Portafolio 2021-1 Historia y teoría de la arquitectura II

Page 1


PORTAFOLIO 2021-1


HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II

ANA LAURA GUANILO CASTILLO 20192843 Profesora: CARCEDO MURO DE MUFARECH, MARIA DE LA PALOMA Sección 524

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA-AREA DE HISTORIA DE LA ARUITECTURA CICLO 2021-1

Y

TEORIA


T A B L A

D E

CONTENIDOS

0 1

ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV EN ITALIA CRITERIOS RIBA CG5, CG6

0 2

BRUNELLESCHI Y ALBERTI CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG4, CG5

0 3

0 4

0 5

BARROCO EUROPEO CRITERIOS RIBA CG2- CG3 - CG4 - CG5

PÁG 1-3

PÁG 4-5

PÁG 6-9

NEOCLASICO ECLECTICISMO Y NUEVOS PÁG 10-12 MATERIALES CRITERIOS RIBA CG2 - CG3 - CG4 - CG5 -CG7 CONSTRUCCIÓN ECLÉCTICA CRITERIOS RIBA CG7

PÁG 13-16


PÁG 17

PORTAFOLIO VIRTUAL

PÁG 18

INFORMACIÓN DEL CURSO

PÁG 19-20

CV

0 6

0 7

0 8


PAG 1


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG5, CG6

FOTO

Entrega 01

Arquitectura de los siglos XIII y XIV en Italia PAG 2


En este ejercicio leí las lecturas El mito del Renacimiento de Burke P. (1993) y Arquitectura del Renacimiento de Johnson, P (2001). En este cometario escribí como entienden Burke y Johnson la arquitectura del Renacimiento así como las diferencias en sus puntos de vista.

LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV EN ITALIA BURKE

JOHNSON

PAG 3


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG2, CG3, CG4, CG5

FOTO

EJERCICIO 2

Brunelleschi Y Alberti

PAG 4


En este ejercicio analicé las características arquitectónicas implementadas por Brunelleschi y Alberti tomado como referencia un edificio de cada uno, detallé la ciudad, las características estructurales y las diferencias con la arquitectura palaciego del siglo XV y el siglo XVI.

LA LA ARQUITECTURA ARQUITECTURA DE DE LOS LOS SIGLOS SIGLOS XIII XIII Y Y XIV XIV EN EN ITALIA ITALIA

Alberti

Filippo Brunelleschi

Recupera los esquemas antiguos romanos de monumentalidad, termas, basílicas grandes con bóvedas de cañón, arista, cúpulas, revestimientos de mármoles, muy pesada, elementos romanos como zócalos altos 1

Recupera los ordenes clásicos y genera modulación en los edificios. Utiliza perspectiva lineal y da sensibilidad urbana. También utiliza enjutas entre arcos y dinteles.

Ambos introducen la perspectiva moderna, ordenes clásicos, recuperan la idea de cúpula en los edificios.

Palacio Rucellai

Palacio Renacentista del siglo XV

Año de construcción: 1444 Ubicación: Via Camillo Cavour, Firenze Fl, Italia Ventanas arqueadas a lo largo del muro . Dos filas asimetricas que daban al patio. “El planteamiento realizado por el teórico Alberti en su trabajo de remodelación del palacio Rucellai, comenzado en 1452, fue más radical en cuanto al diseño de la fachada. Giovanni di Paolo Rucellai era un mercader general de había hecho fortuna a partir del oricello, un tinte rojo extraído de un hongo tintero que dio fama a la Florencia de la época y que deriva del apellido de la familia.”(Leland M. Roth. 1999)

Fuente: Elaboración propia

Palacio Farnese

Palacio Renacentista del siglo XVI

Año de construcción: 1514 - 1589 Ubicación: Piazza Farnese, 67, 00186 Roma RM,Italia

Fuente: Elaboración propia

La fachada fue restaurada logrando una fachada con colores luminosos. Tambien presenta un orden en las ventanas de la fachada. Esta presenta un sistema decorativo de ladrillos rojos con dibujos geométricos. La decoración es una síntesis arquitectónica del Renacimiento romano. Bibliografía 1. Leland M. Roth Entender la arquitectura Sus elementos, historia y significado. Editorial Gustavo Gili,SL 1999

PAG 5

Imágenes: Elaboración propia


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG2CG3 - CG4 - CG5

EJERCICIO 3

Barroco europeo

PAG 6


En este ejercicio seleccioné 3 edificaciones de diferentes épocas, uno del periodo barroco francés, otro del periodo Romano y por último uno del barroco bávaro, en cada uno de ellos especifiqué el lugar geográfico, el sistema constructivo, la materialidad y detalles de cada uno.

ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA LA CATEDRAL DE SAINT PAUL Lugar geográfico: Reino Unido Periodo artístico Barroco Inglés Sistema Constructivo: catenaria Materialidad estructura de madera, piedra Elementos arquitectónicos cúpula semiesférica, arco catenario, pilastras, columnas corintias En la figura 1 podemos ver que la catedral tiene una planta en cruz y una gran cúpula. Está apoyada por un anillo de columnas con ocho contrafuertes disimulados en un segundo piso ciego que las ocultaba

para que la cúpula no estuviera fuera de

escala.

Figura 1: Planta de la Catedral de Saint Paul Fuente: Libro BARROCO FRANCES , INGLES Y NEOCLASICO EUROPEO

La cúpula semiesférica tiene una estructura hecha de madera cubierta de plomo que se apoya en una estructura de mampostería en forma de catenaria. En la figura 2 vemos que la forma ideal de la bóveda es de una catenaria ya que es autoportante y no necesita contrafuertes.

Figura2: Corte de la Catedral de Saint Paul Fuente: Libro BARROCO FRANCES , INGLES Y NEOCLASICO EUROPEO

El anillo de columnas de la base de la cúpula no es estructural pero ayudan como contrafuertes al apoyo de la base. En la fachada presenta columnas corintias figura 2. En la figura 3, la parte superior de la bóveda está pintada para prolongar la ilusión a través del óculo. Figura3: Bóveda Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_ Pablo_de_Londres

PAG 7


IGLESIA DE SAN CARLO DE BORROMINI

Lugar geográfico: Roma Periodo artístico Barroco Romano Materialidad: La estructura está hecha de ladrillo, el interior está hecho de estuco y la fachada de piedra caliza. Elementos arquitectónicos Cúpula oval Uso o función: Religioso

La planta era básicamente un óvalo con la entrada en el lado más estrecho. Tiene 4 capillas con forma hexagonal que sobresalen del óvalo, cada una de ellas enmarcadas hacia el espacio central y deja una configuración de cruz. (figura 4) El plano del muro es ondulado y el espacio central y las capillas se interfieren mutuamente esto genera plasticidad barroca.

El orden de las columnas es demasiado grande en relación con el tamaño del interior pero comparte un ritmo. Rodea todo el espacio con cierta distorsión de los elementos pero con el mismo ritmo en todas partes, esto haciendo un contraste con las del renacimiento Figura4: Planta de la Iglesia de San Carlo de Borromini Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Pablo_d e_Londres

que se relacionaban jerárquicamente.

La cúpula oval se asienta sobre pechinas por encima de la línea del entablamento. El techo está cubierto con casetones octogonales y hexagonales. En los casetones hay ventanas ocultas por donde ingresa la luz en la parte superior (figura 5). Esta luz cae sobre la superficie blanca de piedra pulida. "La geometría comienza con dos triángulos equiláteros que forman un rombo y dos círculos inscritos dentro de él. Los arcos que conectan los círculos definen el óvalo."(Historia de la Arquitectura. Vol.2, pág. 899) La fachada está llena de movimiento, "Las unidades cóncavas y convexas se responden mutuamente en ritmos oscilante, y entre los dos pisos corre un entablamento ondulado."(Historia de la Arquitectura. Vol.2, pág. 889). Sobre la puerta está la imagen de un Santo que está sostenido por ángelessobre un templo oval pequeño. Figura5: Cúpula Fuente: Historia de la Arquitectura. Vol.2

PAG 8


IGLESIA VIERZEHNHEILIGEN

Lugar geográfico: Alemania Periodo artístico Barroco bávaro Sistema Constructivo: ladrillo de una capa Materialidad: ladrillo, mortero de ladrillo Elementos arquitectónicos: bóvedas, lenguaje arquitectónico exuberante y lleno de detalles, frescos en el techo

En la figura 6 vemos una planta combinada. En el barroco el lenguaje arquitectónico estaba lleno de detalles y la fantasía de su fe. Los interiores de las iglesias suelen estar pintados de blanco y llenos de luz, las correctas condiciones lumínicas ayudan a apreciar los frescos en el techo. La riqueza y variedad de color, la ubicación y Figura 6: Planta Iglesia Vierzehnheiligen Fuente: Libro BARROCO FRANCES , INGLES Y NEOCLASICO EUROPEO

jerarquización de las figuras están ubicadas en puntos decisivos de la composición. Se muestra con una unidad temática y simbólica.

"La bóveda, en contraste con las que estaban

hechas

de

piedra,

estaba

construida con ladridos de una capa y estaban

reforzadas

desde

arriba

con

nervaduras." Libro BARROCO FRANCES , INGLES Y NEOCLASICO EUROPEO (Pág. 149) Debido a estar hechas de este material, eran más baratas, no se necesitaban cálculos precisos no maquinaria especial para levantar piedras pesadas no tenían problemas estáticos. ya que solían tener Figura 7: Frescos del techo Fuente: https://www.routeyou.com/es-de/location/view/47830467/basilica-devierzehnheiligen

apoyo en algunos puntos.

Bibliografía - Absolutismo y Burguesía: Arquitectura Europea, 1660-1750 En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 21, pp, 887947- Madrid: Alianza -BARROCO FRANCES , INGLES Y NEOCLASICO EUROPEO

PAG 9


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA : CG2 - CG3 - CG4 - CG5 CG7

FOTO

EJERCICIO 4

Neoclasico eclecticismo y nuevos materiales PAG 10


En este ensayo decidí investigar acerca una edificación de Karl Friedrich Schinkel. Decidí optar por Altes Museum que se encuentra en Múnich, Alemania. Analicé a partir de cortes y plantas sacando detalles como iluminación y las organización de los detalles.

4.- RESULTADOS

1.- ABSTRACT

2.- INTRODUCCIÓN

3.- METODOLOGÍA

PAG 11


5.- DISCUSIÓN

6.- REFERENCIAS

PAG 12


DIFICULTAD:

CRITERIOS RIBA :CG7

EJERCICIO 5

Construcción ecléctica

PAG 13


En esta ejercicio se realizó una construcción reuniendo las características de distintas épocas. Busque una zona en donde emplazar este museo, una zona con mercados para incentivar a la gente a ingresar al museo. Uniendo todas estas características logré construir este museo gastronómico. ELECCIÓN DEL TERRENO Y CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS DE CADA ESTILO

PAG 14


CONSTRUCCIÓN ECLÉSTICA

PAG 15


PAG 16


PORTAFOLIO VIRTUAL

PAG 17


INFORMACIÓN DEL CURSO ASIGNATURA: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II ÁREA : HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA SECCIÓN: 524 NOMBRE DEL PROFESOR: CARCEDO MURO, MARÍA DE LA PALOMA I. SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) hasta el Eclecticismo decimonónico. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una visión de la Arquitectura en Europa y parte de América entre los siglos XV y XIX. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes arquitectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitectura entre los siglos XV y XIX. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica. Enfatizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época.

PAG 18


ANA LAURA GUANILO CASTILLO

HOLA! Mi nombre es Ana Laura Guanilo Castillo, tengo 19 años. Nací en Chiclayo el 20 de agosto de 2001. Las actividades como tocar instrumentos, dibujar y pintar despiertan mi imaginación. Me gusta practicar deportes como la natación y el yoga.

PAG 19


ESTUDIOS

INICIAL

Disneylandia 2004-2006

PRIMARIA

1° - 2° Karol Wojtyla 2007 - 2008 3° - 6° Remigio Silva 2009 - 2012

SECUNDARIA

1° Nuestra Señora del Rosario 2013 - 2014 2° - 5° San Norberto 2014 - 2017

IDIOMAS

Instituto Cultural Peruano Norteamericano 2016 - 2020 Alianza Francesa 2018

CEPRE UNI 2018 PREGRADO

Arquitectura- Universidad de Lima 2019 -- Actualidad

INTERESES Dibujo Pintura Natación Lectura Jardinería

PROGRAMAS

IDIOMAS

AutoCad Revit Sketchup Photoshop Ilustrator

Español Inglés Francés

RECONOCIMIENTOS Certificado de finalización del Nivel Avanzado de Ingles ICPNA 2020 Certificacion del examen TOEFL ITP - 2020 Postulaciòn a International Summer School 2020 "space-citydemocracy" - Universität y DAAD Maqueta parcial seleccionada para la Exposición Anual de Arquitectura- 2019-2

Contáctame anaguaniloc@gmail.com

923365247

Eduardo Bello 305 Santa Catalina - Lima

PAG 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.