Business Mail Enero 2016

Page 1

Business Mail EDICIÓN 124 • ENERO 2016 • ISSN 2422 - 233X

COP 21: desafíos y compromisos para enfrentar el cambio climático


Presidente Jorge Alejandro Mejía GM Colmotores S.A.

CONTENIDO

Primer Vicepresidente Rodolfo Espinosa Racafe & Cia. S.C.A. Tesorero Alan Hails Pricewaterhouse Coopers Consejero Jurídico Mariana Posse Posse Herrera & Ruiz

Pág. 1

Agenda AmCham

Pág. 2

Editorial El diálogo a partir de las diferencias

Pág. 3

¿Qué pasará con lo logrado

Director Ejecutivo Camilo Reyes Rodríguez Subdirectora Ejecutiva Anne McKinney

Revisor Fiscal William Rodríguez Acosta BDO Audit AGE S.A.

Comunicaciones AmCham Colombia medios@amchamcolombia.com.co Tel.: (57 1) 587 7828 Ext. 121 Cel.: (57) 316 482 7324 Calle 98 No. 22 - 64 Of. 1215 www.amchamcolombia.com.co ISSN: 2422 - 233X

Tema central en la COP de París?

Pág. 5

Implicaciones del COP 21 para Colombia

Pág. 7

Agua y descarbonización en Colombia

Pág. 10 Análisis Los cambios en Colombia traen nuevas oportunidades para inversionistas Pág. 12 2015: novedades del comercio exterior colombiano Pág. 16 Afiliados AmCham Colombia Consumidores cada vez más preocupados por lo sostenible Pág. 19 Unisys predice nuevas clases de ciberamenazas que requerirán

Edición general: Angélica Villamarín Comunicaciones AmCham Colombia Publicación editada en Bogotá, D.C. Circulación nacional

innovadoras contramedidas en 2016 Pág. 21 Seccionales AmCham Barranquilla le apunta a la educación ambiental AmCham Barranquilla

Diseñado por: Rosario A. Castellanos andrea.cgrafica@gmail.com

Pág. 22 Aeroponía: innovación verde

Impreso por: ESCALA S.A. tallerlitografico@revistaescala.com www.revistaescala.com

Pág. 23 Invitados AmCham

AmCham Antioquia & Caldas

Comience el año saludablemente


AGENDA AMCHAM Primer desayuno de networking de afiliados La Cámara de Comercio Colombo Americana –AmCham Colombia- invita a su primer desayuno comercial de afiliados de 2016. Este año AmCham reinventa su tradicional almuerzo comercial de afiliados con el propósito de generar nuevos contactos comerciales y oportunidades de negocios.

2 de marzo de 2016 | 7:30 a.m. - 9:30 a.m. Club El Nogal, Salón Buenos Aires | Cra. 7 N° 78-96 Jenny Vargas | (+571) 587 78 28 Ext. 111 | eventos1@amchamcolombia.com.co

LXI Asamblea General Ordinaria de Afiliados La Cámara de Comercio Colombo Americana –AmCham Colombia- invita a sus afiliados a la LXI Asamblea General Ordinaria de Afiliados. Invitados especiales: Juan Manuel Santos, Presidente de la República; Rafael Pardo, Ministro para el postconflicto; Joshua Mitrotti, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

15 de marzo de 2016 | 11:00 a.m. a 2:30 p.m. Club El Nogal, Gran Salón | Cra. 7 N° 78-96 Jenny Vargas | (+571) 587 78 28 Ext. 111 | eventos1@amchamcolombia.com.co

Cena de Gala AmCham Colombia La Cámara de Comercio Colombo Americana – AmCham Colombia- invita a su III Cena de Gala para el otorgamiento de becas de aprendizaje del idioma inglés, en conjunto con los programas Access de la Embajada de Estados Unidos y las iniciativas de bilingüismo de Fulbright Colombia. Se busca beneficiar a alumnos de instituciones educativas distritales de Bogotá y a docentes de inglés de colegios oficiales del país.

23 de abril de 2016 | 7:30 p.m. a 2:00 a.m. Country Club, Salón Principal | Calle 127C N° 15-02 Patricia Dávila | (+571) 587 78 28 Ext. 129 | eventos@amchamcolombia.com.co

AmCham Colombia Business Mail Edición 123

1


El diálogo a partir de las diferencias Por: Camilo Reyes Rodríguez - Director Ejecutivo Cámara de Comercio Colombo Americana

Nuestra Cámara ha querido contribuir en la construcción del post conflicto participando en las actividades de Reconciliación Colombia. Creemos que en ese propósito hay dos niveles que exponen grandes demandas y oportunidades: primero, lo que tiene que ver con los individuos, y segundo, lo que se refiere a las regiones. En cuanto a los individuos hay que reiterar, hasta el cansancio, que los colombianos tenemos que ser capaces de desarrollar una nueva aproximación en la forma como nos relacionamos; la forma como debemos dialogar con el otro, con el interlocutor. Tenemos que educarnos para ser capaces de oír los argumentos del contrario, y, ojalá, considerarlos, sopesarlos, en lugar de avasallarlos. Esto es sustituir la arrogancia de la victoria por la moderación del consenso. Hay una ingente labor por hacer: educar al joven y convencer al adulto. El otro gran reto que tenemos es el de construir un concepto de nación. No solo porque cada región debe desarrollar un diálogo con el centro, es decir Bogotá, sino empezar a reconocer las grandes, ricas y despobladas áreas que constituyen la república. Hay que reconocer el espacio, la diversidad y luchar contra la desigualdad. El desafío es enorme porque la realidad es dura. Colombia es un país de regiones que se ignoran entre sí y exhiben diferencias abismales en su nivel de desarrollo. El Informe Nacional de Competitividad correspondiente al año 2015 clasifica a los departamentos en cuatro etapas de desarrollo, siendo la más avanzada la cuarta etapa. En esta se encuentran Antioquia, Atlántico, Bogotá D.C., Bolívar, Boyacá, Cundinamarca,

2

Santander y Valle del Cauca. En cambio, en la etapa de menor desarrollo se encuentran Nariño, Sucre, Caquetá, Chocó y Córdoba. Bogotá y Antioquia son los más competitivos y están entre los que exhiben mejores índices en salud y en educación. Pero las diferencias son dramáticas. Mientras que en salud Bogotá tiene una calificación de 8.14 puntos y Antioquia una de 6.57, el Chocó obtiene 2.96 y la Guajira 2.79. En educación Bogotá obtiene 8.26 puntos, mientras que el Chocó obtiene 1.51, Putumayo 2.12 y la Guajira 3.17. El caso del Chocó es realmente alarmante. Exhibe estadísticas pobrísimas en educación y salud, está afectado por los grupos armados, la minería ilegal, el desplazamiento, los efectos de las fumigaciones con glifosato y la corrupción. Paradójicamente, la extracción de oro y platino se ha convertido en un factor devastador para la preservación de la biodiversidad y el aporte del departamento en la reducción de gases de efecto invernadero. A todos estos males se suma la desnutrición. El departamento tiene una población de 495 mil habitantes, de los cuales 352 mil son pobres y el 18.5% sufren desnutrición crónica. La inseguridad alimentaria se ha instalado en el paisaje del departamento. Hay otros departamentos que tienen estadísticas similares y sufren males iguales. La firma de la paz adquiriría su mayor dimensión si la convertimos en la ocasión para construir la equidad entre las regiones de Colombia. Si nos volcamos Estado y sociedad hasta nivelar la topografía social. Entonces la paz habrá adquirido una dimensión insospechada.

Foto: Diego Santacruz / El Tiempo

EDITORIAL


Tema central

¿Qué pasará con lo logrado en la COP de París? El acuerdo alcanzado durante la cumbre requiere de acciones contundentes para aportar efectivamente a la mitigación del cambio climático a nivel mundial. Por: Ernesto Guhl Nannetti, Director del Instituto para el Desarrollo Sostenible Quinaxi y Ex Ministro de Medio Ambiente.

Difícil tarea tuvieron los participantes en la COP 21. Tras veinte reuniones poco efectivas para lograr un compromiso global para controlar el cambio climático y el fracaso del Protocolo de Kyoto, el mundo llegó a la COP de París con la expectativa de que frente a las desastrosas y contundentes evidencias, los países se pusieran de acuerdo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para hacerlo y evitar una catástrofe climática, era necesario adoptar nuevas actitudes de solidaridad y acción conjunta. El logro principal fue llegar a un acuerdo global, basado en las “contribuciones nacionales” de cada país, que abre la esperanza de no cruzar la temida barrera de los 2°C de aumento de la temperatura de la atmósfera sobre la que había al principio de la época industrial. Si bien es cierto que no existe certeza científica absoluta sobre si esta barrera es o no suficiente, se acepta que mantenerla es un buen punto de partida. Aunque lo logrado es un buen comienzo, el camino para llevarlo a la práctica es incierto y difícil. En primer lugar es necesario reconocer que la era del carbono como fuente energética principal ha concluido,

lo que implica transformaciones de fondo en los modelos de desarrollo, la matriz energética, los patrones de consumo y en la aplicación de nuevas tecnologías y prácticas en los sectores que producen las mayores emisiones de GEI. Para que el acuerdo logrado sea efectivo debería al menos tener las siguientes características: Ser incluyente. Los principales emisores deben asumirlo de manera que no quede por fuera ninguno de los grandes contaminadores de la atmósfera. Así, es ineludible contar con el compromiso de China, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Brasil y la India. Ser jurídicamente vinculante. Los firmantes deben comprometerse jurídicamente a cumplir lo que establece. Para ello las metas que adopta cada país deben ser verificables periódicamente y su incumplimiento debe ser sancionado. Si esto no se logra, sería apenas otra oportunidad perdida para evitar que el clima se desestabilice irreversiblemente.

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

3


Tema central

Otra dificultad es establecer quién y cómo verificará el cumplimiento del acuerdo de modo que se aplique efectiva y justamente. Además, es necesario definir cómo se cuantificarían las sanciones y quien las cobraría, para que por su bajo valor no sean un “peaje” para seguir emitiendo GEI. Un factor adicional de incertidumbre es que para que el acuerdo adquiera fuerza legal debe ser ratificado por cada país. En éste proceso los intereses de los poderosos grupos que basan su poder y su riqueza en el carbono incidirán en los parlamentos y otros espacios políticos, para evitar su ratificación. Ser equitativo. Implica aplicar del principio de “el que usa y contamina paga”, para que los compromisos de los países sean proporcionales a su contribución a las emisiones globales de GEI. Las ofertas hechas por cada país en su contribución nacional” deben tener un valor significativo en relación con las ofrecidas por los otros países y con la magnitud de sus propias emisiones. Ser compensatorio. Debe reconocer el pago de la deuda generada por las emisiones a la atmósfera, que es un bien común, hechas por los países industriales para desarrollarse. Instrumentos como la ayuda humanitaria, la financiación en términos blandos de programas de mitigación y adaptación al cambio climático y la transferencia de tecnología en términos preferenciales a los países pobres y menos desarrollados, son formas de reconocer esta deuda. También es necesario fijar una fecha para iniciar el cómputo de las emisiones realizadas. Ser innovador. Debe promover aceleradamente la transición energética hacía fuentes limpias y el desarrollo, trasferencia y uso de nuevas tecnologías y prácticas ahorradoras de energía. El resultado debe ser una canasta energética global que reduzca el consumo y la dependencia en el petróleo, el gas y el carbón. El escenario para aplicar estos criterios debe desarrollar modelos económicos y productivos bajos en carbono y hacer que sus beneficios se extiendan a

4

la población en general y no solamente a grupos reducidos que promueven modelos de desarrollo basados en el carbono.

El aporte colombiano Colombia presentó su contribución nacional en un documento titulado “El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21”, que presenta las metas a las que se compromete el país para 2030, como reducir las GEI el 20% con sus propios recursos y el 30% si obtiene cooperación internacional. También identifica los sectores prioritarios para hacerlo, buscando “descarbonizar” la economía nacional. El documento es general y cortoplacista y enfatiza más en el “qué” que en el “cómo” y el escenario que propone va en contravía de las políticas y acciones del gobierno en materia energética, que siguen impulsando el petróleo y el carbón. Es una propuesta poco concreta que para ser ejecutable debe estructurarse y concertarse con los actores e ignora que la importancia del carbono como fuente de energía a nivel global disminuirá por sus efectos sobre el clima planetario. Colombia tiene que liberarse de su dependencia y de su adicción al carbono y entender que su matriz energética debe corresponder al Siglo XXI, desarrollando nuevas fuentes limpias de energía, y no al Siglo XX, el de los sucios y contaminantes combustibles fósiles. Para ello, la posición nacional debería incluir cambios concretos hacia la transición energética, aprovechando nuestro gran potencial de energía solar e hidráulica, construyendo grandes parques solares integrados a la red de interconexión, estableciendo normas y estímulos al ahorro de energía y agua en los nuevos proyectos y en los procesos industriales, gravando fuertemente a los vehículos de alto consumo de combustible, promoviendo los sistemas de transporte masivo e individual y enfrentando decisivamente el problema de la deforestación. El mejor plan de negocios que pueden tener las empresas es mirar al largo plazo y entender que solamente serán sostenibles si su entorno también lo es.


Implicaciones del COP 21 para Colombia Las medidas que se deben poner en marcha en el país para cumplir satisfactoriamente con el compromiso ambiental adquirido en la cumbre van más allá de la reducción de GEI. Gobierno e industria tendrán que darse la mano para mantener las promesas hechas en París. Por: Javier Eduardo Trillos, Gerente de la Unidad Ambiental y Desarrollo Energético de Araújo Ibarra y Presidente del Comité de Medio Ambiente de AmCham Colombia.

Antes de iniciar con un breve análisis de las implicaciones que tendrán para Colombia y sus empresas los acuerdos a los que se llegó en la Cumbre de París, es importante señalar que la conferencia alcanzó su objetivo al lograr por primera vez en la historia un acuerdo universal sobre los métodos para reducir el cambio climático, ya que fue aprobado por la mayoría de los Estados presentes en la cumbre y podría llegar a convertirse en jurídicamente vinculante si al menos 55 países, que re-

presenten el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), lo ratifican y/o lo aprueban. Dentro de los retos asumidos por los Estados se encuentra limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C mediante la reducción de emisiones, por lo que hay que tener en cuenta que las medidas no deben ser concretas sino urgentes. Por tal motivo, este hecho fue calificado como uno sin precedentes; sin embargo, surgen enormes interrogantes sobre cómo Colombia

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

5


Tema central

logrará esta meta, lo cual, sin duda, se verá reflejado en las instituciones y empresas nacionales. Como muestra del compromiso que tiene el país con la reducción de emisiones de GEI, el gobierno ha prometido tomar medidas que permitan reducir hasta el 20% de las emisiones hacia el 2030. Por lo tanto, Colombia tendrá que hacer profundos cambios institucionales y normativos en materia de control y seguimiento, así como en su modelo de desarrollo para cumplir los compromisos adquiridos, teniendo en cuenta que aporta el 0.47% de los gases que causan calentamiento global como resultado de su consumo de combustibles fósiles, de la expansión de la frontera agrícola y de la deforestación causada por los cultivos ilícitos y la minería ilegal, entre otros factores. Ahora bien, Colombia tendrá que iniciar una revisión detallada de la normatividad actual aplicable a la generación de emisiones, puesto que son normas que se adoptaron hace más de un lustro. Por consiguiente, se hace necesaria la adaptación de las mismas a la situación ambiental actual, así como el fortalecimiento de la implementación de mecanismos de generación de energía con fuentes no convencionales y el impulso de iniciativas de este tipo, no sólo a través de alivios tributarios sino de la generación de incentivos económicos que permitan a la industria adaptarse a las nuevas condiciones y a sumarse al compromiso de reducir la emisión de GEI. Una de las medidas propuestas por el Gobierno Nacional es la creación de impuestos a las emisiones de carbono, lo cual, como era de esperarse, no fue bien recibido entre los gremios colombianos, quienes la calificaron no sólo de injusta sino de nociva para el crecimiento de la economía del país, puesto que se analiza como un probable empobrecimiento de la industria. Por tal motivo es importante recalcar la necesidad de fortalecer las posibles alternativas para el cumplimiento de la meta en reducción de emisiones mediante el impulso que deben hacer las instituciones colombianas de los esquemas de generación con fuentes no convencionales y no sólo a través de la valoración de beneficios tributarios ambientales y la recién adoptada

6

reglamentación de la Ley 1715 de 2014, que establece criterios para la integración de estas tecnologías. Actualmente, en el mundo se han adoptado tecnologías de generación de energía mediante el aprovechamiento de basuras. Sin embargo, dichas tecnologías son costosas y es por ello que, si bien es cierto la implementación de beneficios tributarios es un alivio, no es suficiente para que la industria nacional se encamine de una manera real a la conversión de sus tecnologías actuales. Por lo tanto no es a través de nuevos impuestos y sanciones que se debe buscar el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de GEI sino, al contrario, a través de incentivos financieros y reducción de impuestos, entre otros, que permitan dar ese paso. Adicionalmente, es un imperativo, generar una política de educación y formación de conciencia mucho más decidida, que permita generar conciencia, no solo en el sector industrial, sino a todo nivel, así como hacerle frente, al aprovechamiento indiscriminado de los recursos naturales sin el cumplimiento de todos los requisitos administrativos. Es importante además que dentro de las medidas que han de adoptarse se analice la posibilidad de implementar programas de compensación forestal a aquellas industrias que generen emisiones, de una manera similar a la inversión obligatoria del 1% cuando se trata de concesiones de agua. Esta norma no sólo podría compensar las emisiones, sino que ayudaría a mitigar la deforestación indiscriminada que está sufriendo el país en la actualidad. Por último, dentro de las políticas a implementar por el gobierno es imperativo fortalecer las medidas en contra de la tala indiscriminada de árboles proveniente de la minería ilegal y la deforestación por la comercialización ilegal de madera, entre otras. Los retos para alcanzar la meta propuesta son muy grandes y necesitan el concurso de todos los actores de la industria y del gobierno nacional. Sin ello no vamos a lograr la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero de cara a los compromisos adquiridos en París.


Agua y descarbonización en

COLOMBIA El país le apunta a contribuir a las metas ambientales fijadas en la COP 21 de París con una reducción de sus emisiones de carbono a través de la estimulación de la producción de energía limpia, como la proveniente de plantas hidroeléctricas. ¿Cuáles son los retos para cumplir esta meta? Río Magdalena

Por: Tatiana Chávez, Ejecutiva de la Dirección de Comités y Asuntos Jurídicos de AmCham Colombia

En la pasada reunión de la COP 21 en París se observó la necesidad de concretar acuerdos entre los países para contrarrestar o mitigar las catástrofes medioambientes ocasionadas por los efectos del cambio climático, principalmente por las prolongadas temporadas de lluvias y, en estos momentos para Colombia, de sequía. Dichos trastornos climáticos ocurrirán con mayor frecuencia

si antes no se presenta un esfuerzo significativo de los Estados por reducir sus emisiones de carbono. En este contexto, Colombia presentó sus compromisos en el documento de Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por su sigla en inglés), en el que promete reducir sus emisiones de carbono en un 20% para el 2030, gracias a la transición hacia uso de energías verdes o de

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

7


Tema central bajo impacto medioambiental que se propone el país. Para ello, Colombia, como una nación de importante riqueza hidrográfica, busca replantear la política de uso de sus recursos hídricos para estimular su papel como una fuente de energía de baja emisión de carbono. En este sentido, el gobierno colombiano aseguró ante la COP 21 que protegerá las cuencas prioritarias del país para 2030 a través de medidas como el diseño de instrumentos que procuren el buen manejo del recurso hídrico, como lo son hoy en día la nueva regulación para el tratamiento de aguas residuales, la reforma a las tasas por el uso del agua y el desarrollo de nuevas tecnologías. Sumado a ello, las decisiones de política pública que se hagan para la preservación del agua en Colombia como instrumento para la adaptación al cambio climático son el primer paso con el cual el Gobierno Nacional pretende hacer frente a esta problemática. No obstante, de cara a esta ambiciosa meta el país debe enfrentar efectivamente la degradación de la calidad y afluencia de sus aguas. Colombia cuenta con cinco grandes vertientes hidrográficas (Caribe, Pacífico, Orinoco, Amazonas y Catatumbo), que están siendo contaminadas por el tratamiento indebido de las aguas residuales. De acuerdo con el Estudio Nacional del Agua 2014, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), casi cuatro millones 500 mil metros cúbicos de aguas residuales son depositados en los ríos. El panorama es preocupante: el 95% de las aguas de uso doméstico y el 95% de las aguas de uso agrícola en Colombia son vertidas sin tratamiento alguno, mientras que el 85% de las aguas de origen industrial se vierten sin tratamiento adecuado, lo que altera los sistemas ácueos con sedimentos y sustancias tóxicas. Prueba de esta degradación es el descenso de Colombia en el ranking de los países con mayor oferta hídrica (periodo 2011-2015) que elabora el Banco Mundial, pasando del puesto sexto al veinticuatro conforme a los malos resultados en la evaluación de aspectos como la calidad del agua y el suministro del recurso a la población, entre otros. Como respuesta a estos hechos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución 0631 de 2015, que establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles que deberán cumplir

8

quienes realizan vertimientos a los cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado, con el objetivo de reducir la contaminación de los vertimientos, procurar la descontaminación de ríos y quebradas, el mejoramiento de la calidad del agua y el aumento de la oferta de agua limpia, garantizando así, según la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la sostenibilidad de los cuerpos de agua mediante la gestión eficiente y eficaz, y la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica. Esta norma aplica para ocho sectores económicos que representan 73 actividades: generadores de aguas residuales domésticas, agroindustria, ganadería, minería, hidrocarburos, elaboración de productos alimenticios y bebidas, fabricación y manufacturas de bienes, actividades asociadas con servicios y otras actividades. La reglamentación establece 56 parámetros y valores de acuerdo con las características productivas de cada sector. Ahora bien, para el cumplimiento de la norma hay que tener en cuenta que es indispensable una buena infraestructura y control sobre el tratamiento de aguas residuales, por cuanto su procesamiento se debe desarrollar considerando criterios de tratamientos de índole físico, biológico y químico de orden primario, secundario y terciario. El tratamiento de orden primario consiste en la separación física a través de rejillas, cribas, mallas o barreras que separan los sólidos gruesos y permiten la separación de ciertos materiales. La etapa secundaria consiste en reducir la carga de materiales orgánicos, químicos y de nutrientes con un proceso microbiológico. Finalmente, en la fase terciaria, se debe presentar un proceso fisicoquímico que utiliza la precipitación para separar aquellos compuestos que no se lograron degradar durante el procedimiento secundario y así tratarlos de manera química o con rayos UV. Finalmente, cabe señalar que la regulación y los compromisos señalados anteriormente son apenas la guía de una serie de acciones que compromete a todos los agentes del mercado (productores, consumidores y Estado) a cumplir con estos preceptos, mas no son fórmula suficiente o única para lograr los resultados que Colombia necesita para mejorar su desempeño ambiental.


Fe de erratas Directorio Afiliados 2016 Presentamos precisiones sobre datos incluidos en nuestro directorio nacional de afiliados de 2016. CENTURY 21 CAPITAL REAL ESTATE Bogotá D.C. Calle 93A N° 14-17 Oficina 511 Tel.: 218 13 00 Juan Esteban Piñeros Pérez jepineros@c21capitalrealestate.com www.c21capitalrealestate.com Inmobiliario FUNDACIÓN SANITAS INTERNACIONAL Bogotá D.C. Calle 100 N° 11B -67

646 60 60 Ext. 5711031 Diego Quintero Múnera rsalvado@colsanitas.com www.fundasanitas.org Salud GECOLSA Bogotá D.C. Avenida Américas N° 42A-21 405 55 54 Luis Alfredo Turizo Ortiz ingrid_rincon@gecolsa.com.co www.gecolsa.com.co Maquinaria

INSPIRANDOT S.A.S. Bogotá D.C. Carrera 21 N° 132-45 Interior 1 317 644 14 52 Cristina De Armas Pedraza dearmas.c@inspirandot.com www.inspirandot.com Consultoría


Análisis

Los cambios en Colombia traen nuevas oportunidades para inversionistas La posibilidad de un periodo de postconflicto en el país estimularía aún más el crecimiento de la inversión extranjera directa en Colombia enfocada en el desarrollo.

10


Por: Elizabeth Littlefield, Directora de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC)

La meta del Presidente Juan Manuel Santos de alcanzar un acuerdo de paz para terminar el conflicto armado con las FARC para marzo de este año es tanto ambiciosa como loable. Si este objetivo se logra, Colombia será un mercado aún más atractivo para los inversionistas extranjeros en busca de un mayor desarrollo de los vastos recursos del país. Colombia ya está tomando algunos de los difíciles pero necesarios pasos para hacer de su clima negocios el más amigable de la región, tanto para inversionistas extranjeros como para startups, estableciendo así las bases para la inversión que vendrá posterior al acuerdo de paz. El mandato de la institución financiera para el desarrollo del gobierno de Estados Unidos, la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), es estimular la inversión extranjera directa (IED) enfocada en el desarrollo económico sostenible en naciones en desarrollo. OPIC usa su capacidad de catalizar compromisos de largo plazo, sus herramientas de mitigación de riesgos y sus estándares sociales y ambientales internacionales para ayudar a los inversionistas a tomar riesgos en regiones y en sectores que no considerarían de otra manera. OPIC y sus instituciones aliadas, como la Corporación Financiera Internacional o la Corporación Interamericana de Inversión, catalizan la inversión privada enfocada en el desarrollo a través de la provisión de préstamos a largo plazo, de garantías de préstamos para pequeñas y medianas empresas, de apoyo para fondos de renta variable y de seguros de riesgo político. Hoy, las inversiones de OPIC en Colombia alcanzan cerca de los 450 millones de dólares y se ubican en un rango que comprende las industrias extractivas y de energía, hasta las telecomunicaciones y la agricultura. En total, el portafolio de OPIC en Latinoamérica y el Caribe es de 2.7 billones de dólares. Para capitalizar el progreso hecho en el proceso de paz, viajé recientemente a Colombia para discutir con

altos representantes del gobierno y líderes del sector privado cómo OPIC puede mejorar su trabajo y ayudar a atraer más inversión, específicamente en regiones que han sido controladas por las FARC por décadas. La oportunidad para atraer capital extranjero orientado al desarrollo de sectores prioritarios en Colombia, como vivienda, infraestructura, agricultura, salud y educación nunca ha sido mejor. Dichas inversiones podrían ser impulsadoras poderosas del progreso en los 200 municipios identificados como críticos para la estabilidad en el periodo posterior al acuerdo de paz. La IED, por supuesto, es más que sólo dinero. Frecuentemente es también un poderoso creador de empleo. Trae nuevas tecnologías, nuevas alianzas y nuevas oportunidades para el aprendizaje mutuo entre inversionistas y beneficiados. De manera más importante, la inversión extranjera directa, y no solamente la ayuda extranjera, es clave para fortalecer a las economías en desarrollo. A partir de 1990, la cantidad de IED inyectada en el mundo en desarrollo superó la cantidad de ayuda externa por primera vez en la economía mundial moderna. Hoy, por cada dólar de ayuda que una economía avanzada brinda a un país en desarrollo, hay de cinco a siete dólares en inversión extranjera directa. Colombia ilustra este fenómeno con claridad. A lo largo de la última década, la IED registrada en el país ha sido aproximadamente diez veces la cantidad de ayuda extranjera recibida. Con la paz vendrá la oportunidad para Colombia de acelerar dicha inversión. En estos momentos de optimismo, OPIC le da la bienvenida a la oportunidad de apoyar a compañías estadounidenses y a los colombianos en su labor de generar inversiones que hagan una diferencia positiva y duradera en la vida de las personas y que fomenten la prosperidad mutua. OPIC ve grandiosas oportunidades para aumentar las inversiones en Colombia y para apoyar la transición hacia la paz. Esperamos ver nuestra inversión en Colombia duplicarse en los próximos años.

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

11


Análisis

2015: novedades del comercio exterior colombiano Estos fueron los desarrollos legales más importantes del año 2015 en Colombia en materia de aduanas y comercio internacional.

Por: José Francisco Mafla, socio de Brigard & Urrutia Abogados, líder del equipo de Aduanas y Comercio Internacional de la firma y Presidente del Comité de Inversión

Traslado de competencias al MinCIT En diciembre de 2015 entraron en vigor los Decretos 1289 y 1300. Mediante el primero, el MinCIT recuperó la competencia con la que hasta la fecha contaba la DIAN para administrar algunos mecanismos de comercio exterior. Sobresale la competencia para decidir sobre la declaratoria de existencia, extensión, ampliación y reducción de zonas francas, así como sobre la pérdida de declaratoria de zona franca. Igualmente, de acuerdo con este Decreto, se trasladan al MinCIT la dirección y evaluación de los Sistemas Especiales de Importación y Exportación, las Zonas Francas y las Sociedades de Comercialización

12

Internacional; y la ejecución, control y vigilancia de sanciones en materia de trámites y procedimientos de comercio exterior y prácticas desleales de comercio. A pesar de este traslado de competencias, este Decreto establece que seguirán estando a cargo de la DIAN las actuaciones tributarias, aduaneras y cambiarias que se estén adelantando o se hayan adelantado a los usuarios que ostenten esas calidades, así como la administración, custodia y efectividad de las garantías que amparen impuestos, tributos y sanciones que hayan constituido los beneficiarios de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, Zonas Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y Sociedades de Comercialización Internacional.


Por otro lado, el Decreto 1300 de 2015 modificó el procedimiento para la declaratoria de zonas francas. Vale la pena resaltar que este Decreto implementó términos legales para que cada una de las entidades que hacen parte del procedimiento de declaratoria actúe, con el fin de que el procedimiento no supere los 18 meses. Adicionalmente, el decreto estableció la obligación de realizar una reunión previa con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas para verificar que la solicitud cuenta con la información requerida. Así mismo, el Decreto 1300 otorgó a la Comisión Intersectorial de Zonas Francas la potestad de negar la declaratoria de la Zona Franca por motivos de inconveniencia para los intereses de la nación, de modo que la Comisión podrá emitir concepto desfavorable sobre su viabilidad y negar el Plan Maestro de Desarrollo General de la Zona Franca.

Nueva regulación de investigaciones antidumping El 1 de septiembre de 2015, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1750 de 2015, por medio del cual se regula

la aplicación de derechos antidumping en Colombia. La norma derogó la anterior regulación pertinente y crea expectativas sobre el desarrollo de las investigaciones que serán adelantadas ante el MinCIT. En primer lugar, este decreto considera que un producto es objeto de dumping si su importación e introducción en el mercado colombiano se realiza a un precio inferior de su valor normal cuando el precio de exportación hacia Colombia es menor que el precio comparable. Sin embargo, especifica que el cálculo de dumping deberá hacerse comparando los precios en el curso de operaciones comerciales normales. Así, se abre una puerta de interpretación sobre lo que se entiende por operaciones comerciales normales, elemento que ahora debe ser probado en el proceso. Por otro lado, la norma elimina la obligación del peticionario de aportar información que permita establecer la causalidad entre la práctica del dumping y el daño. Con esta eliminación, se invierte la carga de la prueba para que no sea el peticionario quien deba aportar las pruebas suficientes que demuestren dicho nexo. El decreto suprime la posibilidad de excluir de la investigación aquellos productos que presenten

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

13


Análisis

características únicas (no similares) en la fase preliminar o final de la investigación. Esta eliminación prescinde de la posibilidad de un desdoblamiento arancelario para excluir de la medida de defensa comercial ciertos productos que no atienden al elemento de similitud entre los productos importados con prácticas dumping y los demás. Por último, este decreto elimina la posibilidad de asistencia por parte de las autoridades a las pequeñas empresas, que muchas veces no tienen la facilidad para acceder a la información. Lo anterior podría estar limitando en la práctica estas investigaciones a aquellas compañías que cuentan con la capacidad económica para preparar, solicitar y apoyar este tipo de pesquisas, que pueden ser costosas.

Zonas Francas Offshore En 2014, el MinCIT expidió el Decreto 2682, que establece condiciones y requisitos para la declaratoria de existencia de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera, ante la necesidad de aumentar las reservas de hidrocarburos y disminuir los altos costos de exploración. En noviembre del 2015, el gobierno modificó este régimen con el Decreto 2129 de 2015, que modifica el de 2014 para facilitar la gestión y administración de las offshore, permitiendo que se amparen múltiples contratos de un mismo operador con la declaratoria de una sola Zona Franca Permanente. Con estos dos decretos se facilita la integración de la cadena logística, con miras a atraer nuevas inversiones y competitividad para el sector al entrelazar no sólo las operaciones marítimas sino aquellas propias del negocio que por sus características son desarrolladas en tierra firme.

Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico El pasado 20 de julio de 2015 entró en vigor el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú en 2012 y que contiene los objetivos de la Alianza, así como la con-

14

formación y toma de decisiones por parte del Consejo de Ministros. El órgano, conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros responsables del Comercio Exterior en cado uno de los Estados Parte tiene, entre otras, la función de adoptar decisiones y acciones específicas previstas en el Acuerdo o que desarrollen los objetivos de la Alianza, así como aprobar su programa de actividades y definir sus lineamientos políticos. Esta entrada en vigor es un paso hacia adelante para el fortalecimiento de la Alianza, sin perjuicio de los acuerdos que ya se han adoptado en el marco de la misma. Al respecto, la Ley 1746 de 2014 aprobó el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico en materia de libre movimiento de bienes y servicios. Así mismo, se han celebrado otros acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento sobre el libre movimiento de personas y acuerdos entre los Estados Parte en materia de cooperación y libre movimiento de capitales, entre otros.

Ley Anticontrabando El 6 de julio de 2015, el Congreso expidió la Ley 1762 de 2015, por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. En materia de aduanas y comercio internacional, vale la pena resaltar que la norma introduce los delitos de contrabando como fuente del delito de lavado de activos y endurece los regímenes sancionatorios penal y aduanero. Así, incrementa las penas para los delitos de contrabando y multas y reduce las cuantías de la mercancía para imponer agravantes. Adicionalmente, establece que ostentar alguna calidad aduanera será una causal de agravación punitiva. Igualmente, extiende la medida de aprehensión y decomiso al medio de transporte en donde se encuentre la mercancía de contrabando.

Nuevo estatuto aduanero Desde el 2012, el gobierno se ha esforzado por lograr una nueva regulación aduanera, con el fin de facilitar el comercio exterior. En octubre de 2015 fue publicada


la última versión del proyecto de reforma al Estatuto Aduanero, que busca modernizar, simplificar, compilar y adecuar la regulación aduanera colombiana a las mejores prácticas internacionales para facilitar el comercio exterior y lograr el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país. Entre otros aspectos que trae el proyecto se destaca la posibilidad de realizar operaciones de comercio exterior directamente y actuando sin agencia de aduanas, la sustitución transitoria de los Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP) y los Usuarios Altamente Exportadores (ALTEX) por el Operador Económico Autorizado (OEA), un régimen más detallado sobre garantías aduaneras y regulaciones específicas para determinadas modalidades de importación y exportación, y un régimen sancionatorio más flexible.

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral de libre comercio negociado entre doce países de la cuenca del Pacífico: Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Malasia, Brunei, Vietnam y Japón. Este acuerdo crea una zona de libre comercio e integración regional que cubre alrededor del 40% del comercio mundial. Entre otros asuntos, el TPP contiene disposiciones para reducir las barreras comerciales, incluye un capítulo sobre protección a la inversión extranjera, refuerza los estándares de derecho laboral y ambiental, y establece un marco común para la protección de la propiedad intelectual en los países miembros. Durante el 2015, Colombia manifestó en distintas ocasiones su intención de participar en las negociaciones de este acuerdo, pero esta posibilidad le fue negada puesto que no participó ellas desde que iniciaron. En consecuencia, en caso de que Colombia solicite su ingreso a esta zona de libre comercio deberá aceptar condiciones que fueron pactadas por aquellos países que sí participaron en las negociaciones.

El proyecto de reforma al Estatuto Aduanero busca modernizar, simplificar, compilar y adecuar la regulación aduanera colombiana a las mejores prácticas internacionales para facilitar el comercio exterior.

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

15


Afiliados AmCham Colombia

Consumidores cada vez más preocupados por lo sostenible

Estudio señala que la responsabilidad social de marcas y productos se está convirtiendo en un factor importante para lograr mayores ventas. Los consumidores están tratando de ser ciudadanos responsables con el mundo y esperan que lo mismo suceda con las compañías y organizaciones a su alrededor. Incluso, cuando se trata de hacer compras, los consumidores hacen la tarea completa y comprueban si la marca o producto que están adquiriendo está relacionada o no con la sostenibilidad o revisan las etiquetas para saber más de lo que están comprando. El más reciente estudio de Nielsen a nivel global sobre sostenibilidad nos muestra cómo, en efecto, los consumidores están hoy cada vez más preocupados por que sus marcas o productos favoritos sean también

16

socialmente responsables. Y sabemos bien que este tema se ha convertido en un asunto sensible en términos de reputación para las compañías alrededor del mundo. Tal vez uno de los datos más interesantes que arroja este estudio se ve reflejado en la venta de bienes de consumo de marcas con un compromiso sostenible, que ha crecido más de un 4% a nivel mundial, mientras que las marcas o productos que no tienen este compromiso crecieron menos del 1%. Pero, ¿qué significa ser una marca sostenible para los consumidores? Hay una amplia gama de prácticas comerciales que las marcas mantienen para


Causas que le interesan a los consumidores Incrementar el acceso a agua potable Reducir la mortalidad infantil Erradicar la pobreza extrema y el hambre Mejorar la salud materna Atención en desastres naturales Asegurar la sostenibilidad ambiental Garantizar la educación primaria universal Promover el acceso a vacunación Mejorar condiciones sanitarias Protección animal Combatir el Sida, la Malaria y otras enfermedades Combatir las enfermedades No Transmisibles Promover la igualdad de género Apoyar nuevos emprendimientos Copyright © 2015 The Nielsen Company

demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Muchas empresas están utilizando sus vastos recursos para apoyar a las organizaciones no lucrativas y organizaciones civiles dedicadas a la sostenibilidad, en el desarrollo de trabajos comunitarios o con fundaciones que trabajan en pro de causas sociales relevantes. Otros se ocupan por abastecerse de materiales para su producción en una forma que sea ambientalmente segura. Y otros están tomando medidas mucho más pequeñas, pero que aportan, como el reciclaje o la instalación eficiente de sistemas de energía para la iluminación. Mediante la integración de la sostenibilidad en sus modelos de negocio y propósito a cualquier grado las empresas pueden ayudar a la sociedad, así como aumentar la buena voluntad hacia sus marcas. Los consumidores tienen diferentes opciones sobre cómo evaluar el compromiso de una marca con la sostenibilidad. Para algunos, ver ‘orgánico’ en una etiqueta en la tienda de la esquina es más importante. Otros están buscando marcas promocionando una importante reducción de la huella de carbono global. Para otros, es una asociación con una organización no lucrativa de buena reputación que brinde apoyo a las comunidades que los rodean. Las causas más importantes para los consumidores en Colombia están asociadas a la lucha contra las enfermedades no transmisibles (aquellas asociadas al sedentarismo), incrementar el acceso al agua potable, reducir la mortalidad infantil, erradicar la pobreza extrema y atender las emergencias por desastres naturales, entre otras. Pero más reveladoras aún son las cifras que se mueven hoy en día alrededor del tema. En Latinoamérica, por ejemplo, el 71% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por marcas o productos más sostenibles. Sólo en el

Promover el acceso a la ciencia y la tecnología Incrementar el acceso a la tecnología Incrementar las fuentes de productos sostenibles Desarrollar proyectos en comunidades aledañas Promover la inclusión Incrementar el acceso a la cultura

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

17


Afiliados AmCham Colombia

último año este número se incrementó ocho puntos, mientras que entre el 2011 y 2014 la favorabilidad hacia pagar más por marcas sostenibles se había incrementado ya trece puntos (63%). En Colombia los datos muestran en efecto un crecimiento importante de consumidores que se inclinaría a pagar más por compañías o marcas sostenibles. Un 71% de los consumidores apoyaría esta opción, muy en consonancia con lo que ocurre a nivel regional.

Lo sostenible no se queda solo allí. Muchos de los consumidores encuestados por Nielsen señalaron ser influenciados por ciertos factores relacionados con la sostenibilidad su decisión de compra en la última semana, encontrando por ejemplo que los más importantes factores son los relacionados con la salud y el bienestar, la confiabilidad de la empresa/marca y que los productos sean hechos con ingredientes orgánicos.

FORMAS DE

GANAR

CON LA SOSTENIBILIDAD 1.

2.

3.

4.

5.

Enfóquese en el interés creciente entre Millenials y la Generación Z. Casi tres de cuatro consumidores por debajo de los 34 años están dispuestos a pagar más.

Resalte el compromiso social de la marca. Para más de la mitad de los consumidores, la confianza en la marca encabeza la lista de factores que influyen en la compra.

Tenga una estrategia de sostenibilidad persuasiva. Los consumidores en los mercados en desarrollo muestran la más alta prioridad para la compra de sostenible y retribuir a la comunidad.

Apoye sus esfuerzos con comunicaciones y marketing, son clave para atraer y retener a los consumidores. El 65% de las ventas totales a nivel mundial provienen de marcas que utilizar tácticas de marketing sólo para comunicar sus proyectos de sostenibilidad.

Mantenga los temas regionales, demográficos y categorías en mente. Para crecer ante la competencia debe definir su propósito social y la marca debe entender las expectativas del consumidor.

18


Unisys predice nuevas clases de ciberamenazas que requerirán innovadoras contramedidas en 2016 Agentes de inteligencia deshonestos, ataques físicos controlados por máquinas y el auge de la computación cuántica; todo esto exigirá nuevos abordajes de seguridad como la micro-segmentación y el cifrado cuántico. Tras un año de incidentes de seguridad que generaron daños en organizaciones, que van desde la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos hasta el sitio web de Ashley Madison, los expertos en seguridad de Unisys Corporation predicen que los profesionales de seguridad líderes en el mundo adoptarán una nueva mentalidad en 2016, empleando métodos avanzados

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

19


Afiliados AmCham Colombia

como la micro-segmentación para contrarrestar los ataques cada vez más sofisticados de los ciberdelincuentes. "Los líderes corporativos y gubernamentales comprenden que debido a que sus empresas han crecido más allá de sus cuatro paredes y las amenazas se han trasladado desde el concepto hacia la realidad, su abordaje completo hacia la seguridad debe cambiar ahora", afirma Tom Patterson, Vicepresidente de Seguridad Global de Unisys. "En 2016, los líderes corporativos emprenderán las medidas necesarias para protegerse en esta nueva realidad", agrega. Por consiguiente, Patterson predijo el surgimiento de un nuevo abordaje de seguridad que adopta la micro-segmentación, que brinda a las empresas una forma sencilla y económica para dividir sus redes físicas en cientos o miles de micro-redes lógicas o microsegmentos. Dicho enfoque comprende que los adversarios acabarán por infiltrarse en una organización, pero limitará el daño que puedan infringir una vez que estén dentro, lo que hace la diferencia entre un incidente cibernético de rutina y una catástrofe para los negocios. Además, Patterson predice nuevos tipos de ataque para el 2016, incluyendo nuevas amenazas a la seguridad por oficiales de inteligencia deshonestos, ataques cibernéticos que generarán destrucción física y el aumento de la computación cuántica que amenaza a las defensas basadas en el cifrado.

Oficiales de inteligencia deshonestos utilizarán las capacidades de espionaje del gobierno para sus propios fines Muchos de los ataques que se han atribuido a gobiernos en todo el mundo en verdad son ejecutados por empleados gubernamentales motivados por sus propias cuestiones ideológicas sin autorización del gobierno. Para el 2016, Unisys predice que los oficiales de inteligencia deshonestos emergerán como una categoría de amenaza separada, en donde las organizaciones de negocios y

20

gubernamentales tendrán que monitorear y controlar de una manera diferente lo que lo harían por un ataque patrocinado por un gobierno.

Ciberataques llegan al mundo físico, con resultados potencialmente fatales Hasta ahora, lo peor que le podía suceder a una máquina bajo un ciberataque sería ‘la pantalla azul de la muerte’. Ahora, los atacantes pueden controlar máquinas, lo que significa que puede bloquear su coche, parar el corazón de alguien, generar un apagón eléctrico en su ciudad o destruir la infraestructura pública. Teniendo en cuenta que muchos de estos dispositivos están construidos sobre viejos sistemas abiertos, la integración de la seguridad moderna es crítica para nuestras vidas y medios de subsistencia. Unisys predice que las empresas observarán los resultados del mundo real en 2016 conforme colisionen el mundo físico y el digital.

Escalamiento masivo en la carrera de armamentos alrededor del cifrado cuántico Los ciberdelincuentes de hoy en día que intentan eludir las comunicaciones cifradas están limitados por la incapacidad de los equipos modernos para calcular una clave larga de cifrado. Pero con la inminente llegada de los equipos cuánticos, capaces de romper el cifrado en segundos, las empresas necesitarán métodos más avanzados de cifrado para frustrar a los criminales. En 2016, Unisys prevé un aumento significativo del financiamiento empresarial e inversiones en investigación y desarrollo para el cifrado cuántico como un medio para contrarrestar la llegada de los equipos cuánticos. "Aunque muchas amenazas se ciernen sobre el 2016, los profesionales de la seguridad también cuentan con un arsenal de nuevas contramedidas como la microsegmentación", señala Patterson. "Este será el año en que comencemos a cambiar el campo de juego, y la ventaja regrese a los buenos".


Seccionales AmCham

BARRANQUILLA le apunta a la educación ambiental Por: AmCham Barranquilla

Actualmente, el país se enfrenta a una fuerte sequía en varias zonas del territorio nacional. En la región Caribe, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) ha reportado alrededor de 2 millones 500 mil hectáreas que han sido deforestadas, a causa de los incendios provocados por las fuertes olas de calor y por la falta de lluvias que ha afectado de manera directa los ríos, caudales, ciénagas y cultivos del Atlántico. Es por ello que el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla (DAMAB), en su condición de autoridad ambiental, se ha enfocado en concientizar a la ciudad y los habitantes de la importancia de racionar el recurso hídrico, realizando jornadas de sensibilización en las diferentes localidades del distrito. Estas jornadas de sensibilización tienen como objetivo educar a las personas, ya que es precisamente la falta de educación ambiental la que nos lleva a usar de forma irracional nuestros recursos. Jamás se nos pasa por la mente que el uso y el abuso de ellos puede

generar una crisis y este fenómeno que hoy conocemos como cambio climático es viva muestra de ello. El agua es uno de los elementos que más se consume, se derrocha y se contamina. Es un hecho palpable la desaparición de ésta, especialmente este año con el Fenómeno del Niño, que ha traído una notoria baja del régimen de lluvias en la región Caribe. De cara a esto, el DAMAB asegura que todos estamos llamados a asumir compromisos y a emprender acciones concretas y sencillas desde el hogar y en el día a día que favorezcan la conservación del agua, como cerrar la ducha mientras nos bañamos, revisar que no haya fugas en las viviendas y lavar los vehículos en sitios autorizados, entre otras medidas. La invitación es que entre todos ahorremos agua y tomemos conciencia de las repercusiones que puede traer la extrema sequía. Por nuestras futuras generaciones estamos a tiempo de cambiar la crónica de la crisis ambiental anunciada.

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

21


Seccionales AmCham

Aeroponía: innovación verde Por: Santiago Córdoba, Coordinador del Trade Center de AmCham Antioquia & Caldas

En los últimos años, el sector horticultor ha evolucionado gracias a las tendencias verdes y saludables, logrando realizar una transferencia metodológica con base en modelos y prácticas de producción más ecológicas y naturales. La conciencia verde es un asunto que cada día toma más relevancia en la sociedad e impulsa la revolución de las técnicas de cultivo para entregar experiencias saludables y limpias a los consumidores.

Aeroponía, técnica limpia El término aeroponía se refiere a un sistema de cultivo en un ambiente aéreo; esta modalidad no necesita el contacto con el suelo. Es una técnica innovadora y responsable con el medio ambiente. En 1942, W. Carter fue el primero que investigó esta técnica. Posteriormente, en 1980, el Dr. Franco Massantini creo el primer diseño, llamado columnas de cultivo. Hoy en día su práctica va en crecimiento en países como Perú, que produce semillas de papa utilizando la aeroponía y con ello logra aumentar de cinco a diez veces la cantidad de semillas por planta. Esta técnica se ha vuelto una alternativa llamativa porque el espacio y el tiempo de sembrado se reducen notoriamente. Por ejemplo, el cilantro en un cultivo tradicional tarda 70 días en crecer, mientras que en un cultivo aeropónico se tarda entre 45 y 48 días. Otra de las ventajas es que es un proceso amigable con el medio ambiente, pues el uso de fertilizantes y pesticidas es mínimo. Además, se utiliza una mínima cantidad de agua transmitiendo los nutrientes necesarios y reutilizándola, gracias al sistema de riego automatizado. Por otro lado, con los cultivos aeropónicos se elimina la necesidad de poseer gran cantidad de terreno, pues el sembrado crece en un ambiente diferente pero con iguales o mejores resultados. Este tipo de

metodología es muy eficiente por el ahorro de terreno en zonas rurales, ya que aun en minifundios se pueden lograr producciones importantes e incluso en pequeñas huertas en zonas urbanas. Esto ofrece la oportunidad a los cultivadores de garantizar el abastecimiento de alimentos. Colombia tímidamente ha empezado a involucrarse en estas nuevas tendencias de cultivo y aunque es un país en donde la cultura y las técnicas de cultivo siguen girando en torno a la siembra tradicional por la disponibilidad del territorio, las condiciones están dadas para que se emprenda el cambio hacia este tipo de cultivo de técnicas innovadoras, teniendo en cuenta además que el acceso a la tierra tiene ciertas barreras legales, burocráticas e incluso limitantes en cuanto a seguridad. Colombia tiene el potencial suficiente por su biodiversidad y su capacidad agrícola; es una nación de regiones con gran riqueza étnica y cultural. Cultivar productos saludables y orgánicos, en pro del medio ambiente y competitivos para el mercado mundial se puede lograr. Para ello, la aeroponía es el mejor ejemplo.

Sembrado de cilantro con técnica aeropónica

22


Invitados AmCham

COMIENCE EL Aテ前 SALUDABLEMENTE

AmCham Colombia Business Mail Ediciテウn 124

23


Freepik.com

Invitados AmCham

Más sobre la cultura y la gastronomía de Estados Unidos en: www.saborusa.co Facebook: Sabor USA Twitter e Instagram: @sabor_usa

24

Bajar de peso es uno de los propósitos más comunes que se plantean las personas al comenzar el nuevo año. Y es que las fiestas de diciembre y las vacaciones son momentos en los que nos dejamos seducir por tantos manjares y damos rienda suelta a nuestro apetito sin pensar mucho en las consecuencias; la más habitual, algunos kilos de más. Muchos creen que para compensar esos excesos de fin de año la solución es no comer; pero realmente no se trata de eso y suprimir comidas no es la mejor decisión, pues el cuerpo se descompensaría. Los nutricionistas recomiendan en estos casos reducir las porciones e incluir en la dieta alimentos que ayuden a desintoxicar el organismo de aquellas sustancias que pueden causar algún daño. Si bien el cuerpo las elimina a través del hígado, los riñones y el intestino grueso, una sobrecarga de toxinas puede llegar a afectar todo el organismo. En este propósito de limpiar el cuerpo las manzanas, peras, caldos y jugos naturales son muy útiles porque ayudan a eliminar algunos residuos tóxicos y bacterias atrapados en el intestino, reduciendo la carga del sistema digestivo. Las manzanas del estado de Washington por ejemplo, son muy fáciles de conseguir en el mercado colombiano y comerlas frescas o como parte de una deliciosa ensalada contribuirán significativamente a esta saludable tarea. SaborUSA comparte una sencilla receta para ello. Igualmente se recomienda ingerir bastante agua y consumir alimentos como granos, cereales integrales y verduras. Es importante también limitar el consumo de alimentos conservados, tratados y enlatados, así como de algunos lácteos procesados. Evite por al menos un mes la comida chatarra, dado que carece de fibra alimentaria. Recuerde que para mantenerse saludable no es suficiente con la alimentación; el ejercicio o la actividad física también son importantes en este propósito. Si no cuenta con suficiente tiempo para trotar o ir al gimnasio, pues adapte sus rutinas cotidianas para su propio beneficio. Por ejemplo, en lugar de tomar el ascensor, suba las escaleras; si las distancias no son muy largas, camine para desplazarse de un lugar a otro o monte en bicicleta. Haga del ejercicio y la buena alimentación un hábito saludable que, sin duda, se traducirá en beneficios para su cuerpo y su vida.


Platos: 4 porciones 15 minutos

Ensalada fresca de manzana, uva y melocotón Ingredientes: • • • •

• • • • • •

3 cucharadas de vinagre balsámico 2 tazas de pasta corta cocida 5 melocotones secos cortados 1 manzana roja del Estado de Washington picada en cubos. (Lo más recomendable es dejarla en agua con limón para que no se oscurezca) Taza de uvas verdes picadas por la mitad Taza de nueces picadas 5 cucharadas de aceite de oliva Sal y pimienta Media lechuga de hojas anchas y verdes (opcional) Media tacita de perejil picado

Preparación: En un sartén pequeño caliente el vinagre balsámico junto a los melocotones. Retire del fuego y deje reposar. Luego, en un tazón para ensaladas mezcle la pasta con los trocitos de manzana, las uvas y las nueces. Añada los melocotones con el vinagre, acompañados por las cucharadas de aceite y la porción de perejil. Aderece con sal y pimienta al gusto. Sirva en un plato sobre las hojas de lechuga y disfrute de esta sencilla y deliciosa ensalada.

AmCham Colombia Business Mail Edición 124

25


Bogotá, D.C. Calle 98 No. 22 - 64, Of. 1215 Edificio Calle 100 (+57 1) 587 78 28 www.amchamcolombia.com.co Barranquilla Calle 76 No. 54 - 11, Of. 707 Edificio World Trade Center (+57 5) 360 67 10 www.amchambaq.com Cali Calle 64 Norte No. 5B - 146 Of. 104 G Centro Empresa (+57 2) 485 59 13 www.amchamcali.com

@AmChamCol

Cámara de Comercio Colombo Americana

Cartagena Avenida San Martín, Of. 309 Centro Comercial Bocagrande (+57 5) 665 77 24 www.amchamcartagena.org Medellín Calle 4 Sur No. 43A - 195 Of. 163 D Centro Ejecutivo (+57 4) 268 75 14 www.amchamedellin.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.