Mª Angeles Martinez La Almeza
Cora Bartual Las Eras
Nuria Herrero Campo de Arriba
Pilar Martínez Corcolilla
Irene Calvo El Collado
Lorena Cosín Las Eras
Irene Martínez La Villa
Esther Pérez La Almeza
Sonia Hernández El Hontanar
Elisa Herrero Las Eras
Eva Pinazo Campo de Arriba
Ángela López El Collado
Raquel García Corcolilla
Andrea Herrero El Hontanar
Gema Peñalver Las Eras
Celia Laguía Campo de Arriba
Mara Pérez Corcolilla
Mónica Domínguez Baldovar
Alba Martínez La Villa
Maria Rodríguez Balodvar
Las Eras-Campo de Arriba
Diana Rubio
La Taifa de Alpuente Revista de la A.C. Amigos de Alpuente Especial Fiestas Patronales Nº. 10 - MAYO de 2014
epósito Legal: V-809-2010
Nº 10– Mayo de 2014 Revista editada por la Asociación Cultural Amig@s de Alpuente. Av. J. Antonio 93 46178 ALPUENTE. e-mail: scaalpuente@gmail.com web:www.amigosdealpuente.org
•La Taifa de Alpuente se distribuye gratuitamente a los socios de A.C. Amigos de Alpuente y aldeas, a las entidades y bares de Alpuente y las aldeas para su lectura y préstamo a los clientes, así como a otras organizaciones que lo soliciten. •Las personas o entidades que deseen aportar artículos, informaciones, opiniones o documentos escritos y/o gráficos, pueden dirigirse a las direcciones postales o de correo electrónico arriba expresadas, indicando necesariamente el nombre, dirección y teléfono del autor. •La revista y la A.C. Amigos de Alpuente, no se hace responsable ni partícipe de las posibles opiniones expresadas en cada ejemplar por los colaboradores. •Para recibir esta revista en su domicilio, deberá darse de alta en la AC Amigos de Alpuente y aldeas, rellenando la ficha de inscripción adjunta en contraportada y enviándola por correo ordinario o electrónico a las direcciones arriba indicadas, ingresando la cuota anual en el número de cuenta que se indicará tras recibir la solicitud. Colaboran en este número: Salvador Rubio Cubel, Rodrigo Cortés Rochina, Ricardo Herrero, Carlos de Santisteban Bové, Carlos Pérez Recio, Salvador Martí Debón, Joan Carles Andrés Raga, Alberto Talaya Peñalver, Paloma Pinazo Sánchez Dirección: Salvador Rubio Cubel y Alberto Talaya Peñalver Maquetado: Elías Debón Verdú, web: www.eliasdebon.com Imprenta: Plácido Debón Jabaloyas, web: placido@cronok30.com Foto portada: Reina de las fiestas de 2014 y Corte de Honor. Contraportada: Paloma Pinazo, reina de las fiestas de 2002 a caballo con Guzmán Herrero. Fotografías: Salvador Rubio Cubel, Alberto Talaya Peñalver, Rodrigo Cortés Rochina, Paloma Pinazo Sánchez, Blas Jabaloyas Debón, Salvador Martí Debón, Carlos de Santisteban Bove, Fina Cubel, Maribel Rubio, paginas web de internet, y archivos de la A.C. Amigos de Alpuente. #2
EDITORIAL La asociación sigue adelante. Corren tiempos difíciles para el asociacionismo. Nunca ha sido fácil, cada vez, en esta sociedad y en este tiempo que nos ha tocado vivir, las personas nos hacemos más individualistas, las relaciones entre vecinos en ocasiones decaen, no queremos complicaciones ni compromisos, salvo que estén remunerados. La comodidad del sofá y la tele, en ocasiones puede más que las ganas de salir al bar, tomar un café y charlar con los vecinos y amigos. Para algunas personas, ver una película, una serie o un programa de cotilleo en la tele después de comer o cenar puede apetecer más que salir a la fresca, dar un paseo nocturno y charlar amigablemente con nuestros vecinos y amigos, para intercambiar inquietudes, opiniones, alegrías y penas. Pocas personas son o somos conscientes del valor que tiene una asociación, hasta que desaparece, y esto no ha estado muy lejos de ocurrir en éste 2013, en Alpuente, con nuestra asociación, La Asociación Cultural Amigos de Alpuente. La asociación ha cumplido ahora treinta y un años de existencia, con diferentes etapas desde su creación, y con diferentes estilos, ha sido la última etapa creo, la más viva, la que ha generado más actividades y mayores expectativas, a consecuencia de ello, se ha duplicado el número de socios. Si echamos la vista atrás, veremos que estos 31 años han valido la pena, es decir, la asociación ha estado cumpliendo un importante papel para Alpuente, con un importante balance positivo a su favor: Empezando por la puesta en marcha del Museo Etnológico, El Mural de bienvenida de arriba del horno, la colaboración económica y organizativa con las fiestas tradi-
cionales, la reedición del libro de Lázaro Ramiro y el DVD sobre la Villa y las Aldeas, la restauración del reloj y la matraca de la torre de la Iglesia, y más recientemente, las exposiciones de fotografía antigua, las cenas de hermandad, los concursos y exposiciones temáticas de fotografía y dibujo, el senderismo, las actividades infantiles, los trofeos deportivos, las birlas, las conferencias, las presentaciones de libros, la página web, la revista, los calendarios, la lotería, … Todo esto no habría existido sin la ACAA. Conseguir todo esto, y además ahorrar dinero, con una cuota anual realmente baja, como la que tenemos actualmente, tiene un mérito incuestionable, creo que nadie daría más por menos. Por ello creo que todos debemos estar agradecidos a las personas que durante estos años han pasado por los cargos directivos, y han puesto su voluntad y ganas de trabajar de forma altruista al servicio de Alpuente y de la asociación. Pero, como ya venía siendo patente en la larga etapa de presidencia de Alfredo Cuevas, y también había diagnosticado su sucesor, Eduardo Escartí, y en esto creo que coincidimos todos, la asociación tiene un problema importante y grave, que es la sucesión y el relevo en los cargos de la junta, especialmente el de mayor representación de la asociación, es decir el de Presidente o coordinador. Me consta que no somos la única asociación donde esto ocurre, pues es un problema bastante habitual. Ojalá que en los próximos años seamos capaces de superarlo. Salvador Rubio Cubel. Presidente de la A.C. Amigos de Alpuente
3#
Otro año ha pasado, y ya son unos cuantos. Para unos más y para otros menos. Pero para todos ha pasado. Y para todos ha sido inexorable. Lo mismo que para la asociación. Este ejercicio, los miembros de la junta hemos conseguido mantener vivas aquellas actividades que más acogida tienen entre los socios y el público en general. Senderismo, concurso fotográfico y de dibujo, torneo de birlas, cena de hermandad... han sido algunas de las que ya llevan cierto tiempo con nosotros. Otras recién comienzan a abrirse paso en nuestra agenda cultural: conferencias, presentaciones de libros, conciertos al aire libre... Y cómo no, la revista y la web, que ambas nos sirven para comunicarnos con vosotros, los socios, ya sea a base de artículos y relatos, o bien con noticias de índole administrativa. Pero como decía al principio, el tiempo ha pasado. Y este tiempo se ha cobrado algún que otro precio. Miembros importantes para la junta se han visto obligados a dejarla, ya sea por motivos personales o de trabajo. En un corto período de tiempo, han sido necesarias dos juntas de socios, una ordinaria y otra extraordinaria, para mantener esto en pie. Al final hemos encontrado el camino para continuar con este gran proyecto y una nueva Junta Directiva se ha formado, con miembros de la anterior y gente nueva. Tenemos ganas y tenemos nuevos proyectos que enriquecerán la oferta cultural por todos ya conocida. Pero la asociación la formamos todos y cada uno de los socios. Por tanto, hay que comprender que la Junta es, además, un órgano administrativo, y necesitamos de vuestras aportaciones para que esto siga adelante. No me refiero a dinero, ni mucho menos, sino a ideas. Ideas y nuevos proyectos que hagan más grande la labor de la #4
asociación para con Alpuente y sus aldeas. Y manos, muchas manos para trabajar. No podemos prometer que cada propuesta sea aceptada, pero sí prometemos que cada idea será escuchada y valorada. En estos nuevos proyectos, ya tenemos ayuda de gente más versada que nosotros en ellos, pues hay que entender que los miembros de la junta no somos personajes reconocidos del mundo de la cultura, y llevamos esto como mejor podemos y sabemos hacer. Pero aún así, os necesitaremos a todos para llevarlos a cabo. Por eso, solicito vuestra ayuda y apoyo para que todo siga, al menos, como hasta ahora. No quiero perder la oportunidad de recordaros que este año es un momento importante en la historia de Alpuente, pues hace 400 años del descubrimiento de la imagen de la Virgen de Consolación. La asociación también participa muy estrechamente con la comisión de fiestas para aportar su granito de arena a los acontecimientos que ocurrirán en el periodo festivo. Espero que nuestro esfuerzo sea de vuestro agrado y disfrute. He empezado hablando del paso del tiempo, y creo que ya es hora de admitir que el tiempo de este editorial termina. Sólo me queda despedirme de vosotros, socios y lectores, y desearos que disfrutéis de este nuevo número. Un saludo para todos. Alberto Talaya Peñalver Co-director de la revista La Taifa de Alpuente.
SUMARIO Editorial Sumario Crónica 2013-14 Juegos tradicionales: el guiñote Complementación El caballero D. Vicente de Valois El pastor Memorias de mi infancia en Alpuente El cerro de Corcolilla y el paisaje de Alpuente Memorias de…. Ponciano Collado (parte III y final) La carrasca Salud, recetas y remedios caseros: El jengibre Música: romance de Albaniña Libros: “Hasta que la Muerte nos separe” L’encontre amorós Declaració d’amor Hallazgo de la imagen de la Santísima Virgen de Consolación Los “dichos” a la Virgen de Consolación Así son nuestras fiestas patronales Ser reina de las fiestas Himno de Alpuente Hoja de inscripción
3 5 6 7 10 12 15 18 24 29 34 37 40 41 42 43 44 47 49 55 58 59 5#
CRÓNICA 2013-14 Fuente: www.amigosdealpuente.org
III TRAIL ALPUENTE Como viene siendo costumbre desde hace unos años, el pasado domingo 1 de septiembre se celebró el tradicional Trail de Alpuente, que recorre diferentes partes de la geografía del municipio, centrándose en los aledaños de la villa. En esta ocasión se ha celebrado el III Trail, con un recorrido que, personalmente, considero muy bonito, pero con una dificultad alta que requiere de un gran esfuerzo físico. Como novedad, este año se ha realizado una carrera de iniciación de 10’9 Km, que recorría parte del trazado de la carrera propiamente dicha, de 18 Km. DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE: DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO A los grupos de 4 o más adultos que realicen este domingo la RUTA DE LA TAIFA (Incluye la entrada a la Torre de la Aljama, al Aula de Recuperación Paleontológica y al Museo Etnológico. Salida a las 12h. desde la Oficina de Turismo) y la visita al MUSEO PALEONTOLÓGICO (Precio combinado: 4 euros/adulto), les obsequiaremos con un botella de vino blanco de Alpuente, D.O. Alpuente, subzona Alto Turia. ¡YA TENEMOS AL AFORTUNADO VISITANTE 22.000! Se ha hecho un poco esperar pero !YA TENEMOS AFORTUNADO¡:El pasado viernes 13 de diciembre por la tarde, visitaron el museo una pareja de holandeses afincados en nuestra provincia. Vinieron a conocer nuestro municipio y que quedaron sorprendidos por nuestro casco histórico, sus rincones,
#6
ASOCIACIÓN CULTURAL
Transcripción por Salvador Rubio Cubel
nuestro castillo… y todavía más cuando les dimos la sorpresa!. Uno de ellos, era la persona número 22.000 que visitaba nuestro museo. Recibieron un diploma en recuerdo del día y la cesta con productos de Ecoserrania: con granadas, caquis persimon, acelgas, patatas, cebollas, aguaturmas, col rizada y acelgas… uhm… no sabéis cómo les gusto!. I CERTAMEN LITERARIO ACAA Con un poco más de retraso del deseado y esperado, la Asociación Cultural Amigos de Alpuente se complace en presentar el I Certamen literario ACAA. Esta iniciativa nace con el interés de fomentar la creación literaria en el municipio, tanto entre los socios de la asociación como entre el público en general. Esperamos y deseamos que la iniciativa tenga acogida y pueda ser repetida en futuras ediciones. Para más información consultar: www.amigosdealpuente.org IV CONCURSO DE FOTOGRAÍA DIGITAL DE LA ACAA La Asociación Cultural Amigos de Alpuente convoca por cuarto año consecutivo un concurso de fotografía digital en el que pueden participar todos los autores que lo deseen. La temática será “ARTESANALMENTE” y versará sobre labores y oficios realizados de manera artesana, imprimiéndoles un sello personal. Para más información consultar: www.amigosdealpuente.org
AMIGOS DE ALPUENTE
JUEGOS TRADICIONALES El guiñote
ntre los juegos de cartas y de salón, el guiñote ocupa el puesto más importante, como juego tradicional de Alpuente y nuestra comarca de La Serranía. Como buenos descendientes de aragoneses, los habitantes de nuestra comarca, hemos heredado también buena parte de sus costumbres, sus apellidos, sus juegos, y sus tradiciones, incluido nuestra jota y nuestro traje tradicional. En las Aldeas y la villa de Alpuente, ha sido y es costumbre, tras la comida, si se puede, hacer una breve siesta o descanso y a continuación ir al bar a “echar la partida”, tomar café, charlar un rato con los vecinos, y si se tercia, jugar una partida de guiñote, por parejas siempre que sea posible, para ver quién paga los cafés o las consumiciones. Junto con el Dominó, y en alguna época el ajedrez, han sido los juegos de mayor aceptación, ha perdido adeptos en los últimos años, a favor de otros juegos como el tute, más apto para jugar apostando pequeñas cantidades de dinero. Todavía se mantiene esta costumbre entre los residentes y los mayores que pasan gran parte del verano en Alpuente, de esta forma, se descansa y se entabla conversación, mientras pasan las horas de más calor en verano, o las cortas y frías tardes del invierno. A finales del verano pasado (2013), se celebró un importante campeonato en Alpuente, en el restaurante La Hoz, organizado por la peña de Baldovar, con importantes premios y gran éxito de participación. Ha-
Por Salvador Rubio Cubel
bitualmente, las asociaciones de jubilados de Alpuente, celebran campeonatos cada verano de este arraigado juego tradicional, pero el más importante, se celebra en Segorbe. Según la enciclopedia Wikipedia: El guiñote es un juego de cartas o naipes muy similar al tute y emparentado con otros como la brisca, el arrastrado o el subastado. Todos estos juegos son también similares a las diversas variantes de la briscola, jugadas en Italia. El guiñote está muy extendido en varias regiones españolas, como Aragón y Navarra y en las provincias de Soria, La Rioja, Cuenca, Guadalajara, Castellón y sur de Tarragona. En Aragón está considerado poco menos que el juego regional, celebrándose campeonatos anuales de guiñote en la mayoría de sus pueblos. No es un juego hecho para ganar dinero, es demasiado lento como para permitir apuestas; como mucho, la pareja perdedora se encarga de pagar el café o la consumición que se hace en el bar o el casino. De hecho, es un juego tradicional que suelen enseñar los padres a sus hijos, habiendo incluso campeonatos de guiñote infantiles en las fiestas de los pueblos. En la mayoría de las localidades es el entretenimiento más popular en las frías tardes de invierno. Puede jugarse con 2, pero la forma de juego por excelencia es con 4 jugadores formando 2 parejas. Dos parejas juegan con una baraja espa-
7#
JUEGOS TRADICIONALES El guiñote.
ñola a la que se han quitado los ochos y los nueves, quedando por tanto 40 cartas; en algunos lugares, como en el Rincón de Ademuz, se juega con toda la baraja (48 cartas) y en algunas zonas de Castellón sin los doses, o sea con 36 cartas. Los miembros de una misma pareja se sentarán a la mesa uno enfrente del otro, y entre los de la pareja contraria. Normalmente se juega a tres juegos o cotos de 3, 4 o 5 partidas cada uno, ganando la pareja que hace primero dos cotos, o el número de cotos acordado de antemano. En Alpuente se juega a tres cotos de 4 o 5 partidas. Normas Al comenzar cada juego, se reparten 6 naipes a cada jugador, de tres en tres. Los jugadores no pueden enseñar sus cartas a su pareja. Se levanta una carta, cuyo palo será el triunfo. Esta carta queda boca arriba (y será la última en ser robada) debajo del montón de cartas sobrantes, que quedan boca abajo, formando el llamado “mazo”. En cada ronda o “baza”, cada jugador tirará una de sus cartas, siguiendo el orden de la mesa hacia la derecha. En la primera baza sale el jugador que es “mano”, es decir, el siguiente al que ha “dado” o repartido las cartas. En las demás bazas sale el jugador que se ha llevado la baza anterior. Gana la baza el que tire la carta más alta del mismo palo del que se ha salido, o bien si alguien tira triunfo, el triunfo más alto, y el ganador de la baza se apropia de las 4 cartas, para sumar sus tantos al final de la partida (o inmediatamente si es la partida de vueltas). Es obligatorio tirar del mismo
#8
palo que el primero sólo una vez que ya no haya cartas en el montón, cosa que se conoce como “ir de arrastre”. En este mismo caso, de no tener del mismo palo, tendrá que tirar triunfo, en caso de tenerlo, si la baza no va a favor de él mismo; pero no será necesario tirar triunfo, si no supera a un triunfo anterior y la primera carta de la baza no es triunfo. Tampoco es necesario matar si la baza corresponde de momento al compañero de pareja. Después de cada baza, y mientras queden cartas en el montón o “mazo”, cada jugador toma o “roba” una carta del montón, empezando por el jugador que se haya llevado la última baza. Este mismo jugador sale en la baza siguiente, es decir, juega la primera carta de la baza. Asimismo, hay que considerar que la carta que pinta o triunfa (que es triunfo) se pueda cambiar por el 7 del mismo palo, si bien es notorio que hay que acordar entre los jugadores la posibilidad de poder o no canjear por una inferior al 7. En caso de discrepancia, se podrá cambiar. Sólo se podrá hacer el cambio si se ha ganado alguna baza. Gana una baza el jugador que tira el triunfo más alto, o en caso de que no haya triunfo, la carta de más valor que sea del palo del que haya salido el primer jugador en la ronda. La correlación del valor de las cartas es el siguiente: As, tres, rey, sota, caballo, siete, seis, cinco, cuatro y dos. Obsérvese que en otros juegos similares el caballo y la sota intercambian sus papeles, es decir, es el caballo el que vale más, al contrario que en el guiñote.
Por Salvador Rubio Cubel
Además, hay que añadir los cantes (ver más abajo) y el monte o “diez de últimas” (10 puntos). Para ganar un juego se debe hacer 101 puntos, de tal forma que si no se consigue hacer en una partida, se hará en dos, contabilizando para la segunda partida la puntuación obtenida en la primera partida. En caso de que sea necesario jugar una segunda partida (también llamada “partida de vueltas” o “de arrastre”), ésta terminará al alcanzar una pareja los 101 tantos, por lo tanto nunca llega al final. Si en la primera partida de cada juego, las dos parejas obtienen más de 100 puntos, gana aquella que haya obtenido la última baza, llamada también monte o “las diez de últimas”. A la hora de contar los puntos existe la particularidad de que los primeros 50 se llaman “malas” y los restantes “buenas”, es decir, si una pareja tiene 48 puntos, se dice
ASOCIACIÓN CULTURAL
que tiene “48 malas”, mientras que si tiene 85 se dice que tiene “35 buenas”. Por ello se dice que gana la pareja que “haga 51 buenas”. Se llama cante al tener sota y rey del mismo palo. Para contabilizar los tantos del cante, se deberá ganar una baza y anunciar el cante antes de tirar una carta (una vez ganada la baza), especificando el palo si todavía hay al menos tres cartas en el mazo. Si no se diese el caso, se podrá decir si alguno de la pareja que canta lo estima oportuno. En caso de que el cante sea del palo del triunfo, se deberá anunciar esta particularidad siempre. Los cantes valen 20 puntos. Si es del triunfo, 40 tantos (cantar las cuarenta). Mas información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B1ote
AMIGOS DE ALPUENTE
9#
COMPLEMENTACIÓN
n la Revista nº 9 de julio de 2013, en entrevista al Sr. Cuevas, en contestación a la pregunta sobre la fundación de la “Sociedad Cultural Amigos de Alpuente” , éste seguramente por no dar una explicación excesivamente larga, sintetizó la respuesta, dando una idea muy poco concreta y por eso me he tomado el trabajo de complementarla. Nuestra Sociedad, la SOCIEDAD CULTURAL AMIGOS DE ALPUENTE fue una idea que llevaba mucho tiempo en mente un gran alpontino: D. JOAQUÍN CORTÉS MARTÍNEZ. Esta idea fue compartida con dos compañeros de profesión, D. Diego Rodríguez y Rodrigo Cortés que le dieron el ánimo y ayuda para que en el año 1982, comenzara a funcionar esta Sociedad, al principio más bien como un grupo que compartía sus inquietudes por mejorar Alpuente y sus aldeas en el aspecto cultural, en sus tradiciones, conservación de su historia y todo aquello que supusiera su desarrollo y bienestar. Así pues, fue D. Joaquín Cortés el verdadero fundador y quien llevó a cabo con gran entusiasmo la creación , desarrollo y funcionamiento de la Sociedad, redactando sus primeros estatutos y formando la primera lista de asociados, en la que como socio nº 1 y por concesión de D. Joaquín, figuraba el que suscribe, Rodrigo Cortés, con el nº 2 D. Joaquín Cortés y con el nº 3, D. Diego Rodríguez. El primer año, D. Joaquín se reservó el cargo de Secretario con el fin de llevar a cabo
#10
todo el trabajo de organización y desarrollo de la Sociedad y para complementar el organigrama, tenía que figurar un socio como Presidente. Se decidió que este cargo provisional –sin ninguna responsabilidad por estar la Sociedad en formación- recayera en Ramón Hernández, también compañero de profesión, hasta que en el 2º año con la Sociedad ya consolidada, tomara la presidencia D. Joaquín y el cargo de Secretario lo ocupara Rodrigo Cortés. Pero como quiero dar una descripción objetiva, copio literalmente del libro “La Villa de Alpuente” de D. Valeriano Herrero, página 383, lo siguiente: “De una entrevista que el periodista Eduardo Bort hizo al ilustre Maestro alpontino D. Joaquín Cortés Rodrigo (debe decir D Joaquín Cortés Martínez) publicada en el periódico “Levante” el sábado 10 de enero de 1981, tomamos los siguientes datos que nos dan a conocer el funcionamiento y finalidad de esta sociedad. La Sociedad Cultural Amigos de Alpuente, dice el Sr Bort, se constituyó. <<Para trabajar por Alpuente y su comarca, con sus aldeas que van recobrando su antiguo esplendor y prestigio, merced al denodado esfuerzo de un grupo de hombres que se ha propuesto resolver los problemas pendientes, reivindicar pasadas tradiciones y poner al día la zona, cuyas posibilidades de todo orden son evidentes….. Y ésta es la principal misión de los Amigos de la
Por Rodrigo Cortés Rochina
Villa que cuenta en sus filas hombres, tan entusiastas como Joaquín Cortés Rodrigo (debe decir Joaquín Cortés Martínez), Diego Rodríguez y el Sr Rochina (debe decir Rodrigo Cortés Rochina), cabezas visibles de esta sociedad cultural que inició su labor con gran éxito y llamando el interés de toda la comarca>>. A las preguntas del Sr Bort fue contestando el Sr Cortés (D Joaquín) diciendo: 1.- Que la Sociedad Cultural Amigos de Alpuente se rige por la vigente Ley de Asociaciones de 16 de diciembre de 1977 y por los propios estatutos debidamente aprobados. 2.- Que los fines de la entidad son muy amplios, entre ellos: a) fomentar la cultura y el deporte en todas sus manifestaciones; b) promover el embellecimiento de la Villa y sus alrededores, de acuerdo con la Corporación Municipal. 3.- Colaborar con el profesorado de E.G.B. en su labor de formación educativa. 4.- Apoyar y colaborar con la Junta Local de Fiestas. 5.- Proyectar obras de mayor envergadura, como la restauración del Castillo, la Iglesia y “Los Arcos”, procurando utilizar todos los movimientos culturales alpontinos. 6.- La Sociedad Cultural de Amigos de Alpuente se rige por su Junta Directiva compuesta por doce miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Tesorero, Vicetesorero y seis vocales, que actuará durante un año, pudiendo ser ree-
ASOCIACIÓN CULTURAL
legidos todos o alguno de ellos. Esta sociedad actuará con libertad de pensamiento, totalmente ajena a todo pensamiento político.>> Y esto es lo que completa la respuesta dada en la Revista sobre los orígenes y funcionamiento de la Sociedad que, gracias al esfuerzo de sus socios y trabajo de su Junta Directiva con sus sucesivos presidentes al frente, han conseguidos logros como la creación del Museo Etnológico, la restauración del reloj de la torre, la reedición, con gran éxito, del libro escrito por D. Mariano de La Raga, bajo el seudónimo de Lázaro Ramiro de Minaganante de “Historia de la prodigiosa imagen de Ntra. Sra. De Consolación” y la restauración de la Cruz en la salida de la Villa, sin olvidar las continuas colaboraciones con la Junta Local de fiestas en numerosos actos lúdicos y deportivos.
AMIGOS DE ALPUENTE
11#
EL CABALLERO D. VICENTE DE VALOIS El apellido Jabaloyas, Javaloyas o Javaloys
alois es el apellido de una familia originaria de la antigua región ducal llamada también Valois, situada al noroeste de París, en la actual región administrativa de Picardía. Un miembro destacado de esta familia fue Carlos, Conde de Valois, hermano del rey del Francia Felipe IV (Dinastía de los Capetos). Cuando murió este Rey sin descendencia masculina (1328), un hijo del príncipe Carlos de Valois, llamado Felipe (VI) se convirtió en el nuevo rey de los franceses, pero con la oposición de Eduardo III, rey de Inglaterra, lo que originó una guerra conocida como guerra de los Cien Años. La nueva dinastía de Valois tuvo 13 reyes y duró hasta 1589 en que fue sucedida por la Casa de Borbón. Algunos caballeros descendientes de los condes de Valois pasaron al servicio de los
#12
reyes de Aragón y participaron en la Reconquista de los territorios que estaban en poder de los musulmanes, especialmente en la conquista de Mallorca por Jaime I. Este Rey tenía su propio ejército formado por nobles, ricoshombres y vasallos aragoneses, así como mercenarios almogávares pagados de su propio bolsillo. En la conquista de Mallorca (1229), a las tropas de la nobleza catalana y a una parte de la nobleza aragonesa, con las que el Rey había concertado la concesión de tierras y bienes que se recuperasen, se sumaron numerosos caballeros ansiosos de alcanzar riquezas y honores, procedentes de Occitania, de Navarra, de Castilla y de Francia. Entre ellos estaba don Vicente de Valoys que pertenecía a una de las casas de mayor abolengo de Francia, la de Valois, a cuyos descendientes se les co-
Por Rodrigo Cortés
noce actualmente por uno de los siguientes apellidos: Valoyes, Valoyas, Javaloys, Javaloyes o Javaloyas. Es pues don Vicente de Valois, de la francesa Casa de Valois, quien tomó parte en la conquista de Mallorca, el primer antepasado español de los Javaloyas, hoy en día tan conocidos en Alpuente. Todavía se conserva en la memoria de los vecinos de más edad de esta Villa, el haber venido de Francia un gran señor de la familia de Valoys o Valoyas a Aragón. Los descendientes de este caballero se establecieron inicialmente en el monte Jabalón, pero pronto lo abandonaron fundando nueva casa y poblado en la base de esa montaña turolense; se trata de la actual villa de Jabaloyas, en las proximidades de Albarracín. Etimológicamente, Jabaloyas significa “monte de los Valoyas”, ya que jabel en lengua árabe que entonces se hablaba todavía por allí, quiere decir monte o montaña. (Lo mismo que Djebel Tarik, monte Tarik, ha dado lugar a Jebeltarik=Gibraltar). De ahí que se añadiesen al apellido Valoyas las dos primeras letras, dando lugar al apellido Javaloys, Javaloyes o Jabaloyas.
bélica en la que participaron, al igual que en la conquista mallorquina, la nobleza aragonesa, muchos señores catalanes y numerosos caballeros que se pusieron al servicio del Rey, y entre ellos, el caballero D. Vicente de Valoys o Valoyas, veterano guerrero, quien después de la conquista de Mallorca había regresado a Aragón. Por haber acompañado al Rey en sus luchas contra los musulmanes y conquistada la ciudad de Valencia y más tarde los demás territorios, D. Jaime le hizo gobernador de Alpuente nombrándole alcaide de sus castillos. Este nombramiento tenía mucha importancia en aquella época, pues llevaba consigo como emolumentos la retribución del Tercio del Diezmo de la Vecindad. Además le donó el palacio y la bodega del Rey Moro alpontino y muchas heredades y honores, confirmado todo ello en un documento real firmado en la ciudad de Valencia el primer día de las calendas de noviembre de 1238.
Entre los proyectos que tenía el Rey Conquistador y la nobleza aragonesa, después de la conquista de Mallorca, era la conquista del territorio valenciano formado por los reinos de taifas de Valencia, ALPUENTE, Denia y Murcia. En el año 1233 se inició esta nueva empresa
13#
EL CABALLERO D. VICENTE DE VALOIS
Por Rodrigo Cortés
El apellido Jabaloyas, Javaloyas o Javaloys
Le concedió que añadiera a su escudo en el que había cinco flores de Lis -las propias de la Casa de Valois- y Armas de sus progenitores, un Castillo de Piedra sobre un puente de dos ojos, en campo rojo, Armas propias de la Villa de Alpuente, en premio y recompensa a haber tomado posesión de esta Villa y su castillo en nombre del Rey, y ser el primero que entró en él cuando conquistó esta fortaleza ocupada por los moros, con singular esfuerzo y valor. Y por haberle servido fielmente en las luchas contra los musulmanes, fue distinguido por el Rey como excelente Capitán y Caudillo. No existe otro linaje con el apellido Javaloyas que siempre ha poseído su solar y Casa Noble y antigua usando por armas un escudo con campo de oro y en él cinco flores de Lis azules y en torno una orla de Plata y Rojo jaquelada (dividida en cuadros) que añadieron más tarde por Real concesión como muestra de los méritos de esta Casa.
#14
ASOCIACIÓN CULTURAL
(El campo de oro de color amarillo representa el poder y nobleza que demuestra ser de Casa y solar conocido de alta nobleza, pues sólo este color `puede ser usado en su escudo de Armas, por quien sea caballero armado o hijodalgo de Sangre. Las flores de lis representan el parentesco y unión con los Reyes de Francia; los jaqueles con hechuras de cuadros de ajedrez simbolizan las empresas y batallas. Tres siglos más tarde, el 1 de mayo de 1562, el rey D. Felipe II otorgó a favor de don Vicente de Valoyas o Javaloyas, de Alpuente, para él y par sus sucesores , albala o privilegio real en el que le concedió que añadiese a sus antiguas Armas, expresadas anteriormente, un León de púrpura coronado sobre campo de Plata, cuartel del Escudo del propio rey de España, que en esa fecha estaba casado con la reina Isabel de Valoys. La prosperidad de la hacienda de los Javaloyas se mantuvo secularmente por vínculo sucesivo en esta Casa, hasta que con el tiempo vino a menos y acabó arruinada. Desde entonces, por la modestia de los medios económicos de sus dueños, no se ha podido mantener con el lustre y distinción que ostentaron los primeros señores y solamente queda en la feliz memoria ciudadana, el reconocimiento de esta Familia como Infanzones y nobles fundadores del Reino de Valencia, conservándose hoy el apellido de la Casa Javaloyas o Javaloys en honrados ciudadanos que perviven en Alpuente y en otras poblaciones.
AMIGOS DE ALPUENTE
EL PASTOR Por Rodrigo Cortés Rochina
sta narración se centra más en el pasado que en el presente. Por eso sería injusto pasar por alto la figura del pastor como personaje necesario en el desarrollo de una economía de subsistencia como la de la primera mitad del siglo pasado en estas Hoyas. Para ayudar a la mermada economía familiar además de contar con la caballería de labranza, era necesario un rebaño de ovejas , bien compartido por varios dueños o de uno solo, si éste era más o menos pudiente. La figura del pastor estaba asociada en el primer tercio del siglo XX y anteriores a un oficio necesario para el sostenimiento de la familia campesina. Desafortunadamente este oficio era con gran frecuencia desempeñado por los miembros más jóvenes de la familia, niños de nueve o diez años en adelante, debido a que la pobreza existente exigía que todo
miembro de la familia ayudase al mantenimiento de la misma, algo que si ocurriera hoy en día no sería permitido y además rechazado por la sociedad entera. Cuéntame un amigo oír decir a su madre como ésta, a la edad de nueve años, junto a un hermano un año mayor, cuidaban de un rebaño de ovejas. Acudían desde la aldea de Las Eras a la partida de los Barrancos distante unas dos horas, saliendo de su casa con el hato preparado para toda la semana, volviendo a casa el domingo para oír misa y tornando otra vez a cuidar el rebaño. Era el oficio de pastor de ovejas en aquellos tiempos no tan lejanos, un oficio sacrificado, escasamente retribuido, mal alimentado y lleno de penuria. Normalmente con una sartén de gachas por la mañana --cuando las había-- y un trozo de pan con una sardina o un trozo de tocino para el mediodía. Su única compañía era su man-
15#
EL PASTOR
ta y su zurrón que juntamente con sus ovejas iban siempre tras los escasos pastos que estas montañas les brindaban. Hoy todo ha cambiado. Ha cambiado hasta el oficio de pastor en estas Hoyas. El pastor de hoy lleva por término medio un rebaño de 300 ovejas, un transistor, su teléfono móvil y dos buenos perros para su ayuda. Acude a recoger el rebaño en su vehículo y recibe ayuda del Estado. Se puede decir en esto, no siempre los tiempos pasados fueron mejores. Nadie mejor que don Valeriano Herrero con su poesía “Viva el pastor de mi tierra” (Miscelánea Poética Alpontina) refleja la figura del pastor, tan abundante en Alpuente y sus aldeas. Sirva pues de homenaje, esta poesía de este insigne alpontino.
1. Por mil novecientos veinte según la Historia recuerda era normal y corriente que cada casa tuviera como medio imprescindible para cultivar la tierra dos machos para labranza y un buen rebaño de ovejas. Por eso era importante en las familias aquellas, los pastores que abundaban en Alpuente y sus aldeas. Y es por eso que al pastor saquemos hoy en escena para darle el homenaje que su vida mereciera. 2 Solitario por los montes entre vaguadas y crestas sorteando los peligros de los riscos y las fieras, metido entre los arbustos por monte bajo y malea,
#16
calzado con burdos zuecos, con albarcas o esparteñas, soportando en pies callosos del suelo la gran dureza; con el garrote en la mano y en el zurrón la merienda, y la zamarra y la honda y la manta a la chamberga; del verano y del invierno sufriendo las inclemencias, monte arriba y monte abajo un tras otro, brega, absorto en su humilde oficio, ajeno a toda contienda, que con cariño y esfuerzo sólo en sus ovejas piensa; que las llama por su nombre y le responden atentas; y él les busca buenos pastos y a beber agua les lleva, y su vida les dedica con sacrificio y entrega.
Por Rodrigo Cortés Rochina
...................... Tocaba el pito o la flauta y cantaba en la ladera, y mientras pace el rebaño o en el verano sestea, al calinche y la toña con otros pastores juega, o si se ve solitario toca, canta, mira o reza, que el escenario es divino y para todo se presta, y la vida del pastor, por divina Providencia, aunque con aspectos duros, es feliz a su manera. ...........................
por recordar su figura a generaciones nuevas; porque su labor humilde se margina y se desprecia; porque en los siglos futuros tenga memoria perpetua. Por todo eso clamamos ¡VIVA EL PASTOR DE MI TIERRA!
D. Valeriano Herrero nos da testimonio en su libro de cómo era la vida del pastor. Levantábase muy temprano y después de almorzar pronto y deprisa una sartén de gazpacho, cogiendo su zurrón con su mermada merienda y su garrote, salía al apuntar el día en busca del rebaño que en algún corral –ya en la aldea, ya en el monte- encierra. Después le espera el recorrido por rastrojos y laderas, subiendo y bajando montes en busca del alimento de sus ovejas, sin tener en cuenta ni las inclemencias del tiempo ni los días de fiesta. Por eso sigue cantando en sus versos... “Merece gloria y honor del mundo un pastor cualquiera, y nosotros se lo damos con alegría y con fuerza, porque fue pieza importante en Alpuente y sus aldeas,
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
17#
MEMORIAS DE MI INFANCIA EN ALPUENTE
arcelona Abril del 2013 Querido Primo Alfredo: Como fueron unos dos años los que pasamos con vosotros, desde la primavera del 1937 al día 3 de abril del 1939,en el relato, intentaré seguir un orden cronológico de los hechos.
#18
A causa de los bombardeos navales y aéreos y a la falta de alimentos en Barcelona, se pusieron de acuerdo las dos familias y decidieron aceptar la invitación de sus hermanas de Alpuente y de las ocho personas que las componían escogieron a la mayor, la Abuela Vicenta, de 70 años y a los dos menores , Fernando de 13 y yo de 9.
Por Ricardo Herrero
Fuimos de los primeros desplazados por el motivo de la guerra civil. Partimos en tren autovía hacia Valencia a primera hora de la tarde y poco antes de llegar a Tarragona se detuvo en un lugar lejos de cualquier estación. Al cabo de un tiempo se puso en marcha a poca velocidad, pasamos por la Estación que a causa del bombardeo estaba ardiendo y recuerdo ver tendido en el andén un cadáver con gorra, supongo que debería ser un empleado de la compañía. Al llegar cerca de Villarreal se volvió a parar pero esta vez fue peor, tuvimos que hacer transbordo .Cada uno tuvo que coger su equipaje y cruzar un puente que había sido destruido por la aviación. Pasamos sorteando los boquetes y en algunos por las traviesas pues debajo a varios metros había el lecho seco del rio. Al otro lado nos esperaba otro tren autovia que nos llevo a Valencia Llegamos con mucho retraso y en la estación nos esperaba el Padre de Vicente Miller, que nos llevo a su casa donde pasamos la noche. Al día siguiente tomamos el ten hasta Liria, donde cogimos La Chelvana que nos llevo hasta Chelva y pernoctamos en la Posada del Rincón. Al día siguiente de mañana vino el tío Manuel con dos machos a recogernos y llevarnos a Alpuente. Uno de los machos se lla-
maba “ el catalán “. Llegamos muy cansados de un viaje de tres días en autovía, tren, autobús y caballería La Abuela Vicenta que era hermana del tío José “ el seronero “ de La Carrasca , se quedo con su sobrina Valeriana para ayudarla, era viuda reciente y tenia a su cargo a sus tres hijos pequeños Filiberto, Victoria y José. Nosotros nos quedamos con los tíos. Al poco tiempo llamaron a filas a tu Padre y entonces decidieron que Fernando que era el mayor se quedara con vosotros en el molino y yo en el Pueblo , un mes en casa de los tíos Ezequiel y Felisa junto con Marina y Angelines y otro en casa de los tíos Manuel y Heliodora con Mercedes. Fui a la escuela con D .Jacinto, al llegar el primer día me hizo un repaso y tras ver el resultado me propuso un trato ( si no enredas ) todo ira conforme, lo cumplimos y no probé el mimbre que empleaba para ajustar las cuentas. De los compañeros recuerdo a los de mi edad, Vicente el hijo del celador, Eliseo del bar y Rodrigo, a los que venían de las aldeas siento el no recordar sus nombres. Por la mañana a la escuela y por la tarde a recoger hierba para los conejos, ir a la fuente a por agua, llevar algún cordero a la loma y jugar a todo lo que podíamos, en el trinquete a la pelota , al calinche “sin dinero “y en su tiempo a comer moras en el
19#
MEMORIAS DE MI INFANCIA EN ALPUENTE
huerto del Cura. El molino de la Hortichuela, para un “ urbanita “ de 9 años, que solo conocía la ciudad, fue el descubrimiento de la naturaleza , me dio la sensación que iba a tener muchas aventuras. Por su situación, aislada de los núcleos habitados al abrir la puerta del corral las gallinas, ocas y patos campaban por los alrededores con plena libertad. Si sobrevolaba alguna rapaz , los gallos daban la alarma y corrían todos a refugiarse. Vigilaba donde las ocas entre los juncos ponían los huevos ya que los enterraban en la arena, las hacia volar por que me encantaba verlas aterrizar en el charco, me imaginaba que eran hidroaviones En los chopos y otros árboles de las acequias y de las balsas anidaban muchos pájaros, los vi hacer los nidos poner los huevos incubarlos alimentarlos y volar. Fue el mejor reportaje real que podía imaginar en el Reguero aprendí a nadar y pescar junto a los chiquillos de La Hortichuela ya quedespués del molino estaba el charco mas grande. Generalmente por las tardes pasaban los rebaños de ovejas, uno era de los Serranos y el otro de Emilio “Carpín” que con una flauta de caña tocaba muy bien las canciones de moda ,le pedí una, la hizo y me la regalo. Como he sido un negado para la música no pude imitarle.
#20
También pasaba alguna vez el tío Isidoro, pero las cabras iban a paso ligero. Éramos cuatro niños que teníamos de compañero un perro muy dócil de raza indeterminada, se llamaba Romero y estaba pendiente de nosotros. A las culebras les tenia odio, . en cuanto podía las cogía por el centro y las sacudía contra el suelo hasta que las mataba dos o tres veces se paseó por la otra orilla una zorra, supongo con la intención de comerse alguna gallina despistada,.Romero salía tras ella rocha arriba, pero ella mas ágil le cogía ventaja, se paraba para que Romero se acercara pero entonces salía disparada, lo repetía hasta que el perro, agotado daba la vuelta para volver a casa a descansar en los cinglos habían muchas grajas, cuervos y gavilanes las luchas eran continuas y me pasaba muchos ratos contemplándolas. El edificio estaba situado con la puerta orientada al Sur, la construcción de piedra con la cubierta de tejas, en la planta inferior la industria y en la superior la vivienda. Todo era natural: La luz del sol y la fuerza de la columna de agua que impulsaba la rudimentaria turbina, la vida continuaba con estas dos energías. Al oscurecer la luz del candil y a dormir enseguida, porque el aceite escaseaba. Llegaba tan cansado de no parar, que hasta el día siguiente dormía de un tirón, hasta que me llamaban para volver a empezar para desviar el agua hacia la balsa
Por Ricardo Herrero
del molino unos cientos de metros antes había una presa, al lado derecho salía una acequia con dos compuertas, una para que fuera a la balsa y la otra para devolverla al Reguero. Cuando había lluvias intensas y aumentaba el caudal, se tenía que vigilar que no se desbordara el agua de la balsa ya que al estar la vivienda y la industria en el mismo edificio se hubiera inundado. El cambio de las compuertas lo presencié una tarde y a plena luz.
estaba situado otro molino llamado el de “ la bomba “, que fue destruido por las riadas dos veces. y se abandonó por el peligro.
La pared de la acequia era el camino para llegar a la presa, muy estrecho y elevado sobre el cauce, por lo que no te podías distraer.
Como llenaban las talegas de harina ayudados por un palo pulido para compactarlas
Cuando venia la “ repuntá “con unos ruidos muy fuertes antes de llegar el agua, al principio era escasa pero aumentaba al poco rato lo mismo que los ruidos, la riada impresionaba. Fernando me conto que tuvo que hacer la operación de noche, en plena tempestad con la luz de un pequeño farol.. Nos podemos imaginar el miedo que tuvo que pasar. Siempre he sido curioso, me gusta averiguar, enterarme de las cosas y si es preciso preguntar a las personas que me puedan informar. A tu Abuelo Juan le pregunte todo lo referente a su oficio Me explico el funcionamiento de las maquinas ( la limpia, la muela etc. ) la turbina, el cáncamo. Me explico que en el Reguero aguas arriba
ASOCIACIÓN CULTURAL
Me explicó el funcionamiento del dispositivo que aprovechando unos desniveles regulares de la muela producían una vibración a la salida de tolva que hacia caer el grano regularmente en orificio central de la muela.
Tuvo mucha paciencia con mis preguntas. Recuerdo las duchas que nos proporcionaban las salpicaduras que se producían al chocar el agua en las palas de la turbina al exterior. Con la cercanía del frente se fueron estableciendo mas tropas en el Pueblo, los que construían fortificaciones y personal del campo de aviación de La Yesa, habilitaron un hospital para la recuperación de heridos, uno de estos “ el maño “ en cuanto oía el sonido de la aviación salía disparado a refugiarse detrás del castillo y no regresaba hasta que habían desaparecido, no le interesaba saber si eran de un bando o del otro. Una tarde que estábamos en la loma con los corderos, vimos un combate aéreo que por la lejanía no sabíamos a quien pertenecían, cuando unos se retiraban llegaban otros,derribaron varios incendiados y duró
AMIGOS DE ALPUENTE
21#
MEMORIAS DE MI INFANCIA EN ALPUENTE
hasta que empezó a oscurecer. Se desarrolló como las hemos visto después en las películas., pero reales.
dado un permiso oficial para acompañarnos a Barcelona .La Abuela Vicenta se quedó hasta que se normalizó el transporte
Los soldados abandonaban munición en cualquier sitio y los chiquillos teníamos la que queríamos, vaciábamos la pólvora y hacíamos dibujos en el suelo y les prendíamos fuego quedaba el dibujo chamuscado. Las vainas las poníamos sobre una piedra en horizontal y dejábamos caer una pesada piedra que hacia estallar los fulminantes..
Al día siguiente por la mañana nos despedimos de todos los familiares y amigos, recogimos las maletas y salimos a la carretera en que solo circulaban vehículos militares , cuando vimos uno en dirección a Valencia lo paramos y le preguntamos hasta donde nos podía llevar. Al llegar, descender de la caja del camión y esperar otro para continuar la ruta..Como no había otro transporte este era muy lento, personas que ya venían, descendían y subían otras, paraba continuamente y en lugares sin edificios.
Recuerdo que a un chiquillo lo vimos intentando emplear como martillo, una bomba de piña con mango, y lo que nos costo convencerlo para que la abandonara. Un día subiendo del molino en la rocha del solanar, un pastor que no recuerdo su nombre antes de llegar a su altura me dijo ¡ mira que me encontrado ¡ lanzándome un objeto. Suerte tuve que cayo plano, era un proyectil de mortero En este tiempo se incorporo a filas el tío Manuel y poco mas tarde el tío Ezequiel, las tres tías se quedaron solas con siete niños, el mayor Fernando de catorce años y medio y el menor Vicente de uno. Es de suponer las angustias que tuvieron que pasar, porque con la situación en que nos encontrábamos no podía haber tranquilidad. Terminó la guerra el día 1 de abril de 1939, el día 2 llego Vicente Miller al que le habían
#22
Al llegar a Valencia, nos fuimos directamente a la estación del tren y al pedir los billetes nos dijeron que estos terminaban en Tortosa ya que los puentes para cruzar el Ebro estaban destruidos. Se nos ocurrió ir al puerto por si podíamos ir en barco, pero no había para Barcelona, pero salía un carguero aquella noche para Palma de Mallorca y la próxima podíamos empalmar con el correo de Palma a Barcelona. Llegados a puerto fuimos a la Transmediterránea y nos dijeron que el barco había salido dos días antes y como era semanal teníamos que esperarlo cinco días. Buscamos una pensión (se llamaba Jardín) acorde con el dinero que tenia Vicente y nos paseamos Palma de lado a lado procurando no gastar. El barco era El Ciudad de Mahon, muy viejo
Por Ricardo Herrero
y pequeño, como era semanal iba cargado al máximo de personas, pero en zonas de cubierta llevaba caballos, vacas y materiales. La entrada en el puerto de Barcelona era deprimente estaba lleno de buques hundidos pero como se apoyaban en el fondo sobresalían las chimeneas y los mástiles que no habían destruido las bombas de la aviación. Atracamos en un espacio libre entre un buque volcado y otro semihundido en el Puerto de la Paz
Padres esperándonos, imagínate la alegría que tuvieron cuando nos vieron, pues hacia año y medio que no tenían noticias nuestras debido a que al cortar el territorio por Vinaroz, se interrumpió el correo y las cartas no les llegaron. Nosotros recibimos dos por transporte submarino, luego nada Cuando termino de escribir los recuerdos de mi niñez, no puedo olvidar el magnifico trato y el cariño que nos dispensaron a Fernando y a mi, nuestros Tíos Ezequiel y Felisa, Manuel y Heliodora, Octavio y Carmen y de todos los componentes de nuestra extensa Familia
A las ocho de mañana ya estaban nuestros
23#
EL CERRO DE CORCOLILLA Y EL PAISAJE DE ALPUENTE Departament de Geologia. Universitat de València
Figura 1. Calendario geológico de la provincia de Valencia y acontecimientos más relevantes en la generación del paisaje de Alpuente.
egún el relato del Génesis, la Tierra fue formada el primer día por la mañana, antes del amanecer. Después se ordenó la separación de las aguas del cielo de las del mar. Desde entonces llueve y las aguas de la escorrentía erosionan las rocas y arrastran sus partículas. Por la mañana del cuarto día se alzó el Sol, que iluminó la bóveda del cielo. A continuación se desarrolló la vida animal. Cuando se describió de esta forma el origen del mundo se desconocía que la vida
#24
ha ido explorando todos los rincones posibles de La Tierra, generando multitud de formas distintas, la mayoría ya extintas, y que nada queda de aquel planeta primitivo, salvo los elementos químicos que forman la materia. Desde entonces, y ya han pasado 4.500 millones de años, se han sucedido millones de paisajes rocosos distintos, de los cuales solo tenemos datos aislados de los más recientes. ¿Cómo es el paisaje de Alpuente? Para saber algo de él hay que mirar en las rocas, especialmente en su edad, disposición y formas que presentan.
Por Carlos de Santisteban Bové
“ A LA BÚSQUEDA DEL PAISAJE MÁS ANTIGUO DE ALPUENTE” . Las rocas más antiguas de esta zona, y que pueden analizarse en la superficie, son del Jurásico Superior, de unos 152 millones de años, que representa solo un 3’4% del total de la edad de la Tierra (Figura1). Estas rocas se extienden por gran parte de la Cordillera Ibérica entre Burgos, Soria, Teruel, Castellón, Cuenca y, por supuesto, la mitad norte de Valencia. Fueron originadas en el fondo de mar, desde la playa hasta unos 500 metros de profundidad. Por lo tanto, una imagen del paisaje más antiguo en Alpuente es la de un punto en medio del mar, sin ningún detalle destacable y con el mismo aspecto que este mar pudo tener en Cuenca o Soria. No, este no es el paisaje que buscamos. ¿Cuándo empezó, entonces, a configurarse el paisaje que vemos hoy? El que las rocas que en su día fueron formadas en el fondo del mar se hallen ahora a 1.400 metros de altitud implica un cambio importante en el paisaje. Este alzamiento se produjo como consecuencia del Plegamiento Alpino, que dio lugar, entre otros sistemas de montañas (Pirineos, Béticas, Sistema Central,…), a la Cordillera Ibérica. Los geólogos describen el proceso de emersión de una cordillera de plegamiento sobre lo que anteriormente fue un mar, como una inversión del relieve; lo cual implica la generación de un paisaje distinto. La Cordillera Ibérica empezó a levantarse hace 70
millones de años (Ma) y terminó entorno a los 18 Ma (Figura 1). Se cree que hace unos 10 Ma las cotas topográficas más altas eran similares a las actuales y que desde entonces el levantamiento es compensado por la erosión. Cerca de aquí se halla el Pico Calderón que con 1.837 metros de altitud es el techo de la Comunidad Valenciana. Figura 1. Calendario geológico de la provincia de Valencia y acontecimientos más relevantes en la generación del paisaje de Alpuente. Un paisaje continental, con montañas, es ya más parecido al actual. Pero en el término de Alpuente no se han conservado rocas del intervalo 70 Ma (Cretácico Superior) a 10 Ma. (Mioceno Superior), por lo que tampoco podemos saber qué paisajes pudieron existir en ese tiempo. Deberemos buscarlos en una parte más reciente del registro geológico.. Cuando se produce un sistema de plegamiento, primero las masas de roca son comprimidas y levantadas, y después, al cesar los esfuerzos se origina una relajación que las extiende en la dimensión horizontal. Se forman entonces fallas normales que levantan o hunden bloques. Esto ha ocurrido en toda esta zona, de forma que hay un sistema de fosas (graben) y pilares (fosas) entre Aras de Los Olmos y La Yesa, vertebrado a favor de un conjunto de fallas paralelas de orientación NE – SO. La misma hoz de Alpuente no es otra cosa
25#
EL CERRO DE CORCOLILLA Y EL PAISAJE DE ALPUENTE Departament de Geologia. Universitat de València
Figura 2. Reconstrucción del abanico aluvial plioceno de Corcolilla y del paisaje circundante, hace 5 millones de años.
que una pequeña fosa limitada por dos fallas normales inclinadas de forma opuesta hacia el cauce del Reguero. Este ya es un rasgo presente en el relieve actual, de forma que si en algún lugar de esta fosa existieran materiales sedimentarios que la rellenan sabríamos su edad y podríamos calcular la antigüedad del paisaje que representa. La solución se halla en el Cerro de Corcolilla. El Cerro de Corcolilla es un resto de una formación geológica que en su día se extendió desde El Hontanar hasta Baldovar. Afloramientos de la misma edad se hallan también en Titaguas, los Campos y La Yesa. La particularidad es que en Corcolilla se puede ver cómo están relacionados genéticamente con una de las fallas normales que forman parte del sistema de fosas y pilares. Se trata de una masa de conglomerados y
#26
brechas, que en su día formó parte de un conjunto de abanicos aluviales coalescentes apoyado sobre los relieves de la Moratilla y Cerro Negro (Figura 2). Una falla normal limitó estos relieves e hizo rotar un bloque de materiales jurásicos originando una depresión estructural conocida como semigraben o fosa asimétrica. Restos de carbonatos jurásicos de este bloque hundido afloran en el Micero. Entre este lugar y la Moratilla y Cerro Negro existió una depresión que fue ocupada por los abanicos aluviales que terminaban en un lago somero (Figura 2). En los depósitos lacustres se han hallado varios yacimientos conteniendo huesecillos y dientes de ratones, musarañas, ardillas y conejos del Plioceno Inferior que es, más o menos, de hace 5 millones de años. Pues bien, los restos del paisaje más antiguo de Alpuente tienen esta edad.
Por Carlos de Santisteban Bové
Figura 3. En el perfil del Cerro del Poyo se conserva una superficie superior de herencia pliocena, que es seccionada por otra más inclinada, erosiva y reciente. La red de drenaje actual arranca de la intersección entre las dos superficies.
Figura 2. Reconstrucción del abanico aluvial plioceno de Corcolilla y del paisaje circundante, hace 5 millones de años. La figura 2 ilustra este primer paisaje. Los grandes abanicos descendieron desde las montañas próximas acumulando clastos que eran transportados por flujos de partículas movidos por la gravedad. Los retoques más recientes. Desde lo alto del cerro de Corcolilla se observa, hacia el Noroeste, el Cerro del Poyo, con su forma troncocónica. El vocablo “poyo” deriva de podium, que significa plataforma situada en un lugar alto, al igual que puy en francés, puig en catalán y pueyo en castellano aragonés. Sitio perfecto para sostener la estructura de un castillo medieval. Sobre una de
sus laderas todavía se observan restos de conglomerados pliocenos que permiten reconstruir la superficie de estabilidad del paisaje de hace 5 millones de años. Esta superficie está cortada por otra más reciente y de mayor inclinación (Figura 3). En la intersección de ambas está la cabecera de la red de drenaje actual, la que desde finales del Plioceno y todo el Cuaternario está modelando erosivamente el relieve que vemos. Forma parte de esta red de drenaje la Rambla de Baldovar que, entre Corcolilla y Baldovar, ha eliminado más de 150 metros de espesor de materiales pliocenos en tan solo 2,8 millones de años. Esto implica que el paisaje rocoso de Alpuente se ha generado en menos del 0,062% del tiempo que tiene la Tierra, aunque conserva restos de hace 5 millones de años.
27#
EL CERRO DE CORCOLILLA Y EL PAISAJE DE ALPUENTE Departament de Geologia. Universitat de València
Un extraño mapa
Figura 4. Gran bloque de calizas cretácicas interestratificado entre los conglomerados pliocenos del ,Cerro de Corcolilla.
Figura 5. Dibujo de petroglifo formado por pocetas y canales, que reproduce los rasgos hidrográficos de la cabecera de la Rambla de Baldovar.
Figura 3. En el perfil del Cerro del Poyo se conserva una superficie superior de herencia pliocena, que es seccionada por otra más inclinada, erosiva y reciente. La red de drenaje actual arranca de la intersección entre las dos superficies.
#28
ASOCIACIÓN CULTURAL
Algunos bloques de las brechas del abanico aluvial plioceno de Corcolilla son enormes y están formados por rocas del mismo tipo que los materiales cretácicos que hoy todavía se encuentran en la cima de La Moratilla (Figura 4). Sobre uno de ellos hay modelado un sistema de canales y pocetas cuyo dibujo reproduzco en perspectiva (Figura 5). Es un grabado distinto de cualquier otro de los petroglifos de la zona, pues está en una caliza que es una roca mucho más dura que las areniscas en las que normalmente se realizan este tipo de marcas. Comparado con el paisaje que se ve desde este sitio parece reproducir fielmente el cauce, los tollos y fuentes que se hallan en la cabecera de la Rambla de Baldovar, y con su misma orientación. Si esto es cierto, es un mapa de recursos hídricos. ¿Quién pudo hacerlo? ¿Por qué se hizo fijo en una superficie de roca y no transportable en una tableta de madera, piel o papel? ¿Es la representación más antigua de los rasgos del paisaje de esta zona? Figura 4. Gran bloque de calizas cretácicas interestratificado entre los conglomerados pliocenos del ,Cerro de Corcolilla. Figura 5. Dibujo de petroglifo formado por pocetas y canales, que reproduce los rasgos hidrográficos de la cabecera de la Rambla de Baldovar.
AMIGOS DE ALPUENTE
MEMORIAS DE…. PONCIANO COLLADO (PARTE III Y FINAL) El Tostón y el Collado
Transcripción de Carlos Pérez Recio
l público que estaba totalmente atemorizado no se fue nadie y todos casi a una vez dijeron que ya que estaban todos los vecinos reunidos tenían que decidir la forma de acabar con este problema que lo padecían todos y con el grado más alto de miedo. Entonces el tío del asesino contó la conversación que sostuvieron tío y sobrino en la cual le dijo el sobrino que una hora antes de hacerse de día lo esperaba en el “Prao Verdín”, que dejara allí los alimentos y ya pasaría él a recogerlos. Casi todos los presentes o todos dijeron que esa noche era la ideal para dar cuenta a la Guardia Civil y darle captura, ya que al esperar a su tío con la comida se encontraría en la cueva.
Transcribimos literalmente el texto redactado por el autor, en varios capítulos, dada su larga extensión; sólo se han corregido algunas faltas de ortografía, a pesar de que contiene datos o expresiones erróneas. Consideramos que el lector sabrá valorar el texto en su justa medida, con todo ello, consideramos que son unas memorias muy interesantes, que aportan numerosos datos y hechos relevantes de nuestra historia reciente.
Así que como todos tenían tanta gana de acabar con aquel problema, en poco rato acordaron de avisar a los guardias y las doce de la noche salieron dos hombres con dos caballerías a todo correr y a la una y media de la madrugada ya estaban en el cuartel de Alpuente. Le explicaron al Cabo que hacía las veces de Comandante de Puesto lo que se había acordado en la junta de esa misma noche en el horno sobre el asesino que iba suelto y que sabían dónde estaba esa noche y que todos los vecinos de El Collado estaban dispuestos a colaborar con los guardias para su detención esa misma noche y que el resto de los vecinos permanecían en el horno hasta que volvieran ellos con
29#
MEMORIAS DE…. PONCIANO COLLADO (PARTE III Y FINAL) El Tostón y el Collado
las órdenes. Al oír este relato el Comandante les dijo que como fuerzas del Estado que era, tenían la obligación de ir a donde les llamaban los ciudadanos y solventarles si podemos los problemas de esta categoría. Así que les nombró ese servicio a dos guardias y rápidamente salieron los dos mensajeros y los dos guardias con dirección a El Collado, que a las cuatro de la madrugada ya estaban presentes los cuatro en el local del horno. Los guardias sin perder el tiempo se hicieron cargo de tan peligroso trabajo y de dirigir a todas las personas que quisieron colaborar para detener al asesino. Así que antes de hacerse de día y por mando de los guardias ya había un cerco de hombres y mujeres y todo el que pudo ir cada uno con el arma que tenía; escopetas, hachas, palos, etc. El cerco era de ancho un kilómetro y medio, más o menos y en forma de bolsa, desde la partida llamada “El Paso” hasta la partida de “El Collado Plano” y que quedaba por cubrir, la partida “La pared blanca” por falta de personal. Esta bolsa mandada por los guardias estaba preparada para este fin, como es de monte empinado, se trataba de cuando saliera el asesino de la cueva al oír tiros saliera corriendo hacia abajo ya que el terreno le sería más favorable para correr. Y así pasó cuando los guardias tuvieron a todo el personal organizado y que la consigna era que cuando oyeran dos tiros estu-
#30
vieran todos alerta. Los guardias se subieron arqueando el monte y se colocaron con mucha cautela encima mismo de la roca que a diez metros debajo de ellos estaba la cueva y el inquilino. Cuando hacía escasos minutos que había salido el sol, comenzó la operación: los guardias dispararon dos tiros al aire y enseguida salió César a todo correr con dirección a la partida “Pared Blanca” justamente donde no llegaba la cadena humana para detenerlo. Salió en esa dirección, primero porque el terreno le era favorable para correr, que igual podía haber salido hacia otra partida, y segunda porque al oírse los dos tiros de los guardias encima mismo de donde él estaba actuó con el primer impulso de huir a toda prisa con dirección a la partida “Pared Blanca” y que seguramente al huir tan precipitadamente se dejó la escopeta en la cueva. Al ver las personas que componían la cadena que el asesino le faltaba poco para llegar a la “Pared Blanca” y que por allí se iba a escapar, gritaron unas cuantas personas para ver si lo confundían: “¡Esos de la pared blanca!”, repitieron varias veces, “¡Qué se preparen, que va hacia vosotros!” Entonces César, al oír estas voces se detuvo y cambió totalmente de dirección. Se volvió hacia atrás a toda prisa derecho a la partida de “El paso” y a los pocos minutos de carrera se encontró con las personas que
Transcripción de Carlos Pérez Recio
hacían la cadena humana y al ver al personal dio media vuelta y en ese momento una persona le disparó un tiro de escopeta hiriéndolo en una pierna, entonces él huyó en dirección a la partida “El Destacadillo” que era entonces una de las entradas más importantes de la aldea. Él pensó que por esa partida no había gente y por allí poder huir, pero al llegar a ese sitio se encontró que también allí había gente esperándolo. Y ya al ir herido y ver que por allí no tenía salida se quedó quieto ante sus perseguidores. En aquella época la moda que había era ésta y que yo en mi niñez la conocí. Los hombres llevaban el pelo cortado al cero, pero encima de la frente llevaban en esa zona el pelo asó como seis o siete centímetros más largo, que en ocasiones les llegaba a las cejas y que eses trozo de pelo más largo que el del resto de la cabeza se llamaba “Polsera”. Y una mujer de las que allí se encontraba le dijo que no le pasaría nada, y le cogió de la Polsera y se lo llevó hasta la partida “El llano de la balsa”, en la misma entrada de la aldea, al llegar a un grande nogal situado en el linde del camino y de un bancal, pero que la mayor parte de las grandes raíces salían al camino y allí se encontraron con un hermano del asesinado por César y sin dirigir palabra le hizo soltar a la mujer la polsera y la cogió él con la mano izquierda, le hizo que se agachara un poco y con un hacha pequeña que llevaba en la mano derecha le dio un golpe en la parte trasera del cuello y ya cayó gravemen-
te herido a los dos o tres minutos murió. Al ver los perseguidores más cercanos la escena, ya en voces fuertes llamaron a toda la gente que formaba la bolsa diciendo que se retiraran al “Llano de la balsa” que “El Tostón” ya estaba detenido. Al oír estas palabras, la gente no tardó en estar todos alrededor del ya cadáver que estaba tendido encima mismo de las grandes raíces del nogal. Cuando llegó Salvadora, la mujer de Tomás, el asesinado por César, ante el cadáver de éste, insultándolo le traspasó una aguja larga de hacer punto de oído a oído. Los guardias, como estaban en la cima del monte “La muela del buitre” cuando llegaron al Llano de la balsa ya había pasado todo esto que acabo de decir y ya desde ese momento no dejaron acercarse a nadie al cadáver a cuatro o cinco metros. A sesión continua dieron los guardias la voz de silencio y todos los que allí había presentes que eran casi todos los habitantes de El Collado guardaron silencio, entonces uno de los guardias tomó la palabra y dijo: “Señores, ustedes saben que la orden que nosotros hemos dado, como autoridad que somos en estos casos, ha sido de perseguir al delincuente y capturarlo si es posible y ustedes han hecho las dos primeras consignas; perseguirlo y capturarlo pero lo que han hecho totalmente ilegal es darle muerte, así que por la responsabilidad que nosotros tenemos en este caso, si no
31#
MEMORIAS DE…. PONCIANO COLLADO (PARTE III Y FINAL) El Tostón y el Collado
hay nadie que tome represalias contra ustedes, nosotros en darle la Novedad al Comandante del cuartel de Alpuente al cual pertenecemos, nuestro servicio ha terminado”. Al terminar esta pequeña charla, le dieron esta orden al encargado de la aldea que estaba allí presente; que lo antes posible mandara un hombre con una caballería a Alpuente a por el Juez. El encargado así lo hizo, mandó a uno de sus vecinos y sobre la una de la tarde ya ordenó el juez el levantamiento del cadáver. Hasta esa hora y vigilado por los guardias fue a verlo todas las personas que quisieron y también lo visitaron los niños de la escuela, al mando del famoso que hacía de maestro “Mendoza”, el cual les echó una pequeña charla, en la que les dijo a sus alumnos que no fueran malos que ya veían lo que le pasaba al que lo era. Así que ese 19 de Enero de 1907 sobre media tarde salía de El Collado con dirección a Alpuente el cuerpo sin vida de César “El Tostón” a lomos de una caballería ocupando el único ataúd que entonces existía para todos que era un cajón de madera muy fuerte, más o menos como un ataúd de los que se usan hoy, pero aquel en basto que se usaba para llevar al difunto desde su casa pasando por la iglesia hasta el cementerio, allí se sacaba de dicho cajón y se le ponían dos anchas telas fuertes, una por debajo de las piernas y otra por debajo de las espaldas y cogían un hombre de cada extremo de estas telas que los extremos eran largos y con cuidado lo bajaban a la
#32
sepultura y a continuación estiraban de un extremo y sacaban estas cinchas, que eran igual que el cajón, propiedad de la aldea. Y después se le daba tierra. Así que esa noche, los restos mortales de “César” hicieron noche en el depósito del cementerio municipal de Alpuente y el día 20 por la mañana el médico titular de Alpuente le practicó la autopsia y seguidamente a puerta cerrada se le dio tierra: sin pasar por la iglesia y enterrándolo en un apartado de equis metros que disponía este cementerio para las personas que se quitaban la vida o se la quitaban. Este pequeño espacio no estaba bendecido: Y así se le dio fin a este caso de ocho o diez días de desesperación de los habitantes de la aldea El Collado. Conforme iban pasando los días, el personal ya iba recobrando la tranquilidad: pero quedaba un segundo problema, que vivían en la misma aldea los padres y hermanos de “César” a los que la mayoría del personal les negaban el saludo y su presencia ante los habitantes les molestaba por ser los padres de un asesino, en una palabra que cada día que pasaba estaban más mal vistos por todos. Al ver esta familia que además de la pena del fallecimiento de su hijo mayor que tenían y que nadie les quería, decidieron voluntariamente abandonar El Collado para siempre. En otras palabras “destierro voluntario”.
Transcripción de Carlos Pérez Recio
Cuando hacía un mes que había pasado toda esta tragedia, esta familia ya había vendido las pocas tierras que tenía y la casa y cogían viaje con dirección a Valencia, pero que en dos años no se supo nada de ellos. Por fin al cabo de ese tiempo se supo que habían fijado su residencia en Gerona. Y aquí viene el tercer problema y último. La gente después de todo este tiempo, le entró miedo si esta familia, en represalias por haberle matado al hijo se desplazaría de su nueva residencia y llevarían a cabo un atentado contra la aldea, por ejemplo, pensaban que cualquier noche podían rociar algunas casas con gasolina y arder media aldea, ya que era fácil por estar los pajares dentro de la población. Ya pasaron dos años, cinco, diez y muchos más y esta familia jamás volvió a El Collado y si volvió algún miembro de la familia nadie lo reconoció pero sí que se supo de ellos, porque Remigio Herrero, que fue uno de los niños que en compañía del maestro fue a ver el cuerpo sin vida de César al “Llano de la balsa”, al ser llamado a filas para cumplir el servicio militar, a los 20 años, fue destinado a Gerona y seguramente tuvo idea de buscar a esta familia y si le costó tiempo de encontrarla, no lo sé, pero la encontró: Y según declaraciones de él, en la visita que les hizo, tuvo un buen comportamiento, y en la parte de la conversación que sostuvieron, el padre de César le dijo: “Si así como sé que tú no eres culpable de la muerte de mi hijo fueras, nada más algu-
ASOCIACIÓN CULTURAL
no de los que fueron a buscarlo para darle muerte, ya no saldrías de aquí”. Y Remigio se despidió con bastante prisa de esta familia y que respiró fuerte y tranquilo cuando llegó al cuartel y ya no volvió a hacerle otra visita. Luego, años después, no sé por quién se supo que, el hermano que le seguía en edad a César entró de estudiante en un seminario y a su tiempo salió para ejercer de sacerdote. Opiniones ¿Obraron mal los habitantes de la aldea de El Collado en tomarse la justicia por su mano? Porque para eso están los abogados y los jueces, para dar una sentencia y el malhechor cumplirla. O por lo contrario, ¿hicieron bien en quitarle la vida a César? Tal como hizo él con Tomás, por si la justicia no fuera justa y después de cumplir la condena.
AMIGOS DE ALPUENTE
33#
LA CARRASCA Encina, Chaparra, Alzina, Azinheira, Quercus ilex
Gran carrasca de Las Eras (Foto de Blas Javaloyas)
ara comprender la importancia de la carrasca, así como la enorme popularidad de la que goza este árbol en el país, baste señalar que está oficialmente considerado como el árbol nacional de España, eso a pesar de su escasa presencia en Galicia y de su total ausencia en las islas Canarias. Y no es de extrañar la propuesta puesto que, tradicionalmente, la encina o carrasca ha estado muy ligada en la vida de las gentes del mundo rural español, y no sólo por ser parte dominante del paisaje de montes y campos, sino también como elemento del que se derivan infinidad de usos y aplicaciones para la población. Sí; hubo un tiempo en el que un hermoso y eterno verde cubría vastísimas extensiones del territorio peninsular. De norte a sur, de
#34
este a oeste, los carrascales o encinares daban vigor y riqueza las no siempre fáciles tierras ibéricas. También era así en Alpuente, a pesar del rigor de su clima. De aquel pasado quedan sólo reflejos. Pinadas de repoblación, matorrales y cultivos, suplen el espacio que antes ocupaban aquellos magníficos carrascales. La carrasca fue llamada Ilex por los romanos, y de ellos Linneo, el gran naturista sueco, tomó prestado el nombre para darle el apellido al nombre científico de la especie que nos ocupa, Quercus ilex. Pertenece a la familia de las fagáceas, familia a la cual pertenecen también los robles, alcornoques, castaños y las hayas, además de otras especies menos conocidas para nosotros.
Por Salvador Martí Debón
Corteza de ejemplar desarrollado (Foto de Blas Javaloyas)
La carrasca es un árbol, o arbusto, de hoja perenne, de ahí su eterno verde. Según las condiciones del terreno (clima y suelo), puede presentarse como arbusto o como árbol de talla media (entre 15 y 20 m). Dadas las condiciones que imperan en nuestro municipio es más habitual encontrarlo en su forma arbustiva, dando lugar en ocasiones a densos chaparrales, si bien es posible localizarlo como ejemplar de buen porte, apareciendo aislado en estos casos. Las hojas son fuertes y de un color verde intenso, un tanto más atenuado en el envés, lado que aparece cubierto de un fino pelo blanquecino o grisáceo. El tronco, derecho o un tanto torcido, presenta una corteza cenicienta o parda, oscureciéndose y agrietándose con la edad. Sus discretas y amarillentas florecitas emergen entre abril
y mayo, dando lugar en septiembre a su fruto, la bellota. La carrasca se cría en toda clase de suelos y hasta alcanzar altitudes a veces superiores a los 1700 m sobre el nivel del mar. Soporta duros climas así como largas sequías. En cuanto a su distribución, tal y como dije, abarca la práctica totalidad de la península ibérica, siendo más escasa su presencia en el norte. Apuntar que esta especie es nativa de la región mediterránea. Los usos y curiosidades atribuibles a la carrasca son muchos y variados. Su fruto, la bellota, mezclada con trigo y otros granos, ha servido en tiempos de escasez para hacer pan de bellota,práctica más habitual en Extremadura; incluso asadas, como las castañas, han llegado a formarparte de
35#
LA CARRASCA
Por Salvador Martí Debón
Encina, Chaparra, Alzina, Azinheira, Quercus ilex
blanquear la ropa. Por último decir que actualmente se están sembrando encinas micorrizadas para la obtención de trufas, cosa que reporta altos beneficios económicos a sus propietarios.
Detalle de sus hojas
muchas mesas. Sin embargo, su principal aplicación hoy en día es la de alimento de ganado porcino. Se dice que la exquisitez del jamón de Jabugo viene dada por ser los cerdos alimentados con bellotas. La corteza, mezclada en cocimiento con bellotas y hojas, fue recurso en la medicina popular para la cura de diarreas o disenterías merced a sus propiedades astringentes. También era la corteza de la carrasca de gran aprecio para los curtidores. En cuanto a su madera, compacta y dura, fue muy empleada en tiempos pasados: ejes y ruedas de carro, aperos de labranza, postes, además de piezas para construcciones hidráulicas y de barcos por la resistencia que ofrece esta madera ante la inmersión en el agua. También la leña de la carrasca ha sido la más apreciada para el carboneo por ser el carbón resultante de la mayor calidad. En los hogares de los pueblos se recogían las cenizas de las cocinas que habían ardido con leñas de carrasca y se usaban para
#36
ASOCIACIÓN CULTURAL
Como antes comenté, los carrascales han visto ampliamente mermada su presencia quedando pocos testimonios. Entre ellos citaré el Carrascal de Las Eras, hermoso como pocos, o el de Agua buena, una impenetrable joya. En cuanto a ejemplares de gran porte, destacar la encina de Las Eras que, si con sus más de 3 m de perímetro no es la más grande del municipio poco le faltará. Encontraremos otra de gran talla entre Vizcota y la Hoya del Gil Abad, a la vista desde el camino. No quisiera terminar sin pedir el más que merecido y necesario amor y respeto hacia la naturaleza así como a cada uno de los tesoros que la integran, entre los cuales está la carrasca. que, si con sus más de 3 m de perímetro no es la más grande del municipio poco le faltará. Encontraremos otra de gran talla entre Vizcota y la Hoya del Gil Abad, a la vista desde el camino. No quisiera terminar sin pedir el más que merecido y necesario amor y respeto hacia la naturaleza así como a cada uno de los tesoros que la integran, entre los cuales está la carrasca.
AMIGOS DE ALPUENTE
SALUD, RECETAS Y REMEDIOS NATURALES El Jengibre
Por Salvador Rubio Cubel Fuente:Elaboración propia y www.alimentación-sana.org
te de una planta de tallo alto (unos dos metros), y hojas grandes, rematado por una o varias bonitas flores en forma de margarita amarilla, similares a la del girasol, pero más pequeña y sin semillas. Nunca llegué a probarlas. En algunos supermercados y en herbolarios y tiendas de productos naturales y dietéticos, podemos encontrar galletas, o jengibre en confit, entre otras cosas, con sabor dulce al principio y picante al masticarlo. Pertenece a la familia de las cingiberáceas. Se cree que procede de alguna zona tropical de Extremo Oriente. Hoy día se cultiva por casi todas las regiones tropicales, desde la India a Malasia y China, y en América del Sur, especialmente en Jamaica. Su nombre es de procedencia hindú. Propiedades iguiendo con este apartado sobre plantas y alimentos medicinales, hoy le toca el turno a otra planta medicinal, que últimamente está de moda: el jengibre. La primera vez que vi jengibre en el supermercado, pensé que eran “macucas”, su aspecto es idéntico.
Gran analgésico y antiinflamatorio, a nivel externo: aplicado en forma de compresa (preguntad en vuestro herbolario) suele ayudar muchísimo en dolores articulares (lumbagos, ciáticas, reumatismos, etc.) La Medicina Tradicional China dice que es especialmente eficaz cuando hay síntomas de frío en esa zona (palidez, baja temperatura, etc.)
En Alpuente, las “macucas” se plantaban en los huertos para forraje de los animales de casa. Era un bulbo o rizoma, provenien-
En cambio no lo aplicaríamos cuando se trata de una zona roja o caliente. A nivel interno (en capsulas, comprimidos o infu-
37#
SALUD, RECETAS Y REMEDIOS NATURALES El Jengibre
sión) también es eficaz en dolores artríticos o reumáticos. Suele mejorar la movilidad de la zona tratada y disminución del dolor. Media cucharadita (de las pequeñas) dos veces al día (en infusión o en las comidas) suele ser suficiente. Hipolipemiante: muy utilizado para prevenir o tratar las enfermedades cardiovasculares ya que reduce los niveles de colesterol y, a la vez, tiene un suave efecto anticoagulante. Tónico circulatorio: el jengibre es ideal para mejorar el riego sanguíneo ya que produce un efecto vasodilatador. Las personas con manos y pies fríos notarán siempre una gran mejoría. Como también hemos comentado limpia las arterias de colesterol y evita que se adhieran las plaquetas. Cefaleas: el jengibre es de uno de los remedios naturales más eficaces en caso de cefaleas, jaquecas y migrañas.
#38
Nauseas: la medicina popular viene recomendando el jengibre con mucho éxito en las nauseas del embarazo. Hoy en día e jengibre se está probando también para las nauseas y vómitos de la quimioterapia. Una infusión de jengibre con un poco de miel u otro endulzante suele producir un gran alivio. En problemas digestivos: facilita la digestión de los alimentos y es muy útil en caso de gases, hinchazón abdominal, pesadez, espasmos digestivos, etc. Algunos pacientes de colon irritable también comentan observar mejoría de sus síntomas. Resfriados: el jengibre es muy eficaz ante cualquier resfriado u otra infección (otitis, cistitis, anginas, bronquitis, etc.) especialmente cuando la persona siente que cogió frió. También alivia la tos y favorece la expectoración.
Por Salvador Rubio Cubel Fuente:Elaboración propia y www.alimentación-sana.org
Contraindicaciones y precauciones En dosis altas produce gastritis y su consumo está desaconsejado en caso de úlcera gastroduodenal en periodo activo. No se recomienda durante el embarazo y la lactancia ni en niños menores de 6 años. Diferentes presentaciones Normalmente se aprovecha el rizoma fresco de la planta, que debe conservarse entero o troceado, en lugar seco, alejado de focos de calor y del contacto directo con la luz del sol. También se puede encontrar jengibre o extractos de jengibre en infusiones, tintura, como aceite esencial, polvo o cápsulas.
tañas, crece más de un metro, especialmente en condiciones de mucha sombra. La raíz tiene aspecto nudoso, es levemente dura y llega a alcanzar una medida de tres centímetros de diámetro. Para poder utilizar la raíz del jengibre, debe ser extraída pasados los seis meses desde que fue plantada. Debe ser lavada en primer término. Luego deberá dejarse secar durante varios días. Este procedimiento permite almacenar el jengibre durante varios meses a temperatura media. China e India son los principales productores de jengibre, seguidos por Australia, Hawai e Indias Occidentales. Se dice que el cultivado en Jamaica es de mejor calidad que el resto.
Plantas con las que combina Linaza, cedro, rosal, palisandro, cassia sen (Sen), harpagofito, ulmaria, árnica, cayena, aloe, pasiflora, romero, avena, nerolí, ajo y limón. Ejemplo de receta: “infusión contra los dolores de estómago” • Se trocea un trozo de rizoma y se pulveriza. • Se añade 1 cucharada sopera por cada taza de agua, dejándolo hervir 3-5 minutos. La planta de jengibre La planta del jengibre es procedente de las zonas tropicales del sudeste asiático. Sus hojas angostas y pequeñas flores amarillas y violetas, similares en cierta forma a los lirios. Cuando se lo cultiva en las laderas de mon-
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
39#
MUSICA: ROMANCE DE ALBANIÑA (la adúltera)
Transcripción de Salvador Rubio
ersión alpontina de Pilar y Ramona Villar (65 y 63 años respectivamente en 1997), domiciliadas en Ahíllas (Chelva). Recogida por Amparo Rico Beltrán el 25 de mayo de 1997, y el 5 de Octubre de 2004. (Música no registrada).
Estaba la coronela de pechitos al balcón Por ahí viene un soldado que de ella se enamoró -Suba, suba, suba usted, y hará una noche o dos -¿Y si viene su marido? -Eso no se pasará, Que mi marido no está, que está en los montes de Aragón; Y para que jamás no venga, le echaré una maldición: Que se caiga del caballo y se rompa el … Cuervos le saquen los ojos, águilas el corazón, Los perros de mi ganado lo lleven en procesión. En éstas estaba y a la puerta un caballero tocó. Baja a abrir cara de luna, baja a abrir , cara de sol, Que te traigo un regalito de los montes de Aragón. -¿Qué te pasa? –¿Es que estás mala, o has dormido con varón?
#40
ASOCIACIÓN CULTURAL
-Ni estoy mala, ni he dormido con varón, Se me han perdido las llaves de plata mayor. -Si de plata son las tuyas, de oro las traigo yo. Al subir las escaleras, un sombrero él vio allí. -¿De quién es ese sombrero que está en mi percha de oro? -Ese sombrero es tuyo que te lo he regalado yo, Para que vayas y vengas a los montes de Aragón. -¿De quién es ese caballo que en mi cuadra relinchó? -Ese caballito es tuyo que te lo he comprado yo, Para que vayas y vengas a los montes de Aragón. -¿Quién es ese caballero que en mi cama se durmió? La cogió de la mano y a su madre se la entregó.
AMIGOS DE ALPUENTE
“Hasta que la Muerte nos separe” de Manuel Pérez Recio Libros
muestran escenarios tan comunes que podríamos sentirnos partícipes de la trama. Entre sus páginas encontraremos una pandemia que asola el planeta, una explosión solar, un sicario enfrentado a sus propios miedos, un soldado rodeado por el enemigo… pero también un restaurante a media tarde, una pareja de ancianos en el ocaso de su existencia, el encuentro furtivo de dos internautas o un viaje en ascensor con extraña compañía. Huyendo de florituras y aderezos innecesarios, se ha buscado un lenguaje claro, reflexivo, sin ambages ni disimulos, dejando, a los más irreverentes, espacio para una segunda lectura o interpretación, siendo el principal objetivo de este libro situar, entretener e involucrar al lector en cada planteamiento y cada desenlace. Disponible en todos los formatos asta que la muerte nos separe” es una antología de veinticuatro relatos cortos, pero también un guiño desenfadado a la enigmática Dama de Negro, cuyo avatar representa la Muerte, a quien encontraremos actuando como un personaje más de la escena principal, en un discreto segundo plano o subyacente en la trama. Porque, como reza en la introducción, solo Ella es capaz de adaptarse a cualquier forma y en cualquier lugar.
Puntos de venta: Bubok Casa del Libro El Corte Inglés Blog del autor: neloescribe.blogspot.com
En algunos relatos se plantean situaciones fantásticas, especulativas. En otros, se
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
41#
L’ENCONTRE AMORÓS Por Joan Carles Andrés Raga
Aquesta nit seré teua, amor, rendida, vençuda, corpresa. Dolçor meua, ací estic, presa de tu, amb el cor que em batega com un tambor. L’amor que et tinc i que ningú no veu i que creix desbocat en mi com l’arbre de la terra. Abraça’m amb desig i en silenci i mira’m els ulls, amb tendresa, ara que sóc absent de mi, oferta a tu. Respira sens por el perfum que desprén aquesta flor que em naix al pit i que tothom sàviament diu amor. Accepta confiat el meu present, decidit, valent, lliure com l’aroma del romaní. Oblida, Amat, el món i corre prest al meu si. Busca’m com la mare el fill com la sang la ferida que s’ha obert ací dins. Respirem, plegats, el meu llit la llibertat que ens regala l’amor. Desboquem, valents, aquesta nit, els cavalls de la passió perquè cavalquen ardorosos per les valls i les muntanyes dels nostres llençols.
#42
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
DECLARACIÓ D’AMOR Por Joan Carles Andrés Raga
ELL
ELLA
A cada mirada teua esclaten albes al meu pit. A cada carícia teua un dia radiant naixerà en mi.
Ai, amor, et veig cada dia per les finestres de palau i una rosa tendra de l’amor creix tendrament en el meu interior.
Vull fugir i no puc, amor, del teu captivador encís. i córrec a la promesa dels teus llavis. vençut, submís, humil.
Ets lluny com la lluna inabastable com la boira i, quan pense en tu una punxada de dolor recorre, inclement, el meu cor.
Et busque allà on vaig, perdut, errant, pres de tu, car una casa ja no és una casa, sinó una trista i solitària gàbia on la meua ànima, esgarriada, es dessagna en un enyor que em mata. D’enyorança i dolor em muir per no veure’t com voldria, a la llum, en ple dia, lluny de ta mirada traïdora, espia, que amenaça tothora l’harmonia de la nostra ardor. Dóna’m la mà i el teu somrís, amor, faré amb ells una garlanda de flors d’abril que serà la primera que florirà al jardí i, amb la seua aroma, acabarà amb la foscor de l’odi, la cobdícia, la falsedat, l’oblit.
Et mire i se’m fa estiu Et desitge com l’aigua al riu i, amor meu, reserve els besos per a tu, per a mi, com l’ocell, cada nit, son niu, Somie en el meu llit el teu cos jove i el plaer que en aquesta aventura que vull inacabable, insondable, eterna! Pren la meua mà i dus-la, si vols, a l’eternitat, cada dia, cada nit, i fes la nostra passió inacabable, irremeiable, eterna.
Dóna’m la mà, aleta del meu cor I viuràs una alegria eterna, Que, cada dia, es farà més gran, Inacabable, insondable, ferma!!
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
43#
HALLAZGO DE LA IMAGEN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE CONSOLACIÓN
Imagen de la Virgen de Consolación durante uno de los pasacalles en la fiestas de la Villa en 2008. Nótese que la talla va “vestida” con ropajes, adornos y abalorios que esconden su figura real.
no de los hechos más transcendentales de la historia de Alpuente, al menos en el aspecto religioso, es el hallazgo de la imagen de la Santísima Virgen de Consolación. Desde su aparición, la pieza ha girado en torno a muchos de los momentos de la vida del término en los últimos cuatro siglos. Con este artículo, motivado por la celebración este año del 400º Aniversario del
#44
hallazgo de la imagen, se pretende dar a conocer varias cuestiones sobre su descubrimiento. El primero de ellos trata sobre dónde fue encontrada la talla. Muchos autores concuerdan que el lugar exacto fue en el cementerio de la iglesia de Alpuente, cuando se estaba abriendo una sepultura. Esta información está avalada por unas notas del “Libro de Cuenta y Razón de las Fiestas que se hicieron a Nuestra Señora,
Transcrito por Alberto Talaya Peñalver
en el año 1712”, redactadas por el notario de la Villa de Alpuente en aquel entonces, D. Juan Javaloyas. Pero no se tiene claro quién la encontró, ya que todos los autores que han estudiado este periodo de la historia de Alpuente no opinan de igual modo. De la misma forma, no se sabe porqué fue enterrada la imagen. Por tanto, el lugar sí está claro. Este antiguo cementerio se encuentra contiguo a la parte noreste de la iglesia, entre ella misma y la subida al castillo, donde estuvo ubicado el camposanto hasta la construcción de uno nuevo. Se cree que la imagen pudo ser enterrada en la falda del promontorio sobre el que se asienta el castillo, por ser “un lugar seguro”, y que después, cuando se edificó la nueva iglesia, aquel lugar fue designado como cementerio de la misma. Después del descubrimiento de la talla y a propuesta del Rector de Alpuente de la época, el lugar fue arreglado y acondicionado para fomentar la devoción de los lugareños: se cerró y cercó con una verja de madera y se añadieron arbustos para decorar la zona. Se añadió además, una serie de azulejos con la imagen de la Virgen y una leyenda explicativa del hallazgo. En la actualidad, existe otra serie de azulejos conmemorativos, ya que no se sabe qué fue de los anteriores, detrás de aquel viejo cementerio y en el camino de subida al castillo, con una inscripción que dice: “Nuestra
Señora de Consolación fue hallada en este lugar en el año 1614, por Andrés Rubio y Marco Martínez, construida esta capilla en el año 1964. A expensas de sus devotos”. Según las notas antes mencionadas, del señor Juan Javaloyas en el año 1712, se piensa que el autor del descubrimiento pudo ser Marco Martínez, sacristán por aquel entonces de la iglesia, durante la apertura de una sepultura. Juan Javaloyas obtiene esta información de un hijo de Marco Martínez, que lo sucedió en la sacristía tras su muerte. Por otro lado, D. Policarpo Rubio, racionero de la parroquia de la Villa de Alpuente y notario del Santo Oficio de la Inquisición, argumenta que la talla fue hallada por Andrés Rubio durante la apertura de una sepultura. De todo esto se deduce que ambos argumentos coinciden en cómo fue hallada, pero no en quién fue el responsable. Andrés Rubio fue sacristán principal desde 1570 a 1614, pero murió en el mes de agosto de este último año. Muy bien pudieron ser ambos personajes los causantes de su hallazgo, ya que era tarea del sacristán la apertura de las sepulturas. Por tanto, dada la avanzada edad del Andrés Rubio en el periodo del descubrimiento, no queda suficientemente claro quién fue el artífice del mismo, de ahí que en la placa conmemorativa se el atribuya a los dos personajes este hecho. Lo que parece algo más claro
45#
HALLAZGO DE LA IMAGEN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE CONSOLACIÓN Transcrito por Alberto Talaya Peñalver
es que, seguramente, ambos sí presenciaron el hecho. En cuanto a cuándo fue hallada la imagen, no siempre ha habido unanimidad al respecto. Al principio, se pensaba que la talla había sido encontrada en 1616. Pero tras la aparición de “Historia” de Lázaro Ramiro en 1785, se cambió de opinión, otorgándose al año 1614 el momento de su descubrimiento. En realidad, en las primeras reseñas sobre su encuentro en un cuaderno de notas realizadas por Policarpio Rubio, no se habla de la fecha exacta sobre el hallazgo, sino la de un traslado a Corcolilla, el 11 de junio de 1616. Quizás se pensara que este traslado se realizó poco después de ser descubierta, por eso la suposición de este año como momento en el que se encontró.
Finalmente, en su libro “Historia”, el señor Ramiro establece que son desconocidas las causas por la que la imagen fue enterrada. Y hace una pequeña alusión a otra imagen que se mandó retirar en 1576 “por culto irreverente”. Pero concluye diciendo que ambas efigies no son la misma. Pero sí parece claro que la talla fue enterrada para esconderla ante una posible profanación o temor a que fuera destruida. Fuente: Alpuente y la Stma. Virgen de Consolación. Valeriano Herrero Herrero y Gonzalo Herrero Navarro. Edición de 1969. Capítulo XXIII, págs 137-147.
No obstante, otros datos aportan la posibilidad de que la imagen ya hubiese sido utilizada con anterioridad. Por esta razón, el señor Ramiro arguye que la talla fue encontrada algún tiempo antes, posibilitando así que se estableciese en el municipio la adoración de la Virgen, otorgándole así el título de Virgen de Consolación debido a los “consuelos” que la imagen prodigaba a los alpontinos. Así, el historiador Aguilar también establece como fecha más probable del hallazgo el año 1614, siendo el 1616 el año de traslado a Corcolilla.
#46
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
LOS “DICHOS” A LA VIRGEN DE CONSOLACIÓN Transcrito por Alberto Talaya Peñalver
os traslados o “bajadas” de la Virgen de Consolación a Alpuente y su posterior regreso a Corcolilla se producían con motivo de alguna calamidad pública, como sequías, enfermedad, etc. Actualmente, este acto se celebra cada tres años, siendo una costumbre secular en la que la imagen es venerada por todos los vecinos del término. Antiguamente, para realizar la “bajada” se constituía una “Junta Magna” para solicitar su traslado a la Villa. A este acto acudían el señor cura, el Ayuntamiento y los vecinos de Alpuente y Corcolilla. En él se deliberaba sobre la necesidad de bajar a la Virgen y se señalaba el día de bajada previa autorización del prelado diocesano. Aceptada la propuesta de bajada, los alpontinos subían a Corcolilla el día señalado, acompañados por la imagen de San Blas, que se quedaba en Corcolilla como “rehén”, y recogían la de Nuestra Señora de Consolación. A la entrada de la Villa, los niños y niñas de las escuelas, guiados por sus maestros, saludaban a la Virgen recitando una serie de versos de súplica o de reconocimiento, amor y gratitud. Estos versos son conocidos en el habla de la región como “Dichos”. De manera semejante, se decían también versos o “dichos” al regreso de la Stma. Virgen de Consolación a Corcolilla, aproximadamente tres meses después de la bajada. Los versos o “dichos” reflejan fundamentalmente tres ideas: • De petición a la Virgen, interesando su mediación para que cese la sequía o calamidad que aqueja al pueblo. • De acción de gracias si entre la “votación” y posterior traslado ha llovido o ha cesado la calamidad. • En todo caso, se ponen de manifiesto las prerrogativas y virtudes de la Stma. Virgen y el amor del pueblo de Alpuente hacia la misma. En la actualidad, como se ha mencionado anteriormente, todos estos actos se realizan cada tres años. Con motivo del 400º Aniversario del descubrimiento de la imagen de la Virgen de Consolación, rescato un “dicho” recitado por mi abuelo, Juan Antonio Peñalver Broseta, vecino de la villa, en el año 1925, a causa de la sequía que asoló la zona en aquel entonces, titulado “Gran Señora”:
47#
LOS “DICHOS” A LA VIRGEN DE CONSOLACIÓN Transcrito por Alberto Talaya Peñalver
Gran Señora, siempre fuiste la mayor consoladora; ¿y no enjugaréis ahora nuestras lágrimas tan tristes? ¿No sois Vos la que dijisteis que erais Madre de afligidos, y que son favorecidos los que vuestro auxilio imploran? ¿Es que ya los alpontinos, salvo raras excepciones, sólo se acuerdan de Vos en aquestas ocasiones? Si acaso esta fue la causa y en ella su mal consiste, perdónales, Madre amada, por el Hijo que tuviste. Siendo nuestra defensora, aunque el pueblo ha delinquido, nunca será destruido cual fue Sodoma y Gomorra. Así, pues, Madre amorosa, en cualquier tribulación, ser con vuestro Hijo amado nuestro amparo y protección. Fuente: Miscelánea poética alpontina. Valeriano Herrero Herrero. 1982. Capítulo 5, págs 135-206.
#48
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
ASÍ SON NUESTRAS FIESTAS PATRONALES Por Salvador Rubio Cubel
as fiestas patronales de Alpuente son en honor a la Sma. Virgen de Consolación y San Blas. El motivoprincipal son los traslados o intercambios en romería de estas dos imágenes desde las Iglesias de La Villa y de Corcolilla. Según el libro de D. Valeriano Herrero, se iniciaron en 1616, es decir dos años después de su hallazgo, “ Cuando ocurre alguna calamidad pública, como sequía, enfermedad, etc. O en su defecto, cada tres años, acuden los vecinos al Ayuntamiento, y piden Junta Magna, para “votar a la virgen”, según frase popular”.
Arco de Corcolilla 1966
“A la Junta Magna, acude el señor cura, el pleno del ayuntamiento, y vecinos de La Villa, más los avisados de Corcolilla, que deliberan sobre la necesidad de bajar a la Virgen, y señalan si procede, el dia de bajada. Votadas la Virgen y la ofrenda, es decir, los recursos para los gastos de los trasla-
Arco de Baldovar 2011
49#
ASÍ SON NUESTRAS FIESTAS PATRONALES
Romería de 2002
Romería de San Blas 2008
dos, y llegado el dia, se procede al traslado de San Blas desde La Villa, y se recoge a La Virgen en Corcolilla, que avanza hacia La Villa, vestida de luto o con manto morado, si no se ha conseguido la gracia deseada, y adornada de fiesta o con manto blanco, si se ha obtenido.” Me cuenta Francisco, de La Almeza, que la última vez que se trasladó la virgen de forma extraordinaria, a causa de la sequia, fue en 1992, siendo alcalde D. José Villar Peñalver. Se hicieron los traslados y las rogativas, pero no hubo fiestas. En 1993 se volvió a bajar a la Virgen de forma ordinaria.
#50
Por Salvador Rubio Cubel
Los arcos construidos con vigas de madera y forrados con ramaje de “Travina” o sabina, y con abalorios de cartón y papel, junto con las banderas, y los cubres bordados en los balcones y laterales de las calles, son la decoración tradicional, por los lugares que pasa La Virgen en su traslado desde las iglesias de ambas poblaciones. Cada Aldea monta su arco, en el lugar y población que tiene asignado para recibir a la virgen, en Alpuente o en Corcolilla. “Angelicos”, años 60
Angelicos año 1972
El origen de esta fiesta religiosa y lúdica, son las romerías de la Virgen de Consolación y San Blas, que se intercambian y se trasladan desde las iglesias de La Villa y de Corcolilla, de manera que en Mayo se traslada San Blas a Corcolilla y se trae a la Virgen a la Villa de Alpuente, y en Agosto regresa cada uno a su lugar. Éstas romerías se iniciaron a los pocos años de hallarse la Virgen detras de la Iglesia, en el antiguo cementerio de la Villa de Alpuente. Son siempre muy concurridas,
Versos de 2011
51#
ASÍ SON NUESTRAS FIESTAS PATRONALES
Presentación en 1978
Festeras en 2002
sobre todo las de la Virgen, en ella, muchos fieles hacen peticiones y promesas, algunos hombres y mujeres van con los pies descalzos, durante el recorrido de más de seis kilómetros entre ambos lugares. En las últimas ocasiones se hace la visita de la Virgen a las aldeas, (salvo La Villa, y Corcolilla) durante unas horas, acompañada por la rondalla y las festeras y festeros.
#52
Por Salvador Rubio Cubel
Desfile 2005
La Banda de música de La Yesa- Alpuente, ameniza los pasacalles, desfiles, procesiones y las romerías desde su creación hace unos 5 años. Otra de las tradiciones son los dichos a la virgen, son versos cortos, de 4 o 5 estrofas, que los niños de unos 5 años, aprenden y memorizan, para recitarlos a la Virgen a su llegada a la Villa, en la hermita de La Purísima, en Mayo, y a su regreso a Corcolilla, frente a la iglesia, en Agosto. Según se haya votado, en el mes de Abril, los versos serán de alegría y gratitud, si ha habido buenas cosechas y han ido bien las cosas, o de tristeza y rogativa, en caso contrario. Los versos los escribían los maestros de las escuelas de niños, entre otros D. Jacinto Rubio, D. Juan José Cortés o D. Diego Rodríguez. En los últimos años se han incorporado ac-
Desfile 2008 y 2011
Entrada Mora 2011
53#
ASÍ SON NUESTRAS FIESTAS PATRONALES Por Salvador Rubio Cubel
tos como la presentación de la Reina y su Corte de honor, y la ofrenda a la Virgen. Entre los actos que se han recuperado y consolidado, con notable auge en los últimos 10 años está la entrada mora y cristiana, cuentan que este acto se hizo una vez en la década de 1930, antes de la guerra de 1936. Se recuperó en las fiestas de 2002. Constituye una representación muy interesante, en la que tras desfilar los bandos moro y cristiano, desde las dos entradas opuestas de la Villa, se juntan bajo la Alhama, y a la entrada de este edificio, el rey moro de Alpuente, tras el asedio por las tropas de Jaime I, que llega andando o a caballo, se rinde a las tropas cristianas y hace entrega de la llave de la fortaleza, al rey D. Jaime. A partir de 2002, han surgido numerosas comparsas moras y cristianas, que desfilan y dan gran vistosidad y despiertan gran interés por este acto. Otras actividades tradicionales, pero más habituales en otras poblaciones, son las verbenas y baile en la plaza, los correfocs, las actividades músico teatrales, los pasacalles de la rondalla, las actividades de animación cultural para niños, la actuación del coro en las misas cantadas, el mercado medieval, los concursos de paellas, la noche de los farolillos, los campeonatos deportivos de futbol y frontón y de juegos tradicionales, como Birlas, guiñote, y dominó, las comidas y cenas de sobaquillo, o los concursos de paellas en el polideportivo.
Comida en el polideportivo 2008
Mercado medieval en 2011
Campeonato de Birlas 2011
#54
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
SER REINA DE LAS FIESTAS por Paloma Pinazo Sánchez
Lo estuve pensando, no mucho la verdad, y les dije que sí, que a mí también me hacía ilusión. Así que el día de la reunión, cuando llegó el momento y nadie se presentaba, yo dije que si nadie quería ser, y que si estaban todas de acuerdo, yo sería la Reina. Y desde ese momento “mis Festeras” me apoyaron y sinceramente, fue una de las mejores decisiones que he tomado.
uando me propusieron escribir unas palabras sobre mi experiencia como Reina de las Fiestas, yo lo fui en el 2002, saqué mi álbum de fotos y me puse a recordar... Faltaban unos días para la reunión en la que debíamos decidir quien era la Reina. Hablando con mi familia sobre las fiestas, mi padre, que formaba parte de la Comisión, me propuso que porqué no me presentaba como Reina, yo no me lo había planteado, pero me dijeron que les haría ilusión, ya que mi prima Begoña lo había sido unos años antes, y sería una experiencia muy bonita para mí.
ASOCIACIÓN CULTURAL
Desde el principio fuimos un grupo muy unido, y con unas ganas locas de disfrutar de las fiestas, y vaya si lo hicimos. Desde los bailes en la plaza del pueblo después de las misas, los ensayos del playback; las comidas y cenas con nuestro polo beige, en las que nos gastábamos bromas, escondiendo sillas, cubiertos, poniendo pebrera en las copas de las que se iban al baño (¡qué paciencia tuvo Marcos y el resto del bar con nosotras!); hasta las noches de verbena, correfocs o la noche de disfraces. Para mí y creo que para todas fueron unas fiestas inolvidables. Hay muchos momentos divertidos, por ejemplo, cuando cantábamos nuestras canciones, o íbamos a buscar a la banda de música para que siguieran tocando... nunca teníamos bastante. Hasta teníamos una mascota, una cabeza de elefante rosa, Yepi. Otro recuerdo que me viene al pensamiento, eran las procesiones y los esfuerzos por no perder el paso, aunque gracias a mi madre, se hacía un poco menos complicado. O como el sueño y el cansancio esos días estuvieron aparcados en un rincón.
AMIGOS DE ALPUENTE
55#
SER REINA DE LAS FIESTAS
hacían interminables, después de que mi padre saliera con el ramo y al imponerme la banda Sonia, la reina saliente, en ese instante, fue cuando sentí que ya era oficial, era la Reina de las Fiestas 2002, y me di cuenta que haría todo lo que estuviese en mi mano para estar a la altura de lo que eso representaba. El discurso lo preparé, la verdad que no mucho, memoricé unas frases, quería decir lo que sintiese en ese momento y pensándolo ahora, no sé ni que dije. Solo recuerdo que de los nervios y la emoción, tuve que parar un instante, cuando todo el mundo aplaudió, entendí que las palabras no eran tan importantes, y pude terminar mi discurso. Supe que lo importante en ese momento era trasmitir lo que sentíamos todas nosotras al representar a nuestro pueblo e invitar a todos a disfrutar de las fiestas, así Guardo con mucho cariño un momento que como rendir honores a nuestros patrones, se repetía cada día, cuando mis festeras la Virgen de Consolación y San Blas. venían hasta mi puerta y formaban un pasillo para que me colocara en el sitio que me El último día de actos oficiales vestidas con tocaba, y fuéramos en pasacalles para ir a la indumentaria tradicional, en el desfile la iglesia. Cuando las veía colocadas, y pa- de Moros y Cristianos, después de terminar saba entre ellas, se me encogía el corazón llenas de confeti y antes de la gran tormeny sentía una cosa muy especial que no se ta, (¡qué suerte tuvimos que ese cielo cargado de nubes esperase a que terminara el puede describir con palabras. desfile!) estábamos un poco tristes al ver Un acto muy importante fue la presenta- que la fiesta había terminado, no sé quien ción, desde los preparativos en casa, ma- empezó, pero acabamos todas quitándoquillaje, peluquería... hasta la emoción al nos los moños allí mismo, ¡qué recuerdo! Al ver a todas mis festeras en el escenario y día siguiente, fueron las paellas, ese era el cogerme fuerte del brazo de mi hermano último día, ahora sí que sí, las fiestas 2002 al saber que era mi turno. Esos metros se habían acabado. Mientras se hacían, fue cuando aprovechamos para intercambiar-
#56
por Paloma Pinazo Sánchez
nos nuestras bandas y así poder firmarlas. Ahora, cada vez que la leo recuerdo todo lo vivido esos días y me emociono. Por la noche, ya no había nada, pero nosotras no queríamos dejarlo ahí, y pensado y hecho, cenamos todas juntas otra vez, por última vez, bueno la última vez esos días de fiesta, porque ahora, al menos una vez al año quedamos muchas de nosotras a pasar el día o cenar, para rememorar esos momentos. Al describir esta experiencia, sé que me he dejado un montón de recuerdos y anécdotas, pero espero que los lectores os hayáis hecho una idea de lo que significó ser Reina de las Fiestas. Sin duda, para mí, lo mejor que me llevo, de mi reinado, es a un grupo genial de personas, porque después de todos estos años de vivencias, recuerdos y risas, mis festeras, ahora son más que eso, son mis amigas. Gracias a ellas, a toda mi familia por implicarse tanto, a mi
ASOCIACIÓN CULTURAL
madre por pasar horas y horas haciendo mis sayas, a mi tía Araceli por hacerme ese traje tan precioso, a mi padre, a mi hermano, tíos, abuelos, amigos... Y creo que hablo en nombre de todas las Festeras 2002, un agradecimiento muy especial por el esfuerzo a los Festeros y a todo el pueblo en general, gracias a todos los que se implicaron en las Fiestas 2002 por permitirnos pasar las mejores fiestas de nuestras vidas. Seguro que este año, las Fiestas 2014 serán un éxito, y deseo que Eva, como yo lo hice, las disfrute al máximo, ya que vendrán muchas más, pero para ella, como lo fueron las de 2002 para mí, las fiestas en las que eres REINA DE LAS FIESTAS DE ALPUENTE son únicas e inolvidables. ¡¡FELICES FIESTAS!!
AMIGOS DE ALPUENTE
57#
HACIA UN MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE (I) Subcapitulo
#58
Por Carles Andrés Raga, docente
ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
Somos una organización abierta, independiente y sin ánimo de lucro, de personas vinculadas con Alpuente y al servicio de los alpontin@s. Una entidad que busca conocer, recuperar, proteger y difundir la cultura, las tradiciones, y el medioambiente de la Villa y las aldeas de Alpuente, promoviendo, financiando y organizando actividades culturales, recreativas y de ocio. Nuestras actividades: Senderismo, animación infantil, juegos tradicionales, presentación y comentario de libros, página Web, concursos y exposiciones de fotografía y dibujo, murales, restauraciones, revista “ La Taifa de Alpuente” , museo etnológico, himno de Alpuente, patrocinio de actividades deportivas, reedición de libros y documentos relacionados con Alpuente, conferencias y charlas, concurso literario, actuaciones de danza, música y teatro, … Si aún no eres soci@, no lo pienses más, …¡¡¡APÚNTATE AHORA!!! Por sólo 12 € al año, contribuirás a ésta buena causa. Copia, rellena y envía por correo la ficha adjunta a: Asociación Cultural Amigos de Alpuente Avenida J. Antonio, 93. 46178. ALPUENTE o a nuestro e-mail: scaalpuente@gmail.com o accede a www.amigosdealpuente.org
FICHA DE INSCRIPCIÓN Nombre y Apellidos: …………………………………………..………………………………………. Domicilio Habitual: …………………………………………………………………………………… Población y Provincia: ………….……………………………………………………………………… Código Postal: ……………………………… Domicilio en Alpuente: ……………………….………………………………………………………… ………………..…… …………………………………………………………………………………………..… Teléfono Fijo: …………………………………………….. Teléfono Móvil: …………………………………………... e-mail: ………………………………………………………… Forma de pago de la cuota anual: La primera y las siguientes cuotas anuales, se harán efectivas en metálico, con recibo, durante los meses de Julio y Agosto, en Alpuente , a alguno de los miembros de la junta directiva, o mediante ingreso o transferencia (Indicando nombre y concepto), al nº de cuenta de la asociación: ES87 2038 6152 74 3000034713. El alta como socio se hará efectiva tras recibir la ficha de inscripción y la primera cuota anual. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos, le informamos que autoriza a que los datos solicitados pasen a formar parte de los ficheros de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, con la finalidad de gestionar su participación y ofrecerle información de nuestras actividades como asociación, por correo ordinario, electrónico o mediante envío de SMS. A los cuales podrá ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición al tratamiento de la información que le concierne. Si no desea ser informado de nuestras actividades, marque esta casilla ⃝. ASOCIACIÓN CULTURAL
AMIGOS DE ALPUENTE
59#