Presidente anterior: Felipe Cuberos De Las Casas - Philippi Prietocarrizosa
Ferrero DU & Uría
Equipo de la Cámara de Servicios Legales – ANDI
Directora Ejecutiva: Claudia Amore Jiménez
Asistente: Giovanni Marsiglia Rodríguez
Secretaria: Ángela María Pineda Rodríguez
Practicante 2024-1: María de los Ángeles Pinilla Villamil
TABLA DE CONTENIDO
1. SEGURIDAD JURÍDICA
1.1. Abordar problemáticas legales que afectan el desarrollo de los negocios en Colombia ................................................................................
1.1.1. Relacionamiento con Altas Cortes ......................................................................... ..
1.1.4.3. Comité de expertos – Resolución de conflictos ...................................
1.1.4.4. Fundación para el Estado de Derecho ......................................................
1.2. Detectar y socializar fuentes de inseguridad jurídica ...........................
1.2.1. Comunicados a la opinión pública .........................................................................
1.2.2. Diálogo público-privado Superintendencia de Industria y Comercio.
1.2.3. Laboratorio de Seguridad Jurídica ........................................................................
1.2.4. Documentación compartida sobre normatividad e información relevante para el sector ...................................................................................................................
1.2.5. Intervenciones Vicepresidencia Jurídica de la ANDI ................................
1.3. Participar en el diseño y actualización de regulación ......................... .
1.3.1. Principales Proyectos de Ley trabajados en el período ............................
1.3.1.1. Proyecto de ley de Reforma Laboral ............................................................
1.3.1.2. Proyecto de ley Habeas Data ...........................................................................
1.3.1.3. Proyecto de resolución que reglamenta la ley 2173 de 2021 .......
1.3.1.4. Proyecto de decreto reglamentación artículo 23 de la ley 222 de 1995 .........................................................................................................................................................
1.3.1.5. Proyecto de ley Reforma a la Justicia ...........................................................
2. COMPETITIVIDAD
2.1. Promover el desarrollo de talento adecuado para el sector .......................
2.1.1. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ...................................................
2.1.2. Estudio de Perfiles ...............................................................................................................
2.1.3. Feria de LLM’s .........................................................................................................................
2.2. Promover la innovación en el Sector .............................................................
2.2.1. Encuentro – Más allá del Algoritmo: Carrera y Futuro del Servicio Legal ...............................................................................................................................................................
2.2.2. Diálogo de Innovación ....................................................................................................
2.3. Identificar y socializar las buenas prácticas gerenciales y de derecho.
2.3.1. Comité de Gerentes ............................................................................................................
2.4. Analizar y dimensionar el mercado de servicios legales en Colombia..
2.5. Promover regulación y condiciones propicias para el desarrollo del sector ..............................................................................................................................
2.5.1. Guía Cámara de Servicios Legales en materia de reserva profesional....
3. POSICIONAMIENTO LOCAL E INTERNACIONAL
3.1. Fortalecer el relacionamiento internacional ..............................................
3.1.1. International Bar Association IBA .............................................................................
3.1.1.1. Comunicados preservación del Rule of Law ............................................
3.4.10.1. Eucaristía y beca Santiago Gutiérrez ........................................................
3.4.10.2. Consejo de miembros Medellín ................................................. ................
3.4.10.3. Brindis de fin de año ..........................................................................................
3.4.10.4. Consejo de Agosto en Cartagena 2023 ..................................................
3.5. Crecer hacia el interior de las firmas ............................................................
3.5.1. Cámara Junior
4. SOSTENIBILIDAD Y DERECHO CONSCIENTE
4.1. Promover la diversidad e inclusión en el sector .......................................
4.1.1. Comité de Diversidad e Inclusión ............................................................................
4.1.2. Encuesta de Diversidad e Inclusión ......................................................................
4.2. Promover y coordinar proyectos de alto impacto social o institucional ...............................................................................................................
4.2.1. Beca Santiago Gutiérrez Borda ................................................................................
4.2.2. Grupo de trabajo – sector salud ...............................................................................
4.3. Promover el capitalismo consciente ...........................................................
4.3.1. Secretaría de Seguridad de Bogotá ......................................................................
4.4. Promover y coordinar proyectos de alto impacto social o institucional .................................................................................................................
4.4.1.1. Rock and Law ............................................................................................................
INTRODUCCIÓN
Con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del sistema de aseguramiento de calidad de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI se presenta el informe de gestión como mecanismo de información dirigido a los afiliados de la Cámara de Servicios Legales.
Las actividades incluidas en este informe se realizaron durante el periodo comprendido entre el 15 de julio de 2023 y el 31 de julio de 2024.
La gestión reportada en el informe se enmarca en el ejercicio de planeación estratégica realizado por la Cámara de Servicios Legales el cual se alinea con las prioridades estratégicas de la ANDI e incluye retos específicos identificados para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Este reporte es confidencial y de uso exclusivo de los afiliados de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI y se presenta indicando las cuatro (4) prioridades estratégicas con sus respectivas iniciativas y actividades establecidas para el logro de los objetivos propuestos.
‘’Para el 2025 la Cámara de Servicios Legales propenderá porque Colombia tenga un entorno jurídico seguro y propicio para los negocios de acuerdo con altos estándares internacionales, en donde se practique el derecho de manera responsable y sostenible, fomentando las mejores prácticas gerenciales, la competitividad del sector y el relacionamiento nacional e internacional de la cámara y sus afiliados, para posicionarse como referentes del sector legal.’’
PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
SEGURIDAD JURÍDICA
Propender por que Colombia tenga un entorno jurídico seguro y propicio para los negocios de acuerdo con altos estándares internacionales, detectando, socializando y proponiendo soluciones frente a fuentes de inseguridad jurídica y promoviendo una regulación adecuada para el desarrollo empresarial.
COMPETITIVIDAD
Contribuir al fortalecimiento de la competitividad del sector, promoviendo el desarrollo del mercado de servicios legales y propiciando la adopción de mejores prácticas al interior de las firmas.
POSICIONAMIENTO LOCAL E INTERNACIONAL
Ser el referente del sector de servicios jurídicos en Colombia, posicionándose como interlocutores calificados ante grupos de interés públicos, privados, nacionales e internacionales y creciendo en el número y diversidad de firmas afiliadas que compartan los principios y valores de la CSL.
SOSTENIBILIDAD
Promover que los afiliados se destaquen por su contribución al desarrollo social, coordinando iniciativas de responsabilidad social y valor compartido a nivel sector, y promoviendo la gestión íntegra y humana dentro de las firmas.
La prioridad estratégica “Seguridad Jurídica” tiene como objetivo el propender porque Colombia tenga un entorno jurídico seguro y propicio para los negocios de acuerdo con altos estándares internacionales detectando, socializando y proponiendo soluciones frente a fuentes de inseguridad jurídica y promoviendo una regulación adecuada para el desarrollo empresarial.
Dando alcance a esta prioridad estratégica, se desarrollaron las siguientes actividades:
1.1. ABORDAR PROBLEMÁTICAS
LEGALES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS EN COLOMBIA
Lograr entendimiento y proponer soluciones a un conjunto acotado de problemáticas de carácter jurídico que afecten el desarrollo de los negocios en Colombia, manteniendo un relacionamiento activo con
RELACIONAMIENTO CON ALTAS CORTES
1.1.1.1. CORTE CONSTITUCIONAL:
1.1.1.1.1. Intervenciones Amicus Curiae:
En el mes de marzo, la Cámara fue invitada por parte de la Magistrada Cristina Pardo Schlesinger a intervenir en la demanda de inconstitucionalidad que pretendía declarar inexequible los artículos 100 y 101 de la Ley 2294 de 2023 “Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Con la colaboración de Gómez Pinzón Abogados, la Cámara envío comentarios relacionados con el desconocimiento del principio de
legalidad, la extralimitación de competencias, las asociaciones de iniciativa público popular, la sustracción de competencias del legislador en la definición del régimen de contratación y la intervención estatal en la economía.
La Cámara inició el seguimiento diario a las fijaciones en lista publicadas de las acciones de inconstitucionalidad con el fin de evaluar en qué acciones intervenir y a través de qué equipos especializados.
El 29 de agosto de 2024, la Cámara realizó un homenaje a la gestión judicial a la labor desarrollada por Alejandro Linares Cantillo como Magistrado de la Corte
Constitucional entre 2015 y 2023 y presidente de la CSL entre 2011 y 2012.
A través de estos actos de
reconocimiento, la Cámara pretende exaltar la labor desarrollada en el servicio público y, en especial, el servicio a la justicia en Colombia.
Alejandro Linares Cantillo.
Magistrado de la Corte Constitucional 2015 - 2023.
1.1.1.1.3. Conversatorio Garantías Judiciales:
Durante el período de gestión, la Cámara realizó el Conversatorio Garantías Judiciales de la
Constitución, con el entonces Magistrado de la Corte Alejandro Linares Cantillo.
1.1.1.1.4. Relacionamiento Corte Constitucional:
Da da la importancia de la Corte
Constitucional en la defensa de la institucionalidad, la Cámara adelantó acercamientos personales, para dar a conocer el rol de la Cámara de Servicios Legales. Dichas reuniones han
tenido lugar con los últimos dos presidentes de la Corte Constitucional, Diana Fajardo y José Fernando Reyes, así como con magistrados auxiliares de distintas cortes.
1.1.1.1.5. Consejo Superior de la Judicatura:
1.1.1.1.5.1. Examen de Abogados:
Durante el período de gestión, la Cámara mantuvo un constante relacionamiento con el CSJ, dada la relevancia de la aplicación del nuevo examen de Estado para obtener el título profesional, establecido por el Consejo Superior de la Judicatura en la ley 1905 de 2018.
La Cámara socializó con sus
Interacción con Magistrados
miembros novedades al respecto. La primera aplicación del examen se realizó el 26 de mayo, con la participación de aproximadamente 700 personas. Sin embargo, por acumulación de tutelas, la Corte Constitucional determinó eximir de presentar el examen a las personas que contaban con tarjeta profesional provisional solicitada antes del mes de diciembre 2023.
En el marco del Consejo de miembros realizado el 25 de abril, Diana Remolina, Presidenta Consejo Superior de la Judicatura, Naslly Raquel Ramos directora ejecutiva de administración judicial y Johanna Pimiento gerente de transformación digital de la rama judicial, compartieron con los miembros sobre las prioridades de la rama judicial, el trabajo de la Unidad de Transformación Digital, los avances en la implementación del sistema de gestión judicial y el aumento de servidores judiciales para la atención ciudadana.
Asimismo, en el mes de agosto de 2024, el presidente y la directora de la Cámara se reunieron con el magistrado de la Corte Constitucional Luis Guillermo Guerrero, en torno a la
preservación del Rule of Law en el país.
1.1.1.1.5.3. Taller de sensibilización SIUGJ:
De la mano del Consejo Superior de la Judicatura, el viernes 21 de junio se realizó el taller de sensibilización y revisión de la herramienta SIUGJ. El taller presentó funcionalidades, aspectos generales, registros de demandas, actuaciones judiciales y acceso a expedientes en la plataforma del sistema integrado de gestión judicial, entre otros.
El taller contó con la participación de 10 firmas, 15 afiliados y 7 invitados del Consejo Superior de la Judicatura.
Taller SIUGJ
1.1.2.
1.1.2.1.
RELACIONAMIENTO CON SUPERINTENDENCIAS
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES
Atendiendo las necesidades de los afiliados entorno a su interacción con la Superintendencia de Sociedades, el miércoles 10 de julio la Cámara participó en la presentación sobre salvamento empresarial realizada por el superintendente de sociedades y sus distintas delegaturas.
Asimismo, el miércoles 17 de julio el presidente y la directora de la Cámara se reunieron con el Superintendente de Sociedades, Doctor Billy Escobar, y explicaron las necesidades y algunas dificultades experimentadas por las firmas de abogados con algunas de las delegaturas. Igualmente se atendieron los requerimientos de la entidad.
Adicionalmente se reunieron con los funcionarios Luis Guillermo Castellanos, secretario privado del superintendente, Andrés Gaitán y Stephanía Montes,
1.1.2
Superintendencia de Sociedades de la dirección de supervisión de asuntos especiales y Victor Hughed, asesor del despacho del superintendente, con quienes se adelantarán charlas informativas sobre relaciones de intercambio y temáticas relevantes desde la perspectiva jurídica y financiera en solicitudes de autorización particular de fusiones y escisiones.
.2. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Considerando las novedades en la gestión de la Superintendencia de Industria y Comercio y el impacto de la suspensión de términos de la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales entre el 24 de abril y el 10 de junio de 2024, la Cámara de Servicios Legales, creó un grupo de 24 afiliados
para la revisión del impacto de esta decisión e identificación de situaciones adicionales relacionadas con la entidad.
Este equipo realizó un inventario de situaciones y recomendaciones, el cual será elevado a la Superintendente en
reunión programada para el 22 de agosto de 2024.
COMITÉS JURÍDICOS 1.1.3.
1.1.3.1. COMITÉ AMBIENTAL
Este comité promueve el estudio y fortalecimiento del derecho ambiental, interviene con una visión jurídica y sugiere modificaciones a la normatividad vigente.
Durante el período de gestión, el comité adelantó actividades de las siguientes temáticas reuniendo a 105 afiliados:
Panorama Internacional y Normativa ESG: Responsabilidad Corporativa
Hoja de Ruta del sector empresarial para el cumplimiento de las metas del GBF
Re-pensando. Las compensaciones bióticas y la inversión de no menos del 1%
Invitada Especial: abogada dominicana Claudia S. de Windt
Centro Nacional de Agua y Biodiversidad de la ANDI
Centro Nacional de Agua y Biodiversidad de la ANDI 30/08/23 14/02/24 19/03/24
1.1.3.2. COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA
Haciendo seguimiento a la implementación de las normas relacionadas con el sector de infraestructura, sus proyectos en trámite y buscando aportar soluciones al país, el comité ha contribuido con el seguimiento
a proyectos de ley, normas, políticas públicas relacionadas con el sector de infraestructura, socializaciones con Asociaciones Público – Privadas, entre otros. Durante este periodo los miembros participaron en las
actividades:
Laudo de la Agencia Nacional de Infraestructura en el Aeropuerto de Barranquilla
Efectos de procesos penales en nuevos proyectos de infraestructura
Modificación de contratos estatalesprimera línea del metro de Bogotá y sentencia SU 214 de 2022
Modificación del Decreto 1068 de 2015 - Vigencias futuras
1.1.3.3. COMITÉ DE PROPIEDAD
Dada la actual coyuntura agraria, el comité de propiedad se reunió en dos oportunidades con 27 asistentes y 17 firmas afiliadas.
Coyuntura actual de tierras en el País
Jurisdicción agraria, ruta étnica, zonas destinadas a producción de alimentos, procesos de extinción de dominio, usos de suelo para proyectos de energía.
Áreas de protección alimentos Sabana de Bogotá Trabajo colaborativo ANDI, Camacol y Colcapital
Prías Cadavid
Asimismo, el Comité hizo seguimiento a la Sentencia C-294/24 de la Corte Constitucional, que declara la inexequibles el numeral 6º y el parágrafo 3º del artículo 61 de la Ley 2294 de 2023 por vicios en su proceso de formación, particularmente por la violación
1.1.4.
de los principios de publicidad, consecutividad e identidad flexible.
La Cámara acompañó a la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI en la elaboración de los comunicados ANDI presentados a la opinión pública en materia agraria.
COMITÉS ESPECIALIZADOS
1.1.4.1. COMITÉS TRIBUTARIOS
Con la finalidad de proporcionar espacios para el análisis y la creación de estrategias que fortalezcan la seguridad jurídica y tributaria, se estableció un grupo de trabajo con socios tributaristas que se reunieron en los meses de octubre, diciembre, febrero y abril.
Adicionalmente, el 19 de julio, con asistencia de 18 socios tributaristas, y junto con la vicepresidencia jurídica de la ANDI, se abordaron temas cruciales del cierre legislativo en esta área, incluyendo avances de procesos constitucionales contra la Ley 2277 de 2022, programas de gestión y fiscalización de la DIAN y la propuesta de impuesto al alumbrado público en Bogotá, entre otros.
1.1.4.2. REUNIÓN EXPRESIDENTES CSL
La Cámara retomó la convocatoria excepcional a sus expresidentes como órgano consultivo, no
decisorio, para tomar ciertas decisiones estratégicas. Considerando la coyuntura política nacional y previendo escenarios de desgaste democrático, el 15 de mayo, los expresidentes y el comité ejecutivo reflexionaron sobre la necesidad de hacer seguimiento a los proyectos de reforma a la justicia, modificaciones a la constitución y técnica constitucional. Asímismo, determinaron la creación de un colectivo constitucional encargado de monitorear actuaciones de incumplimiento, entre otros.
1.1.4.3.
COMITÉ DE EXPERTOS –RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Con el objetivo de monitorear, hacer recomendaciones y acompañar las posiciones de la Cámara en casos dónde se identifiquen ataques al rule of law en Colombia, con el apoyo de Cuatrecasas, Duarte García y Abogados, Gómez Pinzón, Holland
& Knight, Lloreda Camacho, López y Asociados, Posse Herrera Ruiz, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Summa Consultores, la CSL integró un grupo de expertos con socios de equipos de resolución de conflictos.
Este grupo destacó la relevancia de dirigir esfuerzos a escenarios
de ruptura institucional, el poder constituyente, el factor comunicacional, los espacios de mediación con el gobierno nacional, las acciones de inconstitucionalidad, las elecciones de los magistrados de las altas Cortes y la jurisdicción agraria, entre otros puntos relacionados.
1.1.4.4. FUNDACIÓN PARA EL ESTADO DE DERECHO
En respuesta a la coyuntura país y la oportunidad presentar escenarios en los que se detectan situaciones de inseguridad jurídica, se estableció una comunicación directa con la Fundación para el Estado de Derecho.
Socializando propuestas
encaminadas al litigio estratégico para la protección del Estado de derecho y la preservación del Rule of Law, se estructuró un grupo de trabajo para atender coyunturas en los sectores de infraestructura y contratación pública, servicios públicos, construcción, minería y recursos naturales, constitucional, ambiental, tierras y agro y comercio exterior.
Reunión Fundación para el Estado de Derecho.
1.2. DETECTAR Y SOCIALIZAR FUENTES DE INSEGURIDAD JURÍDICA
Determinar, en concordancia con las capacidades de la Cámara, aquellas problemáticas a trabajar activamente, detectando los principales factores coyunturales y estructurales de inseguridad jurídica en Colombia y socializándolos con actores que tengan un rol importante para su mitigación.
1.2.1.
COMUNICADOS A LA OPINIÓN PÚBLICA
Considerando la actual coyuntura país, la Cámara de Servicios Legales de la ANDI, emitió dos comunicados a la opinión pública durante el período de gestión.
El miércoles 22 de noviembre la Cámara se pronunció en relación con la decisión de la Corte Constitucional en la que se declaró inexequible la prohibición de deducir las regalías petroleras de la base gravable en el impuesto de renta en empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
Este comunicado fue dado a conocer a través de los medios de comunicación de la ANDI y fue replicado periódico Portafolio.
De igual manera, expresó mediante comunicado a la
opinión pública su apoyo a la Corte Suprema de Justicia, a sus Magistrados y a la Rama Judicial colombiana frente a los ataques y el asecho realizado el 8 febrero a las afueras del palacio de justicia para presionar la elección de nuevo Fiscal General de la Nación.
Comunicado 22 de noviembre CSL
DIÁLOGO PÚBLICO - PRIVADO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1.2.2.
En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI se llevó a cabo un encuentro entre la Dra. María del Socorro Pimienta, entonces Superintendente de Industria y Comercio y los representantes
de la Cámara Felipe Serrano, Alejandro Castellanos, Juan Pablo Concha y Claudia Amore.
En el encuentro se presentó a la Cámara y se trataron temas relacionados con:
En seguimiento a la reunión, se remitió un documento de buenas prácticas en procesos y trámites
Áreas de acción y alcance de la SIC (enseñanza, educación, divulgación).
Impacto social por parte de la SIC.
Delegatura de propiedad intelectual referente en LATAM. Mejoramiento de tiempo de respuesta. Mejoramiento de investigación preliminar. Incertidumbre del secreto profesional. Manejo del expediente.
frente a la entidad el cual fue radicado en el mes de noviembre de 2023.
LABORATORIO DE SEGURIDAD JURÍDICA 1.2.3.
IIdentificando, analizando y dando solución a diversas situaciones que se presentan en el ejercicio diario, el Laboratorio de Seguridad Jurídica, trabaja en la solución de coyunturas de inseguridad jurídica.
En el último período en el laboratorio se desarrolló espacios con la Cámara de Comercio de Bogotá y a través de las cuales se realizaron distintas sesiones de formación.
Diálogo Público Privado CEC
TEMÁTICA
• RM
• ESAL
• RNT
• RUNEOL
Renovación de Matrícula 2/04/2023 12/03/2023
Registro Único de Proponentes
• Particularidades del periodo de renovación
• Generalidades de los documentos para acreditar los requisitos habilitantes
• Decreto 1041/2022
• Herramientas virtuales para la realización del trámite de renovación
A través de estas capacitaciones con la Cámara de Comercio de Bogotá, el Laboratorio de Seguridad Jurídica de la Cámara
Capacitación CCB - Registro Único de Proponentes
de Servicios Legales realizó actualizaciones a 36 abogados de nuestras firmas afiliadas.
Capacitación CCB - Renovación de Matrícula
1.2.4.
DOCUMENTACIÓN COMPARTIDA SOBRE NORMATIVIDAD E INFORMACIÓN RELEVANTE
PARA EL SECTOR.
Remitiendo información oportuna sobre actualización normativa y jurisprudencial, en el último período de gestión la CSL compartió 82 documentos
relevantes, incluyendo decretos, boletines, proyectos de ley, resoluciones, presentaciones de interés y análisis, entre otros. Información remitida:
6 novedades Tributarias
4 novedades Laborales
Reforma laboral conservadores
Notas Jurídicas –Revista A Edición 283
Acuerdo PCSJA23-12089 del Consejo Superior de la Judicatura (13 de septiembre de 2023) –Por el cual se suspenden términos judiciales en el territorio nacional.
Boletín de Prensa – Plan de contingencia para los trámites ante el ICA-
Circular PCSJC23-C1 del Consejo Superior de la Judicatura (15 de septiembre de 2023) sobre audiencias previamente programadas.
Acuerdo no. 53 de la Corte Suprema de Justicia (15 de septiembre de 2023) por el cual se autoriza la suspensión de términos de la Sala de Casación Laboral y Adjunta.
Artículo IA y el pensamiento crítico (16 de septiembre de 2023) de Claudia Amore.
Guía legislativa y reglamentaria 2022-2024 –BrigardUrrutia.
Boletín de prensa no.28 del Consejo Superior de la Judicatura (21 de septiembre de 2023) sobre judicatura restablece términos judiciales.
Acuerdo PCSJA23-12089/C3 del Consejo Superior de la Judicatura (20 de septiembre de 2023) por el cual se prorroga la suspensión de términos en el territorio nacional, en los despachos judiciales que gestionan los procesos a través de la plataforma Justicia XXI Web.
Acuerdo PCSJA23-12089/C4 del Consejo Superior de la Judicatura (20 de septiembre de 2023) por el cual se prorroga la suspensión de términos de algunas actuaciones administrativas que adelanta la Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia
Boletín de Avances de la CSL.
Comunicado de Prensa no. 066 de la DIAN donde se amplía plazo para presentar impuesto de renta.
Terna Magistrado Corte Constitucional
Invitación Gran Conversatorio con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Encuesta Percepción Abogados IBA
Comunicado a la opinión pública de la Cámara de servicios legales el cual reafirma y respalda la autonomía del poder judicial, en especial la Corte Constitucional, dentro del marco del orden democrático y constitucional de Colombia (22 de noviembre)
Boletín de Avances de la CSL (30 de noviembre)
Comunicación de la ANDI remitida a la Superintendente de Industria y Comerio, Dra. María del Socorro Pimienta.
Circular expedida por el Ministerio de Transporte frente a la obligatoriedad de la Revisión Técnico Mecánica para vehículos año modelo 2017 en el marco de la modificación introducida por el PND 20222026.
Alerta enviada al IBA sobre el asedio a la Corte Suprema de Justicia ocurrido el 8 de febrero ante la elección del fiscal general de la Nación.
Régimen Colombiano de Conflicto de Intereses aplicable a Abogados. Remitido de manera exclusiva para firmas afiliadas.
Circular expedida por el Ministerio de Transporte frente a la obligatoriedad de la Revisión Técnico Mecánica para vehículos año modelo 2017 en el marco de la modificación introducida por el PND 20222026.
Información sobre la Agencia Más Empleo ANDI a Comité de Gerentes
Comunicado a la opinión pública de la Cámara se servicios legales el cual rechaza los ataques en contra de la Corte Suprema de Justicia llamando a la protección de los magistrados, la independencia judicial y la separación de poderes
Decreto 0205 sobre el nombramiento del nuevo director del INVIMA
Resolución 4231 de 2024 por la cual se dictan lineamientos a las personas naturales jurídicas interesadas en reunirse con funcionarios o contratistas de la Superintendencia de Industria y Comercio para tratar asuntos propios de la Entidad, como un ejercicio de la transparencia institucional
Boletín de Avances de la CSL
Video de Avances de la CSL
Auto de la Corte Constitucional en relación con una demanda de inconstitucionalidad en contra del parágrafo 2 (D-15665) y el parágrafo 6 (parcial, D-15672) del artículo 10 de la Ley 2277 de 2022, “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”.
Propuesta de modificación al parágrafo del artículo 10 del Reglamento Interno de la Cámara (Consejo de Miembros - 19 de marzo)
Invitación de la Cámara de la Industria
Automotriz de la ANDI, para la realización de una iniciativa que dinamice e impulse la política pública de movilidad eléctrica en Colombia.
Boletín especial - Racionamiento de agua en Bogotá Región
Decreto 0500 de 18 de abril de 2024 por el cual se declara el tercer viernes del mes de abril de cada año “Día Cívico de la Paz con la Naturaleza”
Boletín de Avances CSL
Documento borrador elaboradora por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI sobre el diagnóstico y propuestas en materia de administración tributaria e impuesto de renta para personas jurídicas
Documento sobre la reforma pensional, aprobada en segundo debate en la plenaria del Senado - Preparado por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI
Información de programas de LexLatin para el Comité de Gerentes
Video sobre la agenda de evento “Más allá del Algoritmo: carrera y futuro del servicio legal”
Decreto 0659 del 22 de mayo de 2024 por el cual se reglamenta el nuevo estatuto aduanero
Descuento IBA: IBA SEERIL “Biennial ConferenceoftheSectiononEnergy, Environment,NaturalResourcesand InfrastructureLaw:Atransformative eraofactionforthelawandlawyersimplementingtheenergytransitionand globalsustainability”
Documento articulado del Plan de Desarrollo de Bogotá
Reporte del IBA sobre impacto de los actuales desarrollos políticos y ambientales en el recurso humano
Comunicado de prensa N°.033 por el cual
Jairo Orlando Villabona Robayo toma posesión como director general de la DIAN
Comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio donde finaliza la suspensión de términos de la Delegatura de Asuntos Judiciales
Informe sobre la aprobación de la Reforma
Laboral en el Congreso de la República (14 de junio)
Gaceta del Congreso N°497 - Texto de la Reforma Pensional aprobada el 14 de junio
Cartilla sobre Reforma laboral y relaciones de trabajo - Documento de análisis sobre la reforma laboral y las relaciones de trabajo elaborado por el CESLA (Centro de Estudios Sociales y Laborales - ANDI).
Boletín de Avances de la CSL
Informe de cierre de legislatura 2023-2024ANDI
Borrador de proyecto de ley que tiene como objetivo modificar el artículo 410 del Código Penal, para que se concreten de manera clara y expresa los requisitos legales que integran el ingrediente normativo de la norma indicada.
Invitación a la LXXX Asamblea de Afiliados de la Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá 2024, que tendrá lugar el lunes 24 de junio del 2024
Invitación al Comité de Comunicaciones y Reputación de la ANDI cuyo tema central será la COP 16 sobre Biodiversidad.
Boletín Doctrina Aduanera N. 31 junio 2024.
Invitación de registro al II Comité Ambiental Ampliado 2024. - ANDI.
Reporte de cierre de legislatura 2023-2024 de la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI.
Boletín de avances de la CSL
INTERVENCIONES VICEPRESIDENCIA JURÍDICA DE LA ANDI 1.2.5.
Con el fin de presentar actualizaciones permanentes sobre novedades legislativas, en el marco del Consejo de miembros
Movimientos estratégicos de la Vicepresidencia Jurídica y coyuntura actual del Congreso de la República
Panorama actual en el Congreso de la República: actual composición y estado de proyectos de reforma laboral, salud y pensional
Coyuntura actual en el Congreso de la República: seguimiento a reforma pensional, reforma laboral, reforma a la salud, reforma tributaria y plan de desarrollo.
la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos compartió sobre los siguientes temas:
Vicepreside teJurídico A N D I
Directoradeasuntosp
27 de agosto de 2023
30 de noviembre de 2023
30 de mayo de 2023
PARTICIPAR EN EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE REGULACIÓN
Plasmar la visión experta de los abogados de la CSL en el desarrollo de la regulación clave para el desarrollo de los negocios en el país.
PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY TRABAJADOS EN EL PERÍODO 1.3.1.
Monitoreando proyectos de ley relacionados con el ejercicio del derecho, se establecieron
espacios de trabajo entre afiliados voluntarios y la Vicepresidencia Jurídica de la ANDI.
1.3.1.1. PROYECTO DE LEY DE REFORMA LABORAL
Preocupaciones en términos Individuales:
• Sanción disciplinaria diferente a terminación de contrato
• Despido discriminatorio
• Estabilidad absoluta
• Estabilidad Laboral Reforzada
• Fueros
• Huelga Ilimitada
Temas en discusión
• Art. 34 de Solidaridad que no aplique a las personas naturales.
• Prescripción... Está apoyado por fuero sindical
• Demandas en contratos activos
• Extensión de la prescripción
• ¿Dónde queda el secreto profesional?
• Concepto de huelga pacífica vs huelga no violenta.
22 de septiembre de 2023 3 de octubre de 2023
Temas tratados:
Solidaridad Restringida:
• Es válido, se recomienda dejar el artículo como tal.
• ¿Dónde hay una problemática? - Servicios especializados
• Vacíos en temas de contratación ilegal…. Requiere reglamentación
• Queda volando el término de especializado
• Despido discriminatorio
• No es discriminatorio si no se conoce
• No debería ser válida la presunción, tiene que ser del hecho.
• Tiene que existir una relación de causalidad.
• Sentencia de protección a la maternidad.
• Primacía de la realidad.
• Es irracional: Tener que justificar el despido sin justa causa, se pierde la figura por completo
1.3.1.3. PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUE REGLAMENTA LA LEY 2173 DE 2021
La Cámara realizó seguimiento al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien ha sometido a consulta pública el Proyecto de Resolución “Por medio de la cual se reglamenta la Ley 2173 del 30 de diciembre de 2021 y se dictan otras disposiciones” referente a áreas de vida, planes
de siembra empresarial, entre otras disposiciones.
Así mismo, se compartió con los miembros del Consejo el documento de resolución y se les invitó a remitir sus comentarios.
Al cierre de este informe, no ha sido expedida la resolución.
1.3.1.4. PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTACIÓN ARTÍCULO 23 DE LA LEY 222 DE 1995
En seguimiento al proyecto de decreto del Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo que buscaba reglamentar parcialmente el artículo 23 de la ley 222 en lo relativo al conflicto de interés y la competencia en lo que respecta al criterio empresarial, los miembros del
consejo analizaron el impacto de los artículos relacionados con la definición del conflicto de interés en materia societaria, grados de consanguinidad y sus consecuentes problemáticos para los administradores en las empresas. El proyecto fue archivado.
1.3.1.5 PROYECTO DE LEY REFORMA A LA JUSTICIA
En la reunión se revisaron los siguientes proyectos:
1. Proyecto de ley 008 de 2023: Crea la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, mediante el pacto arbitral ejecutivo.
2. Proyecto de ley 018 de 2023: Por medio del cual se reforma la justicia.
3. Proyecto de ley 135 de 2023: Establece Formatos de Sentencias de Lectura Fácil.
4. Proyecto de ley 020 de 2023: Se reforma la justicia, Código de Procedimiento Penal, Código Disciplinario del Abogado, entre otras cosas.
4 de septiembre de 2023
La prioridad estratégica “Competitividad” está encaminada a contribuir al fortalecimiento de la competitividad del sector, promoviendo el desarrollo del mercado de servicios legales y propiciando la adopción de mejores prácticas al interior de las firmas.
Dando alcance a esta prioridad estratégica, se desarrollaron las siguientes actividades:
2.1. PROMOVER EL DESARROLLO DE TALENTO ADECUADO PARA EL SECTOR
Lograr el entendimiento de las necesidades de talento humano y promover condiciones que faciliten su bienestar y desarrollo.
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2.1.1.
Estrechando lazos entre la CSL y la institución, el miércoles 1 de noviembre, la Cámara participó y apoyo el diseño del evento “Diálogos Académicos Reforma Laboral: mitos y desafíos” organizado por la Universidad del Rosario, el Ministerio del Trabajo, y el Centro de Estudios SocioJurídicos Latinoamericanos.
Asimismo, la Cámara colaboró en la construcción del conversatorio “mitos y desafíos de la Reforma Laboral” que contó con la participación como ponente de Alfonso Palacios, vicepresidente jurídico de la ANDI.
El 30 de mayo, la Cámara acompañó el otorgamiento de la Orden del Fundador Fray Cristóbal Torres como reconocimiento al compromiso y dedicación a la docencia al Dr. Sergio Rodríguez Azuero.
ESTUDIO DE PERFILES 2.1.2.
El estudio realizado por la Cámara con el apoyo de un consultor externo tiene como propósito comprender el panorama poblacional del sector legal.
Durante el período se realizó y socializó el estudio 2023 y al cierre de este informe, se encuentra en proceso socialización la edición 2024.
Evento Rosario
2.1.3.
FERIA DE LLM’S
Brindando herramientas para la formación del talento humano de las firmas afiliadas, la Cámara realizó la VI edición de la Feria de LLM´s, dirigida a abogados interesados en realizar una maestría en el exterior.
La actividad realizada el 3 de
octubre, contó con la participación de 34 afiliados y 21 firmas afiliadas y tuvo lugar en las instalaciones del Jockey Club de Bogotá.
La feria contó con la participación de las universidades de Chicago, Columbia, Cornell, New York y Pennsylvania.
Feria LLMs
2.2. PROMOVER LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR
Socializar tendencias en innovación y tecnología que impactan el sector y facilitar herramientas conceptuales y prácticas para su adopción en las firmas.
ENCUENTRO – MÁS ALLÁ DEL ALGORITMO: CARRERA Y FUTURO DEL SERVICIO LEGAL 2.2.1.
Con el fin de analizar a partir de experiencias de vida, la manera cómo los abogados enfrentan los desafíos del servicio legal en medio de la aparente tensión entre el talento humano y la tecnología, el 23 de mayo la Cámara de Servicios Legales organizó el evento “Más allá del algoritmo: carrera y futuro del servicio legal” reuniendo a 171 asistentes.
El evento contó con invitados nacionales e internacionales, del sector público y privado y expertos en nuevas tecnologías. El evento abrió con la intervención de Nicolas Grabar, socio de Cleary Gottlieb y quien habló sobre el plan de carrera y las mejores prácticas para los abogados en negocios. Subrayó la importancia del aprendizaje continuo en la profesión legal, el trabajo en equipo y la motivación de otros manteniendo objetivos
independientes en línea con el capital profesional de cada uno.
El panel “Historias de carrera: constancias, misión de vida y liderazgo judicial”, moderado por Andrés Acevedo Niño del podcast Atemporal, reunió las experiencias de vida y carrera de la expresidenta del Consejo de Estado Marta Nubia Velásquez y la magistrada del tribunal de Buga, María Patricia Balanta. Las magistradas resaltaron el papel fundamental de la educación y la formación en sus vidas, así como la relevancia de las experiencias laborales tempranas en los juzgados que les permitieron encontrar su vocación por la búsqueda de justicia.
El evento cerró con la intervención de Esteban Guerrero Carvajal, de Accenture, quien centro su exposición en el poder y las dinámicas de la narrativa digital
y el impacto en el servicio y mercadeo legal. Abordando como tema principal la desinformación, resaltó la necesidad de un control y verificación rigurosa ante los riesgos que esta conlleva para la
Invitados y equipo
2.2.2.
estabilidad política y legal e ilustró los desafíos de mantener la ética y el control sobre estas tecnologías, para lo cual es clave el rol del abogado.
Nick y personas
DIÁLOGO DE INNOVACIÓN
El 8 de marzo de 2024, el debate en materia de innovación reunió a 25 asistentes y 11 firmas afiliadas en torno a la exposición “Gerencia
Temas tratados:
• PPP: Profit Per Partner
Inteligente: ¿Cómo monetizar la estrategia?”, con la participación de Santiago Trillos, Eduardo Paiz y Nicolás Mayoral.
Diálogo de Innovación - Gerencia Inteligente
• Interacción de las áreas de desarrollo de negocios, gerencia financiera y talento humano
• Rol de los abogados en la estrategia del negocio
LAWTECH 2024 2.2.3.
La Cámara en colaboración con LexLatin realizó la 6ta edición del evento anual LawTech: Tecnología 2024 e Innovación en Servicios
Legales. El evento contó con la participación de Andrea Miskolczi, Albert Ferré, Daniel Lozano, José María de la Jara y Eileen Matus.
El encuentro incluyó importantes
discusiones sobre la adopción de la inteligencia artificial, el panorama de la tecnología en los servicios legales, y la transición de la información a espacios tecnológicos.
Las memorias del evento fueron compartidas a través de las redes sociales de la Cámara y de la ANDI.
LawTech VI Edición
Tecnología 2024 e innovación en servicios legales.
Asistentes latinoamericanos: 320
Asistentes colombianos: 202
Panelistas: 5
Duración del evento: 180 minutos (3 horas)
LawTech VI edición
2.3. IDENTIFICAR Y SOCIALIZAR LAS BUENAS PRÁCTICAS
GERENCIALES Y DE DERECHO
Socializar las mejores prácticas gerenciales y del ejercicio del derecho que sean relevantes para el aumento de la competitividad del sector.
COMITÉ DE GERENTES 2.3.1.
Convocando a 51 personas, los ejecutivos de las firmas afiliadas a la Cámara de Servicios Legales, responsables de gestionar las áreas administrativas, los gerentes de las firmas se reunieron en torno a los siguientes temas:
Presentación Informe de Gestión de la Cámara de Servicios Legales para el período 2022 - 2023 y la VIII Versión del Estudio de Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Servicios Legales en Colombia
Fecha: 13-09-2023
Asistentes: 34
Firmas: 21
Presentación sobre plataforma Más Empleo ANDI, invitación a Congreso Empresarial Colombiano, reuniones desarrolladas en la Cámara Junior, artículos de la publicación Colegas, Avances, anuncio de la medición diversidad e inclusión, invitación al encuentro Anual CSL, actualización del examen de estado para abogados, reporte sobre la demanda de inconstitucionalidad art.100 y 101 PND y avances del estudio de mercado
Fecha: 18-04-2024
Asistentes: 17 Firmas: 11
2.4. ANALIZAR Y DIMENSIONAR EL MERCADO DE SERVICIOS LEGALES
EN COLOMBIA
Con el fin de lograr un entendimiento del potencial económico del mercado de servicios legales y sus potenciales drivers de cambio, en el mes de agosto de 2023, se presentaron los hallazgos de la octava versión del Estudio de Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Servicios Legales en Colombia, compartiendo la evolución del sector legal y compilando información acumulada desde el año 2006.
En 2022, los ingresos de las empresas que le reportaron cifras
financieras a la Superintendencia de Sociedades y a las Cámaras de comercio creció un 20% (COP$ 3,7 Bills. / USD$ 876 MM). En términos reales el sector creció un 11% mientras que la economía creció un 7,5% frente al año inmediatamente anterior. Las 798 empresas ubicadas a lo largo de todo el país ocuparon 132.039 personas.
Dando continuidad a la realización de esta medición, la novena versión de este análisis se socializó en el mes de julio de 2024.
2.5. PROMOVER REGULACIÓN Y CONDICIONES PROPICIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR
Velar por que la regulación colombiana sea favorable para la mantención y crecimiento económico del mercado de servicios legales.
2.5.1.
GUÍA CÁMARA DE SERVICIOS LEGALES EN MATERIA DE RESERVA PROFESIONAL
Con una nueva publicación encaminada a facilitar la gestión de las actividades de los miembros de la Cámara y con el apoyo de algunos miembros de la Cámara Junior, se publicó y socializó la “Guía Sobre el Tratamiento de la Información Protegida por Secreto Profesional de Abogado en Colombia”.
El documento incluye la descripción del marco normativo, jurisprudencial y doctrinario de la información protegida por el secreto profesional de abogado desde diferentes áreas del derecho y buenas prácticas que deben guiar el tratamiento de la información protegida por el secreto profesional de abogado.
Esta guía fue elaborada con el apoyo de las firmas:
Portada - Secreto profesional
La prioridad estratégica “Posicionamiento local e internacional” tiene como objetivo ser el referente del sector de servicios jurídicos en Colombia, posicionándose como interlocutores calificados ante grupos de interés públicos, privados, nacionales e internacionales y creciendo en el número y diversidad de firmas afiliadas que comparten los principios y valores de la Cámara.
Dando alcance a esta prioridad estratégica, se desarrollaron las siguientes actividades:
3.1. Fortalecer el relacionamiento internacional
Fortalecer la interlocución de la CSL con grupos de interés internacionales, priorizando un subconjunto de alta relevancia y definiendo los acercamientos estratégicos a realizar con cada uno de ellos
3.1.1.
INTERNATIONAL BAR ASSOCIATION IBA
Desde 2012, la CSL es miembro y representante de Colombia ante la International Bar Association. Esta membresía ha permitido ofrecer programas especializados y estrechar relaciones con distintas entidades, colegios de
3.1.1.1. Comunicados preservación del Rule of Law:
El 26 de febrero de 2024 la Cámara elevó un comunicado al IBA informando las actuaciones ocurridas el 8 de febrero cuando la Corte Suprema de Justicia de Colombia fue víctima del asedio de manifestantes que bloquearon, por la fuerza, la entrada y salida del Palacio de Justicia colombiano como mecanismo de presión para que la CSJ eligiera al nuevo fiscal general de la Nación.
abogados y bufetes en el exterior, posicionando de esta manera a la Cámara y a sus miembros en el ámbito internacional.
Entre las actividades realizadas en el último período se destaca:
A consecuencia de este comunicado, la Cámara se reunió con Claudio Visco, vicepresidente de la Asociación y Ken Murphy, Chair del Bar Issues Commission de la Asociación el 27 de febrero, con el fin de ampliar información al respecto.
El 22 de mayo de 2024 la Cámara elevó a la Asociación un segundo comunicado sobre la asunción presidencial de funciones de entes autónomos y ataque público al Consejo de Estado por anular uno de dichos actos, ataque
al Consejo Nacional Electoral, inicio de llamados a reformar la Constitución
La directora de la Cámara estuvo en permanente retroalimentación y envío de actualizaciones y novedades en la materia con funcionarios de la asociación y su instituto de Human Rights.
El 23 de julio de 2024 el Instituto de Derechos Humanos del International Bar Association (IBAHRI por sus siglas en inglés)
emitió un comunicado en el destacó algunas amenazas al “rule of law” en el país e hizo un llamado al presidente, al fiscal general, a los poderes públicos y la comunidad internacional a la protección y preservación de la independencia judicial en Colombia.
El comunicado fue replicado por distintos medios incluyendo la columna de la periodista María Isabel Rueda, publicada el domingo 28 de julio en el periódico El Tiempo.
3.1.1.2. Tarifas especiales: tuvo lugar en la ciudad de Bogotá el evento del IBA SEERIL “Biennial Conference of the Section on Energy, Environment, Natural Resources and Infrastructure Law: A transformative era of action for the law and lawyers - implementing the
Entre el 13 y el 15 de marzo de 2024 se realizó en la ciudad de Miami el evento del IBA “Mergers and Aquisitions in Latin America”, evento que inicialmente se realizaría en la ciudad de Quito. Entre el 17 y el 19 de abril de 2024
IBA Annual Conference
energy transition and global sustainability”.
Como parte de la gestión realizada por la Cámara, 3 firmas no afiliadas al IBA se beneficiaron de la tarifa de miembro para su inscripción a estos eventos.
3.1.1.3. Bar Issues Commission Officer:
Como parte de su gestión como Officer del Bar Issues Commission de la Asociación, Claudia Amore participó en los distintos encuentros virtuales como representante latinoamericano entre sus 10 miembros.
3.1.1.4. Policy Committee:
Como miembro del Policy Committee de la Asociación, Claudia Amore participó en las distintas reuniones de discusión sobre las problemáticas particulares que preocupan a los colegios de abogados a nivel mundial, creando y recomendando políticas a ser adoptadas por la Asociación.
3.1.1.5. Investigaciones y estudios:
Durante el período de gestión la Cámara compartió con sus afiliados 10 documentos relevantes para el sector:
Descuento IBA: IBA SEERIL
“Biennial Conference of the Section on Energy,
Environment, Natural Resources and Infrastructure
Law: A transformative era of action for the law and lawyers - implementing the energy transition and global sustainability”
Descuento IBA: Mergers and Aquisitions in Latin America
Future of Legal Services –White Paper: International Bar Association Future of Legal Services Commission
IBA anti-corruption survey
IBA survey: socioeconomic impact of the legal profession
Reporte del IBA sobre impacto de los actuales desarrollos políticos y ambientales en el recurso humano
Reporte IBA: Impacto social y económica de la profesión jurídica
Upcoming IBA webinars: Bridging the Gulf: opportunities for young lawyers from recent developments in the UAE and India
Upcoming IBA webinars: EU Whistleblower Directive: status of its implementation and related issues
Upcoming IBA webinars: Human trafficking and the rights of trafficked persons: the application of the nonpunishment principle
3.1.1.6. Conferencia anual:
Con miras a la realización del Congreso Anual de la International Bar Association, la Cámara realizó una reunión preparatoria con los distintos asistentes al evento el 17 de octubre de 2023, dónde se informó sobre las principales actividades del evento, asistentes colombianos, conferencias recomendadas y la manera como opera la Asociación.
Entre el 29 de octubre al 3 de noviembre varios miembros de la CSL y su directora participaron en el evento anual de la Asociación.
Durante la conferencia anual la Cámara participó en comités, foros y reuniones dónde se destacan actividades con la Chambre de Barreaux, el Latin American Forum , el BIC Open Forum y actividades de officers del LPD, SPPI y BIC, dónde se planearon las distintas sesiones para el evento anual de México y se aprobó la realización del panel “Pillars of Democracy” propuesto por la directora de la Cámara (a realizarse el martes 17 de septiembre de 2024).
El Council Meeting de la Asociación tuvo lugar el jueves 2 de noviembre y contó con la participación de 109 representantes de los países miembros, incluyendo a Diego Muñoz y a Claudia Amore en representación de la Cámara, así como directivas del IBA. Durante la reunión, entre otros temas, se presentó un reporte de resultados financieros a junio de 2023, el incremento de la membresía basados en la inflación en el Reino Unido, se realizaron informes por parte de los vicepresidentes Jaime Carey, Claudio Visco y el secretario general Jorg Menzer, y por parte de las demás dependencias del IBA. Se destacó la intervención de la presidente del IBA, Almudena Arpón de Mendívil, frente a la labor desempeñada por los afiliados colombianos y por la Cámara en el marco de los encuentros de colegios latinoamericanos (Bogotá) y el evento del foro latinoamericano (Cartagena)
IBA Annual Conference
realizado en marzo de 2023. Asimismo, se expuso de la mano de la consultora McKinsey información preliminar del
3.1.2.
reporte que está preparando la Asociación sobre el impacto social y económico de los abogados en el mundo.
UNIVERSIDAD DE STANDFORD
Cómo parte de la investigación que adelanta el laboratorio de política pública de la Universidad de Stanford sobre proyectos de reformas judiciales en el mundo, el miércoles 22 de mayo, en las instalaciones de la ANDI se reunió una delegatura de 22 estudiantes de la universidad con Andrés Montoya, Alejandro Castellanos, Juan Sebastián Arias y el equipo de la Cámara. Durante el encuentro los representantes respondieron inquietudes en torno al funcionamiento de la rama judicial, las elecciones en las Altas Cortes, trámites ante las superintendencias, relación público-privado y toma de decisiones judiciales en Colombia, entre otros.
COMITÉ INTERNACIONAL 3.1.3.
Con miras a la reunión anual de la Asociación y presentando la agenda de actividades a realizarse, el 29 de septiembre de 2023 se revisaron las actividades y se programó una reunión preparatoria para los colombianos
asistentes al evento de París. El 17 de junio de 2024, el comité se reunió nuevamente entorno a la necesidad de buscar acercamientos a distintas entidades internacionales dada la coyuntura política nacional.
Reunión Standford
3.2. FORTALECER EL RELACIONAMIENTO LOCAL
Fortalecer la interlocución de la CSL con grupos de interés locales, priorizando un subconjunto de alta relevancia y definiendo los acercamientos estratégicos a realizar con cada uno de ellos
EJECUTAR ACERCAMIENTOS ESTRATÉGICOS A GRUPOS DE INTERÉS RELEVANTES 3.2.1.
Generando espacios de interlocución con actores relevantes a nivel local, la Cámara propició encuentros en el marco de las sesiones del Consejo de Miembros.
Comitè internacional
CM Febrero
27/09/2023
MANUEL JOSÉ CEPEDA
HUMBERTO DE LA CALLE
Senador de la República
Tema: Dinámicas en el Congreso de la República, el rol del empresariado y la institucionalidad de Colombia.
Ex presidente de la Corte Constitucional
Tema: Seguridad jurídica e institucionalidad.
27/10/2023
14/12/2023
IMELDA RESTREPO
Vicepresidenta de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI
Tema: Balance económico 2023 y proyecciones 2024.
ANA FERNANDA MAIGUASHCA
Presidenta Consejo Privado de Competitividad
Tema: Informe nacional de competitividad 2023-2024 .
25/01/2024
29/02/2024
SUSANA PALACIOS
DAVID ESCOBAR Director Comfama
Tema: La estrategia emergente de Antioquia.
Gerente Orquesta Sinfónica Universidad EAFIT
Tema: La influencia de la música en el desarrollo del liderazgo y la innovación social.
29/02/2024
ANGÉLICA LOZANO
Senadora de la República 21/03/2023
Tema: Perspectivas sobre el panorama político, legislativo y judicial de Colombia y el rol del sector privado en el avance nacional.
25/04/2024
NASLLY RAQUEL RAMOS
DIANA REMOLINA
Presidenta Consejo Superior de la Judicatura
Tema: Principales prioridades de la rama judicial colombiana.
Directora Ejecutiva de Administración Judicial
Tema: Presentación del trabajo de la Unidad de Transformación Digital y el aumento del número de servidores judiciales.
25/04/2024
HERNANDO SALAZAR
Socio fundador de Desmarginalizar
Consultores Colombia
25/04/2024
JOHANNA PIMIENTO
Gerente de transformación digital de la rama judicial
Tema: Transformación digital en la rama judicial y avances en la implementación del sistema de gestión judicial.
Tema: Desafíos y transformaciones en la coyuntura nacional y mundial actual, estabilidad democrática y rol del sector privado.
30/05/2024
27/06/2024
ANDRÉS CARO
Cofundador de la Fundación para el Estado de Derecho
Tema: Fundación para el Estado de Derecho en la coyuntura actual.
3.3. INCENTIVAR EL CRECIMIENTO DE LA CSL
3.3.1.
AFILIADOS
En el último periodo las siguientes firmas realizaron fusiones o alianzas:
Holland & Knight Colombia se integró con la firma Cuberos Cortés Gutiérrez (CCG), no afiliada a la Cámara de Servicios Legales.
Serrano Martínez de Bogotá y CMA (Correa, Merino, Agudelo) de Medellín, ambos afiliados a la Cámara de Servicios Legales, anunciaron su fusión para crear Serrano Martínez CMA a partir de 2024.
Coral Delgado & Asociados SAS se integró con la firma BC&A SAS, liderada por el Dr. Bernardo Carvajal Sánchez (no afiliada a la Cámara de Servicios Legales).
Adicional a la gestión permanente de presentación de la Cámara frente a diferentes empresas del sector, el 8 de febrero de 2024, el presidente y la directora realizaron una jornada de promoción de
3.3.2.
la Cámara en la ciudad de Cali (Agudelo Manrique, Ayerbe Abogados, BTL Legal Group , Arellano Jaramillo Abogados y Hurtado Gandini Davalos).
DESAFILIACIONES
En el último periodo se desafiliaron las siguientes firmas:
3.4. FORTALECER LA COMUNICACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA CSL
Fortalecer la efectividad y el alcance de los mensajes emitidos desde la Cámara y lograr un mayor entendimiento de los valores, principios y estrategia que la rigen.
CONVERSATORIOS DE ACTUALIDAD ENTRE COLEGAS 3.4.1.
Desde el año 2021, la Cámara creó este espacio que ha fortalecido el colegaje entre los miembros, compartiendo en torno a distintas temáticas de índole jurídica, cultural y social.
Las memorias de estos conversatorios se encuentras en la página de YouTube de la ANDI.
En el periodo se realizaron 2 conversatorios, reuniendo a 108 afiliados.
Fecha: 16/11/2023
Asistentes: 56
Ricardo Jaramillo, QUIP
Conversatorio: Más allá de una maratón.
Fecha: 18/01/2024
Asistentes: 52
Alejandro Linares Cantillo, Magistrado Corte Constitucional y expresidente de la CSL.
Conversatorio: Garantías Judiciales de la Constitución.
Conversatorio Linares
3.4.2.
PUBLICACIÓN COLEGAS
Con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia, la fidelidad y el acercamiento a las nuevas generaciones de abogados, la Cámara lanzará en el mes de septiembre el anuario “Colegas”.
Esta publicación presenta el aspecto humano de la profesión, brindando una perspectiva única dónde se enaltecen los valores personales detrás del profesional del derecho. Sus contenidos apelarán a asuntos de interés individual no relacionados necesariamente con las áreas de práctica profesional.
Los temas incluidos destacan hábitos de trabajo, intereses literarios, actividades recreativas,
3.4.3.
REVISTA A
Presentando novedades jurídicas, los miembros de la Cámara participaron en las ediciones 284 y 285 de la Revista A de la ANDI.
La sección “Notas jurídicas” fue ampliada y durante el último periodo se publicaron 22 contenidos sobre actualidad jurídica y del sector.
historia, arte, cultura, tecnología y filantropía, entre otros.
3.4.4.
ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES RELEVANTES PARA EL SECTOR
Dando una mayor visibilidad a la Cámara y presentando tendencias del sector, la Dirección de la
Cámara hizo presencia en los siguientes medios y artículos:
Portada Colegas
Portada Revista A
Artículo: IA y el pensamiento crítico
Medio: Dinero
Fecha: 16/09/2023
Artículo: Evento: Más allá del Algoritmo
Medio: Asuntos legales, La República
Fecha: 21/05/2024
PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Presentando novedades sobre las actividades de la Cámara, la página web de CSL (portal ANDI) y la comunicación a través de la red social “X” está en permanente actualización y presenta novedades sobre comités, eventos y publicaciones, entre otros.
Los videos públicos de la Cámara son socializados a través del canal de YouTube de la ANDI.
3.4.5. 3.4.6.
Página Web CSL
BOLETÍN DE “AVANCES”
Compartiendo la gestión de la Cámara, se prepararon y remitieron boletines de avances de manera mensual a los afiliados:
TIPO
MES
Septiembre 2023
Boletín Octubre 2023
CONTENIDO
- Comité de Infraestructura
- Diálogo público privado
- Comité Ambiental
- Comité de Infraestructura
- Seguimiento normativo
- Comité de Diversidad e Inclusión. Historias que inspiran
- Proyectos de Ley en curso
- Estudio de mercado
- Feria de LLM’S - Consejo de Miembros – Humberto De La Calle
Boletín
Boletín
Noviembre 2023
Boletín
Febrero 2024
- Memorias Lawtech 2023
- Conversatorio de Actualidad entre Colegas – Más allá de una maratón.
- El asedio a la CSJ del 8 de febrero es inaceptable
- Confianza para creer
- Medición DEI
- Diálogo de Innovación: gerencia inteligente
- Consejo de Miembros Diciembre
- Rock and Law
Boletín
Marzo 2024
Boletín
Abril 2024
- Encuentro Cámara Junior
- Publicación CSL: Colegas
- Más allá del algoritmo: carrera y futuro del servicio legal
- Intervenciones Amicus Curiae Corte
Constitucional
- Comité Ambiental
- Más allá del algoritmo, carrera y futuro del servicio legal
- Sesión Cámara Junior
- Colegas, publicación de la CSL
- Reconocimiento a la gestión pública
- Próximos evento
- Primer Consejo Ampliado: Medellín
- Capacitación CCB
- Más empleo ANDI
- Consejo de Miembros
- Comité de Gerentes
- Examen de estado para abogados
- Demandas de Inconstitucionalidad
- Cámara Junior
- Grupo de Trabajo – Secretaría de Seguridad de Bogotá
Boletín
Mayo 2024
- Comité de Infraestructura
- Universidad de Standford
- Cámara Junior: Secreto Profesional
- Proyecto de secreto profesional –
Cámara Junior
- Apoyo Secretaría de Seguridad
- Comité de Propiedad
- Próximos eventos
Único de Gestión Judicial)
- Comité de Infraestructura
Boletín
Junio 2024
- Mesa de trabajo Superintendencia de Industria y Comercio
- Taller SIUGJ (Sistema Integrado
- Informe de avances en materia tributaria.
- Fundación para el Estado de Derecho.
- LXXX Asamblea Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.
- Próximos eventos
- Coyuntura salud
Boletín
Julio 2024
- Áreas de protección para la producción de alimentos.
- Reunión Superintendencia de Sociedades.
- Pronunciamiento del IBA ante inseguridad jurídica
- Estudio de análisis y dimensionamiento del mercado de servicios legales
3.4.7.
VIDEOS INFORMATIVOS
Presentado actividades realizadas y proyectos de la Cámara, durante el período de gestión se compartieron los siguientes videos:
- Comités temáticos CSL
- Sexta Feria LLM´s CSL
- Presentación y agenda, sexta edición LawTech
- Encuentro mundial, InternacionalBarAssociation
- Datos positivos, oportunidades y retos para las empresas de servicios legales
- Conversatorio entre colegas Alejandro Linares
- Consejo de miembros Ana Fernanda Maiguashca
- Cámara junior
- Presentación y agenda evento “Más allá del Algoritmo”
3.4.8.
Durante el período de gestión y considerando las fechas de realización del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) en 2024, se aprobó la reforma del parágrafo primero del artículo 10 referente a “Reuniones del Consejo de Miembros”. La nueva
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
Video Andrés Montoya
versión del artículo fue aprobada por unanimidad, con el siguiente texto:
Parágrafo: Una vez al año, en el marco de la Asamblea Nacional de Afiliados de la ANDI, o a más tardar el 30 de septiembre, lo
que ocurra primero, el Consejo de Miembros se reunirá para tomar las siguientes determinaciones,
sin perjuicio de otras adicionales a las que haya lugar:
AB C
LOREM IPSUM
Aprobar el informe de gestión presentado por el Comité Ejecutivo juntamente con el director ejecutivo, sobre la evolución de los programas de la Cámara y sobre las cuentas del ejercicio finalizado.
Elegir al Vicepresidente del Consejo de Miembros. A partir de la elección del nuevo Vicepresidente, quien se encontraba en dicho cargo pasará a ocupar la Presidencia.
Y las demás que se incluyan en el orden del día.”
3.4.9.
ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS
Buscando un impacto permanente de las actividades realizadas, durante este periodo se
continuó con el proceso continuo de actualización de la base de datos de afiliados.
3.4.10.
EVENTOS ESPECIALES CSL
3.4.10.1. Eucaristía y beca Santiago Gutiérrez:
Como homenaje al ex presidente de la Cámara 2016 – 2017, miembro activo y reconocido jurista Santiago Gutiérrez Borda, el martes 26 de septiembre se realizó una eucaristía en su memoria en conjunto con la Fundación Probono y el Centro de Formación LETRA.
Durante la eucaristía se rindieron unas palabras especiales en reconocimiento a cargo de Carlos Umaña.
Asimismo, el consejo de miembros aprobó la denominación de la beca estudiantil “Beca Santiago Gutiérrez Borda” en su honor.
3.4.10.2. Consejo de miembros Medellín:
Con la participación de 62 afiliados y la invitación especial de David Escobar, director de COMFAMA, Susana Palacios y una delegación de la Orquesta Sinfónica de EAFIT,
el 29 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el consejo de miembros ampliado y almuerzo de la Cámara en las instalaciones del Country Club de Medellín.
3.4.10.3. Brindis de fin de año :
Cel ebrando un nuevo año calendario y con la participaron 73 afiliados, el 14 de diciembre se realizó un coctel de fin de año en las instalaciones de Baker McKenzie.
Durante el encuentro presentó adicionalmente el balance económico 2023 y las proyecciones 2024 por parte de Imelda Restrepo,
vicepresidente de desarrollo económico de la ANDI.
3.4.10.4. Consejo de Agosto en Cartagena 2023:
En el marco del Congreso
Reunión Consejo Medellín febrero nuevo vicepresidente.
Empresarial Colombiano de la ANDI 2023, el 16 de agosto se realizó en la ciudad de Cartagena la reunión especial del Consejo de Miembros en el hotel Hyatt Regency.
La reunión contó con la participación de 46 afiliados, presentó el informe de gestión del periodo 2022-2023, la presentación del plan de trabajo de Andrés Montoya, nuevo presidente de la Cámara para el periodo 2023-2024 y la elección de Alejandro Castellanos como
La reunión finalizó con la presentación de la VIII versión del Estudio de análisis y posicionamiento del mercado de servicios legales en Colombia.
Reunión Consejo Medellín febrero
Consejo Cartagena 2023
Brindis fin de año
3.5. CRECER HACIA EL INTERIOR DE LAS FIRMAS
Incrementar la participación de los abogados afiliados en los esfuerzos de la CSL a través del diseño de mecanismos para motivarlos e involucrarlos en las actividades de la cámara.
3.5.1.
CÁMARA JUNIOR
Intensificando la presencia al interior de las firmas, buscando atraer nuevas audiencias y la participación de abogados en desarrollo en sus empresas, se
realizaron varias actividades con los miembros de la Cámara Junior, adicionales a los encuentros para el desarrollo de la guía de secreto profesional.
Desayuno Cámara Junior y Futuro del Trabajo con Diana Herrera - Gente OK
Arquetipos de Liderazgo - Laura reyEgon Zehnder.
Panorama político del país en conjunto con la Vicepresidencia Jurídica de la ANDI.
02/02/2024
14/03/2024
23/04/2024
La prioridad estratégica “Sostenibilidad y Derecho Consciente” promueve que los afiliados se destaquen por su contribución al desarrollo social, coordinando iniciativas de responsabilidad social y valor compartido.
Dando alcance a esta prioridad estratégica, se desarrollaron las siguientes actividades:
4.1. PROMOVER LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN EL SECTOR
4.1.1.
COMITÉ DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
En la búsqueda de la superación de las barreras de diversidad de género, orientación sexual y étnica en el sector, el comité de diversidad e inclusión brinda herramientas para fortalecer el trabajo al interior de las firmas afiliadas.
Durante este periodo los miembros participaron en las siguientes actividades:
Comité de Diversidad e Inclusión
Retos, adversidades y cambios: La resiliencia como herramienta profesional – Paola Aldana
Medición de DEI de la Cámara en 2018 y 2024
Cámara de Servicios Legales
Cámara de Servicios Legales
El comité viene trabajando en el diseño de la nueva medición de diversidad e inclusión del sector de servicios legales.
Para conocer la evolución de inclusión nacional y sectorial en temas de género, los afiliados
participaron en la Encuesta Nacional de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión ANDI 2023, cuyos resultados se compartieron en la celebración del día de la mujer en el mes de marzo y que es insumo base de la medición particular del sector.
ENCUESTA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
La Cámara de Servicios Legales ha priorizado los temas de diversidad, equidad e inclusión en su agenda de trabajo. En los años 2012 y 2018, se llevaron a cabo encuestas para evaluar el desarrollo del sector de servicios legales en materia de género.
Para el año 2024, la CSL se trazó el objetivo actualizar estas mediciones y ampliar su impacto
A
B
LOREM IPSUM
más allá del género, para lo que se estableció una alianza con la Fundación ANDI, aprovechando su experiencia en estos temas. Esta iniciativa busca identificar y comprender los retos y oportunidades de mejora en esta área.
Durante este periodo los miembros participaron en las siguientes actividades:
Suministrar a las firmas afiliadas elementos que les permitan definir o mejorar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión.
Conocer cómo ha evolucionado, la participación de género en nuestras firmas, en particular, en cuanto al ascenso de mujeres en las escalas más altas de las organizaciones, y suministrar otros elementos de valoración en materia DEI.
Contribuir a que las personas accedan a las mismas oportunidades de desarrollo profesional al interior de nuestras firmas.
4.2. PROMOVER Y COORDINAR PROYECTOS DE ALTO IMPACTO
SOCIAL O INSTITUCIONAL
4.2.1.
Aunando esfuerzos en torno a proyectos de alto impacto, la Cámara de Servicios Legales
continuó con el apoyo de los estudios profesionales de un estudiante de Derecho.
Gracias al convenio de financiación de estudios establecido con la Fundación Ventanas y el descuento del 40% del valor de la matrícula otorgado por
4.2.2.
la Universidad Externado de Colombia, la estudiante Leslie Dayán Sánchez, cursa su segundo año de Derecho en la Universidad Externado de Colombia.
GRUPO DE TRABAJO – SECTOR SALUD
Buscando alternativas jurídicas que apoyen las actividades en desarrollo de la Vicepresidencia de salud de la ANDI, se conformó un grupo de trabajo de la mano de las firmas Gómez Pinzón, Lloreda Camacho, López y Asociados, Philippi Prietocarrizosa, Ferrero
DU & Uría y Posse Herrera Ruiz. En las reuniones sostenidas el 30 de abril y el 16 de junio se debatió sobre alternativas de trabajo en apoyo al cumplimiento de la normativa vigente y asesoramiento especializado.
4.3. PROMOVER EL CAPITALISMO CONSCIENTE
Promover que las firmas afiliadas se destaquen por una cultura orientada al servicio, propósitos elevados, desarrollo de estrategias beneficiosas para sus stakeholders y prácticas de liderazgo afectivo.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD DE BOGOTÁ 4.3.1.
En respuesta a la solicitud expresa de l a Secretaría de Seguridad de Bogotá quien manifestó su preocupación por las constantes agresiones a patrulleros, policías y gestores de convivencia por parte de la ciudadanía, la Cámara implementó un proyecto de apoyo para tal fin.
Por ello y con el apoyo de la gerencia seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI, la Cámara convocó a la Fundación Probono y consolidó un equipo de abogados expertos
en materia penal que incluye a 8 firmas miembro de la Cámara.
El equipo de trabajo diseñó e implementó el procedimiento para atender casos insignia identificados por la Secretaría, está desarrollando una cartilla informativa para servidores públicos y jornadas de capacitación en la materia.
4.4. PROMOVER Y COORDINAR PROYECTOS DE ALTO IMPACTO SOCIAL O INSTITUCIONAL
Aunar esfuerzos de las firmas en torno a proyectos de alto impacto social o institucional, priorizados en función de su factibilidad y alcance.
4.4.1.
FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA
La Cámara de Servicios Legales y la Fundación Probono han trabajado a lo largo de los años en el desarrollo de proyectos conjuntos encaminados a facilitar el acceso a la justicia en Colombia.
Con el ánimo de apoyar el acceso a la justicia y el trabajo de la Fundación Probono, El 16 de noviembre, se realizó una nueva versión del Rock and Law, donde la Cámara patrocinó el evento en 4.4.1.1. Rock and Law:
la categoría plata por un valor de $7’500.000.
Reunión con secretaría de Bogotá
INFORME DE GESTIÓN 2023 - 2024
Ejecución Presupuestal
En el año 2023 la Cámara de Servicios Legales tuvo ingresos por $944.205.615 y egresos por $771.925.292, generando excedentes por $172.280.323
Los excedentes generados se derivan principalmente de rendimientos financieros, patrocinios y nuevas afiliaciones.
A 31 de diciembre de 2023 la Cámara cuenta con excedentes totales por $810.068.393.
La cuota de afiliación a la Cámara de Servicios Legales fue incrementada en un ocho por ciento (8%) para el mes de enero de 2024 de acuerdo con lo aprobado en el consejo de miembros del mes de octubre de 2023.
A 30 de junio de 2024, la ejecución presupuestal presentaba un cumplimiento del 44% en ingresos, alcanzando los $415.038.800. En egresos, se había ejecutado el 33% del presupuesto, esto es, $320.219.911.