| Boletín | Edición 172
BOLETÍN | EDICIÓN N° 172
Inicia proceso para la construcción de la defensa costera de Pilar En un día histórico para la capital de Ñeembucú, en la mañana de este viernes se firmó el contrato para la construcción de la defensa costera de Pilar. Los trabajos contemplan la reposición del actual muro de contención que cubre el 80% de la ciudad y su ampliación para protegerla en un 100%. En total, la obra tendrá aproximadamente 15 kilómetros, que abarcarán 22 estaciones de bombeo con sus reservorios, 9 kilómetros de canal de desvío del arroyo San Lorenzo, 6.000 metros lineales de canales de desagüe pluvial y 2.700 metros de alcantarillas para pretratamiento de efluentes. La obra fue adjudicada al Consorcio CTC, conformado por las empresas Construpar, Tocsa, Tecnoedil y Concret Mix; por una inversión de G. 532.619.090.146. “Nuestro Consorcio está integrado por cuatro grandes empresas paraguayas que ya han demostrado su capacidad en la construcción
de obras de envergadura, como la Costanera de la ciudad de Encarnación y numerosas rutas y puertos en todo el país. Estas firmas hoy se han unido, constituyendo una garantía para el Gobierno Nacional y los pilarenses de que esta obra será terminada con responsabilidad, en tiempo y forma”, resaltó el Ingeniero Guillermo Mas Metz, presidente de Cavialpa.
operación y mantenimiento por tres años de todo el sistema.
El acto oficial se llevó a cabo en la Plaza de los Héroes con presencia del presidente de la república, Mario Abdo Benítez; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens; autoridades departamentales, municipales, representantes de las firmas constructoras y pobladores en general.
Una vez que el contratista recibe la notificación de la orden de inicio para la etapa de construcción, se prevé un plazo de 36 meses; y para el servicio de operación y mantenimiento un plazo de 36 meses a partir de la recepción provisoria de la obra.
Características de la obra El proyecto se ejecutará en tres etapas: la primera incluye la defensa costera, estaciones de bombeo con reservorios, canal de desvío del arroyo San Lorenzo, canales de desagüe pluvial de la terminal de pasajeros,
La segunda fase abarca obras de desagüe pluvial y sistema de alcantarillado sanitario con una planta de pretratamiento de efluentes; mientras que la tercera etapa comprende la avenida Costanera, de casi 5 kilómetros y parques lineales.
“La defensa costera a más de la ruta de Villeta a Pilar, la avenida de circunvalación de la ciudad y el Puerto recientemente inaugurado, harán que Pilar sea un nuevo foco de desarrollo en el país”, concluyó el Ingeniero Mas.
1