UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÈMICA DE CIENCIAS QUÌMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÌMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Ana Marcela Orellana Jaramillo CURSO: 5 to Año “B” FECHA: 17 de Junio del 2016 PROFESOR: B.F Carlos García CONSULTA VOLTAMETRÌA
La voltametría se desarrolló del descubrimiento de la polarografía por el químico checoslovaco Jaroslav Heyrovsky en 1922 Por esto recibió el Premio Nobel de Química en 1959. . La voltametría es una técnica electroquímica en las que se aplica un determinado potencial eléctrico a un electrodo (denominado electrodo de trabajo) sumergido en una disolución que contiene una especie electroactiva y se mide la intensidad eléctrica que circula por este electrodo. También la podemos definir como un grupo de técnicas electroquímicas que se basan en la respuesta corriente-potencial de un electrodo polarizable en la solución que se analiza. Para asegurar la polarización de este electrodo, generalmente sus dimensiones son reducidas. En estas técnicas, se estudian los cambios de corriente, como una función del potencial aplicado a través de la celda electrolítica. Según el tipo de barrido que se realice se distinguen varias técnicas. Las más usuales son las siguientes: VOLTAMETRÍA CÍCLICA (VC) Es una técnica electroquímica de microelectrólisis, de tipo transitorio (donde el transporte de materia al electrodo se produce por difusión) técnica muy utilizada para