Problemática de aplicación del término "neofolclor" en la difusión de música venezolana

Page 1

Acercamiento a la problemática de aplicación del término “neofolclor” en la difusión de música venezolana de raíz tradicional Alicia Dávila V RESUMEN Este artículo pretende dar a conocer la problemática que se genera en la difusión y preservación

de

los

géneros

Lic. en Artes, mención: Música de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Especialista en Composición Musical y Lic. en Educación, mención: Música de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA). davilavelasquez@gmail.com

musicales

venezolanos de raíz tradicional o folclóricas al ser empleado

el

término

‘‘neofolclor’’

en

la

clasificación de música derivada de la mezcla de

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Realizado: 23.11.2013

dichos géneros para su difusión y promoción. Se realiza una aproximación a la interrelación entre la identidad cultural, la importancia de difusión y preservación de la música venezolana de raíz tradicional con sus nombres propios de acuerdo a la zona donde se origina la manifestación autóctona y la reflexión sobre la problemática de aplicar el término ‘‘neofolclor’’ en este contexto. PALABRAS CLAVES: identidad cultural, neofolclor, música venezolana de raíz tradicional, difusión,

payola, record report, Ley Resorte, Venezuela.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinDerivar- 4.0 Internacional, la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando la autora reciba el respectivo crédito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.