1
4
n
n
APIDRA SOLOSTAR 100 UI/ml....................................................... 3
ASAWIN.......................................................................................................................... 9
Dispositivo desechable 3 mL.
Tabletas 100 mg.
ENTEROGERMINA...................................................................................... 10 Cápsulas. n
n
n
n
n
ENTEROGERMINA...................................................................................... 12
FLAGYL...................................................................................................................... 15
LACTACYD INFANTIL............................................................................. 19
LANTUS SOLOSTAR................................................................................ 20
Suspensión oral. Suspensión oral. Jabón líquido.
Dispositivo desechable.
MULGATOL........................................................................................................... 28 Jalea. n
NOVALGINA......................................................................................................... 30 Jarabe. n
PRIMPERAN......................................................................................................... 36 Gotas. n
n
RIFOCINA................................................................................................................ 40
Spray. n
n
n
SECNIDAL.............................................................................................................. 41 Suspensión oral.
VALPAKINE........................................................................................................... 44 Solución bebible.
WINADEINE F..................................................................................................... 53
Tabletas.
WINTOMYLON................................................................................................... 54 Suspensión. n
1
Apidra®: Solución Inyectable Apidra® Solostar®: Dispositivo desechable de administración de Insulina Agente Antidiabético (Insulina Glulisina) VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Subcutánea. CLASE TERAPÉUTICA: Agente Antidiabético. COMPOSICIÓN: Insulina Glulisina. DESCRIPCIÓN: APIDRA® es un análogo de la insulina humana producida por tecnología ADN recombinante. 1 mililitro de SOLUCIÓN para inyección contiene 3.5 mg de insulina glulisina, correspondiente a 100 UI de insulina humana. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Diabetes mellitus donde el tratamiento con insulina es requerido. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: General: APIDRA® es un análogo de la insulina humana recombinante que ha demostrado ser equipotente a la insulina humana. Una unidad de APIDRA®, tiene el mismo efecto reductor de glucosa que una unidad de insulina humana regular. Después de la administración subcutánea tiene un inicio más rápido y una duración más corta de acción. APIDRA® debe ser administrada por vía subcutánea dentro de los 15 minutos antes o inmediatamente después de una comida. La posología de APIDRA® debe ser individualizada y determinada en base a asesoramiento médico conforme a las necesidades del paciente. APIDRA® debe ser usada en regímenes que incluyan insulinas de acción intermedia, de acción prolongada o de insulina análoga basal. Se recomienda el monitoreo de la glucosa sanguínea en todos los pacientes con diabetes. POBLACIONES ESPECIALES: Niños: APIDRA® puede ser administrado a niños ≥ 4 años de edad. APIDRA® administración a niños < 4 años no ha sido estudiada.
3
Ancianos: La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer en los ancianos (ver Precauciones). Insuficiencia Hepática: En pacientes con insuficiencia hepática, las necesidades de insulina pueden disminuir (ver Precauciones). Insuficiencia Renal: En pacientes con insuficiencia renal, las necesidades de insulina pueden disminuir (ver Precauciones). ADMINISTRACIÓN: General: APIDRA® se administra subcutáneamente por inyección o por bomba de infusión externa. APIDRA® también puede administrarse por vía intravenosa. APIDRA® debe ser administrada subcutáneamente por inyección en la pared abdominal, muslo o región deltoidea o por infusión subcutánea continua en la pared abdominal. Al igual que con todas las insulinas, los sitios de inyección y de infusión (abdomen, muslo o músculo deltoides) deben rotarse de una inyección a la siguiente. Para todas las insulinas, la velocidad de absorción y, en consecuencia, el inicio y la duración de acción pueden verse afectados por el ejercicio físico y otras variables Mezcla para inyección subcutánea: APIDRA® puede ser mezclada con insulina humana NPH. Si APIDRA® es mezclada con insulina humana NPH, APIDRA® Se debe llenar primero en la jeringa. La preparación debe aplicarse inmediatamente después de la mezcla. La mezcla no debe administrarse por vía intravenosa. Bomba de infusión continua subcutánea: APIDRA® puede utilizarse para Infusión Continua Subcutánea de Insulina (ICSI) en sistemas de bomba adecuados para perfusión de insulina. Cuando se utiliza con una bomba de infusión de insulina o por vía intravenosa, APIDRA® no debe mezclarse con disolventes o cualquier otro tipo de insulina. Los pacientes que utilizan ICSI deben ser instruidos en el uso del sistema de bomba. El equipo de infusión y el reservorio deben cambiarse cada 48 horas utilizando una técnica aséptica. Pacientes que se administran APIDRA® por ICSI deben tener un sistema alternativo disponible de administración de insulina en caso de que falle el sistema de bomba. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la insulina glulisina o a alguno de sus excipientes. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Debido a la corta duración de acción de la insulina glulisina, los pacientes con diabetes también requieren una terapia con una insulina de más larga acción o bomba de infusión de insulina para mantener un control adecuado de la glucosa. Cualquier cambio de insulina debe ser efectuado con cautela y sólo bajo supervisión médica. Los cambios en la concentración de insulina, fabricante, tipo (por ej. regular, NPH, análogos), especie (animal, humana)
4
o método de elaboración (ADN versus insulina de fuente animal) puede requerir un cambio en la posología. Puede ser necesario ajustar el tratamiento concomitante con un antidiabético oral. Los requerimientos de insulina pueden variar durante condiciones intercurrentes tales como enfermedad, trastornos emocionales o estrés. Es recomendable que su administración se realice alternando los sitios de aplicación en el tejido celular subcutáneo, a fin de evitar la aparición de trastornos de tipo lipodistrofia. No debe ser administrado durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia materna, a menos que a criterio médico el balance riesgo/beneficio sea favorable. En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspéndase definitivamente la lactancia materna. Este producto puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad y provocar la aparición de anticuerpos anti-insulina con la consecuente resistencia al efecto del fármaco. Hipoglucemia: La ocurrencia de hipoglucemia depende del perfil de acción de las insulinas empleadas y por lo tanto, puede cambiar cuando se modifica el régimen de tratamiento. Al igual que con todas las insulinas, bajo ciertas condiciones, los síntomas de alarma de hipoglucemia pueden cambiar, ser menos pronunciados o estar ausentes en: Pacientes cuyo control glucémico ha mejorado notablemente, en quienes la hipoglucemia se desarrolla gra-dualmente, pacientes ancianos, pacientes que presentan neuropatía autonómica, pacientes con prolongado historial de diabetes, en pacientes a quienes se administra tratamiento concomitante con otros medicamentos (ver Interacciones). Estas situaciones pueden ocasionar una hipoglucemia grave y posiblemente pérdida del conocimiento antes de que el paciente sea consciente de su hipoglucemia. Insuficiencia renal: Los requerimientos de APIDRA® como con todas las insulinas, pueden reducirse en pacientes con insuficiencia renal. Insuficiencia hepática: En los pacientes con insuficiencia hepática, los requerimientos de insulina pueden disminuir debido a la capacidad reducida de gluconeogénesis y a la reducción del metabolismo de la insulina. EMBARAZO: No existen estudios clínicos bien controlados sobre el uso de APIDRA® en mujeres embarazadas. Es esencial que las pacientes con diabetes o una historia de diabetes gestacional mantengan un buen control metabólico antes de concebir y durante el embarazo. Los requerimientos de insulina pueden disminuir durante el primer trimestre, generalmente incrementar durante el segundo y tercer trimestres y rápidamente declinar después del parto. Un monitoreo cuidadoso del control de glucosa es esencial en dichos pacientes.
5
Las pacientes con diabetes deben informar a su médico si están embarazadas o están planeando un embarazo. LACTANCIA: Se desconoce si APIDRA® se excreta en la leche humana. Las mujeres en lactancia pueden requerir ajustes en la dosis de insulina y en la dieta. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y USAR MAQUINARIAS: La capacidad de concentración y reacción del paciente puede verse afectada como resultado de la hipoglucemia o la hiperglucemia o, por ejemplo, como resultado del deterioro visual. Esto puede constituir un riesgo en situaciones en las que estas capacidades sean de especial importancia (por ejemplo, conducir un coche o manejar maquinaria). Los pacientes deben ser advertidos de tomar precauciones para evitar una hipoglucemia mientras conducen. Esto es particularmente importante en aquellos pacientes con conocimiento reducido o nulo de los síntomas de una hipoglucemia, o que padecen episodios frecuentes de hipoglucemia. Se debe considerar si es aconsejable conducir o manejar maquinaria en estas circunstancias. INTERACCIONES: Las sustancias que pueden aumentar el efecto hipoglucemiante y la susceptibilidad a la hipoglucemia incluyen los agentes antidiabéticos orales, inhibidores de la ECA, disopiramida, fibratos, fluoxetina, inhibidores de la MAO, pentoxifilina, propoxifeno, salicilatos y sulfonamida. Las sustancias que pueden reducir su efecto hipoglucemiante incluyen corticosteroides, danazol, diazóxido, diuréticos, glucagón, isoniazida, estrógenos y progestágenos (por ej. anticonceptivos orales), derivados de la fenotiazina, somatotropina, agentes simpaticomiméticos (epinefrina, salbutamol, terbutalina), hormonas tiroideas, inhibidores de la proteasa y medicaciones antipsicóticas atípicas (por ej. olanzapina y clozapina). Betabloqueadores, clonidina, sales de litio o el alcohol pueden potenciar o debilitar el efecto hipoglucemiante de la insulina. Pentamidina puede causar hipoglicemia, lo cual algunas veces puede ser seguido por hiperglicemia. Bajo la influencia de medicamentos simpaticolíticos como betabloqueadores, clonidina, guanetidina y reserpina, los signos de contrarregulación adrenérgica pueden reducirse o desaparecer. REACCIONES ADVERSAS: Los eventos adversos observados fueron los conocidos en este grupo farmacológico y, en consecuencia común a las insulinas. Hipoglucemia: Es por lo general la reacción adversa más frecuente de la terapia con insulina, puede presentarse si la dosis de insulina es demasiado alta en relación con el requerimiento de la misma. Alergia local: En ocasiones se puede presentar enrojecimiento, tumefac-
6
ción y escozor en el sitio de inyección que se resuelven en pocos días o semanas. En algunos casos, estas reacciones pueden estar relacionadas con otros factores diferentes a la insulina como agentes para limpieza de la piel o irritantes ó técnica inapropiada de inyección. Reacciones alérgicas sistémicas a la insulina: Tales reacciones a la insulina (inclusive insulina glulisina) pueden estar asociadas, por ejemplo, con erupción cutánea (incluyendo prurito) en todo el cuerpo, dificultad respiratoria o tipo asmática, reducción de la presión sanguínea, pulso rápido o sudoración. Los casos severos de alergia generalizada, incluyendo reacción anafiláctica, pueden poner en peligro la vida del paciente. Al igual que con cualquier terapia insulínica, en el sitio de la inyección puede presentarse lipodistrofia y retardar la absorción de la insulina. La rotación continua del sitio de inyección puede ayudar a reducir o prevenir estas reacciones. Errores de medicación han sido reportados con otras insulinas, en particular con insulinas de acción prolongada que se han administrado accidentalmente en lugar de insulina glulisina. SOBREDOSIS SIGNOS Y SÍNTOMAS: La hipoglucemia puede producirse como resultado de un exceso de insulina relacionada con baja ingesta de alimentos, exposición enérgica o ambos. MANEJO: Episodios leves/moderados de hipoglucemia pueden usualmente ser tratados con carbohidratos por vía oral. Puede ser necesario, a justes en la dosis del medicamento, los patrones de comida, o la actividad física. Los episodios severos con coma, crisis convulsivas o trastornos neurológicos pueden ser tratados con glucagón por vía intramuscular o subcutánea, o con concentrados de glucosa por vía intravenosa. Pueden necesitarse una ingesta sostenida de carbohidratos y observación, porque la hipoglucemia puede recurrir después de una recuperación clínica aparente. INFORMACIÓN AL PACIENTE: La mezcla accidental entre insulina glulisina y otras insulinas, particularmente con insulinas de acción prolongada, ha sido reportada. Para evitar errores de medicación entre la insulina glulisina y otras insulinas, los pacientes deben ser instruidos para que comprueben siempre la etiqueta de la insulina antes de cada inyección. ALMACENAMIENTO: Viales o Cartuchos no Consérvese protegido de la luz, a temperaturas entre 2°C a 8°C. No congelar. Descartar la insulina si se congela. Una vez abierto el producto (en uso): Vial / Dispositivo desechable pueden administrarse por un periodo de hasta 4 semanas (28 días), y almacenarse a menos de 25°C, protegido del calor y de la luz directa. No deben ser colocados en refrigeración.
7
Inspeccione el Vial / Dispositivo con anterioridad. Sólo debe usarse si la solución es clara, incolora, sin partículas sólidas visibles y si tiene consistencia similar a la del agua. Se recomienda que la fecha del primer vaciado del vial se anote en la etiqueta. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO Y VIDA ÚTIL: Viales cerrados/sin uso, cartuchos: Los viales o cartuchos no abiertos de APIDRA®, deben ser almacenados en refrigerador, entre 2°C y 8°C ((36°F - 46°F) y protegidos de la luz. APIDRA® no puede ser almacenada en el congelador y no debe permitir que se congele. Desechar si se congela. Abierto/ en uso: Los viales o cartuchos abiertos de APIDRA®, sean éstos refrigerados o no, deben ser usados dentro de 28 días. Deberían ser desechados si no se usan en este tiempo. Si no es posible refrigerar los viales o cartuchos abiertos, éstos pueden ser almacenados sin refrigeración por un lapso de 28 días distanciados de fuentes directas de luz y calor, siempre y cuando la temperatura no sea superior a 25°C (77°F). Si el cartucho se coloca en un pen, no se debería ser colocado en un refrigerador. PREPARACION Y MANEJO: General: Antes del primer uso, APIDRA® debe permanecer a temperatura ambiente por 1 a 2 horas. APIDRA® debe ser usado únicamente si la solución está clara, incolora, sin partículas sólidas visibles y con una consistencia similar al agua. Viales: Antes de extraer la insulina del vial la primera vez, remover la capa plástica protectora. Cartuchos: Los cartuchos no están diseñados para permitir la mezcla de otra insulina en el interior del cartucho. PRESENTACIÓN: APIDRA® Vial 100 UI/mL. Solución para inyección, disponible en vial de 10 mL. Caja por 1. APIDRA® SOLOSTAR® 100 UI/ml Dispositivo Desechable de 3 mL, caja por 1. Este medicamento debe utilizarse sólo bajo prescripción médica. Reg. San. No.26.645-10-05 Referencia: CCDS - Versión 05
8
Tabletas Analgésico, antipirético, antiinflamatorio (Ácido acetilsalicílico) COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene Ácido acetilsalicílico 100 mg. INDICACIONES: Analgésico, antipirético, antiinflamatorio. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o a los antiinflamatorios no esteroideos. ADVERTENCIAS: Utilice con precaución en pacientes con trastornos agudos o crónicos de la coagulación o con tratamiento anticoagulante, insuficiencia renal, enfermedad acidopéptica, alteraciones del metabolismo ácido-base. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: 8-12 años: 3 a 4 tabletas. 5-7 años: 2 a 3 tabletas. 3-4 años: 1 a 2 tabletas. 1-2 años: 1 tableta. Para menores de 1 año: La que señale el médico. Repítase cada 3 ó 4 horas, si es necesario, hasta 5 veces al día. Se pueden administrar dosis mayores por indicación médica. Las tabletas se pueden masticar. PRESENTACIÓN: ASAWIN® 100 mg Tabletas. Caja por 100. Reg. Sanitario N°. 29415-1-10-10.
9
Cápsulas Reconstituyente de la flora intestinal (Esporas de Bacillus clausii 2000 Millones / 2 Millardos) FORMA FARMACÉUTICA: Cápsulas. COMPOSICIÓN: Cada CÁPSULA contiene: Esporas de Bacillus clausii resistentes a poliantibióticos 2000 millones / 2 Millardos. Excipientes c.s. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Reconstituyente de la flora intestinal. ENTEROGERMINA® es una preparación que consiste en Esporas de Bacillus clausii, un habitante normal del intestino, sin poder patogénico. Administradas por vía oral, las Esporas de Bacillus clausii, gracias a su alta resistencia a los agentes tanto químicos como físicos, atraviesan la barrera de los jugos gástricos alcanzando indemnes el tracto intestinal, donde son transformadas en células vegetativas metabólicamente activas. La administración de ENTEROGERMINA® contribuye a la recuperación de la flora microbiana intestinal alterada por diversas causas, gracias a la acción del Bacillus clausii. ENTEROGERMINA® hace posible obtener una acción antigénica y antitóxica inespecífica, estrechamente vinculada con la acción metabólica del Bacillus clausii. Adicionalmente, el alto grado de resistencia heteróloga a los antibióticos inducida artificialmente, provee la creación de las bases terapéuticas para prevenir la alteración de la flora microbiana intestinal, siguiendo la acción selectiva de los antibióticos, especialmente los de amplio espectro o para restablecer su equilibrio. Debido a la resistencia a los antibióticos, ENTEROGERMINA®, puede administrarse en el intervalo entre dos dosis de antibiótico. La resistencia a los antibióticos se refiere a: penicilinas, cefalosporinas, tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos, novobiocina, cloranfenicol, tianfenicol, lincomicina, isoniazida, cicloserina, rifampicina, ácido nalidíxico y ácido pipemídico. INDICACIONES: • Tratamiento y profilaxis de las alteraciones de la flora bacteriana intestinal y de la disvitaminosis endógena subsecuente. • Tratamiento para la recuperación de la flora bacteria-na, alterada durante el curso de un tratamiento con agentes antibióticos o quimioterapéuticos. • Desórdenes agudos y crónicos atribuibles a intoxicaciones o alteraciones de la flora bacteriana intestinal y disvitaminosis.
10
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: No hay alteraciones conocidas consecutivas al uso concomitante con otros medicamentos y alimentos. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. PRECAUCIONES: Durante la terapia antibiótica, el producto debe ser administrado en el intervalo entre una dosis de antibiótico y la próxima. Mantener fuera del alcance de los niños. INCOMPATIBILIDADES: Ninguna reportada. REACCIONES ADVERSAS: Hasta el presente, no se han informado sobre efectos secundarios con el uso de este producto medicinal. ADVERTENCIAS: No hay contraindicaciones para el uso de este producto medicinal en sujetos con enfermedad celiaca. Si los síntomas persisten después de 2 a 3 días con el uso de este medicamento, suspéndase y consulte con su médico. No exceder la dosis recomendada. EMBARAZO Y LACTANCIA: No hay contraindicaciones con respecto al uso del producto durante el embarazo y la lactancia. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y OPERAR MÁQUINAS: El medicamento no interfiere con la capacidad para conducir vehículos u operar máquinas. DOSIS Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Vía de administración: Oral. Adultos: 2-3 cápsulas por día. Niños: 1-2 cápsulas por día. Tragar las cápsulas con un sorbo de agua o alguna otra bebida. Especialmente en el caso de niños muy jóvenes y en el caso de dificultad al tragar las cápsulas, es mejor usar la suspensión oral. SOBREDOSIS: Hasta el presente, no se ha informado sobre manifestaciones clínicas causadas por una sobredosis. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura no mayor a 30°C. PRESENTACIÓN: Caja de cartón que contiene 12 cápsulas. Caja de cartón que contiene 24 cápsulas. Reg. San. Ecuador: 28837-04-09. Fecha de revisión: April 2009. SPC Enero 2006.
11
Suspensión Oral Regenerador de la Flora intestinal (Esporas de Bacillus clausii poli-resistentes a los antibióticos)
VÍA DE ADMINSITRACIÓN: Oral. COMPOSICIÓN: Un VIAL contiene 2 billones / 5 ml de esporas de Bacillus clausii poliresistentes a los antibióticos, excipientes c.s. FORMA FARMACÉUTICA: Suspensión oral. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: • Tratamiento y profilaxis de las alteraciones de la flora bacteriana intestinal y de la disvitaminosis endógena subsiguiente. • Tratamiento para la recuperación de la flora bacteriana intestinal alterada durante el curso de un tratamiento con agentes antibióticos o quimioterápicos. • Desórdenes agudos y crónicos en lactantes, atribuibles a intoxicaciones o alteraciones de la flora bacteriana intestinal y disvitaminosis. POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Adultos: 2-3 viales por día; Niños: 1-2 viales por día; Lactantes: 1-2 viales por día, a no ser que el médico prescriba otro modo de administración. Administrar a intervalos regulares (cada 3-4 horas), diluyendo el contenido del vial en agua edulcorada, leche, té o jugo de naranja, o administrarlo por vía oral directamente. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes del producto.
12
ADVERTENCIAS ESPECIALES: La presencia posible de partículas visibles en los viales de ENTEROGERMINA®, se debe a agregados de Bacillus clausii y, por lo tanto, no indica que el producto haya sufrido algún cambio. Agitar el vial antes de usar. Precauciones para el uso: producto de uso delicado. Adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica. Durante la terapia antibiótica, el producto debe ser administrado en el intervalo entre una dosis de antibiótico y la próxima. Mantener fuera del alcance de los niños. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: No hay interacciones consecutivas al uso concomitante con otros medicamentos. EMBARAZO Y LACTANCIA: No hay contraindicaciones con respecto al uso del producto durante el embarazo y la lactancia. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y OPERAR MÁQUINAS: El medicamento no interfiere con la capacidad para conducir vehículos u operar máquinas. EFECTOS INDESEABLES: Hasta el presente, no se ha informado sobre efectos secundarios con el uso de este producto medicinal. SOBREDOSIS: Hasta el presente, no se ha informado sobre manifestaciones clínicas causadas por una sobredosis. ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Reconstituyente de la flora intestinal. Propiedades farmacodinámicas: ENTEROGERMINA® es una preparación que consiste en una suspensión de esporas de Bacillus clausii, habitantes normales del intestino, sin poder patogénico. Administradas por vía oral las esporas de Bacillus clausii, gracias a su alta resistencia a los agentes tanto químicos como físicos, atraviesan la barrera de los jugos gástricos alcanzando, indemnes, el tracto intestinal donde son transformadas en células vegetativas metabólicamente activas. La administración de ENTEROGERMINA® contribuye a la recuperación de la flora microbiana intestinal alterada por diversas causas, gracias a la acción del Bacillus clausii. Además, en vista de que el Bacillus clausii es capaz de producir diversas vitaminas, en particular vitaminas del grupo B, contribuye a corregir las disvitaminosis causadas por agentes antibióticos y quimioterapéuticos en general. ENTEROGERMINA® hace posible obtener una acción antigénica y antitóxica inespecífica estrechamente vinculada con la acción metabólica del Bacillus clausii. Además, el alto grado de resistencia heteróloga a los antibióticos inducida artificialmente, provee la creación de las bases terapéuticas para prevenir la alteración de la flora microbiana intestinal, siguiendo la acción selectiva de los antibióticos, especialmente los de amplio espectro o para restablecer su equilibrio. Debido a esta resistencia a los antibióticos, ENTERO-
13
GERMINA®, puede ser administrada en el intervalo entre dos dosis de antibióticos. La resistencia a los antibióticos se refiere a: penicilinas, cefalosporinas, tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos, novobiocina, cloranfenicol, tianfenicol, lincomicina, isoniazida, cicloserina, rifampicina, ácido nalidíxico y ácido pipemídico. PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS: Lista de excipientes: Agua destilada estéril. Incompatibilidades: Ninguna. Plazo de validez: Estabilidad en el envase no abierto: 24 meses. Estabilidad después de que el vial ha sido abierto: La preparación debe ser consumida dentro de un periodo muy corto para evitar la contaminación de la suspensión. Naturaleza y contenido del acondicionamiento: Caja que contiene 10 viales. Instrucciones de uso: Agítese antes de usar. Para abrir, gire la parte superior y sepárela. Ingiera el contenido del vial directamente o dilúyalo en agua edulcorada u otras bebidas (leche, té, jugo de naranja). ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30° C. Una vez abierto, debe consumirse completamente para evitar la contaminación de la suspensión. PRESENTACIÓN: Caja por 10 viales por 5 ml de suspensión oral. (Reg. San No. 28.278-10-07).
14
Comprimidos, óvulos, suspensión oral, solución inyectable IV Amebicida, Tricomonicida, Giardicida, Anaerobicida (Metronidazol)
COMPOSICIÓN: Comprimidos: 1 COMPRIMIDO contiene 500 mg de metronidazol. Óvulos: 1 ÓVULO contiene 500 mg de metronidazol. Cada ÓVULO Flagyl®-Nistatina contiene 500 mg Metronidazol, Nistatina 100.000 UI. Suspensión oral: Frascos de 125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml. Minibag de 100 ml para perfusión intravenosa que contiene 500 mg. INDICACIONES: Amebiasis. Tricomoniasis urogenital. Vaginitis inespecífica. Giardiasis. I.V.: tratamiento de infecciones quirúrgicas causadas por gérmenes anaeróbicos sensibles a metronidazol y prevención en cirugías de alto riesgo de este tipo de infecciones. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los imidazoles. ADVERTENCIAS: Metronidazol debe ser usado con precaución en pacientes con enfermedades activas o crónicas severas del Sistema Nervioso Central y periférico, debido al riesgo de agravamiento neurológico. Los pacientes deben ser informados de no ingerir alcohol durante la terapia con metronidazol y por lo menos un día después de finalizar el tratamiento, debido a la posibilidad de una reacción tipo disulfiram (efecto antabus). PRECAUCIONES: Si por razones de peso, el metronidazol debe administrarse por un tiempo mayor que el usualmente recomendado, las pruebas hematológicas, especialmente conteo de leucocitos debe llevarse a a cabo con regularidad y los pacientes deben ser vigilados para detectar
15
reacciones adversas como neuropatía periférica o central (tales como parestesia, ataxia, mareos, crisis convulsivas). • Flagyl® debe ser administrado con precaución en pacientes con encefalopatía hepática. • Los pacientes deben ser advertidos que el metronidazol puede oscurecer la orina (debido al metabolito del metronidazol). • El uso simultáneo de Flagyl® Óvulos con condones o diafragmas, puede incrementar el riesgo de ruptura del látex. INTERACCIONES: • Disulfiram: Reacciones psicóticas se han reportado en pacientes que estaban utilizando el metronidazol y disulfiram simultáneamente. • Alcohol: Las bebidas alcohólicas y las drogas que contienen alcohol no deben ser consumidas durante el tratamiento y por lo menos un día después debido a la posibilidad de una reacción tipo disulfiram (efecto Antabus) (enrojecimiento, vómitos, taquicardia) • Terapia anticoagulante oral (tipo warfarina): Potenciación del efecto anticoagulante y un incremento en el riesgo de hemorragia causado por la disminución del catabolismo hepático. En caso de coadministración, la protrombina debe ser más frecuente vigilada y la terapia anticoagulante debe ser ajustada durante el tratamiento con metronidazol. • Litio: Los niveles plasmáticos de litio pueden incrementarse por el metronidazol. La concentración plasmática de litio, creatinina y electrólitos debe ser monitorizada en pacientes bajo tratamiento con litio mientras ellos están recibiendo metronidazol. • Ciclosporina: Riesgo de elevación de los niveles séricos de ciclosporina. La ciclosporina sérica y creatinina sérica deben vigilarse de cerca cuando la administración concomitante es necesaria. • Fenitoína o fenobarbital: Incrementa la eliminación de metronidazol dando como resultado reducción de los niveles plasmáticos. • 5-Fluorouracilo: Se reduce el clearance de 5- fluorouracilo que da como resultado el aumento de la toxicidad de 5 - fluoruracilo. • Busulfano: Los niveles plasmáticos de busulfano pueden aumentar por el metronidazol, que podría llevar a una toxicidad grave de busulfano. EMBARAZO: Como el metronidazol cruza la barrera placentaria y sus efectos en la organogénesis fetal humana no se conocen, su uso durante el embarazo debe ser cuidadosamente evaluado. LACTANCIA: Ya que elmetronidazol es excretado en la leche materna, debe evitarse exposiciones innecesarias a esta droga. CONDUCCION DE VEHÍCULOS O REALIZACIÓN DE OTRAS TAREAS PELIGROSAS: Los pacientes deben ser advertidos sobre la posibilidad de confusión, mareos, alucinaciones, convulsiones o trastornos visuales transitorios, y se aconseja no conducir u operar maquinaria si aparecen estos síntomas.
16
REACCIONES ADVERSAS: Efectos Gastrointestinales: - Dolor epigástrico, náusea, vómito, diarrea. - Mucositis oral, desórdenes del gusto, anorexia. - Casos excepcionales y reversibles de pancreatitis. Reacciones de hipersensibilidad: - Rash, prurito, oleadas de calor y urticaria. - Fiebre, angioedema y excepcionalmente shock anafiláctico. - Muy raro: erupciones pustulosas. Sistema nervioso central y periférico: - Neuropatía periférica sensorial. - Cefalea. Convulsiones, vértigo. - Muy raro: reportes de encefalopatía (por ejemplo: confusión) y síndrome cerebeloso subagudo (por ej. ataxia, disartria, marcha débil, nistagmus y tremor), los cuales pueden resolverse descontinuando la medicación. Trastornos psiquiátricos: - Desórdenes sicóticos, incluyendo confusión y alucinaciones. - Estado de ánimo depresivo. Trastornos de la visión: - Desórdenes transitorios de la visión tales como diplopía y miopía. Hematología: - Muy raros casos de agranulocitosis, neutropenia, y trombocitopenia han sido reportados. Hígado: - Casos muy raros de tests de función hepática anormal reversible y hepatitis colestásica con ictericia han sido reportados. SOBREDOSIS: Dosis únicas orales de metronidazol, hasta 12 g han sido reportados en intentos de suicidio y sobredosis accidental. Signos y síntomas: Los síntomas se limitan a vómito, ataxia y desorientación leve. Manejo: No hay un antídoto específico para sobredosis de metronidazol. En caso de sospecha de sobredosis masiva, se debe instaurar un tratamiento sintomático y de apoyo. POSOLOGÍA: Amebiasis: La duración del tratamiento es de 7 días consecutivos. Adultos: 1,5 g/día en 3 tomas. Niños: 30 - 40 mg/kg/día en tres tomas. Giardiasis: La duración del tratamiento es de 5 días consecutivos. Adultos: 750 mg a 1 g/día. Niños: 2 a 5 años: 250 mg/día, 5 a 10 años: 375 mg/día, 10 a 15 años: 500 mg/día. Tricomoniasis: Mujer: Tratamiento mixto de 10 días compuesto por: 500 mg por vía oral en dos tomas y 1 óvulo vaginal en la noche. Debe tratarse simultáneamente la pareja sexual. Vaginitis inespecífica: 500 mg, 2 veces por día, durante 7 días. En ciertos casos de vaginitis, un tratamiento local de un óvulo por día puede
17
ser utilizado en asociación con el tratamiento por vía oral. FLAGYL IV: El metronidazol inyectable está reservado a los pacientes en los que la administración por vía oral es imposible. Administrar en perfusión intravenosa lenta a razón de 1 minibag en 30 - 60 minutos. Infecciones por anaerobios: Adultos: 1 a 1.5 g/día en 2 o 3 perfusiones intravenosas. Niños: 20 a 30 mg/kg/día en 2 o 3 perfusiones intravenosas. La administración oral debe instaurarse tan pronto como sea posible, a la misma dosis. Profilaxis de infecciones postoperatorias por anaerobios: El protocolo debe ser definido por el médico de acuerdo al estado clínico del paciente. El metronidazol debe asociarse a un producto con actividad sobre enterobacterias. Adultos: Una perfusión intravenosa lenta (30-60 minutos) de 500 mg inmediatamente antes de la cirugía y 2 perfusiones intravenosas de 500 mg, 8 y 16 horas más tarde. Niños: El mismo protocolo a la posología de 20-30 mg/kg/día. Se debe continuar con la terapia oral a la misma dosis, tan pronto la enfermedad lo permita. Amebiasis intestinal y hepática: Adultos: 1.5 g/día en perfusión intravenosa. Niños: 30-40 mg/kg/día en perfusión intravenosa. En absceso hepático amebiano se debe drenar el absceso conjuntamente con la terapia con metronidazol. PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS: 500 mg, caja por 40. SUSPENSIÓN ORAL: Frasco por 120 ml. ÓVULOS: Caja por 10 óvulos ginecológicos. MINIBAG: 500 mg/ 100 ml. Este medicamento debe utilizarse sólo bajo prescripción médica. Comprimidos de 500 mg. Caja por 30. (Reg. San. No. 24.482-05-02). Suspensión de 125 mg/5 ml. Frasco por 120 ml (Reg. San. No. 24.40504-02). Suspensión de 250 mg/5 ml. Frasco por 120 ml (Reg. San. No. 24.48305-02). Óvulos ginecológicos de 500 mg. Caja por 10. (Reg. San. No. 24.39704-02). Óvulos ginecológicos de 500 mg + Nistatina. Caja por 10. (Reg. San. No. 24.396-04-02). Minibag de 100 ml para perfusión intravenosa. (Reg. San. No. 25.59301-04).
18
Jabón líquido para Niños Higiene Diaria
Una higiene diaria y cuidadosa es indispensable para garantizar la comodidad y el bienestar del niño, sin embargo, su piel sensible necesita de protección adicional para prevenir la aparición de irritaciones cutáneas. LACTACYD® INFANTIL contiene en su fórmula el exclusivo complejo de sustancias naturales, ácido láctico y atomizado de lactosuero, que mantiene y recupera el equilibrio fisiológico de la piel. El baño diario con LACTACYD® INFANTIL garantiza la eliminación de residuos de heces y orina, causantes de escaldaduras, sin comprometer las defensas naturales de su delicada piel. Además de eso, previene la aparición de brotes y otros tipos de irritaciones de la piel, garantizando al mismo tiempo higiene y bienestar. Modo de empleo: Después de humedecer la piel, aplique LACTACYD® INFANTIL en cantidad suficiente para enjabonarlo y enjuague con abundante agua. Ingredientes: Lactose (atomizado de lactoserum), Lactic acid, sodium laureth sulfate, parfum, hydroxyethylcellulose, methylparaben (1.53 mg/mL), phosphoric acid (c.s.p pH), sodium hydroxide (c.s.p pH), Concentrado satinante (glycol distearate, sodium laureth sulfate, cocamide MEA, Laureth 10) y aqua. Advertencias: No ingerir. En caso de contacto con los ojos, enjuagar con abundante agua. Evitar el calor excesivo y proteger contra la luz. AGÍTESE ANTES DE USAR. Manténgase fuera del alcance de los niños. PRESENTACIÓN: Frasco por 200 ml. (Reg. San No. E-26388-C-PE).
19
Lantus® Vial de Solución Inyectable Lantus Solostar® Dispositivo Desechable de administración de Insulina Agente Antidiabético (Insulina Glargina) FORMA FARMACÉUTICA: Solución para inyección. COMPOSICIÓN: Cada ml contiene 3.6378 mg de insulina glargina (un análogo de insulina humana de acción prolongada), correspondiente a 100 U.I. de insulina humana. INDICACIONES: Diabetes mellitus, en la cual se requiera el tratamiento con insulina. CONTRAINDICACIONES: LANTUS® no debe ser usado en pacientes con hipersensibilidad a la insulina glargina o a cualquiera de sus excipientes. PRECAUCIONES: General: La terapia con insulina generalmente requiere manejo personal apropiado, incluyendo monitoreo de glucosa, técnica apropiada de la inyección, y el manejo de la hipo e hiperglucemia. Los pacientes deben ser instruidos en tales procedimientos. Adicionalmente los pacientes deben ser instruidos en el manejo de situaciones especiales tales como una dosis inadecuada u omitida de insulina, una administración precipitada de una dosis creciente de insulina, una ina-decuada ingesta de comida o comidas omitidas. El grado de la participación del paciente en su control o manejo de diabetes es variable y está determinado generalmente por el médico. El tratamiento de insulina requiere vigilancia constante debido a la posibilidad de hiper e hipoglucemia. Los pacientes y sus familiares deben saber qué pasos tomar si la hiperglucemia o la hipoglucemia ocurre o se sospecha, y ellos deben saber cuándo informar a un médico. En caso de control insuficiente de la glucosa o una tendencia a episodios de hiper o hipoglucemia, se debe evaluar la adherencia del paciente al régimen de insulina prescrito, los sitios de inyección y técnicas apropiadas de la inyección, el manejo de los dispositivos de inyección y todos los de-
20
más factores relevantes, antes de que se considere el ajuste de la dosis. Hipoglucemia: El momento de aparición de hipoglucemia depende del perfil de acción de las insulinas usadas y puede, por ende, modificarse cuando se cambia el régimen de tratamiento. Al igual que con todas las insulinas debe actuarse con especial precaución y es aconsejable una intensificación del monitoreo glucémico en pacientes en los cuales las secuelas de episodios hipoglucémicos podrían revestir particular relevancia clínica. Por ejemplo, en pacientes con estenosis significativa de las arterias coronarias o de los vasos sanguíneos cerebrales, retinopatía proliferativa, en especial si no se han tratado con fotocoagulación (por el riesgo de amaurosis fugaz luego de la hipoglicemia). En un estudio clínico, los síntomas de la hipoglucemia o las respuestas hormonales contrareguladoras fueron similares después de la administración intravenosa de insulina glargina e insulina humana en voluntarios sanos y pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, como con todas las insulinas, los síntomas de advertencia de hipoglucemia pueden cambiar, estar menos marcados o ausentes, por ejemplo: • Si el control glicémico es marcadamente mejor, • Si la hipoglucemia se desarrolla gradualmente, • En pacientes ancianos, • Cuando la neuropatía autonómica esté presente, • En pacientes con una historia larga de la diabetes, • En los pacientes que padecen una enfermedad psiquiátrica, • En los pacientes que reciben tratamiento concomitante con ciertas drogas (Ver Interacciones). Tales situaciones pueden dar lugar a hipoglucemia severa (y posiblemente, pérdida de la conciencia) antes del conocimiento del paciente de la hipoglucemia. El efecto prolongado de la insulina glargina subcutánea puede retardar la recuperación de la hipoglucemia. Si se observan valores normales o disminuidos de hemoglobina glucosilada, la posibilidad de episodios recurrentes o no reconocidos (especialmente nocturnos) de hipoglucemia debe ser considerada. El cumplimiento del paciente con la dosificación y el régimen dietético, la administración correcta de la insulina y el conocimiento de los síntomas de la hipoglucemia son esenciales para reducir el riesgo de hipoglucemia. Factores que requieren un continuo monitoreo y podrían necesitar un ajuste de dosis porque aumentan la susceptibilidad a la hipoglucemia, son los siguientes: • Cambio en la zona de inyección, • Aumento de la sensibilidad a la insulina (por ej., por eliminación de factores de stress), • Actividad física inusual más intensa o prolongada, • Enfermedad intercurrente (por ej., vómito, diarrea), • Consumo inadecuado de alimentos,
21
• Consumo de alcohol, • Determinados trastornos endócrinos descompensados y • Tratamiento concomitante con determinados medicamentos. En pacientes con insuficiencia renal, los requerimientos de insulina pueden ser menores debido al metabolismo reducido de la insulina. En ancianos, el deterioro progresivo de la función renal puede llevar a un descenso uniforme en los requerimientos de insulina. En pacientes con deterioro hepático severo, los requerimientos de insulina pueden disminuir debido a la capacidad de gluconeogénesis disminuida y al metabolismo reducido de la insulina. La hipoglucemia se puede corregir generalmente con el consumo inmediato de carbohidratos. Así que inmediatamente una acción correctiva inicial se puede tomar, los pacientes deben llevar un mínimo de 20 gramos de carbohidratos con ellos siempre. Enfermedades concomitantes: Las enfermedades intercurrentes requieren un monitoreo metabólico intensivo. En algunos casos está indicada la realización de análisis urinarios para detectar la presencia de cuerpos cetónicos y a menudo es necesario ajustar la dosis de insulina, siendo frecuente el aumento de la misma. En pacientes con diabetes tipo 1, las fuentes de carbohidratos deben ser mantenidas sobre todo si los pacientes pueden comer solamente poco o nada de alimento, o estén vomitando etc.; en pacientes con diabetes tipo 1 la insulina nunca se debe omitir totalmente. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: No hay estudios clínicos bien controlados sobre el uso de insulina glargina en mujeres embarazadas. Un limitado número de embarazadas expuestas de acuerdo a la data de Vigilancia Post-comercialización no indica ningún efecto adverso de la insulina glargina en el embarazo o en la salud del feto y del recién nacido. Hasta la fecha, no hay otros datos epidemiológicos relevantes disponibles. Estudios en animales, con dosis hasta 6 - 40 veces la dosis en humanos, no indican efectos dañinos directos en el embarazo. Es importante para las pacientes embarazadas con diabetes preexistente o que desarrollen diabetes gestacional, mantener un buen control metabólico durante el embarazo. Los requerimientos de insulina pueden disminuir durante el primer trimestre y generalmente incrementarse durante el segundo y tercer trimestre. Inmediatamente después del parto, los requerimientos de insulina decaen rápidamente. Es esencial en estas pacientes un cuidadoso monitoreo del control de glucosa. Las pacientes deben informar a su médico si están considerando quedar embarazadas o si ya lo están. Lactancia: Las mujeres en periodo de lactancia pueden necesitar ajustes en la dosis de insulina y en la dieta.
22
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS O EJECUCIÓN DE OTRAS TAREAS PELIGROSAS: La capacidad del paciente de concentrarse y de reaccionar se puede deteriorar como resultado de, por ejemplo, hipoglucemia o hiperglucemia o, por ejemplo, como resultado de la alteración de la visión. Esto puede constituir un riesgo en situaciones donde estas capacidades son de especial importancia (por ejemplo: al conducir un auto u operar maquinaria). Los pacientes deben ser aconsejados para tomar precauciones y evitar hipoglucemia mientras conducen. Esto es particularmente importante en aquellos que han reducido o perdido la capacidad de alerta de los síntomas de hipoglucemia o tienen episodios frecuentes de la misma. La conveniencia de conducir se debe considerar en estas circunstancias. REACCIONES ADVERSAS: Las frecuencias son definidas de esta forma: muy comunes (≥10%), comunes (≥ 1% y <10%), no comunes (≥ 0,1% y , <1%), raras (≥ 0,01% y <0,1%), muy raras (<0,01%), no conocidas (no pueden ser estimadas de la información disponible). Hipoglucemia: Hipoglucemia es la reacción adversa más frecuente de la terapia con insulina, puede ocurrir si la dosis de insulina es demasiado alta en relación a su requerimiento. Como con todas las insulinas, los ataques hipoglucémicos severos, especialmente si son recurrentes, pueden llevar a daño neurológico. Los episodios hipoglucémicos prolongados o severos pueden amenazar la vida del paciente. En algunos pacientes, los signos y síntomas de neuroglucopenia están precedidos por signos de contraregulación adrenérgica. Generalmente, mientras más grande y rápido es el descenso de glucosa en la sangre, más marcado es el fenómeno de contraregulación y sus síntomas. Visión: Un cambio notable en el control glucémico puede causar deterioro visual transitorio debido a la alteración temporal de la turgencia y el índice refractivo ocular. El control glicémico mejorado a largo plazo disminuye el riesgo de la progresión de retinopatía diabética, sin embargo al igual que en todos los regímenes insulínicos, la intensificación de la terapia con insullina con una abrupta mejoría del control glucémico puede estar asociada con un empeoramiento temporal de la retinopatía diabética. En pacientes con retinopatía proliferativa, particularmente si no son tratados con fotocoagulación, los episodios hipoglucémicos severos pueden dar lugar a amaurosis transitoria. Lipodistrofia: Como con cualquier terapia insulínica, en el sitio de inyección puede presentarse lipodistrofia y retardarse la absorción de insulina. En estudios clínicos, en los regímenes que incluyen insulina glargina, la lipohipertrofia fue observada en 1-2% de pacientes, mientras que la lipoatrofia fue infrecuente. Se recomienda alternar el sitio de aplicación para reducir o prevenir dichas reacciones. Reacciones alérgicas y del sitio de inyección: En estudios clínicos, usando regímenes que incluyen insulina glargina, reacciones en el sitio
23
de inyección fueron observadas en el 3 a 4% de pacientes. Como con cualquier terapia insulínica, estas reacciones incluyen enrojecimiento, dolor, prurito, pápulas, edema. La mayoría de reacciones menores a las insulinas usualmente se resuelven de pocos días a pocas semanas. Las reacciones inmediatas tipo alérgicas son raras, estas reacciones a insulina (incluyendo insulina glargina) o a sus excipientes pueden, por ejemplo, estar asociadas con reacciones generalizadas de la piel, angioedema, broncoespasmo e hipotensión y shock, y podrían amenazar la vida del paciente. Otras reacciones: La administración de insulina puede causar la formación de anticuerpos a la insulina. En estudios clínicos, los anticuerpos que reaccionan a la insulina humana y la insulina glargina fueron observados tanto en el grupo de tratamiento con NPH como con insulina glargina con incidencias similares. En raros casos, la presencia de tales anticuerpos a la insulina puede requerir el ajuste de la dosis de insulina, con el fin de corregir una tendencia a la hiperglucemia o hipoglucemia. La insulina puede causar, en raras ocasiones, retención de sodio y edema, particularmente si el control metabólico previamente pobre es mejorado por la intensificación de la terapia insulínica. Errores de medicación se han reportado con otras insulinas, en particular, las insulinas de acción corta se han administrado accidentalmente en lugar de insulina glargina. Población pediátrica: El perfil de seguridad para pacientes ≤18 años de edad es similar al perfil de seguridad para pacientes >18 años. No hay datos clínicos de seguridad disponibles para pacientes menores de 6 años de edad. INTERACCIONES: Un número de sustancias afectan el metabolismo de la glucosa y pueden requerir ajuste de la dosis de insulina y una cercana supervisión. Los siguientes son ejemplos de sustancias que pueden aumentar el efecto hipoglucemiante y la susceptibilidad a la hipoglucemia: Antidiabéticos orales, inhibidores ECA, salicilatos, disopiramida, fibratos, fluoxetina, inhibidores de la MAO, pentoxifilina, propoxifeno y antibióticos de sulfonamida. Los siguientes son ejemplos de sustancias que pueden reducir el efecto hipoglucemiante Corticosteroides, danazol, diazóxido, diuréticos, agentes simpaticomiméticos (tales como epinefrina, salbutamol, terbutalina); glucagón, isoniazida, derivados de la fenotiazina; somatropina, hormonas tiroideas, estrógenos, progestágenos (por ejemplo contraceptivos orales), inhibidores de la proteasa y antipsicóticos atípicos (ej: olanzapina y clozapina). Los beta bloqueadores, clonidina, sales de litio y alcohol pueden tanto potenciar como debilitar el efecto hipoglucemiante de la insulina. La pentamidina puede causar hipoglucemia, algunas veces seguida por hiperglucemia.
24
Adicionalmente, bajo la influencia de medicamentos simpaticolíticos tales como betabloqueadores, clonidina, guanetidina y reserpina, los signos de contraregulación adrenérgica pueden reducirse o desaparecer. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: General: La insulina glargina es un nuevo análogo recombinante de insulina humana, equipotente a la insulina humana. Exhibe un perfil sin picos con una duración de acción prolongada. LANTUS®, se administra por vía subcutánea una vez al día. Puede ser administrado en cualquier momento durante el día, sin embargo, debe administrarse al mismo tiempo cada día. Los niveles de glucosa en sangre deseados, así como la dosis y el tiempo de medicación antidiabética, debe ser determinada y ajustada individualmente. Se puede requerir un ajuste de la dosis, por ejemplo si el paciente baja de peso, realiza cambios de estilo de vida, cambios en la sincronización de la dosis de insulina u otras circunstancias que incrementen la susceptibilidad de hipo o hiperglucemia. Cualquier cambio de la dosis de insulina se debe realizar cautelosamente y sólo bajo supervisión médica. LANTUS®, no es la insulina de elección para el tratamiento de cetoacidosis diabética. Una insulina intravenosa de rápida acción es el tratamiento preferido. En regímenes de inyección basal bolo, generalmente 40 al 60% de la dosis diaria se administra como insulina glargina para cubrir requisitos básicos de la insulina. En un estudio clínico con pacientes diabéticos tipo 2 que usan agentes antidiabéticos orales, la terapia de combinación se inició con una dosis diaria de 10 IU de insulina glargina una vez al día y posteriormente el régimen de tratamiento se ajustó individualmente. El monitoreo de glucosa sanguínea se recomienda para todos los pacientes con diabetes. Cambio de otras insulinas a LANTUS®: Cuando se pasa de un régimen de tratamiento de una insulina de acción intermedia u otra insulina de acción prolongada a un régimen con LANTUS®, es posible que deba ajustarse la cantidad y los intervalos de administración de una insulina de acción corta, de un análogo de insulina de acción rápida o de la dosis de cualquier medicamento antidiabético oral. En estudios clínicos cuando se transfirieron a los pacientes tratados con Insulina NPH o insulina ultra lenta una vez al día a LANTUS®, la dosis inicial generalmente no fue cambiada (cantidad de unidades internacionales: UI, de LANTUS®, por día igual a UI de insulina NPH). En estudios clínicos al cambiar a pacientes que utilizaban NPH dos veces al día a LANTUS® una vez al día a la hora de dormir, para reducir el riesgo de hipoglucemia, la dosis inicial (UI), se redujo en aproximadamente 20% (comparado al total diario de UI de insulina NPH) y después se ajusta basándose en la respuesta del paciente. Un programa de estrecho monitoreo metabólico bajo supervisión médica
25
se recomienda durante esta transferencia y en las semanas iniciales después de la misma. Como con todos los análogos de la insulina, esto es particularmente cierto para los pacientes que, debido a los anticuerpos a insulina humana, necesitan altas dosis de la insulina y pueden experimentar una marcada mejoría en la respuesta a insulina con insulina glargina. Con un mejor control metabólico y un incremento en la sensibilidad de insulina, (requerimientos reducidos de insulina) un ajuste adicional de las dosis de LANTUS®, de otras insulinas y de otros antidiabéticos orales puede llegar a ser necesario. MEZCLA, DILUCIÓN: LANTUS®, no se debe mezclar con ninguna otra insulina. La mezcla puede cambiar el tiempo/perfil de acción de LANTUS®, y causar precipitación. LANTUS®, no debe ser diluido. La dilución puede cambiar el tiempo/perfil de acción de LANTUS®. POBLACIONES ESPECIALES: Niños: LANTUS® puede ser administrado a niños ≥6 años de edad. La administración a niños menores de 6 años no ha sido estudiada. Ancianos: En pacientes ancianos con diabetes se recomienda que la dosis inicial, los incrementos en la dosis y la dosis de mantenimiento sean conservadoras para evitar las reacciones de hipoglucemia. La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer en los ancianos. ADMINISTRACIÓN: LANTUS®, es administrado por inyección subcutánea. LANTUS®, no se usa para la administración intravenosa. La duración prolongada de la actividad de insulina glargina es dependiente de la inyección en el espacio subcutáneo. La administración intravenosa de la dosis subcutánea usual generalmente podría dar lugar a hipoglucemia severa. Como con todas las insulinas, el sitio de inyección (abdomen, muslo o deltoides) se debe rotar en relación al de una inyección siguiente. La absorción de insulina glargina es igual entre las áreas de inyección abdominal, muslo o el área subcutánea del deltoides. Como con todas las insulinas, el índice de absorción, por lo tanto el inicio y duración de la acción pueden ser afectados por el ejercicio y otras variables. LANTUS®, es una solución clara, no una suspensión. Por lo que no requiere ser reconstituido antes de su uso. Solo para versión de cartucho o versión del sistema de cartucho: Si la pluma no funciona, LANTUS®, puede extraerse del cartucho o del sistema de cartucho en una jeringa (adecuada para una insulina de 100 UI / ml) e inyectarse. Las jeringas no deben contener ningún otro medicamento o residuo. SOBREDOSIS: Signos y síntomas: Un exceso de insulina, en relación con la ingesta de alimentos, el gasto de energía o ambos, pueden llevar a
26
graves y a veces prolongados episodios de hipoglucemia potencialmente mortales. Manejo: Los episodios leves de hipoglucemia se pueden tratar usualmente con carbohidratos por vía oral. Ajustes en la dosis, pautas dietéticas o en el ejercicio pueden ser necesarios. Episodios más graves que culminan en coma, crisis convulsivas o trastornos neurológicos se pueden tratar con de glucagón intramuscular/subcutáneo o concentrados intravenosos de glucosa. Una ingesta sostenida de hidratos de carbono y observación pueden ser necesarios porque la hipoglucemia puede reaparecer después de una aparente recuperación clínica. PRESENTACIONES: LANTUS® 100 UI/ml Vial de 10 ml caja por 1 vial. LANTUS® Solostar® Dispositivo Desechable 100 UI/ ml de 3 ml caja por 1. (Reg. San. No. 24.489-05-02). RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO Y VIDA ÚTIL: Viales cerrados/sin uso, cartuchos: LANTUS®, deben ser almacenado entre +2°C (36°F) y +8°C (46°F) (en un refrigerador) y protegido de la luz. No permita que la insulina se congele, desechar si se congela. No coloque Lantus® en el congelador o cerca del mismo. Abierto/en uso: No permita que la insulina se congele, desechar si se congela. Aplica para viales de 10 ml como cartuchos de 3 ml: Viales abiertos de 10 ml, cartuchos o sistemas de cartucho, refrigerados o no, deben desecharse después de 28 días (4 semanas) a partir del primer uso. Si la refrigeración no es posible, el vial abierto de 10 ml o el cartucho de LANTUS®, se pueden conservar sin refrigeración hasta por 28 días (4 semanas) distanciados de fuentes directas de calor y de la luz, siempre y cuando la temperatura no sea superior a 30°C (86°F). Los viales de 10 ml o cartuchos de 3 ml sin refrigerar, ya sea en uso o no, deben desecharse después de un periodo de 28 días (4 semanas). Si el cartucho se coloca en una pluma, no se debe poner en el refrigerador. PREPERACIÓN Y MANEJO: Inspeccionar LANTUS® antes de su uso. LANTUS® debe ser usado únicamente si la solución está clara, incolora, sin partículas sólidas visibles y con una consistencia similar al agua. INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ha sido reportado la mezcla accidental entre insulina glargina y otras insulinas, particularmente insulinas de corta acción. Para evitar errores de medicación entre insulina glargina y otras insulinas, los pacientes deben ser instruidos para revisar siempre la etiqueta de información de la insulina antes de cada inyección. Referencia: CDS-Versión 10.
27
Jalea Multivitamínico (Vitaminas)
COMPOSICIÓN: Cada 10 g de JALEA contienen: Vitamina A................................................................. 1,33 mg 1.333 UI. Vitamina B1............................................................... 0,70 mg Vitamina B2............................................................... 0,80 mg Vitamina B6............................................................... 1,00 mg Nicotinamida............................................................. 9,00 mg Vitamina C.............................................................. 40,00 mg Vitamina D3............................................................... 0,40 mg 400 UI . Vitamina E................................................................ 6,04 mg 9 UI.
1.333 UI
EFECTOS FISIOFARMACOLÓGICOS: MULGATOL® participa en importantes funciones gracias a su adecuada composición multivitamínica: • Mantiene la adecuada función de las células, tejidos y órganos corporales, entre ellos las funciones de los aparatos digestivo, nervioso y cardiovascular. • Participa activamente en el proceso de crecimiento y desarrollo a través de sus acciones significativas sobre el metabolismo de diversos nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas. • Ayuda a mantener la integridad de la piel y mucosas (y así se refuerza la defensa contra las infecciones). • Mantiene adecuados niveles de calcio y fósforo (y así la normal estructura y formación de los huesos y los dientes). • Intervienen en los mecanismos de estrés. • Permite mantener una adecuada visión. • Mantiene la vitalidad y fuerza muscular.
28
400 UI 9 UI
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. CLASE TERAPÉUTICA: Multivitamínico. INDICACIONES: • Estados carenciales de vitaminas. • Coadyuvante en la gestación y lactancia. • Contribuye al tratamiento de los estados de agotamiento y de enfermedades infecciosas. • Suplemento nutricional. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: No se conoce ninguna interacción con la posología indicada. CONTRAINDICACIONES: Ninguna conocida a la dosis recomendada. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: No exceder la dosis recomendada. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Dosis mayores, bajo prescripción médica. REACCIONES ADVERSAS: Ninguna conocida a la dosis indicada. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Niños y lactantes: ½ cucharadita 2 a 3 veces al día. Jóvenes, escolares y adultos: 1 cucharadita 2 veces al día. ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30° C. PRESENTACIONES: • Jalea con sabor a naranja Tubos por 100 g. (Reg. San. No. 13538-INHG-A-1-N-06-04). • Jalea con sabor a banana Tubos por 100 g. (Reg. San. No. 3250-INGH-AN-09-05). • Jalea con sabor a mango Tubos por 100 g. (Reg. San. No. 3251-INGH-AN-09-05).
29
Jarabe, tabletas oblongas Analgésico, antipirético, espasmolítico (Metamizol sódico) COMPOSICIÓN: Cada TABLETA oblonga contiene 500 mg de metamizol sódico. Cada mililitro de JARABE contiene como ingrediente activo, 50 mg de metamizol sódico. INDICACIONES: • Dolor moderado a severo asociado a: trauma tisular, quemaduras, dolor musculoesquelético agudo, cefalea, cirugía, dolor dental, cáncer, dolor articular, cólicos viscerales asociados con espasmos de músculo liso como, por ejemplo, en cólico renal o dolor biliar. • Fiebre moderada a severa. CONTRAINDICACIONES: NOVALGINA® no debe administrarse a pacientes con: • Alergia al metamizol o a otras pirazolonas (ejemplo, fenazona, propifenazona) o a las pirazolidinas (ejemplo, fenilbutazona, oxifenbutazona), incluyendo, agranulocitosis previamente experimentada con una de estas sustancias. • Función deteriorada de la médula ósea (ejemplo, con posterioridad a tratamiento citostático) o enfermedades del sistema hematopoyético (desórdenes preexistentes del cuadro sanguíneo). • Asma por analgésicos o intolerancia a éstos del tipo urticaria-angioedema, es decir, pacientes de quienes se sabe que desarrollan broncoespasmo u otras reacciones anafilactoides (ejemplo, urticaria, rinitis, angioedema) a los salicilatos, al paracetamol o a otros analgésicos no narcóticos (ejemplo, diclofenaco, ibuprofeno, indometacina o naproxeno). • Alergia a cualquiera de los excipientes de la NOVALGINA®. • Porfiria hepática aguda intermitente (riesgo de inducción de ataques de porfiria). • Deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa (riesgo de hemólisis). • Ninos menores de 3 meses de edad o 5 Kg de peso corporal (hay insuficiente documentación científica disponible sobre el uso del metamizol en estos niños). En infantes entre los 3 y los 11 meses de edad, NOVALGINA® no debe inyectarse por vía intravenosa. NOVALGINA® no debe administrarse por vía parenteral en pacientes con hipotensión o circulación inestable.
30
PRECAUCIONES: Reacciones Anafilácticas/ Anafilactoides: Debe tenerse en cuenta que la administración parenteral está asociada con un mayor riesgo de reacciones anafilácticas/anafilactoides. Los siguientes pacientes están en riesgo especial de posibles reacciones anafilactoides severas al metamizol: • Pacientes con asma secundaria a analgésicos o con intolerancia a éstos del tipo urticaria-angioedema. • Pacientes con asma bronquial, particularmente aquellos con rinosinusitis poliposa concomitante. • Pacientes con urticaria crónica. • Pacientes con intolerancia al alcohol, es decir, que reaccionan incluso a cantidades menores de ciertas bebidas alcohólicas con síntomas como estornudo, lagrimeo y enrojecimiento pronunciado del rostro. La intolerancia al alcohol puede ser un indicativo de un síndrome asmático no diagnosticado, secundario a analgésicos. • Pacientes con intolerancia a los colorantes (ejemplo tartrazina) o a los preservativos (ejemplo benzoatos). Antes de administrar NOVALGINA®, el paciente debe ser interrogado cuidadosamente. En los pacientes con un riesgo especial a las reacciones anafilactoides, NOVALGINA® sólo debe usarse cuidadosamente, sopesando los posibles riesgos frente al beneficio esperado. Si debe administrarse NOVALGINA® en tales circunstancias, se requiere estrecha supervisión médica y disponibilidad de facilidades para tratamiento inmediato de emergencia. Reacciones Hipotensivas Aisladas: La administración del metamizol puede causar reacciones hipotensivas aisladas, posiblemente dependientes de la dosis y lo más posible es que se presenten tras la administración parenteral. Adicionalmente, el riesgo de reacciones hipotensivas severas de este tipo se aumenta: • Si la inyección intravenosa no es administrada lentamente. • En los pacientes con hipotensión preexistente, con disminución del volumen o deshidratación, o con inestabilidad circulatoria o falla circulatoria incipiente. • En los pacientes con fiebre alta. En estos pacientes, la indicación para el metamizol debe establecerse con particular cuidado y, si debe administrarse, NOVALGINA® se requiere estrecha supervisión médica. Para reducir el riesgo de una reacción hipotensiva pueden requerirse medidas preventivas (estabilización de la circulación). En los pacientes en quienes el descenso en la presión sanguínea debe evitarse absolutamente, como en caso de enfermedad cardiaca coronaria severa o estenosis relevante de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, el metamizol sólo debe ser usado bajo estrecho monitoreo hemodinámico. Para asegurar que la inyección sea detenida al primer signo de reacción anafiláctica o anafilactoide y para minimizar el riesgo de reacciones hipotensivas aisladas, la inyección intravenosa debe ser administrada muy lentamente (de tal forma que no exceda el mililitro por minuto. (Véase “Dosificación y administración”).
31
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: El metamizol puede causar reducción en los niveles de ciclosporina sérica; las concentraciones de ciclosporina deben, por tanto, ser monitoreadas cuando se administre concomitantemente con metamizol. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS O REALIZACIÓN DE OTRAS TAREAS RIESGOSAS: Para el rango recomendado de dosificación, no se conoce efecto adverso sobre la capacidad de concentrarse y reaccionar. Sin embargo, al menos para las dosis mayores, debe tenerse en cuenta que puede deteriorarse la capacidad para concentrarse y reaccionar, constituyendo un riesgo en actividades en las cuales estas habilidades son de especial importancia (ejemplo, conducir un automóvil o manejar maquinaria), especialmente cuando se ha consumido alcohol. EMBARAZO Y LACTANCIA: El metamizol cruza la placenta. No hay evidencia de que el medicamento sea dañino para el feto: el metamizol no muestra efectos teratogénicos en ratas y conejos, y la fetotoxicidad sólo se observó con niveles de altas dosis que fueron tóxicas para la madre. Sin embargo, hay insuficientes datos clínicos sobre el uso de NOVALGINA® durante el embarazo. Se recomienda, por tanto, que no se use NOVALGINA® durante los primeros tres meses de embarazo y que sólo se use en los siguientes tres meses después de que el médico evalúe cuidadosamente el beneficio y el riesgo potenciales. Sin embargo, NOVALGINA® no debe usarse durante los últimos tres meses de embarazo debido a que, aunque el metamizol sólo es un inhibidor débil de la síntesis de las prostaglandinas, no pueden descartarse la posibilidad de cierre prematuro del ductus arterioso y complicaciones perinatales debidas a deterioro de la agregación plaquetaria tanto de la madre como del neonato. Los metabolitos del metamizol son excretados en la leche materna. La lactancia debe evitarse durante la administración de NOVALGINA® y durante las 48 horas siguientes. ADVERTENCIAS: Metamizol debe administrase bajo prescripción médica. Si se presentan posibles signos de agranulocitosis o trombopenia, la NOVALGINA® debe suspenderse inmediatamente y debe realizarse un conteo de células sanguíneas (incluyendo conteo diferencial de glóbulos blancos) (véase Reacciones Adversas). La suspensión de NOVALGINA® debe posponerse hasta que los resultados de las pruebas de laboratorio estén disponibles. Cuando el uso parenteral del metamizol se prolongue por más de 7 días, debe realizarse control con hemograma. Los pacientes que experimenten reacciones anafilactoides al metamizol pueden estar en riesgo especial de reacciones similares a otros analgésicos no narcóticos.
32
Los pacientes que experimenten reacciones anafilácticas u otras reacciones mediadas inmunológicamente, es decir, reacciones alérgicas (ejemplo, agranulocitosis) al metamizol pueden estar en riesgo especial de reacciones similares a otras pirazolonas o a las pirazolidinas. El metamizol debe ser utilizado en casos de dolor o fiebre moderada o severa que no han cedido a otras alternativas farmacológicas y no farmacológicas. El uso del metamizol en pediatría estará bajo la responsabilidad del especialista. REACCIONES ADVERSAS: Anafilaxis / Reacciones Anafilactoides: En raras ocasiones el metamizol puede causar reacciones anafilácticas / anafilactoides que en casos muy raros pueden ser severas y peligrosas para la vida. Pueden presentarse aún si NOVALGINA® ha sido usada en muchas oportunidades anteriores sin complicación alguna. Tabletas: Tales reacciones medicamentosas pueden desarrollarse inmediatamente después de la administración del metamizol u horas después; sin embargo, el patrón usual es que se presenten dentro de la hora posterior a la administración. Todas las formulaciones: Típicamente, las reacciones anafilácticas/ anafilactoides más leves se manifiestan con síntomas cutáneos y de las mucosas (como prurito, ardor, enrojecimiento, urticaria, hinchazones), disnea y menos frecuentemente, malestares gastrointestinales. Las reacciones más leves pueden progresar hasta las formas severas con urticaria generalizada, angioedema severo (que involucre incluso a la laringe), broncoespasmo severo, arritmias cardiacas, caída de la presión sanguínea (precedida algunas veces por un incremento en la presión sanguínea) y choque circulatorio. En los pacientes con síndrome asmático secundario a los analgésicos, estas reacciones aparecen típicamente en forma de ataques de asma. Otras reacciones cutáneas y mucosas: Además de las manifestaciones cutáneas y en las mucosas de las reacciones anafilácticas / anafilactoides mencionadas, pueden presentarse ocasionalmente erupciones de origen medicamentoso, raras veces exantema, y en casos aislados síndromes de Stevens-Johnson o de Lyell. Reacciones hipotensivas aisladas: Tabletas: Ocasionalmente, después de la administración pueden presentarse reacciones hipotensivas transitorias aisladas (posiblemente mediadas farmacológicamente y no acompañadas por otros signos de una reacción anafiláctica / anafilactoide); en casos raros, esta reacción toma la forma de una caída crítica en la presión sanguínea. Reacciones Hematológicas: Rara vez puede desarrollarse leucopenia y, en casos muy raros, agranulocitosis o trombopenia. Estas reacciones son consideradas de naturaleza inmunológica. Pueden presentarse aún si NOVALGINA® ha sido usada previamente en muchas oportunidades sin complicación alguna. La agranulocitosis puede ser amenazante para la vida. Los signos típicos de la agranulocitosis incluyen lesiones inflamatorias
33
de las mucosas (por ejemplo, orofaríngea, anorrectal, genital), ardor en la garganta y fiebre (aún inesperadamente persistente o recurrente). Sin embargo, en los pacientes que reciben terapia antibiótica pueden ser mínimos los signos típicos de la agranulocitosis. La tasa de sedimentación eritrocítica se aumenta grandemente, mientras que el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos es mínimo o ausente. Los signos típicos de la trombopenia incluyen una mayor tendencia al sangrado y a la aparición de petequias en la piel y en las membranas mucosas. Otras Reacciones: En muy raras ocasiones, especialmente en los pacientes con historia de enfermedad renal, puede presentarse un empeoramiento agudo de la función renal (falla renal aguda), en algunos casos con oliguria, anuria o proteinuria. En casos aislados puede presentarse nefritis intersticial aguda. Puede presentarse dolor y reacción local en el sitio de aplicación. Algunas veces esto puede incluir flebitis. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En principio, la dosificación depende del efecto analgésico deseado y de la condición del paciente. El efecto analgésico y antipirético puede esperarse entre 30 y 60 minutos después de la administración. Dicho efecto generalmente persiste durante aproximadamente 4 horas. • Vía oral / Adultos: 8 mg a 16 mg/Kg de peso corporal. • Fiebre en niños: usualmente es suficiente una dosis de 10 mg/Kg de peso corporal. Si el efecto de esta dosis única aún es insuficiente o cuando el efecto analgésico ha cedido, puede repetirse hasta una dosis diaria máxima según la siguiente tabla: Edad y/o peso Adultos y adolescentes de 15 o más años de edad.
Tabletas (número) Dosis única: 1 a 2 Dosis diaria máxima: 4 x 2
Solución para Jarabe (cucharas dosificadoras) Dosis diaria máxima: 4 x 4
46 a 53 Kg (aprox. 13 a 14 años de edad).
Dosis única: 1.75 a 3.5 Dosis diaria máxima: 4 x 3.5
31 a 45 Kg (aprox. 10 a 12 años de edad).
Dosis única: 1.5 a 3 Dosis diaria máxima: 4 x 3
24 a 30 Kg (aprox. 7 a 9 años de edad).
Dosis única: 1 a 2 Dosis diaria máxima: 4 x 2
16 a 23 Kg (aprox. 4 a 6 años de edad).
Dosis única: 0.75 a 1.5 Dosis diaria máxima: 4 x 1.5
9 a 15 Kg (aprox. 1 a 3 años de edad).
Dosis única: 0.5 a 1 Dosis diaria máxima: 4 x 1
5 a 8 Kg (aprox. 3 a 11 meses de edad).
Dosis única: 0.25 a 0.5 Dosis diaria máxima: 4 x 0.5
34
• En los pacientes con deterioro renal o hepático, se recomienda evitar dosis altas de metamizol, puesto que su tasa de eliminación se reduce en estos pacientes. Sin embargo, para tratamientos a corto plazo no es necesaria la reducción de la dosis. No se ha obtenido experiencia alguna con respecto al tratamiento a largo plazo en los pacientes con insuficiencia renal o hepática. • En pacientes ancianos y en pacientes con salud general deficiente debe tenerse en cuenta un posible deterioro de la función renal y hepática. • Se recomienda que los pacientes diabéticos tomen tabletas o gotas en lugar de jarabe. Los carbohidratos contenidos en 5 ml de jarabe (1 cuchara dosificadora completa) corresponden a 3.6 g de glucosa. ADMINISTRACIÓN: Tabletas: Se recomienda que las tabletas sean tragadas sin masticar y con suficiente cantidad de líquido (aproximadamente de 1/2 a 1 vaso). ALMACENAMIENTO: Almacenar en un lugar seco a temperatura no mayor a 30º C. PRESENTACIONES: Tabletas oblongas. Caja por 100 Tabs. Registro Sanitario N°28.945-07-09 Jarabe. Frasco por 100 ml. Registro Sanitario N° 29.018-09-09.
35
Ampollas, gotas, tabletas Antiemético, procinético digestivo (Metoclopramida)
COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene: Metoclopramida clorhidrato, equivalente a metoclopramida base, 10 mg. Cada 1 ml de GOTAS contiene: Metoclopramida clorhidrato, equivalente a metoclopramida base, 2,6 mg (1 gota contiene 0,10 mg). Cada AMPOLLA contiene: Metoclopramida clorhidrato, equivalente a metoclopramida base, 10 mg. PROPIEDADES: La metoclopramida, principio activo de PRIMPERAN®, es un antiemético y un procinético modificador de la motilidad digestiva, perteneciente a la clase de las benzamidas. PRIMPERAN® aumenta la amplitud de las ondas de contracción esofágica, el tono del esfínter esofágico inferior y la velocidad del vaciamiento gástrico. PRIMPERAN® aumenta el peristaltismo gastroduodenal y del intestino delgado. INDICACIONES: Trastornos dispépticos asociados a alteraciones de la motilidad digestiva, náuseas y vómito de cualquier origen, preparación para biopsia yeyunal y endoscopía digestiva. CONTRAINDICACIONES: • Hipersensibilidad a la metoclopramida o cualquiera de sus componentes. • Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal situaciones en las que la estimulación de la motilidad digestiva es un riesgo. • Pacientes con antecedentes de disquinesias tardías a los neurolépticos o inducida por metoclopramida. • Feocromocitoma confirmado o sospechado, por el riesgo de episodios de hipertensión severa. • Combinación con levodopa por un mutuo antagonismo.
36
ADVERTENCIAS: • Pueden ocurrir desórdenes extrapiramidales, particularmente en niños y adultos jóvenes y/o cuando se utilizan dosis altas (ver reacciones adversas). Estas reacciones adversas se resuelven completamente posterior a la descontinuación del tratamiento. Puede ser necesario un tratamiento sintomático (benzodiazepinas en niños y/o anticolinérgicos antiparkinsonianos en adultos). • El tratamiento no debe exceder los 3 meses, debido al riesgo de disquinesia tardía. Referencia: Revisión clínica Metoclopramida y Disquinesia tardía del 2 de junio del 2009. • Respetar el intervalo de tiempo entre cada administración de metoclopramida (de por lo menos 6 horas en niños menores de 15 años) especificado en la sección de dosis, aún en caso de vómito o rechazo de la dosis, con el fin de evitar la sobredosificación. • No se recomienda utilizar metoclopramida en pacientes epilépticos, al igual que las benzamidas puede disminuir el umbral epiléptico. • En pacientes con disfunción hepática o renal se recomienda una reducción de la dosis. • Al igual que con los neurolépticos, puede ocurrir el Síndrome neuroléptico maligno (SNM), caracterizado por hipertermia, desórdenes extrapiramidales, inestabilidad nerviosa autonómica y elevación de la CPK. Debe tomarse precaución si se presenta fiebre o uno de los síntomas del SNM ya que debe descontinuarse la metoclopramida si se sospecha de este síndrome. • Se ha reportado Metahemoglobinemia que puede estar relacionada con la deficiencia de NADH citocromo b5 reductasa. En estos casos la metoclopramida debe ser descontinuada inmediata y permanentemente, y medidas apropiadas deben ser iniciadas. PRECAUCIONES: La inyección IV se debe realizar lentamente, por lo menos en un periodo de 3 minutos. EMBARAZO Y LACTANCIA: Embarazo: El uso de metoclopramida puede ser considerado en el embarazo si es necesario. Lactancia: La metoclopramida es excretada a través de la leche materna y no se pueden excluir reacciones adversas en los lactantes. Se debe decidir si descontinuar la lactancia o abstenerse del uso de metoclopramida. EFECTOS EN LA HABILIDAD DE CONDUCIR Y OPERAR MAQUINARIA: Puede presentarse somnolencia luego de la administración de metoclopramida que puede ser potencializada por depresores del sistema nervioso central y alcohol. La habilidad para conducir vehículos u operar maquinaria se puede alterar. INTERACCIONES: Combinación contraindicada: Levodopa y metoclopramida tienen un antagonismo mutuo.
37
Combinación a ser evitada: El Alcohol potencia el efecto sedativo de la metoclopramida. Combinación que debe ser tomada en cuenta: • Los anticolinérgicos y derivados de la morfina tienen ambos antagonismo mutuo con la metoclopramida sobre la motilidad del tracto digestivo. • Depresores del SNC (derivados de la morfina, hipnóticos, ansiolíticos, antihistamínicos H1 sedativos, antidepresivos sedantes, barbitúricos, clonidina y relacionados): se potencian los efectos sedativos de los depresores del SNC y la metoclopramida. • Neurolépticos: La metoclopramida podría tener un efecto aditivo con los neurolépticos para la aparición de desórdenes extrapiramidales. • Debido al efecto procinético de la metoclopramida, la absorción de ciertas drogas puede modificarse. Digoxina: La metoclopramida disminuye la biodisponibilidad de la digoxina, se requiere un monitoreo cuidadoso de las concentraciones plasmáticas de digoxina. Ciclosporina: La metoclopramida aumenta la biodisponibilidad de la ciclosporina, por lo que se requiere un monitoreo cuidadoso de las concentraciones plasmáticas de ciclosporina. • Mivacurium y suxametonium: La inyección de metoclopramida puede prolongar la duración del bloqueo neuromuscular (mediante inhibición de la colinesterasa plasmática). EFECTOS ADVERSOS: Desórdenes Psiquiátricos y del Sistema Nervioso: Las siguientes reacciones, muchas veces asociadas ocurren con mayor frecuencia cuando se utilizan altas dosis: • Síntomas extrapiramidales: distonía y disquinesia aguda, síndrome parkinsoniano, acatisia, inclusive luego de la administración de una dosis única de la droga, particularmente en niños y adultos jóvenes (ver Advertencias). • Somnolencia, disminución del nivel de conciencia, confusión, alucinaciones. Otras reacciones que pueden ocurrir: • Disquinesia tardía durante o después de un tratamiento prolongado, particularmente en pacientes ancianos. • Convulsiones. • Síndrome neuroléptico maligno. • Depresión. Trastornos gastrointestinales: • Diarrea. Trastornos del Sistema Linfático y Sanguíneo: • Metahemoglobinemia que podría estar relacionada con deficiencia de la NADH citocromo ß5 reductasa, particularmente en neonatos (Ver Advertencias). • Sulfahemoglobinemia, principalmente en administración concomitante de altas dosis de drogas que liberan azufre.
38
Trastornos endócrinos: Trastornos endócrinos durante tratamientos prolongados en relación con hiperprolactinemia (amenorrea, galactorrea, ginecomastia). Desórdenes Generales y condiciones del Sitio de Administración: • Reacciones alérgicas, que incluyen anafilaxia. • Astenia. Desórdenes Cardiacos y Vasculares: • Hipotensión, especialmente con la formulación intravenosa. • Bradicardia, bloqueos cardiacos particularmente con la formulación intravenosa. • Arresto cardiaco, que ocurre rápidamente luego de la inyección intravenosa y puede ir seguido de bradicardia. POSOLOGÍA: Adultos: 1/2 ó 1 tableta, 3 veces al día, antes de las comidas. En el curso de síndromes agudos, 1 ampolla I.M. o I.V., que eventualmente se puede repetir. Lactantes y niños pequeños: 0,5 mg/kg/día (5 gotas/kg/día), 3 veces al día (aproximadamente 1 gota/kg en cada administración). SOBREDOSIS: Signos y síntomas: Pueden ocurrir: Desórdenes extrapiramidales y somnolencia, disminución del nivel de conciencia, confusión y alucinaciones. Manejo: El tratamiento de los trastornos extrapiramidales es únicamente sintomático (benzodiazepinas en niños y otras drogas anticolinérgicas antiparkinsonianas en adultos). INFORMACIÓN DE SEGURIDAD NO CLÍNICA: Esta información no indica la necesidad de ninguna precaución de uso, diferente a las que están descritas anteriormente. ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30° C. PRESENTACIONES: Caja por 20 tabletas (Reg. San No. 24.783-10-02). Caja por 1 frasco-gotero con 60 ml (Reg. San. No. 25.678-05-04). Caja por 6 ampollas (Reg. San. No.: 24.766-10-02) Referencia: CDS-Versión 05.
39
Spray Antibiótico tópico (Rifamicina S.V.) COMPOSICIÓN: Rifamicina S.V. Cada envase de SPRAY contiene: 20 ml de una solución de rifamicina S.V. al 1%. INDICACIONES: Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la rifamicina S.V. Tratamiento tópico de las infecciones de superficies: • Heridas infectadas. • Quemaduras. • Furúnculos. • Piodermitis. • Dermatosis infectadas. • Úlceras varicosas, post-flebíticas, ateroscleróticas y diabéticas. • Dermatitis eccematoides. • Heridas postquirúrgicas infectadas (adenitis, panadizos, supuraciones de paredes). CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las rifamicinas. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El uso tópico prolongado puede ocasionar sensibilización. En infecciones causadas por estreptococo beta hemolítico, debe comprobarse la desaparición completa de los gérmenes para evitar complicaciones. En casos de infecciones las cuales no responden con buenos resultados después de un razonable tiempo, el esquema de tratamiento debe ser revalorado. Debe ser usado con precaución en pacientes con ictericia. REACCIONES ADVERSAS: La aplicación tópica de RIFOCINA® SPRAY es generalmente bien tolerada. Pueden ocurrir casos de reacciones alérgicas cutáneas, en pacientes sensibles, las cuales retroceden con la interrupción del medicamento y con medidas terapéuticas sintomáticas. POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Uso externo. 3 a 4 aplicaciones diarias. La dosis puede incrementarse si es necesario. PRESENTACIÓN: Spray, envase pulverizador de 20 ml. Caja por 1. Reg. San. N°. 21.705-1-03-05
40
Comprimidos, suspensión oral Amebicida, tricomonicida, giardicida (Secnidazol)
COMPOSICIÓN: Secnidazol COMPRIMIDOS de 500 mg y 1 g. Secnidazol GRÁNULOS para reconstituir suspensión oral de 500 y 900 mg. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Y FARMACOCINÉTICAS: Secnidazol es un derivado sintético de la serie de los nitroimidazoles. Su actividad antiparasitaria afecta la Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomona vaginalis y Gardnerella vaginalis. Después de la administración oral de una dosis única de 2 g de secnidazol, las tasas séricas máximas se obtienen a la tercera hora. La vida media plasmática es de unas 25 horas. La eliminación esencialmente urinaria es lenta (50% de la dosis ingerida se excreta en 120 horas). El secnidazol atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche materna. INDICACIONES: Tratamiento en dosis única de amebiasis intestinal y extraintestinal, tricomoniasis, giardiasis y vaginosis inespecífica. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los derivados imidazólicos, discrasias sanguíneas, enfermedades del S.N.C., niños menores de 2 años. No ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. PRECAUCIONES: Manejo de vehículos y maquinaria pesada: Se han reportado casos raros de vértigo.
41
Embarazo: No se han observado efectos teratogénicos durante la experimentación animal. Sin embargo, en vista de la ausencia de datos en humanos, no se recomienda el uso del secnidazol durante el embarazo. Lactancia: El secnidazol es excretado en la leche materna. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Combinaciones terapéuticas contraindicadas: Disulfiram: Episodios de delirio, confusión. Alcohol: Fiebre, eritema, vómito, taquicardia (efecto antabuse). Evitar la ingesta bebidas alcohólicas y medicinas que contengan alcohol. Combinaciones sujetas a precaución: Anticoagulantes orales (descrito para warfarina): Potenciación del efecto del anticoagulante oral e incremento del riesgo de hemorragia por disminución de su catabolismo hepático. Se debe determinar más frecuentemente el tiempo de protrombina y monitorear el INR. Ajustar la dosis de anticoagulante oral durante el tratamiento con secnidazol y 8 días después de suspender el tratamiento. EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más frecuentes de los derivados del imidazol son problemas digestivos como náusea, gastralgia, alteración del gusto (metálico), glositis y estomatitis. Raramente se han reportado: erupciones cutáneas, leucopenia moderada (reversible luego de la suspensión del tratamiento), vértigo, parestesia, incoordinación, ataxia y polineuritis sensitiva y motora. POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Suspensión: Preparar en el momento de uso. Adicionar agua hervida y fría hasta la marca del frasco. Agitar vigorosamente durante 1 minuto hasta obtener una suspensión homogénea (1 ml = 30 mg). La posología recomendada es del orden de 30 mg/kg en dosis única. Niños: Hasta 15 kg: 1 frasco de SECNIDAL de 500 mg. 16 a 30 kg: 1 frasco de SECNIDAL de 900 mg. En niños con peso superior a 30 kg administrar comprimidos a las dosis recomendadas. Comprimidos: Uretritis y vaginitis causada por Trichomonas vaginalis: Adultos: 2 g en dosis única, antes de las comidas. Se recomienda tratamiento simultáneo de la pareja sexual. Vaginosis inespecífica: Adultos: 2 g en dosis única. Amebiasis intestinal aguda: Adultos: 2 g en dosis única antes de las comidas. Niños: 30 mg/kg/día en dosis única en un solo día. Asintomática (formas minuta y quística): Igual dosis diariamente por 3 días. Amebiasis hepática: Adultos: 1.5 g por día en una o más dosis, antes de las comidas, por 5 días. Niños: 30 mg/kg/día en una o más dosis antes de las comidas, por 5 días. Absceso hepático: En la fase supurativa de amebiasis hepática, combinar el tratamiento de secnidazol con drenaje del absceso.
42
Giardiasis: Adultos: 2 g en dosis única antes de las comidas. Niños: 30 mg/kg/día en dosis única en un solo día. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Edad años Posología (comp.)
5-7 2 UNA 8-9 3 SOLA __________________________________________________________ 10-12 4 TOMA ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura no mayor a 30 °C.
PRESENTACIONES: SECNIDAL® Suspensión de 500 mg. Frasco de 16,6 ml. (Reg. San. N°. 24.703-09-02). SECNIDAL® Suspensión de 900 mg. Frasco de 30 ml. (Reg. San. N°. 24.703-09-02). SECNIDAL® Comprimidos de 500 mg. Caja por 4. (Reg. San. N°. 24.313-02-02). SECNIDAL® Comprimidos de 1 g. Caja por 2. (Reg. San. N°. 24.69709-02).
43
Comprimidos recubiertos gastroresistentes, solución bebible Antiepiléptico mayor (Ácido valproico) COMPOSICIÓN: Ácido Valproico sal sódica o valproato de sodio: Cada mililitro de VALPAKINE SOLUCIÓN BEBIBLE contiene: 200 mg de Valproato de sodio. Cada COMPRIMIDO de VALPAKINE contiene: 500 mg de Valproato de sodio. DESTINO DEL MEDICAMENTO: Después de la administración oral, la biodisponibilidad sanguínea de VALPAKINE es casi del 100%. El pico sérico es alcanzado, en promedio, una hora después de la ingestión para las formas líquidas, y entre 3 a 7 horas después de la ingestión para las formas sólidas (comprimidos recubiertos gastroresistentes). El tiempo de vida media es de 8 a 15 horas en el niño y el adulto, lo que implica un ritmo de administración de 2 ó 3 tomas por día. Dicho tiempo es de alrededor de 20 horas en el recién nacido y más prolongado aun en el prematuro. Cuando se inicia un tratamiento crónico, se requiere de un lapso promedio de 48 horas para obtener una concentración sérica estable. La recolección de muestras para la dosificación sanguínea de VALPAKINE debe hacerse de preferencia por la mañana, antes de la primera toma diaria. La eficacia terapéutica coincide generalmente con concentraciones plasmáticas del orden de 60 a 100 mg/litro (416 a 694 mmol/l). Una concentración sérica que sobrepase 200 mg/litro (1.386 mmol/l) obliga a disminuir la posología. El fenobarbital hace bajar las concentraciones séricas globales de VALPAKINE. Esta, por su parte, puede aumentar las concentraciones sanguíneas globales y libres de fenobarbital, así como las tasas libres de fenitoína. La molécula de VALPAKINE es dializable, pero la hemodiálisis sólo afecta a la fracción libre de VALPAKINE en sangre (alrededor del 10%).
44
VALPAKINE penetra en el líquido cefalorraquídeo, el sistema nervioso central, la leche materna y la placenta encontrándose en estos medios a concentraciones que corresponden aproximadamente a la décima parte de la concentración hemática global. La eliminación de VALPAKINE es esencialmente renal y se realiza, en parte, sin modificación (VALPAKINE libre y conjugada) y el resto, bajo la forma de metabolitos. VALPAKINE no induce ni inhibe a las enzimas contenidas en el retículo endoplásmico hepático; contrariamente a lo que ocurre con la mayor parte de otros medicamentos antiepilépticos, no acelera mediante este mecanismo su propia degradación, ni la de otras sustancias tales como los estroprogestativos y las antivitaminas K. La fijación proteica, esencialmente albumínica, es dependiente de la dosis y saturable. Para concentraciones plasmáticas totales de ácido valproico de 60 a 100 mcg/ml, la fracción libre es, en general, del orden de 6 a 15%. En sujetos con insuficiencia renal, la proporción de la fracción libre tiende a aumentar. PROPIEDADES: VALPAKINE es un antiepiléptico, no nitrogenado, que se caracteriza por: Su actividad anticonvulsivante en tipos muy diversos de crisis convulsivas en el animal y de epilepsias en el hombre. Un modo de acción original a nivel del sistema nervioso central (aumento de las tasas de ácido gamma-aminobutírico). Una buena tolerancia biológica. Ausencia de efecto hipnógeno. INDICACIONES: Epilepsias generalizadas o focales: Generalizadas primarias: Pequeño mal; gran mal; epilepsias mioclónicas. Focales: Con sintomatología elemental (incluyendo las formas BravaisJacksonianas) o con sintomatología elaborada (formas psicosensoriales, psicomotoras). Complejas: Formas mixtas: epilepsias generalizadas secundarias (West. Lennox-Gastaut). Convulsiones febriles de la lactancia: En los lactantes o en los niños pequeños llamados de alto riesgo y que ya hayan presentado por lo menos una convulsión. Trastornos del comportamiento vinculados con la epilepsia. Tos en niños. En ciertos casos VALPAKINE podría ser una elección adecuada para mujeres en edad fértil, siendo que esta elección sea tomada en base a una evaluación muy cuidadosa, por el paciente junto con su médico tratante, de todos los elementos relevantes. (Ver Precauciones y Embarazo). CONTRAINDICACIONES: Hepatitis aguda y crónica. Historia personal o familiar de hepatitis severa en especial relacionada a fármacos. Hipersensibilidad a VALPAKINE. Porfiria hepática.
45
ADVERTENCIAS: Daño hepático severo: Condiciones de presentación: Se ha reportado excepcionalmente daño hepático severo que ha resultado en fatalidades. La experiencia indica que los pacientes con mayor riesgo, especialmente en caso de tratamiento anticonvulsivante múltiples son infantes y niños pequeños menores de tres años de edad con desordenes convulsivos graves, en especial aquellos con retraso mental, lesiones cerebrales, enfermedades metabólicas o degenerativas. En mayores a tres años el riesgo disminuye en forma significativa y disminuye progresivamente con la edad. En la mayoría de los casos, las repercusiones hepáticas han sido observadas durante los 6 primeros meses de tratamiento. Signos sugestivos: Los signos clínicos son esenciales para el diagnostico temprano. En particular, las siguientes condiciones deben ser tomadas en cuenta, especialmente en pacientes de riesgo ya que pueden preceder a la ictericia. (ver condiciones de presentación): • Síntomas no específicos, usualmente de presentación súbita como astenia, anorexia, decaimiento y somnolencia que a veces son asociados con vómito repetitivo y dolor abdominal. • En pacientes con epilepsia, recurrencia de convulsiones. Los pacientes (o su familia en el caso de niños) deben ser instruidos a reportar estos síntomas a un medico en forma inmediata. Investigaciones que incluyen un examen clínico y evaluación de pruebas de laboratorio de función hepática deben ser realizadas en forma inmediata. Detección: Antes y durante los 6 primeros meses de tratamiento debe practicarse periódicamente una vigilancia de la función hepática. Dentro de las pruebas usuales, las pruebas que reflejan síntesis proteica y en particular el valor de la protrombina son las más relevantes. La confirmación de una prueba de protrombina anormalmente baja, particularmente en asociación con otras anormalidades biológicas (disminución significativa de fibrinogeno y factores de coagulación, elevación de bilirrubina y transaminasa) requiere la suspensión de la terapia. Como medida de precaución, y en el caso que este recibiendo salicilatos concomitantemente deben ser discontinuados ya que siguen la misma vía metabólica. Pancreatitis: Se ha reportado en forma muy rara, pancreatitis severa que puede resultar en fatalidades. Niños pequeños son los que tienen mayor riesgo, sin embargo el riesgo disminuye con la edad. Convulsiones severas, lesiones neurológicas, y terapia anticonvulsivante pueden ser factores de riesgo. Pancreatitis con falla hepática aumenta el riesgo de un desenlace fatal. Los pacientes que presenten dolor abdominal agudo, deben ser evaluados por un medico en forma inmediata. En caso de pancreatitis, el valproato debe ser discontinuado. Mujeres en edad fértil: La decisión del uso de VALPAKINE en mujeres de edad fértil, solo debe ser tomada posterior a la cuidadosa evaluación, los beneficios deben ser mayores que los riesgos de anomalías congénitas potenciales en el feto. Esta decisión debe ser tomada antes de que VALPAKINE sea prescrito por primera vez y en una mujer que ya se encuentra tomando VALPAKINE previo a la planificación de un embarazo. Comportamiento e ideas suicidas: Se ha reportado comportamiento e
46
ideas suicidas en pacientes tratados con agentes antiepilépticos en varias indicaciones. Un meta-análisis de estudios randomizados controlados con placebo de drogas antiepilépticas han demostrado un pequeño aumento en el riesgo de ideas y comportamiento suicida. Se desconoce el mecanismo de este efecto. En los pacientes se debe monitorear signos de ideas y comportamiento suicida, y considerar tratamiento apropiado. Pacientes (y cuidadores de los pacientes) deben ser advertidos de obtener atención médica en forma inmediata si se presentasen ideas o comportamiento suicida. PRECAUCIONES: Pruebas de la función hepática deben ser realizadas antes de iniciar el tratamiento (ver Contraindicaciones) y periódicamente durante los 6 primeros meses, en especial en pacientes con riesgo (ver Advertencias). Como con la mayoría de las drogas antiepilépticas, se puede observar una ligera elevación de las enzimas hepáticas, especialmente al inicio de la terapia; la elevación es transitoria y aislada. En estos pacientes se recomienda una investigación biológica mayor (incluyendo tiempo de protrombina), se debe considerar un ajuste de la dosis cuado sea necesario y las pruebas deben ser repetidas según sea necesario. Se recomienda realizar exámenes sanguíneos (biometría, contaje de plaquetas, tiempo de sangrado y pruebas de coagulación) previo el inicio de la terapia o antes de una cirugía y en casos de presentar hematomas espontáneos o sangrado (Ver Efectos Indeseables). Se han reportado en forma excepcional desordenes inmunes con el uso de VALPAKINE, el beneficio potencial de VALPAKINE debe ser considerado contra los potenciales riesgos de desarrollar lupus eritematoso sistémico. Cuando se sospecha una deficiencia enzimática del ciclo de la urea, se debe realizar investigaciones metabólicas previo tratamiento con valproato debido a l riesgo de hiperamonemia. Se debe advertir a los pacientes del potencial aumento de peso en el inicio del tratamiento, se debe adoptar estrategias apropiadas para minimizar el riesgo (ver Efectos Indeseables). Niños: Se recomienda monoterapia en niños menores de 3 años al prescribir valproato. Los beneficios potenciales de VALPAKINE deben ser medidos en estos pacientes frente al potencial daño hepático o pancreatitis antes de iniciar tratamiento (ver advertencias). El uso concomitante de salicilatos debe ser evitado en niños menores de 3 años debido al riesgo de toxicidad hepática. Insuficiencia renal: Puede ser necesario disminuir la posología. El monitoreo de las concentraciones plasmáticas pueden ser no certeras y se debe ajustar las dosis de acuerdo al monitoreo clínico. EMBARAZO Y LACTANCIA: Riesgo asociado a convulsiones: Durante el embarazo, convulsiones tónico-clónicas o estatus epiléptico materno con hipoxia llevan a un riesgo de muerte tanto para la madre como para el feto. Riesgo asociado a VALPAKINE: En el animal: Se ha demostrado efecto
47
teratógenico en ratones, ratas y conejos. En el hombre: Los datos disponibles sugieren una incidencia incrementada de malformaciones menores o mayores incluyendo defectos del tubo neural, defectos craneofaciales, malformación de los miembros, malformaciones cardiovasculares y anormalidades múltiples que involucra a varios sistemas del cuerpo en el feto llevado por madres con epilepsia tratadas con valproato cuando comparado a la incidencia de ciertos otros productos antiepilépticos. Los datos sugieren que la politerapia antiepiléptica incluyendo valproato induce un mayor riesgo que la monoterapia con valproato. Los datos sugieren una asociación entre la exposición de VALPAKINE intra-útero y el riesgo de retraso del desa-rrollo particularmente del CI verbal en niños nacidos de madres que sufren de epilepsia tratadas con valproato. El retraso en el desarrollo es frecuentemente asociado con malformaciones y/o características dismóficas. Sin embargo es difícil establecer la relación casual con posibles factores de confusión tales como un bajo CI materno, factores ambientales, genéticos , sociales y un pobre control de convulsiones maternas durante el embarazo. Se ha reportado desordenes como autismo en niños expuestos a valproato intra-útero. En vista de los datos mencionados: Las mujeres en edad fértil deberían ser informadas de los riesgos y beneficios del uso de VALPAKINE durante el embarazo. Es indispensable un consejo del especialista y los médicos están altamente comprometidos a discutir temas reproductivos con sus pacientes antes que VALPAKINE sea prescrito por primera vez o una mujer ya en tratamiento con VALPAKINE que esté planeando embarazarse. Si una mujer planea un embarazo, el tratamiento con VALPAKINE debería ser revalorado a pesar de la indicación. En indicación de desórdenes bipolares, la posibilidad de terminar la profilaxis con VALPAKINE, debe ser considerada. Si en alguna indicación, además de la evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios, se continúa con el tratamiento con VALPAKINE durante el embarazo, es recomendado usar VALPAKINE en dosis divididas durante el día a la más baja dosis efectiva. El uso de una formulación de liberación prolongada puede ser preferible a otra forma de tratamiento. Además si es necesario, se debería administrar una terapia de folato antes de iniciar el embarazo y la dosis relevante (5 mg/día) podría minimizar el riesgo de defectos en el tubo neural. Durante el embarazo, la terapia con valproato no debería ser descontinuada sin una revaloración del riesgo/beneficio. Un monitoreo prenatal debería ser instituido con el fin de detectar una posible ocurrencia de defecto del tubo neural u otras malformaciones. Riesgo en el neonato: Se ha reportado casos excepcionales de síndrome hemorrágico en neonatos cuyas madres han tomado Valproato en el embarazo, este síndrome hemorrágico está relacionado a hipofibrinogenemia; afibrinogenemia también se ha reportado y puede llegar a ser fatal. Esta hipofibrinogenemia está asociada a disminución de los factores de coagulación, sin embargo debe ser diferenciado de la disminución de factores dependientes de la vitamina K, inducido por el fenobarbital e in-
48
ductores enzimáticos. En los neonatos se debe investigar contaje de plaquetas, nivel plasmático de fibrinógeno, pruebas de coagulación con factores de coagulación. LACTANCIA: La excreción de Valproato en la leche materna es baja, con una concentración entre 1 al 10% de los niveles séricos maternos, basada en la literatura y experiencia clínica, se puede continuar con la lactancia tomando en cuenta el perfil de seguridad de VALPAKINE en especial los desórdenes hematológicos (Ver Reacciones Adversas). EFECTOS EN LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y OPERAR MAQUINARIAS: Se debe advertir al paciente sobre el riesgo de somnolencia, en especial con politerapia o asociación con benzodiazepinas. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Efectos de valproato sobre otras drogas: • Neurolepticos, inhibidores de la MAO, antidepresivos y benzodiazepinas: VALPAKINE puede potenciar el efecto de psicotropicos por lo tanto se recomienda monitoreo y ajuste de dosis según necesidad. • Fenobarbital: VALPAKINE aumenta las concentraciones plasmáticas de fenobarbial. Puede producir sedación, en especial en niños. • Primidona: VALPAKINE aumenta los niveles plasmáticos de la primidona con exacerbación de sus efectos adversos como sedación. • Fenitoina: VALPAKINE disminuye los niveles plasmaticos de fenitoina, aumenta la forma libre de fenitoina posiblemente produciendo síntomas de sobredosis. • Carbamazepina: Se ha reportado toxicidad clínica al co-administrar valproato y carbamazepina, el valproato potencia el efecto toxico de la carbamazepina. Monitoreo clínico se recomienda especialmente al inicio de la terapia combinada y se debe ajustar la dosis de ser necesario. • Lamotrigina: El riesgo de rash puede aumentarse en caso de co-administrar valproato con lamotrigina. El valproato puede reducir el metabolismo de lamotrigina y aumentar su vida media, las dosis debe ser ajustadas (disminuir las dosis de lamotrigina) de ser necesario. • Zidovudina: El valproato puede aumentar las concentraciones plasmáticas de la zidovudina aumentando su toxicidad. Efecto de otras drogas sobre el valproato: Los antiepilépticos que inducen enzimas (incluyen fenitoina, fenobarbital y carbamazepina) disminuyen las concentraciones plasmáticas del valproato. En caso de terapia combinada, la dosis debe ser ajustada de acuerdo a la respuesta clínica y niveles sanguíneos. La combinación de felbamato y valproato puede aumentar las concentraciones plasmáticas del valproato. La mefloquina aumenta el metabolismo del ácido val-proico y tiene efecto convulsivante; pueden ocurrir crisis convulsivas en caso de uso de terapia combinada. En caso de usar concomitantemente compuestos altamente unidos a pro-
49
teínas (aspirina) puede aumentar los niveles séricos libres de valproato. Se debe realizar un monitoreo cercano de el tiempo de protrombina en caso de usar valproato concomitantemente con un factor anticoagulante dependiente de la Vitamina K. Niveles plasmáticos de valproato pueden aumentar con el uso concomitante de cimetidina o eritromicina (como resultado de una reducción en el metabolismo hepático). Carbapenems (panipenem, meropenem, imipenem): Se ha observado disminución de los niveles sanguíneos de VALPAKINE y a veces se asocia con convulsiones. La rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del valproato produciendo una falta del efecto terapéutico. Se puede requerir un ajuste de dosis al co-administrar con valproato. Otras interacciones: Administración concomitante de valproato y topiramato se ha asociado a encefalopatia y/o hiperamonemia. El valproato no tiene efectos en inducción de enzimas, por lo tanto no reduce la eficacia de agentes estroprogetativos en mujeres que reciben anticoncepción hormonal. EFECTOS SECUNDARIOS: (REACCIONES ADVERSAS): Desórdenes de la sangre y sistema linfático: Ocurrencia frecuente de trombocitopenia (Ver Precauciones). Raros casos de: pancitopenia, anemia, leucopenia, falla la médula ósea, aplasia de células rojas y agranulocitosis. Se ha reportado disminución del fibrinógeno en la sangre y prolongación del tiempo de protrombina. Desórdenes del SNC: No común: ataxia. Muy raro: demencia reversible, asociada con atrofia cerebral reversible. Pocos casos de estupor y letargia que en algunos casos llevan a coma/encefalopatía transitoria. Estos casos fueron aislados o asociados con un aumento en la ocurrencia de convulsiones mientras permanecían con la terapia y disminuyeron con la suspensión del tratamiento o reducción de la dosis. Estos casos ocurrieron en su mayor parte durante la terapia combinada (en particular con fenobarbital o Topiramato) o después de un aumento repentino en la dosis de Valproato. Parkinsonismo aislado reversible, temblor fino postural y somnolencia transitoria y/o dosis dependiente. Casos aislados de hiperamonemia moderada sin cambios en las pruebas de función hepática ocurren frecuentemente y no debe ser causa de descontinuación del tratamiento. Se ha reportado hiperamonemia asociada a síntomas neurológicos, en estos casos se debe considerar mayor investigación (Ver Precauciones). Desórdenes del oído y laberinto: Raro: sordera reversible o irreversible. Desórdenes gastrointestinales: En algunos pacientes ocurre frecuentemente náusea, diarrea y dolor abdominal, especialmente al inicio del tratamiento, desaparece usualmente en unos días sin necesidad de descontinuar el tratamiento. Muy raro: pancreatitis en algunos casos letal (Ver Advertencias). Desórdenes renales y urinarios: Muy raro: enuresis. Reportes aislados
50
de síndrome de Fanconi reversible. Desórdenes de la piel y tejido subcutáneo: Muy raro: necrolisis epidermal tóxica, síndrome de Steven Johnson, eritema multiforme. Rash. Se ha reportado frecuentemente alopecia transitoria y/o dosis dependiente. Desórdenes del metabolismo: Muy raro: hiponatremia y síndrome de secreción inapropiada de ADH. Desórdenes vasculares: Vasculitis. Desórdenes generales: Muy raro: edema periférico no severo. Aumento de peso. Ya que es un factor de riesgo para síndrome de ovario poliquístico, debe ser monitoreado. Desórdenes del Sistema inmune: Angioedema, rash con eosinofilia y síndrome de síntomas sistémicos (DRESS), reacciones alérgicas. Desórdenes Hepatobiliares: Raro: lesión hepática (Ver Advertencias). Desórdenes del sistema reproductivo: Amenorrea y dismenorrea. Desórdenes psiquiátricos: Confusión. MODO DE EMPLEO Y POSOLOGÍA: Posología promedio por 24 horas, para administrar en 2 ó 3 tomas, de preferencia durante las comidas. Lactantes y niños pequeños: 30 mg/kg de VALPAKINE Solución oral (200 mg/ml). La prescripción no se hace por gotas, sino en miligramos (o eventualmente en mililitros). El frasco de solución oral está acompañado por una jeringa dosificadora cuyas marcas y graduaciones indican en uno de sus lados los niveles en ml, y en el otro lado los mismos niveles expresados en mg. La solución oral deberá diluirse en agua o en jugo de frutas sin gas. Niños mayores: 30 mg/kg de VALPAKINE comprimidos recubiertos gastroresistentes de 500 mg. Adolescentes y adultos: 20 a 30 mg/kg de VALPAKINE comprimidos recubiertos gastroresistentes de 500 mg. Iniciación del tratamiento con VALPAKINE: Si se trata de un enfermo que ya se encuentra en tratamiento con otros antiepilépticos, introducir progresivamente VALPAKINE hasta alcanzar la dosis óptima en un lapso aproximado de 2 semanas y luego reducir las terapéuticas asociadas en función del control obtenido sobre la enfermedad. Si se trata de un enfermo que no recibe otros antiepilépticos, el incremento de la posología debe realizarse de preferencia por escalones sucesivos cada 2 ó 3 días, de tal modo que pueda alcanzarse la posología óptima en un plazo de alrededor de una semana. SOBREDOSIFICACIÓN: Signos y síntomas: El cuadro clínico de la intoxicación aguda masiva incluye habitualmente: coma, hipotonía muscular, hiporreflexia, miosis, disminución de la autonomía respiratoria y acidosis metabólica. Ha ocurrido muertes posteriores a sobredosis masivas, sin embargo usualmente tienen un favorable desenlace. Se ha reportado convulsiones en la presencia de muy altos niveles plasmáticos de Valproato. Se han reportado casos de hipertensión intracraneal relacionados a edema cerebral. Manejo: Las medidas que deben ponerse en práctica, en un medio hos-
51
pitalario, son: Lavado gástrico, que es útil hasta 10 ó 12 horas después de la ingestión de los comprimidos con revestimiento entérico; establecer una diuresis osmótica y un control de la función cardio-respiratoria. La naloxona ha sido empleada satisfactoriamente en algunos casos aislados. En los casos muy graves de sobredosificación, se practicará eventualmente una diálisis o una exanguinotransfusión. En general, el pronóstico de estas intoxicaciones es favorable. ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30 °C. PRESENTACIONES: VALPAKINE solución bebible 200 mg/ml. Frasco por 40 ml. (Reg. San No. 24.833-11-02) VALPAKINE comprimidos 500 mg. Caja por 40. (Reg. San. No. 24.55806-02).
52
Tabletas Analgésico, antipirético (Acetaminofén, fosfato de codeína) COMPOSICIÓN: Cada TABLETA de WINADEINE F® contiene acetaminofen 500 mg y fosfato de codeína 30 mg. INDICACIONES: Analgésico. El acetaminofen, potenciado por la adición de codeína, está indicado para el alivio de trastornos dolorosos como cefalea, dismenorrea, procesos con algias músculo-esqueléticas, mialgias y neuralgias. La combinación que ofrece WINADEINE F® inhibe la transmisión de señales dolorosas en el lugar de origen, disminuyendo además la percepción en el SNA, logrando así alivio de dolores moderados a intensos. Además, ejerce acción antipirética. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes, depresión respiratoria, estados asmáticos. Adminístrese con precaución en insuficiencia hepática o renal. DOSIS: Adultos: 1-2 tabletas 3-4 veces al día. Niños de 7 a 12 años: 1/2 a 1 tableta 3-4 veces al día, hasta 2,0 g de acetaminofén. ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30º C. PRESENTACIONES: WINADEINE F® 500 mg/30 mg tabletas. Caja por 30. (Reg. San. No. 20.723-1-11-02).
53
Suspensión, tabletas Quimioterápico de las infecciones urinarias (Ácido Nalidíxico) COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene 500 mg de ácido nalidíxico. Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen 5,0 g de ácido nalidíxico. MECANISMO DE ACCIÓN: El ácido nalidíxico ejerce una marcada actividad bacteriostática y bactericida frente a gérmenes patógenos gram-negativos, a toda la amplitud del pH urinario. A concentraciones muy bajas es activo contra E. coli, diversas cepas de Proteus, Aerobacter, Klebsiella pneumoniae, Shigella y Salmonella. Las cepas de Pseudomonas son, en general, resistentes a la medicación. Se ha observado resistencia convencional cromosómica a WINTOMYLON® cuando se toma en dosis completas; sin embargo, no se ha demostrado que la resistencia bacteriana a WINTOMYLON® pueda ser transferida por el factor R. INDICACIONES: Infecciones urinarias agudas y crónicas producidas por especies gramnegativas: cistitis, pielonefritis, prostatitis, pielitis, prostatitis, pielitis posparto, uretritis y trigonitis; Infecciones intestinales, diarrea y disentería, especialmente cuando son producidas por Salmonella, Shigella, E. coli y Proteus. En casos de infecciones crónicas o secundarias a otras condiciones congénitas y/o adquiridas, las mismas deben ser adecuadamente evaluadas y corregidas. CONTRAINDICACIONES: WINTOMYLON® está contraindicado en enfermos con hipersensibilidad conocida al ácido nalidíxico y en enfermos con antecedentes de trastornos convulsivos. ADVERTENCIAS: Rara vez se han observado reacciones del sistema nervioso central que incluyen: convulsiones breves, aumento de la presión intracraneal y psicosis tóxicas. Éstas han ocurrido en niños o en ancianos, generalmente por sobredosis o en pacientes con predisposición. Si estas reacciones ocurren se debe suspender la administración de WINTOMYLON® y tomar las medidas pertinentes (Véase Reacciones adversas y Sobredosis). En pacientes prepúberes: Los estudios toxicológicos recientes han demostrado que el ácido nalidíxico y los medicamentos relacionados pueden producir erosión cartilaginosa en las articulaciones que soportan peso y otros signos de artropatía, en animales jóvenes de la mayoría de las especies ensayadas. Hasta el presente no existen informes
54
de que este tipo de lesiones articulares se hayan presentado en seres humanos; sin embargo, hasta que el significado de este hallazgo se aclare, debe procederse con cautela cuando éste producto sea prescrito a pacientes prepúberes. Durante el embarazo: No se ha establecido la inocuidad del uso de WINTOMYLON® durante el primer trimestre del embarazo; no obstante, la medicación ha sido administrada durante los dos últimos trimestres sin producir efectos adversos aparentes en la madre o en el niño. PRECAUCIONES: Cuando se continúa el tratamiento con ácido nalidíxico solamente, deben realizarse periódicamente recuentos sanguíneos y pruebas de la función hepática. WINTOMYLON® debe administrarse con cautela en pacientes con trastornos hepáticos y renales, epilepsia, o arteriosclerosis cerebral. Es convenien-te evitar la exposición excesiva a la luz directa del sol durante el tratamiento con WINTOMYLON®. En caso de fotosensibilidad debe interrumpirse el tratamiento. Pueden aparecer rápidamente bacterias resistentes a WINTOMYLON®. Por lo tanto, los cultivos y pruebas de sensibilidad bacteriana deberán repetirse si la respuesta clínica no es satisfactoria o si ocurren recidivas. Se ha observado resistencia cruzada entre WINTOMYLON® y otras quinolinas, por ejemplo ácido oxolínico, pero no con ningún otro antibiótico conocido. El ácido nalidíxico puede aumentar los efectos de los anticoagulantes como la warfarina y la bishidroxicumarina por desplazamiento de una cantidad significativa de sus sitios de enlace en la albúmina sérica. La falsa reacción positiva de glucosuria obtenida por los métodos de reducción de Benedict, Fehling o las tabletas reactivas Clinitest* se puede deber a la liberación de ácido glucurónico de los metabolitos excretados. En cambio, las pruebas colorimétricas basadas en reacciones enzimáticas (por ejemplo, con cintas reactivas, Clinistix* o Tes-Tape*) no dan reacciones positivas falsas. En pacientes tratados con WINTOMYLON® pueden obtenerse valoraciones incorrectas de 17-cetosteroides y esteroides cetógenicos debidas a interacción entre la medicación y el m-dinitrobenceno empleado en el ensayo. EFECTOS SECUNDARIOS: Neurológicos: Somnolencia, debilidad, dolor de cabeza, mareo y vértigo. Rara vez se presentaron, al inicio del tratamiento, trastornos visuales reversibles de tipo subjetivo. Estas reacciones incluyen impresión excesiva de la brillantez de la luz, cambios en la percepción del color, dificultad en la acomodación de la agudeza visual y diplopía. Estos trastornos desaparecen rápidamente al reducir o suspender el tratamiento. Por excepción, se han registrado casos de psicosis tóxicas o convulsiones breves, debidas casi siempre al empleo de dosis excesivas. En general, las convulsiones han ocurrido en enfermos con antecedentes de epilepsia o arteriosclerosis cerebral. En raras ocasiones, en lactantes y niños tratados con dosis terapéuticas de ácido nalidíxico se ha observado un aumento de la presión intracraneal con abultamiento de la fontanela anterior, papiledema y cefalalgia. Ha habido informe de algunos casos de parálisis del 6to par craneal. Aún cuando se desconoce el mecanismo de estos fenómenos, los signos y síntomas
55
usualmente desaparecen pronto sin dejar secuelas cuando se interrumpe el tratamiento. Gastrointestinales: Dolor abdominal, náusea, vómito y diarrea. Dermatológicas e inmunológicas: Rash cutáneo, prurito, urticaria, angioedema, eosinofilia, rigidez de las articulaciones y rara vez reacción anafilactoide. Las reacciones de fotosensibilidad, que afectan principalmente las zonas expuestas de la piel, desaparecen cuando se suspende el tratamiento. Otras reacciones: Rara vez colestasis, parestesia, acidosis metabólica, trombocitopenia, leucopenia, o anemia hemolítica, que en algunos enfermos puede haber estado relacionada con una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS E INCOMPATIBILIDADES: Asociaciones no aconsejadas: La nitrofurantoína interfiere con la terapéutica del ácido nalidíxico. Los antiácidos que contienen aluminio, magnesio o calcio, el sucralfato o cationes divalentes o trivalentes como el hierro y las multivitaminas que contiene zinc, pueden interferir sustancialmente con la absorción de quinolonas, generando concentraciones urinarias considerablemente menores a las esperadas. Asociaciones que requieren precauciones para su empleo: Niveles elevados de teofilina se han reportado con el uso concomitante de quinolonas, haciéndose necesaria la monitorización de los niveles plasmáticos de teofilina y el ajuste de la dosificación en caso necesario. Las quinolonas, incluyendo el ácido nalidíxico, pueden incrementar los efectos de la warfarina y sus derivados. Cuando estos productos se administren concomitantemente debe realizarse un monitoreo estricto de los tiempos de coagulación. El uso concomitante de quinolonas y ciclosporina requiere también monitoreo de los niveles de esta última debido al incremento inapropiado de sus niveles cuando son administrados conjuntamente. Intoxicación, síntomas, tratamiento de urgencia y antídotos: Los síntomas de sobredosis incluyen náuseas, vómitos, psicosis tóxica, convulsiones, aumento de la presión intracraneal y acidosis metabólica. Debido a la rápida eliminación del medicamento, los síntomas son de corta duración (de dos a tres horas). Además de la descontaminación gástrica, el tratamiento de la intoxicación es sintomático. Aunque en los pocos casos de sobredosis que se conocen, no se ha empleado tratamiento anticonvulsivo, puede requerirse en casos graves. MODO DE PREPARACIÓN Y POSOLOGÍA: Se recomienda la siguiente posología, dependiendo del grado de severidad de la infección. Adultos: 500 mg a 1 g cada 6 horas, durante 7 a 14 días. Niños menores de 12 años: 55 mg/kg/día administrada en 4 dosis. Hasta que no se tenga más experiencia, no se debe administrar WINTOMYLON® a niños menores de 3 meses. PRESENTACIÓN: WINTOMYLON® Tabletas. Caja por 100. (Reg. San. No. 29464-11-10) WINTOMYLON® Suspensión. Frasco por 120 ml. (Reg. San. No. 29393-1-10-10).
56