UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura el coro de la iglesia parroquial de Montargis y el Castillo Verneuil-en-Halatte, ya destruido. Philibert Delorme, por su aportación en la redacción de tratados teóricos-prácticos de arquitectura realizados después de ser sustituido del cargo de arquitecto del rey, debido a la muerte de Enrique II, sus principales obras son los castillos de SaintMaur-les Fossès y Anet, en este último mezcló la tradición de la arquitectura medieval francesa con los elementos clasicistas Jean Bullant, arquitecto y escultor que hizo las tumbas de Anne de Montmorency y participó en la construcción de varios castillos y palacios como Tullerías y Louvre, su principal aportación fue su tratado de arquitectura La Règle d'architecture sur les cinq manières de colonnes, publicado en 1564 y 1568. (p.19)
No obstante, diversos autores consideran que el Renacimiento en Francia apareció de forma relativamente tardía y modificada, sin un estilo definido. Hans Koepf (1999) afirma: Algunos elementos medievales coexistieron con los nuevos elementos clasicistas, entre ellos los conjuntos irregulares y de gran cuerpo, la monumentalidad de sus construcciones, las torres para las escaleras, el uso de pilastras que enmarcan las ventanas en una unidad vertical, que se complementan con la superposición de las cornisas (casi siempre a la altura de los alféizares), algunos pilares que incluso parecen pináculos que flanquean las buhardillas, y su tejado que no sólo resalta por ser muy empinado, sino que queda especialmente acentuado por sus buhardillas, torrecillas y chimeneas ricamente adornadas.(p.170)
Un autor corporativo nos habla de una difusión del renacimiento en Francia con el apoyo de otro movimiento, ya que esta creció fuera de las reglas o cánones del Renacimiento. Según EcuRed (2019): La difusión se dio con más empuje, paradójicamente, por la asimilación de ciertas ideas anticlásicas forjadas en el Manierismo, estilo pujante en aquel momento (comienzos del siglo XVI). La tratadística clásica estaba ya plenamente desarrollada, de forma que los arquitectos de fuera de Italia, en general, poseían un buen dominio de las reglas compositivas clásicas y de su teoría, lo que ya les permitía tomarse ciertas licencias creativas.
7