1
Marzo de 2011
Una realización de Medios Alternativos - Año 5 - Número 48 - Marzo de 2011 - ISSN 19000-7906 - Distribución Nacional
Si los directivos se comprometen con un plan claro, coherente, equilibrado y viable, habrá norte para avanzar, articular acciones y propósitos.
Plan Nacional de Desarrollo garantiza participación cooperativa
El aporte de las empresas cooperativas en el desarrollo del país está garantizado dentro del documento, que además reconoce el modelo asociativo como una solución efectiva a programas puntuales en los sectores de alta incidencia social, señaló Carlos Acero, director de Ascoop.
Ver 4/5 w Recuperación de Coopfebor fue una filigrana administrativa
Después de siete años en un estricto plan que llevó a que se reactivara la Cooperativa de Empleados y Pensionados del Banco de la República, la organización vuelve a manos de sus asociados.
Ver 8 w
Si no hay acción para qué planeación
Ver 9 w
DOCUMENTO CONPES 3639
Un avance para la consolidación de la economía solidaria
Ver 11 w
FINANZAS PERSONALES
¿Será que me alcanza?
Ver 13 w
Coopsantaluisa busca certificación en Sostenibilidad Turística
Ver 15 w
Opinión
Marzo de 2011
2
El poder de una idea E
jemplo están dando los países asiáticos y africanos al realizar verdaderas revoluciones pacíficas en contra de gobiernos que durante décadas hicieron indiscriminado uso del poder. Ya se ha hablado mucho del tema. Lo más destacado es como la comunicación de una idea ha llevado a que cientos, miles y millones de personas se reúnan para determinar su futuro, la misma nación que antes permitía que sus condiciones fueran designadas por el gobernante de turno. Una aparente indiferencia colectiva que permitía el enquistamiento de gobiernos dictatoriales. De la misma manera, la posibilidad de información en tiempo real de lo que sucede al otro lado del planeta está convirtiendo a estos movimientos en verdaderos ejemplos de autodeterminación de los pueblos. El conformismo definitivamente fue superado, el progreso se exige por parte de los manifestantes así como condiciones de justicia, equidad y oportunidades. Condiciones similares a la de los países con modelos de gobiernos menos autoritarios. La primera acción de los gobernantes de turno es el aislamiento. Cortar la Internet, decomisar cámaras y teléfonos,
evitar que las cadenas internacionales y locales transmitan. Son actos desesperados por desconectar del mundo a los manifestantes. Después viene la violencia, muertos que no se pueden calcular. Pero la masa se mantiene en protesta y más temprano que tarde la razón termina por imponerse. Es posible que estos ejemplos se puedan seguir en cualquier pueblo de nuestra región en donde las inequidades sociales están a flor de piel. Incluso también ya son varios los gobiernos los que han querido perpetuarse, sino con el uso de la fuerza, sí por medio de enmiendas a la Constitución, que en varios casos lucen amañadas a los intereses del mandatario. En época de asambleas, el ejemplo de los pueblos inconformes cala abiertamente. Claro bajo condiciones diferentes, posiblemente bajo un control grupal, donde las voces contrarias puedan llegar a generar una alerta para administraciones que durante años pudieron estar cómodas. La otra posibilidad es el ejercicio pleno de la democracia, donde las entidades cooperativas son y deberían ser ejemplo de igualdad y respeto por las minorías. Ese es el ejemplo que se le puede mostrar al país, el de un sector donde cada voto vale y cada idea también.
Director Alfredo Alzate Escolar direccion@gestionsolidaria.com Jefe de Redacción Gabriel Sonny Cubillos redaccion@gestionsolidaria.com Colaboradores de esta edición
Clemencia Dupont Cruz Fredy Aguilar Alveiro Monsalve Zapata Javier Silva Jorge Enrique Manrique Grisales Jesús Galindo G. Antonio José Sarmiento Reyes Germán Peña
Diagramación y diseño Ramiro Benavides Jiménez ramben56@gmail.com Departamento Comercial Myriam Avellaneda Gerardo Moyano Yolanda Riaño Nubia Hernández Tel.: 702 31 59 - 702 31 71 Caricatura Palosa
Una realización de MEDIOS ALTERNATIVOS www.gestionsolidaria.com Teléfonos: (091) 702 31 59 702 31 71 Cel: 310 246 7766 Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: 205 gerencia@gestionsolidaria.com Impresión EDITORIALES. LA REPUBLICA
Marzo de 2011 Bogotá - Colombia
Suscripción Anual X 12 Ediciones $45.000
Datos de suscripción NOMBRE:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO: EMAIL:
Forma de pago Consignación a la cuenta de ahorros, 24011169455 Caja Social a nombre de Medios Alternativos Nit. 830.087.174-8
ENTIDAD: CIUDAD: C.C O NIT:
Unidades 1-10 10-20 20 en adelante
Costo unidad $45.000 $40.000 $35.000
circulacion@gestionsolidaria.com; gerencia@gestionsolidaria.com Telfax (051)7023159 -71 Cra. 20 Nº 45 A 08 Ofic. 205, www.gestionsolidaria.com, Bogotá – Colombia
3
Panorama
Marzo de 2011
Modelo italiano de banca cooperativa, ejemplo para Colombia El desarrollo de una región puede estar sustentado sobre la participación activa de sus habitantes integrados ante una empresa crediticia que irrigue de manera técnica y profesional los recursos necesarios para la implementación de planes productivos, así lo sostuvieron en una visita a Colombia los economistas Silvio Goglio y Francesco Vincenti.
L
os profesores de la Universidad de Trento señalaron que el mecanismo aplicado después de la guerra por países como Alemania, Francia e Italia, donde los bancos populares y cajas rurales permitieron el desarrollo regional, es un modelo aplicable en Colombia en momentos en que se empieza a dar un reconocimiento a empresas solidarias, en sectores particulares como el agro y la microempresa. Los principios que rigen estas entidades, autoayuda, comunidad, gobierno democrático, igualdad de sus integrantes y la no devolución de utilidades
sino la inversión de sus reservas son la base para la aplicación de una estrategia de desarrollo territorial. Goglio explicó que el tamaño alcanzado por los bancos populares y las cajas rurales ha permitido una mayor capacidad de reacción ante comunidades integradas particularmente bajo tres empresas solidarias: cooperativas financieras, de producción y de consumo. Esta aplicación de economías de escala mejora los márgenes de rendimiento y la eficiencia de sus integrantes. La especialización de las comunidades a través de programas integrados facilita la
competitividad de las empresas y de sus asociados. Compromiso que implica un tiempo de gestación y desarrollo, el cual, pocas veces los bancos tradicionales están dispuestos a invertir. El investigador señaló que a pesar de que existe un marco legal particular para cada país europeo, el modelo es similar tanto en su funcionamiento como en los resultados que arroja. Es así que durante el período comprendido entre 2004 y 2007 en la provincia italiana de Trento el patrimonio de los bancos populares aumentó un 37 por ciento, los depósitos un 38 por ciento. Además los préstamos aumentaron un 45 por ciento.
Silvio Goglio, profesor Universidad de Trento, explicó que la cohesión generada por la banca popular y las cajas rurales ha sido fundamental en el desarrollo de zonas productoras agrícolas italianas.
“El aumento de préstamos en momentos en que la economía mundial estaba en dificultades y la decisión política de mantener la financiación cuando el resto de la banca tomaba decisiones de contracción a la oferta es muestra del compromiso de la banca popular”, dijo Goglio.
Por último, los economistas señalaron que la base social de estas empresas sociales ha tomado tal conciencia del modelo que las decisiones tomadas en las empresas solidarias determinan el rumbo, incluso, de políticas a cargo de gobiernos locales.
Gerente
Marzo de 2011
4
IMPULSO A LAS LOCOMOTORAS DE SANTOS
Plan Nacional de Desarrollo garantiza
L
a participación del sector solidario en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo es un paso fundamental para el posicionamiento del modelo asociativo y la consolidación de planes productivos, señaló Carlos Acero Sánchez, director ejecutivo de Ascoop y uno de los dos delegados por el sector ante el Gobierno para el tema. El ejecutivo advirtió además que la relevancia del sector solidario no se puede medir dentro del documento por el número de veces que parezca la palabra cooperativa. GESTIÓN SOLIDARIA: ¿Por qué usted fue designado para representar al sector solidario en la discusión previa del Plan Nacional de Desarrollo? Carlos Acero Sánchez: Fui ternado por la Confederación de Cooperativas de Colombia al Gobierno Nacional dentro del proceso de renovación del Consejo Nacional de Planeación, que es una instancia institucional que busca hacer partícipe a la sociedad civil, a través de representación variada, y que busca mostrar la composición del país, y cuya tarea principal es participar en la discusión previa del Plan Nacional de Desarrollo y también hacer el seguimiento, observar si se cumplen las metas y garantizar la participación ciudadana, lo que es un mandato constitucional. Los consejeros son designados para cuatro años y la mitad de este Consejo se renueva cada cuatro años.
El aporte de las empresas cooperativas en el desarrollo del país está garantizado dentro del documento, que además reconoce el modelo asociativo como una solución efectiva a programas puntuales en los sectores de alta incidencia social.
G.S. ¿Cuánta gente participa? C.A.S.: Son 25 personas, hay consejeros en representación del sector económico, sector educativo y cultural, mujeres, minorías, del sector social, comunitario, ecológico, delegados de los gobernadores y alcaldes. Adicionalmente hace cuatro años Jorge Andrés López, gerente de Coopcentral, fue designado y hoy es consejero nacional de Planeación que proviene del sector cooperativo. G.S.: ¿Qué espera el sector solidario del Plan Nacional de Desarrollo? C.A.S.: El tema cooperativo ha tenido una particular presencia en los últimos años en la agenda pública, con reconocimiento, por lo menos en la elaboración del Plan. El propósito es que revisado el Plan en el mismo se pueda o se haga énfasis en que el modelo cooperativo y en general el de la economía solidaria pueda ser mirado por el Gobierno y la sociedad como un mecanismo que permita desarrollar la economía y la sociedad. Hoy le estamos proponiendo para que se dé una mayor flexibilidad al modelo, las bondades que este tiene y las ventajas que éste está aportando a la construcción del desarrollo en Colombia, mostrando los avances que hemos tenido en 80 años. Mostrar otra forma de hacer economía que es útil, pertinente, que es válida para lograr resultados, que cada vez está más organizada y estructurada.
“
G.S.: ¿Existen entonces muchas trabas para el sector? C.A.S.: Sin lugar a dudas, encontramos en el sector rural importantes cooperativas de productores, pero quizás esto no está suficientemente reconocido y en muchos casos hay desconocimiento de los funcionarios, la política pública, de la misma comunidad sobre las bondades de este modelo. Podíamos haber avanzando y lo podemos hacer mucho más, por ello necesitamos de una política pública que impulse este tipo de mecanismos y eso es lo que se busca con la participación en este escenario. G.S.: ¿Si alguien lo escuchara podría decir que ustedes esperan un tratamiento especial? C.A.S.: No, más que un tratamiento especial o diferencial lo que estamos ofreciendo es un modelo que ha demostrado en Colombia y el mundo que es un verdadero motor de desarrollo económico. G.S.: ¿Qué propone el sector para el Plan? C.A.S.: Que se tenga claro que la forma asociativa de la economía solidaria cooperativa debe resolver el impulso y los estímulos para poder ser impulsor a las locomotoras del desarrollo. Normalmente el Plan dice vamos a fortalecer la alianza público-privada para poder avanzar hacia la prosperidad democráti-
Miremos el contexto en cuántos programas y proyectos podemos participar, pero eso también requiere un compromiso del sector y además implementar estrategias de integración cooperativa para participar en el desarrollo”: Acero.
Carlos Acero Sánchez, delegado del sector solidario ante el Consejo Nacional de Planeación, señaló que es necesaria una alianza férrea y eficaz entre el sector público y privado
ca. Las cooperativas precisamente lo que hacemos por definición y por doctrina es unir los esfuerzos y los recursos para alcanzar la satisfacción y el bienestar colectivo. Ahí de entrada ese Plan y el Gobierno encuentran un aliado que de manera autónoma y autogestionaria ya viene desarrollando esos objetivos. G.S.: Ejemplos… C.A.S.: La unión de pequeños productores en una cooperativa ha logrado llevarla al primer nivel de las empresas lácteas del país. Buena parte de la producción lechera del país se produce a través de cooperativas de pequeños productores. Costa Atlántica, Antioquia, la región cundiboyacense y Nariño, por citar sólo donde el modelo solidario ha impulsado el desarrollo local y regional, donde la asociatividad permite mover casi cuatro millones de litros de leche al día. G.S.: ¿Entonces no se le quiere dar el estatus que el modelo merece? C.A.S.: Justamente lo que buscamos en este momento es decirle al Gobierno, más que pedirle cosas que se requerirán hacia futuro, lo que le estamos diciendo es: “Aquí está el modelo que puede ayudar a la construcción de riqueza de manera colectiva, aquí está permítanos. O de la posibilidad de que se conozca, de que se impulse y de que participen en ese modelo de desarrollo. Estamos hablando de que se incluya al sector dentro de la locomotora agropecuaria. Viene un proyecto de restitución de tierras, un proyecto de trabajo con reinsertados, con mujeres cabeza de familia y es buscar que el capital y la tierra pueda ser trabajada por personas organizadas en cooperativas. En vez de decir vamos a devolver
5
gerente
Marzo de 2011
participación cooperativa las tierras y vamos a repartir tierras de manera individual, porque parece que esa política no funciona, porque a la gente se le puede entregar tierras, pero si no tiene asistencia técnica, financiación, una cobertura de riesgos para sus cosechas, infraestructura, mecanismos de comercialización, esas personas van a volver a perder sus tierras. El otro extremo es pensar que el desarrollo agropecuario en Colombia lo pueden hacer los grandes capitales. Entre una y otra orilla se puede conformar grupos cooperativos como ya existen en el país, que puedan demostrar propiedad y posesión de la tierra a mediana, incluso a gran escala, que puedan hacerse a manera de programas productivos. Que por un lado promueva la acción productiva y por otro lado las cooperativas. Este es un modelo que se ha aplicado en todos los países del mundo. Entonces le estamos diciendo al Gobierno ya existe el modelo. El Ministerio de Agricultura reconoce que este mecanismo que he mencionado es idóneo y viable. G.S.: ¿Hay voluntad de aplicarlo por parte del Gobierno? C.A.S.: Hay voluntad política de avanzar hacia allí, queremos que eso se concrete, pero para ello se necesita una serie de elementos complementarios. No solamente tome la tierra y organícese; financiación, estímulos seguros, organización, infraestructura. G.S.: ¿Qué tanto fue acogido de lo que propusieron ustedes como sector solidario? C.A.S.: El Consejo Nacional de Planeación produjo el documento que se denomina “Recomendaciones”, es el concepto que da el Consejo a Planeación Nacional, allí el Consejo en pleno acepto o avaló la propuesta del sector cooperativo y recomendó al Gobierno Nacional tener al sector como un mecanismo idóneo, necesario y eficaz para contribuir al desarrollo y tener en cuenta esa figura para las locomotoras de progreso, en infraestructura, en desarrollo comunitario de innovación y particularmente en el tema del emprendimiento y desarrollo económico, como un sistema eficaz en la profundización de la oferta de servicios financieros a los colombianos, lo que otros llaman bancarización. Porque llevamos 80 años haciéndolo y tenemos presencia en 31 de los 32 departamentos del país. Porque a través de nuestras cooperativas de ahorro y crédito y financieras tenemos más de 800 oficinas de atención al público que durante muchísimos años hemos administrado los ahorros de los
sectores populares y el crédito, así como una experiencia sobre esos sectores de la sociedad donde no llega el Estado ni otras ofertas de bienes privados. G.S.: Hay quienes afirman que aunque hay buena voluntad del sector al final ese documento no refleja esa participación… C.A.S.: El Plan de Desarrollo tal cual fue presentado a diferencia de los ejercicios anteriores no establece líneas transversales o capítulos especiales para X o Y sectores, lo cual no quiere decir que en el documento base del plan no se haya tenido en cuenta al sector de la economía solidaria a través de la mención en los capítulos principales de la locomotoras o de organización de la comunidad, de las formas asociativa, como un mecanismo para avanzar en la organización de esa prosperidad que quiere el Gobierno. Finalmente cuando está hablando del tema de participación ciudadana en el tema de Capital Social, el cual se construiría a través de tres elementos de los cuales dos son de la esencia cooperativa: la solidaridad y la cooperación, de manera que para demostrar que sí hay una aceptación o mejor una apertura, sí genérica al tema, pero está desde el principio definido en el Plan. Es más cuando el documento está promoviendo la participación ciudadana hace referencia al documento Conpes 3639 y al reconocimiento que el Gobierno Nacional le da a la economía solidaria como un elemento de desarrollo empresarial y social. G.S.: Para algunos sectores empresariales ese comportamiento del sector podría ser una declaración de competencia, ¿eso abriría un pulso entre los lobistas del gran capital y los del sector solidario? C.A.S.: No debería ser así. El Gobierno Nacional con su propuesta del Plan
ASESORAMOS CTA
Asesoría y consultoría empresarial Entidad acreditada por DANSOCIAL
ASESORAMOS CTA
Nacional de Desarrollo ha establecido, como una de sus grandes estrategias, que para que estas propuestas se lleven a cabo, tiene que haber una alianza férrea y eficaz entre el sector público y privado, este último se expresa en nuestra sociedad de diferente manera: la empresas de capital, las empresas de la economía solidaria y otros segmentos como asociaciones y fundaciones. Si queremos que el país progrese debemos todos juntarnos y no entrar en escenarios de confrontación, será la atención a las necesidades de las personas las que vayan determinando las fortalezas de uno y otro, no considero que deba haber contención de unos hacia otros, sino por lo contrario, el sector cooperativo se ha involucrado en zonas y nichos donde no llegaría la empresa tradicional o al Estado le resultaría muy costoso atender los temas. Realmente no estamos en una disputa por el mercado, estamos en lo que llaman los técnicos “coopetencia”. Desde el sector hemos visto una alta recepción del alto Gobierno, particularmente desde Planeación Nacional. ¿Qué queda? que se apruebe la norma, que en el reglamento de esa política nos veamos reflejados también, pero si esto nos facilita el día a día el acceso a esos mecanismos y por otra parte el sector también se preocupa por ir a buscar en esa fuente enorme de oportunidades que es el Plan de Desarrollo, las vamos a encontrar, así como nos piden un esfuerzo público privado. Mi mensaje final en este punto es una vez aprobado el Plan, no vayamos a buscar cuántas veces dice cooperativa, miremos el contexto en cuántos programas y proyectos podemos participar, pero eso también requiere un compromiso del sector y además implementar estrategias de integración cooperativa para participar en el desarrollo.
Breves Libranza para todos Una argumentación sólida busca el sector cooperativo para evitar que el sistema de libranza, que actualmente maneja las empresas de la economía social, sea masificado de manera indiscriminada, como lo contempla un proyecto de ley que hace transito en el Congreso, señalaron directivos a GESTION SOLIDARIA. El proyecto presentado por el congresista Simón Gaviria permitiría que incluso personas naturales puedan hacer transacciones mediante el sistema de libranzas. Para directivos del sector, el proyecto de ley generaría una competencia masiva, que en el peor de los casos, pondría a los usuarios en condiciones de vulnerabilidad y quitaría al sector solidario la exclusividad de un negocio que requiere de una responsabilidad ética y social.
25 mil morrales para niños de Bogotá
FOTO/ASCOOP
Morrales de sueños es el programa que llevó 25 mil morrales escolares del sector cooperativo para los niños de Bogotá. En la iniciativa del sector solidario participan 300 cooperativas, lideradas por Ascoop en coordinación con la Alcaldía Mayor de la ciudad. Dentro de la jornada donde participó el alcalde Samuel Moreno Rojas, se entregaron kits especiales a niños con discapacidad física. Con esta iniciativa el sector solidario genera un ejemplo más de liderazgo social, señalaron asistentes a la jornada realizada en los primeros días de febrero.
Capacitación y asesoría a empresas de economía solidaria Outsourcing contable Revisorías fiscales
Tels: 310 4567 - 212 3418 - www.asesoramoscta.coop
Vigilancia y Control Ejemplo práctico de cuociente electoral En las asambleas, los asociados eligen a quienes van a dirigir la organización. Por eso es importante escoger a personas preparadas e idóneas para ejercer sus cargos. La elección de los miembros de los órganos de administración y vigilancia en las asambleas se hace mediante los procedimientos y sistemas que determinen los estatutos o reglamentos de cada organización. Cuando se hace a través de listas o planchas, se debe aplicar el sistema de cuociente electoral previsto en el Código de Comercio. Para determinar el cuociente electoral se divide el número total de los votos válidos entre el número de cargos a ocupar. Los votos en blanco se tienen en cuenta como votos válidos. Ejemplo de aplicación del cuociente electoral: • Una asamblea debe elegir a 5 miembros principales del consejo de administración y se presentaron 3 listas o planchas con candidatos. • Al votar, se obtienen 100 votos válidos. Entonces se divide este número de votos entre los 5 cargos. El resultado es 20 que corresponde al cuociente electoral. • El escrutinio se comienza por la lista que obtenga el mayor número de votos y así en orden descendente. • De cada lista se elegirán tantos nombres cuantas veces quepa el cuociente en el número de votos a favor. Ejemplo. Si la lista 1 recibió 45 votos, se elegirán dos nombres y quedan 5 votos de residuo. Si la lista 2 recibió 35 votos, se elegirá un nombre y quedan 15 votos de residuo. Si la lista 3 recibió 20 votos, se elegirá un nombre y no queda residuo. • Si quedan puestos por proveer, éstos corresponderán a los residuos más altos, escrutándolos en el mismo orden descendente. • En caso de empate de los residuos decidirá la suerte.
Marzo de 2011
6
CONSIDERACIONES
La ley en época de asambleas Por: Superintendencia de la Economía Solidaria
E
n este periodo de asambleas generales, los fondos de empleados deberán aplicar nuevas disposiciones contenidas en la Ley 1391 de 2010, mediante la cual el Congreso de la República modificó algunas de las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 1481 de 1989. Las principales reformas se relacionan con el vínculo de asociación, la constitución de un fondo de desarrollo empresarial con parte de los excedentes, la responsabilidad ante terceros, el periodo de los delegados y el número de suplentes del gerente, entre otros aspectos. Sobre algunos de los aspectos modificados con la nueva ley, la Superintendencia de la Economía Solidaria fijó su posición a través del Comité Jurídico Institucional, tras analizar los artículos modificados y aquellos que siguen vigentes del Decreto Ley 1481 de 1989. Vínculo de asociación - artículo 2 de la Ley 1391: Sobre el vínculo de asociación, la Superintendencia señala que, para ser asociado de un fondo de empleados, se deben tener las condiciones señaladas en el artículo 2 de la Ley 1391 de 2010, esto es, trabajadores dependientes, trabajadores asociados o servidores públicos. Además, podrán ser asociados las personas que presten servicios a las empresas que generan el vínculo común de asociación, independientemente de la forma de vinculación, los pensionados y los sustitutos de los pensionados que hubiesen tenido la calidad de asociados y sólo en forma excepcional y si los estatutos del fondo lo prevén, podrán ser asociados los trabajadores dependientes del mismo fondo y los desvinculados de la empresa que genera el vínculo de asociación cuando en el estatuto se prevé tal posibilidad. Fondo de Desarrollo Empresarial - artículo 3 de la Ley 1391: Entre otras disposiciones, la Ley 1391 de 2010 definió una aplicación adicional a los excedentes de los fondos de empleados. De esta manera, además del veinte por ciento como mínimo desti-
nado a crear y mantener una reserva de protección de los aportes sociales, se establece un 10 por ciento como mínimo para crear un fondo de desarrollo empresarial solidario. Este podrá destinarse a los programas aprobados por más del 50 por ciento de la asamblea de asociados o delegados según sea el caso. En este año, las asambleas deben definir el manejo contable de estos recursos y si los aplicarán en forma independiente o en conjunto con otros fondos. Sobre el tema, la Superintendencia señala que el Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario – Fodes tiene como propósito buscar que los fondos dispongan de recursos propios para gestar, impulsar, fortalecer y desarrollar proyectos productivos reales en bien de los asociados, sus familias y la comunidad en general. Es decir, que la finalidad de este fondo es la creación y fortalecimiento de empresas o actividades productivas que correlativamente generen puestos de trabajo y riqueza. Considera además la Superintendencia que si un fondo de empleados va a constituir directamente empresas con
esos recursos, preferiblemente deberían ser de economía solidaria, por ejemplo, instituciones auxiliares u otras; o sin ánimo de lucro, en este mismo sentido se consideraría viable la constitución de una fundación siempre que su objeto fuera la creación de empresas o el fortalecimiento de las mismas. Con relación a si el Fodes es un fondo de carácter agotable pasivo o de carácter patrimonial, el Comité Jurídico de la Superintendencia señala comoquiera que el legislador no precisó si este fondo es pasivo o es patrimonial, se considera que se dejó en libertad a los fondos para que dentro del ámbito de su autonomía decidan si es patrimonial o es pasivo, ya que donde el legislador no distingue no le es lícito al intérprete distinguir. Lo anterior en virtud a que los preceptos del artículo 3 de la Ley 1391 parten de la base de la autonomía, autogobierno y autodeterminación de la que gozan las entidades solidarias de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 454 de 1998. Es decir, cada fondo de empleados en su asamblea general deberá determinar si la creación o incremento del Fodes es patrimonial o es pasivo.
7
Marzo de 2011
Fonjaveriana: 20 años de servicio y calidad
País
“Servicio y calidad” será el lema con el cual el Fondo de Empleados de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, conmemorará sus 20 años de vida. Por: Jorge Enrique Manrique Grisales Coordinador del comité de comunicaciones Fonjaveriana
S
i se pensara en qué es lo que mejor define la ruta de trabajo del Fondo de Empleados de Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, Fonjaveriana, saldrían a flote muchos atributos que han caracterizado este grupo humano que hace dos décadas tomó la decisión de apostarle a la solidaridad como construcción social. Para la actual gerente de Fonjaveriana, María Elena Valencia Rojas, la conmemoración los 20 años de Fonjaveriana tiene dos rasgos característicos y por demás históricos: “servicio y calidad” sobre la base de un equilibrio alcanzado entre lo social y lo financiero. Precisó que todo el sentido de bienestar del afiliado y su familia se ha llevado de la mano de los principios de la economía solidaria, pero también con el sello y marca que posicionan a Fonjaveriana como un Fondo muy competitivo a nivel regional. “Nuestras estrategias en el mediano y largo plazos apuntan a mantener el balance social del Fondo con el balance Económico del mismo, logrando simultáneamente emprender y ejecutar proyectos ambiciosos”. La funcionaria explicó que “aumentando las ganancias colectivas y obteniendo importantes resultados en la gestión financiera se logra la meta de cumplir adecuadamente con nuestra función social, que es la de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias”.
Los pioneros Hace 20 años, un grupo de colaboradores conformado por el padre Álvaro Jiménez Cadena, el director administrativo Carlos Montehermoso, María del Carmen Fajardo, María Victoria Posada y María del Carmen Estrada, acompañados por 17 personas más, entre los que se encontraban algunos asociados del Fon-
Integrantes del Comité financiero, de izquierda a derecha: Alejandro Castro, María Elena Valencia, Jaime Johan Cuervo, Raúl Urbano y Anna Lorena Castaño
do de Empleados de Javeriana Bogotá, dieron vida a Fonjaveriana. En esta primera etapa se buscó dar respuesta a necesidades concretas en materia de ahorro y préstamos de los colaboradores. La Universidad aceptó la iniciativa, dando paso a la conformación de un fondo manejado por los mismos empleados, como una alternativa de beneficio mutuo. El 2 de Octubre de 1991 se formalizó la creación de Fonjaveriana con un marco jurídico propio, bajo la vigilancia y control de la Superintendencia de Economía Solidaria. Poco a poco, comenzó a crecer y a generar confianza entre sus asociados, quienes además de apoyarlo, difundieron sus beneficios entre todos los empleados de la Universidad. Al comienzo, los gestores del Fondo operaron desde su propio sitio de trabajo. Posteriormente, y gracias al apoyo de los directivos de la Universidad Javeriana, les fueron asignados espacios apropiados para el cumplimiento de sus sueños de economía solidaria. María Elena Valencia Rojas gerente de Fonjaveriana, señaló que el fondo mantendrá en el mediano y largo plazos programas que permitan el desarrollo personal y económico de sus asociados
20 años y más Hoy Fonjaveriana cuenta
con 472 asociados y una gran solidez, fruto del compromiso de sus miembros y el apoyo incondicional de la Universidad Javeriana Seccional Cali. Gracias a sus nuevos servicios, hoy se cuenta con variadas líneas de ahorro y crédito, así como servicios múltiples para los asociados y sus familias. “Somos dueños de un Fondo próspero y competitivo construido de sueños, emociones y alegrías. Con los aportes de todos los afiliados hemos cimentado un proyecto viable que nos permite ver la posibilidad de una sociedad sostenible y más feliz”, señaló la gerente María Elena Valencia Rojas Para conmemorar su aniversario número 20, Fonjaveriana ha planeado una serie de actividades a lo largo del año 2011 que incluyen un homenaje y reconocimiento a sus asociados más antiguos en la Asamblea General de Asociados, prevista para el 12 de marzo. De igual forma, se han programado actividades de educación y formación en materias como el manejo del dinero, la cultura del ahorro, la calidad de vida y otros más. También está prevista una gran fiesta de integración en el mes julio. “Para seguir siendo un fondo que crece con sus asociados, necesitamos seguir trabajando con entusiasmo y visión de futuro, teniendo en cuenta que nuestro capital más importante son nuestros asociados”, puntualizó la gerente de Fonjaveriana.
Negocios
Marzo de 2011
8
PROCESO DE LARGO ALIENTO
Recuperación de Coopfebor fue una filigrana administrativa: Superintendente
E
n 2003 la situación financiera y administrativa de la Cooperativa de Empleados y Pensionados del Banco de la República era más que crítica. Las deudas, generadas especialmente por una diversificación desordenada del negocio y una nómina de 816 empleados, superaban los 28 mil millones de pesos. Siete años después la condición es diferente. Ahora Coopfebor cuenta con 20 empleados y en el año 2010 arrojó ganancias por 5.409 millones de pesos. Una situación impensable en momentos en que todo el mundo le apostaba a la liquidación. Enrique Valderrama Jaramillo, superintendente de la Economía Solidaria, calificó lo sucedido en Coopfebor como una verdadera “filigrana administrativa”, donde cada una de las partes se ajustó a un plan de trabajo que se cumplió bajo una estricta rigurosidad. Este ha sido el proceso de intervención de mayor plazo dentro de todos los registrados desde que fue creada la Supersolidaria, por ello la enseñanza dejada es sustancial para la salud de todo el sector, explicó el funcionario. En las primeras etapas de la intervención se logró la venta de la cadena de supermercados, factor que jalonó más el endeudamiento. Es así que los proveedores aceptaron la renegociación de compromisos de la Cooperativa, ampliando los plazos. Otro factor fue la concentración en la actividad financiera de la Cooperativa, se optimizaron procesos y la nómina bajó a estrictamente lo necesario. Entre tanto, el trabajo realizado por Enrique Valencia Montoya, agente interventor designado por el Gobierno, se concentró en recorridos por las 24 ciudades donde la Cooperativa tiene asociados. La misión explicar a los 3.8412 asociados que la empresa era viable sólo si se daba un compromiso con la misma, y que los ahorros, aportes y demás recursos se mantenían. Fue una verdadera apuesta, que desembocó incluso en una relación más directa entre la administración y los asociados, explicó el funcionario. “En cada una de las visitas expliqué los diferentes planes y también logramos compenetrarnos con las personas, porque no podemos olvidarnos que las cooperativas deben manejarse desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico. Entonces hicimos empatía con nuestros asociados y prácticamente amistad y logramos convencerlos que la Cooperativa era absolutamente viable y así logramos que sintieran que estaban en su casa”, dijo Valencia Montoya a GESTIÓN SOLIDARIA.
Los planes Desde un diagnóstico inicial hasta el desarrollo de planes estratégicos en lo social y lo económico se construyó la
Después de siete años en un estricto plan que llevó a que se reactivara la Cooperativa de Empleados y Pensionados del Banco de la República, la organización vuelve a manos de sus asociados
Enrique Valencia Montoya, agente Especial de Coopfebor; Enrique Valderrama Jaramillo, superintendente de la Economía Solidaria
hoja de ruta. Es así que el acuerdo de acreedores que se vencía el próximo 20 de julio se cumplió con varios meses de anticipación y en octubre de 2010 las deudas anteriores fueron saneadas. “Anualmente nos fijamos un plan de acción que fue debidamente aprobado por la Junta Asesora y no nos salimos. Entonces el Plan de Acreedores, el Plan de Reactivación y el Plan de Acción se cumplió a cabalidad”, dijo. La recuperación no fue trabajo de un día, sin embargo hechos como la compra de la nueva sede administrativa en Bogotá fue un ejemplo del cambio sustancial de las condiciones y compromiso de Coopfebor. En 2008, la Cooperativa adquirió sus nuevas oficinas, por 638 millones de pesos. Hoy el activo está valorado por 1.100 millones de pesos. “En principio fue un poco difícil convencer a la Superintendencia de que podíamos comprar la sede, ya los convencimos y los resultados muestran que teníamos razón y ya está demostrado que esta cooperativa bien manejada tiene futuro”, dijo el agente interventor.
Enseñanzas Enrique Valencia Montoya señaló que la experiencia de Coopfebor enseña que el manejo de las entidades solidarias debe hacerse con un ánimo social. Implica una absoluta responsabilidad en el manejo de los dineros. “Nosotros acuñamos una frase y es que los dineros de Coopfebor son unos dineros sagrados porque son el fruto del trabajo de los asociados. Tenía-
FEBOR ENTIDAD COOPERATVA “COOPFEBOR” Evolución Principales Cifras de los Estados Financieros (Cifras expresadas en millones de pesos) CUENTAS ACTIVO Cartera PASIVO Depósitos PATRIMONIO Capital Social Resultados Ejercicio Ejercicios Anteriores
AÑO 2003 22.382,03 4.711,00 31.160,00 15.648,00 -8.777,49 8.252,00 -8.860,64 -19.330,51
AÑO 2004 20.476,18 12.132,00 18.234,24 6.739,00 2.241,94 1.352,00 2.653,67 -11.118,67
AÑO 2005 20.888,18 16.394,00 18.909,84 8.246,00 1.978,33 2.123,00 -1.023,50 -8.465,00
AÑO 2006 29.979,25 26.025,00 24.694,36 10.231,00 5.284,89 2938,00 2.479,86 -9-949,92
AÑO 2007 35.176,17 26.534,00 30.175,42 15.404,00 5.000,75 3.737,00 2.963,94 -6.909,89
AÑO 2008 34.906,84 29.946,00 25.559,36 20.564,00 5.347,49 4.551,00 3.593,43 -3.912,08
AÑO 2009 42.401,69 36.645,61 30.864,41 23.079,00 11.537,27 5.243,47 5.004,92 -256,93
AÑO 2010 45.590,61 40.306,43 27.848,29 25.308,55 17.742,32 5.987,76 5.409,35 0.00
Dentro del Plan
Estratégico de Gestión se contempla ahora la ampliación de la base social, mediante la vinculación de las familias de los asociados. Además se hará énfasis en el tema ambiental como un programa que vinculará a cada una de las personas. mos que buscar incrementar los ingresos y disminuir los gastos, y trabajar siempre con mucha austeridad y racionalidad en el manejo de los recursos”, expresó. Dentro del Plan Estratégico de Gestión se contempla ahora la ampliación de la base social, mediante la vinculación de las familias de los asociados. Además se hará énfasis en el tema ambiental como un programa que vinculará a cada una de las personas. Otro aspecto es el buen
Gobierno, que llevará a los asociados y próximas administraciones a un manejo óptimo de la Cooperativa. En materia tecnológica se realizará un fortalecimiento, “esa parte no la podemos descuidar porque es fundamental para la información del asociado y para que sepan que los recursos deben ser bien manejados”, agregó. “El 22 y 23 de julio vamos a realizar la asamblea de 100 delegados, ella elegirá Junta de Vigilancia, Revisor Fiscal y ya el Consejo de Administración, este último al gerente. Pero nosotros no queremos entregar la administración de la Cooperativa sin dejar un Plan Estratégico de Gestión y un Plan de Viabilidad Financiera. Somos conscientes que cumplimos nuestra tarea y que dejamos una guía para la administración futura”, dijo Enrique Valencia Montoya. Por último, Enrique Valderrama Jaramillo señaló que es un orgullo para la Superintendencia que la liquidación de las empresas solidarias sea una opción a la que cada vez menos se acude, pues la profesionalización del sector y su crecimiento estratégico está demostrado con ejemplos como los de Coopfebor.
9
Análisis
Marzo de 2011
GESTIÓN EMPRESARIAL
Si no hay acción para qué planeación Por: Alveiro Monsalve Consultor(*)
E
l común de las organizaciones solidarias dedican grandes esfuerzos a ejercicios y talleres de planeación que por lo general no conducen a los resultados esperados. Los planes son claros, coherentes en el papel, comprensibles para los directivos y sin embargo a la hora de evaluar cada logro propuesto, aparece la insatisfacción por un plan que no se está llevando a cabo por diferentes razones. Los directivos encuentran muy a menudo que fue inútil haber dedicado tiempo a “afilar la sierra”, en juiciosos encuentros o talleres, con metodologías, técnicas y herramientas novedosas o avanzadas.
Si los directivos se comprometen con un plan claro, coherente, equilibrado y viable, habrá norte para avanzar y articular acciones y propósitos.
Plan para avanzar, no para improvisar
Sin compromiso no hay plan que valga Es que planear no es hacer escritos, cuadros, esquemas, mapas, gráficos o acopiar indicadores a granel. Un plan no es un resumen de buenos deseos y objetivos. Un plan debe ser un acuerdo solemne entre los directivos, un pacto de acción entre los líderes, un compromiso serio para hacer realidad los objetivos propuestos. Un plan en el papel o en el computador, sin que los actores y los beneficiarios lo conozcan y se apropien de éste, resulta siendo un ejercicio vacuo para la organización solidaria.
Por qué fallan los planes Es importante comprender por qué tantas veces los planes estratégicos no se cumplen a cabalidad. He aquí algunas razones que la realidad práctica nos ha enseñado: • Los directivos diseñan la fundamentación estratégica, pero el equipo administrativo no sabe cómo hacer la planeación táctica y operativa. • El plan se elabora como un conjunto integral, pero no se socializa, nadie se apropia de éste, nadie lo entiende con la claridad que se requiere. • No hay pedagogía ni motivación para que todos los involucrados conozcan los componentes del plan y se comprometan de verdad para llevarlo a cabo. • Los directivos, responsables del desarrollo organizacional y por tanto los ejecutores del plan, no lideran las acciones necesarias, no le hacen seguimiento, no estimulan la conciencia necesaria para convertir lo escrito en realidad. • El plan es diseñado por los técnicos, que trabajan en las unidades de planeación o métodos, y como nadie más participó, la apropiación de los demás es nula. • El plan surge de la cabeza de unos cuantos líderes de la organización y no corresponde a las necesidades, expectativas, intereses y percepciones de los asociados, ni a la estructura organizativa, o sea no corresponde a la realidad de la institución. • El plan es muy complejo o demasiado extenso; son muy pocos los que asimilan su contenido y por eso es difícil que todo el grupo responsable pueda hablar el mismo lenguaje para realizarlo. Sin embargo en una organización solidaria es indispensable hacer periódicos ejercicios de planeación como proceso de mejoramiento continuo y elaborar un plan de desarrollo institucional como carta de navegación y derrotero a seguir. Sin plan, la gestión social, económica y administrativa no tendrá la contundencia necesaria para articular acciones y propósitos.
El plan se hace para que algo bueno suceda en la organización, y eso bueno es la acción dinámica capaz de transformar objetivos y estrategia en realidad tangible.
Con un plan de desarrollo, llámese estratégico, por objetivos, por proyectos, por escenarios, por cuadros de mando, por hitos de impacto, los directivos podrán medir los avances de su gestión administrativa en beneficios de todos los asociados. El plan exige definir grandes objetivos de nivel corporativo, estrategias para alcanzar los objetivos, los factores clave indispensables para que cada proceso sea exitoso, los programas generales de amplio espectro en el nivel táctico y dentro de éstos los proyectos o acciones específicas del nivel operativo. De igual manera exige definir las variables o indicadores de logro, en lo estratégico y en lo táctico, para medir los avances periódicos mediante índices que no necesariamente tendrán que ser numéricos. El plan de largo plazo estará articulado en el corto plazo con el presupuesto anual, el proyecto educativo, los sistemas de BSC (Balanced Scordcard) o CMI (Cuadro de Mando Integral), CRM (Customer Relationship Management), SGC (Sistema de Gestión de la Calidad), SAP (Sistemas, Aplicativos y Productos) el flujo de efectivo y la información de algunos paquetes estadísticos que aportan datos a la toma de las decisiones. Planteado así, el plan será una poderosa herramienta de gestión para los directivos. En las organizaciones solidarias hay que trabajar mucho en los enfoques estratégicos y tácticos para desarrollar la institución. La cultura de la planeación se debe convertir en un proceso sostenido de mejoramiento continuo. Si los directivos se comprometen con un plan claro, coherente, equilibrado, viable, habrá norte para avanzar y articular acciones y propósitos. De lo contrario todo será improvisación. Los planes tienen que convertirse en realidad. Para ello es necesario trabajar mucho en el nivel táctico y operativo que corresponde a la gerencia con sus segundos inmediatos. El plan debe traducirse en acciones o proyectos específicos que definan actividades concretas, tareas, recursos, cronogramas, indicadores de logro y ante todo, un líder de cada proyecto o líder de cada iniciativa estratégica, con nombre y apellido, como responsable directo.
Sólo con seguimiento será eficaz el plan El seguimiento periódico de cada proyecto incluido en el plan es de vital importancia para su ejecución. Si hay seguimiento oportuno se podrán adoptar las medidas correctivas y superar los obstáculos con nuevas soluciones. Es necesario aprender a identificar de manera simple, variables o indicadores de gestión y aprender a elaborar índices de desempeño, de logro, de eficacia, de impacto, teniendo en cuenta estándares o metas previamente establecidos. Esto es particularmente importante en la gestión social que llevan a cabo las organizaciones solidarias. La medición de los logros permite administrar con mayor eficiencia, pero sin caer en lo excesivo.
Planear y ejecutar lo planeado es mantener el rumbo, la acción es al plan como el motor al carro. Hay que planear con visión hacia el futuro para mantener el rumbo. El plan se hace para que algo bueno suceda en la organización y eso bueno es la acción dinámica capaz de transformar objetivos y estrategia en realidad tangible. Este es el reto de los directivos, de la gerencia, de los organismos de control, de los comités y del equipo administrativo de cualquier organización solidaria. La eficacia de la planeación depende de los directivos, de su liderazgo sostenido. Si no hay acción, para qué planeación. (*) Profesor de la Universidad Javeriana y Consultor de Ascoop
País
Marzo de 2011
10
Las empresas comunales rentables hacen parte de la economía social
Plazo para cooperativas de transporte El 15 de abril se vence el plazo para que las cooperativas de transporte reporten información a la Superintendencia de Puertos y Transportes. La información a reportar está establecida en el artículo 2 de la Resolución 759 del 18 de febrero de 2010 y será recibida en la Superintendencia a más tardar el tercer viernes hábil de abril de cada año, que corresponde en 2011, al 15 de abril. La resolución contempla que las cooperativas de transporte que reportan a través del SigCoop de Confecoop, que la información también deberá remitirse digitalizada o escaneada en medio magnético, con las condiciones que allí se señalan, dentro del plazo indicado. Confecoop insistió a las cooperativas de transporte para que cumplan estrictamente con los plazos señalados por la Superintendencia, evitándose de esta manera la apertura de investigaciones y eventuales sanciones por este concepto.
Por: Jesús Galindo G. Economista asesor comunal y solidario
E
n Colombia las Acciones Comunales son las organizaciones comunitarias de mayor tradición e importancia, cuya vida jurídica surgió en 1958, gracias a las cuales, las comunidades Urbanas y Rurales comenzaron a comprender la importancia de identificar los problemas que las afectan y buscar las respectivas soluciones, no sólo en su interior, sino ante los organismos competentes. Las juntas y en general las organizaciones de acción comunal constituyen el voluntariado social más grande y sólido existente en Colombia representado en 50 mil juntas de base en veredas, barrios y conjuntos residenciales; 1.200 asociaciones municipales y locales; 35 federaciones y una Confederación Nacional, organizaciones todas que cuentan con unos ochocientos mil representantes y más de cinco millones de afiliados. Es bien conocido para el país el invaluable aporte de estas organizaciones de acción comunal en la construcción y/o tramitación de soluciones a sus comunidades, en muchos casos resolviendo las deficiencias del Estado hacia la población o ya siendo punto de apoyo fundamental para el desarrollo de las políticas, incluso en los procesos electorales para todos los candidatos y partidos. Desde el punto de vista legal, estas son organizaciones de naturaleza solidaria, así definidas por los artículos 6° y 8° de la Ley 743 o Ley Comunal, por lo que también se inscriben dentro de las organizaciones sin ánimo de lucro amparadas en los artículos 103 y 355 de la Constitución, los que prevén todo el reconocimiento y apoyo del Estado, aun en los aspectos contractuales. Las empresas comunales rentables históricamente conocidas
como tiendas comunales, famas comunales y otras, han funcionado bajo el amparo de las personerías jurídicas de la acción comunal. A la fecha se viene preparando un decreto reglamento de la ley 743 y la ley 454, que le da vida jurídica autónoma a este modelo empresarial el cual en buena hora se constituirá en una herramienta eficaz a la acción comunal para la generación de empleo e ingresos y por ende cumpla su objetivo misional de contribuir a mejorar la calidad de la población. Con base en estas consideraciones, se esta implementando el Programa Nacional para el Emprendimiento Comunal, con el fin de propiciar un liderazgo empresarial y un espíritu emprendedor en la acción comunal para hacer sostenible la gestión de la organización.
Personalización de Tarjetas
Solución integral dirigida al Sector Financiero, orientada a la integración de la cadena de abastecimiento de documentos mercantiles, tarjetas de crédito, tarjetas débito; soportados en procesos certificados, tecnología de punta y estándares de seguridad.
Custodia de Documentos Mercantiles
Distribución Masiva y Personalizada
Alistamiento Agendamiento
PARA QUE TODO FUNCIONE EN PERFECTA ARMONÍA
www.servientrega.com
11
Gremio
Marzo de 2011
DOCUMENTO CONPES 3639
Un avance para la consolidación de la economía solidaria Clemencia Dupont Cruz Presidente Ejecutiva- Confecoop
E
l Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para todos”, otorgó un reconocimiento especial a la Economía Solidaria a través de la formulación de un numeral específico en la estructura del Plan Nacional, situado en el capítulo 7 “Dimensiones especiales del desarrollo” y denominado “7.7 El sector de la economía solidaria: modelo alternativo de desarrollo socioeconómico”. Este logro fue el resultado de una construcción liderada por el sector cooperativo, como forma empresarial de mayor desarrollo dentro de las empresas de economía solidaria, y se convierte en un importante insumo para avanzar en reconocimiento de este modelo empresarial como una alternativa para contribuir a un desarrollo social y económico del país. El instrumento fundamental para conseguir la materialización de los lineamientos hechos en el PND, fue la elaboración de un documento Conpes de política pública. Dicha política giraría alrededor de dos ejes temáticos: el desarrollo institucional y de control del sector, y el fomento, fortalecimiento y difusión del mismo. Así las cosas, la consecución de avances, desde el punto de vista de la política pública, depende hoy del desarrollo de las recomendaciones del documento Conpes 3639 de 2010 “Política de desarrollo empresarial para el sector de la economía solidaria”, documento que ha sido
percibido por parte del sector cooperativo como un primer paso para lograr su posicionamiento como un modelo empresarial. Las recomendaciones de este Conpes, se convertirán en acciones puntuales de política pública, en la medida que se de cabal cumplimiento a las mismas, y, en consecuencia, se podrían materializar como se describe a continuación: - La regulación para el desarrollo empresarial, donde el DNP y el Dansocial han liderado la creación de la Comisión Intersectorial del Sector de la Economía Solidaria, para la evaluación y el mejoramiento del sistema jurídico del sector, y que ha sesionado en 2011 una vez. Lo anterior, debería derivar en políticas públicas que aborden la tercera y cuarta acción del PND en materia de de-
ASEO, CAFETERÍA Y SERVICIOS GENERALES
sarrollo institucional y de control, relativas a la eliminación de obstáculos normativos que impiden el desarrollo de las empresas de economía solidaria y su libre competencia, así como la precisión de las organizaciones que integran el sector. - El ajuste institucional del sector para el desarrollo empresarial. Allí, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo para la Función Pública tienen la responsabilidad de elaborar un documento técnico que proponga el diseño institucional óptimo para implementar la política del sector. Esta acción podría derivar en una propuesta de fortalecimiento o redefinición de las entidades públicas actuales. - La simplificación y racionalización de los trámites para el registro y la supervisión
de la forma solidaria, donde el DNP, la Supersolidaria y el Dansocial son responsables de estandarizar los procesos de supervisión sobre la forma solidaria. - La optimización de los esquemas de regulación y supervisión para la prestación de servicios financieros, donde la Banca de las Oportunidades y el Ministerio de Hacienda son responsables de optimizar procesos de supervisión para las entidades que ejercen actividad financiera y mejorar los esquemas de riesgo. Con estas acciones se podría llegar a formular políticas puntales para abordar una acción formulada en el PND, referente a la optimización de la estructura de supervisión y regulación del sector. En cuanto al fomento, fortalecimiento y difusión, el Documento Conpes 3639 hace algunas recomendaciones que podrían llegarse a constituir en insumos para alcanzar políticas públicas, como por ejemplo la modificación normativa que permita a las organizaciones del sector operar como agencias de viaje y comercializadoras internacionales; la modificación del Decreto 1153 de 2001 referido al Cones, con lo cual se podría dar un nuevo impulso a la participación de los organismos representativos del sector en la formulación de políticas públicas, o el inventario de los instrumentos de fomento del sector, que conduciría a la creación de nuevos mecanismos. Como se aprecia, la formulación de políticas sectoriales está aún en construcción y de la juiciosa aplicación del Documento Conpes 3639 depende, en gran parte, que el sector de la economía solidaria se consolide como una alternativa de desarrollo para la población.
www.soylasas.com - gerenciasoylasas@yahoo.com Calle 52 # 27ª 44 barrio Galerías - Tele: 8053015 - BOGOTA D.C.
GRÁFICAS CASTILLO Afiches - Revistas - Libros - Carpetas - Papelería Comercial Ofrecemos Servicio de Tiraje a Cuarto Mayor
Carrera 28 A No. 31C-34 Sur - Telefax: 202 4692 graficascastillo@yahoo.com - Bogotá, D.C.
Consulta
Marzo de 2011
12
CONSULTORIO JURÍDICO
Asambleas tienen procedimientos para modernizar estatutos Por: Antonio José Sarmiento Reyes Colaboración Fesovalle
E
n el seminario de preparación de asambleas realizado por Fesovalle, surgieron varias inquietudes respecto de las facultades de los asambleistas cuando en el estatuto se tiene establecido el procedimiento para las reformas del mismo. Por considerarlo de interés general la entidad valluna extractó la explicación técnica. Tomado de la página 71 del libro Las asambleas generales de las cooperativas, del abogado Antonio José Sarmiento Reyes. “¿Si el estatuto contempla un procedimiento para las reformas estatutarias, éste debe respetarse por parte de los asambleistas? Este punto tiene varios matices que es necesario señalar de manera general. En primer lugar hay que tener en cuenta que la mayoría de los estatutos consagran un procedimiento para las reformas estatutarias, que evita improvisaciones inconvenientes en las asambleas. Por lo tanto, si este procedimiento no se ha respetado, la asamblea no puede tocar este punto. Si no existe tal procedimiento, la asamblea es autónoma para tratar el tema, inclusive en proposiciones y varios. El otro aspecto que es necesario tener en cuenta es si se trata de una reforma total o parcial del estatuto. Si por ejemplo el estatuto exige que con la convocatoria se envíe el proyecto y éste consiste en reformar el monto de los aportes ordinarios de los asociados, no puede la asamblea tocar el tema de los requisitos para ser directivos, pues sobre este punto no se envió proyecto alguno con la debida antelación y la decisión que se tomara sería ineficaz De ahí que sea importante precisar de
Lo que existe hoy en día es un control de legalidad selectivo y a posteriori. Las cooperativas deben enviar sus reformas estatutarias para este control de legalidad con los documentos exigidos en la Circular Básica Jurídica 007 de 2008, para el caso de las supervisadas por la Superintendencia de Economía Solidaria.
alguna manera si cuando se habla de reformas estatutarias se está proponiendo una reforma total o parcial del estatuto, pues esto delimita la competencia de la asamblea, cuando existen procedimientos previos para las reformas. Debe tenerse mucho cuidado en cuanto a que una vez aprobada una reforma estatutaria ésta rige de inmediato, por lo tanto no es lo mismo, por ejemplo, que en el orden del día se trate el tema
de la reforma y luego se desarrolle una elección de directivos, a que se haga lo contrario pues si la reforma modifica los requisitos para ser directivo, el punto de elección ya tiene que ajustarse a la reforma recientemente aprobada. En cambio, si primero se eligen directivos, la reforma sólo se aplicaría para las elecciones de la asamblea siguiente. También es importante destacar que la asamblea es competente para reformar el
estatuto, tanto en sus reuniones ordinarias como en las extraordinarias, facultad que no se puede limitar vía estatuto a una sola clase de asambleas. Lo que sí es indispensable, como ha quedado claro, es respetar los procedimientos previstos en el estatuto mismo. Finalmente sobre este punto se debe tener en cuenta que el artículo 20 de la Ley 79 de 1988 fue modificado por el Decreto Ley 2150 de 1995 y que no existe sanción por parte del Estado de las reformas estatutarias, ni silencio administrativo positivo de dos meses para el caso en que éste no se pronuncie dentro de dicho lapso. Lo que existe hoy en día es un control de legalidad selectivo y a posteriori. Las cooperativas deben enviar sus reformas estatutarias para este control de legalidad con los documentos exigidos en la Circular Básica Jurídica 007 de 2008, para el caso de las supervisadas por la Superintendencia de Economía Solidaria, norma que es conveniente tener en cuenta por las demás entidades supervisadas por otras superintendencias. La entidad de supervisión no tiene un plazo específico para hacer el control de legalidad. Por lo tanto, no hay silencio administrativo ni es necesario esperar ningún pronunciamiento del Estado para poder aplicar las reformas al estatuto. Basta la aprobación de la asamblea. Sólo en los casos de transformación, incorporación, fusión y escisión se requiere de autorización previa de la entidad estatal de supervisión para poder aplicar las nuevas reformas. Con posterioridad a la aprobación de la reforma se debe proceder a su registro, pero el registro de la reforma no es para su validez ni ejecución, sino para que tenga efectos ante terceros.”
13
De Bolsillo
Marzo de 2011
FINANZAS PERSONALES
¿Será que me alcanza? Por: Fredy Aguilar Consultor - faguilaro@cable.net.co
L
os antiguos griegos tenían la costumbre de incluir en sus juegos olímpicos una carrera en la que los competidores llevaban una antorcha en sus manos. Para ganar, un corredor no sólo debía arribar en primer lugar a la meta, sino también tenía que llegar con su antorcha encendida. El concepto de prosperidad integral tiene mucho que ver con esa ilustración: no solamente es importante llegar a fin de mes, también es vital llegar a nuestra meta con el resto de nuestra vida balanceada en el contexto de nuestro tiempo, talento y tesoros (tanto tangibles, como el dinero; como intangibles, como el amor y el respeto de nuestros hijos). Después de vivir años conociendo situaciones cercanas de escasez, desarrollando amistades y aconsejando a ricos y a pobres, me he dado cuenta de que mucha gente actúa como si el camino hacia la prosperidad económica fuera una carrera de cien metros llanos. Tratan de alcanzar metas financieras en la menor cantidad de tiempo posible. Arriesgan tiempo, talentos y tesoros en obtener beneficios económicos que al final, no les llevan a la satisfacción personal, y más bien los conducen a las llamadas victorias pírricas. En la medida en la que usted lea este artículo, es importante aclararle desde el principio, que el camino hacia la prosperidad integral no es una carrera olímpica de cien metros llanos. La verdad es que la ruta más segura hacia la estabilidad financiera personal y familiar es, en realidad, una carrera “cross-country” de 5 kilómetros de largo y, además, con obstáculos. Existen principios que nos guían naturalmente hacia la prosperidad y el bienestar integral. Estos principios van más allá de la sociedad en la que uno viva. Al violarlos (muchas veces sin siquiera saberlo), nos colocamos en el camino equivocado y terminamos la maratón de nuestra vida dándonos cuenta de que a pesar de haber llegado entre los primeros corredores, lamentablemente el fuego de nuestra antorcha brilla por su ausencia. Entonces es cuando nos sentimos vacíos, no nos sentimos satisfechos con los logros alcanzados, o nos damos cuenta que hemos pagado un precio demasiado alto a nivel personal y familiar por el éxito financiero obtenido. Hemos subido la escalera del éxito sólo para darnos cuenta de que estaba apoyada
Es importante notar que la forma en la que gastamos el dinero está íntimamente ligada a la forma en la que tomamos decisiones en la vida.
sobre la pared equivocada. Llegamos a la cúpula y descubrimos que estábamos solos. Pensamos que podríamos tocar el cielo con las manos, pero nos sentimos como que no llegamos ni a la altura del zócalo. La gente viola estos principios de diferentes maneras. Miremos a continuación el que alcanzó a escribirse en este artículo: Uno de los principios que violamos más comúnmente es el famoso principio de la felicidad (también llamado “del contentamiento” o de la “satisfacción personal”). La diferencia entre llegar a fin de mes y no llegar, no se encuentra en la cantidad de dinero que ganamos, sino en la cantidad de dinero que gastamos. Cada uno de nosotros necesitamos aprender a ser felices dentro del estrato socioeconómico en el cual estamos viviendo, y en el proceso, aprender que “felicidad” es un estado y don del espíritu y tiene muy poco que ver con la cantidad de dinero que ganamos o que hemos acumulado a lo largo de los años. Este principio es el principio de la felicidad. La violación al principio de la felicidad
Hescalera emos subido la del éxito
sólo para darnos cuenta de que estaba apoyada sobre la pared equivocada. es la raíz más común del problema de deudas y presiones financieras que viven las familias y los negociantes de nuestro continente el día de hoy. La premisa de este principio es que, con excepción de aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza (aproximadamente entre una quinta y una sexta parte de la población del mundo), todos los demás hemos recibido lo suficiente como para sustentarnos y proveer para nuestras necesidades básicas. La diferencia entre el éxito y el fracaso económico se encuentra, primordialmen-
El camino hacia la prosperidad integral no es una carrera olímpica de cien metros llanos. La verdad es que la ruta más segura hacia la estabilidad financiera personal y familiar es, en realidad, una carrera “crosscountry” de 5 kilómetros de largo y, además, con obstáculos te, en sentirnos satisfechos y felices en cada uno de los estratos socioeconómicos en los que vivimos durante nuestra vida, sin que eso implique perder de vista nuestras metas. De esa manera podemos controlar muchos de los impulsos que nos crea la sociedad de consumo para comprar cosas que no necesitamos para ser felices, note que estamos hablando de una actitud de “contentamiento” y no de “conformismo”, apreciando lo que tenemos y no quedándose en el mero anhelo de lo que soñamos, ya que esto produce infelicidad. Es obvio que la forma en la que gastamos el dinero es la clave que determinará, eventualmente, si llegamos o no a fin de mes. Sin embargo es importante notar que la forma en la que gastamos el dinero está íntimamente ligada a la forma en la que tomamos decisiones en la vida. La forma en la que tomamos decisiones en la vida, por su parte, está íntimamente ligada a nuestra escala de valores. Y, finalmente, esa escala de valores es fruto directo de nuestro carácter y de lo que prima en nuestra alma: sentimientos, voluntad y emociones. La próxima vez que se pregunte será que me alcanza, revise cómo anda su corazón, es decir su espíritu, aquello que tiene que ver con su carácter y tome la decisión más acertada. Respóndase parafraseando a Albert Einstein “los problemas económicos que confronto hoy no los puedo resolver con el mismo nivel de pensamiento que me llevaron a tener esos problemas”. Tanto la paciencia como el dominio propio son manifestaciones de mi carácter personal que me permiten ir en contra de la tendencia natural de la economía de mercado, y me permiten disfrutar de una cualidad que se encuentra en un peligroso estado de extinción: la de la gratificación diferida, esto es, el saber esperar para tener lo que quiero hasta que llegue el momento apropiado para comprarlo.
Desde Adentro
Marzo de 2011
14
Balance social y transferencia solidaria, medibles en hechos concretos Por: Javier Andrés Silva Díaz Director Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC
L
as cooperativas como organizaciones privadas sin ánimo de lucro contemplan en su estructura elementos fundamentales y diferenciadores que les permiten la posibilidad de ser verdaderas gestoras de desarrollo y prosperidad. Su único propósito de servicio y su función socioeconómica, entre muchas otras características, son elementos que permiten su desarrollo y la generación de resultados positivos para los asociados. En la mayoría de empresas el factor determinante de éxito es la generación de utilidades, que especialmente en lo que respecta a las firmas de capital, junto con la entrega de dividendos a los accionistas y el fortalecimiento patrimonial son los únicos objetivos posibles. Para el caso de las cooperativas ocurre de manera distinta. Siendo importante la generación de excedentes para permitir el fortalecimiento del capital social, estas organizaciones tienen mayores compromisos en cuanto a sus miembros, los asociados y a la responsabilidad social que ejercen como empresas sociales y económicas. Es evidente que en las asambleas generales o de delegados como las que vamos a realizar durante el mes de marzo, muchos asociados no solo desean ver un aumento significativo en el volumen de los excedentes, sino que también aspiran a tener algún beneficio en el retorno de los mismos. Pero, en la vida de la organización cooperativa, hay elementos que son aún más trascendentes. Así como existe un compromiso de generar excedentes y mantener la rentabilidad del activo y del patrimonio, las cooperativas también tienen un compromiso social que definitivamente se debe expresar en hechos concretos. Una buena
Son resultados de esta gestión todos aquellos beneficios que reciben los asociados por el carácter de dueños y usuarios que ellos mantienen.
S in duda alguna, todos estos beneficios
tienen costo. La diferencia es que este costo no es asumido de manera individual por cada asociado sino que es asumido por el colectivo
parte de estos hechos se representa en el balance social, instrumento semejante al balance económico, pero que no expresa indicadores financieros, tasas, cálculos o tendencias, sino que representa el resultado de la gestión más importante de las empresas de cooperación: la gestión social. Son resultados de esta gestión todos aquellos beneficios que reciben los asociados por el carácter de dueños y usuarios que ellos mantienen; entre estos beneficios se cuentan las capacitaciones que reciben desde la inducción a la vida cooperativa, como el perfeccionamiento
de destrezas y habilidades, especialmente directivas. También hacen parte del balance social todas aquellas actividades, monetarias o no, que se desarrollan en beneficio de la base asociativa, entre éstas, las jornadas de recreación, cultura, salud o elementos financieros como el bajo costo de tasas de interés, el no cobro de la contribución del 4 x 1000 ó el estudio de créditos, entre otros. Sin duda alguna, todos estos beneficios tienen costo. La diferencia es que este costo no es asumido de manera individual por cada asociado sino por el colectivo en un ejercicio responsable de cooperación y solidaridad. En resumen afecta directamente al excedente pero es una parte vital del ejercicio cooperativo. A este ejercicio de establecer y desarrollar un balance social, también se le suman otras características y definiciones. Una de éstas es la rentabilidad social, en paralelo a la rentabilidad económica, que debe existir en una organización que utiliza recursos financieros. Otro elemento importante es el relacionado con el término “Transferencia Solidaria”, que según autores como Darío Castillo Sandoval, profesor investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, se define como el mayor ingreso que recibe un asociado vinculado a una cooperativa con respecto a los ingresos que puede recibir un individuo que no está asociado a ninguna. Esto significa que los asociados a las cooperativas reciben mayores ingresos producto de su vinculación, ingresos que no necesariamente se determinan por ganancias económicas sino por disminuciones en sus costos financieros o acceso a bonos, descuentos en el consumo de servicios o ejercicios de educación y formación. Dado lo anterior, la asamblea anual de cada organización es una excelente oportunidad para reafirmar el compromiso de solidaridad y cooperación, de afianzar el sentido social y económico de cada una de nuestras empresas y de reformular continuamente las políticas de servicio y bienestar como objetivo fundamental del accionar cooperativo.
15
Empresa
Marzo de 2011
Coopsantaluisa busca certificación en Sostenibilidad Turística
E
s, posiblemente, Coopsantaluisa la primera empresa de transporte especial en buscar la certificación en Turismo Sostenible, que implica garantía de servicio con respecto al cliente, altos estándares de seguridad, conductores capacitados, buses y equipos en excelentes condiciones de mantenimiento, explicó Ángela Galindo, gerente de la organización. La ejecutiva señaló que adicional a lo anterior, desde los procedimientos internos y a los que se someten los servicios se compromete la empresa que los pasajeros transportados no serán contaminadores en los sitios de destino. El proceso de certificación implica que los proveedores de Coopsantaluisa cumplan, en el futuro, con estándares de calidad en lo ambiental, incluso que se vinculen con procesos de certificación en calidad similar a los de la empresa cooperativa. “Debemos requerir en algún momento que nuestros proveedores deban estar haciendo certificación y protección, y preocupación en la sostenibilidad ambiental porque el índice de mayor contaminación son los vehículos, y esos son los proveedores que más debemos cuestionar en que tengan el proceso de certificación”, dijo. Aunque en un comienzo Coopsantaluisa era concebida como una empresa de transporte especial, pero con énfasis en el servicio escolar, pronto se expandió al servicio empresarial y de turismo. “Dadas las necesidades del mercado y de las empresas de ser sostenibles en el tiempo, tenemos que empezar a abrir otros espacios y este es el turismo. Lo que implica ventajas para el propietario, que al tener un buen vehículo que puede hacer ruta escolar, pero también puede hacer transporte de turista”, dijo. El crecimiento de la empresa en 16 años permitió que el Ministerio de Transporte otorgara un cupo para la vinculación de 25 busetas con capacidad transportadora y cinco buses. Eso llevará el parque automotor a un total de 180 vehículos, la mayoría superiores al modelo 2009.
En momentos de inversión Las condiciones laborales del país han llevado a trabajadores desvinculados a invertir sus ahorros en el transporte, sin embargo en la medida en que este proceso no se haga con el asesoramiento adecuado puede llevar a los nuevos empresarios a cometer errores. “Asesoramos a esas personas que quie-
La cooperativa de transporte especial es una de las primeras de su tipo en iniciar un proceso de este tipo, lo que redundará en mayor calidad para los servicios que presta a sus usuarios
“En este momento tenemos una nueva autorización del Ministerio de Transporte para vincular 25 busetas para capacidad transportadora y para cinco buses, eso ampliaría el parque automotor, que llegará a 180 vehículos”: Ángela Galindo.
ren invertir, están llegando muchísima personas a las empresas, referidos, de pensionados, de empleados públicos, de profesionales que por la edad ya no los reciben como empleados y se hace una aclaración del negocio. No es tan fácil como se piensa, hay unos que se desaniman y otros que siguen adelante. Ya se está haciendo porque, de todas maneras, si usted no va tan claro al negocio, lo que va a invertir son más o menos 130 millones de pesos, lo que es una buseta con aire acondicionado, 2005, entonces tiene que ser un negocio muy bien pensado, muy convencido lo que va a hacer y con una convicción de esforzarse, de trasnochar, son muchas cosas”, explicó la ejecutiva. Ángela Galindo añadió que todo negocio, especialmente el transporte, puede ser bueno sólo en la medida en que los nuevos inversionistas reconozcan que es completamente diferente a la vida que llevaban de empleados, en la que estaban acostumbrados a estar sentados todo el día. “Para que su carro se mueva hay que esforzarse bastante, hay que acostumbrarse que el turista no sale a las horas que uno quiere, sale de madrugada, sale a la medianoche, es un trabajo de gran esfuerzo pero igual que otro negocio, si eres constante y juicioso uno diría que todos los
negocios dan”.
Crecen servicios La cooperativa de transporte es consciente de su papel como complemento de la actividad que tienen otras empresas del sector solidario enfocadas en actividades de
turismo. Es así que la prestación de servicios de transporte para jornadas de un día, día solar, es una de las principales actividades que se ha fortalecido en las organizaciones solidarias. “Nosotros vendemos la misma propuesta, pero el excedente nuestro está en la parte de Santa Luisa que es transporte”, agregó. Varias cooperativas están conformando poco a poco una cadena. Consciente de la calidad en el servicio Coopsantaluisa está reorientando a que todos sus carros sean mínimo modelo 2009 ó 2010, con aire acondicionado. Es así que ya se registran servicios especiales de un día, circuitos de mayor duración, incluso viajes internacionales. “Nosotros mismos estamos aprendiendo a determinar qué es un paquete turístico o qué es llevar un grupo familiar. Cuando empezamos a ver la parte turística es cuando empezamos a comprender la importancia de certificarnos en sostenibilidad turística”, concluyó Galindo.
Ángela Galindo, gerente de Coopsantaluisa, señaló que las empresas de transporte deben evaluar su permanente modernización para responder a los requerimientos de los usuarios, de lo contrario podrían vivir una situación similar a la del transporte urbano nacional.
PBX: 700 6472 - 235 6807
r a l o c Turismo Empresarial Es
www.coopsantaluisa.org - info@ coopsantaluisa.org coopsantaluisa2004@yahoo.es
TRANSPORTE ESPECIAL
w Le atendemos su congreso asamblea o evento recreativo w Le transportamos su personal de la casa al trabajo
Informe Central
Marzo de 2011
PBX: 361 0365
16