mínimo mundo

Page 1


mĂ­nimo mundo

aldo luis novelli

2


a los poetas que recrean el mundo a los hombres que sueñan el mundo a las mujeres que aman en el mundo a quienes hacen del mundo una utopía posible a quienes caminan conmigo en éste mínimo mundo

3


mundo contra mundo

4


mínimo mundo a Gonzalo Fragui

por el cielo del planeta giran miles de aparatos. desde una cabina acerada un hombre pulsa botones y observa un monitor gigante. Ahora cruza sobre un desierto en el sur del mundo un campamento petrolero invadido de arcilla. el aburrido operario pulsa botones acerca la imagen. algunas casas, una escuela de dos aulas negras cigüeñas metálicas. la placita, un banco y un chico de seis años balanceando las piernas. pulsa más botones, acerca más llega hasta los ojos. el reflejo en esos ojos infantiles muestra un árbol de manzanas brillantes un columpio en vaivén el soldadito de plomo herido un superhéroe con los pies en el barro. ahora el chico mira hacia arriba ve una fantástica estación espacial un hombre abatido observando un monitor vigilando sin afán sueños ajenos. ese hombre parece llorar.

5


matria a Inés Manzano y Jorge Spíndola

la conocí una lejana mañana que flameaban banderas. hablamos en bares y bodegones durante un tiempo rojo. una noche en una calle oscura le acaricié los senos. nos amamos una tarde cerca del basural mientras sus hijos buscaban comida. sigo enamorado de sus despojos.

6


el preguntón descolocado a Leonidas Lamborghini in memorian

el tipo preguntó por los pájaros desposeídos por las patas de esos pájaros que se lavan en la fuente. preguntó por los pájaros hambrientos por el pico de esos pájaros gritando 'no pasarán' en esta tierra piquetera. por los pájaros poéticos por las manos de esos pájaros escribiendo papeles sin fe ni sudor. el tipo preguntó por los pájaros por el vuelo de esos pájaros pichones que se embolsan la cara para escuchar la voz de Dios. preguntó por los pájaros por los ojos de esos pájaros al ver la íntima luz de una niña vejada por el patrón. por los pájaros por las alas de esos pájaros cuando sangra el ano de un niño violado por la respetuosa santidad. el tipo preguntó por los pájaros y se fue volando.

7


amigos a todos aquellos que alguna vez me golpearon el pecho

Juan y José nacieron en distintas ciudades. vivieron cuarenta años sin conocerse. una tarde cualquiera José con el corazón inmóvil cayó en medio del gentío. la gente miraba al tipo tirado y lograba esquivarlo. Juan se detuvo y se agachó a golpearle el pecho. cuatro horas estuvo en eso entre las sombras de una calle desolada hasta que el tipo abrió los ojos: - no sabía bien como se hacía esto...- dijo Juan. - bueno, tuviste tiempo de aprender- balbuceó José. desde ese día nunca más se vieron. nunca se olvidaron.

8


amor guerrillero a Orlando Pichardo

fui yo mi amor quien voló desde el desierto a tus pies a dibujarte en ellos mis ojos. volé sin alas y cuando me lo dijiste la decepción fue tan grande que arrasado por la realidad caí estrepitosamente a tierra junto a las torres gemelas. la burbuja de bienestar estalló entre tus piernas. y a los nueve meses te nacieron guevaras sin rostro.

9


oscurantismo a Ricardo Fonseca

hubo un tiempo en que los pájaros dejaron de volar. fue un tiempo feroz. algunos iniciaron una guerra sucia otros se amaron por última vez. en esos días aciagos escribí furioso el primer poema para el resto del mundo.

10


deber cívico a María Teresa Andruetto

hoy voté. entré al aula oscura y me vi sentado frente a la maestra. el manual Estrada los lápices de colores, la goma dos banderas nos contaba de las invasiones inglesas del pueblo defendiéndose con aceite hirviendo. después me fui a casa herví el aceite y me hice unas buenas papas fritas.

11


imperio a Mariela Lupi

cuando se decretó la abolición de la música la tristeza inundó el aire de la tarde. al prohibirse la risa y los festejos desaparecieron el fútbol y los amores gozosos. al instaurarse la cópula reproductiva la pasión fue una palabra hueca. y los poetas murieron de inanición.

12


milagro a Gerardo Burton

son las tres de la tarde. un perro camina por la calle levanta el morro huele el aire del pueblo. el hombre camina por la vereda ve al perro y entra a la iglesia. habla con dios o cree que habla le hace la pregunta hace veinte aĂąos que le hace la misma pregunta. al rato sale de la desolada iglesia mira la calle ve al perro montado sobre una perra. baja la cabeza da la vuelta decidido y vuelve a entrar. se arrodilla frente a ĂŠl extiende los brazos en cruz y se crucifica con una bala en medio de los ojos. desde ese dĂ­a la efigie del santo chorrea sangre tibia por las heridas de la frente.

13


culpable a Sergio Rigazio

él es el culpable. quién sino él plantó en lejano edén un árbol prohibido de jugosos frutos para seducirnos con su lujuria. solo él pudo hacer que lo lascivo fuera la infinita tentación de estas locas putas ansias de eternidad.

14


destino a Andrés Cursaro

ella le dijo que el mundo se había puesto en su contra. que bajo determinadas circunstancias los astros se alinean en contra de una persona y esa persona era ella. ella estaba segura que sus pasos eran seguidos sin descanso por el inasible destino dicho esto le dio un beso y salió del hotel. cuando abrió la puerta de la casa y encontró a su hombre de pie en la penumbra junto a la heladera iluminado por esa mínima luz amarilla supo fatalmente que nunca iba a amar a otro.

15


lo efímero ayer tenía cinco años y jugaba a los cowboys fantasmas en medio del desierto sureño. hoy que ya no tengo cinco años sigo jugando a los fantasmas en los bordes oscuros de esta casa. mañana algún cazafantasmas amoral o un busca recompensas del infierno acabará con este juego de elusiones.

16


teoría de la evolución a Liliana Lukin

el tipo hablaba de otro tiempo. de un tiempo de hombres brutales vestidos con harapos matando a sus pares para disputar el alimento del día. hablaba del fanatismo de la fuerza bruta sobre la razón del pensamiento de ídolos pueriles entre brutos e ignorantes. de la supremacía del poderoso y de las falsas ideologías del mundo. el tipo hablaba anoche en la pantalla de televisión de los rituales de capitalismo mientras yo bebía un vino barato y soñaba con escribir un gran poema.

17


de las consecuencias del uso del 'tu' a Robert Gurney

era una noche perfecta en Patagonia. alrededor nuestro se extendía el salvaje desierto del sur. el cielo estaba perforado por estrellas de un blanco espléndido. estábamos sentados los tres en unas rocas desparejas de un fogón abandonado. uno era Bob, que venía de Inglaterra. el tipo era profesor de literatura hispánica y poeta. el otro era Andy poeta y viejo amigo de existencia secreta en un alto del viaje del tren que lo llevaba a Praga. hablamos de mujeres y poesía de la relación entre ellas. el mundo ya no tenía arreglo. habíamos bebido una botella de ginebra y media botella del bourbon que trajo Bob. lo miré a Bob y le dije: - oye Bob, tu eres inglés, ¿no? - si - me contestó, - ¡flor de hijos de puta los ingleses! - le espeté. Bob se quedó mirándome. sin apuro habló Andy - no le hagas caso Bob está borracho -. - y vos Andy sos argentino, no? - si - me dijo desganado, - ¡flor de hijos de puta los argentinos! -. Bob lanzó una carcajada después se rió Andy reímos los tres.

18


mirĂŠ hacia arriba la cruz del sur brillaba mĂĄs que nunca.

19


paisaje a Roberto Goijman

desde la escalera de incendios veo un árbol de frondosa copa verde más atrás un edificio de varios pisos en el fondo se recortan las siluetas de las bardas que bordean el desierto sureño. una sirena anuncia sangre en algún barrio de la periferia. ninguna humareda de reclamos en las calles que alcanzan la mirada. mientras fumo un cigarrillo desde atrás de la reja pienso que este paisaje patagónico está perdiendo rapidamente su esencia.

20


palabra contra mundo

21


ladrido a Macky CorbalĂĄn

alguien grita en la oscuridad. una boca sangra apoyada sobre un desgastado mantel. alguien bufa contra un cuerpo caliente y cree que ama. un perro ladra a la luna sin entender. en esta pieza oscura alguien aĂşlla sobre un papel. apenas otro vulgar ladrido en un borde de la noche.

22


genética a Concepción Bertone

en el núcleo de la semilla ya está diseñado el futuro árbol con sus frutos y sus leves flores hasta su más mínima hoja. en el ADN del hombre están escondidos sus sueños sus amores inconclusos sus mejores derrotas hasta su más infatigable utopía. la poesía es esa bella muchacha que abre la puerta un día cualquiera allí donde no había puerta.

23


sueño de mariposas a Carlos Spinedi

no soy Chuang-Tzú soñando ser una mariposa ni la increíble mariposa que sueña ser Chuang-Tzú. soy el sapo que se comió la mariposa en el instante onírico que se tocaron ambos seres y de esa forma le he evitado costosas horas de diván a Chuang-Tzú y serios problemas de identidad a incalculables mariposas.

24


creación innumerables oscuros corredores se deslizan por delante en un intrincado laberinto. sombras de figuras humanas enfundadas en largos sobretodos negros los recorren sin parar hasta desaparecer en algún vértice del poliedro. un bullicio caótico e incomprensible sin interrupción alguna proviene de las bocas de esos pasadizos. en el centro de esa geometría infinita hay una bestia con cabeza de hombre que se mira al espejo. en ese reflejo con los ojos encendidos los músculos tensos sudando clavo las garras sobre el papel y en un acto bestial me engendro otra vez a mí mismo. mientras espero hambriento el tributo diario que me entrega la noche para calmar la ira del poeta: una ingenua doncella de palabras tristes.

25


escritor a Larry Mejía

- ¿...escritor? - mire, yo conocí un escritor era un tipo huraño de mirada penetrante y uñas sucias- nunca iba a ningún lado vivía encerrado – - dicen que leía mucho y escribía poco -.

26


cornisa a Marta Cwielong

estuve en la cornisa de la palabra frente al abismo del silencio ansiando el vĂŠrtigo de una voz.

27


vibraluz a Andrés Kurfirst

una mínima luz vibra en el fondo de la noche. una mínima luz en esa oscuridad. mínima luz vibra. mínima luz apenas en el poema. mínima luz el poema apenas vibra.

28


salto a Paula Yende

el error no es saltar al vacĂ­o desde la cornisa de la palabra sin una red que contenga frases gastadas y sintagmas sin fe. el error es creer en la gloria de ese salto.

29


mirada a Sergio De Mateo

al arte habrĂ­a que mirarlo con los ojos llorosos de una PenĂŠlope que desteje infinitamente un objeto que nunca fue tejido.

30


amor contra mundo

31


abismo a Claudio Cerpa

caĂ­da del hombre en las profundidades de la hembra.

32


motel un motel en la ruta. cartel verde luminoso foco rojo en la entrada. en su interior la pieza y sus escasos objetos nos reflejamos hasta el cansancio frente a inconfesables espejos. sobre la cama desnuda ella no requerĂ­a de simulacros.

33


memento esa canción me gustó tanto como sus jadeos anoche. la escuché esta mañana cuando iba al trabajo. sus imágenes me habían provocado al punto que me propuse escribir un poema. después llegué a la oficina y algo hizo que desapareciera todo lo incitante que había en mi memoria reciente. no logro revivir la imagen de sus glúteos cuando se inclinó a levantar la tanga.

34


revolución aún la espero como un dulce aguacero que lave los peores recuerdos. aún espero su palabra subversiva lamiendo mi piel. aún espero esa líquida revolución en la anarquía de los cuerpos.

35


un millón de años hace un millón de años me imaginé poema me imaginé dibujado por tu mano me imaginé dibujándonos escribiéndote los ojos la espalda los pequeños dedos de tus pies. era tan estúpido que no me reconozco. soy tan estúpido que no he cambiado casi nada.

36


el aroma del jazmín el progreso trajo aparatos mágicos aflicciones mensajes virtuales mujeres inflables tamagotchis. redes infinitas soledad. pero en el terreno de las ansias aún somos arduos trogloditas. simples homínidos salvajes que salimos de la cueva con un garrote en la mano a buscar con desesperación nuestra presa para hablarle de amor.

37


un jazmín sin perfume se acomodó el vestido luego el pelo - estuvo bien - me dijo y se metió en el baño. me quedé mirando una polilla que atraída por la luz del velador se golpeaba insistentemente contra la lámpara hasta caer calcinada sobre la mesa de noche.

38


paráfrasis - parafraseando el estúpido refrán, todo nuestro tiempo pasado...-. - no es cierto – la interrumpí. - ¿y de tu amor que quedó? – me inquirió. - ...fue mejor – pensé. y no pude contestarle.

39


amorsaurio nos rozamos en la calle. le acaricié el pelo en la esquina. hablamos de las injusticias del mundo cerca del basural. nos amamos con los restos del cuerpo. antes de dormirme le leí un cuento de Monterroso. ...y cuando desperté ella ya no estaba allí.

40


diferencias el hipocampo macho fecunda en su propio vientre 2000 crĂ­as y despuĂŠs las pare durante 50 horas mientras la hembra recupera fuerzas para engendrar otras tantas criaturas. despuĂŠs de 20 minutos brillantes yo recupero fuerzas durante 50 horas sin haber fecundado un solo hipocampo.

41


recuerdo recuerdo una noche soñé con ella. al levantarme la encontré en la cocina. hablamos del amor - era pasión – me corrigió. - nunca hubo otra – le dije. a la mañana siguiente se fue para siempre.

42


arte rupestre (a orillas del rĂ­o Pinturas) hice pinturas de su imagen a orillas del rĂ­o. buscamos un hueco de lluvia dulce en medio del desierto. despuĂŠs en la cueva hicimos una fiesta de manos.

43


brillarás a ella

...he sido engendrado por el desierto alacranado y el viento del sur, mi poesía atraviesa el alma de las mujeres en pena y las vuelve sublimes. nada será como ha sido. otro signo las alumbrará. (y ella brilló como si fuera cierto).

44


danza contra mundo

45


aparatos mĂĄgicos no uso celulares ni palms computers porque no creo en aparatos mĂĄgicos. toda mi magia consiste en danzar toda la noche bajo la lluvia hasta que me alumbre el lĂ­quido sol que nace entre sus piernas.

46


danza de la seducción una noche dancé tanto tiempo para seducirla con la dulzura de la lluvia que provoqué una tempestad. y se inundó la ciudad del aroma de su sexo.

47


aprendiz en aquel tiempo era apenas un aprendiz de bailarĂ­n. danzaba todas las noches en puertos brumosos mientras ella fornicaba alegremente con los exaltados marinos de un barco noruego.

48


el bailarín invisible bailaba en el lado oscuro de la luna y la vió. le impactó. dio dos pasos para acercarse desapareció retrocedió dos pasos y allí estaba de nuevo. solo por verla se quedó toda la vida danzando dos pasos más atrás.

49


lujuria del valle el manzano no sabe de mĂ­ ni sabe de vos. sin embargo lascivo da ilĂ­citos frutos de excitantes aromas a la sensual danza de la lengua que se diluyen en mi boca y saben a vos.

50


problemas de pareja ella me llamó Carlos - no soy Carlos – le dije. me llamó Jorge - no soy yo – repetí. luego me llamó Rubén - tampoco – le dije. entonces me llamó Daniel Juan José Roberto Jaime Manuel Lucas Amílcar Danilo Lautaro Leandro Agustín Romualdo Teodoro Gervasio... - basta, basta - le grité - está bien, soy Carlos -.

51


dolor de cabeza - me voy a acostar – - te acompaño – - me duele la cabeza – dijo. - te acompaño igual – - me va a doler más, cuando me acueste – me explicó. - está bien, me quedo leyendo -. - bueno, pero no te acuestes tarde no me gusta dormir sola cuando me duele la cabeza -.

52


danza final

53


danza final el poema es la adversidad. el poeta es un bailarĂ­n invisible entre sombras. o el poema es una luz roja girando en medio del camino y el poeta viaja herido de muerte dentro de esa ambulancia. la poesĂ­a se parece a esa ambulancia que cruza rauda la noche. el poema es finalmente un homicida y el poeta carga con su culpa ancestral.

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.