CENTRO URBANO ANTONIO NARIテ前
Alejandra ร lvarez Tatiana Hernรกndez Manuela Neu PROYECTO URBANO // 24 de Febrero de 2012
ÍNDICE Línea de tiempo Contexto histórico Instituto de Crédito Territorial (ICT) Le Corbusier La Carta de Atenas Unité D´Habitation
El Proyecto Localización Reseña Planta Zonificación Aerofotografías y Fotografías Tipología de la vivienda Densidades
Conclusión Bibliografía
LÍNEA DE TIEMPO MUNDO - COLOMBIA - BOGOTÁ
M U N D O C OL OM BIA B O GOTÁ
IV Congreso CIAM en Atenas: Recrearse Habitar Trabajar Circular
Hitler asume el poder de Canciller de Alemania
1933
1934
Población de Bogotá: 235.000 habitantes
Comienza la Segunda Guerra Mundial
1935
1936
1937
1938
Fundación de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
Creación del Instituto de Crédito Territorial ICT
Alfonso López Pumarejo
Eduardo Santos Montejo
Creación de la Ciudad Universitaria
Construcción de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional
1939
Población de Bogotá: 355.000 habitantes
LÍNEA DEL TIEMPO
M U N D O
Karl Brunner publica su manual de urbanismo
Final de la Segunda Guerra Mundial Creación de las Naciones Unidas
1941
1942
1943
1944
1945 Aumentan las migraciones del campo a la ciudad
Alfonso López Pumarejo
Darío Echandía Olaya
Alberto Lleras Camargo
1946
C OL OM BIA
1940
BO GO TÁ LÍNEA DEL TIEMPO
M U N D O
Se inicia la construcción de la Unidad Habitacional en Marsella de Le Corbusier
Le Corbusier publica “El Modulor”
Se descubre el ADN
B O GOTÁ
C OL OM BIA
Empieza la Guerra Fría con la Doctrina de Truman
1947
1948
1949
1950
Se crea el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento
Se inicia la construcción de Muzú, el primer barrio construido por el ICT 9 de Abril Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Mariano Ospina Pérez
Primera conferencia de Le Corbusier en Bogotá Población de Bogotá: 600.000 habitantes
1951
Laureano Gómez Castro
1952
1953 Colombia sufre uno de los más altos índices de crecimiento demográfico de Latinoamérica
Roberto Urdaneta Arbeláez
Construcción de la Avenida de las Américas El Bogotazo
Se inicia construcción del Centro Urbano Antonio Nariño
LÍNEA DEL TIEMPO
1955
1956
1957
La población mundial alcanza los 3 billones de habitantes
1958
Llega la televisión a Colombia
Se inicia la construcción del barrio La Fragua. Primer proyecto de autoconstrucción dirigida
Gustavo Rojas Pinilla
Alberto Lleras Camargo
Se construyen obras de expansión hacia el occidente
Se finaliza la construcción del Centro Urbano Antonio Nariño
1960
BO GO TÁ
Durante el periodo dictatorial de Rojas Pinilla no se tiene en cuenta el “Plan Piloto” de Le Corbusier.
1959
C OL OM BIA
1954
M U N D O
Frank Lloyd Wright muere
Lucio Costa propone el proyecto para la construcción de Brasilia: Ciudad utópica que muestra como se debe vivir en el mundo moderno
LÍNEA DEL TIEMPO
CONTEXTO HISTÓRICO I C T - L E C O R B U S I E R - L A C A R TA D E AT E N A S - U N I T É D ’ H A B I TAT I O N
INSTITUTO DE CRÉDITO TERRITORIAL ICT El ICT fue un instituto creado con la intención de construcción de vivienda para clases sociales bajas y medias. Está guiado por un modelo teórico que maneja unos objetivos claros. Estos incluyen el aumento de la densidad, la aplicación de un sistema abierto para permitir la extensión, generar convivencia entre el peatón y el automóvil, permitir un uso variado del suelo, promover una arquitectura mas urbana, promover la creación de espacios comunales, optimizar los servicios públicos y crear una estructura urbana formada por espacios públicos, comunales y privados. Para lograr esto, en la mayoría de sus proyectos buscan reinterpretar las normas con respecto a las dimensiones del lote y la forma de la manzana, introduciendo el concepto de “agrupaciones de vivienda”. Promueve la incorporación de equipamientos lúdicos, comerciales y de salubridad, entre otros.
LE CORBUSIER El ideal de la Ciudad Moderna El siglo XX llegó acompañado de grandes transformaciones y un crecimiento inesperado, causado en gran medida por la industrialización. Para afrontar este cambio se comenzaron a practicar nuevas técnicas y procesos constructivos. Esta época estaba marcada por la arquitectura estandarizada y prototípica y fue liderada por la ideología del Movimiento Moderno por el arquitecto Le Corbusier. Esta ideología significaba el gran desafío de construir el futuro para una nueva sociedad emergente. La construcción en altura simbolizó el progreso marcado por este movimiento. Esta época hace un llamado al orden, al rigor y la expresión de una preocupación por la manera en la que se llevaba practicando el oficio de la arquitectura y el urbanismo hasta el momento. En los congresos CIAM, donde se discutían estos sucesos, se elaboró la Carta de Atenas, la cual toma la vivienda como punto de partida y zonifica la ciudad en cuatro funciones básicas: habitar, trabajar, circular y recrearse. Bajo estos preceptos surge una nueva tipología de los edificios, los cuales deben tener la luz natural y ventilación y lograr una alta densidad únicamente a través de la altura.
EL CONCEPTO DE LA UNIDAD HABITACIONAL Los planes de ordenamiento urbano debían pensarse para los grandes números. Para esto, aplicando las nuevas tecnologías y formas de construcción, se proponía la construcción de bloques de vivienda a gran escala alojando cientos de apartamentos. Estas construcciones tenían como objetivo no solamente albergar las necesidades básicas de la vivienda, sino incorporar en la misma edificación espacios de comercio, educación, gimnasios y demás equipamientos para la creación y trabajo de los habitantes. Para lograr esto Le Corbusier aplica sus teorías urbanas, implantando nuevas escalas en la ciudad y en la arquitectura, en el proyecto de la Unité D´habitation en Marsella.
El desarrollo descontrolado de la ciudad supone una nueva forma de proyectar la ciudad, teniendo como prioridad la eficiencia y rapidez en las conexiones. Estas teorías se basan en la zonificación de las ciudades y de las mismas manzanas, creando “supermanzanas” rodeadas por vías de tráfico rápido, penetradas por vías de tráfico bajo y atravesadas en su interior únicamente por vías peatonales. La disposición de las supermanzanas supone la construcción de edificios en altura sobre pilotes, donde el espacio público adquiere un protagonismo.
COMPARACIÓN Un bloque aislado en una supermanzana, zonas verdes alrededor, planta libre en primer piso, tipolología de barra
UNIDAD HABITACIONAL DE LE CORBUSIER VS. CENTRO URBANO ANTONIO NARIÑO
EL PROYECTO Localización - Reseña - Planta - Zonificación - Aerofotografías y Fotografías Tipología de la vivienda - Densidades
Localización El Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN), ubicado en la localidad de Teusaquillo, limita al norte con la feria de exposiciones Corferias y el barrio El Recuerdo. Colinda con la Avenida la Esperanza (carrera 24) al occidente y con la Avenida de la Américas al sur. Al oriente se encuentra en barrio Gran América. Los bordes son en su totalidad calles vehiculares de uso público. Debido a que el predio es completamente privado, sus habitantes por seguridad y privacidad decidieron enrejar sus bordes.
Reseña El CUAN aparece como una respuesta a las ideologías que proponía el Movimiento Moderno para proyectar la ciudad. Estas fueron establecidas en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna(CIAM) en la Carta de Atenas. Para lograr esto, se proponía la construcción de “súper manzanas”, donde la ocupación del suelo era la mínima, permitiendo así la generación de mayores y mejores espacios libres. El CUAN es una propuesta de vivienda multifamiliar de clase media, dentro de la cual se promueve el buen vivir concebido por el Movimiento Moderno. Es por esto que los equipamientos, tales como “…locales para el Banco del Comercio, la cafetería, la administración, consultorios médicos, talleres, bodegas, comercio y dormitorios para celadores, restaurante, escuela primaria para niñas y niños guardería infantil, cine, mercado “Almacén Ley”, lavandería e iglesia.”-(Montoya,2004 p. 79-81) suplen las necesidades delos requerimientos de la Carta de Atenas. El conjunto, proyectado por Rafael Esguerra, Néstor Gutiérrez, Enrique García, Juan Menéndez y Daniel Suarez, en un periodo de construcción de 6 años (1952-1958), fue promovido por el Instituto de Crédito Territorial (ICT). Fue el sexto proyecto en vivienda urbana y el primer proyecto multifamiliar que propuso dicho instituto. Tiene una extensión de aproximadamente 14 hectáreas (144.845 m2). El área construida en primer piso es de 19.956 m2, siendo 11.753 m2 destinados a vivienda, dividida en 14bloques. Existen 3 tipos de bloques: 6 bloques de 4 pisos (apartamentos por piso), Tipología bloques, unidad tipo de vivienda (7tipos de aptos) distribuidos en bloques de acuerdo a la conformación familiar y el poder adquisitivo de los habitantes. Bloques pequeños: 4 aptos por piso (4 Pisos) Bloques grandes: 8 aptos por piso (13 pisos,12 habitables
Planta La supermanzana rompe la retícula del barrio “El Recuerdo” el cual tiene un trazado ortogonal. En la calle 22 dicho tejido se acaba y se da paso al lote de la feria de exposiciones y el del Centro Urbano. El espacio libre se multiplica y las zonas verdes del CUAN le dan a la ciudad un respiro y generan una conexión con el eje vial de la Avenida de las Américas. Esta vía de alto tráfico es un elemento principal en la movilidad de la ciudad y el hecho de que el proyecto limite con él, le da una fácil accesibilidad.
Zonificación El CUAN a partir de lo que propone Le Corbusier, contiene todos los usos que el ser humano necesita para vivir bien. De igual forma tiene amplias zonas verdes que son el espacio de esparcimiento para sus habitantes.
Vivienda Comercio Teatro Cádiz Colegio y Jardín Infantil Parroquia de Cos
Aerofotografías y fotografías ANTES DE LA INTERVENCIÓN (aproximadamente 1945-1950)
Calle 26
Ciudad Universitaria
Avenida de las Américas
CON LA INTERVENCIÓN (1958 en adelante) El lugar se ve intervenido por la ocupación de edificios o bloques sueltos en el espacio que aunque en algunos de los costados paramentan el espacio de la ciudad en el interior se produce espacio libre comunal.
Aun cuando el ideal de la ciudad moderna impone el sistema de la supermanzana para reflejar el modelo de la ciudad abierta, penetrable y de acceso a todos los habitantes, el CUAN responde sólo parcialmente a este ideal. Probablemente en sus inicios fue proyectado para seguir éste modelo de área libre en primer piso que debía ser de aire libre, sin embargo, no hay evidencia de que en la práctica esto se hubiera llevado a cabo. En las fotos aéreas de la época, se reconoce un enrejado. Este suponía una delimitación del proyecto más no una restricción clara de ingreso, a diferencia de la reja que existe hoy la cual responde a un sistema de seguridad hermético, que a duras penas permite el contacto visual y al cual solo pueden acceder sus habitantes.
“Desde el punto de vista urbano, el CUAN no respondió a un plan de ordenamiento de la ciudad y su implantación no repercutió en la traza urbana. Se le concibió como un sector aislado. En este orden de cosas, Aguilera le pregunta a Gutiérrez “¿Y tenía reja desde un comienzo? (…) ese se le puso desde el comienzo, tenía sus puertas y adentro sus parqueaderos”, lo que confirma la propuesta desde un principio de no generar espacios comunes con el resto de la ciudad, ni integrarse a los demás barrios que lo rodean.” Aguilera, 1998, pág. 161
Fotos del interior del Conjunto
Tipología de la vivienda TIPO A - TIPO B - TIPO C En el proyecto se implementa 1 tipología de barra, nueva para la época, que consiste en edificaciones largas y altas. En este caso existen dos tipos de barras, unas de 4 y otras de 12. un total de 7 tipos de apartamentos se disponen en las barras para una repartición según la conformación familiar y la posición económica
TIPO A
TIPO B
TIPO C
6 Bloques de 4 pisos.
2 BLOQUES DE 12 PISOS
Cada piso reparte a 4 apartamentos.
Tipología de barra con galería lateral y puntos fijos verticales repartidos a los largo de la galería
Apartamentos tipo 1, de cuatro alcobas.
5 bloques de 12 pisos
En total 96 apartamentos, de 114 m2 pensado para 8 habitantes. Área por habitante: 14.25 m2
Cada piso reparte a 8 apartamentos
1 bloque de 12 pisos, con 16 apartamentos por piso
Apartamentos tipo 2, 3 y 4 de tres alcobas. Tipo 2: un total de 120 apartamentos, con un área de 74 m2 pensado para 5 habitaciones. Área para cada habitante: 14.8 m2 Tipo 3: un total de 280 apartamentos, con un área de 91 m2 pensado para 6 habitantes. Área por habitante: 15.18 m2 Tipo 4: un total de 80 apartamentos, con un área de 101 m2 pensado para 7 habitantes. Área total por habitantes: 14.5 m2
Apartamentos tipo 5, 6 y 7 de 1 y 2 alcobas
Tipo 5: un total de 96 apartamentos, con área de 35 m2 pensado para 2 habitantes. Área por habitante: 18.75 m2 Tipo 6: un total de 224 apartamentos, con área de 48 m2 pensado para 2 habitantes. Área por habitante: 16.03 m2 Tipo 7: un total de 64 apartamentos, con área de 58 m2 pensado para 4 habitantes. ´´área por habitante: 14.5 m2
Densidades
El Centro Urbano Antonio Nariño, surge como una respuesta a la necesidad de vivienda en la época de los 50s en Bogotá. Inspirada en el modela de las unidades habitacionales, tiene como finalidad conectar la ciudad a nivel de peatón e introducir el modo de vida comunitaria. El CUAN por su carácter individualista no sufrió mayores cambios a lo largo del tiempo, al igual que sus bordes que no han sufrido transformaciones radicales en los último 50 años. Refleja la esencia de un momento histórico, pero se queda como único modelo de ese trazado debido en gran medida a la adaptabilidad de la sociedad frente a la propuesta de la manzana aislada, la vida comunitaria y la vida en altura.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFíA LIBROS Aguilera, Juan C. (1998) Un diálogo sobre la serie: el ICT como la laboratorio de arquitectura 1948-1953 Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura; Bogotá, Colombia Arango, Silvia (1989) Historia de la Arquitectura en Colombia, Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia Ballen Z, Sergio A. (2010) Vivienda Social en Altura: Tipologías Urbanas y Directrices de Producciòn en Bogotá, Infonavit Universidad Autónoma del Estado de México, D.F., Mé Cámara Colombiana de la Construcción: Camacol (2007) 50 años en la Construcción de Colombia: Camacol 1957 – 2007; Bogotá, Colombia Fundación Misión Colombia (1988) Historia de Bogotá, Tomo III Siglo XX, Villegas Editores; Bogotá Colombia Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (2009) Paul Beer, La Silueta Ediciones Ltda.; Bogotá, Colombia INURBE- Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (1995) Instituto de Crédito Territorial Medio Siglo de Vivienda Social en Colombia 1939-1989, INURBE; Bogota, Colombia
INURBE (1996) Estado, Ciudad y Vivienda: Urbanismo y Arquitectura de la Vivienda Estatal en Colombia 1918-1990, Coordinación Editorial Puntos Suspensivos; Bogotá, Colombia Museo de Desarrollo Urbano (2000) Exposición Bogotá Siglo XX, Instituto Distrital de Cultura y Turismo; Bogotá, Colombia Montoya, Ana Patricia (2004) Vivienda Moderna en Colombia: Centro Urbano Antonio Nariño, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia Phaidon Editores (2008) Le Corbusier Le Grand; Phaidon Editores U. Nacional de Colombia facultad de artes y U. de los Andes Facultad de Arquitectura (1985) La Arquitectura en Colombia, Editorial Escala Ltda; Bogotá, Colombia U. de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño y Pontificia U. Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño (2010) LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947 – 1951 Tomo II: Precisiones en torno al Plan Directo; Ediciones Uniandes; Bogotá, Colombia Villegas Asociados S.A. (2010) Bogotá, Vuelo al Pasado, Villegas Editores; Bogotá Colombia
BIBLIOGRAFíA REVISTAS - Revista La Tadeo, Número 73 Año 2008 Artículo: Entre el funcionalismo y el nuevo humanismo, El corazón de la ciudad (pág. 53 – 63) Carlos Eduardo Hernández Artículo: Patrimonio urbano y arquitectónico, Recuperación integral del centro histórico (pág. 95 -111) Alberto Escobar
OTRAS FUENTES www.eltiempo.com/sección_archivo/index www.mapas.bogota.gov.co