Cartilla parael fortalecimiento de la estrategia de incorporación de enfoque de género y diferencial

Page 1

CARTILLA para el fortalecimiento de la estrategia de incorporación

Belinda Person Belab

Belinda Person (Belab)nace en Bogotá, Colombia, hija del compositor y músico Afrocolombiano Hansel Camacho, obtuvo en 2015 su Bachillerato en Bellas Artes en la universidad Benedict College en Columbia, Carolina del Sur. Belinda en su obra captura y expresa emociones que provienen de su entorno cultural ancestral y actual, en su obra las ideas hacen parte del contexto creativo. La captura y expresión de las emociones que Belinda quiere transmitir a un publico, requieren de un formato grande para así relacionar a cada expectador con los minimos detalles de cada pintura. Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones colectivas como: " Beautifull Woman", "Pinceles, Trazos, Rimaz y Versos" como también menciones en revistas especializadas como: "Divine Voice Magazine" y "MobsNet".

Actualmente Belinda Person está trabajando en comisiones y está creando una colección para exposiciones futuras.

Cartilla para el fortalecimiento de la estrategia de incorporación de enfoque de género y diferencial Equipo Consultor Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP Consultoría: Ampliación-Licitación No. 833112090 del Programa ProPaz - Forpaz

Esta Cartilla fue elaborada por La Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (en adelante Alianza IMP), Programa ProPaz - Forpaz de GIZ, Tolipaz Ciederpaz, Vallenpaz, Redprodepaz - Bogotá.

En el marco de la Consultoría: “Diseñar e implementar la estrategia de formación en torno al enfoque diferencial de género de la Coordinación de la Redprodepaz y tres entidades facilitadoras de programas de Desarrollo y Paz.

Equipo GIZ – Forpaz Adriana Mera Sotelo

Autora: Angélica Acosta Táutiva

Con contribuciones de: Equipo Consultor Alianza IMP: Juan Ángel, Angela Cerón, Katherine Flórez Pinilla, Laura Gil, Carlos Mendoza y Sindy Torres Álvarez

Equipos de Redprodepaz: Corporación Desarrollo y Paz del Tolima - Tolipaz; Vallenpaz; Ciederpaz y Red Prodepaz- Bogotá Agencia de Cooperación GIZ Programa Forpaz: Adriana Mera

Equipo de profesionales de la Redpodepaz: Corporación Desarrollo y Paz del Tolima-Tolipaz: Hugo Rincón (director). Corporación Ambiente y Desarrollo Tolima: Omaira Avilés Pineda (directora) y equipo de profesionales de estas dos Corporaciones. Vallenpaz: María Helena Quiñonez (directora) y equipo de profesionales de la Corporación. Corporación Interétnica y ecuménica por el Desarrollo, la Reconciliación y la Paz Territorial - Ciederpaz: José Rutilio Rivas (director), Claudio Antonio Navas y equipo de profesionales de la Corporación. Coordinación Redprodepaz: Jorge Tovar Beltrán (director), Nashry Zahgui y Equipo de Profesionales Redprodepaz

Pinturas:

Artista: Georg Schrimpf

Múnich, 13 de febrero de 1889 Berlín, 19 de abril de 1938

Técnicas: Óleo - Acuarela

Artista: Laura Daniela Peña Herrera

Obra: Mujer, territorio de vida Técnica: Acrílico sobre mdf

Artista: Belinda Person - Belab

Técnicas: Óleo en lienzo Óleo sobre madera

Portada

Artista: Laura Daniela Peña Herrera

Obra: Mujer, territorio de vida danielapehe4112@gmail.com

Artista: Belinda Person - Belab

Título: Hapiness - Óleo en lienzo belabe09@gmail.com

Diseño y Diagramación: Alfredo Avendaño Rubio alfarubio@gmail.com

Septiembre, 2019

Bogotá, Colombia

4

Apoyado por:

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

GmbH

Programa de Apoyo a la Construcción de paz en Colombia - ProPaz

Anja Heuft - Coordinadora ProPaz

Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Construcción de Paz - ForPaz

Jhon Castañeda - Coordinador ForPaz

Carrera 24 No. 39 A – 41

Bogotá - Colombia

Esta publicación es posible gracias al apoyo financiero del programa ProPaz, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y sus contrapartes colombianas, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y cofinanciado por la Unión Europea.

Las ideas vertidas en el texto son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la línea institucional de la Unión Europea, ni la GIZ. Se autoriza la reproducción total del presente documento, sin fines comerciales, citando adecuadamente la fuente.

5

Introducción

Perspectiva metodológica

Estrategias y etapas 8

Módulo 1. Algunos puntos clave para abordar un taller 12

Antes del taller: 13 Durante el taller 14

Después del taller: 14

Módulo 2: El género en mi cotidianidad y sus cambios a través de la historia 18

¿Qué nos proponemos con este módulo? 19

¿Cómo lo hacemos? 19

Módulo 3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo y cuando hablamos de género? 24

¿Qué nos proponemos con este módulo? 25 ¿Cómo lo hacemos? 25

Módulo 4. Brechas de género en lo cotidiano y en lo nacional 32 ¿Qué nos proponemos con este módulo? 33

¿Cómo lo hacemos? 33

Módulo 5. Igualdad de género y derechos 42

¿Qué nos proponemos con este módulo? 43 ¿Cómo lo hacemos? 43

Módulo 6. Violencias en razón de género y rutas de atención y protección 52

¿Qué nos proponemos con este módulo? 53 ¿Cómo lo hacemos? 53

6
6
8
ÍNDICE

Módulo 7. Construyendo masculinidades no hegemónicas

¿Qué nos proponemos con este módulo?

¿Cómo lo hacemos?

Módulo 8. Participación de las mujeres e incidencia en Políticas públicas

¿Qué nos proponemos con este ejercicio?

¿Cómo lo hacemos?

Módulo 9. Participación de las mujeres en la construcción de paz

¿Qué nos proponemos con este módulo?

¿Cómo lo hacemos?

Módulo 10 ¿Cómo reforzamos las herramientas para la incidencia?

¿Qué nos proponemos con este ejercicio?

¿Cómo lo hacemos?

Bibliografía

Anexos

Links para visualización de los Teatro Foro

Prodepaz https://www.youtube.com/watch?v=EfsSO9x4TGA

Tolipaz https://www.youtube.com/watch?v=ca43Q9jawOs

Vallenpaz

7
62
63
63
68
69
69
90
91
91
96
97
97
116
120
Red
https://www.youtube.com/watch?v=hzddmy8U2HE

INTRODUCCIÓN

En el marco de la Consultoría del Programa ProPaz - Forpaz, Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia, cuyo objetivo fue “Diseñar e implementar la estrategia de formación en torno al enfoque diferencial de género de la Coordinación de la Redprodepaz1 y tres entidades facilitadoras de los Programas de Desarrollo y Paz (PDP)”, presentamos esta cartilla elaborada por el Equipo consultor de la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (en adelante Alianza IMP), con revisión y aportes de los equipos de las cuatro entidades facilitadoras de la Redprodepaz: Tolipaz, Ciederpaz, Vallenpaz y Coordinación de la Redprodepaz-Bogotá-.

Esta cartilla es un instrumento que contiene herramientas conceptuales y metodológicas, relevantes para la incorporación del enfoque de género y diferencial, en el trabajo territorial de las entidades de la Redprodepaz. Como cualquier otro instrumento que se propone potenciar nuevos aprendizajes que fortalezcan ejercicios democráticos, con personas diversas y en contextos dinámicos, la cartilla no puede ser vista como un manual o receta, sino más bien como una guía en constante construcción y adaptación a la realidad local y a los intereses de las personas de los territorios. Todo esto, dentro del marco del respeto y promoción de los derechos humanos y la no discriminación hacia otros y otras.

Es por esto, que este documento es también una invitación a que las personas facilitadoras o mediadoras de procesos locales que la usen, incorporen los elementos conceptuales propuestos y realicen las adaptaciones metodológicas que consideren pertinentes de acuerdo al conocimiento del contexto y de las personas de los territorios en su diversidad.

9
1 Redprodepaz: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz

2

La cartilla contiene diez módulos, algunos de los cuáles se deben abordar en varias sesiones de acuerdo a la dinámica de las personas de los territorios.

Perspectiva metodológica

En nuestra ruta metodológica partimos de los conocimientos y experiencias de las y los participantes de los talleres en los territorios, los cuáles se pondrán en diálogo con conceptos relevantes de los enfoques de género y diferencial, expresados a lo largo de esta cartilla, así como los de las y los facilitadores de los equipos de la Redprodepaz.

En ese sentido, concebimos el fortalecimiento en estos enfoques, como un proceso de aprendizaje y desaprendizaje constante que vivimos como suje tos y ciudadanos-ciudadanas, realizado de manera colectiva y desde el diálogo respetuoso de saberes. Todo ello, dentro del marco de los derechos humanos, cuya finalidad es erradicar cualquier tipo de discriminación hacia las personas en su diversidad, en este caso, aquellas motivadas por género.

Estrategias y etapas2

Para dar cumplimiento al objetivo de la consultoría el equipo de la Alianza IMP construyó un diseño metodológico que parte de abordar la estrategia de incorporación del enfoque de género y diferencial

Tomado de Informe de diagnósticos de cuatro entidades facilitadora de la Redprodepaz en el marco de la construcción de la estrategia de incorporación de enfoque de género y diferencial (IMP 2010) en el marco de la presente consultoría.

10

como aporte al fortalecimiento a las entidades facilitadoras de los territorios en dos sentidos:

1. A nivel externo: aportar al fortalecimiento de la entidad en sus relaciones externas, tanto con organizaciones del contexto con las que trabajen como con instituciones de gobiernos locales.

2. A nivel interno: aportar a la entidad con algunas herramientas conceptuales y metodológicas para la incorporación del enfoque de género y diferencial a personas de sus equipos. Gráfico 1. Niveles de la estrategia de formación.

Organizaciones que trabajen

Estrategia incorporación enfoque Género y diferencial

A nivel externo

Gobierno locales

A nivel interno

Equipos de trabajo fortalecidos

Para ello, se identificaron seis etapas del proceso de fortalecimiento en enfoque de género y diferencial, que iniciaron con la interlocución y negociación con representantes de las entidades facilitadoras de los territorios seleccionados previamente por el equipo de GIZ. Posteriormente, se llevaron a cabo las etapas 2 y 3, que correspondieron a la fase de diagnóstico de cada entidad facilitadora y la sensibilización en los enfoques de género y diferencial. Estas dos etapas se abordaron mediante una metodología participativa, consultada

11

con GIZ, la cual se complementó con la metodología Teatro – Foro. La sensibilización sobre estos dos enfoques arrojó como resultado un plan preliminar de trabajo construido con cada uno de los equipos de las entidades facilitadoras de acuerdo a los conocimientos e intereses de cada equipo en relación a su plan estratégico y a su contexto.

En las etapas posteriores, se trabajó el proceso de fortalecimiento en la incorporación del enfoque de género en las acciones de la entidad. Finalmente, este proceso dio como uno de sus resultados esta Cartilla para la incorporación del enfoque de género y diferencial en el marco del fortalecimiento del trabajo de cada entidad.

Gráfico 2. Etapas del proceso de construcción de estrategia de incorporación de enfoque de género y diferencial.

Etapa 1: Conocimiento, interlocución y negociación con entidades

Etapa 2: Diseño y realización de: Diagnóstico participativo y Teatro - Foro

Etapa 3: Sensibilización inicial enfoque de género

Etapa 4: Construcción conjunta: Plan de trabajo Intereses en la incorporación enfoque de género

Resultado: Estrategia de incorporación del en foque de género y diferencial en 3 entidades de Prodepa z

Etapa 6: Cartilla incorporación del enfoque de género y diferencial en otras entidades de Prodepaz

Etapa 5: Proceso de fortalecimiento en la incorporación del enfoque de género en las acciones de la entidad

12
13

1

Algunos puntos clave para abordar un taller

MÓDULO

Antes del taller:

• Es muy importante tener información sobre el territorio, las dinámicas que ocurren en la actualidad y las personas que podrían asistir a estos talleres.

• Comprometer un equipo que apoye los talleres con personas de la organización y del territorio que conozcan las dinámicas locales.

• Para el diseño metodológico del taller, es importante tener pre sente que los grupos están compuestos de sujetos de derechos, que tienen ritmos y energías distintas, las cuáles cambian durante el transcurso de las jornadas de trabajo. Por ello, es importante combinar ejercicios en plenaria con trabajos en grupos pequeños, así como actividades de escucha, intercambio de opiniones y de aprendizaje a través de la movilización del cuerpo.

• Contar con un espacio en el que se pueda trabajar, tenga buena acústica y en el que no genere choques, conflictos o dificultad de acceso a las personas que quieran participar.

• Disponer de la logística de sillas, tableros y demás recursos logísticos como provisión de bebidas y si se requiere de algunos alimentos y de una persona que se encargue de ello.

• Si las participantes son mujeres u hombres que asisten con sus hijos disponer de una persona que contribuya al cuidado y recreación de éstos, mientras padres y madres participan.

• Tener muy claros los objetivos, la metodología, las herramientas y materiales con los cuáles se va a trabajar durante la jornada.

• Construir una agenda del trabajo del día con su metodología y explicarla a los y las participantes.

• Designar roles de persona facilitadora y de apoyo, teniendo presente que la persona facilitadora con ayuda de la persona de apoyo debe explicar, animar la participación, dar la palabra de manera equitativa a todos y todas las participantes, mediar en casos de conflictos y sintetizar los ejercicios que se hagan en cada jornada.

15

Estas dos personas deben coordinar bien el trabajo de cada una antes del taller para que no haya ningún tipo de confrontación entre ellas.

Durante el taller:

• Lo primero es presentarse como personas facilitadoras, decir los objetivos del taller y en que procesos y organizaciones o instituciones desarrollan su labor.

• Conocer quiénes son las personas participantes del taller, invitando a que se presenten, se sugiere realizar una dinámica para generar confianza entre todos y todas las participantes.

• Aclarar muy bien los límites del taller para no generar falsas expectativas.

• Tener presente que el taller es un espacio de reunión y construc ción colectiva en el que se debe promover la participación de distintas personas, el respeto por la palabra y opiniones de todos y todas y generar un ambiente para la escucha y construcción de puntos en común sin desestimar los disensos.

• Construir de manera colectiva reglas al inicio y recordarlas durante el taller.

Después del taller:

• Evalué y ajuste temas y metodologías en relación a esta evaluación.

16

Cuadro 1. Puntos clave para abordar un taller

¡Recuerde!*

La persona facilitadora no es el DUEÑO del taller. Ningún participante en particular es el dueño del proceso. Los puntos de vista de las personas son respetables. No se trata sacar adelante mi idea, sino la visión del colectivo.

Alterne entre diferenciación e integración

Diferenciación: Encontrar diferencias, trabajo en grupos pequeños.

Integración: encontrar semejanzas, diferencias trabajo en plenaria.

Honre los diferentes canales de aprendizaje Hay diferentes canales de aprendizaje: Visual, Auditivo, Kinesté sico-Cuerpo y emocional.

Delegue liderazgos

Una persona encargada de monitorear los tiempos. Una para centrar conversaciones en caso de que estas tomen otros rumbos.

Una encargada de mantener el espacio de escucha para evitar que varias personas hablen a tiempo.

Una que ayude en la labor de síntesis.

Sea consciente de las dinámicas de participación Todo taller tiene una dinámica. Hay momentos FUERTES y momentos DÉBILES.

Principio de manejo: El Balance de poder. Que tan democráticas somos.

Reconocer que NO todas sabemos todo- Necesidad de línea de base. Necesidad de comunicarnos.

Cuando hay mucho cansancio o tensión ¿Todos hablan?

¿Todos se durmieron?

¿Todos se aburrieron?

¿Se pusieron bravos?

Es importante regresar a las reglas acordadas, acudir a la capacidad de mediación y abrir espacio para una dinámica que permita una apertura distinta para el diálogo.

AL FINAL del taller Evalúe- mejor si lo hace con dinámicas.

* Fuente: Texto construido con base en documento escrito por la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP (2017).

17
18 NOTAS

NOTAS

19
El género en mi cotidianidad y sus cambios a través de la historiaMÓDULO 2

¿Qué nos proponemos con este módulo?

1. Acercar la discusión sobre la construcción de género a un ámbito cotidiano, al identificar los roles de personas referentes de las familias de las y los participantes en distintas épocas.

2. Analizar aspectos de los roles tradicionales de género, algunos impactos de estos roles en la vida de las personas integrantes de las familias y los cambios de estos roles o las rupturas hechos por algunas de las personas referentes en relación a decisiones propias y a cambios ocurridos en los contextos territoriales, normativos y de derechos.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. La persona facilitadora solicita a las y los participantes, que, de manera individual, cada cual piense e identifique a una persona de su familia que considere referente, ya sea porque lo haya influido de manera positiva o negativa. A las mujeres participantes les solicitará que piensen en un hombre y a los hombres en una mujer.

2. Cuando cada participante haya identificado la persona, se les solicita que escriban los datos que se preguntan en la siguiente herramienta:

21

3

Herramienta 1. Roles y comportamientos3

Nombre de la persona referente:

Fecha y lugar de nacimiento (rural o urbano): :

Una descripción del contexto de esa época, incluidos algunos hechos históricos ocurridos en el país.

Características de la persona referente:

1. ¿Qué roles jugaba en la familia y en la comunidad?

2. ¿Cómo se comportaba?

3. ¿Qué trabajos hacía?

¿Por qué esta persona es referente?

3. Después de hacer el ejercicio anterior, las personas partici pantes conforman parejas según la época de nacimiento de la persona referente: parejas de los años 20, años 30, años 40, años 50, etc. Posteriormente, el o la facilitadora da un tiempo de 20 minutos para que cada persona presente a su pareja

Este ejercicio es una adaptación al diseño inicial hecho por Sindy Torres para un taller de sensibilización más las sugerencias realizadas por los equipos de la Red Prodepaz, GIZ y el equipo consultor de la Alianza- IMP para esta cartilla

22

las características del o la referente que escogió. Luego, entre ambas identifican los hechos más significativos de la época, los contextos de las familias, el contexto político del país y las principales características de las personas referentes, plasman estas ideas en un pliego de papel periódico.

4. Luego en plenaria, cada pareja presenta los hechos y contextos históricos en el que crecieron estas personas referentes (en lo rural y lo urbano). Al tiempo, el o la facilitadora, sobre una gran línea de tiempo que tendrá dibujada sobre pliegos de papel, pondrá tarjetas de un color con los hechos históricos nombrados, de acuerdo al orden cronológico.

5. Posteriormente, en una matriz recogerá las principales características de las personas referentes: en una columna pondrá las características de los hombres y en la otra las de las mujeres, de acuerdo a la información dada por las parejas.

Se dialoga con otros saberes

6. Para propiciar el diálogo con otros saberes, en este caso con conceptos construidos por personas estudiosas de estos enfoques, el facilitador o la facilitadora, resaltará algunos avances en Derechos de las mujeres para la época, ubicándolos en la línea de tiempo con tarjetas de otro color. Algunos de estos avances han sido:

23

Cuadro 2. Información para dialogar

Algunos avances en Derechos de las mujeres:

1952 Naciones Unidas declara el 8 de marzo como día internacional de la Mujer.

1957 por primera vez vota la mujer en Colombia.

1970 primera conferencia de las mujeres en el mundo- México.

1979 a nivel internacional se rma La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Colombia la rati ca en 1981.

1985 se realiza la Tercera Conferencia Internacional sobre la Mujer en Nairobi donde se insiste en el deterioro social que supone la discrimi nación contra las mujeres y se presenta la transversalidad de género como una estrategia política a implementar dentro de las medidas orientadas a lograr el avance de los derechos de las mujeres.

1991 Constitución Política de Colombia: Incorporó derechos estraté gicos para las mujeres como la participación ciudadana, la libertad, la

igualdad frente a los hombres, el derecho a conformar una familia, la protección durante el embarazo, el derecho a ejercer una profesión, entre otros.

1994 se sanciona Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Belem do Pará, que reconoce que la violencia contra las mujeres es una violación de los dere chos humanos y que los Estados están en la obligación de garantizar que esta violencia no ocurra.

1995 se lleva a cabo la Cuarta conferencia internacional sobre la mujer cuyo objetivo fue la igualdad de género y el empodera miento de todas las mujeres, en todas partes del mundo; de allí se produce una Declaración y una Plataforma de Acción para que fuera adoptada por los distintos países.

7. Después, con base en la matriz que sintetiza las principales características de los hombres y de las mujeres, que las parejas mencionaron como referentes, la o el facilitador preguntará a las personas participantes las diferencias entre unas y otros, respecto a:

¿Cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres? respecto a:

¿Lo que la sociedad decía de cómo se debía comportar un hombre y una mujer?

¿Quiénes eran tradicionalmente propietarios de tierra o vivienda? (hombres o mujeres)

¿Quiénes habían podido estudiar más? (hombres o mujeres)

Cuadro 3. Información para dialogar

¿Quién decidía en qué se gastaba el dinero? ¿Y a quién se les respe taban más las decisiones que se tomaban en la familia?

¿Quiénes tenían mayor prestigio en la comunidad? (hombres o mujeres)

¿Quiénes podían participar más de la Política Local? (hombres o mujeres)

¿Quiénes obtenían remuneración por todo el trabajo hecho diaria mente? (hombres o mujeres)

¿Quiénes podían salir de su casa libremente y sin pedir permiso? ¿Quiénes tomaban la decisión sobre el número de hijos e hijas que tenía cada familia?

¿Quiénes sufrían más violencias en las familias? (hombres o mujeres)

¿Y de parte de quiénes?

8. Luego que las personas participantes identifiquen las diferencias entre hombres y mujeres se abordan algunas rupturas, es decir comportamientos de hombres y mujeres que no eran esperados en su época y ¿cómo la sociedad cercana reaccionaba frente a ello?.

9. Finalmente se indaga si con estos comportamientos y exigencias distintas a hombres y mujeres ¿se puede hablar de que las mujeres y los hombres en la cotidianidad gozan de los mismos derechos y oportunidades? Explicando el ¿por qué? de sus respuestas

24

NOTAS

25

3

MÓDULO
¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo y cuando hablamos de género?

¿Qué nos proponemos con este módulo?

• Dar a conocer que el concepto de sexo es diferente al de género y porque el sexo no debería determinar comportamientos sociales.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. Con base en el ejercicio anterior sobre las diferencias en las características y comportamientos de las personas referentes, el o la facilitadora pregunta al grupo ¿Qué han oído en su comunidad acerca de cómo se deberían comportar los hombres y las mujeres?

Herramienta 2. Cuadro comparativo que refleja ¿Cómo se deberían comportar hombres y mujeres?

Hombres: Descripción de Algunos Comportamientos Mujeres: Descripción de Algunos Comportamientos

27

Se dialoga con otros saberes

Cuadro 4. Información para dialogar

Sobre comportamientos y roles asociados al género

Por ejemplo, en nuestra sociedad cuando se conoce el sexo de un bebé se le empiezan a decir qué colores de vestido debe o no debe usar; qué juguetes puede usar, qué comportamientos debe tener y cuáles debe evitar; qué tareas debe hacer y cuáles no; si puede o no expresar sus emociones en público o no. Todo ellos en relación a si nace hombre o mujer. ¿Pero acaso no hay tareas, comportamientos y emociones que nos gustaría realizar o expresar sin importar si somos hombres o mujeres? Por ejemplo:

Hay muchas mujeres a las que les gusta el fútbol y son profesionales en este deporte. Hay hombres a los que les gusta cocinar y dedican su vida a ello.

Hay mujeres que cultivan la tierra a la par con los hombres.

Foto: AP. Selección Colombia Femenina de Fútbol, Campeona de los Juegos Panameri canos 2019. Fuente: Revista Semana 8/9/2019. https://www.semana.com/depor tes/articulo/seleccion-colombia-femenina-campeona-de-los-panamericanos/627413

Esta designación de tareas y comportamientos las construye la sociedad o la cultura en la que se habita, no es un asunto “natu ral” ni biológico”, sino que cada sociedad construye y puede cambiar estas asignaciones que se conocen como roles de género. Estos cambios en los roles de género son muy importantes, más aún, cuando estos roles tradicionales discriminan a un género, lo cual se mani esta en muchas sociedades, en la diferencia con la que se cali can los atributos asociados a lo masculino, los cuales son vistos como superiores y mejores por creerse que tiene mayor fuerza, prestigio, al poder, a la inteligencia, la razón. Mientras que lo femenino es visto como débil, sin poder, emocional y que debe subordinarse a lo masculino.

Desafortunadamente, en nuestra sociedad la categoría de género se ha expresado desde relaciones asimétricas y de discrimi nación. Esto no está bien para ninguna sociedad que se proponga como principio la igualdad entre hombres y mujeres, es decir, para ninguna democracia. Al respecto, es importante tener en cuenta que si una sociedad se propone cambiar esta desigualdad lo puede hacer, aportando a relaciones equitativas y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

28
2. Luego de escuchar las respuestas, la persona facilitadora promueve un ejercicio de reflexión sobre las diferencias. Poste riormente, comenta que en diversas culturas se han asignado comportamientos a las personas desde que nacen en razón del sexo biológico que tienen.

3. Tomando ejemplos del ejercicio anterior se dan a conocer las diferencias entre los concep tos de sexo y género. Sobre género se resalta la construcción socio-cultural en relación al carácter biológico del sexo; el poder que en esta construcción cada sociedad le ha asignado a lo que ha definido como masculino y femenino; su carácter dinámico en el que influyen cambios en el contexto, así como decisiones colectivas e individuales y posteriormente se abordan los conceptos de orientación sexual e identidad de género.

Gráfico 3. Información para dialogar

Clasi cación de los seres en términos biológicos Marcadores endocrinos

Cromosomas

Gónadas

Cuando hablamos de sexo hablamos de: Mujer Hombre

Personas intersexuales: personas cuyos marcadores sexuales combinan características de hembras y machos

Categoría construida socialmente en la que una sociedad asignan roles y características a quienes nacen biológicamente mujer u hombre.

Como cualquier otra construcción social es dinámica, en tanto está inserta en los cambios históricos y del contexto y los cambios culturales que la sociedad se proponga.

Es una categoría que se ha expresado desde relaciones asimétricas y de discriminación entre hombres y mujeres (hombres sobre mujeres) pero si una sociedad se lo porpone esta asimetría se puede cambiar -es decir relaciones de poder-.

Fuente: La Voz: Hombres que rompen el molde: amos de casa y padres presentes que superan mandatos. https://www.lavoz.com.ar/numero-ce ro/hombres-que-rompen-el-molde-amos-de-casa-y-padres-presentesque-superan-mandatos

29
GÉNERO

Cuadro 5. Información para dialogar

Conceptos Definición Expresiones

Orientación sexual

Hace referencia a la dirección del deseo erótico y la afectividad de las personas en razón al sexo o identidad de género de las otras personas.

Heterosexuales: Personas que dirigen su deseo erótico y afectivo hacia otras personas de sexo 'opuesto'.

Lesbianas y Gays: Categorías políticas con que se enuncia respectivamente a las mujeres y a los hombres que dirigen su deseo hacia personas de su 'mismo' sexo.

Bisexuales: Personas que dirigen su atracción tanto hacia personas de su mismo sexo, como a personas del sexo opuesto.

Identidad de género

Es la forma como cada persona se construye, se de ne, se expresa y vive en relación con su sexo y los elementos de género que adopta.

Femenino Masculino

Trans: Cuando no hay una acomodación lineal entre el sexo de nacimiento y la identidad de género que socialmente se espera.

* Mujeres Trans: desde el sexo hombre hacia lo femenino.

* Hombres Trans: desde el sexo mujer hacia lo masculino.

30

Cuadro 6. Información para dialogar

Una pequeña historia sobre la diversidad en mi comunidad…

:

En mi comunidad viven 550 mujeres, 450 hombres, somos la mayoría campesinos, algunos mestizos, otros indígenas y afros. De ellos, 800 son heterosexuales (es decir hombres que les gustan mujeres y mujeres que gustan de hombres) 200 son personas con orientación sexual distinta. Entre ellas está Juan que se casó el año pasado con Gustavo, ambos son profesionales y trabajan en bien de la comunidad. También está Marcela que es una política reconocida a nivel nacional, ella ha tenido algunas novias pero por sus estudios no quiere aún formar un hogar con ninguna. Está también Liliana que cuando nació el médico dijo que era un hombre pero a medida que ella fue creciendo se comportaba y se sentía como una mujer. Ella es hoy una gran cientí ca reconocida a nivel internacional. Trabaja para salvar el medio ambiente. Igual no importa que tan famosas son estas vecinas y vecinos, lo importante es que son muy buenos seres humanos que entre todos y todas hemos construido una comunidad basada en el respeto por la diferencia.

Todos y todas somos diferentes pero debemos ser iguales en el goce de nuestros derechos.

31
Foto 1. Brigitte Baptiste, nueva rectora de la Universidad EAN. Fuente Espectador 22 de julio de 2019 https://www.elespectador.com/noticias/e ducacion/brigitte-baptiste-nueva-rectora-de-la-universidad-ean-articulo-872280 Foto 2. Radiografía: así es ser LGBTI en la Colombia rural. Fuente El Espectador 6/4/2017 https://www.semana.com/nacion/articulo/la-diversi dad-sexual-en-la-colombia-rural/527484
32 NOTAS

NOTAS

33
Brechas de género en lo cotidiano y en lo nacionalMÓDULO 4

¿Qué nos proponemos con este módulo?

1. Conocer las brechas en los tiempos dedicados por los hombres y las mujeres tanto al trabajo como a actividades de cuidado hacia otros, mantenimiento del hogar, descanso, etc.

2. Las consecuencias de estas brechas y de los roles anteriormente señalados para hombres y mujeres.

3. Evidenciar que estas brechas no son un asunto de costumbre que se debe mantener, sino de derechos que para cimentar ciudadanías más equitativas se deben transformar. También, comentar que muchas se han transformado a través de la historia.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. La facilitadora o el facilitador pide a las personas participantes que escojan un día de la semana pasada. Luego entrega a cada uno una hoja con las horas de ese día y espacio para que en cada hora o bloque de horas escriban o dibujen (si no saben escribir) todas las actividades que desarrollaron, incluidos sus momentos de sueño, descanso, desde que se levantan hasta que se acuestan

2. Posteriormente, el o la facilitadora pide que hagan grupos de personas y compartan sus resultados.

3. Luego cada grupo escoge un hombre y una mujer, para que en plenaria socialicen lo que más les llamó la atención de los resultados de este intercambio.

35

Se dialoga con otros saberes

4. Posteriormente, el o la facilitadora explica qué son las brechas de género, el concepto de división sexual del trabajo para luego explicar los roles productivos y reproductivos, las exclusiones y subordinaciones invisibles en el hogar y en el puesto de trabajo y cómo se expresan en la cotidianidad.

Cuadro 7. Información para dialogar

Brechas de género :

Son las desigualdades en cuanto a oportunidades; acceso y goce de derechos; acceso, control y uso de recursos indispensables para el bienestar, desarrollo y construcción de ciudadanía de una sociedad.

Estas desigualdades surgen cuando de manera errada se conciben como “naturales” o “biológicas” la asignación de tareas y comportamientos a un sexo o a otro. Esto genera prácticas de discriminación hacia mujeres y personas con orientaciones e identidades sexuales diversas, obstaculizando su goce de derechos en términos de equidad y como aspecto central de ejercicio de ciudadanía.

36

6

Cuadro 8. Información para dialogar

División sexual del trabajo (Basado en la CEPAL)4Trabajo reproductivo

Aunque parezca natural, la división de las tareas productivas (trabajo) y reproductivas (cuidado) de la sociedad tiene un origen histórico. La historia y la sociología han denominado este proceso de división y distribución del trabajo como "división sexual del trabajo”

Este concepto de división sexual del trabajo permite analizar con mayor claridad los roles sociales diferenciados por sexo.

Esta división, que se considera una construcción cultural y, por tanto, susceptible de ser modificada, determina cómo los roles se distribuyen en la sociedad: las mujeres estarían a cargo de la reproducción social y los hombres de las tareas productivas.

El problema radica en que esta división establece relaciones jerárquicas de poder. En esta ecuación la mayoría de las mujeres quedan recluidas a la ejecución de tareas sin visibilidad ni reconocimiento social, el trabajo doméstico es un ejemplo de ello. […] Esta diferenciación y desvalorización del trabajo femenino, se traslada al ámbito público y del mercado laboral en el que las mujeres ocupan, en su mayoría, los empleos más precarios y peor remunerados.

El círculo vicioso de la desigualdad generada por la obligatoriedad social del trabajo doméstico, particularmente de cuidado, por parte de las mujeres, explica en gran medida la ausencia de las mujeres en la política y en la toma de decisiones en general.

El trabajo reproductivo5 es aquel que se realiza en los hogares pero que no percibe ninguna remuneración.

Este tipo de trabajo se ha denominado "reproductivo" no en el sentido biológico, sino en el de su aporte a la reproducción de la sociedad ya que incluye el trabajo de cuidado

En Latinoamérica y el Caribe, se ha puesto la atención principalmente a la recarga del tiempo de trabajo de las mujeres que se insertan en el mercado laboral manteniendo sin modificación las obligaciones domésticas.

En realidad, la recarga de trabajo femenina existía desde antes. Como decían nuestras madres: "la dueña de casa no tiene días libres ni vacaciones".

La mayor inserción laboral de las mujeres ha tenido como consecuencia una extensión dramática del tiempo de trabajo debido a que ellas mantienen sus responsabilidades familiares mientras que los hombres se dedican exclusivamente al trabajo remunerado

Trabajo Reproductivo o de cuidados6 No monetarizado (gratuito). Se considera secundario, aunque es fundamental para la existen-cia y el cuidado de las personas. No aparece en el Sistema de Cuentas Nacionales. Escasa va¬loración y reconocimiento. Oculto socialmente. No genera derechos per se y las prestaciones siempre asociadas a alguien principal (S.S., viudedad) o asistencialismo. Genera relaciones familiares u otros núcleos o modos de convivencia: Afectos y cuidados. Se sitúa en el ÁMBITO PRIVADO. (Feminizado 95%).

Trabajo reproductivo

Trabajo Productivo7 Monetarizado (salario). Se considera el principal. Valorado en Renta Nacional. Reconocimiento Social. Visible y generador de riqueza para el PIB.

Reconoce Derechos Económicos y prestacio¬nes (vacaciones pagadas, jubilación…). Reconoce derechos como (Seguridad Social). Se derivan del mismo, derechos financieros. Genera rela¬ciones sociales. Se sitúa en el ÁMBITO PÚBLICO. (Masculinizado 62%).

4 https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/6/43266/P43266.xml&xsl=/mujer

Ibidem

Trabajos: empleo, cuidados y división sexual del trabajo | CAPÍTULO 3. Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género, IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD. En Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género Igualdad en la diversidad. Autoras: Olga Abasolo, Justa Montero Actividades para el aula: Helena González, Beatriz Santiago. FUHEM Ecosocial, 2012

Trabajos: empleo, cuidados y división sexual del trabajo | CAPÍTULO 3. Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género, IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD. En Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género Igualdad en la diversidad. Autoras: Olga Abasolo, Justa Montero Actividades para el aula: Helena González, Beatriz Santiago. FUHEM Ecosocial, 2012

37
5
7

5. El o la facilitadora, solicita a las personas participantes que den ejemplos de estas brechas de género en sus comunidades y regiones, y posteriormente, con base en estos ejemplos aportará los siguientes:

Cuadro 9. Información para dialogar

¿Cómo percibimos estas brechas de género en relación a la división sexual de trabajo?

1. Cuando se dice que las mujeres que hacen las tareas del hogar son personas que no trabajan o no se les reconoce ninguna remuneración por ello.

2. Cuando en un hogar trabajan hombres y mujeres y luego del trabajo, quienes se encargan del arreglo de la casa, hacer la comida, cuidar a las y los hijos, llevarlos al médico, ir a las reuniones de padres y madres de familia son las mujeres.

3. Cuando en un trabajo se pre ere contratar a hombres antes que a mujeres embarazadas o con hijos-hijas.

4. Cuando en un trabajo se les paga mejor a los hombres que a las mujeres a pesar de que hagan las mismas tareas.

5. Cuando en un trabajo aparte de las funciones de su cargo se les pide a las mujeres que se encarguen de tareas asociado a lo doméstico como pasar tintos, arreglar espacios, etc.

6. Cuando las familias mujeres y hombres enseñan a sus hijos que los hombres no deben hacer tareas como cocinar o cuidar de otras personas.

7. Cuando a las mujeres se les enseña que descansar y tener momentos de recreación está mal.

38

6. Luego presentará algunas brechas de género a nivel nacional en cifras.

Cuadro 10. Información para dialogar

Algunas brechas de género a nivel nacional

El Dane reveló que la tasa de desempleo para enero del 2019 fue de 12,8%, lo que re eja un aumento de un punto porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior. La brecha de género también aumentó hasta los 7,1 puntos porcentuales, es decir que mientras que los hombres desocupados llegan al 9,8%, las mujeres al 16,9%, cifra preocupante, si se tiene en cuenta que población femenina en Colombia es mayoritaria.

Para Nadia Sánchez representante de la ONG She is, que promueve la equidad de género desde la economía este comportamiento negativo obedece a varios factores:

• El primero de ellos es la oferta inequitativa, pues según cálculos de esta ONG el 78% de las ofertas laborales van dirigidas a hombres y en su mayoría las personas que aplican a estas ofertas son mujeres.

• Empresarios se resisten a contratar mujeres por factores como la maternidad o porque creen que las mujeres al ser responsables de tareas domésticas en el hogar no son altamente productivas.

• Porque no son convocadas para trabajos como construcción, transporte y otros, que requieren esfuerzo físico o que tradicionalmente haya sido pensado para hombres.

Fuente: Artículo de revista Dinero del 28 de febrero del 2019 https: //www.dinero.com/management/articulo/cifras-de-la-brecha-laboral-contra-la-mujer-en-colombia/267712

Foto 1: Hanne Dahl, eurodiputada danesa del Grupo Independencia y Democracia, que va a su trabajo en el Parlamento Europeo con su hijo. Fuente:Periódico La Vanguardia 2009-03-27 https://www.lavanguardia.com/vida/20090327/53668679224/una-diputada-danesa-da-el-pecho-a-su-bebe-en-el-parlamento-europeo.html

Foto 2: Maricela Jiménez Chávez, sembrando y recogiendo cosecha en Guatemala. Fuente: Presa libre 2016-05-02 https://www.prensalibre.com/hemeroteca/la-dura-rea lidad-de-las-madres-del-area-rural/

39

Cuadro 11. Información para dialogar

Participación Política

“Si bien el país se propuso aumentar la proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso a 30%, el análisis de la serie 2000 a 2014 señala un aumento todavía lejos de esta meta. Arranca la serie con un 11,8% de mujeres en el Congreso de la República y termina con un 19,9% en 2014, pero pese a este crecimiento, el grá co muestra un estancamiento. Se resaltan los descensos signi cativos entre 2006 y 2009. Por su parte la rama judicial no alcanza la meta nacional” (Por ONU Mujeres, UNFPA y PNUD; 2017).

Fuente: Brechas de Género y Desigualdad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2017. Por ONU Mujeres, UNFPA y PNUD. Página 45.

40

7. Posteriormente, se explicará que en Colombia el trabajo no remunerado de las mujeres aporta un 20% al Producto Interno Bruto del país. El producto interno bruto es el total de bienes y servicios producidos por un país en un periodo de tiempo.

8. Se pide a las personas participantes que hagan grupos en donde cada grupo lea el pequeño artículo de semana escrito por Cecilia López (Economista, investigadora y consultora) sobre como aporta la labor de las amas de casa a los bienes del país. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/ mujeres-imparables/articulo/labor-de-las-amas-de-casaequivale-al-20-del-pib/591834

9. Luego de cada grupo lee el artículo y sacan los aspectos principales se pide que expongan su trabajo en plenaria.

10. Finalmente, el o la facilitadora explica que desde el 2010 existe la Ley 1413 o Ley de economía del cuidado a través de la cual se busca medir el aporte de las mujeres a la economía del país y que por esta Ley hoy se puede hacer medición de este trabajo de las mujeres.

41

Cuadro 12. Información para dialogar

Ley 1413 de 2010 o ley de Economía del Cuidado (Congreso de Colombia)

La presente ley tiene por objeto incluir la economía del cuidado conformada por el trabajo de hogar no remunera do en el Sistema de Cuentas Nacionales, con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la de nición e implementación de políticas públicas.

ARTÍCULO 2o. DEFINICIONES. Para efectos de la aplicación de la presente ley se adoptan las siguientes de niciones: Economía del Cuidado: Hace referencia al trabajo no remunerado que se realiza en el hogar, relacionado con mantenimiento de la vivienda, los cuidados a otras personas del hogar o la comunidad y el mantenimiento de la fuerza de trabajo remunerado. Esta categoría de trabajo es de fundamental importancia económica en una sociedad.

Trabajo de Hogar no Remunerado: Servicios domésticos, personales y de cuidados generados y consumidos dentro del propio hogar por las que no se percibe retribución económica directa.

Encuesta de Uso del Tiempo: Instrumento metodológico que permite medir el tiempo dedicado por las personas a las diferentes actividades, trabajo remunerado y no remunerado, estudio, recreación y ocio, entre otros.

Cuenta Satélite: Cuenta especí ca del Sistema de Cuentas Nacionales que organiza y registra la información de un sector económico o social, en este caso del trabajo en los hogares.

ARTÍCULO 3o. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES. Se consideran Actividades de Trabajo de Hogar y de Cuidado No Remunerado, entre otras, las siguientes:

1. Organización, distribución y supervisión de tareas domésticas.

2. Preparación de alimentos.

3. Limpieza y mantenimiento de vivienda y enseres.

4. Limpieza y mantenimiento del vestido.

5. Cuidado, formación e instrucción de los niños -niñas (traslado al colegio y ayuda al desarrollo de tareas escolares).

6. El cuidado de ancianos y enfermos.

7. Realizar las compras, pagos o trámites relacionados con el hogar.

8. Reparaciones al interior del hogar.

9. Servicios a la comunidad y ayudas no pagadas a otros hogares de parientes, amigos y vecinos.

La presente clasi cación no excluye otras actividades que se puedan incorporar en su oportunidad.

42

NOTAS

43
Igualdad de género y derechosMÓDULO
5

¿Qué nos proponemos con este módulo?

Hacer una reflexión sobre los derechos en razón de género de de la cotidianidad hasta la normatividad.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. El facilitador o facilitadora pide a las personas participantes que hagan grupos de aproximadamente 7 a 10 personas.

2. Cada grupo preparará una pequeña obra de teatro (de 10 minutos) en la que representen algunas manifestaciones de desigualdad de derechos entre hombres y mujeres y con personas con orientaciones sexuales diversas.

3. Posteriormente cada grupo presenta su obra.

4. Al tiempo que se van presentado las obras, el facilitador o facilitadora tomará nota de las desigualdades expuestas por los grupos y las recogerá para hacer una síntesis al final de la presentación de todos los grupos. Si esta persona ha identificado otra manifestación de desigualdad la podrá sumar a esta síntesis.

Se dialoga con otros saberes

5. Posteriormente, presentará los elementos más relevantes para hacer una obra dentro de la metodología de teatroforo.

45

Cuadro 13. Teatro foro en la consultoría

Teatro- foro*

:

Para identi cación y búsqueda de solución de problemas comunitarios

Calentamiento

Se inicia con un juego de reemplazos y contrapuntos de los actores, que permiten profundizar en el tema y sugerir nuevas acciones. Estas acciones son representadas, no debatidas. La escena empezará, se repetirá, terminará, se devolverá en el tiempo cuantas veces sea necesario a la evolución del debate. Las acciones conducen a nuevas acciones y propuestas. No hay conclusión, no hay dogma.

Las soluciones

De esta manera, las propuestas de solución de cambio son representadas por los espectadores, corregidas sucesivamente, ampliadas, debatidas y puestas en práctica en la representación. Las soluciones propuestas pueden ser: no creíbles, falsas con relación al obstáculo, pueden contener un exceso de violencia o los recursos utilizados no son reales o plausibles. El resumen es una sesión en la que el tema de fondo es ilustrado, puesto en práctica, debatido, representado y analizado.

* La metodología Teatro-Foro para esta consultoría fue diseñada y trabajada por Juan Ángel para algunos de los ejercicios de sensibilización en enfoque de género y diferencial.

6. Posteriormente, el o la facilitadora presentará que a nivel in ternacional que existe una Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

46

Cuadro 14. Información para dialogar

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Colombia acogió esta convención mediante Ley 51 de 1981

Artículo 1

A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

Artículo 2

Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a:

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio;

b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer;

c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación;

d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación;

e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas;

f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modi car o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;

g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer.

47

7. Después, pedirá a los mismos grupos que construyan propuestas para superar estas desigualdades y luego las presenten en plenaria para hacer una reflexión general basada en estas propuestas.

Herramienta 3. Desigualdades y propuestas

Síntesis de desigualdades expuestas por los grupos

Propuestas para superar estas desigualdades

48

Cuadro 15. Información para dialogar

Igualdad de Derechos entre hombres y mujeres

Constitución Política de Colombia

El artículo 13 de la Constitución Nacional ha consagrado el principio de igualdad ante la ley, en razón del cual ha estipulado que todas las personas “gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo (…)”.

También el artículo 43 constitucional consagra de manera expresa la igualdad de hombres y mujeres en derechos y oportunidades, así como la prohibición de discriminación en contra de la(s) mujer (es).

Avance Jurisprudencial

Sentencia C-371 de 2000, a rma que el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. Adopción de medidas de discriminación positiva - acciones a rmativas en razón al género.

¿Qué son acciones a rmativas?

Acción A rmativa o acciones positivas, como aquellas medidas orientadas a favorecer y posicionar a determinadas personas o grupos, ya sea con el n de eliminar o reducir las desigualdades de género, socio-cultural o económico que los afectan, pero también asimilado al conjunto de acciones legislativas y administrativas de carácter temporal, coherentes con el propósito de remediar situaciones de desventaja o exclusión y discriminación de un grupo humano, en algún aspecto de su vida. (Greenwalt, 1983). Tomado de: Pastor Murillo, Las medidas de acción a rmativa

49
8. Luego el o la facilitadora expondrá la Igualdad de Derechos entre hombres y mujeres con base en la Constitución Política y Jurisprudencia de la Corte Constitucional.

Igualdad de Derechos entre hombres y mujeres

o medidas especiales para reparar las injusticias históricas y la discriminación (2010) y Alfonso Ruiz: Discriminación inversa o igualdad (1999) Citado por Marilyn Pasco González.

Sentencia T-025 de 2004, declara el estado de cosas inconstitucionales (ECI) frente a los derechos de la población desplazada y exhorta al Gobierno para el cumplimiento de acciones encaminadas a garantizar los derechos de dicha población incluyendo a mujeres cabeza de hogar.

Auto 092 de 2008, Señala la protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del con icto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucionales declarado en la sentencia T- 025 de 2004.

Sentencia 234 de 2012: Medidas de protección sobre mujeres defensoras de derechos humanos en escenarios de con icto armado. Protección del derecho a la seguridad personal. El nivel de exposición de los defensores de derechos humanos es mayor cuando ejecutan su labor dentro de un con icto armado, y se incrementa cuando se trata de mujeres, dada la especial situación de vulnerabilidad a la que están expuestas. sobre el estado recae el deber de brindar medidas de protección de manera oportuna y e caz, que incluyan un enfoque de género teniendo en cuenta el impacto diferenciado del con icto armado sobre las mujeres que optan por la defensa de los derechos humanos como proyecto de vida. Las autoridades están instituidas para garantizar la efectividad del derecho a la seguridad personal, a la vida y la integridad personal cuando se trata de una amenaza de tipo extremo. Así mismo, cuando se ha concretado y materializado un daño consumado no proceden medidas preventivas, sino que estas deberán ser sancionatorias y reparatorias. Caso Dulcinea, representado por la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la paz IMP; 2012 2013),

50

9. Y finalmente hará una síntesis del trabajo de este módulo y con cluirá el ejercicio presentando los enfoques de género, derechos de las mujeres y diferencial como tres miradas que contribuyen a garantizar la igualdad de derechos respetando las diferencias.

Cuadro 16. Información para dialogar

Enfoque de Género

Habla de la desigualdad que enfrentan las mujeres y las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas, que tiene como origen la construcción social que una sociedad hace de ellas a partir de las diferencias biológicas (sexuales) entre hombres y mujeres. Esta diferencia basada en lo biológico han dado lugara relaciones de poder jerarquizadas y subordinadas, ámbitos de intervención diferenciados y subvalorados (público y privado, y relaciones económicas basadas en la división sexual del trabajo (productivo / doméstico-repro ductivo).

Reconocimiento y transforma ción de las relaciones de poder jerarquizadas que subordinan a las mujeres y población LGBTI, producen discriminación y desigualdad de género. Un enfoque de género busca eliminar estas relaciones asimétricas.

Los derechos humanos de las mujeres y de la población LGBTI, al igual que los de hombres son universales, indivisibles e interdependientes.

Con las mujeres y población LGBTI como ha sufrido discriminación histórica y estructural en razón de género, se les debe garantizar la igualdad real y efectiva de los derechos. El Estado los garantiza y restablece en los casos de vulneración.

Enfoque diferencial

Enfoque de derechos de las mujeres Enfoque de derechos de las mujeres A través de este enfoque se reconocen y se visibilizan las distintas situaciones, condiciones y posiciones en las que se encuen tran las mujeres, las comunidades étnicas y en general las personas de acuerdo a su origen, clase social, identidad sexual, género, su edad, ubicación geográ ca y para el caso colombiano su relación con el con icto armado. A partir de este enfoque se reconoce que las relaciones asimétricas están enmarcadas en relaciones de poder dominantes y que estas operan de manera simultánea.

Interseccionalidad: Analiza la manera como distintos regímenes de poder se articulan para producir un sistema de dominación. Los regímenes que conforman dicho sistema son los de género, raza, clase, y sexualidad que se combinan teniendo como consecuencia la exclusión, opresión y subordinación de ciertos colectivos e individuos y el privilegio de otros.

51
52 NOTAS

NOTAS

53
Violencias en razón de género y rutas de atención y protección
MÓDULO 6

¿Qué nos proponemos con este módulo?

Dar a conocer los distintos tipos de violencias en razón de género y la ruta de atención y protección.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. El o la facilitadora pregunta a las personas participantes ¿qué entienden por violencias de género? Y qué violencias de género ocurren en sus comunidades.

2. Posteriormente, comentará que esas violencias históricamente han afectado en mayor proporción a mujeres y a personas con orientaciones sexuales diversas que a hombres heterosexuales. Se dialoga con otros saberes

3. Luego, presentará el video sobre la Política Pública Nacional para la Equidad de Género para las Mujeres https://www. youtube.com/watch?v=RnX-N44_Hrg .Después, explicará las siguientes definiciones:

55

Cuadro 17. Información para dialogar

Según el Ministerio de Salud:

“Las violencias de género corresponden a cualquier acción o conducta que se desarrolle a partir de las relaciones de poder asimétricas basadas en el género, que sobrevaloran lo relacionado con lo masculino y subvaloran lo relacionado con lo femenino. Son un problema de salud pública por las graves afectaciones físicas, mentales y emocionales que sufren las víctimas; por la gravedad y magnitud con la que se presentan y porque se pueden prevenir.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx

Violencia contra la Mujer (Tomado de Acosta, 2012)*.

Por su parte, dado que las mayores afectaciones de estas violencias las sufren mujeres y otras personas asociadas a lo femenino, es muy relevante abordar los desarrollos concep tuales y jurídicos por parte de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem do Para". Esta Convención concibe la violencia contra la mujer como:

“... cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado... Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que

56

comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educa tivas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra”. (Asamblea General de la Organización de Estados Americanos; 1994: 1 y 2 )

Esta violencia será entendida también como una expresión y “forma de discriminación que impide gravemente [a la mujer] que goce de derechos y libertades en pie de igual dad con el hombre” (Comité CEDAW, Recomendación general 19. Citado en IIDH, 2006; 97). Es decir que la violencia contra la mujer es una manifestación de dominación que perpetua de manera acentuada dicha organización del poder […]. Debido a que la “naturalización” de la discriminación hacia la mujer y por consiguiente la de sus manifes taciones violentas, ha generado una aceptación cultural implícita en las prácticas cotidianas, es importante tener presente que tras de ella se encuentra la noción de un “orden social dominado por el principio masculino” […]

Como parte de un orden social, esta dominación hace del ejercicio de las violencias contra las mujeres un “continuum”, entendido como la manera en que “patrones de violencia y discriminación de género de índole estructural en la sociedad, (Corte Consti tucional Colombiana, Auto 092 del 2008) se presentan de manera continua “contra las mujeres a lo largo de sus vidas y en una diversidad de escenarios” (Secretario General de las Naciones Unidas, 2006: 13). El abordaje de esta problemática desde distintas esferas, escenarios y ámbitos de la vida social, se ha constituido en una herramienta para su investigación y visibilización como asunto público” (Acosta; 2012: 15).

* Estado de Avance sobre la Investigación en Violencia Basada en Género publicado 2012.Programa Integral Contra Violencias de Género MDG:F Colombia.

4. Luego, comentará que este tipo de violencias se incrementan en contextos y/o hacia personas que viven varias discriminaciones: Por ejemplo, suele agudizarse hacia mujeres o personas con orientaciones sexuales diversas que: sean afros e indígenas; vivan en situaciones de pobreza; adultas mayores y jóvenes; que sufran algún tipo de discapacidad; en contextos rurales y campesinos, así como en aquellos que ocurran hechos relacionados con conflicto armado.

57

5. Después, y tomando como base el primer ejercicio en grupos de este módulo, presentará los tipos de violencias en razón de género, de acuerdo a la ley 1257 de 2008 y el video https://www.youtube.com/watch?v=lIMm3xZZrM0

Cuadro 18. Información para dialogar

La Ley 1257 de 2008 señala que por Violencia contra la Mujer entiende*:

Cualquier acción u olvido que causa muerte, daño o sufrimiento físico como los golpes; la violencia sicológica, violencia sexual como acoso, humillaciones, amena zas, obligar a las mujeres a hacer cosas que no quieren, o privación de la libertad; la violencia económica expresada por ejemplo por la inasistencia alimentaria; y la violencia patrimonial cuando se esconden los documentos personales o se retienen los instrumentos de trabajo.

Violencia Física: toda lesión física o corporal que deja huellas o marcas visibles; producida por el uso de la fuerza física intencional, generando en la víctima conse cuencias transitorias o permanentes de intensidad leve, moderada, o grave. Hace referencia a: golpes, bofetadas, empujones, ahorcamiento, mordidas, sentarse o pararse forzadamente, quemaduras, escupitajos, ahogamiento, colgar a la víctima por el cuello o extremidades y por el uso de cualquier objeto que provoque una lesión personal o la muerte.

Violencia sexual: Se ejerce cuando se obliga a una persona a realizar actos sexuales que no desea, por ejemplo: tener relaciones sexuales, así sea con la pareja, a ejercer la prostitución o la pornografía, no es necesario que exista contacto físico o penetra ción, también pude ser cuando se utiliza a la persona para estimulación sexual.

Violencia psicológica: Cualquier acto u omisión intencional cuyo propósito sea controlar o degradar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la

58

mujer, por medio de intimidaciones, manipulaciones, amenazas directas o indirectas, humillaciones, aislamiento, encierro etc. O cualquier conducta que implique perjui cio en la salud psicológica o la autodeterminación de la mujer.

Violencia patrimonial: Como daño patrimonial de ne la perdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de traba jo, documentos personales, bienes, valores, derechos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.

*Con base en cartilla Limpal sobre la Ley 1257 2008 http://www.limpalcolombia.org/publicacio nes/8-cartillalaviolenciascontralasmujeres.pdf

Posteriormente, en el 2015 se aprueba la Ley 1761 o Ley Rosa Elvira Cely que crea el tipo penal feminicidio para:

“quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género. O en donde haya concurrido o antecedido cualquier circunstancia como una relación familiar, íntima o de convivencia con la víctima; el ejercicio de actos de instrumentalización de género; la comisión del delito en aprovechamiento de las relacio nes de poder ejercidas sobre la mujer; o actos previos de terror o humillación a quien se considere enemigo; o antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia en diversos escenarios”. Con penas entre 20 a 41 años y más si la víctima es mayor de 60 años, menor de 18 o en estado de discapacidad. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/le yes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf

6. Posteriormente, el o la facilitadora solicitará que en grupos cuenten ¿a quién acuden las mujeres de sus comunidades cuando sufren estas violencias y por qué acuden a estas personas o instancias? Cada grupo tomará un tipo de violencia.

59

Herramienta 4. Desigualdades y propuestas

Tipo de violencia

¿A quién (persona o institución) acuden?

¿Por qué?

7. Luego, en plenaria socializarán las respuestas de los grupos y complementarán con estas respuestas con los aportes de la plenaria.

60

8. Posteriormente, el o la facilitadora explicará la ruta de atención con base en la elaborada por el municipio de departamento del que hagan parte las personas participantes.

Gráfico 4. Información para dialogar

61

9. Después, el o la facilitadora podrá poner un video para casos de violencia sexual https://www.youtube.com/watch?v=QqUi aRmx794&feature=youtu.be

10. Luego, el o la facilitadora aclarará que en caso que la violencia sea causada en el marco del conflicto armado se debe acudir a personería y defensoría para que activen la ruta con base en la Ley 1448 del 2011 o ley de víctimas y restitución de tierras.

11. Posteriormente, se sintetizan las rutas por parte del o la facilitadora o de parte de invitados de instituciones del territorio que hagan parte de la ruta y que al final del ejercicio les dejen claro cualquier tipo de dudas de las y los participantes.

12. Finalmente, se hace un ejercicio lúdico y recreativo para afirmar el cuidado y amor propio. Para ellos las y los participantes identificarán en tarjetas actividades que les gustaría realizar para cuidar: su salud, recreación, descanso y tranquilidad. Pos teriormente, las tarjetas asociadas a cada uno de estos temas las pondrán en la pared y las agruparán por similitud. Luego entre todas las personas participantes leerán con detalle las tarjetas. Finalmente, cada una escribirá un compromiso para el cuidado propio al que le destinará un tiempo semanal. Todas las personas leerán este compromiso y cada vez que haya taller lo volverán a retomar y hacer seguimiento.

62

NOTAS

63

Construyendo masculinidades no hegemónicasMÓDULO 7

¿Qué nos proponemos con este módulo?

Dar a conocer el concepto de masculinidades no hegemónicas y el trabajo realizado por varios colectivos a nivel nacional e internacional.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

Herramienta 5. Contribuciones para que no ocurran violencias contra las mujeres

Tipos de violencias contra las mujeres

¿Cómo podemos contribuir para que no ocurran más violencias contra las mujeres?

Tipos de violencias contra personas con orientaciones sexuales diversas (LGBTI)

¿Cómo podemos contribuir para que no ocurran más violencias contra personas LGBTI?

65

1. El o la facilitadora retomará los tipos de violencias contra las mujeres.

2. Posteriormente, pedirá que las y los participantes armen grupos: algunos mixtos (ojalá en el que no queden familiares ni parejas), otros de mujeres y otros de hombres y a cada grupo le preguntará ¿cómo se podría contribuir para que no ocurra ningún tipo de violencias contra las mujeres en esta comunidad?

3. Luego, solicitará al grupo que responda ¿cómo se podría contribuir para que no ocurra ningún tipo de violencias contra personas LGBTI en esta comunidad? Después, se escucharán los aportes de los grupos y se hará una retroalimentación con base en los tipos de violencias y la normatividad

Se dialoga con otros saberes

4. Posteriormente, se pasará a contar que hay colectivos de

66

“Nuevas Masculinidades” o “masculinidades alternativas” que están educando hombres para que dejen de relacionar la masculinidad con la violencia. Al respecto el o la facilitadora contará la experiencia del Colectivo de Hombres y Masculinidades: https:// www.youtube.com/watch?v=mTExzqKDTdw (Por qué se crea este colectivo).

5. Se hace un intercambio sobre el vídeo y se les pregunta a los participantes “¿si han sido hombres felices con los roles asignados? ¿si siendo los hombres que son han sido hombres felices?

6. Y qué les gustaría haber podido cambiar?

7. Posteriormente, se pone el video https://www.youtube.com/ watch?v=jRhR1HCWORE

Y se hace un intercambio sobre características de las nuevas masculinidades.

67
68 NOTAS
69NOTAS

8

Participación de las mujeres e incidencia en políticas públicas
MÓDULO

¿Qué nos proponemos con este ejercicio?

Dar a conocer los derechos a la participación y representación en equidad y herramientas para la incidencia política con enfoque de género y diferencial en espacios de decisión local.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. El o la facilitadora en plenaria habla del derecho a la participación como valor constitucional y principio fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia. Esa participación debe garantizarse en igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Sin embargo, en la práctica existen muchos obstáculos que limitan o reducen este derecho.

2. Posteriormente, en plenaria escogerá un grupo de 10 personas (5 hombres y 5 mujeres) que asumirán los roles de candidatos y candidatas a ediles, edilesas y alcaldes.8

8

Este ejercicio fue construido con base en sugerencias del Equipo de Tolipaz y Corporación Ambiente y desarrollo, Tolima.

71

De las 5 mujeres, 2 de ellas están casadas y tienen 3 hijos pequeños; otras dos tienen un solo hijo; una de ellas es indígena y otra afro y una es madre soltera. La quinta mujer no tiene hijos y es de una orientación sexual diversa. Todas tienen estudios universitarios y terminaron especializaciones. Todas ellas han trabajado anteriormente apoyando campañas para candidatos hombres.

De los 5 hombres, uno es indígena y otro afro, todos son universitarios, sin especializaciones. Dos tienen esposa y 3 hijos; uno es separado con dos hijos que cuida su mamá; otro es viudo con un hijo y vive solo con él y el último es un hombre gay sin hijos. Ellos han sido ediles y concejales antes.

3. Posteriormente, se le pregunta al público, ¿cuáles de ellos y ellas tendrían mayores obstáculos para hacer una campaña política y para llegar a ser elegidos o elegidas? ¿Y por qué?. A partir de las respuestas se les pide que conformen grupos y que identifiquen las posibilidades y/o limitaciones que tendrían para acceder y ejercer un cargo público.

72

Herramienta 6. Posibilidades y limitaciones para acceder y ser elegidas

Mujeres ¿Por qué?

Casada, con esposo y 3 hijos

Posibilidades y limitaciones para acceder y ser elegidas

Madres solteras con un hijo, indígena

Mujer sin hijos y con orientación sexual diversa

73

Herramienta 7. Posibilidades y limitaciones para acceder y ser elegidos

Hombres

Casados con esposo(a) e hijos Uno de ellos indígena

Posibilidades y limitaciones para acceder y ser elegidas

¿Por qué?

Separado con dos hijos que cuida su mamá

Un hombre afro

Viudo con un hijo y vive sólo

Hombre gay sin hijos

74

4. Luego, los grupos exponen los resultados de su trabajo y la persona facilitadora sintetiza y acompaña la reflexión sobre los obstáculos para la participación en relación a: discrimi naciones por género, cuando no se cumplen los roles tradicionales asignados y la manera en que estas se entretejen con otras discriminaciones como etnia y orientación sexual.

Se dialoga con otros saberes

5. El o la persona facilitadora explicará que para abordar el derecho a la participación se deben tener en cuenta ¿qué tanta igualdad hay en el acceso y control a recursos de la comunidad entre hombres y mujeres y en las oportunidades y beneficios que se obtienen?

Cuadro 19. Contexto y participación

Contexto y participación

Cualquier proceso de participación política requiere hacer una lectura y análisis del contexto en el que nos ubicamos como parte de la comunidad.

En ese sentido, como nos sugiere el Manual y Caja de Herramientas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO; 2018), es importante que tengamos en cuenta:

¿Con qué recursos cuenta la comunidad?

¿A qué recursos pueden acceder las mujeres?

¿Quién toma las decisiones sobre los recursos?

¿Cómo se bene cian del uso y control de recursos?

75

Contexto y participación

Entre los recursos que tiene una comunidad están: los físicos y naturales; los sociales; los económicos y los políticos.

En los económicos están los sistemas productivos y en estos sistemas se ubican la siembra, cuidado, cosecha, venta de productos, así como la tenencia y cuidado de las huertas y la cría de animales.

En los sociales están la educación, salud, cultura, saberes, aprendizajes y cambios que una comunidad va construyendo.

En los políticos está la participación de todas las personas de la comunidad sin distingo. En nuestra Constitución, la participación política se concibe como principio fundador del Estado de Derecho otorgando al pueblo el poder de decidir. El artículo 40 dice que todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político y que las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública. Ver la Ley 581 de 2000.

Pero dada la discriminación y subordinación en razón de género, clase, etnia, orien tación sexual, discapacidad, edad, es importante analizar: ¿qué tanto acceso, control, bene cios y oportunidades tenemos en relación a los recursos de nuestra comunidad?

76

Contexto y participación

A continuación describiremos estos términos con base en las de niciones usadas por Alfaro, Aguilar y Badilla (1999)*

• El acceso se de ne como la posibilidad de participación, utilización y bene cio.

• El control se re ere al dominio, la propiedad y el poder de decisión. En algunas circunstancias, las mujeres pueden llegar a tener el acceso (la posibilidad de utilizar) un recurso, por ejemplo, la tierra y tener limitado control sobre éste (no puede decidir si se vende o se alquila).

• Los bene cios son las retribuciones económicas, sociales, políticas y psicológicas que se derivan de la utilización de los recursos. Los bene cios incluyen satisfac ción de necesidades básicas y estratégicas: alimentación, vivienda, educación, capacitación, poder político, estatus, entre otros.

• Por oportunidades se entiende que son las posibilidades de realizarse física y emocionalmente, pudiendo alcanzase las metas que se establecen en la vida.

* Estas autoras en su texto: Develando el género. Elementos conceptuales básicos para entender la equidad describen estos conceptos con base en CCIC- MATCH. Dos Mitades forman una unidad. El equilibrio de género en procesos de desarrollo. Traducido por UICN. San José, Costa Rica. 1999.

77

6. Posteriormente, en una matriz grande en plotter, el o la fa cilitadora, hace el siguiente ejercicio, en el que se escogerá un ejemplo de recursos económicos y políticos y luego hará un intercambio sobre los resultados.

Herramienta 8: Matriz recursos, accesos, usos y beneficios*

Recursos

Acceso (¿Cómo participan?, ¿qué actividades realizan?)

Control (Toma de decisiones: ¿Quién decide y qué decide?)

Bene cios recibidos por este trabajo

Económicos:

Ejemplo 1: Siembra de yuca o Ejemplo 2: Tienda

Hombres: Mujeres:

Hombres: Mujeres:

Hombres: Mujeres:

78

Recursos

Acceso (¿Cómo participan?, ¿qué actividades realizan?)

Control (Toma de decisiones: ¿Quién decide y qué decide?)

Bene cios recibidos por este trabajo

*

Políticos:

Ejemplo 1: Presidir la organización social

o Ejemplo 2: Ser concejal

Hombres: Mujeres:

Hombres: Mujeres:

Hombres: Mujeres:

Esta matriz es una adaptación de la herramienta Matriz de acceso y control a recursos en Manual y caja de herramientas de perspectiva de género para talleres comunitarios (FAO; 2018).

7. Luego, la persona facilitadora aclara la diferencia entre condición, posición y necesidades prácticas e intereses estratégicos; esta última, fue una diferencia conceptual, aportada por la antropóloga feminista Caroline Moser (1995), para abordar la participación de las mujeres en los procesos de planificación y desarrollo con enfoque de género.

79

Cuadro 20. Incidencia en políticas públicas y proyectos de inversión local

Incidencia en políticas públicas y proyectos de inversión local

Si nuestra participación apunta a incidir en las políticas públicas locales o en los programas, proyectos y presupuestos de inversión a través de las que se desarrollan es importante identi car las condiciones y posiciones que ocupan las mujeres y poblaciones LGBTI, y sus necesidades básicas e intereses estratégicos.

En: Develando el género. Elementos conceptuales básicos para entender la equidad (1999) Alfaro, Aguilar y Badilla, describen:

Condición: Se re ere a la situación de vida de las personas y apunta especí camente a las llamadas necesidades prácticas (condiciones de pobreza, acceso a servicios, a recursos productivos, a oportunida des de atender su salud, educación, por ejemplo).

Posición: Remite a la ubicación y al reconocimiento social, el estatus asignado a las mujeres en relación con los hombres (inclusión en los espacios de toma de decisiones, a nivel comunitario, iguales salarios por igual trabajo, impedimentos para acceder a la educación y a la capacitación, por ejemplo). Remite a intereses estratégicos.

•Necesidades prácticas: hacen referencia a las carencias materiales y la insatisfacción de necesidades básicas, están relacionadas con la sobrevivencia: abrigo, alimentación, agua, casa, entre otras.

•Intereses y necesidades estratégicas: Son aquellos que permiten colocar a las mujeres en una mejor posición de la que están respecto de los hombres. Tratan del lugar que ambos ocupan en la sociedad. Comprenden aspectos como la participación ciudadana, las posibilidades de decidir en condiciones de democracia, la autonomía y solidaridad, las oportunidades de capacitación y formación, desigualdad respecto a la toma de decisiones, acceso y decisión sobre el control y uso de los recursos, barreras culturales para la participación y consideración en igualdad de condiciones de lo que sucede en los ámbitos público y privado.

80

8. Luego, indicará que una vez identificadas esas necesidades prácticas e intereses estratégicos hay que conocer cómo se podría incidir en los contenidos del Plan de Desarrollo municipal y departamental, en los proyectos de inversión municipal y departamental y en sus presupuestos.

Cuadro 21. Lógica de construcción y aprobación de los planes de desarrollo

Lógica de construcción y aprobación de los planes de desarrollo

En la construcción de los Planes de Desarrollo, si bien la lidera el acalde o alcaldesa, apoyado en la Administra ción local en cabeza del o la jefe de planeación, la comunidad, en su diversidad, debe jugar un papel protagónico en la formulación de los contenidos, su priorización y la asignación de presupuestos, para que a través de ellos se aporte a la solución de los problemas identi cados.

Por ello es importante tener presente la lógica de construcción (Con base en la Ley 152 de 1994)*:

1. Antes de haber sido elegido, el alcalde o la alcaldesa, cada candidato-candidata debe haber construido y presentado su programa de gobierno. Este programa es un documento base para la construcción del Plan de Desarrollo

2. Alcalde o gobernador elabora proyecto del Plan de Desarrollo con componentes-estrategias y lo presenta al consejo de gobierno, quien consolidará el documento.

Este documento tendrá: Diagnóstico, formulación de parte estratégica y plan de inversiones.

En esta fase la comunidad debe estar presente en la convocatoria para llevar a cabo este diagnóstico y la identi cación de temas estratégicos que guiarán la asignación de recursos.

3. Simultáneamente a la presentación del proyecto del Plan, la administración territorial convocará a consti tuirse al Consejo Territorial de Planeación.

81

Lógica de construcción y aprobación de los planes de desarrollo

La comunidad debe estar pendiente de elegir representantes en este Consejo Territorial de Planeación

4. El proyecto de Plan de Desarrollo es presentado por alcalde o gobernador al Consejo Territorial de Planeación para recibir su concepto y recomendaciones.

5. Los planes serán sometidos a la consideración de la Asamblea o Concejo dentro de los primeros cuatro (4) meses del respectivo período del Gobernador o Alcalde para su aprobación.

6. Las Asambleas y Concejos de nirán los procedimientos a través de los cuales los Planes territoria les serán armonizados con los respectivos presupuestos.

7. Ejecución del Plan de Desarrollo.

En las distintas etapas, la comunidad debe hacer seguimiento y veeduría en la construcción, aprobación y ejecución .

* Una experiencia de incidencia del Acuerdo de paz en Planes de Desarrollo local se puede ver en la cartilla: Nuestro proceso frente al PDET y al Plan de desarrollo. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades de Organizaciones Locales en Municipios de Bajo Putumayo - Valle del Guamuez- Para la Convivencia y la Reconciliación. Mendoza, Carlos (2019) Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP.

9. La persona facilitadora comunicará que una vez entendida esta lógica del Plan del Desarrollo y de los espacios de participación de la comunidad, con la identificación de necesidades prácticas e intereses estratégicos, las mujeres y otros colectivos sociales discriminados en razón de género, pueden identificar acciones de transversalización del enfoque de género y diferencial en la construcción y ejecución del Plan de Desarrollo, así como incidir en presupuestos encami nados a reducir estas discriminaciones.

82

10. Posteriormente, el o la facilitadora solicitará que en grupos se identifiquen dos de las principales necesidades prácticas e intereses estratégicos teniendo presente el resultado del ejer cicio del numeral 6. Una vez identificados estos aspectos, cada grupo deberá identificar un proyecto que aporte a la solución de los problemas más importantes descritos anteriormente.

Herramienta 9: Necesidades prácticas e intereses estratégicos

Intereses estratégicosNecesidades prácticas

Proyecto que aporte a la solución

83

11. Luego explicará en qué consiste la transversalización y qué son los presupuestos sensibles al género.

Cuadro 22. Transversalizar género en las políticas

Transversalizar género en las políticas

"Transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se plani que, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan bene ciarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo nal de la integración es conseguir la igualdad de los géneros." (ECOSOC; 1997)

Signi ca, incorporar un análisis de género en la construcción, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones desarrollados por el Estado. Es importante tener en cuenta que los recursos con los que el Estado desarrolla estas políticas son públicos, es decir son de todos y todas. Por tanto, en cualquier inversión, se debe tener presente los intereses y necesidades tanto de hombres como mujeres de una comunidad, así como las brechas de género que este y otros colectivos han vivido históricamente. De esta manera, se evita que estas manifestaciones de discriminación se repitan en el proceso de planeación local.

En este sentido, la incorporación del enfoque de género:

• Busca que haya una participación equitativa en la de nición de prioridades, objetivos, estrategias, acciones y presupuestos; en su seguimiento, formulación y evaluación.

• Debe reunir datos desglosados por sexo, edad y opción sexual.

• Es un proceso que requiere identi cación, análisis, diagnóstico y evaluación y valoración constante.

84

Transversalizar género en las políticas

Debe determinar el impacto previsto del programa o el proyecto y evaluar su impacto para hombres y para mujeres en su diversidad.

• Es un medio que busca que la desigualdad no se perpetúe (Consejo Económico y Social, Naciones Unidas, 1997).

• Busca erradicar la discriminación directa e indirecta:

o Directa: Trato desfavorable por su sexo.

o Indirecta: Cuando una práctica “neutral” ocasiona desventajas entre sexos (y géneros).

¿Qué son los presupuestos sensibles al género?

Aquellos que toman en consideración las diferentes necesidades, derechos y obligaciones de las mujeres y de los hombres. Tienen en cuenta el impacto diferenciado sobre mujeres y hombres y por lo tanto incorporan el enfoque de género. Traducen los compromisos gubernamentales por la equidad de género en compromisos monetarios ONU Mujeres.

Ejemplo 1: en el 2017 y 2018 en la localidad de Sumapaz, por gestión del Consejo Local de Mujeres en articula ción con la Alcaldía Local y Secretaría Distrital de la mujer se destinaron recursos para dos Diplomado en Paz, Género y ciudadanías, destinadas a hombres y mujeres de la comunidad Ejemplo 2. Video de Bolivia: https://www.youtube.com/watch?v=sMtYWZNl3_E

La igualdad es un derecho. El presupuesto sensible al género no requiere de más recursos o de presupuesto separados. https://www.youtube.com/watch?v=v9bnXSJCBCs

12. Luego, el o la facilitadora pide a las y los participantes que en grupos y con base en el ejercicio anterior, identifiquen cómo pueden incorporar los proyectos definidos en las líneas del plan de desarrollo municipal y le asignen recursos de acuerdo al presupuesto del Plan Anual de Inversiones (que el o la facilitadora llevará a esta actividad). A manera de ejemplo, se presenta la acción de incidencia que aporta Tolipaz.

85

Cuadro 23. Ejemplo Tolipaz

Experiencia exitosa de incidencia promovida por TOLIPAZ

La Corporación Desarrollo y Paz del Tolima, TOLIPAZ, tiene como objeto social: potenciar las capacidades de la población, las organizaciones y la institucionalidad tolimense, para gestionar el desarrollo humano integral sostenible y sustentable, la construcción de la paz, el respeto de los derechos humanos y consolidar la cultura del ejercicio de los deberes ciudadanos, a través de la gestión del conocimiento, la investigación y la implementación de iniciativas institucionales y comunitarias.

Con más de 16 años de trasegar en la búsqueda del desarrollo y la paz en el Tolima, se viene trabajando alrededor de un modelo de intervención, éste es el Desarrollo Integral Territorial -DIT- que busca: 1) el fortalecimiento del capital social, 2) fortalecimiento de las competencias humanas, 3) la construcción del sentido de lo público, 4) fortalecimiento del capital institucional y 5) la inserción a mercados de los sectores más vulnerables que son la razón de ser de la institución.

La experiencia de incidencia que se re ere hay que entenderla en el marco de este modelo de Desarrollo Integral Territorial DIT y especialmente en el fortalecimiento del capital social que venimos realizando con 8 organizaciones sociales y productivas del municipio de Chaparral, iniciado en el año 2017 y que se mantiene en 2018, 2019 y se proyecta hasta el 2020.

Cabe anotar que el 100% de las organizaciones seleccionadas, se encuentran registradas en la base de datos de la Alcaldía del municipio de Chaparral; bene ciando directamente a 8, distribuidas en el muni cipio con 261 socios adscritos a estas; el 75% son de carácter productivo, con líneas representativas del agro del municipio (café, cacao, caña panelera, avicultura, et) y 25% son de carácter social.

De las 8 organizaciones, hay que destacar que 4 de ellas son dirigidas por compañeras mujeres que vienen jugando un papel relevante en el objetivo de conseguir los propósitos que dieron origen a la creación de éstas.

9 Este ejemplo fue proporcionado por la Corporación Tolipaz en cabeza de su director Hugo Rincón.

86
9

Experiencia exitosa de incidencia promovida por TOLIPAZ

Las organizaciones fueron seleccionadas en un universo de más de 150 existentes en el municipio de Chaparral por considerar que eran estratégicas, tenían una constitución formal, mantenían rutinas de reunión y además eran reconocidas como importantes por la institucionalidad local, debido a la visibili zación de sus actividades.

El proceso de incidencia surge del trabajo de fortalecimiento organizacional iniciado en 2017 en el marco de un convenio con ISAGEN y otro con GIZ, con una metodología propia que posee TOLIPAZ que es una combinación del Índice de Capacidad Organizacional ICO Y la metodología de fortalecimiento de la Corporación Consorcio. En este proceso se fortalecen las dimensiones de: 1) orientación estratégica, 2) social, 3) política y 4) económica.

Como fruto del trabajo de fortalecimiento se construyen unos planes en las dimensiones referidas que se vuelven la hoja de ruta de cada organización. Se de nen los propósitos de las mismas, su visión, objetivos, se revisan estatutos, se establecen las actividades y responsables de cada dimensión, hasta llegar a la de nición de propuestas en clave de proyectos que se formulan con la participación de los miembros que las constituyen.

Cada organización de nió unas propuestas con las que buscaban hacer incidencia y gestión para que las mismas obtuvieran recursos de parte de la Alcaldía de Chaparral, entendiendo que estos municipios tienen una característica y es el escaso presupuesto que se le asigna para la inversión y especialmente en el sector rural, a pesar de que esta entidad territorial tiene más del 95% del territorio como rural.

El proceso de incidencia

Este trabajo de incidencia se inició enn 2017, desde el mismo momento en que se hizo la socialización del proyecto original que fue el de ISAGEN. En este encuentro hicieron presencia no solamente delegados de cada organización escogida, sino también de la Alcaldía de Chaparral, especí camente el Secretario de Desarrollo Rural.

87

Experiencia exitosa de incidencia promovida por TOLIPAZ

Aquí se presenta el objetivo del proyecto, el alcance, se establecen los compromisos de cada parte y se buscó desde el comienzo que la alcaldía no solamente se informara, sino que también asumiera una responsabilidad, en la medida en que el fortalecimiento de organizaciones sociales y productivas hacía parte del plan de desarrollo municipal y poseía unas metas.

Se presentó la metodología de fortalecimiento y los resultados esperados. Se estableció que del proceso resultarían unas propuestas que se esperaba que fueran tenidas en cuenta por la alcaldía y que esto se expresara en un presupuesto para hacerlas reales.

Se construyeron los planes de fortalecimiento y surgieron las propuestas. Algunas de ellas eran de naturaleza económico-productiva y otras de solicitud de apoyo para que las organizaciones tuvie ran un mobiliario y además una dotación básica de equipos de cómputo.

Se tuvieron innumerables reuniones de concertación con el Secretario de Desarrollo Agropecuario en las cuales se le informaba del avance del proceso, se exponían las necesidades de las organiza ciones y ulteriormente se trataba de concertar el alcance del apoyo que podría brindar la alcaldía. En cada encuentro los líderes y las lideresas manifestaban sus expectativas, asumiendo un rol cada vez más importante en la gestión de sus propuestas. Igualmente, en los mismos, el secretario mani festaba que el era un representante de la administración municipal y que el único ordenador del gasto era el señor alcalde.

Con el señor alcalde de Chaparral se realizaron tres reuniones (una anual). De ellas en dos estuvie ron presentes los líderes y lideresas, buscando concertar y concretar los apoyos que se había comprometido a dar el burgomaestre. Ellos y ellas fueron testigos de lo complejo que es lograr un encuentro con un mandatario municipal, de las lógicas que ellos manejan (tienen muchos compro misos con varios sectores), que hay que reiterar los procesos, recordar lo prometido y forcejear con ellos para lograr que se cumpla lo negociado.

88

Experiencia exitosa de incidencia promovida por TOLIPAZ

La incidencia y la gestión pusieron de presente que las lógicas y los intereses de las organizaciones sociales y productivas son diferentes a las de los mandatarios, siempre hay que buscar puntos de encuentro y ser exibles en la negociación, teniendo presente que estos municipios tienen presu puestos precarios y que para un alcalde invertir 30 millones en un apoyo a solo 8 organizaciones es un mundo de dinero, máxime teniendo en cuenta que esta entidad territorial tiene más de 150 expresiones organizacionales.

Este proceso nalmente dio sus frutos con esta administración municipal en el mes de julio de 2019, donde en el marco de la celebración del día del campesino y en medio de un gran evento público en el parque principal, el alcalde personalmente hizo la entrega de los materiales, muebles y equipos. Por obvias razones el burgomaestre quería que la dotación de lo referido se hiciera públi camente para reivindicar su seriedad y cumplimiento con las organizaciones, más si tenemos en cuenta que este año era un año electoral y esto podría brindar réditos políticos.

Las organizaciones receptoras de lo aportado por la administración municipal, aprendieron lo complejo de la incidencia y la gestión. Aquí en esta experiencia el proceso duró 3 años de muchos encuentros donde hubo acercamientos, construcción de con anza, forcejeos en la negociación, comprensión de otras lógicas e intereses, entendimiento de lo público, del manejo del presupuesto, la contratación y demás.

Finalmente hay que decir que a pesar de lo pequeño del monto asignado para las organizaciones, esta experiencia es emblemática en la construcción de la gobernanza y en la demostración que el modelo de intervención del Desarrollo Integral Territorial DIT, es un referente fundamental en la construcción de sujetos sociales que se empoderan, construyen propuestas en bene cio de comu nidades y son capaces de construir una relación más horizontal con los gobernantes. Clave y estra tégico en este caso de incidencia fue el rol de las lideresas, que en muchos momentos fortalecieron este ejercicio con su paciencia, serenidad, respeto, solidaridad y propuestas.

89
90 NOTAS

NOTAS

91
Participación de las mujeres en la construcción de pazMÓDULO 9

¿Qué nos proponemos con este ejercicio?

Dar a conocer herramientas para cualificar su participación en proyectos locales con enfoque de género y diferencial en temas referentes a la implementación de la paz.

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. De los proyectos descritos en el módulo anterior, el o la facili tadora pide que escojan o completen aquellos que aportarían a la construcción de paz en su comunidad, desde la equidad de género.

Se dialoga con otros saberes

2. Una vez identificados, se entrega a cada grupo la Resolución 1325 del 2000 para que sea leída y analizada.

3. En plenaria el o la facilitadora presenta los resultados de los trabajos en grupos y da una explicación sobre esta resolución y la Recomendación 30 de la CEDAW.

93

Cuadro 24. Apartes de la Recomendación 30 de 2017 de la CEDAW

Algunos apartes de la Recomendación 30 de 2017 de la CEDAW

Recomendación general núm. 30 sobre las mujeres en la prevención de con ictos y en situaciones de con icto y posteriores a con ictos

El principal objetivo de dicha recomendación general es proporcionar una orientación autorizada a los Estados partes sobre medidas legislati vas y de políticas y otras medidas apropiadas para garantizar el cumplimiento pleno de sus obligaciones en virtud de la Convención de prote ger, respetar y ejercer los derechos humanos de la mujer

2. Proteger los derechos humanos de la mujer en todo momento, promover la igualdad sustantiva entre los géneros antes, durante y después de un con icto y garantizar que las distintas experiencias de las mujeres se integren plenamente en todos los procesos de establecimiento y consolidación de la paz y reconstrucción constituyen objetivos importantes de la Convención. El Comité reitera la obligación de los Estados partes de continuar aplicando la Convención durante los con ictos o los estados de emergencia sin discriminación entre los ciuda danos y los no ciudadanos que se encuentren en su territorio o bajo su control efectivo, incluso cuando estén fuera del territorio del Estado parte.

6. Las mujeres no constituyen un grupo homogéneo y sus experiencias en relación con los con ictos y sus necesidades especí cas en contex tos posteriores a con ictos son diversas. Las mujeres no son espectadoras ni meras víctimas u objetivos, y han desempeñado históricamente y siguen desempeñando un papel como combatientes, en el contexto de la sociedad civil organizada, como defensoras de los derechos humanos, como miembros de los movimientos de resistencia y como agentes activos en los procesos de consolidación de la paz y recupera ción o ciales y o ciosos. Los Estados partes deben abordar todos los aspectos de sus obligaciones en virtud de la Convención para eliminar la discriminación contra la mujer.

7. Asimismo, la discriminación contra la mujer se compone de formas entrecruzadas de discriminación, tal como se señala en la recomendación general núm. 28. Dado que la Convención re eja un enfoque basado en el ciclo de vida, se exige a los Estados partes que aborden los derechos y las necesidades particulares de las niñas afectadas por los con ictos que tienen origen en la discriminación por razón de género.

Ver documento completo en: https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/folleto-discirminacion-mujer-WEB.pdf

94

4. Posteriormente, el o la facilitadora contará lo que se logró en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera y el papel de las organizaciones de las mujeres. Pero también se recuerda como el Enfoque de Género fue tergiversado con información errada, volviéndose una de las causas para que algunos sectores no votaran o votaran en contra del plebiscito por la paz en el 2016.

Gráfico 5. Cartilla incorporación de género en el acuerdo. Oficina del Alto comisionado para la paz 2016.

Fuente: Oficina del Alto Comisionado para la paz 2016. Para consultar materi al completo ver: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/ Documents/Cartilla-mujeres-paz-12-sept-2016.pdf

95

5. Luego, en grupos y con copia de la cartilla identifican las ganancias en los cinco puntos del Acuerdo Final para la Terminación del conflicto en relación con la equidad de género.

6. Con base en esta Resolución 1325, la Recomendación 30 y las ganancias en los puntos del Acuerdo, el o la facilitadora pide a los grupos de personas participantes, que en los proyectos identificados o construidos para aportar a la paz, identifiquen acciones para llevar a cabo estos proyectos, o construyan un proyecto nuevo en el marco de estos instrumentos.

7. Luego, cada grupo presentará sus resultados y en plenaria el o la facilitadora sintetizará los resultados.

96

NOTAS

97

10

10 Este módulo fue escrito por la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP y de Katherine Flórez, Consultora.

¿Cómo reforzamos las herramientas para la incidencia?10
MÓDULO

¿Qué nos proponemos con este ejercicio?

Sugerir y reforzar herramientas prácticas para la incidencia política con enfoque de género y diferencial en espacios de decisión municipal, regional o con Cooperación.

1. La primera herramienta es cómo construir un proyecto.

2. La segunda trata de identificar estrategias para reducir algunos obstáculos al construir o buscar presupuesto local para un proyecto.

I. ¿CÓMO CONSTRUIR UN PROYECTO?

¿Cómo lo hacemos?

Partimos de los saberes locales

1. El o la facilitadora pregunta a las personas participantes por los pasos que seguirían para elaborar un proyecto con los temas que identificaron en los módulos anteriores y escribirá la lluvia de ideas de las y los participantes.

2. Posteriormente, les preguntará ¿Cuáles creen que son los principales obstáculos para escribir un proyecto y que este sea aprobado? Y escribirá las opiniones de las y los participantes.

Se dialoga con otros saberes

3. Una vez escuchadas y recogidas estas opiniones, el o la facilitadora pro cederá a explicar los pasos más relevantes para construir un proyecto.

99

Cuadro 25. Pasos importantes para la elaboración

Pasos importantes para la elaboración de un proyecto

Como describe la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la paz (IMP) en su Guía para la Construcción de Proyectos sociales 2016.

“Un proyecto es un “conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el n de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.” (Egg, 2005: 16) Estos deben tener un marco lógico que permita tener una coherencia en cuanto a las actividades encaminadas a cumplir un n, realizar un análisis coherente para los recursos humanos, materiales y nancieros, y por último el buscar alcanzar una serie de resultados de acuerdo a los objetivos previstos” (Alianza IMP- 2016).

Preguntas claves para empezar la construcción de un proyecto:

Preguntas Componentes

¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto.

¿Por qué se quiere hacer?

¿Para qué se quiere hacer?

¿Cuánto se quiere hacer?

¿Dónde se quiere hacer?

¿Cómo se va a hacer?

¿Cuándo se va a hacer?

¿A quién va dirigido?

Objetivos. Se divide en objetivo general y objetivos especí cos. Cada objetivo debe comenzar con un verbo.

Origen del proyecto, situación a cambiar o problemas a solucionar. Metas.

Localización física (ubicación del espacio).

Actividades y tareas/ Métodos y técnicas.

Cronograma o línea del tiempo (ubicación en el tiempo).

Población bene ciada, es decir personas.

100

Pasos importantes para la elaboración de un proyecto

Una vez tengamos clara esta información, la misma autora señala y da un ejemplo, de la importancia de llenar una matriz resumen del proyecto:

Preguntas

Componentes

Título del proyecto Mujeres jóvenes unidas construimos Paz territorial.

Localización Duración

Objetivo

Organización responsable

Datos de contacto Población a quien va dirigido

Presupuesto

Bogotá. Generar encuentros de formación y participación política que permitan generar una agenda política de mujeres jóvenes en Cundinamarca. .

3 meses.

Organización de mujeres de Cundinamarca.

Dirección:

Teléfono: Correo electrónico: 1 año: 25’ 000. 000

30 mujeres jóvenes entre los 14 y 28 años

4. Luego de esta explicación, la facilitadora pide a las y los par ticipantes que en grupos trabajen su proyecto con base en las dos matrices expuestas anteriormente.

101

5. Una vez hayan completado este trabajo, cada grupo expone sus resultados en plenaria y el o la facilitadora clarificará los temas sobre los que haya dudas, tomando como base el documento señalado anteriormente, que también hará parte de los anexos.

6. Posteriormente, el o la facilitadora explicará uno a uno los componentes de un proyecto.

Cuadro 26. ¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 1)

¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 1)

La Guía para la Construcción de Proyectos Sociales Alianza IMP 2017 describe este proceso así:

1. El título del proyecto: hace referencia al nombre del proyecto, este debe ser corto, tener cohe rencia con todo el proyecto e innovador. Ejemplo: Fortalecimiento a organizaciones sociales de mujeres en participación ciudadana y construcción de Paz.

2. Descripción del proyecto o presentación: resume las características fundamentales sobre la idea central de lo que se quiere hacer con el proyecto, dando a conocer el contexto básico del proyecto. Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

a. Presentación de la organización

b. Territorio o espacio geográ co donde se va a ejecutar el proyecto c. Propósito central del proyecto d. Población bene ciaria e. Fases o etapas que lo conforman.

3. Justi cación: Explica el porqué del proyecto o las razones por las cuales es necesario imple mentarlo. También, se puede formular en amenazas y consecuencias del problema.

Existen razones técnicas, que se re eren a argumentos basados en cifras o estudios relacionados con, Ej: la violación de los derechos las mujeres jóvenes. Se deben señalar:

i.

Identi cación de la problemática principal. Ej: Derecho al acceso a la salud, derecho al acceso a educación, etc.

102

¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 1)

Magnitud de la situación en términos de cifras de diferentes entidades o investigaciones encontradas. Ej: Desde el año 2011 al 2015 el 65 % de mujeres jóvenes no están a liadas al sistema de salud, etc.

ii. Existen razones político-institucionales que tiene que ver con el análisis de algún programa o proyecto que no es acorde al plan de desarrollo departamental o municipal. Ej: el plan de desarrollo 2012 al 1018 crea un programa para atender la salud de las mujeres jóvenes, incluyendo la salud sexual y reproductiva. La no ejecución de dicho programa es un problema de orden público y viola el derecho a salud.

4. Población afectada: Se debe realizar una descripción detallada de la población afectada.

Ej: mujeres jóvenes entre los 14 y 28 años del barrio Santafé, en condiciones de habitabilidad de calle, víctimas del con icto armado, ejercicio de prostitución, venta y consumo de drogas.

5. Objetivos: Son los logros deseados a los que se quiere llegar con el proceso, responden a la solución de la problemática presentada y responde a las preguntas ¿Para qué se quiere hacer? ¿Qué se espera obtener un vez ejecutado el proyecto?

El objetivo general: responde al propósito principal del proyecto.

Los objetivos especí cos: responden a las acciones que se llevaran a cabo para lograr el objetivo general, cada objetivo debe iniciar con un verbo. Ejemplo:

Problema: Falta de conocimiento de las mujeres sobre política en el departamento.

Objetivo general: Crear una escuela de formación en participación ciudadana para muje res a nivel departamental.

Objetivos especí cos:

Fortalecer los conocimientos de las mujeres en participación ciudadana.

Promover espacios de estudio frente al enfoque de género y diferencial.

Generar escenarios de discusión frente al punto dos de los acuerdos de paz.

103

7. Posteriormente, el o la facilitadora pide a las y los participantes que continúen trabajando en los grupos e incluyan los aspectos anteriormente explicados en sus proyectos.

8. Una vez, las y los participantes han incluido estos componentes del proyecto, el o la facilitadora explica los demás componentes.

Cuadro 27. ¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 2)

¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 2)

La Guía para la Construcción de Proyectos Sociales Alianza (IMP 2016) describe este proceso así:

6. Actividades: Son las acciones que se realizan para el cumplimiento de los objetivos, responden a la pregunta ¿Cómo se va a hacer el proyecto? Las actividades deben ser concretas y deben organizarse por fases y objetivos.

Objetivo general: Crear una escuela de formación en participación ciudadana para mujeres a nivel departamental.

Objetivo especí co Actividades Fecha

Fortalecer los conocimientos de las mujeres en participación ciudadana. Promover espacios de estudio frente al enfoque de género y diferencial.

Jornada de capacitación para explicar qué es participación ciudadana y cuáles son los espacios de incidencia.

Panel frente a la participación ciudadana.

Grupo de estudio para tratar el origen y concepción de los enfoques de género y diferencial.

Taller para promover el enfoque de género en los diferentes espacios de participación.

Conversatorio sobre punto 2 del acuerdo nal.

Feb 18 de 2017

Feb 25 de 2017

Mar 4 de 2017

Generar escenarios de discusión frente al punto dos de los acuerdos de paz.

Jornada de análisis del punto 2 en clave de género.

Taller para identi car los diferentes espacios que promueve el punto 2 para las mujeres.

Mar 11 de 2017 Mar 18 de 2017 Mar 25 de 2017

Abr 1 de 2017

104

7. Metas: explica ¿Cuánto se quiere hacer con la realización del proyecto dentro de un lapso deter minado y en un ámbito delimitado? Ej., Capacitación de mínimo 30 mujeres en los 6 talleres

8. Tiempo de ejecución: Se re ere al tiempo (días, meses o años) de ejecución de los proyectos. EJ., el tiempo determinado para la escuela de formación en participación ciudadana para mujeres a nivel departamental será de 8 semanas. Cada taller y jornada de capacitación se realizará los días sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía

9. Presupuesto del proyecto: Es el cálculo monetario detallado sobre el costo de los recursos expuesto en la determinación de los recursos necesarios. Este se elabora teniendo en cuenta el costo y la cantidad de recursos materiales y técnicos. Este sale a partir de las tareas. Es decir, que por las tareas se realza el presupuesto ya que se sabe mínimamente los detalles y los recursos.

10. Cronograma de Actividades: Se re ere al tiempo establecido para la realización del todo el proceso del proyecto. Esta herramienta permite analizar la factibilidad del proyecto, si los plazos son realistas para el cumplimiento de los objetivos, etc. Existen diversas técnicas gra cas que ayudan a tener un orden y secuencia operativa.

9. Luego de explicar estos componentes, los grupos completan su trabajo con estos componentes.

10. Finalmente, en plenaria cada grupo expone el esbozo de su proyecto completo y recibe retroalimentación de parte del equipo facilitador.

105
¿Cómo construir los componentes de un proyecto? (Parte 2)

II. OBSTÁCULOS Y ESTRATEGIAS PARA INCIDIR CON UN PROYECTO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Uno de los mayores obstáculos que se presentan al hacer incidencia en entidades municipales y departamentales es convencer a las personas de planeación que trasnversalizar el enfoque de género es posible, de manera sencilla a nivel técnico y que no requiere una inversión altísima o que exceda el presupuesto local. El recurso más importante está en la voluntad política para construir presupuestos sensibles al género, es decir que tengan presentes las necesidades e intereses tanto de los hombres como de las mujeres de una comunidad.

Las siguientes herramientas aportan a:

a. La organización, que puede a su interior evaluar si se está transversalizando el enfoque de género.

b. Pueden darlas a conocer a formuladores de proyectos de oficinas de planeación para que tengan en cuenta estos aspectos técnicos de la transversalización.

c. Pueden hacer uso de ella para procesos de evaluación y rendición de cuentas.

Es decir, sirven a lo largo del ciclo de proyectos que consta de:

1. Diagnóstico- Formulación

2. Ejecución y seguimiento

3. Evaluación y rendición de cuentas

106

Gráfico 6. Ciclo de proyectos

3. Evalución y rendición de cuentas

1. Diagnóstico y formulación

2. Ejecución y seguimiento

1. Para abordar estas herramientas el o la facilitadora retoma los obstáculos que las y los participantes identificaron en los primeros ejercicios de este módulo y posteriormente repartirá a las y los participantes el decálogo para la transversalización de los enfoques de género y será leído cada punto por una persona participante.

107

Cuadro 27. Decálogo para la transversalización del enfoque de género

Decálogo para la transversalización del enfoque de género

Tomado de Secretaría General Iberoamericana (2016) Guía para la transversalización de la perspectiva de género en los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la Cooperación iberoamericana: Madrid (pp 18).

No olvides incorporar “tus lentes de género” en cada una de las etapas del ciclo de gestión.

Mostrando la realidad y problemas de las mujeres y niñas en el análisis de contexto, logramos visibilizar a toda la población.

Los datos desagregados por sexo nos ayudan a describir mejor a la población bene ciaria.

La participación activa de las mujeres y sus organizaciones contribuye a la sostenibilidad.

La implicación de las instituciones responsables de la igualdad de género garantiza un diálogo. con el país socio de mayor calidad.

Los indicadores sensibles al género nos permiten medir los cambios sociales para la igualdad.

A través de actividades especí cas dirigidas a empoderar a mujeres y niñas contribuimos a eliminar las desigualdades de género.

La transversalización implica recursos humanos especializados y recursos económicos.

Con un sistema de seguimiento “sensible al género” podremos identi car los obstáculos para avanza hacia la igualdad.

Solo con evaluaciones que midan el impacto de género conoceremos si nuestra cooperación está contribuyendo a la igualdad de género.

FUENTE: AECID (2015): Guía de la AECID para la transversalización del enfoque de género. AECID, Madrid. En Secretaría General Iberoamericana (2016) Guía para la transversalización de la perspectiva de género en los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la Cooperación iberoamericana: Madrid.

2. Posteriormente, el o la facilitadora explicará que son los indicadores de género y pondrá varios ejemplos

108
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Cuadro 28. Indicadores de género

De acuerdo a la Guía para la transversalización de la perspectiva de género en los programas, inicia tivas y proyectos adscritos de la Cooperación iberoamericana: Madrid 2016

• Los indicadores son varas de medir el cambio.

• Sirven para cuanti car los logros y comparar éstos con los objetivos jados.

• Los indicadores sensibles al género son importantes porque “lo que no se cuanti ca no existe”.

• Hacen un seguimiento de los cambios relacionados con el género a lo largo del tiempo y nos permiten medir si las intervenciones que llevamos a cabo a través de nuestros proyectos o programas consiguen o impiden lograr la igualdad de género.

• Esto posibilita una plani cación y ejecución de acciones más e caces, al tiempo que fortalece la rendición de cuentas y la elaboración de informes (Presentación Indicadores Sensibles al Género, UNDG ONU Mujeres; 2014.en Secretaría General Iberoamericana (2016).

Según el mismo texto, se caracterizan por:

•Usar medidas cuantitativas y cualitativas para captar los cambios relacionados con la igualdad de género en la sociedad a través del tiempo.

•Brindar información relativa al estatus, roles de las mujeres y los hombres, a las relaciones de género, a las condiciones de vida de mujeres y hombres, etc.

•Entregar evidencia directa de la situación de las mujeres en relación a un estándar normativo acordado o grupo de referencia explícito.

•Recoger las mediciones de aspectos de las relaciones de in/equidad de género, que son suscepti bles de ser cuanti cados o sistematizados a lo largo del tiempo.

Los indicadores de género que se seleccionen deben ayudar a determinar:

•En qué medida y forma hombres y mujeres han participado en las distintas actividades del Progra ma, y las razones de sus ausencias en las mismas.

•En qué medida las acciones han respondido a las necesidades (prácticas y estratégicas) de hombres y mujeres.

•En qué medida se han bene ciado hombres y mujeres de los resultados.

•En qué medida se ha incidido en el cambio de los roles asignados a hombres y mujeres.

Ejemplos:

•Un ejemplo Cuantitativo: Porcentaje del personal de la dirección del ministerio x capacitado en igualdad de género en su ámbito de actuación, desagregado por sexo.

•Por ejemplo, Cualitativo: Porcentaje de mujeres que expresan sentirse satisfechas con los servicios ofrecidos por el proyecto respecto al total de mujeres usuarias (el mismo indicador se recogería para los hombres para poder establecer una comparación).

109
¿Qué son los indicadores de género?

¿Qué son los indicadores de género?

Tipos de indicadores:

•De producto muestran el cambio en relación directa con las actividades llevadas a cabo dentro del programa. Ej: porcentaje de personal gerencial en ministerio X cuyo conocimiento mejoró tras haber completado la capacitación en igualdad de género.

•De efecto: miden el cambio producido por el resultado de las intervenciones del programa a mediano y largo plazo. Ej: número de direcciones ministeriales que adoptan estrategias para trans versalizar la perspectiva de género.

•De impacto: miden el efecto a largo plazo de las intervenciones del programa. Ej:número de políti cas públicas en las que haya incidido el Programa que se hayan adoptado o reformulado para lograr una mayor igualdad de género.

3. En plenaria identificarán algunos indicadores para uno de los proyectos identificados por las y los participantes.

4. Posteriormente, el o la facilitadora presentará la matriz de evaluación del enfoque de género con la que se puede evaluar su transversalización en las distintas etapas del ciclo de los proyectos. Para ello, llevará una matriz grande (en plotter o hecha en carteleras) y sobre ella irá poniendo i) las distintas etapas de un proyecto (ciclo del proyecto). Luego, entregará fotocopias de la matriz a las y los participantes y cada persona deberá escribir en una hoja uno de los puntos que trata la matriz y ponerla en el orden que corresponde.

5. Luego, con base en un proyecto, se dividirán en seis grupos y cada uno escogerá y responderá una de las primeras seis fases de la matriz.

6. Posteriormente exponen los resultados en plenaria y el o la facilitadora complementará la manera de hacer seguimiento y evaluación.

110

FASE NO.

1.1

1. Diagnóstico

1.2

2. Actores implicados

PREGUNTA SI NO ¿POR QUÉ? ALTERNATIVA/SOLUCIÓN

¿El problema identificado en el proyecto afecta en mayor medida a mujeres que hombres?

¿Se ha considerado el marco normativo (internacional y nacional) en materia de igualdad de género?

1.3 En el diagnóstico del problema ¿se analizan las desigualdades y brechas de género existentes en el sector (ámbito de intervención)?

1.4

En el diagnóstico del problema ¿se han tenido en cuenta además de la discrimi nación por sexo otros tipos de discriminación (edad, diversidad sexual, etnia, religión, discapacidad, lugar de nacimiento rural/urbano, situación migratoria?

1.5

¿La población beneficiaria se describe a través de datos desagregados por sexo, etnia, discapacidad, lugar de origen?

2.1

¿Se han identificado las instituciones y actores (locales, nacionales e internacionales) que tienen cierta obligación legal a la hora de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres?

2.1 ¿Se ha analizado como pueden complementar estas instituciones el trabajo del proyecto?

11 Rubrica de evaluación basada en SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA. Guía para la transversalización de la perspectiva de en los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la cooperación iberoamericana. Madrid, 2008; AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL. Manual para proyectos Santiago de Chile, 1998. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Santiago, agosto de 2006. Aportada al Equipo por Katherine Florez, Consultora IMP 2019.

111
Cuadro 29. Matriz de evaluación de género de acuerdo a fases de proyectos
11

3. Objetivos

3.1 ¿Aunque el objetivo general del proyecto no sea directamente de género responde a los intereses por la igualdad entre hombres y mujeres?

3.2 ¿El objetivo general contribuye a mejorar y garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad de género?

3.3 ¿Los objetivos específicos contribuyen a reducir las desigualdades entre hombres y mujeres y la igualdad de género?

3.4 ¿Existe algún objetivo específico explícito de género?

4.1. ¿Se ha medido la proporción de hombres y mujeres beneficiados del proyecto?

4. Resultados

4.2 ¿Los resultados esperados prevén una distribución equitativa de los beneficios (económicos/sociales) de la intervención?

4.3 ¿El logro de los resultados contribuirá a la sensibilización de los hombres y niños sobre los derechos de mujeres y niñas? ¿Y de las propias mujeres?

4.4 ¿Se ha formulado un resultado de género con acciones específicas?

5. Indicadores

5.1. ¿Los indicadores formulados sirven para medir los cambios que se producirán entre hombres y mujeres?

5.2. ¿Los indicadores formulados sirven para medir brechas de desigualdad entre mujeres y hombres?

5.3 ¿Se disponen de líneas de base que precisen la situación de “punto de partida” y permitan valorar si los resultados del proyecto contribuyen a la igualdad de género?

6. Presupuesto

6.1. ¿Es claro qué porcentaje del presupuesto total beneficiará directamente a mujeres y a hombres en el proyecto?

6.2 ¿Tienen presupuesto actividades específicas que favorezcan la participación de las mujeres y su acceso equitativo a los beneficios del proyecto?

6.3 ¿Se ha presupuestado la realización de actividades de sensibilización de género?

6.4 ¿Se ha presupuestado la contratación de personal experto en género?

112

7. Comunicación

7.1 ¿Los informes de rendición de cuentas muestran la evolución de la situación de las mujeres antes y después del proyecto?

7.2 ¿Se prevé algún mecanismo específico para comunicar los aportes en relación a la igualdad de género? ¿Cuál? ¿Dónde?

8. Ejecución

9. Seguimiento

8.1 ¿Se cuenta con personal comprometido y con conocimientos de género?

8.2. ¿Se fomenta una representación equilibrada entre hombres y mujeres en todos los procesos de la ejecución del proyecto?

9.1. ¿Se recoge de manera sistemática información cuantitativa y cualitativa sobre la participación de hombres y mujeres en todos los procesos del proyecto?

9.2. ¿Se recoge de manera sistemática información cuantitativa y cualitativa sobre el impacto del proyecto en los hombres y mujeres beneficiarias?

10. Evaluación

10.1 ¿Ha conseguido el proyecto promover mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?

10.2 ¿Ha conseguido el proyecto mejorar la situación de las mujeres en la división del trabajo, en el acceso y control de recursos?

10.3 ¿Han aceptado los hombres los cambios de roles y los acuerdos de género?

7. Finalmente, en un ejercicio lúdico, el o la facilitadora dará a cada grupo copias con varios puntos que persona mandataria del municipio o la gobernación debe impulsar y llevar a cabo en su administración para incorporar el enfoque de género y diferencial. Cada grupo, elegirá un candidato o candidata y una persona coequipera. Luego, en plenaria se simulará una campaña a la alcaldía o gobernación y granará el o la candidata que más compromisos de estos recuerde y explique mejor. Se vale apoyo del grupo.

113

Cuadro 30. Puntos claves que una persona mandataria de municipio o gobernación debe garantizar para incorporar los enfoques de género y diferencial12

Puntos claves que una persona mandataria de municipio o gobernación debe garantizar para incorporar los enfoques de género y diferencial (1)

Soy una persona mandataria del municipio o la gobernación consiente de la importancia de incorporar el enfoque de género en mi administración, por eso:

1. Mi papel como persona que ejerce la función pública y el mandato local, es aportar a la transforma ción del entorno familiar, laboral y social propio y de mis conciudadanas y conciudadanos; para eso, mi equipo de gobierno, con todas las personas que hacemos parte de esta administración nos disponemos a aprender y mirar el mundo con nuevos lentes, los lentes del enfoque diferencial y de Género (Mujer-Hombre).

2. Soy consciente que como cabeza de gobernación o municipio tengo poder de decisión para transversalizar el enfoque de género y diferencial en mi administración.

3. Comprendo que el enfoque de género y diferencial contribuyen de manera signi cativa a la transfor mación hacia sociedades más democráticas y con menos discriminación.

4. También sé, que incluir estos enfoques en los trabajos con víctimas permite garantizar sus derechos, como apoyar el proceso de Mesa de Víctimas en el marco de la Ley 1448 de 2011.

5. En ese sentido, mis decisiones al interior de la administración, así como las políticas, planes, progra mas y proyectos para la población del territorio incluirá el enfoque de género y diferencial. Por ello, trabajaré para que al interior de mi administración no se reproduzcan esquemas de desigualdad y discriminación a través de normas, comportamientos diarios, uso del lenguaje: oral, escrito y visual que reproduzcan discriminaciones.

12 Los 13 puntos del cuadro 30 se construyeron con base en documento producido por Alianza IMP.

114

6. También velaré por la aplicación en mi municipio o gobernación de la paridad (50% hombres y 50% mujeres) apoyado en la Ley 823 del 2003 que señala el compromiso que debe adoptar el Estado para promover desde sus diferentes órganos programas y políticas con perspectiva de género que propendan por hacer efectiva la igualdad de oportunidades. Como mínimo exigiré el cumplimiento de la Ley de cuotas (ley 581 del año 2000). Sé que estas leyes me dan facultades para: asignar el 50% o mínimo 30% de los cargos de libre nombramiento y remoción pertenecientes al nivel directivo a mujeres; cuando los cargos se deban proveer por el sistema de ternas, se deberá incluirse por lo menos el nombre de una mujer; las mujeres deben estar representadas en paridad en los cursos y seminarios de capacitación y cuando se hacen comisiones de trabajo

7. Soy consciente que el lenguaje incluyente re eja los valores, visiones, concepciones y el pensamien to de la sociedad que da un signi cado a las imágenes y a las palabras. Por eso es importante distin guir entre lo femenino y masculino dentro de las reglas del género gramatical. Lo “que no se nombra no existe”.

8. Sé que en las administraciones locales necesitamos contar con análisis, diagnósticos y estadísticas desagregadas por sexo, indicadores de género que visibilicen las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres y una valoración de los posibles impactos de la acción pública en mujeres y hombres. Es necesario en este proceso precisar las condiciones de las comunidades Indígenas, Afrodescendientes, Rom, Palenqueras o Raizales según la zona del país. En el caso de las víctimas es necesario identi car, que tipos de hechos victimizantes, identi car si hay escenarios de reparación colectiva ya sea como comunidad o como organización, qué nuevos hechos victimizantes se ha dado y como afecta a hombres, mujeres y población LGTBI.

9. Estoy de acuerdo con crear instancias que contribuyan a incorporar el enfoque de género y diferen cial en todas las políticas y prácticas de la administración para garantizar los derechos de todas las personas incluyendo las multiples identidades.

115
Puntos claves que una persona mandataria de municipio o gobernación debe garantizar para incorporar los enfoques de género y diferencial (2)

Puntos claves que una persona mandataria de municipio o gobernación debe garantizar para incorporar los enfoques de género y diferencial (3)

• La creación de una Secretaria de las Mujeres para atender necesidades e intereses especí cos de la mitad de las personas del territorio teniendo en cuenta su diversidad. Aplicar la Resolución 01 de enero de 2019.

• La Secretaria de la Mujer crearía el Consejo Consultivo donde participan representantes de todos los sectores de la población y tendrá carácter vinculante.

• Todas las políticas que se diseñen en el Plan de Desarrollo deben incluir el enfoque diferencial y de género. La transversalidad de género no suprime la instancia de coordinación de las políticas en tema de mujeres, por eso la secretaria de la Mujer es fundamental.

10. También es necesario contemplar como enfoque de género, el ciclo de vida, étnico y opciones sexuales no heteronormativas: niñez, vejez, juventud, población indígena, afro, rom, palenquera y raizal y la importancia de su participación en todo el ciclo de la planeación. Integrar el tema de las nuevas masculinidades o masculinidades no hegemónicas.

11. Me comprometo a tomar en cuenta las consultas a distintos espacios de participación para mejorar la planeación y hacerla más incluyente: Consejo de Paz Reconciliación y Convivencia; Consejos de Planeación Territorial (que este tenga participación paritaria). Soy consciente de la importancia de fortalecer con presu puesto el trabajo del Comité de Justicia Transicional, las Mesas de participación de Víctimas, el Consejo de Planeación Territorial, el Consejo de Paz, reconciliación y convivencia, entre otros.

12. Voy a señalar claramente el “presupuesto” que se invierte de manera directa para las mujeres, esto técnica mente se llama “etiquetación” del gasto. Los presupuestos de otras Secretarias como gobierno, planeación, etc. deben tener claridad respecto a qué recursos van para las mujeres y saber qué actividades o productos se obtienen. Todas las medidas de presupuesto tienen un efecto que debemos evaluar para que sea positivo para las mujeres, niños y niñas y personas de la vejez, así como para otros grupos poblacionales.

13. Estoy comprometido con hacer seguimiento, evaluación de las políticas y rendición de cuentas respecto al enfoque de género y diferencial, así como a apoyar a otras iniciativas que los hagan. Para ello, es necesario gene rar informes periódicos sobre los avances en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que den cuenta del progreso, así como de las tendencias, resultados y efectos de los programas, planes y políticas en la materia.

Ninguno de los asuntos anteriores me genera gastos adicionales al presupuesto asignado, esto solo depende de la voluntad política y la capacidad técnica de mi equipo para concretar estos importantes aspectos.

116

NOTAS

117

BIBLIOGRAFÍA

Abasolo, Olga; Montero, Justa; González, Helena; Santiago, Beatriz (2012). Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género: igualdad en la diversidad. FUHEM Ecosocial Acosta, Angélica (2012) Estado de Avance de la Investigación en Violencia Basada en Género VBG (1988-2009) .Programa Integral Contra Violencias de Género MDG:F. Bogotá, Colombia.

Alfaro, María Cecilia; Aguilar, Lorena y Badilla, Ana Elena (1999) Develando el género. Elementos conceptuales básicos para entender la equidad describen estos conceptos con base en CCIC- MATCH. Dos Mitades forman una unidad. El equilibrio de género en procesos de desarrollo.

González, Ana Cristina (2017) Brechas de Género y Desigualdad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ONU Mujeres, UNFPA y PNUD

Alianza -IMP- Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (2007). Mesa Nacional de Incidencia por el Derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación con Perspectiva de Género (2007). Documento Público N° 3 “Análisis sociodemográfico de las víctimas del conflicto armado. Brechas de género”.

Alianza -IMP- Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (2017) Guía para la Construcción de Proyectos sociales. Bogotá. Alianza -IMP-. Alianza -IMP- Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz 2011) La Verdad de la Guerra en la voz de las mujeres. Violencia sexual y de género. Federación de trabajadores públicos de Suecia – ASDI. En: http://www.mujeresporlapaz.org/index.

Alianza -IMP- Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (2013) Documento No. 7. Lineamientos para una política criminal, salud y cultura. Una Mirada desde lo local. Limpal (2010). La Violencia contra las mujeres golpea a todos y todas. El Programa Integral contra Violencias de Género MDGF. Bogotá, Colombia

Mendoza, Carlos ( 2019) Nuestro proceso frente al PDET y al Plan de desarrollo. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades de Organizaciones Locales en Municipios de Bajo Putumayo - Valle del Guamuez- Para la Convivencia y la Reconciliación. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (Alianza -IMP-)

Moser; Caroline (1995) Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica, y capacitación. Flora Tristán ediciones, Lima, Perú

118

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (2018) Manual y caja de herramientas de perspectiva de género para talleres comunitarios. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México Secretaría General Iberoamericana (2016) Guía para la transversalización de la perspectiva de género en los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la Cooperación iberoamericana: Madrid

SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL

* Sentencia T-234 2012. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2012/t-234-12.htm

* Auto 092 de 2008. http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%20 2008/91.%20Auto%20del%2014-04-2008.%20Auto%20092.%20

Protecci%C3%B3n%20mujeres%20v%C3%ADctimas%20del%20desplazamiento.pdf

* Sentencia C-371 de 2000 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/ C-371-00.htm

* Sentencia T-025 de 2004 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/ t-025-04.htm

PÁGINAS WEB

Revista Semana

https://www.semana.com/deportes/articulo/seleccion-colombiafemenina-campeona -de-los-panamericanos/627413

https://www.semana.com/contenidos-editoriales/mujeres-imparables/articulo/ labor-de-las-amas-de-casa-equivale-al-20-del-pib/591834

La voz

Hombres que rompen el molde: amos de casa y padres presentes que superan mandatos. https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/hombres-que-rompen-el-molde-amos -de-casa-y-padres-presentes-que-superan-mandatos

El Espectador

Brigitte Baptiste, nueva rectora de la Universidad EAN. Fuente Espectador 22 de julio de

119

2019 https://www.elespectador.com/noticias/educacion/brigitte -baptiste-nueva-rectora-de-la-universidad-ean-articulo-872280

Radiografía: así es ser LGBTI en la Colombia rural. Fuente El Espectador 6/4/2017 https://www.semana.com/nacion/articulo/ la-diversidad-sexual-en-la-colombia-rural/527484

Revista Dinero

Revista Dinero del 28 de febrero del 2019 https://www.dinero.com/ management/articulo/cifras-de-la-brecha-laboral-contra-la-mujer -en-colombia/267712

Periódico la Vanguardia

Hanne Dahl, eurodiputada danesa del Grupo Independencia y Democracia, que va a su trabajo en el Parlamento Europeo con su hijo.

Fuente: Periódico La Vanguardia 2009-03-27 https://www.lavanguardia.com/vida/20090327/53668679224/ una-diputada-danesa-da-el-pecho-a-su-bebe-en-el-parlamento-europeo.html

Prensa Libre

Maricela Jiménez Chávez, sembrando y recogiendo cosecha en Guatemala. Fuente: Prensa libre 2016-05-02 https://www.prensalibre.com/hemeroteca/ la-dura-realidad-de-las-madres-del-area-rural/ Presidencia de la República http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%20 1761%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.p

CEPAL

https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/ 6/43266/P43266.xml&xsl=/mujer

Naciones Unidas. Oficina del alto Comisionado para la Paz https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/folleto -discirminacion-mujer-WEB.pdf

120

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/ Cartilla-mujeres-paz-12-sept-2016.pdf

Alcaldía municipal de Ibagué https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/noticias/index.php?idnt=5385

VIDEOS

Consejería presidencial para la equidad de la Mujer Video explicativo CONPES 161 https://www.youtube.com/watch?v=RnX-N44_Hrg

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ley 1257 de 2008 y el video https://www.youtube.com/watch?v=lIMm3xZZrM0

Ministerio de Salud y protección social https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx Subregión periódico digital

Colectivo de Hombres y Masculinidades: https://www.youtube.com/ watch?v=mTExzqKDTdw (Por qué se crea este colectivo)

TEDxSanIsidroWomen

Feminismo y nuevas masculinidades/ Jorge Elbaum https://www.youtube.com/watch?v=jRhR1HCWORE

Ministerio de Justicia y del derecho Ruta de Atención Violencia Sexual https://www.youtube.com/watch?v=QqUiaRmx794&feature=youtu.be

Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas (UNIFEM 2008) Presupuestos sensibles al Género en Bolivia https://www.youtube.com/watch?v=sMtYWZNl3_E

Presupuesto Sensible al Género Suecia. https://www.youtube.com/ watch?v=v9bnXSJCBCsMinisterio de Salud y protección social

121

Teatro-Foro, instrumento de intervención artística y social en la que la audiencia participa como actor y como ciudadano-ciudadana. La obra de teatro nos permite, no solo mostrar nuestro trabajo, sino tam bién crear confianza con las comunidades, romper los esquemas del taller clásico, acercarnos a la incidencia de una manera más amigable, impulsar la conversación entre las personas y lograr la expresión de ideas y sentimientos en el marco de una experiencia lúdica amena.

El proceso de Teatro Foro es coordinado por el actor Juan Angel.

LINKS PARA VISUALIZACIÓN LOS TEATRO FORO

Red Prodepaz

https://www.youtube.com/watch?v=EfsSO9x4TGA

Tolipaz

https://www.youtube.com/watch?v=ca43Q9jawOs

Vallenpaz

https://www.youtube.com/watch?v=hzddmy8U2HE

122
ANEXOS

Laura Daniela

Peña Herrera

Mujer indígena amazónica, hija, hermana, nieta, amiga y mamá de Imani. Bisnieta de la resistencia de las caucherías.

Una mujer luchadora por la defensa de mi territorio y de los territorios por la defensa del medio ambiente, luchadora por los derechos de las mujeres y el empoderamiento para que el poder de la palabra sea real.

Creo en las historias de mis abuelas y abuelos, creo en los olvidados y en los no nombrados, creo en el arte, la pintura y la fotografía.

Creo en el arte caminando al lado de la revolución.

Unión Europea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.