Máquinas & Construcciones Agosto 2018 - Año 4 Nº 20

Page 1




22

28

LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY GOZA DE BUENA SALUD, LA SEGURIDAD DEBE IR DE LA MANO

COSTA RICA SERÁ EL PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO CON ASFALTO VERDE

El dinamismo del sector de la construcción genera una facturación anual de USD 3.000 millones, que repre-senta el 4,1% del PIB, empleando a 250.000 personas directamente.

El país ya evaluar mezcla asfáltica con plástico en pavimento. El proyecto es liderado por LanammeUCR, Coca-Cola, Fundación ALIARSE y la Municipalidad de Desamparados.

INDICE

30

36

INC INAUGURÓ PROYECTO ESTRATÉGICO MOLINO DE CEMENTO II

MUELLE DEPORTIVO EN LA BAHÍA DE ASUNCIÓN TIENE 80% DE EJECUCIÓN

El Proyecto Estratégico “Nuevo Molino de Cemento” fue ejecutado con el objetivo de ampliar en un 50% la capacidad de producción en la Planta Industrial de Villeta y que al mismo tiempo permitirá que la INC fabrique un nuevo tipo de cemento.

El muelle deportivo incluye trabajos como la construcción de una rampa de 180 metros a ser utilizada para bajar lanchas y embarcaciones de todo tipo; 2,5 hectáreas de estacionamientos, talleres, sanitarios, jardinería e iluminación.

48

EL PANTEÓN DE LOS HÉROES LUCE COMO HACE 82 AÑOS

ASUNCIÓN SUMA PULMONES VERDES

El Parque Urbano Asunción ubicado en una importante zona residencial sobre Augusto Roa Bastos y Federación Rusa, es un emprendimiento mediante el convenio interinstitu-cional entre el IPS, el BCP e Itaipú Binacional, que recientemente se inauguró y habilito para todo público.

34

En octubre de 1863, el Presidente Francisco Solano López, ordenó la construcción del ora-torio de la Virgen de la Asunción, fue diseñada por el arquitecto italiano Alejandro Raviz-za, en colaboración con el constructor Giácomo Colombino. * Fotografía Tapa: Alberto Rodríguez

STAFF

Fernando Berdichevsky

Director General - (0981) 40 23 28

Máquinas y Construcciones Revista es responsabilidad de

Paraguay Film S.R.L.

Edición de Revista y Diseño Gráfico: Alberto Rodríguez

Asistente de Dirección: Rosalba Sotelo

Diseño Gráfico: Juanvi Pereira - Patricio Grassi

Redacción: Anibal Gómez Caballero

Departamento de Ventas: (0981) 40 23 28 E-mail: amigocamionero@yahoo.com

Distribución: Walter Bedoya - Victor Sequeira Departamento Comercial: Renato Serrati - (0981) 893 644

amigocamionero@yahoo.com - 14 de Julio c/ Concordia - Asunción - Telefax: (595 21) 202 752 R.A.



6

NOTICIAS

En VILLARRICA continúan

los trabajos para mejorar servicio de

agua potable y alcantarillado sanitario Luego de la habilitación de la nueva aductora de agua potable que abastece a la localidad de Villarrica, proveyendo el servicio 24 horas sin interrupciones a los usuarios, la administración de la Essap en la ciudad en coordinación con la Gerencia de Regiones del Interior, continúa encarando labores para mejorar la distribución de agua potable y las instalaciones de la red cloacal.

E

n el caso del agua potable, se realizaron trabajos programados de colocación de tuberías de succión para las electrobombas de agua tratada de la nueva aductora en la Planta de Tratamiento de Tebicuarymi. Por su parte, cuidando el servicio de alcantarillado sanitario en la ciudad, se realizó la instalación de una nueva bomba de desagote y reacondicionamiento del tablero eléctrico de la estación de bombeo de aguas negras en la calle Chile, que ya se encuentra en total funcionamiento.



8

NOTICIAS

SDLG LANZA UNA NUEVA SERIE DE CARGADORAS de 5 a 6 toneladas para la región hispana

SDLG está lanzando en toda la región hispana de América Latina su nueva serie de cargadoras en el rango de 5 a 6 toneladas de carga operativa en la cuchara. Son las cargadoras L956FH, L958F y L968F. Con una nueva cabina un 20% más grande que las del modelo anterior, son máquinas que ofrecen las tradicionales ventajas de un producto SDLG: excelente relación costo-beneficio y la mejor posventa del sector.

L

os equipos de SDLG ganan cadavez más terreno en América Latina. Son máquinas que con toda seguridad van a satisfacer los principales requerimientos de los clientes”, afirma Luiz Marcelo Daniel,

presidente de Volvo Construction Equipment Latin America. Recuerde que las máquinas de SDLG también son reconocidas por ser fáciles de operar, tener buena productividad, un mantenimiento sencillo y porque se pueden utilizar en innumerables aplicaciones. Los bastidores delantero y trasero de las


NOTICIAS MÁS ECONÓMICAS

cargadoras son nuevos y más robustos, con mejor acceso a los componentes. Son totalmente soldados, fundidos en una sola pieza (box-frame), con una distancia mayor entre los ejes, lo que promueve más estabilidad del equipo.

“Son máquinas más estables, más cómodas y con una mejor distribución de peso”, dice Boris Sánchez, gerente de soporte de ventas y aplicaciones de Volvo CE Latin America. El brazo de elevación también es nuevo y más robusto.

MULTITAREA

Robustas y potentes, las palas cargadoras SDLG ya están trabajando en las aplicaciones más variadas por todas las regiones de América Latina. Las máquinas son muy buscadas justamente porque proporcionan un aumento de la productividad en las empresas, contribuyendo a aumentar la rentabilidad del negocio. “Nuestras cargadoras son multitarea”, finaliza Luiz Marcelo.

La transmisión también fue sustituida y ahora es de la propia SDLG, tipo PowerShift.Todos los componentes ahora son de SDLG y no necesitan adaptaciones.“El cambio del tren motriz, que recibió una nueva transmisión, ha generado incluso mayor eficiencia de combustible en relación a la serie anterior”, destaca Guilherme Ferreira,representante de productos y sectores de SDLG Latin America. “Además, por su envergadura y robustez, son máquinas que pueden actuar en una gama variada de aplicaciones, incluso las más severas”, observa. Ahora con una gran superficie acristalada y vidrios curvos, la cabina de la serie F de cargadoras ha sido totalmente renovada y mejorada en relación con la anterior. Está dotada de un sistema de aire acondicionado nuevo y mejorado, que asegura más comodidad y mayor productividad para el operador, además de un tener un nuevo sistema hidráulico, con un nuevo bloque de válvulas. Además de las L956FH, L958F y L968F, SDLG ofrece las cargadoras LG918L de 1,8 toneladas de carga operativa en la cuchara, la LG936L y la LG938L. SDLG ha ido conquistando el mercado cada vez más. Reconocida internacionalmente por su bajo costo de mantenimiento y tecnología en la medida correcta, la marca conquista la preferencia de las empresas.

9


10

NOTICIAS

SEGUNDA

EXPO

En un evento realizado en el Pabellón Industrial de la Expo, la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), a través de su Presidente, Reinaldo Déntice, confirmó la realización de la segunda “Expo Terminaciones”. La misma está prevista para los días 4, 5 y 6 de octubre en el local de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sede Sacramento (Avda. Santísimo Sacramento 945 casi Prof. Chávez).

TERMINACIONES se realizará en octubre

L

a Expo Terminaciones presentará materiales, servicios y equipamientos para las terminaciones de obras del rubro de la construcción. Espera ser un espacio de encuentro entre diseñadores de obras, arquitectos, decoradores y creadores de tendencias en la construcción, para conocer propuestas, hacer negocios, encontrar conexiones y contactos dentro del rubro. Además del Presidente de la ALUVI, formaron parte del evento el Ministro del Trabajo, Guillermo Sosa; el Presidente de UIP, Gustavo Volpe; el Director del SNPP, Ramón Maciel; la Directora General del INTN, Lilian Martínez de Alonso; la Secretaria Interina

de la SINAFOCAL, María Victoria Diesel. En el mismo acto se procedió a la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la ALUVI. A través de este convenio, las distintas instituciones pretenden estudiar y elaborar cursos de capacitación acordes a la ALUVI en sus distintas actividades. Aprovechando la ocasión, se presentarán las Normas Paraguayas elaboradas por el INTN y la ALUVI.

La ALUVI es un gremio que aglutina a alrededor de 50 empresas y da empleo, directa e indirectamente, a más de nueve mil personas a nivel nacional.



12

NOTICIAS

EL PRIMER

REACHSTAKERS DE

HYSTER entregado por DE LA SOBERA De la Sobera hizo entrega del primer Reachstakers Hyster, a la empresa Puerto Seguro S.A. Se trata del modelo RS4527CH, con capacidad de carga de 45Toneladas, con características únicas.

E

l Reachstakers de la marca estadounidense Hyster, fabricada en Holanda, fue entregado por primera vez por su distribuidor exclusivo en Paraguay De La Sobera a Puerto Seguro Fluvial en la ciudad de Villeta. Teniendo en cuenta los pedidos técnicos del cliente, la fabricación de esta máquina llevó 4 meses y por el impresionante peso de 71 toneladas, se tuvo que traer en partes y ensamblar en el lugar de entrega, el mismo fue realizado por especialistas

paraguayos, funcionarios de De la Sobera capacitados por tecnicos de Hyster. El Gerente General del Puerto Seguro Pluvial, Ing. Ricardo Kawalew, explico que decidieron por la marca Hyster por la asistencia técnica rápida que ofrece De la Sobera con repuestos originales. El Gerente de Ventas de De La Sobera, Marcelo Martínez, estuvo acompañado de los representantes de Hyster, José Santillan Manager Regional y Bill Newman, Gerente de Servicios, quienes supervisaron el armado y la entrega del manipulador de contenedores.

CUALIDADES l

l l l l

l

l

l

El Reachstakers tiene capacidad para elevar y transportar hasta 45 toneladas y puede apilar hasta 5 contenedores uno sobre otro. Ofrece una elevación rápida. Visibilidad en todas las direcciones. Diseño compacto El sistema hidráulico tiene una eficiencia muy elevada y tiene funciones de “Potencia por Demanda” y “elevación de dos velocidades” Asientos ergonómicos, líder en la industria ya que se centra en optimizar el confort del operador y ofrecer la mejor visibilidad para obtener una productividad máxima El Reachstacker tiene en su configuración estándar una cabina con deslizamiento motorizado El depósito de aceite hidráulico dispone de un indicador de nivel de aceite y de temperatura, así como de unos tapones de drenaje magnéticos. › La cabina está motorizada (deslizamiento parcial o total) en combinación con secciones de plancha del piso de desmontaje rápido (aluminio ligero), lo cual proporciona un acceso realmente excelente para efectuar trabajos de servicio.



14

Target agasajo a sus clientes en la Expo de Mariano Roque Alonso 2018, retribuyendo la confianza hacia ellos, ya que mantener un nexo de confianza con los clientes es importante y vital hoy en día, comento Alejandra Sosa, Gerente de Marketing de Target SA.

NOTICIAS

LIUGONG - TARGET agasajo a sus clientes en la expo 2018 Target conto como en otros años con 2 stands, exhibiendo las maquinarias viales LiuGong como las maquinas para logística de la misma marca. Cuenta ahora con el servicio de alquiler y venta de montacargas usadas.

E

n el agasajo se dio a conocer las maquinarias que lanzo la marca durante este primer semestre del 2018, como la excavadora 922-E de la serie electrónica y la nueva versión de la pala 856-H, mucho más veloz y ágil que la versión anterior, ambas maquinas ya se encuentran trabajando en las construcciones más importantes de nuestro país. El evento conto con la presencia de directivos, clientes y prensa, donde se compartió una cena con un ambiente amigable y festivo entre los presentes. José Alfredo Barrera, Customer Service Engineer de LiuGong Latin America, dejo unas preci-

siones para MAQUINAS Y CONSTRUCCIONES : “Es de vital importancia la presencia de LiuGong en esta Expo, ya que es una vitrina industrial muy grande en el Paraguay, como así también lo será en la Expo Maquina 2018 de este año, y es clave que los equipos tengan presencia en el mercado local” Comento además que LiuGong es una marca global, contando con distribuidores oficiales en todos los países de Latinoamérica.

Jose Alfredo Barreras



16

MINI NOTICIAS

NEW HOLLAND CONSTRUCTION DISERTÓ SOBRE MAQUINARIA EN EL II

CONGRESO INTERNACIONAL TRI-FLU-RELIABLE EN PERÚ A través de Corporation Whitmory, concesionario oficial de la marca en Perú, New Holland Construction participó del II Congreso Internacional Tri-Flu-Reliable (Tribología, fluídos y confiabilidad)

N

ew Holland Construction participó del evento que Ademinsa organizó por segundo año consecutivo en Lima, con su concesionario Corporation Whitmory como protagonista de las disertaciones que se llevaron a cabo del 11 al 13 de junio en el Country Hotel de la capital peruana. El Congreso Internacional Tri-Flu-Reliable tiene como objetivo principal reunir a los principales actores industriales

de Perú para poner en común e intercambiar experiencias en diversas áreas de la ingeniería, y para que las principales empresas que proveen productos y servicios puedan presentar sus novedades en materia de fluidos, tribología y lubricación. Participaron de evento personalidades destacadas como Raúl Perez Reyes Espejo, ministro de producción de Perú y Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas.

En ese contexto, dentro del ciclo de charlas y conferencias programadas para los tres días que duró el congreso, New Holland Construction participó con la disertación “Técnicas modernas de mantenimiento proactivo en maquinaria”, dictada por especialistas de la gerencia técnica del concesionario oficial de la marca en Perú. Además, la marca exhibió su minicargadora modelo L223. Este equipo está equipado con motor FPT Industrial de Certificación Tier III. Se trata de una máquina ideal para todo tipo de trabajo, con una óptima estabilidad gracias a sus movimientos del SuperBoom de elevación, característica que proporciona un recorrido estable y mayor capacidad de alcance y elevación. “Es muy importante para New Holland Construction participar de congresos como este.Somos una marca que apuesta permanentemente a la capacitación y estos eventos nos sirven no sólo para mostrar lo que hacemos en materia de entrenamiento técnico, sino también para demostrar la versatilidad de nuestros productos, capaces de insertarse en los múltiples niveles de la industria”, destacó Paula Araujo, gerente de marketing de New Holland Construction.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA ALCANZAN LOS US$ 4,500 MILLONES Las oportunidades de inversión en infraestructura en América Latina, identificadas para la próxima década, ascienden a US$ 4,500 miles de millones. Así indicó la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.

S

ólo en los sectores de transporte y telecomunicaciones existe un conjunto de proyectos y programas a ejecutarse en los siguientes 10 años, conformado por 22 iniciativas, cuyo monto acumulado de inversión suma US$ 117,850 millones.

Otra gran oportunidad de inversión son los 409 proyectos por ejecutar de la cartera de integración de infraestructura en América del Sur, por un total de US$ 150,405 millones en los sectores transporte, telecomunicaciones y energía. Además, hacia 2040 se estima que en dos sectores clave como el portuario y aeroportuario, la región tiene necesidad de invertir US$ 55,000 millones y US$ 53,000 millones respectivamente.


MINI NOTICIAS CHILE DA PASOS PARA MODERNIZAR Y DIGITALIZAR LA CONSTRUCCIÓN Modelar un edificio en un computador, saber que las cañerías del agua estarán a suficiente distancia de las bandejas de electricidad, calcular con exactitud los materiales que implicará la obra y su tiempo de ejecución, y ver cómo lucirá el mobiliario o el tono del piso son solo algunas de las ventajas del BIM ( Building Information Modeling ), método basado en tecnología que se aplica en la industria de la construcción y que cobra cada vez más fuerza.

S

u uso no solo hace más eficiente todo el proceso, sino que también es condición para la construcción robotizada, aquella que utiliza autómatas que crean partes precisas que luego son montadas como si fueran piezas de Lego. BIM permite que todos los actores del proceso de la construcción hablen el mismo idioma. En la etapa inicial -el diseño en el computador- se puede ver la edificación en tres dimensio-

nes, navegar en su interior y entre sus paredes. Antes de empezar a construir, ya se puede observar cómo quedará la disposición de los espacios o la luz natural que entrará según su orientación. También resolver problemas que se ven en la maqueta digital y que se solucionan antes de empezar la construcción. “Un modelo BIM es un diseño tridimensional digital mezclado con una base de datos en que están todos los detalles

del proyecto. Por ejemplo, los fabricantes de puertas ya tienen objetos BIM, que los arquitectos o ingenieros añaden en su modelo digital. No solo incorporan sus dimensiones y precio, sino también saben cómo se comporta térmicamente para hacer modelos del gasto energético en calefacción”, dice Carolina Soto, directora ejecutiva del Plan BIM, una iniciativa del Comité de Transformación Digital de Corfo.

EL GRUPO BARCELONA LANZA TORRES MIRADOR II Desde sus inicios, en el año 2007, el Grupo Barcelona apostó por el desarrollo inmobiliario de Paraguay con espíritu visionario, en una época en la que las personas aún no se inclinaban demasiado por la vida en departamentos. Hoy, habiendo concretado una serie de proyectos exitosos y ganado la confianza del mercado, dio inicio a la etapa de preventa de Torres Mirador II, la tercera del gran complejo que se convirtió en su marca registrada. Próximamente, el Grupo empezará la construcción de este nuevo bloque.

C

on Torres Mirador, el Grupo Barcelona propone un nuevo concepto de vivienda que conecta los valores de la vida tranquila y saludable de hace un tiempo atrás con la comodidad, practicidad y modernidad que las personas buscan actualmente. Esto, lo han conseguido conjugando

una ubicación estratégica, sobre la Avenida Santísima Trinidad, y una gran variedad de confortables amenities. Todo, ofreciendo una excelente relación entre precio y calidad. “Las amenidades también juegan un rol fundamental. A las personas les interesa vivir en lugares donde puedan ha-

cer algo más que ir a dormir y eso es justamente lo que brinda Torres Mirador: espacios que invitan a relajarse; pensados para el entretenimiento, la actividad física y el disfrute de la vida social”,. En cada una de las torres, los detalles están minuciosamente cuidados.

17


18

NOTICIAS

La tradicional empresa proveedora de maquinarias estará presente en la principal muestra de maquinarias para el mercado paraguayo de la construcción. Ofreciendo lo nuevo de equipos que han obtenido excelentes resultados en nuestro país, entre las que destacan marcas de clase mundial como METSO, DYNAPAC, LINK-BELT, ATLAS COPCO, RANDON, FLYGT, entre otras.

EMPRESA “KEY PLAYER” PARA LA CONSTRUCCIÓN VIAL, CIVIL, OBRAS SANITARIAS E INDUSTRIA MINERA.

IRIMAQ presente en la

EXPOMÁQUINA 2018 con lo nuevo de sus líneas de maquinarias para la construcción

L

uis Irigoitia, Presidente de la firma, señaló que “La expo fue un éxito el año pasado, desde IRIMAQ celebramos la iniciativa de este nuevo evento, en el que podemos mostrar lo mejor de nuestra gama de equipos” Además, el titular de la empresa manifestó que “La expo es una alianza estratégica entre las constructoras y los representantes de maquinarias, en beneficio

del país en general y de varios sectores en particular, como lo son los profesionales y trabajadores de la construcción, los estudiantes, operadores, mecánicos, entidades financieras e incluso sector agropecuario”. IRIMAQ es una empresa de capital 100 % paraguayo que destaca en sectores como la construcción vial (Compactadores DYNAPAC, Excavadoras LINK-BELT, Re-


“Nos especializamos en marcas premium, pues el verdadero valor está en la capacidad de producción de los equipos. Sin embargo, un precio competitivo y un respaldo técnico eficiente (mecánico y repuestos) son fundamentales”, puntualizó Guillermo Irigoitia, directivo de la empresa.

Para más información y/o coordinar visitas, acceder a www.irimaq.com.py

NOTICIAS troexcavadoras RANDON, Compresores ATLAS COPCO), civil, sanitaria y rental (equipos livianos DYNAPAC, ATLAS COPCO y electrobombas FLYGT), además de ser un referente en la industria de canteras de producción de piedra (METSO).

19


20

NOTICIAS

CAPACO Y CAVIALPA

realizaron hermoseamiento de la Plaza de Armas frente al Congreso La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción CAPACO y la Cámara Vial Paraguaya CAVIALPA en un acto de responsabilidad social corporativa con inversión socialmente responsable en forma conjunta realizaron la reforma de la histórica Plaza de Armas frente al Congreso Nacional.

E

sta iniciativa conjunta de la CAPACO y la CAVIALPA es atendiendo a que el 15 de agosto se realizó la asunción presidencial del Señor Mario Abdo Benítez en coincidencia con un nuevo aniversario de la Madre de Ciudades y para el acto estuvieron presentes presidentes y ciudadanos ilustres del extranjero. Las plazas alrededor de la sede del Parlamento, donde se celebró tan digno acontecimiento, estuvieron en situación deplorable antes de los trabajos de refacción. Algunos de los trabajos que se realizarón, fue la de empastar en su totalidad, colocar nuevamente flores, pintar los cordones de la vereda y renovar por completo los pisos. La acción fue fiscalizada por el Departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción.



22

NOTICIAS

LA CONSTRUCCIÓN

en Paraguay goza de buena salud,

la seguridad debe ir de la mano El dinamismo del sector de la construcción genera una facturación anual de USD 3.000 millones, que representa el 4,1% del PIB, empleando a 250.000 personas directamente.

C

on estas cifras, invertir en la seguridad, debe ser una prioridad y en la actualidad las empresas constructoras apuestan a la seguridad de sus proyectos con los servicios de supervisión, porque las obras en construcción están expuestas a muchos riesgos. CyC Seguridad Industrial comenzó con el rubro hace 12 años, en tiempos donde la seguridad y prevención en obras no estaba en la lista de prioridades,

Carlos Yegros Cabriza, director propietario de CyC destaco que con la llegada de la inversión extranjera en la construcción vinieron las exigencias en todo sentido, lo que hizo que las empresas constructoras del país comenzaran a adecuarse a la seguridad industrial”. Los servicios de seguridad industrial organizan y planifican la seguridad en las obras, con sistemas de prevención de accidentes laborales, que son frecuente en el rubro de la construcción. Una efectiva gestión de seguridad también busca que el ambiente y el trabajo sean se-

guros y que los obreros tengan conciencia sobre el resguardo de sus vidas. La tarea de un supervisor de seguridad industrial es asegurar que las condiciones laborales y


NOTICIAS

de los equipo sean las adecuadas, haciendo regularmente las inspecciones de seguridad en los lugares de trabajo, viendo que el personal esté capacitado y que se utilice un equipo de protección determinado. Las autoridades deben acompañar la necesidad de la seguridad en las construcciones, Invertir en la prevención y seguridad es rentable, pues minimiza los riesgos y el país está con muchos avances en infraestructura y edificios”.

23


NOTICIAS

EL CONCEPTO DE MOTONIVELADORA “Cualquier marca cuyo slogan manifieste calidad, como lo hace la marca SANY; “La calidad Transforma el Mundo”, y ofrezca dicha calidad como un valor agregado a sus máquinas, merece la confianza de los usuarios”. Dr. Gabriel Meza - Encargado de Producto SANY

REVOLUCIONANDO

SANY SMG 200

24

S

ea para un trabajo u otro, las motoniveladoras SANY, están fabricadas de manera tal, que no haya trabajo que se le resista, es por ello que vienen configuradas con:

ACOPLE DE MANDO MECANICO El acople de la transmisión al diferencial del eje de salida al tándem, UTILIZA un acople mecánico, que permite disipar las fricciones que generan temperatura. De esta forma la transmisión trabaja acoplada al motor y NO IMPIDE QUE EL CAMBIO SECUENCIAL DE MARCHAS SEA REALIZADA DE FORMA AUTOMATICA. Esta característica es la utilizada por las marcas PRIMIUN del mercado y POR SANY, QUE ES LA UNICA MOTONIVELADORA FABRICADA EN CHINA EN APLICAR ESTA TECNOLOGIA. Ventaja: evita las fricciones y desgastes prematuros dentro del sistema, realiza el acople de forma controlada y sin fricciones, evita la perdida de potencia.

LAMINA Y VERTEDERA El bastidor del círculo de hoja niveladora, de fabricación en “A”, de material en la caja, de alta resistencia, constituye el “ELEMENTO DE TIRO” en la motoniveladora, el bastidor aguanta la presión de trabajo del circulo y la lámina que realiza el trabajo de corte, esparcido o desplazamiento del material. Cuenta como APOYO, el anclaje de la BOLA DE TIRO a la parte frontal del chasis trabaja por lo tanto en concordancia para equilibrar la fuerza. SANY desarrollo un sistema EXCLUSIVO de autoajuste en el círculo, gracias al sellado tipo excavadora de la tornamesa o círculo de giro. Con esto se logra no solamente una eficiencia en tecnología que ninguna de las marcas en el mercado tiene disponible, sino además un importante ahorro en tiempo de ajuste y costo de materiales. Garantizándose un mínimo de 10.000 horas de uso sin ajustes. El

círculo de la motoniveladora solamente requiere de engrases periódicos SANY es la marca número uno en CHINA y ASIA, lo que no resulta una sorpresa por ser la única compañía del rubro, cuyas acciones se ofrecen el mercado de SHANGAI, NEW YORK o LONDRES lo que le permite, mantener la fabricación de equipos de calidad y garantizando provisiones de repuestos y soporte al producto que dan una alta disponibilidad de tiempo a sus productos. En nuestro país, la responsabilidad de respaldar y dar soporte al producto recae en las manos del GRUPO TIMBO, quienes poseen la experiencia de casi tres décadas y su compromiso de poner al CLIENTE EN PRIMER LUGAR, garantiza a un buen producto, la asistencia y disponibilidad necesaria para que esta logre convertirse no solo en el Nro. 1, sino algo más importante, LA MEJOR OPCION PARA SUS CLIENTES.



26

NOTICIAS

Condiciones de seguridad

EN EL

MANTENIMIENTO No Exceda Los Límites De Seguridad Asegúrese de que todas las labores y reparaciones estén terminadas antes de sacar la máquina del taller. Ajuste todos los pernos, herrajes y conecciones al par de torción.

Reemplace o repare aquellas que estén dañadas. Llene y recargue los sistemas de presión sólo con los líquidos recomendados por el fabricante.

Concluidas las labores, instale las guarda barreras, cubiertas y protectores.

57 INCORRECTO

N

unca gradúe la válvula de seguridad u otro regulador de presión a un punto de presión mayor que el que ha sido recomendado por el fabricante. (57) No cierre las llaves de paso ni los desagües. Utilice piezas, lubricantes y técnicas de servicio recomendadas por el fabricante.

Asegúrese de que todas las labores y reparaciones estén terminadas antes de sacar la máquina del taller.


NOTICIAS 58 CORRECTO

Encienda el motor y veri fique que no hayan escapes. Refiérase a la advertencia sobre los líquidos hidráulicos, Opere todos los controles desde tierra primero y asegúrese que la plataforma aérea esté funcionando correctamente. Pruebe la máquina si es necesario. (58) Concluida la prueba, apague la máquina y verifique el trabajo que usted realizó. Esté pendiente de cualquier retenedor, clavija, arandela, tuerca de seguridad, etc. Revise nuevamente los niveles de líquido antes de entregar la máquina para su operación.

27


RICA

NOTICIAS

COSTA

28

será el primer país Latinoamericano con

U

na nueva mezcla asfáltica, única en Latinoamérica que incluye dentro de sus componentes plástico PET proveniente de botellas recicladas, podría aumentar la vida útil de carreteras y convertirse en una alternativa para la sostenibilidad ambiental, así como para la construcción o reparación de vías. Si bien otros países como Inglaterra, India y Canadá han experimentado con esta técnica, Costa Rica es líder en Latinoamérica con componentes muy propios. Este plan “Asfalto Verde”, es liderado por un equipo técni-

ASFALTO

VERDE El país ya evaluar mezcla asfáltica con plástico en pavimento. El proyecto es liderado por LanammeUCR, Coca-Cola, Fundación ALIARSE y la Municipalidad de Desamparados.

co del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, (LanammeUCR), con el apoyo de la compañía Coca-Cola, Fundación ALIARSE y la Municipalidad de Desamparados. William Segura, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica comentó que esta iniciativa “encuadra totalmente con la meta de sostenibilidad de la compañía, ‘Un Mundo sin Residuos’ lanzada en enero pasado, y con la que buscamos recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de nues-


tros empaques. Con esta iniciativa estaríamos recuperando y reutilizando el plástico (PET) para la reconstrucción de vías”. Esta técnica consiste en la adición de polímeros (plásticos) a las mezclas asfálticas convencionales con el fin de mejorar sus características mecánicas; es decir, su resistencia al deterioro por factores climatológicos y por el peso vehicular. “Desde hace unos años estamos trabajando en el proyecto Pavimentos Verdes, el cual consiste en tomar un material de residuo e incluirlo a la mezcla asfáltica. Tras nuestra investigación llegamos a confirmar que el PET es bastante noble y hasta compite muy bien con productos comerciales que se añaden a las mezclas asfálticas”, explicó José Pablo Aguiar, coordinador de la Unidad de Materiales y Pavimento del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del LanammeUCR. Tras múltiples ensayos y estudios, LanammeUCR logró determinar que la nueva mezcla, con más del 3% de PET y cuya fórmula la hace única en el mundo, tiene un buen desempeño, logrando una capa asfáltica resistente a la malformación, el agrietamiento y la humedad, entre otros factores críticos, lo que la diferencia con las mezclas de otros países. Por cada tonelada de mezcla asfáltica se utilizarán 1.000 botellas. Una vez la mezcla esté lista, se utilizará para asfaltar 1 km de carretera (500 metros con asfalto modificado y 500 metros con asfalto normal), ubicada en un plantel de la Municipalidad de Desamparados, donde se realizarán las primeras pruebas de calidad y funcionamiento de la mezcla con plástico en un tramo construido bajo condiciones totalmente reales para validar los

BENEFICIOS

NOTICIAS “ASFALTO VERDE” REÚNE BENEFICIOS QUE DIFÍCILMENTE SE LOGRARÍAN EN UNA SOLA INICIATIVA DE SOSTENIBILIDAD, COMO, POR EJEMPLO:

Se cambia la extracción de un producto virgen, la piedra y la arena necesaria para la mezcla asfáltica, por la reutilización de un producto que se convertirá en un residuo valorizable (plástico o PET). Menos impacto ambiental. Al reducir la extracción de materiales, y la disminución del gasto de energía para obtenerlos, se impacta la huella de carbono por doble vía. Además del beneficio ambiental, tenemos el beneficio económico que nos trae el ahorro de la energía necesaria para extraer materiales de la naturaleza versus la utilización del residuo plástico disponible. Con todo esto, se cumplen dos de los criterios que cuesta mezclar en la reutilización de materiales: disminuir la huella de carbono y el costo económico al mismo tiempo.

Para la realización de dicha prueba, LanammeUCR cuenta con un simulador de vehículos, una maquinaria de tecnología avanzada que es capaz de imitar de manera acelerada los factores que producen desgaste en la carretera, como la carga vehicular y la humedad, entre otros. La máquina será sacada por primera vez del laboratorio para la prueba del “Asfalto Verde” en Desamparados. beneficios de la investigación. Las pruebas inician esta semana y se aplicarán en el plantel de Desamparados en agosto próximo. Para el Alcalde de Desamparados, Gilberth Jiménez, es muy importante la valorización de residuos que con este proyecto se le estará dando a materiales como el plástico, ya que podrán ser utilizados en calles y caminos. Sobre todo porque un por-

centaje de ese asfalto nuevo se estará produciendo sin hacer uso de la materia prima, sino que se desarrollará con PET que ya ha sido procesado. “Además, este proyecto dará un material de mayor calidad, aumentando la vida útil del asfalto y a su vez estos modelos sostenibles permiten que la Municipalidad de Desamparados, continúe siendo un referente nacional en el tema de manejo responsable de residuos valorizables”, indicó Jiménez. Es así como en su búsqueda de soluciones innovadoras para agregar valor a dichos residuos nace el plan piloto “Asfalto Verde”, el cual constituye una oportunidad valiosa para el tratamiento de los residuos plásticos, ya que promueve su uso como modificante de la mezcla asfáltica”. Esta iniciativa trae beneficios desde muchos puntos de vista: desde el económico con ahorro en materiales, en la calidad, ya que mejora la durabilidad de las calles, además de la reducción de la huella de carbono al reciclar un producto que se convertiría en desecho, extrayendo menos materiales de la naturaleza.

29


30

INFRAESTRUCTURAS

Producción de Máquinas & Construcciones presente

INC

INAUGURÓ El Proyecto Estratégico “Nuevo Molino de Cemento” fue ejecutado con el objetivo de ampliar en un 50% la capacidad de producción en la Planta Industrial de Villeta y que al mismo tiempo permitirá que la INC fabrique un nuevo tipo de cemento con mayor resistencia y durabilidad.

E

l nuevo Molino se encuentra operativo desde febrero del 2018, en funcionamiento paralelo con el molino instalado en 1985. Con los distintos proyectos estratégicos ejecutados por la INC; el Secador de Puzolana y el Cambio de Combustible del horno de Clinker, sumado a la creciente demanda de cemento den nuestro país, surgió la necesidad de adquirir un nuevo molino para aumentar la producción en un 50%, 390.000 toneladas por año.


INFRAESTRUCTURAS

PROYECTO ESTRATÉGICO

Molino de Cemento II

El aumento de producción generará también en el market share del 51% actual a un 70 – 75%, y por ende la facturación adicional de 50 millones de dólares al año. En el 2013, la estatal cubría el 41 % del mercado y las importadoras el 59 %, ahora en el 2018 cubre el 80 % de las necesidades de cemento en el país, quedando solamente el 20% para las que traen de otros países.

31


INFRAESTRUCTURAS

PILAR SE MODERNIZA

32

En diciembre

estrena

y obra de NUEVO

PUERTO

CIRCUNVALACIÓN

La ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, se está modernizando con varias obras del Gobierno Nacional que le cambiarán el rostro a la ciudad y la convertirá en un atractivo centro logístico preparado especialmente para cumplir con los requerimientos actuales del mercado.

P

ara el mes de diciembre de este año se espera concluir la obra de Optimización y Modernización del Puerto administrado por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y también la obra circunvalación. En cuanto a los trabajos en el puerto, el avance ejecutado es del 33,57%, estando adelantada 2,97% con relación al avance programado en el Convenio Modificatorio N° 1, en proceso de aprobación. La obra presenta varios frentes de trabajo, como son la construcción de obras civiles nuevas, el depósito de mer-

caderías, anden de verificación, depósito de equipos; obras viales de movimiento de suelo de la plataforma de contenedores y área de circulación. En construcción también está el dolphin para el amarre y protección de muelle y la protección de margen con colchones reno y gaviones. También ya se concluyó la construcción del muelle para la grúa fija de 45 tn y el mantenimiento de la infraestructura existente. Con estas mejoras se pretende dar mayor operatividad y competividad al Puerto de la ANNP, considerando los requerimientos actuales del mercado portuario. Con relación a los equipos portuarios, ya se adquirió y está en resguardo del Consorcio Contratista el apilador de contenedores, el montacargas y el tracto-camión transportador de contenedores. Mientras se agurda la llegada de la grúa fija de 45 tn.

Por su parte, la Circunvalación y Acceso Vial al Puerto de la ANNP de la Ciudad de Pilar, presenta un importante avance con un 8,38 % de adelanto con relación al avance programado,siendo el porcentaje de avance ejecutado acumulado de 74,48 % al mes de julio de 2018. Es así que habiéndose terminado las obras básicas de movimiento de suelo y las principales obras de arte y alcantarillas, como ser el Puente de 150 m sobre el Arroyo Ñeembucu y el Puente de 40 m en la Progr. 5+940, actualmente se está ejecutando la sub-base de suelo piedra y para la primera quincena del mes de agosto de 2018 se estaría iniciando la ejecución de la base granular estabilizada. Es importante destacar que tanto los puentes como las obras de alcantarillado fueron diseñados en base a un estudio realizado por especialistas en hidrología. Con este avance que se tiene de la obra se prevé que la pavimentación asfáltica estaría concluyendo anticipadamente en el mes de diciembre de 2018. La ejecución de este proyecto está a cargo del Consorcio TOCSA ECOMIPA, con un contrato de G.125.362.171.139,habiendo iniciado el 15 de septiembre de 2016. Cabe resaltar que la obra de circunvalación se inicia en el Puerto de la ANNP de la ciudad de Pilar y termina en la intersección con la Ruta Nacional N° 4 (a 7,5 km de la entrada a la zona urbana de Pilar).



34

NOTICIAS

Q A M O T U Expo Máquina A extiende sus brazos

.A C . E . A . S

L

a Expo Máquina es considerada la mayor muestra de equipos, maquinarias, productos y servicios para la construcción del Paraguay. El evento se llevará a cabo en un predio de 12 hectáreas frente al superviaducto entre las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco. Automaq S.A.E.C.A por segundo año consecutivo, estará presente con un imponente stand con sus marcas Komatsu, Bomag, Clark, Michelin y John Deere. Donde expondrán maquinas, equipos, neumáticos, repuestos y componentes, ademas de ofrecer servicios pre y post venta a los profesionales y a sus clientes. En el marco de esta gran feria, la principal atracción del stand Automaq serán las maquinarias Komatsu y la nueva serie de montacargas Clark GTS con motores diesel o a gas, modelos GTS 20/25/30/33. Estos cuentan con nuevo sistema de transmision automática Clark, nuevo sistema de freno de discos húmedos y nuevo diseño de habitáculo para mayor comodidad del operador.

a la segunda edición de

Algunas de las maquinarias que estarán expuestas en el stand serán:

t Excavadora PC200LC-8MO, Motoniveladora GD555-5, Minicargador SK820-5,Topadora D51EX-22, Pala cargadora WA320-6 de KOMATSU. t Rodillo Vibratorio Autopropulsado BW212D-40, Tandem Vibratorio BW161AD-50 de BOMAG. t Montacargas GTS33, GTS30, GTS25 de CLARK. t Tractor 6403 + Multilonger KUHN, Tractor 5090E + Rastra Green System, Tractor 5036C + MX5 (desmalezadora) de JOHN DEERE.

Estarán presentes en el stand el gerente de la División Maquinarias de Construcción, el Sr. Emigdio (Teddy) Duarte y su equipo de ventas, el gerente de post venta de la División Maquinaria de Construcción, Sr. Carlos Salas y su equipo de ventas. Tambien estarán para asesorar y responder las preguntas de los usuarios, el equipo de responsables Técnicos Comerciales de la División Neumáticos y equipo de ventas de la División Agricola.

El día viernes 24, a las 15 hs Leandro Bueno, Sales Area Manager de BOMAG Marini Latin America, brindará una charla sobre plantas de asfaltos continuas BMLA y a las 19:00 hs, Sebastián Quevedo, Product Manager de Komatsu Holding South América, dictará dos charlas, una sobre Ventajas Competitivas de la Excavadora PC350LC-8 de 35 tons y la otra sobre los Equipos Utilitarios Komatsu WB93R-5E0X/ WB97R-5E0X/SK820-5

Al finalizar las charlas Automaq presentará una dinámica exclusiva desarrollada por el invitado especial, el Sr.Tomas Zanellato. Este operador italiano, que pertenece a “Komatsu Italia Manufacturing” – KIM, es experto en SK820-5, WB93R-5E0 y Excavadoras, y estará a cargo de responder a todas las preguntas de los asistentes. Para finalizar esta gran jornada, los invitados de Automaq podrán disfrutar de un after office exclusivo.



36

INFRAESTRUCTURAS

El muelle deportivo incluye trabajos como la construcción de una rampa de 180 metros a ser utilizada para bajar lanchas y embarcaciones de todo tipo; 2,5 hectáreas de estacionamientos, talleres, sanitarios, jardinería e iluminación; así como un espacio para que el sector privado pueda ofrecer diferentes tipos de servicios, como por ejemplo restaurantes.

MUELLE DEPORTIVO

en la Bahía de Asunción tiene 80% de ejecución


INFRAESTRUCTURAS

A

todo esto se suman 3 plataformas para poder seguir operando en casos de inundación, además de miradores, pavimento de hormigón y aparcamientos. En cuanto al centro de interpretación, se trata de en un espacio que se utilizará para generar y proveer material e informaciones sobre las obras que forman parte de la Costanera de Asunción. Tendrá un área de 306,7 m2 y estará ubicado en proximidades del barrio de interés social Gral. Santos. El proyecto se compone de un espacio que será utili-

zado para generar y proveer material e informaciones varias sobre las obras que componen la Costanera. Dicho centro cuenta en planta baja con la recepción, 2 salas de trabajo, cocina y baños sexados. En planta alta cuenta con 2 oficinas de trabajo, 2 salas de reuniones y baños también sexados. En el exterior se encuentran los estacionamientos, tanto para los visitantes (sector frontal) y el estacionamiento del personal, que se encuentra en el sector posterior de la edificación.

SUPLIRÁ A LA ANTIGUA PLAYA MONTEVIDEO, FUE UN DESAFÍO IMPORTANTE EN TÉRMINOS DE INGENIERÍA PARA NOSOTROS.

Las obras del muelle deportivo y el centro de interpretación registran hasta la fecha una ejecución de 80 %, trabajos efectuados en la Costanera de la ciudad de Asunción. La inversión es de G. 17.000.000.000; según datos proporcionados por la Dirección de Obras del MOPC.

Ing. Jaime Giménez

37


38

NOTICIAS

Sube al puesto 6

en la Edición 2018

de la clasificación YELLOW TABLE de KHL

XCMG es una multinacional dedicada a la fabricación de maquinaria pesada con 74 años de historia. Actualmente ocupa el sexto puesto en el sector de la maquinaria de construcción a nivel mundial. Asciende dos posiciones desde la 8 que ocupaba en el informe del año pasado, La empresa exporta a más de 177 países y regiones de todo el mundo.

T

ras años de declive en el mercado mundial de equipamiento de construcción, este año se ha producido un sólido crecimiento, sobre todo en Asia, donde los 50 fabricantes más importantes han obtenido sus mejores cifras de ventas desde 2013. Wang Min, presidente de XCMG, declara: “Nuestra tecnología de vanguardia e innovación, junto con la calidad duradera y avanzada de nuestros productos. A lo largo de años de tenaz investigación y desarrollo, XCMG ha logrado continuos avances

tanto en desarrollo de productos como en cuota de mercado. XCMG ha declarado un aumento interanual del 90% de sus exportaciones en 2017, con ingresos totales y un índice de crecimiento por encima de sus competidores. La operativa a nivel mundial de XCMG cuenta con más de 40 sucursales y 300 concesionarios y distribuidores, con exportaciones a más de 178 países y regiones. XCMG ha abierto 134 centros de piezas y servicios en todo el mundo para garantizar unos servicios post-venta ágiles. El 6 de junio del 2014, ante la gran demanda y expansión de ventas en América Latina, se inaugura la nueva planta de Maquinarias XCMG BRASIL, ubicada en la ciudad de Pouso Alegre

MG. Actualmente la fábrica ocupa un área de 1 millón de metros cuadrados, distribuidos en cuatro almacenes principales de producción y mas de 10 instalaciones auxiliares. La estructura industrial de la XCMG América Latina fue diseñada para la preparación de piezas, soldaduras, mecanizado, pintura y montaje final de sus máquinas. Actualmente en estas instalaciones se producen grúas, Cargadoras de Ruedas, Motoniveladoras, Retroexcavadoras y Rodillos compactadores. Todos los productos cuentan con Certificado de Origen Mercosur.

La empresa EFICON se encuentra sobre la ruta Transchaco 1678 casi Dr. Semidei, la empresa es la encarga de la Representación y Distribución Exclusiva de toda la línea XCMG, con un amplio stock de repuestos y servicio de post ventas calificado.


NOTICIAS

MÍNIMA ENTREGA EN MÁQUINAS XCMG Y AUSA Distribuidor Exclusivo en Paraguay EFICON - EFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN Ruta Transchaco N° 1678 c/ Dr. Semidei Loma Pyta - Asunción, Paraguay Tel.: +595 21 602 272 / +595 21 292 798 www.eficon.com.py

39


40

NOTICIAS

FORO INTERNACIONAL sobre diseño sostenible, eficiente y resiliente en la arquitectura

Expertos disertaron sobre infraestructuras sostenibles En el Hotel Guaraní, expertos nacionales e internacionales disertaron sobre temas relacionados al desarrollo de infraestructuras sostenibles y los desafíos que se presentan en la materia.

C

on esta actividad se busca reflexionar sobre las tendencias actuales y los posicionamientos a futuro para la integración de prácticas sostenibles y eficientes durante la concepción, financiación, planificación, diseño, construcción y operación de las realizaciones arquitectónicas, de las infraestructuras, así como de los desarrollos urbanos. Fue el Primer Foro Internacional de “Diseño Sostenible, Eficiente y Risiliente en la Arquitectura, la Infraestructura y el Urbanismo”, organizado por el Ministerio de Obras Públicas

Fue el Primer Foro Internacional de “Diseño Sostenible, Eficiente y Risiliente en la Arquitectura, la Infraestructura y el Urbanismo”, organizado por el (MOPC) y la (APAR).

y Comunicaciones (MOPC) y la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR). La Arq. Cynthia Yanes, Coordinadora Reconversión Urbana, presentó las obras urbanas que son ejecutadas por el MOPC. Además, el tema “Eficiencia Energética. Edificios de consumo cero. Estudio de Caso: Eficiencia Energética en un edificio Corporativo”, estuvo a cargo de Antonio Villanueva Peñalver, Ingeniero Industrial, Master en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambiente, Especialista en Building Physics, de España. Otros temas desarrollados fueron: “Plan ASU Viva. Un Pacto Social y Político para Asunción”, a cargo del Arq. Gonzalo Garay, Asesor de la Municipalidad de Asunción, “Utilización de nuevas tecnologías de diseño en Arquitectura”, por el Arq. José Antonio Fernández Usón, “Métodos y herramientas para medir la sostenibilidad de una infraestructura”, cuya disertante fue Cristina Contreras, de Universidad de Harvard. Finalmente se abrió un espacio de debate y consultas. Concluyo con una Recapitulación y cierre por parte de los disertantes.


NOTICIAS

41


CHARLAS JUEVES 23/08 EMPRESA HORARIO TEMAS LIBRE 15:00 HS KUROSU & CIA. 16:00 HS Soluciones WorkSight y Repuestos John Deer. Disertantes Jamel Lewis - Consultor WorkSight y Xavier Muñoz - Gte. Mercadeo John Deere. TURBODISEL 17:00 HS Sistemas de Filtración - Filtros de aire. Disertante Fernando Bursese H. PETERSEN 18:00 HS TECNOLOGÍA DE SERIE 2D E-FENCE. *CAT GRADE ESTÁNDAR CON 2D. *CARGA ÚTIL ESTÁNDAR CAT - Disertante: Mauricio Briones - especialista en aplicación de excavadoras. PUMA ENERGY 19:00 HS Lubricantes PUMA - Carolina Baumann COBRASA 20:00 HS Baterías - Características, Vida últil, Impotancia. Disertante Salvador Parisi, técnico en Automovilística, habilitado y registrado en el CREA-SP

VIERNES 24/08

E

l horario para el público Jueves y Viernes de 14:00 a 21:00 hs., Sábado y Domingo de 10:00 a 21:00 hs. La inauguración Oficial Sábado 25 a las 11:00 hs. El desafío es superar la 1° Expo Máquina, que tuvo 3.500 personas como público dirigido, con 270 Máquinas en Exposición, por un valor de 40.000.000 $ y concretándose negocios por 8.000.000 $. Las charlas técnicas, permitirá ampliar los conocimientos sobre las distintas máquinas en exposición. Mientras que las pruebas dinámicas de nuevo serán un atractivo especial, porque los interesados y público en general podrán observar cómo funcionan las máquinas en tierra y que van a cumplir el objetivo para los cuales necesitan.

EMPRESA HORARIO TEMAS AUTOMAQ 15:00 HS Leandro Bueno, Sales Area Manager de BOMAG Marini Latin America, brindará una charla sobre plantas de asfaltos continuas BMLA. TARGET 16:00 HS Planta de asfalto y su impacto en costo de una APP - Disertante lng. Humberto Flores PAMPEIRO 17:00 HS “Cómo aumentar la vida útil y disminuir el peso de los equipos con aceros de alta resistencia”. Expositor: Danilo Souza - Gerente Regional SSAB, Brasil. H. PETERSEN 18:00 HS “CAT GRADE ESTÁNDAR CON ASSIST *ahorro de hasta 15% en mantenimiento de excavadora y hasta 20% de ahorro de combustible. Disertante: Mauricio Briones - especialista en aplicación de excavadoras.” AUTOMAQ 19:00 HS Sebastián Quevedo, Product Manager de Komatsu Holding South América, dictará dos charlas, 1)Ventajas Competitivas de la Excavadora PC350LC-8 de 35 tons, 2) Equipos Utilitarios Komatsu WB93R-5E0X/WB97R-5E0X/ SK820-5 AUTOPIEZAS 20:00 HS Tema Lubricantes Móbil - Disertante Ing. Francisco Aquino.

SABADO 25/08 EMPRESA HORARIO TEMAS AUTOMOTOR 10:00 HS Curso de Operadores de Maquinarias, dictado por Luis Felipe Ramirez, Gerente de Producto de Hyundai Construction Equipment para América Latina y el Caribe 11:00 HS 12:00 HS 13:00 HS 14:00 HS PAMPEIRO 15:00 HS “Tecnología y usos de las plantas trituradoras FURLAN” - Expositor: Felipe Vaz - Gerente Comercial FURLAN, Brasil. KUROSU & CIA. 16:00 HS Soluciones WorkSight y Repuestos John Deer. Disertantes Jamel Lewis - Consultor WorkSight y Xavier Muñoz - Gte. Mercadeo John Deere. COBRASA 17:00 HS Sistemas de Refrigeración - función, control y mantenimiento Disertante Salvador Parisi, técnico en Automovilística, habilitado y registrado en el CREA-SP RIEDER & CIA. 18:00 HS Soluciones Financiera de VOLVO para los clientes - Matheus Marder MOVITEC 19:00 HS Tecnología de los equipos ELFOW, Telemetría, Desplazamientos por GPS, ahorro del 15% operativo. 20:00 HS

DOMINGO 26/08 EMPRESA HORARIO TEMAS 11:00 HS 12:00 HS 13:00 HS VECTOR S.R.L. 14:00 HS Servicios de Operación de Gruas Industriales y Transportes Especiales. Disertante será el Sr Gerardo Hobecker, Gerente General de Vector S.R.L. GANDYS S.A. 15:00 HS Montacargas Crown - Disertante Ron Nascimiento. RIEDER & CIA. 16:00 HS Sistema de monitoreo a Distancia de Volvo CARETRACK - Rodrigo Santos 17:00 HS 18:00 HS 19:00 HS 20:00 HS


DINAMICA JUEVES 23/08 EMPRESA HORARIO ORO VERDE 15:00 HS H. PETERSEN 16:00 HS KUROSU & CIA. 17:00 HS TARGET 18:00 HS JCB DE LA SOBERA 19:00 HS PROYEC 20:00 HS

VIERNES 24/08 EMPRESA HORARIO ORO VERDE 15:00 HS H. PETERSEN 16:00 HS KUROSU & CIA. 17:00 HS TARGET 18:00 HS JCB DE LA SOBERA 19:00 HS AUTOMAQ 20:00 HS

o 2° Exopdas las a “T Máquin pos en un solo La

s y Equi a conMáquina nizada en form uay ra g rga lugar” o CAPACO y Pa del 23 r la ra junta po ., se desarrolla o de 8 .L di Film S.R gosto en el pre idas a n al 26 de s entre las Ave o a e a hectár e Lynch y Avi d Madam el Chaco. res d

SABADO 25/08 EMPRESA HORARIO IRIMAQ 11:00 HS CIMASA 12:00 HS AUTOMOTOR 13:00 HS AUTOMOTOR 14:00 HS TARGET 15:00 HS H. PETERSEN 16:00 HS KUROSU & CIA. 17:00 HS JCB DE LA SOBERA 18:00 HS CIMASA 19:00 HS ORO VERDE 20:00 HS

DOMINGO 26/08 EMPRESA HORARIO H. PETERSEN 11:00 HS MOVITEC 12:00 HS KUROSU & CIA. 13:00 HS 14:00 HS VECTOR S.R.L. 15:00 HS ORO VERDE 16:00 HS TARGET 17:00 HS JCB DE LA SOBERA 18:00 HS RIEDER 19:00 HS 20:00 HS

10.000 Gs, la entrada y el estacionamiento será libre y gratuito. Los interesados en ser parte de la feria más importante del sector construcción, maquinarias, productos, servicios y afines del Paraguay, pueden comunicarse a los:

Teléfonos 021- 202 752 / 295695 / 6


44

NOTICIAS

PERFORAGUA

presente en la expo más importante del pais La reconocida Empresa PERFORAGUA, con más de 28 años en Paraguay dedicada a realizar pozos artesianos en nuestro País, estuvo presente en la Edición 2018 de la Exposición Nacional más importante que se realiza en la Ciudad de Mariano Roque Alonso de nuestro país.

P

ERFORAGUA presentó para el evento un hermoso Stand acorde a la calidad de la muestra en donde recibió a visitantes, clientes y amigos durante el desarrollo de la Expo. Es importante recalcar que PERFORAGUA realiza perfora-

ciones en toda la Región Oriental y Central para todo tipo de usos de riego, piscinas, etc., y que para el efecto cuenta con accesorios propios de bronce para electrobombas sumergibles, además de tanques hidroneumáticos, con stock permanente de los mismos.



NOTICIAS

A PESAR DEL BARRO Y EL AGUA

46

OBRAS DE

PAVIMENTACIÓN

desde km 40 Villeta están a 1.200 metros de Alberdi

Las obras en el tramo Villeta (km 40) – Alberdi avanzan sin contratiempos. Los trabajos de preparación de suelo y terraplenado ya se encuentran a menos de 1.200 metros del muro de contención de la ciudad del Alberdi, según informó la contratista de la obra, la firma Heisecke Constructora.


NOTICIAS

L

a empresa destaca que el Paquete Estructural que tiene esta ruta es complejo y de alta resistencia y durabilidad porque se encuentra en una zona caracterizada por esteros y suelos inundables. Además, los materiales son transportados desde una distancia de 100 a 120 km de distancia hasta el lugar donde actualmente están trabajando. La llevada del asfaltado a la ciudad de Alberdi con esta obra de calidad representará el fin de décadas de abandono y aislamiento para los pobladores. En el pasado era imposible transitar por esta vía a causa del deterioro ocasionado. Hoy esta obra es sinónimo de de-

sarrollo. Es una promesa más cumplida por el Gobierno Nacional, siendo este, uno de los caminos más anhelados en el departamento de Ñeembucú. La ruta cuya construcción se inició en agosto del 2015 es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el monto de la inver­ sión es de G. 230.761 millo­nes.

La ruta cuya construcción se inició en agosto del 2015 es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el monto de la inver­ sión es de G. 230.761 millo­nes.

47


NOTICIAS

SSUMA UMA

ASUNCIÓN

48

El Parque Urbano Asunción ubicado en una importante zona residencial sobre Augusto Roa Bastos y Federación Rusa, es un emprendimiento mediante el convenio interinstitucional entre el IPS, el BCP e Itaipú Binacional, que recientemente se inauguró y habilito para todo público.

pulmones verdes

E

l amplio espacio verde de 9,5 hectáreas posee estacionamiento y seguridad para los visitantes. La obra cuenta con 2.880 metros cuadrados de veredas, 100.000 metros cuadrados de senderos, 9 reservorios con interconexiones de agua que serán reutilizados y un cercado perimetral. El Parque urbano tiene 1650 árboles de 41 especies, ninguno fue derribado du-

rante los trabajos y aún hay espacio para los que quieran plantar. Itaipú invirtió 10.000.000.000 Gs en la ejecución del proyecto, confirmó el coordinador ejecutivo de binacional, Ing. Pedro Domaniczky. El proyecto y la construcción estuvo a cargo de Puntal Construcciones, bajo la dirección del Ing. Luis Bóveda.


NOTICIAS

49


NOTICIAS

TARGET S.A. y su segundo

50

E

En el Target Arena, dentro del predio de la empresa en Puente Remanso se desarrolla el segundo torneo de fútbol 5 x 5, entre empresas ligadas a la Construcción.

TORNEO DE

FUTBOL5x5

ste año participa el equipo con mucho peso de Máquinas&Construcciones, junto a Los rompe Piedras Arrua’i CH, CONSTTRUPAR S.A., CDD CONSTRUCCIONES S.A., TALAVERA ORTELLADO S.A., minera SALADILLO, T&C INGENIERIA DE TOPOGRAFÍA Y CAMINOS S.A., TECNOEDIL S.A., Concret Mix, TOCSA S.A., HEISECKE, y el anfitrión TARGET. Intensos partidos de fútbol se disputan todos los jueves, también largas horas de camaradería, que sirven de relax para los futbolistas ocasionales, que día a día trabajan por el país.


NOTICIAS

51


52

NOTICIAS

N Ó E S T E EL PANLOS HÉRO DE luce como hace 82 años En octubre de 1863, el Presidente Francisco Solano López, ordenó la construcción del oratorio de la Virgen de la Asunción, fue diseñada por el arquitecto italiano Alejandro Ravizza, en colaboración con el constructor Giácomo Colombino.

P

ero, a consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza, el edificio quedó inconcluso y sobre andamios durante más de 70 años. Recién después de la Guerra del Chaco en 1936 se pudo terminar y fue inaugurado el 12 de octubre del mismo año, para convertirlo por decreto presidencial en Panteón Nacional de los Héroes. Hoy 82 años después uno de los principales monumentos históricos del país vuelve a lucir su rostro original, recuperando su color ori-


NOTICIAS

ginal y regalando a Asunción su antigua postal Con revoques de símil piedra y cúpula con tejas verdes, reabre sus puertas, esta parada obligatoria para todos los turistas y delegaciones de extranjeros que llegan al Paraguay y visitan Asunción. Es, al mismo tiempo, una joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial. Fue su “primera restauración”. Las anteriores fueron “reparaciones”, aseguro el Ing. Guillermo Barrail, de la empresa contratista que tuvo a su cargo los últimos tres años de remozamiento estructural, que hoy luce como una postal vintage, de tono rústico y opaco, pero con toda su originalidad. La Secretaría Nacional de Cultura lo declaró Patrimonio Nacional Cultural a través de la resolución Nº 593/2018. Desde su inauguración, en 1936, y contra toda indicación técnica este monumento fue revestido con diversa y numerosa cantidad de pintura y enduido, a modo de mantenimiento. Todo esto terminó dañando seriamente su estructura “con la disgregación de revoques y molduras”.

El Panteón que es la réplica paraguaya de Le Panthéon, un monumento ubicado en el V distrito de París, deja ver ahora su “cara” original que refleja los elementos con que se hizo: adobe y piedras. En esencia, no se levantó para que se pinte con acrílico, sino “para que respire”, remarco el Ing. Guillermo Barrail.

* Fotografía Tapa: Alberto Rodríguez

53


54

NOTICIAS

Las continuas reparaciones a las que fue sometido, tanto dentro como fuera, a base de pintura de todo tipo y color fueron erosionando ciertos sectores. Al punto que se verificó una importante fisura que ponía en riesgo de colapso la bóveda principal. “La ciudadanía va a poder ver el Panteón con la superficie como era originalmente: con el revoque símil piedra”, explica Ana Butrelov, jefa del Departamento de Parques y Monumentos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Retiraron todas las capas de pintura: en algunos puntos había once colores, en otros cinco. Donde había deterioro, “se

hizo la reposición del revoque” con los mismos componentes. Adentro del monumento hay una variedad de colores (blanco, beige, rosado, etc.) que fueron acumulándose en su historia. “En el interior se ven diferentes tonos del acabado original. En todas las zonas donde están decoradas; el friso del Panteón está con un color más oscuro. En abril del 2015 arrancaron los trabajos de intervención, con la consolidación de molduras y fisuras, el retiro de la pintura

de la cornisa para arriba, luego se siguió con en el “apuntalamiento” de la bóveda a raíz de la grietas detectadas. “Para la consolidación se utilizó fibras de carbono, muchas de ellas fueron traídas de Italia”, coincidentemente el que diseñó este monumento en 1863 fue el arquitecto italiano Alejandro Ravizza. “Ese trabajo de consolidación no se ve, pero es muy importante”, las láminas de fibra que “están arriostradas” también en la parte de los domos y arcos. Las estatuas restauradas volvieron a su sitio, escoltando el mausoleo en su interior, así como las urnas con los restos de los héroes en el marco de un solemne acto cívico-militar.

10.000 millones de guaraníes costó toda la restauración, 4.200 tejas fueron creadas para cubrir la cúpula.

La empresa constructora que tuvo a su cargo la restauración fue Barrail Hnos.


INFRAESTRUCTURAS

KUROSU&CIA Presentó ventajas y convenios para adquirir

JHON DEERE

KUROSU&CIA anunció un acuerdo con la Asociación Rural del Paraguay ARP para que los socios tengan ventajas en la adquisición de los tractores JHON DEERE.

E

n la velada con clientes e invitados en la Expo 2018 también se lanzó la Promoción “Mi Primer Tractor JOHN DEERE” con servicio de mantenimiento gratis a las 100 y 475 horas. KUROSU&CIA ofrece un monitoreo a distancia de los tractores JHON DEERE y una rápida asistencia técnica con repuestos originales.

55


56

NOTICIAS

Con una gran participación de clientes, el día 2 de agosto,

H. PETERSEN presentó

exitosamente el lanzamiento

Los nuevos modelos 320, 320 GC y 323 ofrecen hasta un 45% más de eficiencia, un 20% menos de consumo y un 15% menos de costes de mantenimiento. inteligentes. Una era donde el cliente ganará tiempo para proyectar su negocio, con la tranquilidad de tener la producción asistida y bajo control.

INNOVACIÓN Con la introducción en estas excavadoras de las más avanzadas tecnologías, que acompaña a estas máquinas (incrementos de hasta el 45% en la eficiencia del operador, de hasta el 20%

E

l lanzamiento de esta revolucionaria gama de excavadoras con sus innovadoras soluciones es el primero de una nueva era de equipos CAT centrada en las actuales exigencias del mundo moderno, donde la eficiencia viene de la mano de la capacidad de gestionar equipos mediante la tecnología de la información. Una era inteligente de equipos

en la reducción del consumo de combustible y de hasta el 15% en la reducción de los costes de mantenimiento). Gracias a esta extraordinaria apuesta tecnológica, el cliente obtiene importantes beneficios, como unos menores costes operativos, una mayor eficiencia y más seguridad La nueva generación consta de tres modelos diferentes de excavadoras en el rango de las 20 toneladas para que el cliente pueda seleccionar la que mejor se adapte a sus requerimientos particulares (las nuevas 320, 320 GC y 323 ofrecen ya una nueva nomenclatura, mucho más simplificada). Así, Cater-


NOTICIAS

de la Nueva

Generación de Excavadoras

pillar define la 320 GC como “la máquina de menor coste/h” gracias a su reducido consumo de combustible; la 320 como la excavadora “más versátil de su categoría”, con un bajo coste en obra; y la 323 como la excavadora “con mayor rendimiento en operaciones heavy-duty”, ofreciendo un gran valor a su propietario.

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES INNOVACIONES QUE NOS TRAE LA NUEVA GENERACIÓN DE EXCAVADORAS SON LAS SIGUIENTES: TECNOLOGÍA DE SERIE 2D E-FENCE

La función de serie 2D E-fence detiene automáticamente el movimiento de la excavadora de acuerdo a los límites que se establezcan en el monitor para realizar el trabajo: límite superior, inferior, lateral y frontal. Esta función protege el equipo de daños y evita tener multas relacionadas con la zonificación o el daño subterráneo de los equipos del servicio público.

de acuerdo a las especificaciones exactas sin exceso de corte.

simplemente establece la profundidad y la inclinación en el monitor y activa la excavación con una sola palanca.

CARGA ÚTIL ESTÁNDAR CAT

La tecnología Cat Payload ofrece unos objetivos de carga precisos con un pesaje en movimiento, lo que ayuda a prevenir la sobrecarga/ subcarga y a maximizar la eficiencia. El control automatizado ayuda a administrar la producción y a reducir los costos.

CAT GRADE ESTÁNDAR CON 2D

CAT GRADE ESTÁNDAR CON ASSIST

Cat Grade con 2D ayuda a los operadores a conseguir la nivelación deseada de forma más rápida. Los operadores cortan y llenan

Los movimientos automatizados de la pluma, el brazo y el cucharón otorgan cortes más precisos con menos esfuerzo. El operador

DISPONIBILIDAD DE MEJORAS OPCIONALES

Cat Grade con Advanced 2D y Cat Grade con 3D aumentan la productividad y amplían las capacidades de nivelación. La nivelación con Advanced 2D añade capacidades de diseño en el terreno por medio de un monitor adicional de pantalla táctil de alta resolución de 10 pulgadas (254 mm). La nivelación con 3D ofrece posicionamiento por GPS y GLONASS para una precisión milimétrica.

57


58

NOTICIAS

M&T EXPO 2018 se llevará a cabo del 26 al 29

de noviembre en SÃO PAULO La nueva fecha está definida: La M & T Expo 2018, Feria Internacional de Equipos para Construcción y Minería, tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre de 2018, en el São Paulo Expo Exhibition & Convention Center. De 26 a 28, la feria estará abierta para visitas de las 13 a las 20 horas, mientras que el día 29 el horario será de 9 a 16 horas.

La feria fue postergada por motivos de fuerza mayor

O

riginalmente marcada del 5 al 8 de junio, la M&T Expo 2018 necesitó ser pospuesta por motivo de fuerza mayor, una vez que la huelga de los camioneros impidió toda la logística necesaria para realizar

la feria, y también comprometió la seguridad de todos los participantes. “Nosotros no salvamos esfuerzos para reunir todos los requisitos necesarios para realizar el evento aún en 2018, en la misma localidad y con las mismas condiciones.”, explica Monica Araujo, Directora General de la Messe Muenchen del Brasil. La Messe München, por medio de la Bauma Network, organiza el evento en asociación con la Sobratema - Asociación Brasileña de Tecnología para Construcción y Minería. “Nosotros estamos ansiosos por la realización de M&T Expo y contentos por satisfacer las necesidades de nuestros expositores y visitantes”, comenta Afonso Mamede, Presidente de la Sobratema.



60

NOTICIAS

Trabajos de mantenimiento de la pista del

AEROPUERTO INTERNACIONAL

Silvio Pettirossi

grados, llegando a la pista entre 165 y 168 grados, casi sin pérdida de temperatura, facilitando el trabajo de bacheo.

L

os trabajos se realizan de 08:00 a 16:00, retirando el material asfáltico y realizando el bacheo con asfalto caliente. En el lugar, el Gerente de Mantenimiento del Aeropuerto, Eduardo Avalos explico que la planta asfáltica se encuentra a 10 kms, de donde sale a 170

Los trabajos se realizan por tramos, durante la presencia de la producción de Máquinas&Construcciones realizaban los trabajos en un tramo de 150 metros de largo por 5 metros de ancho y una profundidad de 7 cms. Víctor Velásquez, Director del Aeropuerto, explico que se trata de una trabajo de man-

tenimiento anual, pero que está proyectada una renovación total de la capa asfáltica, las obras durarían aproximadamente unos 8 meses, para completar los 3.352 metros de largo por 45 metros de ancho que mide actualmente la pista de


NOTICIAS La Producción de Maquinas&Construcciones tuvo acceso a los trabajos de mantenimiento que se realiza en la pista del aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

la principal estación aérea de nuestro país., esto debe hacerse coordinado y por etapas, para no dificultar los vuelos de casi 67 aeronaves en promedio que recibe a diario nuestra principal Terminal Aérea.

61


62

El domingo 5 se realizo una presentación de la Nueva

GENERACIÓN DE

EXCAVADORAS CAT , exclusiva para operadores de excavadoras En esta ocasión H. Petersen compartió con operadores, una muestra de las innovadoras características de la nueva generación de excavadoras CAT: Las Nuevas: 320 320gc y 323

E

n dicha reunión que convocó a operadores de diferentes partes del país, tuvieron la oportunidad de conocer más fondo las tecnologías que ofrece esta nueva gama. A través de las estaciones explicativas e individuales, miembros del equipo H. Petersen de diferentes departamentos fueron describiendo cada tecnología y cualidad de las nuevas excavadoras NextGen. Así mismo, los operadores tuvieron la oportunidad de participar de una demostración práctica de todos los sistemas del equipo. Esta nueva serie de excavadoras de las más avanzadas tecnologías, que acompaña a estas máquinas (incrementos de hasta el 45% en la eficiencia del operador, de hasta el 20% en la reducción del consumo de com-

bustible y de hasta el 15% en la reducción de los costos de mantenimiento). Gracias a esta extraordinaria apuesta tecnológica, el cliente obtiene importantes beneficios, como unos menores costos operativos, una mayor eficiencia y más seguridad La nueva generación consta de tres modelos diferentes de excavadoras en el rango de las 20 toneladas para que el cliente pueda seleccionar la que mejor se adapte a sus requerimientos particulares. Es así como se define la 320 GC como “la máquina de menor costo por hora” gracias a su reducido consumo de combustible; la 320 como la excavadora “más versátil de su categoría”, con un bajo costo en obra; y la 323 como la excavadora “con mayor rendimiento en operaciones heavy-duty”, ofreciendo un gran valor a su propietario.


63


64

NOTICIAS

organizó curso 3M Conceptos básicos sobre

TRABAJO EN

ALTURAS

La División Seguridad Industrial de la empresa 3M organizo el curso SOLUCIONES DE PROTECCIÓN contra caídas en la construcción.

S

e desarrollo en el local de la Casa de los Cabos, que cuenta con infraestructura y equipamientos para las clases teóricas y prácticas. El disertante fue el Ing. Pablo Caballero, Gerente Técnico para Paraguay y Bolivia de 3 M, quien insistió en la necesidad de contar con buenos equipos para los trabajos en altura, que debe ser prioridad para las empresas constructoras y que las autoridades deben acompañar con leyes que garanticen un trabajo seguro para los obreros de la construcción.



66

NOTICIAS

E T N E PU RO O DE

E R P M I

E T N A S ION

r o p o d i n e t s o s s e

El puente turístico denominado “Cau Vang”, a simple vista, da la impresión de que está suspendido en el aire. Sin embargo, la estructura, ubicada cerca de la ciudad de Da Nang, está afirmada por dos manos gigantes de piedra que emergen de los árboles del jardín Thien.


S O N A M S DO NTEiedSra

A G I G

de p

L

a nueva atracción turística de Vietnam fue presentada al mundo en junio, luego de meses de construcción. Se muestra las imágenes de la estructura y el paisaje montañoso que se puede disfrutar al caminar sobre el puente. “Cau Vang”, como es de-

NOTICIAS

nominado, mide 150 metros de largo y está ubicado a 1.400 metros sobre el nivel del mar. Sostenido por dos manos gigantes de piedra, la obra de arte arquitectónica recibe miles de turistas a diario para disfrutar de un privilegiado paisaje.

67


68

NOTICIAS

RIEDER recibe capacitación y acreditación

como usuario del sistema SITE SIM de VOLVO CE RESULTADOS CONSISTENTES

Como parte del Programa de Desarrollo de Concesionarios de Volvo CE, Rieder & Cia. ha participado en la capacitación y se ha acreditado como usuario del Sistema VOLVO SITE SIM, el cual permite a los usuarios simular las condiciones de trabajo de una obra y definir el tamaño de flota adecuado para cumplir con el objetivo en el plazo estipulado.

E

l Sistema VOLVO SITE SIM fue desarrollado por RPM GLOBAL de Australia en conjunto con el departamento de INGENIERIA DE VENTAS de Volvo CE, y es el resultado de años de experiencia en la fabricación de maquinarias con alta productividad y bajo costo operativo de Volvo CE. El ser acreditado como Usuario, es un logro muy importante para Rieder & Cía., ya que demuestra el alto conocimiento no solo en los productos, sino en sus aplicaciones y la optimización de los trabajos de campo, así como la logística dentro de una Obra, expreso el Ingenie-

ro Julio Martínez, Jefe de Venta de Maquinarias Volvo y SDLG. Esto afianza nuestro compromiso, no solo como representantes de equipos de construcción, sino como proveedores de soluciones integrales a los proyectos viales y de construcción, así como la minería y extracción de suelo, que han tenido mucho crecimiento en nuestro país en los últimos años. Con el SITE SIM, ofrecemos a los clientes la oportunidad de trabajar con ellos desde la etapa de presupuesto y diseño. Explicándolo mejor, dentro de un proyecto vial o un proyecto de producción, las maquinarias utilizadas pueden impactar hasta en un 70% en el costo de cada rubro, es por eso que al momento de presupuestar, los números deben ser lo más cercano a la realidad posible y justamente esta es la fortaleza de trabajar con el SITE SIM y las maquinas VOLVO. Entre los beneficios directos para los clientes podemos acotar:

Los parámetros considerados son tomados directamente del campo y engloban los componentes de carga y transporte de materiales. Esta información puede ser permanentemente alimentada y corregida para conseguir mayor certeza en los resultados. Así consideramos el tamaño de los equipos necesarios para realizar la actividad, desde una perspectiva de costo de adquisición, operación, mantenimiento y productividad. RESPUESTA RÁPIDA Y SIMULACIONES DINÁMICAS

Las simulaciones pueden ser construidas desde con distintas alternativas de equipos, implementos y camiones, dando distintos resultados de costos y operación, lo que permite al cliente la chance de optar por la opción más conveniente. La interfaz de usuario simple e intuitiva ayuda a los clientes a entender las simulaciones muy rápidamente. Las redes de transporte pueden ser construido al instante usando GPS y otras fuentes de datos puede estar en muchos otros formatos de diseño comunes. El cliente se involucra con el modelo construir. CONTROL

Con el SITE SIM es mucho más fácil controlar los distintos eventos que influyen en los costos de un equipo e impactan en el presupuesto final. Dando la oportunidad de comparar datos de nuevos equipos Volvo con los de la competencia, y conocer realmente los beneficios de la marca.



MERCEDES-BENZ

70

NOTICIAS

presenta una

NUEVA DIMENSIÓN DE

CAMIONES para el

segmento de construcción Continuando con un 2018 con varias novedades de productos, Mercedes-Benz, de la mano de Condor S.A.C.I. presenta en Paraguay su nueva línea de camiones dirigida al segmento de la construcción.

H

ablamos del Atego 2730, en configuración 6x4, con motor EURO V de 300 caballos de fuerza, diseñado especialmente para trabajos pesados, tanto para la construcción como para trabajos de minería, movimiento de suelos, desarrollo forestal, entre otros usos. Un camión de 27 toneladas, con una capacidad de arrastre de hasta 45.000 kg. Es sin duda una opción más que atractiva para el cliente. El Atego ha sido concebido pensando en una

aplicación especialmente económica, para que usted pueda desempeñar su trabajo en los subsectores de la construcción con menores costes y de manera más rentable. El mismo está equipado con un sistema de mantenimiento dinámico. Esto significa que los intervalos de mantenimiento no se calculan en función del kilometraje, sino del desgaste real. De ese modo pueden aprovecharse plenamente las reservas de los agentes de servicio y agruparse con antelación varias tareas en una misma visita al taller. Robustez, confiabilidad y bajo costo de operación: atributos que solo un camión Mercedes-Benz puede garantizar. Encontralos en Condor S.A.C.I. llamando al 021 569 7530 o visitando cualquiera de nuestras sucursales.


NOTICIAS

71


72

NOTICIAS

Construcción del Emisario Subfluvial

FASE 1 PTAR BELLA VISTA Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento - Préstamo BIRF 7710-PY

La obra consiste en un emisario sub fluvial al rio Paraguay, que descargará el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Bella Vista que sirve a las cuencas denominadas Bella Vista e Itay al Río Paraguay.

LA OBRA INCLUYE: a. La construcción de un emisario de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) de 1.4 m de diámetro y 412.6 m de longitud desde la Cámara de Carga propuesta hasta el final del emisario. b. La construcción de la Cámara de carga y la conexión del emisario a la salida de la cámara de carga.

Se procedió al hundimiento del Emisario subfluvial, que está compuesto 391 m de tubería que se conectara a la cámara de carga para completar los 412.6m de longitud de la tubería correspondiente a la primera fase de la construcción de la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, que servirá como descarga de los colectores de la Cuenca del Itay y la Cuenca Bella Vista.


EDB

NOTICIAS

73

renueva su parque de maquinarias de compactación y pavimentación con

GRUPO

equipos

DYNAPAC

®

La empresa Constructora Asunción, del Grupo EDB, referente en el rubro de la construcción vial, se suma a otras en la inversión en las nuevas tecnologías de compactación y pavimentación de DYNAPAC, adquiriendo un lote de 5 compactadoras de alta producción.

E

DB adquiere compactadores de alta frecuencia para asfalto y equipos combinados para suelos, apostando a la tecnología y trayectoria de la marca DYNAPAC, vigente en el mercado paraguayo desde hace cinco décadas con permanente innovación” manifestó Luis Irigoitia, Presidente de IRIMAQ S.A., representante en Paraguay de los equipos de compactación DYNAPAC.

Esto se suma a la fuerte inversión y apuesta que están realizando las empresas nacionales de cara a los nuevos desafíos y obras que el país necesita. “Para IRIMAQ es una satisfacción participar de la renovación del parque de maquinarias de una empresa de muchos años y arraigo en la construcción vial como lo es la constructora Enrique Díaz Benza” señaló el directivo. Para toda obra de calidad, los procesos en la construcción de hoy requieren de máquinas de alta performance. Alcanzar densidades y texturas de carpetas adecuadas a las nuevas exigencias del tráfico actual, que garanticen la duración de las carreteras, hace parte a los nuevos desafíos que hoy se presentan al sector.


74

INFRAESTRUCTURAS

EBY ESTADIO

VA REPONER

a la Liga Encarnacena de Fútbol

El Estadio en construcción de la Liga Encarnacena de Fútbol, que encara la Entidad Binacional Yacyreta, se proyecta como uno de los más modernos escenarios deportivos que tendrá el país, con capacidad para 25.000 personas, diseñado con los estándares FIFA, con una inversión de 27.525.216.581 guaraníes.

E

n la primera etapa, la capacidad será para unas 8.000 personas y tiene un plazo de ejecución de 13 meses desde la fecha de inicio, previendo la conclusión de esta fase para el mes de marzo de 2019. La infraestructura está situada en el barrio Chaipé, y se edifica como reposición funcional para la Liga Encarnacena de Fútbol y la ciudad de Encarnación. La obra supone una importante inversión para el desarrollo de la zona donde es emplazada,

con espacios complementarios y urbanísticos. El complejo contará con instalaciones complementarias como parques, estacionamientos, accesos viales, entre otros; por lo demás, facilitará el despegue urbanístico y comercial para ese sector de la capital del Departamento de Itapúa. Las características detalladas hablan de una superficie de 15.840 metros cuadrados en principio, apuntando a sectores básicos del estadio: cancha, vestuarios, cabinas para prensa, estacionamiento, ilu-


INFRAESTRUCTURAS

La obra supone una importante inversión para el desarrollo de la zona donde es emplazada, con espacios complementarios y urbanísticos. minación y tribunas. La construcción del nuevo estadio beneficiará no solo a los amantes del futbol sino también a todos los habitantes de la zona, y les dotará un escenario que tenga la posibilidad de captar grandes eventos, incluso a nivel nacional, que posicione a la ciudad como uno de los centros turísticos más importantes de la región, sumando a otras atracciones que ya tiene la perla del sur.

Una vez culminada esta primera etapa, el espacio estará habilitado para grandes eventos, torneos nacionales o internacionales, ya que el campo de juego será de primer nivel. Toda la obra será ejecutada con los mejores estándares de calidad. También se pretende lograr lineamientos para un ordenamiento territorial de la zona a ser intervenida. En este caso, en la margen derecha del arroyo Santa María, que también forma parte del tratamiento costero que construyó la EBY.

75


76

NOTICIAS

Un Proyecto que invita a soñar:

TELEFÉRICO NANAWA-ASUNCIÓN

Rolph Vuyk y Franco Pinazzo, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), lograron el tercer puesto en el Concurso Universitario de Infraestructura con la presentación de un novedoso y ambicioso proyecto “Teleférico Nanawa-Asunción”, que busca mucho más que mejorar la conectividad entre ambas ciudades.

E

l foro Latinoamericano de Infraestructura se desarrollo en Santiago de Chile donde estos jóvenes paraguayos llegaron con la idea plasmada en el proyecto después de trabajar buscando un método alternativo, aún no utilizado en Paraguay para el transporte público como el teleférico. Tuvieron como tutor del proyecto al arquitecto Lucas Fuster. El proyecto de unir estas ciudades cercanas y lejanas a vez, (en línea recta son solamente

800 mts) mediante el teleférico surgió porque muchas personas viajan hasta 3 horas todos los días completando un trayecto de 42 kms la necesidad de movilizar a personas quienes diariamente les toma tres horas realizar un trayecto de


NOTICIAS

EL CONCURSO INTERNACIONAL

El Concurso Universitario de Infraestructura es un espacio dentro del Foro Latinoamericano de Infraestructura que se realizó en Santiago de Chile el 26 y 27 de junio pasado, lugar de encuentro de líderes de los sectores público y privado, así como también de expertos y académicos en el área de infraestructuras. Inicialmente, se presentaron al concurso más de 400 proyectos de toda Latinoamérica, de los que fueron aceptados más de 80. Luego, fueron seleccionados ocho finalistas, entre ellos el proyecto de los estudiantes compatatriotas Rolph Vuyk y Franco Pinazzo que obtuvieron el tercer lugar.

42 kilómetros y un tramo donde en días de lluvia se vuelve intransitable. El teleférico puede ser todo un atractivo turístico, viajando unos 500 metros sobre el Río Paraguay, hasta la primera torre que estaría en un parque inundable, y luego otros 300 metros llegando a Nanawa, ciudad fronteriza con Clorinda Argentina. Vuyk y Pinazzo pusieron énfasis en el potencial comercial que surgiría con la unión de ambas ciudades, teniendo en cuenta el movimiento fronterizo.

El teleférico contaría con un sistema híbrido de energía independiente generada por una noria que utilice la corriente del río Paraguay. Los proyectistas recibieron, además, asesoramiento de otros profesionales y contactaron con la empresa italiana Linner, que construye teleféricos, para realizar la proyección de costos, así como para asesorarlos en relación con la curvatura de los cables y el tráfico fluvial. El costo total de este proyecto estaría por 1.500.000 $, inmensamente más barato que

un puente, y el Teleférico transportaría 200 personas por viaje Los premiados señalaron la importancia de mejorar las comunicaciones entre ambos puntos geográficos para potenciar la instalación de otras infraestructuras complementarias que puedan ayudar al desarrollo de ambas ciudades. Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC y de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción CAPACO ya manifestaron su interés en el proyecto.

77


NOTICIAS

78

3

Congreso er. Paraguayo

VIALIDAD Y TRÁNSITO Luego de sus 2 exitosas ediciones, en Asunción (2014) y en Encarnación (2016), el “3er Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito” será en CDE los días 11 y 12 de Octubre en el Gran Nobile Hotel & Convention.

E

n el Alto Paraná se espera convocar a más de 600 profesionales, técnicos y futuros profesionales del sector. Conferencias científicas y técnicas de profesionales nacionales e internacionales; charlas comerciales; feria de exposición de maquinarias, productos y servicios; y actividades de networking comercial y profesional; forman parte de

la propuesta de este evento. El Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito es un evento bianual, organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteraswww.apcarreteras.org. py, que tiene por objetivo principal la presentación y divulgación de trabajos científicos y técnicos. Está dirigido a empresarios; profesionales y técnicos de área

de vialidad y transporte que se desempeñan en el sector privado y público, también a docentes y estudiantes universitarios que proyectan su desempeño profesional en la actividad vial. Apoyan el Congreso la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO); la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa); la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI). Para mayor información e inscripciones en: www.apcarreteras.org.py / (021) 202 424 / 0986 82 80 85.



80

NOTICIAS

2° Concurso

COLOCADORES

KLAUKOL P

rofesionales de Parex también dieron una charla técnica, sobre lo último que lanzaron al mercado las Pastinas acrílicas y epoxi antihongos Klaukol, para una óptima terminación, sin manchas y especialmente adaptada para espacios húmedos. El Gerente Comercial de Parex, Diego Vicente destacó la integración entre la empresa y las personas que utilizan Klaukol y que muestras muchos conocimientos para la buena aplicación.

El 2° concurso de Colocadores Klaukol de Parex, fue nuevamente un éxito con la presencia de profesionales de la construcción que llegaron desde Asunción, ciudades del Departamento Central y hasta de CDE, demostrando el interés de las personas que utilizan el producto y mostrar sus conocimientos y habilidades en la colocación






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.