Cuando me mudé a São Paulo tuve una experiencia horrible al abrir una cuenta bancaria. Para empezar debí dejar mi teléfono y billetera en un locker, para luego gastar horas en que un ejecutivo pudiera atenderme. Además, todo era muy caro. Fue entonces cuando vi una oportunidad de negocio en hacer un banco totalmente virtual en la ciudad”, dice el empresario colombiano David Vélez, CEO y fundador de Nubank. Así nació la idea de Nubank, una fin-
tech emisora y administradora de tarjetas de crédito –en este caso MasterCard– diseñada para ser manejada a través de
smartphones y que cuenta con una aplicación que permite controlar gastos mediante rubros e ítems mediante los cuales el cliente puede saber cuánto se gasta, por ejemplo en gasolina, conocer saldos, plazos de pago, etc. Pequeños detalles: la tarjeta se solicita por internet, no hay que ir a ningún local, hacer colas y lo que es mejor: no hay costos de envío y membresía. Nubank es solo un ejemplo de las miles de fintechs que han aparecido en los últimos años a nivel global para hacerle la vida más fácil y más barata a los usuarios del sistema financiero. La industria de las fintechs (fi-
nancial technology) es relativamente joven y nace como respuesta a la disponibilidad de la tecnología y de lo fácil que es crear soluciones tecnológicas para los consumido-
El mundo
fintech
ya está en rotación
Las fintechs continúan avanzando y ganando clientes, mientras obligan a las financieras tradicionales a digitalizarse y mejorar su relación con el cliente. No obstante, aún existen retos no menores para que su ecosistema sea más amigable. POR FERNANDO CHEVARRÍA león, LIMA