2 minute read

Bibliografía

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN (continuación)

Cómo se califica Preguntas: 1, 2, 5, 7, 8, 9, 11, 12

Advertisement

Opción Valor

Siempre 4 Normalmente 3 A veces 2 Raramente 1 Nunca 0

Preguntas: 3, 4, 6, 10

Opción Valor

Siempre 0 Normalmente 1 A veces 2 Raramente 3 Nunca 4

Resultados:

36 o más puntos: Probablemente tiene inteligencia emocional superior.

De 25 a 35 puntos: Tiene un nivel promedio de inteligencia emocional.

Menos de 24 puntos: Necesita desarrollar más sus habilidades emocionales. Busque ayuda.

Fuente: http://es.geocities.com/amirhali/TESTIEMOC.htm

Bibliografía

Cooper, K. Robert, Ph. D. Ayman Sawaf, La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones,

Norma, México, 1998. De Morales Ibáñez, M. Alzina R., Evaluación de un programa de educación emocional para la prevención del estrés psicosocial en el contexto del aula. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online]. Diciembre de 2006;12(2/3):401-412. Disponible en: Fuente académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Extremera, N.; Fernández-Berrocal, P.; Ruiz-Aranda, D., y

Cabello, R., Inteligencia emocional, estilos de respuesta y depresión. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online].

Diciembre de 2006;12(2/3):191-205. Disponible en:

Fuente Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N., La investigación de la inteligencia emocional en España. (Español.)

Ansiedad y estrés [serial online]. Diciembre de 2006;12(2/3):139-153. Disponible en: Fuente

Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008.

Ferrándiz, C.; Marín, F.; Gallud, L.; Ferrando, M., y

Pina Prieto, J., Validez de la escala de inteligencia emocional de Schutte en una muestra de estudiantes universitarios. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online]. Diciembre de 2006;12(2/3):167-179. Disponible en: Fuente Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Goleman, Daniel, Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual, Vergara,

México, 2001. , La inteligencia emocional, Vergara, México,

2000. Limonero, J.; Sábado, J., y Fernández-Castro, J., Relación entre inteligencia emocional percibida y ansiedad ante la muerte en estudiantes universitarios. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online]. Diciembre de 2006;12(2/3):267-278. Disponible en: Fuente

Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Madrigal T., Berta E. (2002), Inteligencia emocional del directivo. Ponencia presentada en el X Congreso

Internacional de Acacia. , Liderazgo. Enseñanza y aprendizaje, McGraw-

Hill, México, 2004. Manilla, J. Krieg, y E. De Valdés, A., “Inteligencia emocional y desempeño escolar.” (Español.) Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y quehaceres del pedagogo [serial online]. 2006;9:9-33. Disponible en: Fuente Académica,

Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Marie-France, Irigoyen, Acoso laboral, Argentina, 2001. Mendoza, Angélica, “Cuestión de inteligencia decisiones compartidas”, noviembre de 2000. Pasquel Lozano, Martha Isabel, “La Inteligencia jamás descubierta”, Mujeres ejecutivas, marzo de 2001,

México. Pérez N., Costa J., La inteligencia emocional como predictor del rendimiento académico en estudiantes universitarios. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online]. Diciembre de 2006;12(2/3):393-400. Disponible en: Fuente Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Sánchez, M.; Montañés, J.; Latorre, J., y Fernández-

Berrocal, P., Análisis de las relaciones entre la inteligencia emocional percibida y la salud mental en la pareja. (Español.) Ansiedad y estrés [serial online].

Diciembre de 2006;12(2/3):343-353. Disponible en:

Fuente Académica, Ipswich, MA. Consultado el 15 de enero de 2008. Vidal, Claudia, “Aprendamos la cultura ejecutiva”, Mujeres ejecutivas, México, diciembre de 2000. Weisinger, Hendiré, La inteligencia emocional en el trabajo,

Javier Vergara editor, Grupo Zeta, Argentina, 1998.

This article is from: