FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA ECUADOR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TEMA: ALGUNAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCION PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COMO RESULTADO DEL PROCESO INVESTIGATIVO.
TAREA: IV
EDICION:
2017-2018 SIERRA
GRUPO:
S10 GH
TUTOR:
ROLANDO PORTELA
INTEGRANTES:
ANDRADE VILLAVICENCIO AMPARO DEL CONSUELO CUASCOTA ULCUANGO MARÍA CONSUELO DIAZ BOLAÑOS GUADALUPE DEL PILAR SANCHEZ SANCHEZ ALVA MARIA MOPOSITA AGUAY WILLIAM ROBERTO
TEMA IV ALGUNAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE COMO RESULTADO DEL PROCESO INVESTIGATIVO
TAREA 1 Elabore un cuadro sinóptico en que pueda resumir: 1.- Características esenciales de todas las alternativas mencionadas en la presentación de PowerPoint de este tema.
Es flexible dirigidas al logro de objetivos Habilidad para saber aplicar acertadamente métodos, técnicas y actividades. Serie de instrumentos, técnicas y procedimientos que conllevan a un propósito. Estrategia didáctica
El trabajo puede ser individualizado o colaborativo.
Características
Puede apoyarse en la tecnología.
Alternativas de Conduce al educando a una formación integral. intervención para Dirige el aprendizaje de manera eficiente. el mejoramiento del proceso de
Concepción Didáctica
Incentiva y orienta en los procesos de aprendizaje.
Características
Tiene un carácter desarrollador
enseñanzaaprendizaje
Se constituyen en herramientas que le permiten al docente orientar dirigir las diferentes actividades del estudiante. Incentiva al estudiante que exteriorice los conceptos aprendidos. Metodología o procedimiento
Contribuye a la formulación de hipótesis.
didáctico. Características
Permite la cobertura de las competencias en el transcurso del año. Organización o planificación del
Da una visión general de lo que se tratara en las diferentes unidades.
contenido de la unidad de
Organiza el tiempo previsto para el desarrollo de las actividades
estudio. Características
Diagnóstico de las necesidades para poder seleccionar los contenidos
Alternativas de Optimizan el aprendizaje intervención para Propone el uso de recursos tecnológicos. el mejoramiento Sistemas de medios de
Objetivan el contenido
enseñanza. Características
Motivan el aprendizaje
del proceso de enseñanza Permiten el desarrollo de habilidades aprendizaje Permite evaluar el aprendizaje .. Para mejorar la calidad del aprendizaje Contribuyen en la toma de decisiones. Sistemas de evaluación Características
Permite conocer la realidad, sociocultural, económica, etc. Brinda acompañamiento, información y orientación al estudiante. Permiten que los procesos educativos sean de forma cíclica
2.- Nombre o título de un ejemplo concreto de tres de esas alternativas que, como resultado o producto de la investigación, pudieran ser útiles para mejorar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura o tarea que desarrolla como profesor o especialista
Dentro del grupo después de haber analizado todas las alternativas de la presentación, hemos creído conveniente seleccionar de entre estas las siguientes para la elaboración de la segunda parte de la tarea. ESTRATEGIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO SISTEMA DE MEDIOS DE ENSEÑANZA
1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ÁNGEL POLIBIO CHAVES Para motivar el aprendizaje de la Historia en los estudiantes del segundo año BGU paralelo G de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de la Ciudad de Guaranda en la Provincia de Bolívar se aplicará la técnica del pensamiento crítico PNI (positivo, negativo, interesante) para el desarrollo del tema la primera cruzada.
Se presenta el tema: La Primera Cruzada y se la transforma en pregunta, ¿Qué habría pasado si no se hubiera producido las Guerras de las Cruzadas?
Se organiza equipos de trabajo de 4 participantes
Los estudiantes analizan la información que provee el docente.
Proceden a completar una tabla en la que deben identificar los aspectos positivos, negativos e interesantes.
Se establece un tiempo para que los jóvenes puedan socializar el resultado de su análisis.
Al finalizar la actividad se relaciona la experiencia y los conocimientos previos de los estudiantes, el docente puede evaluar el conocimiento del tema mediante la aplicación de esta estrategia. TEMA: ¿Qué habría pasado si no se hubiera producido las Guerras de las Cruzadas? POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
2. METODOLOGIA O PROCEDIMIENTO DIDACTICO PARA DINAMIZAR LAS CLASES DE HISTORIA. La enseñanza de la Historia por su naturaleza y características demandan la utilización de métodos apropiados para poder motivar al estudiante y lograr los objetivos planteados. Los métodos expositivos
Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone (conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.).
PROCEDIMIENTO Situar al alumnado al inicio de cada acto didáctico sobre los objetivos a alcanzar, conjuntamente con los contenidos que se abordarán. Resumir los puntos esenciales del día, de las Unidades Didácticas y de los Módulos como forma de reforzar los conceptos y contenidos. Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e incidir en los aspectos más importantes DOCENTE Técnico/ejecutor, organizador y transmisor del conocimiento. Predominio casi absoluto del profesor en el acto didáctico. ALUMNADO Receptor de Información. Estos métodos, si no se alternan con otros menos dirigidos, tienden a potenciar un aprendizaje superficial, que no favorece la adquisición de competencias técnicas o prácticas. Los métodos basados en la demostración práctica En la enseñanza de historia creo que es necesaria la adquisición de destrezas y habilidades prácticas para la adquisición de nuevos conocimientos, entre esos métodos encontramos a los
siguientes. (Talleres con demostración, investigación en laboratorio, investigación social, etc.) PROCEDIMIENTO Plantear los objetivos con claridad Explicar la actividad con el desglose de tareas Demostración del/la docente Cada alumno/a realiza la tarea EL DOCENTE Facilitador de aprendizaje, guía, modelo. EL ALUMNADO Activo y participativo.
3. SISTEMA DE MEDIOS DE ENSEÑANZA APOYADOS EN EL USO DE LAS TICS PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA. Los recursos que se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje han evolucionado a la par con las necesidades de la sociedad y la educación.
La enseñanza de la asignatura de Historia es considerada monótona y aburrida por lo que los docentes debemos innovar en la utilización de los medios de enseñanza, con el objetivo de convertir la clase en momentos amenos, divertidos e interactivos para poder captar el interés de los estudiantes. Es así que consideramos que para tratar ciertos temas como por ejemplo “Los grandes conflictos Mundiales del siglo XX”, la utilización de las Tics son de gran ayuda, ya que mediante la presentación de diapositivas y líneas de tiempo podemos incentivar la ubicación de los jóvenes en el tiempo histórico, de igual manera utilizar la clase invertida con la proyección de videos como punto de partida, cuyo contenido servirá para la construcción de conocimientos por parte de los mismos estudiantes.
WEB GRAFÍA
(ARITA, 2015) [En línea] / aut. ARITA Sagrario. - 08 de marzo de 2015. https://www.youtube.com/watch?v=2wtAxufWdBg.
(SANDOVAL, 2016)
e-learning en galileo [En línea] / aut. SANDOVAL Carla. - 12 de abril de 2016. - 31 de 01 de 2018. - elearning.galileo.edu/?p=952.
(ZAPATA, 2008) educartv [En línea] / aut. ZAPATA Antonio. - 11 de julio de 2008. - 31 de 01 de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=RVFOJDyawOs.
BIBLIOGRAFÍA (VALLE, 2010)
La Investigación pedagógica otra mirada [Libro] / aut. VALLE Alberto. - La Habana : Instituto central de ciencias pedagógicas, 2010.