ALMA MAGAZINE 60 - SEPTIEMBRE 2011

Page 1

Nยบ60 SEPTIEMBRE 2011

Nยบ60 SEPTIEMBRE 2011


ESTO ES DETROIT.


Y ESTO ES LO QUE HACEMOS. EL NUEVO CHRYSLER

2 0 0 L L E G Ó.

U N N U E VO Y B E L LO I N T E R I O R . CO S T U R A S F R A N C E S A S. 4 5 T R ATA M I E N TO S PA R A R E D U C I R E L R U I D O E N L A C A B I N A . E L 2 0 0 V I E N E D E L A C I U DA D Q U E N U N C A S E H A O LV I DA D O D E A P R E C I A R L A S O B R A S M Á S F I N A S .

I M P O R T A D O D E S D E D E T R O I T. T M

C H R Y S L E R .C O M / 2 0 0


ALMA MAGAZINE AÑO 7 • NUMERO 60 • SEPTIEMBRE 2011

DIRECTOR EDITORIAL: Alejandro R. Gasquet EDICION: Gustavo Alvarez Núñez DIRECCION DE ARTE: Juan Pablo Livy JEFE DE REDACCION: Silvina Batallanez REDACCION: Ulises Parigi CORRECCION: Javier Ignacio Rago INVESTIGACION PERIODISTICA: Eric Levoir DOCUMENTACION PERIODISTICA: María Vázquez EDITOR DE FOTOGRAFIA: Carlos Martínez COLABORAN EN ESTE NUMERO: Manrique Fernández Buente, Gonzalo Paz, Federico Lisica, Joli Spoliansky, Amy Goodman & Juan González (Democracy Now), Nana Ekua Brew-Hammond (Goodreads.com), Edmundo Paz Soldán, Mena Kost (Street News Service), Victor Davis Hanson, Pamela Sepúlveda, Tito Drago, Jillian Kestler-D’Amours, Isaiah Esipisu, Iñaki Borda. FOTOGRAFIA: Keith Tett, Edward Hollinger, Alexander Buck, Steve Right, Li Pen, Scott Frosch, Adam Cooper, Annette Boutellier, Polly Owen, Taylor Mehlan, Lori Anderson, Andrew Shaw, Paola Gómez, Rubén García, Jon Davis, Michael Denehy, Juan Carlos Garrote, Ehud Shaffir, John Zenger, Charles Clarke, Robert Cure, Thabo Wetangula, Michel Kongo, Lewis Anderson. CIRCULACION: Florencia Brandolini WEBMASTER: Javier Ignacio Rago INTELIGENCIA DE DATOS: Creating Brand Awareness LEGALES: Sergio Brok PUBLICIDAD ACCOUNT MANAGER: Ana Bonet abonet@almamagazine.com advertising@almamagazine.com 305 416 6001

4 ALMA

LECTORES: lectores@almamagazine.com RECURSOS HUMANOS: rrhh@almamagazine.com SUSCRIPCIONES: El valor de la suscripción por 10 números es de $ 39.95. El valor de tapa es de $ 5.95. Para suscribirse llamar al 305 416 6001 o dirigirse a: www.almamagazine.com Copyright: 2010 CREATING BRAND AWARENESS ISSN: 1553-510X Impreso en Argentina. ALMA MAGAZINE es marca registrada de Creating Brand Awareness. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin el consentimiento expreso de la Dirección Editorial. ALMA MAGAZINE no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores o entrevistados en sus artículos. El contenido publicitario es responsabilidad de los anunciantes. ALMA MAGAZINE no se responsabiliza por la devolución de materiales recibidos no solicitados expresamente. ALMA MAGAZINE es una publicación de Creating Brand Awareness. ALMA MAGAZINE (USPS 23318), (ISSN 1553-510X) is published monthly except for two combined issue in December/ January and July/August, by Creating Brand Awareness, 1750 N. Bayshore Dr. Suite 1116 Miami - FL 33132 Annual subscription $ 39.95. Periodical Postage Paid At Miami. Florida. POSTMASTER: Send address changes to ALMA MAGAZINE, 1750 N. Bayshore Dr. Suite 1116 Miami - FL 33132. www.almamagazine.com

SEPTIEMBRE 2011


ay que terminar los libros que uno lee? La duda comenzó a carcomerme esa tarde que visité a una vieja amiga actriz. Tengo la manía de que cada vez que ingreso a la casa de gente conocida, me zambullo en un momento en la biblioteca como en la discoteca. Es una suerte de acto reflejo. Daría la impresión de que me genera tranquilidad esta actitud voyeur. Voy y espió qué leen, qué escuchan. En el caso de los amigos, uno lo hace para ver si hay novedades salientes en los estantes o solamente para continuar leyendo un texto que comenzó en cierta oportunidad pero que eligió no pedírselo prestado a su dueño. Con el tiempo, lo único que nos prestamos entre amigos son las películas –o tal vez algunos CDs– aunque en el caso de los libros no sea algo tan común. Hace poco noté que la pareja de una amiga le daba nombre, lugar y tiempo a la primera página de sus libros. Su explicación, cuando salió el tema a la palestra, fue que el día de mañana, en caso de que su biblioteca terminase en manos extrañas –por una mudanza o porque quizá sus herederos la vendan o la donen y sus libros terminen, por ejemplo, en algún mercadillo perdido–, los nuevos poseedores de esos ejemplares cada vez que abrieran el libro se toparían con esas breves coordenadas de su historia. Como si los datos personales le infundieran personalidad al libro y dieran lugar a la fabulación del nuevo tutor. Eso le proporcionaba una alegría pasmosa, una vanidad pueril. Sin embargo, más tarde, y con la hidalguía y la alegría que provocan unas buenas copas de vino, admitió que quizás ese gesto no era el acto de un soñador sino de un obsesivo posesivo que en verdad lo hacía para recordarle a quien le prestara una novela que ese libro es suyo y solamente suyo y que tarde o temprano no tendría más remedio que devolvérselo. Dicen que es un tonto quien presta un libro, pero más quien lo devuelve… Un legendario escritor y ensayista argentino, el recientemente fallecido David Viñas, en sus visitas a las librerías porteñas, si le gustaba una frase de un libro que miraba, no tenía empacho en cortar esa página y cargarla entres sus cosas. Hay un vínculo entre los libros y sus dueños. El carismático cocinero neoyorquino Anthony Bourdain hacía referencia a que debe-

H

SEPTIEMBRE 2011

mos desconfiar de un restaurante con un baño sucio, ya que si lo que está abierto a todo el público se encuentra en esas condiciones, ni que hablar de la cocina cuyo acceso está restringido. En cambio, para las bibliotecas tendría que ser otra la aproximación y otro el consuelo. Las bibliotecas más llamativas son las que explotan de libros, las que están desbordadas, las que un ejemplar más supondría una hecatombe sin igual. Desprenden cierta aura de tránsito incombustible e irrefrenable de su poseedor. Volviendo a mi pregunta inicial, ese día me sumergí en los estantes de la abarrotada biblioteca. Como había mucha gente por aquí y por allá, mi presencia podía pasar desapercibida si estaba buceando en las lecturas de mi amiga. Ya dije que es actriz. Entonces fue inevitable encontrar mucho Shakespeare (algunos en castellano, casi todos en inglés), muchos clásicos franceses en su lengua original (Racine, Molière, Corneille), los reyes del absurdo (de Samuel Beckett y Alfred Jarry a Eugène Ionesco y Mijaíl Volojov) y autores más contemporáneos (del Nobel Dario Fo a Yasmina Reza). Los abría, corría las hojas y los cerraba. Todos parecían haber sido leídos. Marcas, subrayados, puntas de páginas arrugadas… Después me metí con el apartado en el que reposaban las novelas; en general, la oferta estaba entre grandes clásicos y novedades obligatorias. No obstante, lo que me llamó la atención fue notar que los libros de política (gran variedad entre la causa progresista y el compromiso político) no estaban terminados. Que acusaban el recibo: un señalador indicaba que la lectura de ese texto no había sido concluida. Comencé a cotejar y casi todos los libros de esa sección habían sido abandonados antes de su final. Saltaba a la vista que de esos libros, mi amiga tomaba lo más importante y sin ningún tipo de obligación (y tapujo) daba por cancelada su incursión. Ahí me pregunté: ¿hay que terminar los libros que uno lee? No encontré en su biblioteca ni un sólo libro con su nombre o el de cualquier otro y tampoco tenían marcas de una vida pasada en otro lugar y en otro tiempo. Su lugar era la biblioteca frente a mí, su tiempo, mis ojos recorriéndola. Gustavo Alvarez Núñez

5 ALMA


6 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El pasado 2 de agosto, finalmente y al borde del default, el Congreso de Estados Unidos aprobó elevar el límite del endeudamiento nacional. La situación generada en las semanas previas ha deteriorado en forma irreparable la imagen de superpotencia económica de la que gozaba este país. Perplejo ante lo inédito, irresponsable e irracional de la situación, casi obsesivamente, me he dedicado en días subsiguientes a tratar de comprender cómo se llegó a semejante extremo. En primer lugar, veamos de qué se trata este asunto del límite de la capacidad de endeudamiento. El límite de la deuda nacional es una extraña particularidad de la ley presupuestaria estadounidense. Si asumimos que la deuda a contraer es una consecuencia directa de la diferencia negativa que se produce cuando el nivel de gasto supera al nivel de ingreso, y las decisiones relacionadas tanto con el ingreso como con el gasto son tomadas por el Congreso, no se entiende la razón de una aprobación adicional, cuando al votar el presupuesto anual queda claramente establecido cuál será la necesidad de endeudamiento para financiar el déficit. Quizá por esta redundancia del sistema, históricamente, se ha considerado la corrección de los límites de endeudamiento como un detalle sin importancia. De hecho, desde 1960 el límite de la deuda nacional se ha elevado en 78 ocasiones. El ex presidente Ronald Reagan lo ha hecho 18 veces durante su gestión; el ex mandatario George W. Bush (quien sumó más de cuatro billones de dólares a la deuda nacional) elevó el tope de la deuda al menos en 7 ocasiones, en sesiones de ambas cámaras del Congreso que lo concedieron de forma casi automática. El actual presidente, Barack Obama, durante sus primeros años al frente del Poder Ejecutivo ha solicitado al Congreso el aumento del límite en 3 oportunidades. Tal vez esto explique por qué esta peculiar situación ha tomado a la Casa Blanca por sorpresa. Fue inevitable que mi primer razonamiento derivara casi inmediatamente en la certeza de una campaña en búsqueda de rédito político organizada por el sector republicano más fundamentalista, cuya vasta colección de absurdos no tiene competencia. Sí, adi-

SEPTIEMBRE 2011

vinó: me estoy refiriendo al Tea Party. Mi primera aproximación en la pesquisa de una conclusión fue clara y directa: si entendemos que los dirigentes republicanos al conocer el presupuesto tenían conciencia plena de las necesidades de endeudamiento de la tesorería, este arranque radical e irresponsable no es más que una extorsión oportunista con el objeto de imponer una agenda ideológica. Cuando no hace mucho tiempo el ala más dura del Tea Party –los Tea Party Patriots– les hizo jurar ante Dios a los republicanos elegidos que jamás, bajo ninguna circunstancia, votarían a favor de un aumento de los impuestos o del aborto, estaba creando el escenario para que los más de 240 republicanos, entre senadores y representantes que aceptaron la jura, pudieran ser hoy presionados con la amenaza de la hoguera: “No mencionarás el nombre de Dios en vano”, es lo que se escuchaba en las puertas del capitolio donde una multitud de fanáticos daba instrucciones a los congresistas respecto de cómo votar. Al observar a estas personas, no puedo evitar ver su condición humilde; en general, una clase trabajadora que pelea a ciegas por algo en lo que cree radicalmente pero que no entiende. Dudo mucho de que sus ingresos superen los 250 mil dólares al año. Sin embargo, defienden con pasión la extensión de la exención impositiva a las fortunas más prominentes del país. O los abultados subsidios a las compañías petroleras. El déficit, que esta masa de individuos de absurdos y contradictorios valores cuestiona, se combate con una reducción inteligente del gasto aunque también con una política fiscal más justa que garantice una mejora en el ingreso de las arcas nacionales. Mientras tanto, la recesión del país vuelve a posarse peligrosamente sobre sus cabezas amenazando directamente sus empleos. Una política de ingresos menos inmoral permitiría una inyección de inversiones del Estado en obra pública, lo que colaboraría con el sostenimiento de los empleos de este grupo de radicales enceguecidos ahogándose en su propia ignorancia. El acercamiento al tema me despejó dudas aunque despertó mi indignación. No obstante, mis primeras apreciaciones duraron poco. Días después de mi pri-

mer razonamiento me topé con la cotización del oro, muy popular en estos días de discursos apocalípticos. Mi curiosidad dejó el camino libre a mi paranoia cuando al poner en paralelo en una línea de tiempo los discursos más radicales del Tea Party durante esta crisis y los picos de suba del oro, noté que mostraban una asombrosa coincidencia: hace exactamente un año la cotización del oro era de 1.215 dólares; hace un mes, era de 1.580; hoy es de 1.842 dólares. Alguien ha ganado mucho dinero con la consecuencia de convertir un trámite que hasta ahora era simple y casi automático, en una verdadera amenaza para la estabilidad económica mundial. El miedo, generalmente encarnado en formatos religiosos, y la codicia son los sentimientos con mayor poder para controlar el mundo. En esta particular circunstancia temo una siniestra combinación de ambos, en un contexto de desconocimiento consagrado que siempre favorece a los más pícaros. Finalmente, lejos, muy lejos de la satisfacción del conocimiento incorporado, de la certeza de entender, estoy invadido por una confusa inquietud: ¿es mejor la existencia de un fundamentalismo ignorante proveniente de una derecha retrógrada, o es preferible la codicia irresponsable y miope que garantiza un efímero enriquecimiento individual a costa del padecimiento colectivo? ¿Sería menos infeliz con la ingenuidad que con la paranoia? No lo sé. Por suerte el gobernador de Texas Rick Perry, de la mano del Tea Party, acaba de presentar su candidatura a presidente. El hombre que decretó oficialmente tres días de rezo “para la petición de lluvia” no escatima esfuerzos. Su Estado sigue en sequía severa. Sin embargo, la esperanza estará siempre en sus corazones. Parece que Dios tiene especial predilección por hablar con los gobernadores de Texas. Pero éste es tema para la próxima. Como casi siempre, lo mejor está por venir. Hasta la próxima, Alex Gasquet

7 ALMA


14

Por un internet sin filtros

Los cincuenta sitios web principales toman un promedio de 64 bits de información personal cada vez que alguien visita su página y luego diseñan sus sitios de acuerdo a las preferencias que los usuarios manifiestan. El investigador Eli Pariser sostiene en esta entrevista que internet se está convirtiendo cada vez más en una cámara de resonancia donde los sitios web adaptan la información a las preferencias que detectan de cada usuario.

28

20

El país de las sonrisas

Escuelas para elefantes, bellísimos templos antiguos, aldeas tribales en las montañas, enormes Budas, antiquísimas ruinas que son huella de una arquitectura fascinante, coloridos mercados, cascadas, grutas, magníficos jardines, huertos frutales y arrozales, ríos y lagos vestidos de voluptuosas plantas acuáticas, islas y playas de ensueño. Así es el país asiático donde, además, su gente se caracteriza por la simpatía, la cordialidad y la serenidad.

Jóvenes indignados

El Movimiento 15 de Mayo prendió primero en la histórica Puerta del Sol madrileña y luego se extendió a decenas de otras ciudades españolas. Conocido como el 15-M, ahora ha cruzado la frontera diseminándose por algunas ciudades europeas, mientras que en Israel, jóvenes llegados de varias ciudades del país han tomado las calles. Protestan por los precios de la vivienda, de la gasolina y los productos básicos. Los jóvenes son noticia.

8 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


34

Dulce perdición

Sus papeles exudan belleza, arrojo e inteligencia, una mezcla inusual en el Hollywood actual. Británica y cosmopolita, ganadora de un Oscar por The Constant Gardener, madre y artista exitosa, Rachel Weisz es también amante de las divas del Hollywood de antaño. Pronto se la verá en Dream House.

56

42

La pinacoteca más prestigiosa del mundo

El Museo del Prado es una representación excelente de la producción artística humana. Los fondos que alberga la pinacoteca madrileña son vastísimos. Además de Las Meninas y de Los Fusilamientos del 3 de Mayo, en sus salas pueden verse obras maestras de las escuelas española, italiana y flamenca.

La trágica inevitabilidad de la guerra

El autor de Guerra. El origen de todo es uno de los académicos más prestigiosos del mundo en historia antigua. Sin embargo, en su nuevo libro escribe sobre las guerras de hoy en día. Victor Davis Hanson argumenta que el estudio de la guerra antigua es más pertinente que nunca para entender las guerras actuales, y el peculiar acercamiento cultural de Occidente a los enfrentamientos bélicos que emprende, financia o ampara.

SEPTIEMBRE 2011

9 ALMA


62

Encanto irlandés

68

Uno entre mil millones

El hombre con el DNA exacto de la elegancia y James Bond por casi una década, pareció renacer al dejar de lado el papel que lo llevó a la fama mundial. La crítica elogió sus encarnaciones dramáticas y el próximo estreno, I Don’t Know How She Does It, lo muestra enfocado en la comedia. Padre dedicado, pintor, viudo a muy temprana edad, Pierce Brosnan –orgulloso hijo de Irlanda– puede confesar que ha vivido y que lo suyo recién comienza.

A 90 años del nacimiento del Partido Comunista Chino, la maquinaria propagandística del régimen se volvió a aceitar para ensalzar a su mayor figura: Mao Zedong. El pragmático que reconfiguró al gigante asiático. Para algunos está a la altura de Hitler y Stalin por sus acciones, para otros es una figura perfecta para el marketing. Pese a haber muerto 35 años atrás, “El Gran Timonel” continúa llevando adelante su marcha.

74

80

Cuidando criminales

En el Bewa, una sala especial del hospital universitario de Berna, en Suiza, los pacientes que llegan pueden ser traficantes de drogas, violadores o asesinos. Esta prisión de seguridad atiende a presos con problemas médicos o psicológicos. Crónica de un día en la única prisión suiza de alto riesgo con tratamiento médico avanzado, conociendo las vicisitudes por las que pasan tanto los especialistas como los prisioneros.

10 ALMA

La hambruna en carne propia

La hambruna causada por una sequía severa en el Cuerno de Africa sigue teniendo como epicentro a Somalia, donde pese a la ayuda de la ONU la situación de mujeres, niños y niñas continúa siendo precaria. Tras la partida de la organización rebelde Al Shabaab, por primera vez en cinco años la ONU hizo llegar ayuda por aire a Mogadiscio, la capital. Pero la misma no resulta suficiente. Descenso a un infierno que podría haberse evitado.

SEPTIEMBRE 2011



86

Hay una vida después de Precious

Detrás del descomunal éxito de la película Precious se escondía Push, el libro en el que se basó el filme ganador de un Oscar. Su autora, Shapphire es una escritora y poeta estadounidense reconocida por su lucha por la defensa de los derechos de los gays y lesbianas. Su vida tampoco es color de rosa. En estos días lanzó una nueva novela, The Kid, la desgarradora historia del hijo de la heroína de su emblemático libro.

96

90

Una nación al borde de la quiebra

El presidente Barack Obama sancionó la ley bipartita para elevar el tope de endeudamiento federal. La votación se produjo horas antes de que venciera el plazo del Departamento del Tesoro que podría haber encontrado a Estados Unidos sin poder cumplir con sus obligaciones por primera vez en la historia. El acuerdo no incluye ingresos por concepto de impuestos a los estadounidenses más ricos y no prevé más estímulos para la rezagada economía.

N Norte, paredón dó y después

Saludado por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa –“una de las voces más creativas de la actual literatura hispanoamericana”–, el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán viene edificando una obra donde las emociones fuertes y la violencia destellan con luz propia. Los personajes de Norte –su nueva novela– permanecen extraviados en el cruce de mundos y fronteras que caracteriza a nuestra época.

84 DESALMADO Anders Behring Breivik 106 MODA Tom Ford & Prada 112 AGENDA 114 ULTIMA PAGINA Woody Allen

12 ALMA

SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011 2007


:,9,5(+, +\HS ;PTL AVULZ (\[VTH[PJ 7H[LU[LK .= (6(:, 4V]LTLU[ 2 9VZL .VSK 3V\PZPHUH *YVJVKPSL 3PTP[LK ,KP[PVU! 7PLJLZ ^^^ NL]YPSNY NV NY V\W \W \ W JV JV J VT


14 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Almas

Los cincuenta sitios web principales toman un promedio de 64 bits de información personal cada vez que alguien visita su página y luego diseñan sus sitios de acuerdo a las preferencias que los usuarios manifiestan. ¿Qué efecto tendrán estos filtros online para el futuro de la democracia? El investigador Eli Pariser lo sabe. Autor de The Filter Bubble: What the Internet Is Hiding from You (La primera burbuja: lo que internet te oculta), Pariser sostiene en esta entrevista que internet se está convirtiendo cada vez más en una cámara de resonancia donde los sitios web adaptan la información a las preferencias que detectan de cada usuario. Pariser es presidente del directorio de MoveOn.org, que con cinco millones de miembros, es una de las organizaciones de ciudadanos más grandes en la política estadounidense. Texto: Amy Goodman & Juan González (Democracy Now) / Fotos: Charles Clarke / Robert Cure

SEPTIEMBRE 2011

15 ALMA


uando sigues a tus amigos en Facebook o haces una búsqueda en Google, ¿qué información aparece y qué información se omite? De eso se trata el nuevo libro de Eli Pariser llamado The Filter Bubble: What the Internet is Hiding from You (La burbuja de los filtros: lo que internet te oculta). Según Pariser –presidente ejecutivo de la organización MoveOn.org.–, internet se está transformando cada vez más en una caja de resonancia donde los sitios web ajustan la información a las preferencias que revelan en cada usuario. Yahoo! Noticias rastrea los artículos que leemos. Zappos registra el tipo de zapatos que elegimos y preferimos. Y Netflix almacena las películas que seleccionamos. Mientras estos sitios sacan provecho al adaptar sus anuncios para visitantes específicos, los usuarios pagan un precio alto por vivir en una burbuja de información fuera de su control. En lugar de poder acceder ampliamente a información variada, estamos sujetos a filtros estrechos. ALMA MAGAZINE: Entonces, esto puede ser una sorpresa para la gente. Si entráramos a internet y pusiéramos “Eli Pariser” en Google podemos llegar a encontrarnos con resultados y enlaces completamente diferentes. ELI PARISER: Así es. A mí me sorprendió. No sabía que era así como funcionaba, hasta que me topé con una breve publicación en un blog en Google que decía “Búsqueda personalizada para todos”. Y resulta que en los últimos años, no ha habido un Google estándar. No hay un “éste es el mejor enlace” sino “éste es el mejor para ti”. Lo mejor para ti es aquello donde muy probablemente vayas a hacer clic. Entonces no es necesariamente lo que debes saber, sino lo que quieres saber y más probablemente vayas a elegir. AM: ¿Pero eso no va en contra de lo que en un principio atrajo a tanta gente a Google, es decir, que los algoritmos que la compañía había desarrollado realmente permitían ofrecer la mejor información que había en la red? E.P.: Sí. Si examinas qué decían del algoritmo original de Google, verás que se referían al mismo en términos explícitamente democráticos: que la red era una manera de votar, que cada página votaba por la credibilidad de otras páginas. Y esto es un cambio con respecto a aquello. Ahora internet se está transformando en un espacio donde cada persona puede tener resultados distintos según dónde haga clic. Hace poco lo hice con

C

la palabra Egipto; le pedí a dos amigos que escribieran “Egipto” en Google. Una persona tuvo resultados llenos de información sobre las protestas en ese país y lo que está pasando políticamente; la otra no recibió literalmente nada sobre las protestas, sólo información sobre viajes a las pirámides. AM: ¿Cómo es eso? ¿Si buscamos Egipto y alguien a quien le gusta viajar también, tal vez no encontremos ni una referencia a la insurrección? E.P.: Así es. No había nada en los diez primeros enlaces. Y la mayoría de la gente sólo usa los tres primeros enlaces que aparecen en Google. Entonces si Google no te muestra rápido el tipo de información que necesitas, realmente te la pierdes. Y esto no sólo está pasando en Google, sino en toda la red; lo descubrí cuando empecé a investigar. Está pasando en los sitios más importantes y cada vez más en los sitios de noticias. Entonces, Yahoo! Noticias hace exactamente lo mismo, adapta los artículos que uno ve en el sitio Yahoo! Noticias a lo que el sitio cree que a uno le interesa. Y lo que nos preocupa es que esto está ocurriendo de manera invisible. No lo vemos en funcionamiento. No

AM: ¿Puedes hablarnos de tu experiencia en tu propia página de Facebook? E.P.: Este fue el punto de partida para investigar ese fenómeno. Y básicamente, a partir de 2008 y después de que dejé de ser el director ejecutivo de MoveOn.org, hice una pequeña campaña para conocer y hacerme amigo de gente que pensaba diferente a mí. De veras quería escuchar lo que pensaban los conservadores, de qué hablaban, y aprender algunas cosas. Entonces agregué a esa gente como amigos en Facebook. Y entré una mañana a la página y me di cuenta de que no estaban. Habían desaparecido. Fue muy misterioso: ¿adónde se fueron? Y resulta que Facebook estaba monitoreando mis hábitos en el sitio. Estaba mirando todos los “Me gusta” donde yo hacía clic. Lo que me estaban diciendo era “Eli, dices que estás interesado en esa gente, pero de hecho, nosotros sabemos que haces clic más en los sitios progresistas que en los conservadores, entonces vamos a editarlos, vamos a quitar a esa gente de tu página”. Y desaparecieron. Esta es una parte del peligro que hay en eso. AM: Pero, ¿Facebook suprimió a tus amigos? E.P.: Sí. Realmente los echo de menos. AM: A tus amigos conservadores. E.P.: Sí, a mis amigos conservadores; aquí la jugada es lo que se llama sesgo de confirmación, que es básicamente nuestra tendencia a sentirnos bien con información que confirma lo que ya pensábamos. Y de hecho esto se puede observar en el cerebro. Hay un pequeño aumento de la dopamina cuando le dices a alguien que tiene razón. Por lo tanto, si pudiéramos construir un algoritmo que mostrara a la gente lo que tú quieres y si el único propósito fuera conseguir que la gente hiciera clic más veces y viera más páginas, ¿por qué les mostrarías algo que los hiciera sentir incómodos o que no tienen razón o que hay otras cosas en el mundo además de nuestras propias y estrechas ideas? AM: ¿Y eso no refuerza la polarización dentro de la sociedad, en el sentido de que la gente no está en contacto ni escucha los puntos de vista de otra gente con la que pueden estar en desacuerdo? E.P.: Sí. Es decir, la democracia necesita esta idea de discurso, que la gente oiga ideas diferentes, responda a ellas y piense en ellas. Y vuelvo a esa famosa cita de Daniel Patrick Mo-

“Internet se está transformando en un espacio donde cada persona puede tener resultados distintos según dónde haga clic.”

16 ALMA

puedo decir en qué se diferencia el internet que una persona ve del internet que ven las demás, pero cada vez hay más diferencias. AM: ¿Qué dicen los que manejan estos buscadores con respecto a que sólo están respondiendo a los intereses y las necesidades de la gente que usa el sistema? E.P.: Dicen: “Sólo estamos dándole a la gente lo que la gente quiere”. Y yo digo: ¿Qué significa “lo que quiere”? Porque creo que todos queremos muchas cosas diferentes. Hay un yo compulsivo, un yo de corto plazo que hace clic en todos los chismes de la farándula y los artículos triviales y hay un yo de largo plazo que quiere estar informado sobre lo que pasa en el mundo y ser un buen ciudadano. Y ambas cosas son intencionales todo el tiempo. Tenemos esas dos fuerzas internas. Y los mejores medios de comunicación ayudan al yo de largo plazo a encontrar un poco de equilibrio. Nos dan algo así como información nutricional sobre las verduras y el postre y entonces uno puede lograr una dieta balanceada de información. Esto es como estar rodeado de calorías vacías, de información chatarra.

SEPTIEMBRE 2011


Almas

Más que paranoia. El investigador sostiene que hay que tener cuidado con la “burbuja de filtros” en la red. Un llamado de atención.

ynihan que dice: “Todos tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones, pero no nuestra propia realidad”. Pero cada vez más se puede vivir en un mundo online en el que sí tienes tu propia realidad. Si buscas en Google “cambio climático” recibes los enlaces de cambio climático destinados a ti, pero no necesariamente recibes todo; ni siquiera sabemos cuáles son los argumentos alternativos. AM: ¿Cuáles son las implicaciones de esto, ya que todos –especialmente Google y Yahoo!– han desarrollado sus propias páginas de noticias? ¿Cuáles son los alcances en términos de las noticias que publican y las noticias que la gente recibe? E.P.: Aquí es donde la cosa se vuelve aún más preocupante, porque cuando lo que se intenta es que la gente haga clic en las opciones más veces y vea más páginas, hay muchas cosas que no van a alcanzar ese umbral. Tomemos por ejemplo las noticias sobre la guerra en Afganistán. Cuando uno habla con la gente que dirige los sitios de noticias, estos sostienen que las historias sobre la guerra en Afganistán no tienen un buen desempeño, que no reciben muchos clics, que la gente no las consulta masiva-

mente. Y sin embargo, podría decirse que éste es uno de los temas más importantes que enfrenta nuestro país. Se lo debemos a la gente, como mínimo, para entender lo que está pasando. Pero ese tema nunca conseguirá pasar esos filtros. En Facebook en particular, este es un problema porque en esa red la información se trasmite presionando el botón “Me gusta”. Y el botón “Me gusta” tiene un equilibrio muy particular. Es fácil presionar “Me gusta” cuando las

E.P.: Es realmente asombroso. Si inicias sesión en Google, entonces Google obviamente tiene acceso a todo tu email y todos los documentos que has subido; a mucha información. Pero incluso cuando sales, un ingeniero me contó que hay 57 señales que Google rastrea –“señal” es la palabra que usan para las variables que miran–, todo, desde la dirección IP de tu computadora –que es básicamente su dirección en internet–, qué tipo de portátil o computadora y software estás usando, incluso cosas como el tamaño de la letra o cuánto tiempo te quedas mirando un enlace concreto. Y utilizan eso para desarrollar un perfil tuyo, una idea de qué tipo de persona eres. Y entonces usan eso para confeccionar a medida la información que te muestran. Y esto está sucediendo en muchísimos sitios, no sólo en el buscador principal de Google, sino también en Google News. Y el plan de Google News es que, una vez que perfeccionen este algoritmo personalizado, se lo ofrecerán a otros sitios web de noticias, de modo que cualquier sitio de noticias pueda usar todos esos datos para adaptarse a ti. Hay cosas realmente importantes que van a quedar fuera si esos algoritmos no son muy

“Lo que nos preocupa es que esto está ocurriendo de manera invisible. No lo vemos en funcionamiento.”

SEPTIEMBRE 2011

opciones son “Acabo de correr un maratón” o “Hice un pastel fantástico”, pero es muy difícil presionar “Me gusta” cuando la opción es “La guerra en Afganistán ya lleva diez años”. Así que la información agradable se trasmite; la información desagradable queda fuera. AM: Entonces Google no sólo sabe lo que estás buscando, ¿verdad?, además sabe dónde estás y el tipo de computadora que usas. ¿Cuánta información recogen de nosotros?

17 ALMA


buenos. Esto plantea una especie de problema mayor con respecto a lo que pensamos de internet, que es que tendemos a pensar en internet como una especie de medio en el que cualquiera puede conectarse con cualquiera, muy democrático, libre para todos y mucho mejor que aquella vieja sociedad con guardianes que controlaban el flujo de la información. Realmente, no es así cómo están funcionando las cosas. Lo que estamos viendo es que un par de grandes compañías tienen la mayor parte del flujo de información y actúan como los nuevos guardianes. Esos algoritmos hacen lo mismo que los editores humanos, pero de forma mucho menos visible y con mucha menos responsabilidad. AM: ¿Qué opciones tienen las personas que usan ya sea Google, Yahoo! o Facebook para salirse, si es que hay alguna? ¿Qué capacidad tienen de controlar y mantener su información personal? E.P.: No hay opciones perfectas para salirse, porque aún si usaras una nueva computadora portátil, eso ya dice algo de ti, que compraste una Mac y no una PC. Quiero decir, es muy difícil salir del todo de esto. No hay forma de desconectarse completamente de Google. Pero ciertamente, puedes abrir una ventana de explorador privada. Eso ayuda. Creo que, a largo plazo, hay dos cosas que tienen que pasar aquí. Una es que nosotros mismos entendamos mejor lo que está sucediendo porque es muy peligroso cuando funcionan estos tipos de filtros y uno no sabe y ni siquiera ve qué cosas están descartando. Eso es –y aquí es donde las personas toman malas decisiones– lo que Donald Rumsfeld llamaba “las cosas que no sabemos que ignoramos”. Y eso crea muchas cosas que no sabemos que ignoramos. Uno no sabe cómo su experiencia del mundo está siendo editada. Pero también estas compañías dicen que quieren ser buenas. “No seas malo” es el lema de Google. Quieren cambiar el mundo. Creo que tenemos que presionarlos para que estén a la altura de sus mejores valores como compañías e incorporen en estos algoritmos algo más que sólo esta idea tan limitada de lo que es importante. AM: Entonces, ¿qué dicen los líderes de Google, Facebook, Yahoo!?¿Has hablado con ellos? E.P.: Lo intenté. Tuve una conversación breve con Larry Page en la que dijo: “No creo que éste sea un problema interesante”. Y eso fue todo. No obstante, a

otro nivel, en la empresa Google hay un montón de personas que están luchando contra esto. Hablé con un ingeniero de Facebook que lo resumió bastante bien: “Mira, lo que nos encanta hacer es dar con nuevas formas inteligentes para que la gente pase más tiempo en Facebook y somos muy buenos en eso. Esto es algo mucho más complicado de lo que nos estás pidiendo; nos estás exigiendo que pensemos acerca de nuestra responsabilidad social y nuestra responsabilidad cívica y qué tipo de información es importante. Este es un problema mucho más complicado. Nosotros sólo queremos hacer la parte fácil”. Eso es un poco lo que nos coloca en donde estamos ubicados hoy. Creo también que hay personas que ven el otro lado y sostienen que estamos frente a un problema grande y jugoso; se trata de cómo hacemos para recoger los mejores valores editoriales del siglo XX y trasladarlos a estos nuevos sistemas que están decidiendo lo que la gente ve y lo que la gente no ve. AM: ¿Cuánto dinero se gana con todo esto? Quiero decir, sólo este término

problemático porque uno empieza a recibir un tipo de contenido que sólo refleja lo que se cree que tú quieres ver. Y la tercera cosa es que pueden tomar decisiones por ti. Uno de los hallazgos más sorprendentes en el libro, es que los bancos están comenzando a mirar a los amigos de la gente en Facebook y sus calificaciones de créditos para decidir a quién otorgar u ofrecer un crédito. Esto se basa en el hecho de que si nos fijamos en las calificaciones de crédito de las personas, se pueden realizar predicciones acerca de las calificaciones de crédito de los amigos de esas personas. Es escalofriante, porque lo que se está diciendo en realidad es que sería mejor no ser amigo en Facebook de personas que tienen calificaciones de créditos bajas. Pero ésta no es precisamente la clase de sociedad que queremos construir. AM: Más atemorizante aún, claro está, es que toda esa información personal le ahorra al gobierno un montón de trabajo en su capacidad de vigilar la población, porque las compañías privadas básicamente pueden recoger información y lo único que el gobierno tiene que realizar es emitir una orden de citación o hacer una llamada. De esa forma, el gobierno no tiene que hacer una vigilancia real. Sólo debe ser capaz de emplearla cuando sea necesario. E.P.: Hay un articulo divertido en la revista The Onion que se titula “La CIA descarta un programa nuevo y muy exitoso de Facebook”, lo que implica que la CIA inició Facebook para juntar datos. Y es divertido, pero también hay algo de verdad ahí, y es que esas compañías sí cuentan con bases de datos enormes y la información que esos servidores tienen de nosotros está mucho menos protegida que si estuviera en tu propia computadora. El FBI no necesita hacer tanto papelerío para pedir a Google tus datos, como sí debe hacerlo para ingresar a tu casa a revisar tu computadora. Ese es el lado negativo del sistema de computación que permite que nuestros datos y todo lo que hacemos estén más y más disponibles para el gobierno y sus propósitos. AM: Y no sólo en un estado democrático, sino también en uno autoritario. E.P.: Así es. Es decir, se trata de un derivado natural de la consolidación de gran parte de lo que hacemos cuando estamos conectados a internet en un número reducido de grandes compañías que en verdad no tienen que rendir mucha cuenta, que no están sien-

“No hay forma de desconectarse completamente de Google. Pero ciertamente, puedes abrir una ventana de explorador privada. Eso ayuda.”

18 ALMA

neutral de “personalización” suena tan benévolo. De hecho, suena atractivo. E.P.: Sí, suena genial. AM: Está dirigido a usted y se adapta a usted. ¿Qué podría ser mejor? E.P.: Se basa en una especie de mundo online acogedor y familiar, donde tu sitio web favorito te saluda y dice: “Oh, Eli, hemos preparado todos estos artículos para ti. Bienvenido”. Es muy agradable. Sin embargo, lo que esto está haciendo es impulsar, en cierto modo, a una lucha por el manejo de internet que se está dando ahora mismo entre las diferentes empresas, para acumular la mayor cantidad de información sobre cada uno de nosotros. Y Facebook tiene su estrategia, que básicamente es pedirle a la gente que le cuente sobre sí misma. Google tiene su estrategia que es mirar los clics que hacemos. Microsoft y Yahoo! poseen sus estrategias. Y todo esto desemboca en una base de datos, que luego se puede utilizar para hacer tres cosas. Puede orientar mejor los anuncios publicitarios, lo que honestamente creo que a veces está bien, siempre que uno sepa que lo están haciendo. Puede dirigir el contenido, lo cual siento que es mucho más

SEPTIEMBRE 2011


Almas

Según Pariser, la “burbuja de filtros” obstaculiza el acceso a esa información que podría desafiar o ampliar nuestra visión del mundo.

do muy presionadas por los gobiernos para hacerlo bien o de forma responsable. Naturalmente conduce a abusos. AM: Google Inc. anunció que ha lanzado un proyecto para dominar un mundo en donde los teléfonos inteligentes reemplacen a la billetera como contenedor de las tarjetas de crédito, cupones y recibos de compras. La aplicación móvil se llama “Billetera Google”. ¿Cómo se articula eso con este panorama? E.P.: La forma de pensar de Google es ¿cómo podemos diseñar productos que la gente use y nos permitan acumular aún más información de ella? Cuando a través de los servidores de Google uno empieza a tener una idea de todo lo que la gente está comprando, entonces se poseen muchos más datos para personalizar avisos publicitarios y personalizar contenidos. Saben exactamente cómo categorizar a las personas. Y otra vez, en algunos contextos, está bien. No me molesta cuando entro en Amazon y el sitio me recomienda libros. A veces no son muy buenas recomendaciones, obviamente, pero está bien. Sin embargo, cuando eso ocurre invisiblemente y cuando da forma no sólo a lo que tú compras sino a lo que sabes del mundo, creo que es un problema. Y si el fu-

SEPTIEMBRE 2011

turo de internet será así, entonces tenemos que asegurarnos de que sea mucho más transparente cuando lo hagan, así podremos saber cuándo las cosas están siendo personalizadas para nosotros. Y tenemos que asegurarnos de tener más control sobre esto como consumidores y que no quede sólo en manos de esas grandes compañías que tienen intereses tan diferentes a los nuestros. AM: Eres el presidente del directorio de MoveOn.org., una organización que llega a millones de personas en todo el país. ¿Qué hará MoveOn respecto a este tema? E.P.: Hay una especie de baile aquí porque básicamente MoveOn aborda temas que sus miembros desean abordar. No quiero imponer por decreto que escribí un libro y ahora vamos a hacer una campaña sobre el libro. No obstante, hay campañas en las que empezamos a fijarnos. Una de ellas es muy simple pero en realidad sería un buen avance: buscar una manera de señalar en Facebook que algo es importante, aunque sea algo desagradable. Naturalmente ésta es sólo una pequeña parte, pero en verdad si uno tuviera un botón que dijera “Importante”, se propagaría un montón de información en Facebook. La gente estaría expuesta a cosas que a lo mejor no provocan una sonri-

sa, pero que en realidad debemos saber. Facebook está considerando agregar algunos verbos nuevos. Esto podría ser algo que se puede ganar. Si bien no va a resolver todo el problema, empezaría a indicar y a recordarles a estas compañías que pueden empezar a incorporar algunos valores cívicos en lo que están haciendo. AM: ¿Sabes si en el Congreso hay algún político que esté prestando atención a algunos de estos temas?, ¿o que entienda esto? E.P.: Sí, hay algunos que han estado muy atentos a esto. Al Franken, en particular, se ocupó mucho de estos datos y de cuestiones de privacidad y estuvo impulsando esto. Obviamente es un desafío porque muchos de los legisladores demócratas reciben mucho dinero de estas empresas, de Silicon Valley. El gobierno de Obama tuvo mucho apoyo de Silicon Valley. Por lo tanto no quieren ponerse totalmente del lado contrario de estas empresas. Y creen que las empresas están del lado bueno y del lado que conduce el mundo hacia el camino que desean. Significa que no tenemos legisladores guardianes como esperaríamos, pero hay algunos buenos. Y Franken ha sido excelente en este tema.

19 ALMA


20 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Destinos

Escuelas y hospitales para elefantes, bellísimos templos antiguos, aldeas tribales en las montañas, enormes Budas brillantes, antiquísimas ruinas que son huella de una arquitectura fascinante, coloridos mercados, cascadas, grutas, magníficos jardines, huertos frutales y arrozales, ríos y lagos vestidos de voluptuosas plantas acuáticas, islas y playas de ensueño. Así es el país asiático donde, además, su gente se caracteriza por la simpatía, la cordialidad y la serenidad. Texto: Silvina Batallanez / Fotos: Lori Anderson / Andrew Shaw

SEPTIEMBRE 2011

21 ALMA


ntre paisajes de un encanto natural que deslumbra, Tailandia es cobijo de ideas, prácticas espirituales y costumbres antiquísimas que ennoblecen la existencia humana. Bajo el lema “Sanuk, Sabai, Saduak” que significa “sé feliz, permanece sereno, conténtate con aquello que la vida te ofrece”, los tailandeses ofrecen una cálida y colorida bienvenida a los visitantes del mundo con un apretón de manos y una perenne sonrisa. Ellos aseguran que nada puede compararse a la hermosura y la gentileza propia de su gente. Se respetan y se quieren y así lo hacen con los demás. Por eso sus ciudades, costas y monumentos religiosos se aúnan en tres palabras: belleza, gentileza y armonía.

E

Bangkok.

La capital del país, conocida también como “la ciudad de los ángeles”, es una de las más cosmopolitas y sofisticadas del continente asiático. Tiene 6 millones de habitantes y dos caras; por un lado, la parte vieja con los palacios y templos del siglo XVIII; y por el otro, la moderna con sus centros comerciales y las zonas de desarrollo acariciadas por el río Chao Prava. Posee tanto monumentos tradicionales como parques en los cuales relajarse, galerías de arte vanguardistas, una vida nocturna intensa, restaurantes chic y muchas tiendas y mer-

cados para ir de compras. Las actividades más innovadoras abarcan una amplia variedad de temáticas: tomar cursos de cocina thai en el hotel Oriental o de masaje tradicional tailandés en la Escuela de Masaje y de Medicina Tradicional del Wat Pho. La Asociación Mundial de Budistas (WFB, por sus siglas en inglés) ofrece clases de meditación en pleno corazón de la metrópoli y además es posible aprender muay thai (boxeo tailandés) en los dos principales estadios de la capital: el Lumpini y el Ratchadamnoen.

El Norte. Esta región posee un magnetismo fuera de lo común. Con montañas de atrevidas cimas, colinas selváticas, tribus pintorescas y una espiritualidad que se refleja en cada rincón a través de los más bonitos templos. Es la tierra de la cultura lanna, que se basa en una mezcla thai con pinceladas birmanas y cuyo patrimonio comprende la arquitectura, la gastronomía, la mezcla racial y por consiguiente las distintas formas de vida que han convivido allí desde el siglo XIV. Es el centro cultural, religioso y artístico del país y por esta razón se encuentra definida por una gran cantidad de santuarios y pueblos de artesanos. Chiang Mai y Chiang Rai son los distritos más importantes. Chiang Mai vibra con su panorama de flamantes hoteles y restaurantes impregnados por un sentido de

hospitalidad tan agradable que será imposible olvidar. De hecho, todos los años las personas del resto del país acuden para asistir a los festivales que se celebran allí. Van para divertirse y disfrutar especialmente de la amistad y de la acogida que caracterizan a sus pobladores. Fundada en 1296, permanece intacta a lo largo del tiempo. Los pueblos que se encuentran en las cercanías son célebres por la vajilla de celadón, la madera tallada, sombrillas pintadas, platería, lacas, seda, algodón y una multitud de otros magníficos objetos. Por su parte, Chiang Rai es la puerta del Triángulo de Oro, del país rural y de la naturaleza en estado puro.

Lampang.

Una de los atractivos de este poblado es que el mayor y único medio de transporte es todavía el carro tirado a caballo. Esta costumbre se remonta al siglo XIX cuando los comerciantes ingleses llegaron de Birmania y la transformaron en un centro para la producción de madera de teca. También es popular por sus cerámicas y, sobre todo, por el centro de adiestramiento de elefantes jóvenes. El paseo en elefantes es una de las actividades preferidas de los turistas.

Sukhothai.

Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, esta antigua

Modernidad y tradición budista en una fiesta para la mirada. El Wat Arun o templo del Amanecer es una ofrenda para todos los sentidos.

22 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Destinos

Más que el paraíso. paraíso El altar natural de la belleza. belleza Abajo, Abajo el oro y el arte representan un espíritu que trasciende lo mundano. mundano

c ciudad es rica en ruinas de muchos templos d de influencia khmer, hindú, birmana y mon. En ssu corazón, se encuentra el Wat Mahathat, el m monasterio más grande que, aún sin techo, es p prueba del majestuoso esplendor de la consttrucción del período. Considerada la capital del p primer reino independiente tailandés fue levanttada en 1238 y representa uno de los sitios histtóricos más importantes del sudeste asiático. E En el siglo XIII floreció aquí una exuberante y c creativa cultura basada en el budismo, una classe guerrera dominante y una próspera econom mía local. El reinado de Ramkamhaeng fue de m máximo brillo: inventó el alfabeto thai, introdujo e el comercio libre y se crearon las leyes civiles, a además de promover la difusión del budismo. F Fue, asimismo, un centro deslumbrante de c cerámicas y hoy es posible adquirir modernos e ejemplos de estilo sangkhalok y otros producttos locales como vestidos de lana hat sieo u o objetos de oro y plata elaborados a mano.

TTemplos.

El 94% de la población se confies budista. Para apreciar y entender su modo de sa v serena y alegre es fundamental adentrarse vida e los edificios religiosos. Las agraciadas formas en y las proporciones comunican instantáneament una sensación de armonía total. Las exquisite t decoraciones y el celo de los monjes para tas

SEPTIEMBRE 2011

23 ALMA


preservar tal patrimonio pueden llegar a ser una experiencia interior inolvidable. El Wat Phra Kaew es el templo más conocido y es el oratorio del rey. Alberga al bellísimo Buda de Esmeralda, que es el más venerado del país. El recinto se planeó según el ejemplo de los templos sagrados de la antigua capital, Ayutthaya. Está formado por una serie de galerías adornadas con ilustraciones pictóricas del Ramakien, un poema épico indio. El Wat Traimit merece una visita para admirar la magnífica estatua del Buda de oro macizo que llegó aquí después de una serie de aventuras. Los investigadores remontan su origen a 700 años atrás. Durante la invasión birmana, la estatua se salvó gracias a un revestimiento en estuco que cubrió todo el oro evitando así el saqueo. Cuando Bangkok se convierte en capital, la estatua fue llevada a un remoto templo a orillas del río y allí estuvo olvidada durante años. Dos décadas más tarde, el abad del templo decidió buscarle un lugar apropiado y la hizo trasladar. En el trayecto se cayó y se abrió una grieta en el estuco de la cabeza. En cuanto al Wat Po, data del siglo XVI aunque fue reconstruido por Rama I en 1789. En su interior acoge al Buda Reclinado hecho de ladrillo y argamasa, y cubierto por pan de oro. Su tamaño es impresionante: 46 metros de largo y 15 metros de altura, con incrustaciones de madreperla. Aquí funciona, al mismo tiempo, la es-

cuela de medicina tradicional. Situado en la orilla oeste del río Chao Phraya, el Wat Arun fue construido en el siglo XVII y posee una torre decorada con azulejos de cerámica multicolores. Con sus 79 metros de altura, es uno de los puntos más reconocibles de la orilla del río. Erigido sobre la cumbre del monte Doi Tung en Chiang Rai, con sus 2 mil metros de altura, el Wat Phra That Doi Tung es el más alto de la provincia. Guarda custodiada una sagrada reliquia de Buda y, por este motivo, es el destino de una peregrinación anual de devotos que llegan incluso del vecino Laos.

Ko Muk. Es una de las playas más bellas. Aquí se encuentra la Cueva Esmeralda, un angosto pasaje por el que sólo es posible entrar buceando, aunque si la marea es baja se puede acceder nadando. Una vez cruzados los 80 metros del oscuro túnel surge la gruta, un paradisíaco sitio de aguas del color de la gema, rodeado de fina arena blanca y paredes de 50 metros de alto y frondosa selva.

Parque Marino Nacional de Ko Tarutao. Es el destino de playa más virgen de toda Tailandia. Es más, es imposible visitarlo desde mayo hasta mediados de noviembre, por lo que recién a partir de diciembre da comienzo la temporada. Son 51 islas

aunque sólo tres están habitadas (Tarutao, Adang y Lipe) y ofrecen alojamiento. La vida allí es para disfrutar de la increíble naturaleza: grandes extensiones de bosques donde avistar langures, macacos y más de 100 especies de aves; así como su costa en la que desovan tortugas de cuatro especies distintas. El mar es una delicia para el buceo. Es el hábitat del 25% de especies de peces de todo el mundo.

Ko Samet. Es Parque Nacional desde 1981 y ha evolucionado a lo largo de los años casi tanto como su nombre. Antiguamente se llamaba Ko Kaew Phitsadan que significa “la isla con arena de cristal en polvo”. Hoy en día sigue siendo famosa por su fina arena aunque ha crecido con una treintena de bungalows a lo largo de sus 6 kilómetros de longitud. Al seguir manteniendo el encanto y la tranquilidad iniciales, es la escapada perfecta desde el bullicioso Bangkok del que dista sólo 200 kilómetros.

Nong Khai.

Abarca 300 kilómetros a lo largo del Mekong y cuenta con extraordinarias vistas a la otra orilla que pertenece a Laos. Desde este punto se puede cruzar al vecino país a través del Puente de la Amistad. Es una encantadora villa de residencias coloniales francesas, templos y una verde y fértil ribera. Incluso tiene

Tranquilidad y hermosura. Las playas ofrecen eso y mucho más. Arena y agua que cobijan y materializan los sueños más altruistas.

24 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Destinos

La vida que fluye fluye calma en una rutina milenaria milenaria. Ab Ab., el tiempo como concepci贸n de lo ef铆mero: obras que sobrevivieron al rigor evolutivo evolutivo.

SEPTIEMBRE 2011

25 ALMA


Destinos

Aromas y sabores sabores. Los tailandeses señalan la armonía que inculcan a sus vidas a través del arte culinario y la brindan a los visitantes visitantes.

un punto surrealista-mágico: su parque de esculturas de Sala Kaew Ku, un viaje a través de la mente de un chamán fallecido en 1996 y que durante más de 20 años esculpió un maravilloso conjunto de colosales imágenes budistas hindúes. Este asceta laosiano mezclaba iconografía, mitología y filosofía budistas e hindúes.

Hua Hin. Distinguido como el centro turístico más antiguo del país, en sus orígenes era una aldea de pescadores en la que sólo existía un espléndido hotel. A principios del siglo XX, la realeza era el principal visitante de la zona. En los años 20, con la aparición del ferrocarril desde la capital, se hizo mucho más viable la llegada de más turistas a la playa. Es asimismo un destino saludable muy solicitado por aquellos que quieren disfrutar de impresionantes spas dignos de los sueños más sofisticados y de las populares terapias y masajes tailandeses.

Islas Phi-Phi.

Navegando por el mar de Andamán se echa ancla en otro escenario glorioso. Se trata de las islas más insignes y fotografiadas de Tailandia, entre ellas Koh Phi Phi Leh y su hermana mayor Koh Phi-Phi Don. La primera se hizo popular porque allí se rodó la película The Beach, protagonizada por Leonardo DiCaprio.

26 ALMA

Ko Phangan.

La isla más rebelde, ilustre por sus fiestas de la luna llena, no ha sufrido los desmanes del turismo masivo y conserva un espíritu menos comercial y los mochileros son los principales huéspedes.

Ko Chang. Esta isla debe su nombre a su forma que se asemeja a un elefante durmiendo. Con una orografía montañosa y una exuberante vegetación, es la gran desconocida y tal vez la isla mejor preservada del sudeste asiático con un 75% de selva tropical inalterada. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, así como para los entusiastas del snorkelling y buceo. Su parque marino nacional, célebre por sus increíbles corales y vida acuática, es una visita obligada. Para proteger su belleza de colinas selváticas, idílicas playas de arena fina y blanca –bañadas por limpias aguas turquesas–, el gobierno tailandés la ha designado como un área para el desarrollo sostenible. Esto quiere decir que se ha limitado el impulso turístico y desde hace cinco años el tipo de alojamiento que se construye es ecológico, pero sin olvidar todas las comodidades y lujos propios del altísimo nivel hotelero tailandés. Hoteles boutique, cottages de bambú con piscina privada, spas, restaurantes de calidad inmejorable y una animada vida nocturna.

Cocina.

La riqueza exótica de sus ingredientes y el esmero en la presentación la convierten en un paraíso para el paladar. Sus aromas y sabores la señalan como la más rica de toda Asia. Al ser el arroz el alimento que nunca falta en la mesa tailandesa, se prepara de múltiples formas: hervido, frito o en sopa. Las salsas elaboradas con varios componentes son la base de la gastronomía: pimientos, pasta de cangrejo, ajo y especias, entre muchos otros. Lo interesante es que su empleo va más allá de un simple aderezo, desempeñando un papel específico. Por ejemplo, el nam pla, una salsa de pescado, en muchos platos sustituye a la sal. Otras se emplean para resaltar determinados sabores como la salsa de ostras fermentadas o como es el caso de las que incorporan la leche de coco para equilibrar los sabores. El desayuno es un hito a la consistencia. Generalmente se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre. Después de esto, el almuerzo resulta más liviano y por lo general se ajusta a un solo plato de arroz frito, tallarines con algún bocadillo frío o verduras. No obstante, la cena es la comida más importante del día. En ella se concentran en calidad, cantidad y sabor los mejores productos de la cocina thai. Arroz, sopa, pescado o pollo, ensalada, hortalizas, salsa y postre.

SEPTIEMBRE 2011



Con pancartas que rezaban “No nos representan”, en referencia a los partidos políticos, o “Juventud sin futuro, sin casa, sin curro (trabajo), sin miedo”, el Movimiento 15 de Mayo prendió primero en la histórica Puerta del Sol madrileña y luego se extendió a decenas de otras ciudades españolas. Conocido como el 15-M, ahora ha cruzado la frontera diseminándose por algunas ciudades europeas, mientras que en Israel, jóvenes llegados de varias ciudades del país han tomado las calles. Protestan por los precios de la vivienda, de la gasolina y los productos básicos. Se inspiran, dicen, en las revueltas de sus vecinos árabes. ¿Las semillas de un cambio que se está gestando? Los jóvenes son noticia. Texto: Tito Drago / Jillian Kestler-D’Amours / Fotos: Juan Carlos Garrote / Ehud Shaffir / John Zenger

28 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El mundo

SEPTIEMBRE 2011

29 ALMA


M

anifestantes de varias ciudades de la Unión Europea comienzan a seguir los pasos de los centenares de españoles que marchan hacia Bruselas, considerada la capital del bloque, en una creciente protesta contra los efectos de la crisis económica y las políticas de ajustes que se aplican para contrarrestarla. La denominada Marcha Popular Indignada, iniciada el martes 26 de julio por un puñado de personas en el kilómetro cero de Madrid, fue sumando adeptos con el reto de llegar a Bruselas el 8 de octubre, una semana antes de la manifestación mundial convocada por la plataforma Democracia Real Ya (DRY). También tiene previsto pasar por París para apoyar la iniciativa Occupy Wall Street, orientada a combatir a Wall Street, el mercado de valores con sede en esa calle de Nueva York que esos activistas llaman la “Gomorra financiera de América”. Sobre estas movilizaciones, el académico español Raimundo Viejo, citado por la revista canadiense Adbusters –autora de varios anticomerciales–, afirmó que “el movimiento antiglobalización fue el primer paso y consistía en atacar al sistema como una manada de lobos liderados por un macho alfa. Ahora el modelo evolucionó y somos un gran enjambre de gente”. En ese artículo, Adbusters reclama al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que encargue a una comisión de su gobierno la tarea de terminar con la influencia del sector financiero sobre los políticos. Además, propone que adopte medidas para desmantelar al menos la mitad de bases militares que ese país tiene por todo el mundo y otras medidas democratizadoras.

Pero el Movimiento 15 de Mayo (15-M), surgido en esa fecha con masivas concentraciones en plazas de las grandes ciudades de España en protesta contra el sistema político, económico y social, también cuestiona asuntos, considerados menores para la prensa internacional aunque golpean duro en este país, como la confiscación de propiedades a quienes no pueden pagar las hipotecas. Es que ese sistema permite a los acreedores, aparte de quedarse con la propiedad, también iniciar juicios para cobrar lo que falta recibir de la hipoteca. Es decir que van por la deuda y lo que tenga el desprevenido deudor. Las protestas de los también denominados indignados lograron paralizar varios de esos casos, evitando así que familias de escasos recursos fueran lanzadas a la calle, aunque el sistema sigue vigente y aplicándose día a día. Al recibir un documento de los indignados, en el Parlamento español se acordó, de manera todavía no oficial, analizarlo los primeros días de este mes, cuando la gente regrese del clásico mes de vacaciones en este país. De este modo, el desafío planteado por el 15-M será una de las últimas tareas oficiales que encarará el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien anunció que se anticiparán las elecciones generales para noviembre y que no presentará su nombre al nuevo legislativo para que lo reelija. Parlamentarios de izquierda, tanto del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como de la coalición Izquierda Unida (IU), creen impostergable encarar los reclamos de los indignados. Aunque sostienen que es necesario hacerlo así por razones éticas, un dirigente de izquierda señaló que es posible que el centroderechista Partido Popular (PP) gane las elecciones

El 15-M detalla incumplimientos de promesas electorales, pasividad ante la especulación y problemas no encarados en varios frentes.

En la mayor manifestación de la historia de Israel, los indignados hebreos protestaron contra los altos precios de la vivienda.

30 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El mundo

Para frenar los disturbios, disturbios el primer ministro inglés Cameron anunció nuevas medidas y prometió compensaciones por los saqueos saqueos.

de noviembre y que, de realizarse el análisis parlamentario en septiembre, el tema quedaría para la nueva legislatura, que tendría mayoría del PP. “Eso sería fatal para los indignados”, precisó. Todas las encuestas realizadas en 2010 y 2011 ubican al PP como mayoría en la intención de voto, bastante por encima del PSOE. En el documento entregado al Parlamento, el 15-M detalla incumplimientos de promesas electorales, pasividad ante la especulación y problemas no encarados en la agricultura, los servicios públicos y en el medio ambiente. El desempleo ya afecta a más del 20% de los activos. Según datos ofi ciales, hay 4,7 millones de desocupados, afectando a 1,3 millones de hogares. Desde el PP se promete que, si ganan las elecciones, lograrán mejorar la economía, pero ninguna de sus propuestas se diferencia de lo realizado hasta ahora por el gobierno en funciones. Ante esto, el 15-M, integrado mayoritariamente por estudiantes, desocupados y los llamados mileuristas (que ganan menos de mil euros o 1.400 dólares mensuales), levanta banderas reivindicativas y anuncia nuevas movilizaciones, apoyándose fundamentalmente en convocatorias a través de las redes de Twitter y Facebook y de organizaciones sindicales. En ese marco de reclamos, sectores de este movimiento plantean que se analice la posibilidad de fundar un nuevo partido para presentarse a las próximas elecciones. Con estos antecedentes se puede apreciar como muy difícil la postulación del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba para suceder a Zapatero al frente del gobierno. En cambio, el que mira el futuro con mucho optimismo es el líder del PP, Mariano Rajoy.

EL PAIS DE LOS ASENTAMIENTOS “El pueblo reclama justicia social”, gritaban unas 10 mil personas en marcha por el centro de Jerusalén el sábado 6 de agosto. Las manifestaciones se repitieron en otras partes de Israel hasta sumar unas 150 mil personas en contra del alto costo de la vida, en general, y de la vivienda, en particular. “Nos echaron de casas rentadas porque no podíamos pagar”, explicó Maya Zigov, madre soltera con cuatro hijos, quien vive en una tienda de campaña en el Parque de la Independencia de Jerusalén desde hace unas semanas junto a una creciente cantidad de familias en su misma situación. Miembro de la históricamente marginada comunidad mizrahi, Zigov resaltó que el gobierno israelí le retiró el subsidio hipotecario y los beneficios como madre soltera. No le quedó más opción que unirse al asentamiento de tiendas de campaña para tratar de recuperar sus derechos. “Hoy trabajé. Gano entre 2000 y 2500 shekels (entre 580 y 730 dólares) al mes y no me alcanza para nada. En la actualidad debes pagar 3.200 shekels (930 dólares) por un apartamento de tres habitaciones. Tengo que alimentar a mis cuatro hijos, darles lo mínimo, un pedazo de pan en la mañana, una mochila y útiles escolares. Hay cientos de personas en nuestra situación”, protestó Zigov. Las protestas contra el alto costo de la vivienda comenzaron a mediados de julio cuando jóvenes israelíes montaron un campamento en el centro de Tel Aviv. La movilización estuvo encabezada en gran parte por judíos israelíes de clase media que desde entonces armaron unas decenas de tiendas de campaña y, miles de personas, madres y padres solteros, familias jóvenes y estudiantes, salieron a la calle.

El 15-M está integrado mayoritariamente por estudiantes, desocupados y los llamados mileuristas.

SEPTIEMBRE 2011

31 ALMA


32 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El mundo

Inglaterra suma su indignación Al cierre de esta edición, el primer ministro británico David Cameron habló durante una sesión especial del Parlamento para tratar sobre los disturbios que han arrasado varias ciudades británicas y causado la muerte de al menos cuatro personas. Cameron se dirigió a los críticos que señalaron la pobreza y el racismo como los principales factores que determinaron las revueltas, pero afirmó que el problema gira en torno a las pandillas callejeras y añadió que el mismo es de “cultura” y no de “pobreza”. Cameron anunció además una medida que observan de cerca los defensores de las libertades civiles, por la que el gobierno británico considerará la posibilidad de imponer toques de queda y limitaciones a los sitios web de algunas redes sociales para prevenir futuros disturbios. A su vez, el mandatario se comprometió a realizar una serie de ayudas para los afectados por los disturbios y se alargará de 14 días a 42 el plazo para que las compañías y particulares sin seguro puedan reclamar los daños a la policía, como señala una ley del siglo XIX con el argumento de que si la policía no es capaz de garantizar el orden público, ha de correr con los gastos que genere esa incapacidad. Los incidentes de la noche del sábado 6 de agosto se iniciaron cuando los policías intentaron disolver a bastonazos una manifestación pacífi ca frente a la comisaría en High Road –en el distrito de Tottenham, al norte de Londres, una vigilia llevada a cabo por la muerte de Mark Duggan, un hombre negro de 29 años de edad asesinado por la policía–, lo que derivó en violencia callejera, incendios y saqueos. Días más tarde, los disturbios se diseminaron por varias localidades británicas. Más de 1.500 personas fueron arrestadas. Ante esta situación, las autoridades inundaron las calles de Londres con 16 mil ofi ciales de policía, la mayor presencia policial en la historia de la ciudad. Mientras tanto, una investigación policial determinó que Mark Duggan, cuya muerte detonó los disturbios, no disparó a los ofi ciales de policía antes de que éstos le efectuaran las detonaciones que le causaron la muerte. Por otro lado, el ex alcalde de Londres Ken Livingstone afi rmó que los recortes del gasto público en educación eran, en parte, la causa de la violencia. Nina Power, de la Universidad de Roehampton, escribió en el periódico The Guardian que los disturbios estallaron a causa de la coyuntura de brutales recortes y medidas de austeridad vigentes. Power afi rmó que el 10% de la población más acaudalada de Inglaterra se encuentra actualmente cien veces mejor económicamente que los más pobres y que la movilidad social en Inglaterra es peor que en cualquier otro país desarrollado del mundo.

Pero la crisis de vivienda no apareció de la noche a la mañana. Los fondos del Ministerio de Vivienda disminuyeron de forma significativa en la pasada década, del 4,5% del presupuesto nacional, en 1999, al 1,6%, en 2008, según investigaciones realizadas por la Asociación para los Derechos Civiles en Israel (ADCI). También menguó la contribución del gobierno para compradores de casas o apartamentos, disminuyó la cantidad de viviendas disponibles y se construyeron muy pocas nuevas. Además, el 75% de los trabajadores israelíes ganan menos de 6 mil shekels (equivalente a 1.700 dólares) al mes. La clase media se achica y la disparidad de ingresos entre ricos y pobres aumenta. De hecho, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Israel es el tercer país de esta agrupación con mayor disparidad de ingresos, detrás de México y Estados Unidos. Una manifestante, Galia Golan, dijo: “En un momento tuvimos la brecha más pequeña entre ricos y pobres, tuvimos la brecha más pequeña en el mundo. Hoy somos los que tenemos la mayor brecha entre ricos y pobres. Y creo que lo que estamos viendo aquí esta noche, lo que hemos visto en las últimas semanas es que la gente se hartó”. Los problemas económicos, y en particular la burbuja inmobiliaria, se viene gestando desde hace años por varios factores, incluido el gran gasto del gobierno en asentamientos judíos en el territorio palestino de Cisjordania y una planificación demográfica destinada a sacar tierras de los ciudadanos palestinos. “Se instalaron pequeñas comunidades para crear ‘hechos en el terreno’ en el desierto del Néguev y Galilea, pero sin justificación económica y ahora están plagadas de desempleo, pobreza y delincuencia. Eso hace que los jóvenes estén presionados para mudarse al ‘centro’ (Tel Aviv y sus inmediaciones), el único lugar donde se puede encontrar trabajo, una cultura cosmopolita y un alto nivel educativo. Las familias están dispuestas a pagar casi cualquier precio para poder vivir allí, pues la única alternativa sería la periferia menos desarrollada”, señaló el economista israelí Shir Hever. El martes 26 de julio, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, trató de calmar el creciente malestar anunciando la construcción de 50 mil unidades habitacionales accesibles en los próximos dos años,

SEPTIEMBRE 2011

principalmente para estudiantes, parejas jóvenes, familias extensas y ex soldados, y otras 10 mil residencias estudiantiles. No obstante, los manifestantes rechazaron rápidamente la propuesta de Netanyahu porque no cumplía sus reclamos de reformas reales en todos los sectores sociales. “El gobierno tiene que entender el mensaje principal, no se trata de una lucha de un sector u otro, sino de una amplia demanda social. El acceso a la vivienda es un derecho universal y es responsabilidad del Estado que sea realidad para todos los ciudadanos”, indicó el fiscal Gil Gan-Mor, coordinador del Proyecto Derecho a la Vivienda de la ADCI. “Los manifestantes deben atender la discriminación y las desigualdades en el corazón mismo de la sociedad israelí si aspiran a realizar cambios duraderos. Las desigualdades de Israel están profundamente enraizadas en la discriminación de minorías con tendencia a pasar de la marginación de un grupo, los palestinos, a otros, mujeres, religiosos ultraortodoxos, mizrahi y nuevos inmigrantes. Sólo una protesta basada sobre la incorporación en vez de la inclusión de todas ellas tiene posibilidades de lograr un cambio social sostenible. Hay señales de que algunos sectores minoritarios se unen a las protestas, pero los manifestantes que reclaman justicia social se cuidan de no mencionar las desigualdades étnicas como base del sistema israelí para evitar divisiones internas”, opinó Shir Hever. “Lo fundamental para nosotros es mostrar que el pueblo está unido, que vivimos en el mismo país y que hay que hacer todo lo que se pueda para rebajar las disparidades sociales”, afirmó Stav Shafir, uno de los dirigentes del movimiento. Por su parte el presidente del sindicato de estudiantes de la Universidad Ben Gurión, Uri Keidar, aseguró que el gobierno de Benjamín Netanyahu no es “el único responsable de la situación, pero será el que tenga que dar soluciones porque es ahora cuando la gente se ha levantado. Amamos este Estado. Somos la sal de la tierra. Todos nos hemos levantado y dicho basta, queremos vivir en nuestro país con dignidad”. Al cierre de esta edición, luego de otras marchas que se extendieron a todo el país –y con la minoría árabe participando en la protesta–, Netanyahu se negaba a reunirse con los indignados y había creado una comisión de ministros y expertos para negociar con sus representantes.

33 ALMA


Sus papeles exudan belleza, arrojo e inteligencia, una mezcla inusual en el Hollywood actual. Británica y cosmopolita, ganadora de un Oscar por The Constant Gardener, madre y artista exitosa, Rachel Weisz es también amante de las divas del Hollywood de antaño. Pronto se la verá en Dream House, un thriller dramático en el que comparte cartel con Daniel Craig, su flamante esposo. Y más adelante podremos apreciarla trabajando con Terrence Malick y Fernando Meirelles. Texto: Gonzalo Paz / Fotos: Polly Owen / Taylor Mehlan

34 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Almas

SEPTIEMBRE 2011

35 ALMA


E

l apellido de Rachel Weisz (Londres, 1970) suele pronunciarse como en inglés se llama a los sabios: “wise”. Durante un buen tiempo batalló para que los periodistas lo hiciesen en forma correcta, del modo en que se enuncia: “vyce”. Que por otra parte significa vicio en el idioma de Shakespeare. Vicio y raciocinio. No está mal. Es que la británica imparte eso. Si hubiese nacido en los años 20 del siglo pasado, las perspicaces y fatales Bette Davis y Katharine Hepburn hubiesen encontrado competencia en Weisz. Además de la belleza innegable, hay en ella un grado de agudeza feroz, del tipo que impone distancia en los hombres; de las indomables que ha encarnado en varias cintas. Tantas que alguna vez dijo estar aburrida de papeles como los que hizo en Agora (2009), My Blueberry Nights (2007) y The Constant Gardener (2005). Por el papel en ésta última se llevó el Oscar y el Golden Globe a la mejor actriz en un rol secundario. No obstante,

a Richard Gere. Era para estelarizar un filme sobre el rey David. En sus años universitarios –estudió en el Trinity Hall, Cambridge– descubrió el gusto por la actuación. Participó de producciones independientes, cofundó un grupo de drama y en 1991 llegó a ganar un premio de improvisación debido a su participación en el Edinburgh Fringe Festival. Ya graduada, Rachel empezó el arduo camino con pequeños papeles en televisión. Pronto llegaron películas importantes pero olvidables como Chain Reaction (1996) junto a Keanu Reeves y Morgan Freeman. Ese mismo año Bernardo Bertolucci le dio una participación que resultó breve y fogosa en Stealing Beauty –de los contados desnudos que hizo en su carrera–. Otro momento destacable en sus inicios lo tuvo en Beautiful Creatures (2000); vale sólo para verla platinada y extrañamente peligrosa. Luego del éxito global de The Mummy, desveló a Hugh Grant en About a Boy (2002). La mujer tempranamente adulta y sugestiva, se

uno de los más estables del ambiente. Si bien se sobrepuso al fracaso de crítica y público del filme que hicieron juntos –The Fountain (2006) –, terminó en 2010. A poco de conocerse la noticia de su separación, se especuló con que Weisz había iniciado una relación con el actor Daniel Craig. El 22 de junio pasado, Weisz y Craig dieron el sí en una ceremonia privada en la gran manzana. Aparentemente sólo hubo cuatro invitados al evento, entre ellos su hijo y la hija del actual James Bond. Aquí encontramos otra característica de la enigmática Rachel: sabe cómo cuidar su vida privada. La pareja comenzó su romance mientras filmaban Dream House de Jim Sheridan. Cinta de suspenso que prontamente llegará a las salas. Una familia se traslada a una nueva ciudad y se muda a la que parece la casa ideal. Pero no será así. También se la verá –habrá que esperar unos meses más– en los nuevos proyectos de Terrence Malick y Fernando Meirelles. Mientras, la chica más

“MIS PERSONAJES HAN SIDO COMPLEJOS. PERO ESO ES LO QUE BUSCO DESDE UN COMIENZO. LA COMPLEJIDAD. LAS CONTR ADICCIONES EN UN SUJETO.” lo más sorprendente es que en su caso no se trata de responder con one-liners para dejar mal parado a su interlocutor o quedarse con la última palabra. Rachel irradia brío y tranquilidad maternal. Seduce sin impostaciones. Hija de un inventor húngaro de origen judío y de una psicoanalista austríaca, creció junto a sus padres y su hermana Minnie en el suburbio londinense de Hampstead Garden. Sus padres se separaron cuando tenía 15 años aunque Weisz remarcó que eso no la llevó a sufrir una adolescencia complicada: “Viniendo de una familia con millones de psicoanalistas, me resisto a ponerme en el diván sobre ese momento. Las cosas no son tan simples. Es como si por provenir de un hogar de padres divorciados se me colocara un gran signo amarillo con calaveras y huesos”. Por ese entonces ganó algo de publicidad porque sus padres le negaron la posibilidad de actuar en una película junto

36 ALMA

lanzó así a confi gurar el rol que la volvió una de las actrices más requeridas en Hollywood. Aunque en ese registro se mueve con amplitud. En The Brothers Bloom (2008) su niña rica triste enseñó toda la excentricidad que cabe en un papel, y en The Lovely Bones (2009) mostró la faceta de una madre desquebrajada por la muerte de su hija. Mujer imponente y refinada como para ser la cara de L’Oréal. Cosmopolita como para elegir Nueva York como ciudad de residencia. Era esperable que, de todos los personajes que interpretó, su favorito sea el icónico Blanche DuBois de A Streetcar Named Desire. Por esta interpretación, realizada sobre las tablas del West End londinense, ganó en 2010 el premio Olivier. A su primer esposo, el realizador Darren Aronofsky, lo conoció tras bambalinas cuando protagonizaba The Shape of Things. Tuvieron un hijo en 2006, Henry Chance. El matrimonio parecía ser

inteligente y bonita de la manzana se prepara para el papel de la bruja malvada en la precuela de The Wizard of Oz. ALMA MAGAZINE: ¿Qué hace falta para hacer feliz a Rachel Weisz? Lo pregunto ya que la mayoría de sus papeles han estado atravesados por conflictos vitales muy intensos. RACHEL WEISZ: Me gusta el chocolate negro. (Risas) Es cierto. Mis personajes han sido complejos. Pero eso es lo que busco desde un comienzo. La complejidad. Las contradicciones en un sujeto. AM: Si bien se ha destacado por roles fuertes, han sido muy distintos entre sí, ¿le gusta que no la puedan clasifi car fácilmente? R.W.: Desearía tener una estrategia. En gran medida, me siento más que nada una contadora de historias. Leo una historia y si me gusta la cuento. No me importa tanto lo que me cueste porque tengo diferentes gustos en relación a las historias por contar.

SEPTIEMBRE 2011


Almas

SEPTIEMBRE 2011

37 ALMA


AM: ¿Qué le atrajo de hacer de una científica como Hypatia de Alejandría en Agora? R.W.: La verdad es que la ciencia no es mi fuerte, debo reconocer. Me pareció interesante hacer un personaje histórico de esa talla. Un gran desafío. Tengo mi background con el tema de la ciencia por el lado de mis padres, pero es pura coincidencia. Soy feliz haciendo de gente que no tuvo una buena educación. De todos los personajes que interpreté en mi vida, mi favorito es el de Blanche DuBois. Ella es alcohólica, adicta al sexo, que como se sabe, es todo muy poético aunque bastante endiablado a la vez. AM: Lamentablemente, no se la podrá ver como Jackie Kennedy y Hedy Lamarr (N. del R.: la actriz que hizo uno de los primeros desnudos frontales del cine). Dos proyectos que estaban bastante avanzados y que han sido pospuestos. Si fuese por usted, ¿qué personaje histórico le gustaría interpretar? R.W.: Creo que prefiero quedarme en el presente pero diría que Anaïs Nin. Una

gente. Creo que la gente quiere ver algo nuevo y diferente. No pretende sentarse a contemplar nada que hayamos visto antes. No desea tener delante de sus ojos lo que funcionó en los primeros diez minutos y ya sabe cómo va a terminar. Creo que la gente es inteligente y sofisticada. AM: Han pasado seis años de su interpretación de Tessa Quayle. Por ese rol obtuvo un gran reconocimiento internacional, ¿qué la diferencia a usted de su personaje en The Constant Gardener? R.W.: Lo que me encantó de Tessa es que no era simpática del todo. Era una guerrera solitaria con todas las contradicciones que ello conlleva e implica. No era la Madre Teresa ni una santa en absoluto. De hecho, hay momentos en los que es bastante molesta. Tessa terminó muriendo por lo que quería. Creo que yo no lo haría. Ella es mucho más noble que yo. AM: Ella era joven, adulta y segura, ¿se percibe así? R.W.: Mis veinte fueron horribles. Estaba luchando con mi personalidad, fueron tiempos difíciles. Pero tampoco es

AM: ¿Qué tipo de películas? R.W.: Me gusta el misterio. El misterio en las películas y lo que proyectaban las figuras del cine clásico. No sé prácticamente nada de la vida privada de Ava Gardner y me encanta que así sea. Adoro mirar esas películas porque son mis estrellas mientras dura la proyección. No hay necesidad de saber qué comen, quién es su personal trainer y ese tipo de cosas. AM: Dijo “prácticamente”. Si tuviese que elegir una actriz de la actualidad, ¿cuál sería? R.W.: Samantha Morton. Es difícil de explicar pero ella te lleva a otro lugar. No logras ver la actuación, puede que no lo esté haciendo. Es como si, de un modo, perdiese la conciencia para hallar el personaje. Me parece extraordinario y fascinante lo que realiza porque hay actores técnicamente eficientes aunque siempre ves los hilos. No sucede esto con ella. Es como si vieras a Janis Joplin en Woodstock. No está bajo control y eso te contagia. Eso es lo que quiero alcanzar en términos de actriz.

“HAY UN MONTON DE ACTRICES QUE ADMIRO, PERO PR ACTICA MENTE NINGUNA DE ELL AS HA A HECHO UNA PELICUL A EN COLOR.” escritora francesa muy vanguardista que trabajó mucho las temáticas eróticas. No sólo tuvo mucho sexo (risas), también escribió sobre ello. AM: Habida cuenta del camino que tomó su carrera, ¿qué recuerda de la película que la llevó a la fama, The Mummy? R.W.: Los camellos. (Risas) No tengo empatía con ellos. No me importan las cosas que les hacen en Medio Oriente, son criaturas horribles. No les gusta la gente. No son como los caballos. AM: Dentro de poco actuará en la precuela de The Wizard of Oz, ¿tenía ganas de volver a hacer una película con efectos especiales? R.W.: ¡Sí! ¡Sí! Definitivamente. Amo Star Trek sin ir más lejos. No soy una trekkie pero me gusta como está descripto todo ese universo. Me encantaría escribirle una carta a J. J. Abrams (N. del R.: el director de la serie) para que me convoque. No lo he hecho todavía. Estoy totalmente abierta a los blockbuster. Es que tengo fe en la

38 ALMA

que fui una torturada. Es inaceptable quejarse cuando uno hace lo que desea y vive de ello. Lo que trato de decir es que desde mis treinta me siento más templada y asentada. En un punto, los treinta me calmaron. No soy de las que adoran las fiestas y ese tipo de salidas. Me pongo un tanto nerviosa cuando hay mucha gente alrededor. Me gusta sentirme invisible. Eso lo encuentro interesante. Y ahora estoy comenzando los cuarenta. Ya sé quiénes son mis verdaderos amigos. A los veinte uno quiere hacer de todo. Uno está como pasado todo el tiempo. Ahora tengo en claro que está bien si me quiero ir a la cama temprano. Y no me genera ningún remordimiento. AM: Raro que lo diga ya que trabaja en una industria donde la juventud parece ser el mandato y la obligación… R.W.: No me siento moderna en absoluto. Hay un montón de actrices que admiro, pero prácticamente ninguna de ellas ha hecho una película en color.

AM: ¿Se imagina qué haría en su vida si no fuese actriz de cine? R.W.: Es gracioso que cuando uno dice actriz, a la mayoría de la gente se le cuela la palabra “prostituta” por el rabillo del ojo. Creo que haría documentales. Documentales sociales sobre los problemas cotidianos. Prefiero ver a gente normal antes que actuar. Me pasa de vez en cuando. De pequeña quería ser detective o espía. Lo digo en serio. Hasta compré manuales y aprendí a escribir en código. Imaginaba encontrar una llave en la calle y resolver un gran misterio. Algo absurdo, pero en fin, creo que era otra manera de realizar lo que hago. AM: ¿Es cierto que sus padres pensaban que sería abogada pues siempre ganaba las discusiones familiares? R.W.: No es que fueran escépticos de lo que había elegido. Sólo que creían que no era tan buena en esto de la actuación. Cuando me vieron en mi pri-

SEPTIEMBRE 2011


Almas

SEPTIEMBRE 2011

39 ALMA


Almas mera función profesional, no se sintieron sobrecogidos. No había actores en la familia. No oficialmente. Les interesaban las artes aunque no al punto de que su hija se dedicara a ellas. Sin embargo, me apoyaron. AM: ¿Qué recuerda con más cariño de su infancia? Un padre inventor, una madre psicoterapeuta; nada de esto parece lo más común del mundo… R.W.: No tuve una infancia movida. Para nada. En realidad, no tengo nada con qué compararla, así que no sé si fue tan particular como parece. Mi infancia fue bastante bonita. Mis padres tenían un gran sentido del humor. Me inculcaban la música y el teatro, crecí en una casa en la cual esas dos cosas eran reverenciadas. AM: Vivió en Londres pero Nueva York es su base de operaciones. Lo más lógico es que como actriz hubiese elegido Los Angeles… R.W.: Esa nunca fue una opción. No me llevo bien con esa ciudad. Si has crecido en Londres, donde puedes caminar para llegar a cada lugar, no puedes sentirte bien ahí. Te la pasas en autos. Además, Los Angeles te hace sentir feo. No voy a pretender que tengo una fórmula secreta para estar flaca. Me gusta tener el cuerpo de una mujer y no de un chico raquítico. Pero encuentro a Hollywood un poco tóxico. AM: ¿Y Nueva York? R.W.: Me gusta porque los neoyorquinos son los héroes en su propia ciudad. Cuando te reconocen realmente no les importa. Ellos están muy ocupados o son muy fríos como para preocuparse por lo que hacen las celebridades. O al menos en mi caso, que no soy acechada. AM: ¿Cómo se lleva con ser una celebridad? R.W.: Sé que elegí ser actriz y no una celebridad. Y no pretendo sonar como si no la quisiese porque eso no es verdad. Si trabajas en el negocio del entretenimiento, debes ser honesto. Hay algo seductor en todo ello. Igualmente a veces me preocupa que los actores sean los modelos de rol de la gente. Y que a los médicos, los maestros y la gente que hacen cosas realmente importantes se les pague poco y nada. Además, nosotros somos los que estamos en la portada de revistas… Ellos deberían ser nuestros héroes. Es una situación extraña. AM: ¿Hay algún rasgo de usted que le cause gracia? R.W.: Soy un poco supersticiosa acerca de ciertas cosas, como qué zapatos usar (si me pongo el calzado equivocado, todo el día puede salir mal) o como pasar por debajo de una escalera, llegar a un ascensor antes de que la puerta se cierre… Pequeñas estupideces por el estilo.

40 ALMA

SEPTIEMBRE 2011



Arte

No sólo constituye una de las referencias fundamentales de la cultura española: el Museo del Prado es una representación nutrida y excelente de la producción artística humana. Los fondos que alberga la pinacoteca madrileña constan de 7.600 pinturas, mil esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, aparte de un amplio número de objetos de artes decorativas y documentos históricos. Además de Las Meninas de Velázquez y de Los Fusilamientos del 3 de Mayo de Goya, en sus salas pueden verse obras maestras de las escuelas española, italiana y flamenca. Es recomendable consultar una guía y preparar la visita antes de entrar en el museo para dedicarle al menos una mañana o una tarde. Asimismo, es aconsejable no tratar de ver toda la colección permanente en un solo día. Texto: Ulises Parigi / Fotos: Gentileza Museo del Prado

42 AL 42 ALMA A LM MA A

S SE SEPTIEMBRE EPT PTIIE PTIE EMB MBR RE E2 2011 011 01


SEPTIEMBRE 2011

43 ALMA


Arte upongamos que hablo de Madrid, como decía el verso de la canción de Joaquín Sabina. En un tramo de diez minutos, uno puede adentrarse, dada una feliz confluencia urbanística, con el triángulo que componen el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen Bornemisza. Cada uno con sus diferentes propuestas, año a año son visitados por cientos de miles de turistas y madrileños que desean aproximarse a la obra de tantos genios de la pintura europea. Con más de 8 mil obras de arte, el Museo del Prado ofrece un amplio recorrido por la historia de la pintura occidental desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Situado en el centro de la ciudad, constituye en sí mismo, desde 1819, el núcleo de un ámbito artístico muy amplio, que abarca las obras de maestros de todo el mundo. El museo se articula en dos sedes, muy próximas entre sí: el Edificio Villanueva (el más característico), situado en el Paseo del Prado, y el Casón del Buen Retiro. En octubre de 2007 se ha inaugurado una ampliación del museo que tiene como protagonista el claustro de la vecina iglesia de los Jerónimos. En las diferentes salas, el visitante puede encontrar no sólo excepcionales ejemplos de la obra pictórica de autores españoles (Goya, Velázquez, Zurbarán…), sino también obras de grandes maestros de otras escuelas (Tiziano, Rubens o El Bosco, por ejemplo), así como muestras de esculturas de gran calidad y otras expresiones artísticas.

S

VIAJE AL PASADO El Museo del Prado tiene la colección de pintura española más completa del mundo. El viaje puede comenzar en el siglo XI, delante de los murales mozárabes de la iglesia de San Baudelio de Berlanga. A continuación, las obras de Bartolomé Bermejo, Pedro Berruguete, Juan de Juanes o Luis de Morales trazan el arco que va de la pintura gótica

hispano-flamenca al Renacimiento. Las salas dedicadas a El Greco conservan algunas de las pinturas más singulares del manierismo, como El Caballero de la Mano en el Pecho o la Santísima Trinidad. El Siglo de Oro está ampliamente representado por obras de Ribera, Zurbarán y Murillo, que nos ayudan a comprender el contexto en el que surge la pintura de Velázquez, cuya cima más alta son Las Meninas y Las Hilanderas, también en el museo. A caballo entre el siglo XVIII y el siglo XIX, las salas de Goya muestran desde los cartones que hizo para la Real Fábrica de Tapices, a Las Pinturas Negras con las que el artista cubrió los muros de su casa, La Quinta del Sordo. Sin olvidar La Maja Desnuda. A partir de aquí es muy fácil comprender el romanticismo español. Las últimas salas del recorrido están dedicadas a Sorolla, que a principios del siglo XX asimila los rasgos característicos de la escuela española, realismo y color, e introduce preocupaciones propias de la pintura moderna. La pintura italiana es imprescindible para comprender el paso del arte medieval al Renacimiento y además resulta muy influyente en el arte barroco español. Del Quattrocento (siglo XV) sobresalen La Anunciación de Fra Angélico, el cofre con La Historia de Nastagio degli Onesti de Botticelli, Muerte de la virgen de Mantegna y Cristo Muerto Sostenido por un Angel de Antonello da Messina. Varias vírgenes de Rafael sirven para explicar el esplendor clasicista del Cinquecento (siglo XVI) y los cuadros de Tiziano, Tintoretto y Veronés, grandes personalidades de la escuela veneciana, los cuales conforman uno de los tesoros más preciados del Museo del Prado. Los diferentes caminos del arte barroco italiano están claramente subrayados con obras de Caravaggio, Guido Reni y Annibale Carracci. La

Símbolo. El lienzo de Goya es uno de los más altos logros de la pintura española y uno de los hitos también de la pintura universal.

44 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El sueño de Jacob muestra la capacidad técnica de Ribera para construir un discurso metafórico. Ab., El descendimiento, de van der Weyden.

SEPTIEMBRE 2011

45 ALMA


Arte

Las tres Gracias, Gracias de Rubens Rubens. Ab., Ab El jardín de las Delicias, Delicias o La pintura del madroño, madroño una de las creaciones más enigmáticas de El Bosco Bosco.

obra de Tiépolo, ya en el siglo XVIII, cierra un ciclo que comenzó en el Renacimiento y que vincula la pintura italiana al conflicto entre dramatismo y belleza. La escuela flamenca está muy bien ejemplificada debido a la relación política de la monarquía española con Flandes. En el museo se encuentran desde obras muy significativas de los maestros primitivos flamencos, como El Descendimiento de la Cruz de Van der Weyden y El Jardín de las Delicias de El Bosco, coleccionadas obsesivamente por Felipe II, a las obras particulares del esplendor barroco de la corte de Bruselas, con Rubens, la familia Brueghel, Jordaens y Teniers encabezando la lista de los autores más abundantes. La pintura francesa, holandesa y alemana también tiene presencia en las colecciones del museo. Durero, Claudio de Lorena, Rembrandt o Watteau son algunas de las firmas que no podemos obviar. Aunque menos conocidas, las salas dedicadas a la escultura y a las artes decorativas son de gran interés. Cabe destacar la estatuaria romana, el Tesoro del Delfín (una vajilla heredada por Felipe V) y las obras de los Leoni encargadas por Felipe II y Carlos V.

UN POCO DE HISTORIA El 10 de noviembre de 1819 abría sus puertas por primera vez el Museo del Prado. Gracias al apoyo de María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, el edificio que Juan de Villanueva había diseñado como Gabinete de Historia Natural acogía finalmente una parte importante de las colecciones reales. Con los años donacio-

46 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El lavatorio, lavatorio de Tintoretto Tintoretto, pasó por varios dueños hasta recalar en el Museo del Prado en 1939 1939. Abajo Abajo, La anunciación, anunciación de Fra Angélico. Angélico

n nes particulares y compras fueron amp pliando los fondos de la pinacoteca. D Durante la Guerra Civil las obras de arte sse protegieron de los posibles bombard deos con sacos de arena en la planta b baja del museo. Finalmente, por recom mendación de la Sociedad de Naciones lla colección viajó primero a Valencia y lluego a Ginebra, de donde tuvieron que rregresar rápidamente a Madrid tras el e estallido de la Segunda Guerra Mundial. E El antiguo edificio de Villanueva aloja g gran parte de las colecciones de pinturra, escultura y artes decorativas. Justo a ssu espalda, alrededor del Claustro de los JJerónimos, el arquitecto Rafael Moneo ha c construido una serie de salas dedicadas a las exposiciones temporales, talleres d de restauración, un auditorio, una cafettería, un restaurante y oficinas. Otro de llos edificios que forma parte del museo e es El Casón, antigua sala de baile del Pallacio del Buen Retiro, ya desaparecido. H Hoy este espacio aloja la biblioteca y la ssala de lectura para investigadores. E El Museo del Prado continúa siendo una visitta obligada para los amantes del arte. w www.museodelprado.es

SEPTIEMBRE 2011

47 ALMA


48 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Cada vez más lejos de saberse una minoría, los más de 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos celebran una vez más el Mes de la Herencia Hispana. Entre el 15 de septiembre y el 12 de octubre el gobierno, las asociaciones civiles y los medios de comunicación vuelven a señalar las contribuciones de los hispanos en la conformación de la historia y la comunidad estadounidense. En el país de las oportunidades, el trabajo, esfuerzo y esperanza de quienes miran al futuro sin olvidar sus raíces, conforman un presente tan sólido y visible que demuestra que todo sueño es factible de convertirse en una realidad.

E

l bienestar, la tranquilidad, la salud y el cobijo de una familia, son ambiciones por las que se lanzaron al esfuerzo y trabajo las personas de origen hispano que arribaron a tierras estadounidenses tras las promesas del “sueño americano”. Y muchos lo han logrado haciendo de estas premisas un modelo a seguir para las futuras generaciones. Tan fuerte es la construcción social conseguida, que el mismo presidente Barack Obama expresó recientemente: “Nuestra familia estadounidense sólo puede ser tan fuerte como nuestra creciente comunidad hispana”. La carrera tras una quimera ha cesado para abrirle paso a una realidad que cada día obtiene más y mejor soberanía. Con 50,5 millones, el censo 2010 de Estados Unidos no sólo confirmó que los hispanos representan la minoría más grande sino que es la más dinámica del país. De una población total de 308,7 millones de habitantes, ocupan el 16,3%, mucho más que los afroamericanos que significan un 12,2% y los asiáticos un 4,7%. Entre los que nacieron aquí de padres y abuelos inmigrantes de habla hispana y los que siguen llegando al suelo estadounidense, la cifra ha crecido un 43% entre 2000 y 2010 y representa el 56% del aumento de la población total del país. El 22% de los nacimientos son de mujeres hispanas. Así las cosas. Todo indica que si las tendencias de las últimas décadas continúan, Estados Unidos se convertirá progresivamente en un país de mayoría hispana en varias décadas, lo que augura que el idioma español será el segundo más importante en el país, desde donde se proyectará al mundo entero. Porque si bien los hispanoamericanos, sean del origen que sean, se adaptan perfectamente a la cultura estadounidense, nunca abandonan algunas costumbres propias, entre las que se destaca la lengua materna. Para confirmar esta premisa, los publicistas han hecho estudios y encuestas de las que han obtenido resultados que indican ciertas preferencias; aunque los hispanos hablen perfecto inglés, son más sensibles a los avisos y eslóganes en castellano. Pues ya no encarnamos una promesa inhibida ni somos una minoría pintoresca llena de atributos vulnerables a estereotipos folklóricos en el mejor de los casos. Por el contrario, estamos repletos de hombres y mujeres que están a la altura del resto de la población de origen anglosajón. Muy a pesar de los discursos xenófobos que intentan perpetuar el paradigma de “latino” como un sujeto ilegal, peligroso, poco calificado, de escasos recursos económicos y culturales, la verdad es otra. Ya no es una novedad que existan jueces, políticos, empresarios, periodistas, aca-

SEPTIEMBRE 2011

démicos, profesionales de la salud y artistas que marcan tendencia y dirimen proyectos a nivel regional y nacional, pues son ellos los elegidos para proponer cambios, renovar estilos y llevar a cabo revisiones. Para plasmar una de las características que mejor destacan la contribución de los hispanos a la sociedad estadounidense, justamente en estos últimos años en donde la economía global y en especial la del país se tambalean, amenazando la capacidad de consumo de sus habitantes, esta población es quien, en conjunto, muestra un mayor volumen adquisitivo. Para sorpresa de muchos, especialmente los más conservadores, en la meca de la producción capitalista es el ciudadano de origen hispano quien representa el eslabón que puede conservar y salvar el sistema que por ahora está en la cuerda floja. Los hispanos presentan niveles de consumo tanto o más altos que los estadounidenses de otros grupos. A esta altura, todas las empresas saben que son consumidores muy atractivos. Algunos datos precisos invitan a vislumbrar esta realidad. Su capacidad es de 710 mil millones de dólares y se augura que el poder adquisitivo llegará a un trillón de dólares en tres años. Este mercado en Estados Unidos es más grande que el de Canadá, la octava economía del mundo. Durante los últimos cinco años, los ingresos de la población hispana han crecido a una tasa anual del 8%, mientras que el poder adquisitivo del resto de la población estadounidense se ha elevado a sólo el 4,9%. El 44% de los hispanos viven en casa propia, comparado con el promedio nacional que es del 65%. Son los hispanos quienes gastan más que el promedio en comida, teléfono, viajes, muebles, ropa, restaurantes, licor y equipos electrodomésticos. Según varios estudios de mercado, son también quienes muestran mayor lealtad a las marcas de productos y son menos proclives a comprar productos genéricos. Además, suelen ser nombrados “compradores tempraneros” por ser los primeros en adoptar nuevos productos y tecnologías. En cuanto al consumo en la web, los hispanos gastan unos 22 mil millones de dólares al año en productos y servicios comprados a través de la red. No por nada el presidente, preocupado por la deserción escolar de los niños hispanos de familias recién llegadas y menos favorecidas por las antipáticas leyes que promueven de muchas maneras la expulsión a sus tierras de origen, dijo férreamente: “Si nuestros jóvenes (hispanos) no tienen la educación que necesitan, no triunfaremos como nación”. El sueño americano ya está en marcha en manos de la comunidad que proviene del sur del Río Bravo.

49 ALMA


JUAN LAGOS “La crisis del 2001 en Argentina me obligó a irme. Yo tenía 29 años y llevaba diez trabajando. Perdí todos mis ahorros y me quedé sin trabajo. Entendí que si tenía que empezar de nuevo, era mejor hacerlo en otro lado.” Para Juan Lagos ese otro lado es Estados Unidos: “Elegí este país porque comulgo con sus valores, entre los cuales se destacan la igualdad de oportunidades, el premio al esfuerzo y las reglas claras. Creo que la libertad es un derecho humano innegociable. Y estoy convencido de que el verdadero bien común se alcanza mediante la férrea defensa de la libertad individual”. Director creativo de la agencia de publicidad Alma DDB, en Miami, anteriormente se desempeñó como director creativo asociado en Zubi Advertising y como redactor en varias agencias de Argentina. Está casado con Florencia. ALMA MAGAZINE: En un universo moderno e integrado, ¿cuán importante es de dónde uno viene para el mundo profesional? JUAN LAGOS: Relativamente importante. Hoy el mundo está configurado en tiempo real. No hay fronteras ni distancias. La propia experiencia es única e intransferible, pero el acceso a la información y al conocimiento que posibilita la tecnología hace que importe mucho más el aquí y el ahora que lo que

50 ALMA

diga tu pasaporte. La nacionalidad es un accidente. AM: Usted es director creativo de una importante agencia de publicidad dedicada al mercado hispano. ¿En qué medida la publicidad colabora para seguir instalando el estereotipo del hispano sin educación ni clase? J.L.: El estereotipo es una pésima idea. Y nosotros estamos en el negocio de las buenas ideas. Lo importante es el insight. Una vez alguien me dijo “si tú me cuentas cómo preparan la carne en Argentina, es un insight; si lo haces vestido de gaucho, es un estereotipo”. Por otro lado, los responsables de marketing anglos nos ven a los hispanos con gran curiosidad y entusiasmo. Constituimos la minoría más dinámica de este país. Con crecimiento sostenido en términos demográfi cos y económicos. En medio de la crisis, ese es un dato que no pasa inadvertido para quienes manejan la comunicación de las grandes marcas. AM: ¿Qué ha sido lo más absurdo que ha visto en la búsqueda por captar comercialmente el mercado hispano? J.L.: El uso indiscriminado de las palabras “fiesta”, “salsa”, “sabor” y “caliente”. Y del bueno de Erik Estrada… AM: ¿Considera a Estados Unidos su país o siente que está de paso? J.L.: Siento que Argentina es el país de mis padres y Estados Unidos será el de mis hijos. Yo estoy en el medio, repitiendo la historia de mis abuelos que dejaron todo en Europa y echaron raíces en Argentina. AM: ¿Cree que el papel de los hispanos en la economía norteamericana es significativo? J.L.: Es fundamental. Nuestro optimismo, nuestra condición de inmigrantes y sobre todo nuestra familiaridad con las grandes crisis económicas nos colocan a la vanguardia de la recuperación de este país. AM: ¿Qué piensa acerca del difundido vaticinio de que Estados Unidos dejará de ser la primera potencia mundial en los próximos años? J.L.: Que China con su mano de obra competitiva y Brasil con sus exuberantes recursos pueden perfectamente pelear el primer puesto. Pero no hay que olvidar que lo que hace grande a una nación son sus valores, lo otro son variables dictadas en gran medida por las circunstancias imperantes. AM: Un deseo para la enorme comunidad hispana de Estados Unidos… J.L.: Que sigamos contribuyendo con nuestra propia cultura e idiosincrasia al enriquecimiento de este país. Que nunca dejemos de aprender, que podamos realizar nuestros sueños y que siempre honremos nuestra condición de inmigrantes.

SEPTIEMBRE 2011


ESPERANZA TORRES Esta española llegó a Estados Unidos hace más de dos décadas, con las maletas llenas de sueños: aprender el idioma de William Shakespeare y disfrutar de la libertad que emanaba una ciudad como Manhattan. Ha pasado por todo tipo de empleos hasta su incursión en los medios de comunicación, hace más de una década atrás. Su bautismo de fuego fue ser productora de un programa de rock –La Cueva del Rock– emitido semanalmente en la televisión neoyorquina. Más tarde se transformó en editora de una revista de música que fundó ella misma: +Vértigo. En la actualidad se ocupa de su pequeño negocio de producción en el mundo televisivo en Miami. Y como mujer inquieta que es, Esperanza Torres se encuentra estudiando Ciencias Políticas y Sociología en una universidad española. Tiene una hija que trabaja en un canal autonómico de España. ALMA MAGAZINE: ¿Qué recuerdos posee de sus comienzos en Estados Unidos? ESPERANZA TORRES: Muy buenos. Las mañanas las dedicaba a estudiar inglés “full time” en una universidad y las tardes-noches las ocupaba acompañando a una amiga que limpiaba una gran oficina de un famoso

SEPTIEMBRE 2011

diseñador en el Village. Por muy raro que parezca me encantaba ir todas las noches con ella y acabé convirtiéndome en su asistente de limpieza. Lo que más me sorprendía era el trato distendido y cariñoso por parte de todos los empleados del estudio; incluido el famoso diseñador Tibor Kalman, que se desgañitaba para comunicarse conmigo y lo conseguía finalmente a través de sus dibujos. Fue una experiencia alucinante que me enseñó algo que en mi país no estaba muy en uso: independientemente del trabajo que desempeñes, la persona es lo que verdaderamente cuenta. AM: En su momento dirigió una revista de rock en español (+Vértigo), ¿fue un desafío con sabor a victoria? E.T.: Fue un bonito desafío sin sabor a victoria. Es que llegó el fatídico 11 de septiembre y todo se desmoronó en el mercado, empezando por la industria discográfica. Si bien es cierto que la crisis hipotecaria dio sus primeros coletazos en la primavera de 2007, la verdadera crisis económica global se inició a partir del 11 de septiembre de 2001. Ese día marcó un antes y un después, y el mundo empezó a tomar otro cariz… AM: ¿Qué impresión tiene de los medios de comunicación dirigidos a los hispanos? E.T.: Salvo en honrosas y escasas excepciones, en general no me agradan. No me gusta la televisión hispana ni la prensa escrita, y las revistas de entretenimiento mucho menos. Parecen dirigidos a gente borrega, superficial e inculta. AM: ¿Cuál es el lugar del español en su hogar? E.T.: Primordial. Primero soy española y después todo lo que se preste. Sólo utilizo el inglés para desfogarme cuando estoy enfadada. AM: En 2012, ¿el voto hispano representará un factor determinante para el resultado de las elecciones en Estados Unidos? E.T.: Sí. Y los políticos lo saben. Los hispanos formamos una comunidad compuesta por 50 millones de personas residiendo en el país, y esa realidad no es “moco de pavo”. El comportamiento político-electoral de los hispanos confirma las hipótesis de quienes han argumentado que los hispanos son la “llave” para acceder a la Casa Blanca y serán la carne de cañón electoral de los políticos para las próximas elecciones. Estados Unidos es lo que es hoy gracias a los hispanos. Y sin ellos, sin esa fuerza laboral tan abrumadora y necesaria, este país acabaría paralizándose. Sin ir más lejos, ¿qué sería por ejemplo de Miami sin esta cultura cubana tan enraizada o la argentina? Sería un pueblo tranquilo de la costa estadounidense donde la clase más pudiente tendría su refugio de descanso, pero nada más. Lo mismo Nueva York, ¿puede alguien imaginarse esa ciudad sin mexicanos o puertorriqueños? Imposible.

51 ALMA


JORGE BRUGO Con 45 años, es fundador y presidente de Axis Real Estate. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado y construido proyectos por más de 3 billones de dólares. Nacido en Argentina, es arquitecto con un MBA, y lleva doce años viviendo en Estados Unidos: “Elegí residir aquí porque viajaba periódicamente y no podía dejar de ver la enorme diferencia entre este mercado y el de mi país de origen. La diferencia es cultural: es la forma de pensar y de hacer negocios. Quería aprender el negocio a la manera norteamericana y aquí estoy, en un mercado muy grande que brinda oportunidades de productividad inigualables”. Antes de instalarse aquí, trabajaba en compañías de inversiones y desarrollo inmobiliario. Está casado y tiene tres hijos. ALMA MAGAZINE: ¿Cuál fue la principal razón que lo motivó a abandonar su país? JORGE BRUGO: La oportunidad de abrir una compañía de desarrollo inmobiliario a fines de los años 90, en el comienzo del ciclo ascendente para las propiedades en Estados Unidos. Fue un proyecto que empezó desde cero y que a los 5 años tenía 1,5 billones de dólares en proyectos en desarrollo.

52 ALMA

AM: ¿Cambió de alguna manera su forma de hacer negocios el hecho de instalarse aquí? J.B.: Definitivamente. Es un mercado de gran transparencia en un país donde el sistema judicial funciona. Estos dos atributos centrales hacen toda la diferencia. Las decisiones de inversión son más sencillas a partir del alto grado de previsibilidad que reina. AM: Usted interactúa diariamente con muchos empresarios de origen anglo. ¿Cómo visualizan ellos el universo hispano radicado en Estados Unidos? J.B.: En mi experiencia, con mucho interés y respeto. La diversidad es una de las claves que hizo grande a este país. Jamás me he sentido discriminado; todo lo contrario, a veces hasta despierta interés mi conexión con Latinoamérica. AM: Usted tiene tres hijos. ¿Qué es lo bueno y lo malo de educar a un hijo aquí? J.B.: Lo bueno es que la educación no es enciclopédica, sino pragmática. Se enseña a investigar, organizar y sintetizar la información, y más importante aún: a comunicarla. Lo malo: el exceso de estandarización, lo cual es eficiente pero a la vez limita la creatividad y tiende a nivelar hacia abajo. AM: A su manera, cada uno de los estados de la Unión ha puesto en marcha alguna nueva ley sobre la inmigración ilegal, ¿cuál es su opinión al respecto? J.B.: Estados Unidos es un país en el cual mucha gente quiere vivir. Y esencialmente es porque logran el nivel de vida y bienestar que no obtienen en sus países. Si la decisión es económica, entonces debe haber un costo económico para acceder a ese estatus: de la misma forma que un empresario invierte en una empresa, un inmigrante invierte en un estatus migratorio. Para muchas personas que no pueden pagar el precio y emigran por otras razones existen decenas de visas diferentes: estudiantes, asilados, artistas, personas con habilidades especiales, enfermos, etc. La ilegalidad en cualquiera de sus formas es indefendible. AM: ¿Qué piensa acerca del difundido vaticinio de que Estados Unidos dejará de ser la primera potencia mundial en los próximos años? J.B.: Todo es posible. Todos los imperios tienen su período de gloria y de decadencia. Lo hemos visto en Constantinopla, Roma, España y en el británico. Creo que hay una tendencia natural a la caída cuando no se puede sostener el tamaño, cuando se abarca más de lo que se puede, algo que normalmente sucede con el imperialismo. AM: Un deseo para la enorme comunidad hispana de Estados Unidos… J.B.: Que disfruten de las bondades que ofrece este sistema y que puedan exportar el conocimiento adquirido a sus países colaborando con un proceso drástico de evolución que requiere toda la región.

SEPTIEMBRE 2011


MARILU BUSTAMENTE Nacida en Perú, cursó su carrera universitaria en Estados Unidos y ha sido directora de protocolo del alcalde de la ciudad de Miami. Ya sumergida en la actividad privada, Marilú Bustamente es una importante funcionaria de una línea aérea de carga. Tiene dos hijos nacidos en este país. Si le preguntan sobre la influencia de la comunidad hispana en Estados Unidos, ella admite la necesidad de crear puentes entre ambas culturas: “Creo que tanto la comunidad latina como los anglosajones deben construir un puente de diálogo y entendimiento. Hoy más que nunca Estados Unidos requiere del esfuerzo e inteligencia de todos. Siento que todavía muchos anglos miran a los hispanos con reserva, con cierto recelo, y eso debe cambiar. Los hispanos somos una ganancia neta para la economía del país y Estados Unidos tiene que sentirse completamente bendecido por tenernos en su territorio. Lamentablemente todavía existen grupos que piensan lo contrario y sostienen que los inmigrantes somos una carga para nuestra economía”. ALMA MAGAZINE: Usted vive aquí hace más de veinte años, ¿qué hacía en su país antes de emigrar? MARILU BUSTAMENTE: Luego de graduarme de la escuela en un colegio norteamericano en Lima, decidí incursionar en

SEPTIEMBRE 2011

el ámbito artístico como actriz y modelo; tuve la oportunidad de representar a mi país en el concurso Miss Perú, quedando como segunda finalista. Esto me permitió viajar a Hong Kong y Filipinas. Fue una experiencia inolvidable. AM: ¿Qué la llevó a abandonar su país? M.B.: Mi objetivo era estudiar una carrera universitaria en Estados Unidos, y buscar mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional. Otro elemento central de mi decisión de emigrar estuvo relacionado con los elevados niveles de inseguridad que se vivían en el Perú de entonces; años del grupo terrorista Sendero Luminoso. AM: ¿Por qué Estados Unidos? M.B.: Porque en la mentalidad de la gente joven en nuestros países, Estados Unidos era la promesa del sueño americano. Una tierra de oportunidades. Y eso para una mujer joven como yo en ese entonces era un reto difícil de dejar pasar. AM: Usted tiene dos hijos nacidos en Estado Unidos. ¿Cuál es su experiencia de criar un hijo en este país? M.B.: Mis hijos han accedido a una buena educación gracias al sistema educativo del estado de Florida; han gozado de buenos cuidados de salud, sana diversión y comodidades. Se han formado hablando mi idioma natal que es el español y el idioma natal de ellos que es el inglés. El único aspecto negativo que veo es el hecho de no haber crecido rodeados de una familia numerosa junto a sus abuelos, tíos y primos. AM: ¿Qué opina del uso del “spanglish”, frecuentemente utilizado por los medios y por la publicidad para dirigirse a la comunidad hispana? M.B.: El “spanglish” no es otra cosa que el esfuerzo de dos pueblos que quieren entenderse para relacionarse y llegar a mejores niveles de convivencia; es la prueba cabal de una sociedad que muestra la fusión de dos culturas maravillosas. AM: ¿Cuál es el lugar del español en su hogar? M.B.: Un 60% de nuestra comunicación es en inglés. Pero en mi corazón y en mis sentimientos siempre está presente mi lengua y mi origen. AM: ¿En qué medida sus raíces se manifiestan en la gastronomía? M.B.: Perú es el mejor país del mundo en gastronomía; ¡me siento extremadamente orgullosa de la gastronomía de mi país! AM: Un deseo para la enorme comunidad hispana de Estados Unidos… M.B.: Que sigamos adelante con nuestra fuerza interna, nuestras ganas de triunfar, nuestro esfuerzo personal y el gran amor que sentimos por esta tierra que es nuestro segundo hogar.

53 ALMA


LANA MONTALBAN Comenzó su carrera en el periodismo televisivo en Estados Unidos conduciendo el Noticiero Nacional HBC de la cadena Telemundo en 1987; luego cumplió las mismas funciones en WNJU Canal 47 de Nueva York. En 1992, regresó a su Buenos Aires natal para conducir el renombrado programa de investigación periodística Edición plus. En su país condujo también una serie de programas en distintos canales. Además, fue corresponsal sudamericana de Canal de Noticias NBC y en Miami ha sido productora de Univisión, y productora, directora y conductora de proyectos para Perfiles Productions. Ha recibido numerosos premios por su trayectoria profesional. Reside en Miami desde hace nueve años con su hija Nicole, de 17. Ante lo que implica la educación en este país, ella tiene sus diferencias: “Si bien mi hija aprendió que aquí no gana la viveza sino la habilidad y el talento junto al esfuerzo, lo malo es que el sistema educativo forma robots y no personas. Todo es competencia y la exigencia es demencial”. ALMA MAGAZINE: Usted ha sido conductora en importantes cadenas de televisión dirigidas al mercado hispano. ¿En qué medida los medios hispanos y la publicidad dirigida a ese espectro cooperan para seguir viéndonos estereotipadamente?

54 ALMA

LANA MONTALBAN: En la medida que el televidente o el lector sigan comprando esos productos, ya sean de consumo, tanto como un programa de televisión, continuarán existiendo esos prejuicios. La gente que llegó a Estados Unidos con cierta educación y con conocimiento del inglés, podrá disfrutar de una oferta gigantesca. Pero para aquellos que no dominan el idioma, sus posibilidades se encuentran reducidas y los deja sin opciones. Lo ideal, siempre, son los programas educativos, para que la gente se adapte, progrese y se incorpore a la cultura local sin perder sus raíces. AM: Usted ha interactuado durante años con responsables de marketing de empresas que son, en su mayoría, de origen anglo. ¿Cómo conciben ellos el universo hispano radicado aquí? L.M.: Muchas veces nos ven como “tamaño único”, como se diría en inglés. Como esos vestidos tipo “carpa” que le caben a todas. En cada país latino tenemos otra música, otra comida, otros acentos y prácticamente otro idioma diario con centenares de palabras que de un país a otro ni siquiera entendemos. Una palabra en un país es un objeto de la vida cotidiana y en otro es un insulto… ¿Cómo podemos ser tratados como si fuésemos una misma cosa uniforme? Aunque la verdad es que es muy difícil encontrar ese término medio. Recuerdo haber visto el retrato estereotipado de una familia hispana hablándose a los gritos y gesticulando como si fuesen payasos desbocados y sordos. Daba vergüenza ajena. No obstante, las agencias de publicidad manejadas por anglos, están, de a poquito, entendiendo nuestras diferencias. AM : Se dice que éste es el único país donde es mejor hablar un idioma que dos, en alusión a la molestia que le causa al norteamericano medio que los hispanos hablen en español en lugares públicos. ¿Es esto tan visible? L.M.: Sí, lo es. He observado muchas veces las caras de desagrado de anglos al no entender lo que se decía y he escuchado comentarios despectivos acerca de que los hispanos no hablamos inglés. No caeré muy simpática al decir esto, pero en cierta medida estoy de acuerdo con que quienes vienen a vivir a este país o a cualquier otro deberían al menos hacer el esfuerzo por aprender el idioma local. AM: Un deseo para la enorme comunidad hispana de Estados Unidos… L.M.: Que se eduquen lo más posible porque la base del verdadero poder está en la educación y el conocimiento. Quizás algún día logremos que un hispano sea el presidente norteamericano.

SEPTIEMBRE 2011



56 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Testimonios

El autor de Guerra. El origen de todo es, posiblemente, uno de los académicos más prestigiosos del mundo en historia antigua. Sin embargo, en su nuevo libro escribe sobre las guerras de hoy en día, sobre la guerra globalizada. Tal vez no se relacione en nada la invasión de Irak con la conquista del Atica por parte de Esparta. O quizá sí. Victor Davis Hanson argumenta que el estudio de la guerra antigua es más pertinente que nunca para entender las guerras actuales, nuestras actitudes hacia lo militar y el peculiar acercamiento cultural de Occidente a los enfrentamientos bélicos que emprende, financia o ampara. El resultado es un ensayo fundamental (lanzado por Editorial Turner), recorrido por una deliciosa veta de erudición y conocimiento, que lleva al lector por asuntos como la sociedad de ayer y la de hoy, la influencia de la tecnología en la guerra, y la razón por la cual la persona más pacifista (o especialmente la más pacifista) necesita revisar su conocimiento de la historia antigua y su percepción de la naturaleza humana. Aquí las primeras páginas. Texto: Victor Davis Hanson / Fotos: Gentileza Editorial Turner

SEPTIEMBRE 2011

57 ALMA


T

raten de explicarle a un estudiante universitario que la batalla del Tet fue, en realidad, una victoria militar estadounidense. O, al revés, sugieran que la ofensiva vietnamita de 1968 fue un éxito rotundo del enemigo. En ninguno de los dos casos obtendrá una refutación –ni qué decir un asentimiento– sino una mirada de incomprensión: ¿Quién o qué era el Tet? Mientras hacía algunas entrevistas para la radio sobre la película 300, me encontré con un desconcierto similar en oyentes y presentadores de programas. La mayoría no sólo ignoraba quiénes eran los trescientos espartanos que dan nombre a la película o qué eran las Termópilas; tampoco parecía haber oído hablar de las guerras médicas. Y Maratón, ¿no era el nombre de una carrera de larga distancia? La ignorancia de la mayoría de los estadounidenses acerca de temas militares es casi absoluta. Cuando estaba en la universidad, hace treinta y tantos años, la historia militar –entendida ampliamente como la investigación de por qué un bando gana la guerra y otro la pierde, la reflexión sobre los generales autoritarios e insensatos, los avances o el estancamiento de la tecnolo-

gía y el papel de la disciplina, la valentía, la voluntad nacional y la cultura a la hora de determinar el resultado y las consecuencias de un conflicto– ya estaba pasada de moda. Hoy, el interés de las universidades sobre esta cuestión parece todavía menor. El estado de apatía de nuestras escuelas es profundamente preocupante. Los ciudadanos de la democracia necesitan conocer la guerra, y hoy, en la era de las armas de destrucción masiva, más que nunca.

arrasaron la campiña ateniense. Este tema, un tanto esotérico, parecía ser algo más complejo que un simple ataque a las granjas. ¿Había sido realmente eficaz la estrategia de Esparta? ¿Por qué dar por hecho que los ejércitos de la Antigüedad con armas primitivas podían fácilmente quemar o talar árboles, viñedos y cultivos en miles de hectáreas de granjas enemigas? En la granja de mi familia en Selma, California, me llevó casi una hora talar un frutal viejo con un hacha moderna y afilada, y quemar grano no era por lo general una tarea sencilla, excepto durante un breve período seco a finales de primavera y en verano. Pero incluso si los invasores no habían logrado matar de hambre a la población civil, tal vez la destrucción de sus granjas había sido dañina psicológicamente, hasta el extremo de conseguir su objetivo militar de provocar una respuesta armada. Después de todo, los soldados no insistirían siglo tras siglo en una táctica que no funciona. ¿O sí? Desde luego, yo he visto en mi entorno a granjeros indignados por el más mínimo daño de sus campos y cultivos. Así que la idea de un espartano marchando triunfal sobre un viñedo ateniense tal vez habría espoleado a los orgullosos agricultores a

Los ciudadanos de la democracia necesitan conocer la guerra, y hoy, en la era de las armas de destrucción masiva, más que nunca. Empecé a estudiar la guerra de manera formal cuando tenía veinticuatro años y de una forma un tanto extraña. Sin haber tomado nunca clases de historia militar, ingenuamente, empecé a escribir sobre la guerra para mi tesis doctoral en el departamento de Lenguas Clásicas de la Universidad de Stanford. En ella exploraba los efectos de la destrucción de la agricultura en la antigua Grecia, en especial, durante la guerra del Peloponeso, cuando los espartanos

El objetivo de Hanson en su nuevo libro es sacar lecciones de la historia antigua para ver los resultados en la política contemporánea.

58 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Testimonios

Otro de los propósitos del trabajo del historiador Hanson reside en canalizar este interés por la guerra para desterrarla por siempre. siempre

empuñar sus horcas y a entrar en batalla llevados por un sentido del honor que iba más allá de los daños causados a sus olivares. ¿Y qué nos dice esto de los valores de los griegos? ¿Y de los generales que se empeñaron en una operación que a menudo debió de tener escasos resultados tangibles sobre la destrucción de los recursos materiales del enemigo? Planteé estas preguntas a mi director de tesis y las acompañé de toda suerte de justificaciones. A mi juicio, el tema era fundamental para comprender la guerra del Peloponeso. Sería una investigación interdisciplinar –toda una ventaja en un campo en el que los puestos de trabajo escaseaban– que abarcaría no solo historia militar antigua, sino también arqueología, teatro clásico, epigrafía y poesía. También podría aportar una amplia experiencia práctica al estudio, pues yo había crecido rodeado de veteranos de las dos guerras mundiales que hablaban todo el tiempo sobre sus batallas. Y dado que había crecido en una granja, me interesaba añadir detalles prácticos sobre el cultivo de árboles y viñedos en un clima mediterráneo. Pero mi tutor se mostró escéptico. Conocía mejor que yo las actitudes que entonces prevalecían en el mundo académico.

Las guerras agrícolas –las guerras de cualquier tipo, en realidad– no estaban de moda en los programas de doctorado de Lenguas Clásicas, aunque la agricultura y la guerra eran las dos principales ocupaciones de los antiguos griegos y las fuentes de anécdotas, referencias y metáforas en casi todos sus textos filosóficos, históricos y literarios. Pocos helenistas parecían recordar que los escritores, pensadores y estadistas griegos más importantes –de Esquilo a Pericles y de éste a Jenofonte– habían servido en una falange o en un

pesar de que esta era una actividad casi cotidiana en los imperios ateniense y romano. Y la disciplina, más general, de la historia militar, había dejado de ser central en la educación liberal, tan en boga en las universidades de los setenta. Era como si la comunidad académica hubiera olvidado que la historia misma había empezado con Heródoto y Tucídides, con la historia de los conflictos armados. ¿Acaso Jenofonte, Polibio o Tito Livio escribieron sobre alguna otra cosa aparte de las guerras y los breves hiatos de paz entre ellas? ¿Por qué este desinterés por la historia militar? ¿Qué había detrás de este desinterés académico, que va en contra de la actual fascinación que ejerce la guerra sobre el público en general? Una explicación obvia era el clima que se respiraba en la década de 1970 tras la guerra de Vietnam. La percepción pública, en los años de Nixon, Ford y Carter, era que Estados Unidos había perdido una guerra que, por razones morales y prácticas, nunca debería haber empezado; una verdadera catástrofe que el país nunca debía repetir, a juicio de mucha gente del ámbito universitario. El correctivo necesario no era aprender de la historia

John F. Kennedy: “La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad”.

SEPTIEMBRE 2011

trirreme en el mar y que dichas experiencias estaban muy presentes en sus obras. En la década de 1970, montones de tesis doctorales y monografías sobre la guerra en la Antigüedad –acerca de la organización del ejército espartano, del origen de la tácticas griegas, del pensamiento estratégico de los generales griegos y mucho más–, escritas en Francia y Alemania durante el siglo XIX, estaban por leer. Solo unos pocos ensayos estaban dedicados al papel de la guerra en el mundo antiguo, a

59 ALMA


sobre cómo esta clase tan impopular de guerras empezaban, se luchaban y se ganaban o perdían. En lugar de ello era preferible ignorar todo lo que tuviera que ver con un asunto tan odioso, o, al menos, diseñar alternativas que sirvieran para aplacar las disputas sin tener que recurrir a la fuerza, o sugerir que la lección que recibió Napoleón en la península Ibérica podía ayudar a explicar lo ocurrido en Hue. El pesimismo nuclear de la Guerra Fría, que siguió al horror de las dos guerras mundiales, también enfrió de diversas maneras el interés académico. El obsceno concepto acuñado durante la posguerra de “destrucción mutua asegurada” le daba a la guerra contemporánea un matiz apocalíptico. Tal y como advirtió el presidente John F. Kennedy: “La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad”. De acuerdo con esta perspectiva, los conflictos armados modernos se habían vuelto tan destructivos que ya no guardaban relación alguna con las batallas del pasado. Incluso en el presente parecía absurdo preocuparse por un nuevo modelo de tanque o por una doctrina de contrainsurgencia cuando el simple acto de pulsar un botón daría rienda suelta al Armagedón nuclear y volvería superfluo todo el pensamiento militar. ¿Qué importaba que Alejandro Magno en el Indo o Stonewall Jackson en el valle de Shenandoah hubieran ofrecido lecciones de pensamiento estratégico y táctico si una lluvia de misiles podría hacer que todos sus cálculos se volviesen obsoletos? Después de todo Harry Truman, con la colaboración del secretario de Defensa Louis Johnson, redujo de forma drástica el arsenal estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial. Johnson también quiso desmantelar el cuerpo de marines y creía que las armas nucleares habían hecho que las convencionales fueran innecesarias. Aún más, el ambiente de agitación social y reforma de la década de 1960 había traído consigo un pacifismo bien intencionado que consideraba antiético el pensamiento académico formal sobre la guerra. La desaparición de la visión trágica –la aceptación del sufrimiento inherente a la experiencia humana y la necesidad de luchar heroicamente contra él– sugería que el dinero, la educación y las buenas intenciones podían al menos interrumpir el sangriento curso de la historia. El gobierno, el ejército, la empresa, la religión y la familia habían conspirado, a decir de los nuevos rousseaunianos, para pervertir la tendencia natural del individuo a

“hacer el amor y no la guerra” y a “dar una oportunidad a la paz”. La década de 1960 vino a corregir esta situación al enseñarnos que en tan solo una generación podíamos crear un mundo nuevo sin guerra y que los presupuestos de defensa podían destinarse a programas sociales de urgente implantación que hasta entonces habían estado gravemente descuidados. Para muchos, la Guerra Fría también exigió un modo de pensar militarista y precipitado en términos de “o ellos o nosotros”. Afirmar que la historia militar sugería que las guerras empezaban porque hombres malos, llevados por el miedo o por el orgullo, buscaban aumentar sus ventajas materiales o su estatus o porque, en ocasiones, hombres buenos pero ingenuos no habían hecho lo suficiente para detenerlos, se veía, lógicamente, como algo opuesto a una visión más ilustrada de la naturaleza humana. “¿Qué diferencia hay”, en palabras del ahora tan citado Mahatma Gandhi, “para los muertos, los huérfanos y los sin hogar si la destrucción loca se inicia en el nombre del totalitarismo o en el sagrado nombre de la libertad y la democracia?”. Depende. La historia militar

lucha de las mujeres contra la opresión del patriarcado, el padecimiento del racismo por las minorías o la privación de oportunidades sufrida por los pobres que profundizar en las descarnadas descripciones que hace John Keegan del horror que miles de soldados anónimos vivieron en las batallas de Agincourt, Waterloo y el Somme. Claro que parte de la explicación hay que buscarla en las modas académicas y en el afán de medrar. La historia militar es antigua; en cambio la construcción de la identidad racial o la retórica de la masculinidad son un césped relativamente nuevo que pisar, que ofrece nuevas fuentes, nuevas oportunidades y una nueva proyección para el académico con aspiraciones. Una disciplina enteramente nueva resulta sexy; una antigua, no. Así que, a pesar de que cada vez hay más guerras en el mundo, el desinterés académico por estudiar el fenómeno de manera formal no ha hecho sino aumentar. La historia militar como disciplina académica está atrofiada, con muy pocas plazas docentes, publicaciones o programas de grado, en comparación con otras áreas de humanidades. En 2004, Edward M. Coffman, un profesor de historia militar retirado que había enseñado en la Universidad de Wisconsin, revisó los claustros de profesores de los veinticinco departamentos de Historia más prestigiosos del país, según U.S. News and World Report, y encontró que, de más de mil profesores, solo veintiuno identificaban la guerra como su especialidad. En 2007, la American History Association señaló que de los 15.487 profesores de Historia de las universidades estadounidenses únicamente el 1,9% se identificaban como especialistas en historia militar. Los historiadores militares, claro está, no aceptan de buen grado la idea de que su especialidad esté en declive. A veces sugieren que los datos son engañosos, porque la guerra a menudo se estudia de maneras que no pueden cuantificarse, o bien insisten en que la cifra de trescientos historiadores militares en todo el país no es tan deprimente después de todo. Pero incluso cuando la guerra aparece en los currículos universitarios, a menudo no se trata de la guerra tal y como la conocimos. Ahora la atención se centra en la raza, la clase social y el sexo de los combatientes y se aleja de cuestiones más amplias, como la ideología o la identidad. Una clase sobre la guerra de Secesión puede centrarse casi exclusivamente en el llama-

Para muchos, la Guerra Fría también exigió un modo de pensar militarista y precipitado en términos de “o ellos o nosotros”.

60 ALMA

nos recuerda que aquellos que murieron en defensa de la libertad democrática para detener las matanzas del totalitarismo eran de una clase diferente a los totalitaristas que murieron luchando contra ellos… para poder seguir matando. El sacrificio de los primeros significó que las generaciones por venir iban a tener más posibilidades, oportunidades, seguridad y libertad; los segundos, en cambio, combatieron por una causa que habría agravado el sufrimiento de las generaciones siguientes. La mayoría acepta que los combatientes de la 101ª División Aerotransportada en la batalla de las Ardenas pertenecían a una clase diferente de los de las Waffen SS, y que hoy las cosas serían muy distintas si los segundos hubieran ganado ésa y el resto de batallas. Además, la naturaleza cambiante de la universidad aseguró el declive de la historia militar como disciplina. Los estudios de raza, clase social y género pretendían ocuparse de las masas anónimas de historia, no de figuras condecoradas ni de estrategas sedentarios. De acuerdo con este nuevo énfasis en el igualitarismo dentro del ámbito académico, era más aceptable estudiar la

SEPTIEMBRE 2011


Testimonios

Victor David Hanson es uno de los grandes nombres en el estudio de la antigüedad clásica, en la línea de Donald Kagan y Steven Ozment.

do “tren de la libertad” y la reconstrucción del sur, y no en las batallas de Chancellorsville y Gettysburg. Comprender cómo personas heroicas pero marginadas se enfrentaban a la opresión es fundamental para entender la guerra de Secesión y debemos celebrar que por fi n se estudie, pero el confl icto que terminó con el comercio de esclavos es del todo incomprensible si no se conoce lo que Robert E. Lee trataba de lograr por la vía militar cuando se enfrentó en 1863 a las fuerzas de la Unión. Un curso sobre la Segunda Guerra Mundial puede hacer hincapié en los campos de concentración japoneses, en Rosita la Remachadora y en los horrores de Hiroshima y no necesariamente en Guadalcanal, Midway o Normandía. Eso también es comprensible, puesto que los tres son temas esenciales para comprender que la guerra global fue algo más que un enfrentamiento entre ejércitos enemigos. Dicho esto, en gran medida, la victoria o la derrota se decidían, al fin y al cabo, en el frente, entre soldados. Un análisis típico de la guerra de Vietnam dedicará muchas horas a hablar de los errores del sistema de reclutamiento, a la cobertura de los medios de comunicación y al movimiento

SEPTIEMBRE 2011

antibelicista en Estados Unidos, y muchas menos a las descargas aéreas y de artillería durante el sitio de Khe Sanh. Los cursos que en la actualidad se imparten sobre Afganistán e Irak estudian los intereses geopolíticos estadounidenses en el petróleo o el síndrome de estrés postraumático de los veteranos en lugar del heroísmo de los marines en Faluya o las claves del éxito del general David Petraeus a la hora de sofocar la insurgencia islamista radical en Bagdad. Nótese que, con estos tres ejemplos, los académicos contemporáneos quieren impartir lecciones relevantes para la actualidad al centrarse en los aspectos sociales de las guerras de Estados Unidos que tradicionalmente han sido pasados por alto, pero olvidan que los estudiantes de hoy pueden extraer, de hecho, valiosas enseñanzas si aprenden por qué los norteamericanos aterrizaron en Normandía y resistieron allí. Por el contrario, aquellos que quieren estudiar la guerra a la manera tradicional, es decir, centrándose en los combatientes en el campo de batalla, se enfrentan a no pocas suspicacias académicas, tal y como sugiere el poema de Margaret Atwood “La soledad del historiador militar”:

Confiésalo: es mi profesión lo que te asusta. Por eso casi nadie me invita a cenar a su casa, aunque Dios sabe que hago lo posible por no atemorizarlos. Los “temibles” historiadores de la guerra, sospechan sus detractores del mundo universitario, obtienen un placer malévolo leyendo sobre matanzas y sufrimiento, del mismo modo que el oncólogo siente una extraña atracción por los tumores cancerosos o el vulcanólogo disfruta perversamente con los efectos destructivos del magma. ¿Por qué no canalizar este interés por la guerra para desterrarla para siempre?, se pregunta la sociedad. Como si la guerra no fuera un trágico aspecto, casi inevitable, de la existencia humana. De ahí la reciente aparición de la “noble” disciplina de la “resolución de confl ictos”, que hace hincapié en las artes de la diplomacia, la negociación y las estrategias de arbitraje destinadas a eliminar la necesidad de recurrir a la fuerza y a establecer una paz perpetua, incluso entre antagonistas que se rigen por métodos, valores y objetivos muy diferentes. A los admirables profesores estudiosos de la paz no les gusta la guerra, desde luego; a los sombríos historiadores militares, obviamente, sí.

61 ALMA


El hombre con el DNA exacto de la elegancia y James Bond por casi una década, pareció renacer al dejar de lado el papel que lo llevó a la fama mundial. La crítica elogió sus encarnaciones dramáticas y el próximo estreno, I Don’t Know How She Does It, lo muestra enfocado en la comedia. Padre dedicado, pintor, viudo a muy temprana edad, Pierce Brosnan –orgulloso hijo de Irlanda– puede confesar que ha vivido y que lo suyo recién comienza. Texto: Gonzalo Paz / Fotos: Keith Tett / Edward Hollinger

62 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Almas

SEPTIEMBRE 2011

63 ALMA


omo a todos los actores que han encarnado al espía 007, para Pierce Brosnan (Navan, 1953) el personaje ideado por Ian Fleming supuso una encrucijada. Parafraseando el lema de la C.I.A. “una vez Bond, siempre Bond”. En su caso hay que remontarse, incluso, varios años antes de que Albert R. Broccoli (el célebre productor de la saga) le diese el visto bueno para encararlo. Una de las primeras películas que vio en su vida fue Goldfinger, su primera esposa fue una auténtica Bond Girl, y cuando comenzó a brillar a comienzos de los 80 en la serie televisiva Remington Steele estuvo a punto de alcanzar el papel del agente secreto al servicio de su majestad. Tras adueñarse del rol en cuatro cintas (GoldenEye, Tomorrow Never Dies, The Worlds Is Not Enough y Die Another Day), siguió vendiendo tickets con su sola presencia en comedias románticas como Laws Of Attraction (2004) y blockbusters de acción como After The Sunset (2004). Pero hace más de un lustro que al galán maduro se lo ve en pantalla con un hambre voraz. Tuvo que afearse en The Matador (2005), y allí –con ese asesino a sueldo en plena crisis existencial– empezaron a aparecer las capas de actuación detrás del hombre de ojos azules. Siguió un notable western como Seraphim Falls (2006) –vale ver ese duelo entre dos irlandeses de pura cepa como Brosnan y Liam Nelson– y el musical Mamma Mia! (2008). Su más reciente aparición fue con The Ghost Writer (2010) de Roman Polanski, un thriller político donde hizo de un primer ministro con más de un esqueleto en el armario. La infancia de Brosnan estuvo bien lejos de los relojes Omega o de descorchar champagne arriba de un Rolls Royce. Su padre partió de su casa cuando apenas era un bebé –Pierce se reencontraría con ese carpintero 30 años después– y su madre lo dejó a cargo de unos parientes mientras estudiaba enfermería en Londres. Gran parte de su educación fue en esa clase de internados ingleses que provocan escozor. Por su gran altura y pobreza era objeto del bullying de sus compañeros. Recién a los once años volvió a vivir con May, su madre, en la capital. Pero el niño errante seguía su camino. Abandonó la escuela y se unió al circo donde aprendió las artes de ser lanzallamas. Algo lo atraía del escenario. Y con esa convicción se matriculó en el Drama Centre London. Las cosas mejoraron pronto. Tennessee Williams se percató de su madera al seleccionarlo para un personaje en The Red Devil Battery Sign. El West End londinense, cameos en series de televisión, algunas apariciones en películas menores; Brosnan hizo las maletas para probar su

C

suerte del otro lado del Atlántico. La decisión fue acertada. Tras la miniserie The Manions Of America se aseguró el protagónico en Remington Steele, show que le dio la seguridad financiera que había buscado por años. Para entonces ya estaba casado con la actriz australiana Cassandra Harris quien actuó en For Your Eyes Only (1981) como una dama de la alta sociedad encandilada por James Bond (Roger Moore por aquel entonces). “Qué hermosa mujer. Nunca creí por un instante que compartiría diecisiete años de mi vida con ella. Cuando la conocí no pensé en un acercamiento, sólo quería disfrutar su belleza y persona”, señaló. El romance que parecía eterno terminó de una forma dolorosa. Cassandra murió de cáncer de ovarios en 1991. Aunque devastado emocionalmente, Brosnan puso su empeño en el trabajo y en criar a sus tres hijos (dos de ellos eran de un matrimonio previo al que tenía con Cassandra). Parecía destinado a las películas clase B, hasta que en 1995 revivió al espía más célebre de la tierra. El trailer de GoldenEye lo dejaba muy en claro: “¿Esperaban a alguien más?”. Así se presentaba Brosnan. El icónico rol le calzó tan bien como sus trajes; el actor le dio a Bond una dosis exacta de

AM: ¿Cree que el papel de Julian Noble en The Matador fue el gran impulso que necesitaba en su carrera? P.B.: Sentí muchísimas ganas de interpretarlo cuando tuve el guión en mis manos. Interpretar a ese hombre tan vulgar, patético, un asesino frío y letal… Fue pura diversión. Y de paso, dinamitaba una imagen que tanto tiempo había tardado en construir y perfeccionar. Me inspiré, sobre todo, en gente que conozco del sur de Londres. En realidad fue un personaje más. Aunque vino en el momento justo después de James Bond. Si no hubiera tenido mi propia productora involucrada, dudo mucho de que alguien se hubiera atrevido a ofrecerme un papel así. Lo atractivo no es que sólo es un matón, sino que está en crisis consigo mismo. ¿Y quién no tiene momentos oscuros cuando, como decimos en Irlanda, el perro negro se sienta a tu lado? Lo peor son las crisis de confianza que le siguen. Yo trato de evitarlas. Soy una persona práctica y sumamente cautelosa en mi vida. AM: ¿Fue su filme más personal? P.B.: No. Todas las películas que he hecho han sido personales. Incluso James Bond, porque hay tanto de mí allí, de quién soy como actor y hombre. Tienes que poner todo lo tuyo en cada personaje que haces. AM: Trabajar con Roman Polanski debe haber sido otro gran reto en su vida profesional. ¿Cómo encaró el personaje de un ex primer ministro involucrado en fechorías? P.B.: Adam Lang era como una estrella de rock. Tenía en mente a Tony Blair en sus comienzos… pura potencia. Todos los caminos me conducían a él. Así que empecé a mirar videos de Blair como primer ministro. Yo estaba intrigado sobre por qué Polanski me quería en ese papel, aunque nunca se lo pregunté. Lo más gracioso es que cuando le comenté lo de Blair me dijo: “No, no, no, no, no lo hagas así”. Así que abandonamos aquella idea muy rápido. Después hablamos de la vida, los hijos, el amor. Admiro la forma en que llevó todas sus tragedias personales a la pantalla. AM: Usted ha tenido sus propias batallas… P.B.: De todas ellas la peor fue la de perder a mi primera esposa. Fue un período muy oscuro y doloroso. Pero incluso entonces pude sentirme muy vivo. A todos les sucede. La perdí, y estuve abajo, y en ese dolor puedes saborear la vida, realmente sentirla. Todo se vuelve más lento. Por suerte el dolor va sanando, te encuentras respirando, sintiendo, tomando decisiones. Es un poco eufórico. Te da una gran fortaleza.

“James Bond me permitió volar en primera, pagar la renta, llevar ropa buena. El éxito es genial, pero alimenta la complacencia.”

64 ALMA

acción, prestancia y humor. A nivel personal volvió a entregarse al amor. Se casó con Keely Shaye Smith en el 2001, una periodista que lo convirtió en padre dos veces más. El hombre que vivió y resurgió varias veces, hoy es un workaholic feliz. Se dedica a sus pinturas, a su jardín, a la labor comunitaria y a su productora Irish Dreamtime. A mediados de mes regresa a la pantalla grande con I Don’t Know How She Does It, en la cual será la tentación de Sarah Jessica Parker. Algo así como un ex James Bond intentando conquistar a Carrie Bradshaw de Sex And The City. En el verano lo vimos en otra comedia: Salvation Boulevard, una ácida visión del negocio del evangelismo en Estados Unidos donde Brosnan encarnó a un oscuro predicador magnate. ALMA MAGAZINE: ¿Cómo podría definir su presente profesional? PIERCE BROSNAN: En cierto modo vivo un momento de cierta liberación. Soy pintor y me siento como si un gran lienzo virgen se extendiera ante mí. Sé que quiero seguir creciendo como actor. Estoy por llegar a los 60 y, a veces, cuando me miro al espejo, me digo: “¡Dios, cómo es que he llegado tan rápido hasta aquí!”.

SEPTIEMBRE 2011


Almas

SEPTIEMBRE 2011

65 ALMA


Almas

De Remington Steele a Bond. En su nuevo filme, será la tentación de Sarah Jessica Parker.

AM: Ya han pasado varios años desde su última participación en el papel que lo volvió célebre a escala global. ¿Qué fue lo mejor y lo peor de haber interpretado a James Bond? P.B.: Es halagador para el ego y beneficioso para la cuenta corriente, aunque también puede resultar chistoso por lo anticuado. Daniel Craig tuvo todo mi apoyo para hacer el papel y creo que ahora está viviendo sus maldiciones y bendiciones; eso de lo que tanto habló Sean Connery. Obviamente lo peor es que la gente te relaciona con él. Creen que soy él con toda la fantasía, imagen y seducción. No está mal cuando en los restaurantes me reciben descorchando una botella de Dom Pérignon, pero la cosa cambia cuando hacen de ti una broma. Es un arma de doble filo para un actor. AM: ¿Luego de dejar atrás el personaje tuvo alguna especie de introspección personal? P.B.: ¡Es imposible! Mi familia me mantuvo ocupadísimo. Sobre todo mi hijo más pequeño, Paris. Pasé mucho tiempo con ellos ejerciendo de padre a lo largo de todo el día. Es el mejor de los trabajos posibles. Para ellos adquirí una casa de vacaciones en Hawaii, que llevó mucho tiempo organizar y en la que disfruté como loco dedicando mi tiempo a pescar, navegar, pintar,

66 ALMA

jugar con mis chicos, salir a cenar, cocinar y ocuparme del jardín. Una vida normal y corriente con mi familia que me ha dado tiempo para aprender cosas raras como tocar el ukelele. AM: ¿Cómo ve la industria del cine? P.B.: Le estoy agradecido. Pero soy crítico de muchas cosas. Hay demasiada gente en puestos de poder que simplemente no tienen ni idea de lo que están haciendo. Son contadores, y lo que me molesta es cuando hacen que nuestros hijos vayan a ver una película que no tiene un poco de alma. AM: Tiene lazos con Prince’s Trust, de Carlos de Gales, Unicef, la Sociedad contra el Cáncer irlandesa, la de la Lucha contra el Síndrome de Down y Make-A-Wish. ¿De dónde proviene esta actitud filantrópica? P.B.: Quizá de una infancia con muchas carencias, aunque no sea tan cruda como algunos la pintan. Algunas muertes tempranas en mi familia, el dolor de la pérdida irreparable de los más queridos, el horrible accidente de mi hijo Sean del que él y todos hemos tardado mucho en recuperarnos (N. del R.: En el año 2000 casi muere en un accidente de autos por el que tuvo que someterse a múltiples intervenciones). Creo que en el deseo de proteger a alguien también está el deseo de ser protegido.

AM: ¿Y cómo fue su infancia en sí? P.B.: Era bastante solitario. No tenía la guía de una madre o un padre. Recuerdo extrañar a mi mamá muchísimo cuando no estaba cerca de ella. Vivía en Londres estudiando para enfermera y para mí era como si viviese en una zona de guerra en el Congo. Ciertamente en los 50, en una sociedad como la británica, mi tipo de crianza era objeto de toda clase de burlas. En cierta forma eso estimuló mi imaginación. AM: ¿La actuación fue una suerte de terapia? P.B.: Fue algo liberador. Poder vivir una vida distinta a la que venía arrastrando. Actuar fue algo bueno, algo que apreciaba. La primera gran satisfacción en la vida. AM: ¿Alguna vez pensó en retirarse?, ¿en dedicarse a la pintura? P.B.: Soy un actor, es mi profesión. Quiero crecer y ser capaz de lograr esa interpretación soñada. Estoy en ello y alguna vez he sentido que la llegaba a alcanzar con la yema de los dedos. La interpretación perfecta, ésa es mi meta, y trabajaré el tiempo que haga falta para obtenerla. Con respecto a la pintura es un placer que tengo desde muy joven. Pensaba que iba a trabajar diseñando portadas de discos; me parecía lo más lejos a lo que podría acceder. AM: ¿Alguna película que lo haya impactado en ese entonces? P.B.: Fueron dos en realidad. Bonnie & Clyde y Dirty Harry. Lo asocio a esa época en que entré en aquel universo del arte y el teatro que cambió mi vida. Nunca volví a mirar atrás. Había conciertos, reuniones de los Panteras Negras, músicos, poetas. Llevaba el pelo largo, un pendiente, un abrigo de cuero espectacular y tenía sólo 17 años. Encontré mi lugar en el mundo, pero dedicarme a la actuación jamás fue una decisión planeada. Mi madre me apoyó, aunque a mi padrastro le preocupaba que no se tratara de un trabajo estable. AM: Su vida ha estado llena de altibajos de todo tipo. ¿Es nostálgico de los tiempos difíciles? P.B.: Reconozco que tuve el ansia, el hambre como actor. La posibilidad de exploración de mí mismo a través de personajes nuevos. James Bond me permitió volar en primera, pagar la renta, llevar ropa buena. El éxito es genial, pero alimenta la complacencia. AM: ¿Y lo mejor del éxito? P.B.: He trabajado para él, lo quería y lo logré, cuento con él. Tuve buena suerte y un poco de talento en alguna parte del bolsillo trasero para que pudiera pulirlo y cuidarlo. Soñaba y deseaba todo esto; después debes trabajarlo. AM: ¿Tiene algún lema? P.B.: Sí. Es muy simple. La vida continúa.

SEPTIEMBRE 2011



68 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Biografías

A 90 años del nacimiento del Partido Comunista Chino, la maquinaria propagandística del régimen se volvió a aceitar para ensalzar a su mayor figura. El pragmático que reconfiguró al gigante asiático. Un amante de las mujeres y de la natación. Para algunos está a la altura de Hitler y Stalin por sus acciones, para otros es una figura perfecta para el marketing. Pese a haber muerto 35 años atrás, “El Gran Timonel” continúa llevando adelante su marcha. Texto: Federico Lisica / Fotos: Alexander Buck / Steve Right / Li Pen

SEPTIEMBRE 2011

69 ALMA


a se ha vuelto un lugar común apelar al “¿qué diría Mao?” para referirse a la espectacularidad de la China actual. Sobre su poder en el plano geopolítico; la apertura a una modernidad de hierro; el crecimiento tecnológico, deportivo y económico; los derechos individuales comúnmente mancillados; en fin, qué opinaría el viejo líder sobre las contradicciones del país que transformó, las mismas que asombran a Occidente y ante las cuales suele rendir pleitesía. El error es considerar que Mao no esté presente. Algún bromista ideó su cuenta de Twitter desde la que se lamenta por no ser seguido por la de Corea del Norte. Por su parte, el escritor Qiu Xiaolong acaba de publicar una novela llamada El caso Mao: un policial vinculado con intrigas que remiten a su figura, varios años después de su muerte, cuando el comunismo se abría paso a un capitalismo de rasgos totalitarios. Su iconografía retorna también desde la doctrina. En el medio de los festejos en estos días por el 90º aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh) se estrenó el filme La fundación de un partido –no hace falta aclarar cuál–. Se prohibieron las malas críticas, se llenaron las salas y la maquinaria se puso a la orden del día para insuflar patriotismo en la población. Liu Ye, el actor que encarnó al joven Mao, afirmó que su objetivo era capturar aquello que las nuevas generaciones comparten con el líder: la búsqueda de sueños, la ambición profesional y el ansia por el amor. Según el periódico China Daily, el personaje es fogoso y encantador, busca sacar al país del caos que siguió a la caída del Imperio. Mao es delgado y no fuma; incluso, llega a aceptar de su novia un reloj de bolsillo Omega de oro.

Y

EL UNIVERSITARIO CAMPESINO Mao nació a finales de 1893. Fue el mayor de los tres hijos de una familia que se había dedicado al trabajo en el campo por varias generaciones. El futuro hombre más poderoso del país creció en la aldea Shaoshan; de pequeño nomás, comenzó a demostrar que era distinto. Su padre, quien pudo crear un negocio medianamente próspero, quería que siguiera con esa labor. Pero Mao era un adolescente rebelde. Sus planes iban más allá de la gramática que le enseñaban en la escuela. Abandonó el hogar a los 13 años para inscribirse en una institución escolar avanzada, y hacia 1911 llegó a Changsha, la capital de la provincia de Hunan para seguir sus estudios. Tenía 18 años, aunque ya había estado casado con una prima en una boda arreglada. Nunca vivió con Luo Yixiu que murió en 1910. Mao no era el único atado a tradiciones que se venían abajo. Más allá de los portones de sus palacios, la dinastía Qing tenía los días contados. Mao le señalaría a su biógrafo Edgar Snow que por entonces el “desmembramiento para China” parecía inminente y sólo las acciones heroicas de la juventud podían salvar al país. No obstante, faltaban algunos años para que actuara. Mao siguió instruyéndose, leyó a Shan Yang, un Maquiavelo chino del siglo IV a. C., que lo influyó tanto o más que los filósofos comunistas. Retornó a Changsha y al igual que muchos de sus compatriotas no tenía en claro su futuro. Viajó a Beijing con la intención de ingresar a la universidad pero aquello falló. En una visita a la ciudad, se unió a Yang Changji, un antiguo profesor de la escuela secundaria. Gracias a las recomendaciones de Yang, Mao obtuvo un puesto como asistente en la biblioteca de la universidad. Además de la lectura, contrajo

Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china.

70 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Biografías

matrimonio con Yang Kaihui, Kaihui estudiante de la misma institución e hija del docente que le había conseguido el trabajo. El 23 de julio de 1921, a los 27 años, Mao asistió al primer congreso del PCCh. Pidió la palabra y sentenció: “El marxismo salvará a China”. Rápidamente escaló posiciones en el partido por su tenacidad y visión. Organizaba acciones colectivas con obreros y estudiantes mientras en casa lo esperaban su mujer y sus tres hijos varones. Y también daba las primeras batallas físicas: los ataques de neurastenia –depresiones y el cansancio– lo perseguirían por el resto de su vida. El país seguía sumido en la pobreza –era común que los campesinos comieran las cortezas de los árboles, tal como advirtió en uno de sus escritos– y se separaba en dos bandos antes unidos: el Partido Nacionalista Kuomintang (KMT) y el comunismo. Luego de un impasse en el que casi abandona la política, se volcó de lleno a la actividad y se marchó con algunos campesinos a las montañas en la provincia de Jiangxi. Allí creó una guerrilla y un gobierno al estilo soviético. En tres años logró aumentar su control en toda la región y su ejército creció a 200 mil hombres. Su nueva esposa, He Zizhen, era una compañera de armas que lo convirtió en padre por cuarta vez. Esta vez de una niña. Hacia 1930, y en medio del incipiente éxito militar, se enteró de que su segunda esposa había sido asesinada por miembros de KMT quienes averiguaban su paradero. En 1934, acorralado por las tropas de Chiang Kai-shek, Mao emprendió junto a sus hombres lo que más tarde se conocería

c como “La Gran Marcha” Marcha”. Durante un año recorrieron más de 7.500 mil millas entre montañas y un clima hostil, desorientando a las fuerzas del KMT que se encontraban mejor preparadas y eran mayores en número. Mao sintetizaba su propósito así: “Cuando el enemigo avanza retrocedemos, cuando el enemigo acampa lo hostigamos, cuando no quiere pelear lo atacamos y cuando huye lo perseguimos”. La historia oficial lo proclamó como su primer gran hito y con esta victoria empezó a cimentar su figura de líder invencible dentro del partido, a pesar de ganarse enemigos internos y externos de fuste. La Internacional Comunista, inclusive, apoyó una división contra Mao. En una reunión, ante sus soldados famélicos y mal vestidos, les espetó: “Los que quieran seguir que sigan, tenemos que continuar porque nosotros vamos a abrir el camino y los que se han ido van a volver”. Hoy algunas voces se atreven a derribar esa visión, aducen que como estratega Mao era mediocre y que su travesía le valió la muerte al 90% de los que habían partido con él –de 80 mil hombres, quedaron vivos menos de 10 mil–. Ancló en Yan’an, desde donde promovió la creación de una República Popular con elecciones, abolió el feudalismo, repartió tierras y disminuyó los impuestos. El paraíso comunista chino ganaba titulares y espacio en la prensa internacional y la popularidad del líder era imposible de detener. Los únicos que no querían estar cerca de éste eran sus rivales –su puño brutal y poco misericordioso también ganaba fama–. Mao, entre tanto,

Mao no era el único atado a tradiciones que se venían abajo. Más allá de los portones de sus palacios, la dinastía Qing tenía los días contados.

Una de sus principales ideas era la visión de los campesinos como el motor de la revolución, que debía desarrollarse desde el campesinado.

SEPTIEMBRE 2011

71 ALMA


El paraíso comunista chino ganaba titulares y espacio en la prensa internacional y la popularidad del líder era imposible de detener detener.

escribía poesía y moldeaba las teorías del “marxistas-leninismo” a las masas chinas. A veces mezclaba ambos géneros: “Las mujeres sostienen la mitad del cielo”, recitaba, aunque la realidad de sus acciones fuese otra. Hacia los años 70, el gobierno norteamericano pensó que era una broma el ofrecimiento chino de “exportar” 10 millones de mujeres chinas. No lo era. Los pensamientos de Mao se tornaron una lectura obligatoria para sus seguidores. Cualquier desviación de sus escritos era considerado un defecto personal o parte de una mentalidad burguesa. Mao iba limpiando el terreno para llegar al poder sin competidor alguno, ayudado por su sólida formación teórica, su carisma personal, las persecuciones a disidentes y la habilidad como negociador. Llegó a salvarle la vida a su rival Chiang Kai-shek, arrestado por dos generarles del KMT. A cambio lo obligó a suspender la guerra civil, y a unirse para resistir a Japón que invadía el continente. En 1939, Mao se divorció de su esposa para oficializar su relación con Jiang Qing, una reconocida actriz de cine quien lo transformaría en padre por última vez –al menos de los hijos reconocidos–. Sin embargo, no había tiempo para la felicidad familiar. Con la rendición de Japón en 1945, China volvió a sumergirse en la guerra civil. Finalmente para octubre de 1949 los nacionalistas quedaron confinados a la isla de Taiwán. Y con ello Mao se convirtió en el hombre más fuerte del PCCh, y por ende, en uno de los más poderosos de la tierra.

EL NADADOR NO SE HUNDE Suena a juego de palabras pero es así. “El Gran Timonel”, como le llamaban, amaba el agua. Así, cuando caía la lluvia traída por el viento de Mongolia, Mao se desnudaba para recibirla con objeto de “domar el esqueleto”. Dicen que cada vez que podía inculcaba a sus compatriotas sobre los benefi cios de la natación. Desde muy joven le dedicó poemas a ese deporte. Y cuando ascendió al poder, construyó piscinas en sus residencias desde donde llevaba a cabo reuniones. También lo hacía en público. Nadó en las peligrosas aguas del Yangtsé y en ríos contaminados. Sus seguidores se arremolinaban frente a la negra ciudad industrial de Wuhan en la cual se encontraba su retiro favorito. “Tal vez usted tenga miedo de hundirse”, le decía a quienes no se atrevían a acompañarlo. “No piense en ello. Si no lo hace entonces no se ahogará. Si piensa en ello, entonces se hundirá.” Algunos de los que se embarcaron en hundirlo fueron militares, rivales del partido, latifundistas, Estados Unidos –tras meterse en la guerra con Corea–, y la Unión Soviética –especialmente en el período en que gobernó Nikita Jrushchov–. Lo intentaron por casi tres décadas. Pero ninguno pudo llevarlo a cabo. Mao ocupó cinco puestos distintos para asegurarse el poder en el partido, la milicia y el gobierno. Los nombres variaban aunque todos giraban en torno al hombre de la media sonrisa. En la primera parte de la década de 1950 siguió el modelo soviético de colectivización de la tierra, disciplinamiento desde la propaganda y la educación, confinamiento a disiden-

Mao iba limpiando el terreno para llegar al poder sin competidor alguno, ayudado por su carisma personal, las persecuciones a disidentes y la habilidad como negociador.

72 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Biografías

Su figura figura dominó la política y la sociedad de la República Popular Pop ular China hasta su muerte el 9 de septiembre de 1976 en Pekín. Pekín

tes, y la omnipresencia del Estado para modernizar al gigante asiático. Y China tuvo su sorpresiva recuperación. Una mayor apertura parecía posible cuando entre 1956 y 1957 Mao Zedong alentó las críticas y el debate sobre la situación del país. La consigna era aquella de que las “mil flores florezcan” (en su frase en realidad eran cien). A aquella luz de esperanza le siguió el momento más difícil en la carrera de Mao –y del resto de su población–. El fracaso del “Gran Salto Adelante”. Su plan económico de unir a la agricultura y la industria –la primera fomentando a la segunda– fue un desastre tan grande como el territorio en el que mandaba. Los muertos por inanición se calcularon entre diez y sesenta millones en apenas un lustro. En China, la propaganda hablaría de los “tres años difíciles”. Mao con casi 70 años de edad fue relegado a una figura decorativa. Conservaba el puesto de presidente del partido y de la milicia, pero las directrices del gobierno pasaban por dirigentes reformistas como Liu Shaoqi, Peng Zhen y Deng Xiaoping. En 1964 se editó El libro rojo de Mao. Al lado de los teóricos barbados del comunismo, el maoísmo comenzaba a hacerse un lugar en su biblioteca. O algo más. Se estima que es el segundo libro más publicado de la historia, sólo superado por la Biblia. Y en cada marcha comenzaba a flamearse esa edición pocket que recoge sus discursos y citas. En 1966, Mao movió sus fichas, apoyado por los jóvenes de “La Guardia Roja” y algunos jerarcas –entre ellos su esposa–, e inició la “Revolución

Cultural”. Mao retornó al poder rejuvenecido. Su figura imantaba a jóvenes chinos y el movimientismo permanente encandilaba a los jóvenes del mayo francés, a Andy Warhol, a la moda internacional, al marketing capaz de vender ositos de peluche con su rostro amable. En este período se reforzó la propaganda a un nivel nunca antes visto. El culto a la personalidad fue la contracara de las persecuciones a cualquier voz disidente. En el target, aparte de sus rivales en la administración, estaban marcados intelectuales, artistas y maestros. “Nuestro viejo amigo en común, el general Chiang Kai-shek, no aprueba esto”, le confió Richard Nixon al llegar a China en su visita oficial de 1972. Un año antes, Estados Unidos había retirado su veto a la incorporación de la República Popular China a las Naciones Unidas. El presidente estadounidense calificó a su excursión como “la semana que cambió al mundo”. Aunque hubo una sola reunión entre ellos, la nueva China comenzaba a mostrar su cara al exterior. Mao sabía que se acababa su tiempo. El mal de Parkinson, problemas pulmonares y cardíacos como consecuencia del tabaco, los achaques de la edad… Mientras varias facciones dentro del PCCh luchaban por lograr el poder, Mao fallecía el 9 de septiembre de 1976 a los 82 años. Ni su última esposa Jiang Qing se salvó de las purgas posteriores. Han pasado muchísimas cosas desde que murió Mao, aunque el retrato oficial en la Plaza de Tiananmen, a la entrada de la Ciudad Prohibida de Pekín, aún persiste.

En 1966, Mao movió sus fichas, apoyado por los jóvenes de “La Guardia Roja” y algunos jerarcas, e inició la “Revolución Cultural”.

SEPTIEMBRE 2011

73 ALMA


En el Bewa, una sala especial del hospital universitario de Berna, en Suiza, los pacientes que llegan pueden ser traficantes de drogas, violadores o asesinos. Esta prisión de seguridad atiende a presos con problemas médicos o psicológicos. Muchos viejos reclusos van a terminar sus días allí. Crónica de un día en la única prisión suiza de alto riesgo con tratamiento médico avanzado, conociendo las vicisitudes por las que pasan tanto los especialistas como los prisioneros. Texto: Mena Kost (Street News Service) / Fotos: Annette Boutellier (Street News Service)

74 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Cr贸nicas

SEPTIEMBRE 2011

75 ALMA


A

ntes de entrar a la celda, hablamos acerca de quién hace qué cosa: brazo izquierdo, brazo derecho, pierna izquierda, pierna derecha, cabeza. A continuación entramos a la celda, colocamos al preso en el piso y lo mantenemos ahí.” La mujer que viste la camisa polo color celeste con una etiqueta con su nombre y pantalones azul oscuros luce muy seria pero no hostil. Su voz es calma, sus palabras son cuidadosamente elegidas. Expone el procedimiento cuando alguien pierde el control. “Si el prisionero no se calma, debe ir a la celda de seguridad. En ella no hay lámparas o televisión, nada de vidrio con lo que podría lastimarse. Pero se pueden destruir cosas como, por ejemplo, arrancar el lavatorio de la pared. Dependiendo de su estado, las personas pueden desarrollar una fortaleza inmensa.” Therese Bangerter, con 46 años, se sienta a la mesa de reunión en su oficina; el sol brilla a través de la ventana y hace

que su cabello rubio brille. Afuera la nieve está floreciendo. Al principio de la conversación la directora del Bern Inselspital (Bewa) es un poco reservada ya que ha tenido muchas malas experiencias con los medios de comunicación. Discretamente situado en una de las muchas clínicas del hospital, el Bewa es una cárcel de seguridad donde presos con problemas médicos o psicológicos son tratados. Esta institución es única en Suiza: todos

psiquiátrico. A primera vista, parece una sala normal. Las puertas de metal poseen una ventana tipo escotilla, a la cual llaman “suppentörli”; en un corredor, un guardia de seguridad se sienta frente a monitores de vigilancia, y del otro lado de la puerta no hay manija. “Los únicos que tienen acceso son los que nosotros dejamos entrar y salir”, dice Bangerter en su dialecto bernés que hace que todo suene más suave. Actualmente, no todas las habitaciones –o “Zäuä” como las denomina Bangerter– están ocupadas: “Puedes detectar las que están ocupadas porque el suppentörli está cerrado, lo que significa que el prisionero o la prisionera está en la cama”. En Suiza, hay más hombre que mujeres en la cárcel y a menudo recalan en el Bewa. “Sin embargo, hay algunas mujeres muy peligrosas en Suiza”, advierte la directora. Dos camas, una mesa, un televisor y un retrete separados del baño por una cortina: en el Bewa sólo hay habitaciones dobles, uno no tiene ninguna privacidad aquí. “A

Dos camas, una mesa, un televisor y un retrete separados del baño por una cortina: en el Bewa sólo hay habitaciones dobles. los asesinos, violadores y abusadores de niños vienen aquí. Los reporteros han acampado en un sinfín de ocasiones frente a la entrada con la esperanza de obtener una declaración del personal. En el Bewa no sólo hay criminales violentos sino también hombres y mujeres pertenecientes al sistema penitenciario, en prisión preventiva o a punto de ser deportados o que ya no pueden estar en un

Entre la asistencia médica y la seguridad. Desde el año 2000 sólo un preso logró escapar del Bewa y afortunadamente no era peligroso.

76 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Crónicas

Therese Bangerter, con 46 años, es la directora del Bewa. Todos los días hay conflicto entre el tratamiento médico y la seguridad.

veces es muy difícil para los que han estado en prisión por más de 20 ó 25 años. Son en general personas solitarias. Nosotros sentiríamos lo mismo con un extraño en la habitación y el baño separado por una cortina… No es nada agradable.” El personal que trabaja en el Bewa consiste en 24 personas, tres son mujeres, y se divide en dos partes. “En el pasado ustedes nos llamaban guardianes pero eso es obsoleto. Hoy somos cuidadores y supervisores”, señala Bangerter. Además de su trabajo como directora adjunta, ella es asimismo la jefa del servicio. Por un lado tiene que proporcionar seguridad y orden, y por el otro debe cuidar a los presos. Así, es la encargada de ayudar a alguien cuando recibe una carta que no comprende. Esta dicotomía es un reto: puede ser que Bangerter explique el contenido de una carta esperada de las autoridades en la mañana y a las pocas horas del mismo día el preso se vuelva agresivo y destru-

ya la habitación en pedazos. Entonces la doctora debe sujetarlo y llevarlo a la celda de seguridad: “A nivel personal no es fácil, caminamos sobre un puente angosto”. NO HAY MONSTRUOS Cáncer, apendicitis, problemas dentales, un accidente durante las actividades deportivas en la cárcel, son algunas de las razones por las que los presos están en el Bewa. Razones que son muy diferentes si nos atenemos a lo

go al hospital. “En algún momento llegan a nosotros para morir”, afirma la directora encogiendo los hombros. Normalmente los visitantes pueden ser recibidos en la sala de visita una vez por semana a lo largo de una hora. “Pero no somos monstruos. Si alguien está muy débil, decidimos que algún familiar cercano realice una visita abierta.” Semejante arrebato de ternura o contemplación humana está profundizado por profesionales como la doctora Bidisha Chatterjee, quien aclara: “A mí no importa lo que alguien ha hecho, trato a todos por igual”. La especialista en medicina interna, que además del Bewa también se ocupa de la cárcel de mujeres Hindelbank, no habla de los presos sino de “pacientes”. Su oficina no está como la de Therese Bangerter en el ala administrativa de la sala, sino en el corredor en el que se encuentran las habitaciones del hospital. La ventana tiene barras y del otro lado de la oficina hay una ducha, un retrete y una bañera. Ella explica con voz monótona: “El

“Tengo la impresión de que principalmente la razón por la que la gente termina en la cárcel es porque son enfermos mentales”, subraya Bangerter.

SEPTIEMBRE 2011

que subraya Bangerter: “Tengo la impresión de que principalmente la razón por la que la gente termina en la cárcel es porque son enfermos mentales”. La persona que tiene una psicosis esquizofrénica, a menudo deja de ver los límites. Es muy común que los bordes se superpongan. “Si se trata de una droga como la cocaína es muy fácil cometer un crimen”. Los presos viejos suelen venir muy seguido al Bewa. Primero para un chequeo y lue-

77 ALMA


78 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Crónicas dolor de espalda es un problema típico de salud para los prisioneros, al igual que los problemas digestivos, el aumento de peso y el insomnio. Es difícil dormir después de haber estado sentado 23 horas en una celda buscando matar el tiempo y notando que el día se estira y se estira”. Si bien se aplican los mismos principios médicos, el trabajo aquí es diferente que en otras salas. Cuando el médico visita a un paciente, debe ser permitida la entrada y la salida por un supervisor y siempre debe llevar un botón de seguridad en caso de que el paciente se torne agresivo. Chatterjee nunca tuvo miedo de ver a un enfermo. La doctora de 40 años sacude su cabeza sonriendo: “Nos preocupamos mucho por ellos y prestamos la atención suficiente a los pacientes, y no debemos negociar si ellos deben volver o llamar. Muchos son felices de ser tratados. Algunos pacientes envían deseos de Navidad a las enfermeras en el papel gris de la prisión”. ESPOSAS Y SPRAY DE PIMIENTA La cooperación entre médicos y el personal de la prisión en un espacio reducido no es fácil. Todos los días hay conflicto entre el tratamiento médico y la seguridad. “Las personas vienen a nosotros porque están en la cárcel. Ante todo están aquí porque están enfermos. Por eso la medicina es

una prioridad. La seguridad debe organizarse alrededor de esto”, arguye Bangerter. Para determinadas pruebas –neurológicas o de odontología– los presos deben ser transferidos a otros departamentos para lo cual el uso de las esposas es obligatorio. “Dependiendo de la impresión que tenemos de la persona puede que se usen cadenas”, admite la directora. A pesar de los altos estándares de seguridad, hay presos que quieren ser movidos al Bewa porque creen que será más fácil escapar. Una vez que se dan cuenta de que probablemente no funcionará, desean regresar a la cárcel. “Sí, me imagino que nosotros también lo intentaríamos”, alega reflexivamente Bangerter. Desde el año 2000 sólo un preso logró escapar y afortunadamente no era peligroso. “No quiero ser citado con mi nombre real. Tal vez a alguien no le gusto y me venga a buscar.” El hombre alto con cabello oscuro ha estado trabajando en el Bewa durante casi cuatro años. En realidad estuvo estudiando para ser pintor. “Todos los que trabajan en la cárcel están recién llegados. Una capacitación adecuada es necesaria para trabajar en la cárcel”, declara. Al principio era escéptico sobre cómo hacer frente a los pacientes, aunque pronto dejó de preocuparse: “Tenemos una imagen

LAS CARCELES NO DAN MAS •En Suiza hay 9 prisiones cerradas, 10 semiabiertas, además de varias cárceles regionales y prisiones preventivas. •El sistema penitenciario suizo tiene regímenes que van desde la prisión preventiva –pasando por la prisión abierta y semiabierta– hasta la más cerrada o de alta seguridad. •Según la Oficina Federal de Estadística, en 2005 la población carcelaria en Suiza sobrepasó por primera vez el límite de 6 mil presidiarios, un 15% más respecto a 2004. •En total, las prisiones suizas disponen de más de 6.683 plazas. •La de Champ-Dollon en Ginebra tiene la más alta población carcelaria: 162% o 438 internos para 270 plazas. •El 2 de septiembre de 2009 (según la Oficina Federal de la Estadística) estaban recluidas en Suiza 6.084 personas en centros de privación de libertad. De ellas, 374 eran mujeres (el 6%) y 4.272 extranjeros (el 70,2%). •El 31% de los reclusos se encontraban en prisión preventiva, el 59% cumplía una sentencia, el 7% estaba recluido en el marco de las medidas coercitivas según la Ley Federal sobre Extranjeros y Extranjeras, y el 3% por otros motivos. •Además, ha aumentado el número de personas encarceladas en relación a la población: de 76 a 80 por cada 100 mil habitantes. La media europea se sitúa en 97. •Las personas de edad que se encuentran en prisión son cada vez más. Su número se duplicó entre 1984 y 2008. •En 2008, 402 personas encarceladas tenían más de 50 años; es decir, el 11,2% del conjunto de la población carcelaria. Entre ellas, 103 tenían más de 60 años.

SEPTIEMBRE 2011

equivocada de los presos, que probablemente viene de los reclusos de los programas de televisión. El cliché sobre los tatuajes tal vez es cierto; por lo demás la gente es como tú y yo. Lo que se aprende aquí es que el camino a la cárcel no es uno muy largo. Hay bastante gente que está presa por delitos menores”. Un tema constante en el Bewa es la privacidad: “El personal de seguridad siempre está presente durante los exámenes médicos, ya sea el dentista o el urólogo. Vemos todo, incluso el diagnóstico. De hecho, intentamos permanecer en segundo plano, pero por supuesto, los presos no pueden olvidar que alguien está ahí”. “Los que trabajan aquí deben ser fi lántropos”, piensa Bangerter. Ella y su colega, que pidió mantener el anonimato, realizan un recorrido por el departamento: sala de espera, salas de cuarentena, aseo del consumo de drogas. Este último es para los que llevan las drogas escondidas dentro del sistema digestivo. El baño está diseñado para que todo lo que salga del cuerpo sea aspirado por una máquina. “Mensajeros de otros países llevan hasta 100 paquetes, llamados fi ngerlings, en su estómago. Son porciones del tamaño de un pulgar, usualmente embaladas en varias capas de preservativos.” “Lo más difícil para mí son las mujeres encarceladas a la espera de su deportación”, sintetiza Bangerter colocando su cabello detrás de su oreja. “Voy con ellas al hospital para hacer su examen de ultrasonido y para hablar con ellas del bebé que esperan. Incluso estoy presente en el nacimiento. Estas mujeres no tienen a nadie. Tuvimos aquí a una mujer que se supone debía dar a luz el 20 de julio. Pero recientemente ha llegado un fax del Servicio Exterior que decía que la mujer había sido deportada. Y pienso cómo le estará yendo en su país de origen.” Su compañero de trabajo comparte una historia: “En estos momentos tenemos a alguien que es violento y que se encuentra atado al sofá. Cuando el personal de atención está haciendo su trabajo, debo estar allí sosteniéndolo. Me mira a los ojos y me dice: ‘Te voy a matar, te voy a matar, te voy a matar’. Cuando tienes un mal día, te vas a casa con una sensación de inquietud un poco asfixiante”. Esto no quita que el personal del Bewa no sienta miedo. Para muestra, Bangerter asevera: “Es lo mismo con los perros. También se dan cuenta cuando tienes miedo”.

79 ALMA


80 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


El mundo

La hambruna causada por una sequía severa en el cuerno de Africa sigue teniendo como epicentro a Somalia, donde pese a la ayuda de la ONU la situación de mujeres, niños y niñas continúa siendo precaria. Tras la partida de la organización rebelde Al Shabaab, por primera vez en cinco años la ONU hizo llegar ayuda por aire a Mogadiscio, la capital. Pero la misma no resulta suficiente. Descenso a un infierno que podría haberse evitado. Texto: Isaiah Esipisu / Iñaki Borda / Fotos: Thabo Wetangula / Michel Kongo

SEPTIEMBRE 2011

81 ALMA


M

iles de personas podrían haberse salvado en Somalia si la comunidad internacional hubiera reaccionado a tiempo frente a las señales que anunciaban la hambruna en el país del Cuerno de Africa desde hace meses. “La situación no habría sido tan grave de existir una respuesta de emergencia preventiva, a pesar de los conflictos en el país”, sostuvo Anna Ridout, portavoz de la organización humanitaria Oxfam. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el estado de hambruna en Somalia el miércoles 20 de julio tras dos años de sequía sostenida y una elevada mortandad infantil provocada por la escasez de alimentos en el país del Cuerno de Africa, al noreste del continente. La zona austral del país alberga a 310 mil niñas y niños gravemente desnutridos, según la ONU. Al mismo tiempo, la hambruna amenaza a casi la mitad de los aproximadamente ocho millones de somalíes. En algunas partes del país mueren diariamente al menos 6 de cada 10 mil niños y niñas menores de cinco años. La mortandad es tres veces superior a lo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) define como hambruna, con un límite de dos muertes cada 10 mil personas por día. Para la ONU, esta crisis alimentaria es la peor que ha sufrido Africa desde la hambruna somalí de 1991-1992. Entre enero y junio de este año unas 300 mil personas obtuvieron asistencia alimentaria mensual en Mogadiscio, la capital. Hasta mayo, aproximadamente 100 mil niños desnutridos habían sido tratados en 418 centros de nutrición en el sur de Somalia. Cerca de 93 mil personas recibieron alojamiento, especialmente en Mogadiscio, a donde huyó la mayoría de los desplazados por la sequía en el país. Para Oxfam, el anuncio de la ONU, que fue el primero de su tipo para el Cuerno de Africa en este siglo, debería ser un llamado de atención al resto del mundo: “Hubo un colapso catastrófi co de la responsabilidad colectiva de acción en el mundo. Cada día huyen 3.500 personas de Somalia hacia partes de Etiopía y Kenia que padecen uno de los años más secos en seis décadas. Se necesitan con desesperación alimentos, agua y ayuda de emergencia. Para cuando la ONU lo declara hambruna, ya existía una pérdida de vida a gran escala. Con indicadores de un desastre de este tipo, no debemos esperar sentados la respuesta de emergencia. Podemos invertir los fondos cómodamente al instalar sistemas de riego, vacunar a la gente, especialmente a los niños, contra enfermedades previsibles y crear la infraestructura adecuada para utilizar en caso de que haya necesidad de almacenar alimentos”. Desde el campamento de refugiados Dadaab, en la vecina Kenia, Anna Ridout, portavoz de Oxfam, señaló que los refugiados somalíes llegan a diario y en grandes cantidades: un promedio de 1.300 por día. El 80% de ellos son mujeres y niños. La población total de los tres campamentos ubicados en la zona de Dadaab ahora supera las 400 mil personas, lo que la convierte en la tercera ciudad más grande de Kenia. Casi todos los niños y niñas padecen de desnutrición y las mujeres están debilitadas tras días de caminata en busca de agua y alimentos para sobrevivir. “Cuentan experiencias horrendas de niños que murieron por el camino, e incluso de adultos que sucumbieron antes de llegar a los campamentos de refugiados, en su mayoría en Kenia o Etiopía”, recordó. Entre las zonas más afectadas del sur de Somalia se encuentran Baja Shabelle, Juba Medio y Baja, Bay, Bakool, Benadir, Gedo e Hi-

raan. Las consecuencias de la sequía se agravaron cuando en 2009 el grupo insurgente islámico Al Shabaab prohibió que los organismos humanitarios trabajaran en el territorio bajo su control y que en la actualidad corresponde a las zonas en estado de hambruna. “Rogamos para que las lluvias de octubre previstas en el este de Africa no fallen, sino vamos a tener otra crisis”, expresó Ridout. No obstante, a pesar de la sequía en el norte de Kenia, los refugiados siguen llegando a los campamentos. En junio fueron 68 mil los somalíes que huyeron a Kenia y 54 mil los que terminaron en Etiopía. La ONU remarca que la sequía expulsa a 1.700 y 1.300 personas cada día hacia las vecinas Etiopía y Kenia, respectivamente. Mark Bowden, el coordinador humanitario de la ONU para Somalia, manifestó que se necesitan 300 millones de dólares para reforzar la respuesta de emergencia para atender a los 3,7 millones de personas que padecerán necesidades en los próximos dos meses. Uno de los mayores obstáculos a la distribución de ayuda alimentaria ha sido Al Shabaab. Pero el grupo extremista levantó recientemente, el miércoles 6 de julio, la prohibición a la presencia de grupos humanitarios internacionales. Estos “ya están trabajando de cerca con organizaciones comunitarias para acceder a las personas necesitadas. También mantenemos un diálogo (no negociaciones) con todas las organizaciones comunitarias, incluidos grupos como Al Shabaab, para asegurar su cooperación para que la ayuda llegue a quienes la necesitan”, explicó Bowden. En comparación con hambrunas anteriores, la situación de Somalia es similar o peor a las sucedidas en Níger (en 2005), Etiopía (2001), Sudán (1998) y en la propia Somalia (1992).

LA ZONA AUSTRAL DEL PAIS ALBERGA A 310 MIL NIÑAS Y NIÑOS GRAVEMENTE DESNUTRIDOS, SEGUN LA ONU.

82 ALMA

“Hemos oído relatos muy tristes de mujeres que tuvieron que abandonar a sus hijos en el camino porque estaban demasiado débiles para cargarlos”, reveló Andreas Needham, encargado de información pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Somalia. Los últimos acontecimientos en Mogadiscio son “un paso en la dirección correcta; persisten reales riesgos a la seguridad, incluidos ataques terroristas, y no deben subestimarse”, señaló Augustine Mahiga, enviado de la ONU a Somalia, en un comunicado emitido el 6 de agosto por correo electrónico. Tres áreas más en el sur de Somalia se sumaron a la zona de la hambruna, y la ONU alertó que sin una intervención urgente ese desastre se extenderá a toda esa parte del país. La sequía que azota la región se vio empeorada por la presencia de la milicia armada activa desde hace casi 20 años. “Muchas mujeres perdieron a sus esposos en el combate, y ahora son viudas que están peor que antes”, especificó Needham. Por su parte, Matthew Johnson, encargado de prensa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), declaró: “En la cultura somalí, las mujeres enfrentan la carga extra de las expectativas sociales en cuanto a la responsabilidad básica de cuidar y mantener a sus familias, especialmente niños y ancianos, lo que es una carga sobrehumana en tiempos de escasez e inseguridad extremas”. Hasta ahora, esta hambruna, declarada la peor en los últimos 60 años en el territorio, ha matado a más de 29 mil niños y dejado desnutridos a otros 640 mil. Pero morir de hambre es apenas la punta del iceberg, uno de los muchos peligros que mujeres y niños enfrentan a diario. “El conflicto en torno a los escasos recursos aumenta durante las sequías, lo que sitúa

SEPTIEMBRE 2011


El mundo

Cifras espeluznantes. espeluznantes En el Cuerno de Africa, Africa 12,4 12 4 millones de personas corren el riesgo de morir de hambre. hambre La crisis se ahonda. ahonda

a mujeres y niños en mayor riesgo de experimentar violencia sexual. Mientras escapan de Somalia por su seguridad, mujeres y niños atraviesan áreas donde circulan grupos armados y bandoleros, solamente para llegar a campamentos hacinados y potencialmente peligrosos. Los aspectos de protección de esta crisis son agudos y constituyen una amenaza mortal. La violencia con base en el género –violaciones, violencia doméstica, mutilación genital femenina– es un problema significativo en todas partes de Somalia”, relató Janusz Czerniejewski, director de la organización Inter-Sos para Kenia y Somalia. Un informe divulgado en julio por el Comité Internacional de Rescate mostró que la violencia contra mujeres y niñas es un serio peligro incluso después de que llegan a los campamentos, en particular cuando deben salir a juntar leña o usar el bosque como letrina. Una investigación de la Protection Monitoring Network sobre violencia sexual que abarcó 600 casos de violaciones, concluyó que, luego de un periodo de seis meses, el 10% de las mujeres atacadas se había suicidado y el 25% había desaparecido. Johnson subrayó que cuando muchas mujeres llegan a campamentos de refugiados son obligadas a asumir un rol al que no están culturalmente adaptadas y para cuyo desempeño a menudo no se tienen fe: el de jefas de familia en ausencia de sus esposos. Ante esto, Unicef ha intensificado actualmente sus operaciones para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias de niños y familias somalíes en el campamento de refugiados de Dadaab, en Kenia, y en las comunidades vecinas. “Muchas familias somalíes que cruzan hacia Kenia por Liboi no se dan cuenta de que deben caminar otros 100 kilómetros antes

SEPTIEMBRE 2011

de llegar al campamento de refugiados de Dadaab. La salud de algunos niños desnutridos que cruzan en Liboi es tan precaria que simplemente no pueden esperar a llegar a Dadaab para recibir tratamiento”, manifestó Olivia Yambi, representante de Unicef Kenia. Por ese motivo, la organización aumentó sus suministros de alimentos terapéuticos listos para usar a hospitales y centros de estabilización nutricional en los campamentos de Dadaab y en comunidades anfitrionas vecinas para el tratamiento de la desnutrición de niños menores de 5 años. Unicef envió medicinas a los centros de salud existentes, incluidos equipos suficientes para atender a unas 10 mil personas. “Ubicar los suministros sanitarios y nutricionales cerca de la frontera salvará vidas infantiles que de otro modo podrían perderse en el largo viaje hacia Dadaab”, explicó Yambi. Alrededor de 100 mil niños ya fueron vacunados gracias al apoyo que Unicef brinda a las campañas integradas de inmunización contra el sarampión y la poliomielitis en diferentes campamentos. “Estamos actuando ahora porque estas enfermedades pueden propagarse muy rápidamente en condiciones de hacinamiento como las que tenemos en los campamentos”, indicó Ibrahim Conteh, coordinador de emergencias de Unicef en Dadaab. En materia de educación, la organización planea construir 146 nuevos centros de enseñanza en las afueras de los campamentos, para poder albergar a más refugiados. Y estima que necesitará casi 315 millones de dólares en los próximos seis meses para incrementar las operaciones que le permitan llegar a los niños de las áreas afectadas con ayuda preventiva y de emergencia.Declarada la peor en los últimos 60 años en el territorio, esta hambruna ha matado a más de 29 mil niños y dejado desnutridos a otros 640 mil.

83 ALMA


Como Desalmado del mes, tenemos el agrado de presentar al autor de la reciente y más sangrienta tragedia que ha vivido Noruega. Responsable de la colocación de la bomba que explotó en el centro de Oslo el 22 de julio y del posterior tiroteo en el islote de Utøya, que dejaron un saldo de 77 muertos y 96 heridos, él mismo ha dicho en declaraciones a su abogado que su acción fue “atroz pero necesaria”, y que la había planificado durante un largo período de tiempo. Autodefinido como políticamente conservador y cristiano, este hombre de 32 años ha sabido dirigir su potencial hacia la desmesura. Virtudes como la inteligencia y la prolijidad fueron utilizadas para concebir con frialdad el fallido asesinato del primer ministro socialdemócrata noruego, Jens Stoltenberg, y la matanza de una multitud de jóvenes con ideas contrarias a las suyas –arraigadas en posiciones xenófobas, conservadoras y de extrema derecha–. En su perfil de Facebook, Anders Behring Breivik se presentaba como un hombre joven, soltero y ajeno a las estridencias. Empresario y director de una explotación agraria que desarrollaba una línea ecológica, se formó académicamente en una escuela de comercio, gustaba de la caza y era seguidor del FK Lyn, uno de los históricos equipos de fútbol de la liga noruega, recientemente desaparecido. Entre sus obras favoritas aparecen 1984 de George Orwell y El proceso de Franz Kafka. No obstante, estas aficiones literarias quedaron desdibujadas detrás de su pasión por los juegos electrónicos violentos y la especial atracción que profesaba por series televisivas policiales, especialmente Dexter, protagonizada por un policía forense de Miami que en sus horas libres hace justicia personal sobre quienes determina que han escapado indebidamente a la justicia de los tribunales. En una Europa que ve propagarse partidos políticos racistas y xenófobos –Anders Behring Breivik reconoció como una influencia las reivindicaciones del líder holandés Geert Wilders, azote del Islam y del multiculturalismo en su país–, la irrupción sanguinaria de una manifestación de violencia y odio como la vivida en Noruega es más que un llamado de atención. “Dígame de un país donde los musulmanes hayan convivido pacíficamente con los no musulmanes”, indagaba hace unos meses en la web. Para más adelante reconocer que la llegada de personas creyentes de esa fe al suelo europeo ha tenido “consecuencias catastróficas para los no musulmanes”. En otro momento se preguntó: “¿Cuándo ha dejado de ser el multiculturalismo una ideología dirigida contra la cultura europea, las tradiciones, la identidad y las naciones Estado?”. Para él, las asociaciones de derechos humanos defensoras de las minorías no eran otra cosa que “violentas organizaciones marxistas que es preciso combatir por todos los medios”. Tristes afirmaciones de un hombre disfrazado de pacífico masón y de modesto agricultor ecologista pero ahogado de odio.

84 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Desde que el mundo es mundo un desalmado en la oscuridad es garantía de daño. Saquemos a la luz a los desalmados del mundo. Tiranos, déspotas, asesinos, crueles, mentirosos, arrogantes, bárbaros, usurpadores.

Y tu desalmado, ¿cuál es?

Vota por él en www.almamagazine.com

Pensar nos hace diferentes.


86 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Almas

Detrás del descomunal éxito de la película Precious –que relataba la desdichada existencia de una adolescente obesa y analfabeta, violada y embarazada a los doce años por el padre drogadicto– se escondía Push, el libro en el que se basó el filme ganador de un Oscar. Su autora, Shapphire (Ramona Lofton, su nombre real), es una escritora y poeta estadounidense reconocida por su lucha por la defensa de los derechos de los gays y lesbianas. Su vida tampoco es color de rosa. Abusada por su padre durante años, tal como la protagonista de la novela y la película, ya de adulta trabajó en el Harlem alfabetizando a jóvenes y mayores, un poco como la maestra de Precious. En estos días lanzó una nueva novela, The Kid, la desgarradora historia del hijo de la heroína de su emblemático libro. Texto: Nana Ekua Brew-Hammond (Goodreads.com) / Fotos: Scott Frosch / Adam Cooper

SEPTIEMBRE 2011

87 ALMA


an pasado 15 años desde la publicación de su primera novela, Push, y dos años de la adaptación de la película Precious –ganadora de un Oscar, estrenada en el Festival de Cine Sundance–, pero Precious Jones continúa conmoviendo e inspirando a los lectores. La traumática experiencia de la adolescente obesa y analfabeta, embarazada por su padre, es inolvidable por su decidida búsqueda de una mejor vida. Ahora la escritora Sapphire (California, 1950) empuja los límites y escribe una casi continuación llamada The Kid. La historia comienza en la mañana del funeral de Precious y sigue a Abdul, de 9 años, hijo de la heroína. Sapphire relata en esta novela su arduo crecimiento que no es menos emocionante que lo que le sucedía a la protagonista de su libro anterior. En esta entrevista comparte con nuestros lectores cómo y por qué le dio a su nuevo protagonista una voz. ALMA MAGAZINE: ¿Por qué volver a la historia de Precious Jones y su familia ahora? ¿Cuándo comenzó el trabajo sobre The Kid? SAPPHIRE: The Kid no es, en un sentido tradicional, la continuación de la vida de Precious Jones. Es una continuidad por el modo en que mi narrativa sigue observando los profundos y devastadores efectos del sida en la comunidad afronorteamericana. Estoy convencida de que el sida nos ha golpeado tan duro como la esclavitud y que la manera en cómo se lo trata en la comunidad afronorteamerica ha estado relacionada directamente con nuestros derechos en la sociedad estadounidense. Las mujeres afronorteamericanas que fueron diagnosticadas con sida en el momento en que se escribía Push tenían más posibilidades de morir a los pocos meses de haber sido diagnosticadas que los hombres blancos homosexuales diagnosticados al mismo tiempo. Creo que tamaño desajuste fue el resultado del racismo. El activista blanco homosexual Andrew Sullivan sostuvo que si va a haber una evaluación para el expendido de drogas antivirales, debe darse primero a los hombres blancos homosexuales que tienen mucho para contribuir en la sociedad y no a los negros pobres que ni siquiera saben lo que les ha afectado. Una de las razones por la que escribí Push es para demostrar lo “preciados” que son esos negros pobres si se les da la oportunidad de vivir. The Kid re-

H

suena en muchos niveles y tiene muchas razones para ser, y de hecho una de ellas es mostrar el continuo impacto de la pérdida de nuestros chicos “preciados”. AM: Jamal Abdul Jones es un personaje desafiante. Está lleno de rabia y suele vivir alejado de la realidad. Como protagonista, es menos accesible que su madre. ¿Sintió que estaba tomando un riesgo al escribir sobre esta clase de personajes? S.: Abdul es una persona cuerda a quien le han ocurrido cosas perturbadoras, inexplicables e inhumanas. Estas experiencias lo llenan de rabia. Ahora bien, su rabia es protectora. Su rabia lo mantiene a distancia de muchos hechos desagradables. Estas experiencias fragmentan su psique y a veces vemos los extremos del proceso mental como negación y disociación. En la novela, en un momento, él dice: “Me siento destrozado”. Soñar, negación y disociación de la realidad son mecanismos de supervivencia (y de defensa) que él emplea para mantenerse sano, para contrarrestar la desfragmentación de su mente y protegerse de la culpabilidad y la propia indignación. Ahora bien, Abdul está

una gran parte de la historia no sería posible si luciera como un “niño”. Mi idea era que pueda pasar por un adulto, eludiendo así a las autoridades del menor y a la policía que lo podría encarcelar por ser un niño sin hogar. La cultura blanca protestante predominante en Estados Unidos, cuando no se burla o demoniza el cuerpo negro, simplemente lo borra. Así lo demuestra un actual estudio publicado en el periódico The New York Times en el cual se exhibe que es muy difícil encontrar un doctor que acepte como nuevos pacientes a niños con Medicaid, sabiendo que han tenido epilepsia o han sido diagnosticados con diabetes tipo uno, mientras que el niño blanco de clase media con seguro privado es aceptado inmediatamente por el mismo médico. El negro, el moreno –y podríamos agregar el pobre– sería mejor que no existieran. En cuanto autora, los cuerpos de mis personajes se transforman en seres más grandes que en la vida real para que puedan ser vistos. Un hombre blanco con el que trabajé me dijo que le costaba mucho mirar a Gabourey Sidibe en la película Precious. ¡Y eso que es la estrella del filme! Imagine lo que él no ve en la calle o cuando hace sus compras o en cualquier parte. AM: The Kid es contado en un lenguaje popular al estilo del flujo de conciencia. ¿Cómo logró dar con la voz de Abdul? ¿Experimentó con diferentes tipos de narración? S.: Cuando me “estanco” con la narración en primera persona, en general escribo la historia en tercera persona para ver adónde me lleva y luego vuelvo a transcribirla en primera persona. En este libro permanezco con Abdul mucho más tiempo que el que me quedé con Precious. Vemos el cambio en Precious porque ella se instruye. A los 9 años, Abdul lee mejor que su madre a los 18. Lo que observamos en él es a un hombre joven que crece a través de su incursión en el arte y el conocimiento de otros artistas. Como decimos en la comunidad afronorteamericana, “él camina las calles”. El contempla la vida, lee biografías, ficción, crítica cultural negra: es fanático del ensayista Greg Tate. Va a exhibiciones de arte, tiene una amante de otra raza. Así que como sus experiencias cambian, tuve que permitirle modificar su voz. Se siente cómodo con el inglés negro que habla su madre aunque desprecia el dialecto sureño de su bisabuela. Habla cómodamente por ser un autodidacta rodeado de chicos de clase media y clase media alta que quieren ser artistas como él. Es un joven artista urbano

“Estoy convencida de que, en la comunidad afronorteamericana, el sida nos ha golpeado tan duro como la esclavitud.”

88 ALMA

lleno de rabia aunque también está lleno de vida y del deseo de aprender. Asimismo está lleno de ese gran deseo norteamericano de llegar a ser alguien. Está lleno de la necesidad de amistad y de compañerismo. Está lleno de asombro ante la belleza y la singularidad del mundo. El está lleno de ambición y energía pura, y está dispuesto a trabajar duro para lograr sus sueños… Fue riesgoso escribir sobre un niño como Abdul. Espero que mis lectores sean arriesgados también a la hora de abordar el libro. The Kid no es una novela de lectura fácil pero ofrece cierta mirada sobre una vida que en gran medida es invisible para la mayoría de nosotros. AM: Pese a que es un joven de 13 años, Abdul parece suficientemente grande y maduro para ser un hombre adulto. ¿Qué la inspiró a tomar esta decisión? S.: Parte de la elección fue porque era hijo de Precious, que dice de sí misma: “Nadie se da cuenta de que sólo tengo 12 años”. La gente pensaba que era una mujer debido a su altura y a su peso, cuando en verdad aún era una niña. Por lo tanto estaría en los genes, por así decirlo, que Abdul sea alto y maduro físicamente a una edad muy joven. Además,

SEPTIEMBRE 2011


Almas

De opiniones contundentes, contundentes la escritora cree que su nuevo libro ofrece cierta mirada de una vida en gran medida invisible para muchos. muchos

educado. Tampoco quería dejar de mostrar ese aspecto de su identidad. Por otro lado, si bien la voz de Precious me presentó una serie de desafíos, Abdul me generó otros riesgos. Uno de los retos mas difíciles fue mantener al lector conectado sabiendo que éste era un niño bueno que a veces hizo cosas malas. No quería que el lector desechara a Abdul, ambicionaba que lo quisieran. AM: Push mostraba la experiencia de un tema tabú: el niño maltratado. ¿Siente un llamado para escribir sobre esos personajes que están marginados de la sociedad? S.: Sí, ¿y por qué no? ¿Por qué no usar tu talento para tratar de mejorar las cosas? Gran parte de la historia de la escritura afronorteamericana, especialmente la de los afronorteamericanos y los africanos del Caribe, son narrativas basadas en experiencias de los esclavos, en las cuales se les dio voz a los marginados. AM: Su escritura ha sido calificada como fuerte e intensa. ¿Qué le parecen estas etiquetas y por qué cree que es tan importante contar estas historias

sobre la vida del afronorteamericano? S.: Las etiquetas, a pesar de que haya algo de verdad en ellas, limitan. Como artista preferiría no ser etiquetada, pero no puedo hacer mucho al respecto; así que no gasto mucha energía en ellas. El trabajo de la literatura es contar historias. Algunas personas pueden ser tocadas por ellas y otras no. AM: Describa un día típico en su oficio de escritora. ¿Tiene algún hábito inusual? S.: Escribo en la mañana y hago todo lo

nishment, Demons), Alice Walker (The Color Purple, Possessing the Secret of Joy), Ralph Ellison, Richard Wright (Native Son, Black Boy, The Outsider, Uncle Tom’s Children), Toni Morrison, J. M. Coetzee (Disgrace), Junot Díaz, Ai (Killing Floor, Vice), Carolyn Forché (The Country Between Us, Against Forgetting), Ernest Gaines (A Lesson Before Dying), Kenzabur e (Teach Us To Outgrow Our Madness), Marie Ponsot (Admit Impediment), Carolina Maria De Jesus (Child of the Dark, The Unedited Diaries of Carolina Maria De Jesus), Ntozake Shange, Charlotte Brontë (Villette), James Baldwin, Doris Lessing (The Grass Is Singing), Kafka, Charles Baudelaire (Les Fleurs du Mal, Le Spleen de Paris), Allen Ginsberg, Hayashi Fumiko (Diary of a Vagabond), Gayl Jones (Corregidora, Eva’s Man), Pedro Pietri (Puerto Rican Obituary), Lucille Clifton y muchos más… AM: ¿Qué está leyendo en estos días? S.: Vanity Fair (1848) de William Thackeray y Rape New York (2011) de Jana Leo.

“Una de las razones por la que escribí Push es para demostrar lo ‘preciados’ que son esos negros pobres si se les da la oportunidad de vivir.”

SEPTIEMBRE 2011

demás después de eso. Si tengo que enseñar o tomo alguna clase por la mañana, trato de escribir por la tarde. ¿Hábitos inusuales? Bien, ¡considero el escribir un hábito inusual! AM: ¿Qué autores, libros o ideas la han influenciado? S.: Incidents in the Life of a Slave Girl de Harriet Jacobs, Charles Dickens (Bleak House, Great Expectations, Hard Times, Little Dorrit), Dostoevsky (Crime and Pu-

89 ALMA


El presidente Barack Obama sancionó la ley bipartita para elevar el tope de endeudamiento federal a cambio de más de 2,1 billones de dólares en recortes presupuestarios. Obama celebró una ceremonia de sanción poco después de que el Senado aprobara la medida, un día después que lo hiciera la Cámara de Representantes. La votación se produjo horas antes de que venciera el plazo del Departamento del Tesoro que podría haber encontrado a Estados Unidos sin efectivo y sin poder cumplir con sus obligaciones por primera vez en la historia. En un discurso, el mandatario estadounidense exhortó a alcanzar un “enfoque equilibrado” para reducir el déficit. El acuerdo no incluye ingresos por concepto de impuestos a los estadounidenses más ricos y no prevé más estímulos para la rezagada economía. Texto: Amy Goodman (Democracy Now) / Fotos: Jon Davis / Michael Denehy

90 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Estados Unidos

SEPTIEMBRE 2011

91 ALMA


E

l Congreso acaba de aprobar un acuerdo para reducir el déficit y evitar un default que hubiera devastado nuestra economía. Fue un debate largo y acalorado. Y quiero agradecer al pueblo estadounidense por presionar a sus funcionarios electos para que dejaran a un lado la política y trabajaran juntos por el bien del país.” El presidente Barack Obama elogió el acuerdo sobre la deuda con las siguientes palabras: “No podemos equilibrar el presupuesto sobre las espaldas de las mismas personas que han soportado la mayor carga de esta recesión”. Sin embargo, eso es precisamente lo que él y su círculo de asesores de Wall Street han hecho. Alexander Hamilton escribió en 1790 que en los asuntos de las naciones “los préstamos en épocas de peligro público, especialmente en tiempos de una guerra externa, son un recurso indispensable”. Fue su primer informe realizado como secretario del Tesoro al nuevo Congreso de Estados Unidos. El país había pedido préstamos para luchar la Guerra de la Independencia, y Hamilton propuso un sistema de deuda pública para pagar dichos préstamos. La historia de la deuda nacional estadounidense está inexorablemente vinculada a sus muchas guerras. La resolución de la llamada crisis del techo de la deuda no es la excepción.

El sumiso Congreso no sólo acordó financiar las guerras del presidente George W. Bush en Irak y Afganistán a través de sucesivas partidas para “gastos de emergencia”, sino que también aceptó hacerlo con dinero prestado, aumentando sin objeciones el tope de endeudamiento en 10 ocasiones desde 2001. ¿Cómo le fue al Pentágono en la actual batalla presupuestaria? Parece que le fue bien. Pero a no confundirse con los soldados y los veteranos de guerra que han peleado

La historia de la deuda nacional estadounidense está inexorablemente vinculada a sus muchas guerras. en esas guerras. “Este año se cumplen 50 años del discurso de (Dwight) Eisenhower sobre el complejo industrial-militar. Habló de la necesidad de una economía equilibrada, para una población próspera. Básicamente, está a la izquierda de Barack Obama con respecto a estos temas”, señaló William Hartung del Centro de Política Internacional mientras el Senado estaba reunido para votar el proyecto de ley sobre el tope de la deuda. Se refería, claro está, al difunto ge-

neral devenido presidente republicano de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. Michael Hudson, presidente del Instituto para el Estudio de Tendencias Económicas de Largo Plazo, explicó la relación entre el tope de endeudamiento y la guerra desde una perspectiva histórica: “El tope fue impuesto en 1917 durante la Primera Guerra Mundial, y la idea era impedir que el presidente Wilson destinara aún más soldados y dinero estadounidense a la guerra. En todos los países europeos –en Inglaterra, en Francia– se introdujo el control parlamentario del presupuesto para impedir que reyes o gobernantes ambiciosos iniciaran guerras. De manera que la finalidad era limitar la capacidad de un gobierno de endeudarse para ir a la guerra, debido a que era el único motivo por el cual los gobiernos se endeudaban”. La Ley de Control Presupuestario de 2011 dispone recortes drásticos en la red de seguridad social de Estados Unidos. El Congreso designará un comité de 12 miembros, denominado “Super Congreso”, con igual cantidad de miembros republicanos y demócratas, que debe determinar recortes por 1,2 billones de dólares para el Día de Acción de Gracias. Si el comité no logra cumplir esa meta, habrá amplios recortes obligatorios y generalizados. Los servicios sociales serían

El secretario de Defensa, Leon Panetta, dijo que recortes adicionales en el Pentágono podrían perjudicar la seguridad nacional.

92 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Estados Unidos

Acosada por el alto nivel de desempleo y la sombra de la recesión, la popularidad del presidente Barack Obama sigue cayendo.

recortados, aunque también se cercenaría el presupuesto del Pentágono. O tal vez no. El Comité Negro del Congreso y el Comité Progresista del Congreso se opusieron al proyecto de ley. El presidente del Comité Negro del Congreso, Emanuel Cleaver, lo denominó “un sándwich satánico con baño de azúcar”. Para los años de ejercicio 2012 y 2013, el financiamiento discrecional aprobado se divide en dos categorías: las “vinculadas a la seguridad” y las “no vinculadas a seguridad”. Las categorías “no vinculadas a seguridad”, como los programas de alimentación, vivienda, los programas de asistencia de salud Medicare y Medicaid (la base de cualquier seguridad nacional verdadera), probablemente sean recortados. Sin embargo, el presupuesto de “seguridad” también se verá afectado, lo cual según los demócratas podría ser un incentivo para que los republicanos cooperen con el proceso. La categoría de organismos y programas concernientes a seguridad incluye el Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Asuntos de los Veteranos, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, los servicios de inteligencia y asuntos internacionales. Esto establece una dinámica en la que los halcones tratarán de podar lo más

SEPTIEMBRE 2011

posible el presupuesto de los cuerpos diplomáticos del Departamento de Estado y la ayuda extranjera para favorecer a sus patrocinadores del Pentágono y de la industria armamentista. Bill Hartung habló del poder de los contratistas militares: “No querían que pareciera que tenían intereses especiales, pero trabajaron desde adentro. Y tenían al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, de su lado. Contaban con Buck McKeon, el director del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, cuyo mayor donante es Lockheed Martin, que obtuvo grandes instalaciones militares en su distrito. Tenían gente como Randy Forbes, cuyo distrito está cerca del complejo de astilleros Newport News Shipbuilding, donde se construyen submarinos de ataque y portaaviones. Utilizaron su influencia para poseer gente dentro, para tener a sus aliados en la Cámara Baja, para promover su agenda”. El acuerdo no incluye ingresos por concepto de impuestos a los estadounidenses más ricos y no prevé más estímulos para la rezagada economía. En una alocución en el Senado, el líder de la mayoría Harry Reid criticó a los republicanos por bloquear un incremento de los tributos que pagan los más acaudalados: “La gran mayoría de los demócratas y los independientes piensa que este arreglo que acabamos

de alcanzar es injusto porque los más ricos de los ricos no aportan nada. La carga es para la clase media y los pobres. Señor presidente, si la teoría de ellos es correcta, con estas grandes exoneraciones de impuestos que estuvieron vigentes durante los ocho años del gobierno de (George W.) Bush, la economía debería estar próspera. Estas reducciones de impuestos no ayudaron a la economía”. El acuerdo sobre el tope de deuda del presidente Obama es ampliamente considerado como una derrota histórica para los progresistas y un ataque exitoso contra los logros del New Deal y de la Gran Sociedad del siglo pasado. La líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, admitió que había respaldado la medida a su pesar: “Es difícil creer que estemos esmerándonos para dar la mejor impresión con la legislación que tuvimos que considerar hoy. No estoy contenta con ella, pero estoy orgullosa de algunos de sus contenidos, y por eso la estoy votando”. La congresista demócrata de Maryland, Donna Edwards, que comparte con la mitad de los diputados demócratas el haber votado en contra del presidente, resumió en Twitter su decepción: “Nada de los multimillonarios; muchos vacíos impositivos para las corporaciones. ¿Solamen-

93 ALMA


94 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Estados Unidos

HALCONES QUIEREN GUERRA Texto: Jim Lobe Los neoconservadores de Estados Unidos, en especial el ala más belicista del Partido Republicano, criticaron los recortes en la maquinaria militar que implicó el acuerdo alcanzado entre los líderes del Congreso legislativo y el gobierno de Barack Obama para elevar el límite de la deuda. “Si se mantiene esa política en la próxima década, será difícil que Estados Unidos siga siendo la única superpotencia. Es el mejor día que hayan tenido los chinos. Este acuerdo encarna un país en decadencia”, alertó el editor de The Weekly Standard e ideólogo neoconservador, William Kristol. John Bolton, ex embajador de Estados Unidos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no fue menos hiperbólico y califi có las posibles consecuencias militares del acuerdo de por lo menos “catastrófi cas”. Su análisis recorrió los blogs derechistas del país. “No se equivoquen, el acuerdo es como una daga en el corazón de la seguridad nacional”, alertó Bolton, quien ahora trabaja en The American Enterprise Institute for Public Policy Research (Instituto empresarial estadounidense para la investigación en políticas públicas). Por su parte, los analistas militares más moderados tampoco quedaron satisfechos con el paquete, pero por razones totalmente opuestas a las que esgrimen los también llamados halcones republicanos. “El acuerdo no llega a frenar el presupuesto militar que, en términos reales, es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)”, señaló Lawrence Korb, infl uyente funcionario del Pentágono durante el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) y quien actualmente forma parte del grupo de estudio Center for American Progress (Centro para el progreso estadounidense). “A corto plazo, el presupuesto presentado por el presidente y los legisladores influyentes le da total libertad al Pentágono. El gasto militar se reducirá en menos del 1% como máximo en los próximos dos años y los recortes mayores cobrarán vigencia en 2013”, se lamentó William Hartung, director del proyecto de seguridad sobre armas del Center for International Policy (Centro de política internacional). El actual presupuesto básico del Pentágono es de 550 mil millones de dólares al año o más. Cuando se sume el costo de las guerras en Afganistán e Irak, el monto total superará los 700 mil millones de dólares en 2011, o casi el doble de lo que gastaba antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. El presupuesto se diseña sobre la base de una noción que surgió después de la Guerra Fría: Washington debe ser capaz de librar dos grandes guerras convencionales simultáneas. La estrategia es cada vez más criticada dado el grado de participación del país en combates totalmente distintos en la última década. “Para evitar reducciones arbitrarias y antojadizas es necesario tener un objetivo estratégico claro. La gran cuestión no es cuántos miles de millones deben salir del abultado presupuesto del Pentágono. Dadas nuestras dificultades económicas y a la luz de las enormes catástrofes de la última década, la pregunta es ¿cuál es el papel adecuado de Estados Unidos en el mundo? La repetición de clichés sobre el ‘liderazgo global’ no recortará el presupuesto. Es momento de tomar decisiones difíciles”, indicó el coronel retirado del Ejército, Andrew Bacevich, quien trabaja en la Universidad de Boston y en los últimos años publicó varios libros criticando la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría y a posteriori. Con el crecimiento del déficit, en especial tras la crisis financiera mundial que comenzó en 2008, se fue instalando un gran debate sobre el futuro del presupuesto para defensa. La mayoría de los demócratas reclamaron profundos recortes presupuestales. Los republicanos, en cambio, están divididos entre halcones, como Kristol y Bolton, que sostienen que Washington debe mantener su dominio a toda costa, y los que piensan que la defensa no queda exenta de las necesidades de disminuir los gastos.

SEPTIEMBRE 2011

te el sacrificio de las clases más bajas? ¿Sacrificio compartido? ¿Equilibrio? Parece broma”. La congresista Edwards subrayó: “Sólo creo que sienta un mal precedente para el futuro, ya sea que el recorte que comenzará a regir este año sea de 20 mil millones o de un billón de dólares. El marco que indica que podemos recortar el gasto del gobierno casi a cero y no aumentar los ingresos es realmente un mal acuerdo para el pueblo estadounidense. Claramente, represento al distrito progresista, pero también creo que es la voz del pueblo estadounidense que está diciendo ‘No estamos de acuerdo con que el 2% de las personas que tienen mayores ingresos se salga con la suya, mientras el 98% restante tengamos que soportar toda la carga del gobierno’. Y no sólo eso, sino que los factores que contribuyen a nuestra deuda a largo plazo son esas exenciones impositivas para los ricos, la factura de una receta del presidente Bush que nunca se pagó y las guerras en Irak y Afganistán, y luego agregan a eso una crisis financiera que fue provocada por la irresponsabilidad del sector financiero. El pueblo estadounidense, gente pobre y de clase media, está diciendo ‘Un momento. Nosotros no hicimos nada de esto. No nos hemos beneficiado con nada de esto. Y no deberíamos tener que pagar por esto’”. El acuerdo podría ser un duro golpe contra el bienestar de las mujeres, de acuerdo a los grupos que lideran la defensa de los derechos de las mujeres. El acuerdo impondrá recortes por un billón de dólares en los programas que emplean y sirven en su mayoría a mujeres, tales como las clínicas de planificación familiar, el servicio de vales de alimentos, las becas universitarias y el cuidado de los niños. La Organización Nacional para las Mujeres (NOW, por sus siglas en inglés), la mayor institución feminista del país, pidió al presidente Obama que “enfrente a los conservadores y activistas del Tea Party, y que resista el intento de balancear el presupuesto federal sobre las espaldas de las personas más vulnerables en este país –es decir, las mujeres y, especialmente, las mujeres afronorteamericanas”. Para finalizar, el grupo independiente Proyecto de Supervisión del Gobierno expresó acerca del “Super Congreso” que “la creación del comité no incluye muchos requisitos de transparencia”. ¿Quién será el guardián? Mientras se aproximan las elecciones de 2012, que prometen ser las más caras de la historia, es esperable que la propuesta de reducción de déficit del comité, que vence en el Día de Acción de Gracias y que está sujeta a votación directa, no brinde muchos motivos para dar gracias. Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de este artículo. Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español.

95 ALMA


Saludado por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa –“una de las voces más creativas de la actual literatura hispanoamericana”–, el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán viene edificando una obra donde las emociones fuertes y la violencia destellan con luz propia. Los personajes de Norte –su nueva novela– permanecen extraviados en el cruce de mundos y fronteras que caracteriza a nuestra época. Tres destinos separados por el tiempo y el espacio pero interconectados por la rudeza, el desarraigo, la creación y la locura. Una mirada ambiciosa y compleja a la forma en que Estados Unidos está siendo reinventado por la inmigración latinoamericana. Compartimos las primeras páginas. Texto: Edmundo Paz Soldán / Gentileza: Editorial Mondadori

96 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Libros

SEPTIEMBRE 2011

97 ALMA


Villa Ahumada, Norte de México, 1984 Dejó de ir a la escuela y comenzó a pasar más tiempo con sus primos. Al principio era sólo un testigo privilegiado: en lugares concurridos como el mercado o la estación de trenes, los veía robar billeteras y carteras. Trataban de evitar el enfrentamiento, pero tampoco se rajaban si era necesario repartir madrazos. En calles oscuras solían atacar armados de cuchillos; generalmente eso bastaba para que las víctimas entregaran todo. Eran conocidos por la policía, dispuesta a dejarlos tranquilos mientras sus asaltos fueran de poca monta y no hubiera sangre. A la medianoche se metían en el California, el único téibol en que el cadenero, previo pago de unas monedas, dejaba entrar a Jesús, que había cumplido quince años y aparentaba menos: era pequeño y delgado y tenía un rostro infantil. Bajo las luces de neón, pedían chelas y veían un strip-tease. No todas las mujeres se les acercaban, porque tenían fama de pendencieros y de malos pagadores. La Quica, una de las putas viejas del California, donde se podía tomar un trago barato e indócil que se llamaba la “Pantera Rosa” –sotol mezclado con leche y Nesquik de fresa–, era de las pocas que los recibía con los brazos abiertos, porque no le gustaba dormir sola en la habitación que alquilaba en una pensión cerca del río. Iba de mesa en mesa, rebajando su precio y tratando en vano de quitarle clientes a Suzy, la guatemalteca con el pelo corto teñido de rubio y las tetas neumáticas, y Patricia, la tapatía que quería irse apenas ahorrara el dinero para que un coyote la hiciera cruzar al otro lado. Qué podía hacer, les doblaba en edad. No debía entristecerse. Hubiera podido quererlas como a sus hijas si no fuera que ella jamás habría tenido hijas tan putas. A las tres de la mañana la Quica se acercaba a los primos y les decía que se fueran, y Medardo: esperemos que termine esta canción, ¿a poco no te gusta la Chavela? Justino le pellizcaba el culo, qué nalgas, con razón te dicen la Quica. A veces se acostaba con Medardo y otras con Justino y creía que Jesús era un mirón, porque cuando cogía con los primos él los observaba desde el sofá sin

pronunciar palabra y resistía a sus invitaciones mientras se hacía una chaqueta. Un jueves su madre le rogó que se quedara en casa con su hermana el fin de semana, le había salido una chamba en Juárez y volvería el lunes. Cedió a cambio de unas monedas. La noche del viernes Jesús se tiró en su colchón de resortes vencidos y manchas de orín, a los pies de la cama de su madre y María Luisa. El cuarto hedía a kerosén, los olores de la cocina se metían por todas partes. María Luisa dormía. Trató de distraerse observando las fotos de Mil Máscaras en una pared. En uno de los afiches volaba sobre Canek ante la mirada amenazadora de El Halcón. En otro promocionaba la película Misterio en las Bermudas junto a El Santo y Blue Demon. Le gustaba su estilo rudo, con llaves espectaculares como la plancha y el tope suicida. Tenía cuatro máscaras suyas y un muñeco del luchador con un valor especial pues era el último regalo de su padre antes de cruzar la línea y no volver.

presa frente al mundo, y se agrandaban los ojos almendrados, el color verde de las pupilas resaltando con fuerza ante el contraste de la tez canela. Ahora comenzaba a estirarse, a rellenarse, a perturbar. Transcurrieron varios minutos silenciosos. Jesús se metió en la cama. María Luisa abrió los ojos. ¿Qué haces aquí? Sólo… sólo quería visitarte. Amá se va a enojar, Jesús. No se tiene que enterar. ¿Quieres que me quede o no? Amá se va a enojar. Lo enfurecía que se le hubiera vuelto tan opaca desde hacía unos años. Hubo un tiempo en el que parecía de cristal, de tan transparente que era para Jesús. Papá había partido, mamá no se daba abasto con el trabajo, y Jesús y María Luisa se aferraron el uno a la otra. Por las noches dormían juntos en la cama, con la luz encendida porque María Luisa tenía miedo a la oscuridad, hasta que llegaba mamá del trabajo en una cantina y se echaba entre los dos. Por las tardes jugaban en el árbol hueco en el descampado cerca de la casa. El le contaba historias inspiradas por las radionovelas que escuchaba, de profanadores de tumbas, hombres sin sepultura y momias asesinas. Todo había continuado así durante dos años, hasta que su madre le dijo que volviera al colchón que había compartido con María Luisa antes de que se fuera su padre. De ahora en adelante dormiría solo. María Luisa comenzó a pasar más tiempo con sus amigas de la escuela. Se le escurría de las manos, y él no podía hacer nada por evitarlo. Un día él, desesperado, le pidió que durmieran juntos, como solían hacerlo, y ella, con brusquedad, no podemos, y él es cuestión de esperar hasta que amá esté dormida, y ella, firme, mejor no. Jesús se abalanzó sobre ella y quiso besarla y ella lo golpeó en la cara y se levantó de la cama. Sin perder la calma, le dijo estás loco, eso no se hace. El se recuperó del golpe. No le costaría nada arrinconarla y hacer lo que le diera la gana con ella. Pero esa no era la idea. Te arrepentirás, dijo él. Ella le dio la espalda y salió del cuarto y se dirigió a la cocina. Jesús se levantó y volvió a su colchón. Hundió el rostro en la almohada. A la madrugada seguía despierto. Encontró a sus primos en la

El puente crujía ante el paso de los camiones. ¿Sería posible que el peso hundiera la estructura y los aplastara?

98 ALMA

En esas estaba cuando se durmió. Un ruido lo despertó. Entreabrió los ojos, se llevó las manos a la cara e intentó sacarse la máscara que tenía puesta en el sueño. Se desesperó al no encontrarla. En la ventana se apoyaban las gotas escurridizas de la lluvia. Se sentó sobre el colchón, titubeante, como si tuviera miedo de transformarse en un monstruo, como había ocurrido tantas veces en sus sueños. En el cuarto se filtraban las primeras luces de la madrugada. Sus ojos precisaron contornos hasta fijarse en la cama de su madre y su hermana. María Luisa estaba sola. Se acercó a la cama, vio su rostro enmarcado por la cabellera negra, los ojos cerrados, la respiración acompasada. Lo atenazaba una mezcla difusa de pavor y excitación. María Luisa tenía once años y en los últimos meses sus pechos habían comenzado a hacerse notar en los vestidos que llevaba, alborotando a los chicos de la colonia. Que era linda todos lo habían sabido desde cuando era muy niña y dejaba que la boca de labios finos dibujara un gesto de sor-

SEPTIEMBRE 2011


Libros

El escritor boliviano es profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell. Y ya cuenta con nueve novelas editadas.

cancha de futbol cerca del río, sentados detrás de un arco de hierro oxidado. Veían un partido en silencio. Medardo tenía un bigote que parecía postizo. Justino no perdía de vista la pelota. En sus botas negras había decorados metálicos que relumbraban en el sol. Medardo y Justino eran mayores que él. Medardo había estado tres meses en la cárcel por internar en el país carros robados al otro lado; Justino desapareció un par de años, hasta que se acallaran los rumores que lo acusaban de haber violado a una de sus vecinas (“está retebuena pero no fui yo, nomás le metí los dedos” ). Los primos se levantaron; Jesús los siguió. Bajaron por una pendiente hasta llegar a la orilla del río. Continuaron por un sendero flanqueado por montañas de desperdicios –Jesús creyó que alguien lo miraba desde la basura: eran los ojos azules de una muñeca–, hasta detenerse

bajo un puente. De allí salían al atardecer murciélagos que ahora dormían apoyados en el techo y en las paredes. El puente crujía ante el paso de los camiones. ¿Sería posible que el peso hundiera la estructura y los aplastara? Medardo sacó una bolsa de plástico que tenía metida en uno de sus calcetines y aspiró. Se la pasó a Justino, que hizo lo mismo.

su padre y María Luisa; iban al circo que llegaba cada tanto de Juárez o Chihuahua. Papá los malcriaba comprándoles caramelos y juguetitos. Había estudiado contaduría y era bueno para los números, pero la falta de trabajo hacía que se dedicara a oficios de todo tipo, desde administrador de un club de boxeo hasta encargado de una tienda de empeños. En esa tienda, La Infalible, había aprovechado para hacer su negocio. Se quedaba con parte del dinero que recibía de los clientes, y luego lo prestaba con intereses bajos. Los últimos meses de su padre en casa fueron de relativa bonanza: un televisor en blanco y negro, carne y fruta, algo de ropa. No duró mucho. Una noche reunió a todos en la cocina y, mientras se tocaba la frente con nerviosismo, dijo que tenía que irse a buscar trabajo al otro lado. Prometió volver. María Luisa lloró, y él quiso ser optimista: papá nunca le

Hubiera podido quererlas como a sus hijas si no fuera que ella jamás habría tenido hijas tan putas.

SEPTIEMBRE 2011

Justino se la dio a Jesús, que se metió la bolsa a la nariz. Olía a carpintería, a madera fresca. Apareció una botella de sotol. Jesús tomó un trago largo que le ardió en la garganta. Le vino un ataque de risa y tuvo que hacer esfuerzos por contenerse. Hubo más pegamento y sotol. Al rato Jesús se tiró al suelo. Se recordó caminando por las calles de Villa Ahumada con

99 ALMA


Libros había fallado. Cuando se despertó al día siguiente, él ya no estaba: se había marchado en la madrugada. Luego se enteraría que no le sería fácil regresar. El dueño de La Infalible sabía del desfalco y lo había amenazado de muerte si no pagaba lo que debía. Jesús reía con una carcajada nerviosa. Luego lloraba. Volvió a reír. Después se durmió. El lunes por la mañana se dio una vuelta por la escuela Padre Pro, donde estudiaba María Luisa. A la hora en que a ella le tocaba educación física se dirigió al enrejado y miró las evoluciones de las colegialas en el patio. Aunque María Luisa parecía no darse cuenta de que él estaba ahí, Jesús estaba seguro de que sabía que él la observaba. Una monja lo reprendió e hizo llamar al portero, un barrigón que prometió quebrarle los huesos si lo volvía a ver.

pagar, a todas les gusta mi soplete. Y ella, crece primero para hablar conmigo. ¡Si es de mi edad! Jesús trató de calmarlo pero Justino lo soliviantó aún más: qué se cree, tan orgullosa que ni nos mira. Conozco dónde vive, dijo Justino. Podríamos esperarla a la salida esta noche. ¿Una madriza?, preguntó Jesús. Lo primero es lo primero, dijo Medardo. Tiene que saber lo que es bueno. A Jesús le gustó la idea. Suzy lo saludaba con cariño en el California, pero a

A las cuatro de la mañana Suzy descendió de un taxi y se dirigió hacia el edificio de cuatro pisos en el que vivía; los tacones de sus botas resonaron en la noche. Abrió la puerta girando la llave hacia la derecha y apretándola como si fuera un punzón. Estaba mareada. No había día en que no se imaginara lejos del piso encharcado del California, del humo que le ardía en los ojos, de las rancheras y la música atronadora de Van Halen y Prince, de los borrachos que le metían mano. Suzy cerraba la puerta cuando escuchó una voz familiar. Cuál es el apuro. ¿Quién eres? Cómo nos olvidamos tan rápido. Ah, eres tú… Me asustaste. No hagas ningún movimiento, dijo él mostrándole un cuchillo. Ella retrocedió hasta que su espalda chocó con la pared de azulejos. Sus manos se aferraron a su cartera. En una esquina se acumulaban las bolsas de desperdicios sobre un tacho de basura. Medardo, Justino y Jesús ingresaron al edificio y cerraron la puerta tras sus espaldas. ¿Qué quieren, chamacos? Ya es tarde, estoy cansada. Nomás déjenme tranquila, por favor. No quiero llamar al Patotas. Medardo se abalanzó sobre ella y la tiró contra los escalones. Suzy sintió un golpe en la espalda: quiso gritar, pero una mano le cubrió la boca. Intentó soltarse de los brazos de Medardo; él forcejeó con ella hasta darle la vuelta e impedirle que se moviera. ¿Dónde estaba su cartera?

Había estudiado contaduría y era bueno para los números, pero la falta de trabajo hacía que se dedicara a oficios de todo tipo.

Jesús encontró a sus primos en el mercado. Compartían un plato de carne asada con frijoles y tomaban horchata. Un ácido olor a orín provenía de los baños. Medardo estaba molesto porque Suzy lo había rechazado la noche anterior. Le toqué la cintura y me dio una bofetada. Lo vi, dijo Jesús, pero pensé que no le habías dado importancia. Estaba tratando de no darle. Pero me jode. Pinche cabrona. Me dijo se ve pero no se toca, y yo le grité, zorra, por qué te vistes así entonces. Pagando nos podemos entender, dijo, y yo no acostumbro

Criaturas abisales Marina Perezagua (Los Libros del Lince)

100 ALMA

la vez había una mirada de arriba abajo, un toque maternal cuando hablaba con él: como si esa melena negra que le llegaba hasta la cintura, ese ombligo con un gancho, los shorts de lycra, las piernas largas enfundadas en botas negras, fueran sólo para camioneros y polleros. Además, Jesús ya no sólo miraba cuando sus primos robaban; le había ido bien asaltando a una pareja a la salida de la estación. Le jaló el collar de perlas a la mujer, y cuando el hombre corrió detrás de él lo mantuvo a raya con un cuchillo; las perlas resultaron falsas, pero lo que contaba era la intención. Tengo varias máscaras, dijo. Nos las podemos poner. Por si acaso, para protegernos. Estás aprendiendo rápido, primo, dijo Medardo. Después del mercado fueron bajo el puente. Hubo sotol y pegamento hasta la noche.

Formas de volver a casa Alejandro Zambra (Anagrama)

Los ingrávidos Valeria Luiselli (Sexto Piso)

Mañana nunca lo hablamos Eduardo Halfon (Pre-Textos)

Oficio editor Mario Muchnik (El Aleph)

SEPTIEMBRE 2011


Scarf by Echo Design

lift someone up. You can help a woman rise above her challenges and succeed. At Dress for Success, disadvantaged women transform their lives and achieve economic independence. When you purchase this limited-edition scarf by Echo Design at www.echodesign.com, $15 will be donated to Dress for Success Worldwide. Learn more at www.dressforsuccess.org.


La inequidad educativa tiene más nudos en Chile. En el país sudamericano, decenas de miles de estudiantes han estado protestando en todo el territorio durante las últimas semanas en demanda de una reforma profunda del sistema educativo. Los alumnos expresaron su frustración ante la falta de una respuesta adecuada del presidente Sebastián Piñera a sus demandas. El conflicto central: los estudiantes exigen terminar con la privatización de la educación, que ha dejado a generaciones de alumnos con grandes deudas. Texto: Pamela Sepúlveda / Fotos: Paola Gómez / Rubén García

102 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Latinoamérica

SEPTIEMBRE 2011

103 ALMA


os problemas de segmentación del sistema educativo de Chile no son ajenos al resto de América Latina, pero en este país adquirieron un carácter mucho más complejo. Las movilizaciones estudiantiles por una reforma educativa, que llevan casi tres meses y jaquean al gobierno de Sebastián Piñera, sorprenden a quienes ven a Chile como un modelo de estabilidad económica y política en el continente. “Hay que entender que los problemas de la educación –como la segmentación y calidad criticadas por los estudiantes chilenos– no son exclusivos de este país, sino que afectan a toda la región”, sostuvo la experta Daniela Trucco, del Departamento de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Más que la educación superior, lo que distancia a Chile de sus vecinos es el sistema de financiamiento de la enseñanza primaria y secundaria. “En la mayoría de los países, el sistema escolar se divide en educación pública y educación privada paga. Excepto en Chile, donde está dividido en tres: la educación pública municipal, que es provista por un sistema público, la particular subvencionada, y la particular paga”, ilustró Trucco. Dentro de la educación privada subvencionada por el Estado, hay establecimientos cuya asistencia es gratuita para los alumnos, y otros que cobran una mensualidad a las familias, en lo que se conoce como “financiamiento compartido”. “Es un sistema mucho más complejo que en el resto del continente”, manifestó Trucco. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), promulgada por el fallecido ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990) un día antes de dejar el poder, inició el proceso de descentralización y privatización educativa y permitió que las instituciones privadas persiguieran fines de lucro y que se efectuaran pruebas de selección para el ingreso de los alumnos. Una reforma para terminar con la resistida LOCE partió con bríos en el gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2006-2010), empujada por una movilización estudiantil sin precedentes en 2006, pero tras muchas presiones, la ley aprobada en 2009 estuvo lejos de desmontar las principales características del sistema. Las críticas de la actual movilización ciudadana apuntan a terminar con el permiso para lucrar del que se benefician administradores de escuelas que son a la vez financiadas desde el Estado. Se reclama además que la educación primaria y secundaria públicas sean conducidas directamente por el Ministerio de Educa-

L

ción y no por los municipios, a los que la LOCE traspasó todos los establecimientos estatales, agravando también las diferencias de recursos entre distritos más y menos pudientes. Según Trucco, “si bien los indicadores muestran mejoras en el acceso y cobertura de la primaria y la secundaria en América Latina, se puede observar que en general en la región el problema es el embudo en el acceso a la educación superior. Allí los porcentajes de cobertura son mucho más bajos, aunque haya provisión de educación pública a nivel de educación superior. Esto obedece a que los jóvenes tienen que trabajar y no alcanzan el nivel de calidad requerido para acceder al sistema de educación superior. Ese es un problema generalizado en el continente, no sólo en Chile. A pesar de los problemas estructurales de la educación chilena, éste es de los países con mejores niveles de cobertura y de calidad en el sistema escolar”. En 1997, Chile impuso la jornada escolar completa para todo el sistema primario y secundario, de la que carecen “la mayoría de países de la región”, excepto en la educación privada paga: “Ese es un factor de desigualdad enorme, sobre todo porque la jornada escolar completa

que está haciendo es reproducirlas. Entonces, el gasto público en educación superior, que es importante, lo recibe la población más favorecida socialmente, porque la otra no está accediendo al sistema, lo que convierte ese gasto en regresivo”, observó la experta. Para Trucco, debe haber gasto público, aunque asegurando que los jóvenes pobres lleguen a la educación superior y reciban ese financiamiento. En muchos casos, el arancel supera el salario mínimo nacional mensual, de unos 350 dólares. En medio de marchas, protestas y paros, el gobierno presentó el lunes 1 de agosto sus “Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena”, que exponen 21 medidas, como dar rango constitucional al derecho a una educación de calidad, revertir la municipalización de la enseñanza pública, modernizar la carrera docente y reformar el sistema de becas y créditos estudiantiles universitarios, entre otras. La respuesta fue una convocatoria de estudiantes secundarios, universitarios y profesores a manifestaciones efectuadas el jueves 4 de agosto, sin autorización del gobierno, y que fueron duramente reprimidas por la policía, con más de 800 detenidos en todo el país. Aproximadamente 200 mil manifestantes salieron a las calles de Santiago de Chile para exigir más apoyo del gobierno al sistema educativo. Los organizadores describieron la protesta como una de las mayores que se haya realizado en Chile desde la caída de la dictadura en 1990. La policía respondió con gas lacrimógeno y cañones de agua. Giorgio Jackson, presidente de la federación estudiantil de la Universidad Católica de Chile, dijo: “La verdad que es una jornada sumamente amplia y todos con un mismo diagnóstico de que la educación está en crisis y que es uno de los perpetradores de nuestra desigualdad. Chile es uno de los países más desiguales del mundo y hoy día tenemos que solucionar eso desde la base y obviamente la educación es una llave para poder lograr ese cambio”. A todo esto, siguió un caceroleo nocturno condenando la acción policial en muchas calles capitalinas y de las principales ciudades. “Da la sensación de que las autoridades no lo quieren resolver, en vez de apagar el fuego lo están alimentando”, indicó el director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, Jesús Redondo. La movilización por una reforma educativa “es un movimiento social y legitimado, que la gente respalda. El gobierno no lo está entendiendo y responde con violencia, con represión, coartando libertades constitucionales”, advirtió la

Las críticas apuntan a terminar con el permiso para lucrar del que se benefician administradores de escuelas que son a la vez financiadas desde el Estado.

104 ALMA

es especialmente importante para aquellos niños socialmente más desfavorecidos”, acotó la especialista. América Latina está a punto de lograr la universalización de la enseñanza primaria, con el 95% de cobertura, según datos de las Naciones Unidas. No obstante, hay aún 2,9 millones de niños y niñas fuera de la escuela y los que llegan al último grado de la enseñanza primaria alcanzan el 86% en la región. Además, apenas el 67% de los niños y niñas ingresan al sistema educativo a la edad establecida. El desafío de Chile sigue siendo la inequidad y “qué pasa después de que salen de la media, cuáles son las posibilidades que tienen, cómo son las diferencias de resultados, cómo llegan a la educación superior, cómo la financian; esos son los problemas que se están discutiendo, que tienen una complejidad mucho mayor”, remarcó Trucco. La oferta educativa superior chilena, asimismo, no incluye ninguna casa de estudios –ni siquiera institutos técnico-profesionales– completamente financiada por el Estado, y gratuita para los estudiantes. “En vez de que la oferta educativa cumpla la promesa y la expectativa de revertir las desigualdades sociales de origen, lo

SEPTIEMBRE 2011


Latinoamérica

Los logros del proceso de movilización. La líder estudiantil Camila Vallejo afi rmó: “En Chile se ha destapado una olla a presión”.

HORA DE INVERTIR EN EL MAGISTERIO Texto: Marcela Valente El esfuerzo de los gobiernos latinoamericanos para mejorar la calidad de la educación debe estar enfocado en el personal docente para elevar su formación, actualizarlo y que pueda así manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ese fue el mensaje principal de la reunión ministerial de dos días de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulada “Desafíos Educativos Clave para América Latina y el Caribe: Profesores, Calidad y Equidad”, que se llevó a cabo en la capital argentina, Buenos Aires, semanas atrás. En la apertura, el vicepresidente del Consejo, el peruano Gonzalo Gutiérrez Reinel, sostuvo que los gobiernos de la región deben tener un “sistema de formación docente permanente, basado en el mérito y compensado con niveles salariales adecuados”. La ONU convocó a representantes de sus agencias especializadas, académicos y a ministros de Educación de la región. “En muchos casos el estudiante sabe más de nuevas tecnologías que el pobre docente, que no tiene computadora ni internet en la casa y teme acercarse a ese mundo”, reveló el chileno Jorge Sequeira, director regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En el encuentro se analizaron los avances y los desafíos pendientes que tiene la región para cumplir con los Objetivo de Desarrollo para el Milenio suscritos por los gobiernos del mundo en 2000 y con metas a 2015, entre los que se destaca el de lograr la enseñanza primaria completa. Los participantes basaron la discusión en un panorama que destaca los progresos que hizo América Latina en promedio en los últimos 10 años, aunque también remarca que esos avances fueron desiguales y que hubo, además, retrocesos.

SEPTIEMBRE 2011

p presidenta de la Federación de Estudiantes de lla Universidad de Chile, Camila Vallejo. A Al día siguiente de la marcha, los sectores movvilizados rechazaron formalmente la propuestta del gobierno pues, dijeron, mantiene la línea n neoliberal del sistema, perpetuando la educac ción privada, sin fortalecer la pública. Por otro llado, el presidente Piñera afirmó que el comp promiso de su gobierno es entregar educac ción gratuita para el 40% de los jóvenes más vvulnerables del país, aunque este servicio no p puede ser gratis para todos: “Todos quisiéram mos que la educación, la salud y muchas cossas más fueran gratis para todos, pero quiero rrecordar que, al fin y al cabo, nada es gratis en e esta vida”, indicó en un acto oficial. S Según Piñera, el compromiso de su gobierno e es que el 40% de los niños y jóvenes proven nientes de las familias más pobres tengan a acceso a becas. Asimismo, manifestó que se rreestructurará el sistema de financiamiento p para orientarlo a la unificación y que integre b becas con créditos para estudios. Para el m mandatario chileno, si se le otorga educación g gratuita al 10% más favorecido de la socied dad “lo que estaríamos haciendo es que el ttotal de la sociedad, incluyendo a los más pob bres, con sus impuestos estarían financiando lla educación de los más afortunados”.

105 ALMA


106 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Planeta Moda Tom Ford es sin duda el diseñador que ha resucitado al traje como prenda esencial masculina en los años donde la ropa informal tomó el liderazgo de la elegancia. Esta vez, y luego de un exitoso regreso al diseño femenino durante la temporada anterior, en la colección otoño-invierno 2011/12 perpetúa su eterno respeto por la figura de la mujer, colocándose nuevamente como uno de los principales íconos de la distinción mundial. Apasionado del trabajo, de las ideas altruistas, las buenas formas y la belleza, años atrás señaló: “Los modales son muy importantes y también conocer cuándo las cosas son o no apropiadas. Yo siempre abro la puerta a las damas, llevo su abrigo, me aseguro de que siempre caminen en la parte interior de la acera, me pongo de pie cuando alguien llega o se retira durante la cena”. Buenos modales que siguen firmes –y presentes– en su innegociable visión de la mujer como alguien que evoca la fantasía pero que jamás será un cliché. Esta campaña arremete de lleno con creaciones que erigen garbo para todo tipo y edades. No obstante, él prefiere ir sobre seguro y recuperar las claves de su éxito: provocación, exotismo, sensualidad y elegancia que en esta colección encarna a la perfección la modelo Candice Swanepoel, la favorita de Victoria’s Secrets, que sabe hacer inolvidables a los protagonistas de esta temporada: tonos morados, negros, azules y verdes que a través de un excelente ardid de gamas vibrantes, sumadas a las transparencias ornamentales y cortes ajustados al cuerpo y grandes cuellos de piel, reverberan lujo sin desenfreno. Los complementos –las gafas de sol y los cinturones anchos– se presentan indispensables para remarcar el misterio sensual que el diseñador encuentra en sus musas. Ford es un hábil lector de las necesidades de su tiempo. Reconoce que la tendencia predominante en las pasarelas es la inmediatez y el pragmatismo y que eso genera una carencia para muchas mujeres. Ante esto, continúa otra vez la línea extravagante instaurada por su abuela –quien marcó su infancia– para afinarla como un escultor a la piedra y lograr así un resultado sublime y majestuoso.

CALOR INTERNO Ahora que el otoño empieza a dar sus primeras señales con días que invitan a disfrutar de la tibieza hogareña, es una buena idea prepararla para que sea más placentera que de costumbre. Una opción es acudir a las propuestas del home design de la firma Versace. Una variada colección de almohadones de seda promete, además de una acogida reservada y suave, una resplandeciente belleza a la sala de estar. Si a esto se le suma una fina y angelical vajilla para disfrutar el té, el arribo de la estación dorada puede ser muy bienvenida. www.versacehome.com

SEPTIEMBRE 2011

107 ALMA


108 ALMA

SEPTIEMBRE 2011


Planeta Moda E su colección para la temporada otoñoEn iinvierno 2011/12, Prada vuelve a sellar su c característica de confeccionar con materiales d de calidad y mezclar funcionalidad con origin nalidad. En esta ocasión se aleja un poco de llos colores brillantes para decidirse por tonos ttierra y estampados geométricos en chaquettas cortas, pantalones y prendas de punto. S Su principal atractivo radica en el estupendo y maravilloso toque vintage de unos conjunttos con aire al estilo de la década de 1930; a aquella época legendaria previa a la Segunda G Guerra Mundial, en la cual el hombre reflejaba a toda hora elegancia y estilo más allá de la e esfera económica en la que se hallaba inmersso. La calidez varonil que proyecta ese perríodo entre los dos acontecimientos bélicos m más importantes de los últimos siglos jugó de iinspiración a la hora de la creatividad: austteridad y masculinidad, sencillez y fortaleza. A Así, con estas fabulosas piezas, la diseñadorra expone a los hombres de hoy la más fina y c clásica elegancia. Los bolsos contundentes y c cuadrados resaltan la virilidad de la propuestta; todos a tono con el espíritu del resto de llas prendas. Otra de las sorpresas es que, a aunque no es una marca que acostumbre rreclutar a actores o personajes mediáticos p para sus campañas, para esta oportunidad la rrenombrada casa italiana decidió trabajar con e el actor estadounidense Tobey Maguire para q que éste sea el protagonista de la campaña p publicitaria de su colección invernal. Son esc casas las veces que la firma ha contado con u un rostro conocido como imagen en lugar de u un modelo profesional. La alianza del joven a actor –que saltara a la fama en la última saga d de Spider-Man– con Prada tal vez resida en e el deseo de redefinir la silueta masculina en ffavor de nuevas formas, más contundentes y ssofisticadas, con fuertes reminiscencias a la ssastrería clásica. Mostrar un lado mucho más sseñorial, distinguido y discreto. “No creo en la g gente que piensa que la ropa no es importantte”, dijo alguna vez Miuccia, segura de saber q que en lo que se usa va la expresión de lo que sse quiere ser y ofrecer.

BUENA VISTA Ver bien y verse bien. Tal es el objetivo de la casa de modas que ha lanzado una serie de armazones para lentes de aumento que son una delicia para el que las usa y para quien lo mira. Si bien en los últimos años las gafas se han convertido en un complemento del vestir que es mucho más que un detalle, los diseños de Roberto Cavalli las convierten en imprescindibles. Belleza, discreción, elegancia, excentricismo y practicidad; todo en la amplia variedad de modelos que brinda. www.robertocavalli.com

SEPTIEMBRE 2011

109 ALMA


Con la partida del verano, la piel nos muestra los efectos del placer de haber estado mucho tiempo al aire libre. Ciertas manchas, pequeñas arrugas y sequedad en la piel son algunos de los síntomas más visibles y menos deseados. Ahora es necesario prepararse y fortalecerla para atravesar temperaturas más bajas, ventiscas y los efectos de la calefacción. Para seguir sintiéndola fresca y deslumbrante como en el período estival, te brindamos esta guía de una serie de productos de belleza que mantendrán tu cuerpo y tu rostro tan sexys como siempre.

Clinique / Happy Heart Una abundancia de flores. Un toque de calidez. Profundidad de emociones. Una exquisita fragancia floral que cautiva los sentidos con un corazón de jacinto de agua, iluminada con mandarina y maderas rubias. Clinique Happy Heart es una línea de perfume que ha sido diseñada para su utilización durante el día. La nota más alta del perfume se ha extraído del pepino. La fragancia es una floral bella y equilibrada con tintes chipre y afrutado. www.clinique.com

110 ALMA

Estée Lauder / Idealist Cooling Eye Illuminator El primer suero de rápida acción ha demostrado que reduce notablemente al instante la apariencia de un tono de piel desparejo, ya sea por enrojecimiento, marcas de acné, manchas del sol y decoloraciones, logrando además que la piel se vea más fresca y radiante. Con cada toque de este nuevo aplicador con punta de cerámica contorneada, ayudará a reducir la apariencia de círculos oscuros, hinchazón, sombras y líneas finas. www.esteelauder.com

SEPTIEMBRE 2011


Planeta Moda

Clarins / Multi-Active Day & Night Cream Un tratamiento antiedad con extracto de ambiaty que corrige visiblemente las arrugas. Incluye poderosos antioxidantes concentrados en microcápsulas que se liberan progresivamente, garantizando una máxima protección a tu piel durante todo el día y toda la noche. Esta fórmula favorece la protección de la piel contra los efectos nocivos de las agresiones de los cambios de temperatura, variaciones de luz, contaminación y estrés. www.clarins.com

Bobbi Brown / Basic Brush Case Un accesorio para ser llevado a todas partes y en todo momento. En palabras de su hacedor: “Una bolsa de cosméticos bien organizada es la clave para una rutina de belleza sencilla y rápida”. Este bonito y austero estuche es el favorito de Bobbi Brown para viajar. Mantiene tus pinceles para maquillaje en perfectas condiciones. El interior presenta dos bolsillos elásticos grandes y tres compartimentos más pequeños para todas las brochas. www.bobbibrowncosmetics.com

Milani / Glitzy Glamour Gloss Suave y sedosa, ofrece un tono intenso y mucho brillo gracias a sus colores nacarados que crean un efecto metálico. Al no ser pegajosa, los labios se sienten con una elasticidad natural. También proporciona un efecto voluminoso al mismo tiempo que los hidrata. Viene en una gran variedad de gamas: tanto cremosas como nacaradas. Y su especial fórmula ayuda a que el color dure más y no se corra del contorno de los labios. www.milanicosmetics.com

Helena Rubinstein / Lash Queen Feline Blacks Volumen y alargamiento majestuoso, intensidad y longitud audaz como para sentirse una reina. Su fórmula generosamente enriquecida con pigmentos ultra black combinada con un exclusivo cepillo antipegotes, cubre con precisión las pestañas. Asimismo, está enriquecida con glicerina y aceite de jojoba para una suavidad sin igual. Como si todo esto fuera poco, el diseño animal print del envase suma más belleza y glamour al contenido. www.helenarubinstein.com

SEPTIEMBRE 2011

111 ALMA


SEPTIEMBRE 2011 NUEVA YORK

The Solomon R. Guggenheim Museum 1071 5th Ave.

MUSICA 09/20/11 Taj Mahal Trio Brooklyn Bowl 61 Wythe Ave.

Hasta 01/02/12 Harun Farocki: Images of War (at a Distance) MoMA. 11 W. 53 St.

George Herms: Xenophilia MoCA Pacific Design Center 8687 Melrose Ave. Hasta el 10/23/11 Luminous Paper: Watercolors and Drawings The J. Paul Getty Museum 1200 Getty Center Drive

09/24/11 Wild Beasts Music Hall of Williamsburg 66 N. 6th St. 09/30/11 Tapes ‘n Tapes The Bowery Ballroom 6 Delancey St.

ARTE / EXHIBICIONES

Hasta el 10/31/11 Tim Burton Los Angeles County Museum of Art 5905 Wilshire Blvd.

LOS ANGELES MUSICA

10/04/11 Bryan Ferry The Wellmont Theatre 5 Seymour St.

09/22/11 Belanova The Conga Room 800 W. Olympic Blvd.

10/07/11 Twin Shadow Webster Hall 125 E. 11th St.

09/24/11 Tony Bennett Staples Center 1111 S. Figueroa St.

Hasta el 11/06/11 Yoshua Okón Hammer Museum 10899 Wilshire Blvd.

CHICAGO MUSICA 09/15/11 Vivian Girls The Empty Bottle 1035 N. Western Ave.

ARTE / EXHIBICIONES Hasta el 10/23/11 A Sensitivity to the Seasons The Metropolitan Museum of Art 1000 5th Ave. Hasta el 10/24/11 Pilgrimage and Faith Rubin Museum of Art 150 W. 17 St. Hasta el 11/02/11 Hans-Peter Feldmann

112 ALMA

10/01/11 My Chemical Romance Honda Center 2695 E. Katella Ave.

09/16/11 LTJ Bukem Smart Bar. 3730 N. Clark St.

10/15/11 Metronomy Troubadour 9081 Santa Monica Blvd.

09/21/11 Ani DiFranco The Vic Theatre 3145 N. Sheffield Ave.

11/22/11 Katy Perry Staples Center 1111 S. Figueroa St.

10/07/11 Esperanza Spalding Chicago Symphony Orchestra 220 S. Michigan Ave.

SEPTIEMBRE 2011


MIAMI MUSICA 09/16/11 Marc Anthony American Airlines Arena 601 Biscayne Blvd.

ARTE / EXHIBICIONES Hasta el 09/25/11 Souvenirs of the Barbizon: Photographs, Paintings, and Works on Paper The Art Institute of Chicago 111 S. Michigan Ave. Hasta el 10/10/11 Mark Handforth Museum of Contemporary Art of Chicago 220 E. Chicago Ave. Hasta el 10/23/11 Holiness and the Feminine Spirit Loyola University Museum of Art 820 N. Michigan Ave. Hasta el 10/29/11 Patrick Killoran: Immergence Hyde Park Art Center 5020 S. Cornell Ave.

LAS VEGAS MUSICA 09/15/11 Luis Miguel The Colosseum at Caesars Palace 3570 S. Las Vegas Blvd.

10/13/11 Steely Dan Pearl Concert Theater 4321 W. Flamingo Road 11/04/11 Eagles MGM Grand Garden Arena 3799 S. Las Vegas Blvd.

ARTE / EXHIBICIONES

10/23/11 Joaquín Sabina American Airlines Arena 601 Biscayne Blvd.

Hasta el 10/30/11 Matthew Monahan Contemporary Arts Center 107 E. Charleston Blvd., suite 120

10/26/11 Josh Groban Bank Atlantic Center 2555 Panther Parkway

Desde el 11/03/11 IHope You’re Feeling Better Contemporary Arts Center 107 E. Charleston Blvd., suite 120

11/05/11 Yngwie Malmsteen Revolution Live 200 W. Broward Blvd.

Hasta el 11/06/11 Linda Fleming: Modeling the Universe Nevada Museum of Art 160 W. Liberty St.

ARTE / EXHIBICIONES

Hasta el 11/27/11 Robert Adams Nevada Museum of Art 160 W. Liberty St.

09/17/11 Maroon 5 Pearl Concert Theater 4321 W. Flamingo Road 09/30/11 Duran Duran Hard Rock Hotel 4555 Paradise Road

SEPTIEMBRE 2011

09/29/11 Bryan Ferry The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theater 1700 Washington Ave.

Desde el 09/01/11 hasta el 10/02/11 Tipping Points Frost Art Museum 10975 S.W. 17th St. Hasta el 10/16/11 Rivane Neuenschwander Miami Art Museum 101 W. Flager St. Hasta el 10/30/11 Sacred Stories, Timeless Tales Lowe Art Museum 1301 Stanford Drive

Hasta el 01/16/12 A Sense of Place The Bellagio 3600 S. Las Vegas Blvd.

Hasta el 11/06/11 Joel Meyerowitz Miami Art Museum 101 W. Flager St.

113 ALMA


MIS CINCO LIBROS PREFERIDOS ¿Será Berlín la próxima ciudad europea en la que el gran cineasta neoyorquino aterrice con su equipo? Primero Barcelona, luego París y ahora Roma, después… Mientras que Midnight In Paris está teniendo una excelente acogida en Europa y Estados Unidos, Woody Allen (1935, Nueva York) se sumerge de lleno en su última aventura: el filme Bop Decameron (que inauguraría la edición 2012 del Festival de Cine de Roma), ambientado en los años 60 en la Ciudad Eterna. Si bien poco y nada se sabe del guión –la reserva acerca de cualquier detalle de la película parece un pacto entre actores, técnicos y directivos–, cierto es que se trata de una comedia romántica inspirada en El decamerón, de Giovanni Boccaccio, un clásico de la literatura italiana situado en el siglo XIV. Allen trabaja con un elenco numeroso y variado, contando con la presencia de consagradas figuras italianas y otras reconocidas en su país pero no tanto en el plano internacional. Participan actores estadounidenses como Alec Baldwin y Jesse Eisenberg; la canadiense Ellen Page; los italianos Roberto Benigni, Riccardo Scamarcio, Ornella Muti y una española que ya había transitado por el metraje del director neoyorquino: Penélope Cruz, que ganó un Oscar con Vicky Cristina Barcelona (2008). El propio Allen se reserva un papel, algo que no hacía desde Scoop, en 2006. En cuanto a cifras, la más vista de sus películas es la citada Midnight In Paris, que en todo el mundo ya suma más de 80 millones de dólares de recaudación. Todo un récord para el inefable Allen, que desde Small Time Crooks (2000) no lograba que una película suya estuviese entre las diez más taquilleras en Estados Unidos. Aquí los cinco libros que cambiaron su vida.

The Catcher in the Rye J. D. Salinger (1951) Lo leí cuando apenas tenía 18 años. Fue importante porque influyó en mis fantasías sobre Manhattan y Nueva York en general. Si leer Middlemarch o Sentimental Education es trabajo, The Catcher in the Rye es puro placer.

114 ALMA

Really the Blues Mezz Mezzrow & Bernard Wolfe (1946) Este estudio sobre el jazz, pese a sus apócrifas historias –me enteré con los años– fue muy impactante para mi formación como músico por todas las revelaciones sobre artistas que admiro. Si bien no es un libro honesto, pasé grandes momentos mientras lo leía.

The World of S. J. Perelman S. J. Perelman (2000) Esta es la antología ideal de uno de mis cómicos preferidos. Todo lo que hizo fue genial: stand-up, televisión, teatro o películas. Me encargué de hacer el prólogo y tiene una serie de obras espectaculares. Son muy divertidas y ocurrentes.

Epitaph of a small winner Joaquim Machado de Assis (1880) Alguien desde Brasil me lo envió y escribió: “Te gustará porque es un libro delgado”. Quedé shockeado por lo encantador y divertido que era. Descubrí un brillante escritor moderno cuyos libros podrían haber sido escritos este año.

Elia Kazan: A Biography Richard Schickel (2005) Es el mejor libro sobre el show business que he leído. Está magníficamente escrito y es sobre un director brillante que ha sido muy significativo para mí cuando estaba creciendo y me convertí en realizador. Está hecho con una gran comprensión histórica.

SEPTIEMBRE 2011


Claro, es simplemente un neumático. Y el Gran Cañón es simplemente una grieta profunda.

RECIBA UN REEMBOLSO DE HASTA $100 por correo en una tarjeta* American Express® cuando compra un juego de cuatro neumáticos Bridgestone seleccionados.†

La oferta es válida del 1 de septiembre al 1 de octubre, 2011. Para los detalles de la oferta o para localizar el concesionario Bridgestone más cercano, llame al 1-877-TIRE USA. *Oferta válida solamente en Estados Unidos. Se requiere enviar la forma de solicitud de reembolso. La tarjeta se puede utilizar en cualquier establecimiento en Estados Unidos donde se acepte la tarjeta American Express® (no es válida para compras por Internet), no puede cambiarse por efectivo. La tarjeta se emite a nombre del solicitante en el formulario de reembolso, no se puede emitir a menores y no es transferible. El uso de esta tarjeta constituye la aceptación de que esta tarjeta es un obsequio y no ha habido consideración, intercambio de valores ni dinero por parte del propietario de la tarjeta. La validez de la tarjeta es 6 meses. El saldo restante en la tarjeta está sujeto a un cargo de $2 mensuales a partir del séptimo mes (excepto donde lo prohíba la ley). Aplican términos y condiciones, consultar americanexpress.com/reward para mayor detalles. ©2011 American Express Travel Related Services Company, Inc. †Para informarse de los neumáticos en la oferta, consulte los concesionarios Bridgestone participantes. Los neumáticos de la oferta se deben adquirir del inventario de concesionarios Bridgestone participantes en la oferta entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre, 2011. Aplican ciertas restricciones y limitaciones. La oferta excluye las compras en Costco. Consulte los consecionarios Bridgestone participantes o bridgestonetire.com para mayor detalles.

tiresafety.com

bridgestonetire.com


Junto a ti cuando

buscas ayuda para que tu negocio progrese

Líder nacional en préstamos para pequeñas empresas* En Wells Fargo sabemos que trabajas duro para que tu negocio salga adelante. Por eso, cuando necesitas un banco líder que te ayude a alcanzar las metas que te has propuesto, estamos aquí para ofrecerte opciones. Visita hoy mismo tu Wells Fargo más cercano o llámanos al 1-877-337-7454 para más información.

* Basado en volumen total de dólares según CRA 2009 (Community Reinvestment Act, por sus siglas en inglés) © 2011 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.