Portafolio 2021-1 Construcción II

Page 1


PORTAFOLIO 2021-1


CONSTRUCCIÓN II

ANA LAURA GUANILO CASTILLO 20192843 Profesor: Freire Hoyle, Oscar Fernando Sección 525

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA-AREA DE CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS CICLO 2021-1


T A B L A

D E

CONTENIDOS

PÁG 1-3

0 1

CRÍTICA CALIFICADA 1 CRITERIOS RIBA CG1- CG5 - CG8

PÁG 4-5

0 2

METRADOS CRITERIOS RIBA CG7 - CG9

PÁG 6-8

0 3

INFORME DE LABORATORIO CRITERIOS RIBA CG7- CG9

PÁG 9 - 12

0 4

CRÍTICA CALIFICADA 2 CRITERIOS RIBA CG1- CG5 - CG8

PÁG 13 - 14

0 5

PANEL CRITERIOS RIBA CG1 - CG5 - CG8


PÁG 15 - 20

PÁG 21 - 28

INFORME LABORATORIO ACABADOS CRITERIOS RIBA CG7 - CG9

0 6

MANUAL Y VIDEO ENTREGA 1 CRITERIOS RIBA CG1 - CG5 - CG8

0 7

PÁG 29 - 34

MANUAL Y VIDEO ENTREGA 2 CRITERIOS RIBA CG1 - CG5 - CG8

PÁG 35

PORTAFOLIO VIRTUAL

PÁG 36

INFORMACIÓN DEL CURSO

PÁG 37 - 38

CV

0 8

0 9

1 0

1 1


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG1 CG5 - CG8

FOTO

EJERCICIO 01

Crítica calificada

PAG 1


En esta primera parte del ejercicio se planteó un terreno en una esquina en el cual debíamos construir una cafetería en el primer piso y una vivienda en el segundo piso. Utilizamos el sistema constructivo de albañearía armada con bloques de concreto.

CORTE A-A´

Al diseñar el primer piso tuvimos en cuenta la separación entre la vereda y la volumetría en donde ubicamos una zona para comer al aire libre y estacionamientos. En este caso se separaron en dos para la cafetería y uno para la vivienda.

PAG 2


PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

PAG 3


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG7 - CG9

FOTO

EJRCICIO 02

Metrados

PAG 4


En este ejercicio debíamos analizar el volumen de la excavación propuesta, el volumen de concreto del cimiento y la cantidad en soles que cuesta llenar el cimiento. EXCAVACIÓN PROPUESTA

Primero hallamos el área de excavación: ·área x profundidad Área: (1.5)(0.5) + (0.5)(1) + (1.5)(0.5) = 2 Profundidad: 0.9 Volumen = 2 x 0.9 = 1.8 Luego el volúmen de concreto cimiento: área x profundidad Área: (1.5)(0.5) + (0.5)(1) + (1.5)(0.5) = 2 Profundidad: 0.8 Volumen = 2 x 0.8 = 1.6 Por último la cantidad de bolsas de cemento 1 ------------------------- 7.5 bolsas 1.6 ------------------------- x bolsas X=12 bolsas Costo: 12 x 18 = 216.00 soles

Aprender este cálculo nos resultó útil para aprender la cantidad de cemento que debemos comprar de acuerdo al tamaño y profundidad de un cimiento. Este cálculo es puede utilizar en todas las formas de cimientos y es muy útil en el campo.

PAG 5


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG7CG9

EJERCICIO 03

Informe de Laboratorio

PAG 6


El informe consiste en observar un ensayo de granulometría para aprender a determinar el tipo de suelo de diferentes muestras. Se mostrarán las partes del proceso y los resultados obtenidos Gracias a este ejercicio logramos diferencias las cantidades de gravas arenas y limos de la muestra, esto con la finalidad de medir la cantidad de fuerza que puede soportar el suelo con respecto al peso de una estructura sin caerse. OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO

RESULTADOS

PAG 7


CONCLUSIONES

DATOS EXTRA

Corte A-A´

PAG 8


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG1 - CG5 - CG8

FOTO

EJERCICIO 4

Entrega 02 "Primera Etapa"

PAG 9


En esta entrega se corrigieron algunos errores de la primera entrega. Se modificó la ubicación del los espacios para que cada uno tenga iluminación natural. También se realizaron tres cortes, uno que corta la escalera, otro que corta el baño y uno longitudinal. Además se colocaron las elevaciones y los detalles de construcción. Decidimos optar por agregar un plano de cimentación para hacer más clara su ubicación.

SERVICIOS HIGIÉNICOS PLANTA PRIMER NIVEL

PAG 10


CORTES

PLANO DE CIMENTACIÓN

PAG 11


DETALLES

ACIÓN

ELEVACIONES

PAG 12


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG 1 CG5 - CG8

EJERCICIO 5

PANEL

PAG 13


Para la presentación final del trabajo se agruparon todos los planos y se ordenaron en un solo panel. Aquí se agregaron vistas en 3d del exterior. También se tomaron algunas tomas del interior. Adicionalmente realizamos un video: https://www.youtube.com/watch?v=S0CkYesu4tI SERVICIOS HIGIÉNICOS PANEL

PAG 14


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG7 - CG9

FOTO

EJERCICIO 6

Informe laboratorio acabados PAG 15


En este laboratorio se explicó el proceso de construcción del tarrajeo, falso piso y enchapado, explicando sus materiales y herramientas, redactamos en este informe paso a paso detalladamente el proceso.

TARRAJEO

PAG 16


PAG 17


FALSO PISO

PAG 18


ENCHAPADO

PAG 19


CONCLUSIONES

REFERENCIAS

PAG 20


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG1 - CG5 - CG8

FOTO

EJERCICIO 7

Manual y video entrega 1

PAG 21


En la primera entrega del manual indicamos los datos de nuestra edificación, así somo el proceso de construcción desde el inicio hasta los acabados finales. Detallamos las herramientas, materiales y pasos de cada uno de los procesos y adicionamos capturas del video. PLOT PLAN

OBRAS PRELIMINARES

PAG 22


OBRAS PROVICIONALES

PAG 23


OBRAS PRELIMINARES

PAG 24


CONSTRUCCIONES

PAG 25


FALSO PISO

CONTRAPISO

PAG 26


ASENTADO DE BLOQUES DE CONCRETO

PAG 27

RENDERS EXTRA


AVANCE DEL VIDEO

PAG 28


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG1 - CG5 - CG8

FOTO

EJERCICIO 8

Manual y video entrega 2

PAG 29


PAG 30


PAG 31


PAG 32


PAG 33


http s : / / y outu.be/Zwt0lUJzMig

PAG 34


PORTAFOLIO VIRTUAL

PAG 35


INFORMACIÓN DEL CURSO

ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN II ÁREA : CONSTRUCIÓN Y ESTRUCTURAS SECCIÓN: 421 NOMBRE DEL PROFESOR: FREIRE HOYLE OSCAR FERNANDO

I. SUMILLA Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc.)

II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender y reflexionar de manera crítica sobre las diferencias técnicas y procedimientos entre diferentes sistemas constructivos, mediante el estudio de casos prácticos, elaboración de modelos a escala real, representación gráfica y análisis crítico de los mismos. 2. Planificar y gestionar los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de obra, desarrollando la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para relacionarse mediante la aplicación de ejercicios prácticos grupales en el laboratorio 3. Comprender el rol del arquitecto en la industria de la construcción reconociendo la importancia de los criterios de calidad en los procesos constructivos y su impacto en el usuario y la sociedad

PAG 36


ANA LAURA GUANILO CASTILLO

HOLA! Mi nombre es Ana Laura Guanilo Castillo, tengo 19 años. Nací en Chiclayo el 20 de agosto de 2001. Las actividades como tocar instrumentos, dibujar y pintar despiertan mi imaginación. Me gusta practicar deportes como la natación y el yoga.

PAG 37


ESTUDIOS

INICIAL

Disneylandia 2004-2006

PRIMARIA

1° - 2° Karol Wojtyla 2007 - 2008 3° - 6° Remigio Silva 2009 - 2012

SECUNDARIA

1° Nuestra Señora del Rosario 2013 - 2014 2° - 5° San Norberto 2014 - 2017

IDIOMAS

Instituto Cultural Peruano Norteamericano 2016 - 2020 Alianza Francesa 2018

CEPRE UNI 2018 PREGRADO

Arquitectura- Universidad de Lima 2019 -- Actualidad

INTERESES Dibujo Pintura Natación Lectura Jardinería

PROGRAMAS

IDIOMAS

AutoCad Revit Sketchup Photoshop Ilustrator

Español Inglés Francés

RECONOCIMIENTOS Certificado de finalización del Nivel Avanzado de Ingles ICPNA 2020 Certificacion del examen TOEFL ITP - 2020 Postulaciòn a International Summer School 2020 "space-citydemocracy" - Universität y DAAD Maqueta parcial seleccionada para la Exposición Anual de Arquitectura- 2019-2

Contáctame anaguaniloc@gmail.com

923365247

Eduardo Bello 305 Santa Catalina - Lima

PAG 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.