7 minute read
Humboldt
from Revista Amalamar 12
by ams
REPOR TAJE
El Humboldt II es uno de los proyectos actuales más importantes para el mar y cuyos objetivos esperamos se cumplan y se repliquen.
Advertisement
Éste llevará a cabo la implementación del programa de acción estratégico que se elaboró durante la primera fase, el proyecto Humboldt I, y que propuso un plan para Perú y Chile para un manejo coordinado de la anchoveta, stock sur peruano y norte chileno, así como varias especies de invertebrados.
La Importancia Del Sistema De Humboldt
l Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt (GEMCH), se extiende a lo largo de más de 4.000 km en el Pacífico desde las costas de la isla de Chiloé en Chile hasta más allá del límite norte del Perú y es uno de los ecosistemas marinos que albergan una alta diversidad y que en 2020 generó el 11% de la pesca extractiva mundial, manteniéndose como una de las zonas pesqueras más productivas del planeta y la que sustenta a la mayor pesquería monoespecífica del mundo: la anchoveta.
Sus aguas frías y ricas en nutrientes emergen de zonas profundas y cuando alcanzan la luz solar en la superficie generan gran cantidad de plancton. Este afloramiento alimenta a peces, macroalgas, moluscos, crustáceos y también a una gran variedad de aves y mamíferos marinos, proveyéndoles el hábitat a varias especies como el pingüino de Humboldt, la nutria o chungungo, las tortugas marinas, el potoyunco peruano, el lobo fino y la ballena jorobada.
El Proyecto Humboldt
Dada la importancia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt, Perú y Chile unieron esfuerzos en 2011 para avanzar hacia una gestión sostenible de este ecosistema que está en riesgo si continúa una mala explotación de los recursos pesqueros, por alteración o destrucción del hábitat marino por el ser humano y por la elevada pesca incidental y descarte. Adicionalmente a este panorama de riesgo el cambio climático podría generar severos impactos en la biodiversidad marina y costera y en la distribución y abundancia de los recursos pesqueros por calentamiento de sus aguas y mayor acidificación de éstas. Se trata de reducir la presión humana al ecosistema y a la vez generar oportunidades para las economías de ambos países, sobre todo para las comunidades pesqueras.
Durante la primera fase, Perú y Chile asumieron una estrategia para proteger y aprovechar de manera sostenible los recursos marinos vivos que comparten.
La segunda fase de este proyecto que acaba de comenzar y que tendrá una duración de 5 años tiene como objetivo facilitar el manejo pesquero basado en la protección del ecosistema y en la restauración de una provisión sostenible, flexible y con capacidad de adaptación, es decir resiliente, de bienes y servicios de los recursos marinos vivos compartidos.
Las zonas de intervención en el Perú para manejo pesquero son: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, para planificación marina espacial y calidad ambiental: Paracas; para diversificación productiva: Pisco, San Juan de Marcona y Atico y para conservación de la biodiversidad y el desarrollo: Reserva Nacional de San Fernando, Punta San Juan y Punta Atico.
COMPONENTES y METAS DEL PROYECTO
Los componentes del proyecto son: restauración y mantenimiento de los recursos pesqueros, mejoramiento de la calidad ambiental, restauración y mantenimiento de la biodiversidad, diversificación y creación de nuevas oportunidades productivas y seguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos.
Se espera lograr que los recursos pesqueros priorizados mejoren su manejo para ayudar a su recuperación y mantenimiento. Asimismo, que la calidad ambiental costera y marina mejore y que los sistemas para ayudar con el mantenimiento funcionen, inclusive en la recuperación de la biodiversidad en el sistema de la corriente de Humboldt y que las actividades pesqueras se diversifiquen y creen nuevas oportunidades productivas para pescadores y asociados en organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, la población en general se beneficiará porque funcionará la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.
Son ejes transversales del proyecto el enfoque ecosistémico, el de género, las comunicaciones, la planificación marino espacial y la participación e inclusión.
El buen manejo pesquero busca que la planificación, desarrollo y administración de las pesquerías, trabaje en equilibrio con el bienestar ecológico y social; balanceando sus objetivos sociales y, tomando en cuenta los conocimientos y las incertidumbres. Los principios que lo guían son la salud del ecosistema, la justicia social, la mantención de los medios de vida y el empleo y la seguridad e inocuidad alimentaria.
El proyecto contribuye con diversos objetivos de desarrollo sostenible (ODS), con el ODS1: pobreza, con el ODS2: hambre cero, con el ODS5: género, con el ODS8: trabajo decente, con el ODS12: producción y consumo responsable, con el ODS14: océanos, y con el ODS17: alianzas para lograr objetivos.
RECURSOS PRIORIZADOS – CAPTURA DE ANCHOVETA
El proyecto Humboldt ha priorizado el trabajo con la anchoveta, el stock sur del Perú y el del norte de Chile, así como el trabajo con la jibia o pota, el erizo y las macroalgas
En el 2018 Chile y Perú capturaron 7´045,000 toneladas de anchoveta.
Ese mismo año la anchoveta significó 84.48% de los desembarcos en Perú y 22,9 en Chile. El desembarque promedio anual en Perú es de 5,9 millones de toneladas y las exportaciones pesqueras y acuícolas en nuestro país tuvieron un valor de 3,306 millones de dólares. De este valor 59,7% fueron exportaciones para consumo humano indirecto. Es decir, harina de pescado. Ese mismo año Chile exportó 7,029 millones. De este valor 7,6% fueron para harina y aceite de pescado.
Es decir, casi el 60% de nuestras exportaciones son harina de pescado mientras que Chile, de la suyas solo el 5% corresponde a exportación de anchoveta transformada en harina y destinada a consumo animal.
Calidad Ambiental
El proyecto intervendrá en la Bahía de Paracas y trabajará también para ayudar a resolver el problema de aguas servidas y relleno sanitario. Algunas intervenciones se extenderán hacia la zona de la Bahía de la Independencia y toda la zona marino costera adyacente a la bahía.
El proyecto fortalecerá la inversión para el relleno sanitario ya que hoy día se evacuan todos los restos líquidos en la bahía, es decir, directamente al mar.
Enfoque De G Nero
Las mujeres representan alrededor del 50% de los que trabajan en la pesca.
Ellas participan en diferentes actividades en toda la cadena de valor, sin embargo, su rol no es visible, además reciben menores salarios que los hombres y tienen menos acceso a recursos financieros, tecnológicos, servicios de asistencia, así como a información y capacitación. Por ello el proyecto incorpora un enfoque para asegurar que las mujeres tengan iguales oportunidades que los hombres para participar y obtener beneficios de las acciones y actividades del proyecto Humboldt y para implementar medidas que aborden inequidades y que promuevan el empoderamiento de la mujer.
Comunicaci N
La comunicación y el género son ejes transversales del proyecto.
La estrategia para el plan de acción en el Perú se está trabajando con los comunicadores de las instituciones socias del proyecto.
Si bien PNUD apoya técnicamente, la implementación en Perú la lidera Produce.
Con el área de comunicaciones, se va a formar una red en Perú y otra en Chile y eventualmente una red de los dos países y a través de ésta se trabajará en el diseño de la estrategia de manera coordinada y en la elaboración de los planes anuales de donde se desprenderán las actividades y los productos comunicacionales.
Hay componentes que tiene estrategias de comunicación específica, por ejemplo, promover la conservación, mejorar la calidad ambiental, lo mismo en el caso de la promoción de la seguridad alimentaria e inocuidad.
PLANIFICACIÓN ESPACIAL MARINA (PEM)
La PEM es una manera práctica de crear y establecer una organización más racional en el uso del espacio marino-costero y en las interacciones entre dichos usos, de tal manera que se equilibre la demanda de desarrollo con la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.
Se hará un ejercicio de planificación marina y se desarrollará en tres momentos, todo ellos con el comité de gestión local. Asimismo, están previstas interven- ciones para fortalecer capacidades en el tratamiento de los residuos provenientes de la actividad pesquera y de la infraestructura pesquera artesanal, tales como muelles o desembarcaderos en la zona de procesamiento primario. En Laguna Grande y Lagunilla se hará en el 2023 un piloto para utilización de residuos pesqueros transformados en fertilizantes.
De esa manera se fortalece las capacidades en el manejo de los residuos provenientes de la actividad extractiva o acuícola que utilice un desembarcadero, muelle o infraestructura pesquera artesanal.
Salud Oce Nica
El proyecto trabajará en Paracas para el manejo del plan integrado de zona marino costera y en el 2023 pondrá a prueba el índice de salud oceánica aplicando la herramienta creada por la ONG Conservación Internacional que mide de la calidad ambiental del mar bajo 10 parámetros: definir las oportunidades de pesca artesanal bajo el criterio de un uso sostenible de recursos marinos costeros, biodiversidad, protección costera, almacenamiento de carbono, agua limpias, provisión de alimentos, medios de subsistencia y economía costera, productos naturales, sentido de lugar o pertenencia y finalmente turismo y recreación
Las actividades productivas en la zona marina y costera son vitales y millones de personas en el mundo dependen de ellas. Sin embargo, cada vez más existe presión sobre la biodiversidad marina y es muy difícil reconocer cuánta presión más nuestros océanos pueden soportar. Por ello es muy importante una evaluación de las metas ambientales y productivas realizada por evaluaciones independientes
En Ecuador en la provincia de Santa Elena se hicieron pruebas para medir la salud oceánica con el objetivo de que los tomadores de decisión conozcan sobre el estado de salud se los espacios marinos y costeros y realicen acciones para mejorar su gestión. La medición en esta localización dio como resultado una calidad de 69 puntos para Ecuador, frente a 70 en Estados Unidos y 60 en el Perú.
JORGE BROUSSET BARRIOS
Teniendo en cuenta un minucioso estudio del doctor Ulises Munaylla, informamos que el Comité Científico de la OROP-PS en Manta, Ecuador, en febrero 2023, adoptará decisiones con relación a las pesquerías del jurel y del calamar gigante, que generan beneficios económicos, sociales y de seguridad alimentaria. Esta reunión será fundamental para el futuro