ESPECIAL VIAJES DE NEGOCIOS
LOS MEJORES: MEJOR
AEROPUERTOS • HOTELES • GADGETS • AUTOS • RENT-A-CAR PRESIDENCIALES • Y MÁS • SUITES PRESID
EDICIÓN INTERNACIONAL www.americaeconomia.com 21 DE ENERO, 2009
E D A D ORA
P M E T
S A T R E F O s. e l a i r a s e r p em s a g n a g a e n cr a g y n e s t o v s i e t c n e a i qu c ia e a r r p a e p d s s e i d s i a r id n u La c t r o p o . e r d o l o a d v n o u h c m u Un efectivo y m
Nº 371
6g\Zci^cV &%0 7da^k^V JH ,!,*0 8]^aZ (#%%%! 8dadbW^V JH *0 8dhiV G^XV JH ,0 :XjVYdg JH *0 :a HVakVYdg JH ,0 <jViZbVaV JH ,0 B m^Xd )*0 EVcVb{ JH ,0 EVgV\jVn JH +0 Jgj\jVn JH ,!*0 JH6 JH )!.*0 KZcZojZaV 7h# ,#)%%0 =dcYjgVh JH ,0 C^XVgV\jV JH ,0 GZe Wa^XV 9db^c^XVcV JH ,#
CONTENIDO
Nº 371 / 21 DE ENERO, 2009
PYMES GLOBALES 47 Exportaciones online Las empresas recurren a internet para abrir nuevos mercados.
51 Opinión Alejandro Ruelas-Gossi plantea cinco sugerencias para enfrentar una crisis.
DEBATES 52 I wanna be Obama El nuevo presidente de EE.UU. influye en maneras insospechadas.
54 Mercados laborales Nuevos llamados por mayor flexibilidad laboral no tendrán buena recepción.
56 Golpe a los pobres
Lo mejor para el viajero de negocios. Gadgets imprescindibles. Agenda del año. ¿Viajar o no viajar?
NEGOCIOS 37 Temporada de ofertas Las empresas con liquidez podrán aprovechar de comprar muy barato. 4 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Cristina Kirchner se juega su futuro.
60 Opinión LATINSTOCK
40 Cancún brasileño La crisis deja en el suelo los proyectos turísticos en el noreste de Brasil.
42 Redes de publicidad Facebook crece como opción de marketing para las grandes empresas.
44 Talento local Ejecutivos de la región llenan los puestos clave de las filiales de las multinacionales.
45 Liderazgo en crisis El desafío de comandar empresas en tiempos de incertidumbre.
46 Visión Verde Irani obtiene ganancias gracias a los bonos de carbono.
FINANZAS 61 Tocaron fondo Los fondos mutuos tuvieron un 2008 para el olvido. ¿Cómo estará 2009?
63 Mercados reformados Crisis y elecciones frenarán las reformas a mercados de capitales.
66 Finanzas Países con mercados de capitales fuertes siguen en pie, dice John Edmunds.
I-BIZ 68 ¿Dónde estoy? Localizar-T quiere una parte del mercado de soluciones de localización.
69 Clics & Chips ioSafe ofrece un disco duro externo a prueba de absolutamente todo.
PORTADA: ÁLVARO ARAYA URQUIZA
8 Índice 10 Cartas 11 Memo 12 Pistas 13 Editorial 14 Movimientos 50 Herramientas 66 Capital Abierto 67 Interfaces 71 Negociado y Firmado 72 Rayos X 73 Visiones 74 Línea Directa
58 La gran apuesta
América Latina ausente en Davos, dice Javier Santiso.
19 SECCIONES
Programas sociales en riesgo.
MERCADOS EN LÍNEA
A BLOGUEAR, MI AMOR
Americaeconomia.com comenzó 2009 con el debut de nuevos espacios para la conversación con sus lectores, tras el lanzamiento de cuatro nuevos blogs, una plataforma moderna de intercambio de información y opinión especializada. Porque no sólo de números vive el hombre de negocios, en Cosas que pasan los editores de la revista comparten aquellas “curiosidades folklóricas de una comunidad que se dice global”. Entre tanto, Eduardo Thomson, uno de nuestros editores ejecutivos, ofrece una mirada aguda y reveladora sobre finanzas en Capital Abierto. El profesor y columnista John C. Edmunds nos cuenta cómo se ven las finanzas de América Latina desde Boston en El Blog de Mr. Edmunds. Y, por último, Rodrigo Lara entrega un blog “de ciencias, negocios y vida” –como le gusta definirlo-, en The Lara Post. A través del enfoque personal de los editores y la opinión de los lectores, el sitio renueva así su apuesta por seguir construyendo la mayor comunidad de los negocios globales de América Latina. Encuéntrelos en www.americaeconomia.com
Disponer de datos actualizados resulta clave y puede marcar la diferencia al momento de tomar decisiones. Por eso, desde diciembre americaeconomia.com ofrece en su portada la evolución del día y gráficos históricos del índice Dow Jones, el S&P 500 y los principales promedios bursátiles de la región. En algunos casos actualizados cada 20 minutos y en otros al cierre de la jornada, el servicio es libre y abierto para todos los usuarios. Además, se puede seguir el comportamiento de tasas de interés, monedas y los commodities que interesan a la comunidad latinoamericana de negocios.
ENCUESTA
¿CREE USTED QUE SU EMPRESA ESTÁ BIEN PREPARADA PARA ENFRENTAR LA CRISIS?
¿TODAVÍA NO LO TIENE? RECIBA EL ACONTECER DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS REGIONALES EN SU CORREO ELECTRÓNICO. SUSCRÍBASE. 6 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
¿MANAGEMENT UNIVERSAL? ¿Se ha preguntado alguna vez si un determinado management puede ser igual de eficiente en cualquier parte del mundo? ¿Es lo mismo el management latino que el anglosajón? Ésta es la interrogante que el experto en organizaciones empresariales y profesor del IE de España, Pascual Montañés, intenta responder en entrevista con americaeconomia.com. Para ello, comenzó a desarrollar un nuevo planteamiento que apunta a establecer por qué hay empresas internacionales que fracasan, pese a tener líderes formados en las mejores escuelas de negocios. Lea más en el canal MBA www.americaeconomia.com
30% SÍ
38% NO
32% NO LO SÉ
¿SIENTE EL ESTIRÓN ECONÓMICO? AQUÍ TIENE UN CHEQUE MARRIOTT POR UN VALOR DE HASTA US$50. Con Marriott, usted puede permitirse una escapada con un gran valor agregado. Hospédese dos noches, cualquier día de la semana y reciba un Cheque Marriott por un valor de hasta US$50*. La próxima vez use su cheque en lo que desee, donde desee. Estire los buenos tiempos en más de 50 hoteles a través del Caribe y Latinoamérica, además de localidades participantes alrededor del mundo. DISFRÚTELO.
¡Al fin un descanso económico!
Marriott.com/espanol/cheque-promo Código Promocional WW9 Términos y Condiciones. Deberá reservar el código promocional WW9 para recibir la oferta. Hay un número limitado de habitaciones disponibles y no es disponible combinado con cualquier otro descuento promocional o para grupos de 10 o más habitaciones. Válido en estadías con este código promocional del 15 de enero al 15 de marzo 2009 en hoteles participantes a través del Caribe y Latinoamérica, el Medio Oriente y África, Asia Pacífico, Australia, Hawai, Europa Continental, el Reino Unido e Irlanda. Válido en tarifas estándar de Fin de Semana y Stay forBreakfast (Quédese a Desayunar). En el Medio Oriente, la oferta es válida en Habitaciones Ejecutivas solamente. Se requiere una estadía con un mínimo de 2 noches consecutivas para recibir un Cheque Marriott de hasta ¤50 o US$50. Los Cheques Marriott de ¤50 y US$50 se emitirán en los Marriott Hotels and Resorts, JW Marriott Hotels and Resorts y Renaissance Hotels and Resorts participantes. Los Cheques Marriott por ¤25 y US$25 se emitirán en los Courtyard Hotels participantes. Los Cheques Marriott pueden ser canjeados como pago en los hoteles JW Marriott, Marriott, Renaissance y Courtyard by Marriott a través del mundo y son válidos hasta 15 meses después de su emisión. No se pueden canjear por dinero en efectivo y los cheques que sean robados, perdidos o vencidos no pueden ser reemplazados. La tarifa de Stay for Breakfast (Quédese a Desayunar) incluye desayuno para dos adultos y niños menores de 12 años. La disponibilidad del día de semana puede variar basada en la localidad. Una estadía se define como una o más noches consecutivas pagando una tarifa que califique, llevadas a cabo en el mismo hotel, sin tener en cuenta el número de entradas (check-in) o salidas (check-out) que ocurran. Visite Marriott.com/espanol/cheque-promo; Marriott.com.br/cheque-promo o Marriott.com y use el código promocional de reservaciones WW9 para recibir la tarifa. ©2009Marriott International, Inc.
ÍNDICE DE EMPRESAS LA PÁGINA CORRESPONDE A LA PRIMERA MENCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN EL ARTÍCULO.
a-b-c ABECEB ............................... 58 Ace Tempest.......................... 12 Acindar.................................. 39 AeroMéxico .......................... 22 Afirma ................................... 41 Air France ............................. 22 Alestra ................................... 34 Aman ..................................... 41 AmBev .................................. 16 América Móvil ...................... 39 American Airlines ................. 23 American Express ................. 29 Apple ..................................... 69 Aracruz .................................. 64 Arcor ..................................... 18 Audi....................................... 27 Avianca.................................. 22 Avis ....................................... 27 Banamex.......................... 29, 32 Banco do Brasil ............... 15, 49 Barcellona Móveis ................ 49 Bergé ..................................... 18 Bienes Turgon ....................... 37 Blackberry ................. 29, 31, 68 BMW..................................... 27 Bosch..................................... 44 Bradesco................................ 16 Brasil Resorts Group ............. 40 Budget ................................... 27 Buenaventura ........................ 39 Burger King........................... 42 Cargill.................................... 44 CasaPiedra............................. 32 Castiglione & Tiscornia ........ 58 Cerro Bayo ............................ 68 Cintermex .............................. 33 Cisco ..................................... 34 Claro................................ 17, 29 Codelco ................................. 36 Computer Toys ...................... 50 ComScore.............................. 43 Constructora Sambil.............. 18 Corferias................................ 32 Correios ................................. 49 Credit Suisse ......................... 66
d-e-f D&S ...................................... 12 DBM Brasil ........................... 44 Dealwatch.............................. 37 Delphi.................................... 37 Deutsche Messe .................... 32 Dow Jones ............................... 6 Dupont................................... 18 Ecosecurities ......................... 46 Entel PCS .............................. 29 Enthalpy Chile ...................... 36 Everest Re ............................. 12 Exante ................................... 59 Expo Guadalajara .................. 32 Facebook ......................... 43, 53 Falabella ................................ 12 FCM Travel Solutions ........... 35 Fitch Ratings ......................... 62 Forexvan................................ 16 Forus ..................................... 38 FundPro.com ......................... 61 g-h-i Gessy Lever........................... 44 Google ............................. 43,68 Grendene ............................... 38 Grupo México ....................... 39 Heidrick & Struggles ............ 44 Hertz...................................... 27 Hewlett-Packard .................... 31 Hilton .............................. 24, 32 Hogan & Hartson .................. 38 Hotels.com ............................ 15 HRA ...................................... 41 HTC....................................... 29 IB Partners............................. 39 IDC........................................ 32 Ifema ..................................... 32 Intel ................................. 18, 34 InterContinental .............. 24, 32 Inversiones BBA ................... 38 Investtur................................. 41 ioSafe .................................... 69 Irani ....................................... 46 Itacaré Capital Partners ............................ 41
j-k-l Jockey Plaza .......................... 32 KIA ....................................... 18 Kingston ................................ 31 La Rural ................................ 32 LAN ..................................... 22 Las Penélope ......................... 49 Lenovo .................................. 31 Lipack ................................... 68 Localizar-T ............................ 68 Lufthansa............................... 22 m-n-o M&S Consultores.................. 59 Marriott ................................. 24 MasterCard............................ 29 Mercedes-Benz ..................... 27 Mercer ................................... 17 Michael Page ......................... 44 Microsoft ......................... 15, 36 Movistar ................................ 29 MySpace ............................... 43 Nektra Advanced Computing.. 31 Nestlé .................................... 43 Nextel .................................... 29 Nokia ..................................... 29 Nossa Caixa .......................... 15 Novotel .................................. 35 O’Reilly................................. 43 Ogilvie................................... 43 Oí........................................... 29 Olympus ............................... 31 Onca Puma ............................ 39 Oracle .................................... 16 p-q-r Palm ................................ 31, 69 Panasonic .............................. 31 Pão de Açúcar ....................... 38 Plaza Mayor .......................... 32 Polycom ................................ 36 PricewaterhouseCoopers ....... 38 Prine & Cook ........................ 30 Pyramid Research ................. 31 Qualcomm ............................. 17 Renault .................................. 54
RGX ...................................... 47 Ripley .............................. 12, 43 Ritz Carlton ........................... 24 Rouvier y Asociados ............. 59 s-t-u SAP ....................................... 16 Sheraton ................................ 24 Siemens ................................. 14 Sigdo Koppers ....................... 41 Siqueira de Castro Advogados do Nordeste ... 41 Six Senses ............................. 41 Somela................................... 47 Sony ...................................... 69 Sony Ericsson.................. 29, 43 Soriana .................................. 36 Standard & Poor’s ................. 38 Stanford Eagle....................... 64 Taca ....................................... 22 Tam........................................ 22 Tandberg................................ 36 Tata ........................................ 36 Techint................................... 18 Tectoy .................................... 17 Televisa ................................. 39 Tigo ....................................... 29 TIM ................................. 16, 29 Tironi y Asociados ................ 52 TomTom ................................ 68 Toshiba .................................. 31 Transamérica Eventos ..... 29, 33 Unilever ................................. 44 Universia ............................... 17 UPS ....................................... 44 v-w-y Vale ....................................... 39 Valle Nevado ......................... 68 Village Natureza.................... 41 Visa ....................................... 29 Vivo ....................................... 29 Volkswagen ..................... 18, 54 Wal-Mart ............................... 12 World Trade Center México... 32 YouTube ................................ 53
AMERICAECONOMIA magazine (USPS #023106) is published biweekly on March, April, May, June, September, October and November, and monthly on January, February, July, August and December in Santiago, Chile by AméricaEconomía. AméricaEconomía is distributed in the United States by DL Distribution Group, 7301 Sw 100 Ct , Miami, FL. 33173-4651 PH: (305) 595-5505. Periodicals Postage paid at Miami, Florida. POSTMASTER: send address changes to DL DISTRIBUTION GROUP 7301 Miami, FL 33173-4651.
8 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
CARTAS ¿Y Costa Rica?
¿El señor Abraham Lowenthal habrá olvidado que hay un país en Centroamérica que tiene las tasas de pobreza más bajas de América Latina y que sí se distingue por su inversión en educación? (“Redescubriendo el istmo”, AméricaEconomía N° 370, 15 de diciembre, 2008). Me parece extraño que su artículo no mencione del todo al país que tiene el PIB per cápita más alto de la región: Costa Rica. Alexander Villalobos San José, Costa Rica
Contra Argentina
Despenalización del aborto
¿Dónde está la evidencia para sostener que quienes están en contra del aborto son indiferentes a los abortos ilegales? Tengo conocimiento de que muchas de las organizaciones que están en contra del aborto trabajan incansablemente por facilitar los procesos de las adopciones, que es un mecanismo básico para disminuir los abortos. Paradójicamente, los regímenes de adopción suelen ser tan
absurdamente exigentes en todos los países de la región que pareciera que su objetivo fundamental es permitir una tecnocracia que medra a sus expensas o hacer más atractivo el aborto para quienes padecen las “penurias económicas”. La verdad es que quien haya estudiado un poco la cultura de la pobreza, sabe que los realmente pobres no abortan.
Con sólo
un clic, nuevos servicios de
AméricaEconomía
Leonardo Veiga Montevideo, Uruguay
Sigo de cerca su revista y los informes publicados en su sitio web. Siempre me ha parecido muy interesante, pero me asombra cómo aplican diferentes perspectivas para analizar las noticias de distintos países. Por ejemplo, los reportajes de la revista y las notas que publican en su sitio sobre Argentina están frecuentemente cargados de informes y opiniones negativas. ¿Acaso la crisis no está pegando también en otros países de América Latina y del mundo? Creo que están analizando la crisis con altas cargas de subjetividad porque en mi país también suceden cosas buenas que. Lic. Martín Perdomo Buenos Aires, Argentina
México sin agua
Impactante la imagen que muestra a una Ciudad de México futurista acosada por la sed y la sequía (“México sediento”, AméricaEconomía N° 369, 30 de noviembre, 2008). Espero que sólo sea un trabajo de su fantasía y que nuestras autoridades gestionen el tema del agua de manera de transformarla en una apocalíptica realidad. Esperanza Fernández Ciudad de México, México
Freud y la crisis
Me parece brillante la comparación (“Freud y la crisis”, AméricaEconomía Nº 370, 15 de diciembre, 2008) considerando la locura colectiva en la que estuvo inmersa la sociedad estadounidense,: “compra hoy no importa cómo pagas”, y de sus líderes: “mientras menos regulemos, más seguros estaremos”. Es increíble mirar cómo los mejores elementos de las escuelas de negocios del mundo llevaron a Wall Street a la situación actual. Increíble también saber cómo mientras en EE.UU. se cocía este problema al mismo tiempo a los latinoamericanos nos daban cátedras de cómo manejar nuestras economías. Ricardo Rivadeneira Santiago, Chile
atencionclientes@americaeconomia.com suscribase@americaeconomia.com cartas@americaeconomia.com
10 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
MEMO DIRECTOR Elías Selman C. VICEPRESIDENTA EJECUTIVA Gloria Landabur C. DIRECTOR EDITORIAL Felipe Aldunate M. EDITOR ADJUNTO Rodrigo Lara DIRECTOR DE ARTE Álvaro Araya Urquiza EDITORES EJECUTIVOS Solange Monteiro, Juan Pablo Rioseco, Eduardo Thomson EDITORA MÉXICO Arly Faundes EDITOR MIAMI Antonio María Delgado EDITOR DE FOTOGRAFÍA Miguel Candia CORRESPONSALES • ARGENTINA Juan Pablo Dalmasso • COLOMBIA Lucía Valdés• MÉXICO Carolina Solís • PERÚ Cecilia Niezen• URUGUAY Guillermo Pellegrino • VENEZUELA Dorothy Kronick • CENTROAMÉRICA Ricardo Castillo • MIAMI Carlos Molina• WASHINGTON Antonieta Cádiz COLUMNISTAS Susan Kaufman Purcell, Javier Santiso, Abraham Lowenthal, John Edmunds, Félix Peña
AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE (Estudios y Proyectos Especiales) DIRECTOR Rodrigo Díaz COORDINADOR GENERAL Jaime Contreras INVESTIGADOR SÉNIOR Pablo Hernández INVESTIGADORA Daniela González AMÉRICAECONOMÍA.COM EDITOR ESPAÑOL Eduardo Coronado EDITORA BRASIL Mel Bornstein PERIODISTAS Magdalena Álvarez, Alejandra Clavería, Marcelo Galli, Marcelo García, Pablo Jamett REDACTORES Patricia Zvaighaft, Cora Díaz Cuadrado TRADUCTOR Juan Pardo WEBMASTER José Fuentes GERENTE COMERCIAL EE.UU. Verónica Lizama • GERENTE COMERCIAL MÉXICO Cristina Bustos•VENTAS PUBLICIDAD Juliana Kollinger, Jennifer Price (Miami), Rafael Solís, Tanya Mejía Maya (Ciudad de México) DIRECTOR DE MARKETING Marcelo Silva GERENTE DE VENTAS CHILE María Alexandra Vigh • VENTAS CHILE Tibisay Campbell, Paz Lecea • GERENTE DE VENTAS PERÚ Patricia Anduaga EJECUTIVA DE CUENTAS María Claudia Díaz-Dulanto GERENTE DE PRODUCCIÓN Constanza del Río Moreno DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Marcial Delcorto • GERENTE DE INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA Óscar Sánchez OFICINAS DE PUBLICIDAD• EE.UU. Tel: 305/648-9071 •MÉXICO Tel: 5255/5254-2400 Fax: 5254-7510 • ARGENTINA Claudia Dasso Tel: 5411/4383-8410 - 4383-8416 • BRASIL Oscar da Silva Alves Tel: 5511/3846-5588 •CHILE Tel: 562/290-9400 Fax: 341-5687 • COSTA RICA Guillermo Galán Tel: 506/2225-6861 • GUATEMALA/EL SALVADOR Julio Lemus Tel: 502/2261-0287 • PANAMÁ Yadyra de Paz y Miño Tel: 507/271-5327 - 507/66787564 • PERÚ Ana Pazos Pastor Tel-Fax: 511-4211852 - Cels: 511-97897272 / 511-97622230 REPRESENTANTES INTERNACIONALES • ALEMANIA Juanita Caspari Tel: 33-950014900 Fax: 33-1-47787736• ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl (International Media Sales A/S) Tel: 4755/92-5192 Fax: 92-5190 • ESPAÑA Luis Andrade (Luis Andrade Publicidad Internacional) Tel: 3491/441-6266 Fax: 441-6549 • FRANCIA Patricia Goupy (PEM Groupe PEMA) Tel: 331/4143-7057 Fax: 4738-6329 • ITALIA Carlo E. Calcagno (Studio Calcagno s.r.l.) Tel: 3902/670-73383 • REINO UNIDO David Todd (David Todd Associates Ltd.) Tel: 4420/7538-5811 Fax: 7538-4911 • SUIZA Hans Otto (Infoplus AG) Tel: 411/269-7070 • OFICINAS EDITORIALES SANTIAGO: Tel 562/290-9400 • CIUDAD DE MÉXICO: Tel 5255/5254-2400 • BUENOS AIRES: Tel 5411/4383-8410 • MIAMI: Tel 305/648-9071
GANGAS Y VIAJES De un día para otro, una desconocida empresa mexicana se convirtió en una firma global. Pagando sólo US$ 17 millones compró los activos de una desesperada empresa estadounidense que le vendió sus plantas en Australia, China, Europa, Sudáfrica y otros mercados globales. Una verdadera ganga. Posiblemente no será el único caso que veamos. Así nos lo cuenta Antonio Delgado, editor en Miami de AméricaEconomía, en la historia “Temporada de ofertas” que ilustra la portada de esta edición. “Hay muchas empresas latinoamericanas que tienen caja y que están esperando el momento adecuado para lanzarse sobre las excelentes oportunidades de compra que ofrece el mercado”, dice Antonio. “Pero para comprar hoy, además de liquidez hay que tener valor”. Y es que no son pocos los que se sienten inhibidos por las actuales condiciones de mercado y que prefieren ver y esperar antes de tomar una gran oportunidad. Pero la alta volatilidad y la incertidumbre que genera la crisis externa no cambian un elemento fundamental de los negocios globales: la necesidad de viajar. Con crisis o sin crisis, la necesidad de hacer viajes de negocios se mantiene. Incluso para muchos sube, pues en muchas organizaciones la exigencia de reorganizarse para bajar costos incluye la obligación de que muchos ejecutivos tengan que cubrir áreas geográficas más grandes. Por ello en esta edición presentamos nuestra primera edición del especial Lo Mejor de América Latina para el viajero de negocios. A través de una encuesta a nuestros lectores (entre los que hay miles de viajeros frecuentes y clientes estrella de hoteles, rent-a-car y aeropuertos) les preguntamos cuáles son las mejores opciones en A. Latina al momento de planear un viaje de negocios. Las respuestas se presentan en esta entretenida guía de viajeros que lo podrá acompañar en todos sus itinerarios de este movedizo año.
PRESIDENTE Nils Strandberg CHAIRMAN Robert R. Paradise
AMÉRICAECONOMÍA es una publicación quincenal de Nanbei Ltd. . Impresa en Quebecor World Chile S.A., en Santiago (Chile) . México, franqueo pagado . Publicación Periódica . Registro PP09-0011 . Certificado Licitud de Título Nº 4090 . Certificado Licitud de Contenido Nº 3346. AMÉRICAECONOMÍA is a Nanbei Ltd. biweekly publication
Felipe Aldunate M. Director Editorial
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 11
LATINSTOCK
DISEÑADORES Riffka Schiro-kauer J., Sebastián Caro P. ILUSTRACIONES Soledad Tirapegui, Rodrigo Díaz Carrizo CORRECTOR DE PRUEBAS Mario Pozo V.
SIGUIENDO LA PISTA SIGUE SECO PUBLICAMOS: Con 20% de la población total del país, el DF mexicano fue construido sobre lo que fue un paraíso acuático que, en el camino, se ha convertido casi en un desierto. El alza de la demanda ocurre en un entorno donde la disponibilidad de agua comienza a acercarse al agotamiento.Y los incentivos socioeconómicos no están dispuestos en orden a reconocer tal realidad (“México sediento”, AméricaEconomía Nº369, 30 de noviembre, 2008). LO NUEVO: El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, declaró en enero que se suspenderá el suministro de agua a 72 colonias del DF –donde viven 1,5 millón de habitantes– por cuatro días al mes, entre enero y mayo, debido a la disminución de 15% en el volumen registrado en el Sistema Cutzamala. David Korenfeld, secretario del Agua, advirtió que el gobierno “no aceptará” reducciones en los caudales de agua que tiene asignados la entidad, sino “sólo y únicamente medidas restrictivas” en horarios y días que no afecten a la población. Así pos sí.
NO MÁS “CASI” PUBLICAMOS: D&S se
A PASO FIRME PUBLICAMOS: Considerado el mayor de América Latina, el mercado de reaseguros de Brasil despierta después de casi 70 años bajo el exclusivo control del gubernamental Instituto de Resseguros Brasileiro (IRB).Y las perspectivas son prometedoras: llegar a los US$ 2.500 millones en 2009, más del doble que el volumen actual. “Si tomamos en cuenta que el mercado total en Brasil hoy llega a 4% del PIB, hay mucho para desarrollarse”, dice Flavio Navarro, director general de la consultora Crédito y Caución en São Paulo (“Mercado desbordante”, AméricaEconomía N° 357, 21 de abril, 2008).
LO NUEVO: Después de nueve meses de apertura, el mercado de reaseguros (seguros de seguros) recibió un impulso a fines de 2008. En las últimas semanas de diciembre más de 10 reaseguradoras fueron autorizadas para operar en el país, entre ellas, las estadounidenses Ace Tempest y Everest Re. En total, hay 42 operando en Brasil. La expectativa es que el mercado de reaseguros brasileño haya movido unos US$ 730 millones en 2008, un 20% más que el año anterior. Pero 2009 no será un año fácil.
ANDAR EN TREN PUBLICAMOS: Se supone que otra motivación que llevó al gobierno a estatizar el sistema de pensiones fue tomar el control de los fondos y sus activos por alrededor de US$ 30.000 millones. Lo que las autoridades quieren en realidad, explica la economista Victoria Giarrizo, “es el flujo de casi US$ 4.000 millones anuales de los aportantes”. Como “las cuentas vienen ajustadas en 2009, con esto evitaste el default, pero –qué ironía– lo blanqueaste”(“Viejito querido”, AméricaEconomía N°368, 17 de noviembre, 2008). LO NUEVO: A fines de diciembre la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, declaró que la Administración Nacional de la Seguridad (Anses) usará al menos US$ 1.000 millones que hasta hace poco estaban en fondos de pensiones privados para financiar la excavación y construcción de la vía subterránea de la ferrovía Sarmiento, que pasará bajo la ciudad de Buenos Aires a través de 32,6 km de túneles. La obra fue originalmente presupuestada mediante créditos internacionales. Pero la crisis crediticia internacional afectó el proyecto, considerado por la mandataria como “probablemente el más importante alguna vez desarrollado en Buenos Aires”.
12 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
ha hecho conocida por incumplir en sus planes estratégicos. “Simplemente aburre que sea la compañía que ‘casi’ se fusionó con Wal-Mart, que ‘casi’ se fusionó con Falabella, que ‘casi’ se asoció con Ripley, que ‘casi’ compró la peruana Wong, que ‘casi’ le resultó el negocio de las farmacias o que ‘casi’ está en una etapa de crecimiento sostenido y constante”, dice un académico que pidió no revelar su nombre (“El factor Ibáñez, AméricaEconomía 363, 25 de agosto, 2008).
LO NUEVO: El 22 de enero podrá dar fin a la era de incertidumbre de D&S, cuando finalice la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por Wal-Mart por la compañía, en una operación valorada en más de US$ 2.660 millones. El acuerdo prevé la venta de hasta el 33,4% del 63,4% que los hermanos Felipe y Nicolás Ibáñez poseen en la compañía. Si tiene éxito, la norteamericana pasará a controlar 34% del mercado local.
EDITORIAL
E
n estos días se multiplican los planes estatales para dinamizar la economía, salvar sectores industriales y rescatar empresas en medio de la crisis. Pero para que cumplan con los objetivos que se están impulsando no basta con ponerlos a andar: también hay que mirar con cuidado cómo se ejecutan. Miremos el caso de Brasil, por ejemplo, y el conflicto que ha surgido entre la Federación de Industrias de São Paulo (Fiesp), la Central Única de Trabajadores y el gobierno sobre la reducción, temporal, de la jornada de trabajo y de los sueldos (en hasta un 25%) para enfrentar la crisis. Más allá de los elementos específicamente locales –la notable fuerza tanto de la asociación de empresarios de São Paulo, como así los recursos y vastedad de la organización sindical– tiene el valor de poner sobre la mesa un tema nada menor en el contexto actual: ¿qué criterios deberían utilizar las sociedades de la región para evitar o moderar al máximo el daño de un shock externo como el que vivimos? La pregunta es relevante. Y se ubica en el centro mismo del cruce que enfrentó al presidente de la Fiesp, Paulo Skaf, y al ministro del Trabajo del gobierno de Lula, Carlos Lupi. Este último fue muy crítico de las empresas, indicando que muchas de ellas que recibían ayudas fiscales, al mismo tiempo, despedían a parte de sus trabajadores. Skaf respondió que desearía ver un listado de tales compañías y de los beneficios concretos con los que se las sostenía, indicando que, por ejemplo, que los préstamos del Banco do Brasil, con tasas de más del 40% anual, no podían considerarse como un “beneficio”. En este tipo de conflictos, los argumentos que se enfrentan suelen ceder a la tentación del maniqueísmo. Los sindicatos ven en las ayudas estatales a las empresas y bancos una desproporción flagrante con la que se les da a los trabajadores en problemas. Las empresas, por su parte, se abisman ante lo que perciben como
AFP
DETRÁS DE LOS RESCATES un recorte intolerable de su libertad de acción, ante las sugerencias o pedidos de los gobiernos. Existe otra manera, también, de mirarlo: pasado un cierto nivel, evitar la destrucción de compañías y bancos no corresponde a amiguismo, sino a interés general, del mismo modo que, pasado cierto nivel, detener el desempleo no supone distorsionar los mercados laborales, sino impedir un estrangulamiento de la demanda. Sin embargo, poco a poco, comienza a surgir otra mirada adicional. Se trata de una que se pregunta sobre la necesidad de sostener “la información” y “la experiencia” que, con el capital y el trabajo, son los pilares de clusters industriales y de servicios. ¿Puede darse el lujo Brasil de aceptar la eventual bancarrota de Embraer y de los centenares de empresas y profesionales que son sus proveedores sin comprometer su industrialización? ¿Debe Chile aceptar el colapso de su industria salmonera y el retroceso de sus zonas australes a economías sólo de subsistencia y turismo? ¿No es esencial a la paz social de Medellín que ella siga siendo un polo de desarrollo de integración vertical del universo textil? Empleados y empresarios no sólo producen la riqueza de un país: suelen ser esa riqueza en sí mismos. Y si bien, en un sistema dinámico, parte de su valor es ser cambiantes y adaptativos; aceptar pasivamente la destrucción de muchos de sus sectores, producto de una crisis de solvencia de la que no son responsables, puede no sólo ser innecesario. Cada sociedad deberá decidir quiénes y cómo deben ser ayudados temporariamente. El peligro está en los abusos a los que se presta el sistema, por lo que los criterios de ayuda y la visión que inspiran los subsidios deben discutirse abiertamente, así como los montos y los destinos que tengan esos recursos. Puede resultar caro y arriesgado. Pero es un costo que hay que pagar si no queremos tardar décadas en recrear el capital empresario, de destrezas y social que ha costado conquistar. Q 21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 13
MOVIMIENTOS
Nunca se sabe
RODRIGO LARA / BUENOS AIRES
14 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
SOBORNOS: SIEMENS BUSCA NUEVOS COMIENZOS. LATINSTOCK
PORQUE PARECE MENTIRA, la verdad nunca se sabe. Cuando de corrupción en América Latina se trata, el título de la novela del mexicano Daniel Sada suele ser más realidad que ficción. Pero en una ocasión la verdad sí se supo: Siemens pagó alrededor de US$ 1.400 millones en sobornos para obtener contratos alrededor del mundo, una buena tajada de ellos en Argentina, México y Venezuela. El monto parece un embuste, pero la propia Siemens ha admitido que es cierto. El mea culpa, aunado al pago de US$ 1.600 millones en multas y la inserción de más controles, forman parte de los esfuerzos de la compañía por dejar atrás el escándalo. Pero lo más curioso han sido los resultados de la empresa desde que comenzó a limpiar su imagen cuando se destapó la crisis hace ya dos años. “Desde que mejoramos los procesos, nuestros ingresos aumentaron”, dice Peter Solmssen, integrante del directorio de Gerencia y Consejero General de Siemens AG. “Estamos convencidos de que la historia de que hay que pagar sobornos en ciertos lugares del mundo no es verdad. Es un mito”. Esta admisión parece ser la más inverosímil de todas. ¿Será cierto?
MOVIMIENTOS Habitaciones baratas
FERNANDO CARRASCO CRUCHAGA
ES POSIBLE QUE EN 2009, por la crisis, su empresa lo haga viajar menos. Pero cuando lo haga, piense que le saldrá más barato. El sector hotelero está sintiendo los golpes por la recesión en el mundo desarrollado y eso se nota en los precios de las habitaciones. Según un índice elaborado por el sitio de reservas de hoteles en internet Hotels.com, por primera vez en cuatro años las tarifas han comenzado a bajar. En el primer trimestre de 2008 la disminución fue del 3% a nivel mundial y de un 5% en Estados Unidos. El mismo sitio agrega que la baja en América Latina fue del 1% y en la región Caribe, un 4%. Sin embargo, lo peor estaría por venir. Joaquín Támez, gerente general de la operación en América Latina de Hotels.com señala esperar una baja entre el 5% y 10% en las tarifas de hotel en la región y que en algunos casos podría llegar al 15%. Sin embargo, para Hotels.com el negocio no va mal. Sus ingresos vienen creciendo a un ritmo de entre el 50% y 100%. “Pero eso es más porque los sitios en internet están quitando mercado a otros medios tradicionales de reserva, no porque el sector esté creciendo”, comenta Támez. EDUARDO THOMSON / SANTIAGO
Guerra de proyectos
MUNDIE: OJO CON AMÉRICA LATINA.
Al ritmo de la clase media MICROSOFT TIENE EL OJO puesto sobre América Latina. La rapidez con que viene creciendo la clase media es un buen augurio para la región y el gigante de la informática está posicionándose para sacarle provecho a lo que cree que será un fortalecimiento de esa tendencia. “A medida que la región se expande, nuestras inversiones continúan creciendo”, asegura Craig Mundie, vicepresidente y director de Investigación y Estrategia de Microsoft Corporation. Añade que su empresa espera duplicar en los próximos dos años su facturación en varios países clave de la región. Y la crisis financiera internacional no le resta optimismo. 2008 fue un año récord en términos de facturación y la empresa cree que 2009 será aún mejor, al tiempo que no considera aplicar grandes ajustes a los planes que ya tenía en marcha. Por lo pronto, los números dan suficientes razones para ser optimistas. La facturación en el primer trimestre fiscal ascendió en 9% a US$ 15.060 millones y para el año fiscal que finalizará el 30 de junio de 2009, la empresa espera facturar más de US$ 64.400 millones, monto que supera los PIB de Cuba, Ecuador y República Dominicana.
LA INVERSIÓN DE BANCO do Brasil, institución financiera mixta dominada por el gobierno federal, de 5.300 millones de reales (US$ 2.300 millones) para aumentar su participación en el paulista Nossa Caixa terminó siendo un arma en las manos de José Serra. Y es que el dinero fresco le permite al gobernador de São Paulo y principal candidato opositor de las elecciones presidenciales de 2010 elevar a R$ 45.000 millones el monto presupuestado para obras de infraestructura en su estado. Sólo para 2009 las inversiones de infraestructura sumarían R$ 20.600 millones, similar al valor que el gobierno de Lula espera invertir en todo el país a través del PAC (Plan de Aceleración del Crecimiento). De acuerdo al equipo de Serra, el énfasis será dado a la red de trenes metropolitanos, ampliación del metro y la construcción y el mejoramiento de carreteras vecinales. Lula, por su parte, ya estudia modificar los montos de los proyectos con mayor ritmo de ejecución, además de buscar formas de sortear el corte de R$ 4.000 millones aprobado por el Congreso dentro del presupuesto 2009. La competencia será fuerte. Resta saber quién lo hará mejor. SOLANGE MONTEIRO / SANTIAGO
FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN / LIMA
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 15
MOVIMIENTOS van &
vienen
Cambio de juego LOS DIRECTIVOS DE LOS PRINCIPALES equipos de fútbol brasileños iniciaron 2009 de mal ánimo. Y es que temen que la crisis económica impacte negativamente las exportaciones de jugadores, actividad que se ha transformado en una gran fuente de ingresos. “A la hinchada puede no gustarle, pero el fútbol brasileño sólo equilibra sus cuentas con las transferencias al exterior”, confesó a un diario local el presidente del club São Paulo, Juvenal Juvêncio. Sólo LOS COMPRADORES en 2008 fueron “exportados” QUE IMPORTARON LOS JUGADORES BRASILE1.176 jugadores brasileÑOS EN 2008 ños, un aumento frente a Portugal 209 los 1.085 en 2007, cuando Alemania 58 el valor total transado alItalia 53 canzó US$ 222,6 millones Suecia 46 y representó, por ejemplo, España 34 Japón 32 el 53% de los ingresos del Grecia 32 Corinthians y cerca de 43% Emiratos Árabes 29 del São Paulo. Ya en 2006, Uruguay 26 fueron 851 transacciones. China 23 Aunque a primera vista ésta EEUU 23 puede sonar una buena noticia para la hinchada, ya que implica la retención de los atletas destacados en el país, la novedad también tiene un matiz negativo: la devaluación del real también puede dificultar el retorno de las grandes estrellas del fútbol brasileño que en 2008 volvieron en números récord: 659, contra 489 en 2007 y 311 en 2006.
Tras 10 años en la presidencia de Bradesco, a Márcio Cypriano (65) le llegó la hora de jubilar. Desde marzo, su puesto será ocupado por Carlos Trabuco Cappi (58), actual presidente de la división de seguros. Cypriano seguirá en el consejo administrativo del banco. El Banco de Pagos Internacionales eligió al actual gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz, como nuevo presidente de su consejo administrativo. El economista, que seguirá dirigiendo el banco central mexicano, iniciará su mandato de 3 años el 1 de marzo, sustituyendo a Jean-Pierre Roth.
RENATO: ¿UNA DE LAS ÚLTIMAS TRANSFERENCIAS?
AP
SOLANGE MONTEIRO / SANTIAGO
CARLOS TRABUCO CAPPI
El estafador de las parábolas AL IGUAL QUE EL FINANCISTA estadounidense Bernard Madoff, el argentino Eugenio Curatola también tenía fama de ser un mago de las finanzas en las ciudades medianas de la próspera “pampa húmeda” en Argentina. Un mago, además, piadoso: por medio de su blog (http://ecuratola.wordpress.com/) dedicaba su tiempo libre a reflexiones eruditas y aleccionadoras sobre fragmentos bíblicos y “la palabra de Dios”. Pero, al parecer, llevarlas a la práctica era lo de menos. Fue detenido el 30 de diciembre pasado por estafas comprobadas en 167 casos, a más de más de mil personas, por US$ 33 millones. Es la punta de un iceberg: Curatola habría robado su dinero a unos 11.000 clientes, alcanzando una suma de cerca de US$ 300 millones. Por medio de la empresa fantasma Forexvan, en las Islas Vírgenes, utilizando el Commercial Bank de Bermudas (donde llegó a tener US$ 100 millones), y una sofisticada puesta en escena de fingido control de los depósitos vía internet. En lo que puede ser visto como un hecho maravillosamente cómico (o siniestro), la última entrada de su blog, un día antes de ser apresado, analiza el uso de la palabra griega kenos en una parábola del Evangelio de San Marcos que describe...una estafa como las que él mismo realizaba.
RODRIGO LARA / BUENOS AIRES
16 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
La división de SAP en México y Centroamérica ya está lista para enfrentar 2009, bajo el liderazgo de Ali Hamid ex vicepresidente de CRM en Oracle. Vicente García, quien ocupaba el cargo en forma interina, vuelve a la vicepresidencia de cuentas globales estratégicas. Luca Luciani será el nuevo gerente general de la operadora de telefonía móvil brasileña TIM. Tomará el puesto de Mário Cesar Pereira de Araújo, quien asumirá la cabeza del consejo administrativo. El presidente ejecutivo, Franco Bernabé, se encargará temporalmente de los negocios internacionales. AmBev, también conocida como, Anheuser Busch-InBev, tendrá, a partir de febrero, un nuevo director financiero de relaciones con inversionistas. Nelson Jamel reemplazará a Graham Staley quien fue designado vicepresidente de finanzas para Europa Occidental.
MOVIMIENTOS Duro comienzo POR AHORA, LAS multinacionales se han abstenido de tomar medidas severas, como profundos recortes de la fuerza laboral, congelamiento de salarios, reducciones en las aportaciones a planes de contribución definida y a los programas de cuidado médico. Pero la situación podría cambiar si la economía mundial sigue debilitándose. Para las grandes empresas, desprenderse de su personal es difícil, ya que son concientes de la importancia del talento. “Están renuentes a tomar acciones que pudieran dificultar su recuperación una vez que mejore la economía”, dice Patricia A. Milligan, directora comercial de la firma de asesorías Mercer. Eso dicho, no hay dudas que la crisis, de agravarse, tendrá su impacto en el mercado laboral. Según una encuesta de la firma, el 73% de las empresas probablemente reducirá los incrementos de salarios en 2009, a partir de los originalmente presupuestados, y 81% prevé una disminución en el desempeño del negocio en 2009. Y lo que es peor, un 35% teme que será inevitable recortar significativamente su fuerza laboral. Malos augurios para un año que apenas comienza.
Conocimiento compartido UNO DE LOS MAYORES cuellos de botella en el desarrollo de nuevas tecnologías es que mientras los investigadores enfrentan dificultades para llevar sus ideas al mercado, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas no se interrelacionan lo suficiente con el mundo académico. Por ello la red online de universidades Universia lanzó recientemente su portal Innoversia para América Latina que pretende unir las necesidades de las empresas con potenciales investigadores. CHERBOWSKY: PORTAL DE “A través de la red inscribimos a los UNIÓN. investigadores y cada vez que una empresa formula una necesidad, se le envía un correo electrónico al investigador con plazos y condiciones”, dice Arturo Cherbowski, director de Universia México. Aunque ya se lanzó a nivel regional, los proyectos piloto en Argentina y Chile les han dado buenos resultados con más de 70 necesidades publicadas que han tenido respuesta y solución. Para el próximo año quieren contar con entre 1.000 y 1.500 empresas publicando en el portal, el cual ofrece sus servicios gratuitamente. “Universia no busca ganancias con esto, sino que es parte de su responsabilidad social corporativa”, concluye Cherbowski. ARLY FAUNDES / CIUDAD DE MÉXICO
3G contra la piratería
MARISOL RUEDA / CIUDAD DE MÉXICO
TECTOY: A LUCHAR CONTRA LOS PIRATAS.
LAS REDES 3G ENCUENTRAN nuevas fuentes para el flujo de caja. Por lo menos en Brasil, donde Tectoy anunció que para el primer trimestre introd de 2009 introducirá su consola de videojuegos, una plataform para juegos PS2 llamativamente equipada taforma un placa 3G de Qualcomm, empresa que tamcon una p bién participa en el proyecto. Fernando Fischer, d Tectoy, dice que el emprendimiento consCEO de tituye “una nueva forma de comercialización” que ayuda a combatir la piratería en la industria. La ayudará empre venderá la consola con seis juegos incorempresa porado e intransferibles, pero a la vez ofrecerá porados catá un catálogo extra con más de 50 títulos propios y fran las franquicias que puedan lograr de las principamar les marcas mundiales que deberán ser comprados travé de Zeebonet 3G, una VPN sobre la red 3G a través Clar Brasil. Allí el usuario comprará Zcréditos de Claro a través de distintos medios de pago, que se irán consum consumiendo a medida que se registren descargas. la expectativas de Tectoy van al ritmo del Ahora las crecimie crecimiento de la banda ancha móvil, que según Qualcom ni en 2009 se van a detener. No obstanQualcomm abu te, la abuela debería fijarse en la cobertura antes de comenza a regalar. comenzar JUAN PABLO DALMASSO / BUENOS AIRES
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 17
MOVIMIENTOS El mall de la discordia
ANTONIO MARÍA DELGADO / MIAMI
MARIÁTEGUI: LA CAÍDA DE KIA. SANDRA ELIAS
SER EMPRESARIO SUELE ir de la mano con cierto riesgo, pero operar bajo el manto del Socialismo del Siglo XXI puede llegar a ser el equivalente de jugársela en una ruleta rusa. Eso es lo que descubrió recientemente la Constructora Sambil, luego que el presidente venezolano pasara un día frente al centro comercial que construye en la urbanización caraqueña de La Candelaria, y le pareciera una “monstruosidad”. “Quién aguanta el tráfico allí”, preguntó Hugo Chávez al anunciar la decisión. “Vamos a expropiar eso, y vamos a convertirlo en una clínica o en una universidad”. La decisión constituye un duro golpe para sus dueños, quienes habían obtenido los permisos adecuados antes de iniciar la construcción del lujoso edificio de seis pisos y 273 locales. Pero también es visto como una nueva amenaza para el empresariado venezolano que opera bajo un clima cada vez más hostil. “Es una patada en el trasero al capital privado”, dice Nelson Maldonado, presidente del Consejo Nacional del Comercio. “No se puede entender una medida de este tipo, que viola las normativas y agrede a un sector tan importante”.
El gran frenazo SI BIEN 2008 FUE UN año espectacular para la industria automotriz de Perú, con ventas superiores a las 93.000 unidades, la crisis económica empezó a hacer estragos desde octubre, dice Luis Mariátegui, gerente general de la coreana KIA, representada en Perú por la española Bergé. La industria teme que las ventas caigan a 79.000 unidades en 2009 y el rubro de vehículos comerciales se llevaría la peor parte, pese a que ese sector venía creciendo a muy buen ritmo desde 2005. Según Mariátegui, la situación sería algo diferente del lado de las ventas no corporativas. “Si bien será un año difícil, somos un país sin autos y eso hace que veamos el futuro con optimismo”, dice Mariátegui. Optimismo o no, lo que sí es seguro es que este año las más de 50 marcas de vehículos que compiten en Perú se enfrascarán en una lucha encarnizada para ganar clientes. “En los primeros tres meses del año habrá campañas agresivas basadas en precios bajos, porque los distribuidores quieren salir de sus stocks de 2008”. No obstante, KIA asegura no temerle a la competencia y para 2009 prevé vender 5.000 unidades, 1.000 más que las logradas en 2008. FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN / LIMA
Operación Retorno
TURJANSKI: DE VUELTA.
18 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
EN DICIEMBRE, LA presidenta Cristina Fernández presentó a Adrián Turjanski, el científico repatriado número 600, y anunció que el gobierno buscará que sean muchos más. Desde su inicio en 2001, el programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior, Raíces, ha logrado armar una base de datos de 4.500 de los 7.000 científicos y técnicos dispersos en el exterior. Y de éstos, 605 ya han
JUAN PABLO DALMASSO / BUENOS AIRES
regresado al país para reforzar proyectos como la primera vaca clonada de América Latina. Ahora el programa tiene estatus de ley y concentra un amplio abanico de instrumentos que van desde subsidios para la mudanza (que incluye pasajes, más US$ 1.500 para costos), hasta subsidios especiales para investigaciones que incluyan argentinos en el exterior, además de sumar a empresas como Intel, Techint, Arcor,
Dupont y Volkswagen para reclutar argentinos fuera del país. “Facilita acceder a profesionales con experiencia internacional, algo escaso en el medio local”, observa Sonia Pedemonte, encargada de recursos humanos del centro de desarrollo de Intel en Córdoba. “Para el profesional es la oportunidad de definir una situación de arraigo personal con un proyecto concreto, en nuestro caso con todo el respaldo Intel”, subraya.
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
Las mejores aerolíneas. pág. 22 Las mejores cadenas de hoteles. pág. 24 Los mejores autos para ejecutivos. pág. 27 Los mejores “otros” para su tiempo libre. pág. 28 Los mejores gadgets. pág. 30 Los principales eventos del año. pág. 32 Las mejores tecnologías para “no viajar”. pág. 34
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 19
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
LATINSTOCK
D
os horas de espera en el aeropuerto. Seis horas de vuelo. Un taxi que se pierde camino al hotel. Todas las noches, los mismos canales de cable. Todas las mañanas, la misma omelette. Internet que no funciona. Un taxi que se pierde camino a su reunión. El teléfono celular que no se conecta con la red local… Lo sabemos. Los viajes de negocios son mucho menos glamorosos que lo que muchos creen. Y de ser una señal de éxito en una carrera profesional puede transformarse en un problema que desincentive el seguir tomando responsabilidades en su organización. Pero no tiene que ser así. Tomar las decisiones correctas al planear un itinerario de viaje de negocios puede ayudar a transformar ese viaje en una experiencia placentera. Reconectarlo con el espíritu original de los viajes: conocer y abrir la mente al mundo. El siguiente estudio de AméricaEconomía está dedicado a los viajeros de negocios de América Latina. A los latinoamericanos y a los que vienen a visitarnos. A través de una encuesta online respondida por 1.422 ejecutivos de toda América Latina descubrimos algunos de sus hábitos y sus preferencias al momento de viajar. Desde su disposición a hacerlo en 2009, los países que más visitarán, las cadenas de hoteles preferidas, así como incluso el trago preferido para el fin de la jornada. Un nuevo estudio de AméricaEconomía dedicado a nuestros lectores y a alivianarles la vida en uno de los aspectos más duros de la globalización: el viaje de negocios. Q 20 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
¿Qué hotel reservar en São Paulo? ¿Cuál es la mejor clase ejecutiva para viajar a Centroamérica? Deje que los lectores de AméricaEconomía le ayuden a programar su próximo viaje. EXPECTATIVAS DE VIAJE PARA 2009
Los viajes continuarán este año, a pesar de todo. FUENTE: AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
19%
MENORES QUE EN 2008
IGUAL QUE EN 2008
44%
MAYORES QUE EN 2008
37%
00%
05%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
Las tres aerolíneas preferidas por los viajeros de negocios que vuelan por A. Latina
Las aerolíneas preferidas por los viajeros de A. Latina de acuerdo a clase de asiento
Clase Ejecutiva 1
LAN
2
TAM LUFTHANSA
3
1 2 3 4 5
7 8 9 10
38,0% LAN
1 2 3
La mejor ejecutiva según...
6
1
Clase Económica
Argentinos Brasileños Chilenos Colomb. Ecuator. Mexicanos Peruanos Uruguayos Venezol. Centroam.
27,7% 33,1% 62,8% 23,5% 58,3% 33,1% 48,3% 37,3% 17,1% 21,7%
3 4 5 6 7 8 9 10
Argentinos Brasileños Chilenos Colomb. Ecuator. Mexicanos Peruanos Uruguayos Venezol. Centroam.
44,6% 28,6% 62,3% 47,1% 51,7% 31,6% 54,4% 33,3% 19,5% 35,0%
LAN TAM LAN AVIANCA LAN AEROMÉXICO LAN LAN LAN TACA
• El 30,1% de los mexicanos dicen que volarán menos.
1
LAN
20,7
2
AEROMÉXICO
11,4
3
TAM
9,2
¿Cuál tiene el mejor menù a bordo? 1
LAN
17,9
2
AIR FRANCE
11,4
3
TAM
3
22 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
2
• El 51,5% de los colombianos esperan volar más este año.
TAM
AEROMÉXICO
1
• El 54,1% de los brasileños espera volar más en 2009 que en 2008.
23,8%
15,2%
La mejor económica según ...
LAN TAM LAN AVIANCA LAN AEROMÉXICO LAN LAN LAN TACA
¿Cuál es la línea aérea más puntual?
2
LAN TAM AEROMÉXICO
9,1
¿Cual tiene la mejor carta de vinos/licores? 1
LAN
16,2
2
AIR FRANCE
11,1
3
AEROMÉXICO
9,1
6,7
6,0
México
Brasil
El número de viajes promedio que esperan realizar ejecutivos de ambos países (son los que más esperan viajar)
Estados Unidos será el principal destino de los viajeros de negocios de América Latina durante 2009. Los chilenos y bolivianos viajarán más a Argentina. Los argentinos viajarán más a Brasil.
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 • El 43% de los chilenos y 45% de los ecuatorianos creen que viajarán más en 2009 que en 2008. • 19,3% de los argentinos y 19,6% de los uruguayos creen que viajarán menos que en 2008. Junto a mexicanos son los más pesimistas. • El 9,8% de los ejecutivos venezolanos creen que viajarán menos por negocios en 2009. Son los más optimistas.
Despegar, volar, aterrizar y esperar. Todo viaje de negocios comienza y termina en el aeropuerto y en una aerolínea. Las preferencias de los ejecutivos latinoamericanos al momento de emprender el vuelo.
¿Cuál tiene la mejor atención a bordo ? 1
LAN
19,6
2
TAM
15,5
3
AEROMÉXICO
7,4
¿Cuál tiene el mejor website? 1
AMERICAN
16,9
2
LAN
15,4
3
TAM
9,6
¿Cuáles son los mejores aeropuertos de América Latina?
¿Cuál tiene el mejor programa de viajero frecuente? 1
AMERICAN
18,2
2
TAM
15,0
3
LAN
12,1
23 19 %
Miami
1
Inter. de Miami (Miami)
2
Com. Arturo Merino Benítez (Stgo.)
%
Panamá
Los aeropuertos con mejor Duty Free de la región
27 20 %
Miami
%
Santiago
Los aeropuertos más eficientes de la región
3
Jorge Chávez (Lima)
Los aeropuertos de Brasil, México y Argentina aparecen muy por debajo en la mayorìa de las categorìas consultadas a los ejecutivos.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 23
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
Las cadenas de hoteles preferidas por los ejecutivos de A. Latina
¿Cuál es la cadena internacional que tiene los mejores... ...business centers?
...salas de conferencias?
1
MARRIOTT
15,6
1
INTERCONTINENTAL
17,2
2
HILTON
15,4
2
HILTON
16,1
3
INTERCONTINENTAL
15,0
3
MARRIOTT
13,0
...gimnasios?
1 HILTON
2
INTERCONTINENTAL
3 MARRIOTT
4 SHERATON
24 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
...restaurantes?
1
HILTON
15,2
1
INTERCONTINENTAL
16,0
2
MARRIOTT
14,9
2
HILTON
14,6
3
INTERCONTINENTAL
14,4
3
MARRIOTT
10,9
• Las cadenas de hoteles que tienen la mejor variedad de servicios, de acuerdo a los viajeros latinoamericanos, son: 1. InterContinental (15,8%); 2. Marriott (15,4%); y Hilton (15,2%).
La mejor suite presidencial
Preferencia por país Argentinos prefieren Gym Hyatt Restaurante Hilton Web Sheraton Brasileños prefieren Gym Hilton Restaurante Hilton Web Hilton-Marriott Chilenos prefieren Gym Sheraton Restaurante Ritz Carlton Web Sheraton Colombianos prefieren Gym Hilton-InterContinental Restaurante Marriot Web Hilton Mexicanos prefieren Gym InterContinental Restaurante InterContinental Web InterContinental Peruanos prefieren Gym Marriott Restaurante Marriott Web Marriott Centroamericanos prefieren Gym InterContinental Restaurante InterContinental Web InterContinental
20,0% 19,3% 16,9% 15,0% 18,8% 15,0%
13,4% HILTON
13,2%
17,4% 23,7% 20,8%
RITZ CARLTON
14,7% 16,2% 17,6%
10,8 %
20,3% 24,8% 20,3%
INTERCONTINENTAL
28,9% 25,0% 29,8% 30,1% 35,0% 26,0%
Un ejecutivo que viaja pasa más tiempo en hoteles que en su casa en la playa. Cuando el hotel se convierte en nuestra casa, vale la pena ponernos exigentes.
PUBLIRREPORTAJE
PANAMÁ, EL PRECIO DEL ÉXITO
Panamá no tiene tratados de doble tributación con ningún país del mundo.
Panamá, en su condición de centro financiero internacional, garantiza total confidencialidad y discreción a sus clientes
Ernesto Chong, CFO PMC Group. anamá es un importante y probado centro de servicios en el mundo. Su polo bancario y financiero es sin duda de gran importancia en el hemisferio. Sin embargo, hay también algunas percepciones negativas de Panamá, como el ser considerada un buen lugar para esconder capitales mal habidos. ¿Hasta qué punto son ciertas estas percepciones? Es importante destacar la fuerte protección de la confidencialidad como una de las principales características de Panamá en su condición de centro de servicios. Algo de lo que los que estamos en el negocio nos enorgullecemos. La protección jurídica de la confidencialidad en las relaciones bancarias y otros tipos de servicios, no es algo exclusivo de Panamá, por supuesto. Dicha protección legal obedece a legítimas razones. No obstante, existen ciertas excepciones que dan lugar al levantamiento de la protección de la confidencialidad. El blanqueo de capitales es quizás la más
P
conocida y la más relevante al mundo moderno. Los proveedores de servicios bancarios, financieros, corporativos y legales en Panamá están sujetos a las más estrictas normas y estándares en materia de “Conozca a Su Cliente”, además del reporte de actividades y transacciones sospechosas. La omisión de parte de un proveedor en cuanto a dichos estándares, implica una fuerte responsabilidad penal y civil para el omiso. Las mejores prácticas en materia de “Conozca a Su Cliente” implican -entre otras cosas- la exigencia a toda persona que quiera convertirse en cliente de servicios bancarios, financieros o legales, de: referencias bancarias y comerciales o profesionales, prueba de domicilio, confección de un perfil de cliente en que se indica las motivaciones que tiene la persona o empresa en cuestión para solicitar los servicios y la verificación de parte del proveedor de servicios de toda la información provista por el prospecto. El estándar de “Conozca a Su Cliente” es un proceso continuo que debe mantener el proveedor durante toda vigencia de la relación, monitoreando efectivamente el uso que haga el cliente de sus servicios y estando alerta ante cualquier actividad que se salga del patrón normal de su giro de negocios o de indicios que den lugar a sospechar que se están realizando actividades sospechosas. Panamá excluye expresamente la evasión fiscal de la definición de actividades que constituyen blanqueo de capitales. En otras palabras, Panamá no levanta la protección de confidencialidad para
perseguir la evasión fiscal realizada en otros países (ni siquiera para perseguir la evasión de impuestos panameños). Y por tanto, Panamá no facilita ni intercambia información con autoridades de otros países para la persecución de impuestos ni defraudaciones fiscales. Adicionalmente, Panamá mantiene un sistema estrictamente territorial de impuesto a las rentas. Cualquier actividad que surta sus efectos fuera de sus fronteras, por tanto, no paga impuesto sobre la renta en el país, aún si dicha actividad ha sido llevada a cabo desde Panamá. Esto también explica por qué Panamá no tiene tratados de doble tributación con ningún país del mundo. Esto último ha dado desde hace muchos años, lugar a que en algunos círculos se tilde a la nación con el mote peyorativo de ‘paraíso fiscal’. De esta manera Panamá, como centro financiero internacional, cuenta con los mejores estándares para asegurar la legitimidad de las transacciones que allí se dan. A la vez que se garantiza una total confidencialidad y discreción a los clientes con negocios legítimos que requieren de servicios internacionales de clase mundial.
World Trade Center, 8th Floor, Marbella, Panamá. Tel.: 302-9400. info@pmcinternational.com www.pmcinternational.com
N N
N
N
N
11th Annual Conference on
Latin America Private Equity Stability or turmoil? Choosing the right opportunities in the region February 11th-12th 2009 Ritz-Carlton • Coconut Grove, Florida No developing region is immune to the fallout from global market turmoil, the international credit crunch and the looming international recession. But Latin America and Latin American private equity may be poised to weather the global financial storms with greater opportunity for growth by being nimble and smart. Understanding what's happening on the ground right now is key. That's why attending this year's Latin America Private Equity Forum is crucial. We've assembled some of the top minds in the region who will reveal strategies to help you safeguard your portfolios while positioning them for growth. Join Economist Conferences as we explore the opportunities for limited partners and PE investors in the current climate. Key issues include:
Strategies to raise funds in a turbulent global financial market How investment opportunities in the region are—and are not—buffeted by the global credit crunch and stock markets’ meltdown The impact of US and Latin American regulatory change on regional investments and what it means for your operations Country break-down of where the best opportunities lie for LPs and GPs and how you can capitalise now and plan for the future
The Forum provides ample opportunity to meet some of the region's most experienced private equity investors, fund managers, multilaterals and advisers including:
Martín E Escobari
Martín E Escobari
Beatriz Nofal, Ph.D
Mauricio Cárdenas
Julio Andrés Torres
Pedro Pablo Kuczynski
Alberto Camões
Managing Director, Advent International
Beatriz Nofal, Ph.D
President, Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (Prosperar)
Mauricio Cárdenas
Senior Fellow and Director, Latin American Initiative, Brookings Institution; President, Latin American and Caribbean Economic Association
Julio Andrés Torres
Managing Partner, Nexus Banca de Inversión S.A. and Former Director, Public Credit and the Treasury, Government of Colombia
Pedro Pablo Kuczynski
Senior Advisor, The Rohatyn Group and Former Prime Minister, Government of Perú
Alberto Camões
Managing Partner, Stratus Group
To book your place, or to obtain more information, please contact: Rosemary DiDomizio • Economist Conferences • Tel: (1.212) 554-0627 E-mail: americas_customerservice@economist.com • Web: www.economistconferences.com For sponsorship opportunities: Joe Parsons, Manager, Integrated Sales • The Economist • Tel: (1 212) 541 0536 E-mail: joeparsons@economist.com Lead sponsor:
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 Marca preferida por país
La marca de auto más adecuada para su CEO
Argentina
AUDI
33,7%
Bolivia
BMW
28,3%
Brasil
M.BENZ
23,3%
Chile
AUDI
20,8%
Colombia
AUDI
25,0%
Ecuador
M.BENZ
21,7%
México
M.BENZ
26,3%
Perú
M.BENZ
33,4%
Uruguay
AUDI
29,4%
Venezuela M.BENZ Centroam.
1 MERCEDES-BENZ
24,8%
2
BMW
19,1%
M.BENZ
La ciudad con mejor servicio de taxis
21,8% MIAMI
20,2% BUENOS AIRES
29,3% 25,2%
20,1 %
Movimiento en la ciudad. Gran parte del éxito de un viaje de negocios puede depender de la manera en que nos movemos: la velocidad y la precisión con que nos trasladamos, sin dejar de lado el confort.
SANTIAGO
3 AUDI
15,6% ¿Cuál es la mejor agencia de rent-a-car en la región?
¿Cuál tiene mejores precios?
¿Cuál tiene la mayor variedad de modelos?
1
HERTZ
1
HERTZ
1
HERTZ
2
AVIS
2
AVIS
2
AVIS
3
BUDGET
3
BUDGET
3
BUDGET
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 27
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 Los mejores tragos
1
2
CAIPIRINHA
TEQUILA MARGARITA
¿Qué ciudad es la más atractiva para el after office? 1
BUENOS AIRES
21,9
2
SÃO PAULO
16,8
3
MIAMI
16,8
4
C. DE MÉXICO
8,2
5
R. DE JANEIRO
6,2
3 PISCO SOUR
4
CUBA LIBRE
5
PIÑA COLADA
La clave para sobrevivir un intenso ritmo de viajes es equilibrar las actividades. Así que averigüe de antemano las ofertas culturales y de entretención que ofrece la ciudad que visita, especialmente aquellas que tienen mayor oferta de alternativas para cuando la jornada laboral termina.
Bal Harbour (Miami)
El shopping más sofisticado Bal Harbour (Miami)
10,7
Iguatemi (S.Paulo)
9,1
Aventura Mall (Miami)
6,7
Antara Polanco (D.F.)
5,4
Cidade Jardim (S.Paulo)
4,7
Iguatemí (S.Paulo)
El mejor evento de moda
El que tiene todo lo que usted busca Iguatemi (S.Paulo)
9,5
Aventura Mall (Miami)
9,2
Sawgrass Mills (Miami)
7,8
Mall of Americas (Miami)
6,8
Centro Santa Fe (D.F.)
6,2
28 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
São Paulo Fashion Week
35,6
Buenos Aires Fashion Week
15,1
Colombia Moda
15,0
Miami Fashion Week
14,5
Fashion Week Miami Beach
8,6
Mercedes-Benz Fashion Week Miami
6,6
Fashion Week México
2,7
Santiago Fashion Week
1,9
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 ¿Cuál es la operadora celular preferida por los ejecutivos de A. Latina?*
83,5 81,1 37,5 MOVISTAR
CLARO
TIM
27,0 13,1 13,0 NEXTEL
ENTEL PCS
9,8
VIVO
7,4
OI
TIGO
*Las cifras no reflejan porcentajes, sino puntos basados en distintos indicadores.
La mejor sala de eventos 1 Banamex (DF)
18,6
2 Ahembi (S.Paulo)
13,0
3 Transamerica Expo Center (S.Paulo)
12,7
¿Cuál es la operadora celular que ofrece mejor.. ...precio?
...cobertura?
...roaming?
5,7
1
CLARO
28,0
1
MOVISTAR
30,0
1
MOVISTAR
5 Colferias (Bogotá)
5,5
2
MOVISTAR
24,0
2
CLARO
27,0
2
CLARO
26,0
NEXTEL
12,0
3
TIM
13,0
3
TIM
14,0
6 Expocenter Norte (S.Paulo)
4,4
3
4 Sheraton Centro Histórico (DF)
Mejor celular para viajeros de negocios
La mejor equipada 1 Banamex (DF)
20,8
2 Transamerica Expo Center (S.Paulo)
13,4
1
BLACKBERRY
55,9
3 Ahembi (S.Paulo)
12,2
2
IPHONE
14,0
3
NOKIA
12,8
4
HTC
5,0
5
SONY-ERIC.
3,6
La más funcional 1 Banamex (DF)
16,6
2 Ahembi (S.Paulo)
12,7
3 Transamerica Expo Center (S.Paulo)
12,3
30,0
El Blackberry es el dispositivo celular preferido por los ejecutivos viajeros de todos los países encuestados.
La más impresionante 1 Banamex (DF)
19,4
2 Transamerica Expo Center (S.Paulo)
13,1
3 Ahembi (S.Paulo)
11,9
Metodología Se realizó una encuesta online, entre los días 15 y 19 de diciembre de 2008, a los lectores de América Economía. La muestra obtenida fue de 1422 ejecutivos en todo Latinoamérica. La muestra fue corregida por población, PIB y número de pasajeros aéreos.
La mejor tarjeta Preferencia (%) por país de crédito 61,4 Argentina Visa 1 2 3
VISA A. EXPRESS MASTERCARD
Brasil
57,1
Visa
Chile
45,9
Visa
Colombia
47,1
Visa
México
52,6
American Express
Perú
75,6
Visa
A. Central
68,3
Visa
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 29
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
F
Marisol Rueda. Ciudad de México
uncionalidad y ligereza son los elementos fundamentales que un viajero de negocios busca en un dispositivo móvil electrónico. La cultura de la movilidad plantea el uso de dispositivos cada vez más portátiles, que permitan realizar las funciones que una persona desarrolla en su oficina y facilitar su vida. Entre ellas, viajar. Varios analistas opinan que la nube de internet es una de las mejores opciones para aligerar la carga en un traslado y al mismo tiempo acceder a la información en cualquier parte del mundo. Tras consultar a expertos en el tema, formulamos una propuesta con los 10 mejores dispositivos móviles para el viajero de negocios. La elección se fundamenta en la valoración, como cualidades centrales, de ligereza, movilidad y funcionalidad. Después de todo, “cuantos menos dispositivos –los mejores y jandro Prince, presidente de la consultora argentina Prince Prrrince ince & más útiles– es mejor”, dice al respecto Alejandro Cooke. “Es cuestión de peso”. Q
1
9
4
3
8 30 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
7
1 iPhone 3G. Una de las grandes ventajas del ícono de los teléfonos inteligentes es su pantalla. Con el toque de dos dedos permite acercar o alejar la información al navegar en internet. Según Pyramid Research, el acceso a las aplicaciones de datos es fácil. Incluye teléfono, salida a TV, reproductor de MP3 y de video, GPS, navegador, correo electrónico y chat. Pero su cámara tiene sólo 2.0 megapíxeles, no tiene zoom óptico, flash ni autofoco y tampoco graba video. 2 Blackberry Bold. Es uno de los teléfonos inteligentes preferidos por los hombres de negocios, gracias a la alta definición de su pantalla, los colores vivos y su teclado QWERTY. Tiene uno de los mejores push e-mail, servicio que sincroniza el correo electrónico con el de la oficina. Lo malo es que es más ancho y grande que otros.
10
3 Palm Treo Pro. Tiene una pantalla táctil con una gran cantidad de colores y teclado QWERTY y soporta tarjetas de hasta 32 GB. La cámara es de sólo 2 megapíxeles. El contar con correo electrónico es imprescindible. “Pero más relevante es que no se requiere de un software intermediario o servidor adicional”, dice José Ignacio Gallego, director general de Palm México.
5
4 HP 2133 Mini Note. Puede ser el mejor equipo de respaldo para un viajero. Pesa 1,1 kilo y cuenta con la tecnología 3D DriveGuard. “En cuanto se cierra la pantalla, el disco duro deja de funcionar, de manera que la información no está en riesgo en caso de movimiento o caídas”, explica Carlos Jaime Aranda, gerente de producto de la división de equipos de cómputo personal para el sector empresarial de movilidad.
2 6
5 Lenovo Thinkpad X300. Es la computadora portátil más ligera de su clase, quizá por ello su precio es de alrededor de US$ 2.100. “Es una máquina tremenda”, dice Sebastián R. Wain, presidente de la empresa de soluciones informáticas Nektra Advanced Computing. Pesa sólo 1,08 kilo, tiene una pantalla LED y cámara para videoconferencias. 6 Olympus Stylus 1050 SW. Soporta temperaturas de hasta -10ºC, 3 metros bajo el agua y caídas de hasta 1 metro. Tiene 10,1 megapíxeles, es ligera y cuenta con el sistema Tap Control, que con un simple golpe en la parte superior o en los lados puede activar el flash o determinar los parámetros para obtener la mejor fotografía. 7 Panasonic Lumix DMC-FZ28. Con 10,1 megapíxeles, automáticamente hace una compensación cuando detecta contraluz. “No es ultraportable, pero asegura una buena calidad fotográfica”, explica Wain, de Nektra Advanced Computing. Filma en alta definición a 30 cuadros por segundo y cuenta con tecnologías como detección de caras, exposición inteligente y la AF Trackings. 8 Kingston P/N DTI/8GB.“Un USB es el mejor amigo del hombre”, asegura Prince, de Prince & Cooke. El Kingston de 8 gigas es del tamaño de una navaja de bolsillo, funciona prácticamente con cualquier dispositivo que tenga puerto USB. La conexión USB está protegida dentro del cuerpo del producto para que el viajero no se preocupe de perder la tapa. 9 Play Station portátil. Pesa sólo 189 gramos y su pantalla LCD de 4,3” es de alta resolución. Se pueden ver videos, guardar música y hasta revisar el correo electrónico. Tiene 64 MB de memoria principal y compatibilidad WiFi, que se usa para juegos multijugador, actualizar juegos, o descargar contenidos. 10 Disco duro externo Toshiba 320 GB. Caben películas, series, música, software y se puede usar como respaldo para las fotografías y los videos de la travesía. “Es pequeño y utiliza USB como fuente de energía, por lo que se puede usar aun con la notebook desenchufada”, dice Wain.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 31
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
BITÁCORA
VIP
Para que los anote en su agenda, una selección de los principales eventos del año en la región. El listado completo de eventos está en www.americaeconomia.com
ENERO Jueves 22
>> WORLD ECONOMIC FORUM Davos, Suiza
www.weforum.org
FEBRERO Jueves 12
>> SIMM- SALÓN INTERNACIONAL DE MODA DE MADRID Feria de Madrid Madrid, España www.ifema.es
Martes 17
>> SALÓN DE LA MODA CORFERIAS Bogotá, Colombia
www.salondelamoda.com
Martes 24
>> EXPO COMM MÉXICO Centro Banamex Ciudad de México, México www.expocomm.com.mx
>> BUENOS AIRES FASHION WEEK
La Rural Buenos Aires, Argentina www.baf.com.ar
MARZO Martes 3
>> CEBIT
SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN DE IDC
Viernes 8
www.idclatin.com
www.idc.com
>> RIO 9 WORLD CLIMATE & ENERGY EVENT
Miércoles 20
São Paulo, Brasil
www.anhembi.com.br
Plaza Mayor Medellín, Colombia
Jueves 21
InterContinental Hotel Tequendama Bogotá, Colombia
Jockey Convention Center Lima, Perú
>> EXPOMINA PERÚ 2009
www.rio9.com
>> REUNIÓN ANUAL BID http://www.iadb.org/am/2009/ index.cfm?lang=es
ABRIL Martes 14
>> WORLD ECONOMIC FORUM LATIN AMERICA
Martes 10
>> TECMA
Expo Guadalajara Guadalajara, México www.tecma.org.mx
Martes 17
>> CONFERENCIA DE
32 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Parque Anhembi São Paulo, Brasil
http://www.weforum.org
Miércoles 15
>> 7TH LATIN AMERICAN LEADERSHIP FORUM Hotel Hilton Americas Houston, Estados Unidos www.cg-la.com/lalf7
Jueves 23
>> FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES 2009
http://coa.counciloftheamericas. org/calevent.php?id=215
http://www.thaiscorp.com/feriaamericas/site/contenido_en.htm
Centro de Convenciones Jockey Plaza Lima, Perú
JUNIO Martes 2
>> ALIMENTARIA MÉXICO
Centro Banamex Ciudad de México, México www.alimentaria-mexico.com
Miércoles 3
>> EXPO ELÉCTRICA Centro Banamex Ciudad de México, México www.expoelectrica.com.mx
La Rural Buenos Aires, Argentina
Viernes 5
Lunes 27
Expo Guadalajara Guadalajara, México
CasaPiedra Santiago, Chile
www.seminarium.com/chile/
MAYO Martes 5
>> FERIA DE AVIACIÓN ARLAG www.arlag.com.mx
Martes 16 >> BRASIL OFFSHORE
2009
Macaé Rio de Janeiro, Brasil www.brasiloffshore.com
>> EXPOCONSTRUCCIÓN & EXPODISEÑO
>> CONCRETO LATINOAMÉRICA
www.expoconstruccionyexpodiseno.com
www.concretolatinoamerica. com.mx
Corferias Bogotá, Colombia
>> 2009 LATIN AMERICAN CITIES CONFERENCE
>> THE INDUSTRIAL FAIR FOR THE AMERICAS
Rio de Janeiro, Brasil
>> CONGRESO INTERNACIONAL DE MARKETING & VENTAS SEMINARIUM
www.miamifilmfestival.com
www.fispal.com
Martes 24
Rio de Janeiro, Brasil
www.cebit.de
Miami, Estados Unidos
Parque Anhembi São Paulo, Brasil
Miércoles 17
www.el-libro.org.ar
>> MIAMI INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
Buenos Aires, Argentina
>> FISPAL TECNOLOGIA 2009
>> AMBIENTAL EXPO 2009
Deutsche Messe Hannover, Alemania Viernes 6
>> CIO SUMMIT- IDC
Centro Banamex Ciudad de México, México
http://www.expominaperu.com
>> EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL
La Rural Buenos Aires, Argentina www.elsalondelautomovil.com.ar
Jueves 25
>> EXPOCHINA
World Trade Center Ciudad de México, México www.expochinamexico.com
Lunes 29
>> FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL Parque Anhembi Sao Paulo, Brasil
www.anhembi.com.br
Martes 30
>> SALÓN DEL TURISMO Parque Anhembi São Paulo, Brasil
www.salao.turismo.gov.br/
JULIO Martes 28
>> COLOMBIAMODA 2009 Plaza Mayor Medellín, Colombia
www.colombiamoda.com
AGOSTO
OCTUBRE
Miércoles 12
Día por confirmar
Corferias Bogotá, Colombia
CasaPiedra Santiago, Chile
>> XXII FERIA DEL LIBRO
>> HUMAN CAPITAL FORUM, SEMINARIUM
www.feriadellibro.com
www.seminarium.com/chile/
Miércoles 19
Martes 6
>> CEO’S MANAGEMENT SUMMIT, SEMINARIUM CasaPiedra Santiago, Chile
www.seminarium.com/chile/
>> CONGRESO MUNDIAL DE GAS 2009
Transcending Borders Pursue your MBA in a binational community that boasts decades of success in global ventures.
La Rural Buenos Aires, Argentina www.larural.com.ar
Sábado 10
Jueves 27
>> FESPA MEXICO WORLD EXPO
Centro Banamex Ciudad de México, México www.fespamexico.com
>> XIX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE MONTERREY Cintermex Monterrey, México
www.cintermex.com.mx
SEPTIEMBRE Martes 1
>> LAS AMERICAS SECURITY WORLD
Centro Banamex Ciudad de México, México www.lasamericassecurityworld. com
Jueves 10
>> BIENAL DEL LIBRO DE RIO DE JANEIRO Rio de Janeiro, Brasil
www.bienaldolivro.com.br/
>> VINOS & BODEGAS COSECHA 2009 La Rural Buenos Aires, Argentina
www.expovinosybodegas.com.ar
Martes 29
>> IV GRAN SALÓN INMOBILIARIO Corferias Bogotá, Colombia
Martes 13
>> FUTURECOM
Transamerica Expo Center São Paulo, Brasil www.futurecom2009.com.br
Miércoles 14
APEC SINGAPUR Singapur
www.apec2009.org
NOVIEMBRE
INTERNATIONAL MBA A two-year full-time program in a dynamic cross-border setting
Sábado 14
>> FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA La Rural Buenos Aires, Argentina www.fit.org.ar/
Fall deadline is March 31, 2009 Tuition assistance available
Domingo 15
>> XLIII ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS Miami, Estados Unidos http://www.felaban.com
www.corferias.com
Sábado 28
Miércoles 30
>> MEXIALIMENTOS Cintermex Monterrey, México
>> FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA Guadalajara, México
www.cintermex.com.mx
www.fil.com.mx
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 33
share the vision. The University of Texas at El Paso
College of Business Administration http://business.utep.edu/IMBA
ESPECIAL
VIAJEROS 2009
P
Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México
ara Intel, la eficiencia no pasa sólo por hacer microchips cada vez más pequeños y súper poderosos. Con un 23% de su fuerza laboral que viaja al menos una vez al año, la compañía estadounidense de Tecnologías de la Información cuenta desde sus inicios con una división dedicada al óptimo manejo de los viajes. Y ha invertido en tecnologías para fortalecer la comunicación a distancia y evitar costos innecesarios. Su apuesta más reciente es la telepresencia, una tecnología que va un paso más adelante de las videoconferencias. Funciona sobre telefonía IP a tiempo real y con audio e imagen de alta definición en dos o tres pantallas que permiten ver a las personas en tamaño real, seguir el movimiento de sus manos e incluso mirarlas directamente a los ojos. Más allá de una pantalla, la telepresencia es una sala que se adapta para tener conversaciones a distancia con otra sala igual. La reunión parece presencial porque incluso se comparte ¡la misma mesa! y presentaciones que se ven a ambos lados de la pantalla. “Puedes colaborar en tiempo real”, dice el mexicano Raúl Pérez Vásquez, gerente para Latinoamérica de programas de viajes de Intel, compañía que espera implementar 10 salas para este año en Estados Unidos. El sistema permite reducir los viajes considerablemente. “La telepresencia nos permite realizar intercambio técnico, discusiones a nivel gerencial y ha abierto el rango de colaboración entre todas las áreas, lo que no era factible antes”, dice Pérez Vásquez. Con esto, la compañía espera reducir entre un 15% y 20% los costos en viajes a partir de 2009. 34 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
En momentos de crisis uno de los ítems que más tienden a disminuir en los presupuestos es el de viajes. Sin embargo, ya existen diversas tecnologías que ayudan a eliminar las distancias y aumentar la productividad. Además, Intel tiene una serie de políticas de viajes y un sistema online que permite a los trabajadores evaluar las posibilidades para evitar salir si hay una opción tecnológica que lo permite. “El retorno de inversión a largo plazo también atañe horas hombre que evitas estar viajando, las horas que pierden los ejecutivos y los riesgos de seguridad en un mundo como el que tenemos”, agrega Pérez. Así como Intel, muchas empresas apuestan por las tecnologías de comunicación virtual para reducir los costos en viajes corporativos y al mismo tiempo aumentar la eficiencia y productividad de sus gestiones. La mexicana de telecomunicaciones Alestra es otra pionera en América Latina en el uso de telepresencia, servicio que ya comienza a ofrecer
a sus clientes dentro de sus paquetes de comunicaciones unificadas, que además incluyen líneas telefónicas IP y salas de videoconferencias. Con oficinas en Monterrey y Ciudad de México, están experimentando en primera persona las bondades de esta tecnología, a través de una alianza con Cisco, especialista en
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 telefonía IP y servicios agregados. Basándose en esto, para el próximo año esperan ahorrar un 18% en el presupuesto de viajes y recortar en un período de dos semanas la toma de decisiones, por el solo hecho de evitar recorrer distancias para reunirse y beneficiarse de la productividad. Ya se están disminuyendo viajes en reuniones semanales que solían hacerse entre algunos ejecutivos en Monterrey, donde está la sede de la compañía. Ahora se hacen por videoconferencia o videollamadas. Según Ricardo Hinojosa, director de servicios de redes y servicios integrales
tecnologías. Para conversaciones uno a uno se usan videollamadas, pero cuando son cuatro personas o más en una sala se usa videoconferencia. Y la telepresencia sólo se usa a nivel directivo y para eventos particulares y decisiones importantes. Pero, según Hinojosa, siempre es necesario reunirse personalmente. “Tenemos muchos clientes que están instalando esto en Europa, pero no van a eliminar los viajes, sino más bien reducirlos”, dice. “Las tecnologías ayudan, pero no te pueden hacer perder la relación”. Según Alestra el costo de la telepresencia puede llegar
mayor parte de las firmas latinoamericanas todavía prefiere las videoconferencias, a las que han aprendido a sacar mayor provecho con la crisis. Bien lo saben en las agencias de viajes, que ya notan la disminución en viajes corporativos y cómo la tecnología es una solución para sus clientes. “El volumen de viajes ¿Estamos frente está bajando”, a frente? Con la dice Manuel telepresencia, Viñas, director general de se puede mirar FCM Travel al interlocutor
directamente a los ojos.
de Alestra, lo primero que debieron hacer fue eliminar el miedo de la gente. “Instalamos las videocámaras en cada una de las PC, y la primera reacción fue decir ‘qué feo estoy’”, dice. “Tuvimos que hacer un seguimiento para que la gente aceptara la tecnología”. Establecieron además políticas para determinar el uso de cada una de las
a unos US$ 350.000, incluyendo las salas con paredes unificadas, bocinas especiales, iluminación, pantallas, cámaras y la mesa. Como el costo es alto, ofrecen una alternativa en que el cliente puede rentar la sala acorde a su necesidad, lo que puede costar entre US$ 3.000 y US$ 12.000. Los costos son altos. Tal vez por eso la
Solutions, en Ciudad de México. “Depende de la industria, pero la caída va entre un 10% y 15%”. Las aerolíneas, por su parte, ya sienten la competencia. “Muchas veces puedes encontrar la tarifa conveniente con low cost o tradicional”, agrega Viñas. En los hoteles, la situación es similar. “En el caso de Novotel Santa Fe se ha disminuido 21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 35
ESPECIAL
VIAJEROS 2009 el volumen, principalmente de compañías con viajeros procedentes de EE. UU.”, dice Javier López, gerente general de Novotel Santa Fe, en Ciudad de México. Por esto, la compañía de origen francés ofrece promociones o acuerdos para ayudar a sus clientes y, al mismo tiempo, fortalecer la ocupación de sus establecimientos.
Larga distancia La globalización obliga cada vez más a comunicarse de manera internacional, pero muchas empresas deben optar por opciones tecnológicas más baratas. La compañía Enthalpy Chile, en Santiago, es un buen ejemplo. Formada por capitales chilenos y australianos, la comunicación a distancia ha sido un elemento fundamental para su desarrollo. “Primero teníamos telefonía IP con costo cero y como después necesitamos mostrar información en pantalla, quisimos agregar transmisión de imágenes y datos”, dice Carlos Reich, gerente de administración y finanzas de Enthalpy Chile. Para esto ocupan videoconferencias con tecnología de Polycom, a través de la cual se reúnen diariamente con la directiva en Australia, para lo cual deben ajustar horarios. “Tenemos 14 horas de diferencia: cuando en Santiago son las seis de la tarde, allá son las ocho de la mañana”, dice Reich. Y aunque la videoconferencia se ha convertido en un plus para sus reuniones, lo ha sido aún más para programar capacitaciones. Enthalpy administra proyectos en la división El Teniente, de Codelco, en Rancagua, a una hora de Santiago, y deben realizar diferentes capacitaciones desde Australia. Además, está usando este servicio para el proyecto Quechua que manejan en Perú. “Usamos la videoconferencia para evitar viajes y hacer reuniones a distancia con ellos y la empresa de ingeniería que nos apoya”, dice. Según Reich, si bien la implementación de las salas de videoconferencia demanda una inversión importante, el costo operativo es nulo, porque ya tenían internet de banda ancha. En la sala de reuniones tienen dos televisores, uno para ver a los socios y otro para ver la información. “La calidad no es de alta definición, pero no lo requerimos por ahora, funciona bien y es instantánea”, agrega Reich, quien además dice que ocupan otras tecnologías como GoToMeeting para hacer trabajos 36 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
colaborativos por internet. En Polycom –empresa que trabaja con comunicaciones a distancia– también las ocupan. El 25% de sus empleados trabaja desde su casa, lo cual se ha traducido en ahorros para la empresa. El brasileño Pierre Rodríguez, director de operaciones y marketing de Polycom para América Latina y el Caribe, trabaja desde su hogar en Rio de Janiero, aunque la oficina en Brasil está en São Paulo. “Por alguna razón, la distancia quita la productividad de la compañía”, dice Rodríguez. “El corazón de la compañía es hacer soluciones que quiten esta barrera”. Según Polycom, las firmas latinas son cada vez más conscientes de esto y su mercado ha venido creciendo al 31% en los últimos cinco años. Según Pierre, los ahorros en costos de viajes pueden llegar al 30% por el uso de videoconferencias, y en cuanto a ahorros cualitativos, las ganancias se reflejan en
ser más ágiles, capacitar a los empleados para que produzcan más e incluso lanzar un producto de manera más rápida. La cadena de centros comerciales Soriana, en México, también saca provecho de las videoconferencias –que provee la empresa Tandberg– para fortalecer la capacitación. Con la sede principal en Monterrey y más de 80.000 empleados en todo el país, se hacía necesario buscar una forma para capacitarlos a todos sin moverlos a todos a la central o contratar capacitadores para ir a cada ciudad. “Empezamos en 2002 con un proyecto para tener capacitación en vivo”, dice Jorge Nava, subdirector de soporte técnico de IT de Soriana. “Además era una oportunidad para reducir los viajes y aumentar la productividad al tener rápidamente capacitados a todos los usuarios finales de los proyectos”. Y aunque en el comienzo no fue fácil para los capacitadores hacer sus “clases” frente
a una cámara ni para los empleados asistir a éstas de manera remota, según Nava, durante los dos primeros años todo fue adquiriendo más naturalidad. Así, hoy cuentan con estudios centrales de TV equipados y sedes que tienen televisores y cámaras para recibir y enviar imágenes. “Al principio los empujábamos para que fueran a las videconferencias, pero hoy van solos”, dice Nava. En Microsoft, en tanto, ocupan parte de las mismas herramientas que ofrecen, como Microsoft Live Meeting, un servicio hospedado de conferencias web para hacer reuniones, cursos y eventos en línea. “La necesidad de viajar es definida por el rol y el puesto, y cada persona tiene un de-
Muchas empresas usan tecnologías de comunicación a distancia para los programas de capacitación.
terminado presupuesto de viaje”, dice José Ramón Díaz Vega, gerente de producto y mercadotecnia de Comunicaciones Unificadas para Microsoft Latinoamérica. “Dada la situación actual en la que es necesario generar ahorros y optimizar la operación, Microsoft usa toda la tecnología de comunicaciones a su alcance para colaborar de manera virtual”. Se trata de un sinfín de herramientas virtuales que, en su conjunto, son una pieza fundamental para las compañías globales. Y más allá de ayudar a la disminución de los costos de viajes, es una excelente forma de mejorar la productividad a distancia. Si bien todavía hay pocos ejemplos de uso en América Latina, todo indica que se masificará de manera importante en los próximos años. Hay muchas empresas que están a la cabeza de esto, como Cisco y la india Tata, que ya lanzaron las primeras salas públicas de telepresencia en Estados Unidos e India. Y qué mejor ejemplo de trabajo a larga distancia que éste. Q
NEGOCIOS M&A
E D A D A OR
P M TE
S A T R E F O
in u t r o p o s a der o r . a d r e v o d n a l e a r v c o n h á c t u s e m s ica n g a n d i n e r o y m ó n o c e s a v e i t t a s t e c e n e p i x u e q s a Las malades de negocios parAntonio María Delgado / Miami da
ire el caso de Bienes Turgon. Se trata de una desconocida empresa de Monterrey, en el norte de México, que tras desembolsar sólo US$ 17 millones, se transformó en una de las principales fabricantes de tubos de escape del mundo, con plantas en Europa, Sudáfrica, India, Estados Unidos, Australia y China. Eso es lo que consiguió al adquirir, en la segunda semana de enero, toda la unidad de sistemas de escape de Delphi, el gigante autopartista de origen estadounidense y cuyas ventas,
M
no informadas oficialmente, llegaron en torno a los US$ 294 millones en 2007, de acuerdo a cercanos a la operación. A los mexicanos no les preocupa que el activo adquirido funcione en una industria como la automotriz que atraviesa una fuerte contracción global ni que la misma Delphi esté pasando por un complicado proceso de quiebra. “Rápidamente nos convertimos en una multinacional. En una economía pujante no se darían oportunidades como ésta”, dice José De Nigris, director comercial de una de las unidades de la empresa mexicana
vinculada a la transacción. “Los precios de los activos ya tienen descontados los malos resultados de 2008 y las malas expectativas para 2009, lo que podemos aprovechar si tenemos efectivo”. La operación realizada por Bienes Turgon es ejemplo de una tendencia creciente en la industria de las fusiones y adquisiciones (o M&A por sus siglas en inglés): la búsqueda de activos golpeados por la crisis a bajos precios para crecer y consolidar negocios. Parte de esta tendencia ya se vislumbró a fines de 2008. Durante el cuarto trimestre del año, se registraron
348 operaciones de fusiones y adquisiciones, un 5% más que en 2007, de acuerdo al sistema de información DealWatch. Lo interesante es que el valor promedio de los múltiplos de esas operaciones (el valor de la compra dividido por la utilidad antes de impuestos e intereses del activo adquirido) se redujo en 47%. Se trata de un buyers market ideal, pero en el que sólo podrán participar aquellas compañías con abundante liquidez y escasos compromisos de deuda, pues las líneas de financiamiento están cortadas. De hecho, la necesidad de
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 37
NEGOCIOS M&A los últimos años y por ende no sienten necesidad de adquirir otras compañías dentro de su ramo. Un ejemplo de esto es el productor brasileño de sandalias Grendene, empresa que cerró
nidades de inversión, y “si algo interesante se presenta, nosotros la veríamos”, dijo. Una postura más agresiva es la de Pão de Açúcar. El gigante supermercadista bra-
AFP
disponer de efectivo es lo que ha hecho que el teléfono del abogado Miguel Zaldivar no suene con la misma frecuencia de antes. Este socio del bufete Hogan & Hartson, de Miami, mantuvo un acelerado ritmo de trabajo a lo largo de 2008 concretando los multimillonarios acuerdos de fusiones y adquisiciones de sus múltiples clientes en Latinoamérica. Pero luego vino noviembre y el financiamiento se desvaneció. “Hoy no hay financiamiento. En petróleo, nadie sabe lo que va a ocurrir. En petroquímica está parado todo el financiamiento. En agroindustrial se ha parado el financiamiento. En electricidad, pese a que no se trata de un commodity, la gente está en una postura de esperar y ver”, dice Zaldívar. Y es que la aparición de tentadoras ofertas no ha hecho que los compradores se lancen como locos. Sergio Fuentes, director de Standard & Poor’s, dice que ante la virulencia con que la crisis está deteriorando el clima de negocios en América Latina, la atención de muchas empresas yace más bien en cómo protegerse, en vez de en cómo seguir creciendo. “Tenemos un tema de financiamiento que cambió en todo el mundo. Tenemos por otro lado el tema de la fuerte depreciación de las monedas, la caída en los precios de los commodities, y además enfrentamos mucha incertidumbre sobre lo que va a pasar en el panorama mundial. Lo que las empresas buscan es sobrevivir y cómo quedar en buena forma ante un contexto muy volátil y muy hostil”, dice. Y también está el caso de empresas que ya ampliaron su capacidad de producción en
Galeazzi, de Pão de Açúcar, prepara a su equipo para cazar oportunidades. el año con ganancias récord. “En 2008, nosotros alcanzamos unos 156 millones de sandalias vendidas”, dice el director de relaciones con inversionistas Francisco Schmitt, quien añade que podrían pasar dos o tres años antes de que la empresa realice grandes inversiones en aumentar su producción. “Las inversiones serían sólo de mantenimiento”. Pero estar casado con un concepto, en este caso el de no invertir por ahora en expandir la producción, no quiere decir que uno es ciego si algo atractivo pasa ante nuestros ojos. Schmitt dice que la empresa es consciente de que la crisis podría generar buenas oportu-
38 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
sileño tiene una caja de unos US$ 600 millones y montó un equipo especializado dentro de su organización para estudiar fusiones y adquisiciones, además de contratar a la consultora PricewatherhouseCoopers y al banco de inversiones BBA. El objetivo es aprovechar las oportunidades que surgen con la crisis. “Al montar esta estructura nos organizamos para hacer adquisiciones de forma estructurada y menos impetuosa”, dijo Claudio Galeazzi, presidente de Grupo Pão de Açúcar, a la prensa local. “En las últimas semanas, el diálogo con las empresas ha sido más fácil y los precios se han hecho más atrayentes”. La empresa
está buscando desde cadenas de farmacias hasta estaciones de combustibles. Similar es el pensamiento del chileno Alfonso Swett. El director ejecutivo de la firma Forus, especializada en la representación de marcas de ropa que vende directamente a través de sus tiendas, tuvo un manejo financiero conservador durante los últimos cinco años, lo que le permitió juntar una caja de US$ 25 millones y abrir una línea de crédito de US$ 14 millones que destinará a la compra de empresas para entrar en nichos donde no esté presente. “El número de adquisiciones no está definido, ya que dependerá del tamaño de cada negocio y las oportunidades que se presenten”, dice Swett. “Queremos entrar en 2009 observando y reaccionando rápidamente”. La industria de la venta detallista o de retail podría ser uno de los sectores donde asomen más ofertones en América Latina, al igual que otros sectores golpeados por la crisis. En México, por ejemplo, se vislumbran oportunidades de compra en compañías del sector automotriz, en el sector de bienes duraderos, en empresas vinculadas con la producción o venta de productos de lujo e incluso en propiedades de bienes raíces. Además, habrá buenas oportunidades en empresas con presiones financieras. “Algunas compañías incurrieron en operaciones de financiamiento que en 2008 no eran vistas como agresivas en un inicio, pero que con las actuales condiciones de mercado sí lo son”, dice Zaldívar, de Hogan & Hartson. “Muchas de esas
LÍQUIDOS Y VALIENTES La crisis económica internacional brinda una larga lista de motivos para mantener la cautela. Sin embargo, al revisar las cifras aparecen algunos nombres que sí cuentan con la liquidez, y aparentemente las ganas, para seguir creciendo. durante la crisis económica de Argentina, aprovechó el auge VALE de los últimos años para quedarse sin deuda y ya ha realizado El auge de los commodities dejó a la gigante minera con un colchón algunas inversiones para expandir su capacidad, pero no en repleto de dinero. Según los ejecutivos de la compañía, sus reserforma significativa. Acindar contaba a finales de año con casi vas en efectivo suman más de US$ 15.300 millones y la empresa US$ 400 millones de dólares en efectivo y una relación 3,2 en cuenta además con una línea de crédito a largo plazo de más de liquidez corriente. US$ 11.000 millones que podría ser usada en nuevas adquisiciones. No obstante, Vale ha dicho que no siente ningún apuro en GRUPO MÉXICO gastar ese dinero. La minera ha realizado algunas adquisiciones Esta empresa, con más de US$ 2.760 millones en efectivo, quiso pequeñas recientemente, incluyendo la compra de acciones de en un momento comprar a la minera estadounidense Asarco, Onca Puma y también de algunos activos de carbón en Colombia, pero ahora dice que ya no está interesada. Sus accionistas, la pero esto es visto más como un proceso para atar cabos sueltos y familia Larrea, han realizado algunas adquisiciones fuera del no constituyen una adquisición significativa para la empresa. Vale rango minero, pero a titulo personal. La empresa, que facturó mostraba a septiembre del año pasado una liquidez corriente de US$ 6.586 millones en el 2008, mostraba a septiembre del año 3,2 (o sea, que sus activos de corto plazo sobrepasaban 3,2 veces pasado una liquidez corriente de 4 y una relación deuda neta/ a sus pasivos a corto plazo). patrimonio neto de -16.4 para la misma fecha. BUENAVENTURA TELEVISA El mayor productor de metales preciosos de Perú ha señalado Televisa ha estado haciendo algunas adquisiciones en años recientes que ha estado atento a oportunidades de compra en momentos y debido a su holgada situación financiera podría seguir haciéndolo en que los precios de los metales se han venido abajo. La emen los próximos meses. La empresa cuenta con más de US$ 3.030 presa cuenta con más de US$390 millones en reservas líquidas millones en su poder, monto que la convierte en una de las compay particularmente estaría interesada en compañías que gocen ñías con mayor disponibilidad de efectivo en México. La empresa de una sólida situación financiera que le ayuden a fortalecer sus facturó US$ 4.180 millones en 2008 y mostraba a septiembre del libros bajo la actual coyuntura. Buenaventura ha dicho que ha año pasado una liquidez corriente de 5,2. Su relación deuda neta/ sostenido conversaciones con algunos bancos de inversión, pero patrimonio neto era de 0,00 para la misma fecha. hasta el momento no ha encontrado algún blanco de compra con el perfil que busca. La empresa, que facturó US$ 823,7 millones AMÉRICA MÓVIL en 2008, mostraba a septiembre del año pasado una liquidez América Móvil ha estado muy activa en las operaciones de M&A corriente de 3,2. en el pasado y los analistas creen que podría seguir siéndolo en el futuro, aunque en una menor proporción. La empresa vinculada con el magnate Carlos Slim cuenta con más de ACINDAR US$ 1.100 millones para hacerlo pero mostraba una liquidez Esta es otra compañía con un cuadro financiero muy sacorriente de 0,7 a septiembre del año pasado. ludable. La empresa, que incumplió con sus obligaciones
empresas se verán obligadas a reestructurarse, y como parte de ese proceso habrá un buen número de ellas que considerará prudente salir de parte de sus activos”. No obstante, las oportunidades son sólo para valientes. En un escenario de volatilidad como el actual, muchas compañías optarían por mantenerse alejadas de cualquier situación de compra debido a dudas sobre la calidad del flujo de caja de la empresa a ser comprada, dice Eduardo Uribe, director gerente de Corporate Rating Latin America para Standard & Poor’s. “Yo vería más probable que muchas de estas empresas opten por invertir en crecimiento orgánico en vez de realizar alguna adquisición”,
dice Uribe. “Tendría que ser una muy buena oportunidad en términos de precio, y que por otro lado el monto requerido no fuese a impactar de manera importante su perfil financiero o su balance en términos de su estructura de capital y liquidez”. Según Uribe, las empresas más bien están enfrascadas en reducir costos. “En la mayoría de los casos, lo que estamos viendo es muchas empresas que están recortando su gasto de capital al nivel mínimo posible para preservar liquidez, reducir deuda en la medida que puedan, y realmente consolidar su posición de negocios mientras esperan el retorno de condiciones más benignas en el mercado”. Gianni Casanova, socio
del banco de inversiones IB Partners en São Paulo, concuerda: explica que en una crisis de solvencia como la que estamos atravesando, las empresas están más enfocadas en su posición de caja, lo que las hace reducir costos, ver qué contratos pueden cancelar, a cuál proveedor retrasar el pago, y eso tiene un efecto cascada sobre la liquidez y solvencia de otras empresas. Y ese sentimiento permanecería en los próximos meses, al menos hasta que disminuya la incertidumbre. “Este es un momento complicado para tomar decisiones… Es muy difícil hoy predecir qué panorama esperar para los próximos tres o cuatro o cinco años”, dice Fuentes, de S&P. “Y habría que
tener mucha espalda y una posición competitiva muy fuerte, porque no sabemos hasta dónde va a llegar el slowdown económico, no sabemos cuál va a ser el fondo de la crisis”. Pero para otros, como para los mexicanos de Bienes Turgon, salir de compras es una manera barata de reducir incertidumbre. “Consolidar es reducir riesgo, especialmente en esta industria que acostumbra operar con mucho apalancamiento”, dice De Nigris. “Hoy, para muchos, la única manera de subsistir es integrándose a una empresa que tenga efectivo”. Q Con Felipe Aldunate y Eduardo Thomson, en Santiago.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 39
LATINSTOCK
NEGOCIOS TURISMO
EL CANCÚN BRASILEÑO EN CRISIS Las inversiones inmobiliarias y turísticas en el Noreste brasileño sufren el triple golpe de la crisis económica, trabas ambientales y problemas sociales. Dubes Sônego, São Paulo
M
ás prometedoras que nunca. Así se describían hace sólo dos años las perspectivas económicas en tres de los estados más pobres de Brasil: Ceará, Rio Grande do Norte y Alagoas. Las inversiones turísticas e inmobiliarias comprometidas, en condominios de segunda residencia y complejos turísticos como hoteles, resorts, marinas y campos de golf, superaban los 10.000 millones de reales (US$ 4.700
millones en la época). Pero los inversionistas envueltos en los proyectos –la mayoría de Europa– no contaban con la infinidad de obstáculos ambientales y sociales que enfrentarían. Tampoco, con que la crisis financiera mundial alejara a los potenciales compradores de casas y a los turistas extranjeros. Un ejemplo de lo que sucede en el noreste de Brasil es el fondo de inversión noruego
40 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Brasil Resorts Group. Hace dos años era el mayor fondo de inversión escandinavo en la región, con cerca de 20 inversionistas, y unos US$ 30 millones en terrenos en una faja que iba desde Natal, capital de Rio Grade do Norte, a Fortaleza, capital de Ceará. Entonces, el grupo poseía terrenos y 18 inmuebles que sumaban 1,2 millón de m2, e inversiones de US$ 7 millones en tres proyectos para atraer a veraneantes de países como Noruega, Suecia y Dinamarca. Con la crisis, sin embargo, el escenario se puso nebuloso. “La crisis afectará nuestro negocio de forma significativa en el futuro próximo. Hace algunos meses decidimos deshacernos de parte de nuestra cartera de tierras, pero ahora el comprador perdió los recursos que iba a usar para pagarlos”, dice Morten Skarra, ejecutivo de Brasil Resorts Group.
Lo peor, no obstante, estaría por venir. Skarra cree que la falta de recursos en mercados internacionales para financiar proyectos entorpecerá el desarrollo de nuevos proyectos, y la empresa considera “improbable” que pueda encontrar nuevos inversionistas. “No estamos iniciando construcciones ni ofreciendo inmuebles. Tratamos de reducir nuestra cartera de tierras, como resultado de la falta de compradores de residencias de veraneo”, dice el ejecutivo. Como si no fuera suficiente, Skarra atribuye la desaceleración a otros factores, como la excesiva corrupción, imprevisibilidad e inestabilidad en los servicios y autoridades públicas. “El tiempo consumido y los costos para hacer negocios en Brasil, en comparación con hacer negocios en Europa, son demasiado altos e impredecibles”, dice. “Y el tiempo es dinero”. Otro proyecto turístico que está pasando por un período de incertidumbre es el complejo Pontal de Camaragibe, en el municipio de Passo de Camaragibe, al norte de Alagoas. Es el mayor proyecto en desarrollo en el estado, y a pesar de que las autoridades locales se
mantienen optimistas y afirman que no ha habido suspensión del proyecto en los últimos 90 días, José Romeu Ferraz Neto, director presidente de Investtur, la empresa que lleva a cabo el proyecto, es más cauteloso. Y confirma que los lanzamientos que estaban programados para fines de 2008 fueron pospuestos. “No vamos a hacer un lanzamiento, pero continuamos trabajando y capacitando al personal”, comenta el ejecutivo. “Esperaremos para ver cómo se da la recuperación de la economía”. Diseñado para atender a turistas nacionales y extranjeros, el Pontal de Camaragibe involucra una inversión total de aproximadamente US$193 millones dividida en tres hoteles –dos que serán administrados por la cadena tailandesa Six Senses y otro por la red Txai de Investtur Brasil– y 165 casas de segunda residencia, todo en un terreno de 158 hectáreas. Inicialmente se esperaba que el complejo hotelero comenzara a operar en el segundo semestre de 2010. “Lo que está ocurriendo afecta a toda la economía, y el sector inmobiliario no es la excepción”, dice Ferraz Neto. Pero al menos dos hoteles, según Luiz Otavio Gomes, secretario de Desarrollo Económico de Alagoas, comenzarán a ser construidos entre marzo y abril de 2009. “La crisis existe, pero no todos los fondos fueron afectados. Y aquellos que se mantienen en pie están ávidos por invertir en el noreste brasileño. Alagoas no es la excepción”, comenta Gomes. Como ejemplos apunta a dos proyectos: uno desarrollado por el grupo asiático de resorts Aman, en sociedad con el empresario Gustavo Halbreich y Tereza Collor, viuda del hermano del ex presidente Fernando Collor
de Melo; y otro como el condominio de lujo de seis estrellas en Coruripe, desarrollado por el fondo de inversiones Itacaré Capital Partners, de Pedro Miranda. Éste contempla la inversión de US$ 46 millones a lo largo de tres años. Pero no todos quienes están dispuestos a invertir pretenden hacerlo antes que se asiente el polvo. Según Fernando Fernandes, secretario de turismo del estado de Rio Grande do Norte, el golpe sobre el sistema financiero vino en un momento en que grandes proyectos estaban en la fase de análisis ambiental y el diseño de su estructura financiera. En el estado, según él, los tres principales proyectos en desarrollo son de inversionistas españoles, un mercado muy golpeado por la crisis. “Ninguno está detenido, pero avanzan a una velocidad reducida”, afirma el secretario. “Y eso debería resultar en un atraso de por lo menos un año”. Puede no parecer mucho, pero ese retraso podría interrumpir las perspectivas de crecimiento de empresas en otras fases de la cadena productiva. Según Fernandes, “existía mucha expectativa entre las constructoras y proveedoras de materiales de construcción”. El valor general de venta de estos proyectos –en el cual una empresa calcula que comercializará un inmueble una vez que esté listo– ronda entre US$ 900 millones y US$ 1.400 millones, un monto significativo para un estado con un PIB de US$ 9.000 millones. Dos de estos proyectos, que avanzan a paso de tortuga, dice Fernandes, ya habían firmado contratos con constructoras. “Lo que nos mantiene esperanzados es que los emprendedores tras ellos siguen visitando el estado con potenciales inversionistas para presentarles los proyectos”,
comenta. Cuando estén listos, los proyectos elevarán el número de camas –en residencias veraniegas, hoteles y resorts– en el estado de 40.000 a 120.000. Se espera que las obras de cons-
tadas de más de US$ 4.500 millones, el “Cancún brasileño” contempla la construcción de 13 hoteles, 14 resorts, seis condominios residenciales y tres campos de golf en la playa de Baleia, estado de Ceará.
Los inversionistas compraban para armar una cartera de tierras. Ahora, ya no. trucción generen unos 8.000 empleos y un total de 20.000 puestos fijos una vez que estén en funcionamiento. Sin embargo, los inversionistas esperan la normalización del mercado externo, comenta Hugo Filardis, socio de la firma de abogados Siqueira de Castro Advogados do Nordeste, la cual asesora a grupos portugueses y españoles. “Los proyectos ya iniciados continuarán, porque se invirtieron altas sumas. Pero la perspectiva es de aguardar”, señala el abogado, quien, a pesar de todo, se mantiene optimista. “Brasil, entre los mercados emergentes, es de los más sólidos”.
MÁS TRABAS Pero no todas las trabas son por la crisis. El mayor de todos estos proyectos turísticos en la región, la Cidade Turística Nova Atlântida, también conocido como el “Cancún brasileño”, está detenido hace cuatro años por una disputa con el Ministerio Público Federal. “No falta dinero. El grupo Afirma (de origen español y que está detrás del proyecto) lo mantiene como una de sus prioridades”, dice Rodrigo Azevedo, director de la consultora HRA, que representa a Afirma en Brasil. Con inversiones proyec-
Sin embargo, se sospecha que parte de los 3,1 millones de hectáreas sobre las cuales se construirá son parte de la reserva indígena Tremembé, por lo cual los trabajos están detenidos. Además, antes de pasar el año anterior al grupo Afirma, el creador del proyecto, el empresario español Juan Ripoll Mari, fue acusado de lavado de dinero para el crimen organizado internacional. Para evitar sorpresas desagradables, algunos inversionistas están reduciendo el ritmo de negocios. “Antes, los inversionistas compraban para aprovechar la oportunidad y armar un inventario de terrenos. Ahora, compran sólo si obtendrán un retorno con la inversión”, comenta Rossana Fernandes Duarte, abogada que asesora a clientes extranjeros en Bahia y Pernambuco. Mientras no se normalice la situación internacional, una alternativa podría ser volver a mirar al mercado interno. Como explica el portugués Paulo Pereira, gerente de los hoteles Village Natureza en Rio Grande do Norte, se espera una baja del 20% en el flujo de turistas extranjeros, y por eso Pereira busca atraer a turistas brasileños y argentinos; con menos dinero pero más fieles. Q
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 41
NEGOCIOS MARKETING
FERNANDO CARRASCO CRUCHAGA
¿Cuánto pagaría por su atención?
MÁS BARATO POR DECENAS DE MILLONES En tiempos de crisis, as grandes empresas descubren el poder del marketing en redes sociales. Soledad Gómez, Santiago
E
limina amigos y gana hamburguesas gratis. No parece una estrategia para lograr una vida larga y feliz, pero es lo que, desde enero, ofrece Burger King a todos los usuarios de Facebook que ins-
talen su aplicación “Whopper Sacrifice”, en Estados Unidos. Basta que la persona borre 10 contactos de su lista –a los que se les informa que están siendo sacrificados por una hamburguesa y son invitados
42 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
a instalar la aplicación– para hacerse acreedor de un cupón válido por un Whopper, su emparedado insignia. ¿Serán los usuarios capaces de informar descaradamente a sus contactos que su amistad vale menos de
la décima parte de una hamburguesa? Hasta el 12 de enero, más de 195.000 contactos habían sido eliminados El ejemplo anterior señala cómo, en tiempos de crisis, cuando las empresas recortan los presupuestos de marketing, las novedosas redes sociales y aplicaciones de la web 2.0 siguen creciendo en avisos. Algunas compañías más bien conservadoras están tomando riesgos en sus campañas, siempre que el costo sea muy bajo o prácticamente gratis con estas herramientas de contacto. Si bien en el caso de una cadena de comida rápida, cualquier
usuario puede formar parte de su mercado, hay quienes buscan más que el masivo volumen de usuarios que ostenta la popular red social online. Para ellos, Facebook ofrece una sofisticada capacidad de segmentación en busca de rastrear el público que buscan sus avisadores, empleando todas las herramientas viables en un mundo web 2.0. Es así como, por ejemplo, las madres jóvenes reciben sólo ofertas para su bebé, y los recién casados, cosas para el hogar. Cuando el perfil dice que alguien se apronta a dar el ‘sí’, llueven avisos de viajes, fotógrafos y hasta dietas milagrosas para lucir como una modelo llegado el gran día. Y no son sólo las pastelerías de la esquina o aquel gimnasio de la otra cuadra, las empresas que aprovechan de publicitar en este servicio. Desde 2007, 70 de los 100 mayores avisadores de Estados Unidos han publicado avisos en Facebook. Incluso, cualquier político que tenga alguna ambición electoral real ya cuenta con su página allí. Según la firma consultora O’Reilly Radar, la red cuenta con más de 150 millones de usuarios a nivel mundial. El 50% en el continente americano. Además, en Facebook, hay más mujeres que hombres, y, es sabido, las mujeres compran más. En cuanto a América Latina, el perfil demográfico de Facebook es bastante atractivo, apunta Yeajin Kim, gerente de comunicaciones y marketing de Sony Ericsson en Chile. Agrega que, sólo en ese país, ya hay más de 3,7 millones de usuarios y que el portal es número uno de Hispanoamérica no sólo en cantidad de inscritos, sino además, de tiempo en línea. “Nosotros lo usamos mucho a nivel de aplicaciones
y también con la creación de eventos, cuando tenemos lanzamientos de productos”, agrega. Por su parte, Agustín Martínez, gerente de internet de la cadena minorista chilena Ripley, revela que su experiencia en la red ha sido positiva y rentable. El ejecutivo va más allá y apuesta a que, en el contexto de la crisis, el medio se hace más atractivo: “Es lógico pensar que vamos a crecer en Facebook, porque el punto por contacto se logra con una inversión mucho menor”. Existe la opción de insertar distintos tipos de banners publicitarios en los perfiles, además de informarse, a través de ellos, de lo que hacen los amigos. Se pueden ver avisos que muestran que un contacto aceptó hacerse fan de una página o ha confirmado que irá a un determinado evento. El fenómeno que se inicia entonces es que los amigos, al ver esto, se deciden. La gracia es que el costo de estos avisos es elegido por el avisador. Luego de seleccionar su target, el avisador decide cuánto pagará por cada clic y cuánto es el máximo diario que está dispuesto a desembolsar. Facebook entonces se encarga de publicarlos. En este modelo el costo total variará de acuerdo a la visibilidad y público elegido, pero dependerá siempre de la cantidad de clics que reciba el aviso, ¡independientemente de que sea mostrado 20.000 veces! Sin embargo, no es la panacea. El promedio de clics que se obtienen es cercano a uno por cada 15.000 apariciones, dependiendo del tipo de producto ofrecido. Pero sin importar las ventajas que los propios avisadores reconocen, vender publicidad no es un día en la playa para Facebook. La compañía lucha por elevar su nivel de ganancias –inferiores a las de competido-
res como MySpace– y Mark Zuckerberg, su creador, ha salido varias veces al paso de las críticas al modelo de negocios. En la región, la mayor competencia de Facebook es la red social de Google Orkut,
el lanzamiento de la campaña televisiva en la que el perro callejero reparte garrafas de gas, los ejecutivos iniciaron la captación de amigos virtuales, cuenta José Cerda, director de OgilvieInteractive. La direc-
Facebook tiene la particularidad de ofrecer al avisador elegir cuánto paga por clic. con una gran base de usuarios en India y Brasil. Impulsada por la locomotora de Google, principal destino del dinero invertido en publicidad online, Orkut ha crecido de manera bastante explosiva. Según Kika Oncken, gerente de ventas de Google en Brasil, la membresía en Orkut crece a una tasa de dos dígitos y ya cuenta con 30 millones de usuarios sólo en Brasil. “Nuestros avisadores aún están aprendiendo cómo publicitar en Orkut”, dice. Al igual que Facebook, espera un fuerte aumento de la publicidad, debido a que es un espacio que aún no se ha copado. De todas formas, Oncken está convencida de que no será un mal año para la publicidad online. “La publicidad online crecerá definitivamente, también en el segmento de búsqueda y sitios web”, afirma. La gracia del marketing 2.0 es la rapidez con que se produce el codiciado boca a boca. En Chile, pocos saben más de este tipo de campañas virales que los ejecutivos de la división interactiva de la agencia Ogilvie. En marzo, crearon el perfil en Facebook del perrito “Spike”, mascota de la empresa distribuidora de gas licuado de petróleo Lipigas. En coordinación con
tora creativa de la campaña, Jessica Chauriye, agrega: “La respuesta fue inmediata. En poco tiempo superamos a (el candidato presidencial) Sebastián Piñera”, por entonces el chileno con más amigos en el sitio web. La agencia ha seguido desarrollando el camino que le ha dado éxito. Hoy mantienen una campaña para Nestlé orientada, específicamente, a las mamás jóvenes del ciberespacio. Pero ¿cómo responden los usuarios? Para muchos, el atractivo de una página de internet es indirectamente proporcional a la cantidad de publicidad que posee. Según un estudio de la empresa ComScore, el exceso de publicidad es la principal razón para que los usuarios se salgan de una página antes de un minuto. En esta lógica, Zuckerberg, de Facebook, suele decir que han privilegiado aumentar el número de usuarios, por sobre las ventas, por lo que tener menos publicidad puede haber servido para ese fin. Ahora es quizás el momento de la verdad: la crisis permitirá descubrir si los millones de usuarios que ha captado, cada vez más adictos a la red social, adquieren, o no, un real valor comercial. Q
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 43
NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS
Nadir Moreno: Cultura local para UPS.
CONTRATAR LOCAL
Las multinacionales ya no necesitan expatriados para los puestos clave. Dubes Sônego, São Paulo
L
a trayectoria profesional de Nadir Moreno, presidenta de UPS en Brasil, es una señal de un movimiento cada vez más común en filiales brasileñas de compañías transnacionales. Graduada en derecho, la ejecutiva inició su carrera en la empresa prácticamente desde que ésta desembarcó
en Brasil, hace poco más de 15 años. Desde entonces, fue avanzando puestos internamente, hasta que en 2007 fue invitada a ser la primera persona de nacionalidad brasileña en asumir la presidencia de UPS en Brasil. No existen estudios específicos sobre el tema, pero
44 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
directores de grandes oficinas consultoras especializadas en contratación y gestión de talentos, con presencia en países de América Latina, son unánimes en afirmar que el porcentaje de ejecutivos expatriados en filiales de empresas extranjeras en la región ha disminuido significativamente en los últimos años. Un movimiento que tiene raíces en factores desde la diferencia en los costos de contratación hasta una mejor calificación de ejecutivos locales. Claudio Garcia, presidente de DBM Brasil, afirma que en muchas empresas alemanas con las cuales su compañía trabaja, la participación de expatriados en la plana ejecutiva ha disminuido desde un 20% a menos de un 2% en menos de una década. “Hay que considerar el alto costo financiero y social de la expatriación, no sólo para el ejecutivo, sino para toda su familia”, afirma Garcia, señalando también el alto riesgo de no adaptación cultural. En similar línea, Marcelo de Lucca, director de la división América Latina de la firma Michael Page, ejemplifica: “Si antes había 100 ejecutivos expatriados en Brasil, hoy esa cifra está en unos 50. Por lo menos la mitad volvió por órdenes de la matriz”, señala. “Todo esto ha pasado principalmente en los últimos dos años”. La misma UPS es un ejemplo. “Hace 10 años teníamos 15 ejecutivos expatriados”, señala Nadir Moreno. “Hoy ya no tenemos ninguno”. Naturalmente, también hay casos menos radicales. Pero, según Darcio Crespi, socio director de Heidrick & Struggles en Brasil, “en posiciones como la gerencia de finanzas, tradicionalmente ocupadas por extranjeros, hoy se están haciendo menos frecuentes.
Y cuando vienen de fuera, no vienen necesariamente del país de la matriz”. Es una tendencia que Silvia Ester Jacoby, gerente de transferencias internacionales de personal de Bosch en América Latina, ha discutido en las reuniones mensuales del Grupo de Administración de Expatriados (Gadex). Fundado a fines de 1992 por Rhodia, Cargill y Gessy Lever (hoy Unilever), Gadex congrega a representantes de 33 empresas nacionales y extranjeras que mantienen políticas y estructuras de administración de expatriados en Brasil. “Todas han sentido la tendencia de reducción de la participación de extranjeros”, afirma. Es un proceso que, para la ejecutiva, tiene una profunda relación con una mayor globalización, que intensificó el intercambio entre países y la apertura de fronteras. “Al comienzo, fueron enviando tímidamente algunos grupos de brasileños a Alemania para entrenarse en la matriz”, señala. “Con el tiempo, percibieron que los ejecutivos brasileños tenían potencial”, comenta Silvia Jacoby. Y con eso, más y más ejecutivos locales comenzaron a ser entrenados para sustituir a los expatriados. Ahora, con la crisis económica internacional, es posible que se intensifique otro proceso: el de retorno de ejecutivos latinoamericanos que partieron a hacer carrera en otras regiones. De Lucca, de Michael Page, cree que muchos ejecutivos brasileños en otras regiones pueden querer regresar. Y no sólo ejecutivos brasileños, sino también de Chile, México o Argentina. Será un factor que contribuirá más a la nacionalización de los cuadros de mando de las filiales de las grandes compañías transnacionales. Q
NEGOCIOS LIDERAZGO
¿QUÉ HACEMOS, JEFE? E
n las últimas semanas se han multiplicado las noticias de millonarios inversionistas que al ver el tamaño de sus pérdidas con la crisis decidieron pegarse un tiro, lanzarse a un tren o cortarse las venas. No resistieron la presión y la tensión del fracaso y al igual que ocurrió en la crisis del 29, decidieron suicidarse. La tensión de los malos resultados puede llevar al extremo algunos trastornos mentales, tal como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2008, cuando informó que la incertidumbre del adverso panorama financiero probablemente ocasionaría en las personas enfermedades como la depresión, los desórdenes bipolares e incluso el incremento en el número de suicidios. Esto no sólo se da entre quienes pierden millones de dólares en la bolsa. También puede darse en aquellos a los que les toca liderar organizaciones cuyos resultados están sujetos a la coyuntura global. Aunque no necesariamente pueden llegar al suicidio, la tensión que pueden sufrir los líderes de las organizaciones en estos tiempos puede llevarlos a situaciones límite.
“Llevar la etiqueta de líder no significa que los ejecutivos sean inmunes a la incertidumbre, cambios repentinos de escenarios y las malas noticias”, dice Cristina Simon, decana de la IE School of Psychology. “Por lo tanto, las reacciones de pérdida de control podrían ser completamente normales, incluso en gestores con experiencia”. Así lo confirma Maricruz Torres, directora del centro de desarrollo profesional del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). “Las crisis y todo lo que ello implica en los lugares de trabajo, como los despidos, las reestructuras y las restricciones presupuestarias y de capital humano, serían efectivamente factores que influirían en el estado mental de los ejecutivos latinoamericanos y en su capacidad de responder efectivamente a los desafíos organizacionales”. Y es que el líder no sólo debe ser capaz de gestionar la propia incertidumbre, que muchas veces ataca sus ámbitos familiares y personales. También debe enfrentar la que surge entre sus equipos de trabajo, en ambientes que se incrementa la desconfianza. “La falta de
FOTOS: FERNANDO CARRASCO CRUCHAGA
El panorama económico devela un pasivo de las empresas: la incapacidad de los líderes de enfrentar la adversidad. Alejandra Clavería
credibilidad es la fuente de los conflictos de liderazgo y para combatirla hay básicamente dos recetas: comunicación y transparencia”, dice Simon. Según Francisco Leguizamon, académico de INCAE y experto en temas de liderazgo, al igual que una buena parte de las personas, la reacción de los líderes latinoamericanos frente a la incertidumbre es muchas veces visceral y suele anticiparse al pensamiento crítico y a la respuesta elaborada. Un problema que muchas veces hace que los efectos de la crisis en la empresa se magnifiquen. Lo bueno es que el líder latinoamericano tiene ventajas frente a otros líderes en estos tiempos. “América Latina
es un lugar en el cual toda la población ha aprendido a enfrentar y sobrevivir con relativo éxito distintas formas de crisis”, explicó. Claro, mientras Estados Unidos y Europa deben leer en los diarios de los años 30 antecedentes de crisis de similar profundidad a la que hoy vivimos, los líderes latinoamericanos no tienen que irse tan atrás en el pasado (basta un par de décadas) por lo que cuentan con herramientas emocionales y organizativas más a la mano. Una ventaja en estos tiempos. “Son precisamente las crisis las que nos permiten crecer y las que al final de cuentas diferencian a los ejecutivos de primer nivel de los demás”, dice Torres. Q
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 45
VISIÓN VERDE afaundes@americaeconomia.com
RESIDUOS INTELIGENTES El manejo de residuos ha permitido a la brasileña Irani
vender US$ 2 millones en bonos de carbono a otras empresas. Arly Faundes Berkhoff, Ciudad de México
FHE9;IE '
FHE9;IE ( IgViVb^Zcid YZ V\jVh
7^dbVhV
Adh gZh^Yjdh YZ aV ZaVWdgVX^ c YZ egdYjXidh hdc dXjeVYdh eVgV aV egde^V \ZcZgVX^ c YZ ZcZg\ V#
BZcdh gZh^Yjdh Zc Zmedh^X^ c n bZcdh Zb^h^ c YZ bZiVcd# Cd hZ \ZcZgVc \VhZh YZ Z[ZXid ^ckZgcVYZgd#
BZcdh jhd YZ ZcZg\ V igVY^X^dcVa n jhd YZ XdbWjhi^WaZ! edg ad iVcid! bZcdh Zb^h^ c YZ 8D'#
del 77% en su capacidad de producción entre los años 2000 y 2003, pasando de 83.000 a 147.000 toneladas de papel al año. Con esto se pronosticó que la firma requeriría un aumento en el uso de energía de 125.353 MWh/año entre 2004-2007 y 145.000 MWh/año entre 2008-2024. Y se volvió urgente que Irani tomara nuevas medidas para producir más energía, pero sin dañar al medio ambiente con el exceso de uso de combustibles fósiles. Fue así como en julio de 2006 Irani decidió instalar una planta de biomasa –residuos de celulosa– para generar energía renovable y utilizarla en sus instalaciones. Para esto, la empresa ocupa los mismos residuos que genera o los adquiere de otras compañías. Como resultado, ha reducido el uso de energía del sistema interconectado de 33.241 MWh/año entre 2004 y 2007 y a partir de 2008 se calcula que
46 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
+
G dh AjZ\d YZ igViVghZ aVh V\jVh hiVh hdc YZkjZaiVh V adh g dh#
:a V\jV a^be^V kjZakZ V hj Xjghd cVijgVa n edg ad iVcid hZ gZYjXZ hj Xdchjbd#
GZYjXZ Za bZiVcd n cd hZ Zb^iZc XdciVb^cVciZh#
se reducirá el uso de 52.035 MWh/año. Además, la planta incorporó nuevas tecnologías, como una trituradora que la hace más eficiente y permite utilizar más biomasa. Esto, a su vez, garantiza que la cantidad de biomasa que se utiliza para generar energía no sea depositada en rellenos sanitarios, donde se descomponen y liberan metano, que también genera gases de efecto invernadero. “La biomasa es una de las fuentes de energía más importantes para el futuro”, dice Karla Barclay, jefa de departamento de investigación en política ambiental del Instituto Nacional de Ecología de México. “Pero aún es cara y muy poca gente la utiliza”. Sumado a esto, en 2008, Irani comenzó con un tratamiento de aguas aún más limpio y que al ser realizado de manera aeróbica reduce el metano que genera este proceso de descomposición.
$ 8edei Z[ 9WhXede
Este mecanismo ya fue inscrito en la Organización de Naciones Unidas y como tal ya es fuente de la emisión de bonos de carbono junto a la generación de energía a partir de biomasa. La transacción de bonos de carbono de Irani es realizada a través de la empresa inglesa Ecosecurities, que se dedica a buscar proyectos en el mundo que estén inscritos en el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU e intermediar con inversionistas que necesiten comprar los títulos que estas firmas generan para paliar sus emisiones de efecto invernadero. “La idea es generar 170.000 bonos al año”, dice Thiago Viana, a cargo del proyecto de Irani en Ecosecurities. Un monto apetitoso para las empresas más contaminantes –muchas aún lamentablemente–, y que, por lo tanto, promete un negocio seguro para el mediano plazo. Q
VÍCTOR JAQUE
A PESAR DE UTILIZAR ENERGÍAS renovables y de limpiar las aguas que usa para la generación de sus productos como papel, muebles, resina y embalaje, a la compañía brasileña de celulosa Irani no le interesa ser reconocida como una empresa “verde”. Su objetivo es más práctico: traducir todo en ingresos. Y no le ha ido nada mal. Desde 2006 recibe anualmente US$ 2 millones por la venta de bonos de carbono a compañías que no pueden disminuir más sus emisiones de gases con efecto invernadero y deben comprar los que se generan de otros proyectos con mecanismos limpios. El objetivo es utilizar su política limpia “como un parámetro moderno básico de gestión”, dice su reciente informe de sustentabilidad. Un instrumento de competitividad y de mejoría de negocio. La firma tiene inscritos sus proyectos de uso de energía renovable y tratamiento de aguas en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, lo que le permite obtener beneficios más allá de los de su propia operación. “La tasa de retorno del proyecto será de más o menos el 25% al año considerando la venta de bonos de carbono”, dice Odivan Carlos Cargnin, director financiero y de relaciones con inversionistas de Irani. Como empresa manufacturera de celulosa, Irani experimentó un crecimiento
PYMES GLOBALES
SUBCONECTADOS
Las pequeñas empresas aún no aprovechan el potencial de la web para impulsar sus exportaciones. Solange Monteiro
L
a fabricante chilena de electrodomésticos Somela es una máquina de exportar. De sus ventas, un 70% corresponde a exportaciones. En especial a otros países sudamericanos, como Venezuela, Colombia y Ecuador, hacia donde embarca aspiradoras y secadoras, entre otros productos bajo la marca Electrolux, cuya licencia la empresa posee. Lo más curioso: para llegar a este resultado, Somela no atiende ferias comerciales ni envía representantes por el mundo. “Nuestros clientes nos contactan sobre todo a través de nuestro sitio web”, asegura Víctor Díaz, encargado de
export logistics de la empresa. “Allí encuentran la lista de productos con sus características, precios y especificaciones técnicas; y pueden enviar un email al gerente comercial para un contacto”, explica. El hecho de que Somela forme parte de un conglomerado grande como Sigdo Koppers ciertamente sirve para infundar confianza a sus compradores online. Pero aprovechar las herramientas ofrecidas por internet para potenciar las ventas en el exterior es una tarea que, según los especialistas, debiera comprometer a empresas de cualquier tamaño. Lamentablemente, en América Latina
esto aún no acontece. “En general, los pequeños empresarios ven con escepticismo la posibilidad de utilizar internet como herramienta para captar clientes externos”, afirma Diego Friedani, director general de la consultora de exportación RGX, en Buenos Aires. “Por eso mantienen un sitio precario, demasiado institucional y estático. Y así no prosperan”. Recientemente, RGX realizó un estudio con 721 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de 15 países latinoamericanos en el que constató que, a pesar de que 70% de las empresas exportadoras tienen una página
web, la mayoría cuenta con una presencia básica en internet. Por ejemplo, 28% de las empresas consultadas afirman tener una presencia puramente institucional, y el 33% de las que dijeron presentar sus productos en su sitio, no ofrecen la posibilidad de recibir pedidos por la web. Además, apenas 21% de las Pymes entrevistadas buscaban apoyo en otros sitios web para realizar ventas online. “Eso no debería ser así, porque tampoco representa una inversión tan grande”, dice Frediani, indicando que un sitio web “exportador” no se caracteriza únicamente por la implantación de un sistema
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 47
Entrepreneurs Choice Awards Problemas de financiamiento. Burocracia excesiva. Falta de redes de apoyo. Lo sabemos. Pero, emprender y crear empresas de alto potencial en América Latina es una misión posible y existen ejemplos exitosos en toda la región. Por ello, AméricaEconomía junto a la red de emprendedores FirstTuesday Americas y Endeavor presentan el primer concurso latinoamericano de emprendimientos: el Enterpreneur Choice Awards (ECA). A través de la selección un panel de expertos de toda América Latina más la votación de público a través de Internet, ECA elegirá a los mejores nuevos negocios que destaquen por su potencial de crecimiento e internacionalización.
Visita el sitio www.americaeconomia.com/eca, lee las condiciones y registra tu empresa para participar.
PYMES GLOBALES de pago en línea. Ejemplo de aquello es la fábrica de bisutería argentina Las Penélope. Creada en 2001 por la hermana y la madre de Francisco J. Ferrari Inchauspe, la empresa comenzó a exportar casi por si acaso. “Conocíamos personas con contactos en Milán, Berlín, Londres, y nuestros primeros representantes acabaron siendo amigos de los amigos”, cuenta Ferrari, socio de la empresa. La inversión en la página web, en este caso, hizo la comunicación con los representantes y nuevos vendedores internacionales más fácil y dinámica. “Antes teníamos que imprimir y enviar catálogos, porque era la única manera de dar a conocer las colecciones a los clientes, y resultaba carísimo. Desde 2007 colocamos todo en la web, donde los interesados escogen lo que quieren y cotizan sus compras al por mayor”, cuenta. Hoy, de las cerca de 1.000 piezas de diseño propio fabricadas mensualmente, entre 30% y 40% se exporta. “En Brasil, podemos pensar que tenemos condiciones atípicas, ya que el e-commerce está más desarrollado”, dice Gerson Rolim, director ejecutivo de la Cámara e-Net, indicando que el 20% del comercio electrónico realizado en el país en 2008, o unos US$ 720 millones, fue hecho por pequeñas y medianas empresas. “Pero, claro, cuando se trata de ventas entre empresas, y más aún a otros países, hay que dar confianza al comprador, que muchas veces no conoce a la empresa con la cual está negociando”, afirma. Para atraer clientes externos a través de la web, con un aval de garantía, Rolim destaca dos iniciativas nacionales de apoyo a los pequeños exportadores: Correos Net Shop – comercio
DIRECTO DEL BLOG la opinión de nuestros lectores
• “Considero que (las trabas para potenciar exportaciones a través de la internet) son varias: falta de capacitación en TI, legislación inadecuada, y reorientación de la estructura organizacional para dar soporte a estas prácticas” Jorge Núñez, México • “No será posible utilizar la internet como herramienta para potenciar las ventas externas e internas si no se dan las condiciones económicas y fáciles a su utilización. En Chile aún tenemos zonas sin esta posibilidad” Gustavo Alarcón, Chile • “Fomentar la educación en tecnología, el uso y aprovechamiento de herramientas web, y contar con una guía para el desarrollo de negocios en línea es primordial” Carlos López, México Participe: http://blogs.americaeconomia.com/pymes/
electrónico donde varias Pymes montan su tienda virtual, con la garantía logística de la empresa de Correos– y el Mostrador de Comercio Exterior del Banco do Brasil, utilizado por los clientes Pymes del banco como un límite de crédito aprobado. Lanzado en 2003, el servicio del Banco do Brasil permite, entre otros, que el exportador pida el pago anticipado de parte del importador con custodia hasta que la mercadería es recibida por el comprador. Todo el pedido es procesado en línea, por un valor máximo de US$ 50.000 por transacción, y el sistema otorga hasta 96 horas para que el exportador acepte un pedido registrado. Y para dar flexibilidad de negociación, el sistema además permite el envío de ofertas con precios diferentes a los publicados en el sitio hasta a tres importadores. “Hoy tenemos un catastro de 7.200 exportadores y 4.100 importadores, y en 2008 cerramos cerca de 1.100 transacciones, por
US$ 6 millones”, cuenta João Paulo Poppi, gerente ejecutivo del área de comercio exterior del Banco do Brasil. “Captamos muchos contactos a través del Mostrador del BB”, afirma Rafael de Nadal Milani, gerente de exportaciones de la empresa brasileña Barcellona Móveis. Como el fuerte de su producción se ha concentrado en estantes y escritorios para computador, la empresa exporta desde 2003 gracias inicialmente a los contactos realizados en ferias nacionales. “Hoy ya atendemos a 39 países, sobre todo, Chile, América Central y África”, cuenta Milani. La empresa no realiza transacciones online, pero con el aumento de los contactos hechos por internet, en noviembre de 2008, remodeló totalmente el sitio de la empresa. “Buscamos un lenguaje más fácil, mantener un canal abierto para asistencia técnica y ventas con personal trilingüe, cuya meta es atender las solicitudes en un máximo
de 48 horas; además buscamos actualizar el contenido cada 15 días”, dice Milani. Para estimular que más empresas inviertan en el potencial de internet para impulsar sus exportaciones, la brasileña Cámara e-Net firmó en junio un convenio de tres años con la Unión Europea, que compromete 7 millones de euros para un programa llamado Mercosur Digital. “La idea es estudiar formas de aproximar la infraestructura de los países –en cuanto a certificación digital y logística– para potenciar la exportación entre los miembros del bloque”, cuenta Rolim. “Además de verificar la posibilidad de replicar la iniciativa del Banco do Brasil en otros países del bloque en los que el banco tiene operaciones”. Y para los pequeños emprendedores que ya piensan mejorar su presentación en la web, Diego Friedani, de RGX es claro: “No se preocupen tanto de habilitar medios de pago en su sitio. Lo que la mayoría de las empresas necesita es despertar el interés de sus clientes”. Y, para eso, da algunos consejos: • Presentar la información y antecedentes de la empresa al menos en dos idiomas. • Proveer información técnica sobre los productos y el proceso exportador, dejando claros plazos de entrega y logística reversa en caso de problemas. • Asistencia técnica online, con respuesta rápida en la lengua nativa del cliente. • Desarrollo de boletines electrónicos, actualización periódica de contenido, y material promocional que pueda adecuarse a nuevos mercados. Q
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 49
PYMES GLOBALES [HERRAMIENTAS]
Consejo: controle gastos y refuerce ventas.
Guía contra la incertidumbre
Calderón: también viene al rescate.
FUERZA DE REACCIÓN Los anuncios de muchos gobiernos latinoamericanos de paquetes anticíclicos para aminorar los efectos de la crisis financiera no dejaron a las pymes de lado. En Chile, el programa de reactivación de la economía divulgado por la presidenta Michelle Bachelet, que suma US$ 4.000 millones, incluye medidas como la eliminación temporal del impuesto “de timbres y estampillas”, que encarece el crédito, y la reducción del 15% de los pagos provisionales mensuales adelantados por las pymes al fisco por concepto de impuesto a la renta. El paquete también incluye una iniciativa –que depende de la aprobación del Congreso– que considera un subsidio para la contratación de jóvenes de entre 18 y 24 años. La ayuda sería equivalente al 20% de su remuneración, y del 10% para el empresario que lo contrate. Y en México, una serie de medidas anunciadas por el presidente Felipe Calderón contemplan la reducción de tarifas de energía, lograr que el 20% de las compras realizadas por el gobierno sean contratadas entre pymes, la creación de un fideicomiso de US$ 374 millones para impulsar a las pymes y el incremento al financiamiento de empresas. ¿Qué sabe de esas medidas? ¿Qué piensa que debería hacer su país para apoyar a las pymes? Opine en: http://blogs.americaeconomia.com/pymes/ 50 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
A fines de diciembre, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) lanzó un documento con orientaciones generales para que los pequeños emprendedores superen la desaceleración económica. Hay indicaciones importantes, según el perfil del negocio: • Pymes que venden al consumidor final: controlar los gastos e ingresos y reforzar el esfuerzo de ventas. • Pymes que venden a grandes empresas: monitorear el desempeño de los sectores en que sus clientes actúan y evitar depender de uno o dos grandes clientes. • Exportadoras: informarse sobre la evolución de la crisis en los países donde venden y diversificar mercados internos y externos. • Importadoras: evaluar la ventaja y la posibilidad de sustitución de productos nacionales. Tener control absoluto de los gastos e ingresos, y hacer promociones para atraer clientes. www.sebraesp.com.br
NUEVA CARA El negocio de Daniele Costa y Flavia Dalanana podría ser una escuela de informática más en Rio de Janeiro. Pero decidieron invertir el negocio y llevar su escuela a donde los alumnos estaban: los colegios. Para eso, desarrollaron una metodología propia y un modelo de franquicias. Así, Computer Toys atiende a 10.000 niños por medio de 50 operaciones propias y 13 franquicias. Las empresarias están optimistas para 2009, y esperan vender siete franquicias más. Para los analistas, no es optimismo exagerado. En épocas de crisis sirve contar con una marca testeada. Además, la estructura para tal negocio demanda una inversión baja; una tasa de franquicia de hasta US$ 3.500, más entre US$ 2.000 y US$ 5.000 de capital de giro. www.computertoys.com.br
NEGOCIOS OPINIÓN
Alejandro Ruelas-Gossi
Tareas para tiempos de crisis VAMOS DIRECTO AL GRANO. En la difícil coyuntura actual las empresas pueden caer en tres distintas trampas: la trampa de la deflación (caen precios de venta y cae demanda), la de la deuda (mayor costo de financiamiento) y la de la iliquidez, que se ve impulsada por las dos anteriores. No obstante, la trampa más importante es una interna: la tentación de caer en reacciones anoréxicas a la crisis, aquellas reducciones de costos sin cuidado y sin inteligencia que simplemente terminan debilitando nuestras organizaciones en tiempos que necesitamos ser más fuertes. Ésa no es la manera de reaccionar. Cuando hay un incendio, no se espera que los individuos jueguen sus roles, sino que ejecuten ciertas tareas –usar extinguidores, buscar agua, salvar documentos, despejar vías de escape, escapar por las escaleras– de manera de controlar el fuego. Durante un incendio nadie está pensando en jugar su papel tradicional. En crisis es lo mismo: se trata de realizar tareas, no de ejecutar roles. Podemos identificar cinco áreas en las que las empresas deben enfocar sus tareas en tiempos de crisis: 1. Portafolio de productos: Los booms económicos y las recesiones generan el mismo efecto en los portafolios de productos, pero en direcciones opuestas. En los últimos años de expansión económica, vimos cómo la clase media latinoamericana empezó a comprar productos tradicionalmente llamados de lujo, impulsando un incremento en la oferta de alta sofisticación. En tiempos de crisis, hay oportunidades para los productos y servicios que justamente apuntan en cambio a los segmentos amplios y masivos. La francesa ACCOR, una de las grandes cadenas de hoteles en el planeta, nació justamente en un período de desaceleración a principios de los 90. Hasta entonces los hoteles en Europa eran tan caros, que sólo podían atender a millonarios o despilfarradores, o tan malos que hasta los camioneros preferían dormir en su propia cabina. El concepto de los hoteles Ibis se puso justo en el medio, gracias a que reformularon la curva de valor. No se trató de hacer más barato lo caro. Simplemente eliminaron las propiedades del servicio hotelero que no eran valoradas por el segmento emergente por su preocu-
pación por la liquidez y de hacer más atractivas las características que sí eran valoradas por esta nueva audiencia. 2. Segmentos objetivos: En tiempos de crisis, una de las prioridades es conseguir efectivo, rápido y constante. Para eso, es importante realizar una cuidadosa discriminación de mercados y clientes, y priorizar aquellos sectores industriales con menor impacto durante la recesión. En este caso, los sectores que se verán beneficiados por el incremento en el gasto en infraestructura, por ejemplo, priorizando aquellos clientes que han sido disciplinados con sus pagos. 3. Descubriendo geografías: hay que ser imaginativos también en los mercados geográficos a los que podemos llegar, privilegiando aquellos menos golpeados. Es bueno profundizar la presencia en los mercados que la firma tiene como emergentes y explorar aquellos en que está totalmente ausente. Hoy ya es posible identificar los mercados que ahorraron en los tiempos de vacas gordas y que por tanto están en mejores condiciones para enfrentar la crisis. 4. A la conquista de volúmenes: Esto es un claro ejemplo de que en crisis los roles no importan tanto como las tareas. A principios de los 90, una autopartista mexicana transfirió personal de Recursos Humanos y Finanzas al departamento de ventas. Los entrenaron y enviaron a mercados en que no habían tenido presencia. Gracias a ello, sobrevivieron a la crisis y, años después, la compañía fue adquirida a un precio premium por un jugador global. Los volúmenes de venta son aún más importantes en tiempos de crisis y por tanto no sólo hay que hacerles seguimientos por días o semanas, sino por horas. 5. Valor percibido: En estos tiempos de crisis, es importante buscar nuevas maneras de crear valor. Una manera de hacerlo es, como hemos comentado en una columna anterior, dejar atrás la visión de que las empresas son una serie de actividades que están enlazadas a la manera de una cadena de valor. Esto limita la visión y esconde las oportunidades de crear valor que hay en buscar nuevas relaciones y formas de trabajar con proveedores y clientes. En un mundo cada vez más caótico y con escenarios más inciertos, muchos buenos gerentes pasarán más tiempo orquestando estas relaciones con empresas externas y buscado nuevas maneras de crear valor que analizando sus propios procesos internos. Ejemplo de todo eso es lo que hizo una constructora peruana durante la crisis de la burbuja de internet en 2001. La compañía identificó al segmento más amplio de la población que podía aspirar a comprar una casa, estimando que podía dedicar unos US$ 30 al mes en el dividendo hipotecario. Le pidió a un arquitecto que diseñara una casa que pudiera financiarse con esa cantidad y luego convenció a proveedores de materiales y al banco para echar a andar el negocio. Al final, cuando se recibían los créditos, cada dólar se repartía en función de los centavos que cada uno hubiese aportado. En crisis, no hay dinero para invertir, pero sí nodos dispuestos a ser orquestados alrededor de una ingeniosa propuesta de valor, para el segmento y el mercado adecuado. Q Director, The Strategy Orchestration Action-Tank. Adolfo Ibañez School of Management, Miami, FL USA.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 51
DEBATES POLÍTICA
FOTOGRAFÍA EDITADA POR AMÉRICAECONOMÍA
E
Obachelet: “Yo fui la Obama de Chile”.
LOS PODERES SECRETOS DE OBAMA
El recién asumido presidente de EE.UU. puede influir en la región de maneras insospechadas. Rodrigo Lara Serrano
52 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
n política los ganadores suelen llevarse todo, lo cual incluye el deseo de clonarse como uno de ellos. Vistos los resultados de las últimas elecciones en EE.UU., ha sido en la cauta escena política chilena donde primero se inició una alocada carrera, ahora extendida por la región, por tratar de ser “El igualito a Obama”. “Yo sé que puede sonar ridículo lo que voy a decir, pero creo que yo fui la Obama de Chile”, comentó hace poco la presidenta Michelle Bachelet. A los pocos días, en Brasil, Lula respondía que su propia elección como presidente, dado su pasado como metalúrgico, “fue igual que elegir a un negro en Estados Unidos”. El evento excepcional que supuso el triunfo de Obama, sin duda incentiva a que tanto derechas e izquierdas intenten llevar agua a su molino imitando su discurso, sus técnicas electorales, su oratoria y hasta su estilo de vestir. Latinoamérica, con su escasa capacidad de generar agendas y figuras políticas originales –como muestran los anteriores ejemplos–, está primera en la lista de tales imitadores. En Chile es entendible la avidez por arrimarse al árbol de Obama, ya que este año habrá elecciones presidenciales y todos quieren cobijarse bajo su sombra de triunfo y expectativas. Y no es la primera vez que en el país del Cono Sur se identifica a políticos locales con referentes externos. El actual senador socialista Jaime Gazmuri vivió casi toda su carrera juvenil con la bendición, o estigma, de ser llamado “el Robert Kennedy chileno”. En tanto que el presidente Arturo Alessandri Palma, a principios
del siglo XX, además de su apodo más conocido, era apostrofado como “el Lenin chileno”, por su oratoria fogosa y el miedo ante sus reformas sociales. Que Michelle Bachelet haya buscado la identificación con Obama no tiene nada de ridículo para el sociólogo Eugenio Tironi, de la consultora en comunicaciones Tironi y Asociados. “Obama reintrodujo un cierto sentido utópico a la política. Eso sobra en América Latina, excepto en países como Chile, que sigue siendo más conservador, más racional, más frío”, dice. En ese sentido, la figura de Bachelet, arguye, sí se emparienta con la de Obama, “porque elegir una mujer con su historia de vida y con el tipo de promesa que ella hizo –su lema era ‘Estoy contigo’– era muy parecido, pero de un tono más femenino, más afectivo, más amable”. En Brasil, el analista de temas internacionales Paulo-Edgar Almeida Resende, de la Universidad Católica de São Paulo, no está de acuerdo. “Un ‘Obama chileno’ tendría que ser un outsider de las elites partidarias”, y Bachelet fue militante socialista desde su juventud. En las próximas elecciones, pregunta, “¿podría el país andino elegir un presidente de origen indígena? ¿Un trabajador? Lo veo como muy poco probable dado el conservadurismo que predomina en el electorado”. ¿Y en Brasil? ¿Qué efectos pueden derivarse de este aspecto imitación? Eventualmente, ¿se expresará el deseo de que una persona de piel negra pueda ser presidente en Brasil? Almeida Resende no lo cree posible. “En EE.UU. la economía más dinámica incorporó al negro estadounidense en el
¿Un Obama para Brasil? Não, obrigado l acceso del político de piel negra -importa remarcar que la genética moderna ha demostrado que las “razas” no existen en la especie humana, sino que lo que hay son rasgos externos diferenciales, pero ningún grupo “puro”- a la Casa Blanca ha abierto el debate de qué sucede en países como Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil; donde el prejuicio sobre la pigmentación ha bloqueado el acceso de “negros” al más alto cargo ejecutivo. ¿No debería ser Brasil el
E
próximo país donde podríamos ver tal evento? Más allá de otros argumentos (ver nota principal) existe un dato a considerar: el país ya tuvo experiencias de negros en cargos ejecutivos que no fueron exitosas o sencillamente resultaron eclipsadas. Entre los casos más destacados están el de Celso Pitta, político con postgrado en Leeds y Harvard que fue elegido alcalde de São Paulo el 1997 (teniendo como padrino al polémico y influyente Paulo Maluf) que fue
alejado del puesto por denuncias de corrupción. O sea, un pésimo ejemplo. Luego, una política salida de la favela carioca, Benedita da Silva, que llegó a ser gobernadora del estado de Rio de Janeiro el año 2002, tras que el dueño del timón, Anthony Garotinho, renunciara para postular a la presidencia. Ella intentó reelegirse, en vano. Por cosas del poder, no tuvo apoyo de Lula en la segunda vuelta, pues éste necesitó aplaudir la oposición en Río para garantizar
el apoyo a su propia candidatura a presidente. Son sólo dos experiencias que, por motivos distintos, no significan recuerdos maravillosos para el elector. En la medida que mejore el nivel socioeconómico de los brasileños descendientes de esclavos, y crezca su participación porcentual en la administración y poder legislativo, veremos surgir a un político “negro” de alto nivel y capacidad, condiciones que también suelen escasear entre los “blancos” de Latinoamérica.
mercado del trabajo de mayor calificación, lo que derivó en una auto imagen más positiva que la que existe en el negro de Brasil”. Además, “frente a las discriminaciones, el negro brasileño se ha mostrado menos exigente, menos combativo”. En México tampoco parece que el “obamismo” pueda tomar vuelo dentro de la política. No al menos en los grandes partidos. Erick Fernández, investigador y especialista en política internacional de la Universidad Iberoamericana, destaca que Obama llegó al poder con un discurso enfocado en la juventud y en las minorías, pero no parece que algo así pueda reproducirse en el país azteca. Sí, en cambio, predice, “vamos a vivir una estrategia mediática tanto a nivel nacional como mundial en la cual el gran objetivo es tratar de recomponer la hegemonía norteamericana en distintos terrenos”. Y para ello no será capital menor la capacidad de encantamiento y sofisticación de Barack Obama. Pero el “obamismo” no se reduce a buscar una figura o proceso político similar. También incluye nuevas formas
de propaganda, búsqueda de fondos y manejo de imagen. Y es aquí donde su influencia podría ser más efectiva. La página de Facebook del actual ocupante de la Casa Blanca, cuando era candidato, llegó
Farkas, quien alguna vez sonó como posible candidato outsider para luego desistir de su opción, pero quien logró acumular más de 250.000 amigos en el proceso. Obama posee otra, inespera-
tienen, sin duda, en Michelle una referencia positiva que, ciertamente no se agota en su condición de compañera chic, de muchas joyas y ropas de alta costura”. Más allá de todo lo ante-
El “obamismo” incluye nuevas formas de propaganda, búsqueda de fondos y manejo de imagen. a tener 3,6 millones de “amigos”. Obama envía mensajes de texto (SMS) y arenga por YouTube. “El uso de la web 2.0 va a ser una de las tendencias que aparecieron para quedarse”, apunta al respecto el chileno Tironi. La pregunta es si los políticos, en este caso de Chile, la sabrán usar de manera decisiva. Hasta ahora, Sebastián Piñera, el candidato de la oposición, es quien ha hecho más esfuerzos por posicionarse en Facebook. Allí lidera con más de 61.000 seguidores. En cambio, el precandidato del oficialismo, Eduardo Frei, tiene alrededor de 3.600 seguidores. A ambos los supera con creces el excéntrico empresario Leonardo
da, fuente de influencia. Tanto estética como de estilo de vida. No es su sastre (ni sus profesores de oratoria latina), sino su mujer, Michelle. Ella también representa un cambio. Es la primera esposa de presidente que es una profesional exitosa por derecho propio, ajena a la política (a diferencia de Hillary Clinton) y con la posibilidad de un encanto seductor derivado de una personalidad tan educada como moderna (a similitud de Jacqueline Kennedy). “Una profesional independiente, con relevancia propia, Michelle Obama puede influir el estilo de las primeras damas latinoamericanas”, reflexiona Almeida Resende. Para él, “las primeras damas de América Latina
rior, quizás la influencia más benéfica que Obama podría extender sobre los políticos de la región corresponda a otros dos elementos. Uno, que es posible reconciliar la pasión por mejorar las cosas, aceptando un debate vigoroso y abierto dentro del gobierno. Esto es, reconocer que las decisiones “técnicas” ocurren siempre dentro de un contexto emocional donde hay que tomar riesgos. Y, lo otro, que la decencia, además de difícil, puede ser apasionante. Q Con Soledad Gómez, en Santiago, Marisol Rueda, en Ciudad de México, y Dubes Sônego, en São Paulo.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 53
DEBATES EMPLEO
ARGUMENTOS INFLEXIBLES
El problema del desempleo se podría resolver con más flexibilidad laboral, dicen algunos empresarios. Pero los gobiernos se resistirán a modificar sus normativas. Soledad Gómez, Santiago
AFP
¿De verdad habrá empleo para todos?
N
o se trataba de inundar las playas de turistas improvisados. Tampoco era un premio otorgado por las empresas porque los trabajadores hubiesen soportado una carga de trabajo mayor –por el contrario, la producción del sector había caído un 34,4% en el último mes–. Adelantar las vacaciones era la única forma en que las automotoras brasileñas podían evitar el alto costo de mantener funcionando plantas que ya no estaban produciendo y alejar el fantasma de los despidos masivos. Entre diciembre y enero, más de 40 mil obreros de esa industria fueron obligados a tomarse un descanso sin saber cuál sería su destino al regreso
de sus vacaciones. La voz de alerta ya está dada. Organismos internacionales, como la OIT, pronostican que la desocupación en América Latina alcanzará el 9%, y se busca toda clase de medidas para evitarlo. Es la crónica de la desaceleración y desocupación anunciadas. Y en momentos que los gobiernos hacen gala de sus abultadas billeteras para presentar costosos planes de inversión y generación de empleo, también vuelve a surgir el eterno debate de la necesaria flexibilidad laboral como una forma de evitar mayores despidos o cierres de empresas. América Latina es flexible, pero no tanto. Según el ranking
54 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Doing Business del Banco Mundial, que mide la facilidad para hacer negocios en 181 países, la región se encuentra en una posición media respecto a otras regiones en el aspecto regulatorio del mercado laboral. “Una regulación flexible ayuda a ajustar la oferta y demanda de trabajo en momentos de fluctuaciones económicas, no sólo en momentos de crisis, sino también en los momentos de recuperación, cuando favorece la contratación”, dice César Chaparro, abogado y economista del Banco Mundial y uno de los autores del informe. Pero los llamados por la flexibilidad, obviamente, no son bien recibidos por los grupos
sindicales. Cuando el presidente de Vale, Roger Agnelli, declaró que había que suspender algunos derechos laborales para poder enfrentar mejor la crisis –después de anunciar la eliminación de 1.300 puestos de trabajo– los dirigentes laborales pusieron el grito en el cielo. Alegan que aquellas empresas que reciban financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo, BNDES, no deben perjudicar a sus trabajadores sino conformarse con obtener menores ganancias. El llamado de Agnelli tampoco tuvo tanta respuesta entre los mismos empresarios. Armando Monteiro Neto, presidente de la Confederação
Nacional da Indústria, CNI, una entidad gremial empresarial, asegura que las leyes brasileras ya ofrecen alternativas para solucionar el problema con los trabajadores y no sería necesario modificarlas. La primera opción es reducir jornadas y salarios, la segunda –que ya fue anunciada por las fábricas de las automotrices Renault y Volkswagen– permite congelar los contratos durante hasta cinco meses de común acuerdo con los empleados, quienes reciben compensaciones; además se puede sustituir parte del sueldo por una participación en las ganancias. El presidente del Consejo de Relaciones Laborales de la CNI, Francisco Gadelha, no cree que el desempleo vaya a ser muy alto, debido a que ya se han tomado medidas de estímulo, como la reducción del impuesto a la producción industrial, que beneficia a las automotoras. Sin embargo, si hubiera una reforma, dice que sería ideal “desburocratizar la contratación y destrabar la medida provisoria que libera a las Pymes del pago de obligaciones sociales en la generación del primer empleo y que el gobierno retiró por presión de los sindicatos”. En Chile, empresarios y políticos han comenzado ya a hablar de una desocupación de dos dígitos para 2009 –citando el 10% que dejó la crisis asiática–, algo que Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores en Chile, critica como un intento por sacar provecho del negativo escenario económico en un año electoral. ¿Qué tipo de provecho? “Presionar al gobierno en función de buscar los objetivos que por años ellos vienen planteando”, dice Martínez. Entre éstos está disuadir a los sindicatos de negociar colectivamente
este año, lograr que algunos trabajadores incluso abandonen algunos derechos para mantener su empleo, obtener subsidios del Estado para sus empresas y “el paradigma de la flexibilidad laboral, que no es otra cosa que disminuir derechos de los trabajadores y crear una tremenda precariedad del empleo”. Pese a que se han visto despidos en sectores de bienes durables, financiero y la pequeña minería, no alcanza un fenómeno masivo. “Ellos han sobrerreaccionado y están logrando instalar en la opinión pública esta amenaza del desempleo”, alega Martínez. Pero ya se están viendo efectos. En diciembre, la nueva ministra del Trabajo y Previsión Social, Claudia Serrano, mostró su preocupación por la entrada en vigencia este mes de una
la paz social. Hay un límite de lo que uno puede aguantar”, advierte el líder sindical. La autoridad, quizás consciente de la importancia del eje social en su gobierno y de la cercanía de las elecciones, decidió permitir que la conflictiva Semana Corrida entre en vigor e introducir mejoras que extienden de cinco a siete meses la cobertura del seguro de cesantía, en caso de que el desempleo nacional exceda el promedio de los últimos cuatro años y elimina el requisito de contar con contrato indefinido. El beneficio, no obstante, tiene tope de US$ 300 y desciende mes a mes. Además, financiará un plan anticrisis con un costo de US$ 4.000 millones, que según sus proponentes, generará 100.000 empleos y servirá para revitalizar a las
despidos. César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, señala que la disposición ya existe en la legislación peruana y que se trataría de un bien, al permitir una última salida para conservar los empleos. Jaime Cáceres, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Confiep, cree que la iniciativa gubernamental es la vía correcta para proteger el empleo y no las demandas de mayor flexibilidad. “A nosotros nos interesa mantener la sustentabilidad del empleo y para eso es necesario que se sostenga el crecimiento económico del país”. El dirigente anunció que el sector privado invertirá US$ 14.000 millones durante 2009. “Haremos lo posible por
“Las inversiones se van a ir cuando se altere la paz social”, dice Martínez, de la CUT de Chile. disposición, conocida como la Semana Corrida, que obliga al pago de los días domingo para los trabajadores que son pagados por día y que tienen contrato de seis jornadas semanales. La medida ha sido fervientemente resistida por el empresariado. Martínez encuentra suficientemente flexibles las leyes chilenas. “Chile tiene una cantidad de formas de contratar sin ninguna indemnización por despido. Hay jornadas de cinco horas diarias en nuestro país, pero ellos quieren más”, dice en alusión a propuestas empresariales por una jornada de cuatro horas. “Las inversiones se van a ir cuando la paz social se altere. Yo estoy seguro que el día que nos agredan se acaba
industrias afectadas. Similar plan se anunció con bastante anticipación en Perú, aunque no satisface plenamente las demandas de los trabajadores, porque éstos no formarán parte de la mesa que observará su cumplimiento. El presidente de la CUT de Perú, Julio César Bazán, también ha escuchado propuestas que no le parecen amistosas. “Nosotros no descartamos nada. Sí exigimos que haya un diálogo serio y trataremos de evitar que se planteen propuestas de mayor flexibilización e impactos laborales al máximo posible”, señala. Se refiere al planteamiento proveniente de la Cámara de Comercio de Lima, que propuso recortes de jornada y salario para evitar
mantener el nivel de inversión. No podemos actuar como que este escenario va a durar para siempre”, explica. Chaparro, del Banco Mundial, advierte que “las regulaciones excesivamente rígidas están asociadas con un mayor índice de informalidad”, algo que, en mayor o menor medida, se extiende por toda la región. Si bien no hay acuerdo sobre cuál es el momento más propicio para liberalizar las regulaciones en el mercado laboral, la excesiva rigidez para negociar las salidas ya existentes puede heredar un problema aún más costoso al finalizar la crisis si crece el sector informal. Q Con Solange Monteiro
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 55
DEBATES POBREZA
AFP
Programas sociales en México. ¿La próxima vìctima?
EL EFECTO MÁS CRUEL
La crisis internacional pone en riesgo el avance de América Latina en la lucha contra la pobreza. Marisol Rueda, Ciudad de México
“
Ahora comemos menos”. En Santa Ana Batha, una pequeña ranchería localizada en el estado central mexicano de Hidalgo, el único ruido que se escucha es el que provocan las bicicletas cuando a su paso levantan el polvo de las calles de terracería y la voz de María Isabel García, de 19 años, que repite “ahora comemos menos”. Lo dice en una pequeña localidad que nada sabe de los mecanismos de la crisis económica global, pero sí de ese, clarísimo, efecto. María Isabel, que vive con sus dos hermanos y su madre,
es parte del sector que saldrá más golpeado de la crisis internacional: los 253 millones de latinoamericanos pobres. “Aunque no tenemos cifras precisas, cabría esperar que la disminución de la pobreza se estanque, en términos de porcentaje, o que aumenten la pobreza y la indigencia”, predice Martín Hopenhayn, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estancamiento del empleo y el deterioro del ingreso en los sectores más vulnerables
56 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
serán los principales factores del retroceso que se espera en materia de combate a la pobreza. Los daños no serán iguales para todos. Los países receptores de remesas y en donde los precios de los alimentos han subido más serán los mayores afectados. Para María Isabel el deterioro comenzó a principios de 2008. Las ventas de la improvisada verdulería y de un pequeño criadero de borregos que tiene su madre empezaron a bajar. Y su padre, que trabaja en el sector de la construcción en Estados Unidos, suspendió sus envíos de dinero. “Mucha gente dejó de tener trabajo, empezó a comprar menos, y todos se están regresando de EE.UU”, dice María Isabel en referencia a los inmigrantes de su comunidad. La familia de la joven se sostiene de los US$ 250 mensuales que su madre gana de la citada venta de verduras y borregos y de US$ 60 bimestrales del programa de transferencia con-
dicionada Oportunidades que le otorga el gobierno mexicano. Al mes, ella, su madre y sus dos hermanos, de seis y 11 años tienen que vivir con US$ 310. “Menos que esto nos pondría en una situación muy cruel”, remarca ella. En 2007, en América Latina el 34,1% –184 millones de personas– de la población vivía en pobreza y el 12,6% –68 millones de personas– en pobreza extrema. Sin embargo, en 2008 la pobreza sólo bajó casi un punto porcentual, al colocarse en 182 millones de individuos, mientras que la pobreza extrema aumentó a 71 millones. Latinoamérica tuvo un mejor desempeño entre 2002 y 2007 –cuando disminuyó el número de pobres en 9,9% y el de pobres extremos, en 6,8%– gracias al crecimiento económico y la mejora del mercado laboral. Pero hoy la región corre el riesgo de perder lo ganado. Los aumentos en los precios
de los alimentos y los combustibles registrados desde principios de 2007, pese a que han dejado de subir, ya han impactado a los pobres de América Latina. “El ingreso es el mismo y las cosas han subido bastante”, dice María Isabel. Ante tal situación, la CEPAL ha recomendado a los gobiernos latinoamericanos mejorar el funcionamiento del mercado laboral y reforzar la asistencia social a grupos vulnerables a través de canastas alimentarias, pensiones de emergencia y programas de empleo, entre otros. Lo mismo el Banco Mundial: “Es prioritario que haya una estrategia para enfrentar la recesión y coordinar todos los programas”, dice Gladys López, economista sénior de la entidad. “No hay otra opción, o se coordina y se hace frente a esta situación o el problema va a escalar”, anticipa. A diferencia de otras crisis, esta vez América Latina tiene mejores fundamentos macroeconómicos y mayores reservas. “Una ventaja es que algunos países ya tienen programas asentados desde hace tiempo, así que no habrá un costo de operación fuerte”, explica Hopenhayn. Es el caso de Oportunidades, en México, y Bolsa Familia, en Brasil. Ambos son programas líderes en transferencia condicionada de recursos en América Latina. Oportunidades atiende a 25 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema, y Bolsa Familia cubre a un total de 45 millones de brasileños en pobreza y pobreza extrema.
LOGROS EN PELIGRO Entre 2002 y 2006 México había logrado avanzar en materia de reducción de pobreza, moderando las cifras a 20,8 millones de pobres extremos y 21,9 millones de pobres. Pero al
cierre de 2008 las condiciones eran otras. “Calculamos que los pobres extremos subieron a 24,5 millones debido a los incrementos en los alimentos básicos”, explica Neftalí Salvador Escobedo, coordinador nacional del programa Oportunidades. En Brasil el panorama es
virtuosa entre la expansión del PIB (4,5% al año) y del piso salarial legal (4,8% anual)”, dice Waldir Quadros, profesor del Instituto de Economía de la Universidad de Campinas. “La mayoría de las personas dejó la miseria y pasó a la pobreza, pero no ascendió a la clase media o a la media alta”.
¿Podrá seguir yendo a la escuela o deberá trabajar? similar. A finales de 2007 el país concentraba el 31% de los pobres de América Latina y el 26% de los pobres extremos de la región. En el período 20042008 los brasileños avanzaron en la reducción de la pobreza gracias al crecimiento de la economía, el aumento real del salario mínimo y las políticas de transferencia de ingreso. “Entre 2004 y 2007 encontramos la combinación más
Los gobiernos de Brasil y México han anunciado un incremento en el presupuesto de Bolsa Familia y Oportunidades, respectivamente, para 2009. Oportunidades pasará de US$ 4.500 millones a US$ 4.700 millones en 2009, y aumentará su atención a 26 millones de mexicanos. Bolsa Familia subirá de US$ 4.500 millones a US$ 4.800 millones, este año. “Aunque haya
una baja en la recaudación, el gobierno no recortará proyectos sociales, aunque para mantenerlos se endeude”, dice Márcia Flaire Pedroza, profesora del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Ambos programas funcionan de manera condicionada. Los titulares de las ayudas pueden perderla si sacan a sus hijos de la escuela o dejan de cumplir con ciertos compromisos, como acudir a consultas médicas de tipo preventivo o recibir talleres de autocuidado para la salud, entre otros. El programa Oportunidades otorga apoyos fijos, como el alimentario, que es de unos US$ 30 al bimestre, o el energético, que es de US$ 8,5 cada dos meses. También incluye becas escolares bimestrales, cuyos montos dependen del grado de estudio y van desde los US$ 20, en educación primaria, hasta los US$ 129, en educación media superior. En el caso de Bolsa Familia los valores dependen del perfil del ingreso y la composición de la familia y van de los US$ 8 a los US$ 76 mensuales. Pese a la buena focalización de los programas, algunos analistas creen que conforme la economía real vaya resintiendo más la crisis existe el riesgo de que para muchas familias sea más rentable mandar a sus hijos a trabajar que dejarlos en la escuela. “Si esto empezara a darse, posiblemente tendríamos que reajustar nuestros montos de becas”, dice Escobedo, de Oportunidades. Quizás la crisis sería menos amarga si también se aprovechase como una oportunidad para implementar más políticas novedosas de reducción de la pobreza. Q Con Dubes Sônego en São Paulo.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 57
DEBATES POLÍTICA
TODA LA CARNE AL ASADOR
El gobierno de Cristina Kirchner usa toda su artillería económica para sostener la demanda interna y, de paso, evitar una derrota en las elecciones parlamentarias clave de octubre. Rodrigo Lara Serrano, Buenos Aires
L
a salida de situaciones difíciles raras veces es simple. Pero, como dice Sempé, el gran humorista francés, cuando lo es, todo se complica. Este 2009 Argentina enfrenta un desafío: convencerse a sí misma primero y, luego, al mundo que no se encuentra en una situación particularmente catastrófica. ¿O sí? Según el informe Perspectivas Económicas Mundiales 2009 del Banco Mundial, el país exportará –en volúmenes– un 0,7% menos que en 2008 e importará un 4% menos. Pero si se compara
con otros países, las cifras no son tan malas. En Brasil las caídas previstas son de -2,5% y -6,8%, respectivamente. Si se mira el desplome de los precios de los commodities, la variación 2007/2008 del producto emblemático de exportación rioplatense, la soja, es de -18,9%, muy por debajo de otras caídas, como la del 51,9% en el precio del crudo (producto estrella de Venezuela, Ecuador y México) o 56,5% para el cobre (Chile) en el mismo período de tiempo. Sin embargo, dentro de
58 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Argentina, economistas y consultores van, por lo general, vestidos de luto. En la consultora ABECEB, por ejemplo, la mirada sobre la situación del primer semestre es lo suficientemente dura como para que el crecimiento del PIB se reduzca a un 1,5% y las exportaciones bajen un 10%. Otras, como la prestigiosa Ecolatina, hablan de un 0%, mientras que la consultora Castiglione y Tiscornia prevé un -1,5% de impacto en el PIB. Con tal séquito, el gobierno lanzó durante todo
diciembre una verdadera catarata de anuncios. Entre ellos, un paquete de obras públicas de casi US$ 33.000 millones, desgravaciones impositivas, fuertes caídas en los subsidios de las tarifas de servicios públicos, un plan de financiamiento para compras de autos cero kilómetro (US$ 900 millones), pagos extras –por una única vez– a jubilados, moratorias impositivas y blanqueo de capitales. Por si ello fuera poco, los primeros días de enero reveló que negocia un canje de deuda con bancos locales del 40%
AFP
¿Alcanzará? Cristina Kirchner se juega el futuro de su gobierno.
de los llamados Préstamos Garantizados (PG), con lo cual postergará el pago de US$ 5.600 millones entre este año y 2011 (US$ 2.800 millones en 2009). Trascendió que coordina otro canje, por más US$ 2.000 millones (Boden 2012 y PG), con inversionistas externos. Semejante actividad se justifica. Con vencimientos de deuda de US$ 19.800 millones en el año que comienza, algunos han predicho que las reservas del Banco Central pueden caer a US$ 30.000 millones (de los actuales US$ 46.000 millones), si la escasez de dólares por un hundimiento exportador grave obliga a usarlos. De allí a una devaluación violenta habría sólo un par de pasos. Carlos Melconián, titular de M&S Consultores, estima que “a US$ 30.000 millones, por el pago de la deuda, (las reservas) no caen”, pero según como lo tomen los actores económicos. Sí ocurriría en caso de una fuga al dólar. Para él, situada en medio “de una fuerte desaceleración creada por ella misma”, la economía local depende, “en este orden, de los precios de los commodities, el comercio mundial y la liquidez: la mejora de Wall Street ayuda un décimo; la mejora de la soja hace nueve décimos”. Mientras tanto, la confianza es fundamental. Por ello, el gobierno tiene razón en tratar de sostener la demanda interna. El consumo privado explica el 65% de su PIB. El economista Aldo Abram, director de Exante, un crítico de esta administración, reconoce que “la gente necesita creer que el gobierno está ocupándose de moderar el impacto de la crisis”, por lo cual “siempre va a ser positivo que muestre
cierta ejecutividad” en términos de expectativas. Otra cosa, arguye, “es su impacto real”. Para él, “son positivas las medidas que tienen que ver con reformas tributarias, bajar retenciones y algunos impuestos”. También comparte “que haya menos transferencias para subsidios de precios y esos fondos se usen para obra pública”. No le gusta lo de los créditos sectoriales. “Su impacto va a ser cero. Implican sacar plata de un bolsillo para ponerlo en otro”, dice. Por otra parte, “tampoco la moratoria va a tener demasiado éxito”. En cambio, respecto a la polémica decisión que permite blanquear capitales, cree que “es probable que haya y bastante, porque se puede dejar el dinero fuera”. El conflicto con esta me-
muy malos”.
DILEMA DIGNO DE HAMLET Existe, aparte de la salud de la economía global, otro elemento altamente volátil que puede definir parte esencial de las expectativas y cómo se puede enfrentar la crisis: el resultado de las elecciones legislativas de octubre próximo. Para el analista político Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados, la crisis es el tercer actor, el invitado de piedra, que altera la dinámica entre el gobierno y la oposición. “La crisis tiene realmente una dimensión que desconocemos: unos economistas dicen una cosa. Otros, otra”. Pero acá surge lo inesperado, “la crisis tiene un representación, quiero decir: la manera como ella
claro que sus seguidores y candidatos serán derrotados en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias poderosas de Córdoba y Santa Fe. Al igual que en la no menor Mendoza. Por ello le resulta absolutamente necesario triunfar en la provincia más populosa y grande, la Provincia de Buenos Aires (que no incluye a la capital). “Si triunfa allí será primera minoría, con un 35 o 36%. No perderá poder legislativo”. Si no lo logra, se abre un camino muy incierto: “Cualquier derrota será muy difícil de soportar”. Irónicamente, la victoria con que la oposición quiere contener a un gobierno que califica como “hegemónico”, en sus epítetos más suaves; podría derivar en una virtual semiparálisis en un momento
El gobierno debe decidir si opta por decir “no se preocupen” o presentar la crisis como muy importante y grave. dida es de otro orden. “Es sumamente inmoral”, remarca. Donde su visión difiere de otros economistas es que él cree que habrá un efecto verano de San Juan en la economía mundial “en los próximos siete u ocho meses y eso le tendrá que pegar favorablemente al país”. Pasará que “va a ver una sensación de ya tocamos fondo, pero no va a ser así: las políticas que está aplicando la Reserva Federal de EE.UU. están morigerando el ajuste en el corto plazo, pero va a venir después”. ¿Resultado? “La recesión real no va a llegar a Argentina antes de finales del año”. Y “esta combinatoria hará que 2010 y 2011 sean
se simboliza en la cabeza de cada uno de nosotros”. Quien la maneje mejor obtendrá votos decisivos. Para el experto, entonces, el gobierno debe decidir si opta por “la tentación de tomar el camino de un padre frente a sus hijos que dice: chicos, aquí no pasa nada. No se preocupen”. El otro es “presentar la crisis como muy importante y grave. Y organizar tácticas políticas para poner a toda la sociedad frente a ella”. Ambas opciones tienen riesgos y ventajas. Y optar por una u otra puede ser central en abonar el camino del triunfo o el fracaso en los comicios que vienen. El punto es que Cristina Kirchner ya tiene bastante
económico crítico. ¿Preferirán los electores no debilitar al gobierno o verán como un acto de confianza quitarle o dificultar su control parlamentario? Mientras, la suerte sopla, otra vez, a su favor. El precio de la soja subió un 26% en el último mes y podría llegar a US$ 380 la tonelada: eso significa preciosos US$ 1.000 millones extras en impuestos en un año de apreturas. En cuanto al futuro, algunos siguen pensando que “Argentina está condenada al éxito”, en tanto que otros –como Melconián– reflexionan: “¿2010/2011? En una economía semanal, como la en que vivimos, ésa es una pregunta para el siglo que viene”. Q
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 59
DEBATES PANORÁMICA
Javier Santiso
América Latina en Davos 2009 A FINES DE ENERO, una pequeña estación de esquí de los Alpes suizos, Davos, se convierte si no en el centro del mundo en algo parecido. Hacia sus cumbres migra todo (o casi todo) lo que cuenta como líderes del mundo de las empresas, de los medios o de la política internacional. Para algunos el Foro Económico Mundial es sin duda una gran feria de vanidades. Para otros, un encuentro excepcional y único, por lograr reunir en un puñado de días la mayor concentración de presidentes y consejeros delegados del mundo junto a los principales jefes de Estado y gobierno. En los pasillos uno se cruza así con Bill Gates, George Soros o Tony Blair, todos ellos presentes en ediciones anteriores. La realidad de Davos está probablemente entre estos dos extremos. Lo cierto es que la edición 2009 se presenta como excepcional, coincidiendo con la mayor crisis económica y financiera experimentada desde principios del siglo pasado. Así, a Davos viajarán más de 40 jefes de Estado y un total de 2.500 líderes empresariales, políticos, y académicos. Los empresarios (70% del total) como en años anteriores dominarán. Más de 90 nacionalidades estarán en total representadas. Sin sorpresa, los líderes procedentes de Estados Unidos dominan (643 del total), por delante de los procedentes de Inglaterra (275), Suiza (187), y Francia (89), los cuatro países con máximas representaciones. Un análisis detallado de estos viajeros alpinos apunta a los ganadores y perdedores de la globalización. Así, con la excepción de una buena representación sudafricana, el continente africano será como en años anteriores el gran ausente de la cita. Apenas 60 personas procederán del continente africano, es decir, menos que el total de la sola representación procedente de India (75 líderes en total, sin incluir aquí los indios que lideran empresas globales como ArcelorMittal o Pepsico o los ubicados en otros países). Más sorprendente es la relativa escasa representación procedente de América Latina, ésta siendo incluso inferior a la representación africana señalada. Los latinoamericanos tienen una representación relativamente inferior a su tamaño y peso. Éste es el caso de Brasil con apenas 12 líderes procedentes del país este año, y México con 14. A 60 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
estos se les suman otros 22 latinoamericanos procedentes del continente (Argentina, Venezuela, Bolivia, Chile y Perú son las otras naciones representadas). Llama la atención que un país como Colombia no tenga ningún representante procedente de Bogotá. Argentina y Chile sí están (8 líderes para cada uno), una cuota comparable a la de Pakistán (7), Egipto (8), Nigeria (8), España (10) o Dinamarca (10), pero inferior a la de Kuwait (11), por ejemplo. El caso de América Latina llama todavía más la atención si consideramos que, con precisamente la excepción de Brasil y México, los dos gigantes regionales, las demás grandes economías emergentes sí tendrán representaciones mucho más nutridas. Brasil, con un peso en el PIB mundial aproximándose al 3% del total mundial, tiene una representación dos veces inferior a la de Turquía, cuyo peso en el PIB mundial (1,4%) es más de dos veces inferior a la de Brasil. Muy por delante de Brasil y México, India domina, con 75 representantes en Davos, las representaciones procedentes de las grandes economías emergentes. La delegación india supera con creces las de Rusia (46), África del Sur (38), ya mencionada, China (35), Turquía (26), Arabia Saudí (22), los Emiratos (21), y Corea del Sur (18). Claramente no todas las naciones están representadas acordes a su peso económico o la importancia de sus empresas a nivel global. Ya lo hemos mencionado en el caso de América Latina. También se podría argumentar que la representación procedente de China no está alineada con el peso internacional de este país. Esta representación es dos veces inferior a la de India y sin embargo el peso de China en el PIB mundial (11%) es más del doble del de India (4,5% del total del PIB mundial). Probablemente lo más interesante de Davos no está en las sesiones y conferencias, sino en la capacidad de este evento para convocar a toda una serie de líderes que hacen y deshacen las agendas y relaciones globales, tanto económicas como políticas. Desde este punto de vista Davos es un lugar de encuentro, networking, como dirían los anglosajones, excepcional. También es una ocasión única para tomarle el pulso a los asuntos del mundo. En 2008 los fondos soberanos y las multinacionales emergentes (sobre todo las de India, China y Rusia) dominaron los debates. En 2009, sin duda lo será la crisis y cómo salir de ella. Todos ellos son temas de gran relevancia para las economías latinoamericanas. Esperemos que en 2010 no sólo hayamos salido de la crisis, sino que además América Latina esté más presente en Davos, en todo caso más acorde al tamaño cobrado por sus empresas y sus economías a lo largo de una (casi) década feliz que esperemos se repetirá. Q
Llama la atención la baja presencia latinoamericana.
Director y economista Jefe, Centro de Desarollo de la OCDE.
TOCARON FONDO
La crisis produjo rescates y una reestructuración de los fondos mutuos en América Latina durante 2008. El 2009 no se ve fácil. Soledad Gómez, Santiago
“
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras. Los valores de las cuotas de fondos mutuos son variables”. Esta afirma-
ción, divulgada por motivos regulatorios en toda publicidad de fondos mutuos en Chile, parece haber entrado por un oído y salido por el otro de muchos ahorristas, en particular cuando el mercado subía como la espuma. Mucha gente pensaba que lo que sube, puede seguir subiendo. Basta ver cómo cambiaron los comerciales de las empresas de fondos mutuos para entender cómo se dio vuelta la tortilla y lo
malo que fue 2008 para los inversionistas y las administradoras de fondos: ya no hablan de las bondades de invertir, sino de lo poco sabio que es retirar su dinero en estos momentos. La baja en el valor de los activos tras años de alza, sumada al alza en las tasas de interés, pintaron un oscuro escenario para el desempeño de las carteras de los fondos mutuos latinoamericanos durante 2008. Pero, aunque no lo crea, fue más positivo que en otras latitudes. “El comportamiento de la industria de fondos en la región fue bastante bueno, considerando todo lo malo que ha sido el contexto”, dice Guillermo Mez-
Fondos: afortunadamente tuvieron un “buen año”.
zoni director de estudios del sitio FundPro.com, que sigue una serie de fondos mutuos en América Latina. De todas formas, la industria no ha salido indemne y deberá trabajar duro en 2009 para mantener la confianza de quienes aún no han liquidado sus posiciones, recuperar al rebaño extraviado y retornar a su ritmo de crecimiento. Veremos las mayores tasas de crecimiento en los fondos más conservadores, aun cuando los precios de los activos sugieren oportunidades para invertir en renta variable. Los inversionistas siguen reacios a asumir cualquier nivel de riesgo, aunque les reporte mayores ganancias en el largo plazo. En Perú, pese al buen desempeño económico, los fondos mutuos redujeron en un 35,7% su patrimonio desde fines de 2007. Aunque ya en diciembre de 2008 comenzaron a repuntar tímidamente. La volatilidad del mercado, y, en mayor medida, los inversionistas despavoridos, se llevaron más de US$ 960 millones. Las sociedades, que en noviembre de 2007 administraban US$ 3.670 millones, reportaron un patrimonio de US$ 2.705 millones al mismo mes de 2008. Según la presidenta de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), Nahil Hirsh, esta baja se debió en un 86% a rescates y sólo en un 14% a la desvalorización real de las carteras. “Los fondos mutuos que mostraron mayor volatilidad durante los primeros meses del año fueron los mixtos y variables”; ahí fue donde se empezaron a sentir los retiros durante el primer semestre. Peor aún fue el segundo semestre. Sólo en octubre, cuando la crisis produjo una
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 61
RODRIGO DÍAZ CARRIZO
FINANZAS INVERSIONES
FINANZAS INVERSIONES verdadera caída en las acciones del sector minero, salieron casi 40.000 inversionistas. En total, según la presidenta de Conasev, la industria perdió 73.022 partícipes entre fines de 2007 y el 15 de diciembre de 2008. Según Mezzoni, la industria peruana, cuyo tamaño aún es relativamente pequeño, lanzó una serie de fondos que invirtieron todo su patrimonio en acciones cuando la bolsa local ya había llegado a su peak entre 2005 y 2006, sin mucho más que ganar. “Los inversionistas han desarmado sus posiciones para protegerse y va a tomar un tiempo largo recuperar su confianza, porque al que se lo hizo comprar caro y vender en la baja, va a ser difícil convencerlo de que existe otra posibilidad de ganancia”. Pero claro que la hay. A eso apuesta la industria en Brasil y en Chile. Quizás por mayor disciplina o información, los inversionistas fueron más ordenados. Luiz Felipe Andrade, de la comisión de administración de recursos de terceros de la Asociación Nacional de Bancos de Inversión de Brasil, lo ilustra muy bien: dice que en 2008 experimentaron rescates por alrededor de un 6% del patrimonio administrado. Éstos se concentraron en los agresivos fondos multimercado. A fines de 2007, la industria administraba un patrimonio de R$ 1,17 billón, cifra que, al 4 de diciembre de 2008, se había reducido a R$ 1,14 billón. “Si se miran los números, la industria se ha desempeñado bastante bien comparada con el resto de la economía”, insiste. Y puede decirse que es verdad, considerando que la bolsa local cerró con una baja superior al 40%. Aunque es cauto y no arroja cifras, apuesta a que la industria seguirá fuerte
en 2009, gracias a que su país seguirá creciendo. Pero Guillermo Mezzoni va más allá: “la recuperación puede provenir de la revalorización de los precios”. Es que la baja que han experimentado los mercados no es razón para refugiarse en una trinchera financiera y resignarse a las escuálidas ganancias de los depósitos a plazo. Todo depende de los objetivos del inversionista y de la asesoría que reciba. Para Mónica Cavallini, gerente general de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile, “si estamos hablando de personas jóvenes
10% en patrimonio y número de inversionistas este año. Una industria que ha resultado poco expuesta fue la mexicana. Explica Mezzoni que “cerca del 85% de la industria está invertido en instrumentos de deuda de corto y mediano plazo del mercado interno”. El escaso desarrollo de la industria habría actuado como un escudo frente al descalabro de los mercados, según el experto. “Sí vimos rescates en fondos de acciones y del mercado internacional, pero por distintas razones no hemos visto gran pérdida de patrimonio”. Donde definitivamente el plazo para cualquier tipo de
FONDOS MUTUOS EN AMÉRICA LATINA FUENTE: WWW.FUNDPRO.COM
PAÍS
PATRIMONIO NETO EN US$ MILL
PARTÍCIPES
2007
2008
Brasil
582.886
424.206
10.970.498
México
77.276
59.999
1.878.901
Chile
24.450
17.641
1.097.459
Argentina
6.788
3.752
180.000
Perú
4.331
2.702
199.160
Los datos de Brasil y México corresponden a Nov/2008
con horizontes de inversión a largo plazo, hoy hay alternativas muy buenas para instrumentos de renta variable”. La AAFM proyectaba terminar el año con un crecimiento de 15%, pero en julio, cuando ya había sobrepasado esa meta, comenzaron a sentirse fuertemente los efectos del escenario internacional. El patrimonio administrado finalmente se redujo en un 5%. Aún así, los partícipes aumentaron 0,5%. Al igual que en toda la región, aumentó el atractivo de los fondos de renta fija en momentos en que los inversionistas habían adoptado un perfil conservador. Los números, según Cavallini, ya han empezado a repuntar y proyectan crecer
62 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
recuperación parece haber aumentado más allá de lo imaginable es en Argentina. Alejada de la naturaleza misma de los fondos mutuos, la industria está dominada por actores institucionales, lo que produjo una caída espectacular cuando a fines de octubre se repatriaron más de US$ 3.000 millones de las AFJP invertidos en fondos de otros países del Mercosur, tras una resolución conjunta del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de AFJP. “En total, la cifra representaba alrededor del 40% del mercado de los fondos comunes de inversión”, explica Eduardo D’Orazio, analista de Fitch
Ratings. La caída en el patrimonio administrado por la industria entre diciembre de 2007 y octubre de 2008, expresada en dólares, fue de 55,14%. Al cierre de 2008 el patrimonio era de unos US$ 3.700 millones, luego de haber terminado 2007 con casi US$ 7.000 millones en sus carteras. “La perspectiva del sector es negativa. Hay fondos que aún no han sido obligados a repatriar, pero puede ser que lo sean en el corto plazo, porque ahora el inversor es el Estado”, dice D’Orazio. Desde que fueron nacionalizadas las AFJP, la industria de fondos mutuos se encuentra en un intenso lobby para conquistar a la Administración Nacional de la Seguridad Social, la que asumió el control de los activos de las AFJP, y mantener en sus carteras al inversionista estatal. Si bien durante tiempos de crisis, cuando los apuros asoman a la vuelta de cada esquina, es prácticamente impensable que las personas no necesiten hacer retiros de sus ahorros e inversiones, las administradoras están fortaleciendo la asesoría para aminorar las pérdidas de sus partícipes. Como indica el vicepresidente de una empresa de fondos que no quiso ser identificado, “nuestro negocio es generarles rentabilidad a los clientes; para eso es esencial mantenerlos informados”. Mezzoni, de FundPro, lo sabe: “las pérdidas de patrimonio, por lo general, se revierten antes que las pérdidas de confianza”. La recuperación está estrechamente ligada con el desempeño de cada país: los que sigan creciendo, seguirán teniendo personas con capacidad de ahorro. Pero todo depende de la asesoría que se les entregue y el nivel de confianza de los inversionistas. Q
LA TORMENTA PERFECTA
Varios proyectos de reforma de mercado de capitales en América Latina podrían naufragar en 2009. Eduardo Thomson, Santiago
A
veces no hay que hacer nada. Durante gran parte de 2008 en Colombia se discutió la importante reforma financiera, que introduciría, entre otras cosas, la posibilidad de que los fondos de pensiones pudieran ofrecer “multifondos” a sus clientes, como primero lo hicieran Chile y Perú. Estos fondos tendrían distinta exposición a mercados de renta fija y variable, pero al final la crisis mundial hizo que el
gobierno pusiera el proyecto en el congelador. En cierta forma, fue un golpe de suerte, porque “por tener un solo fondo con menor exposición a renta variable, acumularon un seis y tanto por ciento de rentabilidad”, explica Pedro Flecha, presidente de la Asociación de AFP de Perú. En cambio, en Chile y Perú los fondos que invierten en acciones sufrieron cuantiosas pérdidas. La crisis financiera y econó-
mica está teniendo efectos en varios proyectos de reformas muy necesarias para profundizar los mercados de capitales en la región, como la ya mencionada reforma financiera en Colombia, el proyecto MK3 en Chile y el Plano Diretor de Mercado de Capitais en Brasil. Además, deberán sortear otras distracciones –como procesos eleccionarios– para ver la luz. El proyecto colombiano,
que además incluye la creación de una defensoría del cliente de entidades financieras, se congeló en la segunda mitad de 2008, tras ya haber recibido la aprobación de las comisiones conjuntas de la Cámara de Representantes y del Senado. Aunque sólo requería la aprobación en el plenario, fue puesto en stand by, según versiones oficiales, para recoger las sugerencias de la última cumbre del G20
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 63
RODRIGO DÍAS CARRIZO
FINANZAS REFORMAS
FINANZAS REFORMAS en Washington y mejorarlo. Sin embargo, como no se pudo aprobar antes del fin del calendario legislativo, tendrá que esperar al menos hasta marzo para su discusión. “Y hay otros temas que seguramente seguirán acaparando la atención del gobierno y el Congreso, como la reforma que permitiría la reelección por tercera vez de Álvaro Uribe como presidente”, comenta Edgar Jiménez, jefe de análisis de la casa de bolsa colombiana Stanford Eagle. “No es una reforma estructural enorme”, explica Jiménez, de Stanford, “pero sí una reforma en el camino correcto. Y en la medida que no surjan eventualidades importantes en el gobierno o el legislativo, en 2009 se aprobaría, no debería pasar de la primera mitad del año”. En Brasil, el Plano Diretor es una iniciativa que une esfuerzos del sector privado y público y que intenta identificar reformas para profundizar los mercados de capitales. Su primera versión se remonta a 2002 y fue la semilla que llevó a que el país se convirtiera en un peso pesado en las finanzas de la región. Uno de sus frutos fue el Novo Mercado, que modernizó el Bovespa y llevó a que el número de salidas a bolsa subiera de una en 2002, a 64 en 2007, y que la capitalización del mercado se elevara de US$ 180.000 millones a US$ 1,13 billón (millón de millones) en el mismo período de tiempo. La nueva versión del Plano Diretor, lanzado en 2008 por un consejo ejecutivo en el cual participan 19 entidades públicas y privadas, identifica otras áreas en que se debe mejorar, entre las cuales algunas requerirán aprobación en el Congreso, como una reforma para dis-
minuir la carga tributaria a las operaciones en el mercado de capitales y otra de reforma previsional, mientras que otras podrán ser implementadas por medio de decretos o decisiones ejecutivas. Entre otros puntos que toca están temas de gobierno corporativo –uno de los pocos que surgieron como respuesta a la misma crisis–, como incentivar a las empresas a que incorporen métodos de administración de riesgos como los que manejan las empresas financieras, para así evitar casos como cuando empresas de la talla de Aracruz fueron golpeadas por su exposición a derivados financieros. También menciona reducir los costos de capital para las empresas, estimular la formación de market makers, o sea, intermediarios en el mercado que se compro-
elecciones presidenciales de 2010 coparán la agenda política el próximo año. Otro país que enfrenta un escenario de elecciones y crisis es Chile, lo cual podría entorpecer la aprobación de un importante paquete de reformas conocido como el MK3. Alejandro Micco, coordinador de mercados de capitales del Ministerio de Hacienda, señala que otros proyectos de reforma, como una ley de cámaras de compensación para transacciones financieras y una ley de gobiernos corporativos, serán aprobados a comienzos de 2009. Por su parte, el MK3 busca, según Micco, facilitar que inversionistas institucionales extranjeros puedan invertir en el país, aumentando la liquidez y profundidad del mercado.
comenta. “Y en un año eleccionario, puede haber grupos que busquen dividendos políticos al tratar de bloquear el proyecto, o culpando al bando contrario de obstruccionista”. En Perú se están viendo avances en la profundización de los mercados de capitales, aunque no hay grandes reformas que engloben distintos aspectos actualmente en discusión en el poder legislativo. Pedro Flecha, de la asociación de AFP, explica que a fines de 2008 la Superintendencia de Banca y Seguros permitió a las AFP invertir en fondos de inversión, en fondos mutuos, en swaps y forwards. También se está estudiando permitir a las AFP invertir en un mayor número de acciones locales. “De 330 acciones listadas en la bolsa local, sólo unas 30
La discusión de temas políticos o procesos eleccionarios también podría entrampar las reformas. meten de antemano a hacer de contraparte en operaciones de ciertos instrumentos, para así garantizar la liquidez del mercado; y una iniciativa de educación financiera. “Algunos de los proyectos serán aprobados el próximo año y otros seguramente se aprobarán más adelante; dependerá de su complejidad y el momento político”, comenta Alfredo Moraes, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones del Mercado Financiero de Brasil, Andima. “Lo importante es que no es un solo paquete que requiere ser aprobado todo en uno en el Congreso, sino distintas iniciativas necesarias en el mercado”. Este punto no es menor considerando que las
64 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Entre sus medidas específicas están la creación de exchange traded funds, o ETF, y extender la exención del impuesto a la ganancia de capital a más inversionistas institucionales foráneos y a un mayor número de instrumentos –ahora sólo se permite para ciertas acciones–. Micco agrega que debería entrar al Congreso en el primer semestre del 2009 y que la crisis no debiera ser un freno, sino más bien un catalizador para acelerar su aprobación. Sin embargo, para el diputado del partido opositor UDI, Rodrigo Álvarez, miembro de la Comisión de Hacienda de la cámara baja, la aprobación del proyecto se ve difícil para 2009. “Se le cruzó una no tan pequeña crisis económica”,
cumplen con las condiciones necesarias para que podamos comprarlas”, comenta. Lo que sí está claro es que América Latina requiere de la aprobación de estos nuevos proyectos lo antes posible. Un mercado de capitales firme y profundo es un componente indispensable de una economía sana y en crecimiento, y en una región en que por lejos los principales actores son y seguirán siendo los inversionistas institucionales como las AFP –los que por su rol social requieren que todos los pasos que puedan tomar estén claramente delimitados y definidos–; sin la voluntad del regulador los mercados de capitales latinoamericanos seguirán estancados. Q
FINANZAS OPINIÓN
John C. Edmunds
Vivito y coleando SOLÍA SER FÁCIL clasificar las estrategias económicas de los países latinoamericanos: o eran neoliberales o eran populistas. Esas viejas descripciones eran lo suficientemente acertadas para los debates en los cócteles o para conversaciones en los corredores del poder en Washington. Pero para la gente que hace negocios en la región, estas viejas etiquetas se han vuelto más que nada una distracción, ya que muchos países han implementado estrategias que no son fáciles de clasificar en ninguna de estas dos categorías. Costa Rica, Panamá, Perú y Colombia están sobrellevando bastante bien la crisis financiera en Estados Unidos. Los empresarios en estos países están genuinamente sorprendidos de que sus economías no hayan colapsado y están tratando de hacer dos cosas a la vez: prepararse para la profunda recesión o depresión que algunos creen que llegará, y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades de crecimiento que tienen a la mano. Sus tasas de crecimiento son casi para no creerlas. La economía panameña creció un 12,1% en el segundo trimestre de 2008, más que muchas economías asiáticas y posiblemente por encima de China. Pero muchos empresarios y hombres de negocios panameños creen que ese crecimiento fue desmedido, y por lo tanto están nerviosos. Obviamente, las cifras más recientes no son tan alentadoras, así que están haciendo ajustes día a día y reaccionando a las oportunidades más próximas que surgen. La baja en los precios de las materias primas llegó, pero no hizo tanto daño como antes, porque los sistemas financieros de los principales países latinoamericanos no colapsaron. Al contrario, soportaron el pánico. Es un logro impresionante, porque el pánico de septiembre y noviembre del año pasado fue igual o más severo que los de 1974, 1982, 1990, 1994, 1998 y 2001. Al igual que antes, esta vez los inversionistas extranjeros huyeron de los mercados emergentes, vendiendo acciones y bonos indistintamente de los méritos individuales de cada instrumento. No obstante, la desbandada no fue lo suficientemente grande como para motivar un efecto dominó en la región. El mercado ruso se paralizó, pero los mercados latinoamericanos siguieron funcionando. Los tipos de cambio experimentaron una volatilidad de locos, pero los bancos centrales tenían abundantes reservas y actuaron con prudencia. Estos turbulentos meses proveen la respuesta a la antigua
pregunta que ha estado al centro del debate en la región durante las últimas tres décadas: seguir o no un plan de crecimiento impulsado por el desarrollo de los mercados de capitales. Chile lo hizo y se convirtió en el proceso en el país más rico de la región. Pero los escépticos nunca quisieron adoptar plenamente el modelo chileno. Lo veían como imprudente y criticaban que sus esfuerzos no estuvieran concentrados en impulsar las manufacturas. Decían que creaba intencionalmente una burbuja en su mercado accionario y que tarde o temprano colapsaría. Los escépticos decían que el modelo de crecimiento apropiado era el de Costa Rica, a partir del desarrollo y exportación de productos tecnológicos. Esa estrategia era más prudente y viable, además de que no llevaría al colapso. El modelo panameño también contaba con el apoyo de los escépticos, aunque no en igual grado, porque se concentraba en los servicios. Panamá se convirtió en un punto neurálgico de los servicios marítimos y el coordinador logístico del comercio en la región. La ciudad de Colón, en la costa atlántica, despertó de su modorra y atravesó un boom de construcción de nuevas bodegas. El sector bancario panameño vibra con actividad, pero el país ha decidido no desarrollar su mercado de capitales. Su mercado de acciones es pequeño y casi irrelevante para el crecimiento económico del país, y su sistema de pensiones es minúsculo en comparación con aquellos países que han recurrido a modelos de crecimiento apoyados en los mercados de capitales. Panamá puede haber evitado una burbuja accionaria, pero quizás no la inmobiliaria. Así que la respuesta se hace evidente. Es seguro para los países latinoamericanos enfatizar el crecimiento y desarrollo de sus mercados de capitales locales y reducir la preponderancia de los bancos comerciales como recolectores y distribuidores del capital. La estrategia de desarrollo de mercados de capitales también requiere instituciones sofisticadas y una cuidadosa implementación para entregar sus conocidos beneficios. El temor era que esos beneficios desaparecerían y que las economías que usan los créditos como combustible caerían a un hoyo de miseria. Los últimos meses demostraron que cuando la crisis llegó, los países con mercados de capitales grandes y sofisticados no sufrieron más que aquellos países que dependen de los bancos comerciales para financiar su crecimiento. Varios han demostrado que pueden crear mercados grandes y sofisticados, y cosechar los beneficios. No sufren más que aquellos países que se concentraron en estrategias de crecimiento centradas en la producción y que se negaron a sí mismos los beneficios de contar con un mercado de capitales funcional. Q
Los países que desarrollaron sus mercados de capitales siguen en pie.
Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, profesor de finanzas de Babson College en Boston y coautor de Wealth by Association.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 65
CAPITAL ABIERTO ethomson@americaeconomia.com
NADIE SE SALVA
Los mercados emergentes tienen un peor historial en el pago de su deuda, pero cuando se trata de crisis bancarias, todos tienen un pésimo registro. FRANCIA SE LLEVA los honores. Entre los años 1500 y 1800 el país europeo cayó ocho veces en default de su deuda soberana, pero desde entonces no ha vuelto a caer en cesación de pagos. Según un reciente estudio económico, el país sería un ejemplo de aquellos países que se “gradúan” de sus crisis de deuda soberana, junto con Austria y España. O sea, son los que han aprendido a evitar caer en esa situación de forma recurrente (Ecuador, tome nota). Sin embargo, el mismo estudio, publicado por los académicos Kenneth Rogoff, de la Universidad de Harvard, y Carmen Reinhart, de la Universidad de Maryland, señala que “graduarse” de las crisis bancarias y financieras es algo prácticamente imposible. Analizaron datos de crisis históricas desde 1800 hasta la fecha y descubrieron que la incidencia de
crisis financieras y bancarias entre países desarrollados y aquellos en desarrollo es muy similar. De hecho la incidencia es particularmente alta en aquellos centros financieros como Estados Unidos, el Reino Unido y la mencionada Francia. Además existen notorios paralelos tanto cuantitativos y cualitativos en el período que antecede a la crisis (normalmente marcado por burbujas inmobiliarias y accionarias) y en el período que sigue a la crisis (marcado por una fuerte contracción en el ingreso tributario de los gobiernos y un significativo aumento en el gasto fiscal). En promedio, la deuda de los gobiernos sube un 86% en los tres años inmediatamente después de una crisis bancaria, muy por encima de los valores anunciados de los paquetes de rescate. Además, los precios reales
de las casas por lo general bajan durante los cuatro años o más siguientes a una crisis financiera, tanto en mercados desarrollados como en desarrollo. De hecho, de los 66 países estudiados por Rogoff y Reinhart, sólo Portugal, Austria, Holanda y Bélgica habían logrado evitar las crisis bancarias entre 1945 y 2007. Sin embargo, en 2008 tres de esos cuatro países anunciaron enormes procesos de rescate de sus sistemas bancarios. O sea, los países más ricos no son “especiales” frente a los menos ricos. Todos sufren. La última crisis ha hecho que quede en el pasado la noción entre economistas y analistas que las crisis financieras “graves” están relegadas a los “volátiles” mercados emergentes. En fin, ya no nos pueden echar la culpa de nada. Q Eduardo Thomson
Y YIRA, YIRA
Proporción de países con crisis bancarias entre 1900 y 2008, ponderada por participación en el ingreso mundial. FUENTE: ESTUDIO DE ROGOFF Y REINHART
LA PRIMERA CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI
LA GRAN DEPRESIÓN
45
PORCENTAJE DE PAÍSES
40
MERCADOS EMERGENTES, JAPÓN, PAÍSES NÓRDICOS Y ESTADOS UNIDOS.
35 30 GUERRA MUNDIAL
25 20 15
PÁNICO DE 1907
10 5 0 1900
1909
1918
1927
1936
66 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
1945
1954
1963
1972
1981
1990
1999
2008
ESCENARIO EXTREMO ¿Cuáles serían los países que tendrían que llevar a cabo una contracción importante de sus importaciones o recibir financiamiento de emergencia en un escenario de completo cese de flujos internacionales de financiamiento en 2009? El escenario es extremo –equivaldría a cerrar completamente la llave de paso de los flujos, lo cual, hasta
CHILE AL DEBE PAÍS Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú
CÁLCULO RESERVAS* 20,4 91,1 -11,9 4,1 2,4 11,7 13,9
FUENTE: CREDIT SUISSE Diferencia entre reservas en divisas y necesidades de financiamiento externo en 2009 (incluye obligaciones de corto plazo) (en miles de millones US$)
*
ahora, se ve como improbable–, pero según un reciente reporte trimestral de Credit Suisse, esos países serían Hungría, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Turquía... y Chile. De estos seis, Chile es el cuarto con mayores necesidades de financiamiento externo en relación a su PIB, con un 20% proyectado por el banco de inversión para 2009, la mayor cifra entre los países latinoamericanos que estudia. Otro país latinoamericano, Perú, también estaría en la lista de países con un fuerte déficit en cuenta corriente o grandes obligaciones de deuda en el próximo año, sólo que enfrenta 2009 con un alto número de reservas en divisas, lo cual reduciría la necesidad de una contracción de importaciones o de buscar financiamiento de emergencia.
INTERFACES
LA LOCA VIDA COTIDIANA CON MÁQUINAS INTELIGENTES.
¿TIEMPOS OSCUROS? ¡UNA LUZ AHÍ! ADOLFO WATERHOUSE
SOLEDAD TIRAPEGUI
A
horrar masivamente en tiempos de recesión es como hacer dieta para adelgazar en un postoperatorio: una idea peligrosa. Pero si la prescripción convencional llama a gastar, existe una variedad de gasto especialmente virtuosa: invertir ahora en algo que nos permitirá ahorros importantes en el futuro. El sentido común suele decir que los bienes que permiten fuertes mejoras en la eficiencia suelen ser escasos, si no ¿por qué no están ya siendo usados por todos? Error. Sucede que no todas las mejoras en la eficiencia provienen de mejoras directas de lo ya existente. A mediados del siglo XIX alguien vinculado al Banco de Inglaterra tomó un chaqueta militar y se puso a palpar sus botones. Descubrió que la calidad de la impresión de sobrerrelieve –típica de los botones militares de entonces– resultaba asombrosa. Mucho mejor que la de las monedas (los botones eran de metal). El salto audaz de aquella mente fue el siguiente: ¿por qué no usar las máquinas de fabricar botones para acuñar moneda? Sucedía que los sistemas de acuñación vigentes eran lo suficientemente burdos para que falsificar monedas fuera sencillo, por lo cual el estado no podía controlar el circulante. Los falsificadores introducían una fuente de distorsión que hacía penosas todas las transacciones minoristas. Irónicamente, la “acuñación” de botones, impulsada por las demandas de la moda, había superado la acuñación monetaria. La aplicación de aquella tecnología presente, pero “invisible”, produjo una revolución en la emisión y circulación monetarias del país entonces más rico del mundo. ¿Cuál sería su equivalente actual? E. Fred Schubert and Jong Kyu Kim profesores del Rensselaer Polytechnic Institute y miembros del Smart Lighting Center, en Troy, Nueva York, tienen una respuesta simple: miremos los
LEDs (light-emitting-diode o diodos emisores de luz). “Instalados a escala global en reemplazo de las fuentes de luz convencionales, estas fuentes de luz generadas por estados-sólidos derivarían beneficios enormes que, en unos 10 años ahorrarían 1,9 x 10 20 joules; una reducción sustancial de las emisiones de CO2, fuerte reducción en la emisión de contaminantes como el óxido de azufre, que provoca la lluvia ácida, mercurio y uranio, y ahorros financieros superiores a US$ 1 billón (millón de millones)”, arguyen ambos investigadores en un trabajo publicado el 17 de diciembre en Optic Express. Y no es todo. Tal medida ahorraría 962 millones de barriles de petróleo y haría innecesarias 280 plantas energéticas. El origen es muy simple: un LED es 20 veces más eficiente para producir la misma cantidad de luz que un bulbo eléctrico convencional. Y es modulable en intensidad. Schubert y Kim no sólo abogan por el reemplazo masivo (que haría bajar el costo de fabricación); indican que hay un potencial muy alto de innovaciones que mejoren estos niveles (como los LED ultrafinos, tipo películas emisoras de luz, por ejemplo). La eficiencia antes mencionada de la conversión hace, por ejemplo, que la electricidad proveniente de fuentes de energía solar sea mucho más barata una vez amortizado el costo de los LEDs. Algunos ya están explorando las posibilidades sorprendentes de este enfoque. Es el caso de la empresa Office For Visual Interactions que ganó la licitación de la ciudad de Nueva York para reemplazar sus luminarias públicas. Un gran ejemplo de cómo, en tiempos crediticiamente oscuros, invertir en luz puede ser una apuesta a un futuro más claro, menos contaminante y sí, más barato. Porque la energía, a mediano plazo, volverá a escasear. Q 21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 67
I-BIZ Hermanos Fórmica: usted se encuentra aquí.
ALEJANDRO CHASKIELBERG
Ayúdame a encontrarme
Empresa de localización crea soluciones a medida de canchas de esquí, compañías de logística o mascotas. Rodrigo Lara Serrano
L
a idea es que nadie tenga que pegar de nuevo un cartel en la calle ofreciendo una recompensa porque se extravió su perro regalón. Bastará con abrir una página web y ver un mapa donde llega la señal de un transmisor GPS instalado en el collar del animal. Los días de niños tristes porque alguien olvidó cerrar el portón y Fido salió corriendo están cerca de su fin. Ésta es una de las opciones ofrecidas por la empresa argentina Localizar-T. “La localización y el GPS son mucho más populares hoy que hace tres años”, explica Marina Fórmica, quien, a sus 25 años, con su hermano Ariel, lleva ya dos poniendo en marcha el emprendimiento en el cual invirtieron inicialmente US$ 30.000. La idea: desarrollar software de localización a medida, para clientes como centros de esquí, empresas de logística o de recuperación de vehículos. Las posibilidades son versátiles. “Por ejemplo, ahora estamos haciendo aplicaciones
para PDA y Blackberry en las cuales los usuarios disponen de una aplicación, como si fuera una alerta de SMS, si la persona tiene que controlar a un vehículo o persona que se quiere que no salga de un radio determinado”, asevera la ingeniera en telecomunicaciones. Su caballo de batalla original fue lo contrario: “Un sistema que permite acercarse a una terminal de autoconsulta, tipo ATM, en que la persona ingresa una clave y observa, dentro del mapa de una pista de esquí, dónde está un esquiador”. Ése es el servicio que opera en los centros de esquí Valle Nevado, en Chile, y Cerro Bayo, en Argentina. Los equipos –que incluyen un botón de pánico a usar por el esquiador– pertenecen a la canadiense Lipack, que ellos representan. Un dato interesante es que el servicio se puede hacer correr sobre mapas de Google Maps. Junto al sistema ya reseñado, trabajan para que, en el caso
68 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
de Cerro Bayo, sea el celular del esquiador el que provea la señal de ubicación (usando la red de antenas celulares disponible). Desarrollo que también será útil en centros urbanos. “Los lugares con muchas antenas pueden reemplazar medianamente bien al GPS”, explica. Pero, si de GPS se trata, la gran novedad de la temporada 2009 será un equipo que, usando un brazalete, permitirá la salida y recepción de la señal. Sin duda interesante es que los servicios son totalmente escalables. Pueden ir desde pocos usuarios, como personas que desean aplicárselos a sus mascotas, a flotas masivas de vehículos. Con una facturación estimada, en 2008, de US$ 100.000 ¿la crisis económica en desarrollo no detendrá el crecimiento promisorio? “Va a haber que luchar un poco más”, augura Fórmica. Ya que “a nosotros nos afecta por medio de los tiempos de decisión que se toman la empresas”. Aun así, tienen algunas cartas bajo la
manga. “Hace algunos meses estamos desarrollando software de gestión, vinculado a soluciones de factura electrónica”. ¿Significa esto un congelamiento de las expectativas en el nicho de la localización? “Para nada –contesta–, la empresa francesa TomTom está llegando a instalarse en Argentina, lo que es una señal de que el segmento está creciendo”. TomTom ya opera en Brasil y en los primeros días de diciembre presentó allí su navegador por satélite para autos particulares TomTom GO 920, que incluye –además de los mapas de circulación en pantalla– instrucciones de voz (incluso grabadas con la voz del mismo usuario) que pueden escucharse por el estéreo del auto. Por ello Marina es optimista. “Esperamos poder duplicar o triplicar la facturación. Como empresa estamos en pleno crecimiento”, apuesta. Porque, como siempre, saber dónde uno está parado vale su precio. Q
CLICS & CHIPS [gadget]
El iPhone de Palm
La firma Palm promete remecer el mercado de los smartphones y destronar al iPhone de Apple de la mano de su modelo Pre. Se trata de un equipo con pantalla táctil, teclado QWERTY desplegable, WiFi, bluetooth, GPS y con capacidad de almacenamiento de 8 GB. Dispone del nuevo sistema operativo de la compañía, la plataforma webOS. Se desconoce su precio. www.palm.com
[gadget]
Portátil light
En sólo 635 gramos, Sony reúne un equipo con una pantalla de 8 pulgadas, conectividad 3G, WiFi, Bluetooth y una batería que tiene una duración de hasta 8 horas. El ultraportátil VAIO P Series Lifestyle PC cuenta con procesador Atom Z520 de 1.33 GHz, memoria RAM de 2 GB y disco duro de 60 GB. Tiene Windows Vista Home Premium y cuesta US$ 900. www.sony.com
[.com]
Test de velocidad
Conozca su verdadera capacidad de conexión a internet al visitar el sitio Speedtest.net, herramienta gratuita que mide el ancho de banda, tanto de subida como de bajada, de su acceso a la web. Se aconseja no descargar ni subir nada mientras se hace la medición. www.speedtest.net/
[gadget]
Caja fuerte
Un verdadero disco duro anticatástrofe es lo que promete la compañía ioSafe. La unidad externa, llamada Solo, es capaz de proteger sus datos de un incendio o una inmersión acuática durante tres días a tres metros de profundidad. Hay tres modelos con capacidad de 500 gigabytes, un terabyte y 1,5 terabyte. Sus precios oscilan entre US$ 150 y US$ 300. www.iosafe.com
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 69
Register early and save up to $569! February 4-6, 2009, Hotel Unique, Sao Paulo, Brazil
Hear from
Jose Paim de Andrade Junior CEO & Founder MaxCap Real Estate Investment Advisors
Opportunity
Where Brazilian real estate investors and developers do business Francisco de Ausgustinis Investment Manager Real Estate, Fundação CESP
Eduardo Machado Managing Director The Carlyle Group
s Identify investment opportunities in Brazil’s housing, retail, office, industrial and hospitality sectors s Find new sources of capital and meet institutional investors, hedge funds, FoFs and private equity firms s Meet Brazil’s most experienced and up and coming developers Reserve your place now - call +1 646 839 4719 or register online at www.terrapinn.com/2009/reiwbrasil Gold sponsor:
Silver sponsor:
Produced by:
Ken Wainer Founding Partner & Portfolio Manager Vision Brazil Bronze sponsor:
Luis Largman CFO Cyrela Brazil Realty
Developer showcase sponsor:
Bring your team and save up to 20%! Call +1 646 839 4719.
BOOK NOW! online www.terrapinn.com/2009/reiwbrasil | email valeska.holme@terrapinn.com | phone +1 646 839 4719 | fax +1 212 379 6319
NEGOCIADO & FIRMADO MAN: TRANSACCIONES ENTRE ALEMANES.
>> ANAGRA La empresa chilena de fertilizantes acordó fusionarse con Soquimich Comercial, filial de la empresa productora de nutrientes, litio y yodo SQM. No se informó el monto del acuerdo, que aún debe ser aprobado por las autoridades antimonopolios de Chile. >> BANCO VOTORANTIM El estatal Banco do Brasil, hasta hace poco el mayor banco del país, confirmó que comprará el 50% del capital social de Banco Votorantim por aproximadamente US$ 1.800 millones. BB fue recientemente sobrepasado en tamaño tras el anuncio de fusión de Itaú con Unibanco, aunque la compra de Votorantim, el séptimo mayor banco del país, no repondrá a BB en el primer lugar. >> BRINKS COMPANY La empresa de servicios de seguridad aumenta su presencia en Brasil por medio de la compra de Sebival-Segurança Bancaria Industrial e de Valores, por US$ 50 millones. Sebival tiene unos 3.300 empleados e ingresos anuales de unos US$ 60 millones. >> BRIO La empresa distribuidora de combustibles se convirtió en la quinta empresa en hacer una colocación de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Según el prospecto, se
colocaron 180 millones de acciones por un total de aproximadamente US$ 26 millones. BRIO tiene 169 estaciones de servicio en el país. >> BTG Banking & Trading Group, una empresa de reestructuraciones creada por el ex ejecutivo de UBS Pactual Andrés Esteves, acordó comprar dos redes de distribución de combustibles en Brasil: Via Brasil y Aster. Por Via Brasil acordó pagar US$ 85 millones (de los cuales US$ 55 millones son deuda) y por Aster acordó pagar en acciones de la empresa Via-Aster fusionada. >> CEPSA La petrolera española anunció la firma de nuevos contratos de exploración y producción en la cuenca de Los Llanos de Colombia, los cuales demandarán una inversión de US$ 50 millones. En total, Cepsa opera 17 contratos de prospección petrolera en el país andino. >> DELPHI CORP. Como parte de su reestructuración por bancarrota, acordó vender su operación global de producción de tubos de escape a la empresa mexicana Bienes Turgon y su filial Katcon. La operación incluye plantas de producción en Polonia, Australia, India y Sudáfrica y sociedades conjuntas en China y México.
13.500 hectáreas en activos forestales. No se informó el monto de la transacción, pero Masisa dijo que las operaciones dejarán una utilidad financiera antes de impuestos de US$ 3,5 millones.
>> EL PASO La empresa estadounidense de gas natural recaudó US$ 275 millones por la venta de activos, incluyendo una planta de generación eléctrica en Porto Velho, Brasil, por US$ 178 millones. Esta venta concluye la salida de El Paso de sus operaciones de generación en el país sudamericano.
>> SU CASITA La española Caja Madrid anunció que, debido a la crisis financiera, suspenderá la compra del 60% que no poseía en Hipotecaria Su Casita “hasta que los mercados se estabilicen”. Caja Madrid había acordado a mediados de 2008 comprar el 60% de Su Casita por unos US$ 342 millones.
>> HEIMBACH La empresa alemana productora de filtros adquirió el 80% de las acciones de la firma argentina Filtman y la chilena Emisión Cero. No se informó el monto de las transacciones. Heimbach registró en 2007 ingresos anuales de US$ 245 millones. >> MASISA La empresa chilena productora de tableros anunció la venta de activos en el estado de Santa Catarina, Brasil, a la empresa Renova Floresta. Entre los activos están un aserradero, una línea de molduras y una planta de cogeneración de energía. Además, se incluyeron
>> VALE Aumenta su presencia en África tras acordar el 50% de algunas filiales de TEAL Exploration en Mining, listada en Toronto y Johannesburgo, en US$ 66 millones. TEAL tiene proyectos en fase de exploración y producción en la República Democrática del Congo, Mozambique, Namibia y Zambia.
>> MAN
El grupo alemán MAN, productor de camiones, compró las operaciones de producción de buses y camiones en Brasil de Volkswagen. MAN no informó el monto de la transacción, pero sí señaló que las operaciones compradas tienen un enterprise value de US$ 1.600 millones. El mayor accionista de MAN es la misma Volkswagen.
21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 71
RAYOS X [ESTADOS UNIDOS]
AL RESCATE DE LOS CONSUMIDORES
Obama busca evitar la depresión con su paquete de US$ 800.000 millones. Rodrigo Lara Serrano
AL RESCATE
2003
2004
2005
2006
290,9
293,5
296,3
299,1
2,5
3,6
2,9
2,8
10.960.800
11.685.900
12.421.900
13.178.400
37.685
39.812
41.929
44.064
INFLACIÓN % (DIC.)
1,90
3,30
3,40
2,50
DESEMPLEO (%)
6,00
5,50
5,10
4,60
SALDO FISCAL (% PIB)
-4,8
-4,4
-3,3
-2,2
CUENTA CORR. (SALDO % PIB)
-4,8
-5,3
-5,9
-6,0
-496.915
-607.730
-711.567
-753.283
POBLACIÓN (MILL. PERS.) PIB (VAR.%) PIB (MILL. US$) PIB PER CAPITA (US$)
SALDO COMERCIAL
FUENTES: FMI, BEA, BLS, UNCTAD . ESTIMACIONES (E) Y PROYECCIONES (P) AE INTELLIGENCE Y FMI
72 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
se destinará a mejores seguros de salud y desempleo, apoyo a la educación y obras de infraestructura. Sectores ligados al Partido Republicano no están muy dispuestos a aprobarlo. Y, de hacerlo, sólo luego de varios meses de estudio detallado. Uno de sus principales argumentos es que el país está gastando sin el respaldo adecuado. En otras palabras que EE.UU. podría encaminarse a un enojoso momento en que no pueda respaldar su moneda. Pero, como lo indican varios economistas, para tener una crisis de tal tipo la economía de EE.UU. tendría que sobrevivir hasta ese momento y, como van las cosas en Norteamérica y el mundo, “esto se parece horrorosamente mucho al comienzo de una segunda Gran Depresión”, como aseguró Paul Krugman días atrás. El problema es que, en esta oportunidad, la política monetaria se ha mostrado impotente para detener la recesión, lo cual zanja una vieja disputa sobre el poder de fuego de tal herramienta. Y EE.UU. tampoco puede esperar demasiado de un tirón externo vía exportaciones. Según el Banco Mundial, las caídas esperadas para 2007 08e 09p sus exportaciones (-2,6%) y sus 302,0 304,8 307,8 importaciones (-1,1%) no son tan desastrosas como las de México, 2,0 0,2 0,8 Canadá, Alemania y Japón; aun13.807.500 14.334.034 14.571.382 que sí lo es su déficit de cuenta 45.725 47.025 47.335 corriente, que puede llegar a 5,8% de su PIB (US$ 830.000 millones). 4,1 1,1 0,2 Por ello, aunque contar con el 4,6 6,9 8,2 respaldo de China será importante -2,7 -4,1 -4,6 para mantener la confianza en los -5,3 -4,6 -3,1 bonos, la solución a la crisis está dentro de EE.UU. Y el tiempo -700.258 -690.916 -490.957 corre en contra. Q
SOLEDAD TIRAPEGUI
R
especto del estado de la economía de EE.UU. hay dos noticias: una buena y una mala. La mala dice que sus indicadores no hacen más que deteriorarse. ¿Y la buena? Que, si de financiamiento se trata, a nadie le importa demasiado. Por ahora. “Irrespetuosa de cualquier visión de largo plazo de los fundamentals, los bonos del Tesoro son ahora la mejor playa de estacionamiento de la liquidez (mundial) con clientes satisfechos de pagar sólo por estar ahí”, resume Luis Awazu Pereira Da Silva, ex economista jefe del ministerio de Presupuesto y Planeamiento de Brasil en una reciente monografía. Que los inversionistas apuesten a que la Casa Blanca sabe cómo solucionar los problemas y que lo hará, es un voto de confianza nada despreciable en tiempos tormentosos, pero podría no ser suficiente. Sucede que, al igual que las guerras y otras actividades humanas masivas dirigidas por las pasiones, las burbujas especulativas y recesiones posteriores sólo se parecen en el nombre, los efectos destructores y la capacidad de negar la realidad que las antecede. Vistas más de cerca, cada una de ellas es singular. Nada de esto importaría a nadie más que los historiadores, si no derivase en un dato esencial: las herramientas para combatirlas pueden resultar pólvora mojada. El presidente Obama lucha para que el Congreso apruebe un nuevo paquete de rescate, esta vez de los consumidores. Se calcula que estaría cerca de los US$ 800.000 millones. Un 40% irá a recortes impositivos, con US$150.000 millones de ellos a razón de US$ 500 para cada trabajador o US$ 1.000 por familia. Otros US$ 100.000 millones serán incentivos tributarios para crear trabajo e invertir en bienes de capital. El resto del monto
VISIONES NUESTRO DOBLE PELUDO
Experto en simbólica medieval revela un capítulo tan olvidado como apasionante de la Historia Occidental: cómo el oso pasó de rey semi divino a peluche.
Hubo
un tiempo, para nosotros lejanísimo, pero cronológicamente cercano, en cual habría sido considerado absurdo, un contrasentido, usar la expresión bear market para significar tiempo de derrota y miedo. Y, en cambio, bull market para uno asociado al poder, la confianza, la riqueza y el optimismo. Fueron días en que el oso pardo era el monarca de los animales en Europa. Cuando reyes vikingos y godos esparcían leyendas en las cuales en su linaje había, literalmente, un abuelo o bisabuelo ursino. No se trataba de un capricho. Roma se placía en enfrentarlos –en sus juegos– a leones, panteras, toros y venatores (gladiadores acompañados de perros). Un toro, o varios, nunca salieron victoriosos contra él, según los registros. Tampoco los leones. Los humanos, no siempre y a duras penas. Fascinados por los efectos de tales cascadas de adrenalina, políticos y empresarios del imperio disponían de ursorum negotiatores, “reclutadores” de osos, verdaderos empresarios proveedores que buscaban en Dalmacia (los Balcanes) o Caledonia (Escocia) bestias particularmente fuertes y titánicas. Los “bárbaros” los respetaban todavía más. Derrotar en un mano a mano al único otro animal bípedo (o a un jabalí), se consideraba la prueba iniciática fundamental para que los jóvenes celtas o germanos pasasen a la mayoría de edad. Alguna victoria particularmente inverosímil se convertía en un antecedente relevante para ser electo rey. ¿Cómo llegó, entonces, este ser más grande que la realidad misma a convertirse en el animal torpe, el acróbata en bicicleta de tantos circos, en el oso de peluche, el personaje ridículo de no pocos comics? El Oso, historia de un rey destronado es la respuesta con la cual Michel Pastoreau, explica el cambio. Es un texto particularmente entretenido y sorprendente, ya que trata menos de los osos reales que de cómo la civilización occidental los usó de manera diametralmente opuesta, en distintas épocas, para expresar sus valores. Y también las técnicas puestas en marcha por la Iglesia Cristiana, primero, y Católica, después, en busca de eliminar todo respeto y admiración por la bestia, cuya mera presencia respetada era vista como el vestigio subversivo de una manera de vivir que debía desaparecer. Los capítulos en que se detalla este proceso intencio-
nal para favorecer la “decadencia” del oso (“el oso es el diablo”, dictaminará San Agustín) y la “ascensión” del león como el “rey de los animales”, resultan fascinantes por su pa- EL OSO, HISTORIA DE UN REY recido a las campañas DESTRONADO modernas de marketing Michel de Pastoreau político. Destaca en Editorial Paidós Ibérica Barcelona particular el cómo se 2008 blanquearon los aspecUS$ 37 tos dudosos y negativos (algunos explícitos en los textos bíblicos) del nuevo rey, transfiriéndoselos a un “león malo”, el leopardo (animal mitológico ajeno al leopardo real, “supuesto fruto de los amores culpables de la leona y el pardus, un animal algo enigmático que a veces se presenta como el macho de la pantera”). De paso, ya destronado y exiliado (con el leopardo y el dragón) a la sección de los réprobos, el oso rápidamente perderá su puesto de preeminencia en el Arca de Noé. Aun así, durante muchos siglos continuará representando un estatus ambiguo en cuanto a los poderes de su sexualidad, detalla Pastoreau. Y de la misma manera como Paris –el príncipe que raptó a Helena de Troya– poseía dotes de seductor infalible, en gran parte por haber sido amamantado por una osa, Orson (o Namelos) –uno de los dos héroes de la novela caballeresca Valentin et Orson (publicada en 1486)– obtendrá su cuerpo peludo y su fuerza descomunal por los mismos medios (enloqueciendo, de paso, a no pocas damiselas). Con sincera tristeza, el director de la École de Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, termina el recorrido de la relación entre hombres y osos, puntualizando que de aquella bestia del Paleolítico, el Oso de las Cavernas, de 3,5 metros de altura, fuente de terror y admiración en nuestros antepasados, hemos pasado al símbolo de la ternura que nuestros hijos abrazan para dormir, como si no pudiésemos separarnos de tales “primos”, nuestros dobles peludos. Tanto, que hasta Neil Armstrong llevó a uno, de peluche, en su viaje a la Luna.
Rodrigo Lara Serrano 21 DE ENERO, 2009 / AMÉRICAECONOMÍA 73
LÍNEA DIRECTA (MOSCÚ)
EL CONTRASTE RUSO
AFP
O
tra vez, el tráfico de siempre. Una avenida, tres carriles y un sinfín de autos intentando avanzar sin éxito… Literalmente, a la vuelta de la rueda. Ya me disponía a escuchar el “chin…” que todo chilango expresa en situaciones como ésta, cuando el chofer de la camioneta que me llevaba dijo algo incomprensible para mí, pero que sonaba a “maldiosioski” y que me despertó de mi aún soñolienta nostalgia mexicana. Había llegado a Moscú, en Rusia, cuyo gran e interminable tráfico se convirtió en una lenta caravana de bienvenida entre el viejo aeropuerto capitalino y el hotel donde me hospedaría. Lentitud, sin embargo, que me sirvió para comenzar a apreciar una nueva Rusia de importantes contrastes. No por nada esta ciudad comienza a hacerse conocida por sus atochamientos y el considerable tiempo de antelación con el que hay que moverse de un lugar a otro, por si acaso se cruza por ahí alguna muralla de autos. Muy al estilo de Ciudad de México y otras grandes ciudades, los habitantes de Moscú, y así también sus automóviles, están multiplicándose a tasas que la infraestructura de la urbe no soporta y cuyos avances viales no pueden ir igual de rápido. Incluso, como una clásica fotografía del centro de la ciudad, con el pasar de los días pude ver cómo las personas se estacionan literalmente donde pueden, haciendo al menos dos filas de autos en algunas de las vías más grandes o dejando alguno que otro vehículo instalado en las aceras. Son las consecuencias de un país que aún se adapta a sus nuevas condiciones liberales con un pasado comunista que aún sigue presente (y añorado) para muchos. Allí se cruzan sus habitantes de mayor edad que viven con la nostalgia del comunismo y muchos jóvenes quienes comen diariamente en el McDonald’s o el Kentucky Fried Chicken y saben inglés, aunque muchos todavía no lo hablen a destajo. Los contrastes siguen. La arquitectura clásica de las épocas soviéticas y sus grandes edificios estilo “blocks” se mezclan con algunos centros comerciales con tiendas extranjeras como la sueca Ikea y muchos restoranes chinos, llenos de brillo y luces. Y aunque se sienten la modernidad y el capitalismo, Moscú sigue conservando intacta su historia y mezcla perfectamente la elegancia de las marcas top a nivel mundial con construcciones ancestrales. 74 AMÉRICAECONOMÍA / 21 DE ENERO, 2009
Mi impresión, al otro día de mi arribo, es aún mayor al llegar a la Plaza Roja y recorrer el Kremlin, símbolos del poderío ruso. Es estar literalmente en un libro de historia. O en un cuento de hadas, cuando te paras frente a la Catedral de San Basilio, la clásica iglesia con sus cúpulas aturbantadas de colores. Lo que alguna vez fue la cuna del imperio soviético, ahora es un país cuyos jóvenes se angustian porque es carísimo adquirir una vivienda y la gente mayor extraña la época comunista, cuando el Estado les entregaba todo, porque, como me explicaba un boliviano que vive en Moscú, “es su derecho”. Los mismos que no quieren que el mausoleo de Lenin, que mantiene al líder revolucionario embalsamado e intacto como cuando falleció en 1924, sea movido desde este lugar, por ser el único símbolo al que aún se aferran. También en la Plaza Roja está el lujosísimo centro comercial Gum, que solía ser el mercado popular de Moscú y hoy alberga a prestigiosas tiendas como Cartier. Lujo puro al que muchos rusos ya tienen la posibilidad de acceder y al que otros aspiran con ansia. Pero ser global no implica sólo nuevas opciones comerciales, sino también grandes costos y efectos dominó, como está ocurriendo actualmente con la crisis económica que desde Estados Unidos no ha dejado a nadie a salvo, ni tampoco a los rusos. La construcción del conjunto arquitectónico Rossia fue detenida recientemente, producto de la incertidumbre financiera internacional, poniendo en suspenso los cimientos de un nuevo símbolo del poderío ruso: la nueva cara de la zona comercial de Moscú. Con 118 pisos, 612 metros de altura y una inversión de unos US$ 1.300 millones, para 2012 debería ser el edificio más alto de Europa y de los más imponentes del mundo. Un símbolo que buscaba que el Moscú de la Plaza Roja, si bien siempre presente, pasara a ser más un hito del pasado o una postal folklórica, en segundo plano detrás de la Rusia renacida, una potencia comercial euroasiática de grandes edificios, como el Rossia. Su puesta en marcha tendrá que esperar a que cesen los temblores globales cuyo epicentro, esta vez, no está en las tierras de Pedro el Grande. Q Arly Faundes B.
MOVISTAR OPEN
VINA DEL MAR, CHILE
31 DE ENERO - 8 DE FEB, 2009
www.movistaropen.cl
BRASIL OPEN DE TÊNIS
COSTA DO SAUÍPE, BAHIA, BRASIL
07 -15 DE FEBRERO, 2009
www.tenisbrasil.com.br/brasilopen
COPA TELMEX
BUENOS AIRES, ARGENTINA
14 - 22 DE FEBRERO, 2009
www.CopaTelmex.com
ABIERTO MEXICANO TELCEL PRESENTADO POR HSBC
www.abiertomexicanodetenis.com
ACAPULCO, MEXICO
23 - 28 DE FEBRERO, 2009
L
A VERDADERA BELLEZA ESTÁ EN LA EFICIENCIA.
ingún avión puede volar sin consumir combustible y provocar emisiones. Pero ningún avión puede alcanzar al nuevo Falcon 900LX como el más e ciente, y el más verde, de su clase. (Mejor que algunos jets de apenas la mitad del tamaño de cabina y más corto alcance.) Tiene potencia para despegar de aeropuertos de gran elevación como Aspen o St. Moritz y llevarlo más lejos que ninguno de sus competidores. Y su alcance de 4,800 mn puede llevarlo de Nueva York a El Cairo o de París a BeÀing... sin escalas.
Falcon 900LX Aeronave B
55% MÁS
Aeronave C
70% MÁS
COMPARACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA UN VUELO COMÚN DE 1,000 mn
Detalles en falconjet.com/green México +404.236.8804 América del Sur +1.201.541.4577