jaleo MISA Misa festera en Fa M POEMA SINFÓNICO Artal de Alagón FANTASÍA Fantasía para trompeta y banda OBERTURA Un zapatero en Viena OTRAS Llamadas cristianas de Sax Valses para la bajada de San Blas

114


Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas del año 2022 están cada vez más cerca. Si todo va bien y la pandemia no se lo permite seguramente las calles de Sax volverán ayer arse de festeros colores pólvora y música. Si hay algo que identifica a nuestras fiestas de Moros y Cristianos es la forma de desfilar. Cada vez se va perdiendo más pero tradicionalmente aquí sea desfilado con el paso del saltico.

¿Qué es eso de paso del saltico? ¿Desfiles con este paso típico?

115


MÚSICA PARA ENSALZAR EL SALTICO El saltico es el paso típico que los sajeños efectúan en los desfiles de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Un paso de gran vistosidad, tradición e identificación con Sax. Da la casualidad de que fue Miguel Villar el que compuso más piezas dedicadas a ensalzar este paso típico de desfile. Tanto es así que en el año 1971, en el concierto de Santa Cecilia que realizaban la banda de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, estrenó dos pasodobles los «Quintos del 35» y «El saltico».

Los pasodobles de Miguel Villar se caracterizan, en su mayoría, por pertenecer al grupo de los pasodobles sentados o de concierto, donde destaca, sobre todo, como en la segunda parte del trío hace brillar a un solo instrumento, siendo, normalmente, el clarinete o la flauta. Al acabar el trío llega la parte más sonora de la obra. Miguel Villar engloba las obras que hace para sax dentro de un subgrupo que él denomina «sajeño», en el cual se ensalza la forma de desfilar de los festeros con su característico saltico. Además de estos elementos, en algunas composiciones también destaca la modulación que efectúa para que suenen algunas notas del himno regional Valenciano, para enmarcarlo dentro de los pasodobles de estilo valenciano. Dentro de las composiciones relacionadas con el saltico, Miguel Villar destaca «Tursax», «Moros de Sax», «Marrueco y caimán», «Garibaldino y olé», y «El Picayo», además de «El saltico», como los pasodobles que más representan ese modo de desfilar tan representativo.

116


UN CONCURSO DE MÚSICA FESTERA DEDICADA AL SALTICO Con su jubilación como director de la banda, Miguel Villar seguiría asistiendo a Sax, sobre todo durante las Fiestas, escribiría para la revista de Fiestas y efectuaría algunas composiciones desde Gandía como los «Valses a San Blas», «Caballeros de Cardona», «Presidente Alagonés» o «El Chache». Además, algunas de sus últimas obras consiguieron distintos premios en el concurso de pasodobles Barceló de Sax, creado en honor a Joaquín Barceló en 1979. las obras galardonadas serían: «El Pelailla», «Manolo el Panrollo», «Entrada Sajeña» y «Desfile de Capitanes».

Concierto de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax bajo la dirección de Miguel Villar

El concurso de pasodobles fue creado por la Mayordomía de San Blas , quien reconocía el gran impulso que el Maestro Villar había dado a la música festera local y recalcaba a los posibles compositores concursantes la peculiaridad local del paso de desfile sajeño, del saltico.

117


Hoy vuelve a subir San Blas a su ermita para prepararse para sus grandes días y bajarlo otra vez con todos los honores. Quedan ya pocas semanas para que, si la situación sanitaria va bien, arranquen nuestras esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas del año 2022. Es por eso que en estas semanas vamos a publicar varios recuerdos y acontecimientos sobre nuestras fiestas para que podamos revivir esos años pasados y prepararnos para estas nuevas fiestas.

Hoy traemos un reportaje sobre las Fiestas de hace 50 años. ¿Reconoces a alguien de las fotografías? ¿Dónde estabas tú los primeros cinco días del mes de febrero del año 1972? Cincuenta años han pasado desde que se tomaron estás espectaculares fotografías en el año 1972. Unas

118


imágenes que retratan no solamente a las personas que aparecen en estas históricas imágenes, sino que también los cambios en los trajes de las comparsas, sino también los de las capitanas, donde las modas han ido cambiando. También se puede ver cómo ha cambiado nuestro pueblo, apareciendo y desapareciendo edificios. Deléitate y cuéntanos lo que te parecen estás fotografías.

119


120


CLIC PARA VER MÁS SOBRE LAS COMPARSAS DE SAX EN LOS SIGUIENTES ICONOS

COMPARSA DE CRISTIANOS

COMPARSA DE MOROS

COMPARSA DE CABALLEROS DE CARDONA COMPARSA DE MARRUECOS

COMPARSA DE ALAGONESES COMPARSA DE GARIBALDINOS

COMPARSA DE TURCOS COMPARSA DE ÁRABES EMIRES

121


La historia de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas de Sax ha hecho que aún preservemos tesoros que van desde trajes antiguos, arcabuces, documentos o fotografías. Ese es el caso de la fotografía que os enseñamos a continuación. Un tesoro que se encontraba dentro de una colección privada y que nos muestra las diferencias que el paso tiempo ha impuesto en nuestras fiestas.

testimonios muy interesantes a la hora de reconstruir nuestro pasado. Mezcladas entre otros documentos o en un rincón de un cajón a veces se encuentran tesoros como esta fotografía que os mostramos. ¿Tienes fotografías que quieres que expongamos aquí?

Las fotografías nos hacen sumergirnos en nuestra historia y resultan unos

Dentro de las investigaciones que hacemos para el Museo Virtual de la Villa de Sax nos ha parecido esta gran fotografía de lo que parece un desfile

122


de posiblemente la comparsa de Marruecos, aunque se puede ver algún traje diferente que incita a pensar que pueden ser de otra comparsa. ¿En qué calle se ha hecho esta foto? ¿Puede ser en la plaza Cervantes o más en la calle Elda, que es la única que conserva una casa con un remate con esferas? ¿Te has fijado en las diferencias con los trajes actuales? No solamente se ve diferencias en el traje oficial que visten los hombres, sobre todo con la forma del turbante y de la disposición de las plumas separadas en vez de juntas como se llevan ahora.

Una de las diferencias más llamativas se encuentra en el traje de capitana que vemos en primer plano, además del niño que aparece a la derecha, posiblemente un paje, que parece que lleve un sombrero hecho con una hoja de papel de periódico. Un tesoro fotográfico que os compartimos ante la posible inminente llegada de nuestras esperadas fiestas. En los próximos días iremos publicando otros tesoros para ir preparándonos para los días grandes de la villa de Sax.

123


Hoy debería de haber sido un día de fiesta y música en Sax con la celebración del tradicional Cabildo. Las circunstancias sanitarias han obligado a anular está reunión festera y aplazarla, esperemos, al día 26 de diciembre del año que viene. A pesar de esto, si los has contado, cuarenta días faltan para el día uno de febrero y el comienzo de las esperadas fiestas. Reza el dicho popular que “desde el Cabildo a San blas 40 días van”, lo que supone que este acto que se celebra anualmente desde el año 1627

es el arranque de las fiestas que se avecinan y el inicio de la cuenta atrás para poner a punto todos los detalles para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. El Cabildo es una asamblea pública donde se exponen temas referentes al funcionamiento de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas, que se realizan en Sax desde el día 1 al 5 de febrero.

124


En el año 2018 este acto tan característico de Sax fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que supone un reconocimiento y un grado de protección por su importancia en la cultura de toda la Comunidad Valenciana, aunque en origen el acto surgió cuando Sax se encontraba en Murcia. El Cabildo es la institución que pretende preservar la tradición de las fiestas en honor a San Blas, pero también es donde se presentan las modificaciones que se hayan aprobado para el funcionamiento de la celebración de las siguientes fiestas. Así podemos ver cómo a lo largo del tiempo se han presentado modificaciones que han añadido, por ejemplo, las mesa del Cabildo, el lugar donde se sientan todos los representantes. En el año 1968 Joaquín Barceló, en su política de modernización de las fiestas de Moros y Cristianos, incorporó esta mesa. En esa mesa se debían sentar el alcalde de Sax, el párroco de la Iglesia de la Asunción, el comandante de la guardia civil, y los presidentes de las comparsas, dos mayordomos por cada una de las comparsas y el lector de cuentas.

También tenemos el caso de dos elementos que se quitaron de las Fiestas de Moros y Cristianos y, por desgracia, han pasado solamente a ser parte de otras festividades locales de menor participación, que no por ello menos importantes, como la de Santa Eulalia o San Sebastián, relegando poco a poco casi al olvido algo tan característico de Sax como sus Danzas o las Carreras. En el Cabildo del año 1965 se decidió suprimir tanto las Danzas Sajeñas, que se bailaban durante las Fiestas, como las Carreras que se corrían en las Fiestas de Moros y Cristianos. Esto puede llevar a una reflexión más profunda, porque sería esto uno de los puntos que se podrían mejorar en nuestras festividades. Cuando hablamos de “Tradicionales Fiestas” la tradición lo es todo, no solamente los desfiles, como veremos. Hay pueblos donde han evolucionado las fiestas, por modas, pero también conservan sus tradiciones locales que los hacen únicos. En pocas generaciones, ¿quedará gente que las conozca y las baile? Con las Carreras ocurre lo mismo, ya que actualmente las únicas carreras que se conservan en nuestro pueblo son las de la Festividad de San Sebastián, pero hasta el año 1968 en Sax se corrían las carreras también el día 5 de febrero, además de bailar las Danzas Sajeñas. En las fiestas de San Sebastián se realizan varias carreras, como la larga, la corta, sacos, camareros, niños pequeños, damas y la de la Peña.

125


¿UN NUEVO MUSEO FESTERO PARA SAX? Razones y soluciones

Cada cierto tiempo resurge en Sax la idea de construir un nuevo museo festero, a la vez que se reaniman los desánimos por el prematuro cierre del antiguo museo de la misma tipología que se situó en las faldas del castillo de nuestra población. Algunas voces hablan de los museos como lugares de simple exposición de objetos, pero un museo, y sobre todo uno festero, debe ser algo más que eso. Una primera hipótesis puede ser mostrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos durante 360 días más al año, además de los cinco días en los que se producen en la realidad. Para llegar a esto hay que responder ciertos interrogantes para encontrar las razones y soluciones para esa incógnita del título. ¿Qué tipo de museo festero? ¿Dónde se situaría? ¿De quién dependería? ¿Museo festero, o museo de las festividades? ¿Y la música dónde la ponemos? Estas son algunas de las incógnitas que iremos contestando en este trabajo que lo único que quiere es atender a las necesidades de Sax para establecer las bases reales para la construcción, o no, de un museo festero. En este trabajo pretendemos exponer una reflexión donde poder responder a todos los interrogantes que se han planteado en cuanto a la posibilidad de construcción de un nuevo museo festero en Sax. Se podría considerar un anteproyecto, pero sí que hay que decir que ya existe un proyecto básico museológico y museográfico para crear un museo en Sax, el Museo de la Villa de Sax. Un proyecto que integraría y gestionaría todo el patrimonio sajeño, donde las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas tendrían un protagonismo importante. Ese proyecto se encuentra explicado en mi web y en el blog asociado

a esta y al mismo proyecto. A pesar de esto, vamos a encontrar las razones y soluciones al interés por la construcción de un nuevo museo festero, viendo las posibilidades que tendría, estudiando sus posibles funciones, describiendo aspectos sobre su posible discurso museográfico o los modelos de museos festeros que se encuentran en la provincia de Alicante. Todo con tal de llegar a encontrarnos ante las puertas de un modelo o modelos de museo.

DOS NUEVOS BIENES INMATERIALES DE RELEVANCIA LOCAL La música forma parte indivisible e indiscutible de nuestro patrimonio festero y festivo sajeño, aunque a algunos se les olvida la importancia de esta en las fiestas. Es un elemento inmaterial que, igual que las Fiestas de Moros y Cristianos, necesita del factor humano para hacerse realidad, siendo un elemento etéreo que desaparece en el mismo instante en el que se está produciendo. Fue la música el primer bien inmaterial declarado que entró en el selecto grupo de los bienes protegidos por la legislación valenciana. Cuna de músicos, era un reclamo el ser protegidos por una ley para así poder actuar conjuntamente y fomentar nuestras raíces musicales. En el año 2011 se efectuaba esta declaración, atendiendo a la necesidad de gestión de ese nuevo patrimonio por parte de todas las partes influyentes, tanto los ayuntamientos, los gobiernos autonómicos y provinciales, como las sociedades musicales.

126


La unión de música y Fiesta en Sax se demuestra en la Fiesta del Pasodoble celebrado el día 1 de febrero en la plaza del Ayuntamiento. 01/02/2012 (Ricarda Simón).

Los mismos actores, además de las comparsas y demás entidades centrales de fiestas, deben ser los que gestionen el nuevo patrimonio declarado, las Fiestas de Moros y Cristianos. Las fiestas de moros y cristianos de la Comunidad Valenciana fueron declaradas Bien Inmaterial de Relevancia Local el año 2015, el 13 de mayo. La Unión Nacional de Entidades Festeras, la Generalitat y todas las entidades implicadas en las Fiestas de Moros y Cristianos, según la declaración, “fomentarán la difusión de este bien, garantizarán su estudio y documentación con criterios científicos, e incorporarán los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su supervivencia”. La unión de estos dos elementos

inmateriales forman lo que se puede considerar nuestra identidad, nuestras raíces, nuestros elementos patrimoniales y culturales más importantes. Por ello, merecen una gestión que haga difundir estas manifestaciones festivas durante el resto del año fuera de la celebración de las mismas, y siguiendo los criterios especificados en la declaración. Un nuevo museo festero, sí, pero ¿Qué tipo de museo?

127


UN MUSEO FESTERO LOCAL Y SUS FUNCIONES Los museos locales son los que más protagonismo tienen en la actualidad, debido a su importancia en la configuración social, cultural, patrimonial e identitaria de las poblaciones. En el caso de un nuevo museo festero para Sax, este se debería de adaptar a la definición actual de museo, donde, además de la exposición de piezas, el museo se definiría también por el público, la interactividad y el desarrollo de cinco funciones internas y seis externas. Apostar por la mera exposición de trajes, en este caso, es ahora mismo un retraso en cuanto al cambio de enfoque de la museología actual, donde los protagonistas principales de los museos son los visitantes, ya que los museos se realizan para ser visitados, y el público entraría al nuevo museo festero para aprender o divertirse, encontrándose un lugar donde poder interactuar con las Fiestas y donde poder conocerlas, tanto a través de las piezas como de los elementos museográficos interactivos de apoyo. Las funciones internas de un museo como el que se propone serían la adquisición, conservación, investigación, comunicación y exhibición del patrimonio festero. Todas las funciones son importantes para un museo festero. Si ponemos por ejemplo que el museo adquiere un arcabuz, con este se llevaría a cabo un proceso de documentación para su incorporación correcta a la colección, pasando luego a un laboratorio de restauración donde se intentaría dejar como originalmente estaba, pero ya no para su uso. A continuación, el arcabuz daría pie a la realización de una investigación que llevara a analizar paralelos, estudiar el uso de la pólvora o los estilos de tiro que se practican tanto en Sax como en otras poblaciones. A partir de este momento, la pieza ya se haría pública tanto a partir de una estrategia comunicativa que difunda la importancia y características del arcabuz como ya pasando a la exposición de la pieza.

Esas son las funciones básicas que debería desarrollar el museo festero con tal de gestionarse adecuadamente. A pesar de la importancia de estas funciones, existen otras seis que harían que el nuevo museo festero se convirtiera en el centro de gestión integral del patrimonio festero de Sax. El museo serviría para poner en valor los espacios donde se desarrollan los distintos actos de las Fiestas, desarrollando la función de reactivación del entorno. Por otro lado, el museo tendría una función de dinamizador turístico, convirtiéndose en el lugar desde donde dirigir a los visitantes a realizar la ruta festera y conocer todos los espacios relacionados con las Fiestas, además de proponer productos patrimoniales destinados al turismo. Además, tendría la función de dinamizador cultural, configurándose como un lugar donde se realicen actividades relacionadas con las fiestas, para su difusión, con exposiciones, conferencias, cursos y otras actividades como conciertos. El museo se debe convertir en una carta de presentación del patrimonio festero sajeño, con la función de atracción de público. Una de las funciones externas al museo más importante sería la de conservador del patrimonio, donde el museo participaría en la gestión del patrimonio festero, en la puesta en valor de las Fiestas. Por último, todos los museos tienen que tener una repercusión en la población, pero más un museo festero como el que se propone, ya que repercutiría en el desarrollo local, a partir del desarrollo social y cultural que se produciría con la creación de empleos relacionados con las distintas funciones que desarrollaría el museo.

128


LOS MUSEOS DE SAX, UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

estuvieran expuestos de una forma, presumiblemente, adecuada.

Como se puede observar en el anterior apartado, los museos tienen una función importante en la población, fuera de la exposición de piezas que los caracteriza. Hay muchas poblaciones a nuestro alrededor que han sabido construir museos que han servido para defender la identidad de las poblaciones, recuperando oficios, tradiciones, historia e historias. En Sax han existido dos museos, además de un gran proyecto a nivel nacional y, ahora, una pseudo-casa museo, que no es ni casa ni museo, y un Museo Virtual de la Villa de Sax.

El pozo de nieve de Sax con la construcción de la portada neoárabe del desaparecido Museo Festero.

1. EL DESAPARECIDO MUSEO FESTERO DE SAX El primer museo sajeño del que tenemos constancia es el Festero. La idea de construir este museo viene a raíz de una exposición de trajes que se instaló en el aljibe superior del castillo. A partir de este, se construiría el museo festero propiamente dicho. Este surge ante el movimiento que se estaba efectuando en el entorno de Sax de creación de museos festeros en los años 70. Este se organizaba entre la Mayordomía de San Blas, la federación local de entidades festeras, y el Ayuntamiento de Sax dentro de una época de cierto interés por la salvaguarda del patrimonio. Esta es la época donde el Ayuntamiento emprendía la restauración del castillo o la remodelación de la ermita de San Blas. El museo se inauguraba en el año 1977, situándose en las faldas del castillo, aprovechando un elemento ya construido, el “pocico” de nieve, pero construyéndole una gran portada de inspiración neoárabe y dividiendo el espacio interior en dos plantas, con el acceso a través de una escalera adosada a la pared de la construcción. La colección del museo se conformó gracias a la ayuda tanto de las comparsas como de los propios festeros que quisieron que su historia festera, sus trajes y abalorios

Seguramente el emplazamiento no era el adecuado, debido a la lejanía desde el centro de la población, que se unía a la ya presencia en otras poblaciones de museos festeros mayores y mejor montados, y gestionados, que eran clara competencia del Museo Festero sajeño. El museo se clausuró y muchos de los elementos expuestos, sobre todo los textiles, se estropearon por el efecto de la humedad propia y lógica de la construcción originaria del pozo de nieve. La fachada se destruyó también y actualmente el pozo de nieve se encuentra tapiado y sin uso, aunque declarado Bien de Relevancia Local. 2. EL MUSEO ETNOGRÁFICO SITUADO EN LA BIBLIOTECA Otro museo sajeño que siguió la misma suerte que el Festero fue el Museo Etnográfico. Según el folleto explicativo, el Museo Etnográfico surgió tras la exposición sobre la historia de la economía valenciana celebrada en Elda y la exposición etnográfica que se celebró en Sax, sin decir cuándo. Estuvo situado en uno de los salones de la Biblioteca Pública Municipal, pero el crecimiento de esta hizo inviable su mantenimiento en ese emplazamiento. Se

129


guardaron las piezas y lo único bueno es que se comenzó a crear una colección entográfica municipal donde se inventariaban todos los elementos que la configuraban, pero ahí están las piezas, guardadas.

Portada del folleto del Museo Etnográfico de Sax. (Biblioteca Municipal “José Azuar” de Sax)

3. EL MUSEO PROYECTADO QUE NUNCA SE CONSTRUYÓ En Sax existió otro proyecto de museo, llegado en esta ocasión desde la UNDEF, la Unión Nacional de Entidades Festeras. Esta entidad presentó en el año 2001 ante el Ayuntamiento de la Villa de Sax un proyecto para el Museo Nacional de la Música de la Fiesta de Moros y Cristianos. El proyecto de la UNDEF era establecer un museo en un lugar equidistante para toda la geografía española, entendiendo que el mejor lugar para realizarlo era en la Colonia de Santa Eulalia, concretamente en el palacio, donde, además de este edificio. El Museo contaría con una sala de exposiciones, un auditorio, una sala de conferencias, un taller de estudio, una fonoteca, biblioteca, archivo de partituras, sala de reuniones, despachos, sala de ventas, almacén y sanitario. El establecimiento de un museo nacional hubiera convertido a Sax en un punto de atracción turística, además de en un centro de investigación e información al respecto. Ya en el propio proyecto se contempla que se debe apostar por un museo que se adapte a las últimas tendencias museográficas, donde la tecnología sirva para exponer mejor todos estos elementos, todo con carácter interactivo. Este tipo de museos garantiza un gran potencial de visitantes que haría que la zona de la Colonia se reactivara, ya que en el proyecto se establece la posibilidad, también, de crear jardines, aulas de naturaleza, plantaciones de plantas autóctonas, cafeterías, terrazas de verano y otras propuestas que pondrían en valor el entorno del palacete. La propuesta llegó al Ayuntamiento, pero aquí se quedó. 4. LA PSEUDO-CASA-MUSEO DE ALBERTO SOLS Siguiendo en el tiempo nos encontramos con un edificio reconocido como casa museo que sí que llegó a reconocerse en Sax como tal. Donde se encontrara la casa natal del primer premio Príncipe de Asturias de las ciencias, Alberto Sols, se levanta 130


desde el año 2007 el Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal “Alberto Sols” de Sax. Este es un edificio polivalente donde solamente una pequeña sala se encuentra musealizada como casa museo, recreando su despacho. A pesar de esto, el centro tiene un gran potencial, puesto que conserva colecciones fotográficas de Payá y Uñak, además del legado musical de Miguel Villar y la colección arqueológica y documental municipal, cosas que conformarían una exposición ya de por sí bastante atractiva, pero de momento, ahí estamos esperando.

4. EL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Un último proyecto viene desarrollándose desde el año 2009. El Museo de la Villa de Sax puede construirse en cualquier momento, pues tenemos ya efectuados los proyectos básicos museográfico y museológico. Estos proyectos se han presentado en distintos másteres y congresos, contando ahora con el reconocimiento de los profesionales de la museología y museografía nacional. Dentro del proyecto museográfico se proyectó la inclusión de una sección dedicada a distintas festividades, destacando la sección referente a las Fiestas de Moros y Cristianos. Esta sección se desarrolló pensando en la posibilidad de la construcción de un proyecto anexo donde desarrollar verdaderamente una exposición de las Fiestas, por lo que en el Museo de la Villa de Sax se puede ver como se hablaría del origen de las festividades y la música sajeña. Ya que este proyecto no se ha llevado a cabo, se transformó en un museo virtual, www.museodelavilladesax.wordpress.com, que ha alcanzado en su primer año 30.000 visitantes. Ya se tenía el proyecto que Sax necesitaba y ahora se pretende ver el museo que quieren los sajeños. Por ello, ahora nos dedicamos al desarrollo de las funciones de un museo real, pero desde

una página web, esperando que pronto podamos comenzar a construir el museo real. Desde la web nos centralizamos en la difusión de nuestra historia, folklore, tradiciones, festividades, personajes, leyendas u otros elementos que nos identifiquen como sajeños, dando un protagonismo importante a nuestras festividades y a los elementos que las configuran. Para ello nos hacemos servir tanto de las distintas entradas que se efectúan como de una revista interactiva, donde en el primer número se explicaba, por ejemplo, la relación de Alagón y la comparsa de Marruecos con Miguel Villar, o se extendía la explicación de la ruta de las obras de ebanistería del Maestro Requinto que se publicó en el número anterior de esta publicación. En el número 2 de la Revista Interactiva del Museo Virtual de la Villa de Sax, que se puede encontrar ya en el blog, se amplía también la ruta festeromusical sajeña que ya se publicó en este mismo medio, con tal de ampliar y completar las posibilidades de gestión y difusión del patrimonio sajeño que ya se efectúa en la panelización que se ha hecho en las sedes de las comparsas sajeñas a partir de la ruta festera.

MODELOS DE MUSEOS FESTEROS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE Cuando están ya definidas las funciones que pudiera desarrollar el posible futuro museo festero hay que diseñar un modelo de museo que pudiera adaptarse a Sax. Para ello podemos observar los museos de esta tipología que se encuentran en la provincia de Alicante. En este territorio se encuentran registrados 74 museos, aunque a estos se deben sumar todos los que no se encuentran registrados en la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, por no cumplir todos los criterios, pudiéndose contabilizar cerca de una centena de centros museísticos. En las comarcas del Vinalopó, por ejemplo, se 131


encuentran registrados 26 museos, además de 9 que no han sido registrados. Cada uno de los centros articula la población en la que se encuentra, dentro de cada especialidad del museo. Las especialidades en las que se dividen los museos son arqueología, etnografía, bellas artes, arte contemporáneo, casas museo, ciencia y tecnología y ciencia e historia natural.

Los museos de Fiestas de Moros y Cristianos se integran dentro de la tipología de museos etnológicos, aunque sí que es verdad que como museos festeros podemos encontrar varios tipos de festividades y de museos.

132


La cantidad de museos de los distintos tipos de festividades darían pie a la formación de una nueva categoría de museos festeros, ya que tienen una configuración particular, aunque desarrollen funciones semejantes. Esto se podría deber al desarrollo de un tema específico donde se conjugan distintos elementos inmateriales que son los que dan forma a la manifestación festiva, con el protagonismo de todos los vecinos.

Los museos de fiestas de moros y cristianos en la provincia de Alicante. (Elaboración propia). Los museos etnográficos, propiamente dichos, se suelen referir a elementos muebles, explicando los procesos de fabricación de un determinado elemento, además de su historia y su distribución. A esto se suma que los gestores mayoritarios de los museos festeros son las propias entidades que organizan las festividades, siempre con la ayuda de algún organismo de gobierno público, ayuntamientos o diputaciones. Como hemos dicho, no son los únicos museos dedicados a festividades. Las festividades están íntimamente relacionadas con la iglesia. Existen museos

como los dedicados a la Semana Santa, que se integran dentro de la categoría de bellas artes, ya que exponen las piezas como objetos de arte. Orihuela, Torrevieja, Alicante o Crevillente ya cuentan con este tipo de museos de arte de la Semana Santa. Además de todos estos ejemplos, existen dos museos totalmente diferentes a los descritos, y cuyas festividades han dado pie a la formación de esos centros. Comparten las características que hemos comentado de los museos festeros, pero con otros asuntos que tratar. Estos museos son el Museo de la Festa de Elche y el de las Hogueras de San Juan de Alicante. Del primero se podría destacar el audiovisual que se expone al principio de la visita, donde en pocos minutos explica la importancia de un Bien Inmaterial Patrimonio de la Humanidad. El museo sirve, dentro de sus reducidas dimensiones, como extensión de la celebración del Misteri d’Elx durante todo el año, por lo que se convierte en un centro de interpretación de esa festividad. Por otro lado, el museo de las hogueras de San Juan, en Alicante, donde, además de la exposición de “ninots indultats”, se expone la historia de las hogueras de forma cronológica, con un gran e interesante apartado fotográfico. Como museos festeros propiamente dichos se encuentran en la provincia de Alicante 7 centros . En el plano adjunto se puede observar la difusión de los museos festeros de la provincia de Alicante. Se aprecia como se concentran todos entorno a Alcoy, salvo Villena o el Museo de la Reconquista de Orihuela. De todos estos podríamos destacar tres que podrían servir como ejemplo para el posible museo sajeño. Un buen ejemplo podría ser el museo de Bañeres de Mariola. Esta población posee cuatro museos, además de rutas de patrimonio industrial y medioambiental. El museo festero de Bañeres de Mariola tiene la particularidad de encontrarse dentro del castillo de la población, cosa que ya se ha barajado en distintas ocasiones para Sax. A

133


pesar de esto, instalar un museo festero dentro de un castillo es bastante impactante para el monumento, ya que deja de contar la historia de la fortaleza para hablar de las fiestas. Sí que es verdad que en Bañeres solucionan este conflicto integrando un discreto pero efectivo audiovisual al principio y una maqueta del castillo al final del recorrido. ¿Sabríamos en Sax conjugar la gran historia de nuestro castillo con las Fiestas de Moros y Cristianos? Nuestro castillo no se encuentra en las condiciones de localización ni distribución de espacios como el ejemplo que hemos puesto, además de que, en mi opinión, cada cosa debe ir en su sitio, dejando el castillo con sus historias de castillos, ataques y caballeros valerosos y poniendo el museo festero en un lugar adecuado, céntrico y totalmente accesible.

localidad. Posee una parte de exposición

Ese caso puede ser el del Museo Festero de Villena, salvo por el caso de la accesibilidad. Se sitúa dentro de una casa señorial, aunque se ha adecuado a las necesidades de la Junta Central de Fiestas, con una última planta dedicada al museo. Lo más llamativo es el interés por la recuperación de los trajes de las comparsas antiguas, además de los de las comparsas que han desaparecido. Se modificó el año pasado con la intención de integrar tanto los trajes femeninos como las escuadras especiales o la música. Un museo sencillo, donde se podría hacer mucho más con el gran patrimonio festero y musical que tienen, pero que poco a poco esperemos que vaya creciendo. Si fuera de nuestro territorio provincial hablamos de fiestas de moros y cristianos, siempre les viene a la mente el referente de Alcoy. No es solamente esta ciudad referente para un museo festero, sino para otros tipos de museos y para la gestión del patrimonio. El Museu Alcoià de la Festa, como en la mayoría de los casos, se desarrolla en las dependencias de la entidad que dirige las fiestas de la 134


Maqueta del castillo de Bañeres de Mariola en el Museo Festero de la misma localidad. Nuevo montaje expositivo del museo Festero de Villena (www.agorahabla.com) Montaje expositivo con instrumentos musicales en el Museu Alcoià de la Festa, de Alcoy.

de trajes, como otras poblaciones, que, como todas las piezas, si no se contextualizan, no tienen ningún sentido para el visitante extra local. Lo que sí es llamativo es todo el montaje museográfico, con grandes audiovisuales, la explicación de quién y cómo hacen los trajes o la historia de cada comparsa. Sobre todo destaca la musealización de la música y las obras de cada compositor, sobre todo porque Alcoy fue la cuna de la marcha cristiana con Blanquer Ponsoda. Cada compositor tiene su apartado donde, además de piezas referentes a la vida y obra de cada uno, tienes la posibilidad de escuchar sus obras. Expuestos los ejemplos de museos festeros de la provincia de Alicante, vistas sus virtudes y defectos, su localización y sus montajes museográficos, nos deberíamos de formular una pregunta esencial para el desarrollo de un proyecto museológico y museográfico festero en Sax: ¿Sabríamos crear un museo mejor que estos ejemplos?

EL MUSEO FESTERO DE SAX Con todo lo que se ha dicho hasta aquí cada uno debe sacar sus conclusiones, pero simplemente respondiendo a la pregunta que se formula al final del anterior apartado puede ser un principio. Aquí se proponen una serie de soluciones a la incógnita final. Si respondemos que sí se puede crear en Sax un museo festero

mejor que los analizados, hay que tener en cuenta que tenemos los profesionales adecuados y el patrimonio preparado. Como todos los museos festeros de la provincia de Alicante, la gestión del posible museo debe recaer sobre la Mayordomía de San Blas, con ayuda, claro está, del Ayuntamiento y de todas las entidades festeras. Por ello, un emplazamiento adecuado podría ser en la última planta del edificio de la Mayordomía. No sería un gran museo, pero podría incluir diversos elementos que lo configuren como el centro interpretación de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Las fiestas y la música dentro del Museo de la Villa de Sax también podrían figurar, pero actualizando el discurso expositivo y la museografía propuesta, pero también existen unas posibilidades originales y novedosas, como podría ser el museo de las festividades sajeñas o el museo de la música sajeña. Estas dos últimas propuestas podrían considerarse como las más novedosas, puesto que no existen museos de estas características. Museos de la música solamente existen unos pocos en toda España, destacando el de Barcelona o el de Málaga, pero un museo que englobe a todas las festividades sería único. Vayamos por partes.

1. EL MUSEO/CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN BLAS La propuesta para este tipo de museo es situarlo en la planta superior del edificio de la Mayordomía de San Blas. El plan es efectuar allí un museo en tres partes, donde el salón de conferencias y la sala de exposiciones entren en el desarrollo de las funciones del museo, además de los locales de todas las comparsas. La sala de audiovisuales se situaría en el salón de conferencias, mientras que en la planta baja se desarrollarían exposiciones 135


temporales y actividades de difusión, como talleres. No es ni lugar ni momento para desvelar todo el discurso museográfico que tendría el museo, pero sí decir que el museo hará especial mención a los elementos que identifican a las Fiestas, como el Cabildo, las embajadas, San Blas o la música y los festeros ejemplares, además de hablar de toda la producción manual de los trajes. Los trajes solamente los entienden los visitantes locales, pero deben exponerse de alguna forma en ese museo, bien de la forma tradicional en una vitrina, o bien echando mano de las nuevas tecnologías, la interactividad, poniendo trajes virtuales donde poder adivinar la fabricación, significado e historia de cada parte del traje, o con realidad aumentada para poder vestirse con los trajes de nuestras fiestas, por ejemplo. La interactividad es esencial para que los visitantes entiendan las piezas expuestas y efectúen su propio discurso. Por ello, como de discurso se trata, se podría hacer que, de alguna forma, el visitante pudiera interactuar, bien con los desfiles o bien con las embajadas.

dar difusión a todo este patrimonio intangible uniendo sinergias y creando un producto patrimonial verdaderamente único. Está claro que si la mayoría de las festividades sajeñas tienen un carácter religioso, parte de la responsabilidad de la creación de este centro ya no recaería solamente en el Ayuntamiento y en la Mayordomía de San Blas, sino también en la propia iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y las asociaciones que gestionan cada una de las festividades.

2. UN MUSEO DE LAS FESTIVIDADES SAJEÑAS Siempre se ha dicho que si hay algo que identifique a Sax son sus festividades. Algunas son semejantes a las de otras localidades, pero la mayoría son genuinas de Sax. En ellas intervienen elementos muy especiales y únicos, que van desde la música, a las imágenes de nuestros santos que protagonizan la mayoría de festividades, pasando por la pólvora, en algunas de ellas, o nuestras cosechas en otra. San Pancracio, San Sebastián, Santa Eulalia, la Virgen de los Frutos, además de la de San Blas, por supuesto, o alguna más son únicas en muchos kilómetros a la redonda. Por ello, un centro donde se expusieran todos los elementos referentes de esas festividades sería un lugar único, donde se unirían no solamente las festividades, sino los intereses que hay de

Festividad de la Virgen de los Frutos (13/09/2015) Romería de San Pancracio (01/05/2013)

136


3. UN MUSEO DE LA MÚSICA SAJEÑA Para ser originales, un museo de la música sajeña sería una de las opciones. Como hemos comentado, las festividades están íntimamente relacionadas con la música. Sax no es solamente importante por su música festera, sino también por maestros, compositores, músicos, premios y mucha historia. Este año pasado se cumplió el 210 aniversario de la música sajeña de banda. Una fecha importante que ha sido eclipsada por otras efemérides, pero que también supone un logro para nuestras bandas herederas de toda esa tradición musical. Solamente con toda la gran cantidad de fotografías que se encuentran en los archivos referentes a la música se podría organizar una gran sala. Instrumentos hay constancia de que existen algunos que son hasta del siglo XIX, uniformes, partituras, anécdotas, premios, reconocimientos,… y todo esto unido a las nuevas técnicas museográficas podrían hacer del Museo de la Música Sajeña un referente. Además, se podrían incluir dos salas donde se expusiera, en una, el legado de Miguel Villar y otra para ese posible futuro legado del Maestro Requinto, que podrían desarrollar un proyecto museográfico muy interesante. Sentarte enfrente de una pantalla y revivir un concierto de una de las bandas, sentir dentro de una cabina de sonido la potencia de los músicos en un desfile, sentir la Misa Festera en FaM, poder revivir los testimonios de esos referentes vivos de la historia de nuestra música, de esos elementos que han dejado sus restos en nuestra memoria, escuchar las piezas más identificativas de la cultura musical sajeña o ver una representación del “Artal de Alagón” que explique el contenido de la obra, podrían hacer de este un producto museístico original y con gran capacidad de atracción, sobre todo ante la inexistencia de otro museo de las mismas características en toda la Comunidad Valenciana.

137


El desaparecido Festival Internacional de Música. Koninklije Harmonie "De Berggalm" Klimmen (Holanda) que actuó el sábado 5 de julio del 2008. Exposición “Maestro Trinidad, 25 Años en Sax”. Efectuada en el año 2010, supone una muestra de cómo en 25 años la historia de la música sajeña alcanzó cotas insospechadas. Luisita, Mazurka de Salón, de Pedro Estevan Alpañés. Ejemplo de la importancia de la documentación de este personaje en la sociedad sajeña de la segunda mitad del siglo XIX. Artal de Alagón, obra cumbre de la estancia de Miguel Villar en Sax y que supone su consagración como el creador del folklore sajeño. La primera fotografía de una banda de música sajeña. En este caso de la banda del maestro Requinto.

138


4. EL MUSEO DE LA VILLA DE SAX En el blog del proyecto, que ya hemos presentado anteriormente, se encuentra el subtítulo del museo “donde todo el patrimonio sajeño cabe”. El diseño expositivo, presentado en el proyecto en diversos cursos y postgrados, abarca desde la prehistoria hasta el primer franquismo, pasando por yacimientos arqueológicos, elementos folklóricos, festividades, el vino, la vid, la presencia de pueblos que también se identificaron como sajeños u otros elementos que llevarían al visitante a adentrarse en esas etapas de la historia, conociendo la vida de los pobladores de nuestro pueblo directamente, a través de los elementos museográficos de apoyo que permitirían “resucitar” virtualmente a estos personajes. Una parte importante del proyecto museográfico sería la dedicada al siglo XIX, una época esplendorosa, donde el vino, la vid y el ferrocarril hicieron mucho bien a Sax. Ligado a la sociedad se encuentran sus principales manifestaciones, las festividades, y dentro de ellas, las fiestas de Moros y Cristianos toman en este momento un gran protagonismo. No es preciso escribir aquí todo el discurso textual que figura en el proyecto referente al origen de las Fiestas en honor a San Blas, pero sí que es preciso indicar que, a pesar del protagonismo de este momento histórico tan importante para Sax, no se tratan más elementos relacionados con estas festividades en el resto del recorrido. Esto se debe a la poca capacidad del edificio que se ha estudiado para desarrollar el proyecto.

Pepita Herrero Verdú, la primera mujer música, recibiendo el diploma de músico de Miguel Villar. Sí que es verdad que habilitando otras dependencias para la zona de gestión y administración del museo con sus almacenes, despachos, biblioteca, laboratorio, archivo y zona de investigadores, se podrían aprovechar más los espacios y desarrollar el discurso hasta la actualidad e integrando todo lo referente a los sajeños actuales y sus manifestaciones festivas en ese espacio. A pesar del proyecto desarrollado, como hemos comentado ya, este se encuentra esperando el momento oportuno para convertirse en realidad. La falta de financiación, unido a los conceptos erróneos que sobre los museos y la gestión del patrimonio se encuentran en la sociedad actual, hacen que las autoridades competentes no se inmiscuyan en

139


proyectos de esta envergadura. Proyectos museológicos como este se han desarrollado en otros municipios. Siempre la originalidad de las exposiciones, además de un desarrollo correcto de las funciones del museo, cinco internas y seis externas, recordemos, harían que un proyecto así repercutiera en el desarrollo social y cultural de la población, creando riqueza endógena.

¿QUÈ MUSEO FESTERO QUEREMOS PARA SAX? Una conclusión sencilla, Sax necesita explotar sus recursos patrimoniales, porque con ellos Sax y los sajeños podrían evolucionar y se crearían muchos puestos de trabajo. Una carta de presentación de Sax y de los sajeños sería el Museo de la Villa de Sax. No decimos que este deba ser el primero, pero sí el que sería más plural, donde más elementos patrimoniales de nuestra población se verían gestionados y puestos en valor correctamente. Por otro lado, nuestras fiestas necesitan ser difundidas y un museo como la primera propuesta que presentaba, efectuado y gestionado por la Mayordomía de San Blas, sería el más adecuado. El resto de propuestas han sido presentadas como ejemplos de la posible gestión del patrimonio sajeño, por la gran singularidad de este. A la ruta festera que se implantó hace pocos meses en Sax se le debe de dar un contenido, unos elementos físicos, muebles e inmuebles, donde el visitante pueda acudir, pero también relacionarla con otros elementos inmateriales. Maestros de la música sajeña, espacios donde en determinado momento se escucha música festera o lugares donde degustar unas pastas o una mistela se deberían de desarrollar. Todo esto se vería reflejado en un Museo Festero sajeño. Un espacio donde los festeros se vieran representados, donde

contar nuestra historia y donde poder escuchar nuestra música, pero 360 días más al año. Un espacio que se vería extendido a las comparsas con tal de desarrollar un programa de actividades que hicieran que nuestros visitantes se pudieran introducir de lleno en las fiestas o en las reuniones, además de ver los elementos que ya las comparsas exponen como tesoros. Este sería un proyecto participativo, atendiendo a las últimas tendencias de comunicación de los museos, pero siempre pensando en que tenemos un diamante, que son nuestra tradicionales fiestas, que tenemos que mostrarlas, difundirlas y hacer que todos las conozcan, para así hacerlas más grandes. BIBLIOGRAFÍA:  ORDEN 50/2015, de 13 de mayo, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bien Inmaterial de Relevancia Local las fiestas de Moros y Cristianos.  ASENSIO, M. Y POL, E., (2005): “Evaluación de exposiciones”. Museografía didáctica. Ed. Ariel.  AZUAR RUIZ, R., (2013): Museos, arqueología, democracia y crisis. Ediciones TREA  BERTONATTI, C., IRIANI, O. Y CASTELLI, L. (2010): “Los centros de interpretación como herramienta de conservación y desarrollo”. Boletín de Interpretación nº 23. Asociación para la Interpretación del Patrimonio. Pp. 21-26.  CHINCHILLA GOMEZ, M., (2005): Criterios para la elaboración del plan museológico. Madrid. Ministerio de Cultura, Subdirección de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Museos Estatales.  DECARLI, G., (2004): Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. Oficina de la UNESCO para América Central.  ESPINOSA RUIZ, A. Y BONMATÍ LLEDÓ, C. (2008): “Cómo no construir un museo por el tejado”. Boletín de Interpretación nº 19. Asociación para la Interpretación del Patrimonio. Pp. 12-14.  HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F., (2003): El museo como espacio de comunicación. Ediciones TREA.

140


  

MARQ, (2008): Museos de Alicante. Museo Arqueológico de Alicante, Diputación de Alicante SANTACANA I MESTRE, J. Y LLOCH MOLINA, N., (2008): Museo Local, la cenicienta de la cultura. Ediciones TREA. SANTACANA Y MESTRE, J. (2010): “Introducción al análisis de modelos de museografía interactiva”. Manual museografía interactiva, Santacana y Martín (coords.). Ediciones Trea.

Ejemplo de interactivo diseñado para el Museo de la Villa de Sax, referente a las Fiestas de moros y Cristianos y a la moda de finales del siglo XIX.

141


EFEMÉRIDES 142


EFEMÉ

SAJEÑAS 143


ayudados de una nueva publicación del Museo Virtual de la Villa de Sax.

RIDES

El día 27 de enero del año 2021 se cumple el 170 aniversario del nacimiento de Pedro Estevan Alpañes el que fuera conocido como «Maestro Requinto». Nació un día como hoy 27 de enero del año 1851. Comenzaba entonces en Sax una época de prosperidad donde el vino y el ferrocarril hicieron aparecer grandes viviendas donde el maestro músico y ebanista instaló sus obras de arte. Es por ello que hoy os proponemos recorrer estas obras de ebanistería

Ni más ni menos que un folleto explicativo de la ruta de las obras de ebanistería del Maestro Requinto en Sax. Las obras de ebanistería efectuadas por Pedro Estevan Alpañes suponen uno de los grandes tesoros del urbanismo sajeño. Obras donde se adivinan el poder de los propietarios de las grandes viviendas donde se encuentran, pero también el gusto estilístico de la época donde se pueden 144


identificar desde plantas, elementos arquitectónicos, formas geométricas diversas y hasta rostros humanos o semihumanos que sobresalen de los paños de las puertas esculpidas por este Maestro. Este folleto que presentamos es el aperitivo de un trabajo que estamos configurando. Esta ruta nos permite conocer y difundir este atractivo que tiene Sax y que nos invita a recorrer el centro histórico de la población. Siete puertas y un puente completan este recorrido que nos lleva desde la calle Castelar a la calle San Pascual y plaza de la Constitución y desde allí, recorriendo la calle Mayor, llegaremos hasta el puente Picayo. Con esta guía se puede conocer la casa taller del Maestro; la casa de Pascual Carrión; la de José Marco, ahora convertida en la sede social de la comparsa de Garibaldinos; el edificio del Ayuntamiento; la casa de Tomás Bernabé, actual sede de la comparsa de Caballeros de Cardona; la puerta de la casa de Francisco Esteban Mira; las puertas gemelas de la vivienda de Pedro Esteban Mira; y el que se consideró el puente provisional del Picayo. PUEDES VER Y DESCARGAR ESTE FOLLETO HACIENDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN O EN EL ENLACE INFERIOR

145


Pedro Estevan Alpañes nació y trabajo en la calle San Pascual 2. Además fue un reconocido maestro de la música sajeña, sobre todo por su dirección de la banda de música y por las diversas composiciones que efectuó de música de salón y para las fiestas de Moros y Cristianos de Sax.

La vida y la obra del Maestro Requinto estuvo influenciada pon la construcción del ferrocarril y de las grandes viviendas de la burguesía sajeña. Es por esto que a continuación dejamos también los enlaces para conocer parte del patrimonio ferroviario en Sax y para conocer más sobre las viviendas en las que trabajo el Maestro.

146


PEDRO ESTEVAN ALPAÑÉS: MAESTRO MÚSICO Y EBANISTA PARA LA SOCIEDAD SAJEÑA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Pedro Estevan Alpañés se convirtió en reflejo y parte de la historia de Sax en la segunda mitad del siglo XIX al saber plasmar en sus obras, tanto musicales como de ebanistería, las tendencias artísticas que predominaban en ese momento, convirtiéndolas, a su vez, en testimonios de la historia de Sax en estos momentos tan ricos producidos por el aumento de la vitivinicultura, que hará que Sax se modernice y que aparezca una burguesía que cambiará la fisonomía de la población. En este momento se construirán nuevos barrios y nuevas viviendas que mostrarán las riquezas de sus propietarios, tomando un papel muy importante los elementos de madera, destacando, sobre todo, las puertas de entrada a estas ricas viviendas, que Pedro Estevan Alpañés estarían efectuadas por este personaje. Como consecuencia inmediata de este enriquecimiento, Sax vive una época de júbilo, donde también sonará la música para acompañar muchos de los NOTAS Y VIRUTAS DE SU VIDA actos que se celebraban y sentando las bases de la destacable cultura musical Analizar las obras efectuadas por este artista obliga a adentrarse también en que tiene la población actualmente. la vida del mismo, lo cual se complementa con los rastros de su actividad que se pueden averiguar en la documentación. Reflejo de la 147


actividad administrativa y de su vida como ebanista y director de banda, los archivos hablan de la importancia de este sajeño. Pedro Crisóstomo Estevan Alpañés1 nacería el día 27 de enero del año 1851, siendo bautizado al día siguiente (Martínez, 2009: 10). Hijo del tejedor Pedro Estevan Mira y de Josefa Joaquina Alpañés Martínez y nieto de Pedro Estevan “el tío bellota” y de María del Rosario Mira, por parte paterna, y del carpintero Juan Alpañés Enezo y de Josefa Joaquina Martínez, por parte materna, vive sus primeros años de vida en la calle San Pascual Baylón, nº 2, y, a pesar de cambiar varias veces de domicilio, en 1884 2 aparece junto a su madre en una petición de un préstamo al Pósito Municipal, donde se da a entender que su casa natal pasaba a ser de su propiedad, lugar donde instalaría, también, en la planta baja, su taller de carpintería. Inmiscuido en la vida local de aquel momento, recibirá una educación en la escuela local de la mano de los maestros de la época (Estevan, 2005: 253), como Pedro Valera Herrero, que estuvo entre los años 1842-1857 (Pedro Estevan asistiría a la escuela con él en la última etapa de la estancia de este profesor), José Candela Miralles, que estuvo de profesor entre 1857-1860, José Braulio Santamaría, que estuvo solamente en el año 1860, 1

2

Este sería su nombre oficial, pero sería conocido como Pedro o Pedro Estevan Alpañés “mayor” para diferenciarlo de un tocayo suyo, también sajeño, que nacería en el año 1858. A.M.S: caja 900 instancias 362 y 368.

José García y Vidas, que permaneció en Sax como profesor entre los años de 1860-1864, y Máximo Herrero Berenguer que estuvo en Sax entre los años 1864 y 1869, siendo posible que con este último finalizara la formación básica de Pedro.

Pedro, su mujer Joaquina y dos de sus hijas (Archivo de Miguel Sánchez Ruzafa).

Esta formación la completaría en su entorno familiar, ya que de su abuelo paterno recibiría las primeras nociones de carpintería y de sus tíos D. Cristobal Estevan Mira y D. Laureano Alpañés Martínez, sacerdotes, aprendería las bases de la cultura clásica que plasmaría en sus piezas de ebanistería. También en estos primeros años de su vida comenzaría a recibir lecciones de música en la escuela de la

148


banda local de la mano del director de la misma, Francisco Gil y Gil, donde aprendería a tocar el requinto, por lo que sería también conocido, ya en su etapa como sucesor de su maestro, como “Maestro Requinto" en vez de con el apodo de su familia, “bellota”.

Emilia y Adela, hijas de Pedro y Joaquina, tocando el piano de su padre (Archivo de Miguel Sánchez Ruzafa)

Cuando contaba Pedro con 20 años de edad fue llamado a realizar el servicio militar, tal y como figura en el acta de llamamiento y declaración de soldados del 8 de mayo de 1871 3, con la referencia: “Pedro Crisóstomo Esteban de Pedro y de Josefa Joaquina Alpañés se presentó y medido resultó tener la

talla de un metro setecientos diez milímetros”, y fue declarado soldado al no alegar ninguna exención. Al regresar del servicio militar, decidirá ampliar sus estudios en la Universidad Libre de Murcia, tal y como se refleja en un expediente aparecido en el Archivo Histórico Nacional4. En la Universidad Libre de Murcia estuvo matriculado en el curso de los años 1872-1873 como alumno libre de la carrera universitaria de Filosofía y Letras5 de las asignaturas de Geografía, Metafísica, Historia de España, Historia Universal, Lengua Griega, Literatura Griega, Estudios críticos sobre autores griegos y Lengua Árabe, aprobando las cuatro primeras asignaturas. Pedro quería continuar sus estudios, pero tendría que trasladarse a la Universidad Central de Madrid porque la Universidad Libre de Murcia cerró sus puertas en el año 1874, debido al Decreto publicado el día 29 de julio de ese año por el que las universidades subvencionadas por el Estado, la provincia o el municipio pasaban a ser públicas u oficiales, exigiéndoles equipararse en categoría y dotación de medios a los centros universitarios estatales (Peset Reig y Peset Reig, 1992), lo que no podía permitirse este centro murciano. Entonces, Pedro Estevan solicitó la matrícula en la Universidad Central de 4

ES. 28079.AHN/1.2.2.1.73.5.1/UNIVERSIDADES,6497, EXP.9

5 3

A.M.S.: 258/4: Expediente de quintas de la Villa de Sax, año 1871.

http://www.um.es/universidad/historia-umu/desarroll o/1869.php

149


Madrid, habiendo sido autorizado previamente por el rector de la Universidad de Murcia, para ser examinado de las asignaturas de Literatura Griega, Hebreo, Lengua Griega y Crítica de Autores Griegos, siendo aceptado el día 27 de octubre del año 1874. A pesar de esto, ya no se encuentra documentación referente a la continuación de estos estudios, ya que en 1874 figura en la documentación (Vázquez, 2005: 36) que contraería matrimonio con Joaquina Gil Carrión en la Parroquia sajeña de Ntra. Sra. de la Asunción. Su ahora mujer era hija de Joaquín Gil y Ana María Teresa Carrión, labradores. De este matrimonio nacerían tres hijas: Emilia (1876-1907), casada con Julio Moreno Peláez, Adela (18791950), soltera y con las dotes musicales de su padre, y Marina (1891-1966) casada con Manuel Ruzafa Moscoso6. En estos momentos comenzaría a trabajar en los dos oficios por los que será conocido, la carpinteríaebanistería y la música. En el año 1875 (Vázquez, 2005: 36), un año después de su matrimonio, accedería a la dirección de la banda de Sax, que abandonaría en el año 1914, cuando decide trasladarse, como muchos sajeños, a Orán, donde su hija Adela 6quien promovería desde la presidencia de la, refundada bajo su presidencia, banda de “La Unión Musical y Artística de Sax” el día 20 de julio del año 1952, con un año de error, un homenaje por el centenario del nacimiento de su suegro, con la instalación de una placa conmemorativa en la fachada de su vivienda y promovería que el pasodoble “Sax” del Maestro Requinto pasara a ser el himno de la localidad homónima.

trabajaba como profesora de piano. Falleció en Orán (Argelia) el 14 de agosto de 1934, a los ochenta y tres años, siendo enterrado también allí, en tierras africanas. EL MAESTRO REQUINTO, SU BANDA Y SU MÚSICA Como maestro músico ya hemos comentado que comenzó tempranamente su formación musical. Coetáneo del villenense Ruperto Chapí, con quien tuvo una estrecha amistad, estuvo tentando a unirse a este a salir de su “patria chica” y a hacer de su música lo que hizo su amigo. Aparte de director fue también compositor de música religiosa (Martínez, 2009: 12) polifónica, destacando, sobre todo, la composición de villancicos. También fue compositor de pasodobles, mazurcas, valses, chotis, gavotas, polkas, habaneras y marchas fúnebres, entre otras tipologías de obras, destacando en este caso las composiciones dedicadas a su familia y a su pueblo y la abundante cantidad de obras donde da un protagonismo especial a la voz del soprano. Algunas de estas obras están acompañadas de la letra de Juan Antonio Jijón y Bernardo Pérez Bernabé. En el año 1875 aparece en la documentación ya como director de la banda, habiendo sido ya conocido por tocar con el requinto. Son muchas las actuaciones que efectuará esta banda bajo la dirección del Maestro Requinto (Martínez, 2009: 10), pero como

150


ejemplo podemos citar que en el año 1900, en el borrador de gastos del Ayuntamiento7, aparece que la banda del Maestro Requinto actuaría por lo menos los días 12 de febrero en la festividad de Santa Eulalia, en la Semana Santa, que le pagaron a Pedro el 17 de abril, en la festividad de Nuestra Señora de los Frutos, y en el Segundo Día de Navidad, posiblemente en el Cabildo.

Además, como apunta Vicente Vázquez (Vázquez, 2008: 54), también realizaban conciertos al aire libre en la Plaza del Parador, actual Plaza Cervantes, sobre todo en la estación estival. También el Ayuntamiento podía requerir de los servicios de la banda para otras actuaciones extraordinarias como para conmemorar la coronación del rey Alfonso XII el 4 de mayo de 1876.

Sociedad Musical la Primitiva, con el Maestro Requinto al frente.

7

A.M.S.: 140/5

151


En el año 1887 se inauguraba un nuevo teatro, el Teatro Echegaray, que modernizaría las propuestas culturales existentes hasta entonces en la localidad, creándose aquí, en el año 1889, una sección musical que rivalizaría desde entonces con la banda ya existente. Esta nueva banda se conocería como “La Banda del Teatro”, “La Nueva” o “La Moderna”, pasándose a conocer la otra como “La Primitiva”, “La Vieja” o “La banda del Maestro Requinto”. En el año 1909, con la presidencia de Pedro Barceló Alpañés, “el rojo”, la Primitiva pasaría a denominarse “Sociedad Musical La Primitiva”, inmortalizándose este momento con la fotografía que se efectuó de la banda de 41 músicos rodeando al Maestro Requinto, siendo esta la primera y única fotografía en la que aparece Pedro Estevan Alpañés como maestro músico. Desde este momento comenzaría una lucha por ocupar el puesto de banda oficial del Ayuntamiento, que dependía de la tendencia política que ocupara el poder local, eligiendo a “la Moderna”, si eran los liberales, o a “la Primitiva” si eran conservadores. Tal y como dice Joaquín Senabre Serra (Senabre, 2008: 39): “(…) cada bando tenía su música, mientras unos ejercían el poder la banda de la “oposición” colgaba sus instrumentos hasta la llegada de nuevas elecciones. Y si triunfaban, a poner en activo los instrumentos y a colgar los suyos el bando perdedor”. En el año 1914, Pedro Estevan Alpañés abandonaba la

dirección de su banda, dejando un gran legado que, poco a poco, se va conociendo. La banda seguiría con sus enfrentamientos con la Moderna hasta que en el año 1929 acordarían aparcar las diferencias y unirse, formando la “Sociedad Musical La Unión”, tras la interpretación conjunta del pasodoble “El Agüero”, de J. Franco. GRANDES CLIENTES

PROPIETARIOS

Y

Pedro Estevan Alpañés nació en el momento en que comenzaba a formarse una burguesía debido al incremento de la vitivinicultura sajeña. Aparte de maestro músico, Pedro Estevan Alpañés se convirtió también en un reputado carpintero-ebanista que era requerido tanto por el Ayuntamiento como por la alta clase social para que, a través de sus obras, mostrara la riqueza que tenían los inquilinos de las viviendas. En los años cincuenta del siglo XIX, los viñedos franceses se vieron afectados por la epidemia de Odium tuckeri, produciéndose un desplazamiento de la demanda de vino hacia el valle del río Vinalopó, lo que produjo un aumento de la producción. A esto se une que en los años ochenta de la misma centuria, los mismos viñedos franceses se vieron afectados también por la filoxera (Giménez, 2008: 14). Es en este momento cuando se produce el punto álgido de la vitivinicultura del Vinalopó, uniéndose

152


a todo esto la aparición del ferrocarril en el año 1858, que permitiría dirigir los caldos sajeños hacia el centro de la Península y hacia el exterior de España, por el puerto de Alicante, a través de la línea ferroviaria MadridZaragoza-Alicante que ahora se inauguraba. Concretamente en Sax se inauguraba el día 25 de mayo con la presencia de la reina Isabel II y todo su séquito, que viajaban en ese primer viaje inaugural8. Esperando al séquito real, y tal como figura en el acta del 30 de mayo, se encontraba una gran cantidad de sajeños que, ataviados con sus mejores galas, hicieron que la reina estuviera más tiempo del establecido en el protocolo, de cinco minutos a treinta y tres, ya que le obsequiaron con múltiples regalos, en agradecimiento de los cuales donó a Sax dinero para los pobres y para el hospital. A la estación sajeña deberían acudir también los pasajeros de Castalla, Salinas o también Onil, por lo que se consideraba una estación de tercera categoría (Linares, 2008: 11), aunque el impacto en la economía local fue de primer orden. Todos estos hechos hicieron que la fisonomía de la población variara, debido a que se construyó un nuevo barrio destinado a los servicios de la estación del ferrocarril y se comenzó a expandir la población hacia el oeste con el principio de la construcción del Vilage. Además, tanto la implantación del ferrocarril como el aumento del 8

A.M.S.: Acta del Ayuntamiento del 30 de mayo del año 1858.

cultivo de la vid, comenzaron a traer beneficios, lo que se notó en la calidad y cantidad de las construcciones que se levantarían en este momento, destacando, sobre todo, las viviendas de la Calle Mayor, aunque también las de la Calle Asunción, actual Médico Cortés; la Calle Ancha, actual Calle Castelar; la Plaza del Hoyo; la Plaza del Parador, actual Plaza Cervantes y la Plaza del Ayuntamiento. Estas calles y plazas serían más anchas y rectas que las que ocuparía el resto de la población, tanto autóctonos como inmigrantes, además de estar empedradas, embaldosadas, arboladas e iluminadas (Ponce, 2008: 27). Estas no serían las únicas construcciones que mostrarían la ostentación de los grandes propietarios, sino que también se construirían otros edificios como el teatro Echegaray o el casino. El primer edificio se convirtió, como hemos visto, en uno de los principales núcleos culturales de la población (Martínez, 2005: 46), tanto por surgir en su seno la banda de “la Moderna”, como por interpretarse en su escenario obras pertenecientes a las compañías de Luis Peña, J. Santacana, o María Guerrero, el ventrílocuo Paco Sanz, la compañía de revista de Juan Boti, o la compañía local de aficionados dirigida por Ángel Villoldo y José Sánchez que dieron a conocer todo el repertorio zarzuelístico y revistil del momento. El casino (Vázquez, 2005b: 218), o “Nuevo Casino de Sax”, tal y como figura en el archivo de la familia

153


Valdés, se construiría en 1869, por la Sociedad Agrícola de los grandes y medianos terratenientes, como centro de reunión, lúdico y cultural. En el casino se formó una sociedad según las bases del reglamento formado en junta general de accionistas el día 24 de agosto del año 1897, el cual fue aprobado por el gobernador de la provincia de Alicante el día 30 del mismo mes. El título de socio de la sociedad del casino de Sax era un título en propiedad y transferible con arreglo a lo que se disponía en el artículo 8 de esa misma sociedad. La Calle Mayor se convertiría en la vía urbana más destacada en esta segunda mitad del siglo XIX, debido a que en ella habitarían los más importantes personajes del momento. La Calle Mayor de Sax comienza a construirse en torno a un camino de tierra que actuaría como circunvalación de la población, encajándose entre la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento, y entre el caserío del siglo XVII y la red de riego y abastecimiento de agua, el Hilo del Lugar, y dirigiéndose desde la Plaza del Parador, centro de la población donde confluyen los caminos que venían desde Salinas, Murcia y Elda (Ponce, 2005: 220), hacia el camino de Castalla y, ahora también, hacia la estación de ferrocarril por el puente del Picayo. Debido a estas circunstancias, el eje que va desde la plaza Cervantes, antigua plaza del Parador, por la calle Médico Cortés y pasa por la Calle Mayor hacia el

puente Picayo se convertirá en el eje más importante de la población en este siglo. En este recorrido se construirán las viviendas más ricas, pertenecientes a los grandes terratenientes que poseerán varias fincas en el entorno de la población, además de bodegas, casas de recreo, caballerizas y demás ostentaciones de su riqueza, requiriendo los trabajos del ebanistacarpintero Pedro Estevan Alpañés para la realización de las puertas, ventanas y demás elementos muebles que conformarían el mobiliario de la vivienda. En este recorrido destacan varias viviendas cuyos propietarios se convirtieron en clientes de Pedro Estevan Alpañés, como se puede apreciar en las características de las obras de carpintería y ebanistería que analizaremos. En la plaza Cervantes, adornada con su magnífica fuente colocada en el año 1845, se encuentra un edificio que merece nuestra atención. En él vivió Pascual Carrión, siendo construido por su padre, al poco de nacer él, en el año 1898, tal y como figura en la parte superior de la puerta. Ahora la vivienda ha sido dividida en distintas propiedades, aunque conserva su apariencia externa, además de su puerta, ya que en los bajos de este edificio se instaló una entidad bancaria que, damos gracias por ello, ha conservado esta puerta. En la plaza de la Constitución, bastante cambiada a como era en el siglo XIX, destaca que en el edificio

154


del ayuntamiento se hayan conservado dos elementos que se encontraban en el anterior edificio construido en el año 1883. Estos elementos son un escudo de piedra y la magnífica puerta que conserva, también efectuada por Pedro Estevan Alpañés. En la misma plaza se conserva el único edificio del siglo XIX de la misma, la actual sede de la comparsa de Garibaldinos, la cual aún conserva otra puerta efectuada por Alpañés. Esta vivienda, según los cuadernos de comprobación de la riqueza urbana del año 18939, perteneció a José Marco Torreblanca.

9

Este mismo personaje poseía distintas viviendas en un mismo momento. En los citados cuadernos aparece que tenía la vivienda que hemos comentado, numerada con el número dos de la plaza, una casa que pertenecía a su madre, la actual sede de la Mayordomía de San Blas, en la calle Asunción, actual Médico Cortés, y otra gran vivienda en frente de esta, que según estos cuadernos, tenía el número siete de la calle y lindaba con la calle del Hoyo, actual calle Chapí.

“Plano de fachada para la casa que proyecta reedificar en la Calle Mayor de la Villa de Sax el señor D. Tomás Bernabé”. Firmado en Coruña el día 10 de enero de 1885 por A. Calvito de las Bárcenas.

A.M.S.: 42/22: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de la población del año 1893. Se relacionan las casas de las calles Constitución, Mayor, Puente, Barrio de la Estación, Aurora, Montepío, San Antonio y Retiro.

155


En la calle Mayor se instalaron los principales personajes del momento que aglutinarían en sus manos el poder político, económico y cultural de la localidad (Hellín, 2008: 35). En pleno auge del siglo XIX en Sax, en el año 189310, se pueden encontrar como propietarios en la Calle Mayor a Juan José Ochoa, Bernardo Pérez Rodríguez, Asunción Marco, Rosa Gil Pérez, María Antonia Antolín Barceló, Mariana Gil Barceló, Ana María Carrión, Rosa Lagals, José Herrero Richarte, José Ochoa Carrión, Josefa Joaquina Herrero, José Joaquín Cremades Miralles, Rosario Estevan Hellín, Milagros Sarrió, Joaquina Herrero Ochoa, Pedro Estevan Alpañés, Mariana Hellín, Diego Ortíz Díaz, Josefa Valdés Torreblanca, Pascual Giles Fernández. De entre estos propietarios de viviendas de la Calle Mayor de Sax destacan los que poseían en la misma más de una propiedad. Así pues destacan con dos propiedades Magdalena Macia, Francisco Estevan Torreblanca, Joaquín Senabre Calatayud y Librada Senabre Calatayud, mientras que con tres viviendas solamente se encuentra en este momento Tomás Bernabé Gil, de entre las cuales destaca su vivienda principal, marcada con el número 24. En cambio, los grandes propietarios de este eje viario serían en este momento Secundino Senabre Gil, del cual destacan las reuniones que se efectuaban en su vivienda marcada

con el número 4, y Francisco Estevan Mira, del cual destaca la vivienda número 36, antes 34, de esta misma calle.

Puerta de la vivienda de Tomás Bernabé Gil, actual sede de los Caballeros de Cardona. (calle Mayor nº 24)

10 A.M.S.: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de 1893 (42/22)

156


Son destacables en estas viviendas sus realizarían reuniones de distintos huertos, donde se aglutinaría la temas, destacando, por encima de actividad social de la zona y donde se todas, las que se realizaban en el huerto de una de las casas donde vivió Emilio Castelar, presidente de la Primera República en 1873-1874 (Valero, 2008 : 39). La casa estaba marcada con el número cuatro y pertenecía a su amigo Secundino Senabre (Alfonso, 1931). En esta casa, además de reunirse las personas enriquecidas por las vides en torno a este personaje, también solían asistir otros personajes importantes del panorama cultural y político nacional, como Azorín o Blasco Ibañez, como muestran las fotografías existentes de estos momentos. Estos huertos-jardines bien podrían estar destinados al cultivo o podrían estar más o menos ornamentados con fuentes, paseos cubiertos, merenderos o especies vegetales como las palmeras datileras, que empiezan a proliferar en los jardines en este momento. En la Calle Mayor destacan Puerta de la sede de la comparsa de Garibaldinos (plaza de la Constitución nº 2) varios propietarios, sobre todo por la vinculación con el trabajo realizado por Pedro Estevan Alpañés y por ser las viviendas más lujosas. Destacan, en primer lugar, las viviendas pertenecientes a Francisco Estevan Mira, también conocido como “Frasquito el Bellota”, tío de Pedro Estevan Alpañés. Esta persona podría haber llegado a poseer hasta seis 157


viviendas en la misma calle, seguramente no al mismo tiempo, apareciendo en la documentación que en 187811 tenía las casas marcadas entonces con los números 23 y 24, en 189312 tenía las viviendas del número 29 , 26 y 21, y que en 190913, vivía en el número 34. La otra vivienda que destaca en la Calle Mayor es la que se encuentra marcada por el número 24. Esta vivienda era propiedad de Tomás Bernabé Gil y fue proyectada como un auténtico palacete. Lo más destacable del proyecto, y de lo que se tiene constancia documental en el archivo de la comparsa que ocupa ahora el edificio, fue la elaboración de la fachada. La fachada fue proyectada por el arquitecto coruñés A. Calvito de las Bárcenas, quien lo firma en Coruña el día 10 de enero del año 1885. La fachada proyectada era muy semejante a la actual, pero resalta en este proyecto, sobre todo, la incorporación de unos elementos decorativos como remate en la parte superior, estando formados éstos por una peineta central donde estarían las iniciales del propietario y cuatro copas, que se utilizarían como maceteros y que se colocarían coincidiendo con las pilastras adosadas que se encuentran en la fachada. Si el aspecto actual de la obra ya es bastante rico, con este proyecto la fachada hubiera sido más

destacable, pero los elementos de remate no se hubieran apreciado bien, debido a la estrechez de la Calle Mayor.

Puerta de la casa natal de Pedro Estevan Alpañés, calle San Pascual Baylón nº 2 (fotografía de Antonio Martínez Castillo)

11 A.H.M.S.: Caja 900, instancias 1878 12 A.H.M.S.: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de 1893 (42/22) 13 A.H.M.S.: rectificación del empadronamiento de habitantes de Sax de 1909 (216/4)

158


En el interior de esta vivienda se pueden apreciar aún las divisiones una gran vivienda de la segunda mitad espaciales14 originales, por lo que esta del siglo XIX de Sax. La planta se convierte en ejemplo de cómo sería inferior se encuentra bastante cambiada, pero las dos plantas superiores presentan todos estos elementos. Según las viviendas marcadas con los números 36 y 37, la entrada a la vivienda se efectuaría a través de un zaguán. En estos dos casos el zaguán se separa del resto de la vivienda a través de una puerta, en el primer caso de forja, con las iniciales de su propietario y en la segunda de madera, siendo esta una obra destacable de carpintería y ebanistería donde se encuentra la mano de Pedro Estevan en distintos aspectos, sobre todo en el coronamiento de la puerta. Al atravesar esta puerta ya se accedería a la planta baja, donde estaría el servicio, y a la escalera de acceso a las plantas superiores. En el caso de la vivienda número 24 el acceso a la segunda planta se efectúa por una gran escalera decorada con forja, con una magnífica balaustrada, y con un embaldosado del suelo con decoración de espigado en la parte baja de los escalones y de Batiente de la puerta de la que fue casa de rombos en la parte frontal. La segunda Pascual Carrión (plaza Cervantes) planta destaca por ser la parte principal de la vivienda. El gran salón que preside la planta destaca por sus molduras tanto en el techo como en las paredes, sus puertas y la combinación 14 La visita a esta vivienda la realizamos en los meses de invierno del año 2010, por lo que ahora puede que de distintos tipos decorativos en el algunos de estos elementos hayan variado, ya que en suelo, con una parte central con su página web publicaron las reformas que estaban efectuando para la mayor comodidad de los miembros rombos, cuadrados y rosetas de cuatro de la comparsa.

159


puntas, una franja que rodea toda la sala de espigado con efecto de luz y sombras con la combinación de dos tonos de amarillo, y otra franja que rodea toda la sala, pegada a la pared, de ajedrezado. Toda la decoración del suelo está efectuada pieza a pieza, por lo que este pavimento se podría considerar como una obra de arte, pues pocos suelos se conservan de este tipo y en estas condiciones de conservación. Esta estancia se encuentra rodeada por otras más pequeñas. Mirando hacia el sur se encuentran a la izquierda dos estancias que actuarían como alcobas, mientras que al frente se encuentra una estancia, separada del salón por una puerta acristalada, donde se encontraría el servicio de concina. Fuera de este conjunto, ya en el rellano, se accede a un pasillo donde se encuentran otra serie de habitaciones, donde se instalarían las alcobas principales de la vivienda. La tercera planta es la que estaba dedicada a cambra. Las pequeñas ventanas se acercan al suelo y se puede observar la disposición de las vigas para formar una cubierta a dos aguas, y hasta la forma constructiva a través del desgaste de las paredes, desde dentro a fuera, las vigas, una capa de paja y las tejas, que se encuentran rellenas de argamasa y fragmentos de cerámica. En el sótano se puede observar la estructura de cimentación de la vivienda. A través de unos pilares maestros se sujeta la estructura, siendo estos más gruesos

que el resto, y estando efectuados con sillares o mampostería recubiertos de ladrillo macizo y enlucidos. Los bajos de esta vivienda fueron utilizados como bodega, pero también como cuadras, en un determinado momento, y aún se puede observar la puerta de salida al patio. En el patio se puede apreciar la estructura en terrazas de la parte posterior de la vivienda que también estaba presente en la casa de Alberto Sols y en la casa de Francisco Estevan Mira, pero estas terrazas conservan su apariencia de galería que comunica las estancias de una misma planta. El Hilo del Lugar no pasa por fuera de la vivienda, en el patio, como ocurre con otras viviendas de la misma calle, sino que se introduce en el sótano, estando aún visible. LA OBRA DEL CARPINTEROEBANISTA PEDRO ESTEVAN La alta sociedad sajeña de la segunda mitad del siglo XIX acudiría al taller de Pedro Estevan Alpañés para que le realizaran las obras de ebanistería y carpintería que decorarían sus viviendas.

160

Puerta de la vivienda de Francisco Estevan Mira, en la calle Mayor nº 36 (fotografía de Antonio Martínez Castillo).


161


En cuento a carpintería simple podríamos encontrar como ejemplos los que se observan en la que fuera casa de Tomás Bernabé, ahora sede de la comparsa de Caballeros de Cardona. Destacan, sobre todo, las puertas y ventanas, donde son identificables las formas que normalmente utilizaba Pedro Estevan. Dentro ya de la ebanistería, destacan, por encima de todo, las puertas que realizó para estas ricas viviendas. En ellas se puede apreciar una tendencia artística mixta entre el romanticismo, por la representación de formas clásicas, y el naturalismo, por la combinación con lo clásico de formas naturales, sobre todo vegetales. Todas sus obras tienen unas características semejantes, estando compuestas estas puertas por dos batientes gemelas separadas por una columna aparentemente fija que se une a la parte superior. Toda la puerta se puede abrir, dejando todo el vano de la puerta libre, pasando la columna a la parte derecha. Igualmente, la parte superior se puede abrir por dentro, dejando la columna en el centro unida al frontón. Las dos batientes se encuentran divididas en tres cuerpos, los cuales se separan uno del otro a través de una cornisa o un frontón de tendencia triangular. En la cornisa más baja se encuentra un tirador y en el cuerpo central se encuentra el picaporte. La columna, por su parte, actúa como parteluz y se encuentra unida al cuerpo superior de las batientes, simulando que sujeta la

parte con la que hace contacto con la obra del edificio. En la parte inferior se puede encontrar un rosetón circular con elementos vegetales, como en la casa de Francisco Estevan Mira, o cuadrado, como en la de Pascual Carrión, o dos cuerpos rectangulares, como en las puertas del Ayuntamiento o en las de las casas sedes de las comparsas de Garibaldinos y Caballeros de Cardona.

Mascarón antropomorfo del zaguán de la vivienda número 37 de la calle Mayor.

En el centro, en la mayoría de los casos, presenta unas guirnaldas vegetales que juegan en torno al picaporte y que se encuentran labradas en la madera, salvo en algunos casos

162


como en la casa de Francisco Estevan Mira, donde estos elementos se encuentran en relieve. La mayoría de las puertas se encuentran decoradas con un frontón de tendencia triangular que se encuentra en su centro partido, incorporando algún elemento como volutas o jarrones de distintos tipos. Todas estas puertas son importantes obras de arte dignas de ser conservadas, pero sobre todas destacan, principalmente, dos, aunque también hay que resaltar que también efectuó una puerta para su propia casa, la de la calle San Pascual, que responde a las mismas características que hemos visto, pero añadiendo, en vez de dos cuerpos rectangulares en la parte inferior, tres, y en la parte superior un cuadrado que se decora en las esquinas, al igual que el elemento central con unos cuadros que enmarcan una forma oval en su centro. Una de las puertas más singulares dentro de la obra de Pedro Estevan Alpañés es la que se encuentra en la que fue vivienda de Francisco Estevan Mira, en la calle Mayor número 36, actual, que fue efectuada en el año 1882. Sobre todo destaca en esta obra la gran complejidad en su elaboración y el gran relieve en el que se encuentran las figuras. La columna sobresale casi completamente de la obra, haciendo que todo el conjunto sobresalga del plano de la puerta excesivamente. Esta columna presenta una basa muy desarrollada con un extenso fuste liso que, al finalizar el cuerpo inferior, pasa a ser estriado,

estando coronado por un capitel mixto, con una parte jónica, con las hojas de acanto, y la parte superior corintia, con volutas y no llegando al final de la puerta, dejando un espacio vacío donde el artista incorporó un elemento decorativo. En la parte inferior de las batientes destaca un elemento circular dentro de un cuadrado. El círculo podría recordar, de alguna forma, a un escudo, que se encuentra fijado por un elemento central que sobresale sobre todos y que está rodeado por un juego de hojas de acanto y unos radios. En la parte central, donde el artista pretende reformar el rectángulo incorporándole curvas, destaca el elemento central. Es un mascaron antropomórfico que se encuentra coronado por una palmeta y dos herraduras abiertas, además de estar rodeado de vegetación. Puede que no signifique nada, pero por sus características de hombre mayor, marcado por las arrugas y por la vegetación, podría ser una representación del dios Baco, o Dionisio, relacionado con el vino. Encima de la cornisa, se encuentran dentro de unos óvalos las iniciales del nombre del propietario de la casa, “F”, de Francisco, y “E”, de Estevan, las cuales se encuentran rodeadas por unos zarcillos de acanto (Meyer, 1976). En la parte superior se observa una cabeza femenina con una tiara sobre su cabeza, que lleva en el cuello un collar, pudiendo representar a la diosa Hera, simbolizada por una

163


tiara y por el pavo, que podría estar representado en la parte superior de la columna con unas plumas. El elemento de las figuras femeninas lo empleará para otras obras también para el mismo propietario, como son las de las viviendas de la calle Mayor número 35 y 37, colocándolas en las cornisas superiores.

tratamiento del cabello, las joyas y las telas. Dentro de la vivienda número 37 se encuentra en el zaguán un coronamiento de una puerta donde Pedro Estevan Alpañés también demuestra una gran maestría en los elementos de bulto redondo.

Elemento zoomorfo de bulto redondo (Archivo de Miguel Sánchez Ruzafa).

Este elemento es un mascarón antropomorfo que recuerda al “dios Baco” de la vivienda número 36. Dentro de las imágenes de bulto redondo también hay que destacar una figura que se encuentra dentro del legado de Pedro Estevan Alpañés, en posesión de su bisnieto Miguel Sánchez Ruzafa.

Esas dos puertas son gemelas, aunque la del número 37 se encuentra en un estado de conservación pésimo, e irreparable, por el efecto de la carcoma. Estas figuras antropomorfas destacan dentro de su obra por la gran calidad de su factura, apareciendo en estas dos obras en un semi-bulto redondo, donde sobresalen a su vez las facciones serias de la imagen, con unas marcadas pupilas, y el

Puerta del edificio del Ayuntamiento de Sax.

164


165


Esta figura muestra la gran maestría en la talla que demostró nuestro protagonista, demostrando, también, su gran formación en la talla naturalista al dar forma a este ser zoomorfo,posiblemente un dragón, donde juega con la elaboración de distintas texturas, tanto de la piel como del cabello o los dientes y los ojos del animal. La otra puerta que destaca dentro de sus obras de arte se encuentra en el edificio del Ayuntamiento. Esta puerta no se encontraba en este edificio desde el principio, sino que pertenecía, igual que el escudo que se encuentra en el balcón, al anterior edificio. Ese edificio fue efectuado en el año 1882, cuando era alcalde Tomás Bernabé Gil, siendo inaugurado al año siguiente. En la puerta destacan las características generales que ya hemos visto, pero sobre todo destaca que es un documento histórico fechado con exactitud, en 1883, de ahí su importancia. Esta puerta presenta la novedad de incorporar el rombo, como se observa en los tiradores, y los triángulos, que combina con el cuadrado y el rectángulo, para deformarlos en su parte superior e inferior y darle volumen a las formas. No fue este el único trabajo que efectuó Pedro Estevan Alpañés para el Ayuntamiento de Sax. Según el libro de intervenciones de los años de 1876 a 188015, el 16 de abril del año 1876

se le pagó a Pedro Estevan Alpañés “carpintero, importe de la composición hecha en los dos tarimones de los bancos que ocupa el Ayuntamiento en la iglesia parroquial” y al mismo también le pagaron “por el importe de cien cajones de madera colocados en los árboles de las alamedas públicas de esta villa”. También efectuó algún mueble para el Ayuntamiento, tal y como consta en el borrador del diario de gastos del Ayuntamiento de Sax del año 1900. Por último se debe destacar el trabajo más importante que efectuó nuestro protagonista para el Ayuntamiento que fue la elaboración de un puente provisional donde se encontraba el puente Picayo de piedra. Este puente era el que unía la calle Mayor con el barrio de la estación, por lo que era muy importante. La elaboración del puente provisional se debe a que, tras varias riadas del río Vinalopó, destacando sobre todo las de 1898 y 1899, el puente quedó prácticamente destruido. Querían haber efectuado un puente definitivo de hierro, pero no se pudo hasta el año 1925.

15 A.M.S.: 127: libro de intervenciones, ingresos y gastos de los años 1876 a 1880.

166


El puente provisional de madera efectuado por Pedro Estevan Alpañés (Archivo de la Asociación de Estudios Sajeños- Amigos de la Historia de Sax).

Mientras tanto Pedro efectuó un puente provisional instalado en 1900 que, por su carácter provisional, tuvo que ser reparado varias veces. Concretamente este trabajo no aparece en la documentación, pero es conocido por la tradición oral de la población. En la documentación sí que se encuentra algún apunte que puede hacer referencia a este trabajo de una forma un poco confusa.

En el borrador del diario de gastos del Ayuntamiento de Sax del año 1900 16, aparece en el día dos de octubre se le pagó “a Pedro Estevan Alpañés, mayor, oficial temporero, por un haber correspondiente del mes de septiembre último”, lo que significa que fue contratado temporalmente por el Ayuntamiento. En otro punto, aunque no hace referencia a él, se especifica que se estaba reparando el puente Picayo de esta forma el día 8 16 A.M.S.: 140/5: libro borrador de gastos correspondientes a 1900

167


de junio del año 1900: “a la comisión de obras publicas importe de los gastos ocurridos en pintar el puente denominado Picayo, compra y colocación de estacas en el río para el resguardo de dicho puente cuyas obras fueron acordadas en reunión de 21 de enero último”. A partir de este momento ya no se encuentran más noticias referentes a la actividad de carpintero-ebanista de Pedro Estevan Alpañés. A partir de este año, de 1900, la situación en Sax y en el Vinalopó cambiaría radicalmente, puesto que los viñedos franceses se recuperarían y se activarían, también, los viñedos de Argelia, por lo que la demanda vitivinícola europea se trasladaría a estos lugares. Todo esto coincide con la llegada de la plaga de filoxera a los viñedos de nuestra zona, lo que provocará la partida de muchos sajeños a América o a Argelia y un descenso considerable en la población. Músico y ebanista para la sociedad sajeña de la segunda mitad del siglo XIX, Pedro Estevan no fue uno de los grandes propietarios que gobernaron la vida de Sax durante la segunda mitad del siglo XIX, pero también sufriría esta situación del año 1900, tanto es así que parte de su familia se trasladó a Orán, a donde él iría en el año 1914 para no volver más a su tierra. Esta fue la vida y este el trabajo de este hombre, de este artista, que merece ser recordado por la historia. La historia no la hacen los poderosos,

sino todos los que se encuentran detrás de ellos, que hacen que esos ciertos personajes destaquen en ciertas ocasiones. Así, con el estudio de todos estos elementos hemos podido ver como a través del análisis de las muestras que ha dejado la historia a lo largo del tiempo se puede estudiar una sociedad o una persona. Hemos podido comprobar cómo estos edificios, con todos sus elementos, puertas incluidas, por supuesto, merecen ser conservados, pues son una parte muy importante de la historia de Sax y sobre todo hemos demostrado que personajes como este merecen un lugar en la historia de nuestras poblaciones.

168


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES: •

• •

ALFONSO, J., 1931: “Castelar en Sax”. Mundo Gráfico. ESTEVAN SÁNCHEZ, R., 2005: “Economía, política y sociedad en el siglo XIX”, Historia de Sax, Comparsa de Moros-Sax. 253-275. Sax. GIMÉNEZ GÓMEZ, A., 2008: “La viticultura y la exportación de vinos como motor del desarrollo económico”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 14-17. Sax. HELLÍN FERRIZ, A., 2008: “La época del caciquismo”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 35-38. Sax. LINARES ESTEVE, A. 2008: “La llegada del ferrocarril”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 9-13. Sax. MARTÍNEZ CASTILLO, A., 2005: “La Primitiva y la Moderna 18887-1930”. Sociedad Unión Musical y Artística de Sax 1929-2004. Edita Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. 46-101. Sax. MARTÍNEZ CASTILLO, A., 2009: “Pedro Estevan Alpañés “Maestro Requinto” músico y compositor sajeño, 1851-1934.”, El Castillo de Sax. Edita Asociación de Estudios Sajeños- Amigos de la Historia de Sax, nº 28, 10-14. Sax. MEYER, F. S., 1976: Manual de ornamentación. Ed. Gustavo Gili. S. A. Barcelona. PESET REIG, J. L. Y PESET REIG, M., 169

1992: “Las universidades españolas del siglo XIX y las ciencias”. Ayer, nº 7. PONCE HERRERO, G., 2005: “Evolución urbana de Sax”. Historia de Sax. Comparsa de Moros-Sax. 185-279. Sax PONCE HERRERO, G., 2008: “La prosperidad y el gran desarrollo urbanístico de la segunda mitad del s. XIX”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto SolsCEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1.27-31. Sax. SENABRE SERRA, J., 2008: “La municipalidad en Sax”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 38-39. Sax. VALERO ESCANDELL, J. R., 2008: “Castelar en Sax: más allá de la amistad”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 39-43. Sax. VAZQUEZ HERNÁNDEZ, V., 2005: “La música en Sax durante los siglos XVI-XIX”, Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, 1929-2004. Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. 13-45. Sax. VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., 2005b: “Sax en la época moderna”. Historia de Sax. edita Comparsa de Moros-Sax. 23229. Sax. VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., 2008: “El ciclo anual de las celebraciones en Sax: 1850-1900”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX, la modernización de una sociedad rural. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal


Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 1. 49-55. Sax. • • • • • •

• • • • •

A.M.S: caja 900 instancias 362 y 368. A.M.S.: 258/4: Expediente de quintas de la Villa de Sax, año 1871. ES. 28079.AHN/1.2.2.1.73.5.1/UNIVERSID ADES,6497,EXP.9 A.M.S.: 140/5 A.M.S.: Acta del Ayuntamiento del 30 de mayo del año 1958. A.M.S.: 42/22: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de la población del año 1893. Se relacionan las casas de las calles Constitución, Mayor, Puente, Barrio de la Estación, Aurora, Montepío, San Antonio y Retiro. A.M.S.: Caja 900, instancias 1878 A.M.S.: Cuadernos de comprobación de la riqueza urbana de 1893 (42/22) A.M.S.: rectificación del empadronamiento de habitantes de Sax de 1909 (216/4) A.M.S.: 127: libro de intervenciones, ingresos y gastos de los años 1876 a 1880. A.M.S.: 140/5: libro borrador de gastos correspondientes a 1900

170

• • • • • •

http://www.um.es/universidad/historiaumu/desarrollo/1869.php Archivo personal de Julia Valdés. Archivo personal de Miguel Sánchez Ruzafa. Archivo personal de Antonio Martínez Castillo. Archivo comparsa Caballeros de Cardona de Sax. Archivo fotográfico de la Asociación de Estudios Sajeños- Amigos de la Historia de Sax.


historia de Sax como para la ciencia de España y del mundo.

El día 2 de febrero es un día muy especial Sax, debido a que el ambiente y las calles se llenan del humo de la pólvora que acompaña, primero a la Candelaria y después a San Blas, en su recorrido por las calles del centro histórico. Un día como hoy, pero de hace 104 años, nacía un importante sajeño que poco tiempo vivió aquí, pero cuyo legado científico e histórico es muy importante tanto para la

La relación de Sax con Alberto Sols está fraguada en el tiempo por dos pilares muy importantes. Uno de ellos es la convocatoria bianual de los premios que llevan el nombre del insigne científico y el otro es el legado histórico que se encuentra depositado en el Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal «Alberto Sols» de Sax. En otras ocasiones ya hemos hablado de la importancia de poner en

171


valor y exponer los bienes que legó la familia del científico a su pueblo natal, puesto que este conjunto de documentos y piezas suponen la muestra material de la importancia de este científico. A pesar de la importancia que alcanzaría con el paso del tiempo, fue aquí en Sax donde comenzó su vida.

Alberto Sols García nacía en Sax el día 2 de febrero del año 1917 del matrimonio entre Pedro Sols Lluch y de María del Amor García Martínez. Sus padres no eran sajeños, sino que él, Pedro, procedía de Anna y ella, María del Amor, procedía de Chelva, dos poblaciones de la provincia de Valencia. A pesar de haber nacido en Anna, Pedro Sols vivió hasta la adolescencia en Xàtiva. Efectuó estudios universitarios, primero en Ciencias, pero luego acabó estudiando la carrera de Derecho. Al licenciarse, consiguió por concurso oposición la plaza en la notaría de Chelva. Es en esa población valenciana donde conoce a María del Amor, hija del médico de la población

y que era once años menor que él. Contrajeron matrimonio el 21 de noviembre del año 1907, naciendo su primer hijo, Pedro, el 2 de junio de 1910.

Imagen de la boda de los padres de Alberto Sols

En el año 1914 se traslada la familia a Sax, con la intención de que el padre de la familia ocupara la notaría de esta población, ya que se consideraba mas importante que la de Chelva. Se instalaron en una Vivienda de la calle Mayor de Sax, concretamente en el número 28, donde en la planta baja instaló Pedro Sols su notaría.

172


Escalera original de la casa de Alberto Sols en Sax

Cama de los padre de Alberto Sols (colección Ayuntamiento de Sax) Documento expedido por el abogado Pedro Sols

Esta vivienda disponía de una distribución típica de las viviendas de la zona. Seguramente se había construido a finales del sigloXVIII y en ella vivió la familia durante doce años,hasta el año 1926. Butaca original de la casa de Alberto Sols (colección Ayuntamiento de Sax)

Casa natal de Alberto Sols en Sax

La vivienda disponía de un amplio huerto por el que pasaba el Hilo del Lugar, la acequia que abastecía de agua a las viviendas de la calle Mayor. La vivienda cuenta con 3 alturas más un sótano que se podría haber utilizado como bodega. Las 173


habitaciones de la familia se encontraban en la segunda planta y en una de ellas los padres iban midiendo el crecimiento de sus niños pintando en la pared la fecha y la medidaiba alcanzando cada hijo. En esta vivienda nació «Albertín» como le llamarían en la familia, Alberto Sols García, tres años después de mudarse a Sax, el 2 de febrero del año 1917.

La primera separación de Alberto Sols de su familia fue nada más nacer, ya que fue trasladado a Chelva para que fuera amamantado por un ama de cría, viviendo con su abuela materna y sus dos tías. Este fue un inconveniente sobre todo para la madre, por la imposibilidad de amamantar a su hijo y por no poder verlo. El año que viene, año 2022, el día 2 de febrero se conmemorará el 105 aniversario del nacimiento de Alberto Sols. Esperemos que para entonces Sax pueda mostrar el legado que nos dono la familia del científico tanto a todos los vecinos como a todos los visitantes que vengan a conocerlo.

Alberto Sols con su madre en el año 1917

CLIC PARA VER MÁS DE ALBERTO SOLS

Alberto Sola con un año de edad

Al parecer por olvido del cura y, también, por la quema del registro civil de Sax ese mismo año (el 14 de agosto), Alberto careció de constancia pública sobre su nacimiento hasta que su hermano, que estaba estudiando Derecho, hizo que instruyeran un expediente de inscripción tardía de nacimiento, ya cuando Alberto Sols iba a empezar a estudiar el Bachillerato. 174


En los años sesenta del pasado siglo XX se celebraba en Sax las fiestas en honor a San José, patrón del gremio de la madera. Una festividad donde se plantaba hasta una falla y donde participaba todo el pueblo. Hoy hace 60 años de la inauguración del altar dedicado al patrón de la madera, una grandiosa obra de ebanistería. Te contamos aquí toda la historia, pero,

¿Te acuerdas de esta festividad?

¿Participaste en estas fiestas?

175


LA FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ EN SAX Ya en otras ocasiones presentamos algunos de los aspectos más llamativos de la festividad en honor a San José que se celebraba en Sax. La década de los años sesenta del siglo XX fue la protagonista de la industria de la madera. No solamente se encontraban en Sax industrias dedicadas a los muebles, sino que es también de destacar la gran presencia de las persianas y la cantidad de empresas que surgirían en torno a esta década nacidas de la empresa madre, Segisa.

bicicletas a cámara lenta, pero también se efectuaron una cucaña, se bailaron danzas y también se plato una falla. El año pasado, que tampoco se celebraron fiestas, expusimos en el Museo Virtual de la Villa de Sax la originalidad de la falla que se plantó en Sax en la plaza Cervantes en el año 1960.

LAS FIESTAS DE SAN JOSÉ DEL AÑO 1961

La festividad de San José era organizada por el gremio de la madera y el corcho de Sax. En el año 1959 ya se celebraban 2 días de fiesta comenzando el día 18 de marzo con volteo de campanas, pasacalles de la banda «La Unión», recital de variedades, además de carreras originales como la carrera de burros, la carrera de las persianas o carrera de

En el año 1961 también las fiestas dedicadas al patrón de la madera comenzaron el día 18 de marzo. En esta ocasión, el día 18 de marzo a las 19 se produjo un gran volteo general de campanas anunciando al pueblo el comienzo de los tradicionales festejos; a las 9 se efectuó un gran pasacalles 176


musical a cargo de la banda de «La Unión», con disparo de cohetes y petardos de todas las marcas y a las 10 se efectuó un toque de silencio.

pueblo, terminando en la plaza del Ayuntamiento; a las 11 tuvo lugar una solemne función religiosa en la que como primer actor se efectuó la inauguración de un nuevo espacio en la iglesia, relacionado con el patrón de la madera, como a continuación te explicamos. Acto seguido se celebró la santa misa oficiada por el cura párroco don Jerónimo Márquez y donde actúa la masa coral wagneriana, cantando a 3 voces la primera pontifical de Perosi.

Programa de fiestas en honor a San José del año 1961 en Sax

Al día siguiente, día 19 de marzo, día de San José, a las 10 se efectuó el segundo pasacalles musical que recorrió las principales calles del

Ocupó la sagrada cátedra nuestro estimado coadjutor don Manuel Pérez, que con su habitual elocuencia ya 177


desarrolló el sermón propio de la festividad.

EL ALTAR DE

Por la tarde, a la 1:00, todos los empresarios y productores del ramo de la madera acudieron al local de la Unión Musical, donde tuvo lugar un variado aperitivo obsequio de las empresas a sus empleados. Para tomar parte en este aperitivo fue preciso cumplir unas normas un poco llamativas, como presentar el pase de invitación, no demostrar que se lleva mucha hambre, ceder a la señora en los puestos de preferencia o no guardarse los mejillones en los bolsillos

SAN JOSÉ EN LA

A las 4 de la tarde se efectuó la gran carrera de cintas con valiosos premios y a continuación se plantaron cucañas y otros juegos para deleite del público. También a esa misma hora se celebró un gran encuentro futbolístico entre los eternos rivales Ladrillos Real Club y Segua SL. Se garantizaron dos goles cada 10 minutos, varios penaltis, persecución del árbitro y demás gajes del oficio.

IGLESIA DE SAX La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Sax cuenta con numerosos altares y elementos artísticos e históricos que la convierten en una de las joyas del patrimonio sajeño. Ya en otras ocasiones hemos hablado de la peculiaridad de algunos de los elementos que se encuentran aquí albergados, como la historia del altar mayor antes y después de la Guerra Civil, el altar de San Juan Nepomuceno o algunas reliquias que se conservan en el templo.

A pesar de la importancia de algunos de los elementos, que iremos descubriendo poco a poco, cabe destacar el altar que se inauguró el día 19 de febrero del año 1961, tal y como 178


hemos observado en el programa de fiestas de San José. El gremio de la madera de Sax quiso honrar al patrón de la madera San José con un altar donde colocar la imagen del santo patrón.

presencia de 19 rayos dorados, rodeando el acrónimo «JHP». La sencillez del retablo desaparece con la imposición de volutas doradas que enmarcan la obra.Un gran tesoro para la iglesia de la Asunción de Sax y para todos los sajeños.Ya sabes, si quieres difundir la historia de esta festividad desaparecida de Sax y del altar de San José, no dudes en compartir.

El altar dedicado a San José fue efectuado enteramente en madera y destaca sobre todo la desnudez de este material junto a algunos detalles en color dorado que realzan la dignidad de tanto el altar como de la imagen que alberga. Esta semblanza sencilla no quita belleza y mérito a esta gran obra de ebanistería Sajeña. La imagen de San José está colocada en un nicho que es el que protagoniza del altar. Las bonitas columnas estriadas, con capitel mixto de estilo jónico y corintio, anteceden a la obra. La parte superior del altar, el ático, está ensalzado por la 179


El sábado día 20 de marzo del año 2021 se cumplía el 545° aniversario de un acontecimiento histórico que cambió la historia de Sax. Los Reyes Católicos habían accedido al trono de Castilla y mandaron a sus partidarios para que conquistaran los territorios que pertenecían al marquesado de Villena. Los Corella de Cocentaina fueron los que conquistaron Sax y Villena para la corona de Castilla, pasando así Sax, de ser la frontera del Don Juan Pacheco fue uno de los marquesado de Villena, a convertirse personajes más importantes de la corte en villa de realengo. castellana. Corresponde su historia

SAX Y EL FINAL DEL MARQUESADO DE VILLENA

180


con la llegada de Isabel I de Castilla, «la Católica», al trono de Castilla. La historia de su gran marquesado comienza con la entrega del territorio por Juan II de Castilla. El marqués fue aglutinando territorio bajo su poder y ax se convirtió en la frontera sur del marquesado de Villena.

La cronología del final del marquesado de Villena comienza casi con su creación. En el año 1455 Juan Pacheco crea el gran mayorazgo de Villena. En 1464 propiciaría la boda de Juana de Castilla con Alfonso V de Portugal, pero cinco años después, con la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y su proclamación como reyes de Castilla en el año 1474, comienza el declive del poder de los Pacheco. En el año 1475 don Diego López Pacheco apoyó Juana, «La Beltraneja», como soberana de Castilla, lo que hizo que comenzara la guerra de sucesión castellana y las revueltas dentro del marquesado de Villena. Estas revueltas estuvieron enardecidas por los Reyes Católicos, encontrándose en Villena leyendas como la de «la redoma» y la de las «cinco campanadas».

Escudo de la familia Corella en Cocentaina

Es en ese año de 1476 cuando los Corella de Cocentaina y Gaspar Fabra asediaron el castillo de la Atalaya de Villena comenzando así la rebelión de todos los pueblos bajo el poder del marqués en favor la corona. Fue el día 20 de marzo del año 1476 cuando los Corella, partidarios de los Reyes Católicos, atacaron el castillo y el pueblo de Sax.

181


LOS CORELLA EN EL CASTILLO DE SAX Los condes de Cocentaina ya eran señores del valle de Elda, Petrer, Aspe y Salinas. Ximen Pérez de Corella era copero mayor del rey Alfonso V de Aragón. Hasta el año 1420, Elda y Aspe correspondían a la reina violante de Bar, pero en ese año se las vendió al señor Corella, a quien pertenecieron, junto a Petrer y Salinas, hasta el año 1513, pasando entonces a los Coloma. A esto se une la proclamación de Ximen Pérez de Corella como conde de Cocentaina en el año 1448, por los servicios prestados al rey en Nápoles, convirtiéndose así en uno de los personajes más importantes de la historia del reino de Aragón.

Escudo de los Corella en una pieza cerámica del Museo Arqueológico de Elda

El asedio de Sax llevó consigo también el ataque e intento de destrucción del castillo de la que pasaría a ser Villa de realengo. Es así como se han contabilizado dos bombardas para atacar el castillo, como son «la duquesa» y «la Cocentaina». Una vez tomada la fortaleza sajeña por Ximen Perez de Corella, los intereses de la familia Corella en Sax fueron enfocándose sobre todo hacia el control del agua y tener bajo su posesión el castillo de Sax, por lo que confirmaron como alcaides del castillo también a miembros de la familia como Perot Ruiz de Corella, hijo bastardo del Conde, quien hizo el primer inventario de los bienes del castillo de Sax en el año 1478 y donde se vio que se habían

182


dejado las dos bombardas utilizadas en el asedio del castillo.

Los Corella dejaron también su huella en el castillo de Sax con la conversión de la Torre almohade la más antigua del complejo en una capilla, dedicada a San Jorge, y la construcción de una hornacina con arco conopial en la parte izquierda de la entrada a la misma. Este arco desapareció en la restauración que se efectuo en el castillo en los años setenta del pasado siglo XX.

Las disputas entre el gobernador del marquesado de Villena, el capitán Gaspar Fabra y el propio conde de Cocentaina llevaron a que, a principios de 1477, los sajeños solicitaron a los Reyes Católicos la confirmación de los privilegios, documento que se conserva en el archivo municipal de Sax y en el que se quejan los vecinos de Sax contra el hijo del conde de Cocentaina, alcaide del castillo, por la agresión de su jurado y la usurpación de las aguas de Sax para regar las posesiones de Juan Ruiz de Corella en Elda.

183


Queja de los vecinos de Sax contra el hijo del conde de Cocentaina

Entrada a la capilla de San Jorge y hornacina antes de la restauración de la Torre almohade del castillo de Sax

Fuentes: Manuel Benitez Bolorinos. La familia Corella, 1457. Un caso de bandolerismo nobiliario. patrimoniohistoricoelda.blogspot.co m Archivo Municipal de Sax

184


¿Cuándo se inauguró la calle en la que vives? Puede ser que se inaugurara en el año 1966, o no, por lo que te invitamos a que descubras un poco más de la historia de algunas de las calles y caminos más representativos de Sax y que se inauguraron siendo alcalde de la villa Joaquín Barceló Verdú hace 55 años.

UNA CALLE PARA ARTAL DE ALAGÓN Una de las calles con mayor significación histórica que tenemos en Sax es la dedicada al primer cristiano que perdió la vida intentando 185


conquistar Sax a los musulmanes. La calle Artal de Alagón se inauguró el día 3 de febrero del año 1966. El día 3 de febrero, como bien sabemos en Sax, se celebra la festividad de San Blas. La entonces plaza de Calvo Sotelo se convirtió en el lugar donde se congregaron tanto las comparsas como las autoridades, entre las que se encontraba el alcalde de Alagón. En ese momento se iba a proceder a realizar el acto del Predicador, pero antes de ir a recoger al cura en su residencia se fue a realizar la inauguración de esta calle. El alcalde Joaquín Barceló se encontraba acompañado tanto del alcalde de Alagón como de los alcaldes de Ibi y Castalla. El alcalde de Alagón fue el encargado de descubrir la placa con el nombre de la calle.

LAS NUEVAS CALLES DE SAX POR SANTA EULALIA Siguiendo con la inauguración de las calles que se efectuo hace 55 años, hay que trasladarse también a la celebración de una de las festividades más arraigadas en Sax para acudir a la inauguración de nuevas calles. El día 13 de febrero del año 1966 se conmemoró la festividad de Santa Eulalia. Después de la realización de la misa Mayor en honor a la primera patrona de Sax las autoridades se trasladaron a distintas localizaciones de lo que se denominó como «casco nuevo del pueblo» para inaugurar nuevas vías. Las nuevas calles que se incorporaron en este momento al callejero de la villa de Sax recibieron los nombres de Juan XXIIII, Avenida de don Bernardo Herrero, Juan Torreblanca, doctor Fleming, doctor Víctor Herrero y ciclista Joaquín Barceló.

186


UN NUEVO ACCESO AL CASTILLO DE SAX Joaquín Barceló y la corporación municipal de Sax inaugurando la calle ciclista Joaquín Barceló en el año 1966

Pero ¿sabes que la avenida Bernardo Herrero ya tuvo palmeras antes de las actuales? Pues así es y comenzaron a plantarse el día 7 de marzo del año 1966 con el objetivo de embellecer las calles y avenidas de Sax.

El castillo de nuestra población se encontraba en los años sesenta del pasado siglo XX en unas condiciones bastante lamentables de conservación. Es por esto que ya entonces se comenzaron a desarrollar proyectos de recuperación del patrimonio que culminarían pocos años después, como veremos en siguientes artículos del Museo Virtual de la Villa de Sax. En este año de 1966 se efectuó una de las obras de mayor importancia para el castillo. La primera acción no consistió en ninguna reparación ni restauración de los históricos muros del castillo, sino en la construcción de un camino de acceso por la parte norte de la Peña sobre la que se eleva nuestro principal monumento. Este camino se inauguró el día 11 de abril del año 1966.

187


JOAQUÍN BARCELÓ VERDÚ Todas estas inauguraciones de nuevas calles viales y caminos que se efectuaron en el año 1966 fueron llevadas a cabo bajo la alcaldía de Joaquín Barceló Verdú. Este personaje fue alcalde de la villa de Sax desde el año 1965 hasta el año 1970. Cinco años de la historia de Sax de los que El alcalde Joaquín Barceló y la corporación municipal inaugurando el camino de acceso al esto sajeño estuvo presente en la vida Castillo de Sax en el año 1966 económica, social, política y cultural El proyecto de restauración del castillo de Sax. sería aprobado ese mismo año, 3 meses después de la inauguración del camino que comentamos. El día 23 de julio del año 1966 sería aprobado el proyecto de las obras del castillo, habiendo sido efectuado por el arquitecto Alejandro Ferran Vázquez. Además de político, fue uno de los empresarios con más renombre de la población al formar parte de la segunda generación de la empresa primigenia de persianas, Segisa. También fue un festero ejemplar y unido a la fiesta siempre ha estado la música. Fue presidente de la comparsa de Garibaldi nos y suya fue la idea de que se compusiera un himno para la comparsa Cossack efectuó el maestro 188


Miguel Villar en el año 1964. También fue uno de los que propuso la creación de la comparsa de Alagoneses y el hermanamiento con Alagón. Como amante de las fiestas y la música, fue uno de los artífices que hizo que Miguel Villar pasará a convertirse a partir del año 1966 en el director de la sociedad Unión musical y artística de Sax. Camión Joaquín Barceló estuvo relacionado con está entidad musical ya que llegó a ser directivo de la misma.

MÁS SOBRE JOAQUÍN BARCELÓ Político, empresario, amante de la música y de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Gestionó la empresa Segisa, la entidad primigenia sajeña dedicada a las persianas y que hizo que Sax se convirtiera en “el pueblo de las persianas”. Su amor por la música le hizo efectuar varios estudios sobre este arte, además de ser uno de los artífices de la llegada del Maestro Miguel Villar a Sax y de su revolución, al unirse a él en la directiva de la banda sajeña. En su honor se efectuó un concurso de pasodobles también.

SAX, EL PUEBLO DE LAS PERSIANAS

JOAQUÍN BARCELÓ, LA MÚSICA Y LAS FIESTAS DE SAX 189

EL CONCURSO DE PASODOBLES “BARCELÓ DE SAX”


Los lugares tradicionales de los juegos están desapareciendo, pero la importancia de muchos niños nos obliga a recordarlos a continuación y a lanzar propuestas para el futuro de nuestra ciudad mirando a los niños que reconquistaron Sax. En muchas ocasiones los niños dan a los adultos verdaderas lecciones de vida, pero los adultos deben pensar más en ellos y en su futuro. Tanto es así que es preciso tener en cuenta la ciudad en la que quieren vivir, ya que

fueron los primeros en conquistar las calles después del confinamiento al que nos vimos obligados por la pandemia en la que vivimos. ¿Cuál era tu lugar de juego favorito? ¿Dónde juegan tus hijos, vecinos, sobrinos o nietos?

190


Hoy hace un año desde que los niños reconquistaron las calles de Sax, marcando una efeméride muy importante para la historia de España. Es por esto por lo que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax nos unimos a la propuesta de que el día 26 de abril sea considerado a nivel nacional como el Día del Niño.

LOS LUGARES TRADICIONALE

la Plaza del Ayuntamiento y la del Villaje, instalándose estas desde el año 1838 al año 1891. Las plazas y calles eran los lugares de juego, pero sobre todo las plazas. Uno de los lugares habituales de juego de las niñas sajeñas era la replacetade de la ermita de San Sebastián, concretamente las escaleras que daban acceso a la ermita, pero cuando se hacían mayores cambiaban este espacio por la plaza de la iglesia, donde se reunían las chicas de más edad. También eran habituales las batallas de piedras entre los que vivían cerca de la Peña del castillo, los que vivían en el barrio de las casicas nuevas, en el Villaje y en la plaza (considerada así toda la Gran Vía hasta la plaza Cervantes).

S DE JUEGO EN SAX Los espacios tradicionales relacionado con los juegos son las plazas y calles, que permitían a los niños investigar espontáneamente su entorno y formarse como personas. En las plazas fue primordial la instalación de fuentes, alrededor de las cuales los niños y niñas jugaban. Las fuentes que se encontraban en Sax eran las del Cura, la del Carmen, la del tío Antolín y la de la plaza del Parador, cinco fuentes de hierro, la de la Bola, la de

Otro de los espacios más apreciados era el cauce del río Vinalopó, donde los niños se imaginaban mil y una aventuras, sobre todo construyendo pasadizos entre las cañas de los carrizos o hasta fabricando barcos,

191


fiestas sajeñas, integrándola en el urbanismo y convirtiéndolas en un topónimo característico de Sax.

Antigua fuente de la plaza del Ayuntamiento

haciendo carreras con ellos en el río, o hasta arcos con las cañas. En relación a las calles representativas de los juegos tradicionales en Sax es preciso hablar de la calle Carrera, la cual fosilizó un acto festivo, como son las carreras que se corrían en las 192


para crearles espacios apacibles donde puedan esparcirse, disfrutar y divertirse, sino también espacios saludables y accesibles que también repercutan en el desarrollo social de la población. Así la creación de espacios seguros y saludables confortables y convenientes que inspiren y eduquen puede ser la solución para crear una ciudad que tenga en cuenta también las necesidades y preferencias de los niños y jóvenes que si no ven saciadas estas cuando alcanzan la edad oportuna abandonarán la ciudad buscando otras oportunidades y futuro en otras localizaciones que les ofrezcan mejor calidad de vida.

ACCIONES PARA RECUPERAR LAS CALLES Y PLAZAS COMO LUGARES DE JUEGO PARA LOS NIÑOS Las calles en la actualidad no están diseñadas para los niños, aunque son los lugares más frecuentados por ellos. Los niños utilizan las calles para ir a la escuela, para conocer amigos y para ir con sus padres a los distintos recados o explorar los alrededores. El concepto actual de las calles es que son sitios peligrosos y que es preciso no ir a ellos. Las distintas vías han sido tomadas por los coches y los niños se sienten bulnerables en ellas. Las ciudades están hechas para los adultos especialmente por lo que hay que pensar en los niños no solamente

193


Carril bici en el río Vinalopó El río Vinalopó es actualmente una zona no muy bien apreciada en Sax. Se han llevado a cabo distintas acciones con la creación de zonas verdes que permiten darle más uso a estas. Sax tiene el tamaño conveniente para crear una red de carriles bici qué permita crear una ciudad saludable y que influye en la disminución de la circulación de vehículos. Muchos sajeños poseen bicicletas y sería conveniente darles la posibilidad de circular también por Sax. Ya existieron proyectos de hacer un carril bici desde Sax hasta el plano o la colonia de Santa Eulalia, pero sería conveniente también aprovechar zonas como el cauce del río Vinalopó para crear un circuito que ponga el valor también esa zona. Estamos hablando de una zona con una vegetación muy rica de bosques de tarays y con una vistas diferentes de nuestro pueblo.

Juegos en las calles Una planificación urbana responsable, sostenible y accesible sería más que 194


necesaria en Sax, da do la posibilidad de crear nuevas zonas de juego y espaecimiento.Aprovechar aceras grandes para poner cosas en el suelo, como rayuelas o laberintos permitiría gamificar el pueblo, como si fuera una gran ginkana. Volver a pintar las huellas que dirigían a los paneles explicativos, pero que lleven a los monumentos. En algunos trabajos que se están efectuando alrededor del mundo están utilizando también las escaleras como lugar de juego. Sí, sabemos que son zonas peligrosas, pero pueden ser utilizadas como elementos integradores de la sociedad. Desde plasmar historias que se puedan ver mientras uno sube la escalera, efectuar murales o mensajes hasta poner juegos como por ejemplo un tobogán en un lateral que haga que los niños puedan divertirse también en la escalera.

Obviamente también hay que pensar no solamente en los niños sino también en los adolescentes por ejemplo crear, como existe en otras 195


partes de España y del mundo, puntos de carga de los smartphone y demás sería algo beneficioso y que fomentaría que nuestros jóvenes dieran un buen uso a los espacios públicos.

PENSAR EN LOS NIÑOS PARA EL FUTURO DE SAX Para todo esto sería también propicio que los niños, centros escolares y familias pudieran participar en la creación de un futuro para Sax. Es el momento idóneo de pensar en el futuro que queremos para Sax, no solamente desde la historia y la recuperación y puesta en valor de la identidad, sino también la comunidad y la calidad de vida que queremos en nuestro pueblo. Además algunas de estas acciones haría mejorar la imagen de nuestro pueblo y crear nuevas oportunidades de desarrollo, mirando por los ciudadanos.

196


¿Sabes cuándo empezó a celebrarse la romería de San Pancracio? En el resto de España hoy, día 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajador, o de San José Artesano, pero aquí en Sax se estableció que hoy se realizaría la romería de San Pancracio.

197


la romería sale desde la iglesia de nuestra señora de la Asunción y desde allí ya podemos disfrutar del recorrido por la calle Mayor, el Puente Picayo, el castillo, el pozo de nieve, los abrevaderos, el polígono de Segisa,… y llegar así hasta nuestra meta.

DISFRUTAR DEL PAISAJE Y EL PATRIMONIO SAJEÑO Disfrutar del camino que lleva hacia la ermita de San Pancracio es fácil tanto si se va acompañado de amigos y familiares, o si caminas solo, disfrutar del paisaje y del patrimonio sajeño es fácil si se mira con otros ojos aquello que se ve. Te dejamos aquí este mapa interactivo para que puedas disfrutar de los atractivos desde camino observando lo que nos rodea.

La romería de San Pancracio culmina en la parte alta del cerro donde se levantó la torre, la segunda fortificación sajeña. Allí se encuentra la ermita y según la tradición hay que repicar la campana que se instala en el exterior para avisar que San Pancracio está en su ermita. Antes de llegar a ella

LA PRIMERA ROMERÍA DE SAN PANCRACIO ¿Recuerdas cuando le poníamos a la imagen San Pancracio una moneda de 5 duros, o 25 pesetas, en el dedo? Algunos puede que no hayan conocido está historia, pero hubo un tiempo en el que tuvimos una moneda con agujero y que, sobre todo en comercios e industrias, se veneraba a este santo, poniéndole esa moneda en el dedo y acompañándolo con perejil, solicitando la bendición del abogado del trabajo y de la salud. Según dicen, esta imagen debía ser regalada para que tuviera las bendiciones necesarias. También podía encontrarse en las viviendas de la trabajadores.

198


La prensa sajeña se hacía eco de este acontecimiento de la siguiente forma: Coincidiendo con la fiesta de San José Artesano celebramos por primera vez la de San Pancracio, que debió tener lugar el día 12 del mismo mes sobre las 11. Salió de la iglesia la imagen del santo que fue llevada a hombros por señoritas que vestían trajes regionales. En salir de procesión hasta el puente y desde allí en romería hasta la torre acompañaban al santo más de 1000 personas aparte de las que ya esperaban en aquel paraje dónde para el próximo año se proyecta edificar una ermita.

Imagen sajeña de San Pancracio

En Sax la tradición de la veneración del santo del trabajo y de la salud se encuentra documentada desde hace 65 años. En aquel momento aún no existía la ermita, pero fue en el año 1956 cuando se realizó la primera romería a San Pancracio. Te presentamos estas tres magníficas fotografías de la primera romería de San Pancracio celebrada en Sax.

199


200


El día 25 de mayo conmemoramos la llegada del ferrocarril a Sax. Un largo recorrido que comenzó en el año 1858 y que ha tenido sus épocas de más y menos uso. A continuación te presentamos una fotografía muy especial, pero ¿Sabes quién es quién?

El día 25 de mayo del año 1858 se inauguró la llegada del ferrocarril de una forma bastante pomposa, donde no pudo faltar música y los sajeños que pudieron participar en el acto. En este acto no inaugural se recibió ni más ni menos que a la reina Isabel II acompañada de su corte. El recorrido de su Majestad la reina por la recién estrenada vía de ferrocarril partió desde Madrid con el 201


objetivo de inaugurar todas las estaciones que se encontraban a su paso en dirección a Alicante, donde finalizaba el trayecto inaugural. La compañía Madrid-Zaragoza-Alicante, MZA, había efectuado una gran obra de infraestructura que comunicaría el centro de la península Ibérica, la capital, con el mar Mediterráneo, aprovechando el camino natural del valle del Vinalopó. Son muchas las imágenes e historias relacionadas con el ferrocarril. Hoy queremos mostrarte está interesante imagen dónde se ve a un gran número de sajeños bien despidiendo o bien recibiendo un tren muy especial.

Leningrado como soldado de la 4a Compañía del Regimiento de Infantería 263 de la División Azul. Pasó por diversos gulag a lo largo y ancho de la URSS, donde destacó por su comportamiento y elevada moral, dando ejemplo al resto de españoles. Este sajeño regresó a principios de abril de 1954, por lo que esta imagen corresponde al recibimiento del tren en el que venía por parte de sus paisanos. •LA GRAN

NEVADA DEL AÑO

1926 •JOAQUÍN

BARCELÓ, EL CICLISTA DE SAX

¿Reconoces a alguien en esta imagen?

•«UNA NOCHE

¿Sabes quién venía o se fue en ese tren?

•LOS

Efectivamente, y como bien apuntan algunos de los lectores de esta web, todas estas personas que aparecen en la imagen que te presentamos están recibiendo a un verdadero héroe sajeño, José Gil Alpañés, más conocido como «Pepechi».

•EL ACEITE

EN LA ÓPERA» EN EL TEATRO CERVANTES PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DEL CASTILLO DE SAX SAJEÑO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Fuente: José Antonio Sáez López: «José Gil Alpañés. La entereza en el Gulag». Ares Enyalius: revista de historia y actualidad militar, Nº. 29, 2012, págs. 2-9

Según el historiador José Antonio Sáez, Pepechí cayó prisionero del Ejército Rojo en la batalla de Krasny Bor, al sur de los arrabales de 202


En el año 1976 tuvieron lugar varias inauguraciones que modernizaron los servicios culturales y deportivos de la Villa, además de crearse el nuevo edificio del ayuntamiento. Rogelio Cascales era entonces el alcalde de Sax y las nuevas dependencias municipales fueron el primer paso para que nacieran algunos equipamientos municipales que siguen perdurando en la actualidad.

¿Te acuerdas de estas inauguraciones? ¿Tienes algún recuerdo referente a estos actos? La inauguración del edificio del ayuntamiento se efectuó el día 5 de junio del año 1976, hace hoy 45 años. Para la construcción del actual edificio del ayuntamiento fue preciso demoler el anterior edificio, cayendo también 203


el que fue el hogar del camarada. A pesar de desaparecer el antiguo edificio, ¿Sabes que dos elementos se encuentran en el actual edificio y pertenecían al antiguo inmueble?

La inauguración de un edificio o espacio municipal siempre hace que se reúnan tanto una gran cantidad de vecinos como también autoridades invitadas. Se preveía que este edificio del ayuntamiento sirviera para 50 años y ya se va acercando esa fecha y es hora de pensar en adaptarlo a las actuales necesidades del municipio. La crónica se refería a este acontecimiento de la siguiente forma: "Hoy ha sido inaugurado el nuevo Ayuntamiento que ha sido levantado sobre el solar en que estuvo emplazado el anterior. Hoy es un día grande para la Corporación Municipal y el pueblo en general que se siente poseedor de un hermoso edificio para los servicios del Ayuntamiento. Hermoso edificio tanto en su exterior, con su fachada estilo clásico, como en su interior, ya que ha sido construido con las dependencias amplias y necesarias para un periodo de, como mínimo, 50 años de una forma holgada, teniendo incluida la Jefatura Local del Movimiento y

Biblioteca Pública. Asisten al acto de inauguración el Director General de Administración Local, el Gobernador Civil, Sub-Jefe Provincial, Presidente de la Diputación, Ingeniero Jefe de Obras Públicas, Delegado Provincial de Trabajo y muchas personalidades más, la mayoría acompañados de sus esposas, así como los alcaldes de las localidades vecinas. El alcalde don Rogelio Cascales hizo uso de la palabra para agradecer a las autoridades superiores su opoyo en esta consecución, como también a todos los vecinos y compañeros de Ayuntamiento por su colaboración y asistencia. Usaron también la palabra el Director General de Administración Local,- Sr. Gómez Picazo, y el Gobernador don Benito Sáez, quien aprovechó la ocasión para despedirse del pueblo por haber sido nombrado gobernador de Pontevedra y ser éste el último día de su mandato en nuestra provincia." Ese mismo día se aprovechó la presencia de tantas autoridades en Sax, que se inauguró también la Ciudad Deportiva, refiriéndose también la crónica de la siguiente forma: Después se procedió a la inauguración oficial de la Ciudad Deportiva El Pardo, donde se sirvió un vino sajeño a todo el pueblo, resultando un acto popular y simpático.

204


La inauguración de este nuevo edificio para el desarrollo de las funciones del ayuntamiento de Sax fue importante para la historia de Sax, tanto que aún se quiso remarcar más esto,

ayuntamiento, dónde la Lonja de soportales jugó un papel fundamental en la obra. Esta actuación tuvo lugar el día 20 de agosto y la obra que se representó fue «Pax, Poncio Polatos».

componiendo Miguel Villar, entonces director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, un pasodoble que conmemoró la construcción de este inmueble. La composición se tituló «Sax-76» y se convirtió en el himno de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas hasta el año 2013, que pasó a ocupar ese lugar otra composición icónica del maestro «¡¡Viva San Blas!!»

En esas fechas, las instalaciones del nuevo edificio del ayuntamiento no estaban funcionando al completo, ya que faltaba una pieza clave en el proyecto, la instalación de biblioteca municipal. La inauguración de este nuevo foco cultural de Sax se produjo el día 12 de octubre de ese mismo año de 1976. La historia de la biblioteca municipal también la contamos en un anterior artículo, que te enlazamos aquí.

El recién estrenado edificio se aprovechó para que sirviera de escenario de una representación teatral. La obra de teatro aprovechó como escenario la fachada exterior del 205


¿Cuál era la calle denominada como Avenida del Generalísimo? Esta misma calle recibió el nombre de calle Murcia y, posteriormente, el de Gran Vía, denominación por la que se conoce actualmente el tramo de calle que discurre desde la plaza Cervantes hasta la confluencia con la avenida del historiador Bernardo Herrero. La luz apareció en un determinado momento de la historia de esta emblemática calle de Sax, pero

¿Recuerdas el momento en el que se pusieron las farolas de la Avenida del Generalísimo? Esta vía, en la que nos centramos en este momento, se puede considerar como la calle principal de Sax y donde se encuentran los principales comercios, además de ser por donde discurren los desfiles de las fiestas de moros y Cristianos de Sax o de otras de las varias festividades que se 206


desarrollan. Tanto es así que a lo largo de la historia esta calle ha sufrido distintas modificaciones en su aspecto además de la desaparición de edificios singulares como el Casino de «Los Santos» o el Cine Central. Muchas calles tuvieron que ver transformada su denominación sobre todo por la llegada de un nuevo régimen político que obligo a que, a partir del año 1939, muchas vías adoptaran nombres de personajes afines a la situación política del momento. Ese fue el caso de la calle Murcia, que tuvo que cambiar su denominación para conocerla desde entonces, y hasta el año 1978, como «Avenida del Generalísimo».

del Generalísimo 12 farolas que atrajeron la admiración de todos los sajeños. La instalación de las farolas comenzó el día 2 de julio del año 1956, pero hubo que esperar hasta unos pocos días después, concretamente el día 17 de julio de ese mismo año para verlas todas instaladas. Según cuentan, a las 10 de la noche de ese día se hizo la luz en la avenida del Generalísimo de Sax.

En esta impresionante fotografía, efectuada por Victorino Payá, podemos ver un tramo de la avenida del Generalísimo alumbrado por las nuevas farolas. Al fondo podemos apreciar el interior también iluminado del Cine Central. Si cuentas las farolas podrás apreciar que hay más cantidad La fisonomía y apariencia de las calles de las mismas que de las 12 que se van cambiando con el paso del tiempo, instalaron en un principio, por lo que, ya que la imagen no engaña, marcando los periodos de la historia posteriormente se instalarían vas de estas vías. Es el caso de la actual farolas en la misma avenida. Gran Vía de Sax dónde con la denominación que hemos dicho anteriormente de Avenida del Las calles de nuestros pueblos y Generalísimo vería alumbrar su ciudades van cambiando de recorrido en el año 1956. Sesenta y denominación dependiendo de la cinco años han pasado desde ese época histórica en la que nos hecho histórico qué cambiaría la vida encontramos. No es de extrañar que de de los ajenos y de la propia avenida. vez en cuando el urbanismo de Igualmente encontramos la nuestras poblaciones se amplía con coincidencia del dato histórico con nuevos edificios y calles que hay que una fotografía efectuada por el denominar de alguna forma. Sí que es fotógrafo sajeño Victorino Payá. Las verdad que sobre todo en el caso de noticias del momento nos hablan de la Sax son pocas las calles que llevan el impresión de ver iluminada esta vía nombre de mujeres, pero ese es otro tan populosa siempre. En ese tema diferente. momento se instalaron en la avenida 207


208


La arqueología en ocasiones da sorpresas como la aparición de tesoros, esculturas o piezas de gran valor patrimonial. En el año 1906 ese fue el caso del descubrimiento de la escultura de un toro en el límite de los términos municipales de Sax, Elda y Petrer, en el dominado paraje del Chorrillo. ¿Quieres saber cómo se descubrió esta escultura?

¿Dónde se encuentra este toro íbero? Contar con un testimonio directo del descubrimiento de esta pieza hace más de un siglo supone uno de los privilegios que tenemos en Sax. Concretamente han llegado hasta nuestros días las palabras del historiador local Bernardo Herrero. Este personaje fue coetáneo de los hechos y nos narra la peripecia de la 209


localización y descubrimiento del Toro ibérico del Chorrillo en su libro «La historia de Sax»

«La historia de Sax» es un magnífico libro donde nos descubre el conocimiento que se tenía hasta entonces de los orígenes históricos de nuestra población, pero también nos narra acontecimientos y nos presenta personajes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época en la que vivió Bernardo Herrero y escribió su obra. El descubrimiento del Toro ibérico se efectuó en el año 1906. En cuanto a la escultura de este toro sedente dedica una amplia parte del libro, sobre todo contextualizando e intentando dar una explicación a la presencia de ese elemento en el Chorrillo.

Además los datos, nos presenta dos excepcionales dibujos con todas las características de la escultura que se acababa de encontrar. sí que cabe decir que se encuentran muy pocos testimonios documentales y fotográficos de esta excepcional pieza, ya que desapareció y nunca más se pudo encontrar. Dibujos efectuados por Bernardo Herrero Ochoa sobre la escultura del Toro ibérico descubierto en el paraje del Chorrillo

Tanta es la contextualización que efectúa Bernardo Herrero que une este descubrimiento a los efectuados en el 210


Cerro de los Santos y en Elche con las magníficas esculturas aparecidas allí, sobre todo con la afamada dama de Elche. Sobre estas piezas giraban entonces los estudios que se estaban efectuando sobre la prehistoria en la península Ibérica. También se refiere a la diadema aparecida el Jávea, las cerámicas descubiertas en Archena y las esculturas de Bocairente, Balazote y Agost.

unánimemente como monumentos prehistóricos lo que más llamó mi atención al descubrirse en Sax el toro de piedra que nos ocupa ha sido en más alto grado el punto el que fue encontrado y las circunstancias que le

Las circunstancias del descubrimiento llevado a cabo en el año 1906 asombraron al propio escritor, refiriéndose a ellas de la siguiente forma:

rodeaban. Consideramos este hallazgo como prueba plena de la opinión que emitimos y

"Tal suceso para mí de un

tratamos de mostrar acerca

valor incalculable atracción

de los trastornos que desde

precisamente cuando más

los tiempos más lejanos han

engolfado estaba en estos

venido sufriendo en los

estudios y bien puede decirse

alrededores de Sax con las

que forma en ellos verdadera

avenidas del Vinalopó.

etapa no es solo la

Fundame entonces en la

antigüedad remota de esta

lección que nos dieron los

escultura a un balde

desastres por nosotros

terminada así como la las

observados en las terribles

otras análogas descubiertas

avenidas de febrero y marzo

en balazote y bocairente que

de 1899 unidos a otros

daré a conocer más adelante

indicios como el cubo o caz

aunque consideradas todas 211


del molino descubierto hará sobre 40 años o antes de llegar al del Concejo y los vestigios de obras y árboles tragados que se encontraban en 1881 al hacer las excavaciones para obras del molino de Secundino. Todo ello unido a la naturaleza sedimentaria del terreno que rodea el pueblo y que sigue el Vinalopó en todo su trayecto." En ese lugar se encontraba la fábrica de electricidad de Vicente Amat. La construcción de esta fábrica ya había eliminado un gran muro construido en mampostería y que Bernardo Herrero asocia a la cultura «miceniana», atribuida a la raza doria. La escultura que encontraron la asemeja a las que se acababan de descubrir de Balazote, Bocairente o las esfinges de Agost, que erróneamente se asociaban a Sax por haber intervenido Secundino Senabre y Emilio Castelar en el traslado de las mismas desde su lugar de descubrimiento al Museo Arqueológico Nacional.

este momento desconocían la importancia de esta escultura, considerándola tanto como un adorno o un ídolo de algún lugar desconocido. La escultura como un noble arte, necesaria para el hombre, así para satisfacer su instinto estético, como para exteriorizar sus creencias y sentimientos religiosos. A pesar de la importancia de este descubrimiento, sí que remarca Herrero que estaba efectuada en piedra caliza, pero que la factura de esta pieza parecía más tosca que las otras que había incluido en su trabajo. Pero entonces, ¿Dónde se encuentra está escultura? ¿Hay posibilidad de recuperarla y exponerla?

Fotografía de la escultura del toro efectuada por González Simancas en 1907 (Archivo del Museo Arqueológico de Elda)

El toro se descubrió en una zanja a unos dos metros de profundidad. En 212


El toro ibérico de Sax es una pieza que ya están intentando encontrar algunos municipios como Petrer o Elda, ya que la pieza apareció en el Chorrillo, un paraje donde confluyen los términos municipales tanto de estas poblaciones como el de Sax. No se trata de una competición, pero quien lo encuentre puede presentarla como su pieza principal. Buscar esta pieza debería ser uno de los objetivos principales de la investigación sajeña. El camino ya se encuentra abierto desde hace algunos años, pero Sax dió un paso bastante importante al efectuar una reproducción de esta escultura a través de los bocetos y los datos aportados por Bernardo Herrero Ochoa y de la fotografía de González Simancas, que se expuso en la exposición sobre íberos y romanos “El mundo antiguo en Sax” en el año 2009 y que ya no se ha vuelto a saber nada de ella.

Si alguien la ve, que nos lo comunique, por lo menos para hacerle una foto. Fuente: POVEDA NAVARRO, A. M., 2009: “La escultura del toro de el Chorrillo y el inicio de la iberización del interior del Vinalopó (ss. VI-V a.C.)”. El mundo antiguo en Sax. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols-CEAHM. Concejalía de Cultura Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Col. Picayo, nº 2.

Esta escultura, la original, tiene una importancia bastante significativa por haber sido la primera escultura zoomorfa encontrada en el Levante peninsular, ya que se encontró en el año 1906. En Valencia, en Barcelona o en algún museo francés, ¿Dónde está el Toro del Chorrillo? Averiguar el paradero de esta pieza y de todas las piezas desaparecidas de la historia de Sax, además de recuperarlas, sería un logro para la historia de Sax.

213


Viajar puede suponer tanto una necesidad como un placer. Actualmente disponemos de muchos medios de transporte, pero la historia nos hace recapacitar sobre la necesidad de volver a usar y confiar en el transporte público, tal y como hacíamos no hace tantos años. Una fotografía y un billete de autobús nos hacen reconstruir la historia de

cómo era un viaje en autobús desde Sax hasta Elda en los años 30, pero ¿Cómo era viajar en autobús en los años 30 del siglo XX? ¿Encuentras diferencias entre los servicios de transporte actuales y de ese momento?

214


Desde el año 1920 se documenta el servicio de autobuses que conectaban distintas poblaciones de la provincia de Alicante. La historia de las compañías de autobuses es muy intrincada ya que se van uniendo los distintos grupos van apareciendo nuevas empresas más grandes más pequeñas familiares. Actualmente el servicio de autobuses qué conecta el los pueblos del valle del vinalopó puede parecer algo restringido Jackie han habido tiempos mejores los que había más afluencia de pasajeros y con ello un servicio de autobuses con más asiduidad. La Noveldense, La Alcoyana, la compañía Ángel Mariano Moya, Miralles, ALSA, Subús, Costazul, Eurolines y otras empresas serán las que a lo largo de la historia se han encargado del servicio de conectar las distintas poblaciones de la provincia de Alicante. Sax, obviamente, forma parte de esta historia de los viajes en autobús. Tanto que disponemos de dos documentos esenciales como son una fotografía que muestra a los usuarios del transporte entre Castalla y Elda que van a subir a un autobús, modelo Chevrolet, y por otro lado hemos podido encontrar dentro de nuestras investigaciones una pieza excepcional que es un billete de autobús del año 1936. El autobús que aparece en esta fotografía era muy similar al de otras compañías. De pequeño tamaño, rondaban entonces los ocho pasajeros por viaje y, más o menos como ahora,

los trayectos no estabas exentos de aventuras y anécdotas que hacían que la hora de llegada al destino pudiera variar un poco. Si el destino del viaje era Alicante, la estacíón de Séneca, actualmente musealizada y con un refugio antiaéreo visitable, no se inauguró hasta el año 1947.

La Noveldense fue la empresa que conectó la estación de Alicante con las comarcas del Vinalopó, llegando hasta Jumilla, hasta que en el año 2012 pasó a manos del grupo Vectalia-Subús, por lo que es posible que el autobús que pasaba por Sax fuera de esta misma compañía. De uno de esos viajes, de hace hoy 85 años, fechado en el día 8 de agosto del año 1936, hemos podido documentar uno de los billetes que se utilizaban y que posee algunas peculiaridades que, sobre todo a los usuarios actuales de transporte público, puede que les llame la atención.

El billete que presentamos conectó Sax y Elda. Los billetes, como se puede observar en la imagen, estaban microperforados por la parte central para poder tener en un mismo billete las opciones de ida y vuelta. El precio de los viajes era de 0,80 pesetas y, en este caso, el asiento se encontraba en

215


la parte de tercera clase. En el reverso del billete se puede observar que el regreso se podía efectuar hasta dos días después de la compra del mismo, mientras que fueran días laborales. Además, se observa que se daba la posibilidad de que el regreso se efectuara en tren, siendo válido el mismo billete.

El servicio de autobús fue muy utilizado, junto con el ferrocarril, ya que la autovía del Mediterráneo no existía aún y muchas veces había que depender de este tipo de transporte público. A pesar de estas circunstancias, y de la poca existencia de coches propios, los usuarios siempre han preferido el servicio de autobús por el precio, la seguridad, el respeto hacia el medio ambiente, los beneficios hacia la reducción del estrés, la posibilidad de aprovechar el tiempo del viaje para socializar, leer o escuchar música, además de que viajar en el transporte público evita los 216


problemas de aparcamiento y existe una variedad de intinerarios y horarios que permiten que este transporte sea ideal para las personas que no conducen. Estudios, visitas médicas, ir de compras o disfrutar de un día de playa eran los motivos principales para utilizar estos autobuses que, ya en los años 60, pasaron a ser de un inconfundible color amarillo.

217


¿Con qué platos típicos participarías en un concurso de cocina tradicional sajeña? Seguramente que podemos decir que con la gachamiga o puede que con un guisado de panecicos o algún otro plato de los que nos gusta degustar en Sax. En el año 1981 se celebró un concurso de cocina tradicional, el primero ¿Podrían realizarse más ediciones de este concurso? ¿Participarías?

En el mes de agosto del año 1981 se estaba celebrando la segunda edición del Medio Año Festero. Una ocasión para llenar Sax de música y fiestas con la esperanza de que en seis meses se llevarían a cabo las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. El Medio Año Festero era la ocasión oportuna para efectuar homenajes como a los capitanes y capitanas, verbenas, la presentación de las damas 218


y reinas para las siguientes fiestas, el concurso de música festera «Barceló de Sax», misas, exposiciones y comidas de hermandad entre los distintos festeros y autoridades.

Mayordomía de San Blas y la Asociación Local de Amas de Casa. Participaron 16 mujeres sajeñas que presentaron sus mejores platos y que luego tuvieron que ser juzgados por un grupo de mujeres expertas. El plato representativo de Sax que se tuvo que cocinar fue un guisado con panecicos. También se desarrolló el I Concurso de Comidas Típicas de Alagón, en el que participaron un grupo de vecinos del pueblo hermano que se desplazaron a Sax para la celebración del Medio Año Festero.

Todos estos actos iban configurando • una serie de actos para que participarán todos los festeros de las familias sajeñas, tanto fueran niños o adultos, pero, poco a poco, los actos fueron cambiando y adaptándose hasta Un concurso de este tipo serviría para la actualidad. difundir los valores tradicionales de nuestro pueblo, además de para Uno de los eventos que se realizó en el difundir las recetas que, poro a poco, Medio Año Festero del año 1981 fue se van perdiendo ¿Podría ser buena el I Concurso de Cocina Tradicional. idea volver a realizar este concurso? El día 16 de agosto, después de la misa de campaña celebrada en la plaza de la ermita de San Blas, las autoridades y público se trasladaron a la pinada del complejo del Molino, donde se desarrolló este interesante concurso.

El concurso tuvo lugar a las 11:30 horas y estuvo organizado por la 219


220


Bien podríamos haber titulado este artículo haciendo referencia a los 592 años que fuimos murcianos, pero lo mismo da que lo mismo tiene. Desde casi tiempos inmemoriales, allá por el siglo XIII, la situación administrativa de Sax ha dependido de los designios políticos, pero fue hace 185 años cuando ya encontramos en Sax nuestra actual situación dentro de la provincia de Alicante.

En el año 1244 el rey Jaime I de Aragón y el entonces infante de Castilla Alfonso, futuro Alfonso X el sabio, se reúnen en Campo de Mirra para firmar un tratado de gran importancia histórica. A pesar de las tierras sajeñas habían sido mandadas conquistar por el rey de Aragón en el año 1239, el tratado tuvo que firmarse para evitar más enfrentamientos y, sobre todo, porque don Jaime había incumplido un tratado anterior, el de

221


Cazola. El Tratado de Almizrra suponía la división de gran parte de la provincia de Alicante en dos reinos. Una parte pasaba a la corona de Castilla mientras otra permanecía en el Reino de Aragón. Estar en Castilla suponía pertenecer a un ámbito político y administrativo diferente al del resto de pueblos que se encuentran a nuestro alrededor. Así Sax luego pasaría

En esas condiciones permanecimos hasta el año 1833 cuando se publica el Real decreto del 30 de noviembre de 1833 en el que se establecía la constitución de 49 provincias. En ese momento la regencia de María Cristina el nombre de Isabel segunda y la presencia del ministro de Fomento Francisco Javier de Burgos hará posible está división territorial. En el año 1833 la provincia de Murcia se dividía en dos partes pasando la parte norte a configurar la provincia de Albacete ese momento Sax permanecería en la nueva provincia de Murcia.

Sax se encuentra en ese documento que hemos nombrado siendo el límite norte con Valencia. Curiosamente en este momento la Unión histórica y casi inseparable entre Sax y Villena se rompía por el límite municipal de las dos poblaciones pasando Villena a formar parte de la nueva provincia de Albacete mientras que Sax seguiría en tierras murcianas.

Obviamente la situación de la provincia de Alicante no quedaría por mucho tiempo en las condiciones que dictara Javier de Burgos. Tanto es así que Joaquín María López conseguiría que Villena entrara a formar parte de la provincia de Alicante. Esa idea se

222


formuló en la Real orden de 9 de septiembre de 1836 en la que se ajustaban las provincias de Valencia Albacete y Murcia para formar un nuevo partido judicial en Villena que comprendiera a Sax, que pertenecía al partido del Murcia, Biar, que estaba en el de Jijona, y Benejama, que estaba también en Alcoy.

Así se puede ver que mientras que a la provincia de Murcia se le sustraían bastantes términos municipales la provincia de Albacete apareció de la nada configurándose con las poblaciones más al norte de la antigua provincia murciana y las poblaciones más al sur de Castilla la Vieja.

223


El pasado fin de semana se hubieran desarrollado en Sax los actos de la festividad en honor a la Virgen de los Frutos. Aparte de todas estas circunstancias, este año es especial para Sax, ya que se conmemora el 65 aniversario de la coronación de la Virgen y 165 años del comienzo de la veneración a esta advocación mariana en Sax.

A pesar de esto, la situación en la que vivimos actualmente con la pandemia no ha permitido desarrollar del todo los habituales y tradicionales actos, salvo las partes religiosas de la celebración, el concierto ofrecido por la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax y la exposición de frutos. En el año 1856 otra epidemia, en este caso de Cólera, llevó a los sajeños a adoptar el culto a esta Virgen, siendo uno de los pocos lugares de España 224


donde se venera y se hace una festividad a la Virgen de los Frutos, ya que, además de ayudar contra el cólera, se adoptó como protectora de las cosechas.

mejores galas, mostrando una decoración efectuada por los vecinos y efectuándose hasta un concurso con verdaderas obras de arte como la que mostramos a continuación.

Los sajeños alrededor de la plaza Cervantes en la coronación de la Virgen de los Frutos en el año 1956, con la iglesia y la Casa Marco al fondo

El año 1956 fue muy especial para los sajeños, ya que se cumplía el centenario del culto a la Virgen de los Frutos y se coronaba la imagen de la misma canónicamente. Ese año la festividad de la Virgen se celebró entre el día 15 y el 17 de septiembre. Las calles de Sax se engalanaron con las 225


Momento de la imposición de las coronas al Niño y a la Virgen de los Frutos por el obispo de la diócesis de Orihuela en el año 1956

Uno de los ejemplos de decoración de una de las calles de Sax con motivo del centenario y coronación de la Virgen de los Frutos

El acto de la coronación fue el que reunión más vecinos. La expectación se concentró en torno a la actual plaza Cervantes. La imagen de la Virgen de los Frutos salió desde la iglesia cubriendo su cabeza y la del niño con un simple pañuelo. Quien impuso la corona tanto al Niño como a la Virgen fue el Excelentisimo y Reverendisimo Señor Doctor don Pablo Barrachina Esteban, el obispo de la diócesis de Orihuela.

Las coronas fueron obsequiadas por el Ayuntamiento de Sax en representación de todo el pueblo y están efectuadas con plata sobredorada cristales y perlas. El acto estuvo apadrinado por el señor alcalde Luis Marcelo Verdú y su esposa. Este acto culminó con cientos de palomas que fueron soltadas al efecto alrededor de la plaza.

226


El día 30 de octubre se conmemora el 105° aniversario de la patente de invención de las cortinas orientales, lo cual supuso el origen de la industria de las persianas en Sax. Una larga historia que ha dejado su impronta en la Villa y que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax pretendemos difundir con la siguiente guía de turismo industrial que presentamos.

EL ORIGEN DE LAS PERSIANAS EN SAX Se puede considerar Sax como la cuna primigenia de la industria de las

227


persianas en España. Fue en el año 1916 cuando Vicente Barceló Santonja patentó, justo el día 30 de octubre, hace 105 años, este invento que revolucionó la decoración, ventilación e higiene de los comercios y las viviendas. Un visionario que vio en los sarmientos de las vides que se cortaban después de la cosecha una oportunidad para reciclar este material y convertirlo en un producto decorativo y útil. La historia hizo también que ese año naciera la primera empresa dedicada a las persianas en Sax, la Gran Fábrica de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló. Esta empresa fue la predecesora de Segisa, marca de la que nacieron no solamente las empresas actuales de persianas si no también la iniciativa empeño tesón imaginación y buen hacer de los persianeros y empresarios sajeños.

UNA GUÍA PARA CONOCER EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE SAX En el caso de la guía que presentamos, ponemos el punto de importancia en el patrimonio industrial «Sax, el pueblo de las persianas», reutilizando un reclamo publicitario que se utilizó en los años 60 del pasado siglo XX y que es preciso recuperar, porque aquí se encuentran empresas muy importantes a nivel tanto nacional como

228


internacional. A falta de un centro de interpretación sobre el patrimonio persianero de Sax, con esta guía se puede visitar desde el complejo industrial de Segisa, al monumento de Sax a la persiana. También hemos incluido en esta ruta la cortina oriental que se expone en el edificio del Ayuntamiento, que supone el único ejemplo de este tipo de cortina que se conserva en Sax. Igualmente hemos incluido las sedes históricas de La Viuda y Giménez Ganga que se encuentran dentro del núcleo urbano, pero también hacemos referencia a las industrias que se encuentran más cerca del mismo como son Persianas y Cortinas Chico Ponce, Persianas Chico, La Viuda, Giménez Ganga y Gaviota Simbac.

CONOCE SAX CON LAS GUÍAS DEL MUSEO VIRTUAL La historia de las persianas debería de celebrarse como un gran acontecimiento en Sax ya que es la industria que permite que muchos sajeños vivan y puedan subsistir. Apostar por el turismo y la gestión del patrimonio en una población como Sax puede suponer un proyecto de futuro para crear riqueza y contribuir en el desarrollo social cultural y económico de muchas familias y del pueblo en general.

Esta es una guía para auto guiarse por el patrimonio referente a las persianas que tenemos en Sax y que remarca la importancia de la existencia de edificios que se encuentran más o menos deteriorados y que convendría conservar adecuadamente. Está guía pretende mostrar la importancia de la industria de las persianas a través de 10 puntos de visita referentes al lema de «Sax, el pueblo de las persianas» y que se complementan con otros puntos de interés en Sax.

229


Son muchos los elementos de los que nos tenemos que sentir orgullosos los sajeños, y qué mejor que mostrarlo al mundo y difundir la importancia,

belleza y singularidad del patrimonio que se encuentra en la villa de Sax. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax ya hemos publicado otras guías como la de la ruta festera musical de Sax, la guía para visitar la colonia de Santa Eulalia o la ruta por las obras de ebanistería del maestro quinto. Tres guías que se pueden descargar en formato pdf y se pone el disfrutar cómodamente mientras paseamos por el patrimonio de nuestra localidad.

230


105º ANIVERSARIO DE LA PATENTE DE LAS CORTINAS ORIENTALES Y LA GESTIÓN DE UN PATRIMONIO PARA EL FUTURO DE SAX El día 30 de octubre del año 1916 Vicente Barceló Santonja recibía la confirmación del registro de la patente de las cortinas orientales, comenzando así la historia de la actual base económica de Sax, las persianas. Desde ese lejano año hasta la actualidad la industria persianera sajeña ha sabido adaptarse a las vicisitudes del paso del tiempo, creciendo hasta convertirse Sax en el centro de producción de persianas más importante de España.

Vicente Barceló Santonja, inventor de las cortinas orientales de sarmiento de vid

Toda esta historia centenaria de producción, inventos, trabajo, constancia y demás ha producido una gran cantidad de material, de historia y de testimonios que deberían de reconocerse ya no por su valor histórico dentro de la producción industrial, sino por el valor que tienen para Sax, para su historia y para su patrimonio. El origen de la industria persianera se vincula a la elaboración de las primeras cortinas orientales. A partir de los sarmientos procedentes de la vid, Vicente Barceló patentó en 1916 “un procedimiento para fabricar persianas, cortinas-persianas y demás aparatos similares y cuantos tejidos fuertes se fabrican con tiras o canutillos de madera o caña, empleando en la fabricación como principal materia de sarmiento de la vid”. Ese mismo año crearía la fábrica Hermanos Barceló Santonja con sus hermanos Pascual y Luis (Hernández, 2010).

231


Diseño para decoración de una cortina Serie A modelo 4, Serie A Modelo 11 y Serie B Modelo 101. Catálogo de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló (Col. Pedro Giménez)

Francisco Juan y Marco, en 1916 describía así el proceso inventado por Vicente Barceló, que supondría una de las primeras propuestas de reciclaje de un elemento, el sarmiento de la vid, que se destruía:“… intentó una nueva aplicación del sarmiento de la vid, seco; la construcción de cortinas imitación a las de procedencia japonesa muy bonitas y vistosas; cada día aumentaban más los pedidos, y su fábrica va progresando, siendo más de notar su inventiva, por no tener más título que un gran amor al trabajo y una gran voluntad” (Hernández, 2010). Según Simón (2009) en Sax se cambió el bambú oriental por la materia prima local, el sarmiento, recogiendo la idea del diseño de las piezas importadas por las potencias coloniales desde la Conchinchina y de la Indochina francesas, puestas de moda por el Art Decó y el Art Nouveau. Las cortinas orientales presentarían una decoración representativa de la época, utilizándose tanto para decoración de salones interiores como para la entrada de un comercio, transformándose en unos elaborados carteles publicitarios. En Sax parece normal la vinculación dentro de la misma empresa de la fabricación de persianas y de cortinas.

232


Primer anuncio de la Fábrica de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló. Libro de Fiestas de Moros y Cristianos de Sax de 1919. (Col. Antonio Martínez Castillo)

Pero es preciso señalar que los primeros proceden todos de la evolución de carpinterías, mientras los Hermanos Barceló, precursores e inventores de las cortinas, no eran carpinteros.

Anuncio de persianas, carpintería y envases de Antonio Hellín. Libro de Fiestas de Moros y Cristianos de Sax de 1919. (Col. Antonio Martínez Castillo) Diseño para decoración de una cortina Serie B Modelo 107 y Serie B Modelo 118. Catálogo de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló (Col. Pedro Giménez)

233


En 1919 aparecen, en el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos de la Mayordomía de San Blas, los primeros anuncios de persianas sajeñas: la “Gran Fábrica de Cortinas Orientales” de los Barceló y la fábrica de Antonio Hellín, documentada ya en 1900 como carpintería (en 1925 aparece otra carpintería a nombre de Antonio Hellín Bernabé, tal vez el sucesor del primero). Según la Oficina de Patentes, ya en 1921 se fabrican cortinas y persianas en otras ciudades. La primera fue de Gabino Varez Nieto, en Villena, que elaboraba “una nueva persiana”. En 1923, Joaquín Herrero Valdés, también de Villena, patenta unas cortinas persianas de canutillos de sarmiento, pero inmunizadas contra la carcoma, y unas cortinas de canutillo de cartón-cuero. En Novelda, en 1924, Luis Cortés Iñesta registra “una persiana de nueva construcción”, al mismo tiempo que Román Verdú Payá, de Petrer, patenta “un nuevo sistema de cortinas y persianas orientales”. Cierra este período Ezequiel Payá Gisbert, de Ibi, en 1926, con “un eslabón aplicable en la construcción de persianas”. Según José Marco (Marco y Ochoa, 2011), el proceso de fabricación de las cortinas orientales implicaba una gran imaginación, en cuanto al proceso, puesto que el elemento perecedero de los sarmientos de la vid se debían convertir en unos objetos perdurables y decorativos. En el proceso de producción de las cortinas orientales

trabajaban hombres y mujeres, además de contar con la ayuda de niños como él. Los hombres construían el montante, colocaban los grampiñones y cortaban y hervían los palillos, para después etiquetar y pasar el trabajo a las mujeres. Según parece, la producción de cortinas orientales se extendió hasta la vecina localidad de Salinas, donde se encontraba una fábrica regentada por Pepe Vidal, que se denominaba “de los canutos”. Según nos informan desde Lugar Viejo Sala Museográfica de Salinas, esta persona era socia de los hermanos Barceló de Sax. Esta fábrica estaba situada en la plaza de San Isidro. En ella no se realizaba el proceso completo, sino que allí se llegaba hasta el proceso anterior al pintado, es decir, cortar, hervir, pelar los canutillos y formar las cadenas. En Sax, las mujeres, ya recibidos los palillos, los pelaban en sus casas, dentro de un capazo de esparto y friccionándolos con los pies. Después, hacían las cadenas de palillos atravesando el corazón blandeado de los mismos con un alambre y realizando un engarce en cada punta para enganchar el siguiente palillo, hasta que formaban la cadena de las dimensiones que les habían establecido de antemano. Las cadenas, al llegar al taller, se ponían sobre un caballete, por parte del capataz, para luego ser montadas las cortinas en los telares que colgaban desde el techo.

234


Proceso de cortado de los sarmientos de vid, efectuado en Salinas. (Col. Lugar Viejo Sala Museográfica Salinas)

José Marco Sanjuán colgando las cadenas para conformar la cortina oriental

Proceso de pelado de los sarmientos de vid, efectuado en Salinas. (Col. Lugar Viejo Sala Museográfica Salinas)

José Marco Sanjuán engarzando los canutillos para formar las cadenas

Luego se etiquetaba la cortina y ya pasaba a la sección de pintado, donde las más aventajadas se dedicaban a las formaciones más complejas y las menos a los diseños monocromáticos o de pocas combinaciones de color. En este último paso del proceso de producción existían unas mujeres que preparaban las pinturas para luego proporcionárselas a las pintoras. Todas las pintoras seguían unas plantillas que se colocaban detrás de la cortina, que eran de cartón o papel (Giménez, 2009) a tamaño natural, y estas cogían el palillo a la altura del dibujo y pintaba el tramo que correspondía. 235


La producción de cortinas orientales y persianas, además de otros elementos, fue evolucionando, dando trabajo a varias generaciones de la familia Barceló. En 1923, la titularidad de la empresa de los Barceló pasará a manos de los herederos de los fundadores, aunque las patentes siguieron a su nombre hasta 1927, y desde 1930 a nombre de Joaquín Barceló Carrión. Conforme avanzó la producción de la cortina oriental y de las persianas se fueron patentando distintos procesos, como recoge el cuadro adjunto.

Diseño para decoración de una cortina Serie C Modelo 122, Serie C Modelo 201, Serie C Modelo 211, Serie C Modelo 215, Serie D Modelo 201, Serie A modelo Serie D Modelo 310, Serie D Modelo 313, Serie M Modelo 538. Catálogo de Cortinas Orientales de los Hermanos Barceló (Col. Pedro Giménez)

236


nº cat pate eg nte orí a 631 In 90 ve nci ón

co nc esi ón Un 30/ procedimiento 10/ para fabricar 19 persianas, 16 cortinaspersianas y demás aparatos similares y cuantos tejidos fuertes se fabrican con tiras o canutillos de madera o caña, empleando en la fabricación cono principal materia de sarmiento de la vid. 782 In Un 20/ 61 ve procedimiento 05/ nci para pintar 19 237

título


ón

cortinaspersianas conocidas con el nombre de cortinas orientales. 849 In Un 76 ve procedimiento nci para fabricar ón persianas 100 In Procedimiento para 042 ve fabrica cortinas, nci persianas, cortinasón persianas, toldos, estores, pabellones decorativos y tejidos fuertes de todas clases y formas destinaos a todos los usos, empleando en todos los artículos tiras o canutillos de madera, además de alambres y otros metales, aplicado todo ello en diversas formas 105 Una máquina de 597 características absolutamente nuevas, destinada a verificar mecánicamente el engarce de palillos macizos de cualquier clase de madera, para emplearlos en la fabricación de cortinas, persianas,

21

21/ 04/ 19 23 23/ 02/ 19 27

118 698 119 408 119 642 121 201

123 731

238

cortinas-persianas, toldos, estores, pabellones decorativos y tejidos fuertes de todas clases y formas In Un procedimiento 28/ ve para fabricar 06/ nci persianas 19 ón 30 In Un procedimiento 23/ ve para la construcción 10/ nci de cortinas 19 ón orientales 30 In Un procedimiento 23/ ve para la construcción 10/ nci de cortinas 19 ón orientales 30 Ce Procedimiento para 08/ rtif fabricas cortinas, 01/ ica persianas, cortinas- 19 do persianas, toldos, 31 de estores, pabellones adi decorativos y tejidos ció fuertes de todas n clases y formas destinados a todos los usos, empleando en todos los artículos tiras o canutillos de madera, además de alambres u otros metales, aplicado todo ello en diversas formas In Un nuevo 08/ ve procedimiento para 08/ nci fabricar cortinas 19 ón orientales 31


prensa otra empresa sajeña, “Industrias Cruz Blanca”, que se dedicará a las persianas y a la carpintería.

Telar para colocar las cortinas para pintarlas, patentado por Vicente Barceló Santonja. (Archivo histórico Municipal de Sax) Mujer pintando una cortina oriental

Barceló Hermanos llegó a anunciarse en la prensa nacional apareciendo, en el periódico ABC, el 2 de febrero de 1920, como especializados en cortinas-anuncios e infalibles contra las moscas, además de cómo fabricantes de la persiana levantina. En 1923, en el anuncio del día 21 de febrero indican que el año anterior triplicaron su producción al demandarlas por toda España y en algunas naciones extranjeras, para, después, indicar que son el orgullo de la industria española. Ese mismo año incorporarán mensajes para hombres y mujeres, a unos para que las compren y a otras, a través de dibujos, para que disfruten de ellas. En 1925 anuncian la novedad de persianas levantinas de nogal satén. En 1933 aparece en la

Anuncio aparecido en el diario ABC del día 11 de abril de 1923 de la empresa Barceló Hermanos, con ilustración referente al trabajo de ama de casa de la mujer y con mensaje referente al hombre.

239


PATRIMONIO INDUSTRIAL Y TECNOTURISMO EN LAS PERSIANAS

La concepción actual del patrimonio está evolucionando de tal forma que van surgiendo nuevas ramas que podrían encajar en la gestión de nuestros recursos. Sax tiene mucho más que mostrar de lo que creemos, pero se necesita de interés, principalmente, para poder desarrollar la gestión del patrimonio de tal forma que nos permita convertir a nuestro pueblo en un producto patrimonial de primer orden.

Lo tenemos todo para el éxito, pero en muchas ocasiones la falta de apoyo, no solamente económico, hace que las ideas que exponemos sobre la mesa no lleguen a ningún término. Pasa con el castillo, si, pero también con la Colonia de Santa Eulalia, por supuesto, pero también con la gran cantidad de patrimonio industrial que tenemos, tanto sea arqueología industrial, ya, o elementos que se podrían enfocar hacia el tecnoturismo.

Esquema del módulo de patrimonio persianero de Sax (elaboración propia)

240


A pesar de estas oportunidades, Sax siempre demuestra que tira hacia las salidas más comunes y más fáciles, ignorando las necesidades de la gestión de todo nuestro patrimonio, la originalidad de nuestros recursos que no se encuentran en otros lugares, de lo que unos pocos no nos cansamos de publicitar y fomentar, y las posibilidades de desarrollo social, cultural y económico que se crearían. Pero, ¿Qué es el tecnoturismo? ¿Y el patrimonio industrial? Ya en ese año que comentábamos de 2013 Juana Arranz nos presentó un gran estudio sobre los elementos de patrimonio industrial que se encuentran en Sax, sobre un mapa de principios del siglo XX (Arranz, 2013). Este estudio nos dio la posibilidad de observar gran cantidad de recursos que podrían atraer a un público interesado en el vino, el calzado, la producción de yeso y cal, o cerámica u otros elementos muy interesantes. Ahí se encuentra la verdadera esencia de Sax, en esa producción industrial que nos ha conformado como lo que somos actualmente. Al ser pasado, al ser, en su mayoría, elementos inutilizados, todo eso conformaría nuestro patrimonio industrial, que englobaría, por supuesto, a la Colonia de Santa Eulalia. Ahora bien, en Sax se sigue produciendo y trabajando. Menos calzado que antes, pero también muy interesante, pero también otros productos, de los que ahora resaltamos la industria de las persianas. Las

empresas, claro está, se encuentran enfocadas hacia la producción y la creación de riqueza y de empleos. A pesar de esto, también la proyección social de estas empresas puede contribuir a la configuración de un nuevo producto que se puede vender, la propia empresa, la producción, mostrar cómo se hacen las cosas. Todo esto es lo que se denomina como tecnoturismo. El tecnoturismo no solamente sirve para ir a visitar una empresa, sino que sirve también para poner en valor la empresa y dar a conocer lo que se produce y cómo se produce, además de a sus trabajadores. Así, la empresa se convierte en un centro de interpretación y de recepción en cuanto al tipo de elementos que fabrique. Es aquí donde se puede completar la visita con otros elementos como los museos de empresa, donde se muestran la filosofía y valores de la empresa, además de la historia, los productos, materiales y demás. Simplemente por poner unos ejemplos. Si nos referimos a la provincia de Alicante, más allá del sol y playa, encontramos muchos tipos de actividades que podemos ir a visitar dentro de este tipo de turismo. Empezando por la sal, por ejemplo, tenemos varias salinas, hasta pueblos que se llaman Salinas, que son visitables. Santa Pola, por un lado, o Villena, pueden tener un gran potencial en el tecnoturismo. Lo mismo está ocurriendo ya con el

241


Accesibilidad del Centro de Interpretación con los accesos y salidas a Sax desde Madrid – Villena, Valencia – Alcoy y Alicante. Zona de aparcamiento, enlaces con la autovía y la estación de ferrocarril.

chocolate, Valor, por ejemplo, o el turrón, Jijona, que también destaca por el helado. A esto se unen las canteras de mármol, en Novelda y Pinoso, para la construcción. A todo esto hay que destacar ya algunos productos patrimoniales desarrollados, como el del calzado, tanto en Elche como en el Vinalopó, sobre todo en Elda, y con el Museo del Calzado como protagonista. Otro producto ya desarrollado es el del juguete, en la zona de Ibi y Onil, con el centro en el Museu Valencià del Joguet. ¿Todo esto puede hacerse en Sax?, pues sí, y seguramente con un efecto muy positivo, ya que puede dar nuevos y buenos beneficios para las empresas, tanto de imagen como económicos, pero todo se debe trabajar para crear unos productos patrimoniales adecuados y efectivos, contando con la participación de profesionales y organismos, como ayuntamientos, que deben potenciar y apoyar estas iniciativas. Y llegamos a las persianas, su centenario. Desde el Museo Virtual de la Villa de Sax se han efectuado distintas entradas con tal de poner en valor esta efeméride y dejar constancia de este hecho histórico. Nos hemos referido a distintos temas de interés, 242


como el catálogo de las cortinas orientales, la forma en la que se efectuaban, a las mujeres y su papel esencial en esta industria u otros aspectos, hasta llegar a la publicación de un especial en la Revista Interactiva nº 2 del Museo Virtual de la Villa de Sax el día 30 de octubre del 2016, cien años después del comienzo de esta historia. Uno de los puntos importantes en la puesta en valor del patrimonio persianero sería desarrollar un Museo de la Persiana. Podría desarrollarse en cualquiera de los complejos industriales, pero hay que tratar de coopetir, más que de competir, para desarrollar un proyecto novedoso acorde a las innovaciones de las instalaciones industriales y de los productos que se efectúan en Sax. Un lugar idóneo podría ser el barrio de la estación, donde se podría desarrollar un museo que desarrollara las funciones de custodia, conservación, exposición, investigación y difusión del patrimonio mueble relacionado con las persianas (documentos, piezas, máquinas, fotografías, testimonios orales,...). También un Museo de la Persiana serviría para reactivar el patrimonio inmueble industrial (Decarli, 2004), dinamizar turísticamente el patrimonio

persianero con rutas específicas y actividades de difusión, siendo también un dinamizador cultural y también contribuiría a la conservación de este patrimonio inmueble (Santacana y Lloch, 2008). Todo esto serviría para atraer a los visitantes (Curtis, 2001) y serviría para contribuir al desarrollo local, tanto social, cultural como económico de Sax. La visita a un complejo industrial puede ampliarse, desarrollando un producto turístico que repercuta en la puesta en valor del patrimonio local y en el desarrollo social, cultural y económico de la población. Desde la visita al monumento de las persianas; recorrido por la historia persianera de Sax, con la visita a la plaza Cervantes y el centro histórico, visitando la cortina oriental que se encuentra en el edificio del Ayuntamiento; Visita al barrio de la estación con el complejo industrial de Segisa; degustación de productos típicos como final de la ruta, pudiéndose efectuar en las instalaciones de la Bodega Cooperativa, también en el barrio de la Estación.

243


El

Centro

Persianas

de

Interpretación

se

convertiría

de en

las una

herramienta para la puesta en valor e interpretación del patrimonio persianero que se encuentra en Sax. Es por ello que

Cortina oriental expuesta en el edificio del Ayuntamiento de Sax (Colección etnográfica municipal de Sax).

desde allí se desarrollará una ruta, bien

visitando

guiada o autoguiada, que llevará a conocer

encuentra en el edificio del Ayuntamiento,

desde la visita al monumento de las

única que se encuentra visible en la

persianas,efectuada por Miguel Santamaría

acualidad, y visita al barrio de la estación

en el año 2010; recorrido por la historia

con el complejo industrial de Segisa.

persianera de Sax, con la visita a la plaza

También este Centro serviría para activar el

Cervantes y el centro histórico,

tecnoturismo a las empresas de persianas que 244

la

pudieran

cortina

oriental

mostrar

sus

que

se

complejos


industriales y desarrollar actividades para la

cantidad de producción,naves industriales y

difusión de las persianas.

trabajadores. Allí comezaron a crecer y ahora no solamente hacen persianas, sino también

pérgolas,

toldos,

puertas

de

seguridad, persianas alicantinas, cortinas, toldos, estores, venecianas,… y un largo etcétera

que

han

convertido

a

esta

empresa sajeña en todo un referente tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de La Viuda, Rafael Estevan Giménez fue el fundador de esta empresa sajeña que luego se conocería con ese nombre, ubicándose en 1928 en la calle Carrera. Ahora se ha convertido en una de las empresas más longevas de Sax, y en la más antigua de las empresas dedicadas a El monumento de Sax a las persianas

las persianas. Al fallecer el fundador de la empresa, Rafael Estevan Giménez, la

Dos puntos interesantes del patrimonio persianero

externo

al

Centro

de

Interpretación son las antiguas sedes de las empresas de La Viuda y de Giménez Ganga. La empresa de Giménez Ganga nacía en el año 1959 de la mano de Juan y Pedro Giménez Ganga, dos hermanos que estaban ya unidos a la industria persianera y carpintera de Sax. En los años 60 construyeron

la

primera

sede

de

la

empresa entre las actuales calles de Juan Ramón Jiménez y Santa Lucía. A pesar de la buena ubicación de la empresa en el centro de Sax, en el año 1992 deciden mudarse al recién creado polígono “El Castillo”, lo que supone un amento en la

empresa pasó a denominarse “Viuda de Rafael Estevan Giménez”, conociéndose después

como

“La

Viuda”.

Tras

fallecimiento se hicieron cargo

su

de la

empresa sus hijos, Juan y Antonio, este último un apasionado de la música de su pueblo, tanto que tiene algunas piezas de grandes

compositores

valencianos

dedicadas tanto a él como a los libros de su familia. En el año 1960 la empresa cambió su ubicación a la calle San Andrés. Esa ubicación se convierte en uno de los primeros complejos industriales de Sax dedicados a las persianas. Ahora siguen utilizándolo,

pero

esperamos

que

no

desaparezca y se pueda convertir en un

245


hito de “Sax, el pueblo de las persianas“. En el año 1996 pasaron a construir un

El centro de Interpretación de las Persianas y el patrimonio persianero sajeño

nuevo complejo industrial más próximo a la autovía del Mediterráneo. Allí ya trabajan multitud de productos que distribuyen desde Sax al resto de España y del mundo.

246


CONCLUSIÓN

La historia de las persianas presenta en Sax una historia más que centenaria, donde multitud de empresas han surgido de la fábrica primigenia de los Hermanos Barceló. Son muchos los proyectos que se podrían desarrollar con referencia a esta industria, pero la falta de apoyo institucional hace que sea complicado desarrollar nada semejante. En el año 2016, en el centenario de la industria, nadie efectuó ningún homenaje, salvo el Museo Virtual de la Villa de Sax y la Asociación de Estudios Sajeños Amigos de la Historia de Sax. En el año 2018 cumplió 60 años la empresa Persax y la empresa de La Viuda, fundada en el año 1928, cumplió este año su 90 Aniversario. También en el año 2019 la empresa Giménez Ganga cumple su 60 Aniversario, por lo que son empresas ya longevas que deben apostar por la puesta en valor del patrimonio global, pero también de su propia historia, como herederos de la tradición persianera sajeña que son. El tecnoturismo presenta muchas posibilidades de evolución en toda la provincia de Alicante, pero ninguna población desarrolla un producto como las persianas con tanta magnitud. Actualmente se encuentran 247


Trabajadores en el interior de las oficinas de la empresa de persianas Segisa (Col. Eduardo Aracil Monllor) Trabajadores de la empresa Segisa en la inauguración del edificio de oficinas en el año 1963 (CEFIRE – lavirtu.com) Trabajadoras vestidas con el nuevo unifirme de Segisa rodeando a Luis Barceló en la puerta de las oficinas. Celebración del día de San Luis del año 1965 (CEFIRE – lavirtu.com) Imagen captada por el fotógrafo Enedino de la reinauguración del edificio de las oficinas de Segisa como instituto de bachillerato “Carmen y Severo Ochoa” el 05 de octubre del año 1990 (MAYORDOMÍA DE SAN BLAS, 1991) Las oficinas de Segisa en pleno funcionamiento (CEFIRE – lavirtu.com)

248


varias empresas cuyo volumen de producción y de superficie productiva alcanza unas dimensiones muy beneficiosas tanto para Sax como para las poblaciones limítrofes. Son susceptibles de desarrollar proyectos relacionados con el tecnoturismo, pero deben hacer partícipes a los profesionales que pertenecen al sector y que tienen conocimientos de gestión del patrimonio y de turismo, con tal de desarrollar proyectos beneficiosos y atractivos, donde la historia, la producción y la interactividad entre la empresa y el visitante cree una experiencia única en “Sax, el pueblo de las persianas”.

Bibliografía y fuentes ARRANZ CERDÁ, J., (2013): “Las primeras manifestaciones de arquitectura industrial”. Sax en el primer tercio del siglo XX. La primera industrialización. Colección Picayo nº 5. Universidad de alicante / Ilmo. Ayto. de Sax. BARCELÓ CARRIÓN. J., (2009): “Josefina Barceló, una vida, una experiencia”. Cincuenta aniversario de Giménez Ganga… Medio siglo de trabajo e historia. Giménez Ganga S. L. U. GIMÉNEZ GÓMEZ, A., (2009): “La mujer en la industria de la persiana”. Cincuenta aniversario de Giménez Ganga… Medio siglo de trabajo e historia. Giménez Ganga S. L. U. HERNÁNDEZ GANGA, J. B., (2010): “La fabulosa y verdadera historia (es un decir) de la persiana”. El castillo de Sax. Asociación de Estudios Sajeños- Amigos de la Historia de Sax. MARCO SANJUÁN, J. Y OCHOA GARCÍA, A. (2011): “Proceso de creación de una cortina

oriental”. El castillo de Sax. Asociación de Estudios Sajeños-Amigos de la Historia de Sax, nº 32. PONCE HERRERO, G., (2005): “La economía en el siglo XX”. Historia de Sax. Edita Comparsa de Moros-Sax. SIMÓN GARCÍA, J. L., (2009): “La ventana discreta”. Cincuenta aniversario de Giménez Ganga… Medio siglo de trabajo e historia. Giménez Ganga S. L. U. Directorio valenciano: guía especial de las provincias de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia (Bailly-Bailliere-Riera) (1919). Barcelona, Sociedad Anónima “Anuarios BaillyBaillière y Riera reunidos”, 851 pp. Patente 63190 (patente de invención): “U n procedimiento para fabricar persianas, cortinas-persianas y demás aparatos similares y cuantos tejidos fuertes se f a br i c a n c o n t ir a s o c a n u t i l l o s d e madera o caña, empleando en la f a br i c a c i ó n c o m o p r i n c i p a l m at e r i a d e s a r m i e n t o d e l a v i d . ” Vi c e n t e B a r c e l ó S a n t o n j a . ( 3 0 d e o ct u b r e d e 1 9 1 6 ) . Oficina Española de Patentes y Marcas. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España. Oficina Española de Patentes y marcas (http:// www.oepm.es/es/index.html) A.M.S. Caja 47, 4: Registro de altas y bajas de matrículas de industrial, año 1900. A.M.S. Caja 56-nº 2: Registro de altas de la contribución industrial del año 1922. A.M.S. Caja 57-nº 6. Libro registro de altas y bajas de industrial. 2 octubre 1923. A.M.S. Caja 58-nº 35. A.M.S. Caja 58-nº 29. Contribución industrial, año 1928. A.M.S. Caja 60-nº 4. Copia de contribución industrial año 1930. A.M.S. Caja 3729-nº27

249


Conocer la historia de nuestros vecinos de ayer y de hoy en Sax nos permite saber el talento que tenían y que normalmente es más apreciado fuera de nuestra población que aquí dentro. El nombre de Pascual Carrión muchos lo asocian solamente al Instituto de Educación Secundaria que lleva su nombre y algunos pocos a la fundación de la bodega cooperativa. Es por eso por lo que a continuación hablamos de la infancia del ingeniero

agrónomo Pascual Carrión, coincidiendo con el 130° aniversario de su nacimiento. Así, la historia de este importante personaje para Sax, se convierte en un reflejo de una época de nuestra historia. ¿Sabes dónde vivía Pascual Carrión? ¿Sabes que su profesor fue también un personaje importante de Sax? 250


¿Sabes que fue Carrión el que fundó la bodega cooperativa?

Este importante ingeniero agrónomo destacó sobre todo durante la Segunda República al proponer la reforma agraria de ese momento. La biografía de Pascual Carrión que se conoce por distintos medios normalmente no hace referencia a su estancia en Sax o el inicio de su formación hasta llegar a convertirse en ingeniero agrónomo. Es por ello que a través de distintas investigaciones desde el Museo Virtual de la Villa de Sax hemos conseguido reconstruir cómo fueron los primeros años de la vida Pascual Carrión en Sax, Alicante y Madrid.

DE CARRIÓN Y CARRIÓN, PASCUAL CARRIÓN Y SUS DOS VIVIENDAS El día 3 de noviembre del año 1891 nacía Pascual Carrión. Al analizar el árbol genealógico de este personaje nos hace ver que sus abuelos maternos y paternos eran hermanos y que los padres de Pascual Carrión eran primos. Coincidencias cómo estás se observa también en qué Pascual y su mujer dolores eran primos segundos. Realidades que ocurrían a finales del siglo XIX al intentar emparentar a los miembros de las familias burguesas de Sax. Es por esto por lo que te dejamos a continuación el enlace para que analices detenidamente el árbol genealógico de Pascual Carrión.

Los primeros años de la vida de Pascual Carrión transcurren alrededor de la plaza del parador concretamente 251


su vida comenzó en el número 12 en la que era conocida como la Casa de las columnas. Las posesiones de la familia paterna y materna eran bastante numerosas, pero sobretodo ha perdurado para la historia del urbanismo de Sax la que se convirtió en su vivienda familiar. En esta vivienda aún se conserva la puerta efectuada por el maestro requinto y elementos como los mascarones femeninos del primer piso tan característicos de esta época. Sobre todo destacar que adosada a su vivienda tenía su bodega particular. •

Puedes ver más sobre la casa de Pascual Carrión en el siguiente enlace.

EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE •

BACHILLER DE PASCUAL Pascual Carrión se convirtió en uno de los representantes más importantes a nivel nacional del cooperativismo. Su formación, sus intereses y sus 252


contactos hicieron que se convirtiera en una de las figuras importantes de estas corrientes, pero la base de su enseñanza se encuentra el Sax.

Pascual Carrión antes de ingresar en la Universidad central de Madrid.

PASCUAL CARRIÓN Y EL COOPERATIVIS MO

Aquí fue su maestro Rafael Hervás Iniesta, quien fue su profesor en la escuela de niños para recibir enseñanzas sobre agricultura, geometría, aritmética, escritura, religión, moral y lectura. También hemos podido documentar que desde los 9 a los 15 años estuvo en el instituto general y técnico de Alicante. En este centro adquiría el grado de bachiller.

Uno de los episodios más importantes que relacionan a Sax y Pascual Carrión fue la fundación de la bodega cooperativa San Blas. Esa bodega se fundó en el año 1928 pero ya 10 años antes Pascual Carrión creó el sindicato agrícola y la caja rural de crédito. Tanta vinculación tendría Pascual Carrión con la creación de la bodegas que en un primer momento se instalaría la cooperativa en su propia bodega privada, aledaña a su bodega que luego se convertiría en el local de ensayos de la Unión Musical.

En el siguiente enlace puedes ver más referente a la educación de 253


Las ideas que desarrolló en Sax las fue captando en los círculos sociales, científicos y culturales en los que se movía durante su estancia en Madrid. Cuando contaba solamente con 16 años se instaló toda la familia en Madrid, donde ingresó en el la escuela especial de ingenieros agrónomos del Instituto agrícola de Alfonso XII. Era habitual que asistiera al Ateneo de Madrid a escuchar a distintos personajes que le influenciaron.

Uno de los episodios más interesantes de la vida de Pascual Carrión fue su boda con Dolores Alpañes Prats que, como hemos visto, era sajeña y familia suya. Se puede ver que la importancia social de Pascual Carrión aumento durante su estancia en Madrid tanto que el enlace apareció, con foto y todo, en el diario ABC del 4 de julio de 1916.

254


La historia del Maestro Villar relacionada con Sax tuvo varias fechas claves, pero sobre todo es destacada la etapa del inicio de la estancia del maestro el Sax. Los contactos con él comenzaron varios meses antes acompañados de piezas musicales que fueron la base para la creación del folklore sajeño como deseaba el maestro. Todo esto hasta llegar a una fecha clave, de la que hoy se cumple el 55° Aniversario, el día 26 de

noviembre del año 1966 cuando se presentó públicamente a Miguel Villar como nuevo director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. Momento en el que vino cargado no solamente de ilusiones y nuevos proyectos, sino también de varias obras salidas de la inspiración que le daba Sax y sus fiestas.

255


LA LLEGADA DEL MAESTRO VILLAR A SAX Y EL HIMNO DE LOS GARIBALDINOS Antes de llegar a Sax, Miguel Villar estaba dirigiendo la banda de Xeraco. Allí entraría en contacto con Juan Nepomuceno Chico Amat, comenzando así su historia relacionada con la música y las fiestas sajeñas. En ese momento Joaquín y Luis Barceló pertenecían a la comparsa de Garibaldinos y querían una composición para la comparsa, por lo que, a través de «El Mari», contactaron con Miguel Villar para que compusiera la primera pieza para Sax: «El himno de los Garibaldinos».

En el año 1966 fue anunciada la jubilación de Regino Navajas como director de la banda de Sax. Es por ello por lo que se buscó un sustituto. En ese momento se pensó en Miguel Villar González, a quien ya se le conocía por sus composiciones para Sax, por lo que entonces entraron en juego tanto Juan Nepomuceno Chico Amat como Joaquín Barceló. El segundo era entonces alcalde Sax y contactaron con Villar acudiendo a Gandía donde se negoció el contrato, el cual estaba avalado por la Unión Musical y el Ayuntamiento al 50 %, por lo que pasaría a ser director de la banda y empleado municipal al tener que dar clases de música en el colegio Cervantes. El contrato fue aceptado por lo que Miguel Villar, por lo que se trasladó con su mujer sus dos hijas y su hijo a Sax, instalándose en la calle Colón 7. El primer contacto con la banda se producía el día 18 de octubre de 1966 donde comenzó los ensayos alternando con el director saliente.

256


LAS PRIMERAS PIEZAS COMPUESTAS POR MIGUEL VILLAR PARA SAX Como hemos visto anteriormente, el «himno de los Garibaldinos» fue la primera composición que efectuó el maestro Villar para Sax. A esta pieza hubo que incorporar 3 más que interpretaron los músicos de la Unión Musical en el concierto de presentación del maestro.

«Segisa» fue la segunda pieza que compuso para Sax, estando dedicada a la empresa homónima productora de persianas y comandada por los hermanos Barceló. Esta pieza tuvo una gran aceptación, ya que llegó a ser solicitada para interpretarla anteriormente por la banda, sobre todo en el concierto homenaje al maestro Regino Navajas, siendo dirigida en esta ocasión por Manuel Carrascosa. «De Sax a Alagón», por su parte, fue la tercera pieza compuesta seguramente en el año 1966 y poco antes de incorporarse como director a la banda sajeñas. Esta composición hace referencia concretamente al hermanamiento entre las dos poblaciones que comenzó con la relación entre Joaquín Barceló, entonces alcalde de Sax, y Modesto García, alcalde de Alagón. «Sajeña» está dedicada pon el maestro a todas las mujeres de Sax, pero coincide que en el año 1966 fue también la primera ocasión en la que 257


se eligieron a las primeras damas y reinas de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Es por esto por lo que, posiblemente, esta pieza esté dedicada específicamente a estas mujeres.

EL CONCIERTO DE PRESENTACIÓN DE MIGUEL VILLAR A SAX La expectación ante la presentación del nuevo director de la banda fue bastante importante, sobre todo si consideramos el gran impacto que tuvo Miguel Villar sobre la banda, las fiestas de Moros y Cristianos y la música sajeña.

El día 26 de noviembre del año 1966 se llevó a cabo el concierto de despedida del maestro Regino Navajas y de presentación de Miguel Villar, coincidiendo la fecha con la festividad de Santa Cecilia.

Como hemos comentado fueron cuatro las piezas que traía ya compuestas el maestro Villar como fueron el «Himno de los Garibaldinos», «Segisa», «De Sax a Alagón» y «Sajeña». Las tres 258


últimas se incorporaron al programa del concierto junto a «Evocación», que también fue compuesta por el maestro a los 17 años. El programa se completó con la interpretación de «La canción del olvido», de Serrano, «Covadonga», de Cebrián,»En un mercado persa», de Kettleby, y «Los padrinos», de Regino Navajas y que se interpretaba en homenaje a este.

259


En el Museo Virtual de la Villa de Sax estamos interesados en recuperar la memoria del cine y el teatro en nuestra villa, además de dar la opción de revivir la proyección de alguno de los clásicos del cine ahora en formato digital. En este momento presentamos la proyección que se realizó en el Teatro Cervantes el día 2 de diciembre del año 1951 de la película «Una noche en la ópera», protagonizada por los hermanos Marx.

Originariamente fueron cinco los hermanos que se dedicaron a la interpretación, aunque esta película de «Una noche en la ópera» supone la primera en la que aparecen solamente tres de estos hermanos humoristas (Chico, Harpo y Groucho). La historia artística de estos humoristas comienza en el año 1905, concretamente en el mundo de la canción. En el año 1924 llegaron hasta Broadway y ya en el año 1929 aparecer en la gran pantalla con «Los cuatro cocos». En 1935 se estrenó la película que presentamos

260


aquí, pero en Sax se proyectó en el año 1951.

La proyección que recuperamos aquí prometía carcajada limpia en la que se consideraba la mejor de todas las películas efectuadas por los hermanos Marx. A la proyección en ese momento en el Teatro Cervantes le acompañó el celebre cantante Alan Jones y una una extraordinaria película llamada «El Tigre de Kumaon», una película del género de aventuras.

La película de los hermanos Marx es un tesoro, tanto que se encuentra integrada dentro de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por su importancia cultural, histórica y estética. «Una noche en la ópera» es la sexta película de esta familia de humoristas. Tiene grandes escenas míticas del cine, pero la escena del camarote de los hermanos Marx es más aplaudidas

261

Object 1


95 años se cumplen este año de la Gran Nevada caída el día de Navidad y los dos siguientes días del año 1926. En el libro «Colección fotográfica de Tomás Gil Torreblanca. Sax 19171930» se recoge este capítulo tan interesante de la climatología sajeña, acompañado todo por unas excepcionales fotografías. ¿Tan grande fue esta nevada?

La nevada caída los días 25, 26 y 27 de diciembre de 1926 es considerada como el mayor fenómeno meteorológico de todo el siglo XX. Este calificativo le viene por la gran intensidad con la que cayó la nieve, las bajas temperaturas que se alcanzaron y los problemas que surgieron en cuanto a los suministros y las comunicaciones.

¿Qué ocurrió en Sax y en el resto de España? 262


LA «NEVÁ GROSSA» EN EL RESTO DE ESPAÑA

Vista panorámica del efecto de la Gran Nevada de 1926 en Sax y sus campos

La denominación de «Nevá Grossa» es la que recibe esta gran nevada en la historia del Levante de la Península Ibérica. El día 23 de diciembre de 1926 un frente polar se colocó sobre el Mediterráneo Occidental. Este frente afectó especialmente al suroeste peninsular entre los días 24 al 27 de diciembre. En los días 26 y 27 las precipitaciones de aguanieve y las bajas temperaturas nocturnas fueron generales, tanto que, por ejemplo, en Alicante capital las temperaturas mínimas de los días 25, 26 y 27 de diciembre fueron -0,4º, 0,2º y 0º C respectivamente. Un anticiclón en el norte de Europa y una borrasca al este de Italia abrían paso al gregal y la tramontana. También a una enorme masa de aire de procedencia ártica. Berlín, París, Roma y, ya en Nochebuena, Madrid,

fueron cayendo progresivamente en los dominios de la vaguada, que se iba extendiendo de norte a sur y de este a oeste. Al final del día 26 una gruesa capa de nieve cubría la mayor parte del sureste peninsular, incluido el litoral. Según las crónicas de aquel gélido final de año, la localidad albaceteña de Caudete quedó totalmente aislada, Villena sin luz y Almansa con una legión de árboles arrancados. En las montañas de Alcoy y en las murcianas Sierra Espuña, Ricote o Carrascoy se acabaron acumulando más de dos metros de nieve. El santuario alcoyano de la Font Roja aún hoy conserva un cartel con la altura máxima que alcanzó la nevada: 2,10 metros. Sax no se iba a quedar fuera de este gran fenómeno meteorológico y la nevada fue tal que se alcanzaron espesores espectaculares de nieve en ciudades como Alcoy, que llegó a más de 1 m de espesor, y en las sierras a los dos con 10 metros acumulado

263


durante más de 36 horas en otras ciudades como Alicante. Además se alcanzó los 25 cm Orihuela cuarenta y en Sax el manto de nieve alcanzó los 50 centímetros de espesor.

LA GRAN NEVADA EN SAX Las fotografías de esa gran nevada son espectaculares y debemos su publicación y difusión para la historia de Sax a Antonio Martínez y Francisco Herrero, autores de este libro donde se recoge la vida de Tomás Gil Torreblanca y estás espectaculares imágenes de Sax bajo el manto blanco de la nevada de las Navidades del año 1926.

A consecuencia de la abundante en nieve caída las comunicaciones del área mediterránea resultaron muy afectadas, tanto que se quedaron aisladas la mayoría de poblaciones del corredor del Vinalopó. La gran nevada provocó la interrupción de los trenes, bloqueó las carreteras y el servicio postal, además de la rotura de postes eléctricos y el hundimiento de innumerables tejados en Sax, poco preparados para aguantar este terrible fenómeno climatológico. Otro efecto bastante negativo fue la pérdida de innumerables cosechas, debido a las bajas temperaturas llegándose a los 10 grados bajo cero. Tal fue la situación que el entonces alcalde de Sax, Pascual Barceló Santonja, reunió a los concejales para dar una solución al problema de suministro en el que se encontraban los vecinos y ordeno que toda la harina de los hornos sajeños se pudiera guardar hasta el restablecimiento de las carreteras y trenes.

264


¿Tienes alguna pintura firmada por él?

No podíamos finalizar el año 2021 sin hacer referencia a una de las efemérides que nos hemos dejado en el tintero. Este año se cumplía el 25 aniversario del fallecimiento del pintor sajeño Pedro Valdés, por lo que, a modo de pincelada final de este año, queremos centrarnos en la pintura sajeña de Pedro Valdés. ¿Conociste a Pedro Valdés?

La vida y la obra artística de la familia Valdés, sobre todo de Pedro y de su hija Julia, son inconmensurables, tanto que ya estamos trabajando en un estudio sobre el patrimonio, la historia y el arte relacionados con esta familia. Igualmente en el mes de septiembre de este año 2021 desarrollamos una conferencia sobre estos dos pintores dentro del contexto de la feria Art Nostrum realizada en Sax.

265


pequeño. A los pocos años de edad ya conoció la luz del Mediterráneo al trasladarse con su familia a Almería. Allí no solamente se embriagaría de los colores del mar o de su olor, sino Posiblemente una familia así con una historia que no solamente aparca a Sax también de los trabajos relacionados con la pesca y de la esencia marinera. o Alicante, sino también a varias En esta ciudad andaluza es donde partes de España y fuera de esta, mercería la construcción de un museo comenzaría a dar sus primeros pasos artísticos en la escuela municipal. en el que poner en valor, difundir y conservar las obras de arte y la historia Después la familia se tuvo que trasladar a Valencia y desde allí a de estos sajeños, tal y como Ontinyent. expusimos en la conferencia.

obviamente, debemos agradecer desde el Museo Virtual de la Villa de Sax a Julia Valdés por su apoyo y ayuda tanto en este proyecto como en otros muchos, con la esperanza de seguir descubriendo la importancia en el arte y en la historia la familia Valdés.

PINCELADAS DE LA VIDA DE PEDRO VALDÉS

En el año 1925, y acompañado temporalmente por su madre, estuvo en Roma conociendo los monumentos, cultura y personajes de la capital italiana gracias a una beca. Diez años después, en 1935, encontramos a Pedro en Alicante, comenzando una vida dentro de los círculos artísticos de la ciudad. Ese año es cuando diseña y pinta una hoguera inspirada en Tabarca y en la luz del Mediterráneo.

Pedro Valdés nación Sax en el año 1906 y estuvo relacionado con la comparsa de moros desde bien 266


SAX Y EL VALLE DEL VINALOPÓ EN LAS PINTURAS DE PEDRO VALDÉS

Autorretrato de Pedro Valdés

En

el año 1936 tuvo que participar en la Guerra Civil Española, siendo destinado a Almansa, donde el fuego del enfrentamiento le hizo convertirse en el pintor de algunos de los últimos recuerdos de sus compañeros. En el año 1940 ya se instaló definitivamente en Alicante donde se embriago de la luz de esta ciudad del Mediterráneo y donde formó su familia, además de formar parte del claustro de profesores de distintos centros.

A partir del año 1975 Pedro Valdés pudo disfrutar de una jubilación rodeado de la naturaleza del valle del Vinalopó. Primero se trasladó a la finca de Cabrera, en el término municipal de Villena, y desde allí, además de disfrutar de la caza y de la naturaleza, pintó interesantes bodegones, árboles, flores y naturaleza diversa, además de los castillos de Villena o Almansa.

Vista del Castillo de Sax con autorretrato, 1969 267


Castillo de Sax desde el río, 1935 (Pedro Valdés)

Vista de la iglesia y del castillo, 1987 (Pedro Valdés)

Peña de Sax, 1989 (Pedro Valdés)

El castillo de Sax y la Peñarrubia, 1989 (Pedro Valdés)

Sin lugar a dudas una de las series más trabajadas por Pedro Valdez fue la dedcada a su pueblo natal, Sax. Encontramos en la colección de la familia Valdés diversas pinturas referentes sobre todo al castillo, vistas panorámicas del paisaje y el detalle de la Peña. En las distintas panorámicas en las que refleja a su pueblo en las pinturas Pedro muestra tanto distintos aspectos de su trazo como del urbanismo. Así es como se puede ver que ya en el año 1935 pintó el Castillo de Sax desde el río o en el año 1969 pinta una de las obras de mayor tamaño que efectúa, con más de 3 m de largo, con un autorretrato y que se trata de una gran vista del Castillo de Sax. En 1987 pinta una bella panorámica de la iglesia y el castillo o en 1989 pintará los picayos de la Peña del castillo. Desde la finca del Chaparral pintará también el Castillo de Sax y la Peña rubia en el año 1989.

268


ESCUCHA

EL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX

MÁS DE 7 HORAS DE HISTORIA, PATRIMONIO, PERSONAJES, TRADICIONES, FESTIVIDADES, … A UN SÓLO CLIC 269


SOS COLONIA DE 270


SANTA EULALIA 271


S.O.S. COLONIA DE SANTA EULALIA (SAX – VILLENA). IDEAS DE FUTURO PARA UN PATRIMONIO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ORIGEN Y ESTADO DE LA COLONIA DE SANTA EULALIA A continuación presentamos una serie de ideas de futuro para la gestión del patrimonio de la Colonia de Santa Eulalia. Algunos puede que recuerden este emblemático espacio, entre Sax y Villena, en la provincia de Alicante, como el escenario de la serie de Canal 9 “L’Alqueria Blanca”. A pesar de esto, el patrimonio de este lugar se encuentra en muy mal estado de conservación, por la falta de gestión y acuerdo entre propietarios e instituciones, aunque el día 19 de febrero del año 2016 la Colonia de Santa Eulalia fue declarada Bien de Interés Cultural (B.I.C) con categoría de Espacio Etnológico.

La construcción de la Colonia de Santa Eulalia el año 1887, a raíz de las leyes del 11 de julio de 1866 de población rural y la del 3 de junio de 1868 de Fomento de población rural y nuevas bases de establecimiento de Colonias agrícolas, hicieron que se considerara como colonia de primera clase (Ponce y López, 2019: 326). Este conjunto agrícola e industrial se contextualizaría dentro de la construcción de colonias agrícolas en España (de Arriba, 2016: 192), beneficiándose también la construcción de esta colonia de solamente el mínimo arancel de un 1% que debían pagar por la importación de instrumentos y máquinas (Muñoz, 2019: 45). Las finca fue propiedad de Antonio de Padua y Saavedra y Rodríguez de Guerra, IX Conde de

Postal con vista general de la Colonia de Santa Eulalia (col. Archivo Histórico Municipal de Sax)

272


Vista actual de la Colonia de Santa Eulalia. En primer término a la izquierda, almazara y lagares mecánicos. Detrás almacenes. A la izquierda fábrica de harinas. A la derecha, teatro, en primer plano, fábrica de alcoholes, palacio y ermita.

la Alcudia y XII Conde de Gestalfar, quien se asoció en el año 1900 con Mariano Bertodano y Roncalí, Vizconde de Alcira, casado con María Avial, quien aportaría el dinero para el impulso decisivo de la Colonia (Vázquez, 2008: 32). La Colonia de Santa Eulalia pretendía ser una ostentación sobre el poder de sus propietarios, implantando las novedades industriales y estilísticas del momento, convirtiendo este lugar en un modelo de modernismo y heterotopía (Beneyto, 2013: 324), enclavándose también dentro de la revolución

vitivinícola y la construcción del ferrocarril en el año 1858. Tanto es así que, además del palacio para el dueño, el complejo contaba con bodegas, almacenes, una fábrica de harina, otra de alcohol, parques, teatro, ermita, estación de ferrocarril, colegio de las hermanas carmelitas, infraestructuras para el aprovechamiento del agua del río Vinalopó, viviendas para los trabajadores y hasta un casino, lagar mecánico o almazara. En la actualidad, el estado de conservación es lamentable, dejando en evidencia derrumbes,

273


saqueos, vandalismo, ocupaciones, ilegalidades, abandono, irresponsabilidades y desinterés, que han hecho que lleguemos a la peor parte de la historia de la Colonia de Santa Eulalia. ¿Los responsables? no son solamente los políticos, dueños e instituciones, sino también cada uno de los ciudadanos que estamos permitiendo que en un futuro muy próximo lleguemos a la ruina absoluta de este magnífico complejo patrimonial.

PATRIMONIO INDUSTRIAL: LA ALCOHOLERA, LA FÁBRICA DE HARINA, LOS DEPÓSITOS DE AGUA Y LOS HORNOS DE YESO

embotellado y tratamiento de los licores. De entre sus producciones más destacadas se encontraba el Brandy de Santa Eulalia, cuya patente luego adquirió Ferrandiz de Campo de Mirra (Jaén, Lillo y Sánchez, 2005: 446) . En el mes de julio del año 2018 salía en la prensa la intervención de los bomberos de Villena en la reparación de la parte del edificio de la fábrica de harina del Carmen que está en su lado de término, lo que supone el inicio del ocaso también de este gran edificio. Este edificio es otra de las joyas industriales de la Colonia. Está dividido el tres plantas con una fachada que recae en la plaza de San Antonio. El límite de los términos municipales que tienen potestad sobre este lugar discurre por la puerta principal del edificio.

Edificios en peligro de extinción Son varios los edificios y espacios que ya han desaparecido de la historia de la Colonia de Santa Eulalia, pero desde finales de los años 90 del pasado siglo XX, con el derrumbe del escenario del teatro Cervantes, la situación se ha agravado bastante, con el derrumbe de las techumbres de la fábrica de alcohol de “La Unión” y de la fábrica de harina “El Carmen”. A pesar de esto, aún podría repararse la situación tan trágica a la que están abocados los edificios principales, pero, igualmente, poco van a hacer los dueños y las instituciones. Sin lugar a dudas, el edificio industrial más emblemático de todo el complejo patrimonial es la fábrica de alcohol “La Unión”. Este edificio es, a la vez, uno de los que en mayor peligro de extinción se encuentran, debido al derrumbe de la techumbre de la sala de envasado, el 9 de mayo del año 2010, y de la zona de elaboración, en el verano del 2018. El edificio no solamente está conformado por la parte monumental que da a la plaza de Santa Eulalia, con su inconfundible torre y sus interesantes ventanas geminadas. La estructura del edificio está compuesta por cuatro edificios interconectados que daban cabida a la zona de preparación y de

Estado de conservación actual de la fábrica de alcoholes de “la Unión” de la Colonia de Santa Eulalia.

274


Vistas y detalles del estado de conservación de la fábrica de alcoholes de “la Unión” de la Solonia de Santa Eulalia (Fotografía interior efectuada por Adrián Colomer Sánchez)

Fábrica de harina de “El Carmen” de la Colonia de Santa Eulalia

275


como complejos productores de yeso en Sax

Vistas y detalles de la fábrica de harina de “El Carmen” de la Colonia de Santa Eulalia (Fotografía interior efectuada por Adrián Colomer Sánchez) Yeso y agua para dar vida a la Colonia La Colonia de Santa Eulalia está compuesta por más monumentos y edificios que los simplemente aparentes, pero fuera del perímetro de protección como Bien de Interés Cultural, como son los hornos de yeso y los depósitos de agua. En el caso del yeso, en las cercanías de la finca se encuentran dos hornos, uno de menor tamaño, que se encuentra en el cerro del Cuco, y otro que se encuentra más alejado, pero que también podría haber contribuido a la construcción de los edificios. Estos dos hornos de yeso formarían parte de los cinco únicos hornos que siguen en pie y que funcionaban

(Ochoa, 2013). El segundo horno, como decimos, se encuentra en el camino de Yecla, el que va desde Sax hasta la Colonia concretamente en el que creemos que sería el “cerro del pez”. En la parte superior del cerro sobre el que se apoya el horno se encuentra la cantera que abastecería el funcionamiento del horno. Por otro lado, a la entrada de la Colonia de Santa Eulalia desde la autovía se encuentran a la izquierda unos edificios con forma octogonal. Son unos pozos que son propiedad de Aguas de Alicante y que desde el año 1898 sacan agua de los acuíferos del lugar y los llevan hasta Alicante a través del Canal de Sax,

276


gracias a la compañía belga, “Societé des Eaux d’Alicante”. Las aguas de Sax, procedentes de siete pozos artesianos, surten a la capital mediante un canal de 48 kilómetros de longitud. El Canal del Cid, de los Belgas o de Sax, fue proyectado por el ingeniero Don Emilio Herault y Mascart, siendo alcalde de Alicante José Gadea. Las aguas de Sax llegaron a Alicante el día 5 de agosto del año 1898 entre fiestas, procesiones, verbenas y la inauguración de la calle “Aguas de Sax”.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EL FUTURO DE LA COLONIA DE SANTA EULALIA? Actualmente, este espacio en semi ruinas atrae a un cierto sector de personas. Esto se puede convertir también en un producto turístico, dentro del Haikyo o Urbex, puesto de moda por los japoneses, para fotografiar estos lugares abandonados. Tanto es el interés que en España ya alguna página web hacen referencia a los lugares abandonados más increíbles incluyen a la Colonia como el segundo lugar abandonado más interesante de España, después de Belchite.

Cantera y horno de yeso en las cercanías de la Colonia de Santa Eulalia y postal de la casa de la mina de yeso (col. Archivo Histórico Municipal de Sax)

277


Esto deja clara la atracción que existe por el patrimonio de la Colonia de Santa Eulalia, pero también deja en evidencia la falta de un plan director para programar un uso alternativo, compatible, sostenible y viable (Ponce y López, 2019: 319). Una opción para comenzar a desarrollar la puesta en valor del patrimonio de la Colonia sería convertirla en un parque cultural y desarrollar también un centro de interpretación o un museo, la instalación además de paneles en la puerta de los edificios con la combinación de texto, imágenes y herramientas de Realidad Virtual o Realidad Aumentada.

Todo se completaría con la participación de los vecinos en la realización desde talleres a visitas a las viviendas y campos o hasta festivales de teatro. Una idea que lanzamos como punto focal del parque cultural, y para la puesta en valor del patrimonio de este lugar, es la construcción de un museo. En la provincia de Alicante hay un total de 74 museos reconocidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, con 32 arqueológicos, 20 de etnografía y antropología, 8 de ciencia y tecnología, 6 de bellas artes,

Depósitos de agua de la Colonia de Santa Eulalia y acueducto de Sax para abastecer de agua a Alicante.

278


3 de ciencias naturales e historia natural, al igual que los de arte contemporáneo, y 2 casas-museo (Ochoa, 2014: 246). El modelo de museo que más se ajustaría con la Colonia de Santa Eulalia es el etnográfico, destacados por desarrollar labores de conservación que efectúan de los oficios, tradiciones, folclore y vivencias de cada una de las localidades en las que se encuentran. Además de exponer piezas, se recrearían espacios de las casas típicas del complejo, como en el Museo de Historia de Cataluña o en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM) de Valencia. También se expondría una gran maqueta del complejo, accesible e interactiva, incorporando teatros virtuales como los que se pueden ver en el castillo de la Concepción de Cartagena o en el Museo del Romanticismo de Madrid. La Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano define las funciones del museo como la adquisición, conservación, investigación, comunicación y exhibición del patrimonio. La concepción del visitante y del entorno hacen que también se considere al museo como reactivador del entorno local (Decarli, 2004: 41), También sirven los museos para dinamizar el turismo y la cultural y conservar el patrimonio (Santacana y Lloch, 2008: 34). También el museo serviría para la atracción de visitantes (Curtis, 2001), pero también para desarrollar económica, social y culturalmente la Colonia de Santa Eulalia y reflexionar sobre el futuro de la población (Salgado, 2004: 79), convirtiéndose un lugar de ocio, aprendizaje o simple contemplación de una obra (Carmona, 2002: 92), donde no sólo se dan cita eruditos, sino estudiantes y escolares, grupos organizados, visitas o individuales, familias y turistas (Prego y Muñoz, 2006: 170).

SOS COLONIA DE SANTA EULALIA. UN BLOG DENTRO DEL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX En el año 2014 creábamos el Museo Virtual de la Villa de Sax como una herramienta para difundir tanto la necesidad de un museo real en Sax como la historia y piezas que vamos investigando. La Colonia de Santa Eulalia era protagonista de gran parte de las publicaciones que realizábamos, por lo que decidimos crear un blog específico.

Ya en el multiblog del Museo de incluían páginas específicas dedicadas a la Ruta Festera Musical de Sax, Artal de Alagón, Museos de la provincia de Alicante y Arqueología del Valle del Vinalopó. La necesidad de difundir la historia y el patrimonio de la colonia, además de concienciar en cuanto al estado de conservación de este complejo patrimonial, hicieron que en el año 2017 naciera Sos Colonia de Santa Eulalia. No se trata de una web de protesta, sino más de concienciación y denuncia, pero combinando los contenidos con referencias a la historia, patrimonio, recuerdos, vídeos, publicaciones que hacen referencia a la Colonia y difusión de todo esto al mundo. La Colonia de Santa Eulalia está en peligro de muerte, por lo que todos los esfuerzos son pocos con tal de conseguir no solamente que sobreviva, sino para convertirla en un referente en la conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio, con tal de apostar por el futuro y desarrollo de las poblaciones convirtiendo al patrimonio en el protagonista de nuestro futuro.

279


Fuentes: BENEYTO FALAGÁN, Neus (2013): “La colonia Santa Eulalia como utopia del território. Procesos de colonización interior en España a finales del siglo XIX”. GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante. Vol. 4, nº 46. Pp. 322353. CARMONA ÁVILA, Rafael, (2002): “El Museo local como tutoría y gestor del patrimonio arqueológico: El Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba”. Museos locales-los usuarios de los museos. Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, nº 6-7. Pp. 89-105. CURTIS, William., (2001): “Introducción sobre los museos”, Jornadas de arquitectura contemporánea. La arquitectura de los museos. Pp. 20-25. DE ARRIBA GONZÁLEZ, Héctor (2016): “La Colonia de Santa Eulalia. Estudio y propuesta de recuperación”. DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico, nº 1. Máster Universitario en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio Universidad de Alicante. Pp. 191 – 206. DECARLI, Georgina (2004): “Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio”. Oficina de la UNESCO para América Central. JAÉN GONZÁLEZ, Josefa, LILLO FLORES, Elisa Y SÁNCHEZ REYES, Raquel (2005): “La Colonia de Santa Eulalia”. La Historia de Sax, tomo III. Comparsa de Moros – Sax. Pp. 417 – 495. MUÑOZ CHICO, Juan Pedro, 2019: La colonia de Santa Eulalia: Una historia patrimonial de largo recorrido. Fundación Municipal “José María Soler “ de Villena. OCHOA GARCÍA, Alberto (2013): “Un oficio histórico. Los materiales de construcción”. Sax en el primer tercio del siglo XX. La primera industrialización. Colección Picayo, nº 5. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal

“Alberto Sols” de Sax. Universidad de Alicante – Ilmo. Ayuntamiento de Sax. OCHOA GARCÍA, Alberto (2014): “La red de museos locales de Alicante (España) como herramienta básica para la gestión del patrimonio”. Espacios, imaginarios y gestión del patrimonio. Universidad de Alicante / Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Pp. 245 – 261. PONCE HERRERO, Gabino Y LÓPEZ MIRA, José Antonio (2019): “La Colonia de Santa Eulalia en la nueva economía del ocio y del conocimiento”. De la artesanía a la industria. Patrimonio Histórico – Cultural del Vinalopó. Ayuntamiento de Elda. Pp. 315 – 351. PREGO AXPE, Alberto Y MUÑOZ MARTINEZ, Ramón (2006): “La didáctica del museo y del yacimiento arqueológico”. MARQ, Arqueología y Museo, nº 1. 169-181. SALGADO, Mireya (2004): “Museos y patrimonio: fracturando la estabilidad y la clausura”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, nº 20. Pp. 73-81. SANTACANA I MESTRE, Joan Y LLOCH MOLINA, Nayra (2008): Museo Local, la cenicienta de la cultura. Ediciones TREA. VÁZQUEZ HERNÁDEZ, Vicente (2008): “Un delirio del antiguo régimen: La Colonia de Santa Eulalia”. Sax en la segunda mitad del siglo XIX. La modernización de una sociedad rural. Colección Picayo, nº 1. Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal “Alberto Sols” de Sax. Universidad de Alicante – Ilmo. Ayuntamiento de Sax. Pp. 31 – 34. https:// soscoloniadesantaeulalia.wordpress.com/ https://www.diarioinformacion.com/elda/ 2018/07/16/bomberos-villena-intervenir-fabricaharina/2043588.html http://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/

grupo.cmd?path=1012027

280


El día 12 de febrero se celebra la onomástica de Santa Eulalia y para esta ocasión estuvimos trabajando duro desde el Museo Virtual de la Villa de Sax para ofreceros no una sino dos novedades. Presentamos a continuación la nueva publicación del folleto-guía de la Colonia de Santa Eulalia.

Hoy os presentamos la primera novedad, mientras que la segunda novedad, no por ello menos importante, la presentaremos el próximo día 19 de febrero, APÚNTALO, día en el que se conmemora el 5° Aniversario de la declaración como Bien de Interés Cultural de la Colonia de Santa Eulalia. Existe la necesidad de tener un folleto sobre este asombroso lugar para que los visitantes de la Colonia puedan guiarse y conocer más en profundidad 281


los edificios y el patrimonio que aún se conserva allí. SE PUEDE ACCEDER Y DESCARGAR EL FOLLETO DE LA COLONIA DE SANTA EULALIA HACIENDO CLICK AQUÍ O EN LA SIGUIENTE IMAGEN

Se trata de un folleto con dos funciones interactivas, ya que se puede imprimir y llevarlo en la mano, pudiendo escanear los distintos códigos QR para ampliar la información, o bien se puede ver en un dispositivo móvil tipo smartphone o tablet, pudiendo acceder en este caso a más información haciendo click tanto en los códigos como en las distintas imágenes.

En esta publicación hemos incluido un plano de ubicación con los puntos correspondientes que desarrollamos en el folleto, una explicación de la historia con los datos más resaltantes de la Colonia, además de recomendaciones para la seguridad tanto del patrimonio como de los propios visitantes. En el interior se encuentran 7 puntos destacados que creemos que resumen la esencia de la Colonia de Santa Eulalia. A través de esta publicación, los visitantes podrán conocer más a fondo la plaza de Santa Eulalia, con el protagonismo de la ermita y de los edificios que tiene alrededor; el Palacio del Conde, con información sobre su construcción y su decoración; la fábrica de alcohol de «la Unión», con referencias a elementos poco visibles; también la fábrica de harina del «Carmen», con una explicación de este tipo de 282


industria; el teatro Cervantes, donde se destacan algunos elementos que no se pueden ver desde el exterior; el Cerro del Cuco, como uno de los miradores naturales más impresionantes de la zona y con una historia relacionada con él; y el séptimo punto se reserva para un resumen de los otros lugares de interés. Además, os dejamos la versión del folleto – guía de la Colonia de Santa Eulalia en formato audioguía.

Un folleto guía que tiene la intención de difundir más aún la historia de este patrimonio que compartimos entre Sax y Villena, además de promover una visita responsable, pretendiendo mostrar el valor e importancia del patrimonio que se conserva en la colonia de Santa Eulalia.

Vista interior del contenido del folleto

283


Etrenamos aquí y ahora el primer capítulo de la serie de vídeos SOS colonia de Santa Eulalia. Una nueva aventura que emprendemos para difundir la historia y el valor de la colonia de Santa Eulalia. Caballeros, una batalla, reyes, castillos y un milagro. Con todos ustedes, el primer capítulo de la serie SOS Colonia de Santa Eulalia: El origen de todo. Hoy se celebra el 5° Aniversario de la declaración de la colonia de Santa Eulalia como Bien de Interés Cultural. Es por ello que queremos conmemorarlo de una forma especial. No hay nada que celebrar, ya que la colonia cada día está peor y peor, pero queremos haceros participes de este nuevo proyecto de difusión de la historia y el patrimonio de la colonia de Santa Eulalia. Esperamos, de corazón, que os guste. Lo podéis compartir,

darle a «Me gusta» y podéis suscribiros al canal de Youtube para recibir las notificaciones cuando publiquemos el siguiente capítulo. En este primer capítulo, «El origen de todo», viajamos por varios enclaves históricos de la Colonia de Santa Eulalia relacionados con el origen de la Colonia y el culto a Santa Eulalia. Desde el cerro del Cuco hasta la ermita de Santa Eulalia, un recorrido por la historia primigenia de la Colonia de Santa Eulalia. Nos adentramos en la historia del milagro de Santa Eulalia en el espacio en el que se supone que se produjo la batalla de Berenguer de Entenza y los cristianos contra los musulmanes.

284


285


Hoy presentamos por fin el segundo capítulo de la serie SOS Colonia de Santa Eulalia. Este segundo vídeo lo hemos titulado como «Agua de Santa Eulalia para Alicante». En él trazamos un viaje no solamente por los lagos del parque Gilabert, sino también por las fuentes y la historia del agua en la Colonia. También hacemos una parada en los pozos artesianos, siguiendo también el recorrido del agua por el canal de Sax hasta llegar hasta Alicante. Grabar en las circunstancias en las que nos encontramos actualmente ha sido complicado sobre todo por las localizaciones que puedes ver en el vídeo. El resultado de este trabajo es el vídeo que te presentamos.

Ponemos con el este video el foco en la difusión de partes del patrimonio menos visible de la Colonia de Santa Eulalia. Concienciarnos de la importancia de la historia que contamos en este vídeo nos hará acercarnos más a la conservación y recuperación de toda la Colonia de Santa Eulalia. Este segundo capítulo tiene más duración que el primero, pero te proponemos un viaje a través del tiempo y del espacio con una cantidad considerables de fotografías antiguas que nos harán rememorar la historia de la Colonia de Santa Eulalia. También hemos conseguido algunas imágenes complicadas de captar, pero esperamos que te guste todo el montaje.

286


287


El día 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los museos bajo el lema de «El futuro de los museos:recuperar y reimaginar». Un lema que nos invita a tener conciencia de los elementos que se están degradando en nuestro patrimonio y que es preciso recuperar para preservar su historia e imaginar su uso para el futuro. Es por ello que presentamos el tercer capítulo de la serie SOS colonia de Santa Eulalia, «La vida antes que la muerte».

fábrica de harina, el teatro Cervantes, El Ventorrillo, el Palacio del Conde, y la casa de los Giles. ¿Hay alguna esperanza de que se conservan estos monumentos para el futuro? Si aún no has visto los otros 2 capítulos que hemos efectuado sobre la colonia de Santa Eulalia aquí te dejamos el capítulo 1, «El origen de todo», y el capítulo 2, «Agua de Santa Eulalia para Alicante».

Te invitamos a ver este capítulo en el que recorremos todos los monumentos de la colonia de Santa Eulalia que se encuentran en peligro de extinción y mostramos las posibilidades de que otros edificios aparentemente en buenas condiciones comiencen a sufrir también. Te invitamos a conocer en qué condiciones de conservación se encuentran la fábrica de alcohol, la 288


289


La Fábrica de Alcoholes «La Unión» de la Colonia de Santa Eulalia sufrió una de las mayores catástrofes de su historia el día 22 de mayo de este año 2021. Es por ello que queremos rememorar la vida y la historia de su muerte con el vídeo que presentamos a continuación. Diez años de agonía de la pared de la sala de embotellado de la alcoholera que finalizaban ante la mirada asombrada de distintos vecinos. Sucesivos derrumbes y desprendimientos auguraban el pronto final antes la impasividad de todos. Las imágenes que aparecen en el último vídeo que habíamos publicado pocos días antes de la catástrofe fueron los últimos testimonios de la vida de este

grandioso edificio. Ahora presentamos un vídeo con multitud de imágenes, tanto actuales como históricas, para recordar la importancia de este monumento industrial que este año cumple 120 años de existencia. Una existencia que se resume en este vídeo homenaje a ese edificio que coronaba la plaza de Santa Eulalia. Ahora, esperamos que el futuro de este complejo patrimonial no sea tan negro como, presuntamente, parece.

290


291


La construcción del merendero que coronaba la cima del cerro del Cuco en la colonia de Santa Eulalia fue el culmen de unas obras de ostentación y lujo que construyeron los propietarios a lo largo del tiempo. Nada queda de aquel merendero, pero hemos encontrado algunas piezas del puzzle de la historia de esta finca que hacen aportar más valor a este lugar icónico de la historia de Sax y Villena.

EN EL TECHO DE LA COLONIA DE SANTA EULALIA Según parece la construcción de este merendero se llevó a cabo ya por María Avial, la que fuera mujer de Mariano Bertodano, socio de Antonio

292


de Padua Saavedra en la construcción de la colonia. Doña María llegaría a la colonia de Santa Eulalia en el año 1900, pero los tejemanejes amorosos entre don Antonio y ella hicieron que la hasta entonces mujer de don Antonio, María Concepción Fontes y Sánchez de Teruel, y Mariano Bertodano abandonaran el lugar a la suerte de la nueva pareja.

Ya vimos con anterioridad la hipótesis de que bajo los restos del merendero de la vizcondesa se encontraría el lugar donde en época musulmana se encontraba la Atalaya almohade bajo la cual se produjo la batalla de Santa Eulalia.

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA HISTORIA DEL CERRO DEL CUCO Y DE LA BATALLA DE SANTA EULALIA PUEDES VER EL PRIMER CAPÍTULO DE LA SERIE SOS COLONIA DE SANTA EULALIA

TEJAS ALICANTINAS PARA EL MERENDERO Encajar las piezas de un puzzle como el de la historia de la colonia de Santa Eulalia en ocasiones es bastante complicado, pero te contamos a continuación cómo descubrimos uno de los materiales utilizados la construcción del merendero. En la colonia de Santa Eulalia se dispersan por aquí y por allá fragmentos cerámicos. Hay una zona donde esos trozos aparentemente inconexos se regulan en el una cantidad y es así como, en un momento dado, al intentar averiguar la pieza a la que pertenecerían unos fragmentos (posible deformación arqueológica profesional que tiene uno) notamos que en la parte posterior se encontraban impresas en la cerámica unas palabras: HIJOS DE JAIME FERRER Y CÍA. El auge de la construcción a finales del siglo XIX en toda la provincia de Alicante hizo que en la capital aparecieran nuevas industrias como la de la fabricación de tejas. La Cerámica Alicantina estaba situada en San Vicente del Raspeig y fue la primera en aparecer en el año 1888 cómo hijos de Jaime Ferrer y cía.

293


Tal importancia tuvo esta empresa alicantina que obtuvo premios en la exposición universal de Barcelona de 1888, año en el que se fundó, en la exposición nacional celebrada en 1910 en Valencia y en la de Buenos Aires, Argentina, celebrada el mismo año. El proceso productivo de las tejas comenzaba con la extracción de materia prima de los parajes situados alrededor de la ciudad de Alicante. La sustitución de herramientas antiguas y aparición de nuevos procesos permitieron la fabricación de ladrillos huecos y la pared la teja plana o teja alicantina que se convirtieron en una gran innovación arquitectónica.

La variedad de tejas color almendra que vendía esta empresa era bastante extensa encontrándose entre sus modelos del catálogo tejas planas, o teja alicantina, media teja, caballetes,

Fragmentos de teja localizados en la cima del Cerro del Cuco

294


crestería, ornamentación, chimeneas, ventiladores, claraboyas, florones y distintas aplicaciones parar las techumbres. Las tejas planas estaban indicadas para que 13 de ellas cubrieran un metro cuadrado cada una de ellas. Pesaban 2 kg y 500 g y costaban en fábrica 105 pesetas y en Alicante o en San Vicente 110 pesetas. Este tipo de tejas tienen un perfil plano pero con dos canaladuras en la parte vista para permitir el desagüe del agua. Uno de los aspectos que resaltan en el catálogo de la empresa son las condiciones de venta, donde especifica que los precios entienden al contado y salvo variación, la mercancía viaja por cuenta y riesgo de los compradores y todo primer pedido debe venir acompañado de su importe o en su defecto de buenas referencias. No fue esta la única fábrica de tejas que se encontraba en Alicante, pero sí que fue la primigenia y la que sirvió las tejas para construir la techumbre del merendero. A pesar de esto a la fábrica de hijos de Jaime Ferrer y cía. siguieron otras fábricas como la de la cerámica de Los Ángeles, la de San José o la de El Sol. Todas ellas no solamente comercializando en la provincia de Alicante, sino también a nivel nacional y llegando hasta América. Tanto es así que las distintas empresas decidieron asociarse y en el año 1920 la Unión Cerámica Alicantina aparece inscrita como sociedad en el Registro Mercantil.

295

Fuentes M. BORREGO COLOMER, S. GUTIERREZ LLORET , H. LILLO GARCÍA, M. CASTRO BALSERA, F. FRANCO SÁNCHEZ, E. GARCÍA GARUO, J. GOSÁLVEZ LLORET , H. LEITE GARCÍA : LAS FÁBRICAS CERÁMICAS DE ALICANTE , LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACION. Canelobre. VERANO/OTOÑO 1989 REVISTA DEL INSTITUTO DE CULTURA «JUAN GILALBERT» N.o 16 http://www.museocomerci al.es/category/coleccion/a lfareria-e-industriaceramica/ Biblioteca Valenciana Digital Tejas Borja


Estamos terminando de preparar el que será el tercer capítulo de la serie documental SOS Colonia de Santa Eulalia. En unos días compartiremos el resultado, pero hoy con este edificio te damos una pista sobre el tema que vamos a tratar. ¿Reconoces este edificio? ¿Te imaginas de qué vamos a hablar en el tercer capítulo?

LOS EDIFICIOS DE LA COLONIA DE SANTA EULALIA La colonia de Santa Eulalia posee un inmenso y rico patrimonio que se encuentra en total decadencia. Algunos sajeños y villenenses aún conservan recuerdos de la vida que se 296


desarrollaba en esta finca pero poco a parte del funcionamiento de la colonia poco esta historia va desapareciendo agrícola e industrial. en el olvido igual que van degradándose los distintos edificios del conjunto patrimonial. El día 19 de febrero del año 2016 se declaraba bien de interés cultural El conjunto central de la colonia de Santa Eulalia. En este momento • pensábamos que la historia de la colonia iba a cambiar y se iban a desarrollar proyectos e iniciativas para poner en valor todo este patrimonio conservarlo restaurarlo ponerle un uso y difundirlo. A pesar de las esperanzas la fábrica de alcohol se encuentra en • sus últimos momentos de vida el teatro Cervantes resiste conservando los impresionantes frescos de sus paredes la fábrica de harina empezado a sufrir el abandono al igual que la ermita el palacio y la casa de los giles. •

EL VENTORRILLO La declaración como bien de interés cultural de toda la colonia de Santa Eulalia dejo fuera algunos espacios de interés cómo son los depósitos de agua los hornos de yeso o este edificio que te presentamos. Este edificio tiene unas dimensiones bastante monumentales pero se encuentra totalmente en ruinas. Se llamaba El Ventorrillo y ya forma parte del término municipal de Villena. A pesar de esas circunstancias administrativas, en origen formaba

El Ventorrillo representa la parte ganadera que también se desarrollaría en la colonia de Santa Eulalia. En este lugar era donde estaban las cuadras y corrales donde se guardaban los animales que se utilizarían tanto para consumo como para el uso en las distintas labores del campo y demás. El conjunto se completaba también con un molino de viento. Actualmente el edificio del Ventorrillo se encuentra totalmente en ruinas aunque no así ha perdido la espectacularidad y presencia del mismo al lado del cauce del río Vinalopó. Así es como terminarán los edificios de la colonia de Santa Eulalia, de su núcleo urbano, si no se interviene a tiempo.

297


Radio Villena Ser ha emitido la entrevista que me realizaron la semana pasada para hablar sobre el estado de conservación de la colonia de Santa Eulalia. A continuación te dejamos la entrevista completa. Hablamos de los proyectos que se podían desarrollar, los elementos que se encuentra en situación de más peligro y las acciones nocivas que se han realizado en el conjunto patrimonial.

El objetivo de esta entrevista, efectuada por Francisco Tomás, es frenar el deterioro de la colonia de Santa Eulalia. El patrimonio que pertenece tanto a Villena como a Sax se encuentra en un estado de conservación lamentable y preocupante. Es por esto por lo que radio Villena Ser ha dado la oportunidad de hablar de los problemas y posibles soluciones que se le podría dar al conjunto de la colonia de Santa Eulalia.

298


También hemos hablado de las últimas intervenciones que se han efectuado en la Colonia, sobre todo a partir de la declaración como Bien de Interés Cultural, además de algunos otros problemas de saqueos, vandalismo, despreocupación institucional, ocupaciones u otros malos usos que se le han dado a la Colonia. La Colonia de Santa Eulalia en el año 2021

Alberto Ochoa García en Radio Villena

Si no conservamos el patrimonio primero desaparecerán los bienes muebles, para luego desaparecer el recuerdo de nuestra memoria y al final caer nuestra historia e identidad en el más absoluto olvido.

299


El día 21 de mayo del año 2021, lamentablemente, tuvimos que anunciar la triste noticia que nos ha llegado desde la Colonia de Santa Eulalia. Acaba de caer la fachada de la fábrica de alcohol de «La Unión».

2021 como el principio del fin de la Colonia de Santa Eulalia.

Triste día para la historia de la Colonia de Santa Eulalia, que ha visto desaparecer de su historia este emblemático edificio. Debemos apuntar el día 22 de mayo del año

300


Esta tarde, aún estaba en pie, con la grieta y el abombamiento creciendo por momentos, pero la fachada no ha podido resistir la fuerza de la gravedad y se ha venido abajo. Nos han pasado estas impresionantes imágenes de la catástrofe monumental que esto supone. Agradecemos la ayuda de Tomás, Inma, Israel y Paco, que nos han servido de enviados especiales al lugar en el momento de la catástrofe. Sus últimos días de vida los recogimos en el tercer capítulo de la serie SOS Colonia de Santa Eulalia, que puedes ver a continuación.

Una gran pérdida y dolor sentimos todos los que amamos la Colonia de Santa Eulalia. Ahora, ya ha llegado el momento de las lamentaciones y de encontrar a los responsables de tal catástrofe patrimonial.

301


302


303


Desde que el pasado sábado ocurriera la desgracia del derrumbe de la pared de la fábrica de alcohol de «La Unión», en la Colonia de Santa Eulalia, son muchos los medios de comunicación que nos han solicitado ayuda para explicar y entender la magnitud de este desastre.

problema. Ponen de manifiesto con este apoyo la falta de actuación de los organismos, los cuales ahora se pasan la pelota como si de ellos no dependiera.

Debemos de agradecer el interés de los distintos medios, tanto a Radio Ser de Elda, RTVE, À PUNT e INTERCOMARCAL TV por la difusión y apoyo que están efectuando de este 304


LA NO GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO AL DESCUBIERTO EN RADIO ELDA Uno de los primeros medios en hacerse eco de esta noticia fue Radio Ser de Elda. Este medio pudo demostrar como existen algunas incongruencias en cuanto a la gestión del patrimonio de la Colonia de la Colonia de Santa Eulalia, ya que la Generalitat desmiente que se haya pedido ayuda ni por parte de los actuales dueños de la finca ni desde el Ayuntamiento de Sax. También se refieren a nuestro trabajo del Museo Virtual de la Villa de Sax con la difusión y elaboración de proyectos que estamos efectuando.

CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA DE RADIO ELDA

ESTE TRISTE EPISODIO, EN RTVE Como comentábamos ayer, está a punto de emitirse un reportaje referente a la Colonia de Santa Eulalia en el canal 24 horas de RTVE. Un episodio que se grabó hace pocas semanas y en el que, obviamente, 305


también se hará referencia a este triste final del edificio de la alcoholera de la Colonia de Santa Eulalia.

LA MAYOR COBERTURA DEL DESASTRE EN À PUNT La televisión autonómica valenciana À punt, puede ser el medio de comunicación que más cobertura ha dado al desastre del derrumbe de la pared de la fábrica de alcohol de la colonia de Santa Eulalia. Desde el primer momento se pusieron en contacto con nosotros para que pudiéramos dejar claros los problemas que ha tenido la colonia tanto en cuanto a su propiedad como a su estado de conservación. Tanto es el interés suscitado por esta televisión que se personificaron tanto en la colonia de Santa Eulalia como en Sax para mostrar esta gran perdida patrimonial para la Comunidad Valenciana. CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA PUBLICADA POR À PUNT

La unión de la Colonia con la serie de «L’Alqueria Blanca» no podía faltar, ya que aquí se han grabado casi todas las temporadas de la exitosa serie. Tanta es la conmoción en la que se encuentran los profesionales de la gestión del patrimonio de la Comunidad Valenciana que, como 306


decimos, se personificaron los periodistas de À PUNT también en la zona para hacer un breve resumen de la problemática. Esto hizo que la grave noticia haya aparecido en los informativos que efectúan también en la misma televisión.

INTERCOMARC AL TV

CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA NOTICIA APARECIDA EN EL INFORMATIVO DE À PUNT

CLIC PARA VER MÁS INFORMACIÓN REFERIDA POR INTERCOMARCAL TV

INTERCOMARCAL TV fue uno de los medios que más rápido se hizo eco de esta noticia, también. En su caso, se referían al escrito que publicamos el sábado por la noche en esta misma web, refiriéndose, sobre todo, a la tristeza y la pérdida que sentimos todos los que amamos, admiramos y trabajamos por la historia de la Colonia de Santa Eulalia.

307


En la noche del día 30 de mayo, la Colonia de Santa Eulalia fue la protagonista del canal 24 horas de RTVE. Aquí dejamos el enlace a este gran reportaje efectuado por el equipo del programa REPOR y donde aparecemos muchos sajeños. ¿TE LO HAS PERDIDO? ¿QUIERES VERLO OTRA VEZ?

cómo se encuentra actualmente la Colonia de Santa Eulalia y cómo se está gestionando. Agradecemos la confianza del equipo de RTVE que depositaron en nosotros y por la oportunidad de mostrar la problemática de este tesoro a nivel nacional, además de que les damos la enhorabuena por el gran trabajo.

Un reportaje lleno de emociones encontradas, dónde podemos ver 308


Si te has perdido este reportaje, aquí lo tienes, pero en directo se mostró un final diferente, con el resultado de lo que ocurrió el pasado sábado 22 de mayo con el derrumbe de la pared de la fábrica de alcohol. Pudieron ver esa catástrofe monumental en RTVE gracias al vídeo que nos proporcionó Israel Domenech.

• •

309


El nuevo número de la revista APIVA, de la Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano, ha visto la luz después de un año complicado para la historia y el patrimonio. Antes de los últimos acontecimientos que se han producido en la Colonia de Santa Eulalia, efectuamos un trabajo donde hemos expuesto algunas de las ideas de futuro para un patrimonio en peligro como el de la colonia de Santa Eulalia. Aquí os presentamos una reseña de este trabajo y el enlace para que podáis acceder al texto completo.

La situación en la que se encuentra el patrimonio industrial de la colonia de Santa Eulalia hace necesario que todo el mundo conozca las condiciones e importancia de los edificios que se encuentran en peligro de muerte.

310


Clic para ver el artículo completo

Clic para ver el artículo completo

El boletín de la Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano ya ha alcanzado su número 4. No es la primera ocasión en la que participamos en esta publicación, ya que en el número 2, correspondiente al año 2019, presentamos el trabajo «Sax, el pueblo de las persianas: patrimonio industrial y tecnoturismo».

El artículo que hemos presentado está dividido en distintas secciones con la intención de poner de manifiesto la situación de la colonia Santa Eulalia y de sus edificios. En el origen y estado de la Colonia de Santa Eulalia hablamos de la situación en la que te encuentras la colonia y sus edificios.

En esta ocasión hemos presentado un trabajo referente al patrimonio industrial de la colonia de Santa Eulalia. «SOS colonia de Santa Eulalia (SaxVillena): Ideas de futuro para un patrimonio en peligro de extinción» es el título con el que presentamos la situación previa al derrumbe de la pared de la fábrica de alcohol.

311


El apartado más grande lo dedicamos al patrimonio industrial, destacando la alcoholera, la fábrica de harina, los depósitos de agua y los hornos de yeso. En esta ocasión hacemos referencia a los edificios que se encuentran en peligro de extinción y al yeso y el agua para dar vida a la colonia. El futuro de este complejo patrimonial es preocupante, por lo que dedicamos uno de los apartados finales a responder a la pregunta ¿Qué se puede hacer para el futuro de la colonia de Santa Eulalia?

Finalizamos la participación en esta revista mostrando el trabajo que estamos realizando en el blog SOS colonia Santa Eulalia, dentro del Museo Virtual de la Villa de Sax. Al ser esta publicación anterior a la actividad que estamos desarrollando con los vídeos y demás, no se hace referencia a ello, por lo que te dejamos aquí un enlace a todos nuestros vídeos.

MÁS PUBLICACIONES SOBRE PATRIMONIO, ARQUEOLOGÍA Y MUSEOS EN

312


El día 30 de septiembre de este año 2021 finalizaba la etapa de elección de los proyectos participantes en los presupuestos participativos de la Comunidad Valenciana. Algunos medios de comunicación ya dijeron entonces que la Colonia de Santa Eulalia había sido seleccionada dentro de estos proyectos para expropiarla y restaurarla, cuando, en realidad, ha pasado a la última fase y hasta que no salga la resolución definitiva, no podemos cantar victoria.

Uno de los aspectos que destacan más en los medios de comunicación es la inexistencia de proyectos para intervenir en el patrimonio de este lugar que compartimos entre Sax y Villena. Realmente deberían de haber cambiado ese enunciado y haber dicho que los gobiernos locales o autonómicos no han desarrollado ninguno de los proyectos que se han presentado por parte de universidades, instituciones y especialistas, porque existe una gran variedad y calidad de trabajos que

313


ponen el punto de interés en la puesta en valor del patrimonio de la Colonia de Santa Eulalia. Hoy se celebra el Día Europeo de la Conservación y la Restauración, por lo que queremos mostrar algunos de los proyectos que se podrían haber desarrollado ya en la colonia o que serían factibles para una futura intervención en el conjunto. El día 19 de febrero del año 2016 la colonia de Santa Eulalia fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de espacio etnológico. En ese momento pensábamos que estaba cerca la puesta en valor de este lugar único, pero van surgiendo proyectos y ninguno se pone en marcha. Ahora bien, ¿Cuáles son esos proyectos? ¿Es factible que se lleven a cabo?

El día 21 de mayo del año 2021 se producía una catástrofe en monumental en la colonia de Santa Eulalia al desprenderse la pared Este de la fábrica de alcohol. Una situación que puso en alerta a las distintas instituciones, pero que fue momentáneo, aparentemente, porque la calle Salinas sigue cerrada y los edificios sin solución por el momento. Empezando por el principio Daniel Sanchíz desarrolló un trabajo en el que especificaba las posibilidades de desarrollo local de este lugar. También son interesantes los trabajos desarrollados por José Quintana Fernández o Pilar mares Saavedra sobre la historia tanto de las colonias como de sus propietarios. También fue muy exitoso el proyecto desarrollado por Silvestre Villaplana Vera, profesor del IES «La canal» de

314


Petrer en el año 2016/2017 en la que participaron 11 centros educativos de Petrer, Elda, Sax y Villena con la realización de distintas actividades dentro del proyecto «La colonia de Santa Eulalia, ¡vívela! un patrimonio a singular y colectivo».

INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNI CA Sin lugar a dudas, una de las grandes preocupaciones que se tiene en este lugar es el estado de conservación en el que se encuentran los distintos edificios monumentales. Es por ello que se han efectuado distintas propuestas de intervención para poder solucionar los problemas existentes. Algunas propuestas es posible que ya no sean factibles por las circunstancias en las que se encuentra el patrimonio en un punto de no retorno o de peligro de muerte total. Adrián Colomer Sánchez, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, efectuó en el año 2018 un gran trabajo en el que

proponía la intervención de emergencia para el apuntalamiento y apeo de los edificios de la colonia. Las propuestas bien podrían haber evitado el desplome de la fachada de la fábrica de alcohol, pero ahora podrían ser factibles para prevenir futuros problemas en las estructuras debilitadas y sin mantenimiento del conjunto. Del mismo modo Patricia Plaza González, de la Universidad de Sevilla, en su trabajo » El faro de Santa Eulalia», propone unas intervenciones tanto en la sala de embotellado de la fábrica de alcohol como en el palacio. Su propuesta es aprovechar la estructura para recrecer la altura del edificio con aluminio y cristal para desarrollar dentro oficinas, salas de exposiciones o un nuevo edificio que se encuentre dentro del edificio histórico y que permita preservar la estructura original pero desarrollando un nuevo uso. Rocío Fernández Soler, también de la Universidad de Sevilla, por su parte, en su trabajo «Cosiendo tiempos. La colonia de Santa Eulalia» propone rehabilitar los espacios externos de los edificios creando nuevos lugares de reunión y de realización de actividades con materiales novedosos.

315


UN MUSEO O CENTRO DE INTERPRETACI ÓN

• •

En el año 2001 ya se presentó la primera propuesta para desarrollar un proyecto museistico en la colonia de Santa Eulalia. En esta ocasión fue la Unión Nacional de Entidades Festeras, UNDEF, la que presentó la propuesta de crear el Museo Nacional de la Música de las fiestas de Moros y Cristianos que tendría su sede en el palacio y que pondría el uso muchos de los espacios y edificios del complejo patrimonial. Desde esta misma web hemos ido publicando algunas propuestas también para la puesta en valor de todo este patrimonio. Una de las propuestas fue el desarrollo de un museo o un centro de interpretación. Son muchos los museos que se encuentran en la provincia de Alicante pero el carácter etnográfico que tendría el proyecto que proponemos sería bastante especial ya que no solamente se referiría a los edificios sino también a los oficios, tradiciones, folklore y vivencias que se desarrollan o se han desarrollado en Santa Eulalia. Ejemplos de buenos proyectos museisticos los hay en la provincia de Alicante y en el siguiente enlace se pueden ver los proyectos que inspirarían el desarrollo del Museo de la colonia de Santa Eulalia. 316


vecinos profesionales políticos y demás.

CREAR UN PARQUE CULTURAL Es por ello que uno de los proyectos que hemos lanzado ha sido crear un parque cultural. Partiendo de ese museo centro de interpretación que comentábamos anteriormente se podría llegar a musealizar de alguna forma el conjunto patrimonial. Intervenciones que no resultarían para nada invasivas. Interpreta tengo en la puerta de los distintos edificios con un realidad virtual aumentada que permita ver el interior de estos monumentos, sobre todo por el gran interés que presenta para el público los edificios en estado de abandono, la arquitectura industrial, y la exposición de este conjunto como los exteriores de la serie L’Alquería Blanca de À punt media. La existencia de todos estos proyectos es beneficioso pero posiblemente lo mejor no sea elegir uno de ellos sino coopetir entre todos uniendo los proyectos y los intereses de los

Héctor de arriba González propuso ya la realización de una estrategia para devolver la vida a la colonia de Santa Eulalia con proyectos semejantes a los que se están realizando en otras colonias industriales como las que se encuentran en la zona del Consorci del Parc fluvial del Llobregat.

317


que también desde la web eso eso colonia de Santa Eulalia publicamos tanto lo que se puede hacer o no en los distintos edificios como también lo que se puede hacer en las visitas individuales. El atractivo de la colonia de Santa Eulalia lleva a que muchos dañen el patrimonio. Es por ello que una de las acciones por la que debe apostar las instituciones pertinentes es desarrollar un servicio de visitas guiadas con un profesional cualificado y oficial. La propuesta de creación de un parque cultural fue integrada en el libro de Juan Pedro Muñoz Chico «La colonia de Santa Eulalia: una historia patrimonial de largo recorrido».

DIDÁCTICA Y DIFUSIÓN

Las visitas que se están realizando al patrimonio de la colonia canción en algunas ocasiones algo irresponsables accediendo a lugares que son propiedad privada efectuando acciones de vandalismo. Es por ello

Uno de los aspectos más importantes dentro de la realización de un proyecto de puesta en valor del patrimonio de la colonia de Santa Eulalia es la didáctica y la difusión, sobre todo porque con estas funciones se dará a conocer la historia y el patrimonio y de concienciar para la conservación del mismo. Juana Arranz Cerdá desarrolló un gran proyecto de didáctica sobre la colonia de Santa Eulalia y que fue publicado por el MARQ, Museo arqueológico de Alicante. Desde el museo virtual de la villa de Sax y desde esta misma página web hemos desarrollado distintos proyectos de difusión ver patrimonio de la colonia de Santa Eulalia. Por un

318


lado hemos publicado una guía para que los visitantes puedan descargarse la y conocer un pequeño resumen de la historia tanto de toda la colonia de Santa Eulalia cómo de los edificios monumentales específicamente. También hemos desarrollado una serie de vídeos colgados en YouTube que conforman un documental sobre el estado en el que se encuentra la colonia de Santa Eulalia y algunos de los aspectos históricos más reseñables como el origen de la colonia dedicada a Santa Eulalia, la importancia de la colonia en el abastecimiento de agua de la ciudad de Alicante y el estado de conservación de todos los edificios con un capítulo especial dedicado a la despedida de la fábrica de alcohol.

Como conclusión podemos decir que como bien se comentó en la mesa redonda organizada por el cast en el año 2016 la colonia de Santa Eulalia necesitaba un mayor interés por las dos poblaciones a las que pertenece Sax y Villena formando un organismo autónomo que se dedicará al gestión de este complejo. Además es preciso realizar un proyecto global y multidisciplinar para poder trabajar con y por la Colonia de Santa Eulalia de forma eficiente y perdurable en el tiempo.

Porpuesta de gestión turística de la Colonia de Santa Eulalia

319


El pasado día 30 de septiembre de este año 2021 se cerraba la votación para participar en la elección de los proyectos presentados en los presupuestos participativos de la Comunidad Valenciana. Aunque antes de lo esperado, la resolución de los proyectos ganadores ya se ha hecho pública y la rehabilitación de la colonia de Santa Eulalia será propuesta para integrarse en los presupuestos de la Generalitat Valenciana del año 2022.

En el anterior artículo comentábamos la diversidad de los proyectos que se han presentado en Sax para la restauración y puesta en valor del patrimonio de la colonia de Santa Eulalia. Proyectos que esperamos que sean aprovechados por las instituciones pertinentes que lleven a cabo la restauración de la colonia y así permitamos también que el desarrollo del gran trabajo que supondrá todo este proyecto contribuya en el desarrollo local. Para ello será 320


primordial aprovechar los talentos, ideas y empresas locales.

Los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana pretendían dar voz a la ciudadanía destinando Cien millones de euros a 96 proyectos. En la presentación de los resultados, Vicent Soler, Conseller de Hacienda y Modelo Económico, y Rosa Pérez Garijo, Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, han hablado del carácter histórico de esta decisión de hacer participe a la ciudadanía en los presupuestos.

La colonia de Santa Eulalia ha tenido que superar 8 fases que comenzaban el día 6 de mayo del 2021 con una fase de información y debate. Posteriormente se presentaron las propuestas, se revisaron internamente estas, se vieron los soportes, se evaluaron las propuestas, se publicaron los precios y ya se decidió, a partir del día 14 de septiembre, entrar en la última fase de votación de los proyectos hasta llegar al día 1 de octubre en la que se cerraron las votaciones.

Todas estas propuestas que han superado la votación final pasarán a formar parte del proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2022, por lo que no está todo dicho aún y hay que esperar sobre todo a que se les comunique tanto al Ayuntamiento de Sax como al de Villena ese dinero destinado a la rehabilitación de la colonia y los pasos que se deben dar. Que la colonia de Santa Eulalia haya sido seleccionada dentro de estos proyectos es de agradecer sobre todo por el apoyo de la ciudadanía que ha votado en la plataforma pertinente, ya que este proyecto forma parte de los 96 elegidos entre los 874 proyectos que se presentaron inicialmente. Para el sur de la Comunidad Valenciana se han seleccionado nueve propuestas con un total de más de seis millones de presupuesto. La colonia de Santa Eulalia, con un presupuesto de 200000 €, ocupa el segundo puesto en cuanto cuantía de presupuesto. El resto de proyectos son la adquisición y reforma del cine ideal para sede de la Filmoteca en Alicante, la restauración y puesta en valor de la muralla almorávide de Elche, la rehabilitación de la Casa geralda de Xixona, fosas comunes del cementerio de Alicante, memorial en honor a las víctimas de los bombardeos y republicanos fusilados, creación de Museo de la memoria histórica, compra de terrenos campo de Albatera y activación de un centro de interpretación y xarxa verda i blava d’Elx 321


Supone todo esto un gran paso para poner en valor el patrimonio tan importante que compartimos entre Sax y Villena pero que ojalá se hubiera podido llevar a cabo antes, debido a las malas circunstancias en las que se encuentran muchos de los edificios y sobre todo al derrumbe que se produjo el pasado mes de mayo del año 2021 en la fábrica de alcohol. Esperamos que esa iniciativa de la Generalitat Valenciana llegue a buen puerto y se pueda comenzar a trabajar por el futuro de la colonia de Santa Eulalia y por la herencia histórica que debemos cuidar entre todos nosotros.

El día 13 de noviembre hablamos de la colonia de Santa Eulalia y de su estado de conservación en las IX Jornadas de Arqueología de la Comunidad Valenciana. Es por esto que Radio Elda se puso en contacto conmigo para conversar sobre la participación en estas jornadas y sobre el estado de conservación de la colonia. La colonia de Santa Eulalia como bien hemos podido ver en ese ese colonia Santa Eulalia se encuentra en un estado de conservación bastante preocupante. Es por eso que es de todo esto y del futuro de la gestión del patrimonio de la colonia es de lo que hemos conversado en la entrevista. Agradecemos desde aquí la difusión y el apoyo de los medios de comunicación, ya que podemos soñar en un mejor futuro para la Colonia de Santa Eulalia.

322


La Colonia de Santa Eulalia se encuentra en un estado crítico de conservación, como sabemos. Es por esto que debemos arrimar el hombro para conseguir que este patrimonio no desaparezca para siempre. La propuesta que mandamos a las IX Jornadas de Arqueología de la Comunidad Valenciana ha sido aceptada, por lo que el próximo sábado día 13 hablaré sobre la Colonia de Santa Eulalia en el MARQ.

El pasado, presente y futuro de la Colonia lo trataré en la conferencia que he titulado como «SOS Colonia de Santa Eulalia: del sueño del conde de la Alcudia a la gestión del patrimonio industrial. Una conferencia que cerrará el extenso programa de ponencias y posters y que forma parte de las 37 charlas que se ofrecerán entre los días 12 y 13 de noviembre en el salón de actos del MARQ, Museo Arqueológico Provincial de Alicante.

323


En el caso de la propuesta que presento, hablaré tanto del pasado, con las imágenes históricas y datos que nos han llegado, y que supusieron el sueño del conde de la Alcudia. Después hablaré de la historia de la conservación del patrimonio de este complejo patrimonial hasta llegar a la actualidad, para finalizar hablando tanto de las ideas de futuro como de las acciones de concienciación, difusión y puesta en valor que hemos desarrollado a lo largo del tiempo desde el Museo Virtual de la Villa de Sax y desde el blog SOS Colonia de Santa Eulalia. Una oportunidad clave para dar a conocer el estado en el que se encuentra la Colonia de Santa Eulalia y difundir las necesidades que tiene.

324


325


ARTAL DE 326


ALAGÓN 327


Alagón siempre será el pueblo hermano de Sax, por lo que es beneficioso ir recuperando la historia en común que poseemos las dos poblaciones. El nexo de unión entre Sax y Alagón no es otro que don Artal de Alagón, pero fue, según parece, su bisabuelo paterno, abuelo a su vez de su padre, Blasco «el Grande», y tatarabuelo de su hijo, Blasco, quien fundó la casa de los Alagón, entonces, ¿Quién fue el fundador de la Casa Alagón? ¿Cuándo se fundó la Casa Alagón?

El linaje de los Alagón ocupó un papel destacado en la historia del reino de Aragón. Tanto es así que no solamente llegaron a ser señores de Alagón, sino que con el paso del tiempo y de los distintos miembros de la casa, también recibieron los títulos de condes de Sástago, grandes de Aragón, grandes de España, señores de las baronías de Sástago, Alcubierre, Pina de Ebro y Calanda, además de marqueses de Aguilar y de Calanda.

328


Escudo del condado de Sástago

A pesar de la importancia de varios de sus miembros, llamados Artal o Blasco, la mayoría, nos centramos ahora en el «Alagón» primigenio, quien adoptó el topónimo de esta población de Zaragoza como el mayor identificativo del poder de la familia y cuyo nombre perduraría a través de los siglos.

El que fundó la importante casa de los Alagón en el Reino de Aragón pudo ser ya un personaje que algunos autores identifican como Artal, pero con el apellido de Branden o Peregrin. A pesar de esto, varias fuentes coinciden en que el fundador de la casa Alagón fue don Lope Garcés, quien era conocido por «el peregrino» y se suponía que era descendiente del príncipe Eudon, duque de Aquitania,

además de tener una posible ascendencia Navarra. De las escasas noticias que se han podido recuperar, sabemos que don Lope Garcés fue hijo segundo del señor de Luxe. Nació hacia el año 1074 y la primera referencia conocida de él lo sitúan al servicio del rey Pedro I de Aragón en el año 1098. Llegaría a la corte aragonesa de la mano de Arnaud Ramón, archidiácono de Dax, procedente de la corte de Aquitania, quien lo llevaría como paje y lo dejaría en Aragón para ser armado caballero. Fue nombrado mayordomo de Alfonso I en el año 1107. Consiguió la ayuda del duque de Aquitania, Guillermo de Poitiers, quien acudió con 600 caballeros en auxilio del rey aragonés para la conquista de Calatayud y Daroca en el mes de junio de 1120, cosa que le otorgó a Lope de manos del rey propiedades de Borja Ejea y Tarazona. Don Lope Garcés, en el año 1108, bajo las banderas del rey Alfonso I el Batallador, conquistó a los musulmanes la villa de Alagón, en Zaragoza, y desde esa fecha don Lope Garcés fue el primer señor feudal de la villa de Alagón, tomando él y sus hijos por linaje de baronía el topónimo Alagón.

329


Pedro I de Aragón

Alfonso I de Aragón

Sus servicios a la corona aragonesa hicieron que, además tanto por donaciones del rey Pedro I como por Alfonso I, don Lope llegó a tener posesiones en Velilla, Murillo de Gállego, Ayerbe, Vicien, Huesca y Camaras. En el año 1118 Lope de Alagón asistió como ricohombre de Aragón a la conquista de Zaragoza, donde el año 1121 el rey Alfonso I lo hizo gobernador general del reino de Aragón. Los descendientes de Lope de Alagón fueron señores de la villa de Alagón hasta el año 1293, fecha en que la villa hermana de Sax quedó incorporada a la corona de Aragón.

Fuentes: Rafael de Fantoni. Los Alagón: condes de sástago y grandes de España. Emilio Luján Álvarez. El origen Gascón de López Garcés de Estella y de los lujanes de Aragón. heraldrysinstitute.com Universidad de la Experiencia de Zaragoza

330


Investigar sobre la familia Alagón es complicado en ciertos momentos, sobre todo por la falta de investigaciones y la dificultad de encontrar documentación de la época. A pesar de eso en algunas ocasiones se pueden encontrar curiosidades como la relación de Cristóbal Colón, el descubridor del Nuevo Mundo, con los señores de Sástago. Tanto el descubrimiento de América como la historia personal de Cristóbal Colón y su familia siempre presentan más incógnitas y especulaciones que

verdades documentadas. La visión centralista del reino de Castilla en la empresa propuesta por el descubridor ha hecho también ocultar partes importantes sobre la historia de estos acontecimientos y que hacen que sea necesario abordar también otros puntos de vista. Eso es lo que ha efectuado Marisa Azuara Alloza, quien ha colocado el punto de atención en la corona de Aragón la relación de Cristóbal Colón con los señores de Sástago.

331


La empresa que proponía Colón para llegar a las Indias era muy costosa y tuvo un poner mucho empeño en que los Reyes Católicos accedieran a darle el permiso de encontrar esa nueva ruta que lo llevaría a descubrir el Nuevo Mundo atravesando la Mar Océana. Las supuestas tretas y engaños que se presuponen que realizó el almirante para convencer a los monarcas de Castilla y Aragón quedan en entredicho cuando se publican investigaciones que relacionan al descubridor con la nobleza del Reino de Aragón.

Monumento de Colón y los Reyes Católicos en el Alcázar de Los Reyes Cristianos de Córdoba

Aspectos como el origen genovés de Cristóbal Colón, lugar que estaba bajo el poder de la corona de Aragón, el rico conocimiento que tenían del castellano, la consideración de la reina Isabel la católica como consorte del Rey Fernando u otros aspectos hacen

pensar a la autora que hemos nombrado anteriormente que Cristóbal Colón tenía ascendentes aragoneses. Algo curioso será la modificación que efectuó Cristóbal Colón al escudo que le otorgaron los reyes Católicos, donde incorporó cinco anclas. Estos elementos se han presupuesto tradicional ente como representación del título de almirante de la Mar Océana que ostentaba Colón, pero Azuara indica que podría representar a la familia Malasia con los que entroncaba Colón.

También es interesante la relación que se estableció entre la familia de Colón y el Papa Alejandro VI, el setabense Rodrigo de Borja, quién sería el que otorgará la concesión de los privilegios sobre las tierras descubiertas a los Reyes Católicos. Además la familia del padre era pariente de los papás Pío II y Pío III, de los cuales el marinero

332


heredó varios libros de sus bibliotecas personales.

Primer viaje de Colón a América

Sin lugar a dudas, lo que más asombra de este estudio es como de las distintas hipótesis sobre el nombre de los padres hay una que parece irrefutable y que relaciona a Colón, ni más ni menos, que con la familia Alagón. Los progenitores de Colón, según parece deberían ser Salvador Piccolomini e Isabela Alagón, tanto que el primer territorio descubierto en América por Colón recibió el sombre del padre, mientras que la primera ciudad fue fundada con el nombre de la madre. Isabela Alagón fue hija del noveno señor de Sástago, don Artal de Alagón, y de su mujer Benedetta Cabello. Isabela tuvo también una hermana, cuyo nombre era Marquesa. Entonces, suponiendo que esta hipótesis sea cierta ¿Pudo ser Cristóbal Colón un descendiente de Artal de Alagón y llevar su sangre?

Colón desembarcando en la isla que llamaría San Salvador

Puede que exista algún error en cuanto a la determinación del abuelo materno de Colón, ya que Rafael de Fontani, especifica que el noveno señor de Sástago fue Blasco VI de Alagón y Fernández de Hijar. Este personaje fue Camarero Mayor del rey Fernando el Católico. Fue su primera mujer doña Beatriz de Luna y Coscón. Don Blasco y doña Beatriz de Luna fundaron el año 1490 el Monasterio de la Cartuja en la villa de Sariñena (Huesca), siendo este el primer monasterio de Cartujos en el Reino de Aragón. Armas de la villa y condado de Sástago y del linaje de Alagón

Fuentes: La corona de Aragón en la empresa descubridora de Cristóbal Colón. Marisa Azuara Alloza. Los Alagón. Condes de Sástago, Grandes de España. Rafael de Fontani Cervantesvirtual Heráldica salteña Artehistoria

333


El día 23 de noviembre se cumple el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X de Castilla, más conocido como el Sabio. Tal día como hoy, del año 1221, nacía el hijo primogénito del rey de Castilla don Fernando III el Santo y doña Beatriz de Suabia. Erudito, militar, estratega y sabio son algunos de los calificativos que lleva este monarca castellano, pero su papel, en la que muchos siglos después sería la provincia de Alicante, es fundamental. Tratados con el rey de la corona de Aragón, conquistas, reformas legislativas, económicas o

repoblaciones han hecho de Alfonso X el Sabio una de las piezas claves en la historia de la provincia de Alicante.

334


DEL INCUMPLIDO TRATADO DE CAZOLA AL TRATADO DE ALMIZRA Sesenta y cinco años separan las firmas del tratado de Cazola y del tratado de Almizra. La conquista del territorio bajo el poder musulmán que emprendió el reino de Aragón llegó al límite de que Jaime I de Aragón incumpliera lo acordado pon Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla en el año 1179. El límite de los dos reinos se establecía en una línea qué dejaba

para Castilla la zona de Játiva, Biar y Calpe y el Reino de Murcia, mientras que para Aragón eran Jijona, Villajoyosa, Pego, Callosa d’en Sarriá y Denia. El problema entre las dos coronas vino sobre todo con la zona del Reino de Murcia ya que en el año 1240 la orden de Calatrava de la encomendacion de Alcañiz y los almogávares conquistaban, el nombre de Jaime I, Villena y Sax. A partir del año 1243 es cuando el rey Fernando III de Castilla deposita en su primogénito y heredero las funciones principales del reino y sobre todo de la conquista cristiana.

Puig de Campo de Mirra, donde se firmó el Tratado de Almizra

335


Es por ello que se encargó de la conquista de Murcia y dentro de esa empresa decidió reunirse con su futuro suegro, el Rey Jaime I de Aragón, para esclarecer el acceso a los territorios de la corona que representaba como príncipe en Campo de Mirra. Allí se firmaría en el año 1244 el Tratado de Almizra. Las dos monarquías habían incumplido el tratado de Cazorla, por lo que fue en este momento cuando el infante Alfonso renunció a Xátiva, Enguera y Moixent a cambio de recuperar Villena, Sax, Caudete y Bogarra.

LA LLEGADA AL TRONO Y LA FORMACIÓN DEL PRIMER SEÑORÍO DE LA CORONA DE CASTILLA Caudete, Sax, Villena, Jumilla y Almansa comparten un elemento significativo en sus escudos municipales. No se trata de otro elemento que la mano alada representativa de la familia Manuel, los señores del primer señorío de la corona de Castilla, configurado pon Alfonso X tras su llegada al trono del reino de Castilla en el año 1252.

336


El hermano del rey Sabio, Don Manuel, fue un personaje rodeado de un aura de misticismo, ya que según la tradición un ángel se había aparecido a la reina doña Beatriz de Suabia, pronosticándole los designios que estaban preparados para su hijo. Petrer, Sax, Villena, Elda, Crevillente, Aspe, Chinchilla, Jorquera, Belmonte, Hellín o Yecla formarían parte del señorío de Villena en los primeros tiempos, aunque la frontera este territorio fluctuará dependiendo de las condiciones geopolíticas del momento.

LA CONQUISTA DE MURCIA Y ALICANTE Y EL DESMOCHE DEL CASTILLO DE SAX En ese intervalo de tiempo fue cuando también el infante Alfonso consiguió que la ciudad de Murcia se rindiera ante él en el año 1243. Hubo que esperar hasta el año 1248 para que el rey Sabio conquistara la capital de la provincia, Alicante, aunque esta pasaría a manos aragonesas en el año 1296 al conquistarla Jaime II de Aragón.

Lo que ocurre es que en el año 1264 se produce la revuelta mudéjar, que hizo que fuera necesario que su suegro Jaime I le ayudara en la conquista definitiva de la ciudad murciana. Esto supuso, según algunas ideas no sabemos si ciertas, que algunos castillos pertenecientes al antiguo reino musulmán de Murcia, entre los que se incluían Sax y Villena, fueran desmochados, recortando así la altura original de las torres que los coronaban.

337


Según algunas teorías, la altura de las torres construidas en época almohade tenían dos o tres alturas, por lo que es posible que el Castillo de Sax perdiera esas alturas superiores y se quedara solamente con la planta inferior, teniéndose que reponer los merlones del almenaje.

Una historia que nos hace ver los elementos que nos unen y nos diferencian en la provincia de Alicante debido a las pertenencias el pasado a la corona de Castilla o a la corona de Aragón.

338


Reconstrucción hipotética del castillo de Sax en época almohade

339


DÍAS DE… 340


COCINA TRADICIONAL FOTOGRAFÍA

MÚSICA AGRICULTURA MODERNISMO ACEITE AGUA TURISMO LENGUA PAELLA 341


DÍA MUNDIAL DE LA RADIO El día 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, ese aparato inventado por Guillermo Marconi en el año 1904, hace 117, y que ha sido y es el entretenimiento de muchos oyentes. ¿HAS ESCUCHADO YA LOS PODCASTS DEL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX? Os presentamos a continuación nuestro canal de podcasts, por si aún no lo conocíais. Una colección de grabaciones, a modo de radio, con micro programas de distintos temas tratados en los blogs del Museo Virtual. Lo inauguramos el pasado día 12 de octubre del pasado año 2020 y ya llevamos más de 30 programas.

Algunos de los podcasts que puedes escuchar en el canal de Spotify son: La cocina de las madres y abuelas de Sax Sax y la coronación de Carlos V de Alemania Muertos de la Guerra de Independencia en Sax Segisa, persianas con música de Miguel Villar Lucalsax y el lujo del calzado Made in Sax 11 razones y 11 funciones para el Museo de la Villa de Sax 10 años de derrumbes en la Colonia de Santa Eulalia Ruta por las plazas de Sax, en Navidad 50 años de la destrucción de la ermita de San Sebastián 25 años de la Misa de San Blas completa

342


En Sax nacieron algunos de los modelos más exitosos de persianas, cortinas y sistemas de protección solar. La industria sajeña dedicada a las persianas es una de nuestras señas de identidad. Es por esto por lo que presentamos a continuación el proyecto del Centro de Interpretación de las Persianas de Sax. En el último número de la revista de «El Castillo de Sax», editada por la Asociación de Estudios Sajeños – Amigos de la Historia de Sax, publicamos un trabajo sobre este proyecto, pero ahora procedemos a presentarlo y a darle difusión para que todos lo conozcan. ¿Conoces a alguien que trabaje en alguna de las múltiples empresas de persianas de Sax?

DÍA INTERNACI ONAL DEL GUÍA TURÍSTICO Algunos conocerán a varias personas, o incluso ellos pueden estar trabajando en la industria persianera. El día 21 de febrero se conmemora el Día Internacional del Guía Turístico, por lo que aprovechamos para presentar este proyecto que contribuiría al desarrollo turístico de Sax. Existen varias empresas dedicadas a las persianas en Sax, pero en el proyecto que hemos presentado hablamos de los principales complejos industriales que dan trabajo a varios cientos de sajeños.

El edificio que hemos seleccionado sería el idóneo para desarrollar este Centro de Interpretación. Las antiguas oficinas de la empresa primigenia de persianas, Segisa, son de titularidad municipal en este momento. 343


Desaprovechar ese edificio sería poco inteligente, puesto de la representatividad y ubicación del mismo son inmejorables. Para quien no conozca este edificio, se encuentra en la entrada de Sax, en la calle Castalla, fácilmente accesible desde la autovía o desde el ferrocarril, cuya estación se encuentra muy próxima.

materiales con los que se fabrican los distintos productos, los mejores proyectos «Made in Sax» que se encuentran en todo el mundo, además del proceso productivo de los principales productos salidos de las actuales empresas. También se habilitaría una zona donde las distintas empresas actuales pudieran exponer sus productos para que los visitantes puedan ver cómo proteger una vivienda o un comercio del sol inteligentemente.

Obviamente, habría que trabajar la distribución interna para adaptarla al proyecto que hemos presentado, pero sería un buen punto de partida para conocer Sax y su industria. En la planta inferior se situaría la zona de recepción. En cuanto a lo que se expondría, sería un centro eminentemente interactivo e inmersivo, tanto que contaría con proyecciones en 3D y 360°, además de una reconstrucción del taller de pintura de la fábrica de cortinas orientales de los Hermanos Barceló, antecesora de Segisa.

Debemos pensar en el futuro de Sax. La identidad de Sax se va diluyendo conforme pasan las generaciones y es preciso apoyar y contribuir en proyectos que sirvan para incrementar el desarrollo económico, social y cultural de Sax.

También se expondría en este centro la historia de las industrias dedicadas a las persianas, con sus fundadores y sedes originales, mapas interactivos, 344


DÍA INTERNACI ONAL DE LA LENGUA MATERNA En Sax utilizamos muchas palabras que son únicas y que solamente se dicen aquí. Hoy os presentamos algunas de las palabricas sajeñas que empiezan por la letra «B». Alimentos, golosinas o hasta insultos empiezan por esta letra.

ropa con la baba? O ¿Cuando vas al mercado, cómo pides esa verdura que viene en vainas de color verde? O ¿Por dónde debes andar para que no te pille un coche?

¿Se te ocurre alguna palabrica que también empiece por «B»? El día 21 de febrero también se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, por lo que queremos mostraros unas cuantas palabricas sajeñas que empiezan por la letra «B». Ya en otra ocasión hablamos de las palabras con la letra «A», como os dejamos en este enlace.

¿Cómo llamas a eso que se le pone a los pequeños para que no manchen la 345


2. Embutido de carne cocida de cerdo, con huevo y especias.

babatel. m. Babero, blusa o delantal. bajoca. f. Judía verde. || ~ de la manteca. Judía pinta. baldosa. f. Acera. Del mismo modo, seguramente que los más mayores tendrán alguna barchilla. También conoceremos a alguno que es muy molesto, o ¿Cómo llamamos en Sax a este tipo de persona? Además, después de comer, tanto si parece un berbajo como si fuera un blanco, nos gusta echarnos una buena siesta, o, en Sax la llamaríamos una b… barchilla. f. 1. Esportilla pequeña y honda, usada para transportar áridos. || 2. Medida de capacidad para áridos (granos, legumbres, etc.), equivalente a cuatro almudes (|| unidad de medida de áridos y a veces de líquidos, de valor variable según las épocas y las regiones). bascoso, sa. adj. Dicho de una persona molesta, pesada. becá. (Tb. becaíca). f. Cabeza de descanso, siesta. becaíca. V. becá. berbajo. m. Comida de los animales compuesta de agua, somas y productos agrícolas de baja calidad. blanco. m. 1. Parte grasa del animal. ||

Con la letra «B» también tenemos algunos calificativos más personales. Seguramente conocemos a alguno con boca de astral, personas que físicamente parecen bochinches o que son bonicos por dentro y por fuera boca. f. Tener la ~ de astral. 1. Dicho de una persona cortante al hablar, que interrumpe de malas formas. || 2. Dicho de una persona que habla con palabras insultantes y soeces. bocanegra. adj. Caracol ~. Caracol boquinegro (||caracol terrestre, redondo, chato, de unos tres centímetros de diámetro, liso, lustroso, de color amarillo con zonas rojizas y puntos blancos, y negra la boca o abertura). bochinche. m. 1. Lugar pequeño. || 2. Persona gorda y pequeña. bonico, ca. adj. 1. Bonito/-ta. || 2.

346


Persona orgullosa y presumida. ¡Bonico es! // Hablar a ~. Hablar en voz baja para que no se enteren los demás. Para terminar, comemos en ocasiones en Sax también un pescado parecido al atún ¿Que ha pasado cuando tienes un boño en el coche? También tenemos un plato típico sajeño que empieza por la «b», y que se hace con bacalao. También tenemos una golosina que, si la pedimos con este nombre fuera de Sax, no nos van a dar nada ¿Cómo llamamos a las personas tartamudas, borrachas o de carácter blando?

bonítol. m. Bonito (|| pez teleósteo comestible, parecido al atún, pero má pequeño). boñar. tr. Abollar. U. t. c. prnl. borreta. f. Comida compuesta por patatas, bacalao, aceite crudo, ñoras y mucho caldo. botijear. intr. Tartamudear. botijoso, sa. adj. Dicho de una persona tartamuda. brea. f. Regaliz. breva. 1. f. Vulva. || 2. adj. Ser un ~. Persona blanda de carácter, propensa a la queja y al llanto. bufarse. prnl. Emborracharse. Muchas palabras de nuestro éxito han sido recogidas en el diccionario sajeño editado por la Asociación de Grupo Patrimonio Sax. En el Museo Virtual de la Villa de Sax seguiremos publicando muchas de ellas.

347


DÍA DE LA MUJER TRABAJAD ORA Hoy es lunes, día de mercado en Sax, pero también es el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Te mostramos una foto de un día de mercado.

puesto en puesto adquiriendo los alimentos que necesitaban.

¿Sabes dónde se ponía el mercado? ¿Puedes identificar a alguien en la imagen?

Hoy el reto es complicado ¿Puedes identificar a alguien en la fotografía?

Homenajeamos desde aquí a las mujeres, pero en especial a las madres y abuelas que hacen que aún se celebre nuestro mercado, las amas de casa. Las mujeres tradicionalmente, además de encargarse de los trabajos de la casa, de preparar la comida y de cuidado de los niños, han sido las encargadas de ir a comprar al mercado mientras los hombres estaban trabajando. Este mercado se situaba alrededor de la plaza Cervantes y se extendía también por la calle Castelar. Los tenderos instalaban los puestos de las paradas y las mujeres iban de

348


349


DÍA MUNDIAL DEL AGUA se conmemora el Día Mundial del Agua y queremos hacerte partícipe también en la celebración de un acontecimiento histórico que relaciona a Elda y Sax con el agua. El agua en Sax ha tenido a lo largo de la historia una gran importancia, tanto que en muchas ocasiones han surgido disputas por el agua que gestionaba el pueblo. Es por ello que a continuación te mostramos uno de los episodios de enfrentamiento entre Sax y Elda por el agua, ocurrido hace 745 años. El día 22 de marzo

SAX Y EL AGUA El agua en Sax ha tenido una gran importancia en el desarrollo tanto urbanístico como histórico de la población. El río Vinalopó a su paso por Sax ha hecho que los sajeños tuvieran que crear infraestructuras

tanto para el uso de este agua en los cultivos como para el consumo humano. Ya en el Museo Virtual de la Villa de Sax hemos hablado del hilo del lugar, de la fuente del Emperador, de las fuentes de la plaza Cervantes, o del cura o de la gran obra de infraestructura hidráulica que se construyó para llevar el agua desde la colonia de Santa Eulalia hasta Alicante.

Es así como en Sax se han desarrollado desde canalizaciones, pozos, depósitos, acequias, fuentes y un sinfín de infraestructuras que bien 350


merecen no solamente un capítulo importante en la historia de Sax, sino también un espacio destacado en el posible, necesario y futuro Museo de la Villa de Sax. No es extraño encontrar por el término municipal distintas señales de la pertenencia de algunas canalizaciones tanto a la gestión de aguas de Alicante como de Elche, por lo que a continuación te explicamos una posible historia que puede que comenzara en el año 1276 y se prolongó durante 130 años.

UN MARQUÉS Y TRES REYES PARA GESTIONAR EL AGUA DE SAX Y VILLENA Puede ser que el origen de la presencia de las señales de aguas de Alicante y de Elche se encuentre hace 745 años, cuando comenzaron los problemas territoriales por la gestión del agua. Nos trasladamos hasta el año 1276, cuando el príncipe don Manuel, primer señor del Villena, concedía los derechos de utilización de las aguas de Villena al concejo de la ciudad de Elche. Ahí comenzaban los problemas, 351


puesto que desde la fuente del Chopo, situada en el santuario de la Virgen de las Virtudes de Villena, se dirigían las aguas hacia el río Vinalopó y desde allí hacia Sax y después hasta Elda.

Los enfrentamientos se prolongaron 10 años hasta el año 1386. A pesar de la orden mandada por el marqués, para abrir el paso del agua hacia Elda, en el año 1392 volvían a recibir en la corte aragonesa quejas del corte de agua desde Sax. Los problemas para Elda se seguirán sumando, ya que los vecinos de Petrer también impidieron el paso del agua hasta Elda, a lo que el rey Juan I respondía ordenando que ni Biar ni Beneixama permitieran el paso de aguas hasta Villena.

Fuente del Chopo el santuario de la Virgen de las Virtudes en Villena

Es preciso indicar que a partir de la formación del marquesado de Villena, en la figura de don Alfonso de Aragón, el territorio del valle del Vinalopó se volvió a fracturar, situándose la frontera de Castilla en Sax. Y Sax no dejaba avanzar el agua hacia el sur. Es por ello por lo que comenzaron a surgir conflictos entre Sax y Elda, ya que se encontraban en distintos reinos. Tanto es así que los habitantes de Elda eran vasallos de la reina Sibila, esposa de Pedro IV. La reina ordenaba a todos los súbditos del valle de Elda que dejaran de vender vino, trigo y otras mercancías tanto a los vecinos de Villena como de Sax como represalia por no permitir el paso de aguas desde la fuente del Chopo.

352


Plano del término de la ciudad de Villena y curso de sus aguas, especificando la duración del recorrido del agua

Con la intención de zanjar el problema el rey Juan I decretaba el 24 de agosto de 1393 la donación del uso de las aguas de la fuente del Chopo y las aguas sobrantes de Villena a la huerta de Elda, cosa un poco ilógica si no pertenecían a su corona. Es por esto que el rey Martín I ya en septiembre de 1399 confirmaba a Villena sus privilegios y en el año 1406 volvía la

situación a estabilizarse por un tiempo.

353

Fuentes: Aniceto López, 2005: Baja Edad Media. Historia de Sax Todocoleccion Villena cuéntame


DÍA EUROPEO DE LA ARTESANÍA

El día 28 de marzo se celebra el Día Europeo de la Artesanía y queremos hablarte de este oficio olvidado, el de guarnicionero o guarnicionista, que estuvo presente en Sax. Además, más abajo, presentamos algunos nombres de empresas y profesionales que desarrollaron esta profesión.

España. El profesional que realizaba este oficio se dedica a hacer o vender elementos de cuero para las caballerías, además de encontrarse otra rama que específica que se dedican a confección de objetos de cuero, como maletas, bolsos, correas, etc.

EL

En Sax hemos documentado este oficio en el año 1953. En ese año el guarnicionero, o guarnicionista, que hemos encontrado es Luis Vera Pérez, cuyo taller estaba en la plaza Maestro Valera, número 11. Luis Vera anunciaba su empresa como especializada en «confección y composturas en todos los utensilios de este ramo».

GUARNICIONE RO DE SAX Además de guarnicionería, el oficio también recibía el nombre de talabartería. Aunque en Sax ha desaparecido esta profesión, se pueden encontrar guarnicionería aún en

354


LA ARTESANÍA DEL GUARNICIONE RO Este es un oficio que estaba muy relacionado con la agricultura y la ganadería, pero podían fábricas desde distintos aparejos para los animales que ayudaban en el trabajo de los campos hasta finos bolsos, pasando hasta por collares para perros u otros animales.

guarnicionería eran las monturas para los caballos. En estas piezas, el armazón es de paja de centeno y su revestimiento de cuero crudo. El relleno, otra parte fundamental de la montura que tiene un mayor contacto con el caballo, es de pelo de este animal, que se amolda perfectamente a su dorso y evita rozaduras y cualquier tipo de alergias. Matacantos, agujas, matulejo, uñeta, cuchillo mecánico, loseta, regulador, distintos tipos de lezna o punzón, compás, chifla, ruletas, la gran media luna, la pata de cabra de madera, el fileteador, sacabocados, la tablilla de coser o el desbravador fueron algunas de las curiosas y específicas herramientas más representativas del oficio de guarnicionería.

A pesar de la variedad de piezas que podían efectuar, las especialidades de la guarnicionería eran las sillas, zahones, cabezadas y monturas.Una de las piezas icónicas que efectuaban los 355


Esta industria tradicional estaba presente en Sax y es beneficioso saber los trabajos que se relacionaban con la agricultura. Este se une a otras profesiones que han desaparecido en Sax, pero que han dejado su huella en materiales, documentos, fotografía o construcciones.

356


DÍA MUNDIAL DEL ARTE Es posible que hayas conocido al pintor Roberto Ruiz Morante, sajeño de nacimiento, o que lo hayas visto pintar en las calles y plazas de Alicante o hasta que conozcas su obra costumbrista y llena de luz del Mediterráneo, o ninguna de estas opciones, pero aquí, en el Día Mundial del Arte, 15 de abril, te explicamos quién fue, cuál fue su carrera y cuáles sus logros profesionales. Muchas colecciones privadas, restaurantes e instituciones de la ciudad de Alicante presumen de colgar en sus paredes alguna de las obras efectuadas por el pintor Roberto Ruiz Morante. Es posible que no conozcas el nombre de este pintor porque su vida transcurrió en Alicante. A pesar de las circunstancias que le llevaron a vivir toda su vida en la capital de la provincia, fue en Sax donde vino al mundo el día 5 de enero del año 1941,

pero fue en Alicante donde falleció en el año 2006, hace 15 años.

Puede ser por el desconocimiento que teníamos de la procedencia de este pintor, pero a continuación exponemos algunos de los datos más significativos de la vida y la obra de Ruiz Morante que hemos podido recopilar de distintas fuentes de internet. Tenemos desde piezas expuestas en exposiciones a otras que se encontraban a la venta en otros sitios

357


de Internet, pasando por fotografías, recuerdos, videos y testimonios que nos hacen configurar algunos detalles de este sajeño.

LA CARRERA Y

Entre sus amistades contaba con Gastón Castelló, con quien viajó por España, Alemania y Holanda. Conoció a Picasso en París y este le influyó en la vertiente más abstracta de sus obras. Una amistad bastante importante fue la que mantuvo con el también pintor Antonio Pérez Nadal con quien compartió pasión por la pintura, premios y hasta taller. Tanto es así que le dedicaba palabras como estás: Roberto me llama maestro, como si él no fuera un pintor destacado. Será por respeto a mis canas. Esta admiración provoca en mí una exigencia mayor y me anima a superarme. Juntos recorremos la ciudad y la provincia pintando al unísono calles, plazas y edificios, fieles cada uno a nuestro estilo. Es el compañero perfecto en estas lides, además de un excelente amigo.

AMISTADES DE ROBERTO RUIZ MORANTE Desconocemos en este momento las circunstancias que hicieron que Roberto Ruiz naciera en Sax pero que transcurriera su vida en Alicante. A pesar de esto, los datos que hemos recuperado nos dicen que su formación la adquirió en la Escuela de Bellas Artes de Alicante. Según resaltan algunos medios, a los quince años consiguió su Primer Premio en un concurso de pintura de carácter provincial, a los que le seguirían otros galardones como el Premio y la Medalla de Oro de la Ciudad de Villajoyosa.

ALICANTE, LA MUSA DE RUIZ MORANTE El estudio de este dibujante y pintor se encontraba en la calle Juan de Herrera, pero, tal y como dice su amigo Pérez Nadal, era normal que los dos recorrieran Alicante, plasmando en sus obras las calles, plazas y rincones.

358


Con lo que dice este periodista, seguramente se podría realizar una ruta por las obras de Ruiz Morante, pero no por museos y galerías, sino más bien por colección privadas y por restaurantes y bares de Alicante que exponen sus obras de arte. A. Pérez Nadal, en el estudio de Roberto Ruiz Morante. (Página web Antonio Perez Nadal)

EL ESTILO DE LAS OBRAS DE ROBERTO RUIZ

Pérez Nadal y Ruiz Morante pintando en la calle, años 90. (Página web Antonio Perez Nadal)

El periodista Antonio Balibre, en las Provincias, el día 23 de septiembre de 2006, decía lo siguiente sobre este artista: Pero mi recuerdo es más el del pintor grandullón en una pequeña silla de tijera, a plena luz con sombrero de paja trenzada, en la plaza de Santa Faz o en Labradores, en la calle Mayor o en la plaza de San Nicolás. Se apoyaba en un carpetón sobre el que deslizaba las pinceladas del Alicante que él quería con sus tonos pastel, su luz, y sus paisajes sin figuras quizá en un espacio sin tiempo y con la Cara del Moro por eterno testigo. Y de vez en cuando una parada para echar un cigarro con el amigo de paso o la charla con el vecino.

Algunos consideran a Roberto Ruiz Morante como el último pintor costumbrista de Alicante. El costumbrismo representa las acciones humanas y diversas de los lugares en los que se vive. Es decir, desarrollan postales que representan a los lugares y personas de una determinada ciudad. Las pinturas de Ruiz Morante se engloban dentro de este género, pero también cultivó el retrato, bodegones o naturaleza muerta. Todo ello plasmando, además, la bella luz del Mediterráneo.

359


RUIZ MORANTE, EXPOSICIONES Y PINTORES ALICANTINO

Tal es la variedad y diversidad de las pinturas que efectuó que suyas son obras como los murales de gran tamaño que se encuentra en edificios e instituciones tan emblemáticas de Alicante como la Delegación de Hacienda e instalación de la ONCE. Además, su gran trabajo en cuanto a la figura humana ha hecho que realizase distintos retratos de Alcaldes de Alicante que cuelgan en el salón azul del ayuntamiento.

Según cuentan algunos testimonios que hemos podido encontrar, el artista de origen sajeño no era muy dado a participar en exposiciones y actos sociales. Eso no quita a que sí que lo hiciera. Según cuentan, organizó varias exposiciones de sus obras tanto en Alicante como fuera de allí, en ciudades como Cartagena, Madrid, Linares, Benidorm. Destacan, sobre todo, la exposición que realizó en el año 1997 en el Colegio de Médicos de Alicante.

La trayectoria de Roberto Ruiz Morante se vio también adornada con distintos galardones que comenzaron a llegar pronto, reconociendo la calidad de su obra, como ya hemos visto. Uno 360


de los actos que resalta la web de su amigo Perez Nadal fue la entre de los premios «Importantes, organizada por el diario Información. En la edición del año 1986 congregó a muchos de los mejores artistas alicantinos, los cuales fueron reconocidos con este galardón el día 22 de enero en el Casino de Alicante. Los artistas que recibieron este premio fueron José Gutiérrez López, Antonio González Rodríguez, Roberto Ruiz Morante, José Vila Fuentes, José Pérez Gil, Antonio Pérez Nadal, Manuel González Santana, Juan Amérigo Asín, Luis Bordera Gonzálvez y el foguerer Pedro Alonso García.

destacando entre ellos otro artista de origen sajeño, Pedro Valdés.

Artistas Alicantinos», Galería A. Ruiz Morante, 1988. Invitación al acto inaugural. (Página web Antonio Perez Nadal)

Foto de familia de los galardonados con el Premio «Importantes», 1986 (Página web Antonio Perez Nadal)

Roberto Ruiz era poco dado a organizar exposiciones, pero una de ellas se celebró en su taller, en la calle Juan de Herrera, el día 28 de octubre del año 1988. En ella participaron una gran cantidad de pintores alicantinos,

En el año 2006 finalizaba la vida de este artista que se dedicó a recoger la esencia de la ciudad de Alicante, pero cuyo origen estaba en Sax. Su recuerdo perdurará en sus obras como si de postales del siglo XX alicantino se trataran. Tal importancia tuvo que poco tiempo después de su fallecimiento, el 23 de marzo del 2007, se reunían 150 piezas pintadas por Ruiz Morante en una exposición titulada «Pinceladas de amistad». Tan importante ha sido este pintor para retratar tanto a los personajes ilustres como a las calles monumentos y rincones más emblemáticos de la capital de la provincia que allí, en 361


Alicante, se encuentra una calle con su nombre. Fuentes: http://www.galarte.info https://www.todocoleccion.net http://www.laverdad.es/alicante https://youtube.com/user/cervante svirtual https://www.alicantinos.wordpress .com http://www.lasprovincias.es http://antoniopereznadal.simplesit e.com

362


DÍA NACIONAL DEL COMERCIO JUSTO Una de las cosas esenciales que identifica a un pueblo son sus comercios tradicionales. El día 12 de mayo se celebró el Día Nacional del Comercio Justo y queremos preguntaros ¿de dónde compráis vosotros el aceite? ¿conocéis o conocíais los comercios dedicados específicamente a la venta de aceite? y ¿alguno de vosotros produce aceite propio? ollas hablamos de las

LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE ACEITE EN SAX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Son muchos los nombres propios de productores y comerciantes o vendedores que han quedado registrados en la documentación, en anuncios o documentos gráficos, ya que el aceite es uno de los ingredientes

363


esenciales de la cocina tradicional y era esencial en la vida cotidiana de las viviendas. A finales del siglo XIX Sax contaba con 8 almazaras que convertían en aceite la producción del 36 % del total de la tierra cultivada del término de Sax. Es a partir del año 1908 cuando se documentan los primeros molinos de aceite como el de Ramón Herrero Armella. En el año 1910 aparece el primer vendedor de aceite al por mayor, que sería una empresa a nombre de los herederos de Miguel Pérez, que también se dedicaban a la banca. Ya en el año 1919 se encuentran cuatro cosecheros y exportadores como son Pascual Juan Díaz, Vicente López Senabre, Joaquín Marco y José Joaquín Senabre. Además también aparecen 3 prensas, las cuales eran de Pascual Barceló, Juan Antonio Bernabé y Joaquín Senabre y un total de 10 molinos. En el año 1903 aparecen como expendedores Ignacio Carrión y Juan José Sampere. Una de las mayores fincas productoras de aceitunas y aceites sería la de Pascual Carrión, quien aparece como propietario de las fincas de Cabreras en Sax, y algunas otras también en el vecino término municipal de Villena, en los años 1927 y 1928. En estas fincas cultivaban las variedades sevillana y cordal.

La recogida de la aceituna en una de las fincas de Pascual Carrión (Col. Antonio Estevan)

LAS ABACERÍAS DE SAX Como decimos, los comercios tradicionales son los que dan identidad y esencia a los pueblos. Poco a poco van desapareciendo estos comercios tradicionales, olvidándonos de la cercanía del vendedor hacia los clientes o de los sabores típicos. Así se van globalizando todos los sabores gracias a los cadenas de supermercados y centros comerciales. Qué decimos del pan, por ejemplo, o del aceite, los vinos o hasta la carne. De la producción y venta de pan ya hablamos en artículos anteriores por lo que hoy hablamos de las abacerías.

364


Redil para aceite de uso cotidiano

sitios de reunión y degustación de los mismos. En el caso de Sax podemos retroceder más de un siglo para observar las abacerías que se encontraban en nuestra localidad. Así, en el año 1902 se encontraban registrados tres estableciéndose de esta categoría como son las de Tomás Chico Gimeno, la de Bernardo Pérez Bernabé y la de Jerónimo Soriano Uñach. La mayoría sigue registradas en el año 1910 y la de Juan José Bernabéu seguirá apareciendo en la documentación hasta el año 1926.

Las abacerías se unen también a los comercios locales como los tablajeros o las distintas tiendas de ultramarinos, ventas de sal, de hielo o los distintos ¿Conoces alguna otra abacería que comercios de venta de tejidos, hubiera en Sax? hojalata, molinos de harina o productores y vendedores de vinos y aguardientes o el cardón. Las abacerías estaban especializadas en la venta de aceite al por menor, pero también era común encontrar en ellas productos como vinagres, legumbres secas, aguardientes o bacalao. En ellas sería común encontrar rediles, esos grandes recipientes de hojalata que contendrían el aceite y que tendrían un grifo para dispensar la cantidad de líquido que el cliente quisiera. Aún es posible encontrar establecimientos comerciales con el nombre de abacería en algunas localizaciones de España, pero, como en el caso de Andalucía, estos establecimientos de venta de productos de primera necesidad se mezclan con la tradición de las tapas, convirtiéndose estos lugares evolucionados de la tradición tanto en lugares de venta de productos como en 365


DÍA INTERNACION AL DEL MODERNISMO

el 10 de junio se celebra el Día Internacional del Modernismo, el movimiento artístico que se produjo desde finales del siglo XIX en las primeras décadas del siglo XX y en el que se plasmaron en la arquitectura y las artes decorativas elementos vegetales, exóticos y curvas. La mayor construcción arquitectónica de este momento es la casa marco. Actualmente se encuentra este grandioso edificio en un gran proceso de transformación, pero ¿Por qué solamente se protege la fachada? ¿Por qué no han aprovechado para tirar toda la vivienda y construir un edificio nuevo?

LA FAMILIA MARCO EN SAX Gaspar Marco y Marco fue el fundador de la rama sajeña de la familia. Esta familia no es originaria de Sax, sino que tienen su casa solariega en la población de Biar. Una grandiosa edificación que igual que ocurre con la casa marco de Sax, en Biar tiene una gran representatividad el urbanismo. La llegada de la familia Marco a Sax fue la consecuencia de la construcción de un nuevo medio de transporte y comunicación, la línea MZA del ferrocarril desde Madrid a Alicante.

366


Vista de la fachada de la casa Marco de Sax antes de la intervención

Esta familia se convirtió con esfuerzo y rapidez en una de las familias más importantes económica y políticamente en Sax. Esto se debe sobre todo a la gran cantidad de propiedades tanto urbanas como rústicas de las que serían propietarios muchos de los miembros de esta familia.

posible la construcción de la mayor vivienda que se construyó a finales del siglo XIX y principios del XX en Sax, la casa Marco.

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO EN LA CASA MARCO?

Sobre todo es preciso destacar a Gaspar Marco y Marco y a José Marco Torreblanca, padre e hijo respectivamente, que fueron varias veces alcaldes de Sax. La La intervención que se está realizando representatividad y riqueza que en la casa Marco puede parecer alcanzó esta familia hizo necesaria y agresiva, pero está todo dentro de la 367


legislación vigente en Sax. Lo único malo es que esa legislación está fechada en el año 1992. Las Normas Subsidiarias marcan las directrices para el desarrollo del urbanismo de Sax hasta la actualidad. Ya hubo un proyecto para hacer un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, pero aún está sin aprobar.

Destacan sus detalles en las ménsulas, los frontones y las esquinas decoradas. Las flores son las protagonistas en la decoración exterior.

En ese documento de las Normas Subsidiarias destaca, sobre todo, la catalogación del edificio de la casa Marco como parte del patrimonio. Su catalogación está reconocida como de La casa Marco supone una de las joyas nivel 2, por lo que debía conservarse del urbanismo del siglo XIX en Sax. la fachada y la caja de la escalera con Los interiores se ajustan a los cánones, su lucernario poligonal. pero también se aprecia tanto en la historia como en la propia vivienda las Si no se hubiera intervenido de esta divisiones y cambios de propietarios. forma en este histórico inmueble, La fachada, con sus siete balcones en seguramente hubiera caído en la ruina la parte que da a la calle Médico y hubiera desaparecido. Por lo menos Cortés, es todo un ejemplo del se va a conservar su presencia como modernismo que llegó a Sax. parte esencial de la escena de nuestra historia.

368


DÍA INTERNACI ONAL DE LA MÚSICA LA DIRECTIVA

El día 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música y este año se conmemora el 65° Aniversario del nacimiento de una «nueva» banda en Sax. Seguramente en tu familia tendrás algún que otro miembro que se dedica al bello arte de la música, pero ahora hablamos de lo que ocurrió en el año 1956, y en lo que tuvo mucho que En el año 1956 la directiva de la ver Manuel Ruzafa Moscoso. entonces Unión Musical de Sax, presidida por Manuel Ruzafa ¿Conocías los bailes de la Unión Moscoso, decidió emprender la casi Musical? «refundación» de la banda. El primer paso fue conseguir que el Gobernador ¿Conoces a algún músico de la Civil reconociera el luego nombre de fotografía que presentamos? la banda sajeña, pasando ahora de conocerla como «Unión Musical» a recibir el nombre «Agrupación ¿Conservas algún recuerdo de lo Musical y Artística». ocurrido en el año 1956?

DE LA BANDA DEL AÑO 1956

La directiva donde se fraguó esta novedosa reforma se formó el día 3 de abril de 1956. Esta directiva estuvo compuesta por el vicepresidente José Sánchez Soriano, el secretario Pedro Sánchez Herrero, el vicesecretario 369


José Clement Coloma, el contador Ramón Congost Martínez, el tesorero Gaspar Antolín Gil y los vocales José Antonio Gil, Antonio Martínez Santonja, Gabino Ponce Esteban, Claudio Castelló Barceló, Ramiro Sánchez García, Bernabé Bernabé Esteban y Diego Gil Martínez.

LA PRESENTACIÓN DE LA NUEVA BANDA La intención de este cambio de nombre fue muy meditada, ya que iban surgiendo nuevos grupos artísticos en Sax que estaban conformados por miembros de la misma banda. Es por ello que el objetivo era englobarlos todos dentro de un mismo nombre y además crear nuevos grupos musicales. La presentación de la nueva banda de música tuvo lugar el día 10 de agosto del año 1956 en el Teatro Cervantes de Sax. Era un viernes y el concierto tuvo lugar a las 10:45 horas de la noche,

370


presentándose como una gran velada artistico-musical organizada en honor a los socios protectores de la sociedad «La Unión Musical y Artística», que en su presentación oficial ofreció el siguiente programa. En la primera parte la banda dirigida por Regino Navajas interpretó el pasodoble «Valencia», de Padilla, la fantasía «La tempranica» de Jiménez y también la fantasía «Molinos de viento» de Luna.

NUEVA SEDE Y NUEVOS PROYECTOS

Se efectuó un intermedio con un recital de poesías a cargo de algunos poetas locales. La segunda parte estuvo protagonizada por la rondalla de la misma banda, en la cual se interpretaron «la tuna pasa» una marcha, «Olas del Danubio» una tanda de valses, y «Bajo la doble águila» unas marcha de Wagner. Para finalizar el concierto la banda, con el nuevo nombre de la Unión Musical y Artística, interpretó el pasodoble «Sax», que fue compuesto por el Maestro Requinto, Pedro Estevan Alpañes. En ese momento, el alcalde de entonces, Luis Barceló ya consideró este pasodoble como himno de Sax.

La trabajadora Junta directiva de la nueva banda de la Agrupación Musical y Artística ideó otros proyectos para dinamizar tanto a los socios de la banda como al pueblo de Sax. Es por ello que dentro de este proceso de modernización llevada a cabo en el año 1956, una de las acciones más destacables es que se decidió cambiar el uniforme a los músicos, adaptándose un traje gris que no abandonaba el estilo militar ni la gorra de plato. También en ese año fue la primera ocasión en la que se realizó el concierto en honor a la patrona de la música Santa Cecilia que en esta ocasión tuvo lugar el día 22 de noviembre. Sin lugar a dudas uno de los grandes proyectos a los se enfrenta una sociedad es el cambio de la sede social. Eso también lo proyectaron los miembros de esta directiva dirigida por Manuel Ruzafa Moscoso. A la posibilidad de contar con un nuevo salón de ensayos se unía la expectativa de crear un nuevo foco de diversión

371


para los socios y simpatizantes. Es por ello que se decidió que el mejor lugar para desarrollar este proyecto era la bodega de la casa de Pascual Carrión. Las negociaciones con el insigne ingeniero agrónomo tuvo un importante papel el socio de honor Bernardo Compañ.

acondicionar la bodega para tal uso. También se le añadió el uso de veladas musicales qué aumentaron las posibilidades de diversión de los sajeños de entonces. Este salón de ensayos y de bailes estuvo en funcionamiento hasta el año 1985, cuando ya la banda se trasladó a sus actual sede social.

El nuevo salón de ensayos se inauguraba el del año 1958 después de 372


DÍA DE LA FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN El día 15 de agosto se celebra en Sax y en muchas poblaciones la festividad de Nuestra Señora de la Asunción. Las tradiciones relacionadas con esta festividad son diversas, dependiendo de la población en la que estemos, pero aquí en Sax esta festividad se relaciona con la música y el fuego. El anuncio del día grande de la patrona de Sax se efectúa con un volteo de campanas, de las cuales este año una cumple su 135° Aniversario. ¿Sabes la historia de nuestras campanas? ¿Has visto alguna campana de cerca?

LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN SAX La música y el fuego forman parte indispensable de la identidad de Sax. Tanto es así que en la festividad dedicada a la virgen de la Asunción no podía faltar ninguno de estos elementos. Tanto este año como la anterior, obviamente por la situación de la pandemia que estamos viviendo, no se han celebrado los actos con gran revuelo y pomposidad. Este año sí que

373


se ha vuelto a realizar el concierto de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax pero no en su escenario habitual de la plaza del Ayuntamiento, si no en el patio del colegio Cervantes. El final concierto de la Unión Musical suele coincidir con el inicio de la batalla de carretillas tan típicas en nuestro pueblo y que hace que en ocasiones nuestros monumentos salgan perjudicados pero debemos conservar y difundir esa tradición. Tiempo atrás, Sax se iluminaba también con arcos de luces para ensalzar la festividad de la patrona, pero ahora poco se hace referente a esto. El concierto de música y las carretillas tenían lugar la noche del día 14 de agosto, siendo el día siguiente, el día 15, el momento grande de la festividad de la virgen de la Asunción. El día 15 tradicionalmente se lleva a cabo el acto del predicador, para acompañar al cura párroco desde el colegio de las hermanas Carmelitas hasta la iglesia para la realización de la misa en honor a la patrona y, por la tarde, se lleva a cabo la procesión de la imagen sedente de Nuestra Señora de la Asunción, que recorre parte del centro histórico y de la Gran Vía hasta llegar otra vez a su iglesia.

EL ANIVERSARIO DE LA CAMPANA DE LA ASUNCIÓN La iglesia de Nuestra señora de la Asunción de Sax contiene muchos tesoros que van desde reliquias casi legendarias, a pinturas de artistas muy importantes, imágenes con una larga historia o documentos en los que se encuentra reflejada la historia de todos los sajeños. Tal es la importancia de nuestra iglesia que no estaría mal pensar en convertirla en un producto turístico para Sax, pero esto parecen palabras mayores para el desarrollo de Sax a pesar del potencial que se tiene.

374


La Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción de Sax como protagonista en el urbanismo

Aparte de este aspecto que sería de gran importancia en la iglesia destacan sus campanas y sus toques. Los toques de campana forman parte indivisible de la identidad de un pueblo. En ocasiones puede llegar a molestar el sonido de las campanas, sobre todo por la noche, pero son las que tradicionalmente han avisado de tanto el paso de las horas como de los entierros, diferenciando entre mujer o hombre, las misas mayores y, en algunas ocasiones, hasta de peligros como el fuego. El campanario de la iglesia sajeña es posiblemente uno de los espacios más impresionantes y a la vez desconocido no solamente de la iglesia sino de Sax. Llegar hasta arriba es casi una aventura y admirar las cuatro campanas que coronan la torre es, verdaderamente, una maravilla. Las 375


campanas que coronan está torre tienen nombre también. Tenemos una que es la campana de Santa Eulalia otra que es la de San Joaquín otra que se dedica exclusivamente a la patrona de Sax la de María Asunción y, la que cumple su aniversario, la dedicada a María de la Asunción y San Juan.

encuentran en el campanario de la iglesia de la Asunción de Sax. Según figura en una extinción en la propia campana, esta fue fundida por la empresa «Senac, Luis – Ortega, José», a los que se les atribuyen también las campanas de templos y parroquias de poblaciones como Murcia, Orihuela y Pozo Estrecho. En otra inscripción figuran tanto los nombres de los santos a los que se dedicaba la campana como el cura que se encontraba en la iglesia en el momento de la instalación de la misma: «MARIA DE LA ASUNCION SN. JUAN SIENDO CURA DN. MATIAS GARRIGOS». Se completa la decoración de la superficie de la campana con una imagen de San Juan Bautista.

Campana de María de la Asunción y San Juan de la iglesia de Sax

Según el Gremio de Campaneros de Valencia, esta campana es la más antigua que se conserva en Sax, estando fechada en el año 1886 su instalación, cumpliendo este año 135 años. Tiene un peso de 113 kg y un diámetro de 58cm, siendo la campana más pequeña de las cuatro que se 376


respectivas campanas colocadas en sus espadañas.

LAS OTRAS CAMPANAS DE SAX En Sax contamos con una campana en cada una de las ermitas, salvo en la de San Pancracio que, desde hace unos cuantos años, es la campana que utiliza la banda de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax en sus conciertos, sobre todo en la interpretación de la obra «Artal de Alagón» de Miguel Villar.

Así pues son cuatro ermitas, la del cementerio, la de la Soledad, la de San Blas y la de Santa Eulalia, con su 377


En Sax hemos tenido a lo largo de la historia excelentes fotógrafos que han sabido capturar con sus máquinas la vida cotidiana de los sajeños, sus celebraciones familiares, fiestas, acontecimientos históricos, fotografías de estudio y hasta la moda se ha visto reflejada en las fotografías. Es por esto que hoy, en el Día Mundial de la fotografía, queremos conocer el trabajo de uno de estos fotógrafos sajeños que desarrolló la mayoría de su obra en los años 50 del pasado siglo XX. Hablamos a continuación de fotos García. Ermitas sajeñas. La primera romería de San Pancracio, la ermita de la Soledad antes y ahora y la entrada de San Blas a su ermita.

¿Te acuerdas de los carretes de fotos que utilizábamos en las máquinas antiguas? ¿Y de que había que ir al fotógrafo para las imprimiera? ¿Qué fotógrafo te hizo el reportaje de tu boda, bautizo, comunión, de

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAF ÍA 378


cuando saliste de capitán o capitana o de alguna celebración especial? Hoy se conmemora a nivel mundial el día de la fotografía conmemorando el invento presentado por Luis Daguerre, el daguerrotipo, en el año 1839. Este supuso el invento que dio lugar a la aparición de la fotografía analógica. Actualmente hablar de fotografía analógica parece algo antiguo, ya que todos disponemos de una cámara de fotos en nuestras manos con los dispositivos móviles actuales.

A pesar de esto, podemos encontrar verdaderos tesoros guardados en archivos privados que recogen imágenes importantes en la historia de la familia de sus propietarios. En ocasiones las fotografías nos aportan mucha más información de la que se observa en la imagen que se encuentra plasmada en ellas. En los reversos de las fotografías puede aparecer desde dedicatorias, la fecha de impresión o, lo que nos interesa ahora, el cuño del fotógrafo profesional que realizó la fotografía o la imprimió.

Las fotografías que nos han llegado pertenecen a la familia Lillo Amat y en ellas se pueden ver tres escenas cotidianas muy interesantes. El niño dentro de la pila de lavar es algo que, a falta de piscina, casi todos hemos probado, y no hace tanto tiempo. La familia alrededor del niño con su nuevo coche de juguete nos representa los juegos que existían en los años 50 o 60 del siglo XX. Por último, esos tres niños de la mano, seguramente 379


familia o amigos, también nos muestra la importancia de las relaciones. ¿Tienes alguna otra fotografía efectuada por Fotos García? Además de estas fotografías, hemos podido encontrar algunas otras imágenes. Por ejemplo, se encuentran en una popular web de compra venta estas tres fotografías que muestran unas amigas de paseo por las calles de Sax, una imagen de las fiestas de San Blas y otra con una mujer con su hijo en un parque.

FOTO. AMIGAS DE PASEO POR LAS CALLES DE SAX. FOTOS GARCIA. SAX. ALICANTE. SAX (Alicante) Fotografía. Fiestas de San Blas. Foto Garcia (a.1955). SAX (Alicante) Fotografía. En el parque con su hijo. Foto Garcia (a.1956)

También era común, como ahora, que los fotógrafos profesionales fueran a los pueblos vecinos a realizar trabajos, sobre todo durante las festividades principales, destacando los trabajos que efectuaban en las fiestas de Moros y Cristianos. Así, igualmente me la misma web que comentábamos, hemos encontrado una interesante 380


fotografía de una banda de música de la Cruz Roja y una virgen, dos imágenes de las fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina y una última foto que realizó el señor García en Villena junto al monumento de Ruperto Chapí.

FOTOGRAFIA BANDA DE MUSICA CRUZ ROJA Y VIRGEN. 30 MARZO 1958. FOTO GARCIA. SAX. Cocentaina. Moros y Cristianos. 2 fotos de 15-8-1954. Fotos García (Sax, Alicante). VILLENA. Fotografia Monumento a Ruperto Chapi. Fotos Garcia SAX (a.1953)

381


WORLD PAELLA DAY El día 20 de septiembre se celebra el World Paella Day, sí, el Día Internacional de la Paella. Parece que ya existen días internacionales para todo, pero parece que es importante esto para remarcar las fechas claves o tradiciones que no debemos olvidar. Es por esto por lo que nos unimos a la iniciativa de dar a conocer la paella en todo el mundo. En las cocinas sajeñas se efectúan ricos y variados platos de arroz, pero hoy nos referimos a la receta del arroz sajeño con conejo y caracoles ¿Y tú cómo haces el arroz con conejo? ¿Sabes que existe un libro de cocina tradicional sajeña? ¿En qué ocasiones sueles comer este arroz?

Algunos piensan que la paella es exclusivamente Valenciana mientras que el resto de recetas que tienen como recipiente también la paella y que se efectúan con arroz no son más que arroz con cosas. También es verdad que algunos afirman que las famosas serán las paellas valencianas pero que como en Alicante no se comen en ningún otro lugar. Los ingredientes la calidad de la carne el aroma de las especias o el buen ambiente en el que normalmente se comen las paellas rodeados de amigos y familiares merecen esa comparación. Acciones como la vecina Pinoso están presentes en la prensa como los lugares donde poder de gustar el mejor arroz con conejo y caracoles. En Sax no nos quedamos cortos al efectuar un arroz con conejo con mucha tradición.

Ingredientes (para 4 raciones): Arroz variedad bomba 400 g 382


Medio conejo troceado Aceite de oliva virgen extra 200 ml Tomate natural Medio pimiento rojo Una cabeza de ajos Azafrán Caracoles serranos Doble cantidad de agua que de arroz Sal Perejil

Si quieres seguir con la tradición, es habitual efectuar esta recetas sobre sarmientos de vid, los cuales aportan otro sabor gracias al humo que se desprende y que va impregnando todo el conjunto de elementos que se deposita dentro de la paella. A pesar de esto, las formas modernas de cocinar tampoco desvirtúan el sabor mucho. Se puede efectuar también sobre un paellero o en una cocina cotidiana de gas, inducción o vitrocerámica.

383


todo junto a un poco de perejil, lo añadimos todo a la paella y ahí se le incorpora el romero para aromatizar, los caracoles serranos y si se desea se puede incorporar hasta pimienta, colorante, pimentón dulce o hebras de azafrán. En este momento es cuando se incorpora el arroz bien repartido por toda la paella y se le añade el ajo y el pimiento que se habían cocinado previamente. En 15 o 20 minutos estará cocinado el arroz. Dependiendo de la versión de cada casa se puede dejar reposar unos minutos o comer directamente.

ELABORACIÓN

Para elaborar el arroz con conejo es preciso tener previamente limpios y hervidos los caracoles. El proceso de cocinado del arroz con conejo y caracoles comienza poniendo aceite de oliva en el recipiente, dentro del cual se sofríe el pimiento y la cabeza de ajos que cuando están ya cocinados se retiran y se reservan. Se aprovecha el mismo aceite para sofreír el conejo con un poco de sal. En una olla aparte se pone agua a hervir y cuando el conejo esté dorado se pone en este agua. En la sartén donde hemos sofrito todos los ingredientes anteriores se incorpora el tomate para cocinarlo y luego incorporarlo junto al conejo. Cuando está el conjunto ya incorporado al agua y se ha cocido 384


DÍA EUROPEO DE LA LENGUA El día 23 de septiembre se celebra el Día Europeo de la Lengua y podríamos decir que los motes y apodos son algo que nos identifica y que forman parte de nuestra cultura y nuestra forma de hablar, sobre todo en los pueblos o en el ámbito más familiar. Es por eso que hoy queremos poner al día el repertorio de los lotes y apodos sajeños, refiriéndonos a los que se utilizaban en los años 80 y 90 • del pasado siglo XX.

apodos de esta época pueden llegar a ser hasta peyorativos y las personas a las que identifican pueden hasta desconocer que en ciertos círculos sociales de Sax son conocidos por ese mote o apodo. Las fiestas y la proliferación de pubs donde se reunía la Juve tus fueron los lugares propicios donde surgieron esos nuevos apodos.

¿Tienes algún apodo? ¿Puedes completar la lista de apodos? Sí, lo recordamos, en esta misma web ya hemos hablado de apodos en anteriores artículos, pero los años 80 y 90 fueron propicios para que aparecieran apodos que no se consideraban familiares, sino que parece que eran más personales. Los

• •

385


386


¿Puedes identificar los motes o apodos a los que representan estas imágenes?

Bampi, el Kiki, el tesoro, el tario, el Pons.

Tenemos que agradecer a varios amigos que nos han ayudado a componer está lista. Puede que aquí encuentres tu apodo o el de alguien que conozcas, pero, si quieres que incorporemos alguno, no dudes en ponerlo en comentarios. Tenemos de todas las clases, unos que se refieren a defectos físicos, otros que hacen referencia al comportamiento de las personas, otros por el parecido con personajes famosos u otros que son deformaciones de sus nombres o apellidos … El Zumba, el Durdu, cabezón, lejías, pulga, pito, manzaneque, Barrabás, cosquillero, la monita, la Pirulo, la Bunny, el tomate, el cayó, la chanú, el gorila, el vampi, los policías, el Molina, pancheta, pistolas, el Judas, el nomo, el tocolo, el mona, el pelfas, los Dalton, el Rambla, la piojolili, la puñales, el curandero, el negro, el guzi, el caracol, los pesetas, los frasqui, el Kiko, el lucero, el rata, el bicho, la chon, el Jaimito, el chele, el bandido, el Murphy, el mofli, el patata, el perejil, los sebos, los pegas, el birbi,el hacha, el chino, el lagarto, el capullo,el voltio, el tito, el flauta, el bomba, el churrero, el machote, el capullo, el tempranillo, el compadre, el cipote, el pele, pirulero, manchao, cascarilla, el mota, chilabas, ovejas, pica, pinosero, chata, cuervo, el curandero, el lucero, pocachiche, chepa, capullo, fraterno, caracol, el cucaracha, el Bambi, el

Algunos de estos motes o apodos vienen también de familia y han perdurado con el paso del tiempo. Otros, simplemente, nacieron en los años 80 y 90 y no sabemos y crearán saga convirtiéndose en un calificativo familiar. En ese caso, tendremos que sentirnos orgullosos, más que ofendidos, de tener un apodo en nuestro pueblo. El Noticiero, El Chato, El Diecisiete, El Pancheta, El Chino, El Pesetas, El Bellota, El Flauta, El Cantimple…

En Sax tenemos muchos apodos que nos diferencian a uno de otro, pero

387


¿CUÁL ES TU APODO?

tauro, hija de Maruja la rubia, bisnieta del rojo, bisnieta del gordo, hija de frasquito el curica, tosquera, hija de la ¿NOS PUEDES DECIR SU Rosita de los boletos, vitera, bisnieta ORIGEN? de la pescá, percha, nieta de Joaquín el Kako, nieta de Isabel la chapeta, Si quieres participar en este estudio, soldado, hija del flauta, hija de la tres pon un comentario en Facebook o huevos, Cubilla, arao francés, nieto dentro del post de la Web, mándanos del Batiste, hija de Juanito el popó, un mensaje por Facebook o un correo nieta de Pepe el Grande, el de la electrónico a Sociedad, la alquería pequeña, sobrina museodelavilladesax@gmail.com. del Cubillo, hija de Carmen la billetera, el guardia de los cazadores, Un apodo es como un título nobiliario nieta de Chimo el sereni, titi, Matea, en un pueblo. nieto de Paco el pillería, rellena, mincho, yeclano, hija de Antonio el regalo, hijo de Maruja la jumillana, También, a través de Facebook, os hija de Josefa la rastrilladora, tomate, pedimos la colaboración para poder desarrollar este trabajo dedicado a los cucala, lagarto, nieta de Vicente el mortero, nieta de Vicente el motes y apodos sajeños. Todos catacaldos, hija de Joaquín el gorila, vuestros apodos se han incluido en hija de Paquita la rambla, pichona, este maravilloso estudio que chaula, sarriosa, cañón, tocato, regale, esperamos que pronto pueda ver la hija de la trifona, nieto del chaval, luz, por lo que os agradecemos toda vuestra ayuda. Aquí os dejamos la lista nieto del Arnedo, nieto del pernales, de apodos que nos proporcionasteis, a hijo del Camilo, cuarterona, hijo del Trabuco, hijo de la relojera, hijo de ver si sois capaces de adivinar quién Juan el Lejía, hija del capullo, hija de es quién solamente con el mote: la matea, hija de la Rambla, nieta de Cristóbal el puchero, nieta de Carmen Tirita, pepechía, sansona, hija del la horda, nieta de Diego el volarines, peinao, pocachiche, cantimple, hija de hija de Manolico Mira el tractorista, Josefina la polla, pelusilla, borrega, nieta de Juan el Sereno, el modosito, pelailla, hija del negro el Tortosa, Anita la del marrón, Vicente el romera, alegre, muda, nieto del chato Bartolo, Ángela la mandarria, el el pancheta, nieta del Galindo, nieta pajerico, la caracola, Paco el bochas, del artista, colorá, peñusca, peñusco, Andrés el sero, Teresa la percha, el hija del Vicente el capullo, robela, cuco, Cubillos, mota, lunar, la calaca, tedera, lagarta, botija, parella, roja, pancaro, cagarnera, Pepe el tres calaca, temprana, nieta del tío güevos, el tomate, lunas, la galla, el Valensia, tano, socarrá, la hija del 388


chineta, el Medrano, la porra, el cuervo, la bufa, la bula, el amampuja, el querubín, el chino, el tocolo, el rojo, el mosca, Madriles, cherro, chamaco, Chanele, el chamico, el abuelo, el guilí, la olla, el indio, ojicos tiernos, Castalla, pulmón, el fijo, esponja, el pipi, matagatos, motas, botas, canario, oso llogui, sebos, yeti, culebra, millonaria, angustia, Popeye, seiscientos, trompa, diecisiete, el guapo, el idiota, lagarto, pasodoble, Tuma, tosquera, perejila, el sopas, la manchega, el cabo, el barbas, el tete, la pepechía, la jumillana, el Chinchillano, el almendros, chineta, manco, el tachín, el percha, el botones, el bellota, tranquilo, negro, grande, chineta, pito, tetas, teto, gorila, pistola, turista, cancanejo, rana, parroquiano, amable, chenta, Chato, oliva, torero, peluca, montera, caballo, burro, pegas, boja, Brozas, mellao, Madaleno, lejía, chache, almanseño, pinosero, salinero, alcabalero, piloto, peligroso, lucero, chepa, oso, Matea, mudo, carica, tirito, Pepín, el pollo, bolsas, luna, chapeta, ciezano, el puliti, el madrileño, el María de la o, el sebo, pajarito, chupete, cartero, retal, lunar, chavala, modisto, maero, el pechina verde, la aguacila, bolo, panzudo, perdigote, tocolo, pocholo, fraile, la pascual, el cuno, bocalamea, siríl, motero, caqui, pesetas, tomate, Mejías, el gachamiga, el tovala, el Guti, el cañón, el pelavivos, el traca, culiti, el manchao, la cuarterona, la fea, el misa de once, el gallo, lija, colorao, peinao, calaca, cuco, el ensaimada, pinarejo, tío

Mimi, tío pichi, floreal, el Mari, el Jaimito, el chova, el chache, el castaño, tanque, molinero, Olivares, pan, piloto, patas, mascarao, moreno Felipe, churrero, cabila, el viudo alegre, el gitano, caete, alicantino, picio, carburo, pipa, puntilla, requete, palaya, pichón, liebre, gato, faraqueta, panrollo, capullo, baratero,… Gracias por participar.

389


DÍA INTERNACI ONAL DEL TURISMO Sax es una población del interior de la provincia de Alicante que tiene mucho que ofrecer. En muchos artículos hemos visto las propuestas que se podían desarrollar para aumentar el turismo pero ahora queremos mostrar las 10 cosas que hacer y ver en Sax. ¿Se te ocurre qué cosas pueden ser? No te olvides de compartir este artículo para que todos sepan cómo disfrutar en Sax

antes de llegar a la población, ya que se encuentra sobre esta al estar construido encima de una escarpada peña rocosa. El ascenso a esta fortificación se puede efectuar bien desde el centro histórico de Sax, por unas escaleras metálicas que lo conectan a la plaza de San Blas y llevan directamente hasta la puerta del castillo, o bien por la parte sur ascendiendo por unos senderos botánicos disfrutando de la sombra de los pinos y de la vegetación gipsícola y rupicola que se encuentra aquí.

1. EL CASTILLO DE SAX. EL FARO DEL VALLE DEL VINALOPÓ El principal monumento de la villa de Sax no es otro que su impresionante castillo. Este grandioso monumento se puede avistar desde varios kilómetros 390


391


castillos que se encuentran alrededor de esta población.

El Ayuntamiento de Sax organiza tanto visitas guiadas, los domingos por la mañana, como también visitas teatralizadas. Para más información deben acceder al enlace.

Esta fortaleza se divide en dos etapas históricas: la musulmana, con la construcción de la torre almohade de menor tamaño, y la cristiana, con la construcción, ya por el marqués de Villena don Juan Pacheco, de la Gran Torre del homenaje. El castillo ha pasado a la historia también por su famosa leyenda de la tortuga, donde un hechizo hizo que el amante de la princesa adquiriera esta forma peculiar. Además de esto se puede descubrir dentro la historia de la conquista cristiana llevada a cabo por los caballeros aragoneses en el siglo XIII, o disfrutar de unas magníficas vistas intentando localizar los distintos

2. IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Esta iglesia se encuentra construida entre los estilos arquitectónicos gótico y renacentista. El perfil de la esbelta torre campanario se puede ver desde distintos ángulos del centro histórico. Actualmente no se puede acceder al interior de este campanario pero si a la iglesia a la que acompaña. La iglesia cuenta con dos portadas, una neoclásica, la principal presidida por una imagen de la Virgen de la Asunción, y la lateral de estilo

392


renacentista con la imagen de la Virgen de los Frutos.

393


El interior presenta una riqueza destacable tanto en el presbiterio como en las capillas laterales. Las dos escenas representadas en el altar mayor muestran el milagro de la aparición de Santa Eulalia a Berenguer de entenza y la procesión de la Virgen de los Frutos. Acompañan estas dos pinturas a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. Cubriendo el altar se encuentra una semi cúpula en la que se encuentran representados los evangelistas con sus tetramorfos.

394


También destacan la iglesia la capilla de la comunión o los escudos nobiliarios que se encuentran en la parte superior de algunas capillas. También es importante la capilla en estilo modernista reformada por el pintor Pedro Valdés y dedicada a San Juan Nepomuceno. Actualmente solamente puede visitarse este iglesia en horario de misa.

3. LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN BLAS El mes de febrero arranca normalmente con la celebración en Sax de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Las calles de Sax se llenan, del 1 al 5 de febrero, de color, alegría, música y pólvora para celebrar los días grandes dedicados al patrón San Blas. Dejamos a continuación todos los horarios el enlace por si te interesa venir a las fiestas agencias.

395


396


Ocho comparsas, cuatro del bando moro y cuatro del bando cristiano, desfilan por las calles acompañados de pasodobles y marchas militares. Además de los desfiles, destaca la riqueza de los trajes bordados a mano que visten las capitanas y pajes. Los actos de arcabuceria son muy llamativos, ya que llenan el pueblo de humo y estruendo del arcabuz. Los días dos y cuatro se pueden disfrutar de esos tiros de arcabuz en la bajada del Santo y en la subida del mismo. El acto del predicador y la misa festera, que se celebran en el día 3 de febrero, son dos actos verdaderamente bellos, destacando sobre todo la interpretación de la primera misa festera de España compuesta por Miguel Villar. Otro acto impresionante son las embajadas que se celebran en la céntrica plaza de Cervantes. Del mismo modo la retreta es uno de los desfiles que más público atrae, sobre todo por el ambiente festivo, pero también por las impresionantes farolas de cristal que acompañan a los festeros a saludar a San Blas el día previo a que baje a la iglesia y presida las fiestas.

Los días previos a las fiestas son también muy ajetreados con conciertos de las bandas de música, concursos de gachamiga o la celebración del Cabildo.

4. OLMOS, ALMENDROS Y TARAYS: PAISAJE MEDITERRÁNEO El término municipal de Sax no es excesivamente grande pero sí que dispone de un patrimonio natural de gran importancia. Ya dentro del núcleo urbano se encuentra un conjunto de olmos negros que son espectaculares. Estos se encuentran en el parque de los príncipes y en él también se encuentra una antigua cruz de termino del siglo XVI toda una maravilla también. Dentro de Sax también se encuentra un paraje natural municipal que es la peña sobre la que se levanta el castillo. En este lugar se ha habilitado un sendero botánico para conocer desde el té de roca a los claveles salvajes.

397


Las montañas que circundan el valle de Sax son propicias para realizar senderismo, destacando sobre todo los picachos de Cabreras, donde se puede conocer la cueva del tío Gregorio. Desde el mes de febrero en adelante se puede disfrutar también en Sax de un espectáculo como es la floración de los almendros. Igualmente el cauce del río Vinalopó se encuentra lleno de vegetación, destacando los tarays como uno de los patrimonios naturales más interesantes.

398


También Sax cuenta con parajes como el Plano, donde se puede disfrutar de una zona de acampada gestionada por la diputación de Alicante y con servicios de bar, juegos, laguna, aseos y rutas de senderismo. Un lugar también interesante para realizar una ruta de senderismo es el paraje de La Torre.

5. LA COLONIA DE SANTA EULALIA. La colonia de Santa Eulalia es una pedanía que comparten entre Sax y Villena y que sobre todo ha tomado fama últimamente por ser el escenario de grabación de la serie L’Alquería Blanca. Se trata de un complejo de edificios agroindustriales construidos a principios del siglo XX y declarados recientemente como Bien de Interés Cultural. Pasear por las calles de este lugar es evocar la vida pasada conociendo la historia de edificios industriales, un teatro o hasta un palacio. En la propia entrada desde la autovía del Mediterráneo se encuentra la casa de los Giles que, aunque es una finca independiente, muestra ya un aperitivo de lo que se va a encontrar más adentro.

399


Pasando el puente de la vía del ferrocarril, y dejando a la izquierda los pozos de los que se llevaban el agua para Alicante, se llega a la plaza principal del complejo, donde se encuentra tanto la ermita que dio origen a la historia de la colonia como también el casino, el palacio y la fábrica de alcohol. En la plaza de San Antonio se encuentra el imponente edificio de la fábrica de harina, mientras que en la pequeña plaza Carré se encuentra el edificio del teatro.

400


de aluminio. Sax se ha convertido, después de más de un siglo de actividad persianera, en uno de los focos de exportación de persianas más importantes del mundo.

La construcción de este conjunto de edificios comenzó con la idea de don Antonio de Padua y Saavedra y don Mariano bertodano. En este lugar se puede disfrutar también de subir una pequeña loma, el Cerro del Cuco, y disfrutar de las impresionantes vistas qué hay desde allí hacia Sax y Villena ¿Podría servir como Atalaya para comunicar los dos castillos? No está permitido acceder al interior de los edificios tanto porque es una propiedad privada como también por el peligro de derrumbe de muchos de estos.

6. EL PUEBLO DE LAS PERSIANAS Sí, en Sax nacieron las persianas allá por el año 1916. Realmente aquí nacieron las cortinas orientales de Sarmiento de vid que luego evolucionaron a las persianas primero de madera, luego de plástico y ahora

Mucha historia ha pasado, pero si te interesa el patrimonio industrial es un lugar para visitar el exterior de algunas empresas. Se encuentra aquí un monumento dedicado a las persianas, pero también dentro de Sax se encuentran las sedes originales de empresas como La Viuda o Giménez Ganga. En las afueras de Sax se encuentran también los complejos industriales estas dos empresas, además de Extrusax, Persax o Juan Chico Ponce 401


fresca y disfrutar de unas horas de la mejor música. •

No puedes llevarte una persiana de recuerdo en Sax, pero sí que puedes tomar ideas para la decoración de tu casa tanto con persianas de distintos modelos estores toldos o pérgolas bioclimáticas que encontraras instaladas por distintas zonas de Sax.

7. ACUDIR A UN CONCIERTO DE MÚSICA La música y la cultura de las bandas está muy presente en Sax, tanto que se dice que no hay familia que no tenga un músico en una banda. Tanto los pasacalles que se realizan en las distintas festividades como los conciertos son verdaderos espectáculos de sonoridad. El invierno, en circunstancias normales, el escenario del Teatro Municipal Cervantes acoge a las distintas agrupaciones, pero en verano es en distintas plazas del pueblo donde se puede disfrutar de la música tanto sea en la plaza del barrio Hispanoamérica, en la plaza del Ayuntamiento, en el colegio público Cervantes, en la plaza Mayor o en la plaza Alberto Sols son lugares propicios para sentarse a la

En Sax tienes la posibilidad de acudir a conciertos de la Colla «los Amigos» o de las bandas Sociedad Unión Musical y Artística de Sax o Sociedad Instructiva Musical «SONES» de Sax. El calendario de conciertos es muy amplio y te dejamos a continuación el enlace a las dos bandas por si te pilla el sax y no debes perderte sus conciertos. Conciertos de música festera, bandas sonoras de películas, zarzuelas, obras sinfónicas, pasodobles, óperas …

402


anteriores viviendas particulares, o la casa de Francisco Esteban Mira con su impresionante puerta. • • •

8. PERDERTE POR LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO El centro histórico de Sax tiene varios rincones especiales, además de un entramado urbano vestigio musulmán • por el cual perderte y disfrutar de la esencia desde pueblo el interior de la provincia de Alicante. Podemos empezar el recorrido en la plaza Cervantes con su imponente fuente que decora este céntrico lugar desde finales del siglo XIX. La calle Médico Cortes, la calle Castelar y Mayor presentan grandes edificios de finales del siglo XIX y principios del XX como la casa donde vivió el ingeniero agrónomo Pascual Carrión o dónde • nació Alberto Sols, el primer premio • Príncipe de Asturias de ciencias de España, la gran vivienda de la familia Marco, la sede de la Mayordomía de San Blas, la fachada porticada del Ayuntamiento, la impresionante iglesia que ya hemos comentado, la sede de la comparsa de Garibaldinos o la de los Caballeros de Cardona, 403


404


405


Al llegar a la plaza de Buenavista, con la fuente del cura, te aconsejamos que subas por la calle Pósito para encontrarte con otra vivienda, convertida en sede de la comparsa de Alagoneses. Entrarás en la calle Aurora, donde podrás descubrir la carica de la aurora en un ponente edificio que se utilizó tanto como escuela pósito o antiguo ayuntamiento. Te aconsejamos que subas las escaleras de la calle Peligro para encontrarte ya en el tramo final del centro histórico y terminar en la plaza de la ermita de San Blas a los pies del castillo. También puedes disfrutar de una ruta para descubrir las obras de ebanistería del Maestro Requinto, unas 406


sensacionales puerta con mucha historia.

9. SANTA EULALIA SAN SEBASTIÁN LA VIRGEN DE LOS FRUTOS… Si después de disfrutar de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas te quedan ganas de fiesta no te preocupes todo el año hay fiesta en Sax. Puedes aprender a bailar las danzas típicas sajeñas o disfrutar tú la solemne procesión conciertos o exposiciones de los mejores frutos de Sax todo obviamente acompañadode pólvora. •

407


Días previos a la festividad dedicada a San Blas se desarrolla las fiestas en honor a San Sebastián estas fiestas tienen mucho arraigo en Sax y con ellas puedes disfrutar de un concierto de la colla de los amigos con sus dulzainas y tamboriles, pasacalles, Diana, la procesión la que se acompaña a este santo con tiros de arcabuz. La festividad de Santa Eulalia no es menos importante. Se desarrolla en dos localizaciones 1 en Sax el domingo por la mañana, realizándose un pasacalles y por la 12 se realiza una misa y se bailan las danzas típicas en la pedanía de la colonia de Santa Eulalia

408


También se hacen en Sax las festividades de San Antón o San Cristóbal, pero tiene mucho arraigo la festividad dedicada a la Virgen de los Frutos, donde se realiza una exposición de los mejores frutos de los campos sajeños, haciéndose un concurso con estos mismos también.

Chitos, mío Cid, bar Vicente o Chabela son algunos de los establecimientos donde poder disfrutar en Sax. También unos churros en la churrería del Paraíso o un café el Estambul, el Casino o Dulcinea son buena opción para descansar.

10. COMIDA Y VINOS TÍPICOS Platos típicos tenemos algunos que depende de la temporada se podrán degustar en Sax como las gachamigas o el arroz de conejo y caracoles, entre otros muchos exquisitos platos del recetario sajeño.

En Sax disponemos de buenas panaderías y una bodega cooperativa, pero me salen unos vinos exquisitos. Santa Ana o El Cano son las dos panaderías tradicionales que quedan en Sax. En ellas se pueden degustar las pastas típicas como los chiquillos, los suspiros, mantecados además de las toñas, magdalenas y rollos de distintos sabores, además de la torta boba La bodega cooperativa del Campo de San Blas dispone de una tienda dentro del pueblo, en la avenida Reyes católicos, ddnde se pueden adquirir los vinos producidos por esta misma institución aceite el moscatel o licores de la zona como el Herbero o el Quemaito. Comer es un placer también en Sax y aquí disponemos de bares y restaurantes con cocina de vanguardia y con platos típicos. La taberna del cura, Camila, casa Mami, Cal Tahona

409


DÍA INTERNACION AL DE LA ARQUITECTU RA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax es uno de los monumentos más importantes que tenemos en nuestra población, además de ser escenario de las principales celebraciones de la vida de muchos vecinos y para los distintos actos de las festividades. Hace unos años que se efectuó la restauración integral de la iglesia, pero ahora comienzan a aparecer síntomas de que se necesita alguna intervención para prevenir males mayores. El día 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Arquitectura y queremos mostrar la historia de las restauraciones y las necesidades actuales de la iglesia. Hoy se nos acumulan los días internacionales ya que esta mañana hemos publicado lo que hemos efectuado sobre el Día Internacional de la Música, donde hablamos del compositor villenense Gaspar Ángel Tortosa y de sus obras dedicadas a Sax. 410


El perfil de la esbelta torre campanario se puede ver desde distintos ángulos del centro histórico. Actualmente no se puede acceder al interior de este campanario pero si a la iglesia a la que acompaña. La iglesia cuenta con dos portadas, una neoclásica, la principal presidida por una imagen de la Virgen de la Asunción, y la lateral de estilo renacentista con la imagen de la Virgen de los Frutos.

UN POCO DE HISTORIA DE LA IGLESIA DE SAX La Misa de San Blas puede ser el acto que más gente congregue en el interior de este templo, pero se encuentran ya unos daños que pueden ir corrigiéndose para evitar males mayores.

Fachada principal, torre y cubierta de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax antes de la restauración (Dirección General de Patrimonio – Generalitat Valenciana)

Vista de la fachada lateral de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax (Dirección General de patrimonio – Generalitat Valenciana)

Esta iglesia se encuentra construida entre los estilos arquitectónicos gótico y renacentista. La iglesia sajeña terminó de construirse en el año 1550, pero sufrió diversas modificaciones como la incorporación de la torre en 1580 o la ampliación y modificación en el año 1786 o ya la incorporación de la capilla de comunión en el siglo XIX.

411


El interior presenta una riqueza destacable tanto en el presbiterio como en las capillas laterales. Las dos escenas representadas en el altar mayor muestran el milagro de la aparición de Santa Eulalia a Berenguer de Entenza y la procesión de la Virgen de los Frutos. Acompañan estas dos pinturas a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. Cubriendo el altar se encuentra una semi cúpula en la que se encuentran representados los evangelistas con sus tetramorfos. También destacan la iglesia la capilla de la comunión o los escudos nobiliarios que se encuentran en la parte superior de algunas capillas. Del mismo modo, es importante la capilla en estilo modernista reformada por el pintor Pedro Valdés y dedicada a San Juan Nepomuceno.

LA

parte de las intervenciones se llevaron a cabo en la torre para disminuir el riesgo de su hundimiento, poniendo para ello tirantes, grapas y sustituyendo el chapitel original por uno metálico. En este momento ya las humedades habían atacado profusamente la estructura de la iglesia y ya era visible la mancha de humedad en la fachada lateral. La Asociación para la Restauración y Conservación de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax emprendió el arduo proyecto de la restauración del templo sajeño y de su puesta en valor, no solamente con la restauración integral del templo sino también, por ejemplo, con la recolocación de la talla de la Virgen de los frutos en el año 2009 en la hornacina en la que había existido una imagen destruida en la guerra Civil.

RESTAURACIÓ N DE LA IGLESIA La primera gran restauración que se llevó a cabo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax fue en el año 1992. En esta fecha la mayor 412


Restauración y Conservación de la iglesia de Nuestra Señora de asunción de Sax y Vicente Vázquez)

Fotografías del proceso de restauración del interior y exterior de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Asociación para la

Los restauración fue integral y supuso la recuperación de desconchados, el 413


refuerzo de la bóveda del altar, el cambio del chapitel la torre, otra vez, reconstrucción de los elementos desaparecidos de las portadas, sobre todo de las cornisas, la limpieza de todas las fachadas eliminando los vitores y pinturas murales del pasado… Todo ello con excavaciones arqueológicas que se realizaron y los trabajos para eliminar las humedades de los cimientos, cosa que fue complicada debido al nivel freático y humedad que se encontraba en el terreno. La restauración supuso un desembolso de dinero enorme dónde también el Ayuntamiento de Sax aportó una considerable cantidad para preservar este símbolo de Sax. También el obispado de Orihuela Alicante se hizo cargo del préstamo, pero después de varios años es preciso atender a las condiciones de conservación en la iglesia e intervenir antes de que sea demasiado tarde otra vez y suponga realizar un enorme proyecto como el que se hizo entonces.

LAS HUMEDADES ATACAN OTRA VEZ A LA IGLESIA Con el paso de los años se ha podido observar como las humedades vuelven a aparecer en la iglesia de Sax, poniendo en peligro la integridad de todo el edificio. Esto es la parte que nos interesa en este momento, ya que para evitar la aparición de nuevas humedades se efectuó una sobre cámara en el zócalo exterior de la iglesia. Ahora, después de 18 años de esa restauración, comienzan a aparecer nuevas humedades ya sobre esas losas de las sobre cámara, lo que indica que la pared original que se encuentra debajo debe estar afectada también por las humedades. Las humedades son muy peligrosas es un monumento como el de la iglesia ya que pudren los cimientos. En las fotografías que mostramos a continuación se puede observar como las humedades están surgiendo por la capilaridad de las losas del recubrimiento del zócalo, afectando a gran parte de la fachada 414


lateral. Además ya se observan roturas de esas losas de sobrepuestas,sobre todo en las esquinas.

Estado actual de los zócalos de piedra sobrepuesta de la fachada lateral de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sax supone un símbolo para todos los vecinos no solamente por su carácter religioso, sino también por la historia y el arte que conserva. Muchos vecinos han celebrado en el interior de este templo las ceremonias más importantes de su vida y es preciso conservarlo y gestionarlo para que no volvamos a ver en peligro a nuestra iglesia.

415


¿Qué sería de nuestra gachamiga, de la borreta, nuestras pastas o nuestros vinos sin sus ingredientes principales y sin su historia? Que la patata o el tomate proceden de América es algo que más o menos tenemos claro aunque en ocasiones nos es difícil imaginar cómo sería la cocina tradicional española sin esos productos tan representativos. Son muchos los ingredientes de nuestros platos tradicionales que vienen de fuera, siendo tanto o más antiguos que los productos que vinieron desde el Nuevo Mundo. Es por esto que como hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación queremos hablar de esos ingredientes que alguna vez fueron exóticos, y que ahora están totalmente integrados en nuestra cocina, y de los orígenes de los platos típicos de la gastronomía sajeña.

DÍA INTERNACI ONAL DE LA 416


ALIMENTAC IÓN QUESO DE CABRA DE LA EDAD DE BRONCE AL ACEITE ROMANO El trigo y la cebada además de la avena y el mijo eran los cereales más cultivados ya desde la prehistoria. Las bebidas fermentadas son también abundantes entonces, pero en las recetas de nuestra historia, algo tan característico como el aceite de oliva, no fue cultivado como tal hasta la llegada del Imperio Romano.

que nos han venido desde nuestras propias culturas por ejemplo los adobos o los salazones que se documentan en la cultura celtíbera en el siglo VII antes de Cristo, o que en la Edad de Bronce ya se consumían en el valle del Vinalopó quesos de leche de oveja y, posiblemente, hasta salazones.

Quesera (Museo de Málaga)

Durante el Imperio romano varios libros de cocina ensalzaban las virtudes de las legumbres cultivadas en la península Ibérica además de las acelgas, coles o lechugas que eran hervidas y condimentadas con mostaza para corregir su acidez.

Sí que es verdad que en ocasiones no hay que depender de tradiciones foráneas a la Península Ibérica, sino 417


deslumbró a las ciudades renacentistas de Florencia o Venecia.

CÍTRICOS, ARROZ Y

ALMENDRAS DE ALANDALUS La formación de Al-Andalus trajo consigo una diferenciación cultural y gastronómica entre los reinos cristianos y los musulmanes. Los musulmanes introdujeron el arroz, las naranjas, sandías, melones, dátiles, las • alcachofas, las almendras, muy presentes en las pastas sajeñas, especias como el azafrán o las alcaparras, siendo un elemento diferenciador por ejemplo las frituras en aceite de oliva.

Es en este momento cuando se implanta el orden del servicio de las comidas con la sopa primero, el pescado y la carne de segundo plato y finalmente los postres. Protocolo que

418


Trabajos en los huertos de Al-Andalus (Balansiya.com)

También uno de los elementos diferenciadores entre la cocina cristiana o europea y la musulmana de Al-Andalus fueron los escabeches o la caña de azúcar. Además fueron los que introdujeron las técnicas de destilación de alcohol, no para consumirlo porque estaba prohibido por motivos religiosos sino para crear alcoholes con propósitos medicinales o para perfumes. Un elemento que también introdujeron los musulmanes fue el arrope.

419


SEFARAD, BERENJENAS Y LA GACHAMIGA De parte de la gastronomía sefardí, de los judíos y de su cultura, procede por ejemplo la costumbre de secar las hortalizas al aire, los dulces de membrillo, las mermeladas o el cultivo de, por ejemplo, las berenjenas o la elaboración de las migas, ¿Puede que nuestra gachamiga tenga un origen judío?.

También de esta cultura proceden los rollos de huevo, bizcochos, buñuelos de viento, albóndigas o hasta el cocido actual tiene su origen en SEFARAD. Desde momento por ejemplo proceden los gazpachos manchegos que se 420


preparan con las tortas de pan ácimo o las distintas ollas preparadas en cazuelas de barro.

los reinos cristianos los que a través de la técnica del salazón inventaron los jamones de cerdo curados.

La festividad del religiosas como los domingos la semana Santa o la Cuaresma introdujeron la costumbre de los platos sin carne pero si con pescado. Es así como surgirían guisos tan nuestros como el zarangollo, la borreta o el guisado con panecicos. De la parte cristiana proceden otros postres diferentes a los que llevan almendra en el mundo musulmán. Los postres cristianos serían los suspiros de monja, las torrijas y los rollos de vino los bollos.

La costumbre de cocinar en ollas de barro puede venir de los judíos

LA RELIGIÓN CRISTIANA, EL

JAMÓN Y LA BORRETA De la zona de los reinos cristianos de la península ibérica procederían la costumbre por ejemplo de la elaboración de los mazapanes. Tanto el Corán como la Torá prohibir el consumo de cerdo por lo que fueron 421


CHOCOLATE, PATATAS Y VAINILLA DE ALLENDE LA MAR OCÉANA

La preeminencia de España en el siglo XV con el descubrimiento de América y las posesiones de Filipinas hicieron que llegaran hasta nuestras cocinas las patatas, tomates, pimientos, cacao y vainilla.

Los ingredientes ya estaban introducidos en la cocina y habría que esperar a la llegada de las nuevas técnicas culinarias para la introducción de ingredientes asiáticos o de otras culturas sí que es verdad que en momentos delicados de la historia de España como las guerras el ingenio de las cocineras hizo que por ejemplo se inventara la tortilla francesa sin patata durante la guerra de Independencia contra las tropas 422


napoleónicas del ejército francés, cuyos militares, que estuvieron por Sax también durante las batallas de Castalla, tuvieron algunos caprichos que los sajeños tuvieron que abastecer.

Toda esta historia de ingredientes y platos históricos se ven reflejadas en la cocina tradicional sajeña y en distintos platos que ya han pasado a formar parte de nuestra típica gastronomía. El día 21 de noviembre se celebró el Día Mundial del Aceite y queremos hacer referencia a la producción de este oro líquido en Sax a principios del siglo XX. Los campos de Sax son ricos en almendros y olivos. Ya en el mes de septiembre arrancó la recogida de ciertas variedades de aceituna, pero se ve que el frío es bueno para los olivos, por lo que normalmente la época de recogida se extiende hasta el mes de enero. Es por ello que a continuación vamos hablar de los productores de aceite de principios del siglo 20 además de hace referencia a variedades de aceituna cómo la changlot real y los comercios donde se vendían estos productos.

423


En la producción de aceite no aparece ninguna constancia de una empresa productora hasta el año 1908, cuando se da de alta el molino de aceite perteneciente a Ramón Herrero Armella. En 1910 aparece dado de alta en la contribución industrial una empresa para vender aceite al por mayor, la de los herederos de Miguel Pérez, que también aparecen como banqueros

DÍA MUNDIAL DEL ACEITE LOS PRODUCTORES DE ACEITE EN SAX Según el diccionario de Madoz de 1849, la villa de Sax contaba con 8 almazaras. En el año 1850 el olivar ocupaba 904 hectáreas que suponían el 36% del total de las tierras cultivadas mientras que el viñedo ocupaba 474 hectáreas que suponían el 19%.

Recogida de aceituna en una de las fincas de Pascual Carrión (Col. Antonio Estevan)

424


En 1919 el directorio valenciano nombra cuatro cosecheros y exportadores, como son Pascual Juan Díaz, Vicente López Senabre, Joaquín Marco y José J. Senabre. Además también aparecen tres prensas como son la de Pascual Barceló, Juan Antonio Bernabé y Joaquín Senabre y un total de 10 molinos.

En 1903 aparecen como exportadores Ignacio Carrión y Juan José Sampere. El segundo seguirá apareciendo en la matrícula industrial del año 1928.

Pascual Carrión además aparece del año 1927 1928 como propietario de las fincas de paternilla en Villena y de cabreras en Sax, donde cultiva la variedad es sevillana y gorda l.

425


DE LA VARIEDAD CHANGLOT

Villalonga

REAL A LAS A BATERÍAS Changlot real

Hablar de la tradición de la Oliva en Sax es hablar de parte de nuestra historia ligada a la agricultura y a los cultivos mediterráneos. En el Museo Virtual de la Villa de Sax ya hemos difundido en algunas ocasiones datos interesantes sobre las variedades de aceituna que se cultivan en las tierras sajeñas, además de los comercios donde se vendía tradicionalmente el aceite.

Picual

En cuanto a las olivas, o aceitunas, las variedades más cultivadas en el Alto Vinalopó, utilizadas para aceite, son la villalonga, la cornicabra, la changlot real, la alfafara, la picual, el lechín de Granada, también utilizada para mesa, la cornicabra, la blanqueta, la arbequina, y la callosina.

Blanqueta

426


Lechín de Granada

Royal

Ese es el caso de la variedad changlot real, esta se considera una variedad autóctona de nuestra zona tanto que algunos especialistas lo consideran como un auténtico manjar que se utiliza sobre todo para la elaboración de exquisitos aceites.

Por otra parte, es preciso observar que ahora encontramos aceite en muchos comercios y grandes superficies pero tradicionalmente eran las averías, las que se encontraban especializadas en la venta de aceite al por menor. También era normal encontrar en estás tiendas vinagres, legumbres, aguardientes o bacalao.

Cornicabra

Arbequina

427


También pudimos ver la importancia que ha tenido el aceite como ingrediente principal de la historia de la gastronomía sajeña, dentro de la dieta mediterránea.

428


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El origen de los ingredientes de la cocina sajeña

5min
pages 416-422

Las humedades atacan otra vez a la iglesia de Sax

6min
pages 410-415

10 cosas que hacer y ver en Sax

17min
pages 390-409

Apodos y motes sajeños de los años 80 y 90

6min
pages 385-389

Arroz sajeño con conejo y caracoles

3min
pages 382-384

Fotógrafos sajeños. Fotos García

3min
pages 378-381

Una campana de aniversario

5min
pages 373-377

La "nueva" banda de Sax del año 1956

4min
pages 369-372

La casa Marco: proteger la joya del urbanismo del siglo XIX

2min
pages 366-368

Sabes a lo que se dedicaba el guarnicionero?

2min
pages 354-356

Conocemos al pintor sajeño Roberto Ruiz Morante

6min
pages 357-362

Elda contra Sax por el agua

4min
pages 350-353

Qué palabricas agencias conoces con la "b"?

3min
pages 345-347

Descubre que se vendía en las abacerías de Sax

3min
pages 363-365

Las mujeres y el mercado

0
pages 348-349

Escucha los podcast del Museo de la Villa de Sax en el Día mundial de la radio

1min
page 342

Proyecto del centro de interpretación de las persianas de Sax

2min
pages 343-344

Quién fue el primer señor de Alagón?

3min
pages 328-330

200000 € para restaurar la colonia de Santa Eulalia

4min
pages 320-322

Cristóbal Colón y los señores de Sástago

3min
pages 331-333

Proyectos para recuperar la colonia de Santa Eulalia

8min
pages 313-319

REPOR "El misterio de Santa Eulalia" ¿Te

1min
pages 308-309

El desastre de la alcoholera en la prensa

3min
pages 304-307

El patrimonio industrial de la colonia en la revista APIVA

2min
pages 310-312

La colonia de Santa Eulalia en radio Villena SER

1min
pages 298-299

Qué es y dónde se encuentra el Ventorrillo?

2min
pages 296-297

La construcción del merendero de la vizcondesa

4min
pages 292-295

Colonia de Santa Eulalia nuevo folleto guía

2min
pages 281-283

Capítulo 3. La vida antes que la muerte

1min
pages 288-289

La gran nevada del año 1926

3min
pages 262-264

"Una noche en la ópera" en el teatro Cervantes

1min
pages 260-261

SOS colonia de Santa Eulalia (Sax Villena). Ideas de futuro para un patrimonio en peligro de extinción

13min
pages 272-280

Escucha el concierto de presentación del maestro Villar

4min
pages 255-259

En infancia de Pascual Carrión en Sax

4min
pages 250-254

105 aniversario de la patente de las cortinas orientales y la gestión de un patrimonio para el futuro de Sax

25min
pages 231-249

Un curso de cocina tradicional en el año 1981

2min
pages 218-220

65 años de la coronación de la Virgen de los Frutos

2min
pages 224-226

Cómo era viajar en autobús a Elda en los años 30?

3min
pages 214-217

Descubre Sax, el pueblo de las persianas con esta guía

3min
pages 227-230

Cuándo se inauguró el edificio del ayuntamiento de Sax?

3min
pages 203-205

115 años del descubrimiento del toro del Chorrillo

5min
pages 209-213

Y la luz se hizo en la avenida del Generalísimo

3min
pages 206-208

Sax, 185 años en la provincia de Alicante

2min
pages 221-223

Llegada de un tren especial

2min
pages 201-202

La primera romería de San Pancracio hace

2min
pages 197-200

Nuevas calles y caminos de Sax en el año 1966

5min
pages 185-189

Los niños que reconquistaron las calles de Sax

6min
pages 190-196

El ataque de los Corella de Cocentaina al castillo de Sax

4min
pages 180-184

Las fiestas de la madera y un altar para San José

5min
pages 175-179

Alberto Sols, sus padres y su infancia entre Sax y Chelva

4min
pages 171-174

Pedro Estevan Alpañes: maestro músico y ebanista para la sociedad salteña de la segunda mitad del siglo XIX

38min
pages 147-170

170 años del nacimiento del maestro requinto y una ruta por sus obras de ebanistería

2min
pages 144-146

Un nuevo museo festero para Sax? razones y soluciones

31min
pages 126-143

Tesoros festeros de Sax

1min
pages 122-123

El saltico, el paso típico de desfile en Sax

2min
pages 115-117

Del Cabildo a San Blas 40 días van

3min
pages 124-125

25 años sin el maestro Villar y las obras compuestas para Sax

4min
pages 110-114

La música de Gaspar Ángel Tortosa para Sax

1min
pages 108-109

La música y el patrimonio inmaterial en el Museo de la Villa de Sax

10min
pages 97-105

La música de José Díaz para celebrar el Día de la Música Valenciana

1min
pages 106-107

La levita la comparsa de Cristianos y Miguel Villar

2min
pages 90-92

Fotos, música y reliquias de la semana Santa en Sax

1min
pages 94-96

Colaboramos con musicafestera.com

1min
page 93

Unas fiestas de 4 días en el año 1916

8min
pages 85-89

25 aniversario de la misa de San Blas completa

3min
pages 81-84

la retreta desfile militar francés del siglo XIX

4min
pages 77-80

Exponen dos cuadros de Julia Valdés en Alcázar de San Juan

2min
pages 61-62

Juegos, canciones y valores en el siglo XX en Sax

4min
pages 57-60

la marcha "National emblem" y las fiestas

4min
pages 74-76

Presentación del libro Juegos y canciones tradicionales de Sax

2min
pages 55-56

50 años de la destrucción de la ermita de San Sebastián

4min
pages 68-71

Quién ganó el primer concurso de gachamiga?

2min
pages 72-73

La película “El halcón y la flecha”

2min
pages 63-64

San Blas y San Sebastián por tierras de Aragón

4min
pages 40-42

El bar “El torero”. Bares desaparecidos

1min
page 54

Quieres estos imanes de los rincones de Sax?

1min
pages 51-53

Año 1949. La tabernera del puerto en el Teatro Cervantes de Sax

1min
page 39

Mosaicos Nolla en los confines de la arqueología

1min
page 47

Los últimos almendrolares de Sax

2min
pages 48-50

El centro histórico de Sax a la luz de la luna

1min
pages 44-46

Joaquín Barceló. El ciclista de Sax

4min
pages 31-36

Qué ha hecho el ayuntamiento de Sax en 40 años de democracia?

3min
pages 20-22

Cómo se ve Sax desde un avión?

2min
pages 13-15

“La entrada” de Villena y el castillo de Sax

2min
pages 29-30

Una calle para la pintora Julia Valdés

4min
pages 10-12

Los problemas de conservación del castillo de Sax

7min
pages 23-28

Rótulos de empresas desaparecidas de Sax

3min
pages 16-19

Conferencia sobre Pedro y Julia Valdés

1min
page 9

El castillo de Sax en National Geographic

1min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.