Folleto BIoderma

Page 1

BIODERMA

L A B O R AT O I R E D E R M AT O L O G I Q U E

PRIMER PROGRAMA DERMO - SINCRONIZADO ACLARADOR DE PIEL

Programa aclarador para pieles sensibles

Programa aclarador para pigmentaciones rebeldes

La Resoluci贸n DEFINITIVA a los problemas de Pigmentaci贸n BIODERMA. IN TOUCH WITH THE SENSITIVE ME.

1


PROCESOS DE PIGMENTACION: PASOS PRINCIPALES SÍNTESIS DE MELANINA El color normal de Ia piel es dado principalmente por las melaninas: Ia eumelanina (marrón y negro), y feomelanina (rojo-naranja). La hemoglobina reducida y oxidada (rosado pálido) y el caroteno (amarillo -naranja) también participan en Ia coloración normal de Ia piel. Los melanocitos son células dendríticas localizadas dentro de Ia capa basal de los queratinocitos epidermales, área del bulbo del folículo piloso, (también estructuras oculares, etc.). Su función principal es Ia síntesis de melanina (eumelanina y feomelanina) y su transferencia a los queratinocitos. Las dendritas de los melanocitos distribuyen melanina a las estructuras esféricas interiores de los queratinocitos, los melanosomas (Fig. 1). Estos luego son transformados progresivamente en melanina difusa, luego dispersados en todos los queratinocitos, proporcionando color uniforme a Ia piel y protección efectiva a los rayos ultravioletas (UV) (Fig.2) 4 3 2 1 Fig. 1. Melanocito, sus dendritas (puntas de flecha), y contenido de melanina melanosomas (flechas).

Fig. 2 Proceso de melanización de la epidermis: 1. Síntesis de melanosomas 2. Transferencia de melanosomas a queratinocitos 3. Dispersión de melanosomas 4. Descamación (eliminación de corneocitos llenos de queratina y melanina)

Bajo Ia radiación UV, todos los pasos de Ia melanogénesis pueden ser acelerados (síntesis de melanina, dendricidad, transferencia de melanosomas y su difusión), dando como resultado el bronceado fisiológico o Ia hiperpigmentación patológica. Bajo rayos ultravioletas UV u otros factores estimulantes, los melanocitos también pueden proliferar, induciendo otros tipos de alteraciones pigmentarias. 2


SÍNTESIS DE MELANINA La melanina o eumelanina (color marrón-negro) juega un rol importante en Ia fotoprotección, como una pantalla física para los rayos UV a manera de filtro natural, absorbiendo Ia energía UV, capturando los radicales libres. La feomelanina (color naranja-rojo) existe solo en el fototipo I (cabello rojo, piel lechosa, pecas), sin ningunas propiedades de protección UV. La síntesis de melanina es un proceso controlado de enzimas, donde el rol principal es jugado por Ia tirosinasa (Fig. 3).

Tirosinasa Tirosinasa

Cu ++

L-Tirosina

Cu ++

L-Dopa Dopaquinona Dopacroma Hidroxi-indoles Eumelanina

Fig. 3 Síntesis de melanina y tirosinasa

UV

IR

Vasodilatación

Inflamación

IL-8, IL-6, IL-1 Fig. 4

Activación

Tirosinasa

Dentro de los melanocitos, Ia tirosinasa puede ser activada por diferentes detonantes, principalmente por las radiaciones UV e infrarojas (IR). También activan Ia tirosinasa Ia vasodilatación e interleuquinas inflamatorias (IL) como Ia IL-8, IL-6. Los radicales libres inducen en forma indirecta Ia activación de tirosinasa. (Fig.4)

La radiación UV induce también Ia secreción de Ia hormona Melanocito estimulante (MSH) (Fig. 5), su forma más activa alfa (α-MSH) eleva Ia regulación de Ia síntesis de melanina. La MSH es una hormona neuropéptida de Ia glándula pituitaria, también manifestada mediante queratinocitos expuestos a UV. Los receptores de Ia superficie del Melanocito MC-1 fijan Ia MSH e inducen Ia proliferación de melanocitos, aumentando sus dendritas, y también activan Ia tirosinasa con Ia subsecuente síntesis de melanina (2)

UV

Radicales libres

Mensajero ARN de tirosinasa Síntesis de vitamina D3 activación

α-MSH

Tirosinasa

Fig. 5 UV. radicales libres y pigmentación

3


Otra sustancia involucrada en Ia pigmentación de Ia piel es Ia Endotelina-1 (ET-1), es un péptido pequeño (21 amino-ácidos), con propiedades altamente vasoconstrictoras. La ET-1 se manifiesta mediante queratinocitos normales bajo diferentes detonantes (UV- irritantes, etc.). Actúa sobre los receptores de melanocitos induciendo Ia proliferación de células y dendritas, sobre-regulando Ia melanogénesis (3) La ET-1 se manifiesta muy evidentemente en léntigos solares (3). Las hiper-pigmentaciones de Ia piel son una patologia frecuente con un impacto muy grande sobre Ia vida social, las actividades fuera de casa y el bienestar emocional.(5) Actualmente se usan diferentes sustancias para hiper-pigmentaciones localizadas o difusas, desafortunadamente muy pocas son efectivas plenamente. En el transcurso del tiempo, se han usado muchas sustancias, tóxicas en su mayoría, como sales de metales pesados, compuestos fenólicos, etc. Actualmente, los agentes «blanqueadores» pueden clasificarse en fenólicos, no-fenólicos y fórmulas combinadas (según Katsambas) (Tabla I). El éter monobencil «activo» de hidroquinona disminuye las funciones de los melanocitos por toxicidad, y es también mutagénico (6). La hidroquinona tiene una acción despigmentante en preparaciones tópicas al 1% y 4%. Lamentablemente, los efectos tóxicos colaterales, puede inducir ocronosis exógena (un obscurecimiento gradual de azul a negro de Ia pieI(7). Debido a estos efectos negativos de Ia hidroquinona y sus derivados, en Europa se ha prohibido su utilización para productos dermatológicos (desde Enero de 2001). TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES DESPIGMENTANTES (SEGÚN, A. KATSAMBAS, SIMPOSIO FOTOBIOLÓGICO DE BIODERMA, VENECIA, MARZO DE 2004). Compuestos Fenólicos

Compuestos No-Fenólicos

Hidroquinona 4 isopropilcatecol-4 hidroxianisol

Ácido azelaico Tretinoina L- ácido ascórbico Ácido Tioctico N-Acetilcisteina Licorice (regaliz)

Ácido de Kojic Eter monobencil de hidroquinona 4 metoxifenol N-acetil-4-S-cistaminilfenol Arbutin

4

Fórmulas Combinadas Fórmula de Kligman Modificaciones de Ia Fórmula de Kligman Fórmula de Westerhof


Laboratorios Bioderma ha desarrollado un programa despigmentante, White Objective®, basado en diferentes sustancias activas, procesos que bajan Ia regulación de Ia pigmentación a diferentes niveles. Estas sustancias, los resultados de las pruebas y los estudios clínicos se presentan a continuación.

PRUEBAS IN-VITRO A. AZELATO DE LISINA Antecedentes: El ácido azelaico tópico baja Ia regulación de tirosinasa, y tiene un efecto eliminador de radicales libres (8~9) El ácido azelaico no es soluble en agua, y su penetración en Ia piel (absorción epidermal) es baja. Por esta razón es usado en concentraciones altas para propósitos de blanqueamiento (al 20%). El Azelato de Lisina es un derivado del ácido azelaico soluble en agua, que tiene una mejor penetración en Ia piel. Materiales y Métodos: Se evaluó el efecto del Azelato de lisina (en dosis bajas) sobre Ia síntesis de melanina*: se trataron melanocitos humanos normales con azelato de lisina durante 5 días (a dosis de 1 µM). Se midió Ia secreción de melanina mediante densidad óptica, comparado con una curva control y expresado en µg para 1 mg de proteínas. ResuItados En melanocitos cultivados tratados con azelato de lisina, Ia síntesis de melanina disminuyó en un 50% luego de 5 días, comparado con melanocitos no tratados (control) (Fig. 6).

Fig.6

Efecto de azelato de lisina sobre los melanocitos. Melanina (µg/1mg de proteínas) - Control Azelato de Lisina (1µM)

Melanina (µg/1mg de proteínas)

8 7 6 5

-50%

4 3 2 1

B. ANDROGRAFOLIDA 0 Azelato de Lisina (1µM) Control Antecedentes: La Andrografolida es un extracto vegetal de Asia de Ia Andrographis paniculada, (India, Malasia). Este extracto baja Ia regulación del stress oxidativo (aumenta Ia expresión de Ia superóxido dismutasa celular), disminuye Ia reacción inflamatoria y Ia síntesis de endotelina-1 (ET-1)(10). La ET-1 puede ser expresada por los queratinocitos, jugando un papel importante en el proceso de Ia melanogénesis, aumentando Ia proliferación de los melanocitos y dendritas, especialmente en léntigos solares. La radiación UV aumenta Ia manifestación del ET-1 en los queratinocitos normales (3)(4). *

Laboratorio de Investigaciones de las Enfermedades de la Piel LiMP Marsella.

5


Fig.7

Efecto bajo-regulador de andrografolida sobre Ia expresión de ET-1 en queratinocitos irradiados y no irradiados con UVB.

ET-1 (pg/mg de proteínas)

Materiales y Métodos: Queratinocitos cultivados normales, fueron tratados con andrografolida al 0.001% (concentración no tóxica), y luego irradiados con UVB 20mJ/cm2*. ResuItados En los queratinocitos tratados con andrografolida, disminuyó Ia síntesis de ET-1 en un 82% comparado al control. Luego de Ia irradiación UV, en los queratinocitos tratados con andrografolida Ia síntesis de ET-1 disminuyó en 63% comparado con el control (Fig.7).

200

control Andrografolida al 0.001%

180 160 140 120 100

-63%

80 60

-82%

40 20 0

No irradiados Irradiados con UVB C. MELANOSTATINA -1 Antecedentes: La Melanostatina, un péptido sintético, es un competidor del receptor α-MSH. Se sabe que Ia hormona Estimulante del Melanocito- MSH, induce Ia proliferación del Melanocito, aumenta sus dendritas, y también activa Ia tirosinasa, por consecuencia produce un aumento de Ia síntesis de melanina (2).

Materiales y Métodos: Melanocitos cultivados humanos normales, fueron estimulados con α-MSH, y tratados con Melanostatina-1 al 0.01%, durante 4 días*. ResuItados: Los melanocitos tratados con Melanostatina, presentaron una disminución de Ia síntesis de melanina de un 29%. La Melanostatina disminuyó solo Ia actividad pigmentogénica, y no decreció Ia cantidad de α-MSH (Fig. 8).

Fig.8 Efecto inhibitorio de Ia Melanostatina sobre Ia melanogénesis. La síntesis de melanina se midió mediante Ia inclusión de 14L-DOPA. Los resultados son dados en cpm/mg de proteínas /24h.

Síntesis de Melanina

12 10

6 4 2 0

*

6

-29%

8

Control

Alfa-MSH

Laboratorio de Investigaciones de las Enfermedades de Ia Piel LiMP Marsella.

Alfa-MSH+ Melanostatina (0.01%)


D. GLABRIDINA Antecedentes: La Glabridina es una fracción del extracto de regaliz, con una actividad doble: inhibición de tirosinasa y acción antiinflamatoria (11). Materiales y Métodos: Melanocitos humanos normales cultivados, fueron estimulados por α-MSH y tratados con extracto de regaliz al 0.0002%, durante 4 días. Se evaluó Ia síntesis de melanina mediante Ia inclusion de 14L-DOPA, y expresado en cpm/mg proteínas/24h* ResuItados: En melanocitos cultivados, Ia Glabridina inhibió a síntesis de melanina en un 41% comparado al control (Fig.9)*.

Fig.9 Efectos del extracto de regaliz sobre el Melanocito estimulado. Evaluación de Ia síntesis de Melanina por la inclusión de 14 L-DOPA. *

Síntesis de Melanina

10 9 8 7 6

-41%

5 4 3 2 1 0

Control

α-MSH

α-MSH+ Regaliz (0.0002%)

CONCLUSIONES DE LAS PRUEBAS IN-VITRO (LIMP MARSELLA FRANCIA) A. El azelato de lisina (anti-tirosinasa) disminuyó Ia síntesis de melanina en melanocitos cultivados. B. Melanostatina-1 (competidor de los receptores α-MSH) disminuyó Ia síntesis de melanina en melanocitos cultivados. C. Glabridina (anti-tirosinasa), disminuyó Ia síntesis de melanina en melanocitos cultivados. D. La Andrografolida (anti- ET-1) disminuyó Ia síntesis de ET-1 en queratinocitos cultivados.

*

Laboratorio de Investigaciones de las Enfermedades de Ia Piel LiMP Marsella.

7


OTRAS SUSTANCIAS QUE BAJAN LA REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE MELANINA: 1. Niacinamida (vitamina PP) Tiene propiedades antiinflamatorias (anti- IL-1, IL-8) (12) y decrece Ia transferencia de melanosomas. Hakozaki et al. mostraron que Ia vitamina PP disminuyó Ia transferencia de melanosomas en un 68% (cultivos in vitro, de queratinocitos - melanocitos) (13). 2. Vitamina C Es un reductor muy potente de Ia melanina mezclada en queratinocitos. Su derivado el glucósido Ascorbil libera vitamina C progresivamente, dentro de Ia epidermis (bajo Ia acción de α- glucosidasa), con una efectividad de duración prolongada (14).

PRUEBAS IN-VIVO 1. PIGMENTACIÓN INDUCIDA POR UV Antecedentes: El elemento externo que genera más pigmentación es Ia radiación UV. Materiales y Métodos: Se trató el area del antebrazo de 10 voluntarios caucásicos, durante 8 días con W.O® Crema (2 aplicaciones al día) antes de cualquier exposición a UV. Las áreas tratadas fueron irradiadas cada 2 días durante 6 días (día 0, D4 y D6). Las aplicaciones de W.O® (X2/d) continuaron durante 18 días, luego de Ia primera exposición a UV. Los cambios de color de Ia piel fueron evaluados clínicamente y también por medio de un cromámetro, midiendo el Angulo Tipo Individual (ITA).* Resultados: En las áreas hiperpigmentadas por inducción de radiación UV, se apreció una despigmentación clínica importante (Fig. 10). El ITA° disminuyó significativamente comparado con el control (0.05<p<0.001) (Fig. 11).

Fig.10 Áreas de hiperpigmentación inducidas por radiación UV, tratadas con White Objective® Crema. (b), 18 días Iuego de Ia irradiación, comparadas con el control(a). a * DERMSCAN - Lyon

8

b


Pigmentación (-∆ITAº)

14

Control

12

Crema

Fig.11 Ángulo Tipo lndividual ITAº en áreas de hiperpigmentación inducida por UV, tratadas con White Objective® Crema *p<0.01;**p<0.005; ***p<0.001

10 8

*

6

***

**

4

***

2

** Días

0 2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

UV

2. EFECTO DESPIGMENTANTE DE WHITE OBJECTIVE SOBRE MANCHAS MARRONES

Antecedentes: Los léntigos solares o «manchas marrones» son una patología frecuente inducida por Ia radiación solar, especialmente después de los 45-50 años, localizadas en el rostro, el dorso de las manos, o en áreas expuestas a radiación UV. Objetivo: Evaluar el efecto despigmentante de White Objective® Pen sobre los léntigos solares. Materiales y Métodos: Se evaluó el color de las lesiones de pacientes que presentaban léntigos solares en el dorso de las manos, antes y después de 6 meses de usar W.O. diariamente. El color de las lesiones fue evaluado con un cromámetro, también se tomaron y ampliaron fotos numéricas (videomicroscopio). Se aplicó el producto dos veces al día, durante 6 meses sobre las áreas afectadas*. En cada paciente, las lesiones tratadas fueron comparadas a las lesiones no tratadas (control). Resultados: Se incluyeron 35 pacientes caucásicos (de 41-71 años, edad promedio 59 años). El White Objective® Pen, tuvo un efecto significativo de blanqueamiento, luego de 4 meses de aplicación, con una mejora luego de 6 meses de aplicación (Fig. 12 y 13).

Fig.12 Efecto aclarador de White Objective®Pen sobre las manchas marrones en el momento basal (T0) y luego de 4 meses (T4m) de aplicación.

* CIREC Centro de lnvestigaciones Científicas y Estudios Cutáneos.

9


S

ITAº - Lesiones aclaradas

4

3

S

NS

2

1 0 0

2

4

6

Tiempo en meses

Fig.13 Efecto aclarador de White Objective® Pen sobre las manchas marrones comparados con controles (manchas no tratadas). NS = no significante; S= Significante p<0.01

Referencias Bibliográficas 1. Freedberg, et al. Fitzpatrick’s dermatology. McGraw Hill, 2003. 2. Abdel-Malek Z, et al. Proc Natl Acad Sci USA 1995;92: 1789-93. 3. lmokawa G, et al. J Invest dermatol 1995; 105:32-37. 4 Satsuki K, et al. J Invest Dermatol. 2001; 116: 571-577. 5. Balkrishman R, et al. Br J Dermatol 2003, 149(3): 572-7. 6. Dooley TP, et al. Skin Pharmacol. 1994;7(4):188-200. 7. Kooyers TJ, et al. Ned Tijdschr Geneeskd.2004:148(16):768-71.

10

8. Schallreuter KU, et al. Arch Dermatol Res 1990; 282: 168-171. 9. Akamatsu H,et al. Arch Dermatol Res 1991:283: 162-166. 10. Wang HW, et al. Zhongguo Zhong Xi YJHZ, 1997:17:547-49. 11. Yokota T, et al. Pigment Cell Res 1998; 11:355-361. 12. Ungerstedt JS, et aI. Clin Exp lmmunol 2003; 131: 48-52. 13. Hakozaki T, et al. Br J Dermatol 2002; 147:20-31. 14. Kumano Y, et al. J Nutr Sci Vitaminol 1998; 44: 345-59.


ESTUDIOS CLÍNICOS 1. ESTUDIO CLÍNICO MULTICÉNTRICO - SOBRE EL EFECTO DE WHITE OBJECTIVE® EN UNA SERIE DE MELASMA.

Objetivo: Evaluar el efecto de White Objective® Crema asociado con White Objective® Serum sobre lesiones pigmentarias de Ia cara. Materiales y Métodos: Se incluyeron en este estudio a mujeres adultas de fototipo Fitzpatrick II a IV que presentaban melasma. Se aplicó White Objective® en Ia mañana (crema) y en Ia noche (serum) durante 5 meses. Las lesiones pigmentarias se evaluaron clínicamente en el momento basal y mensualmente (se tomaron fotos digitales de cada caso). También se analizaron las lesiones por medio de un cromámetro (Angulo de Tipo Individual ITAº). Resultados: Se incluyeron 28 mujeres, con edades de 27 a 62 años, (promedio 48±2), de fototipo II (21%), III (75%) y IV (4%) (Fig. 14). White Objective® Crema asociado con White Objective® Serum, mejoraron significativamente y/o aclararon las lesiones en un 80% de los casos, luego de 3 meses de aplicación diaria (evaluación clínica Dermscan). La evaluación cromamétrica mostró un aumento significativo del inicio del ITA° con 1 mes de aplicación, en el 80% de los casos (p<0.001). Aumento del Ángulo de Tipo Individual ITAº (%)

Variación ITAº (%)

50 Fig.14 Aumento de lTAº en pacientes con melasma tratadas con White Objective® Crema y White Objective® Serum durante 5 meses (Ml -M5).

40 30 20 10 0

Basal

Mes 4

basal

M1

M2

M3

M4

M5

Meses

Mes 5

Fig. 15 Paciente con MeIasma tratada con White Objective® Crema y White Objective® Serum durante 5 meses.

11


2. EFECTO DESPIGMENTANTE DE WHITE OBJECTIVE® EN UNA SERIE DE 32 MUJERES ASIÁTICAS (ASIA DERMSCAN)

Objetivo: Evaluar los efectos de White Objective® en piel Asiática (Tailandia). Materiales y Métodos: En este estudio se incluyó a mujeres adultas, fototipo Fitzpatrick II a V, con o sin manchas marrones presentes. Se aplicó White Objective® en Ia mañana (crema) y en Ia noche (serum) durante 5 meses. Se realizaron exámenes en el momento basal y mensualmente (M1 - M5). Se llevaron a cabo evaluaciones asociadas con reconocimientos cromamétricos en cada cita. El criterio cromamétrico fue: L* = «Iuminancia»: L* los valores son proporcionales con Ia luminosidad de Ia piel; b* = «crominancia»: se evaluó el componente amarillo de Ia pigmentación melánica; ITA° = [Arco de quemado (L*-50/b*)] x 180/ π: ITA° definió el grado de pigmentación que dependió de L* y b* Los valores ITA° fueron considerados como proporcionales con Ia blancura de Ia piel. Resultados: Se incluyeron 32 mujeres Asiáticas, de 19 a 46 años (edad promedio 30±), de fototipos II (25%), IV (47%) y V (28%). La evaluación cromamétrica (Fig. 16) mostró un aumento significativo de ITA° (p<0.001) luego de 4 meses de aplicación del producto. Este efecto aclarador se observó mediante cromametría luego de 1 mes de tratamiento en un 80% de los casos. La evaluación clínica mostró una piel blanqueada y un color uniforme de piel con disminución de contraste entre las manchas y Ia piel normal, visible en un 60% de los pacientes luego de 1 mes y en 80% de los pacientes luego de 2 meses (p<0.001) (Fig. 17).

Fig.16 Aumento de ITAº en una serie de 32 mujeres Asiáticas tratadas con White Objective®.

Variación promedio ITAº (%)

6

5 4 3 2 1 0

M0

M1

M2

M3

M4

Fig 17 Efecto aclarador de piel, en piel Asiática basal (a), a los 2 meses (b) y 5 meses (c).

12

M5

Meses


PRUEBAS IN VIVO Y CONCLUSIONES DE ESTUDIOS CLÍNICOS 1. En áreas hiperpigmentadas mediante Ia inducción de UV, se observó despigmentación clínica y cromamétrica importante, luego de Ia aplicación de White Objective®. 2. En una serie de 35 pacientes Caucásicas, White Objective® Pen después de 4 meses de aplicación, tuvo un efecto blanqueador significativo sobre las manchas marrones en dorso de las manos. 3. En una serie de 28 casos con melasma, White Objective® Crema asociado a White Objective® Serum, mejoró y aclaró significativamente lesiones en un 80% de los casos. La evaluación cromamétrica demostró un aumento significativo del ITA° (Angulo tipo Individual) de lesiones luego de 1 mes, en el 80% de los casos. 4. En una serie de 32 mujeres Asiáticas, White Objective® Serum asociado con White Objective® Crema, unificó significativamente el color de Ia piel y aclaró los léntigos solares. El contraste entre lesiones y Ia piel normal disminuyó luego de 1 mes de tratamiento en un 60% de los casos, y en un 80% luego de 2 meses.

White Objective®

WO

La resolución DEFINITIVA a los problemas de Pigmentación

BIODERMA LABORATOIRE DERMATOLOGIQUE

IN TOUCH WITH THE SENSITIVE ME 13


PRIMER PROGRAMA DERMO-SINCRONIZADO ACLARADOR DE PIEL

White Objective®

WO

El programa White Objective® - es una asociación de agentes despigmentantes actuando a diferentes niveles de Ia síntesis de melanina, basado en un complejo W.O® despigmentante, patentado y adaptado para pieles sensibles y pigmentaciones rebeldes. La eficacia comprobada de White Objective® se basa en un programa de cuidado dermatológico.

White Objective Crema Tratamiento despigmentante para pieles sensibles de uso diario

14

White Objective Serum Cuidado despigmentante intensivo nocturno para pigmentaciones rebeldes


White Objective® Ingredientes de acción doble Una acción multicontrol balanceada para pieles sensibles y pigmentaciones rebeldes Ingredientes Activos

Efecto despigmentante

Calmante

Melanostatina-1

1 Bloquea los receptores No inhibe las propiedades

Andrografolida

2 Inhibe Ia

Reduce el stress oxidativo, aumentando Ia actividad de Ia Superóxido Dismutasa celular

Glabridina

3 Inhibe Ia síntesis de

lnhibe el anión superóxido y Ia actividad de Ia ciclooxigenasa

Azelato de lisina

3 Inhibe Ia síntesis de

Reduce Ia producción de radicales libres por los neutrófilos

4 Inhibe Ia transferencia

lnhibe las citoquinas proinflamatorias (TNFα, IL 1, IL8......)

Reduce las melaninas

Eliminador potente de los radicales libres

Niacinamida (Vitamina PP) Glucósido Ascorbil (Vitamina C)

Acido Glicólico

α-MSH de los melanocitos producción de ET-1 por los queratinocitos tirosinasa

tirosinasa

de melanosomas

5 aún presentes en Ia

antiinflamatorias de Ia α-MSH

epidermis

6 Acción Complementaria Reforzada Acción exfoliativa (Serum)

15


El 1ER. PROGRAMA DERMO-SINCRONIZADO ACLARADOR DE PIEL

White Objective®

WO

La resolución DEFINITIVA a los problemas de pigmentación los 365 días del año

Reduce visiblemente Ia intensidad de las manchas marrones Unifica y aclara Ia tez Respeta Ia fragilidad de las pieles sensibles 96% de excelente tolerancia (Iris, Japan Studies/30 subjects)

BIODERMA LABORATOIRE DERMATOLOGIQUE

IN TOUCH WITH THE SENSITIVE ME

Apoye la investigación Utilice medicamentos originales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.