Lataifadealpuente8

Page 1

La Taifa de Alpuente Revista de la A.C. Amigos de Alpuente y aldeas Nยบ. 8 - Enero de 2013


epósito Legal: V-809-2010

Nº 8– Enero de 2013 Revista editada por la Sociedad Cultural Amig@s de Alpuente. C/ Sedavi, 17 46178 ALPUENTE. e-mail: scaalpuente@gmail.com web:www.amigosdealpuente.org

•La Taifa de Alpuente se distribuye gratuitamente a los socios de A.C. Amigos de Alpuente y aldeas, a las entidades y bares de Alpuente y las aldeas para su lectura y préstamo a los clientes, así como a otras organizaciones que lo soliciten. •Las personas o entidades que deseen aportar artículos, informaciones, opiniones o documentos escritos y/o gráficos, pueden dirigirse a las direcciones postales o de correo electrónico arriba expresadas, indicando necesariamente el nombre, dirección y teléfono del autor. •La revista y la S.C. Amigos de Alpuente, no se hace responsable ni partícipe de las posibles opiniones expresadas en cada ejemplar por los colaboradores. •Para recibir esta revista en su domicilio, deberá darse de alta en la AC Amigos de Alpuente y aldeas, rellenando la ficha de inscripción adjunta en contraportada y enviándola por correo ordinario o electrónico a las direcciones arriba indicadas, ingresando la cuota anual en el número de cuenta que se indicará tras recibir la solicitud. Colaboran en este número: Salvador Rubio Cubel, Salvador Martí Debón, Carlos Pérez Recio, Manuel Pérez Recio, Carles Andrés Raga, Mariano Hernández Monleón, Mercedes Herrero. Blas Jabaloyas, Mª Teresa Verdú Cantó Maquetado: Elías Debón Verdú/ www.eliasdebon.com Imprenta: Plácido Debón Jabaloyas. Foto portada: La Rondalla de Alpuente y la Serranía, en la actuación de fin de fiesta de las Jornadas Etnológicas celebradas los días 30 de Agosto y 1 y 2 de septiembre de 2012. Contraportada: Panorámica de la aldea de El Collado y la loma vista desde el Castillo de El Poyo Fotografías: Salvador Rubio Cubel, Salvador Martí Debón, Carlos Pérez Recio, Manuel Pérez Recio, Mariano Hernández Monleón, Blas Jabaloyas, Rodrigo Cortés Rochina, Mª Teresa Verdú Cantó, páginas web de internet y Archivos del Ayuntamiento de Alpuente y de la S.C.A. de Alpuente.

#2


EDITORIAL Termina 2012, pero en contra de todas las profecías de Nostradamus, Los Mayas, los Testigos de Jehová, etc., el mundo no se termina, las personas seguimos aquí, y llega el 2013, que ya está a la vuelta de la esquina. La vida en nuestras ciudades y pueblos continúa, las situaciones de cada persona y de cada familia, cambian, y en los últimos años, especialmente desde que se inició la crisis en 2008, por la burbuja inmobiliaria, o por otras circunstancias, para la mayoría de ciudadanos, empeora. No hay más que dar un vistazo a las noticias: El Paro creciendo, la corrupción y mal uso del dinero de nuestros impuestos por parte de no pocos políticos que nos gobiernan, la subida de impuestos, los desahucios, los recortes en sanidad, investigación, educación, prestaciones a desempleados y discapacitados, la reforma laboral, las tasas judiciales, las posibles privatizaciones en sanidad y educación, las “ayudas económicas” a las cajas y bancos “nacionalizados”, …, estamos contemplando cómo cambia todo. Como ciudadanos, no podemos ignorar esta realidad, ni mirar hacia otro lado, nuestra responsabilidad es ser conscientes de lo que pasa y tratar de cambiar aquello que no nos gusta, o que creemos injusto, en la medida de nuestras posibilidades. La democracia no consiste solo en votar cada cuatro años. A quienes legislan y nos gobiernan, hemos de exigirles como mínimo honradez, transparencia y justicia. Nuestra asociación no tiene color ni acepción política, pero sí democrática, por ello no debe permanecer ajena a la realidad social que nos toca vivir. Estamos creciendo en número de asociados, pero debemos exigirnos más en participación, la última asamblea de agosto

tuvo una baja asistencia de socios. Hemos de ser conscientes de que la asociación somos todos y en la asamblea tenemos la oportunidad de valorar el esfuerzo de la junta durante todo el año, opinando o sugiriendo cambios y mejoras en las actividades realizadas. Esta revista es también un medio que podemos y debemos aprovechar para expresar nuestras opiniones o valoraciones sobre la asociación y sobre los acontecimientos de actualidad, que nos afectan en el ámbito de nuestra vida diaria en nuestros pueblos, aldeas o comarcas o como ciudadanos en general de este planeta que habitamos. Os animamos una vez más a utilizarla, a enviarnos vuestros artículos, opiniones relatos, entrevistas, etc., para que sea útil y pueda seguir existiendo. Seamos positivos, valoremos lo bueno de estas fechas navideñas, y tratemos de pasarlo lo mejor posible. Feliz Navidad y mejor 2013.

ASOCIACIÓN CULTURAL

AMIG@S DE ALPUENTE Y ALDEAS

3#


SUMARIO Editorial Sumario. III Concurso de Fotografía digital. Crónica verano - otoño 2012 Juegos tradicionales: El Calinche. Hacia un modelo de turismo sostenible (I) Árboles y arbustos en Alpuente. El Azarollo. Conversando con... Mariano Hernández, “El Molinero de Alpuente”. Memorias de… Pociano Collado (I). Sobre la Pasión de Cristo y Mercedes, La sombra del Ciprés. El Chisme. El eclipse del cuartel. Homenaje a la ermita de la purísima. Los que dieron todo su esfuerzo modelando la piedra. La lengua churra. La realidad de un sueño. El saber sí ocupa lugar. Salud, recetas y remedios caseros: La Jalea Real. Libros: Relatos Cortos de Manuel Pérez Recio. Música: Romance de S. José y el arcángel S. Miguel en forma de Dragón. Hoja de inscripción. #4

3 4 5 6 10 12 15 18 20 26 36 40 43 44 45 46 47 49 51 55 57 58 59


III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL

La Asociación Cultural Amigos de Alpuente convoca por tercer año consecutivo un concurso de fotografía digital en el que pueden participar todos los autores que lo deseen. Las únicas limitaciones son como se señala en las bases atenerse al lema y a las bases del concurso. Este año bajo la dirección de nuestro vocal Antonio Debón el lema es “Retrato de nuestros mayores”. Publicamos aquí el cartel diseñado por Elías Debón con la convocatoria y las bases del concurso. Estamos seguros que un año más los artistas de nuestro municipio nos sorprenderán con sus obras. El plazo termina en mayo del 2013 y como otros años con las fotos seleccionadas realizaremos una exposición en el salón de actos de Alpuente y publicaremos un calendario con las mejores fotos. Ánimo y comenzar ya a diseñar vuestras fotos y escoger vuestros modelos

Infomación y Bases del III Concurso en:

http://amigosdealpuente.org/

5#


CRÓNICA VERANO - OTOÑO2012

o más destacable del pasado verano, ha sido el intenso y anormal calor que hemos sufrido durante los menes de Julio y Agosto. La sequía ha hecho mella en las cosechas de cereal, almendra y en la uva. Los labradores alpontinos, han tenido que trabajar más la tierra para conseguir mitigar la falta de agua. El Reguero ha estado completamente seco hasta finales de Agosto, en que cayó una tormenta de cierta importancia por la zona de Cuevarruz, y propició hacer correr el agua de nuevo, así como la salida de los codiciados rebollones este otoño. Afortunadamente el otoño ha sido más lluvioso de lo habitual, con lo cual, parece que se ha dado un respiro importante para la vegetación de nuestros montes y campos. Los Agricultores alpontinos se mueven, y parece que apuestan por el futuro, tras la paralización inicial de las obras, se ha reiniciado la construcción del almacén a u t o m a t i za d o de distribución para la almen-

#6

dra, una nave de considerable tamaño, situada en la nueva circunvalación, en el cruce de Baldovar, la nave está ya casi acabada por fuera. A ésta nave, se sumará una gasolinera que montará una empresa de Sarrión. Se va a invertir en total alrededor de un millón de euros. Éstas inversiones van a suponer tener gasóleo más barato para los agricultores, y un servicio de repostaje más cercano para los alpontinos, y pueblos cercanos, así como ventajas a la hora de manipular, almacenar y vender la almendra, consiguiendo mejor precio de venta del producto que de forma individual, y creando algún puesto de trabajo para Alpuente y las aldeas.


Por Salvador Rubio Cubel

Julio, como siempre, ha sido un mes tranquilo, en que los mayores disfrutan de sus nietos, sus paseos, el sol y las tranquilas charlas a la sombra. Los niños y las madres disfrutan de la calle y de la piscina, y los que estamos en edad de trabajar, aprovechamos las vacaciones o los fines de semana para acudir al pueblo, o a las aldeas, y en algún caso viajar a otros lugares durante unos días. Ya a finales de julio, comienzan nuestras tradicionales fiestas, San Cristóbal en El Hontanar, Santa Bárbara en Campo de Arriba, San Isidro en Campo de Abajo, San Roque en Baldovar, La Virgen de Agosto y San Cristóbal en La Villa, San José en Cuevarruz, San Miguel en El Collado, La Asunción en Corcolilla, y La Virgen de la Cabeza en

La Almeza, detrás de cada fiesta están los festeros y las festeras, que se encargan de organizarlas. En La Villa y Las Eras, que desde hace años comparten los actos festivos cuando no tocan fiestas gordas, éste año ha habido un relevo generacional en el grupo de jóvenes que se encargan organizar estos actos lúdicos, con alguna novedad, como el concurso de “birra y Frankfurt”, criticado por algunos pero con bastante éxito de participación. Como otros años, se han continuado celebrando los torneos de Futbol sala y frontenis, de gran aceptación entre los jóvenes del pueblo y las aldeas, la comida en el poli del tradicional caldero, y los bailes con orquesta en el polideportivo. Por su parte la asociación de Jubilados,

7#


CRÓNICA VERANO 2012

también ha organizado concursos de guiñote, brisca y parchís, en su local social, del antiguo colegio. Nuestra asociación, con la junta renovada hace dos años al frente, ha intentado mantener y mejorar la oferta lúdico- cultural del verano para Alpuente y las Aldeas. Las ya consolidadas excursiones de Senderismo, con nuevas rutas, han continuado con gran aceptación, en las Aldeas y el pueblo, especialmente en El Collado donde se llegó casi a 50 participantes, y la cena senderista en la Veleta, con alrededor de 80. La media de asistentes ha estado alrededor de 35, un grupo importante, de aficionados que año tras año nos vamos conociendo. Este año dado el agobiante calor, hemos reducido los recorridos, y en casi todas las salidas, estábamos de regreso hacia las 11 de la mañana, saliendo, como siempre a las 8. El Concurso de fotografía es otra de las actividades culturales de mayor aceptación, este año hemos superado los 50 participantes, muchos de ellos con gran calidad en sus fotografías. Este año la exposición se limitó a una selección de una foto por

#8

participante, más las seleccionadas o finalistas y las tres premiadas. Otra novedad importante en la faceta cultural ha sido el concurso de Dibujo, para Alpuente y Aldeas, que ha llevado a cabo la asociación, junto al concurso de fotografías, ambos bajo el mando de Antonio Debón. Finalmente, la oferta cultural se completó con la charla sobre astronomía, de Juan Manuel Bullón, en la Casa de Cultura, y la nocturna observación de estrellas en la Veleta. Entre las actividades lúdicas y deportivas, cabe destacar el gran éxito de la tradicional cena de hermandad, este año con entrega de trofeos y concurso de postres, la cena y desfile de disfraces con bingo, las yincanas en la urbanización de las Eras, para los niños, con chocolatada y torta, que organizó José Bueso, y los torneos de Birlas y futbolín que también se van consolidando, en el Polideportivo, además de la 1 ª carrera pedestre de unos 5 km, que conto con unos 15 participantes. Por su parte, El Ayuntamiento, además de


Por Salvador Rubio Cubel

colaborar con la asociación en algunas actividades, como el concurso de fotografía, organizó las jornadas etnológicas los días 31 de Agosto y 1 y 2 de Septiembre, en las que nuestra asociación contribuyó con la organización y montaje de la muestra de Fotografía Antigua, realizando una selección, a partir de nuestro archivo fotográfico de las pasadas muestras de 2005 y 2008. Fue muy importante en estas jornadas, la participación de los vecinos, para ambientar las calles con herramientas, objetos y escenas tradicionales de la agricultura, y los oficios antiguos, animados por el concurso que organizó el ayuntamiento, en cuyo jurado participamos las asociaciones, así como la muestra de tractores y maquinaria agrícola antigua, y la cantina montada por los festeros de 2014. También fue interesante el mercado- exposición de oficios, asociaciones y alimentos tradicionales, en la plaza de la Villa, en que la asociación ocupó una de las carpas. A finales de Septiembre, tuvimos la segunda edición de la carrera pedestre Trailalpuente, repitiendo el recorrido del año anterior, pero con notable aumento del número de participantes, este año integrada en el circuito de cinco carreras de La Serranía, junto con Tuéjar, Chelva, Titaguas y Sot de Chera, con los organizadores Pedro y Ester Jabaloyas al frente, y el patrocinio de Seguros Divina Pastora, y de varios establecimientos de Alpuente, así como de nuestra asociación. Finalmente, otro acto cultural relevante fue

SOCIEDAD CULTURAL

la actuación en la plaza de la Iglesia de Alpuente, del cantante de música tradicional de Xàtiva, Pep Gimeno, “el Botifarra”, acompañado de bandurria y guitarra, el lunes 27 de Agosto, promovido por un grupo de amigos- seguidores del cantante, también asociados a la ACAAyA, con gran éxito de público, que disfrutó de su música, sus refrans, endivinalles, , contes, etc, en una tarde espléndida e inolvidable. Como podemos ver, el balance de actividades es importante, la asociación está presente en la oferta cultural, deportiva y lúdica de Alpuente y de las Aldeas, donde nos gustaría ir aumentando nuestra presencia y participación. Por ahora, aunque pocos, tenemos asociados de casi todas las Aldeas: Campo de Arriba, Campo de Abajo, Baldovar, Las Eras, La Almeza, La Canaleja, La Torre, Corcolilla y Cuevarruz, - Parece que El Collado y El Hontanar son las únicas aldeas en que no tenemos asociados. Animamos a todos a sumarse a nuestras iniciativas. “Juntos somos más fuertes y podemos hacer más y mejores cosas”. Os recuerdo que el nombre de la asociación es: Asociación Cultural Amig@s de Alpuente y las aldeas, según se aprobó en la última junta de Octubre de 2012.

AMIGOS DE ALPUENTE

9#


JUEGOS TRADICIONALES El Calinche o Caliche

l Caliche o Calinche (nombre local), es otro de los juegos de calle, que se han perdido, se han dejado olvidados por el tiempo, como tantos otros, y que en éste caso es posible recuperar. Jaime de Campo de Arriba, y Mariano el Molinero, de La Villa, jubilados, lo conocen y lo recuerdan perfectamente, nos cuentan, que junto con las Birlas, era uno de los juegos que más se practicaban en su juventud, por los años 30, 40 y 50 del siglo pasado. Recientemente Jaime colaboró en las Jornadas Etnológicas de Alpuente, realizando algunas partidas en el trinquete del pueblo, junto con las Birlas, y los Aros, que montamos los de la Asociación. Es un juego que tuvo bastante implantación en Valencia, y que en algunos pueblos se ha recuperado.

, existiendo peñas que juegan en verano y organizan campeonatos durante las fiestas tradicionales. Las reglas son bastante sencillas, y difieren algo, dependiendo del municipio o de la zona que se trate. Según nos cuenta Mariano, “Al calinche se jugaba con el canuto de una caña y se apostaban una perra o dos cada uno, que se ponían encima del canuto, A unos siete pasos se tiraba con una perra gorda, si la perra gorda se quedaba junto al canuto, ganabas y si derribabas el canuto, tu perra gorda se tenía que quedar más cerca de las monedas que del canuto, se jugaba en la puerta del corral del tío Caminero. En la versión alpontina del calinche, vemos que se lanzaba desde más cerca y con una moneda de más peso que las de la apuesta. Transcribimos a continuación, las

#10


Por Salvador Rubio Cubel

reglas de juego obtenidas de la página web: www.convega.com Jugadores: Lo juegan dos parejas, formando cada una un equipo. Terreno: Se necesita un espacio de tierra prieta de unos 11 — 15 metros, por unos 3 — 4 metros de ancho, para colocar en un extremo el caliche y en el otro los jugadores, desde donde arrojarán sus piezas de tiro contra el caliche. Alrededor del caliche se dibuja un círculo de unos 30 cm. de diámetro. Este círculo sirve para saber donde se coloca el caliche y como punto de referencia de los jugadores. Útiles: Caliche, es un trozo de caña dura (o palo) de unos 20 cm. por 2,5 — 3 cm. de diámetro, con terminaciones planas para colocar una o varias monedas encima de él y para poder ponerlo de pie. Piezas de tiro, son unas piezas circulares de metal de unos 8 cm. de diámetro, con una de las caras un poco ovalada (llevan un número para distinguirlas de las de los compañeros), se consiguen en una herrería. Moneda, que se coloca sobre el caliche, tantas cuantas acuerden los jugadores. Desarrollo: Primero se debe fijar el orden de tirada. Para conocer este orden se dibuja una línea enfrente del caliche, a la distancia acordada, y todos los jugadores, uno por uno, pero alternando según los equipos, tratan de aproximar sus piezas a la línea. El equipo del jugador que haya dejado su pieza más próxima a la línea será el

SOCIEDAD CULTURAL

primero en tirar, los restantes equipos tirarán en orden de aproximación a la línea. El juego comienza cuando el orden ha quedado establecido. Los jugadores del primer equipo actúan en principio tirando sus piezas con cierta lógica: el primero trata de aproximar su pieza al caliche sin derribarlo, el segundo jugador intenta no sólo derribar el caliche sino desplazarle para que las monedas caigan cerca de la pieza del primer jugador. Si lo logra, las monedas que queden más cerca de la pieza que del caliche serán para él (para su equipo); las monedas cercanas al caliche son del caliche y se colocan otra vez encima para que el segundo equipo intente hacerse con ellas en la próxima partida, y así sucesivamente. Si el primer equipo no logra derribar el caliche quedarán más monedas para el siguiente; pero esto conlleva una dificultad porque debe hacerlo derribando el caliche de tal modo que las monedas caigan a favor de la pieza de su compañero y no de las piezas del equipo anterior, porque siempre las monedas van a parar a manos del equipo que deje la pieza de tiro más próxima a ellas. El equipo que tira en segundo lugar también tiene la opción de levantar las fichas del equipo que tire en primer lugar, y empezará el juego de nuevo. El juego termina cuando en el caliche no hay monedas.

AMIGOS DE ALPUENTE

11#


HACIA UN MODELO DE TURíSMO SOSTENIBLE (I)

a realidad económica de los municipios es la que es, pero puede dejar de serlo, si, quienes los habitan –especialmente quienes los gestionanestán convencidos, en estos tiempos de zozobras y desorientación, que las coses pueden cambiar. Esto es, que creen en la reversibilidad de las profecías fatalistas, que los más agoreros barruntan en materia económica y laboral, y que, día tras día, nos entelan el ánimo y paralizan nuestra voluntad. Y digo esto porque, vista la dilatada historia humana de centenares de millones de años sobre la tierra, cabe ser conscientes de que los ciclos económicos y las tramas materiales, humanas y sociales sobre las que se erigen, no son eternos ni inmutables y, sobretodo, no responden a ningún castigo infalible del cual es inútil tratar de huir. Hoy, en la línea de apertura de horizontes que los tiempos reclaman, les propongo caminar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico basado en la gestión municipal del turismo sostenible y en la potenciación de la industria cultural autóctona que se le asocia. Todo ello, a punto, desde una perspectiva realista y basada en la experiencia operada en otras latitudes con éxito.

#12

¿Con qué contamos para iniciar esta aventura? De entrada, con las herramientas legales. En este sentido, cabe decir que la Administración local – sea del tamaño que sea, esté o no inmersa en proyectos de sostenibilidad de alcance más general, como por ejemplo en la conocida Agenda 21 Local o en la también famosa Carta de Alborg- dispone, decimos, de mecanismos legales–instrumentos de gestión, para ser exactos- que permiten conducir el desarrollo turístico hacia el objetivo fundamental de un uso sostenible de los recursos (precisamente, uno de los ejes fundamentales del modelo que proponemos): -Las competencias relativas a la tramitación y aprobación de normas subsidiarias de planeamiento (es decir, Planes Generales, PAIs, etc), que actúan, en la práctica, como limitaciones al uso del suelo no urbanizable, como normas tendentes a la edificación respetuosa con el entorno, como salvaguarda reguladora para la conservación del paisaje o, en los casos más sensibles, para la protección de los espacios de interés natural o cultural y que, en el fondo, representan los activos más valiosos en este modelo turístico.


Por Carles Andrés Raga, docente

-El otorgamiento de licencias: de actividades, de ocupación de espacios, por ejemplo –siempre en coherencia con el espíritu conservacionista y sostenible que debería inspirar el punto anterior. Y, finalmente, -La capacidad para elaborar ordenanzas relacionadas con aspectos ambientales fundamentales (el paisaje, la actividad agrícola, la regulación de los niveles de contaminación y de polución medioambientales, el descanso y los usos lúdicos, etc. Tal como se desprende de lo dicho, aquí la voluntad política es, sencillamente, esencial. Sin ella, sin el amparo legal y el estímulo económico, técnico y humano de las corporaciones locales, cualquier intento de repensar el territorio y sus usos es infructuoso y baldío. Así pues, el primer paso –político, como hemos dicho- es marcar las reglas del juego, es decir, dotarse de una protección legal y jurídica, que debe marcar con niti-

dez la voluntad colectiva de apostar por la sostenibilidad como motor de cambio y de crecimiento económico. Y en esta dirección deben de apuntar, en consecuencia, la planificación general de las poblaciones –de los núcleos urbanos y de sus términos, y la materialización concreta de sus designios a través de las ordenanzas municipales específicas. (En una posterior colaboración entraremos en detalles) Con todo ello, y como resultado de reflexiones y compromisos que otros territorios y otras comunidades ya hicieron en el pasado, las Entidades Locales que deseen impulsar un turismo de calidad -generador de riqueza y respetuoso con el entorno natural y humano-, tienen que empezar a asumir con convicción que las propuestas que se exponen a continuación, han de ser una realidad en un plazo de tiempo razonable no por ello excesivamente largo (sin prisas, pero sin pausas, vendría a ser): -Depuración de la totalidad de las aguas residuales.

13#


HACIA UN MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE (I) Por Carles Andrés Raga, docente

-Sistemas selectivos para la recogida de basura. -Eficiencia energética y uso de energías alternativas. -Protección eficaz de espacios de alto valor ecológico. -Mancomunado de servicios y acciones con municipios vecinos. -Educación y formación ambiental, especialmente en el ámbito educativo y asociativo. -Sensibilización de las empresas locales para introducir la variante verde en sus negocios. Empiecen a pensar cómo implementar todas estas propuestas –clásicas, por otra parte-. Háganse aquella famosa reflexión que un buen día un presidente norteamericano hizo a sus compatriotas: “No pregunten qué puede hace el país por usted, sino qué puede hacer usted por su país” (cambie “país” por “Alpuente” y póngase manos a la obra).

#14

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE ALPUENTE Por Salvador Martí Debón

Presentación

Biología

ompañeros gratos que siempre tienen algo que ofrecernos. Hacedores de sombras para fatigados recolectores, sufridos pastores y curiosos caminantes; de ellos nacen los frescos frutos que adornan nuestras mesas también estas de su cuerpo sacadas, así como sillas, armarios y mil muebles y utensilios. Esbeltos chopos que delatan cauces y humedades; robustas encinas, descendencia de las que antaño dominaban nuestros campos; arrugadas sabinas de noble madera, que forman singular bosque en nuestras lomas del norte; solitarios azarollos, perdidos y casi olvidados; olmos…enfermos. Árboles y arbustos, color de montes y adorno de campos. Lo que de la tierra toman, devuelto es y con creces. Veamos cómo.

omenzaremos por la raíz: su parte oculta. Sus finas terminaciones absorben el agua y las sales minerales presentes en la tierra. Desde ellas comienza ese alimento su ascenso hasta llegar a la raíz principal o pivotante, la cual sirve además para fijar la planta al suelo; es por ello de gran importancia que estén las laderas de los montes pobladas de árboles y arbustos, ya que sin ellos y, por tanto, sin la fuerza de compactación del terreno, las fuerzas del agua y del viento acelerarían la erosión favoreciendo así la desertización. Volvamos a la raíz principal y al recorrido ascendente del alimento, al cual llamaremos savia bruta. Dicha savia bruta, aún sin elaborar, sube por el tronco a través de una especie de arterias llamadas vasos leñosos, hasta alcanzar las ramas y por fin las hojas; es en las hojas donde se produce, gracias al sol y al dióxido de carbono que toman del aire, un proceso químico: la fotosíntesis, fenómeno por el cual la savia, la sangre de las plantas se enriquece, pasando a llamarse savia elaborada. Esta nueva y enriquecida savia inicia desde las hojas un recorrido inverso, repartiéndose por toda la planta para darle el alimento que la mantendrá con vida. Señalar que en el proceso de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxigeno. Como no hay planta eterna, la forma de asegurar la especie es mediante la reproducción; es en las flores se inicia este proceso.

15#


ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE ALPUENTE

Biología

Fichas

A ellas llega el polen de un ejem plar masculino de su misma especie, sea por el aire (viento), o traída por animales (generalmente insectos), si bien también es posible la autofecundación por la presencia de flores masculinas y femeninas en un mismo ejemplar. La flor femenina fecundada genera un fruto, el cual, una vez madurado, caerá al suelo. Es en su interior donde se encuentra el germen de la nueva planta: la semilla. No todas las nuevas plantas crecen junto a su madre. Determinados frutos cuentan con una especie de hélices que favorecen su dispersión. Otros sencillamente son ingeridos por pájaros o mamíferos, transportando sin saberlo las semillas a metros e incluso kilómetros de distancia. Con las condiciones necesarias, la semilla germinará en el suelo dando lugar a un nuevo ejemplar, perpetuándose de ese modo la especie.

a intención es presentar una especie en cada edición, siempre sin intención de aburrir al lector. Es por ello que no profundizaré en tecnicismos, sino que más bien haré hincapié en detalles, curiosidades y usos, además de la pertinente descripción apoyada en fotos tomadas por mí mismo. Dichas fotografías serán siempre de ejemplares locales que a buen seguro muchos de ustedes conocerán. Quiero comenzar por el Azarollo (Serbal), árbol que despertó en mí la curiosidad por la botánica, materia sobre la cual mucho tengo aún que aprender

En pocas líneas hemos visto que a cambio de agua, aire, sol y tierra, las plantas nos regalan múltiples productos y beneficios, no sólo a nosotros, sino al planeta entero. Si respetáramos los bosques, si adoráramos cada árbol y arbusto como si de dioses se tratara, aseguraríamos la más hermosa de las herencias para los hijos de la madre tierra.

#16


Por Salvador Martí Debón

El Azarollo

Anzarollo, Serbal común Sorbus domestica L.

ue en el transcurso de un largo paseo con Valentín, mi abuelo campeño, cuando por primera vez ví este árbol del cual hoy les quiero hablar. Bajábamos charlando por el camino que va desde “El Barajuelo” hacia Baldovar, cuando al llegar a la altura de una vieja caseta de piedra, Valentín se detuvo y me preguntó: “¿sabes qué árbol es aquél?” Puse entonces mi atención en el solitario árbol que el abuelo señalaba, lo contemplé durante unos segundos y le respondí que no. “Es un Ansaroyo”, me desveló sonriente. Quise acercarme al “Ansaroyo” para contemplarlo y tomar también algunas notas mentales de sus principales características: cómo era el tronco, la disposición y forma de las hojas... Ya en casa, busqué en mis libros por el nombre vernáculo que Valentín empleaba: “ansaroyo”, mas no lo encontré. Tuve que recurrir a metodologías más modernas: internet. El buscador me acercó hasta el acerolo, aunque las fotografías de esa especie no encajaban con mis observaciones. Con un poco de paciencia di por fin con una especie que sí se le asemejaba: el Serbal. Una posterior visita al mis mo árbol que Valentín me descubrió sirvió para confirmar que en efecto se trataba de un serbal. Conozcámoslo pues.

17#


ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE ALPUENTE

El Azarollo

Detalle de las hojas y frutos de azarollo

Anzarollo, Serbal común Sorbus domestica L.

El Serbal común, Sorbus domestica L, es un árbol de hoja caduca y tamaño mediano, que en condiciones normales alcanza entre los 15 y 20 metros de altura, si bien se han dado casos de hasta 30 metros. Su tronco es recto y fácil de seguir desde el suelo por el observador, presentando una corteza gris y fisurada. Las hojas son alternas y en número impar, siendo un tanto aterciopeladas y con borde aserrado. Las flores, blancas o crema y con cinco pétalos, aparecen entre mayo y julio. El fruto, llamado jerbo o azarolla, tiene forma de pera, aunque de un tamaño inferior, y se recoge a final del verano. Sin embargo, para que sea comestible, necesita de un proceso de sobremaduración: bien entre paja cuando era comercializado, o simplemente colgados, tal y como se hacía en nuestros pueblos. El resultado es una fruta de excelente sabor que puede ser consumida tanto al natural como en mermelada, empleándose incluso en algunos lugares de Europa en la maceración de ciertos licores. Es la azarolla una de las frutas más ricas en vitamina C, po-

#18


Por Salvador Martí Debón

seyendo además altas propiedades astringentes, en especial en las primeras fechas, cuando aún está verde; no es de extrañar por tanto, que en tiempos fuera empleada para atajar diarreas en niños y adultos, extremo este último que me trasladó Santos Debón, mi tío, durante una expedición que completamos por los caminos del norte del municipio, a lo largo de los cuales me mostró algunos ejemplares que previamente había localizado a petición mía. Me contó también cómo se maduraba el fruto y que éste era muchas veces la vitualla que niños y niñas se llevaban al colegio. Pero no sólo por las bondades de sus frutos era este árbol bien considerado por las pasadas generaciones, sino también por la excelencia de su madera, la cual era –y aún es-, muy apreciada en ebanistería por su resistencia, densidad y dureza, así como por su facilidad de trabajado. Cuenta Valentín que con la madera del azarollo se hacían los cubos de las ruedas de carro, pieza en la que se encastraba tanto el eje como los radios y de la cual se esperaba la máxima resistencia a resquebrajamientos por ser precisamente la que más sufría la aspereza de los pedregosos caminos. Hoy en día, esta noble madera es usada en contrachapados así como para acabados de la máxima calidad y detalle, aunque, curiosamente, se comercializa con el nombre de Peral silvestre o Peral de monte. Terminaré diciendo que no es el azarollo un árbol que abunde en nuestros campos, presentándose los pocos que hay casi siempre solitarios, preferentemente junto a viñas, muchas veces cerca de una vieja

SOCIEDAD CULTURAL

caseta, o entre dos cultivos. A quien no conozca al azarollo le sugiero que pregunte a los que saben, como yo hice con Valentín y con Santos; seguro que usted tendrá cerca a alguien que gustoso le llevará hasta alguno e incluso le contará alguna historia o curiosidad. Vayan pues y disfruten de su elegante belleza.

Serbal común o Azarollo Alpuente

AMIGOS DE ALPUENTE

19#


CONVERSANDO CON … Mariano Hernández Monleón “El Molinero de Alpuente”

stamos casi a mediados de Julio, ya iniciado el caluroso verano, tras la siesta, a partir de las cuatro de la tarde, llega a la plaza de la Villa el microbús municipal, que conduce Tomás, y en el que suele traer a algunos jubilados de las aldeas que vienen a pasar la tarde en el “bar de Mariano, el Molinero”, vienen de Cuevarruz, Los Campos, Corcolilla, El Hontanar, Baldovar, La Almeza y Las Eras, otros vienen con vehículo propio. El juego preferido es el guiñote, pero también se juega al tute y al dominó. El Bar lo regenta Abel, hijo menor de Mariano, al que su hermana Ángela le ayuda algunos ratos. Mariano tiene 87 años, cuatro hermanos: Eliseo, Ramón, Vicente y Delfín y dos hermanas: Emiliana y

#20

Córdula, dos hijos: Mariano y Abel, y dos hijas: Sofía y Ángela, con numerosos nietos y nietas y creo que uno o dos biznietos. El próximo Agosto cumplirá los 88. Vive en el mismo edificio con su mujer, Paca y su hijo Abel. A Mariano, cuando su salud se lo permite, le gusta salir un rato a tomar el sol por las mañanas, y dar algún paseo corto, comprar el pan del horno de su otro hijo Mariano, y sentarse a tomar el sol en la puerta del bar, o a charlar con alguien por el muro, y por la tarde, cuando baja de descansar en su habitación, ver jugar al guiñote o echar alguna partida de Dominó si se tercia. Tras saludarnos por la mañana, iniciamos la entrevista:


Por Salvador Rubio Cubel

¿Qué tal va de salud? Estoy regular, el día 6 de Junio me entraron escalofríos, sudores y vómitos después de comer, me puse malo y me ha costado recuperarme, pero ahora estoy mejor. ¿Usted donde nació? Nací aquí y aquí estoy, en Alpuente, nací en la casa donde ahora vive mi hijo Mariano. ¿Qué recuerdos tiene de sus abuelos? Mi Abuelo Fraile era de las Eras y el materno Ramón Monleón, de Titaguas murieron mayores, con 88 y 90 años. Las Abuelas, Fulgencia eran 10 hermanos y Gabina eran 8 , ésta se quedó huérfana muy pronto y tuvo que criar a una hermana de 2 años. El Abuelo Molinero, alquiló el molino de las Eras, y en el año uno o dos (1901- o 1902), una tormenta fuerte , provocó una riada que se llevó el arco del reguero, al cruzarse las ramas de una noguera que había arrancado el agua, se embalsó hasta más arriba del camino, se inundó el molino de las Eras, y mis abuelos y los chiquillos estaban dentro y las puertas atascadas con el agua, así que mi abuelo pegó dos tiros por la chimenea para pedir socorro. Acudieron los vecinos y con mi abuelo y el tío Carlos y rompieron el tejado para poder sacar a los chiquillos. A mi tía Lucinda la sacaron

después y estaba flotando encima del colchón. Un cerdico que tenían se salvo al meterse dentro de un tonelico, iba flotando con las paticas arriba. Luego compró parte del molino de la Villa, que era del estado. ¿Sabe cuando construyeron estos molinos? No , ¡huy!, son muy antiguos, eran del estado, los vendió Isabel II, el mismo día que el horno del pueblo, que llevó el tío Lucio. ¿Cuándo compraron el molino y cuanto les costó? Cuando el robo de La Hortichuela,, lo primero que se supo, fue de uno que iba a vender gorrinos hacia Abejuela y dejó el macho cargao en el corral de la Pastora, iban el tío Zalamero y un tío del Marras que tenía tienda en Las Eras, luego se llevaron a varios a declarar, y , a mi abuela, una vecina, La tía Rulla, le dio un baúl y varios enseres, una máquina de coser, talegas, y más cosas, por si iban a su casa a registrarle, en el baúl, no querían que se supiera pero había unos mil duros de plata, como dicen que quien roba a un ladrón tiene mil años de perdón, mi abuela, que lo había perdido casi todo por culpa de la riada, se quedó parte de esas monedas y con eso pagaron 20 partes del molino, una del tío largo, otra de la abuela

21#


CONVERSANDO CON … Mariano Hernández Monleón “El Molinero de Alpuente”

de Mariano de Baldovar, otra de la tía Morrotes, que festeaba con la hija de francisco El Manzano. También compró parte en el molino de La Bomba, que está debajo del Castillo, pero cuando la riada del año 1 se derrumbó y lo volvieron a hacer, unos años después vino otra riada y se volvió a derrumbar, entonces ya lo dejaron perder. Además del molino, ¿De qué vivían sus abuelos y sus padres? Mi abuelo tenia tierras en Titaguas pero las vendió y luego compró dos trozos grandes que estaban medio abandonados en el barranco Cerrao, compró 20 partes del molino y luego se hizo la casa arriba del molino de Las Eras. Mis tíos se empeñaban en que llevara mi padre (El Tío Raúl) el molino, mi padre no quería, mi madre (Patrocinio) sí, porque se había criao en él. Yo empecé a trabajar en el molino cuando tenía once años. Con doce años ya llevaba y cargaba y descargaba los sacos en las caballerías. Estuve trabajando hasta el año 47, que me fui a la mili. Vine del servicio en Abril y en Agosto, me fui con mi tío a vivir al molino y estuve diez años. Muchas veces trabajaban los dos molinos a la vez, el de las Eras y el de La Villa, que era de mi tío Vicente, llenábamos la balsa de arriba y con el agua que yo soltaba, se llenaba la balsa del de abajo, así aprovechábamos al máximo el agua, pero había que madrugar mucho. El Molino de La Villa, se lo quedó mi tío Vi-

#22

Molino de la Villa (1940)

El antiguo molino de Las Eras, se usó hasta finales de los años 60, fue derribado y desmantelado, creo que hacia finales de los años 70, para construir el pozo o balsa de decantación de los desagües para Las Eras y la urbanización junto al polideportivo . Actualmente sólo queda la balsa donde se recogía el agua para el molino, con la mini presa que desviaba el agua poco más arriba en el reguero, y el túnel de bajada del agua a las palas del molino. Las piedras se usaron para decorar el museo etnológico en la entrada del mismo. El Molino de la Villa, visible desde el pueblo, en el barranco de la Hoz, dejó de usarse hacia


Por Salvador Rubio Cubel

1970, yo recuerdo haber bajado a moler un par de veces, con la burra y un par de talegas de grano, por el estrecho sendero desde la Purísima, adosado al barranco. Y creo recordar que lo Llevaba Delfín, hermano de Mariano y sobrino del anterior dueño Vicente el Molinero. Se conserva el edificio, que es propiedad de Jesús (hijo mayor de Delfín Hernández) aunque el tejado está bastante dañado. Las piedras del molino se trajeron, subiéndolas con un arnés y un mulo por la senda, hasta la fuente del Castillo, para ser usadas como mesas, en éste merendero.

cente (Casado con la tía Francisca), que no tuvo Hijos. Hábleme del Bar que llevaba su padre y luego usted . El Bar era del tío Pedro el Ramos, pero su mujer era muy señorita y no le gustaba, y se fueron a Valencia y montaron una droguería, le dijo a mi padre que lo tenía que llevar él. Mis padres vivían alquilados durante 35 años en la casa que ahora vive mi hijo Mariano, y se la compraron a ellos (Los Ramos) , a cambio de un pedazo de tierra que teníamos en Berandía, tras un litigio con el Caminero, que también la quería. Cuando yo vine del servicio la tiramos, la cuadra era muy baja y la arreglamos toda, la hicimos más alta. Luego, a mí me tocó la finca de El Chopo y la casa le tocó a mi hermano Vicente, pero como estaba en Barcelona, bien colocado, le dije que me la alquilara para llevar el Bar. Yo les di las tierras y él compró una cafeterica de un brazo, que después de muchos años, se la vendí a los de Baldovar para el teleclub. Y nos pusimos a llevar el bar. Recuerdo cuando todos los críos y mayores íbamos a ver la tele al bar los sábados y los domingos por la tarde, a ver Bonanza, o El Virginiano, y tomábamos una zarza y tramusos o cacahuetes, ¿que recuerda de esa época? Vino uno del Villar a venderle la tele (En Blanco y Negro), al farmacias y luego vinieron a casa y me dice: “ Tú tenías que comprar una”.,..así que el sábado bajé a Chel-

23#


CONVERSANDO CON … Mariano Hernández Monleón “El Molinero de Alpuente”

va a comprar y allí en la tienda lo mismo, y le dije: “ Ya se la encargué al del Villar”, me dice: “Si ese es tío y mío y se las tengo que vender yo a él”. Era Sábado, el lunes llamé a ver si la traían, a las siete llamo y estaba lloviznando, a las siete y media ya estaban en casa con la tele, y a las 8 ya estaba funcionando en la mesa. Entonces solo tenían tele el farmacias y el veterinario y luego Pepe el Secretario, esa misma noche ya vino a verla el tío Francisco Ramos y a la siguiente el Tío Teda y su mujer, que como no tomaban nada me daban una peseta por estar allí. Y así en pocos días se corrió la voz y teníamos que abrir por la noche, cosa que antes no era costumbre. Un día conté ciento cinco personas en el bar, me dije “¡huy, aquí un día nos vamos abajo!” Estuvimos así un mes o más, luego compraron una tele en las Eras y otra en el Campo de Abajo, y ya no era tanta gente. Los sábados por la noche y los domingos se llenaba el bar hasta arriba. ¿Qué recuerdos tiene de cuando era pequeño, la escuela, los juegos…? De críos íbamos con tu abuelo Jacinto a escuela, yo fui hasta los once años, venían de Campo de Abajo, de La Hortichuela y de Las Eras. Tu abuelo lo primero ¡ Buenos días! y a revisar las manos si iban limpias, y si no los mandaba al abrevador o a los charcos de la rocha a lavarse. A mí me gustaban las matemáticas y llegué a aprender hasta las reglas de interés simple y compuesto.

#24

Por las tarde se jugaba por las calles al escondite y a la Luna en el trinquete. Pero a mí no me dejaban porque había que madrugar y trabajar al otro día. Trabajé en el molino y en la tierra, yo labraba las viñas mías y las de mi tío Vicente “el molinero”, que como era alcalde y hacía muchos viajes a Valencia, no podía, yo a partir de los once o doce años ya empecé a labrar, estaba muy desarrollado para mi edad. Teníamos corral con animales y cerdos, que una vez salieron herniaos y como no se pudieron vender , los engordó todos. ¿Dónde hizo la mili? Hice la mili 25 meses en Cartagena, en Infantería de Marina, primero la instrucción de seis meses y después me cogieron para escolta de ministros en Madrid, pero luego me dejaron fuera porque sobrábamos algunos. Una vez, sortearon los permisos para vacaciones y me tocó el primer turno, pero lo cambié para poder estar en las fiestas de Septiembre. ¿Tardó en echarse novia? Yo salía con una muchacha en Cartagena, que conocí en el economato, la conocí un día que coincidimos y le tuve que dejar dinero. Yo estaba de asistente de un Teniente, y ella de criada en casa de un Capitán. Un día en Valencia, en la plaza del Dr. Collado, había una pitonisa o espiritista, con unas culebras en el cuello, y me acerco y me pongo detrás de ella, a ver que hacía, y oigo que dice:


Por Salvador Rubio Cubel

“ Y este soldado que tengo detrás, festea con una rubia, pero no se ha de casar con ella, se casará con una morena, que aún no conoce pero pronto la conocerá, y tendrá cinco chiquillos, y le caerá la lotería en el número tal…” . “ Cago en l’host…”. Nos fuimos por la tarde a la alameda a ver a “ las churras”, y estaban todas las de por aquí. Hermenegildo de Baldovar salía con Paca, mi mujer, pero no estaba en Valencia, y allí nos encontremos y empezamos a salir. Cuando tenía cuatro años, en la ermita de Las Eras, iba yo con mi abuelo hacia Las Eras, y pasó el que luego sería mi suegro, que se iba a Baldovar, me da un puñadico de caramelos y me dice: Toma, que tienes que ser mi yerno, y luego, en casa, mi abuelo le dice a mi abuela : “ Pues no sabes lo mejor, que ya le han buscao novia y todo”. ¿ Qué recuerda de los bailes de Alpuente? A las cuatro abrían el local en la escuela vieja y hacíamos baile con guitarras y bandurrias. Venían de Baldovar, de los Campos y de Las Eras. Cada 3 o 4 domingos, cobrábamos una peseta para las cuerdas y yo era el depositario, porque siempre estaba en casa. Le pedíamos la llave al tío Cuco, y el día que estaba de morros no nos la daba. Había una banda buena de guitarristas, en las aldeas y en el pueblo había mucha gente que tocaba, Blas, Antonio, Vicente,… tu padre también tocaba la Laúd. Una noche que aquí no había baile, nos fui-

mos a Las Eras, luego a Baldovar y luego al Campo Abajo, y había baile pero no había luz, pero estaban con candiles, y empezamos a bailar con las mozas de Campo de Abajo. Y Los Juegos en su juventud… Lo que más se jugaba era a pelota en el trinquete. Yo jugué poco porque tenía que estar en el bar, Eliseo, mi hermano, es el que mejor jugaba. A mi padre lo buscaban para contar los puntos en las partidas, luego se tomaban un refresco. Se jugaba también mucho a las birlas en el trinquete y al calinche en la puerta del corral del tío Caminero. ¿Qué recuerda de las fiestas de su época? Lo que más me gustaba era la música en la Plaza, y La Cordá, antes hacían cordá todos los años , la hacía el tío Gato, de Chelva. El último día de fiestas hacían carreras pedestres con caballerías, ir y volver desde la plaza hasta donde ahora está la Casa de la Cultura. El último año que se hicieron carreras estaba el tío Pablo el Herrero de festero, que tenía la herrería donde ahora está el horno ¿Recuerda si se cantaban las Albadas? El año que trajeron la Virgen estaba en el servicio y vine de permiso. Empezamos a cantar y a rondar por el pueblo a las 9 de la noche y acabemos a las doce del otro día, y luego, estando sentados descansando en los bancos de arriba del horno, pensamos: “ Host… si se nos ha quedao una mujer que no le hemos cantao, y era la hija de Francisco Ramos, que hacía quince o veinte días

25#


CONVERSANDO CON … Mariano Hernández Monleón “El Molinero de Alpuente”

que había nacido, y nos bajemos con los instrumentos a La Hortichuela, le cantemos y nos subimos corriendo. Entonces las albadas las cantábamos todos los mozos, recuerdo la de la Oliva “ Oliva coge la cesta y se va por el camino como si fuera una perdiz, …..” En Las Eras había una rondalla muy buena, yo estuve aprendiendo a tocar, pero lo tuve que dejar porque me entraba sueño y al otro día había que madrugar. ¿Qué le parece Alpuente, tal como está ahora? En el pueblo aquí bien porque hay poco paro, y la gente que vive aquí se gana bien la vida, tiene comida en casa y como dicen “el que va mal, a comer de la sarria,…” Las mujeres no van al campo como antes, con los tractores y las cosechadoras no se trabaja nada en comparación, … y el que tiene un establecimiento, pues tiene que mantenerlo y llevarlo lo mejor posible… Antes había que escardar, segar, acarrear, los pipirigallos para los animales, … Apenas llegaba Mayo ya no se paraba, ya no había bailes… Ahora con los almendros parece que va bastante bien. ¿Y la asociación, que le parece? A mi muy bien, antes no me apunté porque no tenía tiempo, pero siempre os he apoyado y os apoyaré en lo que pueda. Terminamos la entrevista con unas sonrisas y un cordial saludo. Es casi la hora de comer y la tía Paca y Ángela, su hija ya andan por los fogones.

#26

Por Salvador Rubio Cubel

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


Memorias de…. Ponciano Collado (I) El Tostón y el Collado

Transcribimos literalmente el texto redactado por el autor, en varios capítulos, dada su larga extensión; sólo se han corregido algunas faltas de ortografía, a pesar de que contiene datos o expresiones erróneas. Consideramos que el lector sabrá valorar el texto en su justa medida, con todo ello, consideramos que son unas memorias muy interesantes, que aportan numerosos datos y hechos relevantes de nuestra historia reciente.

Transcripción de Carlos Pérez Recio

scrito a mano en Albacete por Ponciano Collado San Miguel a la edad de 80 años (año 2003) Me llamo Ponciano Collado San Miguel. Nací en Vizcota de Alpuente (Valencia) en mayo de 1923. Viví en dicha aldea hasta los 20 años que me fui a la mili forzoso 28 meses. Me casé con Milagros Rodríguez Pérez el día 31 de Octubre de 1948, teniendo 25 años de edad Milagros, ya que nació el 11 de Septiembre de 1925, en el Collado. Vivimos en el Collado, 7 años. Emigramos a Valencia el 8 de Enero de 1955. Vivimos en esta capital 36 años, ya que nos fuimos a vivir a Albacete en mayo de 1991 y aquí estamos hace 14 años, con 79 años de edad Milagros y yo Ponciano 81. Voy a contar con todos los detalles que obran en mi poder la historia de César “El Tostón” que nació en el año 1890 en el seno de una familia pobre en el Collado. En el año 1890 vivían en la aldea de El Collado y digo aldea porque en aquella comarca, término de Alpuente, provincia de Valencia, a las pedanías o barrios que no tenían Ayuntamiento, se les llamaba aldeas. Por ejemplo, en aquellos años y bastante después y a mis 20 años de edad, las he conocido ya habían 17 aldeas que pertenecían al pueblo de Alpuente y que 3 de éstas eran mayores en vecinos que el pueblo y que eran El Campo de Arriba, Corcolilla y El Collado. Estas 3 pedanías que acabo de nombrar, las 3 tenían iglesia y cementerio propio, pero fuera de los entierros y bautizos que

27#


Memorias de…. Ponciano Collado (I) El Tostón y el Collado

#28

hacía el cura de la aldea, todas las demás cosas oficiales tenían que pasar por el Ayuntamiento de Alpuente. Estas aldeas más grandes, los mandatarios que habían eran y siguen siendo de la aldea y que salían por elección, un concejal que era el que se encargaba de transmitir al pueblo los asuntos oficiales y otro hombre que se le decía “encargado”, que se encargaba de los asuntos internos de la aldea: En esta época en España gobernaba el Rey Don Alfonso XIII “monarquía”. Así funcionaban esas pedanías y así funcionan en este momento de 1992. Y de las 17 que habían han desaparecido 7 y las que quedan habilitadas tienen menos vecinos que tenían en 1890, menos el pueblo que tiene doble que antes. Este pueblo es histórico porque allí creó el Rey Don Jaime “Las Cortes Valencianas” Los cultivos que se hacían entonces y que hoy se siguen haciendo son el 60% de las tierras que se cultivan se siembran de trigo y cebada: cebada más cantidad y el 40% se cultiva la viña. En etas fechas que estamos, 2003, dicen los labradores

que viven allí, que la viña es lo que más presta y el ganado, y que hay más de estas 2 cosas que en el año 1890, y vecinos tiene menos de la mitad de aquellos años y que todos viven ricos comparándolos con aquella época. Y como digo al principio de este escrito, allí vivía una familia de las que englobaba los 104 vecinos o familias que en el 1890 vivían en la aldea “El Collado” lo que entonces se decía 104 puertas abiertas, quiere decir esto que todas estaban habitadas, sea por matrimonios o por viudas o viudos. Esta familia que es la protagonista de este escrito ocupaba una de estas casas. Era un matrimonio con ocho hijos, el mayor se llamaba César y de mote o sobrenombre “El Tostón”. Esta familia era de las más pobres, que no cogían bastante trigo para hacer pan para todo el año, que se distinguían de las familias ricas en que estas cogían trigo para todo el año y patatas y llevándolo todo bien controlado y que estas familias ricas tenían 2 caballerías para trabajar la tierra. Había otros vecinos que te-


Transcripción de Carlos Pérez Recio

nían solo una y que para labrar la tierra y hacer otras tareas se juntaban con otro vecino que igual que ellos solo tenían un animal y hacían con él, el par la faena de los dos vecinos, eso se llamaba “aparear”. Había otros pocos vecinos que eran más pobres como los padres del “Tostón” que no tenían ninguna caballería: todo esto como es natural era porque tenían muy poca tierra, que era de lo que en aquella época se vivía y se mal comía. Este escrito que a continuación les ofrezco a los lectores/a, me ha sido posible gracias a la recabación que he podido hacer a personas que hoy tienen 80 años y ellos se lo habían oído a sus padres, ya que fue un caso único allí en dos o tres centurias, y eso no se olvida, ya que va pasando de padres a hijos. El que más información me ha facilitado ha sido mi suegro ya fallecido, y que contaba con 100 años y dos meses de edad, llamado Joaquín Rodríguez García. Esta información me la dio cuando tenía 70-75 y tenía completa la mentalidad y que me informó de esta familia en varias ocasiones y siempre me dijo igual, primero porque yo tengo una propiedad territorial que perteneció a esta familia y siempre la hemos llamado el bancal del “Tostón” y en varias ocasiones, como íbamos a trabajar juntos nuestras tierras surgió el caso en conversación. Y segundo que mi suegro era nacido en el mismo año que el hermano mayor de César y eran quintos. Quinto quiere decir que nacieron en el mismo año y naturalmente pertenecían a la misma quinta, que a los 20 años estaban

obligados a hacer el servicio militar, que en aquellos tiempos era de 5 años y medio o más y que el año antes de irse a la mili, salían de quintos y que llevaban un gorro de militar para justificar que durante una semana recorrían las 17 aldeas pidiendo por las casa y que cada ciudadano daba lo que tenía voluntad, a cambio de hacer baile en todas las aldeas el máximo tiempo posible, con una rondalla de 5 a 7 músicos aficionados, hijos de las mismas aldeas: todos tocaban instrumentos de cuerda y lo hacían como profesionales. Estos aficionados músicos, cuando terminaban esa semana cobraban un pequeño sueldo, ya que los quintos recogían alimentos de los que allí se criaban y dinero. Ya terminada la vuelta, como se decía, se vendía todo lo que había sobrado después de comer toda la semana y el dinero que se sacaba se gastaba en hacer una fiesta a la Virgen y en una comilona. Y así terminaba la semana y fiesta de los quintos de tal año, que a los pocos meses, fuera de los excedentes de cupo, tenían que ingresar en el ejército para cumplir los 3 años obligatorios de mili. César, se criaba de esta forma más o menos, pasando más estrecheces que otros jóvenes de su tiempo y de su edad, que en sus casas había pan para todo el año y en la de él, no. Al colegio, no sé si llegó a ir o no, pero de todas formas si fue, la enseñanza en aquellos años en El Collado estaba de esta forma: Había un matrimonio de dicha aldea que el marido hacía el puesto de maestro de escuela, pero que no tenía el título ni es-

29#


Memorias de…. Ponciano Collado (I) El Tostón y el Collado

tudios; Solamente sabía las cuatro reglas, que eran sumar, restar, multiplicar y dividir y que había sido Sargento del ejército no sé cuántos años que se llamaba “Mendoza”. Como en aquella comarca en los años 1890, hoy Alto Turia que comprende La Yesa, Titaguas, Aras y Alpuente, provincia de Valencia, a la sabiduría no le ponían importancia porque nadie vivía de ella, allí se vivía en esta cultura y en estas condiciones. Los niños que iban a la escuela era una habitación grande rústica hecha por los vecinos: Los materiales que tenían los alumnos para trabajar eran los siguientes: una pizarra o dos, colgadas en la pared, que se escribía con tiza, y un libro que se llamaba “Catón” y otro que se llamaba “Cartilla”, con el primero es con el que se aprendía a juntar las letras y formar palabras y con el segundo se aprendía a leer. Estos dos libros eran propiedad del alumno, luego había dos paletas como de cincuenta centímetros de largas y ocho de anchas y por el otro extremo hacían empuñadura para cogerlas el maestro y pegarles a los niños en la palma de las manos, habían dos, porque cuando rompía una en las manos de los críos cogía la segunda y tenía arreglo hasta que el carpintero le hacía otra. Luego había otro juego de varas como rabos de escoba para pegarles en el cuerpo: estos instrumentos que acabo de nombrar eran propiedad del maestro, pero se los regalaban los padres de los alumnos. Los chicos que iban a la escuela, y digo chicos porque chicas no iba ninguna. En aquellas épocas ninguna mujer de El Collado aprendió a leer ni escribir, decían los padres de éstas que, para ser ama de casa no lo necesitaban y como existía el machismo, les venía bien a los hombres que

#30


Transcripción de Carlos Pérez Recio

Aldea de Vizcota desde el Castillo del Poyo

las mujeres no tuvieran ese don de saber y de esta forma cultivar el machismo. Los que iban a la escuela que, no iban todos, ni el que iba, iba todos los días, cuando ya sabían las cuatro reglas que comprendo yo que las aprendían en un año, de la forma que enseñaba este hombre y habían terminado los estudios, ya no les podía enseñar más: y enseñaba de esta forma. Conforme iban entrando los niños a la escuela decían esta frase: “Buenos días, ¿cómo está usted?”A lo que el maestro no contestaba a sesión continua ya con la cabeza descubierta iban sentándose en un banco sin respaldo, al cabo de una hora o cuando lo ordenaba el maestro, pasaban a dar lección por delante de la mesa de éste, todos con miedo, solían ir en grupos de tres. Cuando el primero comenzaba a dar lección y se equivocaba dos veces el maestro le ordenaba que pusiera la mano en posición para recibir el castigo y le pegaba dos paletazos, si se equivocaba tres veces los paletazos eran sin contar, y lo mandaba al banco a estudiarse mejor la lección. Cuando pasaba el segundo, al ver lo que le había pasado a su compañero, ya no daba pie con bola y antes de recibir los paletazos ya se había orinado encima y naturalmente hacía charco en el suelo, ese iba al cuarto de las ratas hasta nueva orden “y es que había ratas y el cuarto oscuro”. Si el tercero tenía suerte de que se sabía la lección y el maestro ya se había desfogado, aquel volvía al banco orgulloso. Pero si el cuarto no tenía esa suerte, encima de orinarse le estiraba de una oreja hasta arrancarle la parte inferior hasta la altura del oído, y manando abundante sangre; si pasaba rato y no se le cortaba la sangre, lo mandaba a su casa para que lo curara su madre. Cuando el maestro daba orden de que un alumno

31#


Memorias de…. Ponciano Collado (I) El Tostón y el Collado

le abriera la puerta al que estaba castigado en el cuarto de las ratas, éste se ponía a dar lección y si se equivocaba, como era lo más seguro, ya le pegaba con una de las dos varas por todo el cuerpo sin mirar a dónde. Cuando la escena ya había terminado, lo ponía en un rincón de la escuela estudiándose la lección hasta que salían todos a comer, saliendo él 10 minutos después que todos los del colegio, y por la tarde pasaba más o menos igual. Y así pasaba el día. Y al día siguiente, el que podía tener una escusa o que lo necesitaba su padre para ayudarle en las tareas del campo no iba a la escuela. Este caso que digo a continuación, demasiado verdadero me lo contó a mí personalmente José Jiménez, que vivió aquella desgraciada época por lo menos para los niños. Se dio la circunstancia con un escolar, que tal miedo le cogió al maestro que una noche le dijo a su padre que le mandara lo que quisiera y le hiciera lo que quisiera pero que a la escuela no iba más. Su padre pensó en unos minutos algo para presionar al crío y que volviera a la escuela y que se lo dijo en estas palabras: “Pues mira hijo, sabes lo que he pensado, que mañana que voy a labrar a la partida, las “Mardelices” te vienes conmigo, me ayudas a hacer una sepultura y cuando hayamos terminado, te metes dentro y te entierro vivo, a lo que el chiquillo contesto que sí, que estaba conforme. Así que sin más comentarios se acostaron, se pasó la noche y el nuevo día comenzó como todos, almorzaron, porque allí se al-

#32

morzaba antes de irse a trabajar. Después de almorzar cogieron todas las herramientas necesarias para labrar y en media hora ya se encontraban en el bancal que tenía que labrar su padre. Nada más descargar las caballerías, le preguntó al hijo si había pensado otra cosa, o estaba conforme que lo enterrara, a lo que el hijo contestó “quiero que me entierre antes que volver a la escuela”. Entonces el padre cogió una azada y un capazo y comenzó a abrir el pozo para el enterramiento. Cuando lo tenía a medio hacer le preguntó si seguía pensando igual, a lo que éste contestó que sí, que pensaba igual, a lo que el padre le dijo “si piensas igual, ayúdame a sacar tierra y así acabaremos antes”, cosa que el hijo aceptó. Cuando ya la fosa estaba terminada le dijo que ya se podía meter, cosa que el chiquillo sin mediar palabra se tumbó dentro y seguidamente el padre empezó a echar tierra encima del difunto vivo, hasta solo dejarle la cabeza libre para su respiración. Antes de seguir echando tierra le hizo la última pregunta, “ahora aún estas a tiempo, si quieres volverá la escuela te desentierro y aquí no ha pasado nada, a lo que el crío contestó que lo enterrara que a la escuela no volvía. EL padre al ver la forma de pensar de su hijo y su decisión, sin mediar palabra lo desenterró y le dijo que estuviera tranquilo que no iría más a la escuela, que iría a cuidar ovejas o con él al campo, que las dos cosas eran malas para una persona de corta edad y encima en alguna recibir alguna paliza de su propio padre, pero el chico aún lo consi-


Transcripción de Carlos Pérez Recio

deraba mejor que ir a la escuela. En una ocasión a mi suegro llamado Joaquín Rodríguez, que iba a la escuela en aquella época y que tendría de cinco a siete años de edad, una noche al cambiarle de camisa su madre se dio cuenta [de] que se le iba en algunas partes de la espalda la piel con la camisa y que era a consecuencia de los palos que le había dado el maestro. Y así se quedó. A este hombre que hacía de maestro y que hoy sería considerado como verdugo los padres que mandaban hijos a la escuela le pagaban cada uno como podía. Unos le daban un puñado de patatas, otros alubias, otros pan. Dinero no le daba nadie porque iba muy escaso y a él todo le iba bien. Era pobre, solo tenía dos trozos de tierra, y pequeños. La mujer se dedicaba a hacer de comadrona sin ningún estudio, pero claro, la práctica hace mucho y le daban algo por estos servicios. Cuando César el Tostón tenía nueve o diez años, sin que la vida hubiese cambiado nada desde su nacimiento,] la aldea de El Collado no tenía luz eléctrica ni carretera. Muchas personas nacían y morían sin ir a Valencia, que está a 95 kilómetros de distancia. Generalmente eran más mujeres a las que les pasaba esto que a los hombres, ya que los hombres tenían que ir unos cuantos —no todos— a cumplir el servicio militar. Digo no todos porque en esa época había muchos excedentes de cupo. Se malvivía, … de la agricultura y del ganado, pero la gente tenía alegría y todos estaban contentos con su suerte pues, unos más y otros menos, todos disponían de po-

breza. Y lo que sí que había en abundancia era infidelidad en los matrimonios. Y casi todos los viudos y viudas se casaban, pero por la iglesia —[que] entonces no existía ni el divorcio, ni [los] casados solo por lo civil—, [con] lo cual estos casamientos perjudicaban a los hijos de ambos cónyuges, por el motivo del maltrato que éstos recibían de sus padrastros y de sus madrastras. En la época de 1890 disponían para cultivar las tierras que cada uno tenía las siguientes herramientas: una caballería, que igual era de buena aunque fueran de diferente sexo, romo o yeguato. El romo era hijo de burra y caballo, el yeguato era hijo de burro y yegua. El yeguato era mejor para la carga y el romo era mejor para el tiro. Los arados eran de madera y la reja de hierro, pues todo lo hacían a mano. El vino se hacía pisando las uvas con los pies, se llevaba el trigo al molino de agua… En total, todo se hacía a mano y a fin de año y antes ya no les quedaba nada a la mayoría de lo que habían cosechado en el año. Así se iba criando César, en el seno de una familia de los más pobres y maltratado, como entonces trataban los padres a los hijos, ya que existía el machismo y escasa cultura. El 90% de los padres estaban creídos que los hijos no había que enseñarles a nada, lo tenían que aprender ellos por sí solos y si no hacían, ya no digo bien, sino como ellos, les pegaban algunas palizas hasta en ocasiones dejar a un hijo inválido. El padre que más pegaba a los hijos, mejor mirado estaba por los vecinos. A estos chiquillos de siete u ocho años ya los mandaban a cuidar ovejas que, casi

33#


Memorias de…. Ponciano Collado (I) El Tostón y el Collado

El Collado, visto desde el Castillo del Poyo

todos los vecinos tenían alguna, ellos no tenían derecho a nada más que a obedecer y callar y aun así eran maltratados por sus padres corporalmente y en varias ocasiones también sus madres por el marido machista. La mayoría de los cabezas de casa decían esto a los vecinos: “si ves a mi chiquillo haciéndote en tus tierras algún daño, o cosa parecida, no te duela; pégale, pégale, en tal que no lo lisies. Dale, dale”.

#34

Así que muchos chiquillos de estos que por su edad no tenían la suficiente idea para cuidar ovejas u otra clase de animales, en muchas ocasiones, se ponían a jugar y no se acordaban de las ovejas que tenían a su cargo y si se le comían al vecino algo de sus cosechas, si éste lo veía, retenía las ovejas hasta que aparecía el pastor que en ocasiones tenía siete años u ocho. Cuando éste se personaba, en muchas ocasiones, según la conciencia del perjudica-


Transcripción de Carlos Pérez Recio

do, así llevaba de palos o bofetadas el pastor, a sesión continua este hombre le decía al pastor: “dile a tu padre que esta noche venga a mi casa para hablar del daño que me acaban de hacer tus ovejas en mi propiedad”. Este chiquillo ya sabía que antes o después de concordarse su padre con el perjudicado, tenía que recibir en muchos casos una paliza grande o pequeña, y en algunos casos que el crío era nervioso, encerraba el ganado y no iba a casa por miedo, y cuando lo encontraban, la paliza no era más pequeña y sin cenar a la cama. Y la cama que era un saco lleno de paja y mantas las que le quitaban a la caballería cuando le quitaban el aparejo. Así que por lo que mi suegro me dijo, desde que él se acordaba y que sería desde los cinco años en adelante, César era un muchacho absoluto y solitario. Conforme iban pasando los años menos sociedad tenía con los de su edad y menos todavía con las personas mayores. Cuando tenía alguna contrariedad con alguien de la aldea y se lo contaba a su padre, éste le contestaba con las siguientes palabras: “a ese que te ha pegado, o que te ha insultado, a ese se le sacan las tripas”. Palabras oídas por algunos vecinos. Cuando ya tenía de doce a catorce años, ya se dedicaba a cazar con trampas y que su padre también lo hacía, ya que como eran tan pobres, si cazaban algo les aliviaba la situación y ese día comían carne que seguramente no mataban cerdo como allí era costumbre. Otra palabra que César decía comentándo-

SOCIEDAD CULTURAL

lo el día que cazaba por ejemplo una liebre con alguien decía así: “he cazado una liebre y he hecho diez cascos y los cascos cago yo”. De los catorce años a los dieciséis ya manejaba una escopeta como un profesional, ya cazaba con ella, pero claro, sin licencia porque licencia de armas entonces allí nadie tenía, pero claro, todos los que tenían armas, todos estaban fuera de la ley pero no pasaba nada, de vez en cuando los guardias civiles cogían algún cazador, le quitaban la escopeta y no pagaba multa. César se dedicaba más que los demás a cazar porque tenía más necesidad de llevar comida a casa que los demás: pero siempre cazaba en solitario. Los chicos de su edad, hasta que no tenían veinte años no manejaban armas y cuando lo hacían iban en cuadrilla y lo que cazaban lo hacían en una comida y a continuación una juerga y en algunas ocasiones baile.

AMIGOS DE ALPUENTE

35#


SOBRE LA PASIÓN DE CRISTO Y MERCEDES

ra finales de Julio y la noche invitaba a salir a la fresca. Eso sí, abrigados con una chaqueta fina y no lejos de casa por si el frío traicionero de Alpuente arreciaba más de la cuenta. Estábamos sentados a la puerta de casa, escuchando las aventuras de Mercedes Herrero, (madre de mi suegra, Heli), por Tierra Santa. Nos contó que allí recitó un viejo poema sobre la Pasión de Cristo que le había enseñado su abuela cuando ella era pequeña. Quise hacerme una idea de cuánto tiempo haría de eso, pero perdí la cuenta cuando me faltaron dedos para contar los años. Le rogamos encarecidamente que nos relatara los versos. Me impresionó ver la fluidez con la que Mercedes iba encadenando unos versos aprendidos ochenta años atrás de la boca de su abuela Petra Gómez y que a su vez su abuela había aprendido de su abuela. Aquellos versos decían así: Bañando está las prisiones con lágrimas que derrama aquel Señor soberano, digno de eterna alabanza, con dolores y suspiros así dice estas palabras: Cristiano, cuánto me cuestas! Hombre, ¡y qué mal me pagas! Alma, y qué quieres de mí? Mira, pues, que vas errada. Veme, aquí estoy azotado De aquellas manos ingratas, Veme, aquí estoy escupido De aquellas bocas malvaMística y contemplorativa relación que refiere la sagrada pasión y muer- das. te dolorosa de Cristo nuetro amante Aquí estoy como un esclaRendentor. vo, Bernado del Carpio a este balcón me sacan, #36

por ver si esta gente hebrea se adolece de mis llagas. Antes dicen: muera, muera, Crucifícale! qué aguardas? A Barrabás te pedimos que lo sueltes sin tardanza. Entonces el Presidente, Que era el que más lo excusaba, mandó que allí le trajesen un paje que está de guardia, para lavarse las manos una bacía con agua, entendiendo que con esto su conciencia descargaba de aquella inicua sentencia que por miedo promulgaba. Y sentándose en su solio, Pronunció sentencia clara: “Muera Jesús Nazareno,


Por Carlos Pérez Recio

pues todo el mundo lo aclama, que Hijo de Dios se hace con enredos y marañas, siendo un alborotador de repúblicas y plazas, como lo dirá el pregón cuando por las calles vaya.” Ya está todo concluido, prevénganse las escuadras, al instante los soldados todos con espada y lanza, pónganse de punta en blanco, alerta, no se nos vaya. Al arma, al arma, la gente; y con cruz enarbolada sacan a Jesús Divino con la soga en la garganta, sus ojos hechos dos fuentes, la túnica ensangrentada, sangrienta barba y cabello; salió esta Luz soberana descalzo de pie y pierna, dos ladrones por compaña. Seis verdugos van delante, otros seis de retaguardia, también iba un pregonero publicando en voces altas el tenor de la sentencia, como queda declarada. Iba con la Cruz a cuestas el Redentor de las almas, fatigado y sin aliento lleno de mortales ansias, y porque llegase vivo, a un cirineo alquilaban.

Con el peso de las culpas que en esta cruz se cifraban, falto de valor el cuerpo, las rodillas se le traban. Y con la cruz dio en el suelo, tanto que la boca sacra a besar llegó la tierra, y a puntapiés lo levantan. Por el rastro de la sangre venía llorando el Alba del mejor sol de justicia, María, Virgen sagrada, pues San Juan la dio el aviso, del modo que le trataban. Entró por medio las tropas aquella Paloma blanca, aquella hermosa Azucena, aquella Luna eclipsada, encontrose con su Hijo, y de dolor traspasada, con el corazón le dice: Hijo, ¿cómo no me hablas?, mi Bien, ¿ya no me conoces?, mírame, rosa temprana, tu Madre soy, Jesús mío, veme aquí desamparada, afligida más que todas sin hallar alivio en nada. Y con este sentimiento fue siguiendo las pisadas del Hijo, la tierna Madre, sin que nadie le estorbara, que fue permisión Divina, que todos la veneraran. Al salir de la ciudad,

por la puerta judiciaria, se le pusieron delante dos hermosas ciudadanas hijas de Jerusalén, y el Señor las consolaba. No lloréis por mí, les dijo, sino, llorad por la causa. Vosotras y vuestros hijos, que de esta suerte me tratan. Llegando ya al sitio en donde se ha de formar la campaña, unos la Cruz le tomaron, y mientras el hoyo cavan, la túnica le despojan a aquel Cordero sin mancha, y con la fuerza que hicieron, las heridas renovaban, aumentando sus dolores, porque ya estaban cerradas con el aire y con el frío de aquella noche pasada. Lo arrebataron con furia, sobre la Cruz lo arrojaban, diciendo: Tiéndete bien, ésta has de tener por cama; Mira lo que has merecido por tus enredos y trazas; Aquí se verá quién eres, a ver si ahora te escapas. Mientras que la cruz barrenan, Sufre el Señor tanta infamia De los malvados sayones Que no puedo numerarlas,

37#


SOBRE LA PASIÓN DE CRISTO Y MERCEDES

Ni a referirlas me atrevo, Tú allá puedes contemplarlas. La santa cruz levantaron, Con gran grito y algazara, y a Jesús clavado en ella, Y riendo le mofaban. Sobre la Cruz le pusieron el título y por qué causa, en las tres lenguas escrito, griega, latina y hebraica, para que fuese notorio, a las naciones extrañas. A1 pie de la Santa Cruz, nuestra Madre y Reina estaba, y San Juan al otro lado, con las dos primas hermanas, y María Magdalena, en lágrimas anegadas. Rogó por sus enemigos, que fue la primer palabra que el Señor dijo en la Cruz; Para que tú aprendas, Alma, así, a rogar por los tuyos, por injurias que te hagan. Cristo encomienda a su Madre el Discípulo que ama, y a Juan se la da por Madre, para que de ella cuidara. Dimas, que es el ladrón bueno, y a mano derecha estaba, le pide que de él se acuerde, cuando allá a su reino vaya; El Señor se lo concede,

#38

y le empeña su palabra de llevarlo al Paraíso el mismo día en que estaba. Vuelto después a su Padre, Con gran paciencia y constancia, de su grande desamparo tiernamente se quejaba. Sed tengo, dijo a los hombres, de que se laven las almas. Trajeron luego una esponja, y puesta ya en una caña, llena de hiel y vinagre, a sus labios la aplicaban. Consummatum est, les dijo, ya está la obra acabada. A su amantísimo Padre su espíritu encomendaba, expidió una voz muy grande, y entre mil mortales ansias inclinada la cabeza, expiró. Las peñas altas se hendieron, titubearon los montes, y su luz clara sol y luna retiraron, todo el orbe en sombras pardas. Para ver si era difunto, un soldado de la guardia se arrimó con su caballo, y dándole una lanzada, el costado dejó abierto, y de él salió, sangre y agua. Pasadas como tres horas, Que Cristo en la cruz estaba, trataron de sepultarle,

que se acercaba la Pascua, y José y Nicodemus a Pilato suplicaban, que para enterrar a Cristo licencia les otorgara. Concediola el Presidente, y arrimando las escalas, de la cruz lo descendieron, y en una sábana blanca envolvieron al Señor, un sudario por mortaja, y en los brazos le pusieron de su Madre soberana. Aquí fueron sus dolores, sus suspiros y sus ansias: no hay lengua que los explique, si aun los Serafines bastan. Que viendo a esta gran Señora de un tal dolor traspasada, enmudecen con la pena, sin poder decir palabra. Aquellos santos varones a su Reina suplicaban, porque la noche llegaba, para darle sepultura al Hijo de sus entrañas. El permiso les concede, más del alma se los arrancan, cuando del casto regazo con veneración lo sacan. Tomándolo pues en brazos, en procesión ordenada hacia el Sepulcro caminan, que estaba a corta distancia,


Por Carlos Pérez Recio

y en un monumento nuevo entallado en piedra blanca, dispuesto para José, en ser que Dios le llevara, depositaron el Cuerpo del Redentor de las almas. Cerrado con una losa, que le sirviese de guarda, Que fue el mayor desconsuelo para la Virgen sagrada, se finalizó el entierro, y a Jerusalén marchaban. La gran Reina con San Juan a llorar se fue a su casa su dolor y sentimiento, y en soledad tan amarga hasta el domingo se estuvo, cuando muy de madrugada resucitado y glorioso su Hijo fue a visitarla. Tengamos en la memoria la Pasión de Cristo amarga, y las penas de María, pidiéndole con instancia, que a la hora de la muerte nos defienda nuestras almas.

No sé cuánto tiempo estuvo Mercedes recitando los versos, pero ese mismo tiempo estuvimos todos con la boca abierta y los ojos de par en par, atentos a las palabras de Mercedes. Ni en mi época de estudiante con las neuronas a pleno rendimiento, hubiera sido capaz de memorizar la décima parte de lo que nos había relatado y menos aun sin utilizar un lápiz y un papel: Tan solo los oídos, tiempo y paciencia. Mucha paciencia.

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE

39#


LA SOMBRA DEL CIPRÉS neloescribe.blogspot.com

uego!, grita con voz rota un anciano de mirada intensa, tez curtida por

el rigor de la madrugada y espalda arqueada por el paso de los años y el trabajo duro en el campo de la serranía valenciana, blandiendo como espada su larga vara de avellano desde una loma cercana al pueblo. Apenas puede moverse entre la turba de coscoja, aliagas y romeros que cubre el suelo y oculta parcialmente la senda que guía sus pasos. Una liebre huye como alma que lleva el diablo por la vaguada. Más allá levanta el vuelo una perdiz. Las llamas acercan sus largos tentáculos de fuego a las casas más alejadas, los chalecitos, el balneario... Un extraño fulgor, que parece surgir del infierno, tiñe el horizonte de cobre y púrpura. Arde el monte. Minutos más tarde se desata una intensa lluvia de ceniza, bajo densas columnas de humo gris. “En mis tiempos, esto no pasa-

#40

ba”, murmura con impotencia junto a un pino centenario que pronto caerá pasto de las llamas. “¿Quién echaría tierra al caldo?... De la mala hierba daban cuenta las cabras, y los campos, la mayoría ahora perdidos, eran fértiles tablas de cultivo”. Hasta siete incendios forestales se combatieron durante una semana, a finales de septiembre de 2012, en la provincia de Valencia. Si en julio ardieron las montañas de Cortés de Pallás (30.000 hectáreas, algo más de 30.000 campos de fútbol, para que se hagan una idea de la superficie calcinada), Alcublas y Andilla (20.000 hectáreas), dos meses después se suman a la tragedia los incendios de Chulilla, Villamarxant, Ribarroja, Benissoda, Benicolet, la Vall d’Albaida... Una auténtica tragedia para el ecosistema, y una factura que pagaremos durante décadas a un interés muy elevado. Desesperación e impotencia son los sentimientos dominantes entre la población


Por Manuel Pérez Recio

afectada. ¿Por qué a nosotros?, se preguntan los damnificados, que en mayor o menor medida somos todos. Bomberos, UME, brigadas forestales, hidroaviones, helicópteros, voluntarios... no parecen bastar para combatir a esa terrible bestia que surge de la nada, en la noche o la mañana, destruyendo todo a su paso, dejando yerma la tierra, sucio el aire, asesinando animales y plantas. Son diversas las causas por las que se propaga un incendio: el descuido de los montes, las elevadas temperaturas, la falta de lluvia… Pero en la mayoría de casos los incendios son debidos a la mano del hombre, ya bien sea por descuido, imprudencia, dejadez, alentados por pirómanos o desalmados guiados por intereses económicos. Sin embargo, el conocimiento no evita su existencia. Debemos tratar por tanto de minimizar los riesgos, antes de que lo posible se torne inevitable. Y es aquí donde aparece el ciprés mediterráneo, un árbol común en apariencia, de rápido crecimiento, capaz de

echar raíces en casi cualquier parte del mundo, pero también una barrera natural contra el fuego. El ciprés, que simboliza la unión entre el Cielo y la Tierra, bien llamado el “Árbol de la Vida”, es una conífera de hoja perenne que permanece siempre verde; puede alcanzar los 20 metros de altura y llegar a cumplir 300 años de vida. Usado como ornamento en pasillos, pórticos, parques y jardines se ha convertido en un árbol modelo de exteriores. También ejerce de guardián del camposanto, pues culturalmente representa el duelo, y es fiel testigo de nuestro paso por infinidad de caminos y veredas. De tronco recto y fina corteza, su madera, parda y de textura fina, se emplea para la fabricación de guitarras, marcos, tablas decorativas… Como ven, la sombra del ciprés es alargada, como así titulara Miguel Delibes su primera novela. Pero entre todas sus virtudes, las que ahora más nos interesan son su menor inflamabilidad, su capacidad de cortar el viento por la densidad de su follaje y el hecho de que vierta mucha menos biomasa al suelo que la mayoría de árboles.

41#


LA SOMBRA DEL CIPRÉS neloescribe.blogspot.com

Es por ello que abogamos por introducirlo en los antiestéticos y estériles cortafuegos, evitando esos feos trasquilones al monte que se aprecian desde lejos, mejorando su aspecto y al tiempo dotándole de una eficaz, ecológica y económica arma contra el fuego. La prevención será clave en los próximos años, ya que el calentamiento global va en aumento y parece irrefrenable, tanto como la estupidez humana. La prueba de fuego de su eficacia, el ejemplo, lo tenemos en Andilla, donde sobrevivieron al incendio el 90% de los cipreses plantados, casi un millar de ejemplares; no sucedió igual con los pinos, carrascas, encinas, enebros, sabinas... En total se salvó una superficie que ronda los 9.000 metros cuadrados gracias a los cipreses. La zona fue visitada, días más tarde, por técnicos forestales especialistas en la lucha contra el fuego, científicos y botánicos. Al llegar quedaron sorprendidos: ante ellos, rodeados de ceniza y desolación, casi un millar de orgullosos cipreses formaban una frondosa barrera verde, como heroicos soldados tras la batalla. No en vano el ciprés es símbolo, en muchas culturas, de longevidad, esperanza y vida eterna. Sirva este breve artículo como apoyo a las iniciativas para concienciar a la población contra la incuria y el abandono del monte, y como rendido homenaje a este singular árbol, el ciprés mediterráneo, que espero pronto pase a formar parte de nuestros bosques.

#42

SOCIEDAD CULTURAL

Por Manuel Pérez Recio

AMIGOS DE ALPUENTE


EL CHISME Por Salvador Martí Debón

hisme (según Real Academia Española) m. “Noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna.” Mentidero (según Real Academia Española) 1. m. coloq. “Sitio o lugar donde se junta la gente ociosa para conversar.” Suerte de telediarios de noticias de prensa amarilla local, conformados algunos de forma improvisada y otros por diaria costumbre y emplazamiento fijo. Nada hermosas boutiques del rumor, siempre de fiel clientela, en donde se da el comercio fácil de las ropas ajenas. Factoría de feos trajes hechos a la medida del sastre. Es el mentidero: la sala de partos del chisme. Pero, ¿dónde radica el éxito del chisme?, ¿acaso en quien lo genera? No; busquemos mejor en la figura del correveidile. Correveidile (según Real Academia Española) 1. com. coloq. “Persona que lleva y trae cuentos y chismes.” Su implacable y nada sordo trabajo hace pronto caer en desfase a la primera boca, dándose incluso protagonismo merced al adorno de propia cosecha. No es raro tampoco que, por flacas entendederas, el co-

SOCIEDAD CULTURAL

rreveidile distorsione el contenido del chisme, alterando de ese modo el contenido original. Bastarán pues unos pocos saltos de boca a oreja para alcanzar un grotesco dibujo de una forma ya fea en su concepción. Mucho es, como decía, el favor que el correveidile hace a la malicia ya que, en lugar de contrastar la información con la víctima del chisme, siquiera para comprobar su veracidad, se dedica a darle gratuitas alas sin sacar más beneficio que el de crearse audiencia. Más no quisiera ser injusto dejando en olvido al tercer implicado en esta poco noble materia del chismorreo: el tedio o aburrimiento. Y es que la poca faena que hacer, tanto de unos como de otros, es el mejor caldo de cultivo para que se alcance el objetivo deseado por quien alumbró al chisme; tal vez la lectura o el ejercicio de ciertas manualidades consiguiera distraer al correveidile, evitándose así que la mentira, cada vez más corrompida, circule sin control por bocas y oídos. En lo que a la fuente del chisme respecta poco hay que hacer por tratarse de gente desprovista de moral y de poco escrúpulo, capaces incluso de chismorrear sobre los muertos. Terminaré mi modesta disertación recordando aquella divertida historia que a buen seguro muchos ya conocerán: “El eclipse del cuartel”. Vamos allá:

AMIGOS DE ALPUENTE

43#


EL ECLIPSE DEL CUARTEL Por Salvador Martí Debón

Eclipse total de sol

n día el coronel le dice al comandante: “Mañana a las nueve y media, habrá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Que formen los soldados en el patio, en traje de campaña, para presenciar el fenómeno. Yo les daré las explicaciones necesarias. En caso de que llueva, que formen en el gimnasio. “A sus órdenes mi coronel.” El comandante da la orden al capitán y le dice: “Por orden del señor coronel, mañana, a las nueve y media, habrá un eclipse de sol. Según el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre; entonces, en traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días.” “A sus órdenes mi comandante.” Y el capitán le dice al teniente: “Por orden del señor coronel, mañana, a las nueve y media, inauguración del eclipse de sol en el gimnasio. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo, el eclipse tendrá lugar en el patio.” “A sus órdenes mi capitán.”

#44

SOCIEDAD CULTURAL

Más tarde, el teniente le dice al sargento: “Mañana, a las nueve y media, por orden del señor coronel, lloverá en el patio del cuartel. El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse se celebre en el patio.” “A sus órdenes mi teniente.” Seguidamente, el sargento le dice al cabo: “Mañana, a las nueve y media, tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio. “A sus órdenes mi sargento.” Finalmente, el cabo se dirige a los soldados: “Mañana, a eso de las nueve y media, parece ser que el sol eclipsará al señor coronel en el gimnasio. Lástima que esto no ocurra todos los días.” A buen entendedor, pocas palabras bastan.

AMIGOS DE ALPUENTE


HOMENAJE A LA ERMITA DE LA PURÍSIMA Por Blas Jabaloyas Debón

o hay mejor homenaje en el mundo que el que el Señor Paco realizó a la ermita de La Purísima este año 2012 GRACIAS PACO). Si calculamos que estuvo estudiando cómo fue la ermita por dentro y por fuera durante mucho tiempo. Después de las averiguaciones que hizo, realizó una magnífica réplica a escala de dicha ermita, como podemos ver en la imagen: el confesionario, los tapices, el órgano, los bancos… Todo estaba perfecto. Si calculamos que ha estado trabajando tres horas diarias por 300 días son “3000” horas de trabajo. Todo para enseñar a niños y mayores cosas que los alpontinos han dejado perder con el paso de los años. Por eso mi pequeño homenaje y sobretodo darle las gracias a Paco, sí a Paco y a su mujer Cami. Que sin ser alpontinos derrochan mucho cariño y amor por este pueblo.

Aldea de Las Eras (Alpuente), Falla año “2012“

Según mi opinión esta réplica podía haber ido al museo de Alpuente, pero las fallas son las fallas. Ya estamos esperando la nueva falla del 2013. ¡Gracias Paco! Buen vecino de Las Eras.

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE

45#


LOS QUE DIERON TODO SU ESFUERZO MOLDEANDO LA PIEDRA

Por Blas Jabaloyas Debón

n la pequeña aldea de Las Eras podemos encontrar una gran muestra de todo el esfuerzo que dejaron nuestros antepasados. Por eso una mención especial al corral que fue durante muchos años del Señor: Isidro “El Teda”, si alguna vez tenéis ocasión ir a visitarlo, de verdad que merece la pena. Las piedras de la base comienzan a pocos metros del reguero y van subiendo hasta llegar arriba para conseguir apenas unos metros de corral, pero muchos muchos metros de pared bien formada y unas auténticas esquinas que terminan en el tejado construido allá por el año “1938” por D. Cándido Adrián, uno de los mejores albañiles de la época y años más tarde le sustituiría D. Agustín Herrero, “El tío Royeta”. Desde estas líneas aquí mi homenaje a estos y otros muchos que dejaron su vida moldeando la piedra para que todos los amantes de la piedra como yo podamos saborear sus obras.

#46

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


LA LENGUA CHURRA

Fuente: http://lenguachurra.blogspot.com.es Por Salvador Rubio Cubel

as rodalás churras s’escampillan puel’interior valenziano y sur-este tregüelano. S’ha charrau churro’n la totalidá de las rodalás valenzianas de l’Alto Palanzia (s’encluyen estoricamente Gátova y Marines), l’Alto Millares, La Foya de BuñolChiva, El Cantón d’Ademuz y La Serranía, encluyíos los lugares de Senarcas y Chera, que zagueramente y sin trellau, han sido añidíos a la rodalá de la Planizá de Requena-Utiel. Tamién s’ha charrau churro’n tuas las poblaciones de Gúdar-Chavalambre y’en la rodalá d’el Maestrache Tregüelano, en los lugares de Villar Luengo, Tron-

chón, La Cuba, Mirambel, la Cañá, Pitarc, Fortanet, Cantavieja, La Ilesuela, Villaroya y’Alipuz. Tamién s’encluye n’ista rodalá Olocau del Ray en Las Colleras de Morella, l’unica población d’ista Rodalá, en l’atualidá, de charra castellana. Ajuera de las lindes esposás s’ha de dicir, qu’en’el lugarón de las Covachas de Cañart, en la rodalá d’El Maestrache, hay’una chiquirritica isla lingüistica posiblemente obrá por parte de repoblación catalana. La linde norte del churro l’alcontramos n’el monecipio de Villar Luengo, clarengamente n’el disierto c’hay dentre Villar Luengo

47#


LA LENGUA CHURRA Por Salvador Rubio Cubel

y Castellote, aiceción de la isla lingüistica de las Covachas, nomená enantes. N’el sur allega al lugar de Dos Auguas, en la rodalá de La Foya de Buñol-Chiva. La linde sur churra s’alcontra’n’el río Júcar. La población más a l’este es Chova, en l’Alto Palanzia y la más a l’ueste El Royo, n’el Cantón d’Ademuz Comuabemos dicío en ¿qu’es lengua churra?, el churro es un “conchunto de variedás dialectales”, es dicir, hay diferienzias de charrar dentre las redolás churras. Tuisto es debío a un mayor u menor repoblamiento aragonés u valenziano de lus nuestros lugares, a una mayor u menor enfluenzia del valenziano n’istos, a las cercustanzias alministrativas y’al’aislamiento monterizo suyo, que s’ha obrau a lo largo l’estoria. Tamién la inesistenzia de dengún recolze al churro ha contrebuyío a isas “variedás” locales. Nués estranio qu’en dos poblaciones, una al costadico d’autra, poda nomenase una cosa de maniera diferiente. A mida nus amos espachando de la redolá valenziano-charrante, las esprisiones y parabras de nacenzia valenziana son una miajica menos lumerosas afetando a las manieras de dicir y’espresase. La rodalá de La Foya de Buñol-Chiva, puejemplo, es la de mayor enfluenzia del valenziano, encluyendo n’ella munchas más esprisiones y rebailes del valenziano. Cuasi to l’Alto Palanzia y l’Alto Millares, eceto Fanzara, obran una “variedá oriental” del churro, c’al costadico de la redolá más oriental de Gúdar-Chavalambre y’El Maestrache (Ruviolos, Cantavieja, Juentes, San Agostín, Manzanera, Olba... ) diferienzian la charra

#48

SOCIEDAD CULTURAL

de, puejemplo, l’interior de la rodalá de Gúdar-Chavalambre (Mora, Cabra, Alcalá de la Selva...). El Cantón d’Ademuz, puestar afincau dentre tres rainos, tamién tié unas carateristicas pecuriares, y las variedás serranas s’escampillan dinde la pecuriar charra d’El Villar dica la más paicía a las charras ocidentales d’Aras. N’iso, cal dicir, que la presienzia de valenzianismos en las rodalás churras es espilcotiá comuna consecuenzia de la dijenda politica, colomica y cultural ejercía n’el conchunto del Raino de Valenzia, dinde la capital suya, y tamién por las rilaciones de vecindá dentre charrantes de codigos lingüisticos diferientes.

Fuente: http://lenguachurra.blogspot.com

AMIGOS DE ALPUENTE


LA REALIDAD DE UN SUEÑO Transcrito Mª Teresa Verdú Cantó

uando nace una persona dicen que es como un papel en blanco, que en él se perfilan día a día todos los componentes que formarán parte de su actitud. Estoy segura de que en tu papel se escribió con muy buena letra y ello dio lugar a que fueras capaz de ser y transmitir, de disfrutar con lo más sencillo y de hacernos reír. Eres persona y vives en el mundo, por circunstancias en Alpuente. Las fronteras políticas y geográficas no han sido un obstáculo para que, en cualquier lugar, fueras capaz de hacer sentir a todos ese mundo de sensaciones que forman parte de ti. Con esa pasión que te caracteriza, nos contagiaste a un grupo de amigos de una ilusión tuya: que todos aquellos que lo quisieran pudieran disfrutar de una actuación de Pep Jimeno, El Botifarra.

Nos pusimos manos a la obra: primero se habló con Pep Jimeno quien, como es habitual en él, ofreció su colaboración totalmente desinteresada, Pascual Lucas y Pere lo acompañarían. Se pidieron permisos, aparatos de megafonía, y un montón de cosas en las cuales no reparamos hasta que empezamos a movernos. Se realizó la difusión y, por fin, llegó el día. Sentado en primera fila, aferrado fuertemente a la silla que momentos antes tú mismo había dispuesto en ese lugar, con un brillo muy especial en los ojos y latiéndote fuertemente el corazón, te dispusiste a oír las primeras notas musicales. Tan solo habían pasado unos minutos desde que tú mismo habías dicho al presentarlo que “por fin los astros se habían alineado y que allí se encontraba Pep, El Botifarra”.

49#


LA REALIDAD DE UN SUEÑO Transcrito Mª Teresa Verdú Cantó

27 de Agosto a las 20. 00 horas, en el marco incomparable del pórtico de la Iglesia de La Real Villa de Alpuente, se hizo el silencio, Pepe Jimeno, El Botifarra comenzaba su actuación:

No me queda más sino dar desde aquí las gracias a las personas que lo hicieron posible: Antonio Debón , Javier Sanvicens y Clara, Javier Sambonet y Elo, Cala y Concha, Salva y Pepa, Joan Benavent.

Comenzó a sonar la bandurria de Pascual Lucas, a la par que la guitarra de Pere. Pepe, con el almirez en la mano comenzó a entonar las primeras notas de un bolero y así, una tras otra, se fueron desgranando todas las estrofas de su repertorio. Los pequeños que antes corrían por la plaza ahora escuchaban embelesados. Los adultos disfrutaban. Algo hay en Pepe Jimeno, yo siempre he pensado que un imán de humanidad que transmite a través de sus canciones: letras recogidas a lo largo del tiempo y que gracias a su interés podemos mantener vivas en nuestra memoria. Y ver ese brillo especial en tus ojos corroboró, una vez más, mi creencia de que sobre tu papel se escribió con muy buen letra. Ahí estabais, dos personas, Antonio y Pep, ambas rebosantes de humanidad, deseosas de compartir todo aquello que considerabais que nos podía hacer felices a los demás. Hay un antes y un después y espero que todos los podamos ver así, ya que ese después es mucho mejor.

#50

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


EL SABER SÍ OCUPA LUGAR Transcrito por Mª Teresa Verdú Cantó

ara los magníficos”; esa es la presentación y dedicación de esta joya que nos fue entregada a finales del verano. Estas páginas pertenecen y están dedicadas a todos aquellos que tienen ganas de seguir aprendiendo; en cada una de ellas se describen sentimientos expresados de la forma más sencilla. Ahora, queremos mostrarlas para que las podáis disfrutar. Animamos a todos aquellos que lo deseéis, a hacernos participes a través de nuestra revista, de aquello que forma parte de vuestras vivencias.

Amistad La amistad es sacrificio sin pedir nada a cambio de dar, lo que se ha de dar sin la respuesta esperar. Anunciación Soler.

Añoranza Yo nací en la aldea de la Hortichuela hace ahora ochenta y tres años y me da pena verla en ruina. Esas callejuelas que yo conocí, por donde los amigos corriamos. Hoy me dan ganas de llorar cuando asomo por el solanar. Antonio Herrero.

#51


El SABER SÍ OCUPA LUGAR

Recuerdo escolar Fui al colegio hasta los ocho años y no debía ser muy buen estudiante porque entonces, al contrario que ahora, nuestos padres les daban permiso para que nos castigaran si no nos portábamos bien. A mí el maestro me estiraba las orejas, hasta que un día le dije: - Don Jacinto, no me estire este. Me estire usted la otra, que está se me va a caer. Y tanta gracia le hizo que no me la estiró jamás. Por eso ahora digo: Cuando fui pequeño, no me gustaba estudiar y ahora, que soy mayor, vuelvo a la escuela a disfrutar. Vicente Debón

La Carrasca La Carrasca es una aldea pequeña de Alpuente. En ella vivían mis abuelos de los que yo tengo muy buenos recuerdos de mi niñez ya que, cuando yo tenía doce a los, ellos eran muy mayores y como mi madre era viuda y yo tenía dos hermanos mas, yo era la encargada de cuidarlos. Mi abuelo era seronero, es decir que trabajaba el esparto. A pesar de no saber leer, era muy inteligente y me contaba unas historias muy bonitas a la luz del candil. Un día, le pregunté por qué aun señor le llamaba el “tio cureta” y me dijo que por que era hijo de un cura. Yo me quede estupefacta y le dije que me estaba engañando, los curas no podían tener hijos. Mirándome con dulzura, me dijo que no quería que fuera ignorante, que los curas eran hombres como los demás. Podría contar muchas más historias, que me contaba a la luz del candil, pero está ya termino. Victoria Ramos.

#52


EL SABER SÍ OCUPA LUGAR Transcrito por Mª Teresa Verdú Cantó

Nuestra Clase Consuelo la más mayor es digna de admirar que, con cerca de noventa años, Tenga ganas de saber más. Despues viene Antonio que parece un chaval tiene ilusión y simpatía no le puedes pedir mas. Si hay una mujer con fama de emprendedora y que no le da miedo el tabajo Esa es: Victoria. Vicente es el tipo que vale para todo lo mismo va al colegio que cuida de los toros. Dolores, mujer valiente y de buen corazón de lo mejorcico de Alpuente aunque sea de Leon.

Daniel siempre llega, nunca se le hace tarde, por eso le gritan los jubilados: ¡Tu si que vales! Maria Vicenta es alumna aventajada y sobresaliente pues siempre está dispuesta a ayudar a la gente. Ahora se ha incorporado nuncia al colegio, es buena estudiante y se ríe mucho. Pilar es buena profesora y le gusta enseñar, no nos castiga, ni nos pega. No podemos pedir más. Hay un alumno que es algo respondón lo hace con cariño y también de corazón. Miguel Clemente.

#53


EL SABER SÍ OCUPA LUGAR Transcrito por Mª Teresa Verdú Cantó

Un día nuevo Ha amanecido ¡Que gran ilusión! cuando entran por mi ventana los primero rayos de sol Se oye el despetador los pajaritos cantar la gente va por la calle todo el mundo a trabajar los mayores y pequeños lo hacen con gran ilusión pues ¿no es bonito empezar con undía nuevo? El estra con tus amigos con los que te quieren y quieren yo a eso le llamo empezar un día nuevo. Mª Vicenta Rochina

#54

La Historia de mi nombre. He nacido en este bonito pueblo de Alpuente, del que todo el mundo que viene por primera vez, se queda maravillado y en el que he tenido la suerte de nacer. Nací en la calle de la fuente, en la falda donde se asienta el castillo o fortaleza. Mi casa estaba dentro de la muralla. La casa de mis padres se derrumbó cuando yo tenia diez años. Por suerte no hubieron desgracias. Soy la primera de cinco hijos que nacieron del matrimonio de Severiano y María. Vine al mundo un 25 de Septiembre de 1923, por aquella época gobernaba la Dictadura de Primo de Rivera y el rey Alfonso XIII. Mi madre quería que me llamara Consuelo. Pero cuando fue mi padre a inscribirme en el ayuntamiento, el secretario de aquella época le tomo el pelo por que no sabía leer. Apuntó lo que quiso en mi partida de nacimiento escribió María. Lo digo por que esto le pasó a más personas. Aunque todos me llamaban consuelo. Pero cuando pedí mi partida de nacimiento, descubrí que ponía María. Pero yo siempre he sido Consuelo. Cuando me casé, tampoco lo corrigieron en el libro de familia. Y como soy Consuelo, tengo un duplicado que Consuelo y María son la misma persona. Consuelo Sánchez Sánchez.

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


SALUD, RECETAS Y REMEDIOS CASEROS La Jalea Real

Por Salvador Rubio Cubel

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com

a Jalea Real es un alimento elaborado por las abejas para su reina destacando por sus innumerables propiedades o beneficios sobre nuestra salud. ¿Qué es la jalea real? La jalea real es una secreción fluida que elaboran las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de edad y a la Reina durante toda su vida. Se crea en sus glándulas de la faringe, a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas en su interior.

La jalea real contiene una gran cantidad de nutrientes que pueden ayudar a un buen desarrollo y funcionamiento del organismo. Es un alimento que proporciona una gran cantidad de energía y resistencia, también es un buen antioxidante que estimula el sistema inmunológico. ¿Cuáles son las propiedades de la jalea real? •Es energética y estimulante. •La jalea real ofrece mayor resistencia mental en periodos de estrés o fatiga. •Utilizada en afecciones gastrointestinales por su aporte de vitamina PP.

55#


SALUD, RECETAS Y REMEDIOS CASEROS La Jalea Real

Por Salvador Rubio Cubel

•Retarda los efectos de envejecimiento prematuro. •A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades antidiabéticas. •La jalea real es recomendada en estados post-operatorios por su gran riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos. Además ayuda a recuperar el apetito y mejora el sistema inmunológico. •Ideal, pues, para niños o personas inapetentes que además no tienen resistencia ante las infecciones. •La jalea real ayuda a equilibrar y regular el sistema hormonal femenino, reduciendo los efectos del síndrome premenstrual. •Los aminoácidos que contiene la jalea real protegen de la infecciones y de enfermedades autoinmunes. Información nutricional de la jalea real •Dentro de su rica composición, contiene un gran número de proteínas y vitaminas del grupo B, las cuales nos ofrecen una acción renovadora desde un punto de vista físico y psíquico. •Su concentración en fósforo y azufre la convierten en un complemento importante para el crecimiento y la energía intelectual. •La jalea real posee aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo. •Proporciona vitamina E, especialmente necesaria en la reproducción y el embarazo. •Y aunque en menor cantidad, la jalea real también posee vitaminas A, C y D. ¿Sabías que la jalea real...? La jalea real tiene propiedades antisépticas y bactericidas que refuerzan tu organismo

#56

SOCIEDAD CULTURAL

ante las agresiones externas. Por ese motivo mucha gente la toma en los cambios de estación o antes del invierno para prevenir catarros e infecciones. La jalea real no puede ser fabricada sintéticamente. Mireya Olmo

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com

AMIGOS DE ALPUENTE


LIBROS Por Salvador Rubio Cubel

eseñamos y recomendamos un par de libros de relatos de nuestro apreciado vecino y colaborador Nelo (Manuel Pérez Recio), a quien podemos ver por nuestras calles y plazas habitualmente durante el verano. Encontraréis información de sus publicaciones en su blog: neloescribe.blogspot.com

NUNCA DE LAS CENIZAS DEL OLVIDO

es un libro de relatos de 5 autores, Editado en 2008 por Novaltea. 223 páginas. 12 € Carlos Ferrer, crítico literario y escritor, dice de esta obra, entre otros comentarios:

Los autores antologizados son escritores comprometidos que, con su prosa, han creado un oasis para alivio del lector ... Los autores tienen la virtud de trabajar el párrafo, de pensar antes los silencios que las palabras y sus puntos de vista narrativos poseen un calor interior romántico que baña a la realidad representada en el texto ... Son nuevos caminos, nuevas vías para encarar los pliegues de la realidad, puesto que conforman un universo verbal que funciona como el ritmo de la lluvia, sincronizado y constante, triste y conmovedor.

TARTA DE MANZANA Y OTROS RELATOS

es un libro recopilatorio de relatos del primer concurso de cuentos Bohodón en el que Nelo participa con 4 relatos y el prólogo. 12 €, 150 páginas, editado en Marzo de 2009 Bohodón Ediciones

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE

57#


MÚSICA: ROMANCE de San José y el arcángel San Miguel en forma de dragón

Transcripción de Salvador Rubio Cubel

ersión de Leonor Herrero Pérez de El Chopo, Alpuente.

Publicada en Seguí (1980), cancionero musical de la provincia de Valencia, página 920. Recopilado por Amparo Rico Beltrán en su libro “El Romancero en Valencia, pervivencia de una tradición oral. 2010 San José se fue a cazar a cazar como solía; Al niño llevaba en brazos y un ángel por compañía. Ya salieron de su aldea, ya empiezan su correría. Cuando subían la cuesta, casi ya era mediodia. Cuando llevaban andando cosa cómo de tres millas, Ven de lejos un ardacho, parece que se movía. José coge su escopeta y a matar se disponía. El ángel le coge del brazo y éstas palabras decía: -No tires, José, no tires, que matarlo no podrías; Éste animal que aquí ves, a todos nos salvaría. Se comió en el Paraíso la serpiente muy maligna Que a la madre Eva tentó de comerse la pomica. Después de las tentaciones que el Evangelio nos guía, Se comió el demonio aquel que al Salvador tentaría. Es el Ángel San Miguel que siempre alerta estaría Y cuando menos pensamos, sale a hacernos compañía Con la forma de dragón, que nadie conocería, Y a los mortales conduce de Dios a la gloria misma

#58

SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE


FICHA DE INSCRIPCIÓN

FICHA DE INSCRIPCIÓN Una entidad abierta, independiente y sin ánimo de lucro al servicio de los alpontinos. Una organización que busca el conocimiento, recuperación y difusión del patrimonio cultural y medioambiental de Alpuente y las aldeas, promoviendo, financiando y organizando actividades culturales, recreativas y de ocio. Si aún no eres socio, no lo pienses más, …¡¡¡APÚNTATE!!! Por sólo 12 € al año, contribuirás a esta buena causa. Rellena , recorta y envía por correo la ficha adjunta a: Sociedad Cultural Amigos de Alpuente. C/ Sedavi, 17. 46178 Alpuente, o accede a www.amigosdealpuente.org o a nuestro e-mail: scaalpuente@gmail.com, aportando los siguientes datos: : Nombre y Apellidos. …………………………………………..………………………………………. Domicilio Habitual ………………………………………………………………………………………… Población …………………………….……………………………………………………………………… Código Postal ……………………………… Domicilio en Alpuente ……………………….………………………………………………………… ………………..…… …………………………………………………………………………………………..… Teléfono Fijo …………………………………………….. Teléfono Móvil …………………………………………... e-mail ………………………………………………………… FIRMA: Para domiciliar la cuota anual de socio, complete sus datos bancarios. Titular de la Cuenta ………………………………………………………………………………………….. Banco/ Caja de Ahorros ……………………………………………………………………………………. Domicilio/ Sucursal ……………………………………………………………………………………………. Entidad Oficina DC Nº Cuenta Corriente

________ __ __________ En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos, le informamos que autoriza a que los datos solicitados pasen a formar parte de los ficheros de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, con la finalidad de gestionar su participación y ofrecerle información de nuestras actividades como asociación, por correo ordinario, electrónico o mediante envío de SMS. A los cuales podrá ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición al tratamiento de la información que le concierne. Si no desea ser informado de nuestras actividades, marque esta casilla � SOCIEDAD CULTURAL

AMIGOS DE ALPUENTE

59#



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.