Flotante Mag #4. Microcosmos: La pupila al otro lado del espejo

Page 1

f l ot ant e a rte, m o d a, h ed o n ism o Acapul co, MĂŠxi co

&

tu rism o

mag

MI CR OCOS MOS : L apu pi l aa l ot r ol a do de l e s pe j o

04 2015

El ti empo se deti ene


www. f l ot ant emag . com


Flotante DIRECTORIO Rostros etéreos Director General Luis Vargas Santa Cruz Directora editorial Alondra Berber Mijangos Director de arte Miguel Berber Consejo Editorial Gloria Ramírez Yuri López Kullins Traductora español-portugués Beatriz Alba Peretti Traductor español-inglés Giordan Pretelin Colaboradores México Jorge Alfaro Alexis Caire Gerardo Cruz Rivera Imer Orozco Ricardo Vargas Neri Tello Andrés Cisneros de la Cruz Javier Reyes Jesús Antonio Armenta Marco Antonio Jiménez López Silvia Salazar Almenara Jorge Roberto Torres Zamores Luis Funk Juan Manuel Barnard Giordan Pretelin Magali Islas Colaboradores Argentina Agustín Díez Fisher Colaboradores Etiopía Mulugeta Tafesse Colaboradores Estados Unidos Óscar López (Nueva York) Colaboradores Colombia Gerardo León Naranjo Flotante mag. Revista electrónica. Número 04. Editor responsable: Luis Vargas Santa Cruz. Una edición de Alas de espuma y arte en colaboración con Revista 99 Grados y Flotante Producciones. Los textos firmados son responsabilidad de su autor. Al ser un proyecto sin fines de lucro, destinado a la promoción e intercambio de artistas mexicanos y extranjeros, las colaboraciones enviadas no son pagadas. Registro en trámite.


Flotante Edi tor i a l Sinhueso hedoné

A TRAVÉS DEL OJO DE LA AGUJA

E

l universo es todas las formas de materia y energía, es tiempo, espacio y leyes físicas. A veces llamado cosmos, orbe, globo, mundo, naturaleza, según la carga del café de la mañana y estado de ánimo de las palabras y el que las escribe. El Big bang en teoría (literal) fue el evento aquel por el cual inició, hasta expandirse y llegar a su condición de hoy en día. Con el ser humano ocurre algo similar, pero a escala.

Desmenuzar la mente humana implica ingresar a laberintos hechos a imagen y semejanza de la diversidad. Cada mente, inmersa en sus propias cogniciones; enlazados lo ínfimo y lo desmesurado, lo efímero y lo persistente, el bagaje individual que filtra la manera en que concebimos el mundo que, para ser descrito habría quizá que contraponer el microcosmos y el macrocosmos como términos filosóficos. El ser humano es un mundo completo en sí mismo. Esta edición decidimos dedicarla a los microcosmos existentes en cada artista-tejedor del círculo flotante, asomando la mirada a través del ojo de aguja. La travesía inició con una instalación que dialoga con la memoria social, la intimidad, el individualismo y el espacio personal, realizada por el artista originario de El Salvador, Ernesto Bautista. Entramos en los microcosmos del teórico argentino Agustín Díez Fisher y el etíope Mulugeta Tafesse, pasando también por el trabajo del escultor mexicano Jorge Alfaro y el pintor colombiano Gerardo León Naranjo. Ingresaron nuevos colaboradores como Alexis y Gerardo en los siempre en movimiento círculos de tinta. Las artistas de Perú y Argentina Gianine Tabja y Emilia del Valle trabajaron con un grupo de creadores generando nuevas interacciones con los mundos privados de cada uno, a través de narrativas contenidas para instalación y una serie de libros-objeto; donde es posible desmenuzar las nostalgias y motivaciones de cada participante, los miedos, las tristezas, los traumas, los sueños diurnos, las faltas, las búsquedas, las emociones y todo aquello que conforma la psique y es increíble que a dichas creaciones no se les pueda resumir con estas palabras sino con el lenguaje propio de su conceptualización. Un vistazo bastante necesario al momento de buscar la definición de todo lo que nos rodea. Sin duda destaca la sección de artes visuales; que interviene de manera directa sobre el cómo de cada uno de los elementos, fiel al matrimonio artístico de nuestro director general.

La editorial de moda es como siempre el hilo conductor de Flotante Mag, con fotografías de Luis Vargas, Miguel Berber, Imer Orozco y Ricardo Vargas. Sin duda, una de las ediciones favoritas de esta sección. Yo es otro corrió a cargo de los escritores Andrés Cisneros de la Cruz, Neri Tello, Antonio Armenta y Javier Ramírez y en teatro no superamos el Efecto Dupeyron generado por las intensas funciones de El Gorila del llamado actor suicida Humberto Dupeyron, de quien presentamos la segunda parte de la entrevista y textos relacionados de Marco Jiménez y Gloria Ramírez. Silvia Salazar por su parte nos habla del cuerpo y el espacio en el teatro. Los danzoneros y El Cigala hacen volar los restos de nostalgia que todavía cargamos del número pasado, que, como nota cultural, se iba a fundir con esta edición de no ser porque formaban un monstruo de más de 300 páginas y por supuesto, les presentamos a los residentes de R.A.T. Puerto Acapulco, un proyecto de residencias artísticas que lleva más de un año en el puerto al que pueden aplicar artistas de todas las disciplinas. Giordan Pretelin nos habla del fenómeno upcycling y Magali Islas del hedoné, dos fiebres que se nos juntan y crean sus propios universos y en arquitectura, Roberto Torres nos muestra un interesante análisis sobre el modo de vida de los mandatarios Pepe Mujica (Uruguay) y Enrique Peña Nieto (México) a través de sus residencias; espacios tan contrastantes como los sentimientos de amor hacia uno y desprecio hacia el otro de sus compatriotas. ¿Adivinanza? Para nada. En turismo seguimos con el amor a las raíces a flor de piel a través de una continuación del Acapulco-Nostalgia, postales italianas que evocan el puerto y el turismo submarino en la lente de uno de los más fascinantes fotógrafos submarinos del mundo, Juan Barnard. El mundo flotante es un espacio dónde perdernos, un instante dedicado a la libertad más allá de las respectivas crisis y mecanismos de control social de cada país y/o cada continente, un reencuentro urgente con nuestra capacidad de sentir y experimentar. ¿Están preparados para mirar a través de la mirilla? Bienvenidos al Mundo Flotante. Alondra Berber Mijangos Directora editorial


Flotante conten id o Ventana y percepción Flotante ARTE Artes visuales: Círculos de tinta 4 Instalación: Manifiesto de Ernesto Bautista 10 Pintura: Luis Vargas en el Museo de Arte Moderno 12 Escultura: Jorge Alfaro 14 Pintura: Desierto, de Óscar López 16 Pintura: Horizonte y paisaje, de Alexis Caire 18 Fotografía: Poética visual: Los pequeños mundos, de Gerardo Cruz Rivera 20 Instalación: Las narrativas contenidas de Gianine Tabja 32 Arte/Objeto: Libros de artista de Emilia del Valle 40 Formación pictórica: ...Y mejor, por qué no jugamos? de Gerardo León Naranjo 44 Arte contemporáneo: Sobre Próceres y artistas, de Agustín Díez Fisher 46 Rashid Diab: Painting a melancholic truth and its sublimes 50 Flotante MICROCOSMOS: Editorial de moda Literatura: Yo es otro 74 El extraño y desconocido valor de Josué Mirlo con la poesía mexicana, de Andrés Cisneros de la Cruz 76 El valle místico de Juan Martínez, de Neri Tello 78 Ananké, de Javier Reyes 80 El mejor amigo, de Jesús Antonio Armenta 81 El camino evolutivo: homenaje literario a Humberto Dupeyron, de Marco Jiménez Teatro: Esencia y drao 82 Alter ego. Entrevista: Humberto Dupeyron El Gorila, segunda parte 87 El gorila Dupeyron, de Gloria Ramírez 88 Cuerpo-Espacio, de Silvia Salazar Danza: Caricia del aire 90 Danzoneros Música: Eco, oréade 98 Diego El Cigala: Acapulco y los amorosos que cerraban los ojos, de Alondra Berber 104 El bello accidente detrás de Push the sky away, de Luis Vargas Arquitectura: El castillo 106 Modus Vivendi, de Roberto Torres Arte y ecología: Las líneas de las manos 112 El fenómeno upcycling, de Giordan Pretelin [R.A.T.] Puerto Acapulco: La residencia flotante 114 Mulugeta Tafesse, Etiopía 115 Gianine Tabja, Perú 116 Emilia del Valle, Argentina 117 Santiago Doljanin, Argentina Flotante MODA Moda: Espejo de sirenas 118 Luis Funk: Evolución y pensamiento lúdico MUNDO Flotante Turismo: Viaje sin destino fijo 122 Acapulco tradicional: Turismo cultural para nostálgicos, segunda parte 138 Turismo submarino, de Juan Barnard 146 Italia: Desde Toscana hasta Sicilia 150 El Juguito, entrevista con Roberto Ortiz Flotante PSIQUE Opinión: Vehemencia y preludio 154 Novelas eróticas, de Magali Islas


Flotante Arte

Artes visuales: CĂ­rculos de tinta

MANIF 04


FIESTO DE Ernesto Bautista

05


Curaduría: Edith Medina “Manifiesto” es un proyecto de exhibición individual que profundiza en los conceptos de memoria social, intimidad, individualismo y espacio personal. Un proyecto medular sobre los espacios internos y la percepción del olvido. Una búsqueda en las que la poesía y las percepciones sobre el sentido de la vida proponen un diálogo de espacios con el espectador, confrontándolo a través de una conversación íntima entre lo visto y en ese espacio que puede convertirse en el mundo personal de cualquiera. Memoria colectiva, conciencia, vida, muerte, preconcepciones sociales y las formas de asumir un papel dentro de una estructura social, así como la forma de reaccionar ante estas y cambiar dichas situaciones.

06


ERNESTO BAUTISTA (El Salvador, 1987) Ha exhibido su obra en la VII Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano; en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, Colombia; “Broken, Reflejos Íntimos”, en Ex Teresa Arte Actual, México DF; The voice that reaches you 2, Kansas, Missouri, Estados Unidos; “Memento Mori”, Galería [e]star, Lima, Perú, entre otras. Ha sido nominado a la subvención de la Cisneros Fountanals Art Foundation y su obra, tanto escrita, como visual, ha merecido varios premios y reconocimientos, como el primer lugar en la subasta de arte latinoamericano SUMARTE, el tercer lugar en el X Premio de Arte Joven, premio en el certamen de creación literaria Gallo Tapado y finalista en la Beca Internacional de Creación Poética Antonio Machado. Obtuvo la Residencia de Producción Artística La Mala Fama, Morelia, Michoacán, así como exhibiciones, residencias, participaciones y lecturas en Centro, Norte y Sudamérica.

07


08


09


Presenta obra el pintor

Luis Vargas Santa Cruz en el Museo de Arte Moderno

E

l pasado miércoles primero de octubre se llevó a cabo la Subasta Arte Vivo organizada por una reconocida fundación mexicana distinguida por generar dinámicas de recaudación de fondos a través del consumo y coleccionismo de arte. El pintor Luis Vargas Santa Cruz donó obra por tercera ocasión para sumarse a la causa, presentándose esta vez en uno de los recintos más importantes del país: el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, en el cual se dieron cita empresarios, filántropos, coleccionistas, intelectuales, artistas, curadores y amantes del arte. La Fundación México Vivo es una organización no gubernamental, conformada por empresarios, intelectuales, artistas plásticos, líderes de opinión, funcionarios, jóvenes y voluntarios preocupados por prevenir y/o aminorar los estragos del VIH SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en México. El artista visual acapulqueño Luis Vargas Santa Cruz participó con una obra expresionista que aborda el tema de la soledad y que parte de una serie de ejercicios sobre las emociones humanas. La obra compartió los muros del Museo con grandes pintores modernos y contemporáneos, entre ellos Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Pedro Friedeberg, Pablo Weiss Carrington y Gilberto Aceves Navarro, referentes de la pintura internacional.

Cabe destacar que Vargas Santa Cruz ha apoyado con anterioridad dicha fundación, donando obra para ser subastada en León, Guanajuato y Guadalajara, Jalisco en los recintos del Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato y la Galería de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola .

10



Flotante Arte

Artes visuales: CĂ­rculos de tinta

Jorge

Alfaro Acapulco, MĂŠxico

12


Jorge Alfaro, Escultor. Originario de MĂŠxico. Vive en Acapulco, Guerrero.

13


Flotante Arte

Artes visuales: Círculos de tinta

DESIERTO Por Óscar López

C

Sept. 11, 2013 aminé por aquel desierto por largos días sin poder parar, sin poder respirar, sin poder siquiera detenerme para ingerir un poco de agua. En aquel lugar tan recóndito y olvidado, donde veía mi futuro desvanecerse ante mí. En aquel lugar donde mi pasado era una historia que el viento se había llevado hace ya cerca de veinte años. Ahora lo mismo iba a suceder con mi existencia, se iba a esfumar junto con el viento, junto con mi futuro, junto con todos los demás que ahora lloramos en la soledad de la noche, pues ella es la única que presta oído a nuestros gemidos y a nuestras suplicas. Cerca de la media noche fue que se escucharon los primeros cañones, dirigidos especialmente hacia nosotros. Fui capaz de correr hacia una trinchera hecha por un explosión reciente, los de mi grupo no corrieron con la misma suerte. Sus cadáveres yacían a mi lado, el olor de la carne quemada inundaba mi olfato, pero el dolor que sentía era incomparable. Sentía un dolor muy agudo en mi corazón, en lo más profundo de mi ser, en mi alma, la cual lloraba pues la hora de mi partida estaba cerca, y era cuestión de segundos antes de que aquel proyectil que se encontraba justo encima de mi detonara. Todo se torno gris, blanco, negro…

14


15


Flotante Arte

Artes visuales: CĂ­rculos de tinta

Alexis Caire Horizonte y paisaje 16


A

lexis Caire nació en México, D.F. el 14 de marzo de 1980, en el año de 1999 comenzó a estudiar dibujo y pintura profesionalmente con el Maestro Yuri Oropeza, hasta el 2003. Ese mismo año presentó su primera exposición individual en la Universidad Latinoamericana con la figura humana, llamada ‘Creaciones del Subconsciente’, dicha muestra fueron dibujos realizados en carboncillo sobre papel, 28 obras que han sido expuestas en café-galerías y bares. De esta manera Alexis, también, se ha dado a la tarea de abrirse camino en la técnica del Arte Digital, creando este tipo de arte mediante la manipulación de fotografías o simplemente utilizando las herramientas del mismo programa. En este 2014, Alexis Caire, está creando una nueva colección de obras realizadas en acrílico sobre tela, renovándose con la creación de nuevos temas como es el paisaje.

17


Flotante Arte

Artes visuales: Círculos de tinta

Poética visual:

los pequeños mundos de Gerardo Cruz Rivera

Aquel día, cerré mis ojos por un instante, recordando miles de cosas mientras la escasez de sonidos recorrían mis sentidos. A ella era la tercera vez que la veía, nuestra historia comenzó de una forma rara y rápida al mismo tiempo. Ahí nos encontrábamos sentados sobre el pasto de un parque al que solía ir de pequeño con mi familia, estábamos en la parte más abierta rodeados por el paisaje siempre tan hermosamente catastrófico causado por el juego de luces y sombras. Ella dibujaba un rostro mal proporcionado mientras platicábamos de nuestras pasiones; entre ellas, la fotografía. Caminamos e hizo algunas fotos, recuerdo mucho una donde se reflejaba el cielo sobre un charco de agua que aparentaba ser mercurio dentro del cual yacían nubes terrenales. Ella entusiasmada, se acercó y me mostró su foto. Platicamos acerca de los reflejos, mientras seguíamos caminando, sus ojos me hablaron de tantas cosas y su boca me contó otras tantas historias hasta que la noche cayó y la acompañé a su casa. Esa noche al estar acostado, todo lo que lograba ver al cerrar muy fuerte mis ojos eran manchas, flores, formas y mundos raros, al parecer, todo lo que había visto y pasado ese día se entrecruzaba con mis ideas para forma entornos distorsionados… Hoy en día la fotografía, independientemente de la pelea que siempre ha surgido del ser purista o no dentro de ella, nos brinda muchas opciones de crear nuevas maneras de expresión visual, mediante la manipulación digital. Esto gracias a la necesidad no sólo del fotógrafo, sino del artista visual de crear o interpretar nuestro entorno de formas diferentes, ya sea partiendo o no de los métodos tradicionales. La serie “Flores que nacen del paisaje”, se basa y parte de fotografías de paisaje, con las que, mediante la manipulación digital logro obtener resultados muy parecidos a flores o pequeños mundos que muestran un entorno distorsionado y diferente al que estamos acostumbrados a ver en pequeñas postales.”

18


19


Flotante

a rte Artes visuales: Microcosmos

NARRA

CONTENID

A

rtistas de México, Etiopía y Perú se dieron cita en el puerto de Acapulco para trabajar a través del uso de materiales y temas diversos un conjunto de productos artísticos relacionados con la instalación. Entre los participantes estuvieron el filósofo y pintor Mulugeta Tafesse y los artistas visuales Luis Vargas y Miguel Berber. La artista peruana Gianine Tabja, residente de [R.A.T.] Puerto Acapulco* y facilitadora de la actividad, destacó que el taller pretendía encontrar las relaciones entre la historia personal de cada participante y la historia del contexto, partiendo de una imagen, texto u objeto elegido y llevado por el mismo para la construcción de un contenedor capaz de albergar el elemento intervenido y crear un relato, experimentando con los procesos narrativos desde lo visual para definir una interacción entre la pieza básica tridimensional realizada, el espacio público y las personas.

20


ATIVAS

DAS

21



*[R.A.T.] Puerto Acapulco: Residencias Artísticas por Intercambio es un sistema de residencias artísticas por trueque que funciona en el puerto desde el 2014 y recibe cada mes a teóricos y artistas de todos los países para el desarrollo de proyectos de producción y formación artística.










Flotante

a rte Artes visuales: Microcosmos

Arte Objeto L

a artista visual Emilia del Valle, residente de [R.A.T.] Puerto Acapulco realizó en el puerto el taller de libro/ objeto en el cual participaron creadores de México y Argentina. El taller tuvo como objetivo la realización de libros de artista, pasando por procesos críticos de construcción y revisión de historia del arte a través de una reflexión del libro/objeto, llevándolo a los límites: libro ilustrado, libro intervenido, libro de artista, manifiestos, libro objeto, libro caja, libro performance y libro instalación; el libro como espacio conceptual en todas sus vertientes, utilizando técnicas desde la intervención directa mediante el collage de textos o imágenes impresas hasta la creación de un assemblage, ready made y desmaterialización en un libro-performance.

32


Libro de

Artista ¿La búsqueda? Un discurso integral en el conjunto, la relación de las partes y elementos elegidos a fin de lograr una interiorización de los creadores y los espectadores con cada obra presentada, teniendo como ejes la experimentación, la unicidad, el criterio estético, el diálogo y el acercamiento de la comunidad a la experiencia de expresarse y definirse, en un objeto, posteriormente expuesto. Respecto al taller, “artista visual” (alias Emilia del Valle… chiste local) relacionó el arte/objeto con “el acto de contener, comprimir y compilar información; es posible atiborrarse y recargar el mensaje, o por el contrario: sintetizarlo al punto de la abstracción total entre la imagen y la idea, el concepto”.

33


Autor: Santiago Doljanin Obra: Miniaturas sonoras

Es una caja-libro-diario-maleta de miniaturas sonoras. La obra contiene pequeños elementos que voy recolectando. El libro tiene a su vez una entrada de plug que amplifica su contenido para tocar música experimental, en cualquier lugar. De un lado ubiqué los elementos de la naturaleza y del otro los de procedencia industrial. Está inspirado en los Foley que son los encargados de recrear los sonidos en el cine.

Beatriz Adriana Ramírez Moctezuma Autor:

Obra: Arte-Objeto

34


Autor: Ariana de la O Laina Obra: Libre

En esta caja plasmé de acuerdo a los elementos utilizados una experiencia de mi vida un año atrás, en la cual muestro mi evolución como persona, sintiéndome libre como los pájaros. “Un alma perdida, perdida en el tiempo en que no sabes hacia donde te diriges. Podemos elegir perdernos y explorar un lugar desconocido o perdernos para establecer una relación con objetos e ideas sin saber cual será el resultado, pero es ahí en donde alzas el vuelo y renaces.”

Autor: Miguel Berber

Obra: Metáfora de la auto-corrupción Es un libro intervenido con acetato y pintura acrílica, el cual muestra a un personaje cayendo al abismo, imagen que es metáfora de las malas decisiones que tomamos y nos van hundiendo.

35


Autor: Amaranta Cabañas Obra: Folleto

Si tuvieras que elegir hacer el folleto que más represente tu caja, ¿qué lado elegirías? ¿qué colocarías? ¿hasta dónde llevarías la fantasía? ¿cuánto tiempo te llevará pintar lo que deseas y no lo que te pedí?

Autor: Antonio Pantoja Obra: Amaneció

Nacer - Crecer - Vivir o Medio-Vivir y ya. Libro/ Objeto que cuenta la historia de seres humanos; de él, de ella, de ellos, de ustedes, de nosotros, de ti, de mí, de todos. Así de insignificante o así de importante. Y algunas veces, sólo algunas veces, no nos damos cuenta de que a pesar de todo, la vida es hermosa.

36


Autor: Luis Vargas Santa Cruz

Obra: La breve historia de unos dibujos sin sentido que contaban otras historias para no aburrirse. Improvisación pictórica y poética. Libro de artista basado en manufacturas del automatismo. No hay un orden aparente. Dibujos que nacen del imaginario, líneas sin pensar con detenimiento. Una caja de pizza que se convierte en pieza artística.

Autor: Víctor

Mendoza Martínez (borrego)

Obra: Matutino mugroso marihuana

Trabajo realizado con el fin de expresar la cotidianidad de actividades que su servidor labora día a día. Así, dando reseñas claras de mi gusto por la cultura, el arte y el respeto por la naturaleza. Con mi libro/objeto expreso también parte de mi mentalidad y motivaciones.

37


Autor: Alondra Berber

Obra: El incendio de las mariposas II Libro que propone una interacción entre el espectador y los fragmentos de diario-psique de un niño abusado sexualmente cada domingo. Tiene un orden de lectura que va de fuera hacia dentro de la caja desmontando dibujos y jugando con diferentes elementos para descubrir la infancia torturada.

Silencio. Tiempo. Hiper-sexualidad. El descubrimiento e imitación forzada de la pornografía. La masturbación que duele. El niño se refugia en sí mismo, pero el miedo se repite todos los días entre regresiones incomprendidas. Los domingos se vuelven eternos. “Las caricias inician convulsiones como conejos friéndose (…) y me digo puta hasta arañarme los brazos y me golpeo la cara y se enrojecen mis ojos.”

Autor: Alondra Berber Obra: Casa surrealista

Un refugio onírico con escaleras al cielo y palabras vanas resignificadas entre las nubes; uno donde se puede sentir paz. “Cuántas veces se paran una frente a otra formas muy sencillas. El ritmo cardiaco donde nos encontremos.”


Autor: Santos Pita

Obra: Libro de artista Técnica: Gráfica (Grabado y dibujo) La obra representa en forma orgánica y amontonada a seres que fueron víctimas de la guerra contra el narco, siendo inocentes. Estas víctimas son llamadas por el gobierno: “Casos Aislados”, es decir, no hay culpable ni justicia.

Autor: Santos Pita

Obra: Caja de obra colectiva El espectador toma un rol activo en la obra, interviniendo con su dibujo y formando un dibujo colectivo que se va fusionando al avanzar el papel en la caja. Se puede apreciar la obra colectiva, una vez desplegada la totalidad de la tira de papel.

39


Flotante

a rte Artes visuales: Círculos de tinta

…y mejor, por qué no jugamos?* E

n el primer artículo que escribí sobre la pedagogía artística infantil, basado en mi propia experiencia como maestro de artes plásticas de niños y jóvenes, hacía énfasis en cómo éstos asumen sus procesos creativos de una manera más activa, desprendida y lúdica a diferencia de los adultos, quienes asumimos dicha práctica de una manera más pasiva y de un modo más serio. Mientras que para el niño los procesos creativos son un juego, para el adulto se convierten en un reto subjetivo y en casi todos los casos, personal. Jugar creativamente es una experiencia liberadora en donde la imaginación asume un papel muy importante. También el juego es una forma de conocimiento y comprensión del mundo: jugando nos acercamos a nuestro entorno, descubriendo sus múltiples realidades, sus relaciones y entrecruzamientos y a través del fenómeno lúdico, tratamos de comprenderlas, establecerlas y muchas veces cambiarlas y crear otras nuevas. Cuando éramos niños y a pesar de la insistencia de nuestros padres y maestros por inculcarnos las cosas más serias e importantes del mundo y de su afán para hacer que aprendiéramos el orden, la obediencia y que siguiéramos sus instrucciones, el primer mundo que conocimos, el mundo de la infancia, lo comprendimos y lo interiorizamos como un juego. Entonces, ¿por qué no jugamos los adultos? Existe en nosotros una división muy marcada desde la infancia, entre lo serio y lo no serio y es al juego al que le colocamos la etiqueta de lo “no serio”. Vemos al juego, la mayoría de las veces, como descanso, recreo, ocio alegre, como algo no vital, una actividad periférica, no central y que solo sucede de una manera ocasional y alternativa en franca contraposición a “lo serio” como lo son: las funciones vitales centrales y serias de la vida: el trabajo, las responsabilidades profesionales, familiares y sociales y la madurez de nuestra consciencia. Los adultos hemos relegado al juego a un simple suplemento, algo complementario, un escape del mundo del trabajo y las responsabilidades, como una fuga hacia el mundo de la fantasía, el sueño o la utopía.

40


Sin embargo el juego ha sido, desde siempre, una de las experiencias más serias de la existencia humana. El juego no es un fenómeno marginal de la vida, como si se tratase de una actividad ajena a la vida misma. El juego es un fenómeno fundamental de la existencia, tan original y autónomo como la muerte, el amor o el trabajo. Constituye una de las maneras en cómo se conoce el mundo y es también un modo de la libertad humana. Y lo paradójico de todo esto es ver ahora la gran proliferación de juguetes, juegos infantiles en serie y en lo que se ha convertido la industria del ocio y el entretenimiento que, junto con la publicidad y los medios de comunicación, se han transformado en un gigantesco instrumento de control social, con múltiples dispositivos para manipular, enajenar y administrar a su antojo la diversión de los niños, jóvenes y adultos persiguiendo intereses económicos muy bien planeados y delimitados: desde los juguetes aparentemente inofensivos para los más pequeños, pasando por el fútbol y demás deportes mediatizados y masificados, hasta los más violentos y escabrosos videojuegos en que están inmersos los jóvenes de las sociedades más digitalizadas. Es paradójico también ver, en la historia, la existencia de sociedades lúdicas que conocieron y proyectaron el ocio creativo como fundamento de su quehacer filosófico, como en el caso de la Grecia clásica o cuando erigieron el juego al nivel de un ritual sagrado y piedra de fundación de sus propias cosmogonías, como en el caso del juego de la pelota en las culturas mesoamericanas y todo ello con mucho menos juguetes y aparatos electrónicos y digitales como los que tenemos hoy. Todo esto es muy contradictorio ya que no por el hecho de tener un mayor desarrollo de las tecnologías y las comunicaciones como al que asistimos en nuestros días, hayamos llegado a una mejor comprensión del fenómeno del juego, es decir, de lo que pueda llegar a significar el juego para nuestra experiencia y existencia.

41


Todos los seres vivos participamos del juego de la naturaleza, los animales también juegan, es parte constitutiva de su impulso vital. La diferencia con el ser humano, es que éste tiene la capacidad de darle un “sentido” al juego: puede significarlo y re-significarlo, introducir reglas, modificarlo y simbolizarlo. Por ello los niños, cuando juegan creativamente en sus procesos de aprendizaje, lo hacen de manera activa, pues el juego lleva implícita una acción, una voluntad, un impulso y esto hace que las clases se conviertan en una experiencia muy significativa y vívida para ellos. Es importante observar además, el modo en cómo se construye el aprendizaje a través del juego creativo en los niños ya que, al participar de una experiencia lúdica, la consciencia reflexiva no entra en el juego pues la intensidad y el goce que se provoca hace que los pensamientos lógicos y los procesos reflexivos queden a un lado: las reglas del juego ya están dadas y a los chicos solo les interesa sumergirse en su engranaje y disfrutar de él, gozar de él y los resultados del mismo o lo que se reflexione sobre él, quedan excluidos. No obstante, al jugar creativamente se aprende y se comprende, por tanto, el juego emerge como un modo de conocimiento no a la manera de un sujeto pensante, lógico, reflexivo y objetivo, sino a la manera de un sujeto lúdico que aprehende y comprende el mundo de manera creativa e imaginativa. De niños no necesitábamos entender el mundo, nos bastaba tan solo jugar en él, no existían los prejuicios y de esa manera lo comprendíamos, es decir, lo asumíamos de manera inocente. Caso contrario ocurre con los adultos, quienes ya no sabemos jugar de forma ingenua, la inocencia infantil ha quedado muy atrás y cuando abordamos el juego lo hacemos de manera rutinaria y repetitiva, nos interesa aprender sus reglas, determinar la técnica o estrategia específica para lograr el fin último: ganar el juego. Ya habíamos anotado que para el niño el resultado final no adquiere mayor importancia: para él, el juego mismo, por su propia autonomía, se constituye en el centro de su existencia. Si hacemos la analogía de estas reflexiones sobre el juego con la enseñanza del arte, queda claro porqué el mundo de los niños y el de los adultos está tan distanciado: es la manera en cómo se asumen los procesos creativos de aprendizaje y cómo debemos dejar permear la educación artística por medio del juego creativo y el goce en los procesos, antes que perseguir ese resultado final predecible, serio, subjetivo y personal. Por eso llamamos a esta experiencia pedagógica como “liberadora” porque a través del juego creativo podemos alcanzar esa libertad del espíritu o por lo menos, vivir ese instante y ese presente creativo, el que nos proporciona el juego en un tiempo limitado, como una experiencia totalizadora en plenitud y libertad.

Gerardo León Naranjo * Al redactar estos artículos, me he esforzado en usar un lenguaje sencillo que sea accesible a todos y, deliberadamente, he evitado citar directamente las fuentes bibliográficas en las cuales me he basado, dentro de los mismos textos. No soy escritor profesional y por ello pido una disculpa a aquellos que exigen con rigor dicha metodología y también por las inconsistencias en el lenguaje usado o de la redacción del mismo que llegaran a encontrar; mi trabajo en artes plásticas ha estado más ligado a la acción y al manejo de materiales que al pensamiento y la palabra, aunque no ha estado ajeno a la reflexión sobre las propias experiencias vividas, en este caso, con los jóvenes estudiantes de artes y por ello se me hizo necesario y creí pertinente, tratar de realizar este ejercicio literario y que pudiera aclararme a mí mismo aquello que intuía y vislumbraba en las actividades de enseñanza-aprendizaje con los chicos, pero no lograba esclarecer. No obstante, si alguien está interesado en profundizar un poco más sobre este asunto de la pedagogía artística infantil y el juego creativo como actividad liberadora, enumero los textos que he consultado e investigado para el desarrollo de este tema: 1. Morfín, María. “Participación infantil y juvenil”. Conaculta, México, 2012 2. Ríos Espinoza, María Cristina. El “juego del arte” como liberación. En Konvergencias Literatura, Año III, N° 7, 2008. México 3. Flink, Eugene. 1966. El Oasis de la Felicidad. Pensamientos para una ontología del juego. Elsa Cecilia Frost, Centro de Estudios Filosóficos, Cuaderno # 23, México, D.F., UNAM 4. Gadamer, H.G. 1991. La actualidad de lo bello, Antonio Gomez Ramos, Barcelona, Paidós. 5. Gadamer, H. G. 1996. Verdad y método I, Ana Agud Aparicio y Rafael Agapito, Salamanca, Sígueme. 6. Huizinga, Johan. Homo Ludens. Eugenio Imaz. Alianza editorial, Madrid, 2000 Nota: Las fotografías utilizadas aquí son parte del registro personal que realizo a los niños y jóvenes en las clases de artes plásticas en la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco asociada al INBA en 2014

42


CONVOCA A escultores pintores promotores escritores coreógrafos investigadores arquitectos bailarines psicóticos gestores viajeros ilustradores cirqueros músicos directores filósofos productores restauradores guionistas cineastas vestuaristas fotógrafos malabaristas hedonistas diseñadores de moda locos obsesivos compulsivos teatreros melómanos mitómanos Para colaborar en el cuarto número de la revista enviando trabajos escritos y/o gráficos acompañados con nombre, fotografía de autor y lugar de residencia. Requisitos: Textos en formato .doc e imágenes en .jpg 300 dpis RGB, en máxima resolución. Enviar colaboraciones a: alasdeespumayarte@gmail.com con copia a vargassantacruz@gmail.com


Flotante Arte

Artes visuales: Círculos de tinta

Sobre próceres y artistas

L

o primero que reconocemos al entrar a la sala es el cuerpo de un caballo al que, sin embargo, le faltan sus patas y su jinete. Si observamos por debajo descubrimos que el animal está vacío, vemos una estructura de acero con piel de cobre que se sostiene un par de metros sobre el suelo. Intuimos que el monumento original se encuentra lejos –y descubriremos que lo está, en el Perú- pero nos lo encontramos en la ciudad de Buenos Aires en una feria de arte. Sobre el suelo leemos un epígrafe propio de una obra artística que de una escultura conmemorativa: José Carlos Martinat, Ejercicios superficiales sobre dispositivos de deleite #8, 2014. Esta pieza se presentó en la exposición ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? curada por Andrea Giunta en la última edición de la feria de arte contemporáneo ArteBA en Buenos Aires. Un caballo que reproducía exactamente el monumento ecuestre de Andrés Avelino Cáceres, un prócer peruano que digirió las tropas de resistencia en la Guerra del Pacífico contra Chile. La muestra -presentada en el nuevo ciclo DIXIT de la feria- exhibía obra de más de 50 artistas latinoamericanos y proponía dos objetivos básicos: establecer estrategias comparativas entre distintas producciones de arte contemporáneo y, al mismo tiempo, presentar hipótesis de trabajo sobre esas mismas producciones. La obra de Martinat se enmarcaba dentro de un conjunto de artistas –entre los que se incluían el venezolano Alexander Apóstol o el argentino Roberto Jacoby- que buscaban repensar la figura de los próceres y los relatos de las naciones latinoamericanas. Ese eje, sin embargo, era sólo una de las posibilidades de abordaje dentro del amplio espectros de producciones que, desde el arte, buscan repensar la política, el pasado, los usos del archivo y el pasado dictatorial, las construcciones identitarias, la institución, la sexualidad, la biopolítica, etc. La pregunta por el comienzo del arte contemporáneo planteaba el fin de un relato unificado, teleológico, autoreferencial propio del Arte Moderno. Allí donde las exploraciones artísticas comenzaron a abrirse al análisis de un conjunto casi infinito de problemas políticos, económicos o sociales. En una característica que parece común en el presente, el futuro ha perdido ese protagonismo que tenía en las grandes utopías modernas. No hay Arcadia en el porve-

44

nir, no hay paraíso al cual volver, simplemente se trata de influir –y a veces apenas exponer- determinadas condiciones de nuestro propio presente. Una estética de lo inmediato, de lo cercano y lo posible donde, sin embargo, el pasado reaparece para provocarnos. A veces, esa aparición es repentina y shockeante: como el rostro de los compañeros de escuela desaparecidos por la dictadura militar argentina en la fotografía de Marcelo Brodsky. Otras veces, ese pasado nos interpela con la perseverancia de la ola que -una y otra vez- llega a la costa: como en la repetición lenta de sectores del periódico en la obra de Fernando Bryce o en los textos de la resistencia del gueto de Varsovia en el trabajo de Magdalena Jitrik. ¿Pero cual es el lugar para el arte? ¿Es posible conformar una exposición crítica en el marco de una feria del arte? Las respuestas no son homogéneas pero los artistas parecen coincidir en la necesidad de explicitar las condiciones de circulación y exhibición de las obras, ya no queda lugar para la inocencia. “Aquí no cabe el arte” fue una obra presentada por Antonio Caro en 1972 en la XXIII Salón Nacional en Bogotá donde, por debajo de la frase que daba título a la obra, se presentaba el listado de las víctimas por la represión estudiantil en Colombia entre el 69 y el 72 junto a los muertos por la masacre sobre la comunidad indígena de Guahibo. Desde todos los espacios de la exposición era posible ver la frase que ocupaba más de 11 metros de largo. ¿Cuál es el lugar que puede tomar el arte? Presentar hipótesis de lectura sobre las producciones artísticas recientes es siempre complejo. Implica arriesgarse a abordajes en la inmediatez de los sucesos pero también confrontar aquellas posturas que sólo ven al arte contemporáneos en términos apocalípticos. Quizá despertar a esas imágenes sea también volver sobre ellas con un pensamiento crítico que permita desestabilizar nuestras propias percepciones y creencias. Se dice que el General Cáceres, cuya reproducción del monumento ecuestre presentó Martinat, llevaba a sus enemigos a alturas extremas para vencerlos y cambiaba la dirección de las herraduras de sus caballos para despistarlos. Tácticas que le llevaron a recibir el apodo de “El Brujo de los Andes”. El arte contemporáneo parece pedirnos que nos guiemos como si estuviésemos en la búsqueda de Cáceres. Si queremos encontrarlo deberemos, finalmente, cambiar nuestros caminos, ir a lugares inesperados, entender las pistas y agudizar nuestros sentidos.


45


Flotante Arte

Artes visuales: Círculos de tinta

Rashid Diab: Painting a melancholic truth and its sublimes Truth has its endless accounts to tell even in art, which starts from a false foundation and, can’t be quiet often adequately described by words – the characteristics of its special sublime - it can’t be literally contained. If you describe it, you’re then doomed to fail, as it is a nonentity as the sublimes’ most fictitious truth on a two-plane figure - flat surface, ‘a voguish craze (!)’ a hipper may reply exclaiming his find, but it’s different from that. And consider my librettos! It is unlike any other thing! Not a few people wander to fulfill their dreams and artists ramble through them - to trace their truth, to find the missing thread of their half-done oeuvre d’art (nouvelle), their New Age Style(s).

L

ike one of these artists’ oeuvres we mention by heart, Rashid Diab’s art configures that, as a born poet and a pacifist, Diab happened to pick the painter’s enigmatic device. The painter’s palette. It is his unconditional destiny, and he has the perfect philosopher’s mind to resign from it (when ever he needs to), from its’ joie de vivre. Let’s for a while trace back Diab’s past, his nightmares that he hasn’t solved out; nonetheless pushed the limit as best as he could, as what the toughest chi can achieve. I have followed his enlightening artistic voyage for nearly twenty years now, and suggest, from now on you do the same. We as artists and creative folks especially, but also everyone can learn from such marvelous personalities’ lives and professional encounters. Now let me walk you to the cutting-edge culture insides of an East Africa metropolis, Khartoum. If you are suddenly heading towards the Khartoum international airport, you should very much pay attention to the roadside, because you might be passing the Rashid Diab Art Center in Khartoum. (RDAC) On the very spot where this center is located anyone could see the presence of a new white edifice fitting to a peaceful garden and a small corridor alley lined by its side. The garden intersected by a small pathway leads us to different sections of the new building. People can immediately sense the subtlety of ornament interlaces - interior to exterior – in the architectural items made from plaster and greeneries that are aligned to eachother’s benefit. Hence visiting this edifice and its contents inside, anyone can straightaway feel the manifestations of a master hand. No one would doubt that a certain architect and designer, has stupendously left his/her outstanding aesthetic marks there. That is the soundest guess one can arrive at while looking this unique Khartoum culture edifice and its aesthetic vow. The whole idea

46

about the entire aspect of this multi functional art center called RDAC (an acronym for Rashid Diab Art Center) is to merely give cultural cordiality to those who need it. The center was founded by the Sudanese international artist and art-theorist Rashid Diab (Ph.D.) who has made Khartoum once again his earnest home and a vibrant work place, a proving “comeback”, I think, thus to give truly the city of Khartoum what it deserves most and was missing much - Art.

The travel of the artist across countries and cultures Art is a social medium, not a nonsense exercise – one must garner it working hard. This is unspoken edict but true and it is Diab’s and other African artists’ belief. We should perhaps adopt the belief of the Sudanese public too, which is also the content of Rashid’s art, and try to analyze his ‘cultural activism’ (my paraphrased term) as well, by seeing his recent activities. Nearly all the recent web materials1 I found about Diab, reiterate, e.g., the next piece of his stories: “for a long time painting was a topic in the famous “Khartoum School of Art” in Sudan, but it is only Rashid Diab who started to earn a living through it by founding his own art center”. This news I gathered from the social medias, adds also news about Diab as an organizer of great cultural events. A respected intellectual, hence a heeded voice, Diab was also behind “Khartoum, Cultural Capital of the Arab World 2005” initiative. Influential in the subject of art education on the national level Diab’s mottos emphasize how important art subject is in the general education. Diab encouraged his compatriots to publish magazines and books of art and design, and he set even a plan to help establish an art museum, the last, which unfortunately hasn’t been realized. 2 Diab recognizes that the Khartoum School of Art, which trained so many famous Sudanese artists working in Sudan and worldwide is the only College of Fine and Applied Art among 40 universities in the country.3 This school, Diab explains, under the Sudan University of Science and Technology autonomy in Khartoum is also the place, as we now know where all Sudan’s internationally recognized artists, like Ibrahim El Salahi, Khamala Ibrahim Ishaq, Hassan Musa and others have come out. The Sudanese art historian and curator Salah M. Hassan points as to when the Khartoum School (movement) was established 4 (we shouldn’t confound here the Khartoum School of Art, which is a government institution with the Khartoum School, an art movement). Hassan also says, the real breakthrough within this new tradition came in the late 1940s and early 1950s


Rashid Diab, Deep Summits (II), Graphic Print, Serigraphy on canvas, Limited ed. 73 x 54 cm, 1997. with Ibrahim Salahi and his colleague Ahmed M. Shibrain with Magdoub Rabbah and Taj Ahmed, among others, who led a distinct new movement, which evolved into the Khartoum School. 5

dations. This could be seen in most of his art catalogs (among which I keep a few, from 1997) and in the Internet media from which, I quiet often update my information on the East Africa Art scene.

A creative youth: First paces, search for art – movement onset . . .

Diab, as an international artist, traveling globally - from Havana to Seoul, and from Johannesburg to London – had to share with a noble reason some wise words with the Korean art public when his show travelled in 2009 to Seoul, the South Korean capital. In an interview to the Korean Times, he pressed on art’s progressive values as he opined to the public the appeal of his art. His focus was not only his paintings or graphic art prints per se, although he explained his art well, but about the visual arts culture impact in general, the humanistic contention, which theme alludes to universality: 7

Rashid Diab was born in 1957 in Wad Medani Sudan’s Gezira Province - on the banks of the Blue Nile. He painted during childhood while later joining the College of Fine and Applied Art in Khartoum as a college student. After completing his college studies, Diab got a government scholarship to Spain, which latter proved to be highly significant as it helped him develop his early-discovered talent. He received his M.A. in graphic Art, etching, M.A. in painting, and also a Ph. D in painting respectively in 1984, 1986, and 1991 from Compultense University, Madrid. He stayed in Madrid after completing his studies jointly practicing painting and graphic art and worldwide exhibiting. 6

Travel I, moving to Spain in the pursuit of knowledge Diab’s choice to study in Madrid was unusual, regardless of most of his artist compatriots’ interest following their higher studies in the UK or the US. One can read from his interviews, he hasn’t been to England only to fulfill his wishes and acquire a particular foreign experience, but he left for Spain, because he was granted a scholarship from the Spain and he thought he would discover there a different education in the visual arts. Following that he participated in several international exhibitions and major art biennales, among others, “New Visions, Recent Works by 6 African artists, Rashid Diab, Angeli Etoundi Essamba, David Koloane, Wosene Kosrof, Houria Niati, Olu Oguibe” in the US; Johannesburg Biennale, in South Africa curated by Okwui Enwezor and Olu Oguibe and also in Havana and Shahraj Bienalle, respectively in Cuba and the UAE. He also received numerous awards from important art museums and foun-

“The color and form may illustrate moments of sorrow, happiness, hope and despair, but the most important element is that of nostalgia for this universal world which is truly a reflection of my career. Thus, through my art I am most concerned with universality. Art for me is ultimately the connection between human beings. Art is what sustains cultures and indicates the material aspects of civilizations and as human beings we are responsible for this task’’

Painters touchdown on the locale soil, is it a measured repose? Travelling throughout the world as most celebrated artists do, Rashid Diab has internationally garnered a respectable experience that is readied not by many artist voyageurs. He has travelled from Spain to the Middle East, and from America to the Far East Asia. While in Spain, although having practiced painting and graphic art, lately, he has laid his hands on a number of art practices; including interior architecture, design and other suites of artistic expressions, i.e., object, furniture and fashion design. One can even see Diab lecturing a big audience wearing his self designed stylish Galabiya. 8

47


Spring Sounds, graphic art, serigraphy on canvas 77 X 101, limited ed. 1998 “He wears his styled “Rashid Fashion” collection - primarily artfully embroidered Galabiyas and scarves for the turban in its own design, which are produced from Sudanese cotton fabric from a company in Sharjah (UAE).”

Travel II People wander to fulfill their dreams and artists ramble to trace them

An unnamed internet blogger here continues detailing the beauty and functionality of the Rashid Diab Art Center, RDAC that s/he has visited. Therefore one can guess, as plan the center perhaps started earlier in Diab’s privately run Dara Art Gallery. From then on, it has culminated to the final art center that opened in the summer of 2006 near the international airport in Khartoum. The blogger writes: 9 “ (….) Diab built it continuously into a veritable place of art and culture, which now has become the popular “culture temple”. The blogger explains that even the entrance to the center reveals a work of art. It is the artist’s work, behind which benches are laid on, on a mosaic floor in which one may constantly discover new ideas.

The Guardian culture page about a decade ago released an article written by its reporter, James Astill, on the great successes and also the uncanny challenges of Dr. Diab in the new Sudan. This was a few years after his arrival from Spain, and the paper even remarked about Diab’s travel in Sudan’s northern deserts:10

“The building was not left to chance. Whether in the dome’s form, the balconies, hand-painted glass windows’ and the garden’s design you are surrounded by art works. RDAC is the only place of its kind in the country, and reflects the openness to the world of the artist and holding his Sudanese roots and commitment to young artists.” From this news one can understand indeed Diab has done a fabulous job to the visual culture craving Khartoum public in particular and the Sudanese youth in general, which is in search of its identity. Imaginatively uplifting and enriching artistic pits, creating creative spaces is not in short supply to Diab as I witnessed on the U-Tube released videos showing his Ted-X and other tutorial activities given for every age group at his center. The young need from his/her artist guide, model or bold words and clear images looking at their stars - not unsung figures. And like those present models, generous mentors such as Dr. Diab make themselves available at almost every venue and time.

48

Diab set out to rediscover Sudan on a lengthy tour of its northern deserts. The result is an impressionistic series of shrouded women, their faces turned away from the artist. The loose folds of the cloth, suggesting but not quite revealing the curves of their bodies, recall something a female Somali friend once said: “Don’t look at how much cloth covers the skin - look at what you see through it.” James Astill writes about the Modern artistic mastery of Rashid Diab, which no body who knows Diab’s art doubts that the later is it’s authentic claimer, and to certain extent, also it’s independent blender (with Sudanese artistic and cultural norms and patterns). 11 “ Most of the writing about Diab’s work dwells on whether he is an African or European artist. The usual conclusion is that his is an African vision through the lens of European technique. Diab himself has no time for labels. “Technically, I suppose I’m a European painter because I use an easel,” he says dismissively.” 12


Rashid Diab, Deep Summits (I), Graphic print, Serigraphy on Canvas, 77 x 101 cm., Limited ed. 1998 Rashid Dia, Deep Summits (II), graphic print, Serigraphy on canvas, 77 x 101 cm., Limited ed. 1998

the RDAC is also a residence to travelling foreign artists who want to do a tour like Rashid and reside and work at his center’s creative base, it appears the visionary Tayeb Saleh’s novel remark is utterly grounded (mind this but in a positive note!), – has come to fruition. Here I’ve taken a reference from the internationally acclaimed Palestinian writer Edward Said’s indication on this issue in my Ph.D thesis about a voyage in search of truth or/and discovery: 13 “To what is loudly read on the minds of Non Western writers, in aspects of stereotyping the other - as down graded and primitive - an opposite version of the story is observed by the Palestinian scholar, Edward Said when he tackles this issue of Conrad in the Heart of Darkness. Said indicates rightly the ‘other way’ writers, like the Kenyan Nguchi, and the Sudanese Salih Tayeb, ’appropriating for their fiction such great topoi of colonial culture as the quest and the voyage into the unknown, claiming them for their own, post-colonial purposes’. (Said, Culture and Imperialism p. 34, 1994)” Salih Tayeb’s hero in his roman ‘Season of Migration to the North’ travels to the North to his exotic destination as his counterpart hero, Kurtz from Joseph Conrad’s Heart of Africa would do, to face the unwarranted endangerments. (…) Tayeb’s character faces problems as expected taking the reverse (a voyage to the North) of Kurtz’s Central Africa. The North can be just a terrifying place as Kurtz’s Central Africa. 14. ‘Salih’s hero in ‘Season of Migration to the North’ does (and is) the reverse of what Kurtz does (and is): Black man journeys north into white territory.’

Back to Dr. Diab’s time precursor – European to African time intervals and space units. It is here, however Diab gets on in one’s travel and journeys – his travel and journeys had the same bind, equal hold; may be restorative remedies to nurse the soul, and art is part of it, in search of truth using this medium and space value that the artist has to relinquish his needs with. This is what one could summarize from Diab’s several interviews available in the blogosphere and/or from his art center, RDAC’s website: “Since I was a small child, I have loved to travel. I always wanted to be somewhere discovering new places, different types of life and other people. I constantly thought of how I could create a real and intimate relationship with distance and space. Why do things have specific dimensions and a certain shape at a certain time? These questions became an obsession with the only solution being to paint and continue to paint.” The RDAC regularly run workshops accommodating the need of international artists participating in the various activities of the center. This center as free institution offers, one can tell, for artists, residencies and workshops but to those who applied for it and get it. Successful candidates who are accepted for the workshops and residencies pay rational charges in order to make the center cover its costs. The workshops in the center look fully equipped with art materials that are standardly to produce diverse artistic activities.

Read the whole article: https://www.academia.edu/10628838/ Rashid_Diab_Painting_a_melancholic_truth_and_its_sublimes

49


Flotante

Arte Editorial de moda

Microcosmos: El ojo de la aguja que inventaba existencias


Nacimiento. El pincel derretido entre los dedos. Trazos y figuras que emergen hacen estallar las pestaĂąas de rejas. El quebranto de un derramamiento asistido. Las patas de araĂąa. El susurro semitransparente en medio del cuerpo. Las horas. La persistencia del drama.

FotografĂ­a: Luis Vargas


FotografĂ­a: Miguel Berber

Infancias cautivas. Escaleras verticales entre el mar-neblina y las columnas devastadas. Ella juega, nace como una palabra sin ojos. En la lengua la intermitente y blanca geometrĂ­a. Parpadeo del sueĂąo. El encierro permanente entre la nostalgia y la porcelana.


FotografĂ­a: Luis Vargas

Memoria del tiempo. El infinito brota entre los rosas sumisos y amarillos diurnos. Vocablos iluminados con la simpleza de la pupila.


Escapan los hombres. Los hilos que sujetan la carne y la tierra. El rostro femenino de barrotes. El vuelo imposible.

FotografĂ­a: Imer Orozco



Escila. El monstruo con torso de mujer. La cola de pez.

FotografĂ­a: Ricardo Vargas



FotografĂ­a: Luis Vargas FĂŠmina de piedra. Tiempo. Vehemencia. No se mira atrĂĄs otra cosa que la arena propia. La necedad. El derrumbe de los senos, el vientre. El cataclismo desnudo del peso de las fechas repetidas entre las alas de las aves de papel.



Fotografía: Miguel Berber La juventud a través de los espejos. Infancia. Onirismos. Los pies de las hormigas sobre árboles de oro derretido. La exploración de los mundos de agua. Aquello paralelo: el recuerdo lúdico. Los fanales encogidos con destellos de perla. La realidad que nos pronuncia más que a su nombre.


Fotografía: Miguel Berber Un cuerpo regresa constante a pisar los mismos granos de arena. Insight. El recurrente imaginario. Divagan las playas tomadas de su mano. La espuma. Las olas suicidas en los pies. El aliento más buscado, el ojo invisible contraídos los paralelos, la brisa, el encuentro con uno en todas las maneras de reescribir un círculo de agua.


FotografĂ­a: Ricardo Vargas


Las hileras de dientes. El sonido canino. La Odisea.


FotografĂ­a: Imer Orozco Escapan los hombres. Los hilos que sujetan la carne y la tierra. El rostro femenino de barrotes. El vuelo imposible.


FotografĂ­a: Luis Vargas Eternidad, mujer y vida. El dorado recurrente, la juventud que observa.


FotografĂ­a: Ricardo Vargas



Hay un escalofrĂ­o entre los dos que atraviesa sombras y juega a ser un ave.

FotografĂ­a: Luis Vargas



Nazco en arena. Mis brazos se extienden como cenizas en tonalidades de sol y brillo reflejado. Soledad: cueva en que los lobos dormitan como música clásica. Tienes palabras que vuelan como polvo luminoso. La mirada que se asoma en lo profundo de sí y la gota del aguacero que asciende. El muelle oscuro atraviesa el mar y parece eterno. Nuestras pupilas se buscan.

Fotografía: Miguel Berber



FotografĂ­a: Luis Vargas Tiempo. La pausa definida. Las formas silentes. Hay un aroma floral en todos los vestigios de aquello bautizado con tu nombre.


Fotograf铆a: Luis Vargas Un conejo suelta el reloj brincando al humo: en los alcatraces no existe la noche. Los personajes huyen al escenario desprendidos de la cama, flotan, cortan sus cordones, et茅reos dibujan corralas y puertas intermitentes en el aire. No hay noci贸n del tiempo, s贸lo aquel que va y viene del espejo, borroso como manecilla frente a la damisela durmiente.


Flotante Arte Literatura: Yo es otro

El extraño y desconocido valor de Josué Mirlo en la poesía mexicana Por Andrés Cisneros de la Cruz

N

o todo es urbe para la poesía. Y aunque las ciudades usen sus puños para guardar entre sus versos el pájaro de la historia, los poetas que viven y mueren libres pesarán más que cualquier poeta funcionario o político poeta. Porque para un poeta nacido al filo de 1900 la única forma de brillar en vida era viajar, trasladarse al centro de los vectores, al seno cosmopolita y volverse un ciudadano del mundo; asirse al surgimiento de las universidades, y desde un puesto activo impulsar su carrera e intelectualidad, bajo la referencia de construir las lecturas establecidas para la futura educación del país. Sin embargo lo dionisíaco, lo trágico, lo elementalmente oriundo al poeta que se hunde en sí mismo para cavar una tumba a su medida en su propia sombra, es lo que da magnitud a un estilo, que metacrónico, logra ejercer un mundo, el mausoleo de su propio horizonte; y eso es lo que logró Josué Mirlo, plasmar una vida poética, que en su alcance metáforico supera la urbe del estridentismo, y en su condensación simbólica/ontológica se haya entre el modernismo y el poeticismo mexicano. Josué Mirlo nace trece años después que Ramón López Velarde y fallece en 1968 igual que Pablo de Rokha. Paralelo a la Revolución y al margen del triunfo de las Instituciones, da por resultado el estilo de un poeta desterrado del panorama de la poesía, nu-

74

trida por las vanguardias francesas e inglesas, que asumieron bien los universitarios, siempre tratando de ocultar el origen campesino y provinciano de sus lugares natales. (Aunque Carlos Pellicer trata de reivindicarlo con su enfoque arqueológico). Sin embargo, en la poética de Mirlo hay vislumbres de una veta humanamente fundida al hombre contemporáneo, que en busca de lo trascendente, se sacude las hojas secas, para reverdecer en el poema. Mientras que los universitarios del grupo no grupo de Contemporáneos buscó la trascendencia en los clásicos, Mirlo la encontró en la vida, en las reflexiones directas de observar los fenómenos del mundo, y después, en sus años últimos, imaginarlos desde el doloroso delfos de la ceguera. Igual que Borges o Bonifaz Nuño. Más distante de la política de “construcción nacionalista” Mirlo representa una especie de distopía natural, una estancia bucólica de femenino panteísta. Un paraíso infernal en donde toda la belleza se vuelve también un espacio de estadía forzada; para Mirlo ser en el mundo y estar en la vida es un proceso sin fin, que delimita la condición históricamente carnal del pensamiento constreñido a la época y el contexto, y que el poeta termina asumiendo como su propia contradicción nata, y al mismo tiempo representa su pelea-crítica contra el “propio” origen. Mirlo encarna esta guerra de un modo lúdico, satírico y seguramente encubierto en temas cotidianos para poder golpear con disimulo la conciencia de sus vecinos, amigos y demás comarquenses.


Detector de baratijas, el poeta disfrazado de paciente, hace de las joyas feas del día, los frutos del árbol gigante de la locura. Cruza pasadizos, construye vitrinas, mientras la nube tarántula llueve seda, y el circo muestra sus monigotes, esperpentos que se desprenden del espejo cóncavo de Valle Inclán, y las estrellas, pelusa de luz, son el árbol del cosmos; tierra a la que vuelve el desquiciado de la puerta abierta. Por supuesto más moderno que Velarde, trece años son un lapso suficiente para engendrar un abismo. Pero por qué no es considerado entonces un aportador de “adjetivos novedosos”, ¿por qué no ha sido llamado al vórtice que divide la poesía clásica de la poesía moderna? Tal vez porque distantes de la poesía que en el México del siglo XX fue leída con el cuentahilos del preciosismo floreciente de Europa, para los “rezagados” el ser era un proceso de descubrimiento particular; eran testigos directos de las cosas. Constructores de su propia fenomenología. Por ello los subterráneos ríos de la poesía mexicana ahora se descubren como grutas en donde la riqueza poética comienza a brotar de su estadío, y la boca líquida de un cenote es la lengua de agua que demuestra que hay un rico mundo fuera de la ciudad, falso centro de las percepciones. Porque Mirlo se haya entre la añoranza de no haber estado ahí, como apunta en su Autorretrato: “El destino, más fuerte que yo, me hace sonámbulo y vago como un perro famélico y sin dueño, que husmea por las aceras el rastro de un cariño que se perdió en la urbe”, y su Inquietud, por el otro lado, de construir un córpus, al modo imaginativo de Julio Verne, desde la biblioteca, en este caso, del paisaje, para admirar el horizonte que aletea para llenar su sombra huérfana. Misterio es la poesía, sobre todo cuando nos habla de una realidad que delante de nuestros ojos está, y sin embargo era invisible antes de que nos fuera develada por el poema. Josué Mirlo es ese poeta que coloca la metáfora como un catalejo que nos hacer ver la vida de los objetos que se funden al fondo. En definitiva Josué Mirlo es de esos poetas raros de los que Rubén Darío habló. “Yo soy una torre de Estación inalámbrica”, dice el poeta en Mensaje, más cercano de la telepatía lingüística del internet que del pararrayos celeste. Porque hace falta estudiar el “poeticismo” de Mirlo. La hechura de sus metáforas, su sentido. Hace falta investigar qué camino une su estilo a Ramón Martínez Ocaranza, porque no sólo los han confundido por su parecido porte, sino porque hay momentos versales de tal sincronía. Hace falta que los lectores conozcan a este poeta novio de la muerte, sombrío, poeta viudo, más que Nerval, vívido enlutado, sin sumergirse en el pozo de un “sol de la melancolía”; prosa bárbara que ensaya “la danza de péndulos ahorcados en la sombra”, “viento lúgubre con alas de murciélago”, “pájaro fantasmal” con sus “antenas de plata”, para unirse al “árbol del mar”. Porque de otro modo, Mirlo logró romper el síndrome de Sísifo y fue “un camino con figura de hombre” y “ante el pavor de estar soñando inmóvil en la cumbre, una angustia se le abrió como una rosa enorme... y la Esfinge que llevaba: dio señales de hablar”. Lectura del Huidobro crecacionista que ramifica también en su poema El paranóico donde confieza su esperanza de llegar a ser Dios, pero narcisista destructivo, apunta más alto que Huidobro, porque no se “sentirá” (verbo que ocupa con ironía) cualquier deidad; sino “como un nuevo Quijote, hará de Sancho Panza al viejo Dios mediocre”. Adiós creacionismo. Florece la rosa para comerse al poeta y dar a luz una nueva flor.

Tal vez por eso también sea un poeta que ha sido relegado de la relectura general de la poesía central mexicana, porque representa un paradigma: el de trascender la antigua divinidad y el halo soberbio de Occidente de ya todo está dicho bajo el sol. Premisa que Josué Mirlo anula, porque cada paisaje que mira con sus poemas es distinto y se haya también bajo un distinto sol. Por supuesto que Mirlo es un poeta moderno, posmoderno, pero sobre todo que ya ejercía una crítica a esta modernidad tardía y decadente: “Ese monstruo, que los siglos llaman enfáticamente: humanidad”, la define, “que ha hecho del planeta su guarida, donde te reverencia y te sahuma con las emanaciones corrompidas de su estercolero en podredumbre”. Versos que ahora catalogarían de ecopoesía. Actual es Josué Mirlo, por eso es importante leerlo, porque su poesía es necesaria, por eso es importante traerlo al ruedo. Y sobre todo acudir a la función, a la cita, al manicomio; a conocer a uno de esos pocos poetas que dan el madrazo en el estómago con sus versos, como diría Max Rojas hace la poesía. Y sobre todo, cerca de esa poesía que ya tenía en mente formar “el primer hombr psíquico, de una nueva y radiante humanidad, ya con el pensamiento liberado, feliz de arder, sin apargarse nunca”. Por eso hay que revivir a Genaro, hacer vivir la poesía de Josué Mirlo con nuestros propios ojos.

75


Flotante Arte Literatura: Yo es otro

El valle místico de Juan Martínez Por Neri Tello

C

uando se piensa en el desarrollo de poesía en México durante el siglo XX, (entendiendo el canon como la serie de lecturas, que como sociedad, que nos da identidad), revisaríamos las antologías: Antología de poesía mexicana moderna, de Jorge Cuesta y Poesía en Movimiento de Octavio Paz, Homero Aridjis, Alí Chumacero y José Emilio Pacheco; para acercarnos y encontrar las primeras pistas sobre la tradición de la poesía en México. Cuando se hace un acercamiento al desarrollo poético en una geografía específica, se buscará identificar con el trabajo de los poetas de dicha región. Quién antóloga o investigue deberá asir con mayor alcance el panorama de los registros poéticos; valorarlos lejos de los prejuicios, de las visiones ideológicas unilaterales y de las afinidades selectivas, o de otra manera, el panorama mostrado pudiera ser una visión sesgada de la identidad y tradición poética. Hoy sabemos que, aunque ambas antologías son importantes para entender este desarrollo, fueron criticadas y cuestionadas muy fuertemente en su momento. La crítica y el cuestionamiento de la identidad y la tradición mostrada a posibles lectores de “Poesía mexicana” a través de antología, revisiones o estudios de obra, ha hecho posible visualizar los recovecos que existen al momento de querer mostrar un panorama completo. Entendamos entonces que hay voces poéticas que escapan del ojo de los investigadores, compiladores, estudiosos y críticos, ya sea por visiones estéticas, ideológicas, e incluso, por qué no, de las formas de vida. Dentro de esos recovecos encontramos la poesía de Juan Martínez cuyos datos biográficos son escasos, y lo convierten en un escritor de difícil acceso. Lo que sabemos de Juan Martínez es que vivió en la mendicidad entre Guadalajara y Tijuana, y que además era el hermano menor de José Luis Martínez, es por ello que resulta loable el rescate que hace Vicente Anaya entre otros*. Como también el esfuerzo hecho en el 2008 por la Dirección de Publicaciones del Estado de Jalisco, al frente de Patricia Gutiérrez al publicar el libro En el valle sagrado, que recoge la obra poética de Martínez.

76


El libro muestra una poesía mayor que se encuentra en la trascendencia y que inserta al lector en un diálogo atemporal, para que sean ellos quienes retornen al poema como parte de sí. Sergio Mondragón habla en el prólogo de dos voces fundamentales en la poesía de Juan Martínez: Saint John Perse y Eliot. El universo de Juan Martínez comienza con la creación de un tiempo mítico, el lector no existe, sino que se creará en la medida que una voz poética lo vaya anunciando, la voz del poeta anuncia y denuncia el tiempo que fue, y al hacerlo también anuncia y denuncia el tiempo que vendrá, y se sitúa a sí mismo como parte de un todo. Oid vosotros la palabra del viento por el hálito de mi nariz Olvidado el mundo de su atavío y el pájaro de su concupiscencia Encontré la sangre esparcida del alma, de los pobres y de los inocentes Y no la hallé precisamente en excavaciones Sino en todas estas cosas que tocamos a diario con nuestra mirada Saint John Perse en sus poemas habla de la creación del universo en un tiempo mítico, donde el mar (y sobre todo el agua) representaba el elemento más importante ya que contenía en espíritu de un dios, Martínez regresa a ese tiempo para comenzar su génesis, pero a diferencia de Saint John Perse, en la que la comunión con el espíritu era lo importante, Martínez recalca los parajes desolados, su voz impersonal lo lleva una mística oscura: El cuervo continuaba devorando sonrisas lúgubres, el árbol tembló nuevamente y los doce frutos fueron cayendo de uno en uno, hasta trocarse simplemente en recuerdos; el viento dejó crecer sus barbas en el añoso tronco y el cuervo se deshizo en loas tan contundentes y eficaces que el agujero por el que manaban onomatopéyicas voces resquebrajose con estrépito, quedando al descubierto la perfecta armonía del universo. Novalis en Himnos a la noche, anunciaba que en la medida que todos formamos parte de un universo y ese universo no se entendía sin la presencia de un ser divino, y proponía en sus poemas el constante regreso al cosmos. Martínez por su parte, vuelve a tomar a Dios como eje central de todos los atributos del ser, y a la vez le concede especial atención al intelecto: Las cosas son hermosas En la medida en que la unidad interna del espíritu Reviste la bienaventurada de bondad, Comprensión absoluta para entender a las creaturas Cualquiera que sea su condición

En la imagen de semejanza con Dios (…) Es metafísicamente necesaria la incorruptibilidad del ser intelectual Como en las demás manifestaciones espirituales Sintetizada en su máxima perfección El universo creado por Juan Martínez dentro de su espacio mítico y etereo tendrá a su vez una trinidad importante: El ser, como el eje donde se recrearan y girara el espacio, el tiempo y lo que acontezca en ello. El intelecto, como aquello donde toma importancia, sentido y significación de lo que acontece. Y la presencia de un dios, que es quien maneja los otros dos elementos. Juan Martínez se sitúa en una misticidad y espiritualidad intelectual, donde el pensamiento y el intelecto son las bases para entender nuestra comunión con lo que nos rodea: la belleza, el bien, la verdad o la finalidad del universo, todos ellos como una creación intelectual. En su más elevada conclusión, la belleza transciende su estirpe por el orden genérico de su manifestación. Así las palabras, medios cabalgantes del símbolo, trasmigran antropológica, semánticamente a fuentes inagotables donde la premonición es presente en el pasado y el futuro. Dios es la parte más elevada del pensamiento, el punto sublime, en ello concentra su canto, el rito, el ejercicio intelectual es el único camino para llegar a dios, también para llegar a ser parte del universo: Del aspecto más elevado de Dios Cuando el aspirante lo pronuncia Su resultado es la liberación Juan Martínez dejó en su libro En el valle sagrado, una obra uniforme, como si la intención del poeta con relación a su producción poética fuera crear solo un poema, escrito en diferentes épocas, el cuál contuviera y gira alrededor de un solo tema y un estilo, (que pudiera resonar las voces concebidas por el en su propias lecturas), convirtiendo así El Valle sagrado en el lugar del intelecto místico.

Martínez Juan, En el valle sagrado, Secretaria de Cultura, Guadajara, 2008 144 pg.

77


Flotante Arte Literatura: Yo es otro

Ananké I Por Javier Reyes M.

maginemos la existencia de un ente inmune a los efectos del tiempo. Esta criatura fue, es y será. Podemos asignarle la forma o nombre que queramos. Puedes ser tú, yo, Dios, quién gustes. Decidimos que se parece a ti, que es similar a tu persona, pero sin la atadura de las necesidades. Imaginemos también que el tiempo transcurre hasta un punto en el que cesa de existir. Simplemente termina. En ese último momento el universo se detiene. Queda suspendido en un estado irresuelto al que podríamos denominar “eternidad”. En tal estado nada cambia ni se transforma, todo es estacionario y fijo. Por supuesto nuestro ser imaginario sobrevive a ese fin. Él está ahí para atestiguar los desenlaces. El Fin del Tiempo es un lugar pausado sin posibilidades de continuación. Es una exhalación contenida. De igual manera podríamos pensar que es una vastedad de nada, aunque en ese punto estaríamos equivocados. En la infinidad existen multitud de objetos, ideas descartadas y ruinas abandonadas al azar. Todos ellos son imperecederos, porque siempre fueron, son y serán. No conocen el pasado, pero tampoco el futuro. No cambian ni mutan. No envejecen ni crecen. Si un objeto está roto, siempre lo estuvo y siempre lo estará. Es la ley aquí. Contra toda suposición, una ciudad de proporciones ilimitadas yace en el seno de la extensión. Su nombre es Ananké, en honor a la extinta diosa de lo inminente. Nuestro hombre atemporal puede desplazarse a través de ella sin ningún problema. Puede visitar sus construcciones de formas, estilos y materiales eclécticos sin verse sometido a la melancolía. Este orbe compendia toda la creación humana, sintetizando en este último suspiro la evidencia de cada civilización. Aquí nadie ha muerto ni fenecido, pues cualquier resto de inteligencia sigue viviendo en la huella del tiempo. De hecho es posible contemplar recuerdos y pensamientos dispersos en los rincones y recovecos del lugar. El viajero hipotético puede atisbar entre estas memorias, revivirlas y hacerlas suyas sólo por una brevedad, pues son tan esquivas como aire atrapado entre las manos. Su visión es seductora, pero adictiva. Hacerlo implica varios riesgos. Entre esos quedar atrapado en sus delirios o peor aún, perder la inmortalidad. Otros habitantes silenciosos permanecen aquí sin prisa. Son artefactos perdidos, cosas o seres desfasados de otras realidades. ¿Recuerdas el llavero que perdiste sin moverlo de lugar? Seguro cayó en un resquicio de las eras. ¿Alguien entró por una puerta pero jamás salió? Un desliz de los segundos. ¿Un recuerdo que desapareció sin rastro? Saltó a mejor vida. Cada uno de ellos convive en esta inmensidad, convertidos en testigos incólumes de la muerte de los eones. Nuestro ser imaginario continúa su recorrido por El Fin del Tiempo, compendiando imágenes de lo insondable que es la eternidad. No hay lugar para el aburrimiento, pues este mundo es infinito. El ser ilusorio no tiene miedo: La incertidumbre es el temor de la ignorancia al futuro, del cual no resta nada. Tampoco hay cabida a experimentar dolor o pérdida, pues el corazón no late. Nunca morirá por desamor. Nunca morirá de hecho. Y ese es su destino, bendición y maldición. Todo al mismo tiempo. ¿Curioso final no? Sin embargo, el duplicado acrónico no resiente ninguno de los supuestos. No se acongoja ni resuella. Él no comprende la existencia del tiempo tal como nosotros lo hacemos, pues desconoce el contexto de una línea temporal. No asimila el antes ni el después. Las eras, los hechos, las anécdotas son circulares, continuas, simultáneas. Su misma existencia lo es. De otra manera constituiría la llave para destruir la realidad: su presencia significaría una paradoja irresoluble. Pero no lo es. Él ha estado aquí desde siempre, sufrido cada hecho, vivido cada experiencia, agotado cada sabor. Él fue, es y será uno, también todos. El puede ser tú, yo o Dios. Quién gustes.

78


79


Flotante Arte Literatura: Yo es otro

El mejor

amigo

D

Ilu

str a

ció

n:

M

igu

el

80

Be

rb

er

Por Jesús Antonio Armenta Peredo

e él siempre agradeceré los cuidados que tuvo conmigo desde que nací. Aunque no fue mi padre, era como si lo fuera. Por lo mismo, la promesa fue perentoria: —A mí no me tienes que agradecer nada, pero si en algo valoras nuestra amistad, nunca dejes de visitarme. Nunca lo olvido. La cita convenida de siempre, el mismo lugar. Medianoche. Él me presiente cuando llego; hay veces que me pierdo al buscarlo entre otros como él. Siempre que lo encuentro: lo escucho hablando solo, ensimismado. Rodeado de un ruido de silencio, escribiendo su nombre en tierra seca, bañando un haz de luna su mirada triste. —Acá estoy; te estaba esperando. Un abrazo fraternal, sus manos son frías como un témpano. El rostro enjuto y su cuerpo es sólo una sombra de lo que fue. El recuerdo le inquieta. Desde el secuestro ya nada fue igual. Dos semanas privado de su libertad. Cercenados los dedos de su mano como evidencia para que su familia pagara el rescate. Los culpables todavía se pasean en sus patrullas. Se le humedecen los párpados, intenta callar un grito. El pasado le hiere. Él no lo sabe, pero desde aquel día su familia se marchó del país. Mi hogar son las calles, deambulo por muladares, peleando por comida entre otros como yo; recibiendo de extraños, golpes e insultos. Mi vida también ya no fue igual. Lo único que tengo es a él…y él a mí. Amanece. Es hora de despedirse. Sin dejar de acariciar mis orejas me dice: —Te quiero mucho, no cabe duda que el perro es el mejor amigo del hombre. Me alejo pensando que ojalá algún día él calme su pena de no estar vivo y comprenda que su hogar desde hace tiempo es… la fosa común.


Flotante Arte Literatura: Yo es otro

EL CAMINO

EVOLUTIVO. Un homenaje literario a Humberto Dupeyron.

Por Dr. Marco Antonio Jiménez López.

E

Me he propuesto simplemente caminar. ntregarme sin miedo a la aventura, gozar del placer del paisaje selvático, moverme sin el ruido de la ciudad, en la que el vértigo de su velocidad marea e impide el disfrute de los sentidos, que solamente recogen imágenes grises y borrosas. Sonidos de arrabal, que se difunden en los megáfonos urbanos. Hoy quiero contemplar el verde tranquilizante de los árboles, que fueron mi primitiva morada, cuando cubierto por mi espeso pelaje, empecé mi andar evolutivo. Mi cráneo no podría ser más que simiesco, con una cavidad reducida, para tan pocos pensamientos, dentro de los que el recuerdo de cavernas y fogatas, iluminaban la noche al inicio de los tiempos. El prognatismo de mis maxilares rematado por mis dientes, que fueron moliendo, cortando y desgarrando las desabridas hierbas y las hediondas carnes de los animales muertos, que mi paladar insulso degustaba. Mi andar, que en cuatro puntos se apoyara, ahora solo dos y con gala de equilibrio, permitió liberar mis manos que moldean y toman firmemente. El trabajo moldeó la piedra y la hizo afilada. Armas de caza, vasijas llenaron mi morada. Mis recuerdos evocan la violencia de la naturaleza que me rodea y estremece mi cuerpo. Mis gigantes y diminutos compañeros, que poblaron nuestro suelo, inventaron el juego de la supervivencia que me trajo hasta aquí, hasta éste tiempo, en el que me enfrento cotidianamente a lo que llaman urbe. Máquinas y hombres dotados de inconciencia, caminan y caminan sin conocer su rumbo. Qué desperdicio de conexiones neuronales, entretejidas por el tiempo y el trabajo, que hablan y hablan, mediante sus órganos fonadores, sin entenderse entre ellos. Los llamados medios de comunicación mantienen ahora a la gente absorta en sus pequeños monitores, donde observan su realidad utilizando sus diminutas teclas, que iluminan su ignorancia y los mantienen alejados en su proximidad. Me he propuesto alejarme por un tiempo. Retornar al disfrute de lo natural, del brebaje frutal que endulce mi cuerpo. Deseo caminar lentamente y ver lo que no he visto, aprender de ese mundo, de los seres pequeños y grandes que lo habitan, quiero ponerles nombre yo mismo, observarlos moverse y quizás hasta devorarse entre sí, hasta conocer sus leyes y maravillarme del tiempo que he perdido por no vivir. Quiero estar consciente y explorar el mundo que me rodea, para que no solo se transforme mi cuerpo, sino poder acceder al universo en que galaxias vecinas le den a mi existencia un minuto de su luz. Quiero escribir simplemente para poder reflexionar y darme tiempo para vivir plenamente.


Flotante ARTE

Teatro: especial Humberto Dupeyrón

Humberto Dupeyrón El Gorila: De la obra que cuestiona la libertad humana al actor que ha cambiado vidas Segunda parte

Lo que usted ha logrado desafía la no-libertad. He crecido y no me he dejado, no me he deprimido, la enfermedad no fue una causa para que yo parara y creo que el estar aquí es el mejor alimento para un enfermo. La terapia, la mejor, es la que vengo a hacer. ¿El teatro es su terapia? Oigo al público, oigo la reacción, las risas, oigo el llanto, porque a veces la gente llora, se ríe y piensa. El ejercicio que hago en escena a los cinco minutos me tiene sudando, es bueno como terapia; yo ya no camino, pero ahí, en el escenario, lo hago, no se nota, la gente no sabe que no puedo caminar, piensa que estoy actuando. Cuando platica con los espectadores al final de la función se convierte en un golpe, la obra en sí ya es un fuerte golpe. Es impresionante verlo. Hay gente que me dice “hoy cambió mi vida”, “hoy volví a nacer”, “hoy la vida es maravillosa”.



Habla del teatro como curación no sólo a nivel físico sino también mental y espiritual. Un pueblo sin teatro es un pueblo sin alma y el teatro es escuela, el teatro es entender cosas que no vemos en los libros, las clases ni en el cine y el público está viendo, está oyendo, atento al actor que está arriba, en acción. Hay una comunicación entre el público y yo. Nos fundimos. El Gorila es teatro que habla al alma y a la mente: Mente y corazón. El gorila hace pensar, hace reír y hace llorar. Han llegado a funciones de El gorila grupos de personas que tienen esclerosis múltiple, ¿qué le ha dejado el contacto con ellos? Así es, conozco a los enfermos, he sido presidente de una de las asociaciones, he ayudado a formar otras. Ahorita en la República somos varias agrupaciones. Cuando me ven en cartelera me llaman y me dicen “queremos ir” y les digo que todos los que quieran venir con esclerosis múltiple están invitados al igual que sus ayudantes, acompañantes y enfermeros; muchos no pueden caminar, muchos tienen problemas, a veces los traen cargando y entran aquí gratis. Les doy su pase, ven la obra, se conmueven y se emocionan o se quedan dormidos. Yo invito a todos los enfermos y a quienes los acompañan. Siempre hay en las funciones dos o tres personas con esclerosis y al final hablo de la enfermedad y los compañeros se ponen muy emocionados, muchos lloran y hablan, se expresan, hablan como pueden y a mí me da gusto que salgan, que digan, que intenten hacer algo, son tímidos, tienen una enfermedad, tienen miedo y no se atreven a hablar y aquí con la obra se motivan mucho. Usted es un gran ejemplo de vida. Ellos son ejemplo, es lo que les digo: ellos son un ejemplo. Algunas personas creen que yo lo soy porque me ven aquí, en el teatro, actuando, parado en el escenario, pero ellos en sus casas, con sus familias, con sus amigos, donde se muevan son ejemplo y les da mucho gusto cuando les digo esto, la esclerosis es una oportunidad no un castigo, al contrario, es un regalo de Dios y nos sirve para que la familia se eduque, para que los amigos aprendan y para que vean que tú no te deprimes ni te angustias y que eres feliz porque el chiste de la vida es ser feliz a pesar de lo que sea; la enfermedad, la pobreza o cualquier otra situación. La felicidad es por haber nacido. El gorila es una obra emotiva y siempre actual, cuéntenos de la temática y si considera que ha habido variantes desde su concepción en la obra de Kafka, hasta su montaje y tras estos veinticinco años. Siempre hay cosas nuevas y diferentes, nunca es la misma función, trato de contar la misma historia pero con drama, con comedia, con interminables escenas; la obra tiene para durar tres horas, pero yo sólo quiero hacer una hora con veinte, treinta o cuarenta minutos, no más. Entonces la obra tiene muchas escenas, calculo el tiempo, siento las reacciones del público y defino en qué momento terminar, a veces la hago más dramática o más cómica, le voy dando diferentes tonos, junto al público que me acompaña. ¿Qué opina del teatro en Guerrero? En Acapulco me ha ido muy bien, fui a presentarme mediante una universidad con una obra muy diferente a esta, de otro género. Noté que disfrutan mucho la comedia así que nos llevaban hace muchos años a un “Cine Hornos” y había otro cine por ahí, no había teatros, llegábamos a presentarnos a los cines. El público es bueno. En una ocasión fui a presentarme y coincidió que estaba Jo-jo-Jorge Falcón entonces nos vimos, fue al teatro y se quedó dormido. La gente se reía mucho. Le hacía sonidos de chango y él se levantaba. Esa vez me divertí con él, me divertí mucho con él.


En Guerrero es un ídolo, muchos actores, directores y dramaturgos lo admiran, por no decir que lo adoran. Me ha ido muy bien. El público en Acapulco nos ha recibido bien con otros géneros, iba con otros actores y gustaba mucho a la gente, por no decir que era el que más gustaba aunque mi papel fuera chiquito. Me fue de maravilla, el público me trató con mucho cariño. Hace muchos años que no voy, fui con Yuyú, con Salvador Varela Varelita, pero Varelita era un señor que hizo mucho cine, famoso en su época, que luego se dedicó a hacer teatro y Yuyú era una muy buena comediante, eran las estrellas, iba M. Reyes que era un cuero de mujer, fue mujer de Vicente Saldívar: un campeón del mundo, entonces fuimos Yuyú, Varelita, ella y yo que era el galán cómico, el joven cómico. Me fue de maravilla. La gente se acuerda de mi trabajo. ¿Qué le ha dejado El Gorila y qué le ha dejado usted al Gorila? Todo mundo dice si Kafka viviera se moriría de la felicidad y no sabría cómo agradecerle lo que ha hecho por él porque con lo que hace todas las noches con la obra lo recuerda la gente que poco sabe de Kafka, gracias a su trabajo lo regresa a la luz y si él volviera a nacer le daría mucho gusto saber que usted está haciendo esta puesta en escena. A lo mejor se muere de coraje, pero a lo mejor no porque sí respeto el tema. ¿Qué tal las anécdotas que surgen durante sus funciones? *Mira, uso pañales por mi enfermedad porque a veces no controlo mis esfínteres. Dos o tres veces me ha ganado en el escenario: cuando lo dejo de usar me gana. Me pasó una vez y cuando decido no usarlo me vuelve a pasar, así que truene o relampaguee me lo pongo. Una vez estaba en el escenario y que me dan ganas de ir al baño y no sé qué hacer porque no tengo fuerzas para controlarlo, llega el momento en que no puedo controlarlo; estaba en el escenario trabajando y ya no pude, en la escenografía tengo siempre una jarra de agua y que la agarro y me la echo. Me tiré toda el agua y ya me hice pipí tranquilamente, tenía el pantalón todo mojado pero creían que era el agua y así solucioné. *En otra ocasión me dieron un medicamento, no puedo hacer ejercicio cuando lo tomo porque los músculos se contraen y me dan calambres y retortijones. Antes era un ejercicio total hacer la obra todo el tiempo, El Gorila es puro ejercicio. Entonces tomo el medicamento, hago la obra y vomito en plena función y la gente se impactó, yo vomitaba y vomitaba y volteé a verlos y dije “los hombres me dan náuseas, yo los vomito, me dan náuseas, cualquier animal percibe el olor del hombre y huye, escapa, yo estoy acostumbrado a olerlos y sentir esto” y se vino el aplauso y preguntaban ¿cómo le hace? *Una vez estaba en Tulum haciendo una función de El Gorila y estaba haciendo sonidos simiescos y empieza un bebé en la sala a imitarme para comunicarse conmigo y yo pensé “me está vacilando” y empiezo a hablar con él, hacemos sonidos de chango los dos y empiezo a traducir al público es un bebé, su papá lo trajo pensando que era el circo, seguimos haciendo sonidos, actuando y la gente se reía mucho y empiezo a hablar, traduzco, hablo con el papá que capta el mensaje y sigo haciendo la función. *En otro momento me dieron ganas de ir al baño, entonces como actor me quise concentrar pero sonó un teléfono celular, y dije a la persona que contestó en el público “les dije que apagaran los teléfonos, pero no se preocupe, hable, hable” y doy la instrucción de que cierren el telón y den primera. Cerraron el telón y que me hago del baño, fue en un teatro del Centro Cultural del Bosque y en


él la planta de técnicos es completa, aunque tú hagas un monólogo o sean dos actores la planta se presenta entera; tiene ayudante de luces, técnico de sonido, el ayudante del técnico, ayudante de vestuario, tiene un montón de gente, son como veinte trabajadores y entonces la gente que tenía ahí conmigo cuando cierran el telón, dan primera llamada y me surro y rápidamente entra una de las gentes con una cubeta, entra otro y me ayuda, entra otro y termino de hacer del baño, limpian el escenario, se salen y seguimos, ¿en qué iba? Tercera llamada y no pasó nada, increíble, ¿verdad? Y tengo muchas, lo que me pasó con el bebé van dos veces, y así muchas historias. Me he caído en el escenario, ahora que estoy enfermo y en vez de quejarme o aullar improviso algo simiesco “el balazo que me dieron los hombres, los odio, el balazo que dejó traumada mi pierna”. ¿Cómo se describiría Humberto Dupeyrón? Yo precioso, lindo y encantador (risas). Un actor más, un actor que ama su carrera, que no estudió nada pero siente su personaje y lo vive. Cuando me dan un personaje lo busco en la calle, busco a alguien que pueda parecerse y lo estudio, lo agarro, lo aprendo, lo hago, lo siento, lo vivo, lo meto en mí y me separo. El actor se separa de sí para meterse en el papel. Así es como me desarrollo y logro mis personajes. ¿Tiene algún evento programado con las asociaciones de esclerosis múltiple en que participa? Ahora me hablaron para hacer una plática sobre

superación, ¿cómo le vamos a poner de título? Llorar a carcajadas. Y entonces voy a hablar de que la enfermedad es una oportunidad para crecer y para ser feliz, para despertar conciencias. Todo va a ser con un teléfono celular, salgo por un lado del escenario: respetable público, muchas gracias por venir, me siento feliz de estar aquí pues como saben yo sufro al igual que ustedes esclerosis múltiple y ¡ring! ¡ring! –empieza a sonar el celular y contesto– y comienzo a decir “Bueno, sí, agente especial– (risas en el camerino) y la gente ríe así como tú –Bueno, sí, agente especial de productos Avon– Lucha, mi amor ¿eres tú? (es mi vieja) te he dicho que no me hables por este aparato, que es del trabajo, me van a correr, ya voy para allá, no me tardo, ya ve calentando todo no, Lucha, la cena- y ahí me la llevo todo y empiezo a hablar de la enfermedad, en un momento hay un corto circuito en el teléfono: –Mi vieja ya hizo un corto mi teléfono, cómo la odio –y empiezo a hacer drama–: En este triste carnaval del mundo todos llevamos máscaras, máscaras que engañan. ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora el alma llora cuando el rostro ríe! Si se muere la fe, si huye la calma, si sólo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma un relámpago triste: la sonrisa*. Algo así y ahí voy armando el show que voy a presentar sólo una vez, pero me van a dar a cinco días en el hotel, conferencias y pláticas de la enfermedad, curación, tratamientos, diferentes cosas, baile y presentación de un testimonio: el mío. Presentaré mi testimonio de vida el 4 de octubre y si quieren venir a hacer reportaje, se vienen desde Acapulco.


Flotante a rte

Teatro: esencia y drao

El Gorila

Dupeyron. Por Gloria Ramírez

A

ctor de una carrera extraordinaria, entregado, recio, con una voz que retumba por cada una de las paredes del teatro, personalidad imponente dentro y fuera de la escena. Los últimos años ha entregado su vida a un texto de Kafka haciéndolo totalmente suyo, no existe una actuación del Gorila más conocida que la de este maestro de las tablas que es Humberto Dupeyron. Durante mucho tiempo ha desafiado sus límites físicos, guerrero que decide vivir ferozmente a través del Teatro

y que hasta el día de hoy ha salido victorioso. Verlo actuar te deja sin aliento, te devora de un bocado sin que tengas tiempo de entender hasta dónde es que su histrionismo te toca y te revuelve las vísceras, verlo convertido en monstruo gigantesco que explota mientras se regala al público en cada función es sin duda un regalo maravilloso que ningún aplauso por más grande que sea puede agradecer su entrega como él se lo merece. En el mejor sentido de la palabra es un animal capaz de transportarnos a universos inimaginables donde uno se deja llevar gustoso a ser devorado por su actuación honesta, única.

87


Flotante a rte

Teatro: esencia y drao

D

esde la perspectiva del hecho escénico, el binomio cuerpo – espacio, punto de arranque para la acción dramática, adquiere profundidades insospechadas. Esta relación cuerpo – espacio, representa para el artista escénico (actor, bailarín, acróbata, etc.) fundamental importancia en su desarrollo creativo. El actor no sólo crea al personaje (física, social y psicológicamente), “crea” también su espacio vital, un espacio efímero condicionado por las características y elementos propios de la puesta en escena. Para el actor, el espacio adquiere las dimensiones de un “espacio sagrado”. Esto representa de algún modo la celebración de un ritual: La comunión del actor con el espacio escénico. La exploración y el reconocimiento de las posibilidades motoras y expresivas del cuerpo del actor, así como su relación con el espacio escénico, convergen en una comunión sensible, la cual es percibida por el espectador, cuya sensibilidad también es afectada por la creación artística. Pero la escena es efímera. Una vez terminada la función – cada función – la magia imitativa desaparece, el espacio se desnuda, se transforma, pierde su significación. El actor se despoja de su personaje, aquél otro al que por un momento le ha prestado su rostro, su cuerpo, sus vivencias, sus emociones. Y este despojo significa – cada vez – una pequeña pérdida, un adiós al personaje y al espacio sagrado, a ese “espacio vacío” que vislumbró Peter Brook, para volverlo a llenar, en otra noche, en otro momento dramático. Y el actor se queda solo, en la oscuridad, con los recuerdos, con el sabor agridulce de la añoranza, con la necesidad vital de volver a entregarse a su espacio sagrado. Y el ritual comienza otra vez…

88


CUERPO – ESPACIO: Por Silvia Salazar Almenara

89


Danz贸n:

Los pasos que conservan la memoria



92


C

on el fondo de un kiosco que añoramos, zócalo-difunto, los danzoneros bailan en el malecón todos los domingos. Conviven. Disfrutan. Basta asomar en sus rostros para descubrir la paz y la absoluta felicidad que sienten bailando solos o en compañía. Cierran los ojos, sueñan despiertos y de sus pasos surgen más mundos. Cientos de atardeceres los han contemplado entregarse, reír y volar. Los domingos por la tarde noche, si uno se queda atento, puede intuir de una manera íntima, sólo por el hecho de estar entre ellos, el genuino significado de danzar sobre el mar.

93


94




Convoca a artistas de todas las disciplinas (artes visuales, letras, teatro, danza, música, medios audiovisuales), curadores, críticos, gestores culturales y teóricos mexicanos y extranjeros que deseen desarrollar proyectos en Acapulco, México durante 2O15. . Los interesados en presentar proyectos pueden solicitar la convocatoria y los formatos correspondientes a: . r.a.t.puerto.acapulco@gmail.com


Flotante Arte Música: Eco, oréade

98


Diego El Cigala, Acapulco y los amorosos que cerraban los ojos Por Alondra Berber

99


E

n el marco del Octavo Festival Internacional La Nao Acapulco 2014, la voz y la pasión del intérprete de música flamenca, Diego el Cigala invadieron las almas de los presentes en medio de uno de los lugares más mágicos y simbólicos del puerto: El fuerte de San Diego, dirigido por Víctor Hugo Jasso, personaje muy querido. La primera vez que escuché que Diego Cigala cantaría en Acapulco sentí tal afirmación más como un sueño que como una realidad, sin embargo fue ambas cosas. El sueño cumplido de muchos que tenemos un pedazo de historia, de víscera anclada a sus canciones y que fuimos esa noche para entregarnos totalmente a lo que sería un concierto inolvidable, iniciado por el himno de los nostálgicos, los rotos, los que existimos entre retratos viejos y memorias que nos regresan constantemente a los lugares en que fuimos felices: Canción de las simples cosas. Pieles erizadas. Los rostros plenos de quienes con los ojos cerrados escuchaban sus cantos. Sintiendo y recordando. Sintiendo y recordando. Sintiendo. Recordando. Cantando para sí mismos o para un amor perdido entre las olas del mar. Los amorosos cerraban los ojos y suspiraban, algunos contenían las lágrimas y otros las manos de un amor corpóreo, otro bailaban y sonreían, otros se encerraban en sí mismos como para protegerse de sus emociones, escuchando Vete de mí. En el repertorio también estuvieron grandes hits del intérprete como Lágrimas negras, Inolvidable, Veinte años y Corazón Loco, haciendo mención de lo grato que resultaba para él cantar, recordar y honrar a grandes de la música como Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Paco de Lucía y su cómplice bohemio Bebo Valdés. La apuesta en materia de turismo cultural es alta y deja un precedente valioso. Diego El Cigala por primera vez en Acapulco. ¡Bravo! Y para seguir entre las nubes, te dejamos algunas letras de canciones que nos sacaron lágrimas aquella noche.

71 020


Canción de las simples cosas

Veinte años

Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas lo mismo que un árbol que en tiempo de otoño se queda sin hojas. Al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas, esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón.

¿Qué te importa que te ame si tú no me quieres ya? El amor que te ha pasado no se debe recordar.

Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo

Si las cosas que uno quiere se pudieran alcanzar, si me quisieras lo mismo que veinte años atrás.

Demórate aquí en la luz mayor de este medio día donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida, por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso que el amor es simple y a las cosas simples las devora en tiempo. Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida. Demórate aquí en la luz mayor de este medio día donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida, por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso que el amor es simple y a las cosas simples las devora en tiempo.

Fui la ilusión de tu vida un día lejano ya, hoy represento el pasado, no me puedo conformar.

Con qué tristeza miramos un amor que se nos va, es un pedazo del alma que se arranca sin piedad. ¿Qué te importa que te ame si tú no me quieres ya? El amor que te ha pasado no se debe recordar. Fui la ilusión de tu vida un día lejano ya, hoy represento el pasado, no me puedo conformar. Si las cosas que uno quiere se pudieran alcanzar, si me quisieras lo mismo que veinte años atrás. Con qué tristeza miramos un amor que se nos va, es un pedazo del alma que se arranca sin piedad, es un pedazo del alma que se arranca sin piedad.

101



Corazón loco No te puedo comprender, corazón loco, no te puedo comprender y ellas tampoco. Yo no me puedo explicar cómo las puedes amar tan tranquilamente. Yo no puedo comprender cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco. Merezco una explicación ¿por qué es imposible seguir con las dos? Aquí va mi explicación: a mí me llaman sin razón corazón loco. Una es el amor sagrado, compañera de mi vida y esposa y madre a la vez. Y la otra es el amor prohibido, complemento de mi alma y al que no renunciaré.

Vete de mí Tú, que llenas toda mi alegría y juventud y ves fantasmas en las noches de trasluz y oyes el canto perfumado del azul ¡vete de mí! No te detengas a mirar las ramas muertas del rosal que se marchitan sin dar flor. Mira el paisaje del amor que es la razón para soñar y amar. Yo, que ya he luchado contra toda la maldad tengo las manos tan desechas de apretar que ni te puedo sujetar, ¡vete de mí! Seré en tu vida lo mejor de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar.

Y ahora ya puedes saber cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco.

Cómo es mejor un verso aquel que no podemos recordar.

Aquí va mi explicación: a mí me llaman sin razón corazón loco.

Yo, que ya he luchado contra toda la maldad tengo las manos tan desechas de apretar que ni te puedo sujetar, ¡vete de mí!

Una es el amor sagrado, compañera de mi vida y esposa y madre a la vez.

Seré en tu vida lo mejor de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar.

Y la otra es el amor prohibido, complemento de mi alma y al que no renunciaré.

Cómo es mejor el verso aquel que no podemos recordar.

Y ahora ya puedes saber cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco y no estar loco y no estar loco y no estar loco.


Flotante a rte Música: Eco oréade


El bello accidente detrás de Push the sky away Por Luis Vargas Santa Cruz

C

uando vi por primera vez la portada del disco de Nick Cave: “Push the sky away”, mi sonrisa fue inevitable. No sólo estaba por escuchar a uno de mis cantantes favoritos, sino que estaba por acceder a la recomendación de Adam Crichtley, un buen amigo editor de origen inglés que reside en México desde hace algunos años. La imagen de portada, resultó ser una de las más bellas en los últimos años. Sencilla y con un toque misógino que me fascinó. No fue sino hasta hace poco que decidí buscar en internet acerca del origen de la foto y descubrir que la modelo es Susie Bick, esposa de Nick Cave. La sorpresa es mayor cuando se cuenta que la hermosa fotografía fue capturada por accidente por Dominique Issermann, excepcional fotógrafo francés conocido por sus retratos en el mundo de la moda y la publicidad, en una sesión de Susie para una revista francesa. En un descanso de la sesión, ella estaba cubierta por una capa, rodeada de vestuario, cuando entró a la habitación quitándose la capa para quedar completamente desnuda, caminando de puntas cuando Nick abrió la ventana para dejar entrar luz, mientras Dominique tomaba algunas fotos del momento. El resultado: la hermosa imagen que ha causado polémica en algunas partes del mundo por ver a un “aparente Nick castigador que expulsa a Eva del paraíso”. El disco, una joya con poderosas letras y un reconocible sonido apoyado por sintetizadores, que revelan una evolución del artista, que experimenta y se atreve a proyectar posibilidades no aptas para oídos que no gusten del estilo del cantautor de culto australiano más provocador, influyente y constante de las últimas décadas.


Flotante Arte

Arquitectura: El Castillo

modus vivendi Por Arq. Jorge Roberto Torres Zamores

106


E

stamos de regreso en esta nueva edición participando mediante uno de los inventos más vigentes en nuestros tiempos para dar forma al lenguaje hablado: La Escritura como un sistema en su forma Alfabética, es decir, intentare con un puño de letras hablar del tema que nos concierne hoy. Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y está marcado por eventos mundiales e internacionales tales como la lucha contra el sida, la abolición de la esclavitud, Día del Médico, Declaración de los Derechos Humanos, pero sobre todo marcado por dos eventualidades como las son para nosotros cristianos la natividad del Señor y la noche vieja o el último día del año en este calendario gregoriano. Mes donde renacen los propósitos y donde parece que nuestra esencia espiritual se ve entusiasmada por el nacimiento de nuevas virtudes. Uno de los iconos más representativos en este contexto es la Piñata que con el paso del tiempo se transformó en una representación de la fe ciega y de la virtud o la voluntad para vencer el pecado (Siete pecados Capitales). Como arquitecto son muchas las fuentes, fuerzas o propósitos que nos inspiran para crear una obra que toque el sentimiento de los demás mediante su lenguaje arquitectónico. Sería bueno revisar nuestros vicios y virtudes que imprimimos en la materialización de cada obra. Hoy tratare de aproximarme y dejar en el juicio de los lectores este sentimiento o lenguaje que percibo en una de las obras arquitectónicas más polémicas quizás en el año 2014 en nuestra querida república Mexicana y mediante un contraste diplomático dejare en imágenes la materialización de otra obra menos conocida pero habitada por uno de los agentes de pensamiento contemporáneo que ocupa la silla ejecutiva de su país. Miguel Ángel Aragonés (arquitecto mexicano, responsable del proyecto arquitectónico) durante la entrevista del 2013 por el periodista Alberto Tavira, del programa “Despachos del Poder” de la cadena de televisión Azteca 13, afirma frente al siguiente cuestionamiento:

107


<<¿Cuáles son los pecados capitales de Miguel Ángel Aragonés?>> -El cual responde: <<“La ambición, a veces la impaciencia que te conduce a la ira, pero Si, yo creo que la Ambicion”.>> Cada obra arquitectónica refleja el pensar y el sentir de su creador. Para ello revisaremos una de las obras arquitectónicas más recientes y relevantes, también sobresalientes entre dimes y diretes por el peso político que ella encierra. Casa la Palma.En la página electrónica www.aragones.com.mx donde habla de la descripción de esta pieza arquitectónica el arquitecto lanza un cuestionario para remontarnos a la fuente de inspiración de este proyecto: México es un territorio custodiado por el Sol. ¿Cómo no aprovechar, entonces, ese patrimonio y hacerlo protagonista, cómplice del espacio arquitectónico?, ¿cómo no permitir que en nuestros interiores habite su poderosa presencia?, ¿cómo no utilizar la luz natural para generar atmósferas y sensaciones? El sol es al arquitecto lo que la brújula al navegante; es el punto de partida, el principio orientador de todo proyecto. En las siguientes plantas arquitectónicas mediante un análisis del dibujo podemos darnos cuenta los espacios amplios intervenidos por grandes ventanales orientados precisamente a la luz natural de mayor incidencia por el sol en todo el año, hacia el sur, generando grandes sensaciones espaciales.

108


La amplitud y altitud de los espacios, libres casi de cualquier barrera visual permite un sentimiento de convivencia con el entorno y de interacción con la naturaleza mediante este vínculo natura. El espacio Central articulador genera el orden y la distribución del resto de los espacios mediante líneas muy puras y estéticas. Sus patios exteriores participan en la actuación del funcionamiento de la vivienda siendo conectores e intermediarios del confort natural que se respira. Es sin duda una joya arquitectónica de buen gusto que incita a esta experiencia espacial donde el juego de la luz natural domina en cada rincón siendo el protagonista en esta obra. Echemos un vistazo a las “necesidades “espaciales de los futuros Usuarios, quienes en conjunto, con distinguido arquitecto, determinaron el programa arquitectónico: Nivel – 2.745: Se encuentran la rampa de acceso vehicular, estacionamiento, lavandería, cuarto de chofer (con baño completo, cocineta y área de estar), dos cuartos de servicio (con un baño completo cocineta y área de estar), patio de servicio, cuarto de máquina, bodegas, vestíbulos de acceso, elevador y circulaciones horizontales y verticales. Nivel +/- 0.00 Se encuentran la caseta de vigilancia (con1/2 baño), vestíbulo de acceso, elevador, plaza principal, estudio, sala, comedor, cocina, alacena, pantry, estar familiar, cine, 2 ½ baños y un closet para visitas, espejos de agua, áreas verdes, vestíbulos y circulaciones horizontales y verticales.

109


Nivel +/- 3.05: Se encuentran la recamara principal (con sala de estar, escalera de acceso a spa, vestidores, baño y puente de comunicación), recamara 1,2,3,4,5 y 6 (todas las recamaras con baño, vestidor, y escalera de acceso a tapanco), biblioteca, bodega de lavandería, elevador, vestíbulos y circulaciones horizontales y verticales.

Nivel +/- 6.10: Se encuentran tapanco de recamara 1,2,3,4,5 y 6, gimnasio, spa (que cuenta con área de masaje, baño completo, sauna y área de hidromasaje) elevador, vestíbulos y circulaciones horizontales y verticales.

“Abogo por una manera personal de vivir con sobriedad, porque para vivir hay que tener libertad y pa’tener libertad hay que tener tiempo”: Pepe Mujica.

Nivel +/- 9.455: Se encuentra el roof garden, asador, piscina, bodega, área de antenas y equipos, área de celdas solares, elevador, vestíbulos y circulaciones horizontales y verticales.

110


Según un evaluó independiente contratado para cierta investigación determino cada uno de estos espacios. En entrevista para la revista ¡Hola! El usuario de esta residencia declaró: “En nuestra casa llevamos una vida lo más normal posible. Les he hecho saber que los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es esta donde hemos hecho este reportaje”. Quiero que centremos nuestra atención por un momento en las “necesidades” de esta vivienda unifamiliar con más de 1950.83 m2 de construcción y en nuestro propio juicio pensemos en lo que es necesario y lo que no. Para contrastar quiero citar a un personaje que en los últimos días he consultado y para mi sorpresa, la coherencia entre su filosofía de vida y el resonar de sus palabras nos pone en manifiesto que el fundamento de la vida de un ser humano se resume en Ser y no en el Tener, hablo para sorpresa de algunos del Ejecutivo Presidencial del País de Uruguay, el Señor José “pepe” Mujica, quien en calidad de Presidente y por el significado etimológico de esta palabra “se sienta al frente “ con la dignidad de poner el ejemplo en su austera manera de vivir. Para resumir su franco estilo de existir cito en palabras del máximo representante del estoicismo y moralismo romano Séneca la siguiente frase:

“No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea”.

Y como abogado de un estilo austero el mismo “pepe” Mujica declara: Abogo por una manera personal de vivir con sobriedad, porque para vivir hay que tener libertad y pa’tener libertad hay que tener tiempo”. Para concluir con mi puño de letras, en entrevista para uno de los muchos reporteros que con asombro han pisado la casa del ejecutivo y ante el comentario del mismo reportero que dijo: <<”es muy raro que un presidente de la republica viva así”>>, Mujica Declaro: <<”La culpa la tienen los otros presidentes no yo. Raro como viven ellos. La mayor parte de la gente que componen las naciones no viven como viven los presidentes. Los presidentes entran a vivir como viven la minoría de los países y las repúblicas vinieron para suscribir un concepto: “Nadie es más que nadie”. Y se supone que la democracia intenta ser el gobierno de la mayoría. Yo estoy viviendo como vive la mayoría de la gente en mi país, la mayoría, hay una minoría que vive mucho más ostentosamente y a los presidentes los tratan de meter en un sistema parecido en el que vive la minoría poderosa. Y es bueno vivir como se piensa, que de lo contrario, pensaras como vives.>>. La arquitectura es el arte que tiene el poder de revelar en el silencio de sus espacios los pensamientos, las intenciones, las ambiciones más profundas del carácter de sus usuarios y proyectistas. ¿Es nuestro modo de vivir el que determina las necesidades de un proyecto? o ¿es el pensamiento el que determina el modo de vivir? Sin duda el carácter ideológico marca una tendencia de Diseño que puede albergar los perjuicios de una ambición basada en las “necesidades” de los usuarios. La vivienda unifamiliar del presidente Uruguayo ubicada en las afueras del Departamento de Montevideo, en una zona rural de pequeñas granjas y chacras, un lugar tranquilo custodiado apenas por dos policías genera un contraste significativo con la mayoría de los líderes de la región y del mundo. Quizás no está anclada en una de esas urbes extravagantes donde vive la minoría como él les llama, sino en el corazón de la mayoría que ha escuchado en su propia voz y evidenciado en su modus vivendi esta capacidad creadora de construir no solo un espacio, sino un mundo con una perspectiva diferente de tantos niveles morales como sea posible.

111


Flotante Arte Arte y ecología: las líneas de las manos

EL

FENÓMENO

UPCYCLING Por Giordan Pretelin

112


L

a cantidad de comunidades online dedicadas al DIY (“Do It Yourself” o “Hágalo Usted Mismo” en español) son cada vez mayores y más completas; tutoriales bien estructurados, ilustrados y generados por los mismos usuarios conforman la mayor parte de estos sitios web. Cualquier aficionado al género, por más casual que sea, puede constatar que muchos de estos proyectos DIY se encuentran dentro de la categoría del upcycling. La dinámica es sencilla: Tomar cosas que hayan ya perdido su valor útil y darles una nueva vida. No es recycling, eso es upcycling. A pesar de no tratarse de un concepto nuevo (sus inicios datan a los años 30-40, cuando las familias buscaban aprovechar al máximo cualquier recurso), el término fue utilizado por primera vez en 1994 por Thornton Kay en un artículo que rezaba: “Recycling, I call it down-cycling. They smash bricks, they smash everything. What we need is up-cycling” (Reciclaje, yo lo llamo down-cycling. Rompen los ladrillos, rompen todo. Lo que necesitamos es up-cycling). Implicando así que el reciclaje reduce el valor de lo creado mientras que el “upciclaje” lo aumenta. Es además importante evidenciar que con la palabra valor no se refiere únicamente el valor comercial, sino también ambiental que presenta la tendencia upcycling: Al convertir posibles desechos en algo útil se reduce la cantidad de basura generada, además de ayudar a una menor producción de productos de materiales difíciles de reciclar como plásticos o aleaciones. Los proyectos de upcycling van desde cosas simples como viejos ralladores de queso utilizados como pantallas de lámparas o viejas botellas convertidas en floreros hasta cosas realmente sorprendentes: Impresoras 3D a partir de partes de celulares viejos, esculturas hechas de partes de automóviles, ajedreces cuyas piezas solían ser balas de distintos calibres, la lista sigue y sigue; Las ideas detrás de estos proyectos personales pueden ser extrapoladas y conducir a algunos de mayor tamaño e impacto, claro ejemplo de ello es el mobiliario exterior creado en 2013 por Ciel creados utilizando como material el plástico de sus botellas. Lo único que resta es invitarlos a “upciclar”, no sin antes recalcar que no por ser algo hecho de materiales que ya no son útiles el objeto resultante debe aparentar su procedencia o tener una funcionalidad limitada; es crucial buscar que cualquier producto resultante del upcycling tenga un buen diseño y cumpla las funciones que busque cubrir de manera satisfactoria. Buenos lugares para comenzar y tomar ideas son Instructables, Upcycle That y Pinterest. Suerte en sus proyectos y hasta la próxima.

113


Flotante

a rte

R.A.T. Puerto Acapulco: Residencia Flotante

Etiopía

Mulugeta Tafesse

Teórico y artista plástico www.mulugetatafesse.com


PerĂş

Gianine Tabja Artista visual http://gianinetabja.blogspot.mx/


Argentina

Emilia del valle Artista visual y performer emidelvalle.tumblr.com


Argentina

santiago doljanin Artista sonoro y dise単ador industrial http://www.santiagodoljanin.com/


Flotante moda Espejo de sirenas

LUIS

FUNK

EVOLUCIÓN Y PENSAMIENTO LÚDICO

Luis Funk es un artista visual multifacético (diseñador gráfico, ilustrador y fotógrafo), nacido en el puerto de Acapulco. Desde su infancia ha sido otorgado varios premios de competencias artísticas, a formado parte de un par de exposiciones tanto solo como colectivos, y actualmente algunas de sus obras son exhibidas el la galería Focal Point de Estados Unidos. Ha participado como director de arte y creador de varias portadas de álbumes de músicos. Uno de sus proyectos actuales es como ilustrador de una antología llamada Quinate, la cual se exhibe en la Comicon en Octubre de 2014.

118


“Me intriga la obsolescencia, el paso del tiempo y la transformación asociada a él. Me interesa cómo la memoria, el lugar y el tiempo nos dan forma y examinar los momentos particulares en mi historia personal para hacer un mapa de navegación del mundo... “

119


120


121


Mu n d o Flotante

Viaje sin destino fijo: Acapulco

122


ACAPULCO: Turismo cultural para nostĂĄlgicos Segunda parte Fotos: Luis Vargas Santa Cruz / Miguel Berber / Flotante fotografĂ­a

123


124


125




128


129


130


131


132


133


134


135




Mu n d o Flotante

Viaje sin destino fijo: Acapulco

Juan Barnard La espiritualidad del mar, Acapulco y su mรกgico turismo submarino

138



140


141






Mu n d o Flotante Viaje sin destino fijo: Italia

Italia Desde Toscana hasta Sicilia, postales de Italia que te harรกn recordar Acapulco.

144




No v e l av e r s a dadi r i g i da av í c t i ma syv i c t i ma r i os dede l i t osv i ol e nt os “ El Pé nd u l od ec a l e su ne j e mpl od eof i c i opoé t i c o l og r a d o , u nae s t é t i c aq u ea r r i e s g aporu nt e mac e r c a no ypot e nt e ,ba s t au naoj e a daac u a l q u i e r pá g i napa r a–porde s g r a c i a -e nc ont r a rr e f l e j a dal a hi s t or i aden u e s t r a sc a l l e s ,u ndol orq u et odos c onoc e mos ,q u et odospa de c e mos .Unpoe ma r i o l l e nodev oc e sr e a l e s ,u nl i br opr o v oc a dorq u e ha c ef a l t as e rl e í doc onde t e ni mi e nt o” . Es t e pha ni Gr a ndaLa ma dr i d, e di t or a “ El mons t r u os u e ñac onot r apos i bi l i da dr e a l yl a v i u das a beq u el aú ni c al i be r a c i ón e sporl a mu e r t e ,e spore la r r e ba t odel amu e r t e .Ela l ma nopu e des opor t a rt a nt ac a r g a , yt a nt oda ñoe ns u e s e n c i a , s o l ol amu e r t ee sc a p a zd el i b e r a r , d el i mp i a r l a se s e n c i a s . S i ns a be r l o , q u i z á , e l mons t r u opi dey s epr e pa r apa r as umu e r t e ” . Ne r i Te l l o , e s c r i t or “ El pé nd u l od ec a l e su npoe ma r i oq u eos c i l ae nt r e l ar e pe nt i nas e ns a c i ónd ev é r t i g oye lc a d e nc i os o , pe r os i e mpr et e r r i bl ede v e ni rdeun pa r a í s o me x i c a nohe c hodepodr e dumbr e ” . J os éMi g u e l Le c u mbe r r i , e s c r i t or Be r be re mbonas us u f r i mi e nt oys uc or a j ec on “ l osdol or e syl ar a bi ademu c hosq u es eha nv i s t o l a s t i ma dospore s t ag u e r r aq u enoe sc ont r as i no porl a sdr og a s ” .

t osdee n v í o 1 5US D+Gas

Al e j a ndr oAl ma z á n, e s c r i t orype r i odi s t a

www. f l ot a nt e ma g . c om

I nf or me sype di dosa l c or r e oe l e c t r óni c o

a l a s de e s pu ma y a r t e @g ma i l . c om

El pé ndu l odec a l

* Pr og r a mad eEs t í mu l oal aCr e a c i ónyDe s a r r ol l oAr t í s t i c od e l Es t a d od eGu e r r e r o2 0 1 2


Mu n d o Flotante

Placeres transitorios: Acapulco, México

El Juguito De los años imperdibles de Acapulco a los sabores tradicionales que nos llevan a viajar por la nostalgia.

Entrevista con Roberto Amador Ortiz, propietario de El juguito, un negocio-ícono del puerto desde 1940. Por Alondra Berber

E

¿Cómo nace El juguito? l juguito es un establecimiento que tiene en Acapulco un poco más de 70 años. Estamos hablando de 1940, cuando fue fundado por mis padres. Básicamente se llama El juguito porque hacemos el jugo de coco, el jugo tradicional de guanábana, elaboramos de todas las frutas de la región y aún seguimos haciéndolas igual. Ahora atienden también mis hijos, ya somos tres generaciones y hemos conservado nuestra tradición. Más allá del surgimiento de diversos locales en el puerto El juguito tiene un público cautivo que tiene entre sus filas más fieles a funcionarios, políticos, empresarios y artistas, ¿qué hace diferente a su negocio? Este negocio realmente ha sido un símbolo de Acapulco para aquellos que gustan de los jugos de frutas y es muy conocido. Actualmente las personas huyen a los azúcares, a los conservadores, colorantes y saborizantes que son dañinos para la salud, pero en nuestro espacio uno todavía se puede deleitar con un jugo de coco o una tradicional horchata. Nosotros no hacemos aguas endulzadas con color, nuestro trabajo es totalmente artesanal. Nos platicaba que los jugos tienen una receta secreta. Este tipo de menú a la vista del cliente tiene jugos como el tabasco que es una combinación de un servidor elaborada con plátano y fresa licuados con jugo de coco y algo más.

150

El torito es una bebida muy saludable a base de piña, mango, guanábana y jugo de coco. Trabajamos con la intención de gustar a nuestros clientes y no aburrirlos. Hay una gran variedad de licuados y copias en otras partes, pero nuestra labor artesanal es la esencia de las frutas y la combinación agradable de estas para el estómago. Hay que tomar en cuenta que actualmente hacen mucha publicidad de lo elaborado en Acapulco por lo sano que es. Debemos evitar envenenarnos. ¿Cuáles son los jugos consentidos de sus clientes, los que más piden? Viene gente de diferentes naciones y de todo México a tomar el jugo de coco y el de guanábana o el de zapote negro que buscan clientes muy especiales y tiene propiedades como hierro y potasio, tan digestivos que nuestros antepasados lo daban como postre, pero nunca como un agua fresca; a quien le tocaba este tipo de postre era muy privilegiado, hablamos de una época en que la gente comía más frutas, desgraciadamente ya no saben o no quieren hacerlo y las compran embotelladas o empaquetadas pero ya no tienen ese hechizo de las frutas naturales. ¿Cómo era ese Acapulco en que inició El juguito? Muchos tenemos cierta nostalgia a raíz de quienes promueven y negocian la desaparición de la esencia arquitectónica y la tradición acapulqueña, como es el caso de la destrucción del kiosco, el zócalo y el intento de matar árboles de más de cien años.


Yo no puedo estar sin vivir aquĂ­ y vivir es lo mĂĄs hermoso que hay; vivir, saber vivir y dejar vivir.

151


Antes convivíamos más. En nuestro negocio desde su creación conservamos ciertos elementos como los vasos y nuestra convivencia. Culturalmente en Acapulco se han ido perdiendo las costumbres de venir al zócalo, pasear por el malecón y luego pasar por El juguito. Las nuevas generaciones no lo han cultivado del mismo modo. Teníamos restaurantes muy buenos en aquella época como La flor de Acapulco, que tenía sopas de verduras y guisos artesanales deliciosos que gustaban a mi familia y a mí. Las personas han perdido calidad. Ahora se comen más tacos al pastor que los diferentes platillos gastronómicos que se pueden encontrar en el puerto, es una evolución buena y natural, pero no como en aquellos tiempos y un servidor sigue aquí enseñando a los hijos esto es así y no me des un paso ni adelante ni atrás porque esto es muy rico y vale la pena. Cuando tomamos horchata tomamos mucho calcio y trato de enseñar eso a mis clientes, las propiedades, que sepan que cuando toman esto están tomando arroz, canela, almendras y leche; una bebida nutritiva que agrada sobre todo a los chicos, y a los grandes les cae muy bien porque son bebidas no alteradas y sin conservadores.

El juguito es un establecimiento que tiene en Acapulco un poco más de 70 años. Estamos hablando de 1940, cuando fue fundado por mis padres.

¿Qué representa Acapulco para usted? La maravilla. Un puerto maravilloso. A los clientes que nos visitan les suelo decir que en Acapulco les ofrecemos nuestro clima, nuestro calor como seres humanos, nuestros sabores, la belleza de nuestras paisanas y nuestra hermosa Bahía de Santa Lucía. Si no da uno cariño no te van a dar nada. Hay una gran satisfacción en estar en Acapulco y servir a la gente, para mí es una experiencia invaluable el atender bien a mis clientes. Yo no puedo estar sin vivir aquí y vivir es lo más hermoso que hay; vivir, saber vivir y dejar vivir. Se podría decir que El juguito ante todo rescata o promueve el calor humano. Todo es maravilloso teniendo la bonita relación entre nosotros, entre los seres humanos en general. Lo que se ha perdido son los valores humanos de cada persona; hay que dar calor, hay que dar ambiente, sabor, hay que dar eso que ahora me parece la gente ya no siente, ahora todo lo ofrecen con una pantalla grande, una bebida colorida o con nombres muy llamativos que no tienen ni frutas mexicanas. Hay un cariño muy grande que siento por trabajar y hacer las cosas bien y la mejor publicidad es de boca en boca y la gente nos busca y platicamos, vienen políticos y personas de todas las clases sociales y sectores. Estar aquí para algunas personas representa estar en Acapulco, en la tradición del puerto y el mero mole de aquí. Acapulco se llena con calor, con la brisa del mar. Así nacieron los hijos, así nacieron los nietos, en una bonita sociedad. Atendamos y tratemos bien al prójimo, no seamos groseros, necesitamos sembrar esa fruta de la vida, de todo, de todos y cada uno de nosotros: amor. Unos vamos muriendo, otros no tienen gran entusiasmo por seguir las tradiciones y entonces son ellas las que mueren, pero esto que todavía tenemos no lo dejen morir ustedes. ¿Qué representa para usted El juguito? ¡Huy! mucho ¡mucho! No tiene usted una idea de cuánto, por el amor y por el calor que uno pone en lo que hace y una persona que se siente satisfecha de su trabajo es el mayor éxito de un negocio. Tengo una gran vocación y mucho cariño.

152

Unos vamos muriendo, otros no tienen gran entusiasmo por seguir las tradiciones y entonces son ellas las que mueren, pero esto que todavía tenemos no lo dejen morir ustedes.



Flotante ps ique

Opinión: Vehemencia y preludio

Novelas eróticas

Un escape de la realidad a la fantasía Por Magy Islas

E

rotismo… sensualidad, dos términos que están muy relacionados y aunque no signifiquen lo mismo tienen una gran conexión entre sí, pues ambos buscan atraer e incitar a otras personas. El erotismo va más allá de la sensualidad, dado que comprende expresiones faciales complejas, acciones corporales y manifestaciones verbales. Este puede adoptar mayor o menor tendencia a la sexualidad dependiendo de la intimidad y la intencionalidad con que se emplee. Imágenes, imaginación, caricias, deseos, palabras, fantasías… una pareja que desea sentir el placer mismo de la seducción… es lo que encierra el erotismo, a veces censurado por ser considerado como pornografía, pero si bien si hay sexo y sensualidad la diferencia es el toque de pasión, la limitación entre ambos es una cuestión personal. Las novelas eróticas son un exquisito afrodisiaco donde la magia se encierra en relajar la mente, el erotismo no solo son videos, pinturas o fotografías, también hay poemas, melodías, momentos e incluso miradas; donde un susurro al oído, un masaje en el cuello, una voz sensual o una mirada fulminante son la puerta a un rincón lleno de seguridad y deseo donde la única condición es dejarse llevar, sentir placer y disfrutar, no necesariamente se debe llegar a la cama para tener un “y vivieron felices para siempre”, el secreto de este tipo de lectura es olvidarse de complejos, jugar e imaginar situaciones que te lleven al clímax en ese momento de relajación. Mucha gente cree que solo las mujeres leen este tipo de novelas, pero también los hombre lo hacen, el erotismo no tiene que ser “deleitado” siempre en pareja, todos amamos nuestra intimidad y en ciertos momentos es necesario disfrutar de ella. Lo que buscan las mujeres es inspiración, disponer tiempo para

154

su sexualidad, leyendo un libro lleno de fantasías puede hacer la diferencia, es un ritual con su pareja. Si no juegas, te mueres de aburrimiento. Lo que interesa es un juego donde haya libertad de pensamientos e ideas, salir de la rutina y dejarse llevar. Todos hemos jugado alguna vez. En la vida de pareja siempre hay cuestiones que se pueden mejorar, después de varios años de estar juntos la monotonía puede convertirse en un conflicto si de temas sexuales hablamos. Tener la capacidad de descubrir qué les da más placer a los hombres en la cama no es exactamente una ciencia, se trata de experimentar y evitar que la pasión se apague. El erotismo puede verse desde algo completamente inocente como una mirada profunda y sostenida en un momento inesperado, pasar al lado de la persona deseada y susurrarle algo bonito al oído, rozarla como “sin querer”, hasta algo profundamente íntimo y sexual como simple y directamente ser sorprendido por tu pareja al llegar a casa y encontrarla con un conjunto muy sensual, preparada para ofrecerte una noche interminable, el momento lo haces tu!!! Vivimos en una época en que nada está prohibido y en la que hablar de sexualidad ya no es un tabú, las personas aficionadas a la lectura prefieren refugiarse en fantasías eróticas sin sentirse culpables y llegar a conocerse sin miedo a ser criticados. Muchas veces las personas soñamos con ciertas cosas, pero no estamos dispuestas a pasar por ello. Y la fantasía, no hay que olvidarlo, no tiene nada que ver con la realidad. Algunas novelas eróticas que no debes dejar de leer: “El marqués de Sade” ----- Donatien Alphonse Françoise de Sade “50 sombras de Grey” ------ E.L. James “El diario de una sumisa” -- Sophie Morgan “Lolita” -------------------------- Vladimir Nabokov

Ilustración de Thomas Rowlandson


LI TOGRAFÍ AS i mpr e s i one sdi gi t al e s

nume r adasyfir madas

I mpr e s i óne nl i e nz oar t í s t i c o e nal t ac al i dad, mont ados obr e bas t i dordemade r a

Tí t ul odeobr a:

“ Ele s pec t ác ul o del ade vas t ac i ón” Fot ogr af í a4 0x60c m

t osdee nví o Pr ec i oporobr a: $1 1 0USD+gas

Lui s V a r g a s Sant aCr uz ARTI STA VI SUAL Lospagospodr áns e re ne f ec t i vo oport r ans f e r e nc i abanc ar i a.

Tí t ul odeobr a:

“ ElGor i l a ” Fot ogr af í ai nt e r ve ni dac onpi nt ur a

50x50c m

SERI ESDE25I MPRESI ONESDI GI TALES ENAL TARESOLUCI ÓN. Pedi dosei nf or mac i ón:

al as dee s puma yar t e @gmai l . c om var gas s ant ac r uz @gmai l . c om www. flot ant e mag. c om Tí t ul odeobr a:

“ LaVe ndi mi a ” 40x60c m


“ C u e n t al al e y e n d a q u es ó l ol aC o y o t aS o n r i e n t e h ar e g r e s a d oc o nv i d a d el ac u e v ad e l d i a b l o ” . A c a p u l c o , Mé x i c o .


C o y o t aS o n r i e n t eMe z c a L #L e y e n d a s R u r a l e s


C A M P A Ñ A P E R M A N E N T E D E P R E V E N C I Ó ND E L C Á N C E R

E X P L O R A E L M U N D O E X P L O R A E L A M O R E X P L O R A T U C U E R P O A C U D E C O NU NM É D I C O O N C Ó L O G O P A R A R E A L I Z A R T E E S T U D I O S D E D E T E C C I Ó N O P O R T U N A dee s puma D E L L I N F O M A D E H O D G K I N yar t e



f l ot ant e a rte, m o d a, h ed o n ism o Acapul co, MĂŠxi co

&

tu rism o

mag

MI CR OCOS MOS : 04

L apu pi l aa l ot r ol a do de l e s pe j o

2015

El ti empo se deti ene


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.