Diputados por un día ley sistema penitenciario de santa fe

Page 1

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY

SISTEMA PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Fundamentos Señor Presidente: Con el Proyecto denominado Sistema Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, se pretende incluir a los privados de la libertad en la sociedad de una manera menos traumática que en lo habitual sucede. ¿Cuál es el rol más apropiado que debe cumplir el sistema carcelario en la vida de las personas que se encuentran privadas de la libertad en pos de su futura inclusión a la sociedad? En general, los internos no tienen demasiadas expectativas para incluirse en la sociedad cuando recuperen su libertad, solo piensan en transcurrir sus condenas o procesos lo más rápido posible, pero en general sin horizontes donde arribar. El tiempo transcurre, en muchos casos, sin una ocupación productiva, sea formativa o laboral, pensando en su futuro. Las personas privadas de la libertad poseen muchas carencias, algunas producidas por el mismo entorno de donde provienen, sectores relegados, con escasos referentes donde reflejarse, muchas veces víctimas del asistencialismo. La educación es el primero de los pilares donde se debe apoyar la vida de un interno; un criterio a seguir es la responsabilidad y la creación de hábitos saludables, transmitidos desde la educación. Por otro lado, la realidad indica que la sociedad no se encuentra preparada para incluir nuevamente a los ex presidiarios, ¿cuántos de nosotros los tomaríamos como empleados?; es por ello que la formación deba ser el eje fundamental; esa educación debe ir a la par de una formación laboral, que permita que el preso sea un profesional independiente, que pueda desarrollarse en forma autónoma. Haber pasado por la cárcel es un estigma o marca que nunca se borra, no existen acciones capaces de hacer olvidar esto, eso es real. La privación de la libertad como forma de sanción tiene un alto precio para los presos y para la sociedad; sentirse excluidos de todo es muy cruel, sentir como martilla el haber lesionado a la sociedad también. Se pueda estructurar un verdadero sistema de inclusión y no que el privado de la libertad salga a la sociedad resentido por lo vivido en la cárcel, con los mismos conocimientos con los cuales ingresó, y lo peor, sin ninguna expectativa de vida y de superación. El corolario de este proyecto, radica en la inclusión laboral; el hábito mencionado anteriormente hace referencia a un dueto en el transcurso de la vida del privado de la libertad; anteriormente mencionamos el estudio, ahora es tiempo del trabajo, este es el otro pilar fundamental. Estudio y trabajo, hábito para los mismos. Este trayecto de vida del preso de estudiar y trabajar se debe enmarcar necesariamente en un contexto acorde y que facilite la inclusión del mismo, y es haciéndolo en un ámbito propicio, similar al afuera de la cárcel. Proponer un acercamiento a la realidad, como si fueran parte de ella. Para finalizar, se debe hacer mención a una optimización de los recursos humanos, permitiendo una disminución de las erogaciones a nivel provincial y generando un nuevo recurso a las arcas a través de aportes previsionales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.