Diálogos desde el campo emergente de los estudios artísticos. Lecciones inaugurales

Page 43

Notas antropológicas sobre las emociones olfativas Cristina Larrea Killinger INTRODUCCIÓN Quisiera compartir estas notas como parte de una reflexión antropológica sobre el papel de la cultura olfativa en la construcción de la experiencia humana. En las relaciones humanas las emociones olfativas siempre evocan diversos símbolos culturales que nos conectan con el mundo sensorial de nuestra experiencia social. Los olores nos transportan al mundo de la cocina, el amor, la sexualidad, la discriminación, la enfermedad, la muerte, el arte, la religión, la magia, la estética, etc. Ningún olor nos deja totalmente indiferentes porque suele evocar fragmentos de la experiencia que nuestra memoria tiende a transformar con el tiempo. Sin embargo, sentirlos y reconocerlos no implica necesariamente saber describirlos, categorizarlos o clasificarlos de modo preciso. No todos los olores percibidos llegan a ser nombrados, ni todos los olores que son nombrados evocan siempre con exactitud ni a todos los mismos recuerdos. Las diferencias olfativas son individuales pero también culturales. La intensidad de un mismo olor puede ser distinta para dos individuos, así como las respuestas culturales ante determinados olores también pueden llegar a variar en diversos grupos sociales. El universo de los olores tiene algunos problemas taxonómicos. Estas dificultades siempre han sido atribuidas a la carencia de un lenguaje específico que permita establecer un orden propio de clasificación. La controversia que se despierta a la hora de resolver los problemas taxonómicos tiene que ver con la naturaleza evocativa de los olores. Este fenómeno convierte al universo de los olores en un dominio cultural más rico, cuyo acento no debe situarse en el análisis lingüístico per se, sino en las relaciones que se establecen en la Notas antropológicas sobre las emociones olfativas

| 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.