La historia del Ecuador evidencia que la participación de las mujeres en la esfera pública no ha sido debidamente documentada, reconocida ni valorada en los diferentes momentos históricos. Tardíamente, a inicios del siglo XX, la lucha política y desigual de las mujeres ecuatorianas, de América Latina y del mundo, logra conquistas sociales importantes como el derecho al voto, el acceso a la educación secundaria, la inclusión laboral y la disolución del matrimonio civil.
En la actualidad, la Constitución de la República del Ecuador de 2008 estableció como uno de los deberes del Estado "asegurar la vigencia de los derechos humanos, las libertades fundamentales de mujeres y hombres", así como garantizar "la igualdad ante la ley'', y confiere a las Fuerzas Armadas el carácter de Institución de protección de los derechos, libertades y garantías de las y los ciudadanos.