Business Mail junio 2017

Page 1

Además:

Business Mail EDICIÓN 141 • JUNIO 2017 • ISSN 2422 - 233X

Factura electrónica: un paso hacia la transformación digital 10 habilidades para trabajar en 2020

Energías renovables,

un reto no convencional para Colombia AmCham Colombia Business Mail Edición 141

3


Contenido Editorial

Colombia y la energía eólica

02

Tema central

Presidente José Luis Sánchez DuPont de Colombia S.A. Primer Vicepresidente Carlos Vegalara E. Casa Toro Automotriz S.A. Segundo Vicepresidente Christian Onneto Cisco Colombia Tesorero Gustavo Dreispiel Pricewaterhouse Coopers Consejero Jurídico Mariana Posse Posse Herrera & Ruiz Director Ejecutivo Camilo Reyes Rodríguez Revisor Fiscal Édgar Antonio Villamizar González Baker Tilly Colombia Comunicaciones AmCham Colombia medios1@amchamcolombia.com.co Tel.: (57 1) 587 7828 / Ext. 155 - 121 Cel.: (57) 316 482 7324 Calle 98 Nº 22 - 64 Of. 1215 www.amchamcolombia.com.co ISSN: 2422 - 233X Edición general Celmira Cadena Comunicaciones AmCham Colombia Publicación editada en Bogotá, D.C. Circulación nacional Diseñado por Rosario A. Castellanos andrea.cgrafica@gmail.com Impreso por BETA IMPRESORES S.A.S. Tel.: (+57 1) 344 0099 www.betaimp.com

Energías renovables, un reto no convencional para Colombia

04

Energías renovables no convencionales: ¿Cómo está el panorama en 2017?

06

Análisis

Tampa Bay, un mercado ideal para el comercio internacional

08

Factura electrónica: un paso hacia la transformación digital

11

10 habilidades para trabajar en 2020

13

La Reforma Tributaria y sus estímulos para la inversión empresarial

15

Actualidad

Chubb Seguros lanza novedosa póliza para la gestión de riesgos cibernéticos en las empresas

18

Parque Empresarial Global City 4 – GC4 le apuesta al desarrollo empresarial

20

Afiliados AmCham Colombia

De Medellín a la Región: los logros de la planta de lavadoras más moderna de América Latina

22

¿Por qué las compañías no invierten en traducción?

23

Kaplan International: Pasión por la excelencia académica

26

Opinión

La realidad de la diversidad de género y su importancia en los negocios

27

Invitados AmCham Colombia

¡Déjese sorprender por la magia del whiskey americano!

29


IV ENCUENTRO DE NEGOCIOS AMCHAM COLOMBIA Speed Networking ¡Atraiga nuevos clientes, socios e inversores para su empresa en un solo lugar!

20 de octubre de 2017 7:30 a.m. a 4:00 p.m. | Hotel Hilton Bogotá Carrera 7 N° 72 – 41

Tenga hasta 20 citas de negocios en un mismo día y potencie sus oportunidades comerciales durante el IV Encuentro de Negocios AmCham Colombia. A través de sesiones de 15 minutos podrá reunirse con compañías nacionales de todos los sectores, ofrecer su portafolio de servicios e impulsar su marca.

BENEFICIOS: •

EL ENCUENTRO DE NEGOCIOS AMCHAM COLOMBIA EN AÑOS ANTERIORES 2015

2016

INVERSIÓN

$14.112.000.000

Afiliados AmCham Colombia: $470.000 (+IVA)

Número de citas programadas:

823

79%

No afiliados: $590.000 (+IVA)

Contacto:

834

Acceso a un nuevo o mejor conocimiento del mercado:

• • •

Total de negocios hechos (COP):

$9.580.000.000

10 citas de negocios con empresas participantes identificadas por su compañía como contacto potencial. Reuniones con empresas participantes que identifiquen a su compañía como contacto potencial. Pase de entrada para el almuerzo de networking. Espacio publicitario en el Networking Wall para presentar información y ofertas especiales de su compañía. Base de datos de todas las empresas participantes.

88%

Dirección Comercial AmCham Colombia (571) 587 7828 Exts: 105 - 119 - 134 dircomercial@amchamcolombia.com.co

INSCRIPCIONES HASTA EL 18 DE AGOSTO ¡CUPOS LIMITADOS!


Colombia y la energía eólica

E

n coincidencia con la visita oficial a París que está llevando a cabo el presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Congreso de Colombia aprobó, con 92 votos a favor y ninguno en contra, el Acuerdo de París COP 21 sobre el cambio climático. Quedan pendientes la sanción de la ley por parte del señor Presidente y la revisión de la Corte Constitucional. De esta forma, nuestro país se compromete en la reducción de un 20% de la emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030, con miras a evitar un aumento de la temperatura global por encima de los dos grados centígrados. Uno de los recursos con que el país dispone para alcanzar tal meta es la energía eólica. Esta se genera por acción del viento que proviene de los cambios de temperatura en distintas partes de la atmósfera. El viento, cuya velocidad aumenta con la altura, mueve

2

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

las palas de los aerogeneradores, conectados a dinamos. Esta energía es más limpia que la que resulta de la utilización de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas o la energía nuclear. La utilización de la energía eólica es muy antigua, por ejemplo a ella recurrieron los navegantes y más adelante los productores de grano, quienes usaron los molinos para producir harina o sacar agua de pozos profundos. Colombia goza de un régimen de vientos muy favorable para su aprovechamiento. Nada más la península de la Guajira tiene un potencial eólico de los más altos del continente, comparable al de la Patagonia; de 21 gigavatios¹, que representa dos veces la totalidad de los requerimientos nacionales. Hasta la fecha, nuestro país sólo ha instalado 19.5 megavatios², es decir 0.4 de su potencial, generados en su mayoría por el Parque Eólico Jepírachi de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).


EDITORIAL

Otra posibilidad que puede convertirse en una gran ayuda para el desarrollo de las áreas rurales que debemos recuperar en el posconflicto, es la instalación de plantas eólicas de microgeneración de hasta de 50 kilovatios³ de potencia. La generación de energía alternativa barata y limpia es una gran oportunidad para Colombia. Las posibilidades en eólica, están siendo aprovechadas con ventaja en otros países. A la fecha, estamos en capacidad instalada después de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Honduras; por lo que apenas aparecemos en el rubro “otros”. Es el momento de hacer un esfuerzo a nivel nacional para aprovechar este recurso. No nos podemos quedar atrás.

¹

Camilo Reyes Rodríguez Director Ejecutivo Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia). Diego Santacruz / El Tiempo

Gigavatio (GW) = Mil millones de vatios

² Megavatio (MW) = Un millón de vatios ³ Kilovatio (KW) = Mil vatios

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

3


TEMA CENTRAL

Energías renovables, un reto no convencional para Colombia

Aunque el país ha avanzado en este objetivo, hace falta celeridad en la implementación de las normas que promueven la integración de energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. 4

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

R

azones como la dependencia mundial en el petróleo, carbón, gas natural y elementos nucleares; los cuales son recursos disponibles en cantidades abundantes pero finitas (energías no renovables), así como la gran preocupación en el cambio climático, han provocado una transición hacia el uso de recursos energéticos de carácter renovable que contribuyen a minimizar las emisiones de efecto invernadero.

Las energías renovables no se consumen ni se agotan en sus procesos de transformación, y generan impactos ambientales significativamente inferiores a aquellos producidos por las fuentes no renovables convencionales. Las energías no renovables en su mayoría son convencionales, son de uso común para producir electricidad o calor. Ejemplos de ellas son la energía hidráulica, petróleo, carbón y gas natural. Las energías no convencionales (renovables) se refieren a todas las formas de producir energía que no son comunes y cuyo costo de producción es muy elevado, pues es difícil su captación y/o transformación. Esta clase de energías están asociadas con un menor impacto al ambiente y se consideran como energías limpias: energía eólica, biomasa, energía geotérmica y solar fotovoltaica.


María Herrera, business development manager de Intertek Colombia

En nuestro país, la principal fuente de energía es la proveniente de fuentes hídricas. Las centrales hidroeléctricas emplean turbinas hidráulicas para transformar la energía del agua que cae en electricidad, pero ésta no se puede almacenar. Debido a ello y a la alta dependencia de Colombia en los recursos hidroeléctricos, el país está en constante riesgo de escasez de energía y sus precios se incrementan por su vulnerabilidad a las sequías, que van en aumento a causa del cambio climático. En cuanto a energías no convencionales, Colombia no se caracteriza por ser un desarrollador de tecnologías, pero en los últimos años ha logrado acopiar cierta experiencia en las tecnologías solar fotovoltaica y solar térmica, logrando que su empleo aumente y que sus precios sean más competitivos con respecto a las convencionales

e incluso, llegando a ser mejores en proyectos a gran escala y/o a largo plazo. Así, por ejemplo, la energía solar fotovoltaica aprovecha directamente la radiación del sol, que es una fuente infinita de energía, no requiere mantenimiento costoso, no produce contaminación ni hace ruido y se puede almacenar en baterías; por lo que, a largo plazo termina siendo una muy buena inversión. De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), por encontrarse en la zona ecuatorial y poseer una amplia variedad de climas y ecosistemas, Colombia posee gran potencial en el desarrollo de proyectos de energías no convencionales, entre ellos, proyectos eólicos en la Guajira, cogeneración a partir de la biomasa y proyectos geotérmicos en el área del macizo volcánico del Ruiz.

No obstante, aunque la normatividad al respecto ha avanzado y según la Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, se promueve la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional; hace falta celeridad en su implementación, pues apenas en marzo de 2016, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) reglamentó su uso y estableció que cualquiera que produzca su propia energía puede vender sus excedentes a precio de bolsa, que sube en épocas de sequía, convirtiendo a cualquier ciudadano en participante activo de la oferta de generación eléctrica. También, incluyó exoneraciones en aranceles cuando se importen equipos destinados a esta actividad, y beneficios contables y tributarios para fomento de la investigación en este campo. El camino es largo y teniendo en cuenta que el país tiene reservas suficientes para cerca de 120 años en carbón, seis años para petróleo y diez años para el gas natural; hay mucho trabajo por hacer, ya que se espera que esta tendencia mundial impulse, tanto la inversión local como la extranjera, para el desarrollo de las energías no convencionales, de cara a lograr un modelo energético viable y sustentable.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

5


TEMA CENTRAL

Energías renovables no convencionales ¿Cómo está el panorama en 2017? Colombia tiene enorme potencial para desarrollar proyectos de generación de energías renovables no convencionales; tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y de biomasa.

E

n temporadas climatológicas normales, casi el 70% de la producción de energía en Colombia proviene de generación hidráulica, el otro 30% se produce con energía térmica. Las fuentes no convencionales de energía renovable no alcanzan el 1% de la matriz energética del país. Aunque la mayor parte de la energía se genera a través de un recurso renovable como lo es el agua, depender en su mayoría de las hidroeléctricas, se convierte en un

6

riesgo para nuestro sistema energético. En efecto, teniendo en cuenta que Colombia es un país muy vulnerable a eventos climáticos extremos, fenómenos como El Niño afectan la generación hidráulica por la sequía y la disminución en el nivel de los ríos y embalses. De hecho, el fenómeno de El Niño que se vivió en el año 2016, provocó una amenaza de racionamiento que dejó como lección, la necesidad de diversificar la canasta energética para garantizar el suministro de la demanda interna. Nuestro país tiene un enorme potencial para desarrollar diferentes proyectos de generación y uso de energías renovables no

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

convencionales (ERNC), tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y de biomasa. Teniendo en cuenta este potencial, la necesidad de garantizar la seguridad energética del país, cumplir los compromisos de reducción de gases efecto invernadero, así como generar un desarrollo económico sostenible, se expidió la Ley 1715 de 2014 que reguló diferentes aspectos de las ERNC. Con la expedición de ésta Ley se buscó contar con un marco legal para incentivar y promover las ERNC en el país. En este sentido, la citada norma estableció tres tipos de beneficios: (i) incentivos tributarios


David Marín, director jurídico de Macías Gómez & Asociados Abogados.

consistentes en la exclusión de IVA a bienes y servicios, así como deducciones en la declaración de renta de las inversiones realizadas, (ii) exención arancelaria para la importación de maquinaria y equipos y, (iii) la depreciación acelerada de activos como beneficio contable. No obstante, dentro de los avances que representa el nuevo marco jurídico para las ERNC, este subsector también enfrenta varios retos en materia de política pública, aspectos regulatorios, infraestructura, licenciamiento ambiental, y comunidades. Por un lado, se requiere de una política energética mucho más contundente que promueva la expansión del sistema eléctrico, a través de un cambio en la composición de la matriz energética en favor de este tipo de energías. En lo que concierne a los aspectos regulatorios, se requiere que los trámites para la aprobación de los beneficios

Con la expedición de la Ley 1715 de 2014 se busca contar con un marco legal para promover las ERNC en el país, a través de diversos incentivos y beneficios.

sean mucho más expeditos y simplificados. En este sentido, se presenta una oportunidad de mejora, racionalizando los requisitos y contemplando un procedimiento legal único y centralizado. En materia de infraestructura, uno de los principales obstáculos para el desarrollo de estos proyectos de ERNC, se presenta en materia de interconexión, pues se hace necesario promover la instalación de nuevas líneas de transmisión en zonas no interconectadas para viabilizar estos proyectos. Con relación al trámite de licenciamiento y permisos ambientales, se requiere un mejor entendimiento de estos proyectos por parte de las autoridades ambientales, para facilitar su evaluación y agilizar la decisión de otorgar o no la respectiva licencia y permisos ambientales. En cuanto a las comunidades, para estos proyectos de energías

alternativas, la “licencia social” sigue siendo una variable determinante para el desarrollo de los mismos. En todo caso, los beneficios ambientales de las ERNC no los exime de los procesos de consulta previa y pueden también ser objeto de consulta popular. Sin embargo, el acceso y asequibilidad de la energía en favor de las comunidades del área de influencia, podría contribuir con su ejecución. Con base en lo anterior, se requiere realizar mayores esfuerzos para afrontar los retos y superar los obstáculos que se presentan para impulsar el desarrollo y utilización de las ERNC. De esta forma, Colombia podría complementar su matriz energética y mantener tanto la confiabilidad como la sostenibilidad del sistema. De no ser así, el país no solamente podría estar volviendo a vivir un apagón, sino también quedarse viendo un ‘chispero energético’.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

7


anรกlisis

Tampa Bay un mercado ideal para el comercio internacional Esta regiรณn estadounidense es una de las mรกs predilectas para el crecimiento empresarial. Muestra de ello es que multinacionales como Bristol-Myers Squibb, Johnson & Johnson y Amazon, la han elegido para expandir sus operaciones.

Tampa Bay Export Alliance (TBEA) 1

8

AmCham Colombia Business Mail Ediciรณn 141


L

a región de Tampa Bay es una de las zonas metropolitanas con más crecimiento en Estados Unidos. Su ubicación estratégica al Noroeste de la Florida y su zona horaria, entre otras ventajas, la convierten en un mercado ideal para el desarrollo de negocios internacionales. Tampa Bay alberga a más de tres millones de residentes, es el décimo octavo metro más grande de Estados Unidos y se prevé que su población crezca más del 29% para el 2014. Además, no sólo es uno de los mercados de mayor crecimiento en el país, sino también uno de los más populares para las reubicaciones y expansiones corporativas. De ahí que, recientemente empresas como Bristol-Myers Squibb, Johnson & Johnson, Amgen y Amazon, hayan elegido a Tampa Bay para reubicar o expandir sus operaciones. La región de Tampa Bay es un mercado predilecto para las operaciones de comercio exterior, por ello, a través de éste las empresas locales e internacionales pueden

1

acceder a uno de los mejores aeropuertos del país, el puerto más grande de la Florida y más de 33 millones de consumidores, vía carretera y rieles.

Aeropuerto Internacional A sólo 15 minutos del distrito de negocios del centro de Tampa, el Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA) es reconocido por ser uno de los más efectivos del país para los viajes de negocios. Este aeropuerto se posiciona en el puesto número dos de los mejores aeropuertos en Estados Unidos, según las revistas Condé Nast Traveler y Travel & Leisure. El TPA tiene acceso global a más de 18.5 millones de pasajeros cada año y ofrece servicio aéreo sin escalas a 80 destinos nacionales e internacionales como Nueva York, Chicago, San Francisco, Seattle, Frankfurt, Toronto, Ciudad de Panamá y Zúrich. Así mismo, en septiembre de este año empezará a operar la ruta de Islandia. Y es que, en febrero de 2017 este Aeropuerto manejó más de 21.5 millones de libras de carga, un aumento de casi tres millones de libras en comparación con febrero del año anterior.

Tampa Bay Export Alliance (TBEA) es un esfuerzo cooperativo entre la Corporación de Desarrollo Económico de Tampa Hillsborough, Desarrollo Económico del Condado de Pinellas y el Consejo de Desarrollo Económico de Pasco. Trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones federales, estatales y locales para apoyar a las empresas regionales a crecer y expandir sus negocios a nivel internacional. Regularmente, TBEA organiza misiones a otros países para conectar a las compañías de Tampa Bay con las de otras naciones, con miras a potencializar sus oportunidades comerciales.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

9


análisis

Actualmente, el TPA está en un proceso de expansión y renovación de más de mil millones de dólares, el cual incluirá más instalaciones para automóviles de alquiler en el exterior del aeropuerto, un nuevo hotel y edificios corporativos. Esta expansión acomodará a 35 millones de pasajeros cada año.

Port Tampa Bay El Puerto de Tampa Bay En términos de tonelaje y área geográfica, Port Tampa Bay es el puerto marítimo más grande de la Florida, manejando más de 37 millones de toneladas de carga al año y comprendiendo más de 5 mil acres. Port Tampa Bay es una de las puertas de entrada a Estados Unidos más accesibles en el país. Internacionalmente, es la puerta de entrada más profunda de la nación al Canal de Panamá, ofreciendo una conexión sin igual a América Latina. El puerto de Tampa Bay sirve como punto de entrada a la Florida Central y a todo Estados Unidos para los productos energéticos, materiales de construcción, así como bienes de consumo. La Terminal de Ferrocarriles de Tampa Gateway extiende el acceso del puerto al Medio Oeste, Nordeste

© | Lance Raab

10

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

y otras partes de Estados Unidos, a través de la red ferroviaria CSX. Dos nuevas grúas pórtico Post-Panamax son capaces de descargar buques de carga de los contenedores más grandes y pesados. Recientemente, se inició la construcción de un nuevo almacén de bodega fría de 14 mil pies cuadrados en el puerto de Tampa Bay para el manejo de carga refrigerada, que se espera entre en operación en el otoño de 2017. La instalación de almacenamiento en frío ayudará a que Port Tampa Bay sea el centro de importación y exportación de productos refrigerados ideales para la Florida y el Sudeste. Estas características forman parte de un plan plurianual en el cual se invertirán 380 millones de dólares en muelles, terminales y mejoras de navegación, para hacer de Port Tampa Bay una instalación de primer nivel.

Carreteras y raíles Debido a los principales sistemas interestatales I-4, I-75 y I-275 que atraviesan Tampa Bay, la región está conectada a importantes ciudades estadounidenses como Atlanta, Cincinnati, Orlando y Detroit. Más de 33 millones de

consumidores están a ocho horas en coche de Tampa Bay, y el Tampa Bay / Orlando I-4 Corredor, que es el hogar de alrededor de ocho millones de personas, da la bienvenida a más de 60 millones de visitantes cada año.

Zona de Comercio Exterior (FTZ) – Zona Franca La Zona de Comercio Exterior (FTZ) No. 79 permite a las compañías en Tampa Bay y a lo largo del Corredor I-4, agilizar los procesos y minimizar los costos asociados con las actividades de importación, exportación, manufactura y distribución. Localmente, compañías como Kinder Morgan y Tampa Ship utilizan las ventajas estratégicas de ser un operador de zona FTZ/zona franca para fortalecer su impacto internacional. El programa FTZ (Zona Franca) otorga privilegios especiales para la importación y exportación de mercancías desde y hacia Estados Unidos hasta un lugar físico. Este programa fue diseñado bajo la idea general de zonas francas, las cuales reciben un trato preferencial con respecto a los aranceles e impuestos sobre los bienes comercialmente intercambiados.


Factura electrónica: un paso hacia la transformación digital Mayor control financiero, facilidad transaccional, reducción de costos y seguridad en las operaciones, son algunas de las ventajas que ofrece la facturación electrónica a las empresas.

L

as empresas buscan optimizar y hacer rentables la mayoría de sus procesos, y uno de estos es la elaboración de facturas. Ante las iniciativas de modernización del Estado, la integración económica e inserción de las nuevas tecnologías en la sociedad; la existencia de modelos de facturación electrónica en Colombia es fundamental para el mejoramiento de la competitividad del país. Pese a la importancia y expectativas que genera el uso de este tipo de herramientas, aún persisten entre las organizaciones varios interrogantes: ¿qué es la factura electrónica?, ¿quiénes pueden implementarla?, ¿cómo es

su metodología? y, ¿qué beneficios trae para las empresas y el país? El desconocimiento o temor deriva en un efecto de ‘bicicleta estática’, en el que las entidades se estancan en procesos críticos y no le apuestan al cambio ni al uso de las tecnologías.

Héctor García, presidente ejecutivo de la Sociedad Cameral de Certificación Digital - Certicámara S.A.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

11


análisis

Las ventajas

Se estima que en 2017 se podrán procesar más de 35 mil millones de facturas electrónicas en el planeta, y que América Latina crecerá aproximadamente en 15 mil millones.

12

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

El documento electrónico, equivalente a la factura tradicional de carácter tributario y mercantil, es conocido como factura electrónica, y se puede generar, enviar, administrar, conservar y exhibir por medio de una plataforma tecnológica asegurada con firma digital, encriptación de datos y repositorio seguro de la información digital. El Gobierno Nacional, a través de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), ha impulsado su uso con fines de masificación y control fiscal. Para ello, en octubre del 2016 finalizó un plan piloto con 59 empresas interesadas en ser facturadoras electrónicas o proveedores de servicios tecnológicos. A la fecha, se han expedido 33 resoluciones de habilitación para facturar electrónicamente, y ya se emitieron las primeras facturas electrónicas, bajo ese nuevo enfoque de masificación, por una suma superior a los 2 mil millones de pesos por siete de las firmas autorizadas para tal fin. La implementación de la factura electrónica es una obligación para las organizaciones colombianas, por lo cual los empresarios deben estar preparados. Tanto las grandes compañías como las de menor tamaño pueden aplicar este método que, además, ayudaría a cerrar la brecha entre estos dos segmentos de empresas, al optar por un canal transaccional acorde con sus requerimientos y capacidades. Para llevar a cabo este proceso, se podrán utilizar los servicios de un operador tecnológico autorizado por la Dian. Por ejemplo, las entidades de certificación digital cuentan con idoneidad y experiencia, además de ser las que blindan el modelo con altos niveles de seguridad, mediante el uso de

firmas digitales y estampas de tiempo que garantizan la autenticidad e integridad de la factura electrónica.

Los retos De acuerdo con el informe ‘Facturación electrónica, entrando en una nueva era en 2015’, de la firma suiza Billentis, cerca de 42 millones de los 500 mil millones de facturas expedidas en el mundo fueron sin uso de papel. En otro estudio más reciente, la misma consultora estima que en 2017 se podrán procesar más de 35 mil millones de facturas electrónicas en el planeta, y destaca que “América Latina crecerá aproximadamente en 15 mil millones”. Colombia no ha sido pionera en esta materia. Países como Chile, Perú, México, Uruguay, Paraguay, entre otros, han generado significativos avances. Chile, modelo que se ha tenido en cuenta para el desarrollo técnico y normativo en nuestro país, en una década pasó de tener cero incidencia de factura electrónica a 89 por ciento de las empresas facturando por esta vía; y la normatividad habilitó el uso de la firma electrónica avanzada o firma digital, como medio indispensable para asegurar la autenticidad e integridad del título. Según cálculos de Certicámara, entidad pionera en materia de certificación digital y con experiencia de más de ocho años en proyectos de facturación electrónica en sector público y privado, en nuestro país hay unas 900 mil pymes formalizadas que emiten más de 80 millones de facturas al año, un mercado que, sin duda, beneficiará el recaudo, el control fiscal y permitirá que Colombia sea punto de referencia en la región.


10

habilidades para trabajar en 2020 En un reciente informe, el Foro Económico Mundial publicó las capacidades que más necesitarán los empleados que ingresen al mercado laboral en los próximos años.

A

ño tras año, en cada momento de la historia se reitera lo mal que está Latinoamérica en términos de productividad. En palabras simples, productividad significa qué tan eficiente se es en el uso de los factores para producir lo que producimos. Esto implica que, desde la perspectiva económica, productividad es una medida de lo que aporta un trabajador promedio en el total de la economía. La mala noticia es que al parecer la productividad en la Región no parece mejorar. Algo no están haciendo bien los latinoamericanos para que siempre sean calificados como los menos productivos. La repuesta se puede resumir en tres palabras: educación de calidad. Pero, ¿qué significa una educación de calidad en los tiempos modernos? Los buenos sistemas educativos impactan positivamente la productividad en diversas vías, a través de desarrollos tecnológicos e innovaciones que construyen valores, conectan a las personas con sus sueños y les permite alcanzar calidad de vida.

Juan Eduardo Cros, director del Centro de Conocimiento y Experiencia de PricewaterhouseCoopers Colombia (PwC).

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

13


análisis

En este sentido, el Foro Económico Mundial propuso en su informe ‘El futuro de los empleos y las competencias’, las diez habilidades que todo ser humano debe desarrollar y fortalecer para competir laboralmente en los próximos años, en especial por la gran competencia que significará la automatización e inteligencia artificial para el ser humano:

1

2

3

4

5

6

14

Flexibilidad cognitiva: Estar abierto a aprender nuevos conocimientos, mejores prácticas y, fundamentalmente, “aprender a desaprender” viejos paradigmas para recibir los nuevos. Negociación: Resolver conflictos y diferencias en forma negociada, teniendo como eje el concepto “ganar-ganar”, y poder llevar adelante las ideas propias convenciendo a los demás. Orientación al servicio: Esta habilidad es clave para diferenciarse de las máquinas y robots, pues representa la humanización del servicio y la empatía puesta en práctica. Juicio y toma de decisiones: Ser capaces de analizar alternativas diferentes en poco tiempo y tomar decisiones pertinentes con alto impacto en la gestión. Inteligencia emocional: Entender las necesidades de los otros es esencial. Los humanos están formados por emociones y sentimientos, por eso es clave esa perspectiva en el futuro del trabajo y las relaciones laborales. Coordinación con los demás: En un mundo de redes colaborativas de mayor empoderamiento de cada persona y de gran acceso a la información masiva, es clave poder interactuar

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

asertivamente con otros para sinergizar fortalezas y generar los resultados como equipo. Manejo de personas: El nuevo líder debe 7 tener en cuenta que ya no se maneja a las personas con criterios del siglo pasado. Hay que entender las nuevas expectativas de los ‘Millennials’ y establecer un equilibrio entre los intereses de las diferentes generaciones. Creatividad: Todas las personas pueden y 8 deben ser más creativas, desarrollando el pensamiento lateral y resolviendo problemas de nuevas y mejores formas. Pensamiento crítico: Cuestionar y debatir 9 más las ideas y propuestas de los demás y las propias, tener capacidad de ver diferentes puntos de vista y así generar valor para la sociedad en forma colectiva, no individual. Resolución de problemas complejos: Todo lo 10 anterior para poder, en definitiva, enfrentar de mejor manera y resolver problemas que se tienen y se seguirán teniendo, los desafíos de la sociedad del conocimiento, la urbanización acelerada que se presentará a futuro, así como un desarrollo tecnológico jamás visto y una mayor expectativa de vida.


Unidad Banca de Negocios de Valorar S.A.

La Reforma Tributaria y sus estímulos para la inversión empresarial

D

esde el 1 de enero de este año, el Gobierno Nacional implementó una serie de modificaciones a los tributos que pagan las personas naturales y jurídicas, con el fin de aliviar el recaudo fiscal para los próximos años. Esto, como consecuencia de la reducción de más de 24 billones de ingresos estatales; principalmente por la caída del precio del petróleo entre 2014 y 2016, el incremento de la deuda externa dada la devaluación del peso frente al dólar, y el aumento del gasto público. Con la nueva reforma tributaria, aprobada por el Congreso de la República, el Gobierno busca garantizar un mayor nivel de

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

15


análisis

Con la unificación del impuesto de renta en una única tasa y la eliminación del CREE, la sobretasa y el impuesto a la riqueza; las empresas se beneficiarán de menores tasas de tributación y flujos de caja superiores.

ingresos estatales para los años siguientes, así como lograr que las empresas colombianas sean mucho más competitivas, realicen mayores inversiones y generen más empleo. Es por esto que a partir de 2017 se reducen las tarifas de impuestos de renta y se simplifican las obligaciones tributarias que regían a las personas jurídicas.

Dada las condiciones que presenta la reforma, dentro de las empresas que tengan en mente vender parte o la totalidad de su control y/o participación accionaria, será un buen momento para llevar a cabo fusiones o adquisiciones.

2. Utilidad en la venta de vivienda usada.

Inversión inmobiliaria, una de las más favorecidas.

3. Rentas exentas para vivienda social y devolución de IVA.

Valoración, fusiones y adquisiciones empresariales

Con la reforma, uno de los sectores que mantiene algunos beneficios tributarios es el inmobiliario; logrando favorecer la vivienda social, estimular la renovación urbana y mantener la construcción como uno de los pilares de la economía. Dentro de las ventajas que tendrá este sector, se destacan las siguientes:

A partir del 1 de enero de 2018 las siguientes rentas estarán exentas:

Con la unificación del impuesto de renta en una única tasa y la eliminación del CREE, la sobretasa y el impuesto a la riqueza; las empresas se beneficiarán de menores tasas de tributación y flujos de caja superiores. Desde la perspectiva de la valoración de una compañía, y haciendo uso del método de flujos de caja descontado (DCF), se generará una utilidad operativa después de impuestos (UODI) superiores a las que se generarían con las tasas de impuestos anteriores, lo que permitirá que los flujos de caja libre operativos (FCLO), después de sumar las depreciaciones y amortizaciones y luego de realizar inversiones en capital de trabajo y en reposición de activos fijos, sean mayores.

16

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

1. Venta de vivienda nueva. Las ventas de vivienda nueva se mantienen excluidas del IVA, siempre y cuando el contrato de compraventa, documento de separación, encargo de preventa, promesa de compraventa, documento de vinculación al fideicomiso y/o escritura de compraventa sea suscrito antes del 31 de diciembre de 2017, certificado por notaría pública. No obstante, la venta de vivienda cuyo valor supere las 26.800 unidades de valor tributario (UVT), que equivalen a $846.585.000, pagará un IVA del 5%.

La venta de casa o apartamento adquirido antes del 10 de enero de 1987, no causará impuesto de renta ni ganancia ocasional.

a.

La utilidad en la enajenación de predios destinados al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y/o de vivienda de interés prioritario. b. La utilidad en la primera enajenación de viviendas de interés social y/o de interés prioritario. c. Los rendimientos financieros provenientes de créditos para la adquisición de vivienda de interés social y de interés prioritario, sea con garantía hipotecaria o a través de leasing financiero, por un término de cinco años, contados a partir de la fecha del pago de la primera cuota de amortización del crédito o del primer canon del leasing. Por otra parte, los constructores que desarrollen vivienda de interés social


(VIS) y prioritaria (VIP), tienen derecho a la devolución o compensación del IVA pagado en la adquisición de materiales para la construcción de dichas viviendas, en una proporción al 4% del valor registrado en las escrituras de venta del inmueble nuevo, tal como lo adquiere su comprador o usuario final, cuyo valor no exceda el valor máximo de la vivienda de interés social, de acuerdo con las normas vigentes. 4. Rentas exentas para proyecto de renovación urbana. La utilidad en la enajenación de predios para el desarrollo de proyectos de renovación urbana estará exenta de renta a partir de enero de 2018. 5. Arrendamientos. Los contratos de arrendamiento de inmuebles para actividades comerciales, sin importar el avalúo catastral o comercial, tienen un IVA del 19%. Las sociedades especializadas en arrendamiento de VIS urbana pagarán una renta del 9%.

tarifa del 9% por un término de 20 años, aplicable a los hoteles que se construyan o remodelen durante los siguientes diez años de entrada en vigencia de la reforma. c. Las rentas de los hoteles remodelados y/o ampliados hasta el 31 diciembre de 2017, serán gravadas con una tarifa del 9% por un término de 30 años, contando a partir del año gravable en que se inicien las operaciones. En los demás casos, las rentas estarán gravadas con una tarifa del impuesto sobre la renta del 33%.

A partir de 2019, el impuesto de Renta, CREE e impuesto a la Riqueza se unifican en único impuesto de renta.

Se mantine el gravamen al movimiento financiero (GMF) en el 4 x 1000.

6. Zonas Francas. Para todas las zonas francas se unifica el régimen, tributarán a una tarifa preferencial del 20% y no pagarán parafiscales.

Se permite la deducción del impuesto de renta del IVA pagado sobre bienes de capital.

7. Hotelería y turismo. a.

Las rentas de los hoteles nuevos o que hayan empezado a construirse antes del 31 de diciembre de 2017 y que presenten una avance mínimo de construcción del 61%, estarán gravadas con la tarifa del 9%. b. La reforma introdujo beneficios tributarios a los hoteles nuevos que se establezcan en municipios de menos de 200 mil habitantes. Tendrán una

Se unifica el impuesto de renta para todas las zonas francas en 20%

Progresividad en la tarifa de renta para las nuevas sociedades que se domicilien y desarrollen actividades en las ZOMAC.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

17


ACTUALIDAD

Chubb Seguros lanza novedosa póliza para la gestión de riesgos cibernéticos en las empresas En un momento en que los casos de ransomware a nivel mundial han aumentado, la compañía presentó en Colombia esta solución que contribuye a la seguridad y sostenibilidad de los negocios. 18

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

R

ecientemente, un grupo de hackers lanzó un ataque cibernético contra 74 países. De acuerdo con la Oficina Europea de Policía (Europol), el ransomware afectó a 200 mil computadoras en 150 países, entre ellos Colombia. Pero, ¿sabía que en todo el mundo ocurren alrededor de 450 mil ciberataques diarios, y que cada día, según datos de Deutsche Telekom, circulan en la red unas 200 mil versiones de virus, troyanos y gusanos cibernéticos? Datos oficiales del Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, advierten que, tan solo en Colombia, ocurren más de siete mil ciberataques anuales, mientras que diversos estudios afirman que el 43% de las empresas en el país no tienen planes de respuesta frente a este tipo de incidentes. Estas cifras adquieren mayor relevancia para las compañías en una era en la que los negocios están basados en herramientas informáticas. Hoy los sistemas de inventarios, pedidos, contabilidad y producción se


de un seguro que protege a organizaciones de cualquier tamaño frente a eventos como la falta de disponibilidad de sus sistemas, violación de datos personales, corrupción de datos, ransomware y publicación de información confidencial; cubriendo también la responsabilidad frente a terceros y pérdidas directas por actos maliciosos o por error humano.

Riesgos de operación en el siglo XXI

Chubb Seguros Colombia S.A.

mueven en el mundo digital, por lo que las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar los riesgos informáticos. En este sentido, la protección cibernética se configura cada vez más como una necesidad prioritaria para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los negocios. Ante esta necesidad del mercado, Manuel Obregón, presidente de Chubb Seguros Colombia, anunció recientemente el lanzamiento en el país de una novedosa solución integral para la gestión de riesgos cibernéticos: Chubb Cyber. Se trata

De acuerdo con Sandra Cabrera, especialista regional en responsabilidad cibernética de Chubb Seguros Colombia, reconocer que la información es uno de los activos más importantes de una compañía, implica también asumir que existe un riesgo intrínseco en el uso de las herramientas tecnológicas. “Hoy, el concepto de riesgo cibernético está ligado al riesgo operativo de las empresas, teniendo como consecuencia pérdidas patrimoniales ocasionadas no sólo por responsabilidad frente a terceros, sino por eventos de riesgos operativos propios”, advierte. Chubb Cyber busca responder rápidamente a la necesidad de restaurar páginas web o estructuras de comunicaciones, y así garantizar que las compañías afectadas retomen sus actividades habituales a la mayor brevedad, minimizando pérdidas financieras y/o de mercado. A través de esta herramienta un ase-

gurado podrá encontrar respaldo en caso de tener que asumir los costos de recuperación de los archivos digitales o pérdidas por interrupción del negocio a raíz de actos maliciosos como malware, hacking y acceso no autorizado, así como los que puedan generarse por ataques que inhiben el acceso a las páginas web. Esta solución también contempla gastos de defensa e indemnización, incluyendo costos asociados a procedimientos regulatorios y a la notificación de clientes o usuarios, frente a la responsabilidad que se genera ante terceros por el manejo y custodia de información personal y confidencial, por el cumplimiento de las normas de privacidad y por una falla en la seguridad de su red, según explica Cabrera. Dentro del enfoque de gestión del riesgo cibernético, posibilita que el asegurado contrate un servicio de respuesta a incidentes que le permita contar, de manera inmediata, con soporte para determinar la acción a seguir frente a una emergencia informática. Con el lanzamiento de Chubb Cyber, Chubb no solo ratifica su filosofía innovadora orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes en todos los segmentos corporativos, sino también contribuye a promover la protección y la seguridad cibernética de las organizaciones del país, indispensables para el óptimo desarrollo de los negocios en la actual era digital.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

19


ACTUALIDAD

Parque Global City 4 – GC4 le apuesta al desarrollo empresarial

C

on el objetivo de suplir las necesidades de quienes requieren un lugar seguro, práctico y céntrico para almacenar y distribuir su mercadería de forma eficiente, nació el Parque Empresarial Global City 4 - GC4. Un centro industrial que reúne y cumple con los requerimientos que buscan las grandes y pequeñas compañías para desarrollar al máximo sus actividades comerciales y económicas, ajustándose a las exigencias de los empresarios de hoy. El Parque GC4 está ubicado en el noroccidente de la sabana de Bogotá, en el municipio de Tenjo, a solo 6.5 kilómetros de la Ciudad y 1.5 kilómetros de Siberia,

20

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

con óptima accesibilidad por la autopista Medellín. El Proyecto cuenta con un terreno total de 25.600 m², en el cual se diseñaron 11 bodegas de 1.680 m² en conjunto cerrado. Cada unidad contempla tres pisos de oficinas con un área construida de 358 m² que incluyen recepción, baños y vestidores. Así mismo, posee parqueaderos privados de uso exclusivo, parqueadero para visitantes y amplio acceso para vehículos de carga, tanque de almacenamiento de aguas lluvias, acabado de piso con capacidad de 7000 kg/m² e iluminación natural. En lo que se refiere a servicios comunales, el Parque Empresarial cuenta con todos los servicios públicos, portada de acceso automatizada, portería y oficina de administración.

Beneficios para los inversionistas Pensando en la preservación y sostenibilidad ambiental, el Parque GC4 definió en su proyecto de construcción, diversos beneficios que lo hacen llamativo para empresarios e inversionistas; tales como sus zonas verdes, alternativas para el manejo de agua, y asesoría arquitectónica, financiera y acompañamiento permanente en todo el proceso. De acuerdo con Jairo Hernández, director comercial del Proyecto, además de promover la expansión empresarial, el Parque GC4 busca motivar al sector industrial y en general a todas las organizaciones, a descongestionar la Capital del país. De ahí que, su cercanía con la ciudad y la facilidad para acceder a las diferentes vías a lo largo del territorio nacional, es una


¿Cómo está diseñado el Parque GC4?

ÁREA TOTAL 1,667.09 APROX El lote de la bodega consta de 1,427.28 Aprox.; el área construida es de 1,325.09 Aprox.

OFICINAS 1ER y 2DO PISO Las oficinas del primer y segundo piso constan de 102.00 aprox. cada una, todas traen terminados, como baldosas de tráfico tipo 3 y techos en PVC.

OFICINAS 3ER PISO Las oficinas del tercer piso constan de 138.00 aprox. cada una, todas traen terminados, como baldosas de tráfico tipo 3 y techos en PVC.

Beneficios adicionales

PARQUEADEROS Cada bodega cuenta con parqueaderos privados de 54,28 aprox., para aproximadamente 5 vehículos.

PARQUEADEROS PÚBLICOS de las características que más lo hace atractivo. “Este Proyecto busca consolidarse como una nueva alternativa de inversión, pues está ubicado en un lugar centralizado y sin pago de peaje, lo que se traduce en ahorro de tiempo y dinero. Además, cuenta con espacios amplios, adaptables y libres de contaminación, que favorecen el desarrollo de cualquier tipo de negocio”, destaca Hernández.

El parque cuenta con parqueaderos compartidos para aproximadamente 20 vehículos

ALTURA TOTAL DE BODEGAS (13.00 APROX) Las bodegas cuentan con una altura libre de 10.00 mts aprox.

ELECTRICIDAD Las bodegas cuentan con una carga de 25 Kva por bodega, luces LED.

ALMACENAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS El proyecto cuenta con tanques de aguas lluvia con aprox. 5000 litros para uso de sanitarios y lavado.

ZONAS VERDES Amplias zonas ecológicas con cicloparqueaderos.

Conozca más del Parque CG4 en: www.parquegc4.com |  directorcomercial@parquegc4.com |  313 888 9407 / 315 602 2205

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

21


AFILIADOS AMCHAM COLOMBIA

De Medellín a la Región: los logros de la planta de lavadoras más moderna de América Latina Luego de dos años de su inauguración, HWI ya ha producido cerca de 400 mil lavadoras en Colombia, de las cuales 60 mil se exportan a 17 países de la Región.

L

a planta de lavadoras más moderna de América Latina, Haceb-Whirlpool Industrial (HWI), ya ha logrado ocho premios y certificaciones a la innovación y producción. Luego de su inauguración el 26 de agosto de 2015 y con una inversión de 50 millones de dólares, la alianza HWI ha logrado exportar desde Antioquia a 17 países de la región. Y es que es de destacar que dos compañías líderes en el mercado de electrodomésticos, como lo son Whirlpool y Haceb, hayan apostado por el desarrollo y el fortalecimiento de la industria colombiana con productos innovadores, acordes a un mercado pujante y con una fuerte preferencia por la tecnología de punta. Como resultado de esto, algunos de los premios y certificaciones que hoy avalan a HWI como la planta más moderna de América Latina son la Certificación ISO 9001 (ICONTEC/IQNet), la Certificación Ecuador (INEM), la Certificación Argentina (IRAM), Certificación Colombia

22

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

Whirlpool Corporation.

(RETIQ), la Certificación Valor Agregado Nacional (VAN), el Convenio Marco con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), el Reconocimiento de Usuario Aduanero Permanente (UAP) y el Convenio Safety of Life at Sea (SOLAS). La primera máquina se instaló en 2015. Apenas dos años después, HWI cuenta con 45 equipos, más de 220 colaboradores y supera la producción de mil unidades por día. La planta, ubicada en el parque industrial de Haceb, en Copacabana (Antioquia), es un referente de innovación por sus altos estándares de calidad y de última tecnología. Esta obra es una muestra del compromiso de Whirlpool con el mercado colombiano, consolidando un alto nivel de aceptación en el segmento de capacidad media y precio competitivo. Si bien, el acuerdo entre las dos compañías se enfoca exclusivamente en el proceso de fabricación de dichos electrodomésticos, esta nueva alianza no sólo beneficia a los consumidores y promueve la generación de empleo, también consolida a Colombia como una plataforma de exportación para el resto de la Región.


¿Por qué las compañías no invierten en traducción? Precision Translators.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

23


AFILIADOS AMCHAM COLOMBIA

Conozca cinco ideas comunes que impiden que algunas organizaciones no paguen por traducir su información corporativa, pero también algunas ventajas que le ayudarán a decidir la próxima vez que requiera un servicio de traducción.

24

1. Idea común: Los costos son muy altos. Realidad: La inversión que realice en traducción será muy poca en comparación con las ganancias que esta le puede generar. Sí, considere la traducción como una inversión, no como un gasto. Cuando la información corporativa de su empresa como el sitio web y el material de mercadeo se encuentran en más de un idioma, está pensando en las necesidades de sus clientes, apuntando a un público mayor, aumentando la visibilidad de su sitio en motores de búsqueda, la cantidad de clientes potenciales, y finalmente, las ventas. Además, tenga en cuenta que en el precio de una traducción influyen aspectos como los idiomas a los cuales se traduce, así como el tema de la traducción y la recreación del contenido no editable del documento original, como imágenes, videos y gráficas. De acuerdo con los requerimientos del cliente, el precio podría incluir la carga de contenidos en sitios web o plataformas CMS por parte del proveedor de servicios

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

lingüísticos. Hablar el idioma de sus clientes es fundamental para alcanzar mercados extranjeros.

2. Idea común: Cualquier persona bilingüe puede traducir los documentos. Realidad: Que una persona sea bilingüe o se exprese oralmente muy bien en otro idioma no significa que sea traductor ni que cuente con los recursos y habilidades necesarios para ello. Muchas compañías no saben esto, y por eso en ocasiones encargan este trabajo a un empleado bilingüe creyendo que ahorrarán dinero al no contratar un servicio de traducción profesional. Pero, siendo realistas, ¿puede alguien que dice hablar inglés (u otro idioma) traducir fielmente documentos tan importantes como los estados financieros, documentación técnica, información legal o piezas de mercadeo de una compañía? Para garantizar el uso correcto de la gramática, frases coloquiales y naturalidad del texto es necesario que las traducciones sean, por regla


5. Idea común: Para eso existen los traductores automáticos (como Google Translate)

general, realizadas por traductores profesionales, hablantes nativos del idioma hacia el cual traducen, que cuenten con experiencia en el tema, con capacidad de investigación de terminología y que sometan su traducción a una revisión por otro lingüista.

3. Idea común: La información será manipulada. Realidad: Los proveedores de servicios lingüísticos (PSL) son personas jurídicas que tienen la capacidad de firmar contratos de confidencialidad con los clientes y proveedores, pólizas de seguro de cumplimiento por confidencialidad u otros acuerdos para garantizar la no divulgación de la información del cliente para proteger su imagen. Además, deben contar con medios de intercambio de información que garanticen su seguridad. Establezca un contrato de confidencialidad y defina el medio de su preferencia más seguro para intercambiar documentos.

4. Idea común: No es necesario traducir porque sus clientes solo hablan español. Realidad: Se está perdiendo la oportunidad de llegar a más clientes. De acuerdo con el Boletín Migratorio de diciembre del 2016 generado por Migración Colombia, alrededor de 65 mil extranjeros provenientes de países de habla inglesa ingresaron al país en ese mes y, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia superó los 5 millones de viajeros extranjeros en 2016. Si bien el tamaño del público extranjero no se compara al del público que habla español, es un segmento que existe, está en aumento y para el cual también se pueden crear productos o servicios particulares. Además, traducir el contenido de propuestas comerciales y otros documentos corporativos le puede ayudar a ir al paso de la globalización. Internacionalizar su contenido es hoy más importante que nunca para crecer.

Realidad: Los traductores automáticos permiten entender la idea general del texto, pero contienen errores gramaticales, de terminología y de estilo. Hay una desconexión clara entre las ideas y los párrafos, esto debido en parte a que se fundamenta en una base de datos que es alimentada por millones de personas y cuya información no es validada. Como consecuencia, la calidad de la traducción no es buena. En cambio, el traductor toma en consideración aspectos que van más allá del tema lingüístico, como son el contexto, ya que no se enfoca solo en un párrafo u oración, sino que comprende todo el documento; la cultura, expresada mediante coloquialismos, frases idiomáticas u otras referencias culturales; y, la terminología, pues el traductor profesional investiga y utiliza el lenguaje propio del campo de estudio sobre el cual traduce. Si desea producir un contenido de calidad y atractivo para sus clientes debe recurrir a un profesional, pues el impacto que se busca generar creando contenido de valor debe ser transmitido con la misma fuerza en los otros idiomas, y esto solo lo logra un ser humano. No obstante, al toparse con errores gramaticales en el idioma nativo, se duda sobre la seriedad o la calidad del servicio ofrecido. Es por ello que la buena comunicación multilingüe (es decir, textos bien traducidos) refuerza la imagen y credibilidad de su compañía.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

25


AFILIADOS AMCHAM COLOMBIA

Kaplan International: Pasión por la excelencia académica

F

undada hace 75 años en Estados Unidos, Kaplan International se dedica a transformar vidas a través de la educación. Con 43 escuelas propias en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Singapur, esta institución es uno de los proveedores educativos más grandes del mundo y una autoridad global en la enseñanza del idioma inglés. Desde su apertura en Colombia en 1988, Kaplan brinda asesoría profesional y cálida a sus estudiantes en cómo escoger el destino apropiado para cada uno y el énfasis que debe darse a su programa de inglés en el exterior. Adicionalmente, gestiona para ellos la opción de alojamiento más apropiada y otros asuntos relevantes como seguros de cobertura internacional, gestión de la visa y desplazamiento. Dado su reconocimiento ante las embajadas, su porcentaje de aceptación de visa asciende en promedio al 94% anual. La Institución cuenta con un sistema único de enseñanza, diseñado por expertos mundiales en pedagogía y enseñanza del inglés como segunda lengua. Así mismo, desarrolla material académico exclusivo que acompañado de la tecnología dentro del salón de clase, su plataforma en

26

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

línea, actividades extracurriculares y profesores nativos altamente calificados, hacen que el estudiante mejore su nivel de inglés de forma más acelerada. El portafolio educativo de Kaplan se divide en niveles: De básico (A1) a experto (C2) y cuenta con programas de preparación para exámenes internacionales de inglés como el TOEFL, IELTS o Cambridge. Adicionalmente, cuenta con programas con enfoque de preparación profesional (inglés para leyes, ingeniería, finanzas, medicina, etc.) y exámenes para acceder a posgrados en las mejores universidades del mundo, como el GRE o GMAT.

Desde el piso 63 del edificio Empire State en Nueva York hasta el corazón financiero de Singapur, todas las escuelas Kaplan cuentan con una ubicación excepcional. Lo anterior, sumado a un hospedaje seguro y hospitalario, así como actividades fuera del aula, hacen que la inmersión cultural del estudiante sea una experiencia única e inolvidable. De esta manera, Kaplan International se ha convertido en la opción académica por excelencia de más de 25 mil estudiantes, y trabaja para seguir estrechando sus lazos como un aliado estratégico de estudiantes, empresas y gobiernos.


OPINIÓN

La realidad de la diversidad de género y su importancia en los negocios

D

esde hace varios años hemos trabajado como Headhunters en Latinoamérica. Esto nos ha dado la oportunidad de ver de cerca las tendencias de los mercados laborales. Y a pesar que los años pasan y los mercados cambian, sigue existiendo un común denominador: Hay pocas mujeres en puestos decisivos. No estamos hablando del número de mujeres dentro de la fuerza laboral, sino de mujeres en puestos ¨C¨ con capacidad de tomar decisiones trascendentales dentro de una empresa. Como muestra de ello, en The Women Thrive Report de Mercer, se predice que para el 2025 la fuerza laboral para Latinoamérica será ocupada en un 50% por mujeres. Pero, ¿será que este 50% de trabajadores tendrán las mismas oportunidades de crecimiento para llegar a las posiciones ejecutivas y de toma de decisión? y, ¿cuál es la importancia de este tema desde el punto de vista de los negocios?

Juan Carlos Arias, gerente comercial de MRI Network Andina.

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

27


OPINIÓN

1. La diversidad en la toma de decisiones Es bien sabido que la diversidad es un componente importante en la toma de decisiones, múltiples estudios como ‘Gender diversity and corporate leadership’, del Research Institute, lo han demostrado. El simple hecho de tener diferentes perspectivas en la toma de decisiones eleva la capacidad de escoger la mejor opción. Veámoslo con un ejemplo: Imagine seis hombres en una junta decidiendo la mejor forma de vender un producto a un mercado donde el 50% de la población está compuesto por extraterrestres. Ahora, imagínese la misma junta compuesta por tres hombres y tres de estos extraterrestres. ¿Cuál tomara la mejor decisión y logrará mejores resultados?

2. A numbers game Hace unas semanas en una reunión con una empresa, se le trataba de explicar a una enojada gerente de recursos humanos por qué no podemos descartar candidatos por su género. Ella por su parte, argumentaba que el puesto requería de las habilidades de una mujer. Dejemos de lado que es una práctica discriminatoria y veamos este dilema desde el punto de vista matemático. Si se va a reclutar talento en un mercado como Colombia, después de descartar a los candidatos por su experiencia, profesión y habilidades; serían elegibles para el puesto tal vez una docena de personas. Ahora, pensemos que vamos a descartar a seis de ellos por un factor que no los hace ni más ni menos productivos o capacitados para el puesto. ¿Suena esta decisión como algo coherente? Cabe agregar en este punto, que en nuestros años de experiencia nunca nos hemos topado con un empleo que no pueda ser desempeñado por ambos sexos.

28

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

3. Una revolución comercial Estamos viviendo una revolución comercial. Desde los últimos diez años hemos visto un aumento importante de mujeres trabajando y ganando dinero en los mercados en vías de desarrollo. En estudios de mercado se ha analizado que las mujeres gastan el dinero que ganan de manera diferente a como lo hacen sus parejas. En los últimos cinco años, los mercados latinoamericanos están teniendo importantes crecimientos en su PIB, gracias a la integración de la mujer en la fuerza laboral. Entonces, ¿tenemos un mercado enorme y en crecimiento de mujeres con capacidad de compra, pero seguimos vendiéndoles con las mismas estrategias creadas por hombres? Volvamos al ejemplo de los extraterrestres. Tenemos un mercado de extraterrestres millonarios deseosos de gastar su dinero, pero nos comunicamos con ellos en idiomas terrícolas que ellos no entienden, ¿será que si las estructuras tuvieran extraterrestres en los puntos decisivos, lograríamos cautivar mejor a este importante mercado? Este punto es clave. En los últimos meses he visto como un banco y una compañía de telecomunicaciones han tratado de especializar sus estrategias de ventas hacia estereotipadas versiones de la mujer. Estos errores de mercadeo han logrado comunicaciones disruptivas y lejos de la creación de valor, estas compañías han minado su valor de marca creando comunicaciones mezcladas e incoherentes que hacen sentir a las mujeres como verdaderos extraterrestres incomprendidos y que perpetúan estereotipos de fragilidad y vulnerabilidad de género. En conclusión, estamos lejos de la igualdad de género y esto, desde el punto de vista de los negocios, disminuye nuestras capacidades de atraer a un creciente e importante mercado. Los puestos de toma de decisión deben ser más diversos y para eso, necesitamos estructuras de reclutamiento que se basen en capacidades y no en el género.


invitados amcham colombia

¡Déjese sorprender por la magia del whiskey americano!

E

s realmente increíble ver cómo la oferta de whiskeys de Estados Unidos en Colombia ha tenido un crecimiento notable. Ahora, es muy común ver en almacenes de cadena, bares y licoreras varias opciones que permiten disfrutar esta bebida de diferentes maneras.

Un whiskey de clase mundial

El whiskey americano es reconocido mundialmente por su calidad y sus características propias que lo hacen un licor muy apetecido en todas partes. Basta con tomar un trago de cualquiera de estos whiskeys para sentir en el paladar ese sabor e intensidad que los hace especiales. Básicamente son cuatro los principales whiskeys en Estados Unidos: •

Bourbon: Es el licor oficial del país del Tío Sam y es hecho con una mezcla de granos que contiene al menos el 51% de maíz, aunque generalmente es el 75%. Su sabor es suave y acaramelado. Tennessee whiskey: Este licor tiene prácticamente la misma composición del bourbon, con la diferencia que el Tennessee whiskey es filtrado por carbón de arce (maple), lo que al final se traduce en un licor un poco más suave y dulce. El más conocido es el Jack Daniel`s.

Corn whiskey (whiskey de maíz): Este licor es hecho con un mínimo de 80% de maíz, lo que le da un color más claro, y su proceso de maduración no es superior a los seis meses. Rye whiskey (whiskey de centeno): Es un licor un poco más amargo que el bourbon y es hecho con una mezcla de grano que incluye mínimo el 51% de centeno.

En Colombia podemos encontrar el Bourbon whiskey bajo las marcas Jim Beam, Wild Turkey, Maker´s Mark y Knob Creek, sólo por mencionar algunos. Otro de los whiskeys americanos que tiene una importante presencia en nuestro país es el emblemático Jack Daniel´s; que se encuentra en las versiones Old Nº 7, Gentleman Jack, Honey Tennessee, Single Barrel y el especial Frank Sinatra. Es tal el auge del whiskey de Estados Unidos en Colombia, que expertos en el tema y revistas especializadas como Semana Cocina, han dedicado importantes espacios para destacar las bondades del whiskey del tío Sam. Si usted no ha tenido el placer de probar el whiskey americano, anímese a disfrutarlo bien sea puro, en las rocas o en cocteles; de cualquier manera, vivirá una encantadora experiencia con un trago que le hará sentir, en cada sorbo, un sabor único, intenso y amable con su paladar.

Más acerca de la cultura y la gastronomía de Estados Unidos: www.saborusa.co | Facebook: Sabor USA | Twitter e Instagram: @sabor_usa

AmCham Colombia Business Mail Edición 141

29


¡DELE A SU MARCA LA VISIBILIDAD QUE NECESITA!

PAUTE CON NOSOTROS • Revista a color de 28 páginas • Tiraje de 2700 ejemplares

DIRECTORIO DE AFILIADOS

• Circulación entre: - Afiliados de AmCham Colombia en Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín. - Salas de negocio y lobbies de hoteles. - Gremios empresariales y entidades gubernamentales.

Contacto: Julio Martínez publicidad@amchamcolombia.com.co (+57 1) 587 78 28 Ext. 110

@AmChamCol

Bogotá, D.C. Calle 98 Nº 22 - 64, Of. 1215 Edificio Calle 100  (+57 1) 587 78 28 www.amchamcolombia.com.co Barranquilla Calle 76 Nº 54 - 11, Of. 707 Edificio World Trade Center  (+57 5) 360 67 10 www.amchambaq.com Cali Calle 64 Norte Nº 5B - 146 Of. 104 G Centro Empresa  (+57 2) 485 59 13 www.amchamcali.com

Cámara de Comercio Colombo Americana

Cartagena Avenida San Martín, Of. 309 Centro Comercial Bocagrande  (+57 5) 665 77 24 www.amchamcartagena.org

Medellín Calle 4 Sur Nº 43A - 195 Of. 163 D Centro Ejecutivo  (+57 4) 268 75 14 www.amchamedellin.com

amchamcolombia

Cámara de Comercio Colombo Americana

Cámara de Comercio Colombo Americana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.