Caracterización de la responsabilidad social universitaria

Page 1

Caracterizaci贸n de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educaci贸n superior del departamento del Quind铆o

1


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del Departamento del Quindío ISBN: 978-958-46-8029-7

LINA MARCELA SÁNCHEZ VÁSQUEZ

2 Magíster en Desarrollo sostenible y medio ambiente. Contador Público, Universidad del Quindío. Directora del Programa de Contaduría Pública, Universidad la Gran Colombia Docente investigador, Universidad del Quindío y Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. Miembro del grupo de investigación la Función Financiera en las Organizaciones del Departamento del Quindío-GIGIQ, clasificado por Colciencias, categoría D.

ANA GLADYS TORRES CASTAÑO Magister en Gestión Empresarial, Universidad Libre, Cali Especialista en Gestión Tributaria y Aduanera, Universidad Libre, Pereira Especialista en Docencia Universitaria, Universidad la Gran Colombia Contador Público, Universidad del Quindío, Armenia Docente Programa de Contaduría Pública, Universidad del Quindío, Universidad la Gran Colombia, Corporación Universitaria - CUNDocente Programa Administración, Escuela de Administración - EAM Líder del Grupo de Investigación la Función Financiera en las Organizaciones del Departamento del Quindío, Universidad del Quindío clasificado por Colciencias categoría D. Representante del comité central de investigaciones de la Universidad del Quindío Representante del Comité Central de Posgrados de la Universidad del Quindío Asesora y Consultora Empresarial Contable y Tributaria


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

DEDICATORIA

E

ste libro está dedicado a todas aquellas personas y organismos que de una u otra manera participan en procesos de carácter aplicativo e investigativo, tendientes a dar cuenta de la Responsabilidad Social Universitaria como parte de la gestión social, organizacional e institucional, con el propósito de dar solución a las grandes problemáticas sociales, culturales y ambientales que afronta nuestro entorno regional, nacional e internacional, y que generan un desarrollo humano equitativo y sostenible.

3


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

AGRADECIMIENTOS

Q

ueremos dar las gracias a todas aquellas personas que con su apoyo incondicional permitieron la realización y culminación de este proyecto de investigación.

A la Universidad del Quindío, en especial a la Vicerrectoría de Investigaciones, a la Decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, a la Dirección del Programa de Contaduría Pública y a las Instituciones de Educación Superior del departamento del Quindío que nos brindaron toda la información y colaboración necesaria para la ejecución y análisis de estos resultados investigativos.

4


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 1 Abstract .................................................................................................................................. 2 Prólogo ................................................................................................................................... 3 Presentación ........................................................................................................................... 5 Introducción ............................................................................................................................ 7 Capítulo I. Diseño teórico ............................................................................................... 9 Planteamiento del problema de investigación ...................................................................... 9 Justificación investigativa ..................................................................................................... 10 Objetivos ............................................................................................................................... 11 Objetivo General ................................................................................................................... 11 Objetivos Específicos ........................................................................................................... 11 Impacto social y económico ................................................................................................ 11 Capítulo II. Marco conceptual ..................................................................................... 12 Responsabilidad social ........................................................................................................ 12 Responsabilidad social universitaria ................................................................................... 13 Principios y valores de la universidad socialmente responsable ....................................... 16 Características de la responsabilidad social universitaria .................................................. 17 Áreas de la responsabilidad social universitaria ................................................................. 19 Impactos de la responsabilidad social universitaria ........................................................... 21 Líneas de acción institucional para orientar estrategias de RSU ....................................... 22 Pasos para la responsabilidad social universitaria ............................................................. 23 Ventajas de la responsabilidad social universitaria ............................................................. 24 Enfoques de la responsabilidad social universitaria ........................................................... 24 Proyección social ................................................................................................................. 26 Definición de proyección social ........................................................................................... 26 Normativa sobre proyección social en Colombia ............................................................... 28 Balance social ...................................................................................................................... 31 Definición de balance social ................................................................................................ 31 Objetivos del balance social ................................................................................................ 32

5


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Ventajas del balance social .................................................................................................. 32 Fundamentos del balance social......................................................................................... 33 Capítulo III. Diseño metodológico .............................................................................. 35 Tipo de investigación ........................................................................................................... 35 Material de estudio documental .......................................................................................... 35 Población .............................................................................................................................. 35 La Muestra ............................................................................................................................ 36 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................. 37

6

Capítulo IV ........................................................................................................................ 38 Recopilación de las políticas administrativas adoptadas por las instituciones de educación superior en el departamento del quindío para llevar a cabo todas las prácticas de responsabilidad social universitaria. .................................................................................... 38 Políticas sobre RSU adoptadas por las diferentes instituciones de educación superior modalidad presencial, en el departamento del Quindío. ................................................... 38 Responsabilidad Social Universitaria en la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío – EAM. ..................................................................................................................... 38 Responsabilidad social universitaria en la Universidad La Gran Colombia Armenia ........ 40 Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad del Quindio – UNIQUINDIO ....... 41 Responsabilidad Social Universitaria en la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt. ...................................................................................................................... 47 Responsabilidad Social Universitaria en la Fundación Universitaria San Martin ............... 48 Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Antonio Nariño ............................ 49 Pilares a través de los cuales desarrollan la RSU las IES en el departamento del Quindío49 Comparación de las diferencias y similitudes encontradas en las políticas administrativas adoptadas por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío 51 Capítulo V ......................................................................................................................... 54 Identificación de los fundamentos teóricos y el nivel de información sobre responsabilidad social universitaria que tienen los encargados del manejo de la misma, en las diferentes instituciones de educación superior del departamento del quindío .................................. 54 Capítulo vi ......................................................................................................................... 73 Diagnóstico de la responsabilidad social aplicada a estudiantes, docentes y administrativos, por las instituciones de educación superior en el departamento del quindío ................... 73 Conclusiones .................................................................................................................... 94 Bibliografía ....................................................................................................................... 97


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Clases de Responsabilidad Social. .................................................................... 13 Gráfica 2. Relación entre los principios, valores y los procesos claves ............................ 16 Gráfica 3. Principios y valores de la universidad. .............................................................. 17 Gráfica 4. Impactos de la Institución Universitaria. ............................................................ 21 Gráfica 5. Pasos para Aplicar RSU. 23 Gráfica 6. Pasos RSU – EAM .............................................................................................. 39 Gráfica 7. RSU-UGCA. ........................................................................................................ 40 Gráfica 8.Eje estratégico Proyección Social – Plan de Desarrollo Institucional. ............... 42 Gráfica 9. RSU – Corporación Universitaria Alexander von Humboldt. ............................ 47 Gráfica 10. Principios de la RSU en la Fundación Universitaria San Martín. .................... 48 Gráfica 11. Políticas de RS universidad Antonio Nariño. ................................................... 49 Gráfica 12. Pilares sobre los cuales las IES desarrollan la RSU. ....................................... 50 Gráfica 13. Categorías de análisis RSU. ............................................................................. 52 Gráfica 14. Conocimiento sobre definición de RS. ............................................................ 55 Gráfica 15. Ámbitos en que han escuchado el término de responsabilidad social. ........ 55 Gráfica 16. : Definición del término RS. .............................................................................. 56 Gráfica 17. Las instituciones deben gestionar la RS. ........................................................ 57 Gráfica 18. La RS contribuye a mejorar la imagen y reputación de la universidad. ........ 59 Gráfica 19. Grupos que deben intervenir en la RSU. ......................................................... 60 Gráfica 20. Áreas que deben liderar la RSU. ..................................................................... 60 Gráfica 21. Conveniencia de crear un departamento específico para la RS. .................. 61 Gráfica 22. Incentivo para gestionar la RSU. ..................................................................... 62 Gráfica 23. Finalidad para aplicar RSU. ............................................................................. 63 Gráfica 24. Origen de la inversión que hace la Universidad ............................................. 64 Gráfica 25. Periodicidad de capacitación en RSU. ............................................................ 65 Gráfica 26. Temas más graves en la agenda social en cinco años. ................................. 66 Gráfica 27. Las IES deben adecuar políticas de RSU a sus grupos de interés. .............. 67 Gráfica 28. Existe comité de ética para diagnóstico del ethos universitario ..................... 68

7


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica

8

29. Porcentaje de mujeres que ocupan cargos directivos. .................................. 70 30. En las compras se incorporan criterios de comercio justo. ........................... 71 31. Conoce el término de RS. ................................................................................ 74 32. Ámbito donde ha escuchado el término RS. .................................................. 76 33. Definición de RS. .............................................................................................. 77 34. Cuándo una universidad es socialmente responsable. .................................. 78 35. Las IES deben gestionar RS. ........................................................................... 80 36. La RS contribuye a mejorar la imagen en las IES. ......................................... 82 37. Quiénes deben gestionar la RSU. .................................................................... 84 38. Las IES muestran respeto por la dignidad humana. ...................................... 85 39. Las IES muestran respeto por la dignidad humana. ...................................... 85 40 las IES respetan el libre desarrollo de la personalidad. .................................. 86 41. Las IES respetan el libre desarrollo de la personalidad. ................................ 87 42. Acción social de las IES. .................................................................................. 88 43. Acción social de las IES. .................................................................................. 90 44. Calificación de las IES en RSU. ....................................................................... 91 45. Calificación de las IAS en RSU. ....................................................................... 92


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

ÍNDICE DE TABLAS Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla

1.Características de la RSU ....................................................................................... 18 2.Áreas de la RSU ...................................................................................................... 19 3. Impactos de la RSU. ............................................................................................... 22 4. Líneas de acción institucional en RSU ................................................................... 23 5. Ventajas de la RSU. ................................................................................................ 24 6. Enfoques de la RSU. ............................................................................................... 25 7. Esquema de evolución de la extensión ................................................................. 27 8. Normativa sobre proyección social. ...................................................................... 28 9. Cuadro comparativo de la extensión o proyección social – Normativa 10. Objetivos del balance social ................................................................................ 33 11. Fundamentos del balance social ......................................................................... 33 12. Acciones estratégicas de RS Proyecto Educativo Institucional Uniquindío. 13. Políticas sobre Responsabilidad Social – Código de Buen Gobierno. ............... 43 14. Principios de la Proyección Social- Acuerdo No. 019 de 2006. ......................... 44 15. Estructura Organizacional de la Proyección Social – Acuerdo 019 2006. ......... 46 16. Matriz comparativa de los pilares sobre los cuales las IES desarrollan la RSU. .50 17. Políticas Administrativas de RSU. ........................................................................ 52 18. Tipos de actuaciones en RS para la mejora continua. . ..................................... 81

9


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

R ESUMEN

En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior, IES, son la gran alternativa que está requiriendo la sociedad, en cuanto educación se refiere, con propuestas concretas en beneficio de todos y no sólo con una visión de utilidad individual. Estas entidades, como unidades administradoras de desarrollo y bienestar social, deben comprometerse no solo con sus acciones de docencia, investigación, gestión y proyección social, sino con aquellas de formación integral y otras que fortalezcan y justifiquen la aplicación de su responsabilidad social, para alcanzar un bienestar general estructurado de manera armoniosa con cada uno de los estamentos con los que se relaciona. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer cómo ha sido concebida y aplicada la Responsabilidad Social en las IES del departamento del Quindío. Para ello, se tomó como punto de partida el concepto de responsabilidad social aplicada al actuar de las instituciones y se realizó posteriormente una caracterización que permitió dar algunos elementos clave como punto de partida para futuras investigaciones en el tema y establecer cómo es la relación de las mismas con sus administrativos, docentes y estudiantes en términos de compromiso social. Para dar cumplimiento al logro de los objetivos propuestos, se ejecutaron diferentes actividades, como recolección de datos y encuestas, que conllevaron a la obtención y relación de información acerca de cómo es aplicada la responsabilidad social por parte de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, hacia los diferentes estamentos y su percepción, lo que repercutió en resultados con un alto nivel de confiabilidad. De la misma manera, se obtuvo información, mediante un cuestionario, de los funcionarios encargados de la responsabilidad social, para conocer la actitud de las instituciones frente a la misma, identificar el nivel de información que tienen sobre el tema y cómo es la articulación de esta con sus políticas institucionales, programas y proyectos que desarrollan.

1


Caracterizaci贸n de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educaci贸n superior del departamento del Quind铆o

A BSTRACT

A

t present, institutions of higher education are the great alternative that is requiring society, with concrete proposals for the benefit of all and not just a vision of individual utility. These entities as units managers development and social welfare, should be committed not only by their actions of teaching, research, management and outreach, but also with comprehensive training activities, and other functions to strengthen and justify the application of their social responsibility, to achieve an overall well structured harmoniously with each of the estates with the way it relates.

2

This research arises from the need to know as it has been conceived and implemented social responsibility in higher education institutions of Quind铆o, for it in the execution, was taken as a starting point the concept of social responsibility applied to the act of the institutions, and then give a characterization that allowed some elements as a starting point for future research on the subject and set as is the relationship of these administrative, teachers and students in terms of social commitment was made. To comply with the achievement of the objectives, different activities (data collection and surveys) that led to the acquisition and relationship information about how it is applied to social responsibility on the part of the institutions of higher education in the department of Quindio were executed, to the different levels and perception, which affected results with a high level of reliability. Similarly, information (a questionnaire) of the officials responsible for social responsibility was obtained, to know the attitude of the institutions against it, and to identify the level of information they have on the subject, and how is the articulation of this with its institutional policies, programs and projects that develop.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

P RÓL OGO RÓLOGO

L

a investigación en responsabilidad social universitaria, RSU, debe considerarse una actividad fundamental en el entorno educativo donde cada día crece significativamente la obtención y aplicación de conocimientos, técnicas, valores, creencias y actitudes que incrementen la supervivencia, el desarrollo y avance, para alcanzar un verdadero modelo de extensión y proyección que permita orientar y promover la solución de problemas y expectativas de públicos internos y externos, creando un fuerte vínculo entre la institución y la sociedad . Cuando las IES tienen la capacidad de gestionar de manera responsable, poniendo en práctica sus principios y valores e involucrando a todas las áreas y grupos de interés, se habla de una universidad socialmente comprometida con la comunidad, que promueve la solución de problemas ligados al desarrollo de su entorno social. Este libro, producto de investigación, pretende mostrar a través de datos cuantitativos y cualitativos el conocimiento, gestión y aplicación de RSU que tienen las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, identificando fortalezas y debilidades en los componentes que permiten interpretar de manera holística esta práctica. Además, establecer qué brechas que han limitado su puesta en marcha, como el desconocer por parte de las instituciones el tema de RSU, los recursos financieros, las buenas prácticas, el entorno social y ambiental, entre otros restrictivos. En concordancia con lo expresado, en el texto se desarrolla la caracterización de la RSU en un contexto geográfico específico y es el resultado de una investigación donde se han tratado temas puntuales a través del método deductivo, centrándose en las características del entorno universitario, la actividad y el capital humano. El tema es tratado de forma descriptiva, analizando comportamientos, justificando o evaluando a un nivel que, si bien es riguroso, no se detiene en teorías, sino que busca explicar las tendencias de las prácticas en RSU, teniendo en cuenta la realidad de las instituciones y el desarrollo social de la región. El propósito que provoca esta publicación es la necesidad de agrupar el conocimiento adquirido a través de la investigación sobre la RSU en un texto que dé información en el

3


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

momento requerido y con un alto nivel de confiabilidad, que refiera la realidad de las instituciones de educación superior del Departamento del Quindío, que motive a seguir indagando sobre el tema y proponer soluciones a los problemas encontrados; unificando esfuerzos para lograr la mayor armonización posible, dada las circunstancias del sector educativo, pero aprovechando los conocimientos y la interdisciplinariedad del grupo de trabajo para lograr un texto más completo.

4

En el primer capítulo del libro desarrolla el diseño teórico; en el segundo, los fundamentos conceptuales generales de responsabilidad social universitaria; en el tercero, se establece el diseño metodológico; en el cuarto, se determinan las políticas administrativas adoptadas por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío para llevar a cabo todas las prácticas sobre responsabilidad social universitaria; en el quinto, se identifican los fundamentos teóricos y el nivel de información sobre responsabilidad social universitaria que tienen los encargados del manejo de la misma, en las diferentes instituciones de educación superior del departamento del Quindío; y en el sexto y último capítulo se hace referencia al diagnóstico de la responsabilidad social aplicada a estudiantes, docentes y administrativos por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío. Lucero Serrato Obregón Directora Programa Contaduría Pública Universidad del Quindío


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

P RESENT ACIÓN RESENTACIÓN

L

a investigación es una disciplina fundamental en todas las áreas del desarrollo humano y es considerada como una herramienta vital que permite producir el conocimiento que conlleve a resolver problemas prácticos. Las universidades, como instituciones formadoras de profesionales comprometidos con el desarrollo humano, científico y tecnológico de las regiones, necesitan de la investigación como herramienta fundamental para ser utilizada en el proceso Enseñanza – Aprendizaje, tanto en los temas propios de la institución como en los del entorno, que cobijen la realidad social que le rodea y en la que debe participar activamente en la búsqueda de solución a los problemas que se presenten. En la actualidad, la Universidad del Quindío, en especial el Programa de Contaduría Pública, presenta un interés específico por las características particulares de su entorno social, económico, ambiental y cultural que conforman la región, con el propósito de obtener información actualizada, confiable y pertinente que sirva de fundamento para la toma de decisiones acertadas en pro del mejoramiento continuo en su labor social y se tome de base para estudios más profundos en cuanto a la responsabilidad social universitaria. Teniendo en cuenta lo anterior, se formula desde la línea de investigación “La función financiera en las organizaciones del departamento del Quindío”, el proyecto denominado “Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del Departamento del Quindío”; del cual se deriva el contenido del presente texto bibliográfico. Esta información permite conocer cómo ha sido concebida y aplicada la responsabilidad social desde las instituciones de educación superior, de tal manera que se puede dar mayor pertinencia a los desarrollos teóricos y prácticos en los siguientes factores: • La identificación de las responsabilidades social, desde las instituciones de educación superior del departamento del Quindío. • Caracterización de las necesidades y expectativas de los grupos de interés frente a las responsabilidades social universitaria. • El marco teórico y legal de la responsabilidad social universitaria.

5


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

• El riesgo del incumplimiento de la responsabilidad social universitaria. • Las decisiones administrativas en materia de responsabilidad social universitaria. • El compromiso de las instituciones de educación superior frente al entorno económico, social, ambiental, laboral y cultural. De igual manera, estos resultados permiten vincular las prácticas de proyección social de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, enfocándolas a objetivos puntuales, que conllevan a impactar de manera sostenida el desarrollo de todos los aspectos mencionados en las comunidades de la región.

6 El conocimiento de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, también admite fundamentar nuevos proyectos en la línea de investigación mencionada, en la medida en que nuevos interrogantes podrán formularse basados en estos primeros hallazgos y puedan sustentar la formulación de hipótesis para investigaciones de carácter explicativo, lo que abonará el camino a la investigación de carácter prescriptivo.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

I NTRODUCCIÓN

E

n la actualidad, donde los contextos de las sociedades son cada vez más globalizados y complejos, en lo que se refiere al tema de la responsabilidad social, se requiere que las organizaciones demanden un modelo gerencial que permita una alianza positiva con las comunidades en las que operan, identificando y evaluando constantemente los requerimientos que propios de cada una de ellas y vincularse con otras organizaciones, de tal forma que en conjunto se logre la solución de algunos problemas sociales. Al igual que cualquier otro tipo de organización, las instituciones de educación superior afrontan el reto de nuevos ejercicios de gestión institucional en materia de RSU; es decir, se requieren organizaciones con mayor capacidad de generación de conocimiento aplicado y relacionado con su entorno. Las instituciones de educación superior son concebidas desde el concepto de bienestar social. Es difícil imaginar la planeación de las mismas sin el componente social en tanto es inherente a ellas, es parte de su naturaleza y razón de ser, y es importante contrastar hasta qué punto el discurso ideal y ético en el cual se cimientan las universidades, transciende las palabras y es transformado de manera notable y palpable en la realidad. Estas no pueden ser vistas como entes independientes de su entorno y atendiendo a unos intereses particulares, pues se alejarían de su verdadera identidad. En Colombia se encuentra un marco amplio de universidades e instituciones de educación superior que se han esforzado por construir modelos de gestión de responsabilidad social universitaria basados en las teorías propuestas por diversos autores, que les permitan de una manera eficaz el desarrollo de las actividades inherentes a su función institucional, más allá de una mera conceptualización de compromiso moral y ético, reducido a un documento rector del quehacer universitario. La constante búsqueda por una construcción y concertación del concepto de RSU, incorporado a los planes y políticas institucionales que enmarcan el rango de acción y razón

7


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

de ser de su función social, origina que las Instituciones de Educación Superior centren sus esfuerzos en torno a las necesidades sociales; teniendo en cuenta una participación de redes nacionales e internacionales que articulen y propicien unas condiciones favorables para el fortalecimiento de esa responsabilidad, a través de encuentros académicos y desarrollo de proyectos comunes, con el componente interdisciplinar, transdisciplinario e interuniversitario.

8

Es trascendental que los claustros universitarios conozcan y evalúen su desempeño en cuanto al cumplimiento de su función social, puesto que tienen un reto moral constante con la formación profesional, la cual debe estar en armonía con las políticas regionales, nacionales y globales que le permitan replicar comportamientos solidarios y actitudes en pro del desarrollo y de la competitividad en cada una de estas instancias. Su compromiso va mucho más allá de lo que sucede dentro de sus instalaciones, este es solo el comienzo; la verdadera tarea de la institución empieza afuera para comprender cuáles son las consecuencias de sus actuaciones y entender de qué manera está contribuyendo con su entorno; este es un valioso punto de partida para evaluar el cumplimiento del compromiso ético de la organización. De igual manera, el objetivo del presente escrito es concebir un amplio referente teórico sobre responsabilidad social universitaria que pueda ser utilizado en términos generales por las instituciones de educación superior, como una alternativa al planteamiento de nuevos modelos sociales universitarios con el fin de afrontar los nuevos retos en materia de responsabilidad social, acorde con las nuevas propuestas y lineamientos en la materia, así como de las exigencias del entorno social regional, nacional e internacional.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

CAPÍTULO I. DISEÑO TEÓRICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debido a la conformación de las instituciones de educación superior desde el precepto de bienestar social, es importante contrastar hasta qué punto el discurso ideal y ético en el cual se cimientan las universidades transciende las palabras y es transformado de manera notable y palpable en la realidad. En este sentido, para conocer y comprender cómo es la aplicación de la responsabilidad social en las universidades de la región, es necesaria la ejecución de estudios y proyectos que permitan dar los elementos y las bases precisas acerca del tema. De hecho, se evidencia la escasez de estudios realizados en la zona acerca del tema y son pocas las universidades, grupos de investigación o particulares que se han dado a la tarea de analizar como concibe y proyectan las universidades esta realidad. Es por esto que se considera indispensable la realización de un estudio que permita identificar en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío su actuar frente a su compromiso social y su entorno en busca del desarrollo y sustentabilidad. Es importante indagar sobre el grado de aplicación y conocimiento de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior en cuanto a su compromiso con la sociedad, tomando como referente el contenido de los planes y políticas diseñados por las mismas, lo que permite obtener información pertinente y confiable que sirve como punto de partida para tomar las medidas necesarias en pro del mejoramiento continuo en su labor social y se tome de base para estudios más profundos en la materia. Igualmente, con este trabajo de investigación se pretende realizar un aporte significativo al desarrollo de los objetivos planteados por la línea de investigación “La Función Financiera en las Organizaciones del Departamento del Quindío” de la universidad del Quindío, permitiendo identificar y caracterizar la responsabilidad social de las instituciones de educación superior del departamento, de manera que sirva como referente para el estudio y análisis del tema en otras instituciones con las mismas características.

9


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

JUSTIFICACIÓN INVESTIGATIVA

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Quindío, cuenta con la línea de investigación “la Función Financiera en las Organizaciones del Departamento del Quindío”, a partir de la cual se formulan proyectos que se ocupan, entre otros aspectos, de la descripción sistemática de las empresas en las cuales se desempeñarán los futuros profesionales y que con su aporte impulsarán el desarrollo económico y social del entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto será útil para estructurar nuevos proyectos en la línea en la medida en que se formulen nuevos interrogantes en torno al tema de responsabilidad social universitaria, ligado al quehacer universitario. El conocimiento de la responsabilidad social universitaria adoptada por las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, permiten evaluar el desempeño de las mismas frente a los diferentes estamentos que las conforman (estudiantes, docentes y administrativos) y sus compromisos adquiridos, para formular una alternativa de gestión que oriente su actuar, como verdaderos actores en la construcción de una sociedad fortalecida e intersolidaria comprometida con su crecimiento tomando herramientas innovadoras que potencialicen sus capacidades y recursos.

10

Las instituciones de educación superior deben tener un papel fundamental en el desarrollo regional, es importante que lideren ideas de progreso que involucren a todos los sectores de la sociedad (político, empresarial, cultural, etc.), para articular planes y programas que respondan a las necesidades urgentes de la población, en busca de soluciones y proyecciones que mejoren la calidad de vida de las personas, fortalezcan las instituciones, y en general sean un motor de innovación que jalone e impulsen su crecimiento y el de su entorno. Por lo anterior, es importante que se realicen estudios y proyectos posteriores que permitan a las universidades evaluar su desempeño frente a la responsabilidad social para tomar medidas que las conduzcan a maximizar sus fortalezas y corregir sus deficiencias en procura del cumplimento de su misión y visión institucional, para su fortalecimiento y el de todos los estamentos que la componen, con el fin de allegar bases sólidas en beneficio propio y de la comunidad.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Caracterizar la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer las políticas administrativas adoptadas por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío, para llevar a cabo todas las prácticas sobre responsabilidad social universitaria. • Identificar los fundamentos teóricos y el nivel de información sobre responsabilidad social universitaria que tienen los encargados del manejo de la misma en las diferentes


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

• Diagnosticar la responsabilidad social aplicada a estudiantes, docentes y administrativos por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío.

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO La información obtenida brinda herramientas necesarias a las directivas de las instituciones y permite conocer la responsabilidad social universitaria para su cumplimiento, trayendo beneficio tanto a la institución, sociedad y a todos aquellos factores involucrados. A su vez, apoyaría a las gestiones actuales facilitando la aplicación de correctivos necesarios que conlleven a la obtención de resultados económicos, sociales, ambientales y laborales favorables, de los problemas detectados. Además, entidades independientes y gubernamentales, como la Cámara de Comercio, Planeación Departamental, la Fundación para el Desarrollo del Quindío, DANE, entre otros, actualizarían sus bases de datos, lo que les proporcionará una información de las instituciones de educación superior más acorde con la realidad, beneficiando el desarrollo económico de la región.

11


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

C APÍTUL O APÍTULO

II .

M ARCO

AL CONCEPTU CONCEPTUAL

P

ara comprender el tema de manera más amplia, sus propósitos y motivaciones, se adopta una posición del concepto de responsabilidad social corporativa, basada en la lectura de teóricos sobre el tema, y mencionando aspectos fundamentales como su definición, evolución, características, principios, entre otros. Se hace una conceptualización de la responsabilidad social universitaria desde algunos autores y enfoques más representativos en la materia, con el propósito de tener conocimiento y claridad sobre su definición, principios y áreas de acción.

12

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

En la actualidad, el tema de responsabilidad social se ha venido tomado con más formalidad en la gestión organizacional debido a los avances globales y a la competitividad, permitiendo el crecimiento de las pequeñas empresas, promoviendo la innovación en tecnologías, productos y servicios que tengan en cuenta las necesidades de toda la sociedad. Esto obliga a que las empresas tomen conciencia de realizar actividades relacionadas con inversiones que faciliten el aumento de la capacidad productiva, gestión responsable de los recursos humanos, políticas de prevención de riesgos laborales, política de innovación, nuevas modalidades en las relaciones con proveedores, política de gestión ambiental y gestión estratégica de las relaciones con la comunidad. Dependiendo de la naturaleza de las organizaciones, se establecen las diferentes clases de responsabilidad social, cuyo propósito es diferente, partiendo de la premisa de que hay un objetivo claro para todas y es el mejoramiento continuo de la sociedad a partir de políticas de gestión que respondan por el impacto de las acciones de individuos o grupo de una organización en la sociedad.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 1 Clases de Responsabilidad Social. Fuente: Construcción Propia a partir de la conceptualización de RS

En la actualidad, las organizaciones empresariales juegan un papel cada vez más dinámico en las comunidades en las que operan. Ya no sólo son productoras de empleo y riqueza, sino que favorecen el desarrollo de las sociedades en las que están inmersas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA El tema de la responsabilidad social cobra un sentido más profundo cuando se lleva al contexto de las Universidades, quienes por su naturaleza, desde el momento de la creación, fueron pensadas como un ente gestor de desarrollo y bienestar social. Esa es su esencia. Al hablar de responsabilidad social universitaria esta debe involucrar más que sus actividades de extensión, investigación, gestión y proyección social, la actividad principal de formación integral y demás funciones que fortalezcan y evidencien su aplicación para alcanzar un bienestar general estructurado de manera armoniosa. El concepto de responsabilidad social universitaria, RSU, se ha venido trabajando por diversos autores como François Vallaeys, quien la considera como una nueva filosofía de gestión universitaria que pretende renovar el compromiso social de la Universidad al mismo tiempo que facilitar soluciones innovadoras a los retos que enfrenta la educación superior en el contexto de un mundo globalizado pero insostenible en sus patrones de desarrollo (2007) Para la definición de RSU, el mismo autor parte del análisis y comprensión de los principales impactos que la institución universitaria genera en su entorno, como lo son impactos organizacionales, laboral y ambiental; educativo, cognitivo y social, e igualmente define a los interesados en la responsabilidad social universitaria en cada uno de ellos. El Proyecto Construye Universidad en Chile1, define por responsabilidad social universitaria la capacidad que tiene la Universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos claves: gestión, docencia, 1

Fundación que tiene como propósito expandir el concepto y la práctica de la Responsabilidad social, en el sistema universitario chileno. (Proyecto Universidad: Construye País , 2006)

13


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

investigación y extensión. Así asume su responsabilidad social ante la propia comunidad triestamentaria y el país donde está inserta. Además, concibe la RSU desde el horizonte de los valores y el comportamiento ético de toda institución de educación superior socialmente responsable. Por su parte, La Red de Universidades Jesuitas de América Latina (2008)2, se centra principalmente en el concepto de justicia social como horizonte de la RSU y afirma que la “La Universidad es para servir (desde su especificidad universitaria) a la sociedad, para transformarla, para contribuir a hacerla más justa y gobernable, con oportunidades y calidad de vida para todos, al alcance de su esfuerzo personal”.3 La declaración de Belo Horizonte4 (2007), integró a las Universidades de América Latina y el Caribe y buscó fortalecer la cooperación y compromiso social de estas a través de “la implementación de políticas institucionales que tengan por principio a la educación como derecho humano, bien público, socialmente referenciada, en consonancia con los valores de calidad, pertinencia, relevancia, inclusión y equidad”. (Martínez, 2008) La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)5 y el Instituto Tecnológico de Monterrey en México, conciben la RSU desde una reflexión que pretende difundir y consolidar la responsabilidad social como referente de la identidad de las Universidades latinoamericanas e iberoamericanas.

14

El 14 de mayo de 2008, un grupo internacional de trabajo6 se congregó en Medellín, Colombia, con la finalidad de socializar y compartir la experiencia de sus grupos de trabajo y redes en torno al tema de responsabilidad social universitaria. En la mesa de trabajo se tuvo en cuenta lo definido en la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción, del 9 de octubre de 1998 (UNESCO, 1998), y la declaración del Congreso Internacional de Rectores Latinoamericanos y del Caribe (UNESCO & IESALC, 2007), que entre otros aspectos declararon que “la responsabilidad social universitaria es una filosofía que explicita el compromiso ético de la Universidad y se concreta en una política institucional, que convoca y compromete a todas las áreas y grupos de interés que interactúan con ella”.

2

Está constituida por 30 Universidades en 14 países de la región, es una organización que facilita y potencia la cooperación y el intercambio entre las Universidades Latinas. 3 Políticas e indicadores de responsabilidad social universitaria en AUSJAL. -documento base-borrador de trabajo. versión 15 de junio de 2008. (AUSJAL, 2001) 4 Declaración del Congreso Internacional de Rectores latinoamericanos y caribeños. Unesco IESAL de Belo Horizonte: “el Compromiso Social de las Universidades de América Latina” Brasil. Sep. 2007. 5 Organización que congrega a las Universidades colombianas, públicas y privadas, propicia el diálogo interuniversitario y promueve los principios sobre los que se sustenta la universidad colombiana. 6 Red de Universidades Chilenas Construye País, Universidad Católica de Temuco (Chile), Responsabilidad Social Universitaria, Pontificia Universidad Católica del Perú en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, Responsabilidad Social Universitaria, Conceptos puestos en práctica, Instituto Tecnológico de Monterrey, México, La Universidad en el proyecto de una sociedad, equipo de investigación de Ética Aplicada Aula de Ética, Universidad de Deusto-España, Proyecto Hacia el Fortalecimiento de la Responsabilidad, Ética y Desarrollo, Universidad de Antioquia, Colombia, Universidad de Medellín, Politécnico Jaime Isaza Cadavid – Medellín, Corporación Universitaria Lasallista de Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana- Medellín, Asociación Colombiana de Universidades- ASCUN


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Para otros autores como Cavero (2006, citado por de Pelekais & Aguirre, 2010), la responsabilidad social universitaria “es un enfoque ético del vínculo mutuo entre Universidad y sociedad. Se trata de un compromiso relevante para la solución de los problemas sociales, permite la aplicación directa del saber científico y tecnológico, así como una formación profesional más humanitaria”. Castillo y Maza (2009), afirman que la responsabilidad social universitaria “es el conjunto de principios, políticas, programas y acciones de respeto al entorno social y natural dirigido a incorporar en la estrategia organizacional los valores y expectativas de los diversos públicos internos y externos que además incrementan el valor de marca y la reputación de la institución”. En el texto ‘Proyecto Universidad: Construye País’ (2006), se define la responsabilidad social universitaria, como la capacidad que tiene la Universidad, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos básicos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta. Romero (2007, citado por Rendueles, 2010), plantea que la responsabilidad social universitaria nos lleva a realizar la tarea educativa y de aprendizaje, de investigación y mercadeo social, responsabilidad social y balance social: conceptos a desarrollar por instituciones universitarias de innovación, teniendo en cuenta nuestros propios valores, las consecuencias de nuestras acciones en la enseñanza, en la investigación y en las decisiones que tomamos como parte de la Universidad y más allá de ella; mirando los problemas del país, orientando la acción académica a mejorar la vida de los ciudadanos en cualquier región o comunidad. También puede hacerse referencia a la responsabilidad social universitaria, partiendo de la idea de que la Universidad es una institución encaminada a formar personas con principios, responsabilidades, vocación por la investigación; teniendo intrínsecamente entonces la obligación de promover el desarrollo de su entorno social, en el cual abundan problemas de toda índole ligados al desarrollo del ser humano; por lo cual la Universidad no puede soslayar su responsabilidad; manifestándose en una auténtica inquietud frente a la vigencia de estos problemas. De acuerdo con las definiciones anteriores, se podría concluir que la RSU va más allá de todos los niveles de compromiso de cualquier tipo de organización, y que las Instituciones de Educación Superior son las llamadas a ejemplarizar y liderar todos los procesos relacionados con la responsabilidad social que permitan involucrar los diferentes actores para llegar a la tan anhelada sociedad ideal. En la RSU hay aspectos que son fundamentales y deben ser tenidos en cuenta para su comprensión y entendimiento, entre ellos están los principios y valores, caracteristicas, áreas, impactos, lineas de acción, pasos para aplicarla, ventajas y enfoques.

15


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE En cuanto a los principios y valores que deben manejar las universidades socialmente responsables, el Proyecto Universidad: Construye País, enfatiza que la universidad se realiza a través de tres funciones tradicionales (docencia, investigación y extensión) y de una actividad indispensable en toda organización “la gestión”. En el centro de estos cuatro procesos clave, se encuentran los principios y valores; esos cuatro procesos del quehacer universitario deben estar iluminados por los principios y valores que caracterizan la responsabilidad social universitaria. A su vez, en el trabajo universitario relativo a estos cuatro procesos, debe verificarse la práctica de estos principios y valores. De esta manera, la relación entre los principios y valores y los procesos claves se expresa de la siguiente manera (Proyecto Universidad: Construye País , 2006):

16

Gráfica 2. Relación entre los principios, valores y los procesos claves (Proyecto Universidad: Construye País , 2006)

En el centro de esta gráfica se encuentran los principios y valores generales y específicos que orientan a la vez que constituyen el contenido de la RSU. Ambos se estructuran en una constelación o sistema. Los primeros deben darse en la sociedad para que la universidad pueda desarrollarlos a cabalidad; los segundos, podrían considerarse propios de la universidad. Los principios y valores son faros que orientan; son guías para el comportamiento humano, y son fundamentales y permanentes en una universidad socialmente responsable. Entonces, los principios y valores que orientan la responsabilidad social universitaria son, de acuerdo con el Proyecto Universidad: Construye País (2006):


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 3. Principios y valores de la universidad. Fuente: Construcción a partir de la conceptualización de RS de Universidad Construye País

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Las características que enmarcan la responsabilidad social universitaria son de un amplio contenido con grandes barreras y desafíos, para Astegher (2004, citado por Toro & Salazar, 2006), “las características deben estar proyectadas hacia la interiorización de los valores y de la ética, abordar completamente los patrones de conducta en todas las franjas sociales y trascender los términos de la misma responsabilidad” Quizá la característica principal que permite entender la RSU, se trata de un giro sustancial y profundo a la estructuración interna de las carreras universitarias y a su funcionamiento como ente catalizador y promotor de las grandes transformaciones que está buscando la sociedad, con aplicaciones concretas en beneficio de todos y no sólo con una visión de utilidad individual; tal cual se valora hoy en día la educación superior, con una visión de transformación en conjunto y para un beneficio común. Para François Vallaeys, se pueden destacar varias características de mucha utilidad para la responsabilidad social universitaria:

17


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 1.Características de la RSU (Vallaeys, s.f.) Características de la Responsabilidad Social Universitaria La responsabilidad social se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta conciencia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a la vez, “contagiarse” en todas las partes de la organización (todas las personas de la organización deben de poder acceder a ese nivel de conciencia). Esta toma de conciencia está ligada a preocupaciones tanto éticas como interesadas. Se trata de una voluntad ética e interesada a la vez de hacer las cosas “bien” para que todos los beneficiarios internos y externos de los servicios de la organización estén “bien”. La ética, entonces, no aparece como freno al interés egoísta de la organización sino al contrario como empuje para su provecho. Así se crea una articulación pocas veces practicada entre ética y eficacia. En base a esta articulación, se definen ciertos principios y valores como parámetros de acción “buena” para la organización. Se incluyen estos en la estrategia global y el funcionamiento rutinario de la organización, para que impregnen todos los ámbitos de las acciones de la organización y sus consecuencias (ámbitos económicos, sociales, laborales y ambientales). Así, la acción colectiva de la organización se concibe como un todo complejo regulado y respondiendo por las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales. La definición de lo que es “bueno” hacer o dejar de hacer depende de una negociación o diálogo entre los interesados y afectados por los servicios de la organización, o de una anticipación de los intereses de los afectados (sobretodo cuando estos no pueden participar realmente del debate, como por ejemplo las generaciones futuras). Así la ética practicada es:· • Una ética servicial y de responsabilidad por las consecuencias de las acciones emprendidas

• •

18

• •

Una ética del diálogo y consenso entre todos los participantes y afectados Una ética democrática y solidaria entre todos los participantes y afectados, en igualdad de condición para reivindicar el respeto de sus intereses propios, igualmente válidos (se trata, en la medida de lo posible, de favorecer a todos por igual) Una ética de la complejidad, que necesita una visión holística y global de todos los aspectos “entretejidos” (complexus) de los cuales la organización participa. Una ética regulativa para la auto organización: servir a los intereses de todos permite corregir permanentemente los errores (retroalimentación) y asegurar la sostenibilidad y el equilibrio de la organización (cualquier interés desatendido terminaría, a la larga, por afectar el funcionamiento de la organización). Fuente: Construcción propia, a partir de la conceptualización de François Vallaeys (2006)


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

ÁREAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Castañeda, Ruiz, Viloria, Castañeda, & Quevedo, (2007), afirman que son distintas áreas que orienten su acción, que están implícitas en el discurso pero que algunas no han sido definidas explícitamente, que contribuyan a precisar orientaciones estratégicas generales de responsabilidad social universitaria: Tabla 2.Áreas de la RSU (Castañeda, Ruiz, Viloria, Castañeda, & Quevedo, 2007) Áreas de la Responsabilidad Social Universitaria Ética La responsabilidad social como práctica involucra valores éticos que se relacionan con su actuar. La ética es relacionada, por Guédez (2002; 2003), con la capacidad de hacer al ser humano más humano, conquistar una vida mejor y elevar e integrar la solidaridad y la participación.Por tanto, la universidad comporta una dimensión ética, dada sus implicaciones valorativas en la producción de los saberes; asumir principios para seleccionar decisiones en función de las necesidades, expectativas y capacidades de la sociedad, de acción conjunta, establecer decisiones en relación con la realidad, implica una ética orientada en conductas basadas en el conocimiento de la realidad, en la práctica social y la transparencia en el cumplimiento de sus funciones básicas, la defensa de los valores transcendentales de la humanidad, incorporar en las decisiones componentes éticos a fin de dirimir acerca del beneficio de la organización o intereses de la universidad, frente al beneficio de la sociedad, no para generar beneficios económicos sino para cumplir una función social.La universidad se inserta dentro del campo de la ética, en el discernimiento de opciones que deben trazar la ciencia y los saberes, ética del conocimiento, de la democracia y la participación, de la calidad académica y administrativa, de autonomía o autocontrol institucional. Crecimiento Económico Definido por Samuel son, P. y Nordhaus, W. (1990), en términos del potencial productivo de un país, apoyado por tres factores básicos: recursos humanos (la oferta de trabajo, la educación), los recursos naturales, la formación de capital (recursos materiales) y la tecnología (la ciencia, la ingeniería, la gestión, la iniciativa empresarial). Desde el punto de vista del sector universitario, las universidades forman profesionales que demanda la sociedad, de igual forma generan empleo, que se conviertan en sujetos sociales activos y no meros receptores de los beneficios del desarrollo, generando enriquecimiento, el cual convenientemente aplicado, genera crecimiento, producto de sus acciones colectivas, como base para el crecimiento en todos los ámbitos, no sólo el desarrollo económico, sino el desarrollo humano integral responsable, en términos no sólo de formación profesional, sino de formación de capital e innovación, el avance tecnológico, científico, la gestión eficiente de los recursos, como producto de la iniciativa y creatividad universitaria. Medio Ambiente Conjunto de elementos naturales que se dan en un espacio determinado y que contribuyen al entorno en el cual se desarrolla la vida de los seres vivos situados en el mismo. (Diccionario de Contabilidad y Finanzas; p. 159). Traducido en el entorno no sólo natural, sino social y cultural en que se desarrollan las actividades de la universidad, la integración de los factores medio ambiéntales en las decisiones y el comportamiento de los diversos actores sociales. Equidad Social Como principio básico del desarrollo sostenible en la lucha por la desigualdad social (ONU, 2000). La universidad ante el reto de contribuir al reajuste de desigualdades históricas, económico, social de la población. Equidad no sólo en términos socioeconómicos, grupos sociales y variables económicas, o entendida como igualdad de oportunidades, sino como problema de capacidades; la diversidad social y humana (clase, etnia, género, educación, condición física y ecológica) provoca problemas de ventajas y desventajas en lo que la persona es capaz de hacer con las oportunidades, en otras palabras, no todos tienen las mismas capacidades de aprovechar las oportunidades, se trata de distribuir de un modo equitativo las capacidades, igualdad de acceso, permanencia y desempeño estudiantil, y el acceso universal a la información y al conocimiento planteado por la UNESCO (2003). Sostenibilidad Ciudadana y Democrática Fomentar los valores requeridos para su funcionamiento, como la participación ciudadana en todos los ámbitos de la sociedad y el diálogo democrático, en un marco de derechos y deberes ciudadanos, los valores fundamentales: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto de la naturaleza y responsabilidad común (ONU, 2000) y la formación intelectual de los ciudadanos del mundo enfocada hacia el desarrollo humano permanente (UNESCO, 2003). Calidad La calidad total con miras a asegurar el mejoramiento continuo y la adaptación a las exigencias derivadas de los cambios del contexto, en términos de formación, desarrollo y productividad. (Deming, E. 1989). La calidad entendida como un proceso multidimensional y ligado al mejoramiento continuo de los procesos

19


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

20

académicos, administrativos (docencia, investigación, extensión y gestión) y a la profundización de las responsabilidades sociales de la universidad. Implica calidad de vida laboral, determinada por el grado de satisfacción de las necesidades de los miembros de la empresa mediante su actividad en ellas. (Chiavenato, 2002). Comprende diversos factores como satisfacción con el trabajo ejecutado, posibilidades de futuro en la organización, reconocimiento por los resultados obtenidos, nivel salarial, beneficios ofrecidos, relaciones humanas en el grupo y en la universidad, ambiente psicológico y físico de trabajo, libertad de decisión, posibilidad de participar, entre otros, que impactan el bienestar personal y social. Compromiso con la Comunidad El servicio a la comunidad constituye, según Fergusson, A. (2004), una misión cada vez más necesaria para la universidad en el cumplimiento de una mejor tarea social en la sociedad. La universidad se encuentra inserta en las comunidades en las cuales desarrolla sus actividades, se sirve de los recursos que la comunidad pone a su disposición: humanos, naturales o servicios públicos, todos se combina para su éxito; por tanto, está implícito un compromiso de retribución. La responsabilidad social universitaria, como estrategia a ser incorporada en el quehacer universitario, puesta en práctica como un aportes hacia la comunidad, hacia el desarrollo comunitario. Marketing Responsable Kotter, P. (1985) otorga a la mercadotecnia social la noción de compromiso de la organización de conocer las necesidades, deseos e intereses del mercado y provocar las soluciones con mayor eficiencia, sin olvidarse de mantener el bienestar de la sociedad. Basados en este concepto, se acepta específicamente para el sector universitario, una mercadotecnia social responsable, orientada al diseño e implantación de programas a fin de aumentar la aceptabilidad de una a idea o conocimiento social en la sociedad que contribuya a su bienestar o hacia una filosofía de servicio y ganancia mutua, en palabras de Mendoza, J. (2007). Imagen Institucional Abarca un fenómeno de opinión pública, producto de la estimación que tiene la sociedad acerca de una organización y de la información que se recaba en el tiempo para identificar los rasgos que la representan y distinguen. (Costa, J., 2003). La pertinencia e impacto social de las universidades, es parte esencial de la misión de la institución, aportes a la construcción social de la entidad académica y fundamento de su identificación; la comunicación, el comportamiento y su impacto, permiten asemejarla o distinguirla con un conjunto de propiedades asumidas como propias y que determinan su imagen ante la sociedad, en la medida que responda a sus demandas. De este desarrollo, se derivan una serie de premisas, que orienten la responsabilidad social universitaria en el desempeño de sus funciones básicas: docencia, investigación, extensión y gestión. Evaluación Crítica La calidad académica involucra un nexo entre el ejercicio del pensamiento crítico, la generación de nuevos conocimientos y de nuevas maneras de responder a sus responsabilidades sociales, culturales, políticas y éticas. (Téllez y González, 2004). En este sentido, se conciben a las universidades no sólo como productoras y transmisoras de conocimientos, sino también se distinguen como centros de pensamiento crítico, a través de una mirada crítica sobre las decisiones a nivel social, el debate científico, tecnológico y filosófico de los desafíos que enfrenta la sociedad orientado al cuestionamiento de las decisiones adoptadas y el interés por la búsqueda de soluciones. La universidad desarrollando facultades críticas, inculcando el espíritu de pregunta científica y animando la persecución del conocimiento en el interés de transformación social y emancipación del ser humano y de la sociedad. Pluridisci-plinariedad Los problemas de la sociedad son complejos, por ello, Morin, E. (2000), aboga por saberes acorde a realidades o problemas cada vez más poli disciplinarios y globales, por lo que requieren de una mirada pluridisciplinaria que le permita acceder a esa complejidad y abordarlos desde la mayor cantidad de puntos de vistas posibles, con el apoyo de varias disciplinas que supone una perspectiva de complementariedad y enriquecimiento de la discusión de la problemática. Interdependencia Morin, E. (1990, 2000), acepta a la sociedad como unidades complejas, donde la complejidad está determinada por un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones que la constituyen; como quiera que la universidad, se encuentra inmersa en la sociedad, se halla en relación dinámica con ésta, en un diálogo permanente y reciproco; por un lado, la sociedad afecta, influye en ella y la condicionan; por el otro, coopera con la sociedad, entregando profesionales talentosos con habilidades para crear conocimientos que la beneficien y le sean útiles, también define su aporte al desarrollo sostenible, por medio de sus funciones básicas. La responsabilidad como concepto involucra matices, tanto económicos como sociales, éticos y filosóficos; para la universidad significa tener responsabilidad, pero también libertad para elegir actuar de una u otra forma, seguir por uno u otro camino, por cuanto las elecciones tiene impacto social, responder ante la sociedad, responsabilidad social porque sus opciones repercuten en la sociedad, además persigue fines sociales.La responsabilidad social no debe ser vista como una práctica que genere gastos y costos, sino beneficio. Las iniciativas de responsabilidad social conducen a reducir costos de operaciones, por ejemplo, el reciclaje; también, en el área de recursos humanos, las instituciones socialmente responsables, tienen el menor número de ausentismo y de rotación, aumentando su productividad y disminuyendo los costos de reclutamiento y formación, mejora la calidad y reduce el incumplimiento de los aspectos mandatarios. Fuente: Construcción propia a partir de referentes teóricos de los autores referenciados en la tabla


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

IMPACTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA En lo referente a los pricipales impactos que las Instituciones de educación Superior generan en su entorno, Vallaeys, de la Cruz, & Sasia (2008), proponen que pueden ser agrupados en cuatro grandes rubros, como se evidencia en la siguiente ilustración:

21

Gráfica 4. Impactos de la Institución Universitaria. Tomado de (Vallaeys, de la Cruz, & Sasia, 2008)

Para Vallaeys, de la Cruz, & Sasia (2008), los impactos de funcionamiento organizacional hacen referencia a que la universidad genera impactos en la vida de los estamentos que la conforman, así como en el medio ambiente. Los impactos educativos suponen que la Universidad tiene un impacto directo sobre la formación de los estudiantes y profesionales, su manera de entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas cosas en su vida. Los impactos cognitivos y epistemológicos presumen que la Universidad orienta la producción del saber y las tecnologías, influye en la definición de lo que se llama socialmente “verdad, ciencia, racionalidad, legitimidad, utilidad, enseñanza, etc.” Y los impactos sociales admiten que la Universidad tiene un impacto sobre la sociedad y su desarrollo económico, social y político. Para Mejía (2009), en el plano universitario, es pertinente precisar que la responsabilidad social universitaria debe enfocarse a cuatro grandes impactos:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 3. Impactos de la RSU. Adaptado de Mejía (2009) Impactos de la Responsabilidad Social Universitaria Impactos organizacionales (laboral y ambiental). Si partimos de la premisa que la gente es lo primero, estos impactos hacen referencia a mantener un excelente clima organizacional y una relación sincrónica primero entre autoridades, personal administrativo, docentes de tiempo completo, operativos y proveedores; en otras palabras, tener un campus responsable, donde la justicia, la democracia y la sostenibilidad permitan tener una sana convivencia. Ejemplos concretos seria tener código de buen gobierno corporativo, política laboral justa, selección de proveedores con criterios de responsabilidad social y manejo sostenible del campus (manejo de residuos orgánicos, desagües, etc.). Impactos educativos Son los que se proyectan sobre los estudiantes, a quienes debemos formar como ciudadanos responsables y profesionales comprometidos con los más necesitados. No es la simple existencia en la institución de gente practicando el voluntariado o teniendo tareas de extensión universitaria, se trata de comprometer todos los procesos de la universidad (administración central, malla curricular y política de gestión del conocimiento) con la responsabilidad social. Impactos cognitivos Son los que se dirigen y lideran, desde y hacia, los docentes y que deben producir una gestión social del conocimiento (producción y difusión). En este aspecto debemos pasar del paternalismo académico al aprendizaje mutuo, es decir permitir una relación horizontal “entre socios”, todos enseñan y aprenden a la vez; los profesores deben tener una actitud de facilitadores y acometer un proceso de auto - aprendizaje. Impactos socio-comunitarios Son los dirigidos a todos los actores del entorno: comunidad, sociedad civil, sector empresarial, sector público, que deben conducirnos a que la universidad cree un sistema inteligente de gestión de capital social para el desarrollo, en concreto concertar la acción de los actores para producir impacto social y mejorar la calidad de vida de los conciudadanos.

LÍNEAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL PARA ORIENTAR ESTRATEGIAS DE RSU

22

En cuanto a las líneas de acción, precisa Vallaeys, que para orientar estrategias generales de RSU, es provechoso enfocar 4 líneas de acción institucional. Tabla 4. Líneas de acción institucional en RSU Adaptado de (Vallaeys, ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?, s.f.) Líneas de Acción Institucional Gestión interna de la Universidad La meta es orientarla hacia la transformación de la misma en una pequeña comunidad ejemplar de democracia, equidad, transparencia, y hacer de ella un modelo de desarrollo sostenible. Docencia La meta es capacitar a los docentes en el enfoque de la responsabilidad social universitaria y promover en las especialidades el aprendizaje basado en proyectos de carácter social, abriendo el salón de clase hacia la comunidad social como fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de problemas reales. Investigación La meta es promover la investigación para el desarrollo, bajo todas las formas posibles. Proyección social La meta es trabajar en interfaz con los departamentos de investigación y los docentes de las diversas facultades para implementar y administrar proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de investigación aplicada y recursos didácticos para la comunidad universitaria.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La articulación entre las líneas de acción institucional y las diversas carreras que propone cada universidad, se formula a través de los diferentes tipos de ejes temáticos que el campo del desarrollo ofrece, y que las ONG y otras organizaciones internacionales han puesto en la agenda social: desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo económico, desarrollo tecnocientífico sostenible, desarrollo ciudadano y de la democracia, desarrollo de capacidades y cultural, etc. Tantos temas que pueden interesar a todas las carreras universitarias posibles, desde las ingenierías hasta las artes plásticas, pasando por la psicología o la educación.

PASOS PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para aplicar la responsabilidad social universitaria, (Vallaeys, de la Cruz, & Sasia, 2008) proponen un proceso basado en cuatro pasos: Gráfica 5. Pasos para Aplicar RSU. Adaptado de (Vallaeys, de la Cruz, & Sasia, 2008)

23


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para Vallaeys y otros (2009: pág. 26-27), “la responsabilidad social universitaria conlleva varios beneficios a corto y largo plazo”: Tabla 5. Ventajas de la RSU. Adaptado de (Vallaeys, de la Cruz, & Sasia, 2008) Ventajas de la Responsabilidad Social Universitaria Coherencia e integración institucional La RSU ayuda a la universidad a articular sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión mediante una política transversal que capitaliza toda la institución y alinea los diversos procesos académicos y no académicos con un enfoque de gestión ética responsable. Permite lograr una coherencia entre las declaraciones de intenciones (misión, visión y valores institucionales) y la práctica cotidiana en el campus. Pertinencia y permeabilidad social La RSU ayuda a la universidad a abrirse a su entorno social; convoca a actores externos para participar en los procesos académicos y organizacionales internos, y orienta la gestión, la for-mación y la investigación hacia la solución de problemas sociales concretos. Asimismo, es una política institucional adecuada para el tratamiento de la pro-blemática global de insostenibilidad social y ambiental que nos toca enfrentar en el presente siglo. Dinámica institucional hacia la innovación La RSU ayuda a la universidad a ser una organización inteligente, que se piensa a sí misma en forma transpa-rente y democrática, y que implementa en su seno procesos de mejora continua que facilitan iniciativas creativas en los ámbitos académicos y de gestión. Racionalización de la gestión universitaria La RSU ayuda a la universi-dad a mejorar el desempeño de sus diversos procesos, desde la gestión racional del campus (manejo ambiental) hasta el incremento de la motivación (empo-deramiento de las personas), pasando por el mejoramiento del rendimiento académico (pertinencia social de la enseñanza e investigación) y la creación de valor social (proyectos de desarrollo en la comunidad.

24

Estos beneficios se desprenden de la teoría, mas no se apo-yan todavía en casos concretos y benchmarking debido a la novedad del enfoque de la RSU. Muchas universidades y académicos están actualmente interesados en promover e implementar políticas de responsabilidad social universitaria, pero los importantes cambios en los hábitos institucionales que ellas implican suscitan también temores y dudas.

ENFOQUES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Gaete (2011), con base en los planteamientos acerca de la existencia de diferentes orientaciones para las teorías y enfoques de la RSC, elabora una propuesta para identificar en la literatura diferentes enfoques de RSU, mencionando tres grandes perspectivas que orientan las diferentes propuestas y puntos de vista del concepto de RSU (gerenciales, transformadoras y normativas), los cuales se evidencian en la siguiente tabla:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 6. Enfoques de la RSU. Adaptado de (Gaete, 2011) Perspectiva o enfoque

Gerencial o Directiva

Descripción Estas posturas se preocupan por analizar el impacto del quehacer universitario en la sociedad, sobretodo mediante la rendición de cuentas de sus acciones y decisiones hacia sus stakeholders. Informe Bricall (2000). Vallaeys et

Algunos exponentes ál. (2009). Asociación Europea de Universidades Rendición de cuentas a la Sociedad.

Investigación UNESCO (1998, 2009)

Gibbons et ál. (1997).

Transformacional

Mayor interacción y participación de las partes interesadas en la gestión de las Universidades.

Gestión responsable de los impactos de la universidad.

Formación Aprendizaje servicio

Se orientan a revisar la contribución del quehacer universitario al necesario debate y reflexión para alcanzar una sociedad más sustentable y justa.

Objetivo

Liderazgo social Kliksberg (2009) Chomsky (2002)

Formación de ciudadanos responsables, transformación Social. Responsabilidad de la universidad en la producción del conocimiento científico demandado socialmente Enfatiza la incorporación de múltiples actores al proceso, y una conciencia social de los problemas a investigar Liderazgo ético de la universidad, participación en el debate de temas sociales Rol reflexivo, crítico y propositivo sobre la sociedad

Compromiso y acción social Cooperación universitaria al desarrollo Multiversidad

Normativa

Desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como un eje normativo para hacer lo correcto en la vida en sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias nacionales o globales en torno a la responsabilidad social.Global Compact PRME.Declaración de Talloires (2005)

Transferir capacidades y conocimientos a países en vías de desarrollo Respuestas académicas a las crecientes expectativas sociales sobre su quehacer

Corporación Participa (2001) Principios Responsables Globales Fortalecimiento de las responsabilidades sociales y cívicas de la educación superior

Transmisión de valores universitarios a la sociedad

25


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Es importante recalcar que el análisis de estos enfoques o perspectivas teóricas de la RSU no se presentan separados o desconectados entre sí en las propuestas o proyectos desarrollados por cada universidad en la práctica, logrando coexistir una o más de dichas orientaciones en las políticas o estrategias de RSU desarrolladas por cada institución universitaria. La relación entre enfoques o perspectivas de RSU señaladas en el cuadro anterior, básicamente radica en que la perspectiva transformacional establece los principales lineamientos del comportamiento socialmente responsable para el quehacer universitario (el qué), mientras que las perspectivas gerencial y normativa establecen las formas a través de las cuales las universidades expresarán dicho comportamiento (el cómo), orientadas por dos de los más importantes principios rectores de la responsabilidad social a nivel conceptual: la trasparencia y la participación (Gaete, 2011).

PROYECCIÓN SOCIAL Ha sido una constante preocupación para las instituciones de educación superior establecer el impacto social que puedan generar sus programas académicos en la solución de problemas del entorno. Desde este perspectiva, han admitido un concepto de extensión que estaba fundamentado en acciones unidireccionales de corte paternalista y asistencialista, que ha caracterizado la práctica social de muchas de ellas, coartando su capacidad de interacción con el entorno.

26

Para Rama (2009), la extensión como contrato social universitario se gestó en América Latina, asociado al modelo universitario promovido por la Reforma de Córdoba, la cual, expresó el nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad. Manifestó una vocación social de transferencia de saberes, de legitimación del rol social de la universidad y de contraprestación del financiamiento público dada la gratuidad. Se concibió como comunicación de contenidos culturales para los sectores excluidos. Propendió a construir alianzas con el entorno universitario a través de servicios culturales. La extensión fue un modelo de tipo político cultural, no claramente estructurado, sino dado por un conjunto desarticulado de actividades informales muy diversas atendiendo a las demandas diferenciadas, a sus incomparables objetivos y a la pluralidad de áreas universitarias.

DEFINICIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL En América Latina el concepto de extensión social o proyección social, según Aponte (2007, págs. 35-42) nace en el año 1918 con la reforma de Córdoba, Argentina, a raíz del debate sobre el sentido social de la universidad, despreocupada hasta entonces de la realidad y sus problemas. Se concibe entonces como una función igualmente importante a la docencia e investigación. Atribuye que la etimología de la palabra proyección viene del latín proiectio, de proficere; de pro=delante y facere=hacer. Gráficamente, es fácil entender la proyección cuando se hace una representación gráfica de un objeto sobre una superficie plana, obteniéndola –la proyección- al unir las intersecciones sobre dicho plano, de las líneas proyectantes de todos


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

los puntos del objeto desde el vértice; y ?la extensión se define como la acción de extender que viene del latín exténdere, de téndere; significa abrir, desdoblar una cosa, ampliar la acción de la cosa, difundirse, propagarse. Asegura Rama (2009), que la tradicional concepción de la extensión social se ha ido diluyendo asociada a la democratización de las sociedades, a la masificación y a nuevas formas de expresión de la extensión que incorporan la innovación, la inclusión social o la internacionalización. Tabla 7. Esquema de evolución de la extensión (Rama, 2009) Antes

Extensión cultural de elites

Formas de acción de tipo presencial

Luego Extensión académica ideológica y política Acción social en las periferias universitarias Legitimación en las comunidades universitarias Creciente propensión al uso de medios de comunicación de masa Cursos de educación continua Fuerte separación respecto a la docencia y la investigación

Actualmente

Diversidad de modalidades Vinculación al sector productivo Modelos de pasantía y de práctica profesional Asociada al marketing y al posicionamiento institucional Creciente asociación a la docencia

Futuro Responsabilidad Social compartida entre diversas instituciones de educación superior Creciente carácter local Espacios internacionales de acción Integración mayor a la investigación Weberización asociada a redes globales desarrolladas por diversidad de tecnologías

La diferenciación de las universidades, el aumento de la competitividad y las nuevas concepciones ideológicas han introducido un cambio en la tradicional extensión, que ha conformado a la proyección social como el nuevo centro del accionar de las universidades latinoamericanas. La proyección es altamente diferenciada, pero en todas sus modalidades expresa una nueva relación de la universidad con su entorno. La proyección social de las universidades no es solo una acción externa, sino que tiene incidencia académica a través de la introducción de cambios en el currículo y en las pedagogías, que son los que a su vez contribuyen y permiten una inserción social de las universidades. Una mayor pertinencia en el currículo basado en competencias, contribuye a la proyección social al reafirmar saberes prácticos y no exclusivamente teóricos como respuesta a problemas (González & González, 2013) Se reconoce que la proyección social es un proceso bidireccional de interacción entre la institución de educación superior y el contexto social del cual forma parte. En el mundo de hoy es esencial fundamentar y tejer el sentido de responsabilidad social de las personas, con el propósito de fortalecer la convivencia pacífica y mejorar la calidad de vida. (IDEE, s.f.)Para el cumplimiento de los fines de la universidad se establece la proyección social como el conjunto de actividades planificadas que persiguen objetivos académicos, investigativos y de servicio; con el fin de poner a los miembros de la comunidad universitaria en contacto con la realidad nacional y para obtener una toma de conciencia ante la problemática social e incidir en la transformación y superación social del país. (Universidad de El Salvador, s.f.)

27


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

NORMATIVA SOBRE PROYECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Reglamentariamente en Colombia la extensión o proyección social está contemplada desde la Ley 30 de Educación Superior, en su artículo 120 (Congreso de Colombia, 1992), la cual define como “una función que comprende los programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como a las actividades de servicio tendientes a procurar bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad”: Tabla 8. Normativa sobre proyección social. Fuente: construcción propia a partir de la normativa en materia de Proyección Social en Colombia Normativa sobre Proyección Social en Colombia

28

Ley 1188 de 2008 Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones”, en su numeral 6 condiciones mínimas precisa La adecuada relación, efectiva con el sector externo, que proyecte a la universidad con la sociedad. Decreto 1295 de 2010 Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior Artículo 1.- Registro calificado.- Para ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior, en el domicilio de una institución de educación superior, o en otro lugar, se requiere contar previamente con el registro calificado del mismo. El registro calificado será otorgado por el Ministerio de Educación Nacional a las instituciones de educación superior legalmente reconocidas en Colombia, mediante acto administrativo motivado en el cual se ordenará la inscripción, modificación o renovación del programa en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES-, cuando proceda. Decreto 1295 Artículo 3. Extensión de programas. La extensión de un programa académico es la ampliación de su oferta y desarrollo a un lugar distinto a aquel para el cual fue autorizado, manteniendo la denominación académica, los contenidos curriculares y la organización de las actividades académicas. La extensión de un programa académico requiere registro calificado independiente. Decreto 1295 Artículo 6.5. Bienestar universitario. La organización de un modelo de bienestar universitario estructurado para facilitar la resolución de las necesidades insatisfechas en los términos de la ley y de acuerdo a los lineamientos adoptados por el Consejo Nacional de Educación Superior - CESU. La institución debe definir la organización encargada de planear y ejecutar programas y actividades de bienestar en las que participe la comunidad educativa, procurar espacios físicos que propicien el aprovechamiento del tiempo libre, atender las áreas de salud, cultura, desarrollo humano, promoción socioeconómica, recreación y deporte, ya sea con infraestructura propia o la que se pueda obtener mediante convenios, así como propiciar el establecimiento de canales de expresión a través de los cuales puedan manifestar los usuarios sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas.

En Colombia, afirma Aponte (2007), que la universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia inician con esta reflexión y su incorporación a la gestión institucional. La función de proyección social o extensión está referenciada desde la Ley 30 de Educación Superior (Congreso de Colombia, 1992). Por otro lado, la responsabilidad social universitaria – RSUes concebida como “ saber gobernarse por sí misma, formar ciudadanos competentes, idóneos, cultos, con una sólida ética en el desempeño de sus quehaceres y capaces de hacer valer el derecho de una sociedad a ser libre, democrática, igualitaria y con capacidad de dialogar con la diversidad de culturas y naciones” (Didriksson, citado por Aponte, 2007) La Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, concibe la RSU como una exigencia ética y una estrategia racional de desarrollo para la inteligencia organizacional y la define como “gestión ética e inteligente de los impactos que genera la universidad en su entorno humano, social y natural” (Vallaeys, 2006, , citado por Aponte, 2007). Es entonces un modo de hacer gestión: de gestionar la institución y sus tres funciones sustantivas.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 9. Cuadro comparativo de la extensión o proyección social – Normativa Qué es Autor

Decreto 80 de 1980

Ley 30, E d u c a c i ó n S u p e r i o r -

Definición Extensión Universitaria: Función que tiene como misión satisfacer necesidades de la sociedad a través de actividades de extensión científica y cultural destinadas a la difusión de los conocimientos y la elevación espiritual de la sociedad. Colombia Extensión o Proyección: Una función que comprende los programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como a las actividades de servicio tendientes a procurar bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Comprende los programas de educación permanente, cursos,seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, y a las actividades de servicio tendientes a procurar bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Consejo Nacional de Acreditación

Proyección Social

ASCUN, Red de E x t e n s i ó n Universitaria

Extensión universitaria o proyección social 2004 2004: es parte sustantiva del quehacer académico y tiene por objeto establecer procesos continuos de interacción e integración con las comunidades nacionales en orden a aportar a la solución de sus principales problemas, participar en la formulación y construcción de políticas públicas y contribuir en la transformación de la sociedad en una perspectiva de democratización y equidad social, regional, política y cultural. 2006 2006: Es el ámbito de encuentro e interacción de saberes de las comunidades educativas con la sociedad en forma pertinente, ética, responsable y continua, guardando la identidad institucional y enriqueciendo el quehacer académico para aportar a la construcción de país en el contexto global.

Elementos que la caracterizan

Criterios relevantes

Finalidad

Satisfacer necesidades de la sociedad

Función sustantiva

Factor de desarrollo científico, c u l t u r a l , económico, político, ético a nivel nacional e internacional Bienestar de la comunidad y satisfacción de necesidades de la sociedad

Función sustantiva Difusión del conocimiento Intercambio de experiencias

29 Función sustantiva

Impacto

Impactar los sectores locales y regionales.

Función sustantiva Expresa la responsabilidad social de la institución y la dimensión ética de sus comunidades. Interacción, diálogo, integración. Intercambio dinámico de conocimientos / saberes

Responsabilidad Autonomía Pertinencia Calidad Equidad Transparencia Cooperación Continuidad

Transformación de la sociedad. Transformación institucional.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Qué es Autor

Consejo Nacional de Acreditación

Ley 1188/2008 Modificado por el Decreto 1295/ 2010

30

IDRIKSSON Axel

V A L L A E Y S Francois

Definición

Proyección Social o Extensión Universitaria- Impacto en el entorno: No define

Extensión: La extensión de un programa académico es la ampliación de su oferta y desarrollo a un lugar distinto a aquel para el cual fue autorizado, manteniendo la denominación académica, los contenidos curriculares y la organización de las actividades académicas.Bienestar universitario.- La organización de un modelo de bienestar universitario estructurado para facilitar la resolución de las necesidades insatisfechas en los términos de la ley y de acuerdo a los lineamientos adoptados por el Consejo Nacional de Educación Superior - CESU RSU: Saber gobernarse por sí misma, formar ciudadanos competentes, idóneos, cultos, con una sólida ética en el desempeño de sus quehaceres y capaces de hacer valer el derecho de una sociedad a ser libre, democrática, igualitaria y con capacidad de dialogar con la diversidad de culturas y naciones

RSU Gestión ética e inteligente de los impactos que genera la universidad en su entorno humano, social y natural”

Elementos que la caracterizan Interacción con el medio social, cultural y productivo. Pertinencia de la institución con el entorno. Diálogo articulado entre las funciones. Mecanismos para enfrentar académicamente problemas del contexto. Incorporación en planes de estudio, análisis de problemas del entorno.

Criterios relevantes

Finalidad

Pertinencia

E j e r c e r influencia positiva sobre su entorno

Formación en el estudiante de un compromiso social.

Pertinencia Calidad Competitividad Responsabilidad

Interacción con el entorno

Aprendizaje significativo (conocimiento acumulado) Modalidad 2 de Conocimiento de Gibbons (Conocimiento producido en la aplicación y no por intereses académicos; estructuras organizacionales transitorias; conocimiento reflexivo, conocimiento transdisciplinario) Innovación Articulación con el entorno

Pertinencia Ética Autonomía

Modo de hacer gestión. Absorber y generar valor. Servir y servirse del entorno Mejorar el entorno y mejorar la universidad con lo que aprende del entorno

Ética Impacto Solidaridad Pertinencia

Fuente: Elaborado por Claudia Aponte G., con actualización propia de las autoras

Solución a problemas humanos.

Personal y los estudiantes. Influencia positiva de los egresados en la sociedad. Orientación de los saberes y las tecnologías, democratización de la ciencia y aporte a la ciencia. Contribución al progreso de la sociedad con soluciones específicas en los social, educativo, ambiental.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

BALANCE

SOCIAL

Según Castillo y Maza (2009, pág. 64), de las relaciones entre las organizaciones y grupos económicos, su consecuente crecimiento y la repercusión de sus decisiones, a finales de la década de los sesenta surge el balance social, cuya primera concepción manifestaba que la ¯empresa debe asumir como propias determinadas exigencias sociales y hacerlas compatibles con los objetivos estrictamente empresariales, evoluciona haciendo énfasis en la responsabilidad social empresarial y pasa de ser obligatoria a voluntaria. El balance social es primordial para evaluar con precisión los constantes cambios que vive la organización y los ajustes y desequilibrios de la sociedad en que vive, que interpreta a sus públicos logrando persuadirlos e informarlos de los objetivos socialmente aceptables que tiene. Para Rendueles (2010), el balance social aparece como una herramienta de medición de la gestión social de las organizaciones, el cual permite reportar resultados en términos de inversiones sociales llevadas a cabo para un período determinado, a fin de comunicar e informar a accionistas, empleados y a toda la sociedad la aplicación de recursos destinados a cumplir con las responsabilidades sociales pautadas por la organización. Las organizaciones requieren herramientas de gestión para la administración y control de sus programas de inversión social, cuyos resultados puedan ser finalmente plasmados y difundidos a través de los llamados balances sociales; los cuales reflejan los recursos aportados voluntariamente y gastos erogados con el fin de mejorar la situación de su personal, evitar la contaminación ambiental, preservar los recursos naturales, ahorrar energía, garantizar la calidad de los productos o servicios o de contribuir en cualquier proyecto social de la comunidad.(Rendueles, s.f.)

31 DEFINICIÓN DE BALANCE SOCIAL El balance social puede definirse como el estado que refleja información numérica de la situación en que se encuentra la organización en todo lo relacionado con el tema social y nace como respuesta a la necesidad que tienen las empresas bajo este nuevo entorno de responsabilidad social. (Rendueles, s.f.) El término “balance social”, que procede de Francia (Ley de 1977), es uno de los términos de mayor aceptación. Se considera que es una buena combinación de conceptos, al recoger por un lado el concepto de “balance”, no se trata de una auditoría oficial ni de un simple informe de gestión y por otro lado el término “Social” que engloba un significado superior al ético-moral. CIES, (2002), establece que el balance social pretende ser un documento que refleja el grado de responsabilidad social de la empresa frente a la sociedad. Un instrumento que permite conocer qué esperan los stakeholders de la empresa, da a conocer los objetivos éticos, reforzando la lealtad y el compromiso para con los terceros vinculados (trabajadores, accionistas, clientes, proveedores, socios, administraciones públicas etc.,), facilitando la toma de decisiones y mejorando el conjunto de la actividad empresarial y social de la empresa.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

En otro sentido Guédez (2006, citado por Rendueles, 2010), señala que el balance social connota un desempeño realizado por la propia organización para registrar y evaluar los resultados alcanzados a partir de una estrategia prefijada. Es por ello que el balance social representa una herramienta que se orienta a observar sistemáticamente el desempeño de la empresa respecto de sus respuestas a las necesidades, expectativas y capacidades de los grupos de interés; tanto de lo externo como de lo interno, refiriéndose a cifras cuantitativas y a significados cualitativos. Fernández (1993, citado por Gallego, 1999), aclara que el balance social es una herramienta de gestión que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social de una organización en términos de activos y pasivos sociales en sus áreas interna y externa, durante un período determinado y frente a metas de desempeño definidas y aceptadas previamente, con fines de diagnóstico del clima social y laboral, información interna y externa, planeación de su política social y concertación con los diversos sectores con los cuales la organización se relaciona. Según la Organización Internacional de Trabajo (2001, citado por Caballero & Balaguer, 2005), el balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa en un periodo determinado. Debe ser evaluado y presentado al final de cada periodo, el cual brindará la información necesaria para evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social frente a metas establecidas al interior y exterior de cada institución.

OBJETIVOS DEL BALANCE SOCIAL

32

Para la Organización Internacional del Trabajo (2001), los objetivos del balance social son: Tabla 10. Objetivos del balance social Objetivos del Balance Social •

Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado, lo cual le permite definir políticas, establecer programas y racionalizar la efectividad de las inversiones sociales, con miras a la promoción de sus trabajadores y la sociedad Como herramienta de gestión empresarial, el balance social le permite a la gerencia la planificación de acciones tendientes a aumentar la productividad y la eficiencia de sus trabajadores. Además le permite evaluar las acciones en términos de costo-beneficio. Como instrumento de gestión le permite a la empresa actualizar políticas y programas relacionados con su responsabilidad social, ya que crea instrumentos más efectivos para medir y controlar las consecuencias, los costos y los beneficios que se desprenden de sus acciones. Disponer de la información que se refiere a los recursos humanos de la empresa y a los sectores con los cuales ella tiene relación, para poder informar adecuadamente a la opinión pública acerca de su desempeño social como empresa.

.

VENTAJAS DEL BALANCE SOCIAL De acuerdo con la OIT, el balance social por sí solo no podrá conseguir transformar una empresa, pero si es aplicado en un ambiente favorable, será un elemento de enorme utilidad. Su práctica facilita el desarrollo de una política social voluntaria y no impositiva, ya que es una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social libremente asumida. Algunas de las ventajas más representativas son:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

• Brinda información detallada de alta dirección para la toma de decisiones en la fijación • • • • ·

de políticas y estrategias sociales. Permite racionalizar los recursos sociales con que cuenta la empresa evaluándola efectividad de los mismos. Brinda un mayor conocimiento de las características socio-laborales del personal y la contribución de la empresa al desarrollo integral del hombre. Es un instrumento que facilita la fijación de políticas sociales a nivel de la empresa y sectorial. Se constituye en un aporte valioso para las negociaciones colectivas. Muestra la contribución de la empresa al desarrollo humano del país.

FUNDAMENTOS DEL BALANCE SOCIAL Para Martínez, Mavárez, Rojas, & Carvallo (2008), “el balance social es un instrumento de medición de la responsabilidad social de la empresa y constituye una metodología que tiene fundamentos filosóficos, estratégicos y gerenciales”. Tabla 11. Fundamentos del balance social Fundamentos del Balance Social Fundamentos filosóficos En la medida en que la responsabilidad social es consecuencia de una necesidad ética de la actuación empresarial, que la obliga a ir más allá de sus funciones netamente económicas y rentistas, ésta se convierte en una nueva filosofía empresarial que busca ampliar los estrechos conceptos tradicionales basados en lo meramente económico, para trascender hacia los conceptos de desarrollo humano. Según lo referido en estos fundamentos filosóficos, surge el concepto de desarrollo humano sostenible introducido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 1990, concebido como un enfoque alternativo al crecimiento económico, definido como un proceso de ampliación de las opciones de las personas de manera que puedan tener una vida saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para mantener un nivel de vida decente (PNUD, 1999). Esto apunta en la dirección de tres aspectos esenciales de la capacidad humana en los que la empresa debe invertir que son: educación, salud y un nivel de vida decoroso (PNUD/OCEI, 1999:17). El concepto de desarrollo humano (PNUD/OCEI, 1999: 14-15), señala dimensiones importantes que deben ser operacionalizadas y reportadas en un balance social. Estas son: el aumento de la productividad de la gente mediante su participación en el proceso productivo y la inversión en las personas para su logro; la equidad, otorgando y garantizando la igualdad de oportunidades para los sectores y grupos, ampliando la posibilidad de disfrutar de un acceso equitativo a los mismos; la sostenibilidad, asegurando tanto para el presente como para el futuro el libre y completo acceso a las oportunidades y restaurar todas las formas de capital humano, físico y ambiental; la potenciación o empoderamiento (empowerment), en tanto influencia en las decisiones que se toman ejerciendo por sí mismas las elecciones requeridas. En el marco de este enfoque, el balance social busca reportar las iniciativas de la empresa orientadas a satisfacer estas metas a través de inversiones que las propicien instrumentos como el balance social representan métodos que permiten a la empresa una mayor conciencia de sus logros y una vía para enriquecerlos. Fundamentos estratégicos Son aquellos que apuntan a resultados efectivos y en consecuencia medibles, y por lo tanto requieren la construcción de una metodología que lo permita, fundamentada no sólo en el concepto de desarrollo humano antes expuesto, sino también en el contexto más estratégico de la consideración de los problemas sociales del país que revelan las áreas prioritarias de intervención social asociadas al desarrollo, las áreas de inversión social que han resultado de interés para el sector empresarial, así como la identificación de leyes en cuyo cumplimiento se evidencia que algunas empresas realizan aportes adicionales a lo exigido. En atención a lo anterior, el balance social permite, no sólo, conocer y reportar de manera sistemática las acciones de responsabilidad social de la empresa, medir cuantitativa y cualitativamente su actuación, evaluar permanente y sistemáticamente su acción; sino también, identificar aquellos programas de mayor utilidad para la comunidad y la sociedad que han de favorecer el desarrollo de una acción social más efectiva; corregir su desempeño y planificar nuevas metas de responsabilidad social e informar a diversas audiencias sobre el desempeño social de la empresa.

33


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Fundamentos gerenciales Se relacionan con aquellas mediciones sociales complementarias a los balances económicos que permiten efectuar comparaciones en el tiempo, así como frente a otras empresas lo que les posibilita evaluar, potenciar y divulgar los beneficios que le reporta un balance social. En efecto, con el balance social es posible reportar: el desempeño social de la empresa, racionalizando la distribución de sus recursos destinados a acciones sociales; la divulgación hacia diversos públicos de las acciones sociales de la empresa; el mejoramiento de la imagen social de la empresa haciéndola más competitiva en términos de ventas, de credibilidad, etc. ya que siendo los productos relativamente homogéneos como consecuencia de la tecnología, éstos pueden gozar de preferencia en el mercado por la imagen de la empresa. Finalmente, llega a constituir un documento de convergencia y consenso para el inicio de un proceso de diálogo con un público más amplio, convirtiéndola en actor relevante de un proceso de desarrollo social sustentable y concertado.

De todo lo anterior se deriva que el balance social debe reportar: • Los efectos sociales, no sólo en términos contables y monetarizables, sino en términos socio-económicos, lo que implica considerar las acciones sociales como verdaderas inversiones. • Las acciones de la empresa, tanto en su dimensión interna como externa, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. La información relevante de la dimensión interna que se reporta, tiene que ver con las variables siguientes: caracterización sociodemográfica de los trabajadores, relaciones laborales en la empresa, desarrollo de personal, programas sociales dirigidos a trabajadores, sus familiares y jubilados, programas de salud e información y participación. En la dimensión externa se consideran las siguientes variables: calidad y servicios, relaciones interinstitucionales, inversión social dirigida a la comunidad y medio ambiente.

34


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación está enmarcada en un campo de tipo descriptivo porque permite puntualizar y analizar los rasgos más significativos de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío en cuanto a su responsabilidad social universitaria. Se utilizará el método inductivo, ya que se parte de hechos específicos obtenidos en la aplicación de la encuesta sobre la muestra poblacional, para llegar a conclusiones generales sobre las características de la responsabilidad social universitaria aplicada por las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío.

MATERIAL DE ESTUDIO DOCUMENTAL Lo constituyen los diversos documentos de carácter bibliográfico sobre el tema de responsabilidad social universitaria, los cuales permiten asumir una posición teórica coherente sobre el tema; así como los documentos internos de las diferentes instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

POBLACIÓN Para el desarrollo del trabajo se considera como población objetivo todas las instituciones de educación superior ubicadas en el departamento del Quindío, modalidad presencial, conformadas por estudiantes, docentes y personal administrativo. El número de las instituciones de educación superior ubicadas en el departamento del Quindío son diez, tanto del sector público como privado, de las cuales seis de ellas son modalidad presencial, por lo cual, se tomaron como base para la aplicación del instrumento (encuesta): • Universidad del Quindío • Escuela de Administración y Mercadotecnia, EAM • Universidad la Gran Colombia • Corporación Universitaria Alexander von Humboldt • Fundación Universitaria San Martín • Universidad San Buenaventura

35


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

LA MUESTRA La población se separa en subgrupos con características homogéneas contando con los siguientes docentes, estudiantes y administrativos: Docentes de las IES del departamento del Quindío IES Total docentes Total encuestados Universidad del Quindío 560 41 Universidad la Gran Colombia 268 20 Universidad San Martín 43 3 Universidad Alexander von Humboldt 52 16 Universidad San Buenaventura 32 3 Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío 52 16 TOTAL 1.007 99 Estudiantes de las IES del departamento del Quindío IES Total docentes Total encuestados Universidad del Quindío 8.064 167 Universidad la Gran Colombia 2.544 53 Universidad San Martin 649 13 Universidad Alexander von Humboldt 474 10 Universidad San Buenaventura 286 7 Escuela de Administración y Mercadotecnia TOTAL

36

Administrativos de las IES del departamento del Quindío IES Total docentes Total encuestados Universidad del Quindío 217 11 Universidad la Gran Colombia 59 3 Universidad San Martin 118 6 Universidad Alexander Von Humboldt 138 7 Universidad San Buenaventura 20 1 Escuela de Administración y Mercadotecnia 355 18 TOTAL 907 46

La fórmula para poblaciones finitas que se aplicará para calcular el número de individuos de todas las universidades que estarán incluidas en la muestra es:

n=

z 2σ 2 N z 2σ 2 + ( N − 1)l 2

Donde z=1.96 e=6% yó2=0.25 El estudio se realiza con un nivel de confianza del 95%, luego de seleccionar el tamaño de la muestra, se aplicará la fórmula:

para obtener la cantidad de individuos de cada subgrupo que harán parte de la muestra, donde Ni= Total de individuos por subgrupo. El propósito de aplicar este tipo de muestreo es que exista representación de cada uno de los subgrupos que hacen parte de la población de manera proporcional al tamaño de estos.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Para la selección de los individuos por subgrupo se realiza un muestreo aleatorio simple, donde se asigna un código a cada individuo y se utiliza la opción de Excel (ALEATORIO.ENTRE (inferior, superior)), para seleccionar los códigos de cada elemento que hicieron parte de la muestra. En el subgrupo de estudiantes se realiza un doble muestreo estratificado por facultades, de manera que la muestra incluyera individuos representativos de cada una de ellas. Igualmente, para establecer cómo se llevan a cabo las políticas administrativas adoptadas por las instituciones de educación superior del departamento del Quindío sobre responsabilidad social, se aplicará una encuesta a cada uno de los responsables o dirigentes de la misma. Una dirigida al profesional especializado del Centro de Proyección Social y Educación Continuada y la otra al coordinador de Desarrollo Humano de Bienestar Institucional, con el propósito de obtener un conocimiento más amplio y detallado sobre el tema.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS • Técnica Técnica: la información se obtiene a través de la aplicación de una encuesta, dirigida a estudiantes, docentes, administrativos y encargados de las prácticas sobre responsabilidad social en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío. (Ver anexos) • Instrumento: para lograr la información requerida se utiliza como instrumento la encuesta. (Ver anexos). • Validez: los instrumentos diseñados para la presente investigación, será sometido a criterios técnicos de validez y confiabilidad determinados a través del juicio de cinco expertos sobre el tema, quienes darán su concepto. Para el procesamiento de la información se utilizará el programa EXCEL, teniendo en cuenta el módulo de análisis de datos y tablas dinámicas que facilitan el resumen, cálculo e interpretación de las variables relacionadas con el estudio.

37


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

C APÍTUL O APÍTULO

R ECOPILACIÓN

IV

DE LAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS ADOPTADAS POR LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA LLEVAR A CABO TODAS LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

38

Para la recopilación de las políticas administrativas se acudió a las diferentes páginas web de las instituciones de educación superior; además, se visitó cada una de las entidades con el propósito de complementar la información requerida, lo cual permitió esclarecer las políticas que se emplean en las diferentes instituciones, ya que cada una de ellas, utiliza formas distintas en cuanto a la aplicación y manejo de la responsabilidad social universitaria.

POLÍTICAS SOBRE RSU ADOPTADAS POR LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUINDÍO.

MODALIDAD PRESENCIAL, EN EL DEPARTAMENTO DEL

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA DEL QUINDÍO – EAM. A partir del estudio llevado a cabo por el Equipo académico de investigación en responsabilidad social, GRS, Londoño (s.f.), plantean que la delimitación del concepto de responsabilidad social debe hacerse de acuerdo con el tipo de organización para la cual será implementado: a su cultura organizacional, su propósito, sus actividades y, principalmente, a su ethos. La responsabilidad social ha sido tema de estudio de GRS, el cual concibe diferentes formas del concepto, de acuerdo al tipo de organización y contexto. En la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM, se emplea un modelo de responsabilidad social, el cual se genera a partir de unos aspectos sociales, culturales, ambientales y económicos identificados en los grupos de interés, que permitirá crearlo como una política institucional transparente que se encargará de evaluar los compromisos asumidos por los GI; es decir, el propósito del proyecto es aportar al desarrollo humano sostenible desde los tres pilares fundamentales de la Universidad, docencia, investigación y proyección


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

social, a partir de la identificación de las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés, tanto internos como externos, que hacen parte del entorno misional y visional de la EAM. Se tiene entonces una serie de metodologías para el diseño del modelo de RSU, las cuales consisten, en su parte práctica, en cuatro pasos:

39

Gráfica 6. Pasos RSU – EAM- Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por la EAM. 2014

La EAM adopta las estrategias de gerencia ética e inteligente de los impactos para el diseño e implementación de su modelo de responsabilidad social.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La gerencia ética consiste en una formación por niveles de ciudadanos socialmente responsables que contribuyan al desarrollo industrial y económico de los actuales programas académicos al igual que los egresados de la EAM aportarán a su entorno desde su conocimiento. La gerencia inteligente radica en formar profesionales en valores y disciplina lo que actualmente está requiriendo el entorno. En el diseño y ejecución del modelo EAM ejemplar, los cuatro impactos que son organizacionales, educativos, cognitivos y sociales se deben evidenciar en el actuar de la EAM en su interior y hacia afuera, de manera que el elemento social se debe incorporar en las prácticas empresariales y sociales, esto se podrá aplicar a los proyectos sociales que logrará implementar el elemento a los currículos para que sus profesionales cumplan con todos los requerimiento de la sociedad.

RESPONSABILIDAD UGCA

SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA ARMENIA –

La Universidad la Gran Colombia se prepara para cumplir con el reto de construir ciudadanía dentro de un contexto inmerso en conflictos sociales, económicos, políticos y culturales que exigen grandes transformaciones éticas en las relaciones sociales que impulsen la construcción de nuevos modelos fundamentados en el desarrollo humano, a partir de un enfoque holístico, dirigido y organizado que aliente la construcción de sujetos individuales y colectivos. (UGCA, s.f.) Es decir la universidad busca satisfacer los grandes conflictos que se presentan en la sociedad creando nuevos modelos de desarrollo humano a partir de sus enfoques y que vaya dirigido a la sociedad para cumplir con sus retos de construir ciudadanía.

40

Gráfica 7. RSU-UGCA. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por la UGCA. 2014.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Como forma de responsabilidad social universitaria, la práctica es una extensión de la proyección social que se realiza a través de convenios con empresas o entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras. La universidad también aplica su responsabilidad a través de proyección social allí desarrolla proyectos de acompañamiento a la comunidad, mediante el establecimiento “Milagro de Dios”, ubicado en la ciudad de Armenia, en el cual se pretende mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sustentable, a partir de la Investigación de Acción Participativa, en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2012. Para la satisfactoria ejecución de este proyecto se cuenta con un excelente equipo humano, el apoyo institucional de la Universidad Gran Colombia y de sus dependencias y con la activa participación de los habitantes del asentamiento.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – UNIQUINDIO En la universidad del Quindío se maneja la RSU a través de políticas establecidas por reglamentación mediante Acuerdos aprobados por el Consejo Superior y el Consejo Académico. • El Proyecto Educativo Institucional (PEI) reglamentado mediante Acuerdo número 0023 de 2005, la universidad del Quindío, en el marco de sus funciones básicas de docencia, investigación y proyección social, y para cumplir con los objetivos señalados, se compromete operativa y metodológicamente con las siguientes acciones estratégicas desglosadas en programas que, a su vez, se especifican en proyectos expresados en el Plan de Desarrollo Institucional –PDI- 2005-2015, así: Tabla 12. Acciones estratégicas de RS Proyecto Educativo Institucional Uniquindío. Fuente: tomado Acuerdo número 0023 del 14 de diciembre de 2005. Proyecto Educativo Institucional (PEI) Universidad del Quindío Concepto Proyección Social

Características Generales La universidad espera proyectarse en su entorno a través de los programas de proyección social y desarrollo regional, los cuales van a ser medidos por el centro de extensión con la finalidad de valorar los servicios orecidos de acuerdo con las necesidades sociales y el vínculo de la dirigencia política y empresarial. Bienestar Universitario y Comunidad Universitaria Para alcanzar esta acción la universidad propone programas como bienestar a la comunidad universitaria, cooperación con el egresado, cualificación de docentes, investigadores y administrativos, construcción de identidad, compromisos, sentido de pertenencia, difusión y comunicación de la misión y logros que propicien bienestar mediado por un completo desarrollo humano.

• El Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015, de la Universidad del Quindío, plantea en su numeral 5.4 Ejes estratégicos que “La Universidad centra su visión y misión en tres grandes ejes instrumentales: Excelencia Académica, Proyección Social y Gestión de la Calidad. En cuanto a Proyección Social muestra gráficamente el segundo eje estratégico “Proyección Social” y sus diferentes programas:

41


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

42 Gráfica 8.Eje estratégico Proyección Social – Plan de Desarrollo Institucional. Fuente: Tomado del Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 “Desafíos, Sueños y Compromisos con la Sociedad”. Universidad del Quindío.

• La universidad del Quindío, a través del Código de Buen Gobierno, aprobado mediante Resolución 1205 de diciembre de 2009, tiene como objetivo brindar confianza para todos aquellos que tienen interés en que se garantice la transparencia, la claridad y la autonomía en la gestión de la entidad, a través de las cuáles se preserve la existencia de ésta, caracterizada por su manejo integro, ético, coordinado y estructurado con respeto a sus grupos de interés, con alta vocación por la responsabilidad social, respetando, al mismo tiempo los objetivos de eficiencia, eficacia y efectividad, hacia los que debe tender en desarrollo de su objeto misional en docencia, investigación y extensión. Este código plantea las siguientes políticas sobre responsabilidad social:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 13. Políticas sobre Responsabilidad Social – Código de Buen Gobierno. Fuente: Tomado de Resolución 1205 de Diciembre de 2009. Código de Buen Gobierno de la Universidad del Quindío No. 6

7

Políticas de RSU Compromiso con la Comunidad

Características generales La Universidad del Quindío se orienta hacia el bienestar social de la comunidad en todas sus actuaciones, para lo cual propende por el mejoramiento de la calidad de vida de su población objetivo especialmente de la más vulnerable, estimulando la participación ciudadana, estableciendo políticas de mejoramiento en sus procesos educativos, en investigación, en cultura, inversión social e infraestructura física. La Institución declara expresamente su compromiso con la protección de los derechos fundamentales, salvaguardando los parámetros básicos de protección a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la dignidad humana, a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia y de cultos, a la información, al trabajo, a la asociación, al respeto a la naturaleza, a la intervención ciudadana activa y a la solidaridad, entre otros.

Información y comunicación con la comunidad

Los estados e informes económicos, financieros, contables y de gestión presentados a los respectivos entes de regulación y control por la Institución, así como cualquier otra información sustancial, deben ser dados a conocer y estar disponibles para la comunidad, la cual tiene derecho a informarse permanentemente de todos los hechos que ocurran dentro de la Universidad del Quindío y que no sean materia de reserva. De igual manera se publicarán los informes y recomendaciones que los órganos de regulación y control presenten a la Institución respecto a su gestión y mejoramiento continuo. Los medios de información que podrán utilizarse son, entre otros, la Oficina de comunicaciones, boletines Así Va la U, folletos o circulares, periódico Semilla, línea telefónica, emisora universitaria, correo electrónico y página web.

Compromiso con la Rendición de Cuentas

La Universidad del Quindío se compromete a realizar una efectiva rendición de cuentas de manera anual, con el objeto de informar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía sobre el proceso de avance y cumplimiento de las metas contenidas en el plan de acción de cada año, y de la forma como se está ejecutando el presupuesto de la entidad. El mecanismo preferente son las audiencias públicas, con el fin de que la actividad pueda llegar a todos los ciudadanos interesados; el cronograma establecido para presentar los avances de cumplimiento del Plan de Acción mediante la Rendición de Cuentas será establecido cada año.

Atención de Quejas y Reclamos

La Rectoría, a través del área de Gestión Documental, realizará la atención a la comunidad, en la cual ésta podrá presentar quejas, solicitudes, reclamaciones, consultas e informaciones referentes a la administración de la Institución, a las cuales se les dará respuesta en los términos previstos por la ley; esta dependencia contará con un procedimiento claro y público para tramitar las quejas que se instauren; en ella reposará un ejemplar del Código de Buen Gobierno y del Código de Ética para su consulta permanente por parte de todos los interesados.

Medio Ambiente

La Universidad del Quindío se compromete a respetar los procesos naturales, protegiendo la diversidad de fauna y flora y el medio ambiente en general. Se establecen responsabilidades concretas por malas prácticas ecológicas que sólo busquen el lucro económico en detrimento del medio ambiente.Con dicho fin la Universidad se compromete a establecer lineamientos en esta materia que comprendan: Mecanismos de educación y promoción; uso de tecnologías limpias; manejo de desechos y de recursos no renovables; e implementación del Sistema de Gestión Ambiental Integral.

43


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

• Mediante acuerdo No 019 de 2006, se establece la política de Proyección social en la universidad del Quindío, basado en la Ley 30 de 1992, en su Capítulo I Definiciones y Principios. Artículo 1. Define: “La proyección social como el conjunto de actividades destinadas a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como aquellas actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad, mediante programas de educación continuada, venta de productos, prestación de servicios y la celebración de convenios de asesoría o consultoría. En cuanto a los principios de la proyección social el Acuerdo No. 019 de 2006, establece: Tabla 14. Principios de la Proyección Social- Acuerdo No. 019 de 2006. Fuente: tomado del Acuerdo del Consejo Superior No. 019 de 21 de Diciembre de 2006. Política de Proyección Social en la Universidad del Quindío.

Art.

Pertinencia

Las actividades de proyección social deberán responder a las necesidades de la sociedad, lo cual se determinará a través de estudios de caracterización de las poblaciones objeto, realizados por el Centro de Proyección social y Educación Continuada de la universidad.

Auto-financiamiento

Las actividades enmarcadas en proyección social en la universidad del Quindío deberán ser auto sostenibles, con excepción de las definidas como extensión solidaria. Lo anterior implica que deben cubrir los costos directos e indirectos que se produzcan y arrojar un excedente para la institución de acuerdo con las políticas establecidas en el presente Acuerdo. Las actividades de extensión solidaria no podrán comprometer recursos adicionales a los gastos de personal, locación u otros ya existentes en la Universidad.

4

Cooperación

La universidad cooperará con otras entidades, grupos, asociaciones o comunidades en la realización de programas y de proyectos que puedan producir un avance en el conocimiento, en las artes o en las letras, o una transformación de tipo económico, cultural o social.

5

Formación

La universidad extenderá a la comunidad en general los procesos de formación y sus resultados, que se generen en la investigación y la docencia.

6

Servicio

La universidad prestará el servicio a las comunidades y a los estamentos que lo requieran.

Solidaridad

La universidad deberá concretar su compromiso con la sociedad mediante el diseño y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades de proyección social, que atiendan las necesidades más vulnerables de la población, lo que se entenderá como extensión solidaria.

2

44

Características Generales

Conceptos

3

Principios de la proyección social

7


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Art.

Conceptos

Prácticas académicas

8

Educación continuada

9

10

11

12

Características Generales (cont.)

Formas de la proyección social

Prestación de servicios de extensión

Son la materialización del compromiso de la universidad con la sociedad y buscan la aplicación de conocimientos técnicos a situaciones socioeconómicas y culturales concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de habilidades profesionales y la atención directa de las necesidades del medio. Las prácticas académicas podrán desarrollarse de diferentes formas: Asistenciales, comunitarias, de servicio, educativas, de diagnóstico y de intervención, de empresa y deportivas. Constituyen el conjunto de actividades de enseñanzaaprendizaje debidamente organizadas, ofrecidas con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, no conducente a título, y sin sujeción a los niveles y grados establecidos en el Sistema de Educación Formal Son actividades que realiza la universidad para responder a los intereses y necesidades del medio, y que incorporan experiencias aprovechables para la docencia y la investigación. Entre ellos se incluyen: Los servicios de los laboratorios, los exámenes especializados, las consultas de medicina, enfermería y salud ocupacional, y los servicios artísticos y culturales

Consultoría profesional

Mediante la Consultoría profesional la universidad se vincula y coopera con el medio para la transferencia del conocimiento, de manera que permita ser dinámica en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida. La Consultoría profesional es la aplicación del conocimiento en una actividad intelectual y llevará a que las soluciones encontradas sean las más adecuadas desde el punto de vista técnico, económico y social. Se prestará en forma de asesoría, consultoría, asistencia técnica, interventoría y veeduría.

Actividades culturales, artísticas y deportivas

Las actividades culturales, artísticas y deportivas que ofrece la Universidad tendrán por objeto contribuir a la afirmación de la identidad socio-cultural, a la formación integral y al crecimiento personal de la población, mediante la sensibilización frente a las diversas manifestaciones del arte y la cultura. Estas actividades podrán ofrecerse en diferentes modalidades, así: Conferencias, talleres, seminarios, cursos, exposiciones, conciertos, presentaciones teatrales, concursos, competencias, actividades lúdicas y similares que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la proyección social.

45


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Art.

Conceptos

Características Generales (cont.)

13

Gestión tecnológica

14

Venta de productos

Comprenderá todas aquellas relaciones con la innovación, generación, adecuación y transferencia de tecnología; y con la difusión, comercialización y protección de la propiedad intelectual de procesos tecnológicos, resultantes de las actividades de investigación o docencia, realizados por las diferentes unidades de la universidad.

Comprende la venta de productos agrícolas, procesados o manufacturados, u otros productos resultantes de las prácticas académicas de los estudiantes y los docentes.

Igualmente, este Acuerdo instaura la siguiente estructura organizacional de la proyección social: “Las dependencias y organismos competentes para la coordinación, el desarrollo y el apoyo a la proyección social son: Tabla 15. Estructura Organizacional de la Proyección Social – Acuerdo 019 2006. Fuente: tomado del Acuerdo del Consejo Superior No. 019 de 21 de Diciembre de 2006. Política de Proyección Social en la Universidad del Quindío.

46

Art.

Estructura organizacional

16

Centro de Proyección Social y Educación Continuada

Es la dependencia responsable de coordinar las actividades de proyección social que se realicen en la universidad del Quindío, administrando el portafolio de servicios y orientando los programas de educación continuada.

Comité de Proyección Social

Estará conformado por un representante de cada una de las Facultades, designado por el Consejo de Facultad; un representante de la Vicerrectoría de Investigaciones; un representante de la Vicerrectoría Administrativa y el Director del Centro de Proyección Social y Educación Continuada, quien lo presidirá.

Centros de Proyección Social de las FacultadesSon las

unidades funcionales adscritas a las Facultades que ofrecen servicios de proyección social y educación continuada. Los Centros se crearán en cada una de las facultades y para ser incorporado con un director en propiedad en la estructura organizacional de la Universidad. Los Centros de Proyección Social de las Facultades serán incluidos en la estructura organizacional de la universidad, adscritos a la Facultad, inicialmente durante dos (2) años y deberán acreditarse anualmente ante el Centro de Proyección Social y Educación Continuada con los mismos requisitos de creación

17

18

Definición


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA ALEXANDER VON HUMBOLDT.

EN LA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL

La universidad Corporacion Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt promueve la responsabilidad social a través de la política proyección social “Compromiso con las organizaciones y la comunidad”. La “proyección social con responsabilidad” es una política de la universidad que se basa en la proyección con la comunidad y la sociedad “responsabilidad social académica” cuyo objetivo es realizar brigadas institucionales: llegando a comunidades menos favorecidas, brindándoles Asesoría Jurídica, Psicológica, Administrativa y Atención en Salud.

47 Gráfica 9. RSU – Corporación Universitaria Alexander von Humboldt. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt. 2014.

De acuerdo con el proyecto educativo de la universidad y el de cada uno de los programas, se asume el compromiso social como una estrategia de formación en el aula, en las prácticas, en las pasantías, en los consultorios, y en procesos de extensión. Articular la relación de la proyección social con la investigación y la docencia, a través de la integración de directivos, profesores, estudiantes y egresados, promoviendo la responsabilidad social de la comunidad académica y el apoyo de los sectores menos favorecidos. Con la política de proyección social implementada en la corporación universitaria se pretende la interacción de estudiantes y egresados con la comunidad, generando bienestar, gracias a las buenas practicas que permiten interactuar con los diferentes agentes que lo rodean a través de los diferentes consultorios que apoyan a los sectores más vulnerables. El objetivo para ejecutar los proyectos de proyección social se rige bajo tres líneas claras de trabajo, el primero el impacto social, segundo la formación integral, y tercero la educación continuada.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Proyección social en la comunidad genera proyectos que permitan mejorar las condiciones sociales de la población, contribuyendo a su desarrollo personal y colectivo, se utilizan diferentes estrategias:

• La primera estrategia es el impacto Social en cinco áreas de conocimiento, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias Administrativas, en las cuales existirá un coordinador de proyección social. Dependiendo de cada área se desarrollaran actividades como seminarios, charlas, encuentros de estudiantes, acompañamiento a comunidades en situación de vulnerabilidad a través de prácticas, capacitaciones, brigadas, entre otras. A través de Alianzas de Proyección Social se crean convenios de cooperación con Instituciones públicas y privadas del orden nacional e internacional. • La segunda estrategia es la formación integral que brinda servicios empresariales, con metodologías novedosas y contenidos actualizados, que apuntan al apoyo integral fomentando el contacto directo con el medio en el cual se desenvolverá en su vida profesional el estudiante, así como el apoyo empresarial el servicio a la región y la sociedad en general. En cada uno de los programas se contará con diferentes actividades que fortalecerán al profesional.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN La Fundación Universitaria San Martín, maneja la responsabilidad social universitaria, a través de bienestar institucional, las políticas de bienestar están ligadas al proyecto educativo institucional, según las cuales establecen crear programas, actividades y servicios que permitan una mejor calidad de vida de la comunidad universitaria.

48 El bienestar se fundamenta en los siguientes principios:

Gráfica 10. Principios de la RSU en la Fundación Universitaria San Martín. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por la Fundación Universitaria San Martín. 2014. http://www.sanmartin.edu.co/bienestar/ indexp.htm.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO La Universidad Antonio Nariño aplica la responsabilidad social a través de bienestar social, está comprometida con la implementación de políticas en beneficio de todos los estamentos de la comunidad universitaria, con plena identidad sobre la noción de bienestar, considerada en el acuerdo CESU y que manifiesta: “que en su concepción más amplia el “bien-estar” de cada comunidad no se logra únicamente con los “programas de bienestar” tradicionales, sino a través de las áreas de acción específicas de: salud, cultura, desarrollo humano, promoción socioeconómica, recreación y deportes. La misión de bienestar universitario de la universidad Antonio Nariño se define como: la promoción y el fortalecimiento del desarrollo humano y la comunicación, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria para participar en el proceso de formación integral en lo cultural, físico, social, emocional, psicológico y socioeconómico de sus diferentes actores en el ámbito local y nacional.

49

Gráfica 11. Políticas de RS universidad Antonio Nariño. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por la universidad Antonio Nariño. 2014. http://www.uan.edu.co/bienestar-universitario/misi%C3%B3n

A través del bienestar universitario se pretende apoyar a la comunidad estudiantil, tanto estudiantes, docentes, y egresados, encaminadas a una formación integral, teniendo en cuenta los componentes sociales.

PILARES A TRAVÉS DE LOS CUALES DESARROLLAN LA RSU LAS IES EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO De acuerdo con la información obtenida y consultada acerca de los diferentes temas que conforman la responsabilidad social universitaria y a los diferentes autores que plantean teorías, se reconocen los pilares fundamentales los cuales desarrollan las universidades, a partir de las diferentes necesidades de la sociedad.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tomando como referente la comparación conceptual realizada desde los diferentes fundamentos teóricos del concepto de RSU, se presenta una matriz comparativa que permite indicar los pilares sobre los cuales las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío realizan su gestión en torno al tema: Tabla 16. Matriz comparativa de los pilares sobre los cuales las IES desarrollan la RSU. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por las instituciones de educación superior del departamento del Quindío modalidad presencial. 2014. Categoría de Análisis EAM Satisfacción necesidades de la sociedad SI Impacto en los sectores SI Interacción con el medio social SI Pertinencia de la institución con el entorno NO Diálogo articulado SI Incorporación en los planes de estudio de análisis de problemas del entorno. SI Ética SI Relaciones con el Personal y los estudiantes SI Influencia positiva de los egresados en la sociedad SI

UAN SI NO SI SI NO

UGCA SI SI SI SI NO

UQ SI SI SI SI SI

NO NO SI SI

NO SI SI SI

SI SI SI SI

CUE SAN MARTIN SI SI SI NO SI NO SI NO NO NO SI NO SI SI

NO SI SI SI

EAM: Escuela de Administración y mercadotecnia UAN: Universidad Antonio Nariño UGCA UGCA: Universidad la Gran Colombia Armenia UQ: Universidad del Quindío CUE: Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt

50

Gráfica 12. Pilares sobre los cuales las IES desarrollan la RSU. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por las instituciones de educación superior del departamento del Quindío modalidad presencial. 2014.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

A partir de la información recolectada se pueden evidenciar los pilares sobre los cuales las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, modalidad presencial, desarrollan las prácticas de RSU. Cada factor nombrado se tomó de teorías sobre las temáticas citadas anteriormente, de allí se dio la elaboración de la matriz y su correspondiente gráfica, donde se observa que todas las instituciones suplen en parte necesidades de la sociedad, en especial la universidad del Quindío, pero muchas de ellas no toman en cuenta los impactos que estas tienen en los sectores y su relación con los grupos de interés como personal administrativo, docentes, estudiantes y egresados. Se necesita más conciencia de los beneficios que trae llevar a cabo una buena responsabilidad social universitaria. Se deben crear programas que permitan el intercambio de conocimientos, prácticas y actividades donde se involucren agentes externos, aunque es claro que la práctica de RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, modalidad presencial, ha dado un gran avance, ya que se interactúa con el medio social, existiendo un diálogo articulado. Pero no se puede dejar de lado los puntos que no han dado muy buenos resultados porque, sin embargo, hay una influencia positiva que debemos toma en cuenta.

C OMPARACIÓN

DE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENCONTRADAS EN LAS POLÍTICAS

ADMINISTRATIVAS ADOPTADAS POR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL

QUINDÍO

Según Chiavenato (2009), se entiende por política “El poder en acción, o sea, la aplicación de la autoridad para obtener resultados. Cuando las personas convierten su poder en acción dentro de las organizaciones, están haciendo política.” “La política es el uso del poder para influir en la toma de decisiones o en el comportamiento de las personas”. Es decir, son parámetros que establecen las autoridades a través del poder que ejercen para lograr los objetivos planteados. La política se hace evidente en la organización mediante principios, reglas, que componen una acción de mejoramiento, permitiendo ser una guía en la toma de decisiones y el comportamiento del personal. Existen diferentes clases de políticas entre ellas se encuentra la política administrativa que está relacionada con los aspectos internos de la organización. Las políticas administrativas de RSU pueden encontrarse: • Enunciadas • Documentadas y • Puestas en práctica

51


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Tabla 17. Políticas Administrativas de RSU. Fuente: elaboración propia a partir de la información suministrada por las instituciones de educación superior del departamento del Quindío modalidad presencial. 2014. RSU

Enunciadas Sí No

EAM

x

UAN

x

x

UQ

x

CUE

x

SM

x

Evidencia Documental Modelo EAM Ejemplar

x

UGCA

52

Documentadas Sí No

Página web

Aplicación To t a l Parcial x

Observaciones Cumple con la implementación de los pilares de RSU en un 89%.

x No se encuentra documentada la política.

x

Página web

x

Gran impacto social

x

PEI Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 Código de Buen Gbno. Principios y estructura organizacional de la proyección social

x

Cumple con la implementación de los pilares de RSU en un 100% Toma en cuenta en sus políticas el aspecto ambiental y se preocupa por el entorno social.

x

Proyección social

x

Interacción con la comunidad a través de sus consultorios.

Página Web

x

Hace falta mayor aplicabilidad a la RSU.

x

A partir del análisis previamente elaborado se comparan las categorías en las cuales cada institución de educación superior ejerce de manera más comprometida la RSU a nivel institucional:

Gráfica 13. Categorías de análisis RSU. Fuente: elaboración propia a partir de la conceptualización de RSU


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

• EAM: a través de su modelo brinda a la comunidad aspectos positivos satisfaciendo

sus necesidades por medio de los grupos de interés docentes, estudiantes, administrativos, egresados y la comunidad en general proporcionando una buena aceptación partiendo de un dialogo que se interrelaciona con el medio social generando un fuerte impacto en los sectores, de los cuales se adoptan estrategias de gerencia ética e inteligente generando prácticas empresariales y proyectos de responsabilidad social. UAN: la universidad Antonio Nariño no tiene definido una política de responsabilidad específica, pero maneja el bienestar universitario que está encargado de las necesidades de la población universitaria aunque no genera un impacto positivo en los sectores, tiene relación con los estudiantes a través de su proyección estudiantil donde se fortalece la parte académica, la universidad al ser una institución que se encuentra en diferentes ciudades de Colombia suministra a la sociedad profesionales de calidad y fortalece la comunicación entre estudiantes de pregrado y posgrado desarrollando actividades académicas, sociales y culturales. UGCA: su reto de cumplir con la construcción de personas idóneas ha llevado a transformaciones que se ven reflejados en su proyección social desarrollando programas como “Milagros de Dios” donde mejora la calidad de vida y promueve su interacción con el medio social, el personal y los estudiantes, realiza a través de convenios con empresas o entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras fomentando un impacto en la comunidad. UQ: su objetivo es buscar un bienestar en la comunidad por medio de políticas establecidas en el Código de Buen Gobierno, Plan de Desarrollo Institucional 20052015, Plan Educativo institucional y proyección social, desde donde se pretende crear ambientes institucionales y se hace énfasis en la relación de los estudiantes, docentes, egresados y administrativos con su medio, mediante el dialogo basado en el respeto a través de espacios de participación para que tengan una formación tanto académica como moral para así poder satisfacer las necesidades de forma positiva en el entorno. CUE: la corporación maneja su política a través de la proyección social donde se crea brigadas que compensan la comunidad llegando así hasta las comunidades menos favorecidas por medio del respeto y el dialogo, ofreciendo asesoría jurídica, sicológica, administrativa y atención en salud donde se crea una relación con sus estudiantes y la comunidad donde se ve reflejada el impacto que estos tienen en los sectores, con la implementación de su política la corporación universitaria busca la interrelación de sus estudiantes con los egresado esto permite que los proyectos que se ejecuten proporcionen una formación integral y una educación continuada, mediante el desarrollo y la mejora de las condiciones sociales de la población. SAN MARTÍN: la Fundación Universitaria San Martin no emplea muchos de los factores que busca la responsabilidad social, no toma muy en cuenta el impacto que puede generar la implementación de esta en la sociedad, no busca la relación de sus estudiantes con el medio sin embargo desea satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria por medio del bienestar institucional que establece la creación de programas, actividades y servicios que mejoren la calidad de vida de sus estudiantes de forma que estimula y fortalece las habilidades deportivas, culturales, artísticas que suministre a los estudiantes , docentes y administrativos la adaptación y el crecimiento como personas y que se pueda lograr un desempeño optimo a nivel social y profesional.

53


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

CAPITUL O V CAPITULO

IDENTIFICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA QUE TIENEN LOS ENCARGADOS DEL MANEJO DE LA MISMA, EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

54

A partir de la consulta elaborada a los administrativos encargados del manejo de la responsabilidad social por medio de la encuesta diseñada para este propósito se permitió el logro de este objetivo. Es importante resaltar que en algunas de las instituciones de educación superior consultadas no existe una dependencia o personal administrativo encargado directamente de esta política, por lo cual únicamente se reflejan los resultados obtenidos de las IES donde se cuenta con encargados del manejo de la RSU. Para la organización de la información así obtenida se procedió a realizar la sistematización usando la estadística descriptiva y la graficación a través de la herramienta del menú fórmulas, estadísticos de Excel. De lo evidenciado en la encuesta, se presentan los resultados y su análisis a continuación:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 14. Conocimiento sobre definición de RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

Con referencia al conocimiento de la definición de responsabilidad social, sobre una escala de medición del 100%, se logró indicar que los administrativos consultados en las instituciones a las que se pudo tener acceso, indicaron tener noción sobre este concepto, evidenciando con ello el rol que les ha sido asignado y su afinidad conceptual con el término. Respecto del espacio en el cual se hace referencia al término responsabilidad social, los administrativos consultados indican una escala máxima de 40% de relación del mismmo en los espacios universitarios, seguido de las organizaciones y empresas, en su grado de importancia el ámbito al cual se vincula el concepto corresponde a otras categorías tales como los medios de comunicación o textos académicos. de referencia de las universidades como principal fuente de referencia del término.

55

Gráfica 15. Ámbitos en que han escuchado el término de responsabilidad social. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Las anteriores afirmaciones se pueden derivar debido al ambiente o al medio en el cual se desenvuelven los funcionarios de las diferentes instituciones de educación superior; el caso es que no solamente las universidades y las empresas son las llamadas a tratar y aplicar el tema de la RS, es deber de toda institución tanto pública como privada abordar el tema de una manera responsable y tratar de difundirla por todos los medios. En este caso, sería recomendable que las IES, a través de sus directos responsables, hicieran participe a toda la comunidad corporativa de más actividades y encuentros con otras instituciones, organismos y redes, tanto nacionales como internacionales, que permitan una mayor difusión, claridad y actualización sobre el tema. En cuanto a la significancia del término RS, se tiene una mayor afinidad con referencia a su asociación como modelo de gestión sostenible para lograr el bienestar social, seguido de la donación o labor social, a lo cual la consulta por la vinculación con el concepto de patrocio u otros no posee una general aceptación. Lo anterior permite indicar la concepción integradora y de homeostasis que se le atribuye a la responsabilidad social como práctica institucional.

56 Gráfica 16. : Definición del término RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

Es conveniente para las IES que los directos responsables de aplicar la RS lo hagan de una manera correcta teniendo en cuenta que la misma va más allá de todos los niveles de compromiso de cualquier tipo de organización y las instituciones de educación superior son las llamadas a ejemplarizar y liderar todos los procesos relacionados con la responsabilidad social, que permitan involucrar los diferentes actores para llegar a la tan anhelada sociedad ideal. Además, se hace necesario aplicar la misma teniendo en cuenta sus principios y valores como dignidad de la persona, libertad ciudadana, democracia y participación, sociabilidad y solidaridad para la convivencia, bien común, equidad social, desarrollo sostenible, entre otros, que son guías para el comportamiento humano, y fundamentales y permanentes en una universidad socialmente responsable. No se puede desvirtuar el término de RS y para lo cual fue creada, la misma renueva la concepción de las organizaciones, otorgando a ésta una dimensión amplia e integradora, que va más allá de la mera cuestión económica en la que se incorpora perfectamente la


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

triple faceta de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Muchas entidades tienden a confundirla con otro tipo de prácticas como las donaciones, labor social, marketing social, patrocinio, ayudas sociales, entre otras; posiblemente porque todavía no se evidencia el verdadero significado de la misma y tampoco se tienen una cultura de gestión de la RS. Sobre la necesidad de gestión en las IES de la responsabilidad social, los administrativos consultados concuerdan con una calificación del 97% en su deber de incorporarla en estas organizaciones. Por su naturaleza fundamentalmente social justifican esta percepción así como su posición respecto de la temática.

Gráfica 17. Las instituciones deben gestionar la RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

De manera complementaria, al consultar por la consideración de universidad socialmente responsable se evidencia la tendencia a asociarla en un 97% en función a la gestión y estímulos internos y externos así como la inclusión en proyectos que procuran el desarrollo y bienestar social. Esta respuesta es complementada con la creencia en un 40% sobre la realización de obras de caridad para un grupo específico y en un 39% relacionado con la creación de proyectos en beneficio de la sociedad. La fundamentación de esta percepción coloca a la sociedad como fundamental grupo de interés y desconoce la incorporación de actores específicos en este propósito institucional. La RSU debe ser gestionada a nivel general por toda la institución, es decir, que debe existir una relación y comunicación con todas las áreas que permita una información en línea sobre todo lo que tiene que ver con planes, proyectos y actividades encaminadas al cumplimiento de la Responsabilidad Social. Las acciones de RSU, no deben ser aisladas, todo lo contrario, deben promover una relación directa de los diferentes departamentos de las universidades con el de relaciones públicas y/o comunicación, para la coordinación y difusión a sus públicos internos – externos, de la gestión de responsabilidad social.

57


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Como lo afirman Hernández y Saldarriaga (2009) en la gestión de la RS se espera que la relación con la sociedad que acoge a la organización se enmarque primero en la respuesta a las expectativas de dicha sociedad: (Responsability), segundo en la Rendición de cuentas a sus grupos de interés (Stakeholders): (Accountability) y tercero en la generación de opciones de desarrollo o capacidad instalada, esto es, que se brinden posibilidades de autogestión eliminando la dependencia de las comunidades con las que se relaciona. Igualmente cada organización debe definir, de acuerdo con su objeto social, con sus objetivos y con sus fortalezas en que enfocar sus esfuerzos, considerando el enfoque como el primer paso de la gestión del cambio. En una verdadera gestión de responsabilidad social universitaria, es imperativo y trascendental crear mecanismos que permitan impulsar proyectos donde se promueva la participación de todos los públicos, ya que no solo, es la universidad la que está gestionando la responsabilidad social, sino que también está haciendo participe a la comunidad en general de la misma. Para que se pueda tener un efectivo impacto socio- comunitario, es decir, que se beneficien todos los actores del entorno, es preciso que se desarrollen primero por parte de la universidad, los impactos organizacionales (laborales y ambientales), impactos educativos (estudiantes) e impactos cognitivos (docentes). Cuando estos se llevan a cabo la universidad cree un sistema inteligente de gestión de capital social para el desarrollo, y logra concertar la acción de los actores para producir impacto social y mejorar la calidad de vida de los conciudadanos.

58

Como lo afirman Espino y Villanueva (2009, Págs. 14-15), para un verdadero modelo de extensión y proyección socialmente responsable, “significa la responsabilidad de la universidad para la preservación del conocimiento y su transmisión a la sociedad, de manera que los valores de responsabilidad social que deben orientar su quehacer son aquellos que promueven fuertemente el vínculo entre la universidad y la sociedad, es decir, que la universidad con una gestión administrativa ponga los valores en el centro y donde esta ética se expresa en el clima laboral; en la relación con los clientes y proveedores; en la relación con los funcionarios -académicos y administrativos- y en la relación con sus estudiantes. Respecto del efecto que sobre la imagen y reputación universitaria tiene la incorporación de la RS, los administrativos consultados advierten con un 98% su influencia y en un 2% no responden a la pregunta. Lo anterior denota una vinculación por principio del concepto de responsabilidad social con la representación social que se tiene en cuanto a compromiso y afinidad social con la institución, en cuanto es posible indicar que a mayor política de RSU mayor recordación y posicionamiento social de la universidad.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 18. La RS contribuye a mejorar la imagen y reputación de la universidad. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

Como lo afirman Castañeda y otros (2007), la imagen institucional comprende un fenómeno de opinión pública, fruto de la estimación que tiene la sociedad acerca de una organización y de la información que se obtiene en el tiempo para identificar los rasgos que la representan y distinguen. De otro lado, Costa, J. (2003, citado por Castañeda y otros, 2007), la pertinencia e impacto social de las universidades, es parte esencial de la misión de la institución, aportes a la construcción social de la entidad académica y fundamento de su identificación; la comunicación, el comportamiento y su impacto, permiten asemejarla o distinguirla con un conjunto de propiedades asumidas como propias y que determinan su imagen ante la sociedad, en la medida que responda a sus demandas. De este desarrollo, se derivan una serie de proposiciones, que encaminan la RSU en el ejercicio de sus funciones básicas: docencia, investigación, extensión y gestión. Con respecto a los grupos que deben intervenir en la responsabilidad social a nivel universitario, se indica la participación de por lo menos tres estamentos: Directivos, estudiantes, docentes, en una escala valorativa máxima del 27% cada uno, se indica el concurso de otros actores tales como los empresarios o la sociedad en general. Esta respuesta indica la existencia de multiples actores que a nivel administrativo se entienden copartícipes de la RSU.

59


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 19. Grupos que deben intervenir en la RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.

Desde la concepción de RSU, es claro que la misma es una filosofía que explicita la responsabilidad ética de la universidad y se especifica en una política institucional, que convoca y compromete a todas las áreas y grupos de interés que interactúan con ella. Para que exista una verdadera gestión de RSU, es necesario que la universidad se enfoque en el desarrollo de programas que involucren a los diferentes estamentos que la conforman, en la ejecución de proyectos encaminados al bienestar general de la comunidad.

60

Respecto de las áreas que lideran la gestión de la RSU se asigna una responsabilidad directa en proyección social con un 50% de reconcimiento, seguida de las de comunicación y relaciones públicas, relaciones institucionales y recursos internos con una participación promedio del 17.5% respectivamente, tal como se evidencia a continuación:

Gráfica 20. Áreas que deben liderar la RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Se puede afirmar que la RSU es un modelo de gestión sostenible que debe ser manejado por toda la comunidad universitaria, porque es responsabilidad de todas las dependencias formar parte del modelo de gestión organizacional. En cuanto a la RSU, es imperativo que todas las áreas trabajen articuladas con base en los lineamientos y parámetros establecidos por la universidad, para la misma, con el propósito de lograr las metas y objetivos establecidos que giran en torno a la misión de la institución. La RSU debe ser gestionada a nivel general por toda la institución; esto implica que debe existir una relación y comunicación con todas las áreas que permita una información en línea sobre todo lo que tiene que ver con planes, proyectos y actividades encaminadas al cumplimiento de la Responsabilidad Social. Las acciones de RSU no deben ser aisladas, todo lo contrario, deben promover una relación directa de los diferentes departamentos de las universidades con el de relaciones públicas y/o comunicación, para la coordinación y difusión a sus públicos internos – externos, de la gestión de responsabilidad social. A partir de la respuesta anterior se consulta sobre la necesidad de creación de una dependencia específica encargada de la gestión de la RSU a lo cual los administrativos consultados indican en dos de las tres instituciones consultadas, en un 40%, que no es necesaria su existencia, mientras una de la IES, con un 97%, la necesidad de incorporarla. Esto puede corresponderse con la efectividad que la asignación actual a dependencias específicas o su asignación en personas particulares de la universidad esté teniendo actualmente.

61

Gráfica 21. Conveniencia de crear un departamento específico para la RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Teóricamente, en el tema de RSU es necesario que las instituciones de educación superior tengan además de todas las políticas establecidas, un departamento o área específica encargada del manejo de lo concerniente a la responsabilidad social, que permita articular la misma con las demás áreas y con el proyecto misional de la institución. A nivel de incentivo requerido para gestionar la RSU, los administrativos de las IES consultados indican que en un 97% se sustentan en razones de tipo políticas o de imagen institucional. No obstante, se encuentra la posición de una de las IES que establece considerar los factores humanístico, social, político y lucro como significantes como incentivo desconociendo la imagen como un factor clave para la incorporación de la RSU.

62

Gráfica 22. Incentivo para gestionar la RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La RSU debe estar encaminada al logro del bienestar social, independientemente de cuál sea la retribución a la misma institución. Es necesario que se planteen proyectos y actividades donde se involucren a todos los estamentos universitarios a participar en la solución de problemas del entorno social que beneficien a la comunidad en general, sin esperar ningún tipo de retribución a cambio y, si la hay, serán las consecuencias positivas de una labor orientada al bien común. Sobre la percepción respecto de las prácticas de RSU que se instauran en los últimos cinco años, los administrativos consultados indican en un 97% la participación de sus universidades en la incorporación de las mismas. Lo anterior evidencia la existencia y permanencia en el tiempo de las políticas de RSU de las instituciones encuestadas.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Respecto de los factores que han motivado a las IES para la incorporación de la RSU, con un 97% se indica que la principal razón es la credibilidad, seguida por la mejora de imagen con un 57% de representatividad.

Gráfica 23. Finalidad para aplicar RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

En tal sentido, la validación social y legitimación de las prácticas universitarias así como su posicionamiento, son factores que fundamentan su inclusión como base de las decisiones administrativas. A la consulta sobre la procedencia de los recursos para la inversión en la política de RSU, los consultados indican que estos provienen de otras áreas en una de las IES consultadas, mientras que en las dos restantes se posee un presupuesto propio asignado para este fin. Esto advierte la posibilidad de contar con los recursos para lograr las políticas propuestas, sin comprometer el logro de los demás objetivos institucionales, así como la destinación específica de recursos para facilitar la incorporación de las prácticas de RSU a nivel institucional.

63


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 24. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

64

Las universidades deben centrar sus esfuerzos para lograr que todas las políticas, planes y programas concebidos en materia de RSU se lleven a cabo de una manera eficiente, contando con los recursos económicos necesarios e impactando en lo organizacional, educativo, cognitivo y social. Cuando esto se alcanza, las mismas crean un sistema inteligente de gestión para producir impacto social y mejorar la calidad de vida, respeto al medioambiente y el fomento de valores ciudadanos. Los objetivos fundamentales que debe cubrir un modelo de financiación de las universidades, según el autor García (2006: 64), especialmente para aquellas de carácter estatal o público, son tres: • Suficiencia financiera financiera: debe proporcionar los recursos o fondos necesarios para que las universidades puedan desarrollar todas las tareas que por misión le son encomendadas y pueda cumplir razonablemente con sus objetivos. • Eficiencia: se refiere a la asignación de los recursos a las instituciones de educación superior, como al uso que éstas hagan en su interior. • Equidad: o igualdad de oportunidades que el sistema de financiamiento universitario debe ofrecer para garantizar el acceso a la universidad sin importar el origen socioeconómico de los estudiantes. Como lo afirma De La Cuesta (2011) para que la universidad se comprometa con las demandas y exigencias de nuestra sociedad es preciso un compromiso institucional claro desde la alta dirección, acciones de sensibilización hacia los estamentos universitarios que impregnen esa nueva cultura y que favorezcan la participación y diálogo necesarios de los diferentes grupos de interés de la universidad. Así mismo, es fundamental avanzar en


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

transparencia y mejora de los sistemas de información y rendición de cuentas, la asunción de compromisos y políticas sociales con los empleados y estudiantes, y con los países con menos recursos a través de estrategias y ayudas para la cooperación al desarrollo e implantar códigos de conducta efectivos y cláusulas sociales en los contratos y concursos públicos que le permitan ser más responsables con la gestión de los recursos. Por último, los mecanismos de incentivos y los sistemas de evaluación y reconocimiento interno que premien dichas conductas son claves para obtener buenos resultados. Para el logro de este propósito, se acude en ocasiones a capacitaciones sobre el tema en particular para lo cual se consultó por la frecuencia de su realización a nivel institucional, sobre lo cual es posible establecer una frecuencia de cada año o una periodicidad establecida específicamente por políticas institucionales que así incluida permite dar cuenta de la existencia de jornadas de capacitación sobre la temática que permiten la actualización en temas afines a los retos administrativos propios de las gestión de la RSU a nivel institucional para quienes están a cargo de estas funciones.

Gráfica 25. Periodicidad de capacitación en RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a

65

funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Es imprescindible que todas las instituciones de educación superior, inviertan en capacitación para las personas responsables del manejo de la RSU, ya que las mismas deben tener un pleno conocimiento de cómo es su funcionamiento y que es lo de actualidad en el tema, ya que son las personas encargadas de divulgar, difundir y aplicar los nuevos preceptos para ponerlos en el contexto de la comunidad universitaria en general. De manera complementaria, y para dar respuesta a la visión institucional y retos en torno a la temática de RSU, se consultó sobre las prioridades que serán parte de la agenda social de


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

las IES para los próximos cinco años, evidenciando con un 31% la prioridad educativa, administrativa y el medio ambiente respectivamente, tal como se evidencia en la gráfica siguiente:

Gráfica 26. Temas más graves en la agenda social en cinco años. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

66

A nivel general, se plantea una enorme preocupación por parte de los diferentes estamentos por determinar cuáles serán las estrategias utilizadas por la universidad para enfrentar los cambios educativos futuros, de manera que se promueva e impulse la transformación y el progreso de la sociedad regional y su entorno. A la pregunta sobre la necesidad de adecuación de las políticas de RSU a las necesidades de los grupos de interés, en dos de las IES consultadas se encuentra con un 97% la necesidad de hacerlo, esto indicaría la existencia de una política no consultante de sus grupos de interés mientras en una de las IES se reconoce sólo una necesidad del 61% considerándose este un resultado consecuente con la política institucional de RSU al ser ésta declarada a través de un modelo denominado Ejemplar, que se constituye en una política incluyente y practicada institucionalmente por los diferentes actores.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 27. Las IES deben adecuar políticas de RSU a sus grupos de interés. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

En las instituciones de educación superior se hace imprescindible que todas las estrategias aplicadas en materia de RSU se lleven a cabo de acuerdo con las necesidades de la comunidad y el entorno al que pertenece; la misma no debe ser vista como un requerimiento u obligación social, es más un compromiso institucional adquirido para lograr el desarrollo económico, social, legal y medioambiental de la región y su entorno. Las IES con un alto reconocimiento a nivel regional, son las llamadas a diseñar y aplicar estrategias y políticas en materia de RS, que incluyan a la comunidad y el entorno general en el cual opera. En este sentido, tal como indica Vallaeys (2008, citado por Díaz, 2008), en la universidad se pueden considerar cuatro estrategias generales de responsabilidad social universitaria: • La gestión interna de la universidad: es una estrategia de responsabilidad social que se pone de manifiesto cuando la universidad es una organización en la que se constata democracia, equidad (supresión de las segregaciones y corrección de los privilegios), transparencia (política y económica), haciendo de ella un modelo de desarrollo sostenible. • La docencia docencia: la meta es capacitar a los docentes en el enfoque de la responsabilidad social universitaria y promover en las especialidades el Aprendizaje Basado en Proyectos de carácter social, abriendo el salón de clase hacia la comunidad social como fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de problemas reales. • La investigación investigación: su objetivo es promover la investigación para el desarrollo, bajo todas las formas posibles. • La proyección social social: La meta es trabajar en interfaz con los departamentos de investigación y los docentes de las diversas facultades para implementar y administrar proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de investigación aplicada y recursos didácticos para la comunidad universitaria.

67


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Es ineludible que en la aplicación de las anteriores estrategias, se debe tener en cuenta que las mismas estén encaminadas a generar bienestar a la comunidad en general y el entorno regional. La responsabilidad social universitaria supone rendir cuentas a la sociedad de los avances positivos y negativos respecto a los compromisos asumidos con sus grupos de interés y, en general, en materia de derechos humanos, medio ambiente, buen gobierno y compromiso social. Para de la Red Vega (2009) el escenario social actual plantea nuevas dimensiones para un progreso humano que conlleva la promoción no únicamente de los recursos económicos, también de los recursos humanos y sociales que den cumplida respuesta a las necesidades sociales emergentes. Ello comporta nuevas exigencias de responsabilidad social que han de ser asumidas por personas, profesionales y organizaciones. La educación, y por tanto la universidad, tiene un papel clave en los procesos de responsabilidad social, que se ha de poner de manifiesto a través del ejercicio de sus funciones: la gestión, la docencia, la investigación y el compromiso social, en el contexto del que forma parte. Asumir estas funciones, desde la responsabilidad social, supone un compromiso de toda la organización universitaria con el desarrollo ciudadano, democrático y sostenible, y también, con la inclusión social y la riqueza de las redes sociales; en definitiva, con la calidad de vida”.

68

Se consulta adicionalmente por la existencia de un comité de ética relacionado con el Ethos universitario, ante lo cual el 100% de las IES encuestadas indican poseerlo. Este es un aspecto trasversal a los diversos frentes universitarios: docencia, investigación y proyección social, por lo cual su existencia es un factor que fundamenta la regulación de las relaciones entre los grupos de interés así como la prevalencia de los valores y principios profesados por las IES consultadas en sus prácticas institucionales.

Gráfica 28. Existe comité de ética para diagnóstico del ethos universitario Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Todas las universidades en cuanto a la RSU, manejan un “Ethos Oculto” o “Currículo Oculto” que según Vallaeys es el que vislumbra los aspectos de la vida diaria, tanto administrativa como pedagógica, que no están abiertamente formulados y explicitados, pero que sí existen y tienen efectos actitudinales y valorativos que condicionan el normal proceso de aprendizaje de los estudiantes. El diagnóstico del Ethos universitario es una tarea compleja, multidimensional, que es provechoso realizar en coordinación con todas las instancias de la Institución (directivos, funcionarios, docentes, estudiantes y egresados). Para empezar el diagnóstico institucional integral del Ethos se establecen cuatro ámbitos: • El contenido y la articulación entre los contenidos de las asignaturas de las diversas carreras propuestas en la universidad. • Los métodos de enseñanza y la cultura docente practicada en la institución educativa. • La vida organizacional de la universidad, sus estatutos y costumbres, su clima laboral y sus relaciones interpersonales. • La autorrepresentación producida por la Universidad, visible tanto en sus campañas publicitarias, su estrategia de marketing, como en los símbolos que sus integrantes imaginan e instituyen, como para identificarse y distinguirse de las demás universidades del entorno. Para una buena dirección y manejo de la RSU, es imprescindible que las instituciones de educación superior, identifiquen y analicen las diferentes ópticas que se tienen sobre la misma, con la finalidad de plantear apropiadamente sus políticas, normativa y estrategias que le sirvan de soporte para responder adecuadamente a los desafíos y exigencias de las sociedades actuales. Como lo plantea Bowen (1953, citado por Gaete, 2011), la responsabilidad social universitaria son “las obligaciones de los gestores universitarios para impulsar políticas institucionales para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad”. Además, es imprescindible que se tengan claramente definidas las políticas y la normativa que rige a la RSU, es necesario que los funcionarios encargados de la misma dentro de las universidades, posean un pleno conocimiento sobre toda su conceptualización y prácticas con el propósito de que logren identificar y dar cuenta de todas sus actuaciones y las de la institución en pro del cumplimiento de sus objetivos misionales sociales. La inclusión social es uno de los aspectos fundamentales tratados en el marco de la RSU. La CMES1(1998), en su Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: dejó consignada la capacidad de la educación superior en impulsar las transformaciones y el progreso de la sociedad, además de la importancia de un involucramiento de la universidad con la misma, en una perspectiva de largo plazo y plantea la pertinencia o relevancia de la educación superior como la respuesta a sus necesidades y expectativas. En los objetivos propuestos, conocidos como los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, se resalta el de promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, teniendo como meta eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.

69


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Respecto a la variable equidad de género a nivel administrativo se consultó por la presencia de mujeres en cargos directivos. Respecto de este Ítem se encuentra en una de las IES consultadas un 96% de presencia femenina en puestos directivos que difiere de la tendencia en las restantes dos IES consultadas con un 20% de representatividad respectivamente. Lo anterior está atado a la naturaleza de los programas académicos, políticas administrativas y perfil del cargo, de igual manera se evidencia la ocupación de mujeres en cargos directivos constituyéndose este en un indicador de equidad de género.

Gráfica 29. Porcentaje de mujeres que ocupan cargos directivos. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

70

De lo anterior se puede inferir que en la actualidad las mujeres juegan un papel imprescindible en las actuaciones políticas, económicas, culturales y sociales de cada país, en este sentido no se puede desconocer su rol como eje generador de conocimiento, aporte y apoyo a todas las actividades organizacionales. Es por ello que, en el caso de la RSU, se debe tomar en cuenta su participación e inclusión en todos los ámbitos y prácticas como recurso humano vital comprometido con el desarrollo general y social. Las instituciones de educación superior deben, de acuerdo con su compromiso social con la comunidad, incluir en su agenda social todas las acciones de mejora continua encaminadas a lograr procesos de impacto social, especialmente en aquellas áreas de mayor trascendencia para el logro de los objetivos y metas propuestas. Según Sela, (2000, citado por Emiliozzi, 2006), una agenda social puede ser concebida desde las instancias jerárquicas más altas de los aparatos institucionales o desde las bases de la sociedad, o como una combinación de ambas, haciendo confluir en un terreno de diálogo y búsqueda de acuerdo, a las

1

La Conferencia Mundial de Educación Superior -CMES- realizada en 1998, acordó la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” y en el Preámbulo dejó consignada la capacidad de la educación.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

instituciones oficiales y sus cuadros directivos con la sociedad civil y sus organizaciones. Este último parece ser el escenario más democrático y a la vez el más deseable. Finalmente, se consulta sobre los criterios e compra que incluyan factores de comercio justo y seguridad ambiental, ante lo cual el 100% de las IES encuestadas advierten considerarlos para sus procesos de adquisición de bienes o suministros. Este criterio establece un relacionamiento con sus partes interesadas en condiciones de equidad y justicia social tanto para el adquiriente como para el contratante e indica la existencia de una práctica de contratación basada en aspectos que trascienden las consideraciones únicamente económicas.

71 Gráfica 30. En las compras se incorporan criterios de comercio justo. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a funcionarios encargados de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Uno de los factores externos en el campo de la RSU que debe ser valorado y tenido en cuenta, es la incorporación de criterios de comercio justo, consumo responsable y seguridad ambiental en lo relacionado con las compras. Las universidades como instituciones encargadas del bienestar social de la comunidad, son las llamadas a generar y participar en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible con criterios de igualdad, mutua colaboración y respeto originando una economía más justa, sana y solidaria. Como lo expresa Zurita (2011), el comercio justo es aquel sistema de comercio alternativo basado en principios de transparencia, solidaridad y justicia social y el consumo responsable es una forma de consumo consciente y consecuente, que tiene en cuenta el impacto social y ambiental del mismo al objeto de minimizarlo, para hacer un uso racional y razonable de los recursos naturales, que no ponga en peligro el bienestar de las futuras generaciones; hoy en día el consumo responsable se ha identificado como una herramienta eficaz y coherente que ayuda a la sociedad a afrontar los nuevos desafíos del s. XXI, como la lucha contra el


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Cambio Climático o la erradicación de la pobreza; en definitiva, el consumo responsable se une a todas aquellas iniciativas que persiguen promover un desarrollo sostenible. La economía solidaria, como modelo alternativo, que podría ser aplicado por las universidades, defiende un modelo de gestión económica y empresarial que se basa en la estabilidad del empleo y su carácter inclusivo, en la minimización del impacto sobre el medio ambiente, en la prevalencia de la cooperación sobre la competencia en el mercado, en la ausencia de ánimo de lucro y en que la actividad se integra en su entorno social y local: socialmente justa, culturalmente apropiada y ambientalmente sana.”

72


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

C APÍTUL O APÍTULO

VI

DIAGNÓSTICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICADA A ESTUDIANTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS , POR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

El reconocimiento de la responsabilidad social como una política organizacional extendida a los grupos de influencia motivó la necesidad de contrastación de las políticas en principio establecidas a nivel documental respecto de la RSU en las instituciones de educación superior del departamento del Quindío, con lo indicado por los elaboradores y quienes gestionan este propósito (administrativos) aspecto reflejado en el aparte previo. No obstante para ampliar la visión de esta realidad, se acude a la consulta con docentes y estudiantes, como estamentos que legitiman y hacen parte integral de las políticas universitarias. Para ello se procedió a la aplicación de la encuesta en los ítems correspondientes a las esferas: social, ambiental, relaciones laborales y respeto por el talento humano, esferas incorporadas dentro de las prácticas de responsabilidad social a estos grupos de interés para lo cual se presentan los resultados comparados a continuación:

73


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

74

Gráfica 31. Conoce el término de RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Con referencia a la presentación de resultados comparados entre estudiantes y docentes, se percibe un conocimiento del tema de RS similar en los estamentos docentes y estudiantes en una de las cinco IES consultadas; no obstante, se evidencia un mayor grado de conocimiento a nivel de estudiantes en la Universidad la Gran Colombia y Alexander Von Humboldt con un 65% afirmativo, en promedio. Igual situación se evidencia a nivel de estamento docente donde ambas instituciones presentan resultados afirmativos en un 97% en promedio. Lo anterior denota una noción del concepto así como su incorporación en el ámbito universitario.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La responsabilidad social debe hacer parte de la cultura institucional, por ello, es importante que sus integrantes la reconozcan, incorporen y materialicen en cada una de sus facetas y comportamientos. En algunas instituciones es necesario una mayor participación y socialización a los estudiantes en temas relacionados con la responsabilidad social, universitaria. La institución debe hacer partícipe a estos de manera directa en sus políticas y lineamientos para el desarrollo y conocimiento de la misma, de manera que los estudiantes puedan relacionar sin dudar el quehacer universitario con prácticas responsables y acciones concretas que permitan permear su entorno de manera exponencial y consolidar su aplicación. El papel de las universidades en la promoción de la responsabildiad social ha sido insuficiente , ya que por su naturaleza social deben ser más activas y fuente de inicitiva que expanda la aplicación de la misma, como base y esencia de su existencia y desarrollo organizacional. Es de gran importancia que las instituciones de educación superior integren la responsabilidad social a su cultura y razón de ser en todas y cada una de las dependencias que la componen y no dejen esta función excluvamente a cargo de las oficinas de bienestar institucional y proyección social que validan su funcionamiento a partir de indicadores de cumplimiento y estadísticas que cuantifican la responsabilidad social de manera mecánica e instrumentalista. Respecto de la fuente de la cual se ha escuchado el término, los docentes advierten de manera generalizada en las IES consultadas relacionarlo con la procedencia empresarial, seguida de la Universitaria y las organizaciones. A nivel institucional se presenta anomalía en una de Universidades consultadas, siendo esta la Gran Colombia en la cual la referenciación directa es al ámbito universitario.

75


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 32. Ámbito donde ha escuchado el término RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

76

Por su parte, a nivel estudiantil, se tiene una preferente referenciación al ámbito universitario seguido por el universitario, siendo la anomalía indicada en el aparte anterior validado por estos actores en la institución referenciada. De forma complementaria se indica que en dos de las instituciones existe una referenciación equitativa respecto de las fuentes empresarial, ONGs, organizaciones y universidades, indicando esto una marcada relación con estos estamentos externos, siendo éstas la EAM y la Universidad Alexander Von Humboldt quienes por su naturaleza empresarial o de vínculo con el sector externo existe una coherencia entre la filosofía institucional y la percepción estudiantil del tema en particular. A continuación se consultó sobre lo que representa la RS para los docentes, indicando al respecto que en las IES consultadas se encuentran afinidad en el significado entre un 70 a 100% asociado a la existencia de un modelo de gestión sostenible para lograr el bienestar social, se encuentra de igual forma un acuerdo colectivo a nivel docente respecto de la vinculación o donación a labores sociales con un 20% en promedio de calificación.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

77

Gráfica 33. Definición de RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Por su parte a nivel estudiantil esta tendencia se valida tal como lo muestra la gráfica, indicando un porcentaje de afinidad entre el 70 y 100% respecto de la necesidad de existencia de un modelo de gestión sostenible para lograr el bienestar social como aspecto a ser considerado como significancia de la RS a nivel universitaria.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La concepción de la responsabilidad social como un modelo de gestión sostenible para lograr el bienestar social es integral e involucra a todos los actores sociales, económicos, políticos, académicos, y en general públicos y privados en planes y acciones responsables que se visualizan como un todo y tienen en cuenta a cada uno de los integrantes de la comunidad, recursos humanos, infraestructura y recursos naturales en pro de su bienestar, desarrollo y conservación de manera eficiente y responsable. Es por lo anterior que la responsabilidad social no puede ser vista como responsabilidad sólo de las organizaciones e instituciones, debe existir un compromiso por parte de cada una de las personas que habitan el planeta. Cada individuo debe contribuir en la construcción de una conciencia global responsable, consciente de sus actos y en armonía con el desarrollo y evolución en cada una de sus facetas humana, material y principalmente espiritual, ya que son las personas quienes forman las instituciones y es a partir de estas que se puede realizar una verdadera transformación. Respecto de la percepción de cuando la universidad es socialmente responsable, se encuentran los resultados que se relacionan a continuación dentro de los estamentos docentes y estudiantes:

78

Gráfica 34. Cuándo una universidad es socialmente responsable. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

La contrastación de resultados permite evidenciar la congruencia en cuatro de las seis IES consultadas, en los estamentos docentes y estudiantes, en el sentido de vincular a la universidad como socialmente responsable cuando esta gestiona y estimula a su públicos internos y externos, enlazando con ello la teoría de grupos de interés y comprendiéndola como un sistema abierto e interactuante con su entorno. De forma alterna se vincula la RSU a la existencia de proyectos que beneficien a la comunidad del entorno de influencia de la Universidad. De esta manera, se hace evidente que estas categorías son una forma de legitimación social para estos actores de las prácticas socialmente responsables en las universidades de las que hacen parte integral. De otra parte, la caridad como concepto de filantropía social no es una categoría de amplia aceptación para estos dos grupos de interés en las universidades, la acción social dirigida y canalizada a través de programas con propósito tiene una mejor acogida y validación de las prácticas en las IES asociadas a la RSU. Los diferentes conceptos sobre RSU expresados por los encuestados, ratifican la necesidad sentida que tiene la comunidad uniquindiana, acerca del compromiso que debe asumir la universidad en todo lo relacionado con la responsabilidad social, que involucre a todos los actores de la misma, para contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad en general. Para que esto se lleve a cabo, la institución debe tener en cuenta la gestión de la responsabilidad social en cada uno de sus ejes misionales educación, investigación y proyección social, ya que es inherente a cada una de estas funciones y columna vertebral en el lineamiento estratégico institucional que define el quehacer universitario desde el punto de vista académico, científico, humano y productivo. Respecto de la necesidad que las IES gestionen su RSU la posición encontrada de docentes y estudiantes es la siguiente:

79


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 35. Las IES deben gestionar RS. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

80

El nivel más bajo de afirmación se encuentra en la Universidad el Quindío, no obstante el respaldo es del 60%, en el caso del estamento docentes, en las restantes IES se evidencia el respaldo por el sí entre el 80 al 100%. Las instituciones de educación superior son actores claves en el desarrollo regional y nacional, su influencia es muy significativa ya que tienen un amplio rango de acción con los diversos


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

grupos de interés (comunidad académica, políticos, científicos, económicos y comunidad en general), lo que beneficia tener un rol multiplicador de la gestión de la responsabilidad a partir de todas sus actuaciones frente a los mismos. Son varias las acciones que indican cuando una universidad es socialmente responsable, por ejemplo cuando estas acciones están aplicadas en el marco de principios éticos y de equidad frente a todos los grupos de interés y frente a la misma, lo que conlleva a fortalecer los vínculos universidad – entorno en una relación sana y benéfica para todos los implicados. En el camino de la mejora continua en materia de responsabilidad social, la universidad puede realizar dos tipos de actuaciones como lo indica Núñez y Alonso (2009: 173), según la siguiente tabla: Tabla 18. Tipos de actuaciones en RS para la mejora continua. Fuente: tomado de Núñez Chicharro, Montserrat y Carrillo, Alonso. Inmaculada. La Responsabilidad Social en el mapa estratégico de las universidades públicas. 2009. Tipo Actuaciones que refuerzan la Responsabilidad Social en la Universidad

Actuaciones de información sobre las anteriores y sobre sus resultados a los grupos de interés

Actuaciones Participación en el fomento y desarrollo de una adecuada cultura de Responsabilidad Social, no solo en la organización sino en la comunidad en la que opera.Incluir los objetivos de Responsabilidad Social en la estrategia general de la Universidad.Adherirse a los códigos de buenas conductas.Establecer un sistema de gestión de la Responsabilidad Social, y sí es posible de carácter auditable.Participar en los planes de innovación tecnológica en materia de Responsabilidad Social.Establecer un sistema de gestión de la Responsabilidad Social.Gestionar adecuadamente el conocimiento adquirido a partir de estos cambios Desarrollar un canal de comunicación adecuado con los grupos de interés.Elaborar una información contable detallada y transparente que permita conocer a sus usuarios la relación de causalidad entre las medidas adoptadas y los resultados (valoración de intangibles).Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en esta materia entre las instituciones de educación superior.Informar a los grupos de interés sobre las actuaciones emprendidas y sobre los logros alcanzados, a través del uso de los instrumentos adecuados.

Cuando las instituciones de educación superior gestionan de manera eficaz y eficiente su labor de RSU, de manera que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, contribuyen no solo a mejorar su relación con el entorno, si no también a mejorar la percepción y la imagen que se tienen de las mismas. En este aspecto, las personas encuestadas hicieron las siguientes apreciaciones:

81


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

82

Gráfica 36. La RS contribuye a mejorar la imagen en las IES. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

El 49% de los docentes de la universidad del Quindío encuestados afirman que aplicar RS mejora la imagen y reputación de la institución, mientras que los docentes de las IES restantes manifiestan en un 100% estar de acuerdo con esta premisa. Por su parte a nivel estudiantil en todas las IES consultadas se encuentra un respaldo mínimo del 70% y un acuerdo de respaldo entre el 80 al 100% en las restantes IES consultadas.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Dado que para las instituciones de educación superior es inherente a su labor gestionar la RSU, esta se debe realizar de una manera que permita la orientación de sus objetivos a la satisfacción de las necesidades de los grupos sociales con los que interactúa, así como su contribución al desarrollo social. Cuando esto se logra materializar, las universidades además de cumplir con su labor social adquieren otros beneficios que pueden significar su permanencia y reconocimiento a futuro. Como lo afirma Núñez y Alonso (2014) los instrumentos de fomento de la responsabilidad social han propiciado que se extienda la idea de que adquirir ciertos valores intangibles, como la imagen o la reputación de la universidad, es uno de los elementos que marcan la diferencia frente a sus competidores. En otras palabras, cada día más organizaciones han entendido que no basta con competir con los elementos clásicos como calidad, tecnología o innovación, sino que además deben demostrar que el desarrollo de su actividad no genera ningún daño social presente o futuro para los grupos de interés. Por eso, el primer objetivo en la institución es que la dirección esté convencida de que la RS, es un factor clave para su supervivencia en el futuro y puede generar importantes beneficios a largo plazo. La gestión de la responsabilidad social, debe ser asumida por todos los grupos de interés que hacen parte de la universidad, pero son los directivos en cabeza del Rector de la institución quien debe liderar este importante proceso de concientización y socialización de la misma con hechos concretos y empoderamiento a toda la comunidad universitaria. A continuación se muestra la apreciación que tienen los docentes y estudiantes de las IES del departamento del Quindío sobre quienes deben intervenir en la gestión de la responsabilidad social:

83


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 37. Quiénes deben gestionar la RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

84

Respecto de la participación que los grupos de interés interno deberían tener en la gestión de la RSU se establece una tendencia marcada a incorporar a docentes, estudiantes y directivos como actores fundamentales en su gestión, reconociendo como grupo fundamental al directivo pero con una responsabilidad compartida con docentes y estudiantes. Igual tendencia se hace evidente para el grupo de interés de estudiantes consultado. De esta tendencia puede inferirse la general aceptación de una gestión compartida y una corresponsabilidad de los actores por el éxito de la RSU a nivel institucional. La gestión de la responsabilidad social universitaria, se logra a través de acciones responsables y multiplicadoras que beneficien a todos los grupos de interés por medio de planes y proyectos que estimulen el desarrollo de la comunidad en general, cuando esto se logra se dice que las organizaciones o entidades son socialmente responsables. En el caso de cuando una universidad es socialmente responsable. Como factor fundamental de su relacionamiento con los grupos de interés internos, se consultó de manera adicional la percepción respecto de la dignidad humana y su visualización en el actuar de las IES consultadas, encontrando una tendencia hacia la afinidad con la acción encaminada desde las IES a manifestar su preocupación en la garantía de respeto que los profesores dan a los estudiantes, de igual manera la garantía de condiciones de trabajo adecuadas para el caso del estamento docente.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 38. Las IES muestran respeto por la dignidad humana. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Respecto de esta categoría de análisis a nivel de estudiantes la tendencia se centra en el trato respetuoso que la IES garantiza a sus docentes, de igual forma se valida la garantía de trato respetuoso entre estos dos actores internos, en tal sentido se reconoce la garantía de respeto por los derechos humanos y la consideración de la dignidad humana como prioridad institucional. No obstante lo anterior en la escala valorativa sólo se logra un consenso del 60% máximo lo cual indica que en este frente las IES tendrán que proponer políticas alternas y mejorar su percepción en estos dos estamentos.

Gráfica 39. Las IES muestran respeto por la dignidad humana. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

85


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Como lo indica el Proyecto “Universidad Construye País” (2006), “la labor de la universidad siempre estará orientada a la construcción de personas capaces de autonomía, de razón y de conciencia; de construir relaciones solidarias en la sociedad a la que pertenece, y de un saber que apoya este propósito”. Para que la dignidad humana alcance su expresión en la vida universitaria, deben crearse condiciones en las cuales cada integrante de la comunidad pueda entregar enteramente su aporte original y propio a las labores de ella. Al mismo tiempo, los propósitos y fines de las actividades universitarias deben justificarse en la promoción de la dignidad humana en todos los campos de la vida social. Similar apreciación se genera a nivel docente en cuanto al respeto por el libre desarrollo de la personalidad, sobre la cual los docentes manifiestan recibir de las IES respeto por la diferencia, así como se genera la libre expresión de ideas y credos y se propician los espacios para este propósito.

86

Gráfica 40 las IES respetan el libre desarrollo de la personalidad. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

En cuanto a los estudiantes se refiere existe una percepción positiva sobre estos frentes descritos, se declaran abiertamente de acuerdo con la actuación de las universidades para con el respeto por el libre desarrollo de la personalidad de este grupo de interés. De lo anterior se infiere una validación y legitimación de las prácticas institucionales relacionadas con este derecho constitucional.


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 41. Las IES respetan el libre desarrollo de la personalidad. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

A continuación se presentan los gráficos para el estamento docente que consolidan los ítems complementarios referidos a la acción social de las IES consultadas y su análisis consolidado:

87


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

88 Gráfica 42. Acción social de las IES. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Se evaluaron estos ítems relacionados con el compromiso con el bien común, el medio ambiente, la aceptación por la diversidad y la comunicación y compromiso con la verdad. Estos aspectos evalúan el ethos oculto y declarado de las organizaciones consultadas, para lo cual es necesario indicar que aunque se evidencian dentro del estamento docente sólo se logra parcialmente su cumplimiento al indicarse un cumplimiento máximo del 50% en los frentes indicados, la calificación máxima es de 5 por lo cual en estas esferas es necesario desarrollar estrategias y políticas más funcionales y de mayor aceptación, de igual manera su difusión y el diseño de herramientas que faciliten su comunicación son indispensables. El análisis de estas categorías en el estamento estudiantil arroja diferencias respecto del anterior grupo de interés, indicando que aunque la escala valorativa es máxima del 40% de aceptación la calificación en los consultados llega a ser la máxima de 6, es decir totalmente de acuerdo. Los consultados tienen una mejor percepción en cuanto a sociabilidad y solidaridad así como en referencia al medio ambiente y desarrollo sustentable. Se hace necesario mejorar frente a la equidad y participación ciudadana. Los análisis de percepción previamente abordados se contrastan con la existencia de políticas declaradas en documentos o la existencia de comités que evidencien de manera clara su práctica.


Caracterizaci贸n de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educaci贸n superior del departamento del Quind铆o

89


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 43. Acción social de las IES. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

90

Los docentes consultados en las diferentes IES advierten que existen documentos que soportan los deberes y derechos en los agentes pertenecientes a la Universidad. No obstante lo anterior no existe un consenso por lo que se evidencia que la incorporación de este tipo de políticas al ser de carácter voluntario queda sujetas a la reglamentación propia de cada institución y sus órganos directivos, así como las reglamentaciones que le son aplicables. Se destaca la validación que al respecto manifiestan en la Universidad San Buenaventura, la Gran Colombia y la Universidad del Quindío, lo cual se corrobora con lo expresado en el desarrollo del objetivo número 1 de esta investigación a nivel documental. Finalmente, se solicitó a los grupos de interés docentes y estudiantes calificar a las IES consultadas, los resultados se muestran a continuación:


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Gráfica 44. Calificación de las IES en RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

A la solicitud dirigida a docentes encuestados, para que realizaran una calificación de 1 a 10, siendo 1 total ausencia de RSU y 10 excelencia en su implementación, evidencia a nivel universitario por institución, para la Universidad del Quindío, calificaciones entre 3 a 8 siendo la de mayor frecuencia la calificación de 6 que la coloca en la media en cuanto a implementación de RSU y que le refiere la necesidad de mejorar su divulgación , aprehensión y grado de aceptación de las políticas declaradas. Por su parte la Universidad la Gran Colombia con calificaciones entre 6 a 10 con igual porcentaje entre 8 y 10, se evidencia una percepción de incorporación de políticas de RSU entre los docentes. En el caso de la Corporación universitaria empresarial Alexander Von Humboldt entre los docentes encuestados de 3,5 y 8 respectivamente que no evidencia un acuerdo conceptual respecto de la percepción que como institución genera a nivel de RSU entre los docentes. La Fundación universitaria San Martin, obtuvo calificaciones e 4, 8 y 10 entre los docentes encuestados que no permiten generar una tendencia o media en la calificación y que le imponen al igual que a la Universidad del Quindío el reto de afianzar sus políticas y prácticas en cuanto a RSU. Similar situación se evidencia para la Universidad San Buenaventura, con calificaciones de 3,5 y 8 sin acuerdo conceptual y legitimación en los docentes de las prácticas de RSU de la IES. Finalmente, en la EAM se evidencian calificaciones diversas entre 2 y 9 , concentrándose con mayor frecuencia en la calificación de 5 y 8 y que la ubica en la media, o por encima sin alcanzar la excelencia a nivel de RSU, en este sentido aunque a nivel de política declarada y modelo de gestión se indica una excelente plataforma administrativa, en lo referido a la aplicación y apropiación por parte del cuerpo docente es necesario mejorar los canales de comunicación, divulgación y participación en las políticas planteadas.

91


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

Esta misma consulta fue elevada a los estudiantes de las universidades encuestas, a lo cual se encontraron los resultados que se relacionan:

Gráfica 45. Calificación de las IAS en RSU. Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta aplicada a docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

92

A la solicitud dirigida a estudiantes encuestados, para que realizaran una calificación de 1 a 10, siendo 1 total ausencia de RSU y 10 excelencia en su implementación, evidencia a nivel universitario por institución, para la Universidad del Quindío, calificaciones entre 1 a 7 siendo la de mayor frecuencia la calificación de 5 y 6 que la coloca en la media en cuanto a implementación de RSU y que le refiere la necesidad de mejorar su divulgación , aprehensión y grado de aceptación de las políticas declaradas. Por su parte la Universidad la Gran Colombia con calificaciones entre 4 a 10 con igual porcentaje entre 7 y 9, por lo que se evidencia una percepción de incorporación de políticas de RSU entre los docentes. En el caso de la Corporación universitaria empresarial Alexander Von Humboldt entre los docentes encuestados desde 1 a 10 respectivamente, que no evidencia un acuerdo conceptual respecto de la percepción que como institución genera a nivel de RSU entre los estudiantes. La Fundación universitaria San Martin, obtuvo calificaciones de 1 a 10 entre los estudiantes encuestados que no permiten generar una tendencia o media en la calificación y que le imponen al igual que a la Universidad del Quindío el reto de afianzar sus políticas y prácticas en cuanto a RSU. Similar situación se evidencia para la Universidad San Buenaventura, con calificaciones de 3 a 8 sin acuerdo conceptual y legitimación en los docentes de las prácticas de RSU de la IES. Finalmente, en la EAM se evidencian calificaciones diversas entre 1 y 10 , concentrándose con mayor frecuencia en la calificación de 6 y 7 y que la ubica en la media, o por encima sin


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

alcanzar la excelencia a nivel de RSU, en este sentido aunque a nivel de política declarada y modelo de gestión se indica una excelente plataforma administrativa, en lo referido a la aplicación y apropiación por parte de los estudiantes, es necesario mejorar los canales de comunicación, divulgación y participación en las políticas planteadas.

93


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

C ONCLUSIONES

En la actualidad el tema de responsabilidad social juega un papel trascendental en el desarrollo de las actividades del quehacer universitario como aporte al desarrollo humano sostenible. Las instituciones de educación superior desde su misión netamente social, deben encaminar sus esfuerzos en la búsqueda, evolución e innovación de sus funciones universitarias al mejoramiento y desarrollo de la comunidad en general y su entorno, con base a los nuevos lineamientos planteados en materia de responsabilidad social.

94

Las recientes tendencias en el campo de la responsabilidad social, conllevan a las universidades a desempeñar un papel más activo y comprometido con los aspectos sociales, medioambientales y económicos que conforman los factores de interés de la misma, y que involucran a las partes interesadas tanto internas como externas, con el propósito de lograr el cumplimiento de sus objetivos misionales en el campo del desarrollo social y comunitario. Se evidencia un gran marco teórico y referencial en la temática de responsabilidad social universitaria, que puede ser abordado por las instituciones de educación superior para poner en un contexto actual, su gestión administrativa de responsabilidad social que involucre a todas las áreas y grupos de interés, para alcanzar un verdadero modelo de extensión y proyección, que permita orientar su labor y promover la solución de problemas y expectativas de públicos internos y externos, creando un fuerte vínculo entre la institución y la sociedad e incrementando su valor y prestigio a nivel local, regional y nacional. En general las instituciones de educación superior pueden iniciar un proceso de reestructuración y alineación estratégica a partir de las propuestas de RSU para impactar en su entorno a través de servicios de valor, basados en la innovación tecnológica, enseñanza por competencias, flexibilidad y creación de nuevos productos y procesos productivos para la aplicación del conocimiento en la transformación de la sociedad, articulando proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad académica y sociedad en general y así poder alcanzar un impacto significativo en el desarrollo sustentable y crecimiento social. Como resultado de la investigación presentada se puede generar un diagnóstico de las políticas administrativas aplicadas en las instituciones de educación superior del departamento


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

del Quindío, a través de la recopilación, reconocimiento y la comparación de las prácticas de responsabilidad social de las mismas, y con base en los fundamentos teóricos, se dio un reconocimiento de los pilares en los cuales se desarrolla la responsabilidad social universitaria representada en una matriz donde se permite identificar si se aplica o no estos conceptos de acuerdo a la gestión que las instituciones realizan. Las instituciones de educación superior en el departamento del Quindío, manifiestan diferentes maneras para aplicar la RSU, en el caso de la EAM se aplica un modelo de RSU que se crea a partir de aspectos sociales, culturales, económicos basados en las necesidades de los grupos de interés; la Antonio Nariño aunque no emplea un código ni un modelo de RS maneja acciones de mejoramiento mediante la formación de procesos académicos donde se posibilita el desarrollo científico, tecnológico a través de los grupos de interés, establece la comunicación entre sus líderes y la comunidad donde permite la solución de problemas y la mejora en la calidad de vida; en el caso de la Universidad la Gran Colombia se ofrece a la comunidad un acompañamiento mediante proyección social donde los estudiantes siembran procesos de mejora en la universidad, en la universidad del Quindío se manejan las políticas a través del código del buen gobierno, PEI, Plan de Desarrollo Institucional, entre otros, donde todas las partes interesadas garantizan una buena gestión social en la entidad totalmente comprometida con el entorno ambiental y social; en la universidad Alexander Von Humbolt se trata la política de proyección social, en donde brindan a las comunidades menos favorecidas servicios en salud, asesoría jurídica entre otras. La incorporación de prácticas de RSU implica la convergencia de aspectos normativos, técnicos, de talento humano y de apropiación social que implica revisar de manera sistémica la manera como son formuladas, diseñadas y puestas en marchas las políticas institucionales. En tal sentido la escogencia de las esferas estrategias de la organización, así como los grupos de interés clave en el proceso garantiza la puesta en marcha de los anhelos institucinonales, por esto es fundamental la revisión de los perfiles de las personas que desde las áreas o los roles asignados apoyan las labores de gestión de la RSU. La investigación desarrollada evidencia que no basta con conocer el concepto o tema de manera genérica, para hacer de la política de RSU un elemento vivo se requiere la convergencia de los diferentes grupos de interés y su cooperación para el logro del propósito. En cuanto a la postura que sobre la RSU, el acuerdo entre los diferentes grupos de interés se convierte en una realidad sólo con su participación activa en la formulación puesta en marcha y veeduria de cumplimiento de los compromisos asumidos por la IES, para ello la existencia de comités y políticas declaradas son una base fundamental, mas no se convierten en garantía de aplicación exitosa de las mismas, el diálogo articulado, el empoderamiento y la construcción colectiva de las políticas de RSU garantizan de manera mas acertada el éxito y sostenibilidad de las metas propuestas que mejoren la legitimación social y la vinculación con los diversos grupos de interés de la Universidad. Las instituciones de educación superior deben orientar sus esfuerzos en materia de responsabilidad social, a fortalecer el conocimiento y aprendizaje de todas las personas encargadas del manejo de la misma, para lograr un efectivo proceso en el funcionamiento y direccionamiento que la institución imparte a través de su sistema integrado de gestión. No

95


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

es suficiente con que se tengan adoptadas todas las políticas y herramientas en materia de RS, también hay que tener un pleno conocimiento sobre ellas, para que sus directos responsables puedan divulgarla, difundirla y aplicarla en el contexto de la comunidad universitaria en general. Sería recomendable que las instituciones de educación superior, a través de sus directos responsables hiciera participe a toda la comunidad corporativa de más actividades y encuentros con otras instituciones, organismos y redes, tanto nacionales como internacionales, que permitan una mayor difusión, claridad y actualización sobre el tema. Igualmente es necesario que las instituciones de educación superior implementen mecanismos y acciones que permitan que su personal tenga un pleno conocimiento de todo el manejo de la responsabilidad social interna y externa de la institución, así como la realización de estudios más profundos en el tema, que contribuyan a detectar las debilidades, causas y consecuencias de las mismas.

96


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

B IBLIOGRAFÍA

Aponte, C. (mayo de 2007). Documento de trabajo v4 . Propuesta de indicadores de evaluación de la función de proyección social/ extensión universitaria/ interacción en la educación superior. Recuperado el 15 de enero de 2015, de ASCUN: http://dars.pucp.edu.pe/ 2 0 1 1 / p u b l i c a c i o n e s _ d o c u m e n t o s / Propuesta_e_Indicadores_de_Evaluacion_de_la_Func_Social.pdf AUSJAL. (2001). Plan Estratégico 2001-2005 . Caracas: Asociación de universidades confiadas a la compañía de Jesús en América Latina . Caballero, I., & Balaguer, A. I. (2005). NTP 687: Responsabilidad social de las empresas: Modelo de Balance Social de ANDI - OIT (I). Recuperado el 17 de enero de 2015, de Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España: http://www.insht.es/InshtWeb/ Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_687.pdf Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R., & Quevedo, Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Revista NEGOTIUM, 3(8), 100-132. Castillo, V. P., & Maza, C. d. (2009). Prácticas de responsabilidad social en universidades presenciales de Loja, como forma de crear imagen y reputación. Loja, Ecuador: Universidad Ténica Particular de Loja. Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: El Congreso. De La Cuesta, M. (8 de julio de 2011). RSU.- El papel de la universidad en la contribución a un desarrollo más sostenible. Recuperado el 15 de enero de 2015, de Diaroresponsable.com: http://diarioresponsable.com/politica/nacional/14177— responsabilidad-social-universitaria-el-papel-de-la-universidad-en-la-contribuciona-un-desarrollo-mas-sostenible.html De La Red, N. (2009). Necesidades emergentes y responsabilidad social universitaria. Revista Alternativas. Cuadernos de trabajo social(16), 65-76. de Pelekais, C., & Aguirre, R. (marzo de 2010). Gestión universitaria socialmente responsable: Un camino efectivo hacia el servicio comunitario. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 8(5), 90-101.

97


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

98

Díaz, A. M. (2008). La responsabilidad social de la universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. Naguanagua, Venezuela: Universidad De Carabobo. Emiliozzi, S. (2006). La construcción de la ciudadanía en el Mercosur. KAIRÓS, Revista de Temas Sociales, 10(17). Gaete, R. (mayo-agosto de 2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista Educación(355), 109-137. Gallego, M. (julio-agosto-septiembre de 1999). El balance social como herramienta de auditoría organizacional. Revista Universidad EAFIT, 28-40. González, M., & González, G. R. (2013). ¿Extensión universitaria, proyección social o tercera misión? una reflexión necesaria. Revista Congreso Universidad, II(2), 1-11. Hernández, R. D., & Saldarriaga, A. (2009). Gestión de la responsabilidad social universitaria. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia –EIA. Dyna, 76(159), 237-248. IDEE. (s.f.). Políticas para la proyección social. Obtenido de Instituto de Educación Empresarial: http://www.idee.edu.co/site/documentos/Politicas_proyeccion.pdf Londoño, I. C. (s.f.). Responsabilidad Social Universitaria. Una estrategia de gestión para la educación superior. Caso: EAM. Armenia: EAM. Martínez, C., Mavárez, R. J., Rojas, L. A., & Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Frónesis, 15(3), 81-103. Martínez, R. (septiembre de 2008). Aplicaciones de responsabilidad social universitaria en el contexto de formación en Colombia. Educación superior y sociedad, 13(2), 163175. Mejía, F. (17 de junio de 2009). Impactos de la responsabilidad social en la educación superior. Recuperado el 18 de enero de 2015, de Ministerio de Educación. Al día con las noticias: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-193977.html Núñez, M., & Alonso, I. (2014). Divulgación de comportamientos socialmente responsables de las universidades. Cuadernos de Educación y Desarrollo,(49). Proyecto Universidad: Construye País . (2006). Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena. Santiago de Chile: Corporación PARTICIPA . Rama, C. (2009). La extensión universitaria y la educación a distancia: dos mundos en interacción. Foro Iberoamericano: Extensión y responsabilidad social de las universidades a distancia. Experiencias y Potencialidades. Santiago de los caballeros República Dominicana.: Universidad Nacional Abierta para Adultos. Rendueles, M. (2010). Mercadeo social, responsabilidad social y balance social: Conceptos a desarrollar por instituciones universitarias. Telos, 12(1), 29-42. Rendueles, M. (s.f.). Responsabilidad Social Empresarial y Balance Social. Obtenido de Boletín de la Escuela de Contaduría Pública: http://www11.urbe.edu/boletines/?p=27 Toro, J., & Salazar, V. (2006). Implementación del programa de voluntariado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales . Manizales: Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales . UGCA. (s.f.). Responsabilidad Social. Recuperado el 15 de enero de 2010, de Universidad la Gran Colombia Seccional Armenia: http://www.ugca.edu.co/ index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=159


Caracterización de la responsabilidad social universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío

UNESCO & IESALC. (16-19 de septiembre de 2007). Declaración del Congreso internacional de rectores latinoamericanos y caribeños “El compromiso social de las universidades de América Latina y el Caribe”. Recuperado el 14 de enero de 2015, de http:// www.unesco.org.ve/dmdocuments/3encuentro/DeclaraCongRectores_Esp.pdf UNESCO. (9 de octubre de 1998). Declaracion mundial sobre la educacion superior. Recuperado el 15 de enero de 2015, de UNESCO: http://www.unesco.org/education/ educprog/wche/declaration_spa.htm Universidad de El Salvador. (s.f.). Proyección Social. Obtenido de Secretaria de Proyección Social. Universidad de El Salvador: http://www.proyeccionsocial.ues.edu.sv/ index.php/proyeccion-social Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Recuperado el 16 de enero de 2015, de Tecnológico de Monterrey: http://www.responsable.net/sites/default/files/ responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf Vallaeys, F. (s.f.). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Recuperado el 16 de enero de 2015, de AUSJAL: http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/ Documentos/Publicaciones/Educacion%20superior/ Que%20es%20la%20Responsabilidad%20Social%20Universitaria%20%20Francois%20Vallaeys.pdf Vallaeys, F. (s.f.). El ethos oculto de la universidad. Obtenido de Universidad Peruana Cayetano Heredia: http://www.upch.edu.pe/rector/durs/images/Biblio/HerramientasRSU/ DiagnosticoEthosOcultoUniversitario/elethosocultodelauniversidad.pdf Vallaeys, F., de la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2008). Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Zurita, A. (2011). El comercio justo en las compras públicas. Manual práctico sobre comercio justo y contratación pública responsable. Andalucía: DEAS y BAKEAZ .

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.