![](https://assets.isu.pub/document-structure/200311184948-069c956bf527d6eb3f72c2e713e32cb5/v1/f5fb93487381aefb2df2e596a310dc7a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Hacer visible a la familia
Cada acción y política a favor de la misma tiene un efecto multiplicador PLATAFORMA DE APRENDIZAJE HACER VISIBLE A LA FAMILIA
Lic. Tania Ortiz López INFAMILIA / ESPECIAL MISIÓN SALUD www.infamilia.gob.mx
Advertisement
Es a través de la familia que aprendemos a ser personas, amigos, vecinos, estudiantes, profesionistas, ciudadanos, etc.; se podría decir que la familia es una de las principales plataformas de aprendizaje para el ser humano, no solamente en el aspecto intelectual, sino también en el físico, emocional y espiritual; por lo que su influencia tiene un gran impacto en el desarrollo integral de la personas.
Según el Dr. Estrada Inda, médico, psiquiatra y psicoanalista, “La familia puede ser considerada como una célula social cuya membrana protege en
ACCIONES DE CAMBIO
el interior a sus individuos y los relaciona al exterior con otros organismos semejantes”. Destacamos dos ideas fundamentales:
1) La familia tiene una función protectora y
contenedora al proporcionar un espacio seguro para que sus miembros puedan desarrollar plena e integralmente sus potencialidades. 2) Cada una de las sociedades del mundo están conformadas por millones de familias, las cuales al interactuar entre sí dan forma y estructura a las comunidades, ciudades y países. Así de grande es la importancia de la familia, por lo cual cada acción y/o política a favor de la misma tiene un efecto multiplicador, el cual se verá reflejado en el bienestar global de la sociedad. En la familia está la solución a los problemas que aquejan al país. Si queremos una sociedad más justa y pacífica, debemos comenzar por la familia. Es preciso hacer visible a la familia, conocer sus necesidades, retos, fortalezas y debilidades, para
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200311184948-069c956bf527d6eb3f72c2e713e32cb5/v1/055768c693bebd1f90dcf9f1b84e1b72.jpg?width=720&quality=85%2C50)
• SERVIDORES PÚBLICOS: A través de la creación de políticas públicas a favor de la familia, tal y como lo son las licencias de maternidad y paternidad, la creación de espacios de esparcimiento y recreación, las escuelas para padres, etcétera. • EMPRESARIOS: A través de políticas empresariales que permitan el balance trabajo-familia, como lo son el trabajo flexible o a distancia, salas de lactancia, permisos para atender juntas y/o eventos escolares de los hijos, etcétera. • COMO PADRES DE FAMILIA: A través de la crianza responsable, amorosa y respetuosa, como hijos a través del respeto a los padres, como familia a través de la inclusión, respeto y apoyo a los adultos mayores.
darle el lugar que se merece en la agenda pública, empresarial y social, puesto que cada ciudadano forma parte de una familia.
Es necesario resaltar que a través de las familias, podemos educar para prevenir diferentes problemáticas, como la violencia, pobreza, desigualdad, ignorancia, entre otras. Si bien es un proyecto ambicioso, es necesario comenzar desde nos encontremos, es decir, desde la sociedad civil, empresarial o gubernamental.
¿Cómo les afecta a nuestros hijos? Clarificar el proyecto de vida conjunto puede ayudar a la pareja a reforzar su vínculo DISCUSIONES EN LA PAREJA
Encarna Expósito Espejo y Fina Ferrer Vidal PSICÓLOGAS vidaliespejo@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200311184948-069c956bf527d6eb3f72c2e713e32cb5/v1/8aff677f567c2646f737d45dfd5c984a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Según el psicólogo Watzlawick, es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento es una forma de comunicación.
Con la pareja nos comunicamos constantemente, por lo tanto, si se generan conflictos no son por falta de comunicación sino por la presencia de dificultades en este proceso comunicativo.
Cuando aparece el fracaso comunicacional en una pareja, el primer paso que se puede dar, con el objetivo de solucionarlo, es asumir la responsabilidad compartida de que la existencia del conflicto es cuestión de los dos. A partir de aquí, resulta conveniente establecer un diálogo asertivo con la otra persona, en el cual no se ignoren las propias necesidades ni las suyas y no obligando a aceptar las posiciones individuales sino abriendo la comunicación hacia un espacio de inquietudes compartidas.
Clarificar el proyecto de vida conjunto puede ayudar a la pareja a reforzar su vínculo, es decir, identificar las posibles áreas de acuerdo y desacuerdo, así como las aspiraciones comunes.
Niños y el aprendizaje en casa Los niños están en una etapa de aprendizaje fundamental en todas las áreas de desarrollo y tienen a sus padres como principales modelos de comportamiento, de interacción con las demás personas, de gestión de las emociones, en definitiva, un modelo de funcionamiento en el día a día y en el ambiente que le rodea.
Además, se encuentran en una situación de gran dependencia de sus padres, y necesitan un clima familiar estable, con normas justas y coherentes, donde predomine el amor y paciencia.
Si los padres tienen una buena relación de pareja, comunicación y complicidad, comparten proyectos de futuro, se quieren y son felices, se transmitirán sentimientos
¡ATENCIÓN!
DIVERSOS ESTUDIOS HAN encontrado que la exposición de los hijos a frecuentes discusiones, ofensas y agresividad entre los padres, puede generar emociones negativas en los pequeños espectadores y alteraciones en su salud y bienestar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200311184948-069c956bf527d6eb3f72c2e713e32cb5/v1/1ef0475e5f734edcb705f41a05dd62e4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
positivos acerca de la vida y de las relaciones humanas a los niños.
La forma de resolución de estos conflictos, que muestran los padres delante de los hijos, marcará un modelo a seguir. Si el niño observa agresividad en alguno de los padres y permisividad en el otro miembro de la pareja, y la resolución es poco constructiva, aumenta la probabilidad de que el niño muestre comportamientos desajustados.
Terapia familiar En muchos casos, acudir a una terapia familiar es una buena alternativa, puesto que se trabajan con todos los miembros de la familia que participan en dichos conflictos.
El objetivo principal es conseguir que entre las diferentes personas se abra el canal comunicativo para que puedan expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones, en un espacio facilitador donde los miembros puedan ir descubriendo las necesidades del otro.
Este esfuerzo de la pareja para mejorar en la comunicación y entendimiento, y por lo tanto en su propio bienestar, influirá en gran medida en el clima familiar.