SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ACTIVIDADES DE UNIDAD II LIBRETA PRIMER SEMESTRE, GRUPO ‘’B’’ GONZÁLEZ MORALES AMÁRICA GUADALUPE #8
Reflexión. Estas preguntas fuerón realizadas presentando problematicas que ha tenido algún profesor, esto con el fin de saber que en el profesorado siempre habran dificultades y problematicas, sobre todo con los padres de familia y los compañeros de trabajo.
Reflexión. Lo que se realizo en esta actividad fue escribir como impactan las dimensiones en tu vida educativa. Se me dificulto comprender la actividad, pues la deficinición de los conceptos no me quedaba muy clara, hasta que la maestra nos mostro una imagen y teniamos que identificar a que dimension pertenecia mientras daba ejemplos de ella y mis compañeras opinaban al respecto o daban también un ejemplo. Interpersonal: cómo afecta a los que me rodean Personal: porqué considero la importancia de la enseñanza de un niño en mi vida. Social: impartir educación a quién lo necesite sin importar su estado de salud, su situación economica, raza, etc. Institucional: La relación que se tiene con el personal drectivo, con los coleas, los padres de familia, etc. Didactca: la forma en como enseñas al niño. Valoral: Mostrar los valores que tienes y ser un ejemplo àra tus alunos, así como apreciar el trabajo que tienes y aprovecharlo al máximo.
Reflexión. Otra manera de aprender lo que representa cada dimension fue hacer 10 pregunta que se relacionaran con la dimensión. Considero importante esta actividad ya que me ayudó mucho a comprender qué es cada dimensión y cómo identificarla, además de que ponemos en practica la ‘’entrevista’’.
Reflexión. Este relato habla sobre un profesor que se fue a un pueblo muy lejano a impartir clases, un lugar marginado. Este texto me gustó mucho pues pude entender cómo es importante tener amor, compromiso, responsabilidad, entre muchas otras cosas, por esta carrera y no interes (economico), pues es una carrera humanitaria, donde se trabaja con el corazón para que la educación llegue hasta el rincon más desconocido, y llevarte la mayor satisfacción que es el enseñar a un niño, y claro, que ellos también te enseñan a ti. Es dificil para uno aceptar que le tocara dar clases en este tipo de liugares, pues tendrias que dejar muchas comodidades y dedicarte a vivir lejos de tu familia por ir a enseñar a niños que probablemente no salgan de su pueblo, pero esa es la meta, alentar a siempre ser algo más, a adentrarse a otros mundos.
Reflexión. Este cuadro muestra las lecturas que hemos abordado en las materias que llevamos. Esto con el motivo de facilitar la busqueda de alguna información que necesitemos en algún momento al momento de nuestra titulación, pues tendremos que citar autores y esta sabana nos ayudara a una busqueda más rapida de temas.