Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO III. NO 135 / 18-12-2016
César Rengifo. A Viva Voz. Parte III Cuando se crea una asociación de pintores, ¿no se cae también en eso de la oficialización del arte? No, porque esta asociación de pintores no es para que la gente pinte o haga determinadas cosas, sino para que mediante la unidad se alcance una fortaleza para luchar por un conjunto de objetivos que son comunes a los artistas venezolanos. Objetivos que van desde los económicos hasta los más altos del espíritu. Los pintores aquí, como la mayoría de los artistas, estamos desasistidos socialmente. El pintor que no produce a través de sus obras al llegarla la vejez o cualquier impedimento físico se sumerge en la miseria porque no hay protección para él. A través de esta asociación puede que se arribe a una actitud justa del Estado venezolano con sus artistas invalidados. Aquí se requiere la casa del artista, hay la casa del escritor, paro no hay la casa del Artista Plástico. Aquí se requiere una justa representación de la pintura venezolana en el exterior, que cese ya la representación escogida por camarillas, se requiere la promoción de la pintura nacional en el exterior de una manera justa y proporcionada. Se requiere que el artista no sea extorsionado por los comerciantes de instrumentos y artículos de arte. Instrumentos y artículos que no pagan impuestos aduanales y cada día se encarecen más para los artistas de poquísimos recursos. Se requiere defender al artista frente a la crítica y a los organismos del Estado. No porque el artista sea agredido directamente, sino porque a veces no goza del respeto a su obra y aquí me iba a referir precisamente a que la obra del artista, sobre todo cuando es pública, se le abandona y se le expone al deterioro o a la destrucción. Esto lo hemos visto en la Ciudad Universitaria, lo estamos viendo en la obra de innumerables artistas venezolanos de todas las tendencias que están expuestas al público. La desidia del Estado venezolano, del gobierno de Venezuela, frente a esas obras es un irrespeto al país, es un irrespeto a
Jesús Mujica Rojas Ceramonauta 1991
los creadores de esas obras. El hecho de que aquí cualquier comerciante de libros o de almanaques pueda hacer con las obras lo que le da la gana, sin reconocerle derechos de autor, es un irrespeto a los artistas, a la dignidad del artista. Entonces, la asociación está en el deber de velar porque ese respeto se produzca, lo que redundaría a su vez, en una mejor salvaguarda del Patrimonio Artístico Venezolano. Que destruyan una obra de Alejandro Otero, o una obra de Soto, que destruyan una obra de Bracho o de Guevara Moreno, no ofenden solo a Soto o a Guevara Moreno, etc., ofende al patrimonio artístico nacional, robándole o permitiéndole que se extraiga de la nación venezolana y a las nuevas generaciones, una obra de arte que de hecho les pertenece. Entonces, la asociación es un instrumento de fraternidad entre los artistas. Por ejemplo, a mi me ha complacido mucho en los homenajes que se le han hecho a Manuel Cabré y la muerte lamentable y dolorosa de Elisa Elvira Zuloaga, haber visto a muchos pintores jóvenes, brindándole a ambos artistas su reconocimiento. A uno el reconocimiento póstumo, a otro el reconocimiento al artista vivo, al artista con el cual puede que no tenga relación directa, o afinidad con su obra, pero respetan al creador. Entonces todo nos mueve a pensar que sí se está produciendo
¡¡¡CÉSAR RENGIFO EN EL PANTEÓN NACIONAL!!!