La conciencia sociocrítica en la investigación musical para la transformación social

Page 1

La conciencia sociocrítica en la investigación musical para la transformación social (Una aproximación reflexiva sobre su praxis en Unearte a partir de la pedagogía crítica)

RESUMEN Muchas son las investigaciones académicas que se han realizado en el ámbito de los estudios musicales en Venezuela, mostrando con ello el creciente interés musicológico que existe a través de estas actividades. Se han realizado todo tipo de aportes a nivel temático, desde crónicas, biografías, catalogación de obras compositivas, técnicas de ejecución instrumental, estudios de cortes filosóficos, estéticos, didácticos, entre otros, tomando como referentes los de las épocas de las cuales se tiene conocimiento de la existencia de actividad musical históricamente, tanto en el ámbito académico como en el popular, teniendo este último el aporte de etnomusicólogos y de estudiosos comprometidos y afines a la tradición identitaria venezolana. Sin embargo, actualmente en el ejercicio de investigación musical, se observa poco uso del paradigma sociocrítico a fin de que contribuya a aportaciones contundentes en la transformación de paradigmas culturales impuestos y heredados a través de la dominación de modelos hegemónicos que también han sido aplicados en la educación por medio de sus modelos pedagógicos, evidenciándose en lo cotidiano de las expresiones musicales a nivel social. Es por eso que esta propuesta de investigación ende la reflexión sobre el uso de la conciencia sociocrítica en la realización de investigación musical en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), especialmente en los trabajos de grado del Programa Nacional de Formación (PNF) en Música y reforzar su importancia para la transformación social venezolana, con perspectiva pedagógica crítica como faro orientador hacia la emancipación y liberación cultural del hombre y la mujer venezolanos.

Alicia Dávila V Lic. en Artes, mención: Música de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Especialista en Composición Musical y Lic. en Educación, mención: Música de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA). Docente en Unearte / CECA-Sartenejas davilavelasquez@gmail.com INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Realizado: 25.03.2016 Presentado en : I Jornada de Investigación Musical del Centro de Estudios y Creación Artística de Sartenejas (Caracas) entre el 05 y 07 de abril de 2016 Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinDerivar- 4.0 Internacional, la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando la autora reciba el respectivo crédito.

PALABRAS CLAVES: Investigación musical, pedagogía crítica, paradigma sociocrítico, transformación social, emancipación y liberación cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.