Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO III. NO 133 / 04-12-2016
César Rengifo. A Viva Voz César Rengifo a viva voz El tiempo se ha encargado de ordenar y hacernos comprender con más claridad la intensa y valiosa obra de tan singular caraqueño. Todo en César Rengifo es vida en constante lucha contra lo inerte y la falta de fe en el porvenir. El ser humano, siempre fue lo fundamental de todo su quehacer creador, como ente renovador y transformador. Conocimos a César durante más de dos décadas, al principio acudimos a él como estudiantes hambrientos de información, de saber, y esa inicial posición varió muy poco, pues César era uno de esos seres telúricos, ya casi escasos que cautivaban con sus nerviosos gestos y su incansable hablar de todo y sobre todo, con una aguda y peculiar visión. Fue todero, es decir: poeta, titiritero, dramaturgo, periodista, profesor, pintor... utilizó el arte como un medio, un arma, que en sus manos se transformó y produjo gran cantidad de poemas, artículos, obras teatrales, murales y lienzos que reflejan no solo el origen de nuestras raíces como pueblo, sino que van más allá, hasta avizorar el futuro. Nació en Caracas en el año de 1915, y la quiso tanto que en la dedicatoria de una de sus obras teatrales: Caricurian drama en tres actos (1956) que desarrolla su acción por el año de 1569 en la fila de Mariches, cerca del valle donde hoy se encuentra la ciudad capital, allí podemos leer: A Caracas, mí ciudad, a sus niños; al niño que fui y que tanto la quiso. De familia humilde a temprana edad queda huérfano; de su crianza y educación se encarga una familia amiga, que le da todo su amor y lo encamina por los senderos de las artes.
Jesús Mujica Rojas Ceramonauta 1991
Una vez que egresa de la Academia de Bellas Artes de Caracas canaliza sus inquietudes en el estudio y los viajes para conocer otros países de América; el primero lo realizará en Chile en la capital, Santiago, dura poco tiempo y su inquietud lo lleva a otro país el cual le dará todo lo que busca, México. Aquí tiene su primer contacto con los muralistas mexicanos: Siqueiros, Orozco y Rivera. Por la época de su permanencia en el país azteca ve luz la edición de su poemario, Ala y Alba. Esta es también la oportunidad de entrar en contacto con las luchas políticas, sociales y sindicales organizadas; al frente del gobierno mexicano se encuentra el general Lázaro Cárdenas que nacionaliza toda la empresa petrolera. Es también la época de la Guerra Civil Española, la época donde César comienza a militar dentro de la solidaridad internacionalista y las ideas de un cambio revolucionario... Pero dejemos que sea al propio César Rengifo, A Viva voz, el que nos hable sobre su propia historia y exprese sus inquietudes e ideas. Jesús Mújica Rojas Ceramonauta
¡¡¡CÉSAR RENGIFO EN EL PANTEÓN NACIONAL!!!