ALMA MAGZINE 99 - JULIO / AGOSTO 2015

Page 1

M



TAG HEUER CARRERA CALIBRE 1887 Take risks. Follow your hear t. Dream the impossible. David Guet ta does. It is not always easy. But like TAG Heuer, he never cracks under pressure.




C

M

Y

CM

MY

CY

MY

K


. .

SALA DE VENTAS

E

1. ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, REFERENCE SHOULD BE MADE TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. 2. THIS OFFERING IS MADE ONLY BY THE OFFERING DOCUMENTS FOR THE CONDOMINIUM AND NO STATEMENT SHOULD BE RELIED UPON IF NOT MADE IN THE OFFERING DOCUMENTS. THIS IS NOT AN OFFER TO SELL, OR SOLICITATION OF OFFERS TO BUY, THE CONDOMINIUM UNITS IN STATES WHERE SUCH OFFER OR SOLICITATION CANNOT BE MADE. PRICES, PLANS AND SPECIFICATIONS ARE SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE.


ALMA MAGAZINE AÑO 10 • NUMERO 99 • JULIO / AGOSTO 2015

DIRECTOR EDITORIAL: Alejandro Gasquet EDICION: Gustavo Alvarez Núñez DIRECCION DE ARTE: Juan Pablo Livy JEFA DE REDACCION: María Flores REDACCION: Ulises Parigi CORRECCION: Micaela Reyes INVESTIGACION PERIODISTICA: Eric Levoir DOCUMENTACION PERIODISTICA: María Vázquez EDITOR DE FOTOGRAFIA: Carlos Martínez COLABORAN EN ESTE NUMERO: Manrique Fernández Buente, Florencia Rolón, Fabián W. Waintal, Diego Giuliani (Euronews), Amy Goodman & Denis Moynihan (Democracy Now!), Oscar Rolando, Josh Butler, Felipe Real, A. D. McKenzie, Silvia Giannelli, Francesca Dziadek, José Adán Silva, Renata Adler, Carlos Granés. FOTOGRAFIA: Sony Classics, Everett Collection, Denis Makarenko, Catwalker, Jaguar PS, Lucky Team Studio, Arnaud Raulin, Hélène Scarnot, Víctor Torres, Anabel Caicedo, Ben O’Hara, Susan Redknapp, Julia Monbiot, Frances Freedman, Sloane Shoard, Boris Gallot, Peter Carzon, Adam Sack, Ava Mueller, David Blume, Jon Gruen, Mabel Sánchez, Angel Chamorro, Miguel Angel Garrote, Chuck Aghoian, Robynrg, HG Photography, Colin D. Young, Atomazul, Chuck Wagner, CristinaMuraca, Jorg Hackemann. INTELIGENCIA DE DATOS: Boominger INC. ADVERTISING SALES VP: Esther Abreu esther@almamagazine.com 305.794.9763v

ADVERTISING SALES WEST COAST: Art Markos amarkos@almamagazine.com LECTORES: lectores@almamagazine.com RECURSOS HUMANOS: rrhh@almamagazine.com CIRCULACION: Florencia Brandolini SUSCRIPCIONES: El valor de la suscripción por 10 números es de $39.95. El valor de tapa es de $5.95. Para suscribirse llamar al 305 416 6001 o dirigirse a: www.almamagazine.com o escribir a subscription@ almamagazine.com Copyright: 2014 ALMA MAGAZINE CORP. ISSN: 1553-510X ALMA MAGAZINE es marca registrada de Alma Magazine Corp. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin el consentimiento expreso de la Dirección Editorial. ALMA MAGAZINE no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores o entrevistados en sus artículos. El contenido publicitario es responsabilidad de los anunciantes. ALMA MAGAZINE no se responsabiliza por la devolución de materiales recibidos no solicitados expresamente. ALMA MAGAZINE es una publicación de Alma Magazine Corp. ALMA MAGAZINE (USPS 23318), (ISSN 1553-510X) is published monthly except for two combined issues in December/January and July/August, by Alma Magazine Corp., 8942 Garland Ave, Surfside FL 33154. Annual subscription $39.95. Periodical Postage Paid At Miami. Florida. Postmaster: Send address changes to Alma Magazine, 18942 Garland Ave, Surfside FL 33154.

www.almamagazine.com

8 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015



Corría 1967. La escritora francesa de origen búlgaro Julia Kristeva publica un artículo (“Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”) en la revista francesa Critique que traería cola. En dicho texto –que era una reseña de dos libros del crítico y teórico ruso Mijaíl Bajtín–, Kristeva da a conocer el concepto “intertextualidad”. “Todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto”, puntualizaba Kristeva. Un compañero de aventuras suyo, Roland Barthes, profundizó sobre la intertextualidad de este modo: “Todo texto es un intertexto. Hay otros textos presentes en él, en distintos niveles y en formas más o menos reconocibles: los textos de la cultura anterior y los de la cultura contemporánea. Todo texto es un tejido realizado a partir de citas anteriores”. Ese 1967, el escritor argentino Jorge Luis Borges gozaba de una reputación inesperada luego de que en 1961, en España, recibiese el Premio Formentor (junto al irlandés Samuel Beckett) y cinco años más tarde fuese nombrado Caballero de la Muy Distinguida Orden del Imperio Británico. Además, estaba preparando unas conferencias que iba a brindar en algunas universidades de Estados Unidos y Reino Unido. Si bien en los años 50 en Francia habían traducido dos de sus libros de cuentos (Ficciones y El Alpeh), su popularidad en cuanto ventas recién le llegaría a fines de la década de 1970, luego de la inclusión de una cita suya en un libro del francés Michel Foucault. Corre 2009. Un joven escritor argentino, Pablo Katchadjian, lanza sin grandes alharacas El Aleph engordado en una editorial muy pequeña de Buenos Aires. Al final de esa edición de sólo 200 ejemplares el autor enarbola las razones que lo llevaron a “engordar” el célebre cuento de Borges: “No quitar ni alterar nada del texto original, ni palabras, ni comas, ni puntos, ni el orden. Eso significa que el texto de Borges está intacto pero totalmente cruzado por el mío, de modo que, si alguien quisiera, podría volver al texto de Borges desde éste”. En 1967, Borges edita junto a su gran amigo Alfredo Bioy Casares Crónicas de Bustos Domecq. En este libro, una humorada característica de este dueto, un escritor publica con su nombre las obras de la literatura universal con la que más se identifica; otro escribe una y otra vez la misma obra con distintos títulos, adscribiéndola a distintos estilos o tendencias. Estos juegos literarios, apropiaciones deliberadas, montañas de referencias (ciertas e inciertas), eran parte del DNA de Borges, quien con cuentos como el insuperable Pierre Menard, autor del Quijote (Menard, al consumar una “citación total” del texto de Cervantes, lo “roba” letra por letra), había sustentado una escritura que discutía nociones tan emblemáticas como “autor” y “original”.

10 ALMA

En ese 1967, Borges daba clases de anglosajón e islandés antiguo en la capital argentina. Una de sus alumnas era la joven María Kodama. En lo personal, el hacedor de obras maestras como los cuentos Funes el memorioso o El sur, se había casado con Elsa Astete. Ese matrimonio, su primer matrimonio, duró apenas tres años: de 1967 a 1970. En 1975, Kodama empezaría a acompañar al escritor en sus viajes al exterior tras la muerte de la madre de éste, Leonor Acevedo. En esos momentos, Kodama era sólo su asistente. Hacía tiempo que Borges sufría de una ceguera casi total. Si bien siete años antes de casarse con ella Borges la sumó en su testamento –con la mitad de su herencia; la otra estaba en manos de la señora que había cuidado a su madre y a él, Fanny–, en noviembre de 1985 redactó un nuevo testamento en el cual la designaba como heredera universal. Y le dejaba migajas a Fanny. Corre 2011. La heredera de Borges, María Kodama entabla una demanda por plagio a El Aleph engordado. Cito al escritor y periodista chileno, Gonzalo León, que hizo una acabada reconstrucción de tan curioso momento en la vida de un escritor, que lo tiene en este 2015 a Katchadjian entre la espada y la pared: “En el Código Penal el delito de plagio prevé una pena de uno a seis años; Pablo Katchadjian tuvo que contratar los servicios de su amigo y también escritor Ricardo Strafacce. Ganó en primera instancia y en la Cámara de Apelaciones. El abogado de María Kodama, Fernando Soto, recurrió entonces a la Cámara de Casación y esta vez logró que el caso volviera a primera instancia, donde el juez, que antes había absuelto a Katchadjian, decretó su procesamiento y el embargo preventivo de sus bienes por $ 80 mil (casi 9 mil dólares). Hoy, el autor de El Aleph engordado enfrenta días difíciles, de decisiones, y también enfrenta la posibilidad, lejana pero posibilidad al fin, de ir preso. Las aristas son muchas: desde si las leyes pueden limitar el ejercicio creativo hasta dónde es prudente que llegue el celo de los herederos de obras como las de Borges”. Es decir, estamos ante la peor lectora de la obra de Borges, la enceguecida María Kodama. Si hubiese sido por ella, el padre de la intertextualidad, el padre de la muerte del autor, no hubiese existido. Un poeta argentino desde Twitter (Guillermo Piro ‫@‏‬gogol) sintonizó muy bien el malestar de muchos: “La lógica de Kodama es la misma que la de un mafioso cualquiera: si dejo que pase una vez, va a pasar muchas veces más. Que sirva de lección”. Ah, este texto está lleno de citas de otros textos. Que nos sea leve, Gustavo Alvarez Núñez

JULIO / AGOSTO 2015


Elegance is an attitude

S:279.6 mm

Simon Baker

Conquest Classic Moonphase


12 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


El reciente asesinato a sangre fría de nueve personas afroestadounidenses en una iglesia de Charleston –Carolina del Sur– ha vuelto a poner en la mesa de debate el peligro real que supone el extremismo de derecha enquistado en la sociedad estadounidense. Esto ocurre en un momento en el que la seguridad nacional está decididamente enfocada en contener una amenaza yihadista cada vez más desafiante y poderosa. Sin embargo, el frente interno muestra peligrosas señales de empeoramiento. Un estudio reciente revela que desde el 11 de septiembre de 2001, dentro de Estados Unidos, el terrorismo doméstico ejercido por la extrema derecha ha asesinado a casi el doble de estadounidenses que el radicalismo islámico. Con las 9 víctimas de Charleston, ya son 48 las muertes provocadas por fundamentalistas de derecha en Estados Unidos desde el 11-S, según el recuento hecho por el Centro de Estudios sobre Seguridad Internacional New America. Los muertos por terrorismo con inspiración o fundamentos islamistas en Estados Unidos dentro de ese período suman 26. Pese a las esperanzas que despertó en 2008 la llegada de un presidente afroestadounidense a la Casa Blanca, la brecha racial parece haberse profundizado. En paralelo a esta realidad y a pesar de la sucesión de matanzas durante estos últimos años, tampoco se ha avanzado nada en el control de la tenencia de armas de fuego. En Estados Unidos, con una población de casi 320 millones de personas, existen alrededor de 300 millones de armas en manos de particulares, concentradas en aproximadamente un 40% de sus habitantes. En Estados Unidos no es posible comprar un antibiótico para una gripe sin una prescripción médica, pero sí se puede adquirir un rifle de asalto con la sola presentación de una licencia de conducir. La ciudad de Charleston tiene un lugar protagónico en la historia del sur profundo del país. Su puerto ha recibido el 40% de los esclavos que llegaron por primera vez a Estados Unidos procedentes de Africa en el

JULIO / AGOSTO 2015

siglo XVII. Esos esclavos, que trabajaban en la agricultura y en la construcción de casas para los blancos, fueron el motor económico del sur durante casi 200 años. En 1865, con la victoria en la guerra civil de los estados unionistas del norte, cuatro millones de esclavos fueron liberados. No obstante, su libertad con derechos plenos se demoraría un siglo más, producto de la resistencia visceral ejercida por la raza blanca del sur. Hoy, en pleno siglo XXI, la disparidad social y económica entre blancos y negros no ha desaparecido. Tampoco los ataques de odio a los afroestadounidenses. Ni las denuncias constantes de abusos policiales contra ciudadanos de color. La transformación demográfica en estados como Virginia y Carolina del Norte muestra el auge del llamado “Nuevo Sur”: más urbano, más negro, más latino y con una población blanca más joven y muy preparada académicamente. Y ese Nuevo Sur amenaza con consolidarse en otros estados como Georgia o Texas. Nueve de los diez estados con mayor incremento de población latina están en el sur. Y esto cambia el paisaje de una región cuya naturaleza ha sido el rechazo a los cambios sociales. La conducta racista ha sido una constante en el desarrollo cultural del sur de Estados Unidos. Una realidad cada vez más plural en su conformación social ha provocado una polarización cada vez mayor dentro de cada comunidad. La conjunción de un racismo destructivo y violento en una minoría de la población –pero extremadamente peligrosa–, y el ridículamente sencillo acceso a las armas de fuego ha derivado en una combinación trágica. La ignorancia hace débiles a los hombres. Y la debilidad infunde temor ante cada escenario que muestra a alguien que difiere de nuestra naturaleza tal como la concebimos. La falta de educación, la religión, la irracionalidad en la administración de conflictos y la irresponsabilidad de un sector de la clase dirigente, hacen difícil imaginar un futuro mejor. En días posteriores a la matanza de Charleston, el tristemente célebre

Donald Trump, en una presentación de su precandidatura a la presidencia de Estados Unidos (sí, leyó bien), acusó a todos los inmigrantes provenientes de México y del sur del continente de ser –según sus dichos– “gente con un montón de problemas”: narcotraficantes, criminales y violadores. Me cuesta imaginar cuántas personas pueden dar crédito al discurso de este absurdo personaje. Aunque una cosa es cierta: Dylann Roof, el asesino de 21 años responsable de la masacre en Charleston, ha sido educado en un marco de odio e intolerancia. Ha visto en sus mayores una conducta a emular. El nunca ocultó su fascinación por las armas y ha hecho gala de su racismo extremo en todas las redes sociales donde interactuaba. Y no es menos cierto que cuando un personaje público se presenta en televisión agitando una posición xenófoba y violenta no hace más que legitimar la conducta de personas como Dylann Roof, quien ahora podría enfrentar la pena de muerte en un tribunal estatal. El sistema castiga una conducta. Pero seguimos sin trabajar en la causa del problema. En respuesta al atentado de Charleston, el gobernador del estado de Alabama ordenó retirar las banderas confederadas que ondeaban en el Capitolio del estado. Empresas como Amazon, eBay y Wal-Mart la han quitado de sus ofertas de venta. Todos gestos positivos, aunque simbólicos. Sin trascendencia real de cara al futuro. Cuando dichos como los de Donald Trump se enmarquen jurídicamente en apología del delito, cuando se endurezcan los requerimientos para comprar un arma de fuego, cuando la educación verdadera alcance a más personas en todos los rincones del país, entonces allí empezaré a creer que existe la vocación genuina de un cambio profundo. Mientras tanto, permítanme ser escéptico. Hasta la próxima, Alex Gasquet

13 ALMA


20

26

LA INVENCION DEL PARAISO

GENIAL Y UNICO

¿Influye de alguna manera el arte sobre el ser humano? ¿Cambia su vida? En la apasionante historia cultural del siglo XX nadie intentó responder estas preguntas con tanto empeño como el Living Theatre. El libro La invención del paraíso, del antropólogo colombiano Carlos Granés, es un ensayo ideal para entender el papel del teatro experimental en el avance de la sociedad a través de sus propuestas políticas y de una suerte de utopía comunitaria.

En unos meses cumplirá 80 años, pero su vitalidad sigue tan en pie como su talento. Más perturbadas y menos hilarantes, las películas del pequeño gran genio continúan poniendo el foco en las tan mentadas crisis personales. Sin embargo, para Woody Allen son inherentes al hecho de dejar huella en un mundo que muta y no deja de mutar. A mediados de julio llega a los cines de Estados Unidos su última apuesta: Irrational Man.

34

40

NUEVO ORDEN DIGITAL

PIONERA E INCLASIFICABLE

El mundo sigue volviéndose digital y, sin prisa aunque sin pausa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también. El organismo internacional aprovecha cada vez más las herramientas que le brindan las redes sociales, entre ellas Twitter, Facebook, YouTube y Flickr, para llegar a más personas en el mundo. Nos metimos en las garras de un fenómeno más que curioso, la twiplomacia.

Con 125 objetos, trabajos en papel, instalaciones, performances, grabaciones de audio y películas, así como material de archivo ocasionalmente visto, Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 –en el MoMA hasta principios de septiembre– brinda una visión muy acertada de la múltiple producción de esta artista pionera del arte conceptual y la performance. Las ideas, no los materiales, son el principal componente de su obra.

14 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


48

56

UNA MENTE BRILLANTE

PARAISO MULTICULTURAL

Para muchos es un genio. A la altura de Einstein, Newton o Galileo. Pero el físico inglés de 73 años, víctima de una rara y fatal forma de esclerosis, está condenado a una silla de ruedas y a comunicarse sólo por una pantalla y una voz de robot. Dueño de una inteligencia privilegiada e intacta, revolucionó la teoría del nacimiento del universo. El año pasado se estrenó una película basadas en las memorias de su primera esposa.

La influencia de la música antillana, afroamericana, francesa y norteamericana en su jazz, hace de esta ciudad un paraíso musical de dimensiones épicas. La vocación permanente por el festejo, su gastronomía, historia y arquitectura la convierten en un destino imperdible. Colonizada por franceses, españoles e ingleses, Nueva Orleans parece haber conformado su propia genética con lo mejor de los mundos.

62

66

TERRORISMO DOMESTICO

LAS MIL Y UNA VIDAS

En una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, nueve personas fueron asesinadas a tiros el 17 de junio mientras realizaban estudios bíblicos. Una enorme muestra de congoja marcó el clima de la serie de funerales y en donde el presidente Barack Obama pronunció una elegía al pastor y senador estatal Clementa Pinckney. Según el reverendo J. Michael Little, “este es el 11 de septiembre de la iglesia negra”.

El actor David Niven decía que era “la más bella invención italiana después de los espaguetis”. Con más de 150 películas y una carrera que empezó por casualidad, la vida de Claudia Cardinale se parece a un guión de cine. Escenas de celos de Robert de Niro, un niño que debió ocultar y la participación en obras de arte como The Leopard, Once Upon a Time in the West y 8½. Encuentro con una diva que no ha perdido su garbo.

JULIO / AGOSTO 2015

15 ALMA


72

78

LAS FRONTERAS DEL JAZZ

ESCASEZ DE AGUA

El año pasado, el MCA se introdujo en el multifacético mundo del rock a través de una retrospectiva de David Bowie. Este verano, es el turno de poner el ojo en la vanguardia surgida del universo del jazz. Con un gran archivo de fotografías y mucha memorabilia, The Freedom Principle: Experiments in Art and Music, 1965 to Now rescata el trabajo pionero de la Association for the Advancement of Creative Musicians (AACM).

Es el segundo país más pobre de América Latina y uno de los 10 más vulnerables del mundo al cambio climático. Por si fuera poco, enfrenta a El Niño, un fenómeno meteorológico que amenaza su seguridad alimentaria. Además, Nicaragua carece de sistemas de riego, lo que provoca serios trastornos en la agricultura y la ganadería, base de su economía, cuando las lluvias son deficitarias.

82

86

EL REY

CUESTION DE SANGRE

Además de una leyenda del fútbol, el francés Eric Cantona es también actor y cineasta. Fue director deportivo del Cosmos de Nueva York y es célebre por su reputación de enfant terrible: en 2010 llamó a los ciudadanos de todo el mundo a realizar un boicot a los bancos. En esta entrevista, no sólo revive su aversión a la cúpula que maneja el fútbol mundial, sino que da a conocer su opinión sobre los riesgos que implica estigmatizar al islam.

Langley Fox es hija de la actriz Mariel Hemingway y bisnieta de uno de los grandes escritores del siglo XX, Ernest Hemingway. Esta joven de 25 años heredó el talento artístico que la mayoría de su familia lleva en la sangre. Su singular estilo como ilustradora la ha llevado por el sendero de la moda. Ahora es el turno de la marca Forever 21 que le ha consignado la tarea de estampar camisetas de su nueva colección.

16 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015



92

96

LANCHA RAPIDA Renata Adler ya se había granjeado una fama de periodista incendiaria y polémica en la revista The New Yorker antes de publicar en 1976 su primera y mítica novela Lancha rápida, una de las obras estadounidenses de culto de la segunda mitad del siglo XX. Ahora reeditado en español, este texto se adelantó varias décadas a la escritura telegráfica e impaciente que vemos en Twitter o Facebook y que rige nuestros tiempos.

100

MUJER CORAJE

LA ODISEA DE SER MIGRANTE

La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima cubrió el conflicto armado en su país durante más de 18 años. Un tiempo atrás hizo público el hecho de que fue secuestrada, torturada y violada por un grupo de paramilitares mientras investigaba sobre el tráfico de armas en su país. En 2012, Bedoya Lima recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje en Estados Unidos. En esta entrevista, señala: “No quise exiliarme después de esto”.

Miles de personas huyen de la pobreza y la guerra en Africa, y se dirigen a las costas italianas y griegas para luego desplazarse a diversos países del viejo continente en busca de un sueño escurridizo. Pese a que muchos pierden la vida en el intento, la corriente migratoria no cesa. La situación de los migrantes en Europa exige una solución duradera, es una reflexión que atraviesa los planteos de los distintos activistas.

46 CINE / 54 RELOJES / 104 AGENDA / 106 ULTIMA PAGINA 18 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


ORAL-17345

Cada vez más y más y más y más y más y más hispanos usan Crest.

Pruébala. Porque Crest funciona.

ábrete a la vida


20 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


¿Influye de alguna manera el arte sobre el ser humano? ¿Transforma su conciencia? ¿Cambia su vida? En la apasionante historia cultural del siglo XX nadie intentó responder estas preguntas con tanto empeño como el Living Theatre. Eslabón entre la vanguardia europea, la generación beat, el hippismo y el tercermundismo, el legendario grupo de teatro experimental liderado por Judith Malina y Julian Beck se planteó un ambicioso objetivo: primero quisieron revolucionar la sociedad estadounidense con sus obras, en especial con Paradise Now, y luego liberar a los brasileros sometidos por la dictadura militar del general Médici con otra de sus creaciones, El legado de Caín, inspirada en las turbulentas novelas de Sacher-Masoch. Lanzaron una revolución cultural en una democracia y meses después en una dictadura. ¿Cuáles fueron los resultados de esas dos batallas? ¿Logró el Living Theatre cambiar la realidad? Compartimos las primeras páginas de La invención del paraíso, del antropólogo colombiano Carlos Granés, un ensayo ideal para entender el papel del teatro experimental en el avance de la sociedad a través de sus propuestas políticas y de una suerte de utopía comunitaria.

Texto: Carlos Granés / Fotos: Gentileza editorial Taurus

JULIO / AGOSTO 2015

21 ALMA


I. Dos viejos hippies hacen el amor sobre la avenida Broadway Empecemos por el final. En los diarios que Judith Malina escribió en los años setenta, hay una entrada, la del 6 de septiembre de 1971, que cuenta una escena similar a esas fotografías emblemáticas capaces de fijar un momento de la historia. No es como ese marine que besa a una desprevenida enfermera en Times Square al enterarse de que la guerra ha acabado, ni como ese grupo de obreros que almuerza colgando de la viga de un rascacielos. Carece de la fuerza de esas imágenes, pero de alguna forma sí guarda un remoto parecido con ellas. Habla del final de algo, no exactamente de una guerra; quizá sí de una revolución o al menos de un intento de revolución. Además, también transcurre en las turbadoras alturas de un edificio de Manhattan. Judith Malina, su esposo Julian Beck y otros miembros de su compañía de teatro, el Living Theatre, llevaban dos días en Nueva York después de haber pasado trece meses en Brasil, los dos últimos en una cárcel de Belo Horizonte. Habían logrado salir de aquel país porque Emílio Garrastazu Médici, el dictadorzuelo de turno –el más terrorífico entre los que tuvieron que soportar los brasileros durante los veintiún años de control militar–, estaba literalmente harto de ellos. Harto del Living Theatre y de todas las luminarias de la cultura occidental que habían emprendido una formidable ofensiva, con telegramas, cartas y comunicados, denunciando el arresto al que habían sido sometidos los actores. Bob Dylan, Jane Fonda, Yoko Ono, Marlon Brando, Susan Sontag, Marshall McLuhan: ellos y muchos otros protestaron, denunciaron e hicieron tanto ruido que Médici prefirió redactar una orden de expulsión del país a soportar la campaña internacional de desprestigio. Como tantos otros tiranuelos latinoamericanos, Médici dependía de la aprobación del gobierno estadounidense y sabía que un titular del New York Times era más peligroso que las acciones subversivas del MR–8, VPR, ALN, VAR–Palmares o las demás guerrillas que actuaban por esos años en las ciudades brasileras. El decreto de expulsión, en el que se acusaba al Living Theatre de ser una presencia “absolutamente perniciosa para los intereses nacionales”, era una confesión en voz baja de que la dictadura había sufrido una derrota. Al menos esta vez, la cultura le había torcido la mano a la política. A los pocos días de que se les notificara la decisión de Médici, Julian, Judith y once miembros más del Living Theatre fueron em-

22 ALMA

barcados en un avión con destino a Nueva York. No todos los actores tuvieron la misma suerte. Los extranjeros que hacían parte de la troupe –Hans Schano, austriaco; Pamela Badyk, australiana; Sérgio Godinho, portugués; Birgit Knabe, alemana; Vicente Segura, peruano; Sheila Mary Charlesworth, canadiense– no contaban con el efectivo servicio consular estadounidense y su salida de Brasil fue más lenta y complicada. En cuanto a Ilion Troya, Ivanildo, Silvino de Araújo, Carlos Bellonzi, Paulo Augusto y los demás brasileros que se habían unido a la tropa en Ouro Preto y São Paulo, es fácil imaginar que corrieron con bastante menos suerte. El regreso a Estados Unidos fue duro. Judith se había enamorado de Brasil y sabía que esa orden de expulsión le impediría volver. Su detención había sido arbitraria, producto de una confusa maniobra policial con la que intentaban desprestigiarlos y callarlos, pero que en realidad dejaba ver el flanco débil de la dictadura. Bajo un régimen conservador y autoritario, una comuna de anarquistas contraculturales que vivían su vida como les daba la gana, ignorando el guion moral impuesto por los militares, se convertía en una amenaza de agitación y entropía intolerable. De regreso en Nueva York, Judith y Julian querían denunciar lo ocurrido. Sabían, sin embargo, que debían ser prudentes. Si un comentario iracundo proferido desde la seguridad de Nueva York podía transformarse en golpes y torturas en las cárceles de Brasil, lo mejor era callar hasta que sus compañeros estuvieran a salvo. A ellos los habían acogido como presos VIP en una cárcel dirigida por un militar formado en Estados Unidos y con aspecto de galán de telenovela, pero a los demás, y en especial a los latinoamericanos, los arrojaron en una colonia penitenciaria donde pudieron palpar en carne propia el tratamiento que una dictadura les daba a sus contradictores. Vicente Segura fue golpeado y a Ivanildo Silvino de Araújo lo sometieron al pau de arara, la más infame contribución brasilera al vituperable arte de la tortura corporal. Pasar por el pau de arara debía ser una experiencia muy poco grata. Pau de arara significa palo del loro, y, como su nombre indica, suponía amarrar a los presos a una barra como si fueran cotorras, con la cabeza descolgada hacia atrás, la espalda horizontal sobre el aire, las extremidades convertidas en un nudo sobre la barra y los genitales totalmente expuestos. Esa postura no sólo era dolorosamente incómoda para quien la sufría. También permitía a los torturadores conectar cables de electricidad a los testí-

culos y al ano para violar de forma aséptica a los jóvenes que se oponían a la dictadura. En esa entrada del 6 de septiembre, cuando apenas llevaban unas cuantas horas en Nueva York y toda esta experiencia brasilera seguía a flor de piel, Judith cuenta que el periodista Bob Fass los recogió a ella y a Julian en su apartamento de West End Avenue y los llevó, a lo largo de la luminosa avenida Broadway, hasta el apartamento de Abbie Hoffman, el famoso líder revolucionario. Hoffman acababa de publicar Steal this Book, una especie de manual con soluciones prácticas para la vida del hippie (en realidad, un inventario de trucos para obtener de forma gratuita todo lo necesario para la supervivencia urbana), que se había convertido en un best seller y ratificaba la imagen de Hoffman como el más popular de los líderes contraculturales. Hoffman ya era famoso –y mucho– desde que formó con Jerry Rubin el Youth International Party, una organización de hippies politizados, conocida como los yippies, con la que montaron una serie de acciones públicas muy mediáticas –como asaltar la Bolsa de Nueva York y rodear el Pentágono para exorcizarlo– inspiradas en el teatro de guerrillas que hacían grupos como los Diggers de San Francisco o el mismo Living Theatre. Hoffman no sólo contaba con un increíble talento histriónico y un aura dadaísta e iconoclasta que conectaba muy bien con la juventud, también era un hábil demagogo que asimiló muy bien los cambios sociales de los sesenta. Al igual que Andy Warhol –y a diferencia de toda la izquierda de aquellos años–, Hoffman amaba la televisión. Sabía que la caja tonta era mucho más que un entretenimiento barato para las víctimas propiciatorias de la sociedad del espectáculo. Antes que eso, la televisión era un pasadizo por el que un hábil comunicador podía colarse en el mundo de fantasías de los telespectadores. Quien se apoderaba de las pantallas se apoderaba de la imaginación de millones de jóvenes que pasaban más tiempo frente a sus rayos luminosos que frente a sus padres. Bastaba con perpetrar ese asalto para que cualquier mensaje, incluso uno tan antisistema, infantil y disparatado como el de los yippies, empezara a sonar tan legítimo como el de cualquier político. El paso de Hoffman por los platós de televisión dejó una valiosa enseñanza a futuros populistas: no importa si lo que se dice carece de sentido, lo importante es decirlo en horario de máxima audiencia. Esa noche de septiembre de 1971, Hoffman les abrió la puerta del edificio a sus invitados y los llevó a la última planta, donde tenía un

JULIO / AGOSTO 2015


A Julian Beck y Judith Malina les costó entender que “la cultura no podía hacer nada contra las estructuras de poder”.

confortable apartamento. Su segunda esposa, Anita Kushner, no se encontraba bien. Sufría de mastitis y estaba en cama, de manera que el grupo salió a la azotea. Afuera los esperaba un fabuloso espectáculo: la luna llena compitiendo con las luces del majestuoso edificio de la compañía de energía Consolidated Edison, además de los avisos luminosos y el perenne tráfico de la avenida Broadway. No dejaba de ser paradójico que Judith y Julian estuvieran allí, quince plantas por encima de la avenida que concentraba los teatros que siempre se negaron a pisar. Ni siquiera en su peor momento, cuando no tenían dinero ni para comer, aceptaron el tentador ofrecimiento de actuar en el circuito comercial de Manhattan. Menos extraño me resulta que Hoffman viviera en ese edificio de Broadway. Aunque se consideraba un revolucionario, su espacio natural eran los grandes escenarios y las audiencias masivas. Hoffman pudo haber sido un gran entertainer o un fabuloso publicista (y la verdad es que en cierto sentido lo fue). Gracias a él, muchos televidentes, empresarios del show business y vendedores de mercancías entendieron una de las claves de su tiempo: si querían hacer negocio, debían ser tan revolucionarios y escandalosos como los yippies.

JULIO / AGOSTO 2015

Judith, Julian y Hoffman no llevaban mucho en la azotea cuando recibieron una llamada de Carl Einhorn, antiguo miembro del Living Theatre y ex amante de Judith. Como era comprensible, Carl quería ver a los recién llegados para enterarse de primera mano de todos los sucesos que había estado siguiendo a través de los medios. La noticia de que Carl iría a verlos alteró a Judith. En su cabeza se confundían las escenas de Brasil y los recuerdos del tormentoso vínculo que

sociedad y la hicieran consciente del dolor de los vietnamitas rociados con napalm o bombardeados en las selvas del sudeste asiático. Pero eso suponía cruzar la única línea roja de Judith. Ella podía tolerar cualquier cosa, lo que fuera, menos la violencia. Tuvo la mala suerte de enamorarse en 1961 de ese joven, quince años menor, en el que reverberaban un marxismo impetuoso y la urgencia de vengar los crímenes cometidos por su país en el Tercer Mundo. Al ver que

La foto habla del final de algo, no exactamente de una guerra; quizá sí de una revolución o al menos de un intento de revolución. la había unido a su amante. Durante la gira de Paradise Now por las universidades, entre 1968 y 1969, la paulatina radicalización de Carl y su alejamiento de las tesis pacifistas, el pilar inamovible de Judith, habían viciado la relación hasta convertirla en un campo minado. A cada paso que daban estallaba una carga que hacía imposible la convivencia. Carl quería una lucha más directa contra el gobierno. Acciones que sacudieran a la

no lograba moderar sus inclinaciones, Judith comprobó que su relación no tenía futuro. Después de actuar Paradise Now por última vez, Carl se marchó con una italiana y a Judith se le rompió el corazón. Como era lógico, el recibimiento de Judith en la azotea de Hoffman fue frío y cauteloso. Carl y ella hablaron del pasado, de Brasil, de la situación política del momento, del futuro. No era el mejor escenario ni la mejor circunstancia para un reencuentro.

23 ALMA


“En aquel momento, Nueva York era el nuevo París: centro para jóvenes de izquierda.”

Hoffman no paraba de bromear ni de hacer payasadas. Judith lo conocía y sabía que esa era su manera de estar en el mundo. Siempre se comportaba así y en eso residía su encanto, aunque en ocasiones, como aquella noche, resultaba irritante. Judith estaba de mal humor. Las niñerías de Hoffman le parecían frívolas y la amargura de Carl la atormentaba. Todo había ocurrido demasiado pronto: acababa de dejar a sus amigos en Brasil, volvía

Carl hablaba de conspiraciones de la CIA para acabar con las Panteras Negras, de infiltraciones, de seguimientos. La paranoia le había hecho perder la proporción de las cosas. A Carl y a muchos otros. Paranoia cuando navegaban desde Europa hacia Nueva York, paranoia mientras estaban de gira por las universidades, paranoia ahora que habían vuelto de Brasil. Se sentían perseguidos, acosados, víctimas de un complot del gobierno. Y

El regreso a Estados Unidos fue duro. Judith se había enamorado de Brasil y sabía que esa orden de expulsión le impediría volver. a ver a Carl, percibía algo extraño en el ambiente de la contracultura. Era como si en los trece meses que había estado en Brasil, el mundo –su mundo– hubiera cambiado notablemente. Ahora Hoffman consumía cocaína y cargaba una navaja. La sacaba de su bolsillo y se la enseñaba a sus invitados. Padecía de la misma paranoia que casi enloqueció a Carl durante la gira de Paradise Now. Judith recordaba esos últimos días que estuvieron juntos.

24 ALMA

Hoffman estaba igual. Algo le decía a Judith que debía alejarse de todo, de él, de Carl, “rechazar lo que es impuro, amar lo que es bueno, resistir a las tentaciones malévolas”, escribió en su diario. Buscando unos minutos de soledad, caminó hasta el otro lado de la azotea. Hoffman buscó algún pretexto para seguirla. Continuó bromeando, aunque en otro tono. Ahora sus payasadas eran más íntimas, incluso candorosas, y por

fin la hizo reír. Judith bajó sus defensas. La actitud infantil de Hoffman empezaba a gustarle. Veía en ella una particular manera de transmitir afecto. El lo notó y le susurró algo al oído. Judith accedió. Los dos descendieron por la escalera de incendios que recorría la fachada del edificio y, con medio cuerpo colgando en el vacío, observaron el esplendor de plástico y neón, de consumo e inautenticidad, de capitalismo y competencia que les ofrecía la majestuosa sociedad que tanto aborrecían. Se besaron. Judith lo disfrutó. Nunca había pasado nada entre ellos, pero desde hacía mucho Judith quería tener una aventura con Hoffman. Ahora intuía que también él la había estado seduciendo desde que entraron en el edificio, aunque el tema de Brasil y la llegada de Carl lo habían estropeado todo. El calor del verano aún no se había ido. Se podían quitar la ropa y seguir a gusto en las alturas. Hoffman se desabrochó el pantalón. Mientras se lo quitaba, la navaja, la maldita navaja con la que había estado jugando toda la noche, por poco cae al vacío. –Me pasa cada vez que me acuesto con una pacifista –se rio–. Siempre estoy a punto de perder mi navaja. El comentario molestó a Judith. Odiaba que se burlaran de su postura política. Odiaba que todos sus compañeros de lucha se mostraran cada vez más proclives a la violencia. Miró a Hoffman a los ojos. Se dio cuenta de que había consumido mucha cocaína. Quiso creer que eso explicaba sus comentarios estúpidos. –Wow –le susurró Hoffman mientras hacían el amor–, ¿de verdad tienes cuarenta y cinco años? Eres la hippie más vieja que queda. Judith siguió abrazada al cuerpo delgado y moreno de Hoffman. –Ni siquiera estoy segura de ser una hippie –respondió. –Desde luego que eres una hippie. –Si tú lo dices. Tú eres la autoridad en ese tema. –¿A qué te refieres? –le preguntó Hoffman–. Tú empezaste todo este asunto del hippismo. –No –respondió Judith–, tú lo empezaste mucho antes que yo. Sus cuerpos colgaban quince plantas por encima de Broadway. Estaban más cerca del cielo que del asfalto. La luna parecía hecha de cocaína; las palabras de Hoffman también. Los dos habían dedicado sus vidas a la lucha contracultural y a esas alturas ya no sabían si eran hippies o no, ni si había sido él o ella quien había empezado todo aquello. Tampoco si tanto esfuerzo había servido de algo.

JULIO / AGOSTO 2015


AF LUXURY THE MANSION ALMA SPANISH CV.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

6/29/15

09:43 PM


26 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


En unos meses cumplirá 80 años, pero su vitalidad sigue tan en pie como su talento. Más perturbadas y menos hilarantes, las películas del pequeño gran genio –que hizo de Manhattan su lugar en el mundo– continúan poniendo el foco en las tan mentadas crisis personales. Sin embargo, para Woody Allen son inherentes al hecho de dejar huella en un mundo que muta y no deja de mutar. A mediados de julio llega a los cines de Estados Unidos su última apuesta: Irrational Man. Texto: Fabián W. Waintal / Fotos: Shutterstock.com

JULIO / AGOSTO 2015

27 ALMA


28 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


ue en su tan querida Nueva York donde Woody Allen nació el primer día de diciembre de 1935, con el verdadero nombre de Allan Stewart Königsberg. Tenía apenas 15 años cuando comenzó a escribir profesionalmente, cobrando 200 dólares por semana por unos artículos humorísticos de un periódico local. Cansado de escribir para otros, sus representantes lo convencieron de que trabaje como comediante. Y mientras seguía actuando arriba del escenario, le pidieron que escribiese el guión del filme What’s New Pussycat? (1965) con Warren Beatty. Woody también tenía un pequeño personaje en aquella película, pero a medida que fue evolucionando la producción, se quedó con los mejores diálogos y le dejó los peores a un enojadísimo Betty que acabó renunciando. Peter Sellers terminó aceptando el abandonado rol protagónico, aunque exigió más pantalla y mejores diálogos, generando la gran razón por la cual Woody quiso tener mayor control con sus siguientes producciones. La primera película que dirigió fue What’s Up Tiger Lily (1966) sobre espías japoneses donde, en realidad, apenas agregó el doblaje de sus propias frases cómicas. Con un estilo de humor muy particular, se hizo célebre con las comedias románticas de Annie Hall (1977) y Manhattan (1979), además de los clásicos Bananas (1971) y Everything You Always Wanted To Know About Sex But Were Afraid To Ask (1972). Polémico tanto en el cine como en su vida real, Allen mantuvo sonados romances con las actrices Diane Keaton y Mia Farrow, aunque oficialmente tuvo otros dos matrimonios menos cono-

do su nueva película Irrational Man con Emma Stone y Joaquin Phoenix (fuera de competencia), que a mediados de julio llega a las pantallas grandes de todo Estados Unidos. En esta ocasión, un profesor universitario (Phoenix) de una pequeña ciudad sufre una crisis existencial. Todo cambia cuando aparece en su vida una estudiante (Stone) con la que inicia una relación amorosa. ALMA MAGAZINE: Cate Blanchett estuvo presentando también en el Festival de Cannes su nuevo protagónico, Carol. ¿La volvió a ver desde que ella ganó el Oscar con su película Blue Jasmine en 2014? ¿Qué relación tiene realmente con las estrellas después que termina el rodaje? WOODY ALLEN: Con Cate (Blanchett) no nos volvimos a ver desde que finalizamos la filmación de Blue Jasmine. Todo es muy profesional entre nosotros. Con Emma Stone también habíamos hecho una película un par de años atrás y ahora volvimos a realizar otra. Cada uno va por su lado después de terminar un rodaje. El lado profesional pasa por llegar a un estudio de cine y filmar una película. Y si bien en el último día del rodaje hay muchas lágrimas porque sabemos que ya no vamos a volver a vernos, cada uno tiene su vida. Por eso tampoco volví a ver a Cate y ni siquiera hablamos desde que terminamos aquella película. AM: Y aunque no vuelva a encontrarse con los actores, ¿le gustaría volver a ver alguna de sus películas… para filmarlas de nuevo? W.A.: Si pudiera, volvería a filmar todas mis películas otra vez. Charlie Chaplin tenía el lujo de filmar una película, mirarla, estudiarla y volverla a filmar una y otra vez si así lo deseaba. Las

“EL CINE ES UNA BUENA DISTRACCION PARA NO PONERME A PENSAR EN LA MUERTE O QUE ALGUN DIA ME VOY A VOLVER VIEJO.” cidos: con Harlene Susan Rosen (entre el 15 de marzo del 1956 y noviembre de 1962) y Louise Lasser (entre del 2 de febrero de 1966 y enero de 1970). El escándalo internacional que no causó mucha gracia fue cuando Woody comenzó una íntima relación romántica con Soon-Yi Previn, la hija que Mia Farrow había adoptado con su ex esposo André Previn (según la biografía de Farrow, Frank Sinatra había ofrecido romperle las piernas a Woody para escarmentarlo). Sin embargo, a Allen nunca le importó lo que opina la gente y demostró que la relación iba muy en serio: se casó con Soon-Yi el 22 de diciembre de 1997 (al día de hoy, todavía siguen juntos). Más allá de su controversial vida privada, no se puede negar la creatividad de sus películas: recibió más nominaciones al Oscar que cualquier otra persona en la categoría Mejor Guión Original. Nominado en más de 140 premios internacionales, Allen logró más premios que Charles Chaplin y Buster Keaton… juntos. Y aunque ganó cuatro Oscar, Woody ni siquiera es miembro de la Academia y sólo fue a la ceremonia anual una vez para homenajear a Nueva York, después del ataque terrorista a las Torres Gemelas. Hasta en ese momento aprovechó su buen humor para contar que “les sugerí que llamaran a otros directores como Martin Scorsese, Mike Nichols o Spike Lee. Les di quince nombres más talentosos que yo. Y me dieron la razón, pero no estaban disponibles”. Después de haber recuperado el éxito con Vicky Cristina Barcelona (2008) en España, Midnight in Paris (2011) en Francia y To Rome With Love (2012) en Italia, tiene sentido que Woody haya elegido el europeo Festival de Cannes para presentar al mun-

JULIO / AGOSTO 2015

películas no eran tan costosas en ese entonces. Era todo mucho más simple. En mi caso, no puedo hacer algo así. Cuando llevo a cabo una película, nunca la vuelvo a ver una vez que se estrena porque si vuelvo a hacerlo, siempre voy a notar lo que hice mal y cómo podría mejorar algo que veo terrible. Por eso me gustaría volver a filmarlas todas. Sería feliz en tomar cualquiera de mis películas y mejorarla si pudiera volver a llamar al mismo elenco de actores, con suficiente dinero y una máquina para retroceder en el tiempo. Mi primera película la hice en 1966 y, desde aquel entonces, nunca más la volví a ver. AM: ¿Por qué? W.A.: Es demasiada la diferencia entre la idealización de una película en la mente y lo que se consigue. Nunca me siento satisfecho. Nunca me gustó ninguna de mis películas y por eso siempre estoy agradecido cuando cualquiera de ellas le atrae al público. AM: ¿Incluyendo Annie Hall? W.A.: Sí. Cuando recién empecé con Annie Hall, no tenía nada que ver con lo que fue. La película se suponía que tenía que mostrar lo que se ve en la mente de un hombre. Y cuando hice la película, no tenía la menor coherencia. Nadie entendía lo que pasaba. Lo único que importaba era la relación que yo tenía con Diane Keaton. Y eso no era lo que a mí me interesaba. Era sólo una pequeña parte de mi idea original. Y al final tuve que reducir la película a la relación mía con Diane. Por eso quedé tan desilusionado. Y lo mismo pasó con otras de mis películas populares. En Hannah and Her Sisters también tuve que cambiar mi intención original para que la película pudiera sobrevivir. Al final, nunca logré la obra maestra que estaba destinado a hacer.

29 ALMA


“AL FINAL LA VIDA NO TIENE SIGNIFICADO. TODO LO QUE CREAMOS, VA A DESAPARECER EN ALGUN MOMENTO.” AM: ¿Todavía aprende algo en especial con cada película que filma? W.A.: Se aprende, aunque muy poco. Solamente en la primera o segunda película se aprende todo lo que uno puede llegar a asimilar. La mayoría de las cosas no te las enseña nadie, porque son intuitivas. Hay algunas técnicas que uno aprende para editar y agregar música, pero son muy pocas cosas por lo que se aprenden también muy rápido. Uno logra el éxito o fracasa en base al talento propio o los instintos que a veces funcionan y otras no. AM: Uno de los puntos en común de sus últimas películas tiene que ver con la infidelidad de sus personajes. ¿Piensa que hoy en día existe una crisis social en el mundo? W.A.: No me parece que sea para nada diferente de otras épocas. Si lees los diarios, en cada rincón del mundo hay algún evento horroroso repleto de crisis morales. Así es nuestro mundo y siempre fue así, entre las mujeres y los hombres. Es un tema que se ve en las novelas, el cine y la televisión, porque si no sería demasiado aburrido. Para eso vamos al cine o el teatro, para contemplar a gente atravesada por crisis morales, cometiendo errores, con hombres que engañan a las esposas y mujeres que tienen romances a espaldas de sus maridos, gente que se mata entre sí. Es algo que ya estaba en el teatro griego o en las obras de William Shakespeare, igual que hoy. AM: ¿Disfruta analizando las grandes dudas de la vida detrás de una cámara de cine? W.A.: No puede haber una respuesta positiva a la realidad de

la vida, no importa todo lo que puedan hablar los filósofos, los curas o los psiquiatras. La vida tiene su propia agenda y te pasa por encima. Todos vamos a terminar en una muy mala posición, la misma para todos, tarde o temprano. La única salida artística es tratar de encontrar algo para explicarle a la gente porqué vale la pena vivir. Y no es posible hacerlo sin humor, porque al final la vida no tiene significado. Todo lo que creamos, va a desaparecer en algún momento. El sol se está quemando y la tierra también va a desaparecer. Lo que hicieron Shakespeare, Migue Angel o Beethoven, algún día va a desaparecer, sin importar lo mucho que nos gustan. Por eso es tan difícil explicarle a alguien que hay algo bueno en todo esto. Mi conclusión es que la única forma de plantearlo es con cierta dosis de distracción, mirando una película de Fred Astaire o un partido de baseball. Y yo me distraigo filmando una escena, como si la vida realmente tuviera un significado. Pero no lo tiene. El cine es una buena distracción para no ponerme a pensar en la muerte o que algún día me voy a volver viejo… en un futuro muy distante. (Risas) AM: ¿Nota que a medida que pasa el tiempo también se torna más serio con sus películas? W.A.: Siempre quise ser un director de cine serio. Mi ídolo era Ingmar Bergman y siempre quise lograr ese estilo. Tuve que dirigir comedia porque nadie me iba a dar un centavo para realizar películas serias. Querían que fuera gracioso y es algo que pude hacer. Sin embargo, no me volví para nada serio.

Pasado y futuro. En 2016 se cumplirán cincuenta años desde que Woody Allen se puso por vez primera detrás de una cámara.

30 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Incasable. Pese a sus casi ocho décadas de vida, el director neoyorquino continúa con su rutina de filmar una vez por año.

Si hubiese podido, en mi juventud hubiera realizado películas muy pesadas, una tras otra, toda mi vida, sin ninguna comedia, más allá de algo esporádico. No tiene nada que ver con la edad. Para mí fue toda mi vida así. AM: En un tiempo, usted solía decir que nunca saldría de Nueva York para filmar una película y de pronto, desde Match Point, empezamos a verlo por diferentes partes del mundo ¿Cómo fue que decidió salir de Estados Unidos con su estilo tan particular de cine? W.A.: Fue una decisión estrictamente financiera. Match Point ni siquiera era divertida, pero me ofrecieron los dólares para hacerla en Inglaterra y por eso estuve feliz de filmarla en Londres. Después, empezaron a llamarme de otros países. Querían que hiciera una película en Barcelona y lo mismo pasó con París y Roma. La experiencia es interesante, porque el cambio de lugares también ayuda. Además, tengo suerte porque las películas que hago fuera de Estados Unidos funcionan muy bien en las recaudaciones y el hecho de haber salido de Nueva York debe ser uno de los factores. AM: ¿El idioma no presenta ninguna barrera? Aquellas veces que dirigió a Penélope Cruz en español o italiano, ¿entendía lo que ella decía o simplemente dejó que diga lo que quiera, en su propio idioma? W.A.: Tengo mucha fe en los actores. Y cuando improvisan, suenan mucho mejor que lo puedo escribir yo en mi dormi-

torio, completamente solo, en Nueva York. Le dan más vida a mis textos. En Vicky Cristina Barcelona, Javier (Bardem) y Penélope Cruz improvisaban en español, cuando querían. Pero yo no hablo una sola palabra en español. Y al día de hoy, hay escenas de la película donde no tengo la menor idea lo que decían. Nunca lo supe. Sin embargo, igual me doy cuenta que tiene sentido por el lenguaje del cuerpo y las emociones que transmiten. Nunca necesité saber lo que decían, simplemente asumí que ellos sabían, porque son profesionales. AM: Y después de haber filmado tantas películas en Europa, ¿alguna vez pensó en rodar en Latinoamérica? W.A.: Cuando trabajé en Roma o París, ya había estado en estas ciudades y tenía un concepto sobre ellas. Cuando estaba en casa pensando en Barcelona o Londres, sabía lo que estaba haciendo. Pero nunca estuve en un lugar como Río de Janeiro. No sabría por dónde empezar. Aunque si se me ocurriera algo perfecto para Brasil… iría. AM: ¿Qué nos puede contar sobre la serie que va a filmar con Amazon? W.A.: No. Es algo catastrófico para mí. Estoy haciendo lo mejor que puedo. Estoy sufriendo muchísimo con ese tema. No debería haberme metido nunca en algo así. Es muy difícil. Pensé que iba a ser fácil. Una película es bastante larga y realizar seis episodios de media hora parecía algo fácil

“SIEMPRE QUISE SER UN DIRECTOR DE CINE SERIO. MI IDOLO ERA INGMAR BERGMAN Y SIEMPRE QUISE LOGRAR ESE ESTILO.” JULIO / AGOSTO 2015

31 ALMA


SU TOP 10 CINEFILO En 2012, la revista británica Sight & Sound realizó una encuesta a más de 358 directores contemporáneos pidiéndoles la elaboración de una lista con sus diez películas predilectas. Siguiendo la elección de Woody Allen, sus películas preferidas destacan por ser un parteaguas en la historia, como por reflejar en gran manera el estilo de cada director. Su lista es la siguiente: Bicycle Thieves (1948) - Vittorio De Sica The Seventh Sea (1957) - Ingmar Bergman Citizen Kane (1941) - Orson Welles Amarcord (1973) - Federico Fellini 8 ½ (1963) - Federico Fellini The 400 Blows (1959) - Francois Truffaut Rashomon (1950) - Akira Kurosawa La Grande Illusion (1937) - Jean Renoir The Discreet Charm of the Bourgeoisie (1972) - Luis Buñuel Paths Of Glory (1957) - Stanley Kubrick.

y muy esencial. Sin embargo, no lo es. Es muy pero muy difícil. Sólo espero no decepcionar a la gente de Amazon. No soy para nada bueno en esas cosas. Por otro lado, no veo ninguna de esas series que se ven por internet. AM: ¿Cuál es el mejor secreto para conseguir una buena película? W.A.: El cine aparece en una pantalla gigante y para lograrlo hay que trabajar con los mejores directores de fotografía del mundo. Y toda mi vida trabajé con grandes cinematógrafos como Gordon Willis durante diez años y con Carlo Di Palma otros diez. A su vez, Darius Khondji es un uno de los mejores directores de fotografía actuales, por eso es un honor trabajar con él. Es muy importante su trabajo, porque lo que se ve en la pantalla es lo que filma el cinematógrafo. AM: ¿Y el secreto detrás de una buena dirección de cine? W.A.: Es algo que digo siempre. El truco es contratar grandes actores, para después hacerme a un lado sin jugar al director, permitiendo que cambien los diálogos y colaboren. La gente con la que yo trabajo son famosos, mucho antes de conocerme. Son grandes artistas antes y después de conocerme. No hay nada especial. Sólo hay que contratar gente maravillosa. Y, después, la clave es no arruinarlo. Es algo muy simple: aunque me lleve el crédito por dirigirlos, lo único que hago es tratar de no arruinar sus trabajos. Nada más.

32 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


T R E AT Y O U R S E L F TO T H E B E S T, A LWAY S .


34 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


El mundo sigue volviéndose digital y, sin prisa aunque sin pausa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también. El organismo internacional aprovecha cada vez más las herramientas que le brindan las redes sociales, entre ellas Twitter, Facebook, YouTube y Flickr, para llegar a más personas en el mundo. Nos metimos en las garras de un fenómeno más que curioso, la twiplomacia: las redes sociales se han consolidado como un instrumento de comunicación fundamental de los gobiernos para comunicarse con la población en general.

Texto: Josh Butler / Fotos: Boris Gallot / Peter Carzon

JULIO / AGOSTO 2015

35 ALMA


A

ntes eran consideradas una pérdida de tiempo y una obsesión, pero ahora las redes sociales emergen como una herramienta más para los movimientos sociales y las relaciones diplomáticas a nivel mundial. Esa tendencia ha pasado a definirse como “Twiplomacia” (diplomacia en Twitter), en la que líderes mundiales, diplomáticos y organizaciones no gubernamentales se sirven por igual del poder popular de las redes sociales para amplificar sus mensajes y objetivos. En la actualidad, “el 84% de los gobiernos están presentes en Twitter. Hay 130 jefes de Estado y de gobierno”, subrayó Adam Snyder, estratega de redes sociales y medios digitales de la empresa de comunicaciones Burson-Marsteller. “Las personas pueden relacionarse con los gobernantes. Le da otra dimensión al activismo y a la comunicación con el gobierno”, indicó Snyder, quien presentó los resultados del último estudio de su empresa, Twiplomacia, en el marco del primer Día de las Redes Sociales, celebrado unos meses atrás en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. La dedicación de un día entero a Facebook, Twitter oTumblr, por citar solo tres de las grandes redes, muestra el interés que la ONU le da a estas plataformas como herramienta para la diplomacia y el cambio. “Existe esta antigua idea de que en las relaciones diplomáticas hay una línea directa entre un país y otro. Pues ahora existe una línea de Twitter entre los estados”, observó Snyder. En el Día de las Redes Sociales, hubo presentaciones de diplomáticos, organizaciones, estrategas, ejecutivos y periodistas sobre los efectos de la tecnología en los intercambios políticos y sociales. “Las redes sociales ayudan a desmitificar la diplomacia y a abrir puertas a lo que hacemos”, expresó Michael Grant, vicerepresentante permanente de Canadá en la ONU.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Al aprovechar las ventajas de la viralidad de videos, las etiquetas (“hashtags”) en Twitter y otras plataformas y un enfoque estratégico, aún las campañas más pequeñas pueden adquirir una dimensión global. Campañas como “black lives matter” (“la vida de las personas negras importa”, en alusión a la movilización popular tras el asesinato de varios afrodescendientes en Estados Unidos) y “bring back our girls” (“devuelvan a nuestras niñas”, lanzada luego de que Boko Haram secuestrara a unas 270 escolares en Nigeria), muestran cómo iniciativas básicamente locales adquirieron grandes proporciones y se convirtieron en eslóganes globales. Anna Nelson, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja y editora del blog Intercross, afirmó que las redes sociales habían cambiado de forma radical la forma en que su organización, y muchas otras, ejecutaban sus campañas. “En casos de crisis, hay personas que quieren hacer algo. Es difícil que actúen, en especial en zonas de guerra, pero las redes sociales les ofrecen la oportunidad de participar en la búsqueda de fondos y la generación de conciencia”, detalló Nelson, quien también se refirió al trabajo de la organización en Afganistán, Siria y Ucrania. Las redes sociales resultaron muy efectivas para ayudar a reunir familias separadas por los conflictos en esos terrenos: “Las redes sociales son un megáfono. No va a llegar a todo el mundo, pero se igualan las condiciones de juego”. Por su parte, Andre Banks, director ejecutivo de la organización All Out, que lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), mencionó cómo lograron que una cadena hotelera dejara de financiar de forma indirecta a un grupo antigay mediante una movilización de sus seguidores. Las redes sociales son “una forma importante de lograr la participación de la gente y también la de sus propias redes”, sintetizó.

Nueva realidad. En los últimos años, Twitter se ha convertido en el canal de comunicación predilecto para la diplomacia.

36 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


EL PESO DE LOS SEGUIDORES En estos últimos cuatro años, Twitter se ha transformado en la red social predilecta de los líderes mundiales para alcanzar audiencias grandes con mensajes claves, según el estudio anual Twiplomacy (http://twiplomacy.com) de la consultora internacional Burson-Marsteller, sobre el uso de Twitter en líderes mundiales. El objetivo de Twiplomacy es identificar qué tanto utilizan los líderes mundiales Twitter y cómo se conectan a través de esta red social. El papa Francisco es, por lejos, el líder más influyente en Twitter, incluso por encima del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien es el más seguido. De acuerdo a la organización, @BarackObama es aún el líder mundial con más seguidores (cerca de 60 millones), pero el Papa (@Pontifex) ha crecido rápidamente hasta ocupar el segundo puesto con 20 millones de simpatizantes en sus nueve cuentas lingüísticas. En cuanto al impacto en América Latina, el presidente de México Enrique Peña Nieto @EPN está un poco por encima del mandatario de Colombia (@Juan Manuel Santos) y la argentina Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) con más de 3.6 millones de seguidores cada uno. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (@dilmabr) y el venezolano (@NicolasMaduro) completan la lista de los cinco líderes latinoamericanos más seguidos, con 3.3 y 2.4 millones de “followers” respectivamente. “El papa Francisco es, por lejos, el líder más influyente con un promedio de 9 mil 929 retuits por cada mensaje que envía en su cuenta en español y 7 mil 527 retuits en la inglesa”, indicó el informe. En la clasificación destacan también el rey de Arabia Saudita (@KingSalman) en la segunda posición, con un promedio de 4 mil 419 retuits y Nicolás Maduro ocupa la tercera posición, con 3 mil 198 retuits. Otro signo de la popularidad en Twitter es el número de veces que una cuenta aparece en una lista de la red social. Obama es el mandatario más enlistado: forma parte de 211 mil 922 elencos. Lo siguen la Casa Blanca (@WhiteHouse) y el primer ministro ruso Dmitri Medvédev (@MedvedevRussiaE). A continuación se encuentran el primer ministro de Reino Unido David Cameron (@Number10gov), la reina Rania de Jordania (@QueenRania), el papa Francisco y la presidente de Brasil. Por otro lado, a principios de febrero, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, respondió unas 5 mil preguntas enviadas a través de Twitter y Weibo (la popular red social china), además de participar en una transmisión en vivo a través de Facebook, Livestream, Tumblr y la propia red de la ONU, para ofrecer una perspectiva más abierta acerca de lo que es el trabajo del organismo.

“LAS REDES SOCIALES EMERGEN COMO UNA HERRAMIENTA MAS PARA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS RELACIONES DIPLOMATICAS A NIVEL MUNDIAL.” JULIO / AGOSTO 2015

37 ALMA


El secretario general Ban Ki-moon respondió a unas 5 mil preguntas que le mandaron por Twitter y la red china Weibo.

Banks reveló que las nuevas plataformas permiten que los mensajes de All Out y de otras organizaciones lleguen a una audiencia mayor y se consigan partidarios como nunca antes. “No pertenecen a las comunidades LGBT, pero sus amigos, su familia o colegas, sí. Personas que no se identifican como LGBT igual ven nuestros mensajes. Nos permite expandirnos fuera de la comunidad”, remarcó Banks. Tanto Nelson como Banks reconocieron los peligros del “clictivismo” o de la flojera, refiriéndose a la tendencia de compartir en las redes sociales asuntos sociales o políticos sin que se traduzca en un apoyo real o material. Sin embargo, Nelson no considera que sea un motivo de preocupación para las agencias humanitarias. “Si eso es todo lo que alguien puede hacer, al menos es algo. Lo que sea que permita que la gente piense en algo, o se motive, es bueno”, opinó. DIPLOMATICO “La diplomacia internacional ya no ocurre exclusivamente a puertas cerradas”, observó Maher Nasser, director del Departamento de Información Pública de la ONU, al abrir un panel sobre cómo los diplomáticos usan las redes sociales. El informe de Twiplomacy señala que más de 3.500 embajadas y embajadores tienen cuenta en Twitter y todos salvo uno de los gobiernos del llamado G-20 (Grupo de los 20 países industrializados y emergentes) están presentes en esa plataforma. Hasta noviembre de 2014, los gobernantes del mundo habían enviado 2,2 millones de tuits, un promedio de cuatro al día. El vicerepresentante de Canadá en la ONU, Michael Grant, sostuvo que usa Twitter a diario tanto para buscar información como para difundirla. “¿Son absolutamente necesarias las redes sociales?”, preguntó Grant, y respondió: “No. Pero creo que uno puede mejorar su trabajo con las redes sociales”. “¿Forma el 100% parte de la diplomacia?”, inquirió. “Sí”, afirmó.

38 ALMA

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá tiene 420 cuentas en plataformas de redes sociales en 91 países, entre ellas, Facebook, Youtube, Twitter, LinkedIn y Weibo. Además, más de 50 jefes de misión canadienses tienen cuenta en Twitter. Canadá usa las redes sociales para “replicar y amplificar mensajes” como discursos de diplomáticos y apariciones públicas, así como información de índole más práctica con el fin de alertar a sus ciudadanos sobre conflictos o desastres naturales. No obstante, Grant aclaró que las redes sociales todavía no cambiaron las relaciones internacionales ni la dinámica de la diplomacia. “Cambia, pero no de una forma drástica como se podría pensar”, precisó. A su vez, Masood Jan, representante permanente de Pakistán ante la ONU, fue aún más contundente: “Mi participación en las redes sociales es estática. No tengo instrucciones claras de mi gobierno. Es una zona gris, todavía no han tomado una decisión”, reconoció. “Pero ya hay ‘guerras digitales’ entre algunos miembros del Consejo de Seguridad, máximo órgano de seguridad de la ONU, por información confidencial filtrada a la prensa a través de las redes sociales”, indicó. “Hay numerosas acusaciones de espionaje. En el Consejo de Seguridad, a los miembros les encanta tuitear. Aún la información más confidencial aparece en periódicos como The New York Times y The Washington Post, y suele atribuírsela a un tuit”, relató Jan. “Se culpan entre sí. En ese sentido, comenzaron las guerras en Twitter y tenemos que encontrar la forma de resolver esos conflictos”, advirtió. A medida que las plataformas de redes sociales adquieren mayor relevancia en la vida contemporánea y una fuerza creciente en las relaciones diplomáticas y el trabajo de organizaciones no gubernamentales, esta no será la última vez que se escuche hablar de la twiplomacia en acción en las relaciones internacionales.

JULIO / AGOSTO 2015



40 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Con 125 objetos, trabajos en papel, instalaciones, performances, grabaciones de audio y películas, así como material de archivo ocasionalmente visto, Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 –la muestra que se puede visitar en el MoMA hasta principios de septiembre– brinda una visión muy acertada de la múltiple producción de esta artista pionera del arte conceptual y la performance. Las ideas, no los materiales, son el principal componente de su obra, que refleja a menudo el sentido del humor de la artista y su pronunciada actitud crítica y social. Texto: Florencia Rolón / Fotos: Gentileza The Museum of Modern Art (MoMA)

JULIO / AGOSTO 2015

41 ALMA


L

as vueltas de la vida. El Museum of Modern Art (MoMA) presenta la primera exhibición dedicada exclusivamente al trabajo de la japonesa Yoko Ono (Tokio, 1933), tomando como punto de partida el debut “no oficial” de la artista en la pinacoteca neoyorquina a fines de 1971. Por eso Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 está basada en esa falsa exposición, cuando la artista anunció una muestra individual llamada Museum of Modern (F) art, que es un juego de palabras con el nombre del museo y la palabra flatulencia. Aquella “muestra” consistió en la liberación por parte de Ono de moscas, que el público era invitado a seguir durante su dispersión por la ciudad de Nueva York. Vale aclarar que en ese momento apenas se habían celebrado exhibiciones individuales de mujeres en el MoMA, por no mencionar las de artistas contemporáneas. Cuarenta y cuatro años después, al final Ono se puede jactar de sumar su nombre a todas las luminarias del mundo del arte que han sido invitadas y agasajadas por la institución neoyorquina. Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 incluye obras generadas entre esos once años, que comprenden 125 objetos, trabajos en papel, instalaciones, performances, grabaciones de audio y películas, así como material de archivo raramente visto. En esos días, Ono se convirtió en una figura destacada de la vanguardia neoyorquina y mantuvo una estrecha relación con otros artistas como el músico John Cage, con George Maciunas, fundador del movimiento Fluxus, y con el cineasta Jonas Mekas. Con su vida transcurriendo entre Nueva York, Tokio y Londres, Ono se transformó en una pionera en el desarrollo del arte conceptual, el cine experimental y la performance.

42 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Algunas de sus obras cuestionaban de manera radical la división entre el arte y la vida cotidiana al pedir a los espectadores a que participaran en su finalización, con un tono que por momentos era poético, humorístico, siniestro o idealista. Abierta al público hasta el 7 de septiembre, Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 también alista documentaciones de sus colaboraciones con su amado John Lennon, entre las que destacan las campañas antibélicas Bed-In (En la cama) y WAR IS OVER! If you want it (La guerra ha terminado, si lo quieres). EL ARTE DE SER PRECURSORA Varias de sus obras invitan a la interacción como Painting to Be Stepped On (1960/1961) y la performance Bag Piece (1964), una acción con la artista escondida tras una tela. En estos primeros trabajos, Ono daba instrucciones verbales o escritas al público para que cooperase. Una de las piezas más antiguas, Lighting Piece, compuesta en 1955 y reutilizada en cortometrajes posteriores, simplemente ofrece al espectador una recomendación: “Enciende una cerilla y contempla como se consume”. Por otro lado, la muestra explora en sus precursores filmes como Cut Piece (1964) y Film No. 4 (1966/1967). En Cut Piece, Ono confrontó cuestiones de género, clase e identidad cultural. Esta obra se realizó en Kioto, Tokio, Nueva York y Londres. Su intérprete suele ser la misma Ono, quien sale al escenario, se sienta y pone unas tijeras delante de ella. Tras lo cual le solicita al público que vayan subiendo de uno en uno y le corten un trozo de ropa (de donde quieran) y se lo queden.

JULIO / AGOSTO 2015

43 ALMA


Sólo una obra quiebra el eje temporal de Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 y forma parte de la producción de la artista en este 2015: una escalera de caracol que sube hasta el techo del museo y observa, a través de una cristalera, al cielo y se llama To See the Sky. Además, el MoMA ha aprovechado la ocasión para reeditar el libro Grapefruit que Ono publicó en 1965, en el que recorrió música, pintura, acontecimientos, poesía y objetos, y que fue lanzado en Tokio con una tirada de sólo 500 ejemplares. “Soy feliz de que he podido hacer mi carrera en solitario y también a su lado. Estábamos juntos y no había división alguna”, indicó la artista japonesa en la inauguración de la muestra en relación a su esposo asesinado en 1980. Odiada y defenestrada por muchos –que la ven como la causante de la separación de los Beatles–, Ono ha conquistado un lugar propio y muy singular en el universo transversal de la cultura pop, ese que le permitió ser una referente fundamental de la vanguardia de los años 60, una agitadora política a principios de los años 70 y una madre ya mayor que sigue luchando por un mundo mejor a través de un mensaje de paz y diálogo en todo el mundo. Mucho de todo esto atraviesa cada rincón de la recomendable Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971. Yoko Ono: One Woman Show, 1960–1971 se exhibe hasta el 7 de septiembre. MoMA, 11 W. 53 St., Nueva York. www.moma.org/

44 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Scarf by Echo Design

lift someone up. You can help a woman rise above her challenges and succeed. At Dress for Success, disadvantaged women transform their lives and achieve economic independence. When you purchase this limited-edition scarf by Echo Design at www.echodesign.com, $15 will be donated to Dress for Success Worldwide. Learn more at www.dressforsuccess.org. 速


ESTRENOS DE VERANO Una de las formas más recomendables para combatir el calor es encerrarse durante un par de horas en un cine y disfrutar de las novedades de la cartelera cinematográfica. Por suerte en estos dos meses nos encontramos con una apasionante variedad de estrenos que hará aún más fácil la elección. Desde comedias románticas y adaptaciones de series televisivas, pasando por películas con la industria musical o el boxeo como telón de fondo, hasta los siempre electrizantes thrillers y los conmovedores filmes de animación para los más chicos.

Trainwreck (Estados Unidos) La historia gira en torno a una treintañera que, siguiendo el consejo de su padre, huye de compromisos con el sexo opuesto y sólo mantiene relaciones esporádicas… hasta que un día conoce a un doctor que se ha enamorado de ella y decide replantearse su estilo de vida. Una comedia romántica con el sello del inefable Judd Apatow (director de Knocked Up, entre tantas otras). Estrena el 17 de julio.

46 ALMA

The Stanford Prison Experiment (Estados Unidos) Ya existen dos versiones sobre este célebre experimento sociológico. Pero ninguna de ellas lo retrató fielmente. The Stanford Prison Experiment se sitúa en 1971 y relata lo verdaderamente acaecido. Así, 24 estudiantes son seleccionados entre 75 y luego divididos en dos grupos: presos y guardias. Durante los días siguientes, el comportamiento de todos comenzará a cambiar radicalmente. Estrena el 17 de julio.

Southpaw (Estados Unidos) Narra la historia del campeón de boxeo Billy “The Great” Hope, quien debe luchar para regresar al tope de su carrera luego de que su vida colapsase al perder la custodia de su hija tras una tragedia familiar. Jake Gyllenhaal tuvo que aumentar 15 libras de músculo y reducir la mayor parte de la grasa corporal. Lo logró entrenando dos veces al día a lo largo de toda la semana. Estrena el 24 de julio.

JULIO / AGOSTO 2015


Masterminds (Estados Unidos) Basada en hechos reales, testimonia uno de los robos bancarios más importantes de la historia. Un conductor de furgones de seguridad está cansado de transportar día tras día el dinero de otros. Su vida es muy ordinaria y aburrida, lo único interesante es su compañera de trabajo. Pero nada será igual después de concebir un plan para robar 17 millones de dólares. Estrena el 7 de agosto.

Ricki and the Flash (Estados Unidos) En su juventud, Ricki decide abandonar a toda su familia para alcanzar su sueño de ser una estrella de rock. Años más tarde, su ex marido Pete contacta con ella pidiéndole que viaje hasta Chicago para visitar a la hija que tienen en común, Julie, pues se está divorciando y está pasando por un momento muy duro. Ricki, arrepentida, acude al encuentro con su hija para hacerla sentir mejor. Estrena el 7 de agosto.

The Man from U.N.C.L.E. (Estados Unidos) Con el telón de acero de fondo en plena guerra fría, los agentes Napoleon Solo, de la CIA, e Illya Kuryakin, del KGB, se ven presionados a limpiar las asperezas que existen entre ambos para embarcarse en una misión conjunta. El objetivo es combatir una organización criminal formada por nazis que tiene en sus manos armas nucleares de destrucción masiva. Estrena el 14 de agosto.

Straight Outta Compton (Estados Unidos) A mediados de la década de 1980, las calles de Compton, California, fueron de las más peligrosas del país. Tras el meteórico ascenso y la caída del grupo de hip hop NWA, Straight Outta Compton cuenta la asombrosa historia de cómo estos jóvenes revolucionaron la música y la cultura pop para siempre desde el momento en que le dijeron al mundo la verdad sobre la vida en las calles. Estrena el 14 de agosto.

Underdogs (Argentina - España) La adorable historia (de animación) transcurre alrededor de la vida de Amadeo y Laura. Amadeo vive en un pueblo pequeño. Trabaja en un bar, juega al futbolín mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Estrena el 14 de agosto.

Regression (España - Canadá) El director español Alejandro Amenábar vuelve al cine de género con este thriller psicológico. El detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Angela, que acusa a su padre, John Gray, de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Estrena el 28 de agosto.

JULIO / AGOSTO 2015

47 ALMA


48 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Para muchos es un genio. A la altura de Einstein, Newton o Galileo. Pero el físico inglés de 73 años, víctima de una rara y fatal forma de esclerosis, está condenado a una silla de ruedas y a comunicarse sólo por una pantalla y una voz de robot. Dueño de una inteligencia privilegiada e intacta, revolucionó la teoría del nacimiento del universo. Su vida está colmada de acontecimientos increíbles. El año pasado se estrenó una película basadas en las memorias de su primera esposa. Luces y sombras de un hombre fuera de serie. Texto: Oscar Rolando / Fotos: Ben O’Hara / Susan Redknapp / Julia Monbiot / Frances Freedman / Sloane Shoard

JULIO / AGOSTO 2015

49 ALMA


S

e festejaba el Año Nuevo. La familia vivía un momento feliz. Stephen, de 21 años, cantaba y se divertía como muy pocas veces. Se acababa el año 1962, en el que había ingresado a Cambridge, después de graduarse en Ciencias Naturales en Oxford, una carrera que le había parecido aburrida, pese a haber obtenido las máximas calificaciones. Cambridge era otra cosa: el curso de Cosmología lo apasionaba. Por eso reía y cantaba, aunque en la mesa había algunos extraños, como esa mujer de nombre Jane, que no dejaba de mirarlo. Stephen, con un manotazo impensado, volcó su copa de vino sobre el mantel blanco. Como siempre, algunos trataron de minimizar el hecho. Pero cuando intentó levantar la botella y servirse nuevamente, se le escurrió de las manos y cayó al suelo. Stephen quiso romper el incómodo silencio, pero sólo atinó a decir: “No es nada, no es nada”, y huyó a su cuarto. Jane compartió esa angustia y quiso acompañarlo. Sin embargo, era una desconocida de la familia y se quedó inmóvil en su silla. Stephen sintió, desesperado, que su vida estaba terminada. Días atrás había tenido un episodio parecido al intentar ponerse los zapatos. “Debe ser un calambre”, pensó, aunque sabía que era algo mucho más grave. Ya durante su carrera en Oxford había tenido dos caídas inexplicables. Su padre, que era médico, lo había llevado a un clínico de confianza, y luego a un especialista, y durante dos semanas hubo tests de todo tipo para determinar cuál era el problema. Esa noche de Año Nuevo todo el mundo se había enterado de su secreto. La verdad era dura de decir. Y de aceptar. El médico le dijo que estaba afectado por un raro mal que no era una esclerosis típica, pero no pudo darle otras precisiones. Un especialista de Londres, tras nuevos estudios, le completó el cuadro: su enfermedad era el “Mal de Gehrig”, y debía ese nombre por haber enviado a la muerte a un famoso jugador de béisbol. En términos científicos, lo había atacado el ALS, sigla en inglés de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que provoca la parálisis gradual del cuerpo sin interferir en las actividades cerebrales. Abatido hasta el límite, sólo preguntó: –¿Qué puedo esperar de la vida con esta enfermedad? –Es muy difícil responder eso. Si debo hacerlo hoy, le diría que puede morir en dos años, o tres.

Con esa condena a cuestas, Stephen llegó a su casa y se encerró en su cuarto. No salió de allí por cuatro meses. Se refugió en la música de Richard Wagner a todo volumen y en el whisky, con el que se emborrachaba todos los días. Desde la pared, con mirada insinuante, lo contemplaba un gran póster de Marilyn Monroe, una mujer que lo llenaba de fuego. VOLUNTAD A TODA PRUEBA Nadie podía imaginar en ese momento que la enfermedad, lejos de anularle el futuro, sería la clave para forjar a un auténtico genio. Stephen Hawking pudo sobreponerse a esa condena de muerte apoyado en una increíble fuerza de voluntad y determinación. Las ideas que lo acosaban día y noche eran los orígenes y el fin del universo. Se decidió a exprimir su mente en todo el tiempo que le quedara de vida (que imaginaba muy escaso) hasta encontrar la respuesta final. La enfermedad podía esperar: “Si las enfermedades funcionan como los principios físicos –escribió en su diario personal en los peores días del encierro–, la única manera que existe de frenar su fuerza es oponiéndole una fuerza equivalente.

che estaba de buen humor, e hizo pasar a la muchacha. El encuentro fue muy especial. Tanto, que le devolvió la sonrisa a Stephen. SUEÑOS Y REALIDAD Dedicado totalmente a la física, arrancando de la teoría de Penrose, Hawking comenzó a elaborar su tesis final para el posgrado de Cambridge con su primera teoría de los agujeros negros. Jane seguía visitándolo, hasta que surgió el tema del casamiento. La joven, nacida en Londres y profundamente católica, tenía una única duda para unirse a él: si la enfermedad se trasladaría o no a sus hijos. Ella y Stephen lo hablaron abiertamente. Consultaron a los mejores especialistas, pese a que las respuestas fueron ambiguas. Aunque ambos rescataron algo: había una buena posibilidad de que no se tratara de una enfermedad hereditaria. Nada se oponía, entonces, al matrimonio. Salvo, la creciente degradación que produciría el ALS en el cuerpo del hombre. Sin embargo, eso no parecía detener a Jane. En sus escritos posteriores, Hawking habló sin rodeos de su enfermedad: “Cuando supe lo que tenía, sin saber cuán rápidamente iba a progresar la enfermedad, estaba desocupado. Los médicos me dijeron que volviera a Cambridge y siguiera con mis investigaciones sobre relatividad y Cosmología. Pero yo dudaba, porque imaginaba que no viviría lo suficiente como para terminar mi master, y mucho menos para completar mi teoría. La llegada de Jane a mi vida me cambió por completo. Ya tenía algo para vivir. Y también tenía que trabajar, porque sólo con un empleo podría casarme. Para mi gran sorpresa, obtuve una beca, y a los pocos meses ya estaba casado”. Cuando llegó el primer hijo, Robert, en 1967, Jane Wilde se aferraba solamente a su fe en la existencia de Dios. Stephen, en principio, compartía la creencia, aunque con los años pasaría a convertirse en un ateo. Llegarían otros dos hijos, Lucy y Timothy, pero también una mala noticia: debería movilizarse para siempre en silla de ruedas. Para Stephen fue desmoralizante, porque siempre había rechazado esa dependencia que consagraba su condición de minusválido. Sin embargo, no había más remedio. Su desánimo duró poco: estaba decidido a seguir viviendo, a seguir trabajando en su teoría, a seguir su destino.

Pero cuando intentó levantar la botella y servirse nuevamente, se le escurrió de las manos y cayó al suelo.

50 ALMA

Todavía no la conozco, no la tengo. Pero la voy a encontrar”. Y a esa búsqueda contrarreloj llegaron a auxiliarlo dos poderosos estímulos: un libro y una mujer. El libro estaba en su biblioteca, sobre su propia cabeza, y era del físico Roger Penrose: La teoría de la singularidad en relación a los agujeros negros. “Quedé como iluminado por su explicación, y le escribí inmediatamente, para comunicarle mis ideas al respecto. Desde ese momento tuve formado un ideal”, relató años después en la BBC. Pero si Hawking quedó iluminado con ese libro, Penrose quedó también fascinado con lo que había recibido de parte del joven de Oxford. El otro factor fue una mujer. Jane, la misma que compartió su mesa esa desgraciada noche del 31 de diciembre de 1962, y que lo había llamado a su casa sin que él se enterara semana tras semana, para chocar con la barrera de sus padres. “No, Stephen no quiere ver a nadie”, le contestaba Isobel, la madre, que tampoco quería que vieran a su hijo borracho y llorando cada noche desconsoladamente. Pero un día, Jane se decidió y fue a visitarlo. Sorpresivamente, la madre vio que esa no-

JULIO / AGOSTO 2015


Marcado por la ciencia desde el nacimiento. Celebra su cumpleaños todo 8 de enero, el mismo día que murió Galileo.

ARROGANTE Y CABEZA DURA Muchos lo veían como un hombre arrogante y testarudo. La enfermedad ya le impedía escribir. Para sus manos era imposible aferrar un bolígrafo o tipiar en una computadora. No obstante, cada nueva dificultad acicateaba más su espíritu. Convirtió a su memoria en un inmenso archivo de datos, los mismos que no podía guardar por escrito. Y entre 1978 y 1979 vivió otro tiempo de gloria: con 36 años, le entregaron el Premio Albert Einstein. Y nació Timothy, su tercer hijo que, al igual que los otros, llegó perfectamente normal. Luego de 1980, algo varió en la vida familiar. Jane dejó de encargarse de todo y pasaron a tener enfermeras privadas, que arribaban a la casa algunas horas por la mañana y otras por las tardes. Hasta que en 1985, una neumonía obligó a que se le practicase Stpehen una traqueotomía que finalizó con la ablación de parte de su garganta, justamente la que corresponde a las cuerdas vocales. Desde ese momento, Hawking se quedó sin olfato y, sobre todo, sin voz. “Antes de esa operación –recordó luego– mi voz era cada vez más turbia y difícil de entender. Sólo algunas pocas personas eran capaces de interpretar lo que decía.

JULIO / AGOSTO 2015

Pero podía comunicarme. Así pude escribir documentos científicos dictándolos a una secretaria, y dar seminarios apoyado por un intérprete. Hasta que un experto en computación de California, Walt Woltosz, me envió un programa llamado Equalizer. Esto me permitió seleccionar palabras desde una serie de menús en la pantalla, presionando una llave que me ponía en la mano. Incluso se podía operar este programa con la cabeza y los ojos. Todo aparecía escrito en una pantalla. Claro que esto no equivalía a hablar.” Técnicamente el problema fue resuelto por David Mason, un experto de Cambridge que le agregó a su silla una pequeña computadora y un sintetizador de voz. “Con este sistema pude hablar mucho mejor que antes de la operación –relató emocionado Hawking–. Usándolo pude escribir libros y docenas de documentos.” La suya, desde entonces, es una voz metálica, impersonal, que parece salida de un robot. No obstante, al genio sólo le molestaba una cosa: el acento estadounidense que tenían las palabras, lejano al british de un natural de Oxford. El año pasado, Hawking estrenó nueva silla en la que puede transmitir sus pensamientos con mayor rapidez y realizar algo tan simple

pero fundamental para él como navegar por internet en la décima parte de tiempo que le permitía su anterior silla. FISICA Y CRISTIANISMO Una vez, dialogando con un periodista, el tema giró hacia lo inevitable: de qué manera se articula (o no) su teoría sobre el nacimiento del universo con la noción de Dios como creador y ser supremo. –Si su teoría sobre los agujeros negros es cierta, ¿usted cree que modificará la conducta del hombre? –Bueno, eso es difícil. El cristianismo hace dos mil años que intenta modificar al hombre. –¿Usted quiere decir que la física es igual al cristianismo? –No. La física no le enseña al hombre a ser un buen vecino. Ese es otro rasgo de Hawking: su ironía y su sentido del humor, que no lo abandona pese a todo. Una de las mujeres que fue su secretaria, Sue Massey, dijo de él: “Son raros los días en que está de mal humor. Raros los días en los que se no se burla de sí mismo o de su enfermedad”. Su hija Lucy, en cambio, no es tan benévola con su padre. Cuando le preguntaron en qué se parecía a él,

51 ALMA


marcó la diferencia: “Es muy cabeza dura. Yo no creo tener la fuerza de su pensamiento. Pero esa misma fuerza es la que le permite hacer lo que quiere sin importarle lo que les pase a los demás”. Muchos atribuyen esas declaraciones a un hecho sorprendente que se produjo en 1990: la separación del matrimonio, casi simultánea a la finalización del rodaje de una película sobre su libro A brief history of time, aparecido en 1988. Años después se uniría a otra mujer, Elaine Mason, que comenzó a atenderlo cuando incorporó en su silla de ruedas el invento de quien era su marido, David Mason: el sintetizador de voz. A partir del primer libro, la figura de Hawking se convirtió en un imán en todo el mundo. A brief history of time lleva vendidos más de 25 millones de ejemplares, y su renovación, que el propio autor hizo en 1996, le ha otorgado un interés extra. El objetivo de Stephen ha sido desde el principio unificar dos teorías profundas sobre el surgimiento del universo: la relatividad y la física cuántica.

En 1981, en el Vaticano, había afirmado su teoría de un universo finito que, a la vez, carece de un límite. En el fondo, este concepto ilimitado no tiene pruebas que lo avalen, pero posee, al contrario, profundas implicancias religiosas. Lo que habría sido el desencadenante de su separación de Jane. En su primer libro, Hawking sostiene que “en tanto que el universo posee un comienzo, podemos suponer que tuvo un creador. Pero si el universo está realmente contenido en sí mismo, y no tiene límites ni

dedicada exclusivamente a su marido. Aunque, durante el embarazo de su tercer hijo, tomó una decisión importante: volvió a la iglesia. Se integró a un coro y allí conoció a Jonathan Hellyer-Jones, un hombre que tocaba el clavicordio y que tenía algunos años menos que ella. Tímido, religioso y con rasgos de artista, Jonathan era la antítesis de Stephen. Por algún motivo, Jane se lo presentó a su marido y los dos hombres hicieron una amistad. Tanto, que Jonathan terminó viviendo en la casa como amigo de la familia. La relación del recién llegado con Jane, que comenzó en forma platónica, fue cambiando. Tal vez ambas cosas –las profundas diferencias religiosas y el conocimiento de una relación extramatrimonial– hayan provocado el fin de la pareja en 1990. Según las personas que se sucedieron en el cuidado del genio, Jane lo trató siempre en forma condescendiente, como un inválido. En cambio, Elaine Mason, hasta ese momento una de las enfermeras, se comportaba de manera distinta. Mientras para Jane toda la gente que rodeaba a su

Nada se oponía, entonces, al matrimonio. Salvo, la creciente degradación que produciría el ALS en el cuerpo del hombre. bordes, no debería tener ni un comienzo ni un final: simplemente sería. ¿Cuál entonces habría sido el lugar de un creador?”. TURBULENCIA SENTIMENTAL Esas palabras, corrosivas para la fe en un Dios, también tuvieron ese efecto dentro de su hogar. A los dos años de haber aparecido el texto, el matrimonio con Jane Wilde se deshizo. También se habló de un tercero que desequilibró a la pareja. Jane estuvo muchos años

La templanza del amor. Jane Wilde –su primera mujer– y Stephen Hawking permanecieron juntos durante más de veinte años.

52 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


LA TEORIA DE LA UNIFICACION Stephen Hawking revolucionó la física con su teoría sobre los orígenes del universo. Es una construcción superadora que intenta unir los dos logros intelectuales más grandes del siglo XX: la relatividad (la estructura del universo en gran escala, determinada por la gravedad), y la mecánica del quantum, es decir, las fuerzas que operan a una escala atómica. A eso se lo llama “La Gran Unificación” o teoría del todo. Se trata de una labor ciclópea, que el propio Albert Einstein eludió, pero que de confirmarse descifraría nada menos que el mecanismo del nacimiento del universo. La relatividad fue el gran descubrimiento de Einstein. Y según la física cuántica, una partícula no tiene existencia real, sino que se mueve eternamente como una onda, dentro de un dominio en el que el espacio y el tiempo no existen. Los físicos denominan a este fenómeno “reducción al paquete de ondas”. Para Hawking, en el origen del universo estas ondas se transformaron en partículas, y por lo tanto en materias. Estrellas apagadas se convirtieron en agujeros negros. Y éstos, tras millones de años de lenta evaporación, explotaron formando otras estrellas y galaxias. Otra consecuencia de esa Unificación sería que los agujeros negros no serían totalmente negros, sino que emitirían radiación antes de desaparecer. De todo ello se desprende que Hawking descubrió un universo sin límites en el espacio, sin comienzo ni fin en el tiempo. En ese caso –punto más que polémico– no sería necesaria la existencia de un creador. Hacia fines de la década 1980, cuando apareció la primera edición de su libro A brief history of time, muchos creyeron que el científico británico se alzaría con el Premio Nobel. Pero nunca obtuvo esa distinción. Tal vez esa negativa se deba a que las reglas del Nobel exigen que una teoría sea probada para acceder al galardón. Y esa condición no se cumplió. No obstante, ha sido galardonado con una distinción más prestigiosa, la Medalla Copley, el premio científico más antiguo y que se concede a una sola persona. La han ganado Darwin, Franklin, Einstein y Pasteur. Cuando fue difícil inclinarse por un candidato, como en 1838, la compartieron Faraday y Gauss. Hawking la recibió en 2006.

JULIO / AGOSTO 2015

Años atrás, experimentó la falta de fuerza gravitatoria. Y comentó luego: “Fue increíble”.

marido era una incomodidad (más de una vez aludió al “carnaval” que se formaba a su alrededor), para Elaine eso era lo mejor que podía pasarle a Hawking. El nuevo matrimonio se formalizó en 1995, y tuvo ribetes cinematográficos. El científico se escapó de su casa para irse a vivir con su enfermera en un lujoso apartamento. Los primeros años de la nueva pareja fueron sorprendentes. Incluso, hasta se lo vio a Stephen corriendo con su silla a su nueva mujer por los pasillos de un hotel de Kioto. Elaine, “una mujer alta, efervescente, rulos rojizos y gran contextura”, como la definió la revista Vanity Fair, tenía dos hijos de su anterior matrimonio con Mason, y no hizo esfuerzo alguno para ocultar lo que hacía su nuevo marido. Sin embargo, en 2004, una denuncia echó sombras sobre la vida del matrimonio. Parte del personal que cuidaba al físico denunció que Stephen estaba siendo objeto de abusos y agresiones, incluyendo cortes en los labios y golpes en la cara, por parte de Elaine. La policía de Londres no encontró sustento para la denuncia. El caso se archivó sin que la pareja aclarara la situación en público. Dos años des-

pués, ambos firmaron los documentos del divorcio, poniendo fin a una experiencia “apasionada y tempestuosa”. Un tiempo antes, Jane Wilde había publicado un libro de confesiones privadas –Music To Move The Stars, posteriormente adaptadas en el filme de la BBC, Hawking–, en el que escribió que su ex marido se comportaba como “un emperador todopoderoso” y un “maestro titiritero”, y justificó su affaire con el músico Hellyer-Jones, por su “desesperación por hallar una realización emocional y física”. Ya más tranquila, Wilde lanzó dos años atrás Travelling to Infinity: My Life with Stephen, el libro que derivó en la película The Theory of Everything, estrenada a fines de 2014 y que le dio un Oscar por su composición del genial científico al actor británico Eddie Redmayne. La vida de Hawking, contrariamente a la premonición de aquel especialista que detectó su enfermedad en 1963, se prolongó mucho más que tres años. Su aporte a la ciencia hizo que muchos lo equipararan con otros grandes: Einstein, Galileo o Newton. Hay científicos que lo discuten todavía. Pero nadie duda de su genio. Y la lucidez con que pudo sortear todas las trampas que la enfermedad le puso a su cuerpo.

53 ALMA


RELOJES

Seamaster Ploprof 1200 M Omega Co-Axial 55 x 48 mm En 2009, la firma suiza creó una versión totalmente modernizada del mundialmente famoso Seamaster Professional 600, un reloj capaz de soportar la presión que los submarinistas experimentan cuando exploran las profundidades oceánicas. El Seamaster Ploprof 1200 M rinde homenaje al abundante legado de OMEGA en cuanto a relojes de inmersión. Este modelo luce una esfera negra con fecha ubicada entre las 4 y las 5 horas. El bisel giratorio bidireccional, negro, con números y escala de inmersión pintados con Super-LumiNova blanco en la parte interior del anillo de bisel en cristal de zafiro, está montado en una caja de 55 x 48 mm y acero noble, con brazalete “Sharkproof” en acero noble. Esta maravilla de la relojería es hermética hasta 120 bar (1200 metros / 4000 pies) y cuenta con corona atornillada, válvula automática de escape de helio y pulsador de seguridad del bisel.

Seamaster Diver 300 M Co-Axial Chronograph 44 mm

Seamaster 300 Master Co-Axial 41 mm

Este cronógrafo exhibe una esfera en titanio de grado 5, con índices revestidos de Super-LumiNova blanco que emite una luz azul. La esfera tiene tres subesferas: pequeño segundero situado a las 9, contador de 12 horas, a las 6, y contador de 30 minutos, a las 3, que también indica la cuenta atrás de 5 minutos para el inicio de una regata. El bisel giratorio unidireccional, en cerámica negra mate, posee una escala de inmersión pulida y con signos tallados en relieve mediante láser. El reloj se ofrece con pulsera de caucho negra y está equipado con el calibre OMEGA 3330 Co-Axial.

En 1957, OMEGA lanzó el Seamaster 300, un reloj diseñado específicamente para submarinistas y profesionales que trabajaban bajo el agua. Más de medio siglo después, este reloj vuelve en una versión completamente actualizada y avanzada, preparada para una nueva generación de aventureros. Este Seamaster 300 presenta una esfera negra pulida, con agujas recubiertas de Super-LumiNova vintage. El aro de bisel, en cerámica pulida, tiene escala de inmersión en Liquidmetal. El fondo transparente permite ver el calibre antimagnético OMEGA Master Co-Axial 8400.

54 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Definir cuál es el mejor reloj para practicar deportes náuticos, en general, o buceo, en particular, no es una tarea sencilla. Los deportes extremos, particularmente el buceo de profundidad, exigen un equipo con características especiales de diseño, legibilidad y resistencia de materiales. Se trata de ofrecer confiabilidad y sobre todo precisión en todo tipo de condiciones atmosféricas. Durante los años 50 y 60, gracias a los avances en los sistemas de buceo autónomo, las firmas relojeras empezaron a crear los primeros relojes de buceo profesional. Poco a poco, las marcas incorporaron este nuevo segmento de la relojería y algunas incluso innovaron al crear novedosas funcionalidades que resultaron útiles para los buzos. Para los apasionados del mar y los deportes náuticos, presentamos una selección de versiones especialmente diseñadas para bucear.

Audemars Piguet

Breitling

Maurice Lacroix

Superocean Chronograph M2000 Así como en el dominio de los cielos, Breitling asimismo ha desempeñado un papel protagónico en la conquista de las grandes profundidades mediante el desarrollo de instrumentos excepcionales para el buceo profesional. La firma suiza ha creado un campeón de las profundidades que va equipado con un sistema exclusivo de pulsadores magnéticos. En este dispositivo las funciones del cronógrafo se activan a través del metal de la caja. Así, el Superocean Chronograph M2000 es el primer cronógrafo estanco e íntegramente funcional hasta la extraordinaria profundidad de 2 mil metros y sin riesgo alguno de penetración de agua. El cristal de zafiro, de un grosor de 4 mm, garantiza una robustez fuera de lo común. El estilo impactante de la esfera negra va subrayado con unos contadores adornados con aros rojos, negros, azules o verdes.

Royal Oak Offshore Diver

Pontos S Diver

Su espectacular estética transforma los elementos funcionales en rasgos característicos del diseño: caja de acero inoxidable, cristal y fondo de zafiro con tratamiento antirreflejos, corona atornillada y pulsadores moldeados con caucho negro. La esfera plateada viene con motivo “Mega Tapicería”, índices aplicados y agujas Royal Oak de oro blanco con revestimiento luminiscente (aguja de minutos negra), además del realce giratorio interno negro o plateado con escala y zona de buceo de 60 a 15 minutos de color negro. Es hermético hasta 300 metros.

El Pontos S Diver es un instrumento de buceo profesional, con una resistencia máxima de 600 metros, por lo que es perfecto para la exploración de aguas profundas. Pero también es mucho más que un reloj de buceo. Con una carcasa robusta y fácil de leer el dial, el Pontos S Diver está perfectamente diseñado para personas dinámicas que deseen explorar todo la que la vida tiene para ofrecer.

JULIO / AGOSTO 2015

55 ALMA


56 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


La ciudad más importante del estado de Louisiana es célebre por muchas razones. Pero la influencia de la música antillana, afroamericana, francesa y norteamericana en su jazz, hace de esta ciudad un paraíso musical de dimensiones épicas. La vocación permanente por el festejo, su gastronomía, historia y arquitectura la convierten en un destino imperdible. Colonizada por franceses, españoles e ingleses, Nueva Orleans parece haber conformado su propia genética con lo mejor de los mundos. Una hospitalidad natural y espontánea completa la promesa de entretenimiento, cultura y placer que el viajero no olvidará. Texto: Felipe Real / Fotos: Shutterstock.com Nueva Orleans es, ante todo, una ciudad improbable. Está, en su mayor parte, bajo el nivel del mar. Flanqueada por el río Mississippi y el lago Pontchartrain, se protege del avance de las aguas mediante diques. Y tras sufrir la devastación del huracán Katrina en 2005, esta ciudad multicultural del sur profundo de Estados Unidos está de regreso con todo su esplendor. Nueva Orleans es única, distinta a todo el resto del país, porque aquí cualquier acontecimiento es digno de festejo: el día de San Patricio, el día de San José, el Festival de la Herencia Negra, el Festival del French Quarter, el Festival de Jazz… y la lista continúa. Pero el Mardi Gras se transformó en el evento central y excluyente. Una especie de “Gran Martes” anterior a la Cuaresma, donde todo es alegría, música y color.

JULIO / AGOSTO 2015

Nueva Orleans es la mayor ciudad del estado de Louisiana y exhibe una notable influencia española, francesa y africana. Fundada por tropas galas en 1718, fue entregada décadas después a los colonizadores españoles, quienes, además de expandir sus latifundios con esclavos africanos, se encargaron de darle iluminación pública y construyeron escuelas, enfermerías y diques. Cerca del 1800, volvió a manos francesas y, más tarde, Napoleón Bonaparte decidió vender esas tierras a Estados Unidos. Esa historia multicultural vibra en sus calles, donde los letreros hablan los idiomas de sus primeros pobladores. No sólo en la atmósfera de sus orgullosos barrios se perciben las huellas de estas culturas sino también en su gastronomía, su música y en la inextinguible hospitalidad de sus habitantes.

Dicen que Nueva Orleans puede volver loca a la persona sensata, aunque siempre alimenta al soñador. La literatura también ha estado presente en esta ciudad mágica que invita a creer y a crear: el vampiro Lestat de Anne Rice vive en una tumba del cementerio Lafayette en Prytania Street; F. Scott Fitzgerald escribió This Side of Paradise, su primera novela, en un apartamento con vista al cementerio. Si se instalaran placas memoriales para todos los escritores que han nacido o vivido aquí, cubrirían gran parte de la ciudad. Sin embargo, sólo puede verse una placa en el Callejón del Pirata, en la casa en la que residió William Faulkner. Por alguna razón, los cementerios en Nueva Orleans cobran un significado especial. Allí, los espíritus de Buddy Bolden –el creador del jazz– o de Louis Armstrong

57 ALMA


acompañan a los visitantes como ratificando que la música jamás termina. La presencia de la reina del voodoo Marie Laveau, en cuya tumba en el cementerio de St. Louis cada noche se dejan ofrendas singulares; o la del pirata Jean Lafitte, cuyo tesoro sigue enterrado en la chimenea del Old Blacksmith Shop en Bourbon Street se suman a las multitudes de esclavos, marineros, aventureros, escritores, y las hermosas y tristes amantes de los aristócratas franceses y españoles que se rindieron cautivados por la magia de Nueva Orleans. French Quarter. El área más antigua y pintoresca de la ciudad es también el epicentro de la actividad turística. Caminar por sus coloridas y estrechas calles es un regalo para los sentidos: la música conquista cada rincón, mientras un sinfín de restaurantes y bares abren sus puertas dejando fluir los aromas que anticipan una experiencia gastronómica inolvidable. Los oídos atentos apreciarán que en cada local se toca una variante distinta de jazz. Para que la experiencia sea plena, los paseantes deben ca-

minar sin prisa, observando los detalles de los edificios, sus curiosas formas y la belleza de sus balcones poblados de plantas. Galerías de arte y tiendas de anticuarios completan una oferta irresistible. Sin desviarse demasiado, se llega a Jackson Square, la antigua plaza de armas que atesora el estilo galo y una pizca de su herencia hispánica. De un lado, se eleva la adorable catedral de St. Louis con sus puntiagudas torres, y del otro yace el clásico cabildo ibérico, que hoy funciona como museo. A pocos pasos, se localiza el Cafe du Monde, una auténtica y tradicional institución que funciona las 24 horas, donde podrá degustar un beignets, un panecillo francés espolvoreado con azúcar, acompañado del exquisito café au lait. Bourbon Street. Su nombre sintetiza la cultura francesa, española y norteamericana. Esta calle fundamental en el paisaje de Nueva Orleans parece el decorado de una película de época. Con sugestivo espíritu bohemio, la mítica calle supo convocar a los artistas de toda índole y a diferentes integrantes de la movida cultural y de la co-

munidad gay. Sus variopintos letreros y sus balcones enmarcados por llamativas barandas de hierro y madera le dan un aspecto único. Durante el día, los turistas la recorren de punta a punta sin perder detalle de su arquitectura. Por la noche, los bares, las tabernas y los shows de bailarinas atraen a aquellos que desean vivir experiencias fuertes. El visitante atento encontrará una estatua dedicada a Ignatius J. Reilly, el inefable personaje creado por John Kennedy Toole en A Confederacy of Dunces, un libro de indispensable lectura que lo enamorará para siempre de este fascinante lugar. Tranvia. Si recuerda a Marlon Brando en A Streetcar Named Desire o leyó la obra que le valió un premio Pulitzer a Tennessee Williams, probablemente no resistirá la tentación de subirse al inspirador tranvía, el más antiguo del mundo en continuo funcionamiento. El tradicional vehículo tiene su parada en Canal Street y permite callejear por el barrio a la sombra de una forestación centenaria donde el tiempo parece no transcurrir. Durante el recorrido, magnánimas mansio-

La magia de Nueva Orleans se respira en sus calles, suena en una trompeta y se desplaza también en su célebre tranvía.

58 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


nes dan testimonio del poderío de las familias locales en los tiempos que las grandes plantaciones eran trabajadas por esclavos. Las fachadas de altas columnas y lujosos ornamentos son tan impresionantes como las tupidas magnolias, un tesoro natural que se conserva desde esa pretérita época. Jazz. Ninguna ciudad se asocia con un ritmo musical como Nueva Orleans lo hace con este género nacido a finales del siglo XIX. Con su origen anclado en ancestrales ritmos africanos, combinados con los instrumentos aportados por europeos y estadounidenses, el jazz surgió en las viviendas de la periferia. Si bien es ejecutado en infinidad de sitios, en el Preservation Hall se mantiene su espíritu original. Los visitantes se asombrarán al ingresar a un local rústico –y venido a menos–, matizado por una iluminación débil y opaca. Lo ideal es llegar con mucho tiempo de anticipación, porque sólo unos pocos podrán tomar asiento (mientras el resto permanece de pie) en un pequeño salón, tan caluroso en verano como en invierno. Sin

embargo, al comenzar la función toda incomodidad desaparece: los músicos que lo frecuentan hipnotizan al público con su talento, como si fueran fantasmas de los próceres del jazz. Más allá de los reductos clásicos, en Nueva Orleans la música lo encuentra a uno: grupos de músicos invaden las calles, restaurantes, librerías, paseos y todo rincón de la ciudad. Nueva Orleans transpira música desde sus raíces donde quiera que uno se encuentre. Mardi Gras. El desfile de carnaval es el suceso de mayor impacto económico y cultural que tiene la ciudad durante el año, el atractivo por excelencia que cautiva a los turistas en busca de diversión. Habiéndose iniciado la tradición en 1699, su celebración es hoy una de las fiestas carnavalescas más celebérrimas e importantes del mundo. Su nombre hace referencia a los tiempos en que los pobladores se daban su último atracón, antes del miércoles de ceniza, para arrancar así el período de abstinencia previo a la Semana Santa. Si bien el epicentro de la festividad es el cé-

lebre martes, en las semanas anteriores ya se viven los preparativos: se testean las carrozas y se cocinan las riquísimas king cakes. Dos semanas antes de la fecha indicada, comienzan los desfiles que van aumentando en fervor y entusiasmo jornada tras jornada. Sin embargo, el clímax llega el mismo martes. Entonces, los diferentes grupos llamados krewes desfilan con sus carrozas y trajes al compás de contagiosa música, lanzando collares multicolores, medallones, juguetes y prendas íntimas. En general, la estridente procesión se inicia temprano, con el debut de la organización Zulu en el Uptown, y es prolongada por la peña Rex para terminar ambos en Canal Street. Otras sociedades menores los escoltan con sus carrozas y articulan pequeños eventos como los Pair-o-Dice Tumblers para luego irse de caravana por los bares. El Mardi Gras finaliza formalmente cuando se reúnen el rey y la reina de la añeja peña de Mistick Krewe of Comus con sus súbditos en el baile central del auditorio metropolitano. El Mardi Gras es desenfreno y ritmo, y contagia hasta al más tímido.

Postal clásica. El barco de vapor Natchez esperando en el muelle a los turistas, con el río Mississippi como telón de fondo.

JULIO / AGOSTO 2015

59 ALMA


Varias de los atractivos que le esperan en Nueva Orleans: desde su legendario carnaval (Mardi Gras) hasta su comida típica.

Museos. Después de recorrer el Mississippi en un típico barco de vapor, de visitar el aquarium, el zoológico y realizar otros paseos al aire libre, vale la pena dedicarse a los museos. Tal vez quiera introducirse en los reveladores testimonios de los veteranos de guerra que junto a aviones y tanques descansan en The National WWII Museum, dedicado a homenajear a aquellos hombres que participaron de la contienda y desembarcaron en Normandía. El arte reclama una visita a la Edgar Degas House, una mansión consagrada al maestro francés del impresionismo. Pero, seguramente, se quedará encantado con el pintoresco frente que ostenta The Historic New Orleans Collection. Por dentro, se exhiben fotografías y pinturas de la ciudad, además de documentos y escritos personales del dramaturgo Tennessee Williams. Sabores. La comida en Nueva Orleans es un capítulo aparte. Las cocinas cajún y creole son la base de la exquisita gastronomía de la ciudad. La cajún es autóctona de inmigrantes canadiensesfranceses que en 1755 se establecieron

60 ALMA

en el estado de Louisiana. Ellos desarrollaron una cocina basada en productos locales y métodos simples, utilizando lo que estaba disponible en el área, como el arroz, los langostinos y peces de río, el maíz, el trigo y la caña de azúcar. Hoy sigue siendo la base de muchos platos cajún, tales como el étouffée (un guiso de langostinos de río, cangrejo o camarones), el jambalaya (un arroz tipo paella con pollo o mariscos y chorizos andouille) y el gumbo (una sopa de pollo o mariscos y especias, espesada con el okra o ñajú). Otros conocidos platos de origen cajún son el crawfish boil (langostinos de río hervidos), el cochon au lait (el cochinillo entero), el gumbo z’herbes (gumbo vegetariano) y los pralines, que son dulces a base de pecanas, azúcar morena y crema. La cocina creole, por su parte, mezcla influencias francesas, franco-caribeñas, africanas, mediterráneas, italianas y americanas. Aunque los dos estilos comparten algunos ingredientes, hay acuerdo en que la cocina creole es más sofisticada que la cajún, ya que la primera

se origina en el campo mientras que la segunda tiene raíces aristócratas. En el Fench Quarter es donde sobrevive con todo su esplendor la cocina clásica creole: célebres restaurantes como Antoine’s, fundado en 1840 y en manos de la misma familia desde entonces; Galatoire’s, Arnaud’s, Brennan’s, y el Court of Two Sisters son lugares que no puede dejar de visitar. Ostentan platos como el shrimp creole, camarones al estilo criollo, en una salsa a base de cebolla, apio y pimentón; el muffuletta, emparedado de origen siciliano, con quesos y embutidos untados de una pasta a base de aceitunas negras; los ostiones Rockefeller, gratinados con queso, perejil, mantequilla y migas de pan, datan de 1899 y fueron creados en honor a John Rockefeller en el restaurante Antoine’s; y el bananas foster, un postre clásico de bananas flambeadas con azúcar y ron, servido con helado de vainilla. Un poco más alejado, el Emeril’s Delmónico del famoso chef Emeril Lagasse le brindará un tour de sabores que jamás olvidará.

JULIO / AGOSTO 2015



62 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


En una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, nueve personas fueron asesinadas a tiros el 17 de junio mientras realizaban estudios bíblicos. Una enorme muestra de congoja marcó el clima de la serie de funerales y en donde el presidente Barack Obama pronunció una elegía al pastor y senador estatal Clementa Pinckney. Según el reverendo J. Michael Little, “este es el 11 de septiembre de la iglesia negra”. Ante esto, un informe indicó que desde la fatídica fecha, el extremismo blanco asesinó más gente que el yihadismo. Días triste vive un país que no sale de su asombro. Texto: Amy Goodman & Denis Moynihan (Democracy Now!) / Fotos: Adam Sack / Ava Mueller

JULIO / AGOSTO 2015

63 ALMA


L

a masacre de nueve feligreses afroestadounidenses en la Iglesia Metodista Africana Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, ha causado conmoción en todo el país y bien podría haber sacudido las bases de la Confederación. Dylann Storm Roof ha sido acusado de asesinar de manera premeditada a los miembros de la congregación, tras haber recargado al menos dos veces su pistola Glock. Según una persona que habló con una de las tres sobrevivientes de la masacre, Roof dejó a una víctima con vida para que pudiera contarle al mundo lo sucedido. Este terrible asesinato en masa fue un acto de terrorismo abiertamente racista. Entre las víctimas mortales se encuentra el pastor de la histórica iglesia, el reverendo Clementa Pinckney, de 41 años de edad, que también era senador del estado de Carolina del Sur y dirigía un grupo de estudios bíblicos los miércoles por la noche. La noche de la masacre, Roof participó durante una hora de las actividades del grupo antes de matarlos. Algunos años atrás, el reverendo Clementa Pinckney describió a la Iglesia Metodista Africana Emanuel: “La iglesia se encuentra en un lugar muy especial de Charleston. Es un lugar muy especial porque el lugar donde está ubicada, esta zona, ha sido vinculada con la historia de la vida de los afroestadounidenses desde principios de 1800. La iglesia fue construida en 1891. El reverendo Morris Brown creó la congregación en 1818. Brown se convertiría más tarde en el segundo obispo de la Iglesia Episcopal Metodista Africana. Quienes saben un poco sobre nuestro nombre, comenzamos en 1787 a través de nuestro fundador, Richard Allen, que se fue de la Iglesia Episcopal Meddeth de San Jorge debido a que le decían que tenía que rezar después de los miembros ‘normales’ de la iglesia. Y es así que comenzó nuestra denominación, en un acto de desobediencia civil y, por decirlo de algún modo, de búsqueda de justicia teológica”. Lo poco que se conoce sobre la motivación de Roof para supuestamente haber cometido el crimen ha sido extraído de un sitio web que se cree que él concibió. En el sitio hay un manifiesto que reza: “Elegí Charleston porque es la ciudad más histórica de mi estado y en una época tenía la mayor proporción de negros con respecto a blancos en todo el país. No tenemos skinheads aquí, no hay un verdadero Ku Klux Klan, nadie está haciendo nada, sólo hablan en internet. Bueno, alguien debe tener la valentía de llevar esto al mundo real y supongo que tendré que ser yo”. Una so-

64 ALMA

breviviente de la masacre afirmó que Roof le dijo a una de las víctimas que le suplicaba que parara: “Debo hacerlo. Ustedes violan a nuestras mujeres y se están apoderando del país. Deben morir”. El sitio web contiene fotografías de Roof con un arma, la Glock calibre 45 que probablemente sea la que utilizó en la masacre, y con la bandera confederada, lo que suscitó nuevas iniciativas de retirar ese símbolo de racismo y odio de los lugares públicos. Durante décadas, la bandera confederada ondeaba en lo alto del Parlamento de Carolina del Sur, junto a la bandera de Estados Unidos y a la del estado de Carolina del Sur. Después de que la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) comenzó a boicotear al estado en el año 2000, se alcanzó un acuerdo por el cual se retiró la bandera de la cúpula del capitolio del estado y se la colocó en otra parte del predio, junto a un monumento a los caídos del ejército de la Confederación durante la Guerra de Secesión. Uno de los primeros en hablar a favor de retirar la bandera tras la masacre ocurri-

da el 17 de junio fue el legislador estatal de Carolina del Sur Doug Brannon, un republicano blanco. Brannon manifestó: “El jueves por la mañana me desperté con la noticia de la muerte de estas nueve maravillosas personas y supe que había que hacer algo. Clementa Pinckney lo merece. Estas nueve personas lo merecen. Es necesario retirar la bandera de la Confederación del capitolio de nuestro estado”. El reverendo William J. Barber segundo es el presidente de la NAACP de Carolina del Norte. Se enteró de la matanza el miércoles por la noche, mientras estaba en la cárcel. Barber contó: “Habían arrestado a alrededor de 10 de nosotros en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte por protestar contra los políticos extremistas que aprobaron la peor ley de restricción del derecho al voto del país”. Barber ha encabezado el movimiento “Lunes de moral”, que moviliza cada semana a cientos de miles de personas en contra de la agenda que promueve el gobierno republicano de Carolina del Norte. Está a favor de que se retire la bandera confederada, a la que denomina “vulgar”, pero sugirió que promover me-

GUERRA RACIAL Según un estudio reciente, desde el 11 de septiembre de 2001 hasta la actualidad, los asesinatos cometidos en Estados Unidos por grupos que promueven la supremacía blanca y otros fanáticos no musulmanes superan ampliamente los de extremistas musulmanes. El informe, del centro de investigaciones New America, señala que desde la fatídica fecha, en el país han muerto 26 personas por la violencia yihadista, mientras que llegan a 48 las muertes por ataques de grupos de extrema derecha. Además, a pesar de la enorme atención que pone el gobierno de Barack Obama a lo que sucede en las comunidades musulmanas, desde el 11 de septiembre de 2001 han sido 19 los ataques terroristas perpetrados por grupos no musulmanes, mientras que los musulmanes han sido responsables de sólo siete. Durante una conferencia de prensa, el director del FBI, James Comey, se negó a calificar la masacre de Charleston como un acto terrorista: “Yo no lo haría, por la manera en como definimos terrorismo según la ley. El terrorismo es un acto de violencia o amenaza con el fin de tratar de influir a un organismo público o a la ciudadanía, por lo tanto, es más bien un acto político. Y, de nuevo, en base a lo que sé hasta ahora, no lo veo como un acto político”. Por su parte, el activista por los derechos civiles Kevin Alexander Gray y Richard Cohen, presidente la organización Southern Poverty Law Center (Centro legal para la lucha contra la pobreza en el sur de Estados Unidos), han analizado si el ataque en Charleston fue un acto de “terrorismo doméstico”. Según Gray, “Dylann Roof era un drone humano y todos los martes a la mañana el gobierno de Obama utiliza aviones no tripulados para asesinar a personas cuyos nombres ni siquiera conocemos ni podemos pronunciar. Por lo tanto no sé si me siento cómodo con la idea de extender el uso de la palabra ‘terrorismo’”. Sin embargo, Cohen denominó al ataque “un clásico caso de terrorismo local”. Y profundizó: “Es un tipo de violencia con motivaciones políticas perpetrada por un actor que no es miembro del Estado y realizada con la intención de intimidar a otras más personas, además de las víctimas inmediatas. Creo que de varias maneras es importante hablar de terrorismo de ese modo, no para que mandemos drones, no para negarle a la gente los debidos derechos a un proceso, sino para poder comprender las verdaderas dimensiones de lo que estamos enfrentando”.

JULIO / AGOSTO 2015


Hondo pesar. Una multitud de dolientes acudió al funeral de las víctimas de la masacre de la iglesia Metodista Africana Emanuel.

didas políticas sería un mejor homenaje a Clementa Pinckney y a las demás víctimas. Barber declaró: “El reverendo Pinckney, como colega de la iglesia, no sólo se oponía a la bandera, se oponía a que se negara la ampliación de Medicaid. Sabemos que en este momento la mayoría de los estados se oponen a la ampliación de Medicaid. En muchos de ellos, seis de cada diez personas son negras. El reverendo Pinckney se oponía a la restricción del derecho al voto y a la identificación de votantes en Carolina del Sur. Se oponía a quienes celebraron el fin de la Ley de derecho al voto, la eliminación del artículo 4, que significa que Carolina del Sur ya no necesita autorización federal previa para cambiar las leyes de votación. Se oponía a la falta de financiamiento para la educación pública y defendía un aumento del salario mínimo”.

“La esclavitud está profundamente arraigada en la historia de este estado”, señaló Kevin Alexander Gray, un activista por los derechos civiles y dirigente comunitario de Columbia, Carolina del Sur. Gray planteó que demandar que se quite la bandera confederada del ca-

bandera confederada. Alabama ha retirado la bandera confederada de los edificios públicos y otros estados, entre ellos Carolina del Sur, están por hacer lo mismo. El símbolo de la rebelión y la secesión de los estados del sur, el símbolo que representa la decisión de librar una guerra para proteger la esclavitud, podrá estar menos visible, pero la lucha por la igualdad, librada hace 200 años por los propios fundadores de la Iglesia Metodista Africana Emanuel, continúa. Como afirma el reverendo Barber, se necesita un cambio sistémico: “Arrestaron al culpable, pero el asesino sigue suelto. Cuando la retórica política y las políticas tienen un sesgo racial, se convierten en suelo fértil, fuente, si se quiere, de la violencia terrorista”.

ESTE TERRIBLE ASESINATO EN MASA FUE UN ACTO DE TERRORISMO ABIERTAMENTE RACISTA.

JULIO / AGOSTO 2015

pitolio estatal es sólo el comienzo del cambio: “La cuestión es hacia dónde estamos yendo. No podemos quedarnos solamente en la bandera”. Wal-Mart, Amazon y otras grandes empresas minoristas han retirado de la venta los productos que contienen la

65 ALMA


66 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


John Wayne hablaba de ella como de una “marimacho”. El actor británico David Niven decía que era “la más bella invención italiana después de los espaguetis”. Con más de 150 películas y una carrera que empezó por casualidad, la vida de Claudia Cardinale se parece a un guión de cine. Escenas de celos de Robert de Niro, de rechazo a Marlon Brando, un niño que debió ocultar y la participación en obras de arte como The Leopard, Once Upon a Time in the West y 81/2. Encuentro con una diva que no ha perdido su garbo. Texto: Diego Giuliani (Euronews) / Fotos: Everett Collection / Shutterstock.com

C

laudia Cardinale (La Goleta, 1937) es una gran estrella con una historia muy internacional. Tunecina de nacimiento, italiana de nacionalidad y francesa de adopción. Directores como Martin Scorsese o Francis Ford Coppola le han reconocido que están muy influenciados por algunas de las películas que protagonizó, como Once Upon a Time in the West, de Sergio Leone. Cardinale ha vivido el esplendor de ser una de las grandes divas –y mito erótico– del cine italiano junto a Sophia Loren y Gina Lollobrigida. En su filmografía se destacan las cuatro películas que hizo con Luchino Visconti (Rocco and his brothers, The Leopard, Sandra, Conversation Piece), más las que realizó con Mauro Bolognini, Sergio Leone y Richard Brooks. En 1993, Cardinale recibió en Venecia el León de Oro a toda una carrera y en 2002, el Oso de Oro honorífico de la Berlinale. “No echo de menos el Oscar, sólo sería una estatuilla más, mi casa está llena de premios”,

JULIO / AGOSTO 2015

sostuvo en una ocasión. Del cine ha sacado también sus grandes amores: “Franco Cristaldi, que fue mi primer productor, y después conocí a Pasquale Squitieri, que es el amor de mi vida”, ha recordado. Un dato no menor: Cardinale no ha recurrido a la cirugía. A lo largo de los años, la belleza natural de la gran diva continúa intacta. Ella lo ha repetido en varias oportunidades: “Acepto el tiempo que pasa. Nunca me he hecho un lifting, hay que aceptarlo. No me gusta quitarme de encima el tiempo que tengo”. ALMA MAGAZINE: Usted procede de Túnez y en Italia alcanzó el éxito gracias al cine, ¿cuáles son sus sentimientos cuando lee estos días que centenares de inmigrantes están perdiendo la vida siguiendo un camino similar, simplemente porque buscan una vida mejor? CLAUDIA CARDINALE: Es terrible. Cada día que leo algo así, me hace llorar. Hay miles de muertos. Algo que me ha afectado mucho es que algunos de ellos, para sal-

varse, han tenido que agarrarse a los cadáveres de los demás. Es increíble. AM: ¿Claudia Cardinale y el cine pueden hacer algo o más bien se trata de un problema que únicamente la política puede solucionar? C.C.: Todos debemos luchar, empezando por los políticos, pero debemos hacerlo todos. Yo soy embajadora de la UNESCO y ya lucho en varios frentes. Aún así, reconozco que cuando veo esas imágenes terribles, todos esos niños, pienso que es algo horrible. AM: Por el contrario, su viaje desde Túnez y sus primeros pasos en el cine parecen sacados de un cuento de hadas. Un concurso de belleza en el que no quería participar acabó llevándola al Festival de Venecia. ¿Cómo ocurrió? C.C.: Fue una locura. Estaba con mi madre y allí estaba todo el personal del consulado italiano, que había organizado el concurso. Las participantes ya estaban sobre el escenario cuando de golpe un señor me agarró por el brazo y me puso la banda de “La

67 ALMA


“Fellini se arrodillaba ante mí, me adoraba. Se enfadaba porque no comía suficiente.” más bella de Túnez”. El premio era un viaje al Festival de Venecia y allí no existía aún el bikini. Yo me lo puse a veces y también una chilaba, una túnica típica bereber, así que los paparazzi me fotografiaron. Después me ofrecieron hacer cine, pero respondí que no, que no quería hacerlo. Por eso, cuando monté en el avión de regreso, los periódicos escribían sobre mí llamándome “La chica que no quiere hacer cine”. AM: No sólo ha trabajado, también ha vivido en varios países. ¿Por qué decidió instalarse en París? C.C.: Siempre me he sentido algo nómada, pero llegó un momento en que dejé de serlo. Durante mucho tiempo viví en Italia, a la que considero un hogar, pero decidí abandonar el país para trasladarme a París. Lo hice para que mi hija menor recibiera la mejor educación posible. Me mudé a Francia cuando ella era una niña para que pudiera acudir a un colegio bilingüe en inglés y francés. Aunque París sea terriblemente lluvioso, me compensó. AM: ¿Qué recuerdos conserva de sus años de infancia en Túnez? C.C.: Tres generaciones de mi familia vivieron allí. Mi abuelo llegó por la guerra y nos quedamos en el país. Recuerdo ir de niña a la playa a ver los barcos que venían llenos de soldados. Cuando llegaban a tierra daban grandes cantidades de comida a nuestros padres y, cuando veían a los niños, empezaban a llorar y a besarnos porque recordaban a sus propios hijos, a los que habían dejado atrás. AM: ¿Qué pensó su familia cuando comenzó a trabajar como actriz? C.C.: Cuando empecé, estaba en la escuela. Me vino a buscar Jacques Baratier, el gran director francés. Decían que era una salvaje, que no sabía ni hablar. Pero me fui a rodar Goha al desierto con Omar Sharif. Girl with a Suitcase fue otra de mis primeras películas. Cuando la terminamos, el director me regaló un cuadro precioso del siglo XVII. AM: ¿Qué supusieron para usted Federico Fellini y Luchino Visconti, quienes lanzaron su carrera a nivel internacional con las películas The Leopard y 8½? Usted dijo: “Visconti me dio alas y Fellini me reconcilió conmigo misma”. ¿Qué quiso decir? C.C.: Ellos estaban en las antípodas. Con

68 ALMA

Fue Fellini quien dejó de doblar su voz para mostrar el timbre que emanaba de su boca.

Visconti, antes de rodar hacíamos todos los ensayos con todos los actores, hablábamos en torno a una mesa, todo tenía que ser perfecto. Con Fellini, al contrario, ni siquiera había guión. Todo se improvisaba. He tenido la suerte de pasar mucho tiempo con Visconti. Siempre estábamos juntos, siempre estaba en su casa o viajábamos juntos, veíamos juntos el festival de la canción de San Remo. En cambio, Fellini se arrodillaba ante mí, me adoraba. Se enfadaba porque no comía suficiente. El me decía: “Tu perteneces a Africa, a la tierra. Por eso eres mi musa”. AM: Marcello Mastroianni ha dicho públicamente que siempre la ha amado. Robert de Niro llegó a protagonizar una escena de celos con usted. Siempre ha rechazado a incontables pretendientes, pero un día recibió la llamada de un hombre que, en aque-

lla época, estaba considerado como el más irresistible del planeta, Marlon Brando. ¿Cómo fue ese encuentro? C.C.: Cuando supo dónde estaba, llamó a la puerta de mi habitación del hotel, entró e hizo todo lo posible por seducirme. Después me miró y me dijo “Bien, lo entiendo perfectamente, eres aries, como yo. No te vas a dejar conquistar”. Sin embargo, en cuanto salió y cerró la puerta, me dije a mi misma. “¡Cómo puedo ser tan estúpida!” Era mi actor preferido. AM: ¿Cuál es su secreto para seguir adelante y no sucumbir a una nostalgia que ha acabado –a veces de forma literal– con muchas estrellas que estaban tan ligadas a su imagen que no supieron aceptar que el tiempo pasase? C.C.: Normalmente se vive únicamente una vez. Sin embargo, yo he vivido 151 veces, tantas como mis películas. Eso es

JULIO / AGOSTO 2015


JULIO / AGOSTO 2015

69 ALMA


“Lo que no me haya pasado ya, estoy segura de que es algo que no debía pasarme.”

Musa de los directores europeos más prestigiosos, también trabajó en Hollywood.

70 ALMA

algo magnífico, poder transformarse. Pero para hacer este trabajo, debes ser también muy fuerte por dentro. Si no, corres el riesgo de no saber quién eres. Rita Hayworth me hizo llorar una vez durante un rodaje. En cuanto me vio, vino a mi caravana y se puso a llorar. Me dijo: “Yo antes también era guapa”. Ahora tengo 77 años y sigo trabajando. Lo más importante es seguir en actividad. Los liftings, la cirugía estética… eso es algo que no me gusta. No podemos detener el tiempo. AM: El cine le ha dado mucho, pero también le ha quitado mucho. Durante años incluso se vio obligada a ocultar a su propio hijo, haciendo como que era su hermano pequeño. ¿Por qué tuvo que pagar un precio tan alto? C.C.: Me obligaron a hacerlo. Mi productor me obligó a ocultar el hecho de tener un hijo porque en aquella época yo era muy joven y eso habría sido un escándalo. Fue algo terrible. Un día finalmente me decidí a hablar con él y a decir basta. AM: Pero usted guardó ese secreto durante siete años. C.C.: Casi. Para mí fue horrible, fue algo terrible. AM: Contar sus películas es casi imposible. Afortunadamente es algo que ha hecho usted misma, que ha hablado de 151. ¿Qué es lo que el cine puede ofrecerle aún? C.C.: Ultimamente trabajo mucho con jóvenes directores en sus primeras películas. He rodado numerosas películas en Austria, en España, dos en Estados Unidos… Sigo trabajando y me gusta ayudar a los jóvenes. AM: Werner Herzog dijo sobre la utopía en su película Fitzcarraldo: “Para lograr los sueños hay que hacer lo imposible”. ¿Cuál es su “sueño imposible”? C.C.: En Túnez se llama ‘mektoub’, el destino. Lo que no me haya pasado ya, estoy segura de que es algo que no debía pasarme. En verdad, he hecho realidad muchos de mis sueños. Como recuerdo, rodar Fitzcarraldo en plena selva amazónica fue la mejor aventura de mi vida. A veces no teníamos nada que comer, excepto insectos. AM: ¿Tiene aún algún sueño secreto? C.C.: No. Espero que pase lo que tenga que pasar.

JULIO / AGOSTO 2015


S:8”

IT IS BETTER TO FAIL IN ORIGINALITY THAN T O S U C C E E D I N I M I T A T I O N — H E R M A N M E LV I L L E

THE NEW ATS-V # D A R E G R E AT LY

Preproduction model shown. Available late Spring 2015. ©2015 General Motors. All Rights Reserved. Cadillac®


72 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


The Freedom Principle: Experiments in Art and Music, 1965 to Now

El año pasado, el MCA se introdujo en el multifacético mundo del rock a través de una retrospectiva de David Bowie. Este verano, es el turno de poner el ojo en la vanguardia surgida del universo del jazz, explorando las fronteras de un género que siempre está reinventándose y sus relaciones con las artes visuales. Con un gran archivo de fotografías y mucha memorabilia, The Freedom Principle: Experiments in Art and Music, 1965 to Now rescata el trabajo pionero de la Association for the Advancement of Creative Musicians (AACM), que celebra sus 50 años de vida.

Texto: Ulises Parigi / Fotos: Gentileza Museum of Contemporary Art Chicago (MCA)

JULIO / AGOSTO 2015

73 ALMA


L

a emotiva muestra que se inauguró el 11 de julio en el Museum of Contemporary Art Chicago (MCA) –The Freedom Principle: Experiments in Art and Music, 1965 to Now– nos pone al día del legado de los pasos vanguardistas de los músicos afroestadounidenses en la Chicago de los años 60. Esto ocurre en medio del cincuenta aniversario de la fundación de la Association for the Advancement of Creative Musicians (AACM), una floreciente combustión de artistas de esa ciudad que continúa corriendo los límites de las fronteras del jazz. Fue en 1965 cuando un grupo de músicos afroestadounidenses creó en Chicago la AACM. Chicago ha sido históricamente una capital de acogida para el jazz, ya desde el momento en el que músicos de Nueva Orleans llegaron a la ciudad del viento, allá por los años 20,

buscando el espacio que se les negaba con el cierre de locales en el distrito de Storyville. De ahí a la creación de la AACM pasó otro medio siglo que dio lugar a que la asociación se formase con más de 150 músicos para continuar creciendo en tamaño y objetivos. Originalmente estaba instituida como organización para ayudar a encontrar trabajo a los músicos que pasaban por apuros económicos, pero con el correr de los días se fue transformando en una asociación con reconocimiento internacional por su concepción única de la música, el jazz y la improvisación. Luego la AACM fue expandiendo sus propósitos: comenzaron a ocuparse de la educación musical para los chicos y jóvenes de Chicago al tiempo que sus miembros continuaban ofreciendo conciertos y trabajando entre ellos, algo que consideraban una oportunidad excepcional para crecer y aprender.

El auge de este curioso movimiento de músicos atravesados por un compromiso social auténtico se daba al mismo tiempo que el poder establecido luchaba por destruir el Black Power: se clamaba contra las injusticias y se lloraba con aflicción a los líderes negros asesinados por las armas de la supremacía blanca. En este punto, The Freedom Principle… ilumina la constante disputa de esta asociación y la vigencia de su cruzada. Luchando al costado del colectivo de artistas visuales del African Commune of Bad Relevant Artists (AfriCOBRA), la AACM fue parte de ese vigoroso vínculo político con los valores de la cultura negra. La exhibición, que toma su nombre del título del libro que editó en 1984 el crítico de jazz John Litweiler, pone en el candelero el polifacético mundo de la vanguardia musical negra en la Chicago de la década de 1960 y nos transporta a las

Stan Douglas, Hors-champs / Wadsworth Jarrell, New Orleans–style group / Anthony Braxton, Falling River Music / Nick Cave, Speak Louder.

74 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


La AACM es una asociaci贸n creada para la defensa de los intereses profesionales de los m煤sicos de jazz de Chicago.

JULIO / AGOSTO 2015

75 ALMA


Rechazaban la etiqueta de free jazz y preferían denominar lo que hacían como “Gran música negra, de lo antiguo al futuro”.

luchas y reivindicaciones que forjaron su temple y su estatura. Por lo pronto, incluye obras de, entre otros, el fundador de la AACM, el pianista y pintor Muhal Richard Abrams; de Roscoe Mitchell, líder del Art Ensemble of Chicago; como también de los cofundadores de AfriCOBRA, Jeff Donaldson, Jae y Wadsworth Jarrell, Barbara Jones-Hogu y Gerald Williams. En sus trabajos se destaca la confluencia entre experimentación, improvisación, la acción colectiva y la búsqueda incasable de libertad. Con mucho material de archivo –panfle-

76 ALMA 76 ALMA

tos, carteles, fotografías, pósters, fichas técnicas, cubiertas de discos–, The Freedom Principle… les provee a los visitantes de un valioso contexto que acompaña con prestancia su recorrido. Entre los artistas sobresalen Terry Adkins, Nick Cave, Renée Green, Rashid Johnson, Lili ReynaudDewar, Cauleen Smith y Stan Douglas. Por otro lado, Catherine Sullivan, George Lewis, Charles Gaines y Sean Griffin han colaborado juntos para montar una ópera, que será presentada en el teatro del MCA. Otra de las particularidades con que se encontrarán quienes asistan a The

Freedom Principle… –que permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre– es una radio y microsite online que acompañan el paseo por la exhibición, que cuenta también con un catálogo ilustrado que incluye una serie de ensayos de los curadores de la muestra, Naomi Beckwith y Dieter Roelstraete. The Freedom Principle: Experiments in Art and Music, 1965 to Now se exhibe hasta el 22 de noviembre. MCA, 220 E. Chicago Ave., Chicago. www2.mcachicago.org/

JUNIO 2015 JULIO / AGOSTO 2015


9 de cada 10 hispanos no la leen

SuscrĂ­bete llamando al 305.416.6001 o ingresa en www.almamagazine.com

Pensar nos hace diferentes


78 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Es el segundo país más pobre de América Latina y uno de los 10 más vulnerables del mundo al cambio climático. Por si fuera poco, enfrenta a El Niño, un fenómeno meteorológico que amenaza su seguridad alimentaria. Además, Nicaragua carece de sistemas de riego, lo que provoca serios trastornos en la agricultura y la ganadería, base de su economía, cuando las lluvias son deficitarias.

N

icaragua, el país centroamericano con más fuentes de agua dulce de la región y donde el líquido es incluso parte de su nombre, sufre una de sus peores crisis del recurso en sus últimos 50 años, en un problema alimentado por la variabilidad climática y agudizado por la deforestación y la degradación de los suelos. María Esther González, habitante de Managua, la capital nicaragüense, sufre la escasez en carne propia. Ella vive en un barrio pobre del Distrito I, donde el servicio de agua potable llega menos de dos horas al día. El desvelo crónico es parte de la rutina de esta jefa de hogar en sus últimos cuatro años: todos los días entre las 11 de la noche y las tres de la madrugada, debe estar alerta por si el servicio de agua emana de los grifos. En un lapso de dos horas o menos debe llenar varios recipientes del líquido, lavar ropa y asear la pequeña vivienda, antes que el suministro se vuelva a cortar. “Desde hace cuatro años debo estar vigilando las madrugadas para lograr agarrar lo necesario para el día a día”, reveló González.

JULIO / AGOSTO 2015

Texto: José Adán Silva / Fotos: Mabel Sánchez / Angel Chamorro / Miguel Angel Garrote

En ocasiones el agua desaparece hasta tres días seguidos y las autoridades estatales de la Empresa Nicaragüense Acueductos y Alcantarillados (Enacal) deben entonces paliar el problema con la distribución mediante camiones cisterna a muchos barrios de la capital. Managua, donde el agua también está en su nombre, con una población de algo más de 1,6 millones de habitantes, es quizá donde más se percibe la falta de agua porque las protestas de barrios enteros en las calles saltan a menudo a los medios de comunicación. Pero la ausencia del servicio se extiende por todo el país y amenaza el nivel de vida de sus 6,1 millones de habitantes, sobre todo los que habitan en zonas rurales. Arístides Alvarez, miembro de la red no gubernamental Comités de Agua Potable y Saneamiento, explicó que en las zonas rurales del centro y occidente del país miles de familias sufren la escasez porque se abastecen de pozos y ríos que se han secado. El activista comunitario señaló, por ejemplo, que en algunas comunidades del departamento de Chinandega, a 140 kilómetros al noroeste de Managua, se secaron tres ríos que

abastecían al menos a 1.300 familias rurales, en la temporada seca, que abarca de noviembre a mayo. “Ahora la gente tiene que caminar largas distancias para buscar agua y los que tienen recursos compran a finqueros privados que tienen pozos en sus propiedades. Lo malo aquí es que no todos pueden comprar agua y comida al mismo tiempo”, detalló. Según Alvarez, las familias rurales esperan con desesperación que caigan las lluvias de la temporada húmeda de Nicaragua, que se inicia en mayo y concluye a finales de octubre. Pero durante estos últimos meses han sido pocas y esporádicas las precipitaciones. Ruth Selma Herrera, ex presidenta ejecutiva de Enacal, destacó otro problema que afecta el acceso de la población al agua: la baja inversión en el sector y la mala administración pública del recurso. “Se necesitan al menos 150 millones de dólares para modernizar la red de distribución, porque las tuberías están obsoletas y las pérdidas por esa vía son altísimas”, manifestó. Los vaticinios sobre la mejora en el futuro inmediato del problema de escasez no son alentadores.

79 ALMA


EL NIÑO AMENAZA Según las proyecciones de mediados de junio del Centro de Predicciones Climáticas, una agencia del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, la probabilidad de que el fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) afecte al país y la región centroamericana alcanza nada menos que el 90%. La alerta de una nueva sequía preocupó a la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, por la situación alimentaria y nutricional de la población del llamado Corredor Seco de Nicaragua, que cubre 33 de los 153 municipios del país y comprende los departamentos de León y Chinandega (noroeste), Estelí, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia (norte). El temor, expresado en un informe de coyuntura económica 2015 presentado en abril, es que en esa zona de más de un millón de habitantes vuelva a disminuir el consumo y producción de alimentos por pérdidas de granos básicos y muerte de ganado debido a la sequía, como ocurrió ya en 2014. El año pasado el gobierno tuvo que enviar alimentos, medicina y agua con carácter de urgencia a la zona, tras ser afectada por la sequía que generó El Niño, que cíclicamente afecta a las costas del Pacífico y de otras regiones de Nicaragua, con gran declinación de las precipitaciones durante la estación húmeda, según ilustra el no gubernamental Centro Humboldt, especializado en la gestión ambiental. En los últimos 28 años, las siete veces que apareció El Niño trajo sequía. La preocupación de la organización privada fue compartida por la delegación local del Banco Mundial. Luis Constantino, representante de esa entidad financiera en Nicaragua, informó al diario La Prensa que ante esa situación, actualmente discuten con el gobierno un plan estratégico de atención para la zona seca del país. “Nos enfocamos en programas de manejo del agua. Estamos proponiendo una conferencia (con especialistas) para que se discutan las opciones del Corredor Seco, principalmente cómo asegurar que las alcaldías tengan agua suficiente para abastecer a la población, pero también se pueden aprovechar las oportunidades de riego para la agricultura y la ganadería”, dijo al periódico local. Jaime Incer Barquero, científico nicaragüense y asesor de la presidencia en temas ambientales, indicó que el cambio climático en Nicaragua se expresa con las incidencias del fenómeno de El Niño y La Niña, asociados con sequías e inundacio-

80 ALMA

CANAL INTEROCEANICO AMENAZA LA NATURALEZA DEL PAIS Texto: José Adán Silva La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico, un proyecto tres veces más grande que el canal de Panamá: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran amenaza al ambiente del país. Tanto lo ya conocido como lo nuevo descubierto en la naturaleza, está en peligro por la gigantesca obra llamada a partir en dos el territorio nicaragüense. Informes preliminares de la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) develaron la existencia de nuevas especies en el trazado del canal, que hasta ahora se desconocían. La investigación la encargó la concesionaria de la vía, la firma china Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND Group). Su estudio “Gran Canal de Nicaragua” encontró, entre otros hallazgos, dos nuevas especies de anfibios en la cuenca del río Punta Gorda, en la costa del sur del mar Caribe nicaragüense. Además, se reveló la existencia de 213 sitios arqueológicos hasta ahora desconocidos, y se actualizó el estado ambiental de la ruta elegida para el canal. El objetivo del estudio fue documentar las principales comunidades biológicas a lo largo de la ruta y áreas adyacentes, señalar las especies y los hábitats que requieren medidas específicas de conservación “para identificar las oportunidades para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos que el proyecto pueda tener”. Las obras del canal fueron inauguradas en diciembre de 2014 y su objetivo es unir el océano Pacífico y el mar Caribe, con una vía bidireccional de 278 kilómetros de longitud, hasta 520 metros de ancho y una profundidad de hasta 30 metros. Atravesaría 105 kilómetros del lago Cocibolca y estaría listo a finales de 2019, a un costo superior a los 50 mil millones de dólares. Por otro lado, una comisión de expertos, encabezada por el Marena (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales), analizó los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) durante junio. Realizados por la compañía británica ERM y presentados ante la Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua el 31 de mayo, habían sido iniciados dos años atrás. Al cierre de esta edición, estaban culminando la revisión. Y se espera que los EIAS sean expuestos para una consulta pública, programada para inicios de julio. Con sus 8.624 kilómetros cuadrados, este cuerpo lacustre es la segunda mayor fuente de agua dulce de América Latina, detrás del venezolano lago de Maracaibo.

JULIO / AGOSTO 2015


Miles de personas han marchado por la localidad de Juigalpa en contra de la construcción del Gran Canal Interoceánico.

nes, respectivamente. Este país cuenta con los dos mayores lagos de América Central, el lago de Xolotlán, con 1.052 kilómetros cuadrados, y el lago de Cocibolca, con 8.138 kilómetros cuadrados. Posee además 26 lagunas, más de 100 ríos, cuatro embalses y cinco de las 19 cuencas centroamericanas más grandes. En medio de este panorama, el presidente Daniel Ortega anunció que su gobierno buscará fondos para desarrollar sistemas de riego en el campo: “Hay que multiplicar todos nuestros esfuerzos del Estado nicaragüense y la comunidad internacional para que podamos bañar a Nicaragua con sistemas de riego y ya no tengamos que enfrentar estas enormes dificultades que tenemos cuando falta el agua”. Nicaragua carece de sistemas de riego, lo que provoca serias dificultades en la agricultura y la ganadería, base de su economía, cuando las lluvias son deficitarias. “La sequía se ha convertido en una amenaza mayor para la estabilidad en las capacidades productivas de países como Nicaragua. El reto que tenemos es llevarle el riego a los pequeños y media-

nos productores”, reconoció el mandatario. La severa sequía del año pasado provocó la pérdida de gran parte de la siembra agrícola, así como la muerte de alrededor de 2.500 reses. Los pronósticos de los servicios meteorológicos apuntan que este año será menos lluvioso que 2014 en la franja del Pacífico centroamericano, pese a las abundantes lluvias que cayeron en otras partes de la región en la primera quincena de junio. Ortega señaló que el país cuenta

vel 10 veces superior al máximo establecido técnicamente como permisible o tolerable para que mantengan su productividad, lo que ya afecta a las fuentes de agua y lo seguirá haciendo. El Centro Internacional de Agricultura Agraria (CIAT) diagnosticó que Nicaragua degrada su tierra “a un ritmo irreversible”, al convertir suelos con potencial forestal a pastos para ganadería extensiva. El nivel máximo de tolerancia de pérdida de suelo en el país es de cuatro toneladas (degradadas por malas prácticas agrícolas y ganaderas) por hectárea por año. Pero la pérdida es de 40 toneladas anuales, reveló el investigador del CIAT, Carlos Zelaya, durante unas jornadas ambientales en Managua desarrolladas a fines de mayo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirmó la magnitud del problema. “En Nicaragua la degradación de los suelos marcha en el 30% y en la zona de occidente llega al 35%”, aseguró el facilitador de Seguridad Alimentaria de la FAO en Nicaragua, Luis Mejía. El ambientalista Incer Barquero sentenció que si no se revierte esa práctica, “en menos de 50 años dejaremos de llamarnos Nicaragua y el agua será un recuerdo”.

Nicaragua sufre una de sus peores crisis del recurso en sus últimos 50 años.

JULIO / AGOSTO 2015

con “muchas fuentes de agua para desarrollar sistema de riego, pero que la instalación cuesta caro”. Según datos oficiales de 2012, sólo el 36% de la población rural nicaragüense tiene acceso a agua potable, mientras que el resto se abastece de pozos de agua subterránea, ríos o lagos DEGRADACION DE LOS SUELOS Sin embargo, diversas organizaciones especializadas subrayan que la degradación de los suelos nicaragüenses alcanza un ni-

81 ALMA


82 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Además de una leyenda del fútbol o incluso “el Rey” –como le conocían los seguidores del Manchester United–, el francés Eric Cantona es también actor y cineasta. Alguna vez dijo que cuando fallezca, sus cenizas sean esparcidas por el emblemático estadio inglés de Old Trafford. Fue director deportivo del Cosmos de Nueva York y es célebre por su reputación de enfant terrible: en 2010 llamó a los ciudadanos de todo el mundo a realizar un boicot a los bancos retirando todo el dinero que se tuviera ingresado en ellos. En esta entrevista, no sólo revive su aversión a la cúpula que maneja el fútbol mundial, sino que da a conocer su opinión sobre el auge del extremismo así como de los riesgos que implica estigmatizar al islam. Texto: Diego Giuliani (Euronews) / Fotos: Arnaud Raulin / Hélène Scarnot

E

n Old Trafford, escenario de sus mayores logros con un balón, aún le recuerdan con el apodo de “The King”. Sin embargo, el francés Eric Cantona (Marsella, 1966) posee muchas más facetas que la de astro del balompié. También es actor, un reputado activista político y, como la mayoría de los genios, su arrogancia casi le cuesta la carrera. Estamos hablando de esa famosa patada que propinó a Matthew Simmons, aficionado del Crystal Palace, después de ser expulsado por el árbitro de aquel partido. Por esa patada fue sancionado con ocho meses sin pisar un terreno de juego. No sólo eso: recibió una multa económica y debió realizar trabajos sociales. Y como sólo podía esperarse de él, Cantona afirmó que había sido el mejor momento de su carrera: “Tengo una pila de buenos momentos, pero mi favorito es cuando le di una patada al hooligan”. En cuanto a lo deportivo, Cantona será siempre recordado como uno de los mejores jugadores de la historia de la Premier League

JULIO / AGOSTO 2015

británica: cabeza parlante del Manchester United de los años 90 –la temporada en la que arribó al club se rompió una sequía de 25 años sin obtener un título local; luego ganó tres más con el United y un quinto con el Leeds–, la hinchada de los “diablos rojos” lo proclamó en una encuesta el mejor jugador del club en el siglo XX. Pero no todas son rosas. Cantona nunca pudo ganar el Balón de Oro ni la Champions y no triunfó con su selección, con la que no llegó a jugar un Mundial. Fuera de los terrenos de juego, Cantona cuenta con una amplia carrera como actor, la cual inició antes de retirarse del fútbol en 1997. Participó por primera vez en una película en 1995 y entre papeles protagonistas y cameos suma ya casi 30 producciones. La más conocida de todas es Looking for Eric, filme de 2007 que protagonizó y que trata sobre la vía de escape que el fútbol y sus estrellas suponen para los seguidores. Rebelde referente dentro y fuera de un campo de juego, Cantona ha sabido entender perfectamente la fuerza social del fútbol. Los

vínculos entre fútbol e inmigración impulsaron su último documental, un tributo al balompié como modelo de integración que explora las raíces españolas del propio jugador. En Foot et immigration: 100 ans d’histoire commune (“Fútbol e inmigración: 100 años de historia común”), el que fuera delantero de la selección francesa, reúne a un compendio de estrellas galas que, de Michel Platini a Luis Fernández o Zinedine Zidane, rememoran su pasado inmigrante. En estos días acaba de terminar el rodaje de Anka The Brazilian, una película basada en la novela infantil del escritor Mato Lovrak, y que fue filmada en la pequeña ciudad de Tepljuh, Croacia. ALMA MAGAZINE: Han pasado varios meses del ataque contra la revista francesa Charlie Hebdo. ¿Qué le dice esta tragedia y cómo le ha afectado? ERIC CANTONA: Es dramático, lamentable, pero por desgracia no es la primera vez que se atenta contra la libertad de expresión. En octubre de 1988 se incendió el cine Espace Saint-Michel de París. Dentro ha-

83 ALMA


“DURANTE LAS CRISIS, LAS PERSONAS YA NO SABEN A QUE AFERRARSE Y TODO ESTO HACE QUE SE DISPAREN LOS EXTREMOS.” bía personas que estaban viendo The Last Temptation of Christ, de Martin Scorsese. Fue un ataque provocado por un grupo de católicos extremistas que dejó 40 heridos, cuatro de ellos, muy graves. Fue un ataque criminal, el objetivo era quemar vivas a 50 personas. AM: Desde entonces, han pasado 30 años y parece que nada ha cambiado, ¿no? E.C.: Lo que quiero decir es que, lo que ha sucedido en el ataque contra Charlie Hebdo no se puede utilizar contra el islam. El fanatismo está en todas partes, aunque se centra sólo en una minoría de personas. El resto son, sencillamente, católicos, budistas, musulmanes. Creo que es importante dar algunas referencias en el tiempo. Porque si sólo nos limitamos a algunas realidades, nuestra visión queda reducida. Es como si las cosas no hubieran existido antes. Es importante recordar que todo esto ya existía, que ya ha sucedido, a causa de grupos terroristas que no eran islamistas radicales. AM: ¿Teme que ahora, en la situación actual y tras los últimos hechos, se incremente el terror, las tensiones, que haya más racismo? E.C.: Lo peligroso sería decir que todos los musulmanes son así. Estoy convencido de que el 90% se siente hoy en día muy incómodo e incluso se avergüenzan de lo ocurrido. Es importante que no se diga de un musulmán que es “moderado”, sino un ciudadano como tú o como yo. ¿Quiere eso decir que el islam es una religión extremista? Esto es una provocación latente, está claro y es muy peligroso. No debemos pintar a todos con el mismo pincel. AM: El surgimiento de grupos extremistas y racistas, el ascenso de la extrema derecha, ¿le asusta todo esto? E.C.: En mi opinión, todo esto está vinculado a la crisis económica. Creo que si no hubiera habido la crisis de 1929, Hitler nunca hubiera llegado al poder. Por desgracia, durante las crisis, las personas caen en la desesperación, ya no saben a qué aferrarse y todo esto hace que se disparen los extremos. Lo que

84 ALMA

es peligroso, insisto, es aprovecharse de la desesperación de estas personas, para difundir ideas descabelladas. Los que lo hacen, están creando y difundiendo odio con fines políticos, con fines de poder. Y esto sí creo que es lamentable. AM: Me gustaría que habláramos de inmigración. Usted ya la menciona en el título de su documental “Fútbol e inmigración: 100 años de historia compartida” (Foot et immigration: 100 ans d’histoire commune, en su versión original). ¿Puede hoy el fútbol –y no me refiero sólo a Francia– ayudar a mejorar la integración de los inmigrantes? E.C.: Sí, creo que el deporte en general y el fútbol, en particular, promueve la integración. Porque en el deporte, si tú eres mejor que otro, tú juegas. Esto es lo que es hermoso del deporte. Lo que es lamentable, como dice Jean Tigana al final del documental, es que tan pronto sale uno del campo de fútbol –entre los entrenadores, en las organizaciones de fútbol–, la situación se vuelve como en el resto de la sociedad: si el color de tu piel “no

es el correcto, puede que no tengas el lugar que te mereces”. Si hubiera modelos, o si los jóvenes en las escuelas de los suburbios contaran con modelos de empresarios de éxito, reconocidos abogados… Pero hoy no contamos con ese tipo de modelos. No se ven porque nuestra sociedad es injusta. Por otro lado, el triunfo de Alemania en el último Mundial (de Brasil) fue muy especial, porque es el primer título que logran con jugadores provenientes de la inmigración. Y a mí me gusta que gane una selección con jugadores que vienen de la inmigración. El proyecto de este documental germinó tras unas declaraciones del fundador del ultraderechista Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, en las que lamentaba la presencia de “demasiados negros” en la selección gala. Para mí, la escuadra nacional es un espejo de la sociedad francesa. AM: Usted dijo: “Sólo puede probar uno que es un hombre cuando se siente acorralado”. Teniendo en cuenta los episodios de racismo que se dan en los estadios, cada vez más frecuentes, ¿cree que las medidas adoptadas por la UEFA y la FIFA son suficientes? En sus palabras, ¿se han comportado como “hombres”? E.C.: Hacen lo que pueden. Pusieron en marcha estrategias, y eso ya es bastante. El problema viene con aficionados que no son tales, que no son amantes del fútbol, en realidad. El hecho es que el fútbol, que ya está muy mediatizado de por sí, se utilice para enviar otros mensajes, esto siempre ha existido. No te puedo decir ahora cómo combatirlo, pero si quieres podemos pensar en ello juntos. AM: A pesar de esto, ¿le gusta el fútbol que se practica actualmente? ¿Disfruta todavía viéndolo? ¿Reconoce en él los valores de la escuela de la vida, que enseña cómo jugar, cómo ganar y cómo perder juntos? E.C.: Los grandes jugadores siempre han sido grandes jugadores. Los grandes jugadores siempre han sido amantes del fútbol, sin importar el dinero que ganen. Cuando ves a Messi o a Ronaldo jugando… son personas que tienen una gran cantidad de fans en el campo. Nosotros seguimos viendo cosas buenas en el fútbol. Luego, si hay poderosos empresa-

JULIO /

AGOSTO 2015


Inimputable. En 2012 intentó reunir las firmas necesarias para presentarse como candidato a la presidencia de Francia.

rios al frente de Chelsea, o Berlusconi, que utiliza Milán AC para hacer política, si están ahí es porque hay una gran mediatización del fútbol. Por lo tanto, los primeros responsables son los medios de comunicación y los que acusan a los jugadores de ganar tanto dinero. AM: ¿Y tiene un jugador preferido en estos momentos? E.C.: El mejor jugador del mundo es el argentino Javier Pastore, del PSG (Paris St. Germain). Es el que más me emociona al verlo jugar. Fui a ver dos partidos del PSG sólo por verlo a él. El fútbol es interacción, no sólo goles. Los pases también cuentan. Y Pastore tiene algo especial, que siempre te sorprende. Es muy creativo. AM: ¿Echa de menos el fútbol? E.C.: Me retiré hace un tiempo. Cuando era un niño tenía un sueño, que era el de jugar con los mejores y en los mejores equipos. Ese sueño lo cumplí. Pero no lo echo de menos. El fútbol es muy pasional, es como una droga. Y tuve suerte, porque la transición hacia otro tipo de vida es dura para mucha gente. Cuando se acabó el fútbol, perdí la pasión. Tuve la suerte de poder hacer otras cosas. Es importante hacer muchas cosas y ser libre. AM: ¿Qué le pareció la asignación del Mundial 2022 a Qatar? E.C.: Cuando se le da un Mundial a un país

JULIO / AGOSTO 2015

es para que se desarrolle su fútbol. Cuando le dieron el torneo a Estados Unidos (1994), tenía un gran potencial, por su inmigración sudamericana y mexicana, para que despegara su fútbol. Pero, en Qatar, ¿qué van a hacer? ¿Cuántos habitantes tiene Qatar? Al ser en un país pequeño, habrá que pagar a la gente para que vaya a los estadios… para mí, ese no es el objetivo. Es un país muy rico que ha comprado un Mundial. Creo que es un error. AM: Sabemos que su opinión sobre Joseph Blatter, el ahora presidente interino de la FIFA, no es nada benévola. E.C.: Siempre he defendido a los ex futbolistas. Incluso si se ven obligados a hacer política. Me gusta que Platini sea el presidente de la UEFA. Preferiría que Platini fuera el presidente de la FIFA en lugar de Blatter. Platini u otro. Para las últimas elecciones de la FIFA, mi preferido era el portugués Luis Figo. Siempre apoyaré a los que han sido futbolistas. Me parece que Blatter no ha jugado nunca al fútbol. AM: En 2010, en plena crisis económica, usted hizo un llamamiento general para que la gente retirara su dinero de forma simultánea, y así castigar al sistema bancario. Hoy, con los efectos de esa crisis aún vigente, ¿sigue pensando lo mismo? ¿Lo que en su momento

describió como “una revolución silenciosa, sin sangre ni armas”? E.C.: Precisamente lo dije cuando millones de ciudadanos franceses se manifestaron en contra de la reforma de las pensiones, que es lo que realmente queríamos que se respetara; que lo que hay que hacer es golpear la base del sistema, los bancos. Obviamente no hay que ir tan lejos, pero podría ser un “arma de disuasión”. Espero que hoy en día, la solidaridad reavive. Y si no es así habrá que reavivarla. AM: La leyenda Cantona también está basada en su temperamento, sus arrebatos de ira. El 25 de enero pasado se cumplieron 20 años desde aquella famosa patada a un aficionado durante un partido contra el Crystal Palace. ¿Se ha arrepentido de aquello o cree que hizo bien? E.C.: ¿Qué quiere que le diga? Mi vida es así. Mi vida está hecha de cosas que son apreciadas, y de cosas que no; cosas buenas, malas pero… ¿qué está bien y qué está mal? Sólo necesitamos asumirlo y seguir adelante. Mi vida es así. Donde estoy ahora es el resultado del camino que he tomado. Si no hubiera vivido todo eso en mi vida, no estaría donde estoy actualmente. Y estoy muy contento de estar aquí.

85 ALMA


MODA

Langley Fox es hija de la actriz Mariel Hemingway, hermana de la supermodelo Dree y bisnieta de uno de los grandes escritores del siglo XX, Ernest Hemingway. Esta joven de 25 años heredó el talento artístico que la mayoría de su familia lleva en la sangre. Y su singular estilo como ilustradora la ha llevado por el sendero de la moda, realizando colaboraciones para importantes firmas como Marc Jacobs, Louis Vuitton y Alice + Oliva. Ahora es el turno de la marca Forever 21 que le ha consignado la tarea de estampar camisetas de su nueva colección, y además sumar su encanto como modelo.

86 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


JULIO / AGOSTO 2015

87 ALMA


88 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


JULIO / AGOSTO 2015

89 ALMA


90 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


JULIO / AGOSTO 2015

91 ALMA


92 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Renata Adler ya se había granjeado una fama de periodista incendiaria y polémica en la revista The New Yorker antes de publicar en 1976 su primera y ya mítica novela, Lancha rápida, una de las obras estadounidenses de culto de la segunda mitad del siglo XX. Jen Fain, la protagonista, es una joven periodista sin objetivos, aparentemente incapaz de establecer ningún vínculo romántico o plantear una pregunta directa, pero, sin embargo, logra poner en el punto de mira las sutilezas de la vida. Compartimos el inicio de un texto –ahora por suerte reeditado en español– que se adelantó varias décadas a la escritura telegráfica e impaciente que vemos en Twitter, Facebook o los correos electrónicos y que rige nuestros tiempos. Texto: Renata Adler / Foto: Gentileza editorial Sexto Piso

ENROQUE Nadie murió ese año. Nadie prosperó. No hubo nacimientos ni matrimonios. Se escribieron diecisiete sátiras reverentes: alterando un cliché y, es de suponer, creando un género. Eso fue un sueño, por supuesto, pero he descubierto que muchas de las cosas más importantes son las que aprendes durmiendo. La oratoria, el tenis, la música, esquiar, los modales, el amor; lo intentas despierta y tal vez dudas ante el obstáculo, pero enseguida has dado el salto. Has cogido el ritmo, de una vez por todas, durmiendo por la noche. La ciudad, por supuesto, puede destruirlo. Hay mucho insomnio. Muchos ritmos que colisionan. La dependienta, el casero, los invitados, los transeúntes, dieciséis variedades

JULIO / AGOSTO 2015

de circunstancias sociales en un día. Aquí todo el mundo tiene el poder de cuestionar toda tu vida. Demasiadas personas tienen acceso a tu estado de ánimo. A algunas personas les es indiferente caer mal, hasta lo disfrutan. Casi nadie que yo conozca. –Es de lo más estúpido izar las velas cuando el viento sopla en contra –dijo la esposa del magnate italiano del agua mineral en la cubierta de su hermosa goleta, que había permanecido todo el verano en el puerto–. Porque entonces las pierdes. Una rata enorme se me cruzó anoche en la calle Cincuenta y siete. Salió de debajo de una valla de madera en un solar que hay cerca de Bendel’s, hizo una pausa por el tráfico y luego cruzó a la acera del lado norte, se detuvo un rato en la oscuridad y desapareció. Ha sido mi segunda rata esta semana. La primera la vi en un restaurante

griego donde hay alféizares a la altura de la rodilla en todas las ventanas. La rata corrió por los alféizares directamente hacia mí y luego pasó de largo. –¿Has visto eso? –preguntó Will, dando un sorbo a su cerveza. –Un ratón grande –dije–. Ahora hay ratones pequeños hasta en los buenos hoteles, en los bares y en los vestíbulos. Había visto a Will por última vez en Oakland; antes de eso, en Luisiana. Es abogado. Entonces capté algo a mi izquierda, tal vez un sobresalto producido por mi visión periférica, que se acercaba a mi cara muy deprisa. Se me cayó el tenedor. –Ibas bien –dijo Will, sonriendo–, hasta que has perdido la calma. La segunda rata, por supuesto, podría haber sido la primera rata en una zona más alejada del centro, en cuyo caso o bien la

93 ALMA


rata me está siguiendo, o tiene las mismas costumbres y horarios que yo. No obstante, creo que la cordura es la opción moral más profunda de nuestro tiempo. Dos ratas, pues. Los taxistas ni siquiera pueden oírte cuando les dices la dirección a través de esas nuevas mamparas, que la verdad es que no me parecen a prueba de balas, aunque, por supuesto, nunca lo he comprobado. A prueba de sonido sí. Y desde luego, los dedos se te atascan en los nuevos receptáculos para el dinero. Bueno, alguien vendió las mamparas de seguridad. Alguien las compró. Un chanchullo, sin duda. No parece existir un espíritu de los tiempos. Cuando empecé a levantarme de la cama insólitamente temprano, Will, que se queda dormido con una violencia que contrasta con su delicadeza en la vida de vigilia, dijo: –Quédate aquí. La angustia es común. Sí que encontré un taxi para ir a casa, bajo la lluvia, a las puertas de una armería. –Por el índice Dow Jones –dijo el padre, levantando su copa. Cumplía sesenta y ocho años. Tenía el cabello y el bigote plateados. –Cada uno a su manera –dijo el hijo con una sonrisita–. El no era radical. Había estado metido en venta al descubierto. Rieron. Toda la familia –hasta los nietos, en su mesa separada– bebió. El momento pasó. Sola en el coche deportivo, acelerando por el campo, yo cantaba al compás de la emisora de radio, con el volumen a tope. Janis Joplin. No era la más alegre de las canciones, ni por asomo, pero sí uno de los versos más bonitos. “Libertad es sólo otra palabra para decir que no queda nada que perder.” En cierto modo, supongo. –Aquí no hay lágrimas –dijo el joven obrero de la construcción en el funeral, cuando el viejo dirigente del sindicato, con dos apoplejías, tres ataques al corazón y una enfermedad pulmonar, murió por fin–. –Es verdad –reconoció el sacerdote, examinando a los asistentes al funeral en la catedral–. No hay lágrimas. O el velatorio ha durado demasiado o era un hombre duro, duro. –Los demás nunca morirán –dijo un joven político negro con gran amargura–. Los ves salir trastabillando de sus limusinas. Todos irlandeses, todos seniles, todos con apoplejías. Los sindicalistas. Hasta sus mujeres tienen trastornos cardíacos. Pero ahora lo sé. Nunca van a morir. –Morirán, seguro –razonó el sacerdote con

94 ALMA

buen criterio–. El más joven tiene setenta y seis años. Ya verás. Llegará su hora. –Por el futuro, pues –dijo el político negro–. –¿Vamos a tu casa o a Elaine’s? –preguntó el joven–. Eran las tres de la mañana. Se había divorciado recientemente. La misma pregunta se estaría oyendo en ese mismo momento en taxis de toda la ciudad de Nueva York. –A Elaine’s –dije. Allí fuimos. A Elaine’s, por el índice Dow Jones, por el futuro, pues, para preservar la tranquilidad doméstica. Libertad significa nada que perder; los receptáculos de monedas de los taxis son audífonos en los que se te quedan pillados los dedos; cuando las imágenes pasan demasiado deprisa es como despertarse y tratar de orientarse en la cama. ¿A qué lado puede estar la pared, a qué lado está el norte, a qué lado está el centro, qué ciudad es, para empezar? En algunos de los mejores moteles de autopista, cerca de aeropuertos, hay Magic Fingers, un artefacto que, si echas veinticinco centavos en una caja metálica, agita la cama durante sesenta segundos, como si te acunara para que te duermas tranquilamente. No tiene nada que ver con dedos. Es más bien como dormir en un tren cuando las vías están en buen estado. Una pegatina en la caja metálica dice que puedes instalar Magic Fingers en tu propia casa. No conozco a nadie que lo haya hecho. Trabajo para un periódico sensacionalista, el Standard Evening Sun. Desde que tengo este empleo, he salido con cuatro hijos de famosos, dos hombres de negocios con novelas inacabadas, tres escritores con la costumbre de preguntarme “¿Puedo usar eso?”, cuando decía algo que les parecía típico, y un director revolucionario que me daba unos golpecitos en el pelo y decía “Eres muy dulce”, cada vez que le preguntaba algo. Me he sentado en peldaños fríos, temblando, con una banda de quince radicales de los cuales diez se psicoanalizaban y seis llevaban lentillas. Las cosas han cambiado mucho, varias veces, desde mi infancia y, como todo el mundo en Nueva York salvo los intelectuales, he vivido varias vidas y todavía vivo algunas de ellas. Durante un tiempo, pensé que no tenía intereses reales: ni teatro ni conciertos ni museos ni colecciones de sellos. Sólo ambiciones y lazos personales de cierta intensidad. Con diferentes clases de personas. Me estaba convirtiendo en una sanguijuela de la vida emocional. Ahora las ambiciones han derivado hacia los intereses. He per-

dido mi percepción del conjunto. Espero a que los sucesos tomen forma. Recuerdo a alguien que dijo: “Has de macerarte en las cosas”. Así que me maceré, en thrillers, en anuncios, en revistas de actualidad. Esa misma persona anotaba “atemperado” y “discutible” en todos los márgenes de lo que escribían nuestros redactores de necrológicas. Ahora pienso en “atemperado” y “discutible” varias veces al día. En el campo, donde crecí, no había tantos acontecimientos. Las cosas nunca se salían demasiado de tono. La casa estaba casi siempre dormida y hablábamos muy bajo. Cuando mi padre se levantaba a las seis para dar su paseo o nadar antes del desayuno, los niños, que nos habíamos acostado mucho después de medianoche, estábamos durmiendo. Cuando mi padre volvía de su oficina a mediodía, los niños, pálidos y silenciosos, nos uníamos a él mientras comía, y desayunábamos. Después de comer, mi padre echaba la siesta, y, a las tres, mi madre, habiéndolo visto marcharse otra vez a la oficina, subía a descansar una hora. La familia sólo estaba despierta y reunida en la cena, después, mi padre se iba a su cuarto y mi madre se quedaba un rato abajo para hablar con los niños. En resumen, veinte horas de veinticuatro, el silencio del sueño flotaba sobre la casa. Nadie pensaba en despertar a nadie. En ocasiones, un niño estúpido ataba un petardo a un cangrejo de río o a una rana y encendía la mecha. O le daba un terrón de azúcar a un mapache, que a su manera extraña y obsesiva lavaba ese azucarillo en un arroyo hasta que no quedaba nada. En cambio aquí… Pensaba en por qué las víctimas de alguna pequeña tragedia extraordinaria –los padres de una niña a la que un chico mayor trastornado acababa de lanzar desde el tejado de su vivienda o el hijo modélico que había perdido la cabeza y matado a un amigo– nunca me cerraban la puerta en las narices cuando iba a pedir una entrevista. Nunca lo hacen. Abren la puerta, sacan el álbum familiar y cuentan las anécdotas del bebé. Pensaba que se debía a una lealtad al recuerdo, o a una voluntad de ordenar los papeles. Sigo pensando que es en parte eso y en parte consecuencia de estar anonadados por la publicidad y el dolor. Pero ahora sé que sobre todo se trata de una desesperación por intentar complacer, de una disposición tan arraigada y amable que está marcada a fuego en la conciencia. En la cuestión de los dóberman, me gustan

JULIO / AGOSTO 2015


los perros que son más grandes, peludos y simpáticos y duermen un montón, los que tienen ojos tristes debajo del pelo. Cuando era niña, había una señora en nuestra calle que tenía un dóberman, criado para ser anguloso, fiero y estilizado, como lo son todos, como un lobo afilado. Eso significaba que cuando el hijo de un vecino iba en bicicleta por la calle asfaltada, si el dóberman estaba suelto, el niño tenía que saltar de inmediato desde la bicicleta y, con las rodillas magulladas, agazaparse detrás de un muro alto de piedra hasta que el propietario llamara a su perro. El perro estaba consagrado a la señora, que resultó que tenía cáncer. Durante años, pensé en la devoción de los dóberman por sus propietarios y su salvajismo frente a otras personas como algo casi en su favor. Casi. Luego leí un artículo de periódico sobre un dóberman que, después de muchos años, se había vuelto contra su dueña, una señora anciana. Cuando la encontraron a la mañana siguiente resultó que la señora había corrido de habitación en habitación, tratando de cerrar la puerta antes de que el perro llegara a ella, simplemente demasiado débil o demasiado desconcertada para escapar del animal. Una historia de amor había ido por mal camino, podría decir alguien en un momento de desilusión. Por muy mal camino. De vez en cuando trabajo con Will en la fundación, reescribiendo solicitudes de subvenciones. Técnicamente no existe un trabajo así, pero eso es lo que hago. Trato de reciclar a la gente de “el cine es

el medio” y “la televisión por cable para el gueto” y ayudo a fanáticos de Blake y a reformadores de la calle que trabajan con tesón. En ocasiones, me despisto o pierdo el hilo. Los utópicos que se despiertan tarde, sobre todo, son persistentes como el mercurio. Yo misma soy fanática, aunque no sea una mujer de temperamento. Me pongo nerviosa cuando se monta una escena. Robé un mantel de un motel en Angkor Vat en una ocasión. El botones se indignó. Tuve que devolverlo. Para fomentar el bienestar general y garantizar las bendiciones de libertad para nosotros mismos y la posteridad; creo en todo eso. Voy a fiestas casi siempre que me lo piden. Creo que un tono de indignación moral, usado con demasiada frecuencia, es desagradable. Me levanto a las ocho. Muchas veces me tomo una copa antes de las once. En cierto modo, he superado con creces mis propias marcas en esta vida. Estaba tumbada en la cubierta de un barco en el Mediterráneo en un día sin viento. Era extraño que tuviera que estar allí, pero no más extraño que mi trabajo, o que los barrios bajos o los sitios donde la gente se encuentra cuando cambia su suerte. Una chica de dieciocho años tomaba el sol con gran seriedad. El resto de nuestro grupo estaba nadando o jugando a cartas bajo cubierta o bebiendo mucho. La chica era rubia, tímida y lacónica. Después de dos horas de silencio bajo ese sol, habló: –Cuando te pones morena –dijo–, ¿qué es lo que te pones?

He dado muchas vueltas en los cortos períodos entre meses de inactividad. Tengo tendencia a quedarme atrapada en los sitios. En la primavera de 1967 estaba atrapada en Luxor, Egipto. El periódico me había enviado a El Cairo. Había altavoces y manifestaciones airadas en las calles. Fui a las pirámides y monté en camello. Luego asistí a una reunión en la embajada. El ministro de Exteriores habló de las opciones israelíes y de la guerra de desgaste. Yo lo apunté. Tomé un avión a Luxor, un Iliushin, y visité las tumbas. Llegué a mi vuelo de regreso a El Cairo con tres horas de antelación. Lo mismo hicieron los demás. Nos dijeron que nuestro avión había sido asignado a un grupo de estadounidenses en visita bíblica llamado “Nueve días en Tierra Santa”, cuyo vuelo se había cancelado. La gente que tenía reservas se quedó sin avión. Yo estaba desesperada. Empecé a gritar ante el mostrador de un funcionario del aeropuerto. Lo apuntó. Uno de los dos guías de la visita bíblica dijo que si una sola persona de su grupo se quedaba en tierra, la visita nunca volvería a Egipto. Me pregunté adónde más los llevaría su “Nueve Días en Tierra Santa”. Anaheim, Azusa, Cucamonga. Estaba desesperada. El piloto egipcio me miró un segundo. Justo antes de despegar me condujo a la cabina de mando, donde me senté, con uno de los dos guías del grupo, detrás de él. El guía de viaje amenazante se quedó en tierra. Volamos con cierta euforia. Al cabo de unos días estalló la guerra. Traducción: Javier Guerrero

Libros recomendados del mes

El fin Soledad Puértolas (Anagrama)

JULIO / AGOSTO 2015

Comedia con fantasmas Marcos Ordóñez (Libros del Asteroide)

Tangomán Kepa Murua (El Desvelo)

El cielo oblicuo Belén García Abia (Errata Naturae)

Barullo Rodrigo García (La Uña Rota)

95 ALMA


96 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


Miles de personas huyen de la pobreza y la guerra en Africa, y se dirigen a las costas italianas y griegas para luego desplazarse a diversos países del viejo continente en busca de un sueño escurridizo. Pese a que muchos pierden la vida en el intento, la corriente migratoria no cesa. La situación de los migrantes en Europa exige una solución duradera, es una reflexión que atraviesa los planteos de los distintos activistas. Un viaje al centro de una herida que no deja de supurar.

Texto: A. D. McKenzie / Silvia Giannelli / Francesca Dziadek / Fotos: David Blume / Jon Gruen

JULIO / AGOSTO 2015

97 ALMA


O

rganizaciones de derechos humanos exigen una solución duradera a la crisis migratoria en Europa, sobre todo tras el desmantelamiento de los campamentos de refugiados en las ciudades francesas de París y Calais. En uno de los últimos incidentes, el 11 de junio se produjeron tensos enfrentamientos en la capital francesa cuando las fuerzas de seguridad desalojaron a migrantes del parque Bois Dormoy, ubicado en el distrito 18 de París. Posteriormente, los activistas impidieron el ingreso de la policía a un antiguo cuartel, donde otros inmigrantes se albergaban temporalmente. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional, presente como observadora durante la operación, considera que el Estado debe hacer más para encontrar soluciones de vivienda a los migrantes que duermen en la calle y en los parques públicos. “El Estado puede desalojar a la gente por diversos motivos, pero los migrantes también tienen derechos. Si el Estado informara a la gente, explicara la normativa y ofreciera refugios dignos, entonces estaría bien. Pero este no es el caso. No está brindando albergues suficientes a

trasladando a estos migrantes y solicitantes de asilo de un lado para el otro sin buscar alternativas viables. El Estado tiene el deber de garantizar soluciones de alojamiento duraderas para aquellos que busquen asilo”, afirmó Marco Perolini, investigador de Amnistía Internacional sobre la discriminación en Europa. Otras organizaciones, como el Grupo de Información y Apoyo a los Inmigrantes, manifestaron que también brindan asistencia jurídica a los afectados, y que sus abogados representan a los solicitantes de asilo ante los tribunales. Entretanto, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, declaró que le gustaría abrir un “centro de bienvenida” para los migrantes que estén en tránsito a otros países, o que finalmente decidan pedir asilo en Francia. “Nos enfrentamos a un gran aumento en el número (de inmigrantes) y tenemos que abrir algún tipo de centro de bienvenida. Una cosa es segura, no pueden dormir en las calles”, resaltó. Un centro de este tipo solo sería para estancias temporales, pero Amnistía Internacional asegura que son necesarias y urgentes soluciones más permanentes. En junio, la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea (UE), llamó

LA SITUACION EN ITALIA En la actualidad, la vigilancia en el Mediterráneo se realiza con la Operación Tritón, a cargo de Frontex, la agencia de seguridad fronteriza de la UE cuyo objetivo es disuadir el ingreso de los inmigrantes. La Operación Tritón reemplazó a la Operación Mare Nostrum, que fue una iniciativa italiana de búsqueda y rescate. En una cumbre europea extraordinaria sobre la crisis de los refugiados celebrada el 23 de abril, los líderes de la UE acordaron triplicar los fondos para las maniobras de rescate en el Mediterráneo, lo cual dista mucho de ser la “solución europea” al problema migratorio. “Por supuesto, mayor capacidad, más barcos y detección precoz por vía aérea aumentan la posibilidad de salvar a más personas. Pero incluso con los mejores esfuerzos, si se pone a la gente en los barcos y se los envía al mar sin equipos de seguridad, sin agua suficiente, entonces nadie podrá garantizar que se los encuentre a tiempo y que los servicios de rescate salven a todos, porque eso sería simplemente una mentira”, señaló la portavoz de Frontex en la ciudad italiana de Catania, Ewa Moncure.

“Son de carne y hueso, como nosotros. No podemos dejar que se ahoguen, así nomás”, opinó Alfonso, dueño de un puesto de pescado. los migrantes y solicitantes de asilo”, sostuvo Stephan Oberreit, director general de Amnistía Internacional Francia. Algunos de los inmigrantes del parque Bois Dormoy ya habían sido desalojados de un campamento improvisado bajo un paso elevado del metro, donde su situación era cada vez más insalubre. Otros proceden de un segundo campamento desalojado en el norte de París, donde vivían aproximadamente 350 migrantes, en su mayoría de Sudán, pero también de Egipto, Eritrea, Somalia y otros países, según las autoridades. Además, los funcionarios habían expulsado a unas 140 personas de dos campamentos improvisados en Calais, en el norte del país, donde residen más de 2 mil migrantes en condiciones difíciles en 10 asentamientos de tiendas de campaña. En los incidentes del día 11 en el Bois Dormoy, funcionarios de la ciudad ofrecieron inicialmente unas 60 plazas en refugios estatales, pero con el tiempo y tras las negociaciones ese número se elevó para dar cabida a más personas. No obstante, las organizaciones de derechos humanos temen que muchos migrantes sigan sin hogar. “Las autoridades francesas simplemente no pueden seguir

98 ALMA

a sus 28 Estados miembros a apoyar su propuesta para reubicar a 40 mil migrantes, a medida que los barcos que los trasladan desde sus países de origen, de donde huyen de la pobreza y la guerra, siguen llegando a las costas italianas y griegas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 100 mil inmigrantes cruzaron el mar Mediterráneo hacia las costas europeas desde que comenzó el año, y aproximadamente 1.800 murieron en la peligrosa travesía. Miles de personas ingresaron a Francia, a menudo en el intento de llegar a Gran Bretaña y otros países. Sin embargo, París y Londres son contrarias a recibir las cuotas de migrantes que propone la UE, y la cantidad de personas que serían reubicadas en territorio francés equivale apenas a una “gota en el océano. No podemos seguir buscando soluciones temporales”, advirtió Oberreit, de Amnistía Internacional. “Las personas deben ser capaces de tener un proceso adecuado de su situación con el fin de acceder a la condición de refugiados, y los migrantes deben tener algún tipo de refugio para que no tengan que estar en la calle y pasando hambre”, exhortó el activista.

Mientras los líderes de la UE continúan discutiendo posibles bloqueos navales en las aguas territoriales libias y los estados del sur de Europa procuran iniciar un debate sobre cuotas de refugiados compartidas entre todos los Estados miembros, a las autoridades locales y los ciudadanos italianos de Sicilia les queda la tarea de los primeros auxilios y las operaciones de recepción de los inmigrantes. Augusta, una ciudad de unos 40 mil habitantes, es una de las principales bases de la marina italiana en Sicilia y sirvió como cuartel general de la operación Mare Nostrum, hasta que finalizó en octubre de 2014. Entre abril y octubre del año pasado, la ciudad también alojó un centro de emergencia para menores de edad sin acompañantes, lo que aumentó la inquietud y las quejas de unas 2 mil personas que firmaron una petición para trasladar el centro a otro lugar y proponer bloqueos navales en los puertos de salida. “Esta petición sugirió que se exonere de la asignación de migrantes a aquellos municipios que ya sufren de insolvencia económica y altos niveles de desempleo, como es el caso de Augusta. La lógica detrás de esto es que no se le puede pedir a alguien

JULIO / AGOSTO 2015


Según la ONU, más de 100 mil inmigrantes cruzaron el mar Mediterráneo hacia las costas europeas desde comienzos de año.

que tiene dificultades para ofrecer servicios adecuados a sus ciudadanos que también se encargue de la recepción de migrantes”, explicó Pietro Forestiere, portavoz del partido de derecha Fratelli d’Italia y uno de los propulsores de la petición. El centro de emergencia de Augusta cerró finalmente en octubre, pero su ejemplo podría extenderse fácilmente a toda la región, que padece los niveles más altos de pobreza y la segunda mayor tasa de desempleo en toda Italia. Sin embargo, y a pesar de las voces que piden medidas contra la inmigración, es muy común que la gente de Augusta simpatice con los inmigrantes, sobre todo cuando se trata de los refugiados. “Son de carne y hueso, como nosotros. No podemos dejar que se ahoguen, así nomás. Huyen de la guerra y la pobreza. Si no podemos evitar que entren, una vez que se acercan a la costa, tenemos que ayudarlos”, opinó Alfonso, dueño de un puesto de pescado en el mercado local. La mayoría de los ciudadanos en Sicilia no parecen temerle al arribo de más inmigrantes. El problema, más bien, es la sensación de estar solos en el manejo de la situación, como señaló un cliente en el mercado. “Este es un puerto, siempre hemos estado acostumbrados a

JULIO / AGOSTO 2015

ver extranjeros en la vuelta. El impacto en nuestra vida diaria es bastante limitado. Sin embargo, hay que hacer algo, no tanto por nosotros sino más bien para ayudarlos, y no podemos hacerlo por nuestra cuenta. Este es un problema europeo, si no mundial, y Europa debe actuar”, recalcó. LA VIDA DE LOS REFUGIADOS EN ALEMANIA Con el fin de que se oiga su voz en el debate sobre la migración en Europa, los solicitantes de asilo de Alemania recorrieron el país en autobús durante un mes con el lema de protesta “¡no se puede desalojar a un movimiento!”. “Queríamos llevar un mensaje de solidaridad a todos los rincones de Alemania, para conocer a otros refugiados y decirles que no tengan miedo, que tomen sus vidas en sus propias manos y, sobre todo, que no son delincuentes”, rememoró la activista sudanesa Napuli Görlich, tras un mes de viaje. Napuli, el activista Turgay Ulu, un periodista turco que fue torturado y sufrió la cárcel durante 15 años, y el periodista gambiano Muhammed Lamin Jadama, se reunieron el 1 de abril frente al Punto de Información para refugiados de Berlín, que fue víctima de uno de varios ataques incendiarios este año, incluido

uno contra una casa de asilados en Tröglitz, en el estado oriental de Sajonia. El Punto de Información era una base de solidaridad social en el corazón de la plaza berlinesa de Oranienplatz, también conocida como O’Platz, que tiene una importancia simbólica como el bastión central del movimiento de solicitantes de asilo en todo el país. “Ese fue un momento muy triste para nosotros. Este tipo de ataques brutales nos golpean donde más duele, en nuestro sentido de vulnerabilidad, precariedad e invisibilidad”, admitió Napuli. Una de las personalidades más conocidas del movimiento de refugiados alemán, Napuli nació en Sudán y estudió en las universidades de Ahfad y Cavendish en Kampala. La activista sufrió torturas y persecución por dirigir una organización de derechos humanos en su país, tras lo cual huyó a Alemania. En su marcha a Berlín, los manifestantes se detuvieron en otros centros de detención, sensibilizándose sobre las condiciones inhumanas de aislamiento que padecen los refugiados e invitándolos a unirse a la marcha por la libertad hacia la capital alemana. Desde entonces, el movimiento exige la abolición de la política de residencia forzada de Alemania, que les niega la libertad de movimiento a los solicitantes de asilo.

99 ALMA


100 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima cubrió el conflicto armado en su país durante más de 18 años. Un tiempo atrás hizo público el hecho de que fue secuestrada, torturada y violada por un grupo de paramilitares mientras investigaba sobre el tráfico de armas en su país. En 2012, Bedoya Lima recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje en Estados Unidos. En esta entrevista, señala: “No quise exiliarme después de esto, por eso sigo trabajando como periodista”. Texto: Amy Goodman (Democracy Now) / Fotos: Víctor Torres / Anabel Caicedo

JULIO / AGOSTO 2015

101 ALMA


E

l 25 de mayo de 2000, la perioSi bien tres años atrás la Fiscalía General paramilitares. Yo estaba documentando el dista colombiana Jineth Bedoya colombiana declaró como crimen de lesa tráfico de armas en el interior de una priLima se dirigió a la cárcel La Mohumanidad el secuestro y agresión sexual sión en Colombia y ellos me secuestraron, delo para realizarle una entrevista del que fue objeto la periodista, cobijó con me torturaron y tres de ellos me violaron. a un ex paramilitar. Pero le esperaba un infieruna medida de aseguramiento sin benefiDespués de esto, no quise exiliarme, por no: fue secuestrada y llevada hasta una finca cio de excarcelación a tres paramilitares eso seguí trabajando como periodista en en donde fue torturada y violada por ex paraimplicados en el caso. Y en estos días mi país. Y cinco años atrás decidí hablar militares quienes le manifestaron que la agreliberó a uno de ellos, el paramilitar Alepúblicamente sobre lo que me pasó. sión se debía a su trabajo periodístico. Ella era jandro Cárdenas, alias JJ. En su cuenta AM: ¿Cuánto tiempo la tuvieron sereportera del periódico El Espectador, y se de Twitter, Bedoya Lima (@jbedoyalima) cuestrada? hallaba realizando una investigación sobre el confesó su estupor: “Mientras apoyaba J.B.L.: Yo afronté dos secuestros. El primetráfico de armas en Colombia, que ya llevaba Ley de Feminicidio @FiscaliaCol ordenó liro, en el que me violaron, estuve 16 horas 18 meses, y estaba descubriendo cómo se bertad de uno de mis violadores. Tengo el en poder de ellos. Y el segundo secuestro distribuían las armas a los grupos armados ilecorazón golpeado y la dignidad intacta!”. fue en 2003 por parte de la guerrilla de las gales, sin saber que FARC y estuve “Yo afrontE dos secuestros. El detrás de esa gran diez días en red había integrantes poder de ellos. primero, en el que me violaron, de la fuerza pública. AM: ¿Y tamQuince años desestuve 16 horas en poder de ellos.” bién la tratapués, el caso en su ron de forma contra sigue en la impunidad. En una rueLa periodista colombiana recibió el Prebrutal durante ese segundo secuestro? da de prensa que brindó durante la conmio Internacional a las Mujeres de Coraje J.B.L.: No me agredieron físicamente pero memoración del aniversario del crimen del en Estados Unidos en 2012 –el reconocime mantuvieron aislada, a mí y a mi compaque fue víctima, Bedoya Lima –quien lidera miento fue entregado por Michelle Obama ñero, un reportero gráfico que me acompala campaña internacional “No es hora de y Hillary Clinton– y fundó el grupo Sobreviñaba. Recibimos un trato degradante. Nos callar” en contra de la violencia sexual y la vientes Unidas para la Acción en Colombia. quitaron nuestros equipos. Pero sin lugar a impunidad en este tipo de delitos–, aseguALMA MAGAZINE: Usted ha vivido el dudas lo que más me afectó fue el primer ró que “esta es una guerra, no sé si la vainfierno, ¿cómo ha salido de allí? secuestro. Ellos me amenazaban con samos a ganar pero no me voy a rendir, pese JINETH BEDOYA LIMA: Yo llevo 18 años carme los ojos y siempre tengo la imagen a la mezquindad de la Fiscalía y las autocubriendo el conflicto armado colombiano de una especie de destornillador muy cerca ridades colombianas que tienen todas las y en medio de mi trabajo, el 25 de mayo del de los ojos. Y hace muy poco tiempo por pruebas y no han avanzado en este caso”. año 2000, fui secuestrada por un grupo de un recuerdo que tuve descubrí que era una

MUJERES POR LA PAZ: UN SIGLO DE LUCHA Texto: Amy Goodman & Denis Moynihan Hace cien años, más de mil mujeres se reunieron en La Haya, Holanda, durante la Primera Guerra Mundial, para exigir la paz. Gran Bretaña se negó a emitirles pasaportes a más de 120 mujeres, impidiendo que viajaran y pudieran manifestar su disidencia pacífica. Hoy, un siglo más tarde, en esta época de tanta violencia, alrededor de mil mujeres provenientes de Africa, Asia, América Latina, Europa y América del Norte, se reunieron en la misma ciudad para manifestarse contra las guerras actuales: desde Irak hasta Afganistán, pasando por los conflictos en Yemen y Siria y la guerra social que se está librando en las calles de Estados Unidos. Estas mujeres viajaron a La Haya para conmemorar el centenario de la fundación de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. La Dra. Aletta Jacobs, una sufragista holandesa cofundadora del grupo, había dicho que el objetivo de la primera reunión celebrada en 1915 era empoderar a las mujeres “para que protesten contra la guerra y sugieran medidas para impedir que haya más guerras”. Entre las mujeres que estuvieron los últimos días de abril en La Haya había cuatro ganadoras del Premio Nobel de la Paz. Shirin Ebadi recibió el galardón en 2003 por su defensa de los derechos humanos de las mujeres, los niños y los presos políticos de Irán. Fue la primera mujer musulmana, y la primera iraní, que obtuvo el Nobel. A pesar de ello, vive en el exilio desde 2009 y ha visto a su esposo apenas una vez desde entonces. En su discurso de apertura de la conferencia de la Liga, Ebadi manifestó: “Si en lugar de bombas se hubieran lanzado libros a la gente, a los talibán, y si se hubiesen construido escuelas en Afganistán –se podrían haber construido 3 mil escuelas en homenaje a las 3 mil personas que murieron en los atentados del 11 de septiembre–, ahora mismo no existiría el Estado Islámico. No olvidemos que el EI surge del talibán”. Ebadi estaba junto a otras premio Nobel: Leymah Gbowee, que ayudó a lograr una paz negociada durante las guerras civiles de Liberia; Mairead Maguire, que ganó en 1976 a los 32 años por promover el fin del conflicto en Irlanda del Norte, de donde es originaria; y Jody Williams, de Vermont, que lideró la campaña mundial para prohibir las minas terrestres y ahora está organizando una campaña para que se prohíban los llamados “robots asesinos”, que son armas que matan automáticamente sin la participación de un ser humano que las controle. Le preguntamos a Shirin Ebadi si tenía algún mensaje para darnos. Nos respondió con una propuesta sencilla, pero muy poderosa, para lograr la paz, que constituye la base de la labor de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en el comienzo de su segundo siglo de vida: “Trata a las personas de Afganistán del mismo modo que tratas a tu propio pueblo. Mira a los niños iraquíes del mismo modo que miras a tus propios hijos. Sólo entonces verás que la solución está allí, al alcance de la mano”.

102 ALMA

JULIO / AGOSTO 2015


En la actualidad, la colombiana Bedoya Lima es la subeditora del periódico El Tiempo, y ha publicado una serie de libros.

broca. Me mordieron el cuerpo, tengo algunas cicatrices, me cortaron el cuello. AM: ¿Qué significó para usted hablar públicamente cinco años después de lo ocurrido? J.B.L.: Creo que tomar la decisión de hablar ha sido la decisión más dura de mi vida. Dar la cara y aceptar que eres víctima de violencia sexual me cambió la vida porque vivimos en un mundo machista donde te dicen que tú eres la culpable de que te hayan violado. Pero entendí que si no hablaba, otras mujeres tampoco lo harían y creo que al haberlo hecho le ha cambiado la vida a muchas mujeres en Colombia. Por eso decidí asumirlo. AM: Esta decisión trajo aparejada la fundación de la organización “No es hora de callar”. J.B.L.: Cuando decidí hablar nació una campaña que hoy es conocida a nivel internacional que se llama “No es hora de callar” y lo que pretende es motivar a muchas mujeres a que no sientan vergüenza de denunciar que fueron víctimas de violencia sexual. Además, desde hace un año acompaño la iniciativa de las Mujeres Premio Nobel, una ONG fundada en 2006 por seis ganadoras del Premio Nobel de la Paz, que tiene como objetivo sumar sus extraordinarias experiencias en un esfuerzo

JULIO / AGOSTO 2015

unido hacia una paz con justicia e igualdad; en mi caso, soy una de las sobrevivientes de violencia sexual en el mundo que quiere animar a otras sobrevivientes para que cambiemos la realidad de muchas mujeres que como nosotras han sufrido ese tipo de abuso. AM: ¿Qué tarea llevan a cabo con las sobrevivientes? J.B.L.: Bueno, lo primero es decirles que no están solas; lo segundo es especificarles que hay muchas formas de buscar apoyo para salir adelante. Pero creo que lo más importante es trabajar no sólo con las sobrevivientes, sino también con las personas responsables de cambiar la realidad de las mujeres sobrevivientes. En eso debemos enfocarnos. AM: ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno colombiano ante su situación? J.B.L.: En mi caso yo sigo amenazada. Tengo que vivir en Colombia con guardaespaldas y auto blindado, pero creo que he logrado muchas cosas. Lo primero fue conseguir que el tema de la violencia sexual estuviera en la agenda del gobierno de mi país. Esto hizo que las fuerzas armadas crearan una guía para regular la violencia sexual en el conflicto armado. Y hace unos meses logré que el presidente Juan Manuel Santos declarara el día de mi secuestro (25 de mayo) como

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual. Eso es poder cambiarles un poco la vida a estas mujeres. AM: ¿Y cómo han cambiado las vidas de las mujeres que han levantado la voz? J.B.L.: Ha sido algo maravilloso. Nos ha costado muchísimo sobreponernos y exponer nuestro dolor. Sin embargo, sentir que no estamos solas ha demostrado a estas mujeres que podemos salir adelante y que nuestra dignidad es más grande que las armas de los hombres que nos marcaron el cuerpo y la vida. AM: Usted continúa siendo redactora y editora en el periódico El Tiempo, en Bogotá. ¿Cómo sigue realizando su oficio? J.B.L.: Es que el periodismo me devolvió la vida y el periodismo me da vida todos los días. No consigo seguir adelante sin poder continuar escribiendo historias. Son mi oxígeno. Desde esos días trágicos me volví una persona desconfiada, me alejé de todo el mundo. Tenía una relación muy bonita con alguien pero decidí apartarme, no quería nada. Perdí algo que era parte de Jineth y decidí renunciar a eso y refugiarme cien por ciento en el periodismo. No me arrepiento, amo lo que hago y quiero morir siendo reportera, pero es difícil porque se tienen que sacrificar muchas cosas de lo que uno es para seguir viviendo.

103 ALMA


NUEVA YORK MUSICA 07/26/15 Nicki Minaj Barclays Center 620 Atlantic Ave.

Hasta el 10/04/15 Grete Stern and Horacio Coppola MoMA 11 W. 53 St.

Hasta el 09/07/15 Christian Marclay: The Clock LACMA 5905 Wilshire Blvd.

Hasta el 11/01/15 Frida Kahlo: Art - Garden - Life New York Botanical Gardens 2900 Southern Blvd.

Hasta el 09/20/15 Joseph Holtzman Hammer Museum 10899 Wilshire Blvd.

LOS ANGELES MUSICA

07/31/15 U2 Madison Square Garden 4 Pennsylvania Plaza 08/06/15 (the) Thurston MoOre Baand The Bowery Ballroom 6 Delancey St.

07/14/15 Built To Spill Troubadour 9081 Santa Monica Blvd. 07/23/15 Joss Stone The Fonda Theatre 6126 Hollywood Blvd.

Hasta el 09/27/15 Raúl Anguiano: Retrato de un Maestro MOLAA 628 Alamitos Ave.

CHICAGO MUSICA

08/25/15 Melody’s Echo Chamber Music Hall of Williamsburg 66 N. 6th St.

ARTE / EXHIBICIONES

07/17/15 Carlos Miguel Prieto Chicago Symphony Center 220 S. Michigan Ave.

Hasta el 09/07/15 Gustav Klimt: The Woman in Gold Neue Galerie 1048 5th Ave.

07/30/15 Hot Chip The Vic Theatre 3145 N. Sheffield Ave.

08/04/15 Milky Chance Shrine Auditorium 665 W. Jefferson Blvd. 08/20/15 Shania Twain Staples Center 1111 S. Figueroa St.

08/14/15 Dengue Dengue Dengue! Double Door 1572 N. Milwaukee Ave.

ARTE / EXHIBICIONES Hasta el 09/27/15 America Is Hard to See Whitney Museum of American Art 99 Gansevoort St.

104 ALMA

Hasta el 09/06/15 Light, Paper, Process The Getty Center 1200 Getty Center Dr.

JULIO / AGOSTO 2015


08/18/15 Beres Hammond The Shrine 2109 S. Wabash Ave.

07/30/15 Juanes Hard Rock Hotel & Casino 4555 Paradise Road

ARTE / EXHIBICIONES Del 07/23/15 al 10/04/15 North Korean Perspectives MoCP 600 S. Michigan Ave. 07/25/15 Miami Summer Music Festival Gala New World Center 500 17th St.

Hasta el 08/15/15 Lora Fosberg Linda Warren Projects 327 N. Aberdeen St. #151 Hasta el 09/06/15 Out of Office MCA 220 E. Chicago Ave.

08/18/15 George Clinton & Parliament Funkadelic Brooklyn Bowl Las Vegas 3545 S. Las Vegas Blvd.

ARTE / EXHIBICIONES Hasta el 08/16/15 Andrea Zittel: Wall Sprawl Nevada Museum of Art 160 W. Liberty St. Hasta el 09/19/15 The Dorothy and Herbert Vogel Collection Marjorie Barrick Museum 4505 S. Maryland Pkwy. Hasta el 10/04/15 Charles Ray: Sculpture, 1997–2014 Art Institute of Chicago 111 S. Michigan Ave.

LAS VEGAS MUSICA 07/19/15 Paul Williams South Point Hotel 9777 S. Las Vegas Blvd. 07/25/15 Rush MGM Grand Garden Arena 3799 S. Las Vegas Blvd.

JULIO / AGOSTO 2015

08/18/15 Rickie Lee Jones Broward Center for the Performing Arts 201 S.W. 5th Ave. 08/29/15 Madonna American Airlines Arena 601 Biscayne Blvd.

ARTE / EXHIBICIONES Hasta el 08/23/15 Eugenio Espinoza: Unruly Sports PAMM 1103 Biscayne Blvd.

Hasta el 09/20/15 Adventure into the Prehistoric World Springs Preserve 333 S. Valley View Blvd. Hasta el 01/10/16 Picasso: Creatures and Creativity Bellagio 3600 S. Las Vegas Blvd.

Hasta el 09/13/15 Julian Schnabel: Portrait of Olatz NSU Art Museum Fort Lauderdale 1 E. Las Olas Blvd.

MUSICA

Hasta el 09/13/15 Green Machine: The Art of Carlos Luna Frost Art Museum 10975 S.W. 17th St.

07/12/15 Los Auténticos Decadentes Grand Central 697 N. Miami Ave.

Hasta el 09/25/15 Vision 20/20: Looking Back/Looking Forward Jewish Museum Of Florida 301 Washington Ave.

MIAMI

105 ALMA


canciones que cambiaron mi vida Varios de sus discos con Linda Thompson –su ex esposa– forman parte de esas listas siempre a tener en cuenta (los 100 mejores…) y el álbum Liege & Lief (1969) –de su grupo de juventud, Fairport Convention– es una de las cumbres del folk rock británico de la adorada década de 1960. El músico inglés Richard Thompson (Londres, 1949) ha sido rotulado como el más sofisticado compositor de rock después de Bob Dylan, y el mejor guitarrista del mundo después de Jimi Hendrix. En 2011, recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la música. Además, sus canciones han sido grabadas por REM, Elvis Costello, Graham Parker, The Pointer Sisters, Los Lobos, Jeff Lang, Dinosaur Jr. y the Blind Boys of Alabama. Pero Richard Thompson no vive del pasado como lo indica la flamante edición de Still, un álbum con trece canciones que recuperan el hálito y el embrujo de sus composiciones clásicas. Y para ello contó con un socio exquisito, Jeff Tweedy, líder de Wilco. El trabajo está disponible en varios formatos, como doble LP de vinilo de 180 gramos y edición de lujo en CD. “Richard es desde hace mucho tiempo uno de mis guitarristas favoritos. Cuando pienso en ello, también debo decir que es uno de mis compositores y cantantes favoritos”, indicó Tweedy, quien ya lo había invitado a compartir escenario con su grupo en 2013. A la hora de explicar la sociedad artística que los une –Still fue grabado en nueves días en el estudio de Wilco en Chicago–, la leyenda británica señaló: “Fue gravitante la participación de Jeff. Los arreglos que hizo a las canciones le terminaron de darle forma al disco, las envolvió en texturas nuevas”. El año pasado Thompson había publicado Acoustic Classics, en el que revisaba muchas de las gemas de su carrera junto a su ex mujer Linda: incunables de la música inglesa como I Want To See The Bright Lights Tonight o Wall Of Death se escuchaban despojados y cristalinos. A su vez, fue parte del proyecto que monitoreó su hijo: el álbum Family, en el que Teddy Thompson nucleó a sus padres, a su hermano Jack, su hermana Kami, el marido de ésta, James Walbourne, y su sobrino, Zak Hobbs. En junio último, Richard Thompson estuvo adelantando canciones de Still por varios puntos de Estados Unidos junto a su trío eléctrico (el bajista Taras Prodaniuk y el baterista Michael Jerome). Estas son las cinco canciones que le cambiaron la vida.

Jerry Lee Lewis Big Blon’ Baby Jerry Lee fue una influencia importante. En vivo, a veces canto algunas de sus canciones. Una de ellas, Big Blon Baby (el lado B de Lovin’ Up A Storm), es una muestra de su genio lascivo.

106 ALMA

Leonard Cohen Suzanne En los primeros tiempos de Fairport Convention solíamos tocar esta canción, creo que aprendimos mucho de la versión de Judy Collins. Se notaba que estaba escrita por un gran poeta.

Les Paul & Mary Ford Caravan Esta canción pertenecía a la colección de discos de mi padre. Les Paul fue el primer guitarrista que vi tocando en la televisión cuando era un niño. Fue una gran inspiración, antes que Elvis.

Roy Rogers A Four Legged Friend Aunque no lo crean, tenía tres años cuando compré este disco. Provenía de una película de cowboys. Me impresionaba que un hombre con un sombrero y un caballo grabaran un disco juntos…

The Watersons Hal-An-Tow Ver a The Watersons me hizo abrir los ojos. Era muy raro escuchar ese tipo de armonías vocales. Ellos eran muy cool. En la época de Fairport Convention, oírlos fue muy impactante.

JULIO / AGOSTO 2015



TAG HEUER FORMULA 1 STEEL & CERAMIC CHRONOGRAPH Cara Delevingne challenges rules. Being free-minded is her motto. Like TAGÂ Heuer, she defies conventions and never cracks under pressure.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.